Вы находитесь на странице: 1из 16

Memoria Descriptiva: Obras

Complementarias de los
microriegos

Proyecto a diseño final: CONSTRUCCION DE


SISTEMAS DE MICRORIEGO CON FUENTES
PERMANENTES EN COMUNIDADES DEL
CANTON HUERTA MAYU
Ing. Jimmy Sanchez & Rodolfo Cruz
Memoria descriptiva de diseño de las diferentes
obras que contemplan este proyecto en las
comunidades del Cantón Huerta Mayu.

CAAM A SRL

Calle Venezuela Nº
623 entre Lanza y
Antezana

Telf.: (591 4) 4521913

02/05/2013
ÍNDICE DE CONTENIDO

1. Obra de toma y Desarenador...................................................................................... 2


2. Conducto del sistema de aducción ............................................................................. 6
3. Cámara disipador de energía...................................................................................... 9
4. Cámara de llaves y cámara de purga de sedimentos.................................................. 9
5. Reservorios de agua ................................................................................................... 9
Altura del Reservorio ................................................................................................ 10
Taludes ..................................................................................................................... 10
Movimiento de Tierras .............................................................................................. 11
Impermeabilización ................................................................................................... 11
Dimensiones ............................................................................................................. 12
6. Cerco de protección perimetral ................................................................................. 12
7. Paso quebradas........................................................................................................ 13

1
1. Obra de toma y Desarenador
Para el diseño de obras de toma, se han realizado aforos de caudales en el campo, como la
mayoría de las fuentes de agua son vertientes las obras de toma han sido diseñados para el caudal
máximo.

En la determinación de las dimensiones de las tomas, el factor que prima es el tamaño de grano
del sedimento que no debe ingresar al conducto. En este caso se ha tomado como tamaño de
grano máximo igual a 0.02 cm. Con este dato se ha determinado la velocidad de sedimentación
con la siguiente expresión:

2𝑔 𝑉 𝜌𝑠 − 𝜌
𝑤=√ ∗ ∗
𝐶𝑑 𝐴 𝜌

Donde: w = Velocidad de sedimentación (cm/s)


g = Aceleración de la gravedad (980 cm/s2)
Cd = Coeficiente de arrastre (adimensional)
V/A = Relación volumen área transversal del grano
s = Densidad del grano de arena (g/cm3)
 = Densidad del agua (g/cm3)

El coeficiente de arrastre ha sido estimado con la siguiente expresión:

24 3
𝐶𝑑 = + + 0.34
𝑅𝑒 √𝑅𝑒

Donde: Cd = Coeficiente de arrastre (adimensional)


Re = Número de Reynolds (adimensional)

El número de Reynolds se ha calculado con la siguiente expresión:

𝑉𝐷
𝑅𝑒 =
𝜈

Donde: Re = Número de Reynolds


V = Velocidad del flujo (cm/s)
D = Diámetro del grano (cm)
v = Viscosidad cinemática del agua (cm2/s).

Por otro en la estimación de la velocidad de sedimentación se ha tomado en cuenta la velocidad


de ascenso del grano debido a la turbulencia del agua, para ello se ha utilizado la expresión
propuesta por Sokolov (u = 0.157 w).

En la siguiente tabla (ver tablas 1) se muestra los cálculos realizados. Para una temperatura de 20
°C, la densidad del agua es 0.99823 g/cm3 y la viscosidad cinemática es 1.0105x10-2 cm3/s. Con

2
estos datos complementarios se obtiene una velocidad de sedimentación de 2.62 cm/s. es con
este datos que se ha calculado la capacidad de sedimentación de la obra de toma y el desarenador
tipo.

Tabla 1. Planilla de Cálculo de velocidad de sedimentación (fuente: propia)

La distancia de arrastre del sedimento o la distancia a la que cae el grano de arena una vez
ingresado a la toma se ha determinado con la siguiente expresión:

𝐿 𝑣
=
𝐻 𝑤−𝑢

Donde: L = Longitud de decante (m)


H = Tirante (m)
v = velocidad horizontal del agua (cm/s)
w = velocidad e sedimentación (cm/s)
u = velocidad de ascenso por turbulencia (cm/s)

Bajo estas condiciones, la distancia de decante no supera los 0.60 m, tomando en cuenta un
tirante de 0.40 m y un ancho de 0.40 m. Por lo tanto las dimensiones de las tomas dependen
principalmente de cuestiones constructivas.

