Вы находитесь на странице: 1из 129

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Kinesiología

ANÁLISIS CINEMÁTICO DE LA POSTURA INVERTIDA, EN SUJETOS


CIRCENSES: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS DISTINTAS
ESTRATEGIAS POSTURALES.

Tesis para optar al grado de Licenciado en Kinesiología

Carlos Matías Troncoso Espinoza

Profesor Guía: Ricardo Ulloa Jiménez.

Mayo, 2016

1
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Kinesiología

ANÁLISIS CINEMÁTICO DE LA POSTURA INVERTIDA, EN SUJETOS


CIRCENSES: CARACTERIZACIÓN Y COMPARACIÓN DE LAS DISTINTAS
ESTRATEGIAS POSTURALES.

Tesis para optar al grado de Licenciado en Kinesiología

Carlos Matías Troncoso Espinoza

Profesor Guía: Ricardo Ulloa Jiménez.

NOTA FIRMA

Profesor guía: Klgo. Ricardo Ulloa __________ _______________

Corrector 1: __________ _______________

Corrector 2: __________ _______________

Santiago, Chile.

Mayo, 2016

2
DEDICATORIAS

La sabiduría se había degradado en conocimiento, y el conocimiento se


había degradado en información. Y se preguntaba Elliot; donde quedó la
sabiduría que se degradó en conocimiento y ese conocimiento que terminó
siendo información. (Thomas Stearns Eliot / La tierra baldía).

Al terminar este proceso, quiero agradecer a Matilde Espinoza González, mi


madre, por su apoyo incondicional, demostrado en el patrocinio constante a
mis actividades, la implementación de un apetitoso, suculento, placentero,
gozoso, gustoso, delicioso sistema de catering que permitió que no muriera
de inanición durante las extenuantes jornadas para el desarrollo del texto
aquí presentado.

También no puedo olvidar a Juan Carlos Troncoso Poblete, mi padre, quien a


través de la creación de un sistema de asesoría técnica, me ayudó a que no
terminara cometiendo un asesinato en segundo grado a mi computador. Sin
duda su consejo, tanto en temas computacionales como en lo moral, ayudó a
traer la calma en momentos donde todo se veía incierto.

A Oscar Fuenzalida Torrealba, quien logró diseñar un sistema de transportes


que ya es codiciado por las principales potencias mundiales. Su ayuda
logística para mi proyecto sin duda fue fundamental

A Anette Castillo Alveal, en quien no solo pude encontrar una asesoría para
lo práctico y lo teórico, sino que también un equipo que espero trascienda
cada día más, Piwkenieyu.

Finalmente, pero no menos importante, a mis amigas, amigos, familiares,


docentes, cronopios y etcéteras interminables de definiciones para clasificar
a todos los sujetos que han sido, son y/o serán parte de mis próximas
aventuras. A todos y todas ustedes, Chaltumay!

3
Tabla de contenido
DEDICATORIAS..................................................................................................................... 3
1. Introducción .................................................................................................................. 6
2. Resumen......................................................................................................................... 7
3. Marco teórico ................................................................................................................ 8
3.1 La postura bípeda .................................................................................................. 8
3.1.1 Definición de postura ................................................................................... 10
3.1.2 Control Postural............................................................................................ 15
3.1.3 Receptores sensoriales............................................................................... 23
3.1.3.1 Sistema Vestibular ................................................................................... 23
3.1.3.2 Sistema Visual .......................................................................................... 26
3.1.3.3 Sistema Somatosensorial ....................................................................... 29
3.1.3.4 Estabilidad Articular ................................................................................. 32
3.2 Modelo del péndulo invertido.............................................................................. 35
3.3 Invertida o handstand .......................................................................................... 38
3.3.1 Equilibrio en invertida o handstand ........................................................... 41
4. Presentación del Problema de Investigación ..................................................... 45
4.1 Problema de Investigación.................................................................................. 45
4.2 Pregunta de Investigación .................................................................................. 47
4.3 Hipótesis ................................................................................................................ 47
4.4 Objetivos................................................................................................................ 48
4.4.1 Objetivo General........................................................................................... 48
4.4.2 Objetivos específicos................................................................................... 48
4.5 Justificación y relevancia del estudio .......................................................... 48
5. Metodología ................................................................................................................. 50
5.1 Tipo y diseño de investigación ........................................................................... 50
5.2 Población y Muestra ............................................................................................ 50
5.2.1 Población ....................................................................................................... 50
5.2.2 Muestra .......................................................................................................... 50
5.2.3 Criterios de Inclusión ................................................................................... 51
5.2.4 Criterios de Exclusión .................................................................................. 51
5.3 Variables................................................................................................................ 51

4
5.3.1 Variables Independientes............................................................................ 51
5.3.2 Variable Dependiente .................................................................................. 60
5.3.3 Variables Intervinientes ............................................................................... 64
5.4 Procedimientos ..................................................................................................... 64
5.4.1 Método ........................................................................................................... 64
5.4.2 Captura y registro de datos ........................................................................ 65
5.4.3 Procesamiento y análisis de los datos...................................................... 66
5.5 Materiales .............................................................................................................. 68
5.6 Instalaciones ......................................................................................................... 69
6. Resultados ................................................................................................................... 69
7. Discusión ..................................................................................................................... 90
8. Conclusión................................................................................................................... 93
9. Referencias Bibliográficas ...................................................................................... 95
10. Anexos .................................................................................................................... 106
10.1 Tablas.................................................................................................................. 106
10.2 Plan de trabajo.................................................................................................. 124
10.3 Calentamiento propuesto .............................................................................. 125
10.4 Posición marcadores “Plug in Gait-Full-Body”. ...................................... 126
10.5 Consentimiento Informado............................................................................ 128

5
1. Introducción

El ejercicio de las artes circenses supone el conocimiento y dominio de una

o varias técnicas que exigen un trabajo de aprendizaje progresivo y continuo

permitiendo el acceso a una amplia variedad de posibilidades que orientan

tanto al desarrollo de capacidades físicas como del potencial creativo y

habilidades sociales (Fundation Cirque du Soleil, 2011). Dentro de las

capacidades físicas es posible encontrar: mayor rendimiento en las destrezas

motoras, control muscular selectivo, consciencia corporal, resistencia, fuerza,

potencia, entre otras.

Actualmente, existe un creciente interés por el uso de las artes circenses

(CNCA, 2013) aplicadas a fines diferentes del espectáculo de circo. Los

profesionales que trabajan en el medio del entretenimiento, desarrollo

humanitario, salud mental o rehabilitación física ven con atención el desarrollo

y auge de este tipo de iniciativas.

Como el aprendizaje de estas técnicas se desarrollará en varios ámbitos

(pedagogía, investigación, salud, rehabilitación, intervención social, entre otras

variables), y ante el entusiasmo por las artes circenses como práctica de

esparcimiento, fue pertinente elaborar un documento científico que responda

a las necesidades de conocimientos técnicos y conceptuales, garantizando

una enseñanza segura y por etapas de las técnicas básicas en artes circenses.

Sin duda alguna este documento será apreciado por todas las

organizaciones y/o individuos que se dediquen a enseñar, rehabilitar, practicar

6
y laburar utilizando las técnicas circenses o que trabajen en el desarrollo de

estas.

Dicha investigación será abordada a través de análisis cinemáticos,

generando datos tangibles y certeros de las estrategias utilizadas, su

concepción empírica será mezclada con la teoría científica.

2. Resumen

El propósito del presente estudio fue caracterizar y comparar cuatro

posturas de la posición invertida e identificar la carga y las estrategias

involucradas en las articulaciones de tobillo, rodilla, cadera, pelvis, columna,

hombro, codo, muñeca y cuello. El siguiente estudio contempla una muestra

intencionada, no probabilística. Donde se contó con 16 participantes, los

cuales se fragmentan en 15 hombres y 1 mujer .Todos los participantes fueron

instruidos para hacer uso del sistema VICON, el cual consiste en una

evaluación en 3D, donde al sujeto se le colocaran 42 marcadores reflectantes

y el sistema computacional proporcionará los datos angulares, obteniendo un

análisis cinemático de las articulaciones. La hipótesis principal es, si la postura

en handstand N° 3, manifiesta una menor carga en las articulaciones y mayor

estabilidad. Los resultados evidenciaron estrategias posturales de todas las

articulaciones, parámetros angulares y valores cinemáticos. Se determinó una

mayor estabilidad en la postura 2 y 3. En relación a los datos obtenidos en este

estudio, se puede concluir evidencia de estrategias postural de cadera y

7
muñeca principalmente, además de una menor carga de las articulaciones y

estabilidad en el balance de las posturas 2 y 3.

Palabras claves: Handstand, postura bípeda, control postural, balance,

zona neutra, cinemática y péndulo invertido.

3. Marco teórico

3.1 La postura bípeda

Es aquel concepto que puede ser definido desde múltiples aristas y

perspectivas, además de ser objeto de innumerables estudios dentro de

variadas disciplinas, tales como: biomecánica: “La postura bípeda es una de

las posturas más frecuentes en el hombre y el punto de partida para la

explicación y abordaje de las otras, la cual está determinada por la

verticalización de la columna, hecho que marca la evolución de las especies,

pues aunque otros mamíferos como los chimpancés sean capaces de adquirir

esta postura, no lo hacen de forma habitual debido a que su cuerpo no ha

sufrido las adaptaciones consecuentes como lo ha hecho la especie humana”

(Miralles,2005; Studel, 1996), teología: “La postura en pie es la base de todas

las posturas, la postura originaria o humana por excelencia. Es la manera más

sencilla de permanecer sobre la tierra, puesto que tiene relación con el ser

mismo del hombre, que no es tan solo un ser natural, sino cultural.” (Viladot,

1996), patología: “Los músculos que se extienden desde el cuello al tobillo

están continuamente activos para prevenir el colapso del esqueleto y así evitar

posturas perjudiciales para la salud. Insuficiente variedad de la actividad

8
muscular, puede llevar a un desequilibrio entre grupos musculares,

provocando una mala postura con pérdida de movilidad e incremento de la

carga articular.” (Nordin, 2004), antropología: “La adquisición de la postura

bípeda fue crucial en la manifestación de aspectos sociales, reproductivos,

alimentarios y culturales, ya que se liberaron las manos y se logró un

desplazamiento fisiológicamente eficiente en comparación a la cuadrupedia”

(Crompton et al, 2008), ergonomía; “La correcta postura es una cualidad

básicamente filogenética pero que rápidamente empieza a deteriorarse por

razones internas (trastornos congénitos y adquiridos) y por factores externos

que están en total consonancia con una adecuada higiene postural” (Latorre y

Herrador, 2003), psicología: “La conducta corporal se articula sobre la postura,

una de cuyas funciones primordiales es adaptar la masa corporal a la

gravedad, la otra es organizar la acción externa; toda acción presupone un

mecanismo postural y cada instante de un acto puede considerarse como una

actitud postural momentánea” (Perinat, 2007), filosofía: “aludiendo a Platón, el

hombre es un bípedo implume con uñas planas, animal doméstico, terrestre,

pedestre, sin cuernos, que no admite cruces” (Matijasevic, 2014), entre otros.

A partir de cada una de ellas, se han proyectado significados a la posición que

el ser humano adoptó. Esto lleva varios millones de años, en sucesión de sus

antecesores, los homínidos. Tal adaptación se ha modificado bajo el alero del

somatotipo (endomorfo, mesomorfo, ectomorfo) en función del nivel deportivo,

sexo, talla, peso, entre otras variables (Puentes, 2016), su composición

corporal, la proporcionalidad de las características morfológicas y estructurales

de los diferentes hábitos de cada sujeto.


9
La postura bípeda se exhibe en la bibliografía (Miralles,2005/ Studel,

1996/Vilador,1996/Nordin,2004/Crompton,2008/Herrador,2003/Perinat,2007/

Matijasevic,2014/Puentes,2016) relacionada cómo; una respuesta a la fuerza

de gravedad en beneficio de la funcionalidad motora, la resultante de eficacia

y eficiencia en los desplazamientos, la optimización en la regulación de la

temperatura corporal, una mayor disponibilidad manual para la motricidad

gruesa y fina, la identificación de conductas por efecto de las posturas

expresadas, entre otras. De estos conceptos y muchos más se proporcionó el

desarrollo de las capacidades intelectuales, formativas, de corporeidad,

expresivas, manipulativas y de curiosidad sobre el medio que actualmente

identifican al ser humano.

3.1.1 Definición de postura

El concepto de postura también denominada actitud, es netamente

descriptivo y es definido como la posición relativa de los diferentes segmentos

del cuerpo con respecto a sí mismos, al ambiente o al campo gravitatorio

(Pailiard,1991). También la postura es el resultado del equilibrio entre las

fuerzas musculares antigravitatorias y la gravedad (Miralles, 2005). Por otro

lado, la postura se considera con frecuencia una función más estática que algo

relacionado con el movimiento; sin embargo, la postura debe considerarse en

el contexto de la posición que adopta el cuerpo como preparación para el

movimiento siguiente. Adicionalmente hay un vínculo de suma importancia

entre la postura, los tejidos neuromusculoesqueléticos y los órganos de los

distintos sistemas. Esto sugiere que sin un apoyo optimo, los órganos de los

10
distintos sistemas tal vez no funcionen óptimamente, por ejemplo; la

insuficiencia respiratoria puede ser producto de una cifosis o una

cifoescoliosis, manifestándose en la reducción de la movilidad del tórax y

aumentando el trabajo respiratorio. (Carrie & Lori, 2006). Es más, no se puede

definir la postura estándar o normal, pues esta depende de factores muy

individualizados como son la constitución, la edad, el sexo, entre otros. La

postura va cambiando con la edad, con variaciones de las curvaturas de la

columna y del centro de gravedad. Así como las curvas de la columna

evolucionan desde una cifosis total en el recién nacido hasta la configuración

de la cifosis torácica-sacra y lordosis cervical-lumbar en el adulto, el centro de

gravedad varía en función de las proporciones de la cabeza, el tronco y las

extremidades pasando de estar por encima del ombligo durante la primera

infancia a estar por debajo de las crestas iliacas a partir de la pubertad.

(Miralles, 2005). Finalmente la postura se encuentra en un marco de

referencia, donde la orientación de sus segmentos corporales pueden

describirse a través de un espacio tridimensional, en el que se aprecian los

planos involucrados (sagital, coronal y transversal), según el contexto

funcional. (Moore, 2013).

En consecuencia, la postura puede caracterizarse según dos propiedades:

la orientación y la estabilización (Peydro de Moya, 2005). La orientación

postural se define como la habilidad para mantener una relación óptima entre

los segmentos del cuerpo, entre el cuerpo y el entorno, así como también para

mantener una actividad determinada, donde se emplean variadas referencias

11
sensoriales disponibles (la superficie de soporte, la gravedad, la relación del

cuerpo con los objetos del entorno, la luz, la temperatura, entre otros). De

manera semejante, la estabilidad postural corresponde a la habilidad para

mantener oscilando la posición del cuerpo, y específicamente el centro de

masa corporal, dentro de los límites de seguridad. Cabe mencionar que se

apreciará un balance postural cuando se represente un equilibrio y mantención

del cuerpo temporo-espacialmente durante una acción motora. (Calil, 2013).

La postura del cuerpo humano (bípeda, cuadrúpeda, unipodal, sedente,

supino, prono), exige en todo momento una precisa y concreta activación e

inhibición con el objetivo de dar como resultado la regulación del tono

muscular, el manejo de las oscilaciones posturales, la demanda de una

síntesis compleja de informaciones sensoriales (propioceptivas, vestibulares o

laberínticas, exteroceptivas o somatosensoriales y visuales) encargadas de

interpretar los estímulos del entorno (ambiente) y dar una respuesta (aferente)

expresada en movimientos voluntarios y los movimientos automáticos.

(Nashner, 1985).

Es conveniente definir ciertos términos para la posterior comprensión del

desarrollo de la investigación.

 Control Postural: Control de la posición del cuerpo en el espacio que le

otorga estabilidad y orientación, se influencia por la tarea, el ambiente

y el propio individuo (Shumway-Cook, 2007).

12
 Centro de Masa (CM): Punto central de la masa total de un cuerpo o la

suma de las trayectorias tanto en los planos anterior/posterior como

también medio/lateral, se determina de acuerdo al peso de cada

segmento corporal. (Winter & Cols, 2003)

 Centro de Gravedad (COG): Punto situado en el centro de la masa

corporal, localizado en la intersección de los planos sagital, frontal y

horizontal. Posee variaciones de acuerdo a los distintos sujetos pero

aproximadamente se encontraría anatómicamente delante del

promontorio (vértebras L5, S1) y la segunda vertebra sacra. Incluso

puede interpretarse como la proyección vertical del CM en relación a la

aceleración del cuerpo. (Wallman & Cols, 2002/ Winter & Cols, 1995)

 Centro de Presión (CP): Centro donde se distribuye la fuerza total

aplicada a la base de sustentación, se mueve constantemente

alrededor del CM, a fin de mantenerse dentro de la base de

sustentación. En otros términos corresponde al punto de localización

del vector de las fuerzas verticales de reacción del suelo, representando

el promedio de todo el peso que está en contacto con la superficie del

piso. (Winter y Cols, 1995).

 Base de sustentación: Área del cuerpo que se encuentra en contacto

con la superficie de apoyo y el área que ésta abarca. De igual manera

es la superficie disponible para apoyar el peso del cuerpo, donde el área

de apoyo es aquella superficie sobre la que dichos pesos efectivamente

13
se descargan, estableciendo así una interacción eficaz de las distintas

partes del cuerpo entre sí y la base de sustentación. (Paeth, 2000).

 Estabilidad postural: Capacidad de mantener el centro de gravedad

dentro de la base de sustentación ante estímulos externos. Depende de

tres factores:

1. La base de sustentación en forma directamente proporcional.

2. La proyección de la línea de gravedad al borde de la base de

sustentación, siendo más inestable cuanto más se acerca al borde de

la base de sustentación.

3. Altura del centro de gravedad, donde una mayor altura llevará a mayor

inestabilidad. (Winter, 1995; Shumway-Cook, 2007).

 Orientación Postural: Habilidad de mantener una correcta relación entre

los segmentos corporales y entre el cuerpo y el ambiente. (González,

2004; Shumway-Cook, 2007).

 Balance: Habilidad para mantener el centro de gravedad dentro de la

base de sustentación durante un movimiento, para prevenir la caída. Es

relativo a las fuerzas inerciales que actúan sobre el cuerpo y de la

inercia de cada segmento del cuerpo. (Wallman y Cols, 2002; Winter y

Cols, 1995).

Una óptima postura, se adquiere a través de la información que recibimos

del medio, la que es captada por los exteroceptores y enviada hasta el encéfalo

por un complejo sistema sensorial aferente, que luego de ser procesada por el

sistema nervioso genera una respuesta eferente a los músculos involucrados

14
en mitigar la migración del CoP y así seleccionar la estrategia más competente

a la demanda involucrada (Snell, 2008). Se debe considerar que la postura

valora el punto de vista del individuo y del empleo que hace de su cuerpo.

3.1.2 Control Postural

El control postural es de suma importancia para comprender la capacidad

del ser humano en el desempeño de sus actividades y la mantención por medio

del balance corporal, su resultado se demuestra en la estabilidad y orientación

durante las tareas motoras (Soares, 2010/ Costa, 2013). La postura del ser

humano se encuentra relacionada y condicionada por: entorno social,

personalidad, actitud mental, ocupación, hábitos postural, genética,

vestimenta, edad, nutrición, estado de salud, actividad física, modelos

socioculturales, entre otras (Del Sol, 2004). Además estudios recientes sobre

el control postural, han demostrado que la variabilidad de la oscilación corporal

durante la postura de bipedestación inmóvil puede proporcionar información

valiosa para caracterizar los cambios en el control postural, considerando la

edad, la patología, la habilidad y la tarea (Lamoth, 2009).

Cuando se desestabiliza esta postura bípeda, el equilibrio se mantiene en

primer lugar por unos movimientos sinusoides de las articulaciones de los

miembros inferiores, principalmente de la cadera y el tobillo, siguiendo varias

estrategias de equilibrio que privilegian una u otra de estas articulaciones.

