Вы находитесь на странице: 1из 5

ANÀLISIS PESTEL

Es una herramienta de análisis del entorno macroeconómico. Sirve para estudiar los sistemas
económicos de una región en su conjunto.
Para la puesta en marcha de un negocio es indispensable un análisis de los recursos y el mercado
al que queremos acceder. Hay que calcular los riesgos y beneficios, o al menos haber realizado
un estudio de mercado. A través del análisis PESTEL, una empresa puede estudiar su entorno
para ver sus fortalezas y debilidades.
La idea es detallar de la mejor manera el entorno en el que operará la empresa en función de
aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos, jurídico-legales.

FACTORES POLÍTICOS:

Como parte del propósito del Gobierno Nacional de acelerar los motores que jalonan la
locomotora de la innovación, se le ha comisionado a Bancóldex como banco de desarrollo
integral poner en marcha la unidad de desarrollo e innovación empresarial. Así nace iNNpulsa
Colombia, con el objetivo de estimular los sectores productivos del país y lograr que más
innovadores y empresarios incursionen en procesos de alto impacto con énfasis en innovación.
Esta nueva unidad estimulará la alianza sector público- sector privado-academia como eje
fundamental para desarrollar la innovación en el marco de una estrategia nacional de innovación.
INNpulsa Colombia promoverá las condiciones para apalancar el desarrollo del país desde la
innovación y pondrá al servicio de empresarios y emprendedores dinámicos, nuevas
herramientas y programas renovados para aprovechar la innovación como motor de la
prosperidad.

La mora es una de las frutas más consumidas por los colombianos. De acuerdo con las cifras de
Asociación Hortofrutícola de Colombia (Asohofrucol), la ocupa la quinta posición con una
participación de 12%. El cultivo de mora en Colombia es uno de los más populares en
departamentos como Risaralda, Cundinamarca, Boyacá, Caldas y Valle del Cauca, este cultivo es
de tierras frías; en la actualidad en los valles de Ubaté en Cundinamarca, y de Saboyá en el
Occidente de Boyacá, los agricultores le están apostando a la mora de tipo castilla. El cultivo de
mora es altamente productivo, se estima que bajo las condiciones adecuadas la producción por
hectárea puede sobrepasar las 10 toneladas mensuales, esto en cultivos pequeños, en los
sembrados tecnificados se ha registrado una producción de hasta 30 toneladas por hectárea.

Gracias al acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea, 17 de las 23 sub partidas (6
dígitos) equivalentes a mermeladas, jaleas, confituras, pastas y purés quedan libres de arancel. El
resto de las partidas se irán desgravando a partir de un contingente agregado de 20.000 toneladas
métricas, con un incremento anual de 600 toneladas. Además, para las cantidades agregadas en
exceso cada año el componente ad valorem del arancel aduanero se eliminará. Cabe resaltar que
los productos clasificados en la sub partida 20.07.99.93, equivalentes a los de frutas tropicales,
quedan libres de arancel bajo el acuerdo comercial. (Procolombia).

FACTORES ECONÓMICOS:

Durante el segundo trimestre de 2018, comparado con el mismo periodo del año anterior, la
variación anual del PIB fue de 2,8%, explicada principalmente por las actividades de
administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación;
actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales que presentaron una variación
de 5,3%. Por su parte, el rubro de comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos
automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida que
se expandió 3,6%. En el caso de las industrias manufactureras el incremento fue de 3,7%. De
otro lado, vale mencionar que el PIB de Colombia, en el segundo trimestre, en comparación con
el periodo inmediatamente anterior, creció 0,6%.

En el mes de septiembre de 2018, el IPC registró una variación de 0,16% en comparación con
agosto de 2018. Cuatro grupos se ubicaron por encima del promedio nacional: Educación
(0,30%), Alimentos (0,29%), Salud (0,19%) y Vivienda (0,18%). Por debajo se ubicaron: Otros
gastos (0,05%), Comunicaciones (0,03%), Transporte (0,00%), Vestuario (-0,05%) y Diversión
(-0,13%).