En la tabla 2, se muestra la cavilosidad de decantación para un caudal máximo de 5 l/s. este dato
es válido para obra de toma y desarenador.

3
Tabla 2. Planilla de cálculo de velocidad de decantación (fuente: Propia)

Este resultado indica que una obra de toma o un desarenador, para un caudal de 5 l/s, debe tener
una longitud de sedimentación igual o mayor a 0.60 m.

En las vertientes aforadas en las comunidades los caudales no superan 1 l/s. por ello las obras de
toma tendrán dimensiones constructivas y el desarenador tendrá un longitud de 0.60 m de
longitud decante.

En la experiencia se han desarrollado diferentes tipos de obra de toma en función a la naturaleza


física de las vertientes. El primero consta de un muro de hormigón ciclópeo que funciona como
cortina al paso del agua (Toma Tipo I). El detalle de este tipo de toma se muestra en la figura 1.
Esta obra tipo se construye para vertientes puntuales. Es decir vertientes que emanan agua
puntualmente. La altura de esta toma varía y está en función de las características de la fuente.
Este tipo de toma es aconsejable en vertientes que emanan flujos concentrados, es decir el agua
sale de un punto y no está distribuido.

A'

Malla
milimétrica

Tubería PVC

Capa de grava

A
Figura 1. Detalle de la obra de toma Tipo I (Fuente: Propia)

En cambio para vertientes con flujos dispersos, como las vertientes que emanan agua en bofedales
se utilizará la toma Tipo II. Este tipo de toma (ver figura 2) consta de una cortina de hormigón
ciclópeo largo, que depende de las características de la fuente y la configuración topográfica. Esta
cortina cumple con la función de concentrar el agua en un punto aguas abajo, donde ingresa a un
conducto.

4
Malla
milimétrica

Canal de reconducción Tubería PVC

Figura 2. Detalle de obra de toma Tipo II

La toma Tipo III, se construirá en las vertientes que se ubican en el valle de los ríos o quebradas.
Esta toma consta de una pantalla de hormigón ciclópeo con una bocatoma provista de rejilla de
fierro (ver figura 3). Para que funcione esta bocatoma, se requiere un azud, que concentre los
volúmenes de agua, pero se debe considerar la celeridad y las consecuencias que puede tener una
avenida, en tiempo de lluvias.

L ech o d el cu rso d e ag u a

P ro tecció n
d e p ied ra

M alla
m ilim étrica
e

0,20 b 0,20
T u b ería P V C

A l d esaren ad o r

PLA NTA

L
0,20 0,20
0,10

V erted ero
b
h

M u ro d e H o C o

T u b ería P V C

P ro tecció n
d e p ied ra

E L E V A C IÓ N

D E T A L L E T O M A T IP O III
Figura 3. Detalle de obra de toma tipo III
E S C . 1 :10

En cuanto al desarenador. Esta obra de arte tiene un ancho interno de 0.4 metros y una altura que
no supera los 0.50 metros. La longitud interna es de 0.60 m. toda la obra está construida de
hormigón ciclópeo. Tiene una tapa de hormigón armado de un espesor de 5 cm.
Los detalles constructivos de esta obra de arte se muestran en la figura 4. En ella se observa que a
un costado tiene un orificio demarcado por una tubería sanitaria de PVC.

5
T u b e ría R e b a lse P V C 2 "
1 ,1 0

0,15
T u b e ría In g re so

0,70

0,40
T u b e ría S a lid a

0,15
0 ,1 5 L 0 ,1 5

M u ro d e H o C o
PLANTA

T apa de H o A o

T u b e ría R e b a lse P V C 2 " 0 .5 0 x 0 .9 0 x 0 .0 5

0,05
0,45
T u b e ría In g re so
T u b e ría S a lid a

M u ro d e H o C o

0,15
0 ,1 5 L 0 ,1 5

E L E V A C IÓ N

Figura 4. Detalle de la obra de toma tipo (fuente: Propia)

2. Conducto del sistema de aducción


El dato principal para diseñar un conducto es el caudal. Partiendo de este dato, se sigue un flujo de
cálculos que sigue la siguiente estructura:

Con el dato del caudal y tomando el diámetro comercial del conducto, se ha estimado la
velocidad del flujo. Si la velocidad era menor a 0.60 m/s, se ha toma otro diámetro de
menor dimensión, hasta que la velocidad del flujo fuere mayor a 0.60 m/s. Pero en algunos
casos no se ha cumplido con esta condición debido al caudal de diseño muy mínimo.