(Horak y Nashner, 1986). Si se sobrepasa esta adaptación mínima, el individuo

separa los miembros superiores con el fin de restablecer un equilibrio dinámico

15
alrededor de su centro de gravedad. Si estos movimientos no bastan, tiene

que desplazarse para evitar la caída. Los mecanismos neurofisiológicos que

controlan estas adaptaciones parecen depender de la frecuencia de las

perturbaciones. (Dujardin, 2009)

 Frecuencia inferior a 1 Hz, el individuo utiliza informaciones visuales

y vestibulares. (Golomer, 1994).

 Frecuencias entre 0,5-2 Hz, el individuo utiliza informaciones

cerebelosas. (Golomer, 1994).

 Frecuencias entre 4-5 Hz, el individuo utiliza informaciones

propioceptivas. (Golomer, 1994).

Cada sistema sensorial presenta rangos óptimos de frecuencias que casi

se cubren u ocultan entre sí, además la integración de estas señales requiere

de un correcto procesamiento en la generación de la información a nivel central

para garantizar un correcto control postural. (Gatica, 2008).

La tarea de mantener en posición vertical el cuerpo, resulta de la

interacción de diversos sistemas senso-motores que controlan la posición

vertical estática, proveyendo al sistema de una variabilidad intrínseca.

Investigaciones del control postural en niños, desde diversas perspectivas

(cognitiva, perceptiva y motora) han revelado (Piek, 2002/Newell,

2009/Siegler, 1994) la importancia de la variabilidad en el cambio evolutivo del

desarrollo infantil, cuyo hito de madurez motora se logra entre los 18 y 24

meses de vida, donde se ha propuesto que progresa a un sistema madura

16
(respuesta similar al adulto) aproximadamente a los 11 años de edad. Esta

variabilidad, ha sido identificada como generadora de entornos y parte

intrínseca del desarrollo normal del control postural, para la exploración y

percepción-acción de las experiencias de movimiento (Maureira, 2016).

La regulación de la postura frente a la gravedad es importante para

mantener el equilibrio postural, que puede definirse como: aquel estado en el

que todas las fuerzas que interactúan sobre el cuerpo, se encuentran

equilibradas, de tal manera que el cuerpo sostiene una determinada posición

(equilibrio estático), o es capaz de desplazarse mediante un movimiento

deseado sin abandonar el equilibrio (equilibrio dinámico), de igual manera que

la suma de las fuerzas ejercidas y de sus momentos es cero (Peydro de Moya,

2005).

La forma en que el sistema nervioso regula al aparato locomotor, para

garantizar el control postural de la bipedestación, exige la selectividad de

factores que contribuyen a la estabilidad permitiendo controlar la posición del

cuerpo en un determinado espacio, las cuales son: la alineación del cuerpo, el

tono muscular y el tono postural (Shumway-cook & Woollacott, 2007). La

alineación del cuerpo implica la alineación simétrica y proporcional de los

segmentos corporales alrededor del eje de la gravedad, logrando el mínimo de

esfuerzo y coste de energía. El tono muscular es la condición de tensión activa

del músculo en reposo que se desarrolla bajo el control del SNC (Raimondi,

1999), es un estado de contracción parcial continua de un músculo y depende

de la integridad del arco reflejo monosináptico y del control superpuesto a él

17
por los impulsos recibidos a través de los tractos descendentes desde los

niveles supraespinales (Snell, 2008) y es necesario para evitar el colapso en

respuesta a la tensión provocada por la gravedad. El tono postural es la

actividad tónica que presentan los llamados músculos gravitatorios (erectores

espinales, psoas iliaco, tensor de la fascia lata, glúteo medio, tibial anterior,

tríceps sural), con el propósito de mantener el cuerpo en una posición vertical

durante la bipedestación (Snell, 2008).

Para establecer y mantener el equilibrio, es necesario que la proyección al

suelo del centro de gravedad (Horak, 1994) se prolongue en el interior de la

superficie de apoyo (base de sustentación), que en el caso de la postura

bípeda, es el polígono en el que se incluyen los pies (Frank, 1990). Al

armonizar la alineación del cuerpo por medio de la línea vertical de la

gravedad, en un plano sagital, la cual recorre desde la zona mastoidea y un

poco por delante de las articulaciones del hombro, cadera, rodilla y tobillo,

genera un mayor rendimiento, reduciendo el efecto de la gravedad y el costo

energético en bipedestación (Paeth, 2000/ Del Sol, 2004).

Otra importante área de regulación del balance, es la relación entre la

cabeza y el tronco. Alojados en la cabeza, los ojos proveen un feedback visual

de la localización y el movimiento del cuerpo en el espacio. El sistema

vestibular, en el oído interno provee de un feedback acerca de la aceleración

de la cabeza y la relación de la cabeza con la gravedad. Los músculos

posturales del cuello proveen un feedback propioceptivo al tono muscular, por

medio del desplazamiento en forma de alargamiento y acortamiento de los

18
músculos. Por lo tanto, la integración del feedback acerca de la orientación de

la cabeza y el cuerpo facilita la regulación del control postural (Johnson, 2012).

El control postural, cuyo objetivo final es mantener el equilibrio ortostático,

para permitir la utilización libre de las extremidades superiores y de la atención,

dispone de un abanico de tácticas y técnicas para mantener la estabilidad, las

cuales están en función del tipo de aferencias disponibles, de las condiciones

externas o ambientales, de la edad de los sujetos y de las experiencias previas

(Nashner, 1985). Para lograr establecer un equilibrio durante los distintos

movimientos del tronco o de las extremidades, es necesario que el movimiento

voluntario vaya precedido de un movimiento contrario y anticipado, que

traslade la proyección al suelo del centro de gravedad dentro de la nueva base

de sustentación que pretende utilizar (Guyton, 2002). Un ejemplo de esto es

cuando pasamos de un apoyo bipodal a un apoyo unipodal, reduciendo

considerablemente la base de sustentación. En este caso el centro de

gravedad que se proyectaba durante el apoyo bipodal, queda apartado de la

nueva base de sustentación, por lo que es imprescindible la gestión adecuada

de respuestas musculares para hacer frente a la demanda de la tarea y

asegurar el traslado del centro de gravedad de una base de sustentación

inestable a otra estable, las cuales integran movimientos articulares en los

distintos niveles del cuerpo, acciones anticipadoras con una gran capacidad

de adaptación y una demanda funcional involucrada que se renueva

intermitentemente (Horak, 1984).

19
Con el objetivo de lograr lo anteriormente mencionado, el control postural

requiere de una compleja interacción del sistema musculoesquelético,

coordinación neural (Conexiones coordinadas del cerebro, tronco encefálico y

médula espinal para la respuestas sinérgicas musculares) y un alto nivel

integrativo (Corteza frontal y corteza motora), generando la acción y

considerando anticipar aspectos adaptativos al control postural (Shumway-

cook & Woollacott, 2007).

Para llevar a cabo y mantener un correcto control postural, se utilizan las

siguientes estrategias:

 Estrategias motoras: Son la organización de los movimientos

apropiados para controlar la posición del cuerpo en el espacio

(Shumway-cook & Woollacott, 2007).

 Estrategias sensoriales: Ellas organizan la información sensorial

proveniente de la visión, sistema somatosensorial y vestibular para el

control postural (Shumway-cook & Woollacott, 2007).

 Estrategias sensoriomotoras: Reflejan las reglas que coordinan los

aspectos motores y sensoriales en el control postural (Shumway-cook

& Woollacott, 2007).

Adicionalmente, es necesaria una correcta aplicación de la postura, por lo

que el SNC procesa información, recoge experiencias y elabora respuestas a

través de la actividad muscular, movimiento articular, reacciones posturales y

sinergias. Es preciso mantener el centro de gravedad dentro de la base de

20
sustentación, el cuál solicita un importante trabajo de los músculos

antigravitatorios y una adecuada regulación neuronal, que se explica a través

de los denominados, ajustes posturales. Estos ajustes activan determinadas

sinergias, que son un conjunto de contracciones musculares coordinadas

funcionalmente para mantener el equilibrio postural (Winter.2003). Los ajustes

posturales tienen tres funciones primordiales: Primero, soportan la cabeza y el

cuerpo contra la gravedad y cualquier fuerza externa. Segundo, mantienen el

centro de masa alineado y balanceado respecto a la base de sustentación. Y

por último, permiten la interacción de las partes estabilizadoras de soporte con

las partes en movimiento (Kandel, 2013).

Al manifestarse perturbaciones en el movimiento, el cerebro utiliza dos

mecanismos, que permiten generar ajustes posturales de manera anticipada

o compensatoria; Feed forward y feed back respectivamente (Kandel, 2013):

 Feed forward o anticipatorio: Este sistema de ajuste postural,

predice los disturbios y genera un programa de respuesta, cuyo fin

es la mantención de la estabilidad. Esta respuesta nos da la facultad

de realizar ajustes posturales previos a la ejecución de un

movimiento voluntario. Como una consecuencia de la inexistencia

del feed forward, el cuerpo humano se tornaría inestable y muy

probablemente caería (Kandel, 2013).

 Feed back o compensatorio: Este sistema se expresa frente a

eventos sensoriales asociados a la pérdida del balance imprevista

(compensatoria). Son el resultado de la interacción del cuerpo con

21
su entorno, adaptándose a las condiciones externas a expensas de

la información visual, vestibular y propioceptiva. Adicionalmente,

cuando una perturbación se repite y es predecible, la corrección se

puede mejorar a través de un sistema de anticipación (Kandel,

2013).

Los ajustes posturales recurren a diferentes estrategias, para mitigar el

desequilibrio y las posibles caídas:

 Estrategas de tobillo: Esta estrategia descrita por Nashner (1976), es

seleccionada por el sujeto, al estar en bipedestación y recibir pequeñas

perturbaciones de su equilibrio. Al estar bien apoyados los pies en el

suelo, se puede utilizar el brazo de palanca del conjunto del pie situando

su eje de rotación a nivel de la articulación tibiotarsiana, actuando como

un péndulo invertido (Winter, 2003/Nashner, 1976/Kandel, 2000). Los

músculos posteriores de las piernas ejercen un torque mecánico igual y

de sentido contrario que impiden la caída. La estrategia de tobillo es

efectiva al producirse una oscilación relativa antero-posterior,

manteniendo el COG en su posición dentro de la base de soporte,

utilizando una secuencia motriz distoproximal, en un plano sagital

(Daubney & Culham, 1999).

 Estrategia de cambio de peso: La perturbación gatilla un traslado del

peso del cuerpo desde una pierna hacia la otra y el balance medio-

lateral puede controlarse haciendo uso de esta estrategia. La principal

articulación involucrada es la cadera, que mueve el COG en un plano

22
frontal, oponiendo la abducción/aducción con inversión/eversión de los

tobillos (Peydro de Moya, 2005).

 Estrategia de suspensión: La principal articulación en esta estrategia

son las rodillas. Esta estrategia baja el COG del cuerpo abruptamente

mediante la flexión de rodillas, sumado a esto la flexión de tobillos y

cadera (Wallman & Cols, 2002).

 Estrategia de cadera: Actúa en todas las direcciones, haciendo uso de

la cadera y las fuerzas inerciales del tronco. En contraste con la

estrategia de tobillo, ésta responde a través de una secuencia motriz

proximodistal (Wallman & Cols, 2002/Winter, 1995) y frente a un

desplazamiento rápido del COG, provocando una respuesta rápida del

tronco (Wallman & Cols, 2002).

 Estrategia del paso: Consiste en el desplazamiento de una extremidad

inferior, trasladando el centro de gravedad más allá de los límites de

estabilidad para evitar la caída (Peydro de Moya, 2005).

3.1.3 Receptores sensoriales

Los sistemas encargados de recibir y sensar la información del medio en

el cuál se encuentra el cuerpo son: el sistema vestibular, visual y

somatosensorial (Snell, 2008/Guyton, 2002).

3.1.3.1 Sistema Vestibular

Este sistema entrega información acerca del movimiento angular y lineal

de la cabeza. Los receptores vestibulares son células ciliadas que están

23
ubicadas en el aparato vestibular, que consta de tres canales (conductos)

semicirculares y dos órganos otolíticos saculares (utrículo y sáculo). Los

conductos semicirculares se conectan con el utrículo en sus bases. Ellos están

orientados en ángulos rectos entre sí (Silverthorn, 2009). Los núcleos

encargados de procesar la información vestibular se ubican en el tronco

encefálico, específicamente en el bulbo raquídeo. Desde allí se envían

proyecciones a diferentes áreas de la corteza para integrar la información que

nos entrega la visión y el sistema somatosensorial. Esta información

contribuye a la percepción de la posición del cuerpo en el espacio y al control

del movimiento del cuerpo. Esta vía también coopera en la percepción de la

aceleración del cuerpo en varios planos (Guyton, 2002).

Los receptores vestibulares, se activan por el desplazamiento de los

estereocilios en sus superficies apicales. Sin embargo, las propiedades

mecánicas del laberinto vestibular confieren a las células receptores sensibles

al movimiento. Las células ciliadas de los canales semicirculares señalan el

movimiento angular de la cabeza (aceleración angular), mientras que las del

utrículo y el sáculo transmiten el movimiento lineal (aceleración lineal) y los

cambios en la posición de la cabeza con respecto a la gravedad (Bartual,

1998). El efecto de la gravedad sobre el sistema vestibular es una aferencia

tan débil cuando se compara con las referencias visuales o táctiles, que los

pilotos pueden hallarse volando invertidos sin darse cuenta (Silverthorn, 2009).

En un extremo de cada conducto hay una cámara agrandada, la ampolla,

que contiene un receptor sensitivo conocido como cresta. La cresta consiste

24
en una masa gelatinosa llamada cúpula, que se extiende desde el piso hasta

el techo de la ampolla, cerrándola (Silverthorn, 2009). Las células ciliadas de

los canales semicirculares están cubiertas por la cúpula, en la que se

sumergen los estereocilios. El movimiento angular de la cabeza hace que fluya

y se deslice la endolinfa en el interior de los canales, desplazando la masa

gelatinosa que a su vez, deforma los estereocilios de las células ciliadas. El

utrículo y el sáculo tienen también un recubrimiento gelatinoso sobre las

células ciliadas de sus maculas, en la gelatina se encuentran sumergidos

cristales de carbonato cálcico, que se apoyan sobre los estereocilios de las

células ciliadas. El movimiento de la cabeza provoca que los cristales alteren

la masa gelatinosa, gatillando que se deformen los estereocilios. Los canales

semicirculares, el utrículo y el sáculo tienen cada uno diferente orientación en

relación con la cabeza, teniendo así una sensibilidad selectiva a los

movimientos de ésta en diferentes direcciones (Bartual, 1998).

Nuestro sentido del equilibrio está mediado por las células ciliadas que

revisten el aparato vestibular lleno de líquido y los conductos semicirculares

del oído interno. Estos receptores no neurales responden a los cambios en la

aceleración rotacional, vertical y horizontal. Las células ciliadas funcionan igual

que las de la cóclea, pero son, en lugar de las ondas sonoras, la gravedad y

la aceleración las que proporcionan la fuerza para mover los esterocilios

(Silverthorn, 2009).

25
3.1.3.2 Sistema Visual

El campo visual es la extensión del espacio que percibe un ojo inmóvil,

mirando hacia el infinito (Cubbidge, 2005). Permitiendo discernir la calidad,

cantidad, forma, contenido, proporción, tamaño, peso, profundidad, entre otras

variables de lo observado.

En la visión binocular, los campos visuales derecho e izquierdo se

proyectan sobre porciones de ambas retinas. La imagen de un objeto en el

campo visual derecho se proyecta sobre la mitad nasal de la retina derecha y

la mitad temporal de la retina izquierda. En el quiasma óptico los axones

provenientes de estas dos mitades de retina se combinan para formar el tracto

óptico izquierdo. Las neuronas del cuerpo geniculado lateral proyectan ahora

todo el campo visual derecho sobre la corteza visual del hemisferio izquierdo

y el campo visual izquierdo sobre la corteza visual del hemisferio derecho

(Snell, 2008). El sistema es capaz de captar la luz a través de la córnea, y de

allí se transmite hacia la retina, que se encuentra ubicada en la zona posterior

del ojo. Ahí cuatro tipos de neuronas conducen los impulsos visuales hacia la

corteza visual: (1) los bastones y los conos (células especializadas de la

retina), (2) las células bipolares, que conectan los bastones y los conos con

las células ganglionares, (3) las células ganglionares, cuyos axones pasan al

cuerpo geniculado lateral, y (4) las neuronas del cuerpo geniculado lateral,

cuyos axones pasan a la corteza cerebral (Snell, 2008).

26
En los humanos el color es percibido por tres tipos de conos que se

encuentran en la retina, los cuales captan tanto longitudes de onda larga,

mayores de 1nm, media y dentro del espectro visible, como longitudes de

ondas cortas, menores a 1nm. Cada cono contiene sustancias que permiten

la visión: retinol, opsina y 11-cis retinol, este último capaz de cambiar,

mediante estímulos de luz a una longitud de onda específica, a la forma trans

(Kandel, 2000).

Existen factores que pueden modificar la percepción del color sin que estén

relacionados directamente con las rutas fisiológicas, como por ejemplo la

distancia a la imagen, la forma de los objetos, la edad y el sexo del observador,

factores estos que afectan la intensidad con la cual se aprecian los colores

(Correa & Cols, 2006). Por otro lado, las diferencias de la interpretación de la

información que se reciben pueden ser alteradas por la memoria, cultura,

educación, edad, inteligencia e incluso estado emocional (Torrades & Pérez-

Sust, 2008).

Su configuración se basa en detectar e interpretar estímulos luminosos,

que en sí son ondas electromagnéticas que se propagan a una velocidad

constante, ya que los campos electromagnéticos excitan los electrones de

nuestra retina, comunicándonos con el exterior y permitiendo que el cerebro

(re)construya el escenario del mundo en el cual estamos. Se encarga de

identificar objetos en el espacio, además de determinar el movimiento de

estos. Esta retroalimentación visual juega un rol importante en el control

postural (Gatica & Cols, 2010).

27
La visión es considerada un sentido exteroceptor, que entrega la

información acerca de donde se encuentran los distintos segmentos de

nuestro cuerpo en el espacio, y de la íntima relación de un segmento del

cuerpo con respecto a otro. Este rol se conoce como propiocepción visual, lo

que significa que da información tanto del ambiente cómo, de nuestro propio

cuerpo, por consiguiente juega un destacado rol en el control de la postura, la

orientación y la función de la manipulación por medio de nuestras

extremidades. De los movimientos detectados por la retina, algunas veces,

existe una ambigüedad entre la sensación y la dificultad para establecer las

diferencias entre los movimientos de sí mismo y los ambientales. Como

resultado de esto, puede generarse la inestabilidad (Gatica & Cols, 2010).

La información visual de mayor relevancia consiste en generar la estructura

tridimensional del entorno, por lo que es importante la iluminación del mismo,

la complejidad de sus componente y la adaptación a ello (Hafstrom, 2002).

Dejando de manifiesto las influencias externas en el grado de captación visual.

El campo visual periférico asegura una mayor cantidad de grados de visión.

La calidad de esta visión, a pesar de ser menor que la del campo visual central,

es suficiente para tomar decisiones tácticas gracias a la capacidad de

discriminación de las tonalidades del color que poseen los receptores de tipo

“bastones” (Pinaud, 1994). Permitiendo afrontar con mayor claridad, sucesos

inesperados durante la ejecución de los movimientos.

28
Dentro de las entradas de información externa, hay registro parcial, lo que

da como resultado un control postural ambiguo. Donde la señal de la imagen

detectada por la retina no puede precisar si se trata de un movimiento del

mundo exterior o del mismo cuerpo, generando una ilusión del movimiento

(metro, tren, bus, auto, bicicleta, entre otras estructuras móviles en marcha).

Por ello, es necesario que esté presente la integración sensorial, que reajusta

y corrige toda desviación en relación con la vertical. La integración de todas

estas numerosas informaciones sensoriales controlan el equilibrio (Gagey &

Weber, 2001).

