Вы находитесь на странице: 1из 9

Introducción a los Estudios Hispánicos 1º Filología Hispánica

TEMA 1. La Literatura Española como materia histórica: cronología y periodización

El estudio de la historia no consiste únicamente en relatar datos sucesivamente y


yuxtapuestamente, sino en retratar el pasado e interpretarlo. Entre sus especialidades
encontramos la periodización y el estudio de los géneros. Por tanto, distinguiremos la
literatura española en los grandes períodos que vamos a citar.

· El período de la literatura medieval (S. XII – XV)

La Edad Media comienza con la caída del Imperio Romano occidental, pero la literatura
hispánica medieval es más tardía; es decir, en Hispania, los modelos medievales no
comenzaron a escribirse cuando comenzó esta etapa histórica. En esta época, la lengua
literaria era el latín.

La literatura medieval española abarca tres siglos diferentes: XIII, XIV y XV. Los dos primeros
siglos (XIII, XIV) y el último (XV) son diferenciados, ya que este último es el siglo en el que
las lenguas vernáculas toman importancia. Es decir, las lenguas predominantes en esta
época eran las romances y las vernáculas, y estas últimas empiezan a predominar en el
siglo XV. En este siglo, se podría comentar que se inicia el prerrenacimiento.

· La literatura del Siglo de Oro (S. XVI – XVII)

En términos generales, denominamos Siglo de Oro a el período literario y artístico entre los
siglos XVI y XVII. En un principio, Siglo de Oro se refería al período desde Cervantes hasta
Calderón. Pero hoy en día, se considera Siglo de Oro también al siglo XVI. En estos siglos se
suceden dos grandes momentos artísticos y culturales: Renacimiento y Barroco.

-El Renacimiento

El Renacimiento a su vez, dentro de la literatura española, se divide en dos momentos: por


un lado, el Primer Renacimiento (que coincidía con el reinado de Carlos I) y, por otro lado,
el Segundo Renacimiento (que coincidía con el reinado de Felipe II). Es importante
comentar que, el período entre el primer cuarto del siglo XVI y el segundo cuarto del siglo
XV es transitorio, entre la Baja Edad Media y el Renacimiento, teniendo como ejemplo la
obra La Celestina.

El Primer Renacimiento es el momento de importación de ideas y formas italianas; así, el


primer autor en renovar la poesía española es Garcilaso, basándose en el modelo italiano.
El Segundo Renacimiento es el momento de la Contrarreforma Católica. Así, en el siglo XVI.
se celebra el Concilio de Trento, en el que se tomaron medidas para reformar el catolicismo
y en contra de la Reforma. Así, en el Primer Renacimiento predominará el humanismo, y en
el Segundo Renacimiento el humanismo cristiano.

Temario Aitor Iribarren González


Introducción a los Estudios Hispánicos 1º Filología Hispánica

-El Barroco

A finales del siglo XVI (hacia finales del 1580) aparecen nuevas inquietudes literarias,
culturales, etc. En este momento se le da comienzo a la época del Barroco, el movimiento
literario que predomina en todo el siglo XVII, e incluso a principios del Siglo XVIII. Góngora y
Quevedo son dos de los autores más representativos de la época, proporcionando estos la
fórmula completa del ideario barroco.

· Siglo XVIII: fin del Barroco, el Clasicismo y el Prerromanticismo.

Los historiadores incluyen el siglo XVIII. dentro de la llamada Edad Moderna. La Edad
Moderna termina con la Revolución francesa, dándole inicio a la Edad Contemporánea.
Este siglo tiene fuertes vínculos con el Siglo de Oro, ya que el Barroco predomina en la
primera mitad del siglo. Pero, cuando comienza la segunda mitad del siglo XVIII, el
Neoclasicismo del siglo XVIII lo sustituye.

El Neoclasicismo del XVIII tiene sus primeras formulaciones en los años 1730-1740, cuando
se publica la primera edición de Ignacio de Luzán.