Una vez determinado la velocidad del flujo, se ha estimado el factor de fricción con la
ecuación de Colebroke-White, tomado el valor de rugosidad media del politubo igual a
0.0015 mm, haciendo una iteración con la ayuda de las herramientas de la planilla
electrónica Excel. Para esto, primeramente se ha determinado el número de Reynods,
tomando en cuenta el valor de viscosidad cinemática del agua igual a 1.0105 x 10-6 m2/s, a
una temperatura de 20 ˚C.

Finalmente la pérdida de energía entre dos puntos del conducto, es la suma de las
pérdidas a lo largo del conducto y las pérdidas locales (h = hf + ho).

6
Con el factor de fricción calculado se ha determinado las perdidas a lo largo del conducto
con la ecuación de Darcy-Weisbach. Por otro lado también se han estimado las pérdidas
menores, principalmente en la entrada del agua al ducto, las llaves de paso y las juntas.
Debido al material a usarse en este proyecto, que es el politubo de alta densidad, las
juntas han disminuido bastante ya que los diámetros mínimos de este material vienen en
rollos de 100 metros.

Una vez determinado las perdidas, se ha calculado la carga dinámica. Si la carga dinámica
es negativa, indica que el diámetro escogido no puede conducir el caudal indicado, por
tanto se escoge otro diámetro de mayor dimensión.

Los conceptos manejados arriba se describen a continuación

Carga estática. Se llama carga estática a la columna de agua que se genera en un punto a lo largo
de una tubería, cuando el agua no está en movimiento.

Carga dinámica. Una vez el agua en movimiento, por la fricción dentro de la tubería, existen
pérdidas de carga hidráulica. Por tanto, físicamente la carga estática deja de tener efecto, sin
embargo, en estas circunstancias se genera la altura piezométrica y la carga dinámica, que es
posible estimar en función a la ecuación de energía y no es mas que la suma de la altura
piezométrica y la altura de carga generada por la inercia del agua.

El número de Reynolds, es un valor adimensional que muestra la relación de fuerzas inerciales


sobre fuerzas viscosas. A mayor velocidad del agua dentro de un conducto mayor es el número de
Reynolds. Si el número de Reynolds, es mayor a 4000, el flujo se encuentra en un estado caótico
(flujo turbulento), caso contrario, el flujo es regular (flujo laminar). La expresión que permite
determinar el número de Reynolds es la siguiente:

𝑉𝐷
𝑅𝑒 =
𝜈

Donde: Re = Número de Reynolds


V = Velocidad del flujo (m/s)
D = Diámetro del conducto (m)
v = Viscosidad cinemática del agua (m2/s).

La perdida de energía, dentro de la tubería, ocurre debido a la fricción entre el agua y las paredes
del conducto. Por tanto las pérdidas en conductos de agua ocurren a lo largo del conducto. Pero
para el cálculo de las pérdidas de altura suele considerarse dos tipos de pérdidas: perdidas a lo
largo del conducto y pérdidas locales (perdidas puntuales), tales como en codos, llaves de paso,
salida del agua, ingreso del agua al conducto, etc.

Las pérdidas de energía a lo largo del conducto se pueden estimar utilizando la ecuación de Darcy
– Weisbach:

7
𝐿 𝑣2
ℎ𝑓 = 𝑓
𝐷 2𝑔

Donde: hf = Perdida de energía a lo largo del conducto (m)


f = Factor de fricción (adimensional)
L = Longitud del conducto (m)
D = Diámetro del conducto (m)
v = Velocidad del flujo (m/s)
g = Aceleración de la gravedad (m/s2)

El factor de fricción (f) se puede estimar utilizando la ecuación de Colebrok y White, el cual tiene
la siguiente estructura:

1 𝜀 ⁄𝐷 2.51
= −2 ∗ 𝑙𝑜𝑔 [ + ]
√𝑓 3.71 𝑅𝑒√𝑓

Donde: f = Factor de fricción (adimensional)


 = Rugosidad promedio de la pared del conducto (m)
L = Diámetro del conducto (m)
Re = Número de Reynolds (mayor a 4000)

Las perdidas menores (o locales) se calculan utilizando una ecuación de la forma:

𝑣2
ℎ𝑚 = 𝐾
2𝑔

Donde: hm = Perdida local (m)


K = Coeficiente de resistencia (adimensional)
v = velocidad del flujo (m/s)
g = Aceleración de la gravedad (9.81 m/s2)

El coeficiente de resistencia (K), depende del accesorio. Para cada accesorio se tiene un valor de
este coeficiente. También depende de las condiciones del conducto, por ejemplo, la reducción de
diámetro, la ampliación de diámetro, bifurcación de flujo, etc.

