Вы находитесь на странице: 1из 7

DD.HH.

Y DIH - CONCEPTOS BÁSICOS

Camila A. Del Toro Pérez


Comunicación Social
Universidad de Cartagena

1. Los Derechos Humanos son:

A. Valores f. Demandas
B. Principios g. Todas las anteriores
C. Bienes jurídicos h. Posiciones de gobierno
D. Criterios de justicia i. Principios de derecho
E. Reivindicaciones morales j. Convenios entre Estados

Justificación: Con base a diferentes fuentes consultadas se puede establecer que los derechos
humanos son valores, principios, bienes jurídicos, criterios de justicia, reivindicaciones morales
y demandas, en el caso de la pregunta planteada anteriormente, todas las anteriores. El consultor
del Instituto Iberoamericano de Derechos Humanos Abraham Magendzo K afirma que:
“Desde la vigencia en los derechos humanos se articulan los valores de la libertad, la
justicia y la igualdad, la democracia, el pluralismo y el respeto a la diversidad, la
tolerancia, la no discriminación, la solidaridad y el reconocimiento del Otro individual y
colectivo como un legítimo otro”.
Los valores son la dirección perfecta para una convivencia sana entre las personas y es
justamente ahí cuando empieza su relación con los Derechos Humanos, ya que una de las
distinciones de estas es que los países a pesar de sus diversas diferencias, han logrado ponerse de
acuerdo en varios principios, que son temas de carácter relevante para poder garantizar la vida
digna de los seres humanos. Tales principios también pueden entenderse como Derechos
humanos, según la 6ta división del ejército nacional:
“Los derechos humanos son el conjunto de principios de aceptación Universal en el
marco del derecho internacional público, reconocidos constitucionalmente y
garantizados jurídicamente bajo el nombre de Derechos fundamentales dentro del
derecho público interno”
Por otro lado, cito un artículo de la facultad de ciencias humanas y de la Educación de la
Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador, el cual dice que:
“Los miembros de una sociedad, a través de juicios de valor positivos, determinan
cuales son los bienes vitales e indispensables para la convivencia humana que deben ser
protegidos, por el poder coactivo del Estado a través de la pena pública. Estos valores se
convierten en bienes jurídicos al ser acogidos en el ámbito de protección del
ordenamiento jurídico”
Es decir que los Valores se convierten en Bienes Jurídicos en la medida que sean protegidos por
el Estado. Según Aristóteles “el principio que rige el criterio de justicia es la igualdad” de esta
forma los criterios de Justicia se pueden pensar como Derechos Humanos en la medida en que
hace que los individuos impongan y cumplan las reglas de manera justa e imparcial; Así mismo e
la declaración de derechos humanos se estipula que todos los seres humanos nacemos libres en
dignidad y derecho.
De igual manera la Revista “Al tema del hombre” dice que:
“Por más que se discute si ambos juicios son reductibles entre sí -Kuschera (1982)
sostiene su convertibilidad recíproca- igualmente se plantea el interrogante de cómo
normas que confieren derechos, como es el caso de las que instituyen los derechos
humanos, pueden integrar el campo de la moral, constituido por reglas que como
dijimos, o bien valoran o bien obligan, pero en ningún caso atribuyen o confieren
facultades.”
Es decir que el caso de los derechos humanos y la reivindicación moral no presentan una
suprema dependencia unilateral, por el contrario, manejan una determinada cohesión que permite
considerarlos como elementos complementarios.
En última instancia, el libro de la defensoría del pueblo menciona que los DD.HH son demandas
y también:
“No se conforman pedidos humildes; por el contrario, la convicción de que sus reclamos
se sustentan en principios de dignidad y justicia, le confiere a sus demandas el carácter
de una exigencia imperativa y terminante. Por eso mismo resulta inapropiado formular,
en el lenguaje perentorio de los derechos, demandas simplemente circunstanciales
referidas a cosas que no afectan ni comprometen la posibilidad de una vida digna.”
Dentro de las diversas opiniones frente a la designación de los derechos humanos como
demanda, se muestra oposiciones que resultan poco confiables debido a que los derechos
humanos son una ley universal de cierta forma, y por ende buscan dignificar a los individuos y
defenderlos.

2. Los DD.HH. son un concepto única y exclusivamente jurídico

a. sí b. no c. no se

Justificación: La oficina del alto comisionado de derechos humanos de la ONU menciona que:
“Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico,
color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos
humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles”
Es decir que no son un concepto única y exclusivamente jurídico, ya que, no los da la ley; Por el
simple hecho de nacer toda persona tiene una serie de derechos.

3. Los DD.HH. están consagrados en instrumentos internacionales que definen obligaciones


positivas y negativas para los Estados.

a. sí b. no c. no sabe

Justificación: Según la oficina del alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU:


“El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que
tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de
actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos
humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos”
Es por esto que existen instrumentos como pactos y convenios internacionales los cuales
determinan lo que se debe y no se debe hacer (entendida como obligaciones positivas y
negativas) para proteger, salvaguardar y hacer cumplir los derechos humanos.

