Вы находитесь на странице: 1из 5

Universidad del Valle de Guatemala

Facultad de Ciencias y Humanidades


Departamento de Física
Laboratorio de Física 2
Ing. Luis Guillermo Mijangos Fuentes
Febrero de 2019

PRÁCTICA TRADICIONAL 5
PÉNDULO FÍSICO
PREDECIR Y COMPROBAR LA FRECUENCIA ANGULAR
MIDIENDO G

En este experimento aprenderás…


✓ La forma de la función matemática que describe la posición, velocidad y
aceleración angulares para un péndulo en MAS.
✓ A calcular el momento de inercia de un sistema compuesto por una varilla
y una masa.
✓ A calcular el centro de masa de un sistema compuesto por una varilla y
una masa.
✓ A predecir la frecuencia angular de un péndulo físico y luego a compararla
con la vida real.
✓ A medir el valor de la aceleración gravitatoria g con su respectiva
incertidumbre utilizando un péndulo físico.
INTRODUCCIÓN
En la presente práctica se trabajará con un péndulo físico formado por una
varilla y una masa deslizable (Figura #1). La experiencia se concentrará en 3
actividades distintas: (a) Se hará oscilar el péndulo y se graficarán sus variables
posición, velocidad y aceleración radial para que el estudiante vea el
comportamiento de estas y algunas características básicas. (b) Se le pedirá al
estudiante predecir qué frecuencia angular tendrá el péndulo cuando se coloque la
masa deslizable en 3 posiciones diferentes y luego se comparará con el valor
experimental. (c) Se medirá experimentalmente el valor de g con su respectiva
incertidumbre para actualizar el valor que se utiliza en los experimentos.

PREGUNTAS EXPERIMENTALES

1. ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre la función posición, velocidad


y aceleración angulares para un péndulo?

2. ¿Con cuánta exactitud puede predecirse la frecuencia angular de


oscilación de un péndulo físico al que se le hace variar la ubicación de
una masa deslizable?

3. ¿Cuánto vale la aceleración gravitacional en el Laboratorio?


Figura #1: Sistema a analizar: el péndulo físico.

LA TEORÍA DETRÁS DEL EXPERIMENTO


Como puede revisar en su libro de texto (Serway y Jewett), las funciones
posición, velocidad y aceleración angulares vienen dadas por:

𝜃(𝑡) = 𝜃𝑀 sin(𝜔0 𝑡 + ) (1)

𝑑𝜃
𝜔(𝑡) = = 𝜃𝑀 𝜔0 cos(𝜔0 𝑡 + ) (2)
𝑑𝑡
𝑑2𝜃
𝛼(𝑡) = 2 = −𝜃𝑀 𝜔02 sin(𝜔0 𝑡 + ) (3)
𝑑𝑡

Donde 𝜃𝑀 es el ángulo máximo de deflexión o amplitud, 𝜔0 es la


frecuencia angular del movimiento y  es el desfase.

PRECAUCIÓN

No confunda los símbolos 𝜔 (velocidad angular del péndulo) con 𝜔0


(frecuencia angular). Note que 𝜔(𝑡) es una cantidad variable. De hecho, es
una función sinusoidal. El segundo (𝜔0 ) está relacionado con el período de
MAS y es una cantidad constante que depende de características físicas del
sistema.
Por otro lado, también se sabe que la frecuencia angular para un péndulo
físico es

𝑚𝑔𝑑
𝜔0 = √ (4)
𝐼

Donde 𝑑 es la distancia del centro de masa del péndulo hacia el pivote, 𝑚


es la masa total del péndulo y 𝐼 es su momento de inercia respecto del pivote.

OBJETIVOS DEL EXPERIMENTO

1. Comparar las funciones posición, velocidad y aceleración angular


para un péndulo.

2. Predecir la frecuencia angular de un péndulo físico para 3 posiciones


diferentes de la masa deslizable y luego comprobarlo
experimentalmente.

3. Obtener la aceleración gravitatoria en el Laboratorio de Física con su


respectiva incertidumbre.

TAREA PARA EL CUADERNITO


Considere el péndulo físico de la Figura #1. Si se remueve la masa deslizable
(sólo se deja la varilla) y si se usa la ecuación (4) y el teorema de ejes paralelos,
deduzca la expresión más simple en términos de 𝜔, 𝐿 y 𝑑 para la aceleración
gravitatoria 𝑔. También obtenga su respectiva propagación de error.