Para usar el agua almacenado en el atajado se requiere un conducto de salida de tal manera que el
agua que circule por este no dañe la estructura del atajado.

La verificación de la capacidad de descarga se hace utilizando la ecuación de energía en donde la


variable fundamental a determinar es la velocidad de descarga. En un caso concreto, como la
descarga de un atajado, la velocidad se determinar con la siguiente expresión:

𝒗 = √𝟐𝒈 ∗ (𝑯 − 𝒉𝒇 − 𝒉𝒐 )

Donde: v = Velocidad del agua en el conducto (m/s)

8
g = aceleración de la gravedad (m/s2)
H = Carga estática (m)
hf = Perdidas en el conducto (m)
ho = Perdidas locales (m).

3. Cámara disipador de energía


Una cámara de disipación de energía o también llamado cámara rompe-presión, es una cámara
que permite disipar la energía que se acumula en un conducto. Según las normas nos e debe tener
conductos sujetos a una presión estática superiores a 50 metros de columna de agua.

El diseño se hace en función al caudal y la velocidad de ingreso del agua. Pero debido a los
caudales pequeños que se tiene en el proyecto el diseño se ha basado desde el punto de vista
funcional y constructivo.

Por lo tanto las dimensiones internas de estas cámaras son 0.60 m de largo, 0.40 m de ancho y
una profundidad de 0.70 m. el ancho de la pared de estas obras es de 0.15 m. al igual que el
desarenador tiene una tapa de 0.05 m de espesor, para evitar el ingreso de basura y otros objetos.

4. Cámara de llaves y cámara de purga de sedimentos


En este proyecto las cámaras de llave cumplen diferentes funciones: (1) permiten derivar agua en
la línea de aducción a uno u otro reservorio. (2) En los reservorios permiten evacuar el agua para
el uso. (3) En los paso quebradas donde se generan puntos de almacenamiento de sedimentos
estas cámaras cumplen la función de una cámara de purga.

Por experiencia y por razones constructivas se ha optado dotar en el proyecto cámaras


prefabricadas de 0.4 m x 0.4 m x 0.4 m. Esta cámara prefabricada consta de dos partes que son
fácilmente ensamblables. Además la estructura cuenta con cuatro orificios, para poder optar, ya
para dos orificios, o tres orificios cuando se tiene una bifurcación en Tee, y se puede utilizar los
cuatro orificios en caso de una bifurcación en cruz.

5. Reservorios de agua
El diseño de un reservorio de agua se inicia conociendo la capacidad de agua a almacenar. Desde
ahí se determina las dimensiones geométricas que tendrá está, como ser: largo, ancho,
profundidad y otras dimensiones. Dada la capacidad de las lagunas y por las características de los
suelos en la zona donde estarán ubicados las mismas; se ha adoptado un laguna de forma tronco
pirámide invertida con terraplén cuyos bordos tienen taludes de 1:1 aguas arriba y aguas abajo.

En el diseño de las dimensiones interiores del reservorio (largo, ancho y alto), se considera la
forma de tronco pirámide invertida, cuyas dimensiones geométricas se muestran más abajo. En la
siguiente figura se muestra la figura geométrica básica de cálculo de volumen de agua del
reservorio.

9
B
b = Largo de la base
A
a = Ancho de la base
Hd A = Ancho superior
B = Largo superior
a H = Altura de agua
b
Figura 5. Detalle de la obra de toma tipo (fuente: Propia)

El volumen de la capacidad del reservorio se calcula utilizando la formula de la figura básica


mostrado arriba. La expresión que se usa es la siguiente:

𝐻
𝑉= × (𝑆1 + 𝑆2 + √𝑆1 × 𝑆2 )
3

Donde: V = Volumen de agua a almacenar (m3).


H = Altura de agua útil (m).
S1 = Superficie de la base (m2).
S2 = Superficie del pelo de agua (m2).