3.1.3.3 Sistema Somatosensorial

El término somatosensorial (o somatosensación) engloba toda la

información mecanorreceptiva (propiocepción), termorreceptiva (tacto y

temperatura), dolorosa, lumínica y química derivada de la periferia. Es así que

este sistema contiene receptores cutáneos, óseos, musculares, tendinosos y

articulares. Por lo tanto, es importante no confundir el término somatosensorial

con el de propiocepción, ya que este último es un subcomponente del primero

(FortVanmeerhaeghe, 2013).

Según lo descrito por varios autores (Snell, 2008/Guyton, 2002), este

sistema capta la información tanto del medio externo como del medio interno,

a través de diversos receptores, cada uno con una función específica. Ellos

son; Discos de Merkel: indican con mucha precisión la localización de la

presión sobre la piel. Corpúsculos de Meissner: Resaltan los cambios rápidos

29
de presión, sin embargo, no son precisos en indicar la posición del estímulo

como los receptores de Merkel. Terminaciones de Ruffini: Detectan cambios

de presión en un campo amplio de la piel. Corpúsculos de Pacini: Tienen poca

precisión para indicar la localización del estímulo y responden a vibraciones

de alta frecuencia. Huso Neuromuscular: Participan en el reflejo miotático, el

cual regula el tono muscular, además de medir la velocidad de estiramiento y

el cambio de longitud. De forma fusiforme están ampliamente distribuidos en

el cuerpo de los músculos esqueléticos. Cada uno consta de 2 a 10 delgadas

fibras musculares estriadas, incluidas en una cápsula de tejido conjuntivo, y

adherida por ambos extremos al epimisio. Estas delgadas fibras musculares

se conocen como fibras intrafusales. El huso neuromuscular se dispone

paralelamente a las fibras extrafusales o contráctiles del músculo. Está

inervado por los axones fusimotores o gamma y por husos musculares

colaterales de axones beta. Los axones fusimotores son de dos tipos,

dinámicos y estáticos. Los axones dinámicos aumentan la sensibilidad

aferente del huso a cambios de la longitud muscular, los estáticos reducen la

sensibilidad aferente del huso a los cambios de longitud, pero aumentan su

descarga aferente cuando la longitud permanece constante. Se han hallado

en la mayoría de los músculos, pero abundan en los de las extremidades.

Órgano tendinoso de Golgi: Son receptores de alta sensibilidad a la

contracción y extensión de las fibras musculares, efectuando una descarga

proporcional a la tensión desarrollada, absorbiendo la mayor parte de la

extensión e impidiendo el alargamiento del tendón. Se encuentran

encapsulados en forma de huso en la unión miotendinosa y en algunas


30
ocasiones en los tabiques y vainas musculares. Se han observado en

prácticamente todos los músculos.

Los últimos cuatro receptores descritos anteriormente, permiten detectar

las variaciones y oscilaciones que padece el cuerpo durante los movimientos,

enviando la información a los centros superiores para que estos realicen las

modificaciones necesarias para lograr una respuesta adecuada frente al estrés

que demanda el medio y así obtener un balance óptimo (Snell, 2008/Guyton,

2002/ Lephart, 2000).

Luego de haber reunido la información táctil y propioceptiva, esta se

diferencia al momento de ascender a niveles superiores en tacto epicrítico

(fino), protopático (grueso) y propiocepción consciente e inconsciente. La

información del tacto fino y de propiocepción consciente de las extremidades,

asciende por el cordón posterior de la médula hasta el bulbo raquídeo donde

hace sinapsis en los núcleos de Goll y de Burdach donde se decusan y

ascienden por el lemnisco medial hasta el tálamos, formando sinapsis en el

núcleo ventroposterolateral, desde allí van hasta la corteza somatosensorial.

La información sobre el tacto grueso forma sinapsis en las neuronas del asta

posterior, en la sustancia gelatinosa de Rolando. Desde ésta pasan al lado

contrario de la médula y ascienden por el tracto espinotalámico ventral, hasta

el tálamo, donde sinaptan con el núcleo ventroposterolateral y desde ahí a la

corteza somatosensorial. En síntesis, la propiocepción inconsciente utiliza dos

caminos; la vía directa, donde la primera neurona sinapta en los núcleos de

Clarke, luego asciende por la vía espinocerebelosa dorsal hasta el cerebelo,

31
entrando por el pedúnculo cerebeloso inferior, y la vía cruzada, donde la

primera neurona sinapta en el núcleo de Bechterew, de aquí cruza por la

comisura gris anterior y asciende formando la vía cerebelosa ventral, llegando

al cerebelo e ingresando por el pedúnculo cerebeloso superior. (Snell, 2008)

Actualmente el término propiocepción se ha definido como la capacidad

de una articulación para determinar su posición en el espacio, detectando su

movimiento y las sensaciones de resistencia que actúan sobre ella (Riemann,

2002). Cabe mencionar otra definición de propiocepción, la cual es definida

como la vía aferente del sistema somatosensorial, y no incluye ni el

procesamiento de la señal sensorial por parte del SNC ni la actividad resultante

de las vías eferentes que darán lugar a la respuesta motora (Lephart, 2000).

3.1.3.4 Estabilidad Articular

Tradicionalmente era considerada la estabilidad articular como una

propiedad única y exclusiva de las estructuras ligamentosas. Sin embargo, en

la actualidad se tiene noción que la estabilidad articular significa, la función

sinérgica en la que los huesos, articulaciones, cápsulas, ligamentos, músculos,

tendones, receptores sensoriales, vías neurales espinales y corticales actúan

en armonía para respaldar la homeostasis articular (Solomonow, 2001).

La estabilidad articular depende de estructuras viscoelásticas pasivas

(ligamentos) y de órganos viscoelásticos activos (músculos). Las variables

involucradas en la protección del componente pasivo, se deben a la tensión

de estas estructuras, la configuración geométrica y cinemática de las

32
articulaciones a través de su rango de movimiento. De la misma manera, el

componente activo tiene la posibilidad de ejercer su rol protector de manera

pasiva (tono muscular de reposo), como de forma activa (acción muscular

voluntaria o refleja). (FortVanmeerhaeghe, 2013)

Hay dos características, según Panjabi, que son usadas para representar

la estabilidad articular: el rango de movimiento (ROM) y la zona neutra (ZN)

(figura 1). La zona neutra es la parte del ROM, que presenta una mínima

resistencia y menor demanda muscular a los movimientos. Para el propósito

de visualizar la curva de carga-desplazamiento, es posible describirla,

utilizando la analogía de la bola en un recipiente curvo. La curva carga-

desplazamiento se transforma, volteando la curva de extensión, alrededor del

eje de movimiento. De esta manera, se exhibe una carga no lineal en el

desplazamiento de la curva, indicando los cambios relacionados entre la

aplicación de la carga y el desplazamiento resultante. La bola se mueve

fácilmente en la ZN, pero requiere gran esfuerzo para desplazarse afuera de

esta región. (Panjabi, 2003)

33
Figura 1: Curva carga-desplazamiento. A) Segmento espinal, sujeto a las demandas de carga
en flexión y extensión, exhibidas en una carga no lineal de la curva carga-desplazamiento,
indicando los cambios relacionados en la aplicación de la carga y el desplazamiento producido.
B) Una bola en un recipiente, equivalente a la curva carga-desplazamiento. (Panjabi, 2003)

Con referencia a lo anterior, se pueden realizar cambios en el diseño de

la plataforma o en la estructura en sí, modificando la estabilidad, la eficiencia,

el reclutamiento muscular, entre otros. Aumentando o disminuyendo el rango

de movimiento en el ROM como en la ZN (Panjabi, 2003). (Figura 2).

Figura 2: Diferentes estabilidades. Utilizando la analogía de la bola en el recipiente, se puede


representar la curva carga-desplazamiento, en una copa de champagne, como en un plato de
sopa, resultando más o menos estable (Panjabi, 2003).

Por lo tanto, la ZN es aquella zona de movilidad, donde la articulación se

encuentra cerca de la posición neutra, en la que las estructuras

osteoligamentosas ofrecen resistencia mínima (Panjabi, 2003). En efecto, la

ZN puede considerarse una zona fisiológica ideal de movimiento y control,

evidenciando una mínima tensión sobre las estructuras pasivas con una

óptima participación del subsistema activo y control neural. La zona elástica

es aquella parte del rango de movimiento que se encuentra desde el extremo

de la ZN hasta el límite fisiológico. De acuerdo con los razonamientos que se

han venido realizando, el tamaño de la ZN, cambia en presencia de una lesión,

degeneración articular y/o debilidad de la musculatura estabilizadora, además

34
la incapacidad de lograr mantener una adecuada capacidad de estabilización

(en relación a la zona fisiológica), puede llevar a la sospecha de un importante

factor de riesgo (Panjabi, 1992/Panjabi, 2003/ Kolber, 2007).

3.2 Modelo del péndulo invertido

La gran mayoría de los movimientos del cuerpo humano, se ejecutan en

un entorno que presenta gravedad, por lo que la postura y el balance son

demandas continuas que se deben desarrollar y optimizar. Es más, durante

nuestra vida diaria desplazándonos al trabajo, a la universidad, realizando

deportes, durante las transferencias de posiciones, entre otras actividades,

debemos mantener la ergonomía, fluidez, consciencia y armonía del

movimiento, lo que dará como resultado una sana calidad funcional del cuerpo.

La base de este soporte puede manifestarse desde un pie hasta en cuatro

apoyos, siendo esencial que el COM (figura 3) permanezca dentro de la base

de apoyo o se desplace de manera segura entre los dos pies, si es que se

encuentra temporalmente fuera de la base de apoyo (Panjabi 1992/ Panjabi

2003).

35
Figura 3: Representación del péndulo invertido, desplazamientos del COP y COM (Winter,
2009).

Existe un modelo común que nos permite analizar de manera dinámica

el equilibrio: el modelo del péndulo invertido, el cual relaciona las trayectorias

del COP y COM. Tal como se aprecia en la imagen 3, la posición del COP en

relación con el COM decide la aceleración angular que expresará el péndulo

invertido. Un análisis biomecánico completo del modelo del péndulo invertido

en planos sagitales y frontales ha sido presentado por Winter (Winter et

al.1998). En el plano sagital, el cuerpo se balancea sobre los tobillos,

demostrando que:

Primera ecuación: COPX – COMX = – ISCOMX

Dónde: WH

IS = Momento de inercia del cuerpo acerca de los ángulos en el plano sagital.

COMX = Aceleración hacia adelante del COM.

W = El peso corporal por encima de los tobillos.

h = Altura del COM anterior de los tobillos

En el plano frontal, la ecuación del balance es prácticamente lo

mismo:

Segunda ecuación: COPZ – COMZ = IfCÖMZ

WH

Dónde:

36
If = Momento de inercia del cuerpo, alrededor de los tobillos en el plano

frontal.

CÖMZ = Aceleración media/lateral del COM.

La mayor diferencia entre la primera y la segunda ecuación, se

presentan en los grupos musculares que controlan el COP. En la primera

ecuación, COPX = MA / R, donde MA es la suma de los momentos flexores

plantares de izquierda y derecha, y R es la fuerza de reacción vertical total de

los tobillos. En la segunda ecuación, COPZ = Mt / R, donde Mt = Mal + Mar + Mhl

+ Mhr.Mal con Mar , son los momento de tobillo frontal izquierdo y derecho,

mientras Mhl y Mhr son los momentos en el plano frontal de cadera izquierda y

derecha. Por lo tanto, el equilibrio en el plano frontal está controlado por cuatro

torques motores, uno en cada esquina del paralelogramo, que constan de los

dos miembros inferiores y la pelvis. Los momentos abductores/aductores de

cadera han demostrado ser totalmente dominantes en el desplazamiento de

lado a lado en bipedestación (Winter, 1996), mientras que los momentos

inversor/eversor de tobillo han desempeñado un papel insignificante en el

control del equilibrio.

La validez del modelo del péndulo invertido es evidente en la validación

de la primera y segunda ecuación. Como el COP y COM son mediciones

totalmente independiente, la correlación del (COP – COM) con CÖM, será una

medida de la validez de este modelo simplificado. Recientes validaciones de

este modelo durante la bipedestación (Gage et al, 2004), han mostrado una

37
correlación en la dirección antero/posterior (A/P) r = -0.954 y en la dirección

medio/lateral (M/L) r = -0.85. La correlación más baja, es en la dirección M/L,

debido al hecho de que el desplazamiento del COM en el M/L era

aproximadamente 45% de la dirección A/P. Validaciones similares se han

realizado para justificar el modelo del péndulo invertido, durante el inicio y el

término de la marcha (Jian et al, 1993); las correlaciones promedio de -0.94

tanto en el desplazamiento de las direcciones A/P y M/L. Como consecuencia

de esto, se ha postulado que la mayor cantidad de masa se concentra en los

dos tercios superiores y ésta oscila sobre una base de sustentación pequeña,

lo que lleva al cuerpo a la inestabilidad en posición bípeda (Winter, 1995/

Winter, 1996).

La dinámica del centro de presiones es considerada una variable

colectiva (Winter, 1995) que refleja la actividad conjunta de diversos

componentes del sistema neuromuscular para mantener el centro de gravedad

dentro de la base de sustentación (Riley, 2002). Por medio del análisis de

dispersión de las fluctuaciones del COP se pueden evaluar el grado de control

postural.

3.3 Invertida o handstand

La invertida o handstand, es un movimiento básico dentro de las

actividades en la gimnasia artística, una destreza motora necesaria tanto para

los principiantes como expertos. En la disciplina de la gimnasia artística, se

deben mantener altos estándares de coordinación motora, ya que para

38
establecer un equilibrio durante la parada de manos, el atleta tiene como

objetivo la minimización de los segmentos en movimientos para la estabilidad

del cuerpo y la mantención del centro de masa en posición vertical, dentro de

la zona de soporte. Además los bajos niveles de puntuaciones en las diferentes

competencias se ven reflejado en los elementos de apoyo invertido

(handstand), lo cual es provocado por una falta de aplicación metodológica en

el proceso de enseñanza, enfocándose en la postura y ejecución correcta,

donde este elemento es de vital importancia para la gimnasia artística

(Soledispa, 2012). Cabe mencionar, que es una destreza motora que se utiliza

a menudo como un elemento de retención en las rutinas de ejercicio de piso,

anillas, barras paralelas y barra de equilibrio, donde los gimnastas deben

mantener la parada de manos con una buena postura del cuerpo durante al

menos dos segundos, de lo contrario se restarán puntos (Federación

Internacional de Gimnasia, 2013).

En otra disciplina, el yoga, se aprecia la invertida dentro de una secuencia

de movimientos, la llamada postura sirsasana (postura invertida, apoyado

sobre la cabeza y con antebrazos) y sarvangasana (postura invertida, apoyado

sobre los hombros, antebrazos y cuello), entre otras que involucran la postura

invertida (Brito, 2010). Además se encuentra la postura invertida en la

disciplina capoeira, que puede ser vista como una lucha, un juego, un deporte

o una danza, dependiendo de la perspectiva del receptor y del momento

histórico de la percepción (Rector, 2008). Se contempla un continuo equilibrio

que transita de estático a dinámico y viceversa. En el equilibrio estático; el

39
deportista ajusta su postura en ausencia de movimiento, denominado “parada

de dos” o también “parada de tres” (equilibrio vertical invertido de cabeza, tres

apoyos). En cambio, en el equilibrio dinámico, el capoeirista es capaz de

mantener, en todo momento, la posición correcta que requiere la actividad a

realizar, implicando desplazamiento (Barcala, 2006).

Y en la coyuntura actual de nuestro país –sobre todo en la ciudad de

Santiago- el arte circense contiene la disciplina de la parada de manos

(handstand), la cual precisa de gran fuerza muscular y control corporal, donde

pueden agregarse las contorsiones, estas exigen un grado de elasticidad y

elongación al cual no todos acceden, debido a que demandan un grado

demasiado intenso de elongación y laxitud corporal. Hay sujetos que

presentan las posibilidades corporales de ejecutarlo, sujetos con hiperlaxitud

tendrían mayores facilidades para agregar esta destreza en su repertorio de

movimientos (Infantino, 2010).

Es una postura dinámicamente inestable y la ejecución técnica ideal de la

invertida es de vital importancia, ya que permitirá la óptima progresión hacia

destrezas más avanzadas, una eficaz distribución de las cargas, dando como

resultado un control más fino en la destreza motora. La organización del

cuerpo en handstand es similar a la postura en bipedestación o postura

erguida, y al parecer las transferencias ocurren entre las extremidades

inferiores y superiores durante el rendimiento de la postura handstand

(Clemente & Rezette, 1985).

40
El abordaje multidisciplinario de la postura invertida o handstand nos revela

que puede ser ejecutado por un amplio rango etario (niños, jóvenes, adultos y

adultos mayores), con diferentes somatotipos (ectomorfo, mesomorfo,

endomorfo), con posibilidades de mezclarlo en rutinas o presentaciones de

teatro-circo-danza-competencias deportivas y en diferentes culturas siendo

una disciplina transversal al desarrollo corporal global.

3.3.1 Equilibrio en invertida o handstand

La conciencia corporal desempeña un papel predominante en el

aprendizaje de los equilibrios, facilitando una correcta posición y una adecuada

alineación. Es por esta razón que en un inicio es más importante desarrollar el

control postural que mantener el equilibrio. Hay que señalar que las

articulaciones más importantes son las muñecas, codos y hombros, debido a

las modificaciones que deben generar para distribuir las cargas aplicadas. De

tal manera, las posiciones de flexión de cadera y aperturas no dejan de ser

exigentes. Por regla general, se necesita un año completo de entrenamiento

para que la musculatura se desarrolle lo suficiente antes de soportar el peso

del cuerpo en las manos (Fundation Cirque du Soleil, 2011). Esto sustenta el

considerable nivel de entrenamiento que deben realizar los sujetos para

modificar positivamente su estabilidad postural durante toda la vida (Lamoth,

2009). También la práctica de una actividad de alto rendimiento, implica una

amplia gama de aferencias propioceptivas, lo cual repercute en fortalecer el

rendimiento y el control del equilibrio (Perrin, 2002).

41
Al comenzar el aprendizaje de handstand, se hace uso predominantemente

de la visión, aunque esto puede ser principalmente para ayudar a calibrar el

sistema propioceptivo frente a una tarea novedosa (Gibson, 1958). Cabe

mencionar, que durante las etapas del aprendizaje, se hace un considerable

uso de la información vestibular, ya que la cabeza se encuentra mucho más

abajo en el cuerpo, modificándose a un sistema de enlace en lugar del extremo

que es considerada la cabeza. El uso relativo de estos dos sistemas de

retroalimentación en comparación con los sistemas más rápidos de reflejos,

no está bien establecido (Yeadon, 2003).

En handstand, el cuerpo se encuentra en una posición invertida, lo cual

modifica las estrategias de equilibro, enderezamiento y apoyos. La estrategia

de tobillo, rodilla y cadera (Nashner, 1976/ Winter, 1995/ Daubney & Culham,

1999/ Kandel, 2000/ Wallman & Cols, 2002/ Winter, 2003/ Peydro de Moya,

2005) pasan a ser estrategias de muñeca, hombro y cadera respectivamente.

Dado que el objetivo, de la invertida (equilibrio de manos), es permanecer

inmóvil, la estrategia de muñeca se utiliza en mayor medida para permanecer

en una configuración vertical fija, desplazándose en el eje antero/posterior.

También puede hacer uso de la estrategia de desplazamiento de peso

o inclinación para ir en la búsqueda del balance. Por otro lado, al ser

modificada la base de apoyo a un tamaño más reducido y el centro de

gravedad es mayor debido al alineamiento del cuerpo con los brazos en

extensión, dando como resultado un incremento de la inestabilidad

(Slobounov, 1996), siendo necesaria la estrategia de cadera. El balance se

42
logra mediante la sinergia muscular de las estrategias de muñeca, hombro,

cadera y sus músculos involucrados (Yeadon, 2003). Se identificó la calidad

de movimientos compensatorios de las estrategias utilizadas por individuos

que ejecutan handstand y encontraron que las oscilaciones antero-posterior

de los pies son de las estrategias más comunes. Concluyendo que los

movimientos alrededor de la articulación de tobillo, proporcionarían la

herramienta inicial para mantener el equilibrio (Kerwin, 2001).