El clasicismo nace en el siglo XVI, fruto del humanismo. Los autores clasicistas recuperan la
teoría literaria grecolatina. A partir de la primera mitad del siglo XVI, se escribe una serie de
tratados poéticos, y en estos tratados (primero escritos en Italia y posteriormente imitados
en España y en otros lugares) se presentaba una idea de la literatura en la que
predominaban dos personalidades: Horacio y Aristóteles. Estos textos eran los textos de
cabecera por los que se elaboraron las obras clasicistas. Finalmente, hay que comentar que
en los lugares donde el Barroco no tuvo importancia, se mantenía el neoclasicismo en el
siglo XVII.

Por tanto, hemos visto que en el siglo XVIII se mantiene el Barroco y también el
neoclasicismo. Pero, al mismo tiempo, ocurre un movimiento filosófico históricamente
conocido como la Ilustración, y con ella, llega el prerromanticismo. Como autores
característicos prerrománticos encontramos al neoclásico Meléndez Valdés, al ilustrado
Jovellanos y al neoclásico e ilustrado Cadalso, con su obra neoclásica Cartas marruecas y su
obra ilustrada Las noches lúgubres.

· El siglo XIX. El Romanticismo y el Realismo.

El siglo XIX se organiza en dos polos que contienen o comparten varios elementos
característicos. Por un lado, en la primera mitad del siglo tenemos el Romanticismo, que
llega a su apogeo hacia el 1830, con autores españoles característicos como Larra y
Espronceda. Por otro lado, en la segunda mitad del siglo, hacia el 1870-1880, tenemos el

Temario Aitor Iribarren González


Introducción a los Estudios Hispánicos 1º Filología Hispánica

Realismo, predominando el estilo realista de las obras, con autores españoles


representativos como Galdós y Clarín.

El Realismo se constituye como una respuesta al Romanticismo, y este contiene elementos


románticos. Por ejemplo, los claros elementos románticos de las novelas de Galdós. El
Romanticismo, por otra parte, anticipa elementos realistas. Finalmente, cabe destacar la
importancia de la poesía lírica y el teatro en la etapa romántica, y de la importancia de la
novela y el teatro en la etapa realista.

· Literatura de fin de siglo: el Modernismo y la Generación del 98.

A finales del siglo XIX el Realismo entra en crisis. Por tanto, adopta la literatura española
dos movimientos literarios: el Modernismo y la Generación del 98. Estos movimientos,
ambos, rechazan el realismo.

El Modernismo es un movimiento nacido en Hispanoamérica, siendo su propagandista


Rubén Darío. En España, por ejemplo, fueron autores modernistas los dos hermanos
Machado y Juan Ramón Jiménez.

La Generación del 98 es un grupo que se refiere únicamente a la literatura española. Este


movimiento se creó a raíz del regeneracionismo, deseando la regeneración, modernización
y europeización de la España antigua del momento. Así, tenemos como ejemplo a autores
como Unamuno, Baroja, Azorín, Maeztu, Valle-Inclán…

· El Vanguardismo, la Generación del 14 y la Generación del 27.

· El Vanguardismo

El rechazo del realismo y de la ideología cientifista dará lugar a la época de las vanguardias
artísticas y literarias, entre los años 1920 y 1930. Se caracterizan tanto en arte como en
literatura, por un rasgo fundamental: la indagación utilizando el lenguaje y el arte. Gómez
de la Serna es uno de los autores españoles más representativos.

· La Generación del 14

Entre la Generación del 98 y el movimiento vanguardista, hallamos la Generación del 14,


con Ortega y Gasset como uno de los autores principales, junto a otros como Juan Ramón
Jiménez y, además, autores pertenecientes a la Generación del 98 y a la del 27 (Lorca,
Guillén…).