Las superficies de la base y el pelo de agua, se calculan con sus dimensiones longitudinales, que se
muestran en la figura anterior (S1 = a x b, S2 = A x B).

Altura del Reservorio

La altura del reservorio o altura de diseño, se obtiene considerando sobre la altura del agua
(capacidad de la laguna), la altura del volumen muerto y la altura del bordo libre del
coronamiento.

La altura del volumen muerto se toma como el 15% de la altura de aguas normales sobre el
volumen muerto y la altura del bordo libre se considera por práctica como el 0.30 m sobre la
altura de agua útil (aguas normales sobre el volumen muerto). Por tanto para determinar la altura
del reservorio se utiliza comúnmente la siguiente expresión

𝐻𝑎 = 1.65 × 𝐻

Taludes

El dimensionamiento de los taludes depende del tipo de material y las condiciones de


funcionamiento. En los reservorios, los taludes internos, están constantemente expuestos al agua,
por lo que debe tener un talud más prolongado, en cambio los taludes externos casi siempre
estarán secos, pero también están expuestos a lluvias.

Para la seguridad de los taludes, y tomando en cuenta suelos, que son franco arcillo arenosos, en
su mayor parte, se ha considerado taludes de relación 1:1 (horizontal: vertical), en taludes

10
internos y 1:1, en taludes externos. Este últimos es superior al ángulo de rozamiento del tipo de
material de suelos arcillosos.

Movimiento de Tierras

Sobre la base de las dimensiones de largo y ancho de la base, la profundidad e inclinación del
terraplén interior, la capacidad deseada y la pendiente natural, se puede determinar los
volúmenes de la tierra necesarias para cada laguna a excavarse en la ladera donde la pendiente
natural del terreno se conoce, el movimiento de tierra se efectúa contemplando el equilibrio de
volúmenes de corte excavados y volúmenes de relleno conformado de los terraplenes, para los
parámetros obtenidos en el diseño geométrico desarrollado anteriormente.

Tabla 3. Cantidad de excavación y superficie de impermeabilización en función a la capacidad del


reservorio (Fuente: Propia)

Impermeabilización

La superficie a impermeabilización se ha calculado en función a las dimensiones geométricas del


reservorio.

El material que se ha elegido para impermeabilizar el reservorio es geomembrana de un espesor


de 0.75 mm. La selección se ha realizado en función a la experiencia que se ha tenido en la
construcción de reservorios. Por otro lado se ha tomado en cuenta la capacidad de
impermeabilizar el suelo, como la ductilidad que tiene para su instalación.

En la tabla 3 (arriba), se muestra las cantidades de superficie de impermeabilización y la cantidad


de suelo a excavar.

Figura 6. Detalle constructivo de reservorio (Fuente: Propia)

11
Dimensiones

Abajo se muestran las dimensiones de los diferentes reservorios:

Tabla 4. Dimensiones de los reservorios en función a su capacidad (Fuente: Propia)

Reservorio con capacidad de 5 m3.


Talud interno del reservorio h:v = 1
Bordo libre del reservorio BL = 0,30 m.
Profundidad del reservorio H= 1,40 m.
Anclajes anc = 0,62 m.
Ancho de la base a= 1,00 m.
Largo de la base b= 1,00 m.
Ancho del reservorio A= 3,80 m.
Largo del reservorio B= 3,80 m.
Ancho NAN A' = 3,20 m.
Largo NAN B' = 3,20 m.
Capacidad del reservorio Vol = 5,29 m3.
Area de impermeabilización Area = 38,40 m2.

6. Cerco de protección perimetral


El cerco se construye para poder evitar daños físicos a los terraplenes del reservorio con el
deterioro que causan los animales, para evitar algunos accidentes personales y para evitar la
contaminación del agua, es aconsejable instalar el cerco a 1 m de distancia del pie del terraplén
exterior, también cabe resaltar que la cámara de llaves debe estar dentro del cerco perimetral.