Según el estudio de (Gautier, 2008), que aborda la dinámica del nivel

experto y su coordinación en handstand, arroja la importancia de los

movimientos de cadera, esto es porque identifico que los sujetos de bajo nivel

presentan su coordinación principalmente con las oscilaciones de la

articulación de cadera, realizando amplios movimientos angulares para

mantener el balance. En cambio, los sujetos expertos presentan movimientos

de hombros y muñecas, que son más latentes, con un menor rango de

movimiento y una calidad apreciable. Siendo la coordinación la base del

principio de la eficiencia. Para mantener la postura handstand, requiere la

interacción de 3 de las 4 articulaciones involucradas en el estudio, los

resultados arrojan que los hombros y las muñecas varían considerablemente,

la articulación de los codos no varía mucho, pero con gran magnitud de carga

y por último las caderas tenían un nulo movimiento.

La postura de handstand requiere una inusual actividad de la musculatura

del tren superior, que es más precisa y presenta fatiga tempranamente, por lo

tanto se adoptan diferentes estrategias musculares. Las características anti-

43
gravedad que presentan las extremidades inferiores y las desviaciones o

desplazamientos antero—posterior en handstands, son mayores que en la

postura erguida (Slobounov, 1996).

Es importante la posición de la cabeza en la mantención de un óptimo

balance. La ejecución y la estabilidad postural eran mucho mejores en las

posiciones estándar y dorsiflexión de la cabeza, durante la posición handstand

también se determinó que la visión juega un papel importante en el equilibrio

de la postura handstand (Asseman.2005). Por otro lado, durante la

bipedestación y en la postura handstand, el centro de presión incrementa sus

oscilaciones, cuando la visión es tapada, reafirmando la influencia de la visión

(Clemente & Rezette, 1985). Además se identificó que mientras más cerca del

objetivo visual, las oscilaciones antero-posterior disminuyen, esto es debido a

que el campo visual está más cerca del piso, por lo que se propone un mayor

control visual en la ejecución y mantención (Lee & Lishman, 1975). Según

(Clemente & Rezette, 1985) la mirada se encuentra fijada en un punto situado

a unos 5 cms delante de las muñecas en el medio del espacio, entre las dos

manos, esto corresponde a un punto de anclaje visual, denominado “Borde del

acantilado”, siendo la resultante de la proyección vertical optima del centro de

gravedad.

La parada de manos o handstand puede ser un tratamiento muy eficaz,

seguro y no invasivo para la taquicardia supraventricular (aún no reconocido),

debido a que probablemente, cause estimulación vagal a través de un método

similar, reduciendo el latido cardiaco y la reversión a un ritmo sinusal normal

44
de un rango de 125 lpm, pero esto no ha sido reportado previamente por la

literatura (Hare & Ramlakhan, 2014).

4. Presentación del Problema de Investigación

4.1 Problema de Investigación

La postura bípeda humada, es inherentemente inestable. La vorágine

contemporánea solicita asiduamente adaptaciones músculo esqueléticas

frente a la versatilidad de posturas, que son necesarias para mantener un

equilibrio o balance en múltiples direcciones y finalmente evitar una caída

(Shumway-Cook.2007).

El balance o control postural debe adaptarse a diferentes condiciones, las

cuales son percibidas a través de tres sistemas sensoriales; visual, vestibular

y somatosensorial. Tanto la captación de la información sensorial como el

procesamiento a nivel del sistema nervioso central y periférico, involucran la

interpretación, conceptualización, planificación, activación y ejecución de

patrones de movimiento, que tienen como propósito reaccionar rápida y

coordinadamente, frente a las perturbaciones que ocasiona el medio, mediante

una activación muscular. Si esta secuencia se ve alterada, generará una

respuesta insuficiente y deficiente para conservar y mantener el balance,

gatillando un aumento del estrés y sobrecarga en el sistema músculo

esquelético (Shumway-Cook.2007).

45
En la actividad deportiva y/o disciplinas corporales, el balance es la piedra

angular, debido a las persistentes amenazas en la mantención de la

estabilidad durante la ejecución de variados movimientos, la exploración, el

desarrollo del juego, expresión corporal, entre otros. Según la literatura

científica, diferentes tipos de entrenamiento neuromuscular/ propioceptivo han

demostrado su eficacia en la reducción de la incidencia de las lesiones y las

recidivas de éstas, además de enriquecer el equilibrio, los patrones de

activación muscular, el balance y la optimización del rendimiento (Mc Lean,

2005/ Hübster, 2010).

En la actualidad, los jóvenes adultos (18-35 años) , están optando por

desempeñarse en actividades físicas, no tan sólo a nivel competitivo (como los

deportes tradicionales; futbol, básquetbol, atletismo, entre otros.), sino que

profundizando en múltiples disciplinas del cuerpo, tales como yoga, crossfit,

parkour, breakdance, handstand, trapecio, tela, entre otras. Además de un

incremento de gimnasios privados que se observan en la ciudad de Santiago,

en los últimos diez años, da cuenta de la alta demanda que existe para

contrarrestar los problemas asociados al sedentarismo. (Encuesta Nacional de

hábitos deportivos, 2010). Cabe mencionar que hay un elemento transversal

entre todas las disciplinas mencionadas, del cual su desarrollo será prospero

para un mayor control postural: es la posición handstand o invertida que

desarrolla la musculatura corporal en toda su amplitud, haciendo uso de una

selectividad motora, coordinación global dinámica, estrategias posturales,

entre otros componentes.

46
El arte circense en nuestro país lleva varias décadas consolidando un

proceso de arraigo en la cultura nacional, mediante la continuidad de diversas

generaciones de artistas nacionales que han desarrollado la disciplina y han

promovido la difusión del mundo del circo a lo largo de Chile. Recientemente

ha derivado en la consolidación de un espacio institucional (a partir de Febrero

2011), el Área de arte circense en el Consejo Nacional de Cultura y las Artes

(CNCA, 2013).

Actualmente en Chile, no existe evidencia de la relación del balance con la

estabilidad postural en el handstand (invertida) y las estrategias posturales

adoptadas por los sujetos circenses. Sobre el mismo punto, se desconoce cuál

de las cuatro posturas resulta ser la más estable (dentro de la ZN, es decir,

entre los rangos funcionales y con la menor carga articular).

4.2 Pregunta de Investigación

¿Cuál de estas posturas en handstand (invertida) provoca una menor carga

en las articulaciones y mayor estabilidad?

4.3 Hipótesis

La postura en handstand N° 3, manifiesta una menor carga en las

articulaciones y mayor estabilidad.

47
4.4 Objetivos

4.4.1 Objetivo General

Caracterizar y comparar las cuatro posturas de handstand y sus

estrategias posturales, en sujetos circenses entre 18-30 años.

4.4.2 Objetivos específicos

 Determinar la eficiencia en el tiempo, de las cuatro posturas de

handstand, en los sujetos circenses entre 18-30 años.

 Determinar las características angulares en los planos sagital y frontal

de las articulaciones de muñeca, hombro y cadera en las cuatro

posturas de handstand, en los sujetos circenses entre 18-30 años.

 Comparar la eficiencia en el tiempo y las características angulares, de

las cuatro posturas en handstand, en los sujetos circenses entre 18-30

años.

4.5 Justificación y relevancia del estudio

Es evidente el progresivo ingreso de los sujetos jóvenes adultos a las

disciplinas circenses, según (Catastro de Arte Circense Chileno en Plataforma

Web de Autocenso. Informe Final, 2014) del tipo de circo contemporáneo; Son

principalmente jóvenes-adultos (18-39 años), estado civil solteros, educación

media completa o más y entre 1-4 años de mantención en las diversas

disciplinas. Por lo que surge la necesidad de educar tanto a los practicantes

como a los entrenadores, aplicando las ciencias para aclarar una infinidad de

conceptos, métodos, tácticas, estrategias, entre otros, los cuales serán

utilizados y transmitidos a todas las instituciones que colaboren con este

48
estudio, como a los sujetos que fueron evaluados. Esto será diseñado,

realizando evaluaciones de la postura en handstand o invertida, abarcando

cuatros posturas de alta repetitividad en el ámbito circense, que frente a sus

demandas en la ejecución de dicho gesto motor, se encuentran latentes los

numerosos eventos adversos como las caídas y las lesiones, que pueden

perjudicar a corto, mediano y largo plazo o incluso imposibilitar la realización

de una actividad física.

En Chile no existe información científica acerca de las estrategias

posturales adoptadas por los sujetos circenses, así como una carencia de

datos acerca de la carga en las articulaciones que genera dicha postura, lo

que dificulta en la pedagogía y su aplicación en la rehabilitación.

Dado lo anterior, el presente estudio pretende ser un acercamiento a la

valoración de las estrategias posturales, evaluando los movimientos angulares

de las articulaciones involucradas (muñeca, hombro, cadera y rodilla) en el eje

antero posterior (AP) y medio lateral (ML), con el fin de obtener información y

conocimiento relevante para los profesionales de la salud, que tengan que

rehabilitar sujetos involucrados en las disciplinas que adopten la posición

invertida. También pretende ser un referente para los profesionales docentes

y/o entrenadores del circo, aportando en los métodos que emplean durante

sus clases; buscando generar en el consciente e inconsciente colectivo, la

prevención de las lesiones.

49
5. Metodología

5.1 Tipo y diseño de investigación

El siguiente estudio tuvo un enfoque de tipo cuantitativo, descriptivo,

comparativo y de corte transversal, ya que se abordó con una sola evaluación

de los sujetos que participaron en la investigación, además se probó la

hipótesis mediante el uso de datos numéricos y análisis.

5.2 Población y Muestra

5.2.1 Población

Este estudio contempló la evaluación de sujetos circenses profesionales

(formación nacional e internacional) y autodidactas en las disciplinas

corporales, los cuales se encuentran activos en las áreas de pedagogía

(talleres, seminarios) y expresión artística (Teatro, Circo y Danza), de diversas

comunas de Santiago y a lo largo de Chile (Norte, centro y sur). Además del

cumplimiento de los criterios de inclusión.

5.2.2 Muestra

El siguiente estudio contempla una muestra intencionada, no probabilística.

Se contó con 16 participantes, los cuales se fragmentan en 15 hombres y 1

mujer. La cantidad de los sujetos fue determinada por los criterios de inclusión-

exclusión, la confirmación del consentimiento informado y el reclutamiento

logrado durante el período definido por el proyecto.

50
5.2.3 Criterios de Inclusión

Los sujetos debían tener un rango de edad superior a 18 años e inferior a

35 años, además estar físicamente activos, en cada postura mantener una

duración igual o mayor a 30 segundos y estar entrenando la disciplina a lo

menos 2 años.

5.2.4 Criterios de Exclusión

Los sujetos no debían presentar patologías visuales no tratadas, lesiones

musculoesqueléticas recientes, desórdenes de tipo psiquiátricos y finalmente

no presentarse con ingesta de estupefacientes, psicotrópicos, psicofármacos,

drogas o alcohol.

5.3 Variables

5.3.1 Variables Independientes

5.3.1.1 Postura 1

5.3.1.1.1 Definición Conceptual

Disposición del cuerpo en posición handstand o invertida, extremidades

superiores e inferiores totalmente extendidas en el espacio. Caracterizada por

mantener la posición estable mediante las estrategias posturales de muñeca,

codo, hombro, cuello, columna, cadera, rodilla y tobillo.

51
Figura 4: Postura invertida con ambas piernas extendidas, en un plano frontal.

Figura 5: Postura invertida con ambas piernas extendidas, en un plano sagital.

52
Figura 6: Se esquematiza y compara la situación de la postura 1 en el sistema VICON versus
la fotografía en el laboratorio de biomecánica y control motor durante la mantención de la
postura.

5.3.1.1.2 Definición Operacional

El sujeto será informado mediante imágenes y un video el gesto motor a

realizar, la postura que debe mantener, el espacio en donde posicionarse y por

último la indumentaria para la correcta ejecución y registro de las cámaras

infrarrojas (hombres con calzas, shorts deportivos, boxer o slip / mujeres con

sostenes, calzones y/o calzas deportivas). A continuación, se dará la opción

de un calentamiento libre de 10-15 minutos (detalles del calentamiento en

anexos) para la preparación de la ejecución del movimiento. Posterior a ello,

el evaluador colocará los marcadores reflectantes para la calibración de

VICON y para finalizar la ejecución de la postura solicitada.

53
5.3.1.2 Postura 2

5.3.1.2.1 Definición Conceptual

Disposición del cuerpo en posición handstand o invertida, extremidades

superiores totalmente extendidas en el espacio, en cambio las extremidades

inferiores: cadera en abducción, anteversión pélvica, rodillas y tobillos

extendidos. Caracterizada por mantener la posición estable mediante las

estrategias posturales de muñeca, codo, hombro, cuello, columna, cadera,

rodilla y tobillo.

Figura 7: Postura invertida con ambas piernas en abducción completa, en un plano frontal.

54
Figura 8: Postura invertida con ambas piernas en abducción completa, en un plano sagital.

Figura 9: Se esquematiza y compara la situación de la postura 2 en el sistema VICON versus


la fotografía en el laboratorio de biomecánica y control motor durante la mantención de la
postura.

5.3.1.2.2 Definición Operacional

El sujeto será informado mediante una imagen y un video, el gesto motor

a realizar, la postura que debe mantener y la comodidad para la cómoda

55
ejecución (hombres con calzas y/o shorts deportivos, mujeres con sostenes y

calzones o calzas deportivas). A continuación, se dará la opción de un

calentamiento libre de 10-15 minutos (detalles del calentamiento en anexos)

para la preparación de la ejecución del movimiento. Posterior a ello, el

evaluador colocará los marcadores reflectantes para la calibración de VICON,

para finalizar en la ejecución de las posturas solicitadas.

5.3.1.3 Postura 3

5.3.1.3.1 Definición Conceptual

Disposición del cuerpo en posición handstand o invertida, extremidades

superiores totalmente extendidas en el espacio, en cambio las extremidades

inferiores: un hemicuerpo con la cadera en extensión y el otro en flexión, flexión

de rodillas y dorsiflexión de tobillo. Caracterizada por mantener la posición

estable mediante las estrategias posturales de muñeca, codo, hombro, cuello,

columna, cadera, rodilla y tobillo.

Figura 10: Postura invertida; la pierna derecha en extensión de cadera, flexión de rodilla y
flexión de tobillo, en cambio la pierna izquierda en flexión de cadera, flexión de rodilla y flexión
de tobillo, en un plano frontal.

56
Figura 11: Postura invertida; la pierna derecha en extensión de cadera, flexión de rodilla y
flexión de tobillo, en cambio la pierna izquierda en flexión de cadera, flexión de rodilla y flexión
de tobillo, en un plano sagital.

Figura 12: Se esquematiza y compara la situación de la postura 3 en el sistema VICON versus


la fotografía en el laboratorio de biomecánica y control motor durante la mantención de la
postura.

5.3.1.3.2 Definición Operacional

El sujeto será informado mediante imágenes y un video el gesto motor a

realizar, la postura que debe mantener, el espacio en donde posicionarse y por

57
último la indumentaria para la correcta ejecución y registro de las cámaras

infrarrojas (hombres con calzas, shorts deportivos, boxer o slip / mujeres con

sostenes, calzones y/o calzas deportivas). A continuación, se dará la opción

de un calentamiento libre de 10-15 minutos (detalles del calentamiento en

anexos) para la preparación de la ejecución del movimiento. Posterior a ello,

el evaluador colocará los marcadores reflectantes para la calibración de

VICON y para finalizar la ejecución de la postura solicitada.

5.3.1.4 Postura 4

5.3.1.4.1 Definición Conceptual

Disposición del cuerpo en posición handstand o invertida, extremidades

superiores totalmente extendidas en el espacio, en cambio las extremidades

inferiores se encuentran en flexión de cadera, flexión de rodilla y plantiflexión

de tobillo. Caracterizada por mantener la posición estable mediante las

estrategias posturales de muñeca, codo, hombro, cuello, columna, cadera,

rodilla y tobillo.

58
Figura 13: Postura invertida con tripleflexión de extremidades inferiores, en un plano Frontal.

Figura 14: Postura invertida con tripleflexión de extremidades inferiores, en un plano sagital.

59
Figura 15: Se esquematiza y compara la situación de la postura 4 en el sistema VICON versus
la fotografía en el laboratorio de biomecánica y control motor durante la mantención de la
postura.

5.3.1.4.2 Definición Operacional

El sujeto será informado mediante imágenes y un video el gesto motor a

realizar, la postura que debe mantener, el espacio en donde posicionarse y por

último la indumentaria para la correcta ejecución y registro de las cámaras

infrarrojas (hombres con calzas, shorts deportivos, boxer o slip / mujeres con

sostenes, calzones y/o calzas deportivas). A continuación, se dará la opción

de un calentamiento libre de 10-15 minutos (detalles del calentamiento en

Anexos) para la preparación de la ejecución del movimiento. Posterior a ello,

el evaluador colocará los marcadores reflectantes para la calibración de

VICON y para finalizar la ejecución de la postura solicitada.

5.3.2 Variable Dependiente

5.3.2.1 Variable Angular

60
5.3.2.1.1 Definición Conceptual

Variables obtenidas de las pruebas estáticas realizadas con el sistema

VICON:

-Muñeca flexión/extensión: valor angular de la posición de la muñeca en el

plano sagital.

-Muñeca abducción/aducción: valor angular de la posición de la muñeca en el

plano frontal.

-Muñeca rotación interna/externa: valor angular de la posición de la muñeca

en el plano transverso.

-Hombro flexión/extensión: valor angular de la posición del hombro en el plano

sagital.

-Hombro abducción/aducción: valor angular de la posición del hombro en el

plano frontal.

-Hombro rotación interna/externa: valor angular de la posición del hombro en

plano transverso.

-Pelvis anteversión/retroversión: valor angular de la posición de la pelvis en

plano sagital.

-Pelvis inclinación derecha/izquierda: valor angular de la posición de la pelvis

en el plano frontal.

61
-Pelvis rotación interna/externa: valor angular de la posición de la pelvis en el

plano transverso.

-Cadera flexión/extensión: valor angular de la posición de la cadera en el plano

sagital.

-Cadera abducción/aducción: valor angular de la posición de la cadera en el

plano frontal.

-Cadera rotación interna/externa: valor angular de la posición de la cadera en

el plano transverso.

-Rodilla flexión/extensión: valor angular de la posición de la rodilla en el plano

sagital.

-Rodilla abducción/aducción: valor angular de la posición de la rodilla en el

plano frontal.

-Rodilla rotación interna/externa: valor angular de la posición de la rodilla en el

plano transverso.

5.3.2.1.2 Definición Operacional

El sistema utilizado es el sistema óptico de captura y análisis del

movimiento humano en 3D VICON. Mediante el uso de 9 cámaras infrarrojas

y 34 marcadores pasivos reflectantes (Son 42, sin embargo para la calibración

de las cámaras infrarrojas se comienza con los 8 marcadores restantes, que

luego son sacados para la ejecución de las posturas) colocados en puntos

62
específicos del cuerpo, para finalizar se procederá a la recepción y registro de

datos.

Desde la postura en bipedestación, se da ingreso a la posición invertida o

handstand mediante dos entradas; la primera consiste en ingresar de la

posición en bipedestación con brazos estirados sobre los hombros (se aprecia

en la figura 16), por otro lado, la segunda posición se da ingreso desde la

posición de cuclillas (se aprecia en la figura 17).

Figura 16: Representación del ingreso a la invertida o handstand, mediante la primera opción.

Figura 17: Representación del ingreso a la invertida o handstand, mediante la segunda opción.

63
5.3.3 Variables Intervinientes

5.3.3.1 Controladas

Se controló los ruidos ambientales y se manejó la ventilación del laboratorio

de biomecánica y control motor, por medio de 5 ventiladores.

