Вы находитесь на странице: 1из 38

BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y 4
ESPAÑOL
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: ESTUDIO
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
1. Reescribir relatos históricos para publicarlos NARRATIVO

COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural
de México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Escribir relatos históricos basados en diferentes fuentes de información para publicarlos en el periódico escolar.
Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. Participen en la producción original
de diversos tipos de texto escrito. Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos
gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos). PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Identifica sucesión y simultaneidad en los relatos históricos.
Establece relaciones antecedente - consecuente en sucesos relatados. Establece relaciones cohesivas al dar identidad a las referencias de persona,
lugar y tiempo. Emplea palabras frase que indican relación de antecedente-consecuente. Organiza párrafos alrededor de una oración tópico y
oraciones de apoyo. Escribe la puntuación convencional al usar nexos.
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.3. Comprende los aspectos centrales de un texto (tema, eventos, trama, personajes involucrados). 1.4. Identifica
el orden y establece relaciones de causa y efecto en la trama de una variedad de tipos textuales. 1.7. Identifica las ideas principales de un texto
y selecciona información para resolver necesidades específicas y sustentar sus argumentos. 1.12. Selecciona datos presentados e n dos fuentes
distintas y los integra en un texto. 1.14. Sintetiza información sin perder el sentido central del texto. 2.8. Recupera ideas centrales al tomar notas
en la revisión de materiales escritos o de una exposición oral de temas estudiados previamente. 2.9. Realiza correcciones a sus producciones con el
fin de garantizar el propósito comunicativo y que lo comprendan otros lectores. 2.10. Emplea ortografía convencional al escribir. 4.5. Identifica las
características y la función de diferentes tipos textuales. 4.4. Reflexiona consistentemente acerca del funcionamiento de la ortografía y la puntuación
en los textos. 5.9.Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, relatos históricos, textos informativos históricos, lápiz, pluma.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica información • Discusión y lectura de
complementaria en dos • Información complementaria de dos textos textos sobre algún periodo
8 - 11
textos que relatan sucesos que relatan sucesos relacionados. histórico revisado en la
relacionados. asignatura de Historia.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, lea el propósito de la práctica social del lenguaje en LT p. 8 y comente sobre sus preferencias en tipos
narraciones.
Desarrollo: Lea la sección Lo que conozco LT p. 9. Comenta con tu grupo qué relatos históricos has leído, dónde puedes encontrarlos y qué tipo de
información proporcionan. ¿Cómo los distingues de un cuento, una novela, una leyenda, un artículo o una nota informativa? Practiquen lectura
comprensiva en forma grupal del LT pp. 10 - 11, siguiendo la lectura en voz alta con su maestro; comenten su contenido y el significado de las palabras
desconocidas. Opinen, discutan y lleguen a acuerdos reflexionando sobre el tema y el tipo de textos leídos, para determinar la época en que se ubican
los hechos leídos y la idea principal del párrafo. Comenten sobre la información de los dos texto y determinen si ésta es complementaria y si los sucesos
están relacionados. Una vez determinado por cada grupo colaborativo, realicen una discusión y puesta en común grupal, donde cada equipo manifieste
su opinión. (PRODUCCIÓN 1). Reunidos en grupos colaborativos lean LT p. 11 y den respuesta a las preguntas. Lean la sección Un dato interesante y
comenten sobre su contenido. Den lectura al CT p. 5, un relato histórico sobre el Imperio de Maximiliano, respondan las preguntas de la página 6,
discutan y lleguen a acuerdos sobre el tipo de texto al que pertenece, lleguen a acuerdos y determinen que es un relato histórico, lean el globo de
diálogo sobre la definición de éste tipo de texto, subrayen lo que consideren importante y recuerden cómo buscar palabras en el diccionario ya que
este tipo de textos las incluye frecuentemente. Cierre: Comenten en grupo sus conclusiones. Lean en forma grupal la sección Mi diccionario, anoten
las preguntas en su libreta para contestarlas de tarea.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se realizan pretenden identificar conocimientos previos de los alumnos sobre los relatos históricos, además
que identifiquen la época en la que sucedieron los hechos y si los dos textos leídos contienen información complementaria y hablan del mismo suceso,
además de realizar un análisis sobre las características de los relatos históricos.