MATERIAL Y EQUIPO
a) Varilla de péndulo y masa deslizable.
b) Soporte universal y barra transversal.
c) Regla.
d) Sensor de Movimiento Rotacional

MONTAJE
Observe el vídeo que se le compartió en el grupo de Google del Laboratorio.

PRIMERA PARTE: ANALIZANDO LAS VARIABLES CINEMÁTICAS


1. Coloque la masa deslizable en el punto más remoto del péndulo.

2. Ponga a correr a Capstone y luego mueva el péndulo un pequeño ángulo


inicial de 15° cada vez (en el vídeo se explica cómo lograr esto). Grabe
unas 5 oscilaciones.

3. En la misma ventana grafique las tres variables posición 𝜃(𝑡), velocidad


𝜔(𝑡) y aceleración angular 𝛼(𝑡).
4. Responda las siguientes preguntas:

i) ¿Cuál es la relación de fase entre las funciones sinusoidales 𝜃(𝑡) y


𝜔(𝑡)? Responda esto calculando ∆ = pos − vel entre ambas.
ii) ¿Cuál es la relación de fase entre las funciones sinusoidales 𝜔(𝑡) y
𝛼(𝑡)? Responda esto calculando ∆ = vel − acel entre ambas.
iii) ¿Cuál es la relación de fase entre las funciones sinusoidales 𝜃(𝑡) y
𝛼(𝑡)? Responda esto calculando ∆ = pos − acel entre ambas.
iv) ¿Cuál es el valor de la amplitud 𝜃𝑀 ? Refiérase a la ecuación (1).
v) ¿Qué tan diferentes quedaron el valor máximo de 𝜔(𝑡) con el valor
𝜃𝑀 𝜔0 ? Compare mediante porcentaje de error. Refiérase a la
ecuación (2)
vi) ¿Qué tan diferentes quedaron el valor máximo de 𝛼(𝑡) con el valor
𝜃𝑀 𝜔02 ? Compare mediante porcentaje de error. Refiérase a la
ecuación (3)

SEGUNDA PARTE: PREDICIENDO LA FRECUENCIA ANGULAR.


5. Mida la masa del cilindro de bronce deslizable con su tornillo y la de la
varilla. Mida la longitud de la varilla.

6. Coloque la masa deslizable de tal forma que su centro esté ubicado a 15


cm del pivote.

7. Utilizando sus conocimientos previos, calcule el momento de inercia 𝐼 y la


ubicación del centro de masa del sistema 𝑑 respecto del pivote. Usando
la ecuación (4) prediga la frecuencia angular del péndulo.

8. Haga oscilar el sistema, grafique solamente su posición angular, y con


una regresión sinusoidal determine el valor de la frecuencia angular.
Compare mediante porcentaje de error.

9. Repita el procedimiento colocando la masa deslizable a 20 cm del pivote


y a 10 cm.

TERCERA PARTE: MIDIENDO G


10. Remueva la masa deslizable y deje oscilar solamente a la varilla.

11. Grafique su función posición angular y con una regresión sinusoidal


obtenga el valor de su frecuencia angular y con su incertidumbre.

12. Usando la ecuación (4) despeje para la aceleración gravitatoria g. Reporte


el resultado en la tabla de la pizarra con su propagación de error
(incertidumbre).
EN SU INFORME NO DEBE FALTAR
✓ Las gráficas de Capstone de cada una de las partes.

✓ Las diferentes diferencias de fase ∆. Según la teoría, la diferencia de fase


entre la función y su derivada debería ser 𝜋/2.

✓ Los porcentajes de error de las preguntas (iv), (v) y (vi).

✓ Los porcentajes de error de la segunda parte.

✓ El valor de g con incertidumbre y porcentaje de error.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
✓ Serway, R. A., & W., J. J. (2005). Física para Ciencias e Ingeniería (6a
Edición ed., Vol. I y II). México D.F.: Cengage Learning.

✓ Zill, D. G. (1997). Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado.


(6a Edición ed.). México D.F.: Thompson.

Вам также может понравиться