5.3.3.2 No Controladas

No fue posible controlar las horas de sueño de cada sujeto, su estado

anímico, su alimentación previa a la evaluación de las posturas, malos

hábitos posturales y entrenamientos previos.

5.4 Procedimientos

5.4.1 Método

Antes de la evaluación se relató a cada uno de los sujetos en qué consistía

la evaluación, para que luego leyeran y firmaran el consentimiento informado

(Véase Anexo 11.2). A cada sujeto se le solicitó asistir con ropa cómoda para

su confort, permitiendo el correcto posicionamiento de los marcadores

reflectantes en el cuerpo del sujeto. Después se realizó una medición

antropométrica para ingresarlo al sistema VICON. Luego los sujetos disponían

de 10-15 minutos de calentamiento libre (En caso de requerir ayuda o alguna

incertidumbre, se les era brindada) o también tenían la elección del

calentamiento propuesto (Anexos). Posteriormente para realizar una

caracterización, comparación y análisis de las cuatro posturas en handstand,

se hizo uso de los llamados sistemas de captura y análisis del movimiento

humano, en el laboratorio de Biomecánica y Control Motor (VICON y

64
plataforma de fuerza). Estos sistemas recrean fácilmente movimientos

complejos, tales como la locomoción, handstand, alcance, entre otros. De

manera precisa, realista y rápida. Es por ello, que estos procedimientos son

utilizados con el propósito de adquirir las estrategias motoras y su posterior

comparación. Este sistema permite trasladar el movimiento de la persona (que

se encuentra en el estudio), a un modelo biomecánico tridimensional (3D). A

partir del análisis de este modelo, se podrán obtener en los tres planos del

espacio los parámetros cinemáticos (posiciones, velocidades, valores

angulares, aceleraciones, entre otros.) característicos del movimiento. Para

finalizar, se le ordeno al sujeto que se posicionara en la plataforma y que

ingresara a la señal en el cuadrado delimitado para luego mantener la postura

indicada.

5.4.2 Captura y registro de datos

El registro se realizó con el sistema óptico de captura y análisis del

movimiento humano en 3D VICON. Mediante el uso de 9 cámaras infrarrojas

y 42 marcadores pasivos reflectantes colocados en puntos específicos del

cuerpo. En relación con el registro de datos, se contó con un computador que

tiene instalado los softwares específicos para el registro; con VICON se hizo

uso del programa NEXUS 2.0, el cual permitió el análisis de la cinemática.

65
5.4.3 Procesamiento y análisis de los datos

Los pasos realizados para la captura de las cuatro posturas en handstand

de todos los participantes y la obtención de los datos se enumeran a

continuación.

1. Posicionamiento y orientación de las cámaras para capturar el área de

trabajo necesaria en la realización de las pruebas dentro del laboratorio

de biomecánica.

2. Calibración del sistema de cámaras, tanto para fijar el origen y sistema

de referencia global de coordenadas, como para calcular la orientación

y posición de cada cámara en relación al resto: calibración estática y

dinámica.

3. Realización de las pruebas de validación.

Los siguientes pasos se efectuaron para cada una de las sesiones de captura:

4. Calibración estática y dinámica justo antes del inicio de las pruebas.

5. Llegada de los sujetos de prueba al Laboratorio de Biomecánica y

control motor; breve explicación de las pruebas a realizar (tanto escrita

como visuales) y posterior firma del consentimiento informado.

6. Cambio de indumentaria: bañador, short, pantalón corto, teñida

deportiva.

7. Movilización y calentamiento breve de 10-15 min.

66
8. Mediciones antropométricas: anchura de las articulaciones de tobillo,

rodilla, codo, muñeca y mano, además longitud de los miembros

inferiores, altura, peso y dominancia.

9. Colocación de los marcadores según el modelo “Pluggin gait full body”.

10. Realización de las pruebas :

A. Estática: Filmación de los sujetos de prueba en las 4 posiciones de

handstand durante 30 segundos.

B. Dinámica: Filmación de los sujetos de prueba durante el ingreso al

handstand y su posterior mantención.

Al finalizar las sesiones de captura, se procedió a realizar los siguientes pasos:

11. Almacenaje de la información proporcionada por el sistema, para la

creación de una base de datos.

12. Procesado de las pruebas capturadas:

A. Estática: Etiquetado de marcadores y generación del esqueleto interno.

Este proceso permitió hallar los valores angulares correspondientes a

la posición de handstand estática, en las articulaciones de la muñeca,

codo hombro, columna, cuello, cabeza, cadera, pelvis, rodilla y tobillo

en los tres planos anatómicos de movimiento.

B. Dinámica: Reconstrucción de las trayectorias perdidas y detección de

eventos. Posterior obtención de las gráficas y valores angulares

correspondientes a estos movimientos durante la fase de ingreso y

apoyo al handstand. También la obtención de los parámetros temporo-

67
espaciales que caracterizan el handstand, estos son: la velocidad del

ingreso a handstand, duración (tiempo) de apoyo en porcentajes.

El procesamiento de datos se llevó a cabo a través del software NEXUS

2.0 ®, el cuál otorgó las herramientas para cortar el video, definió los

parámetros cinemáticos del handstand para investigar las relaciones entre las

variables de interés (dependiente e independiente) y tener la captación

correcta de cada postura. Para obtener de cada articulación y en cada

condición postural (1-2-3-4) el promedio, el valor de p, desviación estándar,

error estándar, rango, valor mínimo y valor máximo se utilizó el software

estadístico Minitab 17. Se establece que un valor es estadísticamente

significativo cuando P sea menor a 0,05. También se hizo uso de un análisis

estadístico de “T-Pareada” (con el software mencionado anteriormente) para

realizar la comparación entre las articulaciones involucradas (tobillo, rodilla,

cadera flexión, cadera extensión, pelvis flexión, pelvis extensión, columna,

cuello, hombro, codo y muñeca) y entre cada una de las posturas (1-2-3-4)

con sus respectivos planos (sagital, frontal y transversal). Además se empleó

el software Excel de Microsoft Office 2013 para la confección de gráficos y

tablas.

5.5 Materiales

Durante este estudio se utilizaron los siguiente; cinta métrica, sistema

captura VICON (Bonita de 9 cámaras infrarrojas), marcadores reflectantes

(42), cinta doble contacto dérmica, Treadmill, antropómetro, ordenador (con

68
los software correspondientes al uso de VICON) tijeras, lápiz, carpeta, fichas

y consentimientos informados.

5.6 Instalaciones

Se hizo uso de las instalaciones del laboratorio de Biomecánica y Control

Motor de la Universidad Santo Tomás, en la dirección de Ejército #146. Sede

central Santiago.

6. Resultados

Histograma (con curva normal) de Edad


4 Media 24.19
Desv.Est. 3.391
N 16

3
Frecuencia

0
16 20 24 28 32
Edad

Figura 18: Histograma de los valores de edad en “Años” con ajustes de la curva normal.

69
Histograma (con curva normal) de Peso
Media 66.88
7
Desv.Est. 6.742
N 16
6

5
Frecuencia

0
55 60 65 70 75 80
Peso

Figura 19: Histograma de los valores de peso en “Kilogramos” con ajustes de la curva normal.

Histograma (con curva normal) de Talla


Media 1.717
5
Desv.Est. 0.08072
N 16

4
Frecuencia

0
1.55 1.60 1.65 1.70 1.75 1.80 1.85 1.90
Talla

Figura 20: Histograma de los valores de talla en “Metros” con ajustes de la curva normal.

En base a los resultados de la estadística básica tenemos en relación a

la variable edad una media de 24,19 y una desviación estándar de 3,39. Para

la variable peso la media es de 66, 88 y la desviación estándar de 6,74. Por

70
otro lado la variable talla la media es de 1,71 y la desviación estándar es de

0,080. Los cálculos de, rango, error estándar de la media, mínimo y máximo

para las variables edad, peso y talla se encuentran en la tabla 1.

ART. TOBILLO
10.00

0.00
S1 S2 S3 S4 F1 F2 F3 F4 T1 T2 T3 T4
-10.00
GRADOS

-20.00

-30.00

-40.00

-50.00
MEDIA

Gráfico 1: La gráfica representa una comparación del plano sagital, frontal y transversal
entre: las medias y su error estándar en la articulación del tobillo.

De acuerdo a lo evidenciado en la tabla 2 (véase anexo) de la variable

articulación de tobillo, se aprecia en el plano sagital; que la postura 1 presenta

una media de -41.20 grados, la postura 2 presenta una media de -39.31

grados, la postura 3 presenta una media de -32.80 grados y la postura 4

presenta una media de -37.75 grados. Por otra parte, la desviación estándar

de la postura 1 revela un 7.40, la postura 2 demuestra 7.60, la postura 3

manifiesta 20.70 y la postura 4 exhibe 8.82. Por último, el error estándar de la

postura 1 demuestra un 1.80, la postura 2 un valor de 1.90, la postura 3 indica

5.30 y la postura 4 evidencia 2.20.

71
En lo que respecta al plano frontal; la postura 1 presenta una media de

1.29, la postura 2 presenta 1.92, la postura 3 presenta 2.52 y la postura 4

presenta 1.15. Por otra parte, la desviación estándar de la postura 1 revela

1.59, la postura 2 demuestra 1.52, la postura 3 manifiesta 1.95 y la postura 4

exhibe 1.34. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra un 0.40,

la postura 2 un valor de 0.38, la postura 3 indica 0.50 y la postura 4 evidencia

0.34.

Por su parte, el plano transversal indica; la postura 1 presenta una

media de -5.98, la postura 2 presenta -8.97, la postura 3 presenta -11.30 y la

postura 4 presenta -5.21. Por otra parte, la desviación estándar de la postura

1 revela 9.29, la postura 2 demuestra 8.98, la postura 3 manifiesta 10.70 y la

postura 4 exhibe 7.73. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra

un 2.30, la postura 2 un valor de 2.20, la postura 3 indica 2.80 y la postura 4

evidencia 1.90.

Además se agregó un gráfico (Véase gráfico 1) donde las barras

representan las medias, y las barras de error indican un intervalo de confianza

del 95%. Cabe mencionar, que el valor de p entre F3 – F4 (Plano frontal,

postura 3 con postura 4) es de 0.03 (<0,05), por lo que es significativo (Véase

anexo tabla 3).

72
ART. RODILLA
140.00
120.00
100.00
80.00
GRADOS

60.00
40.00
20.00
0.00
S1 S2 S3 S4 F1 F2 F3 F4 T1 T2 T3 T4
-20.00
-40.00
MEDIAS

Gráfico 2: La gráfica representa una comparación del plano sagital, frontal y transversal
entre: las medias y su error estándar en la articulación de la rodilla.

De acuerdo a lo evidenciado en la tabla 4 (véase anexo) de la variable

articulación de rodilla, se aprecia en el plano sagital; que la postura 1 presenta

una media de –7.48 grados, la postura 2 presenta una media de -10.52 grados,

la postura 3 presenta una media de -62.60 grados y la postura 4 presenta una

media de -125.10 grados. Por otra parte, la desviación estándar de la postura

1 revela un 3.33, la postura 2 demuestra 3.94, la postura 3 manifiesta 37.60 y

la postura 4 exhibe 17.50. Por último, el error estándar de la postura 1

demuestra un 0.83, la postura 2 un valor de 0.98, la postura 3 indica 9.70 y la

postura 4 evidencia 4.40.

En lo que respecta al plano frontal; la postura 1 presenta una media de

-0.33, la postura 2 presenta -1.51, la postura 3 presenta 20.20 y la postura 4

presenta 19.40. Por otra parte, la desviación estándar de la postura 1 revela

3.39, la postura 2 demuestra 4.13, la postura 3 manifiesta 14.10 y la postura 4

exhibe 11.80. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra un 0.85,

73
la postura 2 un valor de 1.00, la postura 3 indica 3.60 y la postura 4 evidencia

3.00.

Por su parte, el plano transversal indica; la postura 1 presenta una

media de -14.00, la postura 2 presenta -16.50, la postura 3 presenta -8.75 y la

postura 4 presenta 12.80. Por otra parte, la desviación estándar de la postura

1 revela 13.90, la postura 2 demuestra 15.70, la postura 3 manifiesta 9.00 y la

postura 4 exhibe 23.40. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra

un 3.50, la postura 2 un valor de 3.90, la postura 3 indica 2.30 y la postura 4

evidencia 5.90.

Además se agregó un gráfico (Véase gráfico 2) donde las barras

representan las medias, y las barras de error indican un intervalo de confianza

del 95%. Cabe mencionar, que los valores de p entre S1-S2 (0.02), S1-S3

(0.00), S1-S4 (0.00), S2-S3 (0.00), S2-S4 (0.00), S3-S4 (0.00), F1-F3 (0.00),

F1-F4 (0.00), F2-F3 (0.00), F2-F4 (0.00), T1-T3 (0.00), T1-T4 (0.00), T2-T3

(0.00), T2-T4 (0.00) son de un valor <0,05. Por lo que son significativas (Véase

anexo tabla 5).

74
ART. CADERA
80.00

60.00

40.00

20.00
GRADOS

0.00
S1 S2 S3 S4 F1 F2 F3 F4 T1 T2 T3 T4
-20.00

-40.00

-60.00

-80.00
MEDIA

Gráfico 3: La gráfica representa una comparación del plano sagital, frontal y transversal
entre: las medias y su error estándar en la articulación de la cadera.

De acuerdo a lo evidenciado en la tabla 6 (véase anexo) de la variable

articulación de cadera con la postura 3 en flexión, se aprecia en el plano

sagital; que la postura 1 presenta una media de 6.40 grados, la postura 2

presenta una media de 45.90 grados, la postura 3 presenta una media de

41.90 grados y la postura 4 presenta una media de 65.10 grados. Por otra

parte, la desviación estándar de la postura 1 revela un 10.50, la postura 2

demuestra 24.40, la postura 3 manifiesta 58.90 y la postura 4 exhibe 14.70.

Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra un 2.60, la postura 2

un valor de 6.10, la postura 3 indica 16.00 y la postura 4 evidencia 3.70.

En lo que respecta al plano frontal; la postura 1 presenta una media de -

1.66, la postura 2 presenta -58.18, la postura 3 presenta -19.64 y la postura 4

presenta -6.90. Por otra parte, la desviación estándar de la postura 1 revela

0.85, la postura 2 demuestra 2.00, la postura 3 manifiesta 2.70 y la postura 4

exhibe 2.30. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra un 0.85,

75
la postura 2 un valor de 2.00, la postura 3 indica 2.70 y la postura 4 evidencia

2.30.

Por su parte, el plano transversal indica; la postura 1 presenta una media

de 12.20, la postura 2 presenta -16.50, la postura 3 presenta 13.60 y la postura

4 presenta 19.30. Por otra parte, la desviación estándar de la postura 1 revela

10.50, la postura 2 demuestra 15.70, la postura 3 manifiesta 13.00 y la postura

4 exhibe 11.20. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra un 2.60,

la postura 2 un valor de 3.90, la postura 3 indica 3.60 y la postura 4 evidencia

2.80.

Además se agregó un gráfico (Véase gráfico 3) donde las barras

representan las medias, y las barras de error indican un intervalo de

confianza del 95%. Cabe mencionar, que los valores de p entre S1-S2 (0.00),

S1-S4 (0.00), S2-S4 (0.01), F1-F2 (0.00), F1-F3 (0.00), F2-F3 (0.00), F2-F4

(0.00), F3-F4 (0.00), T1-T2 (0.00), T2-T3 (0.00), T2-T4 (0.00) son de un valor

<0,05. Por lo que son significativos (Véase anexo tabla 7).

76
ART. CADERA
100.00
80.00
60.00
40.00
GRADOS

20.00
0.00
S1 S2 S3 S4 F1 F2 F3 F4 T1 T2 T3 T4
-20.00
-40.00
-60.00
-80.00
MEDIA

Gráfico 4: La gráfica representa una comparación del plano sagital, frontal y transversal
entre: las medias y su error estándar en la articulación de la cadera.

De acuerdo a lo evidenciado en la tabla 8 (véase anexo) de la variable

articulación de cadera con la postura 3 en extensión, se aprecia en el plano

sagital; que la postura 1 presenta una media de 6.40 grados, la postura 2

presenta una media de 45.90 grados, la postura 3 presenta una media de

23.50 grados y la postura 4 presenta una media de 65.10 grados. Por otra

parte, la desviación estándar de la postura 1 revela un 10.50, la postura 2

demuestra 24.40, la postura 3 manifiesta 77.50 y la postura 4 exhibe 14.70.

Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra un 2.60, la postura 2

un valor de 6.10, la postura 3 indica 55.00 y la postura 4 evidencia 3.70.

En lo que respecta al plano frontal; la postura 1 presenta una media de -

1.66, la postura 2 presenta -58.18, la postura 3 presenta -31.00 y la postura 4

presenta -6.90. Por otra parte, la desviación estándar de la postura 1 revela

3.99, la postura 2 demuestra 7.85, la postura 3 manifiesta 21.50 y la postura

4 exhibe 9.31. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra un

77
1.00, la postura 2 un valor de 2.00, la postura 3 indica 15.00 y la postura 4

evidencia 2.30.

Por su parte, el plano transversal indica; la postura 1 presenta una media

de 12.20, la postura 2 presenta -16.50, la postura 3 presenta -0.47 y la

postura 4 presenta 19.30. Por otra parte, la desviación estándar de la postura

1 revela 10.50, la postura 2 demuestra 15.70, la postura 3 manifiesta 7.69 y

la postura 4 exhibe 11.20. Por último, el error estándar de la postura 1

demuestra un 2.60, la postura 2 un valor de 3.90, la postura 3 indica 5.40 y la

postura 4 evidencia 2.80.

Además se agregó un gráfico (Véase gráfico 4) donde las barras

representan las medias, y las barras de error indican un intervalo de confianza

del 95%. Cabe mencionar, que los valores de p entre S1-S2 (0.00), S1-S4

(0.00), S2-S4 (0.01), F1-F2 (0.00), F2-F4 (0.00), T1-T2 (0.00), T2-T4 (0.00)

son de un valor <0,05. Por lo que son significativas (Véase anexo tabla 9).

78
PELVIS
30.00
25.00
20.00
15.00
GRADOS

10.00
5.00
0.00
S1 S2 S3 S4 F1 F2 F3 F4 T1 T2 T3 T4
-5.00
-10.00
-15.00
-20.00
MEDIA

Gráfico 5: La gráfica representa una comparación del plano sagital, frontal y transversal
entre: las medias y su error estándar en la pelvis.

De acuerdo a lo evidenciado en la tabla 10 (véase anexo) de la variable

pelvis con la postura 3 en flexión, se aprecia en el plano sagital; que la postura

1 presenta una media de -5.40 grados, la postura 2 presenta una media de -

2.90 grados, la postura 3 presenta una media de -12.10 grados y la postura 4

presenta una media de -2.50 grados. Por otra parte, la desviación estándar de

la postura 1 revela un 15.00, la postura 2 demuestra 16.10, la postura 3

manifiesta 19.70 y la postura 4 exhibe 24.30. Por último, el error estándar de

la postura 1 demuestra un 3.70, la postura 2 un valor de 4.00, la postura 3

indica 5.70 y la postura 4 evidencia 6.10.

En lo que respecta al plano frontal; la postura 1 presenta una media de

0.47, la postura 2 presenta 0.41, la postura 3 presenta 1.30 y la postura 4

presenta 0.46. Por otra parte, la desviación estándar de la postura 1 revela

3.00, la postura 2 demuestra 1.98, la postura 3 manifiesta 11.60 y la postura 4

exhibe 2.61. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra un 0.75,

79
la postura 2 un valor de 0.49, la postura 3 indica 3.30 y la postura 4 evidencia

0.65.

Por su parte, el plano transversal indica; la postura 1 presenta una media

de 12.50 la postura 2 presenta 1.31, la postura 3 presenta 2.00 y la postura 4

presenta -0.15. Por otra parte, la desviación estándar de la postura 1 revela

44.50, la postura 2 demuestra 5.56, la postura 3 manifiesta 10.90 y la postura

4 exhibe 3.62. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra un 11.00,

la postura 2 un valor de 1.40, la postura 3 indica 3.20 y la postura 4 evidencia

0.90.