EVALUACIÓN: La activación de conocimientos previos sobre los relatos históricos permitiendo tomar pautas para determinar si la planeación está
bien orientada o si necesita tomar otro rumbo; además las participaciones de los alumnos y sus intervenciones en la identificación de la época
histórica y la relación establecida en los textos, permiten evaluarlos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Palabras que indican tiempo para establecer
• Identifica información el orden de los sucesos.
complementaria en dos 9-11 6-7
textos que relatan sucesos • Identidad de las referencias (persona,
relacionados. lugar, tiempo) en el texto para establecer
relaciones cohesivas.
Inicio: Organizados en parejas los alumnos comentan sobre las preguntas que contestaron de tarea: En el diccionario los sustantivos aparecen en
singular, los verbos en infinitivo, todas las palabras aparecen en orden alfabético. Elaboren la ficha correspondiente sobre el diccionario. Discutan sobre
las palabras indican cuándo suceden los hechos, identifiquen estas palabras como adverbios temporales.
Desarrollo: En parejas busquen en el diccionario las palabras de difícil comprensión del texto leído y anote su significado en CT p. 6 la penúltima
actividad. Resuelvan la última actividad del CT p. 6, subrayen los adverbios temporales en las oraciones; identifiquen que el adverbio es la parte
invariable de la oración que modifica el significado del verbo, de un adjetivo o de otro adverbio. No admite variación de género o número; algunos
adverbios de tiempo son: ayer, anteayer, hoy, mañana, antes, anoche,… Existen otras frases que, si bien no son adverbios, también nos sirven para
saber el orden y el tiempo cuando sucedieron los acontecimientos, por ejemplo: fechas o periodos. Reconozcan otros tipos de nexos; los textos también
pueden incluir nexos lógicos que sirven para dar coherencia al orden de los sucesos, por ejemplo: cuando, después (de) que, antes (de) que, hasta que.
Éstos reciben el nombre de nexos temporales. Resuelvan CT p. 7, las primeras dos estrategias propuestas. Cierre: Vuelva a leer los textos del LT pp.
9-10, identifique nexos temporales, nexos lógicos y frases que identifican el orden y el tiempo en que sucedieron los hechos y subráyelos. Revise éste
y el trabajo realizado en Cuaderno de Trabajo, intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una discusión y puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las interrelaciones comunicativas y las actividades propuestas conducen a los alumnos a cumplir con el propósito de identificar
los nexos temporales, los nexos lógicos y las palabras que indican cuándo sucedieron los hechos, y que los alumnos sigan practicando la forma más
sencilla de encontrar palabras en el diccionario.
EVALUACIÓN: Las participaciones de los alumnos en las discusiones y puesta en común expresan el desarrollo del proceso de aprendizaje, en este
caso sobre los nexos temporales y lógicos que dan coherencia a las redacciones. Considere la coevaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Usa palabras y frases que indican
sucesión y simultaneidad, así
• Palabras y frases que indican relación
como relación antecedente- 12-14 7
antecedente-consecuente.
consecuente al redactar un
texto histórico.
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos comentan sobre la utilidad de los nexos lógicos y temporales para dar una idea del tiempo en que suceden
los hechos.
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos lean el texto del LT pp. 12 y 13, identifique cuáles de esos textos son informativos y cuáles son narrativos.
Escuche la explicación del docente sobre este tipo de textos, donde algunas veces simplemente informa de hechos y otras, narra acontecimientos.
Identifiquen nexos temporales y lógicos y den respuesta a las preguntas que aparecen en ellas. Lean la sección Fichero del saber sobre los adverbios
de tiempo o nexos temporales. Realicen las actividades de la sección Reconstruyan los hechos. En equipo seleccionen un suceso y verifiquen que cada
uno tenga el suceso seleccionado y que sea diferente al de otros equipos. Discutan sobre las preguntas que les servirán para preparar un breve texto
que dé cuenta del hecho y sirva de base para exponerlo de manera oral. ¿Qué hecho ocurrió?, ¿cuándo?, ¿dónde? ¿Quiénes participaron? ¿Por qué
ocurrió? ¿Qué consecuencias trajo? Consideren hacer una narración oral de los sucesos como si ustedes hubieran vivido en esa época. Cierre: Inicie
la preparación de su narración para exponer ante sus compañeros, discutan y comenten cómo van a preparar su exposición ante el grupo del suceso
que corresponde a cada equipo, distribuyan tareas para su presentación.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se realizan tienen como propósito que los alumnos identifiquen y usen palabras que expresan antecedente
y consecuente, así como sucesión y simultaneidad en los hechos.