Temario Aitor Iribarren González


Introducción a los Estudios Hispánicos 1º Filología Hispánica

· La Generación del 27

Esta generación de autores se da a conocer tras el panorama histórico del 1927,


homenajeando al autor barroco Luís de Góngora. Aquí encontramos autores más jóvenes,
como Miguel Hernández, además de otros autores como Alberti, Guillén, Lorca…

Tras la II. Guerra Mundial y la Guerra Civil, la literatura se tiñe de existencialismo y


encontramos la llamada literatura social. Las obras de Blas de Otero son un perfecto
ejemplo del cambio.

Finalmente, cabe destacar que entre el movimiento vanguardista y la literatura de


posguerra hay un movimiento denominado el Surrealismo, la última vanguardia y la que
llevaba el “germen del cambio”.

Temario Aitor Iribarren González


Introducción a los Estudios Hispánicos 1º Filología Hispánica

TEMA 5. La transmisión de los textos.

EDAD MEDIA

1) La literatura de transmisión oral

La literatura de transmisión oral es característica de una serie de géneros de los que


podemos numerar: cantar de gesta, romancero, cuento folclórico y lírica popular. Este es
un fenómeno complejo, variado, con diferentes aspectos dependiendo del género literario
del que estamos hablando. El núcleo duro/característico de la literatura de transmisión
oral, según Menéndez Pidal es la poesía tradicional. Esta está compuesta por aquellas
anónimas, que pasan por vía oral de generación en generación, de patrimonio común o
colectivo y arraigadas en la memoria colectiva. De este núcleo, por tanto, es característico
que existan diferentes versiones de una misma obra, ya que la transmisión por naturaleza
es diferente según espacio y tiempo. Cada comunidad y cada generación introducen
cambios para adaptarla lingüísticamente, estilísticamente y culturalmente. Por tanto,
estas tradiciones son fluctuantes e inestables, hay diferentes versiones de una misma
obra.

(**Marcelino Menéndez Pelayo es el predecesor de Menéndez Pidal, erudito de las


últimas décadas del siglo XIX principios del XX. Diseñó el programa de lo que debería
abarcar la literatura española. Sus discípulos siguieron este programa: Dámaso Alonso,
Menéndez Pidal…)

2) La literatura de transmisión manuscrita.

La literatura de transmisión manuscrita abarca todos los demás géneros: prosísticos


(prosa narrativa, ficticia, didáctica e historiográfica), el mester de clerecía y la poesía
culta/cortesana de cancionero. Estos se difunden mediante copias manuscritas. El libro de
la Edad Media tiene una copia escrita a mano. Este tenía una copia escrita en una serie de
cuadernos cosidos, los cuales se entregaban al copista para que copiara encima. Los pasos
que se seguían eran los siguientes: fabricar el cuaderno en blanco > entregar el cuaderno
al copista > el copista lo copiaba > se encuadernaba > se formaba el códice/libro.

El copista, antes de copiar el texto, preparaba la página con el encuadre. Había varios
momentos: a) el copista copiaba el texto; b) el copista u otra persona añadía rúbricas y las
capitales (mayúsculas), normalmente iban en color rojo; c) posteriormente se dibujaban
las miniaturas (en los libros más lujosos).

Temario Aitor Iribarren González


Introducción a los Estudios Hispánicos 1º Filología Hispánica

Los talleres de copia, en latín llamados scriptorium, eran los escritorios (Edad Media)
donde trabajaban los copistas medievales. Normalmente pertenecían a conventos,
monasterios, universidades y cortes reales (esto eran los tipos de escritorios). Lo que se
copiaba en estos talleres eran textos en latín generalmente. Los textos escritos en lengua
vulgar eran considerados menos importantes, y la copia de estos era de mucho menor
calidad. Las copias de los textos latinos son más exactas y más cuidadas; al contrario de lo
que pasa en los vulgares, en los que los copistas se permiten añadir más libertades.

INCIPIT: encabezamiento.
EXPLICIT: el final, término. El título, el nombre del copista y/o el año pueden constar.