Además se agregó un gráfico (Véase gráfico 5) donde las barras

representan las medias, y las barras de error indican un intervalo de confianza

del 95%. Cabe mencionar, que los valores de p son >0,05. Por lo que no son

significativos (Véase anexo tabla 11).

PELVIS
30.00

20.00

10.00
GRADOS

0.00
S1 S2 S3 S4 F1 F2 F3 F4 T1 T2 T3 T4
-10.00

-20.00

-30.00
MEDIA

Gráfico 5: La gráfica representa una comparación del plano sagital, frontal y transversal
entre: las medias y su error estándar en la pelvis.

80
De acuerdo a lo evidenciado en la tabla 12 (véase anexo) de la variable

pelvis con la postura 3 en extensión, se aprecia en el plano sagital; que la

postura 1 presenta una media de -5.40 grados, la postura 2 presenta una

media de -2.90 grados, la postura 3 presenta una media de 3.10 grados y la

postura 4 presenta una media de -2.50 grados. Por otra parte, la desviación

estándar de la postura 1 revela un 15.00, la postura 2 demuestra 16.10, la

postura 3 manifiesta 33.00 y la postura 4 exhibe 24.30. Por último, el error

estándar de la postura 1 demuestra un 3.70, la postura 2 un valor de 4.00, la

postura 3 indica 23.00 y la postura 4 evidencia 6.10.

En lo que respecta al plano frontal; la postura 1 presenta una media de

0.47, la postura 2 presenta 0.41, la postura 3 presenta 6.28 y la postura 4

presenta 0.46. Por otra parte, la desviación estándar de la postura 1 revela

3.00, la postura 2 demuestra 1.98, la postura 3 manifiesta 5.08 y la postura 4

exhibe 2.61. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra un 0.75,

la postura 2 un valor de 0.49, la postura 3 indica 3.60 y la postura 4 evidencia

0.65.

Por su parte, el plano transversal indica; la postura 1 presenta una

media de 12.50 la postura 2 presenta 1.31, la postura 3 presenta 11.71 y la

postura 4 presenta -0.15. Por otra parte, la desviación estándar de la postura

1 revela 44.50, la postura 2 demuestra 5.56, la postura 3 manifiesta 0.92 y la

postura 4 exhibe 3.62. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra

un 11.00, la postura 2 un valor de 1.40, la postura 3 indica 0.65 y la postura 4

evidencia 0.90.

81
Además se agregó un gráfico (Véase gráfico 5) donde las barras

representan las medias, y las barras de error indican un intervalo de confianza

del 95%. Cabe mencionar, que el valor de p en T3-T4 (0.00) es <0,05. Por lo

que es significativo (Véase anexo tabla 13).

ART. COLUMNA
5.00
0.00
S1 S2 S3 S4 F1 F2 F3 F4 T1 T2 T3 T4
-5.00
-10.00
GRADOS

-15.00
-20.00
-25.00
-30.00
-35.00
-40.00
MEDIA

Gráfico 6: La gráfica representa una comparación del plano sagital, frontal y transversal
entre: las medias y su error estándar en la articulación de columna.

De acuerdo a lo evidenciado en la tabla 14 (véase anexo) de la variable

articulación de columna, se aprecia en el plano sagital; que la postura 1

presenta una media de –16.60 grados, la postura 2 presenta una media de -

14.90 grados, la postura 3 presenta una media de -32.13 grados y la postura

4 presenta una media de -29.69 grados. Por otra parte, la desviación estándar

de la postura 1 revela un 30.00, la postura 2 demuestra 28.10, la postura 3

manifiesta 7.97 y la postura 4 exhibe 8.99. Por último, el error estándar de la

postura 1 demuestra un 7.70, la postura 2 un valor de 7.00, la postura 3 indica

2.10 y la postura 4 evidencia 2.20.

82
En lo que respecta al plano frontal; la postura 1 presenta una media de

-0.45, la postura 2 presenta -1.05, la postura 3 presenta -1.09 y la postura 4

presenta -1.31. Por otra parte, la desviación estándar de la postura 1 revela

3.46, la postura 2 demuestra 2.95, la postura 3 manifiesta 9.09 y la postura 4

exhibe 3.47. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra un 0.93,

la postura 2 un valor de 0.76, la postura 3 indica 2.30 y la postura 4 evidencia

0.87.

Por su parte, el plano transversal indica; la postura 1 presenta una media

de 0.37, la postura 2 presenta -0.97, la postura 3 presenta 0.88 y la postura 4

presenta -0.70. Por otra parte, la desviación estándar de la postura 1 revela

6.05, la postura 2 demuestra 4.72, la postura 3 manifiesta 7.25 y la postura 4

exhibe 2.92. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra un 1.50,

la postura 2 un valor de 1.20, la postura 3 indica 1.90 y la postura 4 evidencia

0.73.

Además se agregó un gráfico (Véase gráfico 6) donde las barras

representan las medias, y las barras de error indican un intervalo de confianza

del 95%. Cabe mencionar, que el valor de p entre S2-S3 (0.03) es <0,05. Por

lo que es significativa (Véase anexo tabla 15).

83
CUELLO
40.00

20.00

0.00
GRADOS

S1 S2 S3 S4 F1 F2 F3 F4 T1 T2 T3 T4
-20.00

-40.00

-60.00

-80.00
MEDIA

Gráfico 7: La gráfica representa una comparación del plano sagital, frontal y transversal
entre: las medias y su error estándar del cuello.

De acuerdo a lo evidenciado en la tabla 16 (véase anexo) de la variable

cuello, se aprecia en el plano sagital; que la postura 1 presenta una media de

–44.00 grados, la postura 2 presenta una media de -57.00 grados, la postura

3 presenta una media de -57.50 grados y la postura 4 presenta una media de

-56.90 grados. Por otra parte, la desviación estándar de la postura 1 revela un

40.80, la postura 2 demuestra 44.00, la postura 3 manifiesta 25.10 y la postura

4 exhibe 45.70. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra un

10.00, la postura 2 un valor de 11.00, la postura 3 indica 6.30 y la postura 4

evidencia 11.00.

En lo que respecta al plano frontal; la postura 1 presenta una media de

-19.70, la postura 2 presenta -11.70, la postura 3 presenta 0.89 y la postura 4

presenta -9.90. Por otra parte, la desviación estándar de la postura 1 revela

58.90, la postura 2 demuestra 44.20, la postura 3 manifiesta 4.18 y la postura

4 exhibe 44.80. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra un

84
15.00, la postura 2 un valor de 11.00, la postura 3 indica 1.00 y la postura 4

evidencia 11.00.

Por su parte, el plano transversal indica; la postura 1 presenta una

media de 4.22, la postura 2 presenta -8.70, la postura 3 presenta 14.00 y la

postura 4 presenta -8.90. Por otra parte, la desviación estándar de la postura

1 revela 7.54, la postura 2 demuestra 40.50, la postura 3 manifiesta 43.80 y la

postura 4 exhibe 44.80. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra

un 1.90, la postura 2 un valor de 10.00, la postura 3 indica 11.00 y la postura

4 evidencia 11.00.

Además se agregó un gráfico (Véase gráfico 7) donde las barras

representan las medias, y las barras de error indican un intervalo de confianza

del 95%. Cabe mencionar, que los valores de p son >0,05. Por lo que no son

significativos (Véase anexo tabla 17).

ART. HOMBRO
200.00

150.00
GRADOS

100.00

50.00

0.00
S1 S2 S3 S4 F1 F2 F3 F4 T1 T2 T3 T4

-50.00
MEDIA

Gráfico 8: La gráfica representa una comparación del plano sagital, frontal y transversal
entre: las medias y su error estándar de la articulación del hombro.

85
De acuerdo a lo evidenciado en la tabla 18 (véase anexo) de la

articulación del hombro, se aprecia en el plano sagital; que la postura 1

presenta una media de 155.80 grados, la postura 2 presenta una media de

158.90 grados, la postura 3 presenta una media de 160.23 grados y la postura

4 presenta una media de 164.81 grados. Por otra parte, la desviación estándar

de la postura 1 revela un 16.60, la postura 2 demuestra 16.00, la postura 3

manifiesta 7.85 y la postura 4 exhibe 7.76. Por último, el error estándar de la

postura 1 demuestra un 4.20, la postura 2 un valor de 4.00, la postura 3 indica

2.00 y la postura 4 evidencia 1.90.

En lo que respecta al plano frontal; la postura 1 presenta una media de

158.30, la postura 2 presenta 163.01, la postura 3 presenta 164.09 y la postura

4 presenta 161.22. Por otra parte, la desviación estándar de la postura 1 revela

18.40, la postura 2 demuestra 8.92, la postura 3 manifiesta 7.01 y la postura 4

exhibe 8.36. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra un 4.60,

la postura 2 un valor de 2.20, la postura 3 indica 1.80 y la postura 4 evidencia

2.10.

Por su parte, el plano transversal indica; la postura 1 presenta una

media de 16.30, la postura 2 presenta 18.10, la postura 3 presenta 28.70 y la

postura 4 presenta -1.40. Por otra parte, la desviación estándar de la postura

1 revela 68.60, la postura 2 demuestra 66.30, la postura 3 manifiesta 71.80 y

la postura 4 exhibe 76.30. Por último, el error estándar de la postura 1

demuestra un 17.00, la postura 2 un valor de 17.00, la postura 3 indica 18.00

y la postura 4 evidencia 19.00.

86
Además se agregó un gráfico (Véase gráfico 8) donde las barras

representan las medias, y las barras de error indican un intervalo de confianza

del 95%. Cabe mencionar, que los valores de p son >0,05. Por lo que no son

significativos (Véase anexo tabla 19).

ART. CODO
35.00

30.00

25.00

20.00
GRADOS

15.00

10.00

5.00

0.00
S1 S2 S3 S4 F1 F2 F3 F4 T1 T2 T3 T4
-5.00
MEDIA

Gráfico 9: La gráfica representa una comparación del plano sagital, frontal y transversal
entre: las medias y su error estándar de la articulación del codo.

De acuerdo a lo evidenciado en la tabla 20 (véase anexo) de la

articulación del codo, se aprecia en el plano sagital; que la postura 1 presenta

una media de 26.71 grados, la postura 2 presenta una media de 28.08 grados,

la postura 3 presenta una media de 24.62 grados y la postura 4 presenta una

media de 29.41 grados. Por otra parte, la desviación estándar de la postura 1

revela un 8.55, la postura 2 demuestra 7.71, la postura 3 manifiesta 7.70 y la

postura 4 exhibe 8.34. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra

un 2.10, la postura 2 un valor de 1.90, la postura 3 indica 1.90 y la postura 4

evidencia 2.10.

87
En lo que respecta al plano frontal; la postura 1 presenta una media de

0.24, la postura 2 presenta -0.74, la postura 3 presenta 0.13 y la postura 4

presenta 0.44. Por otra parte, la desviación estándar de la postura 1 revela

0.29, la postura 2 demuestra 0.44, la postura 3 manifiesta 0.43 y la postura 4

exhibe 0.34. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra un 0.73,

la postura 2 un valor de 0.11, la postura 3 indica 0.11 y la postura 4 evidencia

0.85.

Por su parte, el plano transversal indica; la postura 1 presenta una

media de 0.24, la postura 2 presenta 0.16, la postura 3 presenta 0.61 y la

postura 4 presenta -0.23. Por otra parte, la desviación estándar de la postura

1 revela 0.13, la postura 2 demuestra 0.15, la postura 3 manifiesta 0.15 y la

postura 4 exhibe 0.14. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra

un 0.33, la postura 2 un valor de 0.38, la postura 3 indica 0.37 y la postura 4

evidencia 0.35.

Además se agregó un gráfico (Véase gráfico 9) donde las barras

representan las medias, y las barras de error indican un intervalo de confianza

del 95%. Cabe mencionar, que los valores de p son >0,05. Por lo que no son

significativos (Véase anexo tabla 21).

88
ART. MUÑECA
120.00
100.00
80.00
60.00
GRADOS

40.00
20.00
0.00
S1 S2 S3 S4 F1 F2 F3 F4
-20.00
-40.00
-60.00
-80.00
MEDIA

Gráfico 10: La gráfica representa una comparación del plano sagital y frontal entre: las
medias y su error estándar de la articulación de la muñeca.

De acuerdo a lo evidenciado en la tabla 22 (véase anexo) de la

articulación de muñeca, se aprecia en el plano sagital; que la postura 1

presenta una media de -26.10 grados, la postura 2 presenta una media de -

15.50 grados, la postura 3 presenta una media de -38.80 grados y la postura

4 presenta una media de -18.50 grados. Por otra parte, la desviación estándar

de la postura 1 revela un 94.80, la postura 2 demuestra 93.90, la postura 3

manifiesta 79.60 y la postura 4 exhibe 98.20. Por último, el error estándar de

la postura 1 demuestra un 24.00, la postura 2 un valor de 23.00, la postura 3

indica 20.00 y la postura 4 evidencia 25.00.

En lo que respecta al plano frontal; la postura 1 presenta una media de

61.30, la postura 2 presenta 33.90, la postura 3 presenta 90.30 y la postura 4

presenta 31.30. Por otra parte, la desviación estándar de la postura 1 revela

76.40, la postura 2 demuestra 81.10, la postura 3 manifiesta 63.30 y la postura

4 exhibe 84.70. Por último, el error estándar de la postura 1 demuestra un

89
19.00, la postura 2 un valor de 20.00, la postura 3 indica 16.00 y la postura 4

evidencia 21.00.

Además se agregó un gráfico (Véase gráfico 10) donde las barras

representan las medias, y las barras de error indican un intervalo de confianza

del 95%. Cabe mencionar, que entre F2-F3 (0.03), F3-F4 (0.03) los valores de

p son <0,05. Por lo que son significativos (Véase anexo tabla 23).

7. Discusión

En las últimas décadas, dentro del circo contemporáneo no se encuentran

personas que tengan más de 40 años, sino que las edades son más bajas y

están concentradas en torno a los 20 años (Catastro de Arte Circense Chileno

en Plataforma Web de Autocenso. Informe Final, 2014), ya que en torno al

mundo del circo en nuestro país (CNCA, 2013) el circo contemporáneo es una

manifestación más reciente, cuyos orígenes pueden rastrearse solo hasta la

década del 90’. Comparando a expertos en la destreza de handstand (Gautier,

2009), los cuales presentan un rango de etario de 22 año, esto concuerda con

el objetivo de investigar dentro de los rangos etarios de 18-35 años, donde la

media de la muestra fue de 24,19 años.

Ahora bien, según (Gautier, 2009) y su estudio en expertos en handstand,

el peso registrado del estudio es de 65,5 Kg, en cambio el peso de los sujetos

considerados en la muestra fue de una media de 66,88 kg, demostrando un

peso sano y acorde a las proporciones (somatotipo) de cada sujeto. Esto debe

ser considerado al elegir entrenar la disciplina de la posición invertida o

90
handstand, ya que un peso mayor y/o un aumento del peso provocan mayor

carga en las articulaciones. Es más, con un peso como el registrado se puede

tener mayor dominio de la disciplina.

El registro de la talla fue de una media de 1,717 mts, en comparación con

la talla del estudio de (Gautier, 2009), el cuál reveló 1.66 mts. Demostrando

concordancia en los registros.

Cabe mencionar que los registros con IMC no fueron considerados, debido

a que los sujetos del estudio son físicamente muy activos y/o deportistas, por

lo tanto los resultados que presente el cálculo del IMC no valoraran; la masa

muscular, frecuencia de ejercicio y entre otras variables, ya que está diseñado

para gente sedentaria.

En base a los resultados de la articulación de tobillo en el plano F3-F4 fueron

estadísticamente significativos (Véase Anexo tabla 24), demostrando que la

posición y el desplazamiento del tobillo presentan condiciones similares en la

ejecución de las 2 posturas, resaltando las semejanzas y estrategias utilizadas

para mantener dichas posturas. Incluso es apreciable el dominio de esta

articulación.

Por consiguiente los resultados de la articulación de rodilla en los planos

S1-S2/S1-S3/S1-S4/S2-S3/S2-S4/S3-S4/F1-F3/F1-F4/F2-F3/F2-F4/T1-

T3/T1-T4/T2-T3/T2-T4. Es notable el manejo de la articulación de la rodilla en

las posturas realizadas, considerable la semejanza con la articulación de la

cadera en flexión S1-S2/S1-S4/S2-S4/F1-F2/F1-F3/F2-F3/F2-F4/F3-F4/T1-

T2/T2-T3/T2-T4, extensión S1-S2/S1-S4/S2-S4/F1-F2/F2-F4/T1-T2/T1-

T4/T2-T4. Esto fundamenta las estrategias de cadera que son utilizadas para
91
mantener el balance por medio de flexión y extensión en handstand en todas

las posturas de handstand.

En lo que respecta a la articulación de la pelvis (extensión) T2-T3/T3-T4, al

no considerar la postura 1, la pelvis presenta una mayor relevancia en el acto

motor de distribución de cargas que de estrategia frente a la inestabilidad.

El registro de la articulación de columna S2-S3 estadísticamente

significativo, nos arroja la señal de ser una articulación distribuidora de cargas

que de estrategias posturales.

Por último, la articulación de la muñeca se hace presente en F2-F3

demostrando que en las posturas donde las extremidades inferiores están más

cerca del centro de masa, se hace uso de las estrategias de muñeca por medio

de flexión y extensión, dando como resultado el balance en handstand.

La estrategia utilizada por varios sujetos, consistía en desplazamientos en

el plano sagital (anterior-posterior) de la articulación de la muñeca, para

contrarrestar el desplazamiento del centro de masa y la velocidad que

generaba el movimiento, junto con las articulaciones de hombro y cadera, las

cuales se manifiestan en la misma dirección que los desplazamientos de la

muñeca. Esto es consistente con los resultados de (Kerwin, 2001), los cuales

descubren que la muñeca, hombro y cadera generan un torque

significativamente correlacionado con el desplazamiento del centro de masa,

con la mayor expresión del torque de muñeca. Utilizando los dedos en posición

hacia el exterior y anterior, se puede reducir la cantidad de la hiper-extensión

a la muñeca y esto puede ayudar a reducir el estrés de la muñeca, el malestar

y dolor (Soledispa, 2012).


92
De acuerdo a los registros obtenidos de los datos estadísticamente

significativos, ya que se hace presente en todas las articulaciones

involucradas, es por eso que se reconoce el mayor dominio, control corporal,

tono muscular, co-contracción, inhibición selectiva en la postura 3 de

handstand.

La dinámica evolutiva de coordinación con el nivel general de conocimientos

especializados en una disciplina deportiva, de forma independiente del

dominio de una habilidad única, la persistencia y el cambio se ven

demostradas en las propiedades relacionadas con el movimiento, y esta alta

experiencia ofrece una mayor adaptabilidad relativa a la tarea y a los retos

similares que se avecinen (Thouvarecq, 2008). Esto genera una mayor

maleabilidad a seguir desarrollando la destreza de la posición invertida,

abriendo la posibilidad de hacer uso de la destreza motora sobre una silla (o

varias sillas, unas sobre otras), pulsadoras (estructuras cilíndricas con un

rectángulo de madera sobre ella, para posicionar las manos encima de este

bloque y realizar la parada de manos), mesas, las manos de otra persona,

entre otras aristas.

8. Conclusión

La presente investigación se enfocó en la caracterización y

comparación de la posición “parada de manos” (handstand). Se logró

evidenciar las estrategias de equilibrio involucradas en las cuatro posturas,

estrategias de muñeca y cadera principalmente, presentando una claridad

93
en la teoría y posterior respaldo en la pedagogía de la disciplina circense.

Demostrándose también la estabilidad y menor carga en la postura 2 y 3.

Se evidenció la nula investigación nacional sobre la disciplina circense. Se

considera importante determinar las características de la población a

intervenir, que incorpore el seguimiento y la evaluación dentro de un

proceso de enseñanza-aprendizaje de la parada de manos.