El perímetro aproximado cubierto por el cerco depende de las dimensiones del reservorio, lo que
nos indica que los lados conforman un cuadrado o un rectángulo, el número de líneas
recomendable en el cerco con postes y alambrado es de 6 líneas, con una distancia entre postes
3,50 m a 4 m, dependiendo de la configuración geométrica del alambrado

12
A continuación se muestran los detalles constructivos de este cerco de alambre, que por cierto se
recomienda alambre de púas, para que los animales no destrocen el cerco.
Soportes de bolillo Soportes de bolillo
Alambre de puas
Soportes de bolillo Soportes de bolillo
Alambre de puas

4,00 4,00
Terreno natural

ELEVACIÓN DEL ALAMBRADO


ESCALA 1:50
4,00 4,00
Terreno natural

ELEVACIÓN DEL ALAMBRADO


ESCALA 1:50
Soportes de bolillo
0,50
0,30

Soportes de bolillo
Alambre de puas
0,30
0,50

0,30
0,25
0,30

0,20

Alambre de puas
0,15
0,30

Terreno natural
0,50
0,30

Relleno compactado
0,30
0,25

Figura 7. Detalle constructivo


DETALLE del cerco
SOPORTE DELperimetral
ALAMBRADO (Fuente: Propia)
ESCALA 1:10
7. Paso quebradas
0,20

Consideraciones
0,15

Un paso quebrada permite salvar un obstáculo como pasos de rio, quebrada, valle o cualquier otro
paso de un obstáculo donde se requiera colgar un ducto de agua.
Terreno natural
0,50

Los puntos donde se requieren la construcción de un acueducto dentro de un sistema de riego, se


han identificado en campo, mediante visitas y levantamiento de información base. En esta parte
Relleno compactado
se ha medido la posible luz del acueducto, luego con ayuda de imágenes satelitales y tomando en
0,30

13
DETALLE SOPORTE DEL ALAMBRADO
ESCALA 1:10
cuenta el trazo geométrico de sistema de conducción se han establecido las dimensiones
definitivas de las luces de los diferentes acueductos.

Los acueductos de este tipo resultan más económicos si la estructura portante es un sistema de
cables, porque, en primer lugar estas estructuras son simples y requieren poco material, en
segundo lugar es fácil de implementar.

Por tanto los se ha decidido que los ductos, al pasar las quebradas, ríos, etc., estén soportados por
un sistema de alambres galvanizados: el alambre portante será de 6 mm de diámetro y los
alambres transmisores de carga (pendolones) sea de 2 mm de diámetro.

Tal como se observa en la figura siguiente el alambre portante se apoya sobre dos columnas de
hormigón armado, y están sujetos a una estructura de anclaje, los detalles de estos y otros
elementos de la estructura se muestran más abajo.

Columna de Ho Ao
Cable anclaje
Cable Portante Pendolones
Anclaje de
Ho Co Conducto

L
Zapata
N.A.M.E.

Figura 8. Detalle de la estructura de un paso quebrada (Fuente: propia)

Dimensionamiento

Para establecer las dimensiones de los acueductos se ha construido una planilla Excel, el cual en su
forma genérica se muestra en la figura de abajo. Tal como se observa en la planilla primeramente
se establecen los datos básicos como la luz del acueducto, el diámetro del conducto, la separación
de pendolones, la flecha, etc. Con estos datos geométricos se estima la longitud del cable y el
número de pendolones.

Seguidamente se establecen las cargas que actúan sobre el cable. Estas cargas se dividen en carga
muerta y carga viva. La carga muerta está conformado por el peso del conducto los pendolones y
el alambre portante. En cambio la carga viva está dada principalmente por el peso del agua dentro
del conducto y una sobrecarga constante que generalmente se debe a los vientos o las aves. La
suma de ambas cargas resulta ser la carga de diseño. Antes de la suma a las cargas vivas se han
aplicado un coeficiente de mayoración de 1.5, por recomendaciones técnicas de diseño de
estructuras simples.

14
Tabla 5. Planilla para diseñar un paso quebrada

Una vez establecida las cargas, se ha determinado las reacciones en las columnas como la tensión
en cable. Con estos resultados, se determinan el número de alambres en el cable, las dimensiones
de la columna, las zapatas que soportan a las columnas y las dimensiones de los anclajes.

Se ha establecido que las dimensiones mayores a 0.60 metros de columna portante sean se
hormigón armado y las menores simplemente de hormigón ciclópeo como si fueran bloques.

La planilla que se muestra arriba a sido aplicado a cada una de os acueductos, no se ha establecido
un diseño tipo, sino, por la variedad de diámetros de conducción y la luz del acueducto (L), se han
diseñado por separado. Las planillas de cálculo de los acueductos están insertas en los anexos que
corresponde a cada sistema de riego, y los detalles de las obras se muestran en los planos de
detalles tipo.

15

Вам также может понравиться