SIGLOS DE ORO

Las formas de transmisión literaria cambian en el Renacimiento; así, hay tres tipos: la oral,
la manuscrita y la impresa. Esta última altera y revoluciona los procesos de transmisión
literaria.

1) Literatura de transmisión oral.

La transmisión oral afecta a los chistes, refranes, etc. Esta se mantiene, por tanto. Hay una
intensa comunicación entre la literatura oral y la escrita. Por ejemplo, la literatura escrita
suele incorporar formas de la literatura oral (como es el caso de las letrillas). Hay una
intensa comunicación entre oralidad y escritura en el Siglo de Oro (Romancero nuevo). La
literatura de transmisión oral influye en la escrita de una manera muy fuerte en el Siglo de
Oro.

2) Literatura de transmisión manuscrita.

La difusión de la imprenta comienza a partir del siglo XV, aunque esta no acabó con la
difusión manuscrita de textos. Al contrario, esta fue la forma más normal, esta se siguió
utilizando para formas breves (por ejemplo, la poesía lírica). A veces, si las obras eran de
carácter sintáctico, heterodoxo, etc., no se imprimían, se copiaban. Se copiaban
manuscritamente también las obras de teatro. Aunque, más tarde, los impresores
comenzaron a imprimir obras de teatro para ver si era negocio, y esto triunfó. Los
manuscritos del Siglo de Oro son muy diferentes característicamente en función del
género, del copista, etc.

Temario Aitor Iribarren González


Introducción a los Estudios Hispánicos 1º Filología Hispánica

3) Literatura de transmisión impresa: la imprenta.

Abandonamos el terreno de la transmisión manuscrita de textos, y se crea la transmisión impresa.


La imprenta en los siglos 16 y los 17 produce dos productos: el libro y el pliego suelto. Consistía en
una publicación que constaba en un solo pliego, en tamaño cuarto, aunque también existen
pliegos sueltos que consisten de dos páginas (dos pliegos, 16 pág.). Esto se solía utilizar para
publicar canciones, era un producto barato, asequible y muy perecedero (desaparecían rápido,
muchos han desaparecido). Aunque, algunos se han conservado y nos indican varia información:
tradiciones, etc.

La imprenta se consolida en el siglo XV y aparecen varios talleres que trabajaban los


géneros cuyas obras eran extensas. Así, se abandonó la copia manuscrita de esa clase de
obras extensas. La imprenta se difundió de una manera libre, pero en el siglo XVI se
reglamentó para hacer los procedimientos de una forma legal. De esta manera surgió un
reglamento en el cual se dispone que todo libro que fuese a ser publicado en la imprenta
tenía que pasar una revisión, en la cual un experto de la administración le daba el visto
bueno (Consejo de Castilla).

Cuando un autor/impresor quería imprimir un libro, tenía que pedir autorización al


Consejo de Castilla. Finalmente, quien autorizaba la publicación de este era el rey
(Órdenes Pragmáticas  Pragmática de 1558). Esto fue un hito muy importante en la
evolución impresa. A partir de ese momento también quedaba prohibida la publicación
anónima.

*) Aclaraciones.

 Nuevamente impresas = impresas por primera vez.


 Entre la portada y el comienzo del texto literario que se publica no hay nada.
Solamente al final del libro hay un pequeño párrafo que dice dónde fue impreso,
por quién y cuándo. A esto se le denomina COLOFÓN.
 TASA – Precio multiplicado de cada pliego. En la imprenta de la época se imprimía
pliego por pliego.
 En una imprenta la figura más importante era la del cajista. Este cogía el texto,
suministrado en una copia manuscrita, y después dividía el texto en páginas y
asignaba un tamaño de letra. Por tanto, se habla de CONTAR el manuscrito y
separarlo en partes, asignando cada una a una página.

Temario Aitor Iribarren González


Introducción a los Estudios Hispánicos 1º Filología Hispánica

TEMA 6. La crítica textual.

1) Criterios de transcripción de textos.

SIGNATURA – Valía para que los impresores diferenciaran las caras de los pliegos.