Con este trabajo de investigación, se plantea a futuro determinar

instrumentos de evaluación validados, que nos permitan tomar las

decisiones específicas para la población a intervenir, respondiendo a las

necesidades y características de los sujetos y la población. Además agregar

investigaciones sobre la prevención y las probables lesiones por efecto de

la carga en las articulaciones involucradas durante las ejecuciones de la

posición invertida o handstand.

94
9. Referencias Bibliográficas

1. AMBLARD B, CREMIEUX J, MARCHAND AR, CARBLANC A. Lateral

orientation and stabilization of human stance: static versus dynamic

cues. Exp Brain Res 1985; 61: 21-37.

2. ASSEMAN, F. & GAHERY, Y. “Effect of head position and visual

condition on balance control in inverted stance”. Neuroscience letters,

375(2), 134-137.2005.

3. BARCALA R. Fundamentos didácticos de la iniciación a la capoeira en

el área de Educación Física. Rev Dig. Argentina. Año 11- Número 103.

2006.

4. BARTUAL J. El sistema vestibular y sus alteraciones. Vol 1. Ed. Elsevier.

España. 1998. Pág. 20-28.

5. BONIVER R. Posture et. posturographie. Acta Otorhinolaryngol Belg.

1989; 43: 593-7.

6. BRITO C. Yoga en el tratamiento de adicciones. La experiencia de dos

años de práctica de yoga con pacientes del centro de rehabilitación

Takiwasi. Psicoperspectivas. 9 (2), 253-278. 2010.

7. CALIL T, NETO H, COLLANGE L, BRAUN L, FRANCO DE MOURA R

et al.Effect of different insoles on postural balance: A systematic review.

J Phys Ther Sci. Oct-2013.

8. CARPENTER M. Neuroanatomía Fundamentos. 4ª ed. Argentina:

Editorial Médica Panamericana; 1997.

95
9. CARRIE M, LORI T. Ejercicio terapéutico, recuperación funcional.1ª ed.

España. Editorial Paidotribo. 2006. Pág. 130-132.

10. CATASTRO DE ARTE CIRCENSE CHILENO EN PLATAFORMA WEB

DE AUTOCENSO. INFORME FINAL. CNCA. Web.

www.observatoriocultural.gob.cl, Sección Observatorio Cultural.

Publicado: Septiembre 2014.

11. CLEMENTE G & REZETTE D. Motor behavior underlying the control of

an upside-down standing posture. Experimental Brain Research. 1985.

73, 569-576.

12. CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA).

“Percepción de las audiencias en las Artes Circenses en la Región

Metropolitana”. Web http:// www.observatoriocultural.gob.cl Sección

Observatorio Cultural. Junio, 2013.

13. CORREA V, ESTUPIÑAN L, GARCIA Z, JIMENEZ O, PRADA L.

Percepción visual del rango de color: diferencias entre género y edad.

Revista Médica. Vol 15, Número 1. Noviembre 2006. Colombia.

14. COSTA M, FERREIRA A, FELICIO L. Equilibrio estático e dinãmico em

bailarinos: Revisão da literatura. Fisioter. Pesqui. 2013. Vol.20, n.3.

pp.299-305.

15. CROMPTON R, VEREECKE E, THORPE S. Locomotion and posture

from the common hominoid ancestor to fully modern hominins, with

special reference to the last common panin/hominin ancestor. 212; 501-

543.2008.

96
16. CUBBIDGE R. Gross assessment of the visual field. Robert Cubbidge,

visual Fields. ElsevierButterworth-Heinemann, 2005; pág. 94-100.

17. DAUBNEY M, CULHAM E. “Lower-extremity muscle forcé and balance

performance in adults aged 65 years and older”. Physical Therapy; 79:

1177-1185. 1999.

18. DEL SOL M, HUNTER K. Evaluación postural de individuos mapuches

de la zona costera de la IX región de Chile. Int. J. Morphol., dic. 2004,

vol.22, no.4, p.339-342.

19. DUJARDIN F, WEBER J. Anatomía y fisiología de la marcha, de la

posición sentada y de la bipedestación. Editorial Elsevier Massons.

2009. Pág.4-13.

20. ENCUESTA NACIONAL DE HÁBITOS DEPORTIVOS, Resultados año

2010. Páginas 27-29.

21. FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE GIMNASIA. Código de los ombres

y mujeres del comité técnico de puntos. 2013.

22. FORT VANMEERHAEGHE, A., & ROMERO RODRIGUEZ D. (2013).

Rol del sistema sensoriomotor en la estabilidad articular durante las

actividades deportivas. Apunts Medicina de L’ Esport, 48(178), 69-76.

23. FRANK JS, EARL M. Coordination of posture and movement. Phys Ther.

855-863.1990.

24. FONDATION CIRQUE DU SOLEIL. Técnicas básicas en ARTES

CIRCENSES – Equilibrio. Canadá. 2011

97
25. GAGE, W. H., WINTER, D. A., FRANK, J. S., and A. L. ADKIN.

“Kinematic and kinetic validity of the inverted pendulum model in quiet

standing” Gait and posture 8: 8-14. 2003.

26. GAGEY P, WEBER B. Posturología: regulación y alteraciones de la

bipedestación. Primera Edición. Editorial Masson. 2001.

27. GATICA V, ELGUETA E, VIDAL C, CANTIN M, FUENTEALBA J.

Imparto del entrenamiento del balance a través de realidad virtual en una

población de adultos mayores. Int. J Morphol. Vol. 28. Número 1. 2010.

Pág. 303-308.

28. GATICA V, ELGUETA E. Efectos de estímulos sensoriales en el control

postural: Reporte de caso en un tetrapléjico. Int. J. Morphol. v26 n 4.

2008.

29. GIBSON J. Visually controlled locomotion and visual orientation in

animals. British Journal of Psychology. 1958. 493,182-194

30. GOLOMER E, DUPUI P, BESSOU P. Spectral frequency analysis of

dynamic balance in healthy and injured athletes. Arch intern Phys Bioch

Bioph. 1994; 102: 225-229.

31. GONZÁLEZ R, KEGLEVIC V. Análisis del Centro de Presión en

Posturografía en Pacientes con Síndrome de Dolor Lumbar Crónico

[Tesis para optar al grade de licenciado en kinesiología]. Chile:

Universidad De Chile; 2004.

32. GUYTON A, HALL JJ. Tratado de fisiología Médica. 10 ª ed. México: Mc

Graw-Hill interamericana; 2002.

98
33. HAFSTROM A, FRANSSON PA, KARLBERG M, LEDIN T,

MAGNUSSON M. Visual influence on postural control, with and without

visual motion feedback. Acta Otolaryngol. 20020; 122: 392-397.

34. HARE M, RAMLAKHAN S. Handstand: un tratamiento para la

taquicardia supraventricular? Reporte de caso. 2014. 100: 54-56.

35. HORAK FB, ANDERSON M, ESSELMAN P, LYNCH K. The effects of

movement velocity, mass displaced and task certainty on associated

postural adjustments made by normal and hemiplegic individuals. J

Neurol Neurosurg Psychiatry. 1984; 47: 1020-1028.

36. HORAK FB, NASHNER LM. Central programming of postural

movements: adaptation to altered support-surface configurations. J

Neurophysiology. 1986:55; 69-81.

37. HORAK FB, SHUPERT CL, DIETZ V. Vestibular and somatosensory

contributions to responses to head and body displacements in stance.

Exp Brain Res. 93-106.1994.

38. HÜBSTER M, ZECH A, PFEIFER K, HÄNSEL F, VOGT L, BANZER W.

Neuromuscular training for sports injury prevention: a systematic rewiew.

Med. 2006; 16: 311-315.

39. INFANTINO J. Prácticas, representaciones y discursos de corporalidad.

La ambigüedad en los cuerpos circenses. RUNA XXXI, (1), pp 49-65.

2010.

40. JIAN, Y., WINTER, D. A., ISHAC, M. G., and L. GILCHRIST. “Trajectory

of the body COG and COP during initiation and termination of gait”, Gait

& Posture 1: 9-22. 1993.


99
41. JOHNSON M, VAN EMMERIK R. Effect of head orientation on postural

control during upright stance and forward lean. Motor controls. Human

kinetics Inc. 2012; 16: 81-93.

42. KANDEL E. “Principles of Neural Science”. Cuarta Edición. Editorial

McGraw-Hill; 41: 816-831. 2000

43. KANDEL E, SCHWARTZ J. “Principles of neural science”. Quinta

Edición; Editorial McGraw-Hill Professional; 1602-1609. 2013.

44. KERWIN D, TREWARTHA G. Strategies for maintaining a handstand in

the anterior-posterior direction. Medicine & Science in Sport & Exercise,

2001. 33. 1182-1188.

45. KOLBER M.J, BEEKHUIZEN K. Lumbar stabilization: An evidence-

based approach for the athlete with low back pain. Strenght &

Conditioning Journal, 2007. 29(2), 26-37.

46. LAMOTH C, VAN LUMMEL R, BEEK P. Athletic skill level is reflected in

body sway: a test case for accelometry in combination with stochastic

dynamics. Gait Posture. 29. 2009. Pág. 546-551.

47. LATORRE P, HERRADOR J. Prescripción del ejercicio físico para la

salud en la edad escolar. 1ª ed. España. Editorial Paidotribo.Pág. 182-

184.2003.

48. LEE D & LISHMAN J. Visual propioceptive control of stance. Journal of

Human Movement Studies. 1975. 1, 87-95

49. LEPHART SM, FU FH. Propioception and neuromuscular control in joint

stability. Champaigne, IL: Human Kinetics; 2000.

100
50. LEVY M, STANTON B, KOEPPEN B. Berne & Levy. Fisiología 4ª ed.

España: Elsevier; 2006.

51. MATIJASEVIC E, El bípedo implume dependiente – The dependent

featherless biped. Acta médica Colombiana. Vol 39 N° 2. Colombia.

Abril-Junio 2014.

52. MAUREIRA H, JARUR M. Interpretación de variabilidad en la postura

bípeda quieta en edad sensible al sistema de control. Rev. Mexicana de

ingeniería biomédica. Vol 37. n 2. 2016.

53. MC LEAN SG, WALKER KB, VAN DEN BOGERT AJ. Effect of gender

on lower extremity kinematics during rapid direction changes: an

integrated analysis of three sports movements. J Sci Med Sport. 2005;8:

411-422.

54. MIRALLES R, MIRALLES I, PUIG M. Biomecánica clínica de los tejidos

y las articulaciones del aparato locomotor. 2ª ed. España: MASSON;

2005.

55. MOORE K, DAILEY A, AGUR A. Anatomía con orientación clínica. 7ª ed.

España: Wolters Kluwer Health, S.A, Lippincott Williams & Wilkins. 2013.

Pág. 52-57.

56. NASHNER L. “Adapting reflexes controlling the human posture”. Exp.

Brain Res. 26: 59-72. 1976.

57. NASHNER L. The organization of human postural movements: a formal

basic and experimental synthesis. Behav Brain Sci 1985; 8: 135-167.

101
58. NEWELL K, MAYER-KRESS G, HONG S, LIU Y. Adaptation and

learning: Characteristic time scales of performance dynamics. Hum.

Mov. Sci., vol 28, no.6, pp. 655-687, Dec. 2009.

59. NORDIN M, FRANKEL V. Biomecánica básica del sistema músculo

esquelético. 1 ª ed. España: McGraw-Hill interamericana.2004; 435-438.

60. PAETH B. Experiencia con el concepto Bobath: Fundamentos,

tratamiento y casos. Editorial Médica Panamericana. Glosario. 2000.

61. PAILIARD J. Motor and representational framing of space. Pailiard J ed.

Brain and space. Oxford: Oxford University Press 1991. P 163-182.

62. PANJABI, M. M. 1992. The stabilizing system of the spine. Part 2. Neutral

zone and instability hypothesis. Journal of spinal Disorders, 5(4), 390-

396.

63. PANJABI, M. M. 2003. Clinical spinal instability and low back pain.

Journal of Electromyography and Kinesiology, 13(4), 371–379.

64. PERINAT A, Psicología del desarrollo; un enfoque sistémico. 3 ª ed.

España. Editorial UOC. 2007. Pág 83-86.

65. PERRIN P, DEVITERNE D, HUGEL C. Judo, better tan dance, develops

sensoriomotor adaptabilities involved in balance control. Gait Posture.

15. 2002. Pág. 187-194.

66. PEYDRO DE MOYA, M. F., BAYDAL BERTOMEU, J.M, & VIVAS

BROSETA, 2005, Evaluación y rehabilitación del equilibrio mediante

posturografía. Rehabilitación 39 (6), 315-323.

67. PIEK J. The role of variability in early motor development. Infant Behav.

Dev., vol. 25, no.4, pp. 452-465. 2002


102
68. PINAUD P. Perception et creativite dans l’ acte tactique. 1994.

69. PUENTES J, DIAZ R. Correlación entre factores antropométricos y la

fuerza explosiva del tren inferior en jugadores jóvenes de baloncesto

masculino. Colombia. 2016.

70. RAIMONDI P. Cinesiología y psicomotricidad: modelo psicomotor,

análisis del movimiento y morfotipología humana. Ed Paidotribo. España

(Barcelona). 1999. Pág. 259.

71. RECTOR M. Capoeira, el lenguaje silencioso de los gestos, signos y

pensamiento. (52), 184-194. 2008.

72. RIEMANN B, LEPHART S. The sensorimotor system, Part II: The Role

of propioception in motor control and functional joint stability. J Athl Train.

2002: 37; 80-84.

73. RILEY MA, TURVEY MT. Variability and determinism in motor behaviour.

J Mot Behav. 2002; 34: 99-125.

74. SHUMWAY-COOK A, WOOLLACOTT M. Motor Control. Translating

Research into Clinical Practice. 3 ª ed. USA: Lippincott Wiliams &

Wilkins; 157-187/ 212-257.2007.

75. SIEGLER R. Cognitive variability: A key to understanding cognitive

development. Curr. Dir. Psychol. Sci. Pp.1-5. 1994.

76. SILVERTHORN D, BRUCE R. Fisiología humana: un enfoque integrado.

4 ª ed. Argentina. Editorial Panamericana. Pág.447-450.

77. SNELL R. Neuroanatomía Clínica. 6 ª ed. Argentina: Editorial Médica

Panamericana; 93-113/ 363-365 .2008.

103
78. SLOBOUNOV S, NEWELL K. 1996. Postural dynamics in upright and

inverted stances. Journal of Applied Biomechanics, 12, 185-196.

79. SOARES AV. A contribuição visual para o controle postural. Rev.

Neurocienc. 2010; 18(3):370-379.

80. SOLOMONOW M, KROGSGAARD M. Sensoriomotor control of knee

stability. A review. Scand J Med Sci Sports. 2001; 11:64-80.

81. SOLEDISPA M. El equilibrio en la parada de manos, en los alumnos de

la escuela de formación de gimnasia artística de la federación deportiva

de Manabi. Propuesta de solución. Ecuador. 2012.

82. STUDEL K. Limb morphology, bipedal gait, and the energetics of hominid

locomotion. Am J Phys Anthropol. 1996; 99: 345-355.

83. TORRADES S, PÉREZ-SUST P. Sistema visual. La percepción del

mundo que nos rodea. Rev. OFFARM. Vol.27. núm. 06. Junio 2008.

84. THOUVARECQ R, LUDOVIC M, LEROY D. Dinámica del nivel de

experiencia: Coordinación en la parada de manos. Francia. 2008.

85. VILADOT A. Significado de la postura y marcha humana. 1ª ed. España.

Editorial Complutense. 1996. 26-29.

86. VICON MOTION SYSTEM LIMITED. Product Guide-Foundation Notes.

OMG PIc Company. March 2010.

87. WALLMAN, HARVEY & Cols. 2002. Orthopaedic Physical Therapy

Clinics of North America. Balance; 1ª Ed. Editorial Saunders. Pág. 33-48

88. WINTER A. Human balance and posture control during standing and

walking. Gait Posture. 1995; 3: 193-214.

104
89. WINTER A. Biomechanics and motor control of human movement. 4 ª

ed. Canadá. Editorial WILEY. 2009; 127-130.

90. WINTER, D. A., PRINCE, F., FRANK, J. S., POWELL, C., and K. F.

ZABJEK. “A unified theory regarding A/P and M/L balance during quiet

stance” J. Neurophysiol. 75: 2334-2343, 1996.

91. WINTER, DAVID A. & Cols. “Motor mechanism of balance during quiet

standing”. Journal of electromography and kinesiology; 13:49-56. 2003

92. YEADON, M. R., & TREWARTHA, G. “Control strategy for a hand

balance”. Motor control, 7(4), 411-430. 2003.

93. YIM-CHIPLIS P, TALBOT L. Defining and measuring balance in adults.

Biores Nurs. 2000; 4: 321-331.

105
10. Anexos

10.1 Tablas

Tabla 1: Comparación de los valores de edad, peso y talla.

Error Desviación
Variables Media estándar Estándar Mínimo Máximo Rango

Edad 24,188 0,848 3,391 19 30 11

Peso 66,88 1,69 6,74 53 79 26

Talla 1,171 0,0202 0,0807 1,60 1,92 0,32

Tabla 2: Tabla de dos muestras de los planos sagital, frontal y transversal de las 4 posturas
en la articulación de tobillo. Además de sus medias, desviación estándar y error estándar de
la media.

Desviación Error
Planos Media Estándar Estándar

S1 -41.20 7.40 1.80

S2 -39.31 7.60 1.90

S3 -32.80 20.70 5.30

S4 -37.75 8.82 2.20

F1 1.29 1.59 0.40

F2 1.92 1.52 0.38

F3 2.52 1.95 0.50

F4 1.15 1.34 0.34

T1 -5.98 9.29 2.30

T2 -8.97 8.98 2.20

T3 -11.30 10.70 2.80

T4 -5.21 7.73 1.90

106
Tabla 3: Tabla comparativa de los planos sagital, frontal, transversal y además la comparación
entre cada uno de ellos con el valor de p, de la articulación del tobillo.

Planos Valor P

S1-S2 0.481

S1-S3 0.154

S1-S4 0.24

S2-S3 0.265

S2-S4 0.595

S3-S4 0.401

F1-F2 0.263

F1-F3 0.065

F1-F4 0.79

F2-F3 0.347

F2-F4 0.141

F3-F4 0.033

T1-T2 0.362

T1-T3 0.153

T1-T4 0.801

T2-T3 0.519

T2-T4 0.215

T3-T4 0.084

107
Tabla 4: Tabla de dos muestras de los planos sagital, frontal y transversal de las 4 posturas
de la articulación de rodilla. Además de sus medias, desviación estándar y error estándar de
la media.

Desviación Error
Planos Media Estándar Estándar

S1 -7.48 3.33 0.83

S2 -10.52 3.94 0.98

S3 62.60 37.60 9.70

S4 125.10 17.50 4.40

F1 -0.33 3.39 0.85

F2 -1.51 4.13 1.00

F3 20.20 14.10 3.60

F4 19.40 11.80 3.00

T1 -14.00 13.90 3.50

T2 -16.50 15.70 3.90

T3 8.75 9.00 2.30

T4 12.80 23.40 5.90

Tabla 5: Tabla comparativa de los planos sagital, frontal, transversal y además la comparación
entre cada uno de ellos con el valor de p, de la articulación de la rodilla.

Planos Valor P

S1-S2 0.025

S1-S3 0

S1-S4 0

S2-S3 0

S2-S4 0

S3-S4 0

F1-F2 0.383

108
F1-F3 0

F1-F4 0

F2-F3 0

F2-F4 0

F3-F4 0.873

T1-T2 0.637

T1-T3 0

T1-T4 0.001

T2-T3 0

T2-T4 0

T3-T4 0.526

Tabla 6: Tabla de dos muestras de los planos sagital, frontal y transversal de las 4 posturas
de la articulación de cadera con la postura 3 en flexión. Además de sus medias, desviación
estándar y error estándar de la media.