Un estudio de la firma de mercados Raddar señala que en 2013 los hogares colombianos
destinaron $156.000 millones para comprar mermelada de diferentes marcas. Las ventas en
Latinoamérica, por su parte, se ubicaron en US$1.280 millones, según estudios de Euromonitor
Internacional.

Grandes jugadores como Colombina, con La Constancia, y Unilever, que comercializa la marca
Fruco, lideran el negocio con una participación de 19,3% y 16,7%, respectivamente, porcentajes
que les permiten acumular cerca de 40% del mercado. Euromonitor ubica en el tercer lugar a
Levapan, con San Jorge, seguida de Nestlé con California y la quinta marca más vendida es
Comapán, de la empresa que lleva su nombre.

FACTORES SOCIALES:

La superficie sembrada con mora, y el volumen de producción en Colombia, ha venido creciendo


consistentemente en los últimos veinte años. Investigaciones revelan que el área cultivada y la
producción de mora ha tenido un crecimiento sostenido desde 1992 hasta 2013. En este periodo,
la producción total del país pasó de 22.476 tons en el año 1992, a una producción de 105.285
tons en el año 2013; en tanto el área cosechada pasó en el mismo periodo de 275 hectáreas a
1.220 hectáreas. La productividad por hectárea se comportó de manera irregular en el periodo
señalado. Mientras en 1992, se obtuvo una productividad promedio en el país de 7.1 tons por
hectárea (12.2 tons. por hectárea en Antioquia, la máxima alcanzada en ese año), en 2013 subió a
un promedio nacional de 8.8 tons por hectárea.

La mora procesada tiene gran aceptación en el mercado exterior como concentrado y grandes
posibilidades como materia prima en vinos, esencias y fruto congelado, y también como materia
prima para helados, yogurt, lácteos saborizados, mermeladas y jugos, según Vidal y Loaiza
(2004 ). Adicionalmente, de acuerdo con "El Journal of Terapéutica Food" (06/2007), las moras
contienen una alta concentración de polifenoles o antioxidantes, que benefician positivamente a
la salud de las personas, y el extracto de mora disminuye el crecimiento de ciertos tipos de
células tumorales.

Entre las regiones productoras de mora en el país, la del Sumapaz (centro occidente colombiano)
y la de la sabana de Bogotá, ofrecen mayor potencial, por las características de menor acidez.

No obstante el potencial que ofrecen las regiones, los productores enfrentan problemas tales
como: no disponer de canales adecuados de comercialización, debilidad en su organización, baja
utilización de tecnología y mínima innovación, entre otros. Son aspectos que deben considerarse
con prioridad, en el diseño de una estrategia concertada entre sector público y privado, para
proporcionarle competitividad al subsector.
FACTORES ECOLÓGICOS:

Este factor hace referencia al factor ambiental y en primera instancia es importante tener en
cuenta bajo qué condiciones se da el cultivo de mora, conocida como mora de castilla o mora
azul es la de mayor importancia comercial y la más cultivada en regiones comprendidas entre
1,200 a 3,000 m.s.n.m., a temperaturas que comprendan un clima relativamente fresco y soleado
con una temperatura promedio de 25°C y una temperatura baja promedio de 16°C y una
humedad relativa del 80 al 90%.

Además es importante mencionar cual es el impacto ambiental que ocasiona la producción de


mermelada de mora a nivel industrial, el proceso no tiene un grado alto de complejidad por lo
cual no genera impactos negativos al ambiente siempre y cuando se haga uso de residuos
sólidos (semillas y cascaras) de forma correcta, si se genera aguas residuales un mantenimiento
adecuado y de igual manera el sistema de control de plagas

FACTORES TECNOLÓGICOS:

la tecnología hace parte de nuestro día a día y mucho más en las industrias que cada vez quieren
innovar con nuevos productos o mejora de los ya existentes para satisfacer a los clientes, el área
de las frutas procesadas es muy grande porque se las requiere para una gran variedad de usos, la
mermelada para acompañar alimentos como galletas o como ingrediente para recetas, pero
siempre ha sido el mismo proceso, como ya se había mencionado este proceso no tiene
complejidad pero automatizar este tipo de procesos es muy viable ya que es muy comercial y
siempre se lo requiere en el mercado, por otro lado en Colombia no ha avanzado mucho en le
tema de la investigación de nuevos equipos más sistematizados que puedan reemplazar los
convencionales por lo que la tecnología que se requiere para la automatización generalmente se
adquiere del exterior ya sea directamente o por intermediarios.