1) Normalización del uso de la tilde.


2) Desarrollo las abreviaturas en letras subrayadas (escrito) o cursivas (ordenador).
(P´ender – Prender)
3) Signo tironiano (&). Podemos transcribirlo en forma de conjunción y. Aunque si no
se sabe el valor fonético del signo, lo dejaremos como está (puede equivaler a la
fórmula antigua e).
4) Modernización del uso de U y V. Es decir, transcribimos como U la V con valor
vocálico, y transcribimos como V la U con valor consonántico.
5) Modernizamos el uso de la i latina y la y. (traycion – traición).
6) Aclaración léxica. Añadir notas que expliquen que en el lenguaje literario de la
época aparece el plural para referirse al singular de hoy en día (los palacios - el
palacio).
7) La ç y la z no las cambiamos porque podemos alterar la fonética del texto.
8) Regularización del uso de las letras mayúsculas.
9) Mantenimiento entre la oposición entre las ss y la s, para evitar alterar la fonética
del texto (no sabemos si se mantiene la pronunciación medieval).
10) Del (dél o de él). Normalmente en la transcripción de textos se mantiene dél,
aunque a veces crea algunas confusiones.
11) Modernización del uso de la H.
12) Modernización de la puntuación.
13) Modernización de la unión y la separación de palabras.
14) Guión en los diálogos (y “:” para ver que empieza el diálogo).
15) Si hubiera alguna errata de imprenta: corchetes ( mu[c]ho – muho )

2) Fases de la edición crítica.

El dulce lamentar de dos/los pastores


Salicio juntamente y Nemoroso,
he de cantar/contar sus quejas imitando,

Diferencias entre dos versiones diferentes de un mismo manuscrito. Se proponen dos


preguntas cuando observamos esto: ¿por qué han surgido y se producen estas
diferencias? ¿Qué es lo que escribió verdaderamente Garcilaso? Estas preguntas son las
que trata de responder una disciplina que se llama CRÍTICA TEXTUAL.

Temario Aitor Iribarren González


Introducción a los Estudios Hispánicos 1º Filología Hispánica

La crítica textual es una disciplina que tiene como fin restaurar la literalidad original de un
texto depurándolo de las deturpaciones (deterioros) que han ido produciendo en él los
errores que se acumulan a lo largo de su transmisión textual/histórica. Y, además, en la
medida de lo posible, explicando los errores que se han ido acumulando sobre él a lo largo
de su transmisión histórica.

LA EDICIÓN CRÍTICA es el producto característico de la crítica textual. Y en este se recorren


dos fases principales: la RECENSIO y la CONSTITUTIO TEXTUS.

· La recensio

- Fontes criticae  ordenarlos cronológicamente a partir de los indicios


externos que proporcionan esos indicios (tipografía, datos de los
paratextos, número de página…). A partir de esos indicios puede datar
de manera precisa o de manera aproximada cada uno de los
testimonios para establecer cuál es el orden cronológico de los
testimonios que han transmitido una determinada obra. Ese trabajo en
buena parte está hecho en los catálogos y en los repertorios
bibliográficos.

- Collatio  colación o cotejo de los testimonios. = comparar el texto


transmitido por los distintos testimonios, para observar las variantes o
diferencias que aparecen en el texto entre unos testimonios y otros.
Para realizar este proceso hay que apoyarse en la fase anterior; una vez
que tenemos ordenados cronológicamente, comenzamos a
colacionarlos. (Editio princeps = primera edición). (Véase hoja a parte la
collatio de Verse y tenerse por muertos).

(* hay que transcribir en orden cronológico, para comparar la evolución).

APARATO CRÍTICO POSITIVO vs NEGATIVO

El positivo indica en qué testimonios están todas las lecciones; tanto las que nosotros
hemos utilizado para editarla, tanto las que se han desechado.
El negativo indica solo las desechadas.

Temario Aitor Iribarren González

Вам также может понравиться