FLEXIÓN

Desviación Error
Planos Media Estándar Estándar

S1 6.40 10.50 2.60

S2 45.90 24.40 6.10

S3 41.90 58.90 16.00

S4 65.10 14.70 3.70

F1 -1.66 3.39 0.85

F2 -58.18 7.85 2.00

F3 -19.64 9.81 2.70

F4 -6.90 9.31 2.30

T1 12.20 10.50 2.60

109
T2 -16.50 15.70 3.90

T3 13.60 13.00 3.60

T4 19.30 11.20 2.80

Tabla 7: Tabla comparativa de los planos sagital, frontal, transversal y además la comparación
entre cada uno de ellos con el valor de p, de la articulación de cadera con la postura 3 en
flexión.

FLEXIÓN

Planos Valor P

S1-S2 0

S1-S3 0.053

S1-S4 0

S2-S3 0.819

S2-S4 0.013

S3-S4 0.19

F1-F2 0

F1-F3 0

F1-F4 0.052

F2-F3 0

F2-F4 0

F3-F4 0.002

T1-T2 0

T1-T3 0.746

T1-T4 0.074

T2-T3 0.001

T2-T4 0

110
T3-T4 0.228

Tabla 8: Tabla de dos muestras de los planos sagital, frontal y transversal de las 4 posturas
de la articulación de la cadera con la postura 3 en extensión. Además de sus medias,
desviación estándar y error estándar de la media.

EXTENSIÓN

Desviación Error
Planos Media Estándar Estándar

S1 6.40 10.50 2.60

S2 45.90 24.40 6.10

S3 23.50 77.50 55.00

S4 65.10 14.70 3.70

F1 -1.66 3.99 1.00

F2 -58.18 7.85 2.00

F3 -31.00 21.50 15.00

F4 -6.90 9.31 2.30

T1 12.20 10.50 2.60

T2 -16.50 15.70 3.90

T3 -0.47 7.69 5.40

T4 19.30 11.20 2.80

Tabla 9: Tabla comparativa de los planos sagital, frontal, transversal y además la comparación
entre cada uno de ellos con el valor de p, de la articulación de cadera con la postura 3 en
extensión.

EXTENSIÓN

Planos Valor P

S1-S2 0

S1-S3 0.808

S1-S4 0

111
S2-S3 0.754

S2-S4 0.013

S3-S4 0.587

F1-F2 0

F1-F3 0.305

F1-F4 0.052

F2-F3 0.326

F2-F4 0

F3-F4 0.362

T1-T2 0

T1-T3 0.284

T1-T4 0.074

T2-T3 0.385

T2-T4 0

T3-T4 0.191

Tabla 10: Tabla de dos muestras de los planos sagital, frontal y transversal de las 4 posturas
de la pelvis, con la postura 3 en flexión. Además de sus medias, desviación estándar y error
estándar de la media.

FLEXIÓN

Desviación Error
Planos Media Estándar Estándar

S1 -5.40 15.00 3.70

S2 -2.90 16.10 4.00

S3 -12.10 19.70 5.70

S4 -2.50 24.30 6.10

F1 0.47 3.00 0.75

112
F2 0.41 1.98 0.49

F3 1.30 11.60 3.30

F4 0.46 2.61 0.65

T1 12.50 44.50 11.00

T2 1.31 5.56 1.40

T3 2.00 10.90 3.20

T4 -0.15 3.62 0.90

Tabla 11: Tabla comparativa de los planos sagital, frontal, transversal y además la
comparación entre cada uno de ellos con el valor de p, de la pelvis con la postura 3 en flexión.

FLEXIÓN

Planos Valor P

S1-S2 0.656

S1-S3 0.336

S1-S4 0.694

S2-S3 0.202

S2-S4 0.961

S3-S4 0.261

F1-F2 0.949

F1-F3 0.815

F1-F4 0.988

F2-F3 0.8

F2-F4 0.959

F3-F4 0.81

T1-T2 0.332

T1-T3 0.375

113
T1-T4 0.273

T2-T3 0.844

T2-T4 0.387

T3-T4 0.525

Tabla 12: Tabla de dos muestras de los planos sagital, frontal y transversal de las 4 posturas
de la articulación de la pelvis, con la postura 3 en extensión. Además de sus medias,
desviación estándar y error estándar de la media.

EXTENSIÓN

Desviación Error
Planos Media Estándar Estándar

S1 -5.40 15.00 3.70

S2 -2.90 16.10 4.00

S3 3.10 33.00 23.00

S4 -2.50 24.30 6.10

F1 0.47 3.00 0.75

F2 0.41 1.98 0.49

F3 6.28 5.08 3.60

F4 0.46 2.61 0.65

T1 12.50 44.50 11.00

T2 1.31 5.56 1.40

T3 11.71 0.92 0.65

T4 -0.15 3.62 0.90

114
Tabla 13: Tabla comparativa de los planos sagital, frontal, transversal y además la
comparación entre cada uno de ellos con el valor de p, de la pelvis con la postura 3 en
extensión.

EXTENSIÓN

Planos Valor P

S1-S2 0.656

S1-S3 0.782

S1-S4 0.694

S2-S3 0.843

S2-S4 0.961

S3-S4 0.855

F1-F2 0.949

F1-F3 0.359

F1-F4 0.988

F2-F3 0.352

F2-F4 0.959

F3-F4 0.356

T1-T2 0.332

T1-T3 0.942

T1-T4 0.273

T2-T3 0

T2-T4 0.387

T3-T4 0

115
Tabla 14: Tabla de dos muestras de los planos sagital, frontal y transversal de las 4 posturas
de la articulación de columna. Además de sus medias, desviación estándar y error estándar
de la media.

Desviación Error
Planos Media Estándar Estándar

S1 -16.60 30.00 7.70

S2 -14.90 28.10 7.00

S3 -32.13 7.97 2.10

S4 -29.69 8.99 2.20

F1 -0.45 3.46 0.93

F2 -1.05 2.95 0.76

F3 -1.09 9.09 2.30

F4 -1.31 3.47 0.87

T1 0.37 6.05 1.50

T2 -0.97 4.72 1.20

T3 0.88 7.25 1.90

T4 -0.70 2.92 0.73

Tabla 15: Tabla comparativa de los planos sagital, frontal, transversal y además la
comparación entre cada uno de ellos con el valor de p, de la articulación de columna.

Planos Valor P

S1-S2 0.87

S1-S3 0.071

S1-S4 0.124

S2-S3 0.03

S2-S4 0.06

S3-S4 0.43

F1-F2 0.622

116
F1-F3 0.802

F1-F4 0.499

F2-F3 0.986

F2-F4 0.818

F3-F4 0.929

T1-T2 0.49

T1-T3 0.833

T1-T4 0.531

T2-T3 0.411

T2-T4 0.846

T3-T4 0.442

Tabla 16: Tabla de dos muestras de los planos sagital, frontal y transversal de las 4 posturas
de la variable cuello. Además de sus medias, desviación estándar y error estándar de la media.

Desviación Error
Planos Media Estándar Estándar

S1 -44.00 40.80 10.00

S2 -57.00 44.00 11.00

S3 -57.50 25.10 6.30

S4 -56.90 45.70 11.00

F1 -19.70 58.90 15.00

F2 -11.70 44.20 11.00

F3 0.89 4.18 1.00

F4 -9.90 44.80 11.00

T1 4.22 7.54 1.90

T2 -8.70 40.50 10.00

T3 14.00 43.80 11.00

117
T4 -8.90 44.80 11.00

Tabla 17: Tabla comparativa de los planos sagital, frontal, transversal y además la
comparación entre cada uno de ellos con el valor de p, de la variable cuello.

Planos Valor P

S1-S2 0.393

S1-S3 0.273

S1-S4 0.406

S2-S3 0.973

S2-S4 0.995

S3-S4 0.968

F1-F2 0.666

F1-F3 0.182

F1-F4 0.599

F2-F3 0.274

F2-F4 0.908

F3-F4 0.353

T1-T2 0.227

T1-T3 0.395

T1-T4 0.266

T2-T3 0.139

T2-T4 0.99

T3-T4 0.155

118
Tabla 18: Tabla de dos muestras de los planos sagital, frontal y transversal de las 4 posturas
de la articulación del hombro. Además de sus medias, desviación estándar y error estándar
de la media.

Desviación Error
Planos Media Estándar Estándar

S1 155.80 16.60 4.20

S2 158.90 16.00 4.00

S3 160.23 7.85 2.00

S4 164.81 7.76 1.90

F1 158.30 18.40 4.60

F2 163.01 8.92 2.20

F3 164.09 7.01 1.80

F4 161.22 8.36 2.10

T1 16.30 68.60 17.00

T2 18.10 66.30 17.00

T3 28.70 71.80 18.00

T4 -1.40 76.30 19.00

Tabla 19: Tabla comparativa de los planos sagital, frontal, transversal y además la
comparación entre cada uno de ellos con el valor de p, de la articulación del hombro.

Planos Valor P

S1-S2 0.592

S1-S3 0.344

S1-S4 0.063

S2-S3 0.768

S2-S4 0.198

S3-S4 0.108

F1-F2 0.362

119
F1-F3 0.182

F1-F4 0.564

F2-F3 0.708

F2-F4 0.561

F3-F4 0.301

T1-T2 0.939

T1-T3 0.62

T1-T4 0.497

T2-T3 0.668

T2-T4 0.447

T3-T4 0.261

Tabla 20: Tabla de dos muestras de los planos sagital, frontal y transversal de las 4 posturas
de la articulación del codo. Además de sus medias, desviación estándar y error estándar de
la media.

Desviación Error
Planos Media Estándar Estándar

S1 26.71 8.55 2.10

S2 28.08 7.71 1.90

S3 24.62 7.70 1.90

S4 29.41 8.34 2.10

F1 0.24 0.29 0.73

F2 -0.74 0.44 0.11

F3 0.13 0.43 0.11

F4 0.44 0.34 0.85

T1 0.24 0.13 0.33

T2 0.16 0.15 0.38

120
T3 0.61 0.15 0.37

T4 -0.23 0.14 0.35

Tabla 21: Tabla comparativa de los planos sagital, frontal, transversal y además la
comparación entre cada uno de ellos con el valor de p, de la articulación del codo.

Planos Valor P

S1-S2 0.637

S1-S3 0.474

S1-S4 0.374

S2-S3 0.214

S2-S4 0.645

S3-S4 0.103

F1-F2 0.467

F1-F3 0.439

F1-F4 0.856

F2-F3 0.206

F2-F4 0.404

F3-F4 0.558

T1-T2 0.866

T1-T3 0.468

T1-T4 0.334

T2-T3 0.407

T2-T4 0.464

T3-T4 0.114

121
Tabla 22: Tabla de dos muestras de los planos sagital y frontal de las 4 posturas de la
articulación de la muñeca. Además de sus medias, desviación estándar y error estándar de la
media.

Desviación Error
Planos Media Estándar Estándar

S1 -26.10 94.80 24.00

S2 -15.50 93.90 23.00

S3 -38.80 79.60 20.00

S4 -18.50 98.20 25.00

F1 61.30 76.40 19.00

F2 33.90 81.10 20.00

F3 90.30 63.30 16.00

F4 31.30 84.70 21.00

Tabla 23: Tabla comparativa de los planos sagital y frontal .Además la comparación entre cada
uno de ellos con el valor de p, de la articulación de la muñeca.

Planos Valor P

S1-S2 0.754

S1-S3 0.685

S1-S4 0.824

S2-S3 0.456

S2-S4 0.932

S3-S4 0.525

F1-F2 0.334

F1-F3 0.251

F1-F4 0.301

F2-F3 0.037

F2-F4 0.928

122
F3-F4 0.034

Tabla 24: Tabla de datos significativos, de las diversas articulaciones y planos. (P<0,05)

Articulación Plano Valor P


Tobillo F3-F4 0.033
Rodilla S1-S2 0.025
S1-S3 0
S1-S4 0
S2-S3 0
S2-S4 0
S3-S4 0
F1-F3 0
F1-F4 0
F2-F3 0
F2-F4 0
T1-T3 0
T1-T4 0.001
T2-T3 0
T2-T4 0
Cadera (Flexión) S1-S2 0
S1-S4 0
S2-S4 0.013
F1-F2 0
F1-F3 0
F2-F3 0
F2-F4 0
F3-F4 0.002
T1-T2 0
T2-T3 0.001
T2-T4 0
Cadera (Extensión) S1-S2 0
S1-S4 0
S2-S4 0
F1-F2 0.013
F2-F4 0
T1-T2 0
T1-T4 0
T2-T4 0
Pelvis (Extensión) T2-T3 0

123
T3-T4 0
Columna S2-S3 0.03
Muñeca F2-F3 0.037

10.2 Plan de trabajo

Figura 21: Calendarización del anteproyecto y posterior tesis.

124
10.3 Calentamiento propuesto

La dinámica del calentamiento propuesto consiste en realizar movilidad


activa de las siguientes articulaciones del cuerpo: Tobillos, rodillas, cadera,
columna (lumbar, torácica y cervical), hombros, codos, muñecas. Estas
movilizaciones serán flexión-extensión, rotación derecha-izquierda, inclinación
derecha-izquierda. Posteriormente trotar durante 5 minutos en el treadmill,
luego activación muscular de grandes grupos musculares con ejercicios de
squats, sentadillas y lagartijas. Después activación muscular con elásticos
(thera-band color azul) en extremidad superior y por último elongación de la
musculatura de EEII (glúteo medio, cuádriceps, isquiotibiales y tríceps sural) y
EESS (pectoral mayor, deltoides, bíceps braquial, tríceps braquial, flexores y
extensores de muñeca).

125
10.4 Posición marcadores “Plug in Gait-Full-Body”.

Figura 22: Posicionamiento de los marcadores según el sistema “Plug-in-Gait” Full body
de VICON.

126
Descripción detallada de los marcadores reflectantes acerca de su abreviación y
posicionamiento en todo el cuerpo (VICON MOTION SYSTEM LIMITED, 2010):

PARTE SUPERIOR DEL CUERPO

Marcadores de la Cabeza
LFHD Frente izquierdo de la cabeza Ubi. aprox. sobre la sien izquierda.
RFHD Frente derecho de la cabeza Ubi. aprox. sobre la sien derecha
LBHD Posterior de la cabeza izquierdo Ubi. en la parte post. de la cabeza, aprox. en la horizontal de los marcadores front.
RBHD Posterior de la cabeza derecho Ubi. en la parte post. de la cabeza, aprox. en la horizontal de los marcadores front.

Marcadores del Tronco


C7 7 vértebra cervical Apófisis espinosa de la 7 vértebra cervical.
T10 10 vértebra Torácica Apófisis espinosa de la 10 vértebra torácica.
CLAV Clavícula Articulación esternoclavicular.
STRN Esternón Apófisis xifoide del esternón.
RBAK Escápula Derecha Ubi. en el centro de la escápula der. Ayuda al prog. a determinar el lado der./izq.

Marcadores del Brazo


LSHO Marcador hombro izquierdo Ubi. en la articulación acromio-clavicular.
LUPA Marcador sup. izquierdo del brazo Ubi. en la parte superior del brazo, entre los marcadores de codo y hombro.
LELB Codo izquierdo Pos. en el epicóndilo lateral, aprox. al eje de la articulación del codo.
LFRA Marcador antebrazo izquierdo Pos. en la parte inferior del brazo entre los marcadores muñeca y el codo.
LWRA Marcador A muñeca izquierda Pos. en muñeca izquierda al lado del pulgar .
LWRB Marcador B muñeca izquierda Pos. en el costado del meñique, muñeca izquierda.
LFIN Dedos mano izquierda Ubi. en el dorso de la mano, debajo de la cabeza del segundo metacarpiano.

PARTE INFERIOR DEL CUERPO

Marcadores de Pelvis
LASI A la izquierda de ASIS Pos. directamente sobre la espina iliaca antero-superior izquierda.
RASI A la derecha de ASIS Pos. directamente sobre la espina iliaca antero-superior derecha.
LPSI A la izquierda de PSIS Pos. directamente sobre la espina iliaca postero-superior izquierda.
RPSI A la derecha de PSIS Pos. directamente sobre la espina iliaca postero-superior derecha.

Marcadores de Piernas
LKNE Rodilla izquierda Pos.en el epicóndilo lateral de rodilla izquierda.
LTHI Muslo izquierdo Marcador ubicado en el tercio inferiorde la cara lateral del muslo.
LANK Tobillo izquierdo Pos. en maléolo lat. a lo largo de una línea imaginaria a través del eje transmaleolar
LTIB Marcador Banda tibial izq. Similar a los marcadores de los muslos.

Marcadores de Pies
LTOE Dedo del pie izquierdo Pos. sobre la cabeza del segundo metatarso,entre ante-pie y medio-pie
LHEE Talón izquierdo Pos. en el calcáneo a la misma altura por sobre la sup. plantar del pie.

127
10.5 Consentimiento Informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Usted está invitado a participar del proyecto de tesis, titulado “Análisis cinemático
3D, de la posición handstand, en sujetos circenses: caracterización y comparación de las
distintas estrategias posturales”. Este estudio será realizado por Carlos Matías Troncoso
Espinoza de la carrera de kinesiología de la Universidad Santo Tomás sede UST Santiago y será
guiado por el Académico Klgo. Ricardo Ulloa, el cual será el Investigador Responsable de esta
investigación

El objetivo principal de este estudio es:

 Caracterizar y comparar las cuatro posturas en handstand y sus estrategias


posturales, en sujetos circenses entre 18-30 años.
 Su participación en este estudio es voluntaria y si Ud. está de acuerdo se le realizarán
los siguientes procedimientos, ninguno de los cuales le implicará un gasto:
 Ingresará al laboratorio de forma individual en donde leerá y firmará este
consentimiento informado.
 Se le solicitará que se coloque un short y una polera que puede traer, o se le entregará
en el laboratorio un traje dependiendo de su comodidad.
 Se procederá a colocar marcadores de superficie (esferas de plástico reflectantes),
que son pegadas al cuerpo mediante cinta doble contacto dérmica sobre
prominencias óseas. Esto no produce ni molestia ni dolor.
 Se realizará un calentamiento previo correspondiente a un trote suave por 8 minutos
en un treadmill, más una pauta de movilizaciones articulares activas.
 Se le pedirá que realice cada una de las posturas de handstand a evaluar con un
descanso de 2 minutos entre ellas.

La participación en estas actividades no involucra pago o compensaciones.

Es importante que sepa que Ud. no sufrirá ningún riesgo, incomodidad o molestia con la
realización de estos procedimientos y si algo ocurriese los autores de este estudio estarán
totalmente disponibles para ayudarle o contestar cualquier inquietud.

Su participación es de gran importancia para el desarrollo de este estudio ya que estará


contribuyendo para ser un acercamiento a la valoración de las estrategias posturales,
evaluando los movimientos angulares de las articulaciones involucradas (muñeca, hombro,
cadera y rodilla), con el fin de obtener información y conocimiento relevante para los
profesionales de la salud, que tengan que rehabilitar sujetos involucrados en las disciplinas
que adopten la posición invertida. También pretende ser un referente para los profesionales
docentes y/o entrenadores del circo, aportando en los métodos que emplean durante sus
clases; buscando generar prevención de las lesiones.

128
Se garantiza que sus datos personales se mantendrán en completa privacidad y
anonimato. Todos los datos y documentos de este estudio los mantendrá archivados durante
5 años el investigador responsable, periodo después del cual serán eliminados. Los resultados
de esta investigación pueden ser publicados, sin identificar a los participantes, en medios de
difusión con objetivos académicos.

Usted tiene la libertad para decidir si quiere participar del estudio y puede retirar su
autorización en cualquier momento, sin necesidad de justificarse.

Este Consentimiento Informado será firmado en 2 copias, quedando una en su poder y


otra en poder del Investigador responsable. A continuación, se indican los datos de contacto
del investigador responsable para aclarar sus dudas e inquietudes siempre que Ud. lo
encuentre necesario.

Nombre del investigador responsable: Ricardo Ulloa Jiménez

Teléfono: 24717627

Correo electrónico: ricardoulloa@santotomas.cl

______________________

Firma del Investigador Responsable

Declaro que leí este documento, estoy de acuerdo con lo expuesto y acepto
participar de este estudio.

Nombre del participante: ________________________________________

RUT: ______________

______________________

Firma del participante del estudio

Ciudad y Fecha: _____________, _____ de ______________20_____

129

Вам также может понравиться