4. El problema actual y de fondo de los DD.HH. es el de:

a. Fundamentarlos filosóficamente d. Todos en igual medida


b. Protegerlos jurídicamente e. Ninguna de las anteriores
c. Divulgarlo f. No sabe
Justificación: Tomando como fuentes la Constitución Nacional de Colombia de 1991 y la
oficina del alto comisionado de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas,
afirmo que ninguna de las opciones anteriormente mencionadas son el problema actual y de
fondo de los Derechos humanos, por esto, el Periódico “El espectador” menciona que:
“La aplicación de los derechos humanos en Colombia sigue siendo una de las principales
preocupaciones que tienen que atender los gobiernos de turno. Así lo demuestra, por ejemplo, el
informe mundial (2011) sobre derechos humanos que presentó el gobierno de Estados Unidos
esta semana: discriminación social, un precario sistema judicial y corrupción” cabe aclarar que la
aplicación es el problema actual de los Derechos humanos, ya que se encuentran fundamentados
filosóficamente por la oficina del alto comisionado de derechos humanos de la ONU; Protegidos
jurídicamente por la ONU y el Sistema Iberoamericano de Derechos Humanos; Y divulgados por
la Declaración Internacional de Derechos Humanos y en nuestro caso la Constitución Nacional.

5. El reconocimiento jurídico de los DD.HH. se inicia con la Declaración Universal de los


Derechos Humanos de 1948.

a. sí b. no c. no sabe

Justificación: El 10 de diciembre de 1948 la declaración fue proclamada por la Asamblea


General de las Naciones, en donde se establece por primera vez los Derechos Humanos. Por lo
tanto, el reconocimiento jurídico de los DD.HH. se da en 1950 después de la aprobación de la
resolución 423 donde se invitó a todos los estados y organizaciones a reconocer el 10 de
Diciembre como el Día de los derechos humanos. La oficina de alto comisionado de derechos
humanos de la ONU dice que:
“El inicio formal del Día de los Derechos Humanos data de 1950, después de que la
Asamblea aprobó la resolución 423 (V)”

6. Los Derechos de los Pueblos, Colectivos y del Medio Ambiente son considerados derechos
de segunda generación.

a. sí b. no c. no sabe

Justificación: Los derechos de segunda generación según la Declaración Universal De los


Derechos Humanos:
“Son fundamentalmente sociales, económicos y culturales en su naturaleza. Aseguran a
los diferentes miembros de la ciudadanía igualdad de condiciones y de trato. Incluyen el
derecho a ser empleados, los derechos a vivienda y a saldo, así como la seguridad social
y las prestaciones por desempleo”
Por lo tanto los derechos de los pueblos, colectivos y del Medio ambienten no son considerados
derechos de segunda generación sino de tercera generación en donde se impone igual obligación
entre los individuos, grupos sociales y el Estado a acordar la solución pacifica de los problemas,
actuar con solidaridad y mantener un ambiente sano.

7. Los derechos económicos, sociales y culturales se garantizan para aquellos pueblos más
vulnerables.

a. sí b. no c. no sabe

Justificación: En la Declaración Universal de los derechos humanos aclaran que:


“Los derechos humanos de segunda generación están relacionados con la igualdad y
comenzaron a ser reconocidos por los gobiernos después de la Primera Guerra Mundial.
Son fundamentalmente sociales, económicos y culturales en su naturaleza”
Es por esto que los derechos económicos, sociales y culturales no se garantizan solo para
aquellos pueblos más vulnerables, sino para todos los pueblos en igualdad de condición, ya que
todos son iguales ante la ley y por ende tienen derecho a igual protección, como menciona el
artículo 7 de dicha declaración.

8. Los DD.HH. y los Derechos Fundamentales son expresiones iguales.

a. sí b. no c. no sabe

Justificación: La enciclopedia virtual Eumed.net menciona que:


“los derechos humanos aplicarían en tratados internacionales, mientras que los
derechos fundamentales se derivarían formalmente de los sistemas constitucionales, y
materialmente de las leyes orgánicas u ordinarias para regular su protección”
Según esta postura los derechos humanos sintetizarían los ideales de las personas en una región
del planeta, mientras que los derechos humanos acarrearían las probabilidades materiales de una
sociedad determinada para garantizar una serie de respaldos a los individuos. Además de esto, los
derechos humanos no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que se
consideran “fuente del derecho” por lo tanto, hablando jurídicamente, los derechos humanos y
los derechos fundamentales no son expresiones iguales.

9. Todos los DD.HH. están expresamente reconocidos por la Constitución Nacional.

a. sí b. no c. no sabe

Justificación: En la Constitución Nacional de Colombia del año 1991, específicamente en el


título II, se incluyen los derechos de primera, segunda y tercera generacion, los cuales son
provenientes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; En esta misma se
establecen los derechos humanos fundamentales que deben protegerse a nivel mundial. La
revista semana menciona que:
“Se ha dicho que la de 1991 es la Constitución de los derechos. Un poco más de 85
artículos se ocupan de enunciarlos y detallarlos de manera expresa. Y mucho más se
encuentran en distintas partes de su texto, en especial en los principios fundamentales de
la Constitución y en su preámbulo”
Por lo cual es claro que los DD.HH están expresamente reconocidos por la Constitución
Nacional.
10. Según el Derecho Internacional Público la responsabilidad de los DD.HH. recae en las
personas.

a. sí b. no c. no sabe

Justificación: Según la enciclopedia jurídica el Derecho internacional Público:


“Es el ordenamiento jurídico que regula el comportamiento de los Estados y otros
sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base
de ciertos valores comunes, para realizar la paz y cooperación internacionales, mediante
normas nacidas de fuentes internacionales específicas. O más brevemente, es
el ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional”
Es decir que el Derecho Internacional Público comprende las relaciones de estado – estado y/o
Estado – Organizaciones Internacionales (organismos conformados por el Estado) Por otro lado
se encuentra el Derecho Internacional Privado que comprende las relaciones entre el sujeto de
derecho (personas) y el Estado, por tanto la responsabilidad en el Derecho internacional Público
recae sobre el Estado.

Вам также может понравиться