FACTORES JURÍDICO- LEGALES:

Dentro de la reglamentación para la elaboración de mermeladas debe tener en cuenta los


siguientes decretos y resoluciones, de obligatorio cumplimiento para el desarrollo de la
actividad:

 Decreto 3075 de 1997: Regulación de las actividades relacionadas con la manipulación


de alimentos.
 Decreto 977 de 1998: crea el Comité Nacional del Códex Alimentarius y se fijan sus
funciones para intervenir en la fijación de normas y reglamentos sobre calidad de los
productos con miras a defender el interés de los consumidores y de los productores de
materias primas.
 Resolución 2652 de 2004: reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o
etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos
para consumo humano.
 Resolución 7992 de 1991: Reglamentación de la elaboración, conservación y
comercialización de Jugos. Concentrados, Néctares, Pulpas, Pulpas Azucaradas y
Refrescos de Frutas.
 Resolución 14712 de 1984: Normas técnicas relacionadas con los vegetales como frutas
y hortalizas.
 Resolución 2674 de 2013: Buenas Prácticas de Manufactura – BPM. Principios básicos y
prácticas generales de higiene que se aplican desde el proceso de elaboración hasta la
distribución final de un alimento, para garantizar que los productos se fabriquen en
condiciones sanitarias adecuadas, disminuyendo así los riesgos para la salud de los
consumidores.

Además de la normativa que regula la elaboración de la mermelada, también están otras normas
que no se pueden dejar de lado, como son las que involucran la parte laboral, es Las leyes que
regulan las obligaciones que tiene el empleador en cualquier sector económico con el empleado
están contempladas en las siguientes normatividades:

 Código Sustantivo del Trabajo, Ley 141 de 1961: Regulación de las condiciones entre
empresa (emprendedor) y trabajador (empleado).
 Ley 50 de 1990: Por medio de la cual se reforman algunos artículos del Código
Sustantivo del trabajo y otras disposiciones.
 Ley 100 de 1993: Por medio de la cual se da la creación del sistema de seguridad social y
otras disposiciones.
 Ley 789 de 2002: por medio de la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar
la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.
 Ley 797 de 2003: por medio de la cual se reforman algunas disposiciones del sistema
general de pensiones previsto en la ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los
Regímenes Pensiónales exceptuados y especiales.
 Ley 1010 de 2006: por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y
sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.

BIBLIOGRAFIA

 PROCOLOMBIA
http://www.procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/mermeladas-con-
sabores-de-frutas-exoticas-ganan-terreno-en-el-mercado-aleman

 http://www.elcampesino.co/cultivo-de-mora/

 Boletín técnico Indicadores económicos alrededor de la construcción (IEAC), Segundo


trimestre de 2018. Bogotá D.C. 27 de septiembre de 2018

 Situación Actual y Perspectivas del Mercado de la Mora. ECONOMIC RESEARCH


SERVICE- ERS. Componente de Agronegocios- Programa MIDAS. 2009

 Sandoval G. & Bonilla E. “Producción, comercio y potencialidades de la mora


colombiana en el mercado Internacional”. Fundación Universidad de América-lSSN 2011
- 639X. Volumen 8, No. 1, Enero-junio 2015
 Ángel Daniel Casaca (Ingeniero Agrónomo Zootecnista, egresado de la Escuela
Centroamericana de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, ECAG). El Cultivo de la
Mora (Parte I). [http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_mora__parte_i_.asp]

 Guía de actividad empresarial. Producción de conservas y mermeladas.


[http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0029/File/Objetos_Didacticos/EIA_08/Recursos_C
onceptuales/01_Produccion_conservas_mermeladas.pdf]

Вам также может понравиться