EVALUACIÓN: En esta sesión los alumnos identifican palabras que indican causa y consecuencia en los relatos históricos favoreciendo la comprensión
del hecho, así mismo participarán en la distribución de las actividades para presentar la narración ante el grupo del evento que les corresponde
investigar, estas dos actividades son pautas de evaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Usa palabras y frases que indican • Palabras y frases que indican relación
• Lista del orden de los
sucesión y simultaneidad, así antecedente-consecuente. acontecimientos relatados
como relación antecedente- 15 7-8
• Sucesión y simultaneidad en los relatos que señale las relaciones
consecuente al redactar un
históricos. antecedente-consecuente.
texto histórico.
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y 4
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos comenten sobre las relaciones de causa - consecuencias de los textos leídos en las clases anteriores, discutan
las características de los textos y cómo presentan este tipo de relaciones, además de las temporales estudiadas anteriormente. Desarrollo: Distribuidos
en grupos colaborativos contesten la última actividad del CT p 7 y la primera de la página 8, lean los globos de diálogo y lleguen a conclusiones
sobre: Cuando construimos una historia no relatamos sólo una mera sucesión de hechos ordenados cronológicamente, sino que los diferentes
acontecimientos que suceden en ella tienen una relación causal. Es decir, hay una causa que es el motivo o razón de un hecho y una consecuencia que
es su resultado o efecto. Los nexos o conectores que indican causa son: porque, pues, ya que, dado que, a causa de, por este motivo, por esta razón,
por lo dicho, por lo cual, por lo que, debido a que, por eso, por esto, por ello. Los nexos o conectores que indican consecuencia son: por lo tanto, en
consecuencia, por eso, por lo que, de ahí que, por consiguiente, entonces… Resuelva la última actividad del CT p. 8 y las primeras dos de la página 9,
donde emplean conectores de causa consecuencias y elaboran la lista de los eventos con la cusa y la consecuencias de los hechos. (PRODUCCIÓN 2).
Cierre: Revise su trabajo a través de una autoevaluación, calificada después de una discusión y puesta en común. Realicen una investigación del tema
que les corresponde exponer eligiendo varios textos que se complementan y que te proporcionarán información para que escribas el suyo, los cuales
narran algunos pasajes históricos relacionados con la misma etapa.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se realizan tienen como objetivo que los alumnos elaboren una lista del orden de los acontecimientos
relatados que señale las relaciones antecedente-consecuente, para lograrlo realizan diferentes actividades que les simplifican la comprensión de cómo
realizarlo
EVALUACIÓN: Considera las interrelaciones comunicativas y la aplicación de sus conocimientos sobre antecedente consecuente, así como hechos
simultáneos en relatos históricos, aplicando el uso de adverbios y nexos temporales. Considere la autoevaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Formas de recuperar información sin perder
el significado original.
• Ortografía y puntuación convencionales en la
escritura de párrafos.
• Notas con la información
• Signos de puntuación para organizar las
referente a un suceso
• Registra, en notas, los aspectos unidades textuales: puntos para separar
particular del relato:
centrales de una exposición oraciones, y comas para separar unidades 15 9
--Personajes involucrados.
oral. gramaticales equivalentes, para insertar
--Periodo que abarca dicho
acotaciones o explicaciones y proposiciones
suceso.
causales lógicas.
• Puntuación convencional al usar nexos
(cuando, en consecuencia, por lo tanto,
debido a).
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos comente sobre los aspectos formales de la escritura, como el uso de las mayúsculas y las comas con la
intención de que el texto que escribas cumpla con algunas condiciones de una correcta redacción. Lleguen a conclusiones: Se escriben con letra
inicial mayúscula los nombres propios o particulares de personas, lugares o animales; cuando se expresa un tratamiento de respeto (Su Excelencia),
cuando se habla de organismos o divisiones administrativas (Secretaría de Educación Pública) y acontecimientos históricos específicos (República,
Imperio). También se escribe con mayúscula al iniciar un párrafo, después de punto y seguido o de punto y aparte. Desarrollo: Distribuidos en grupos
colaborativos discutan sobre el uso de las comas para separar elementos de una enumeración; para separar unidades gramaticales equivalentes, para
insertar acotaciones o explicaciones y proposiciones causales lógicas. Así como el uso del punto y seguido para separar oraciones dentro de un párrafo,
punto y aparte para separar párrafos y punto y final para expresar que el texto terminó. Discutan también sobre las estrategias que emplearán para
recuperar información sin perder el sentido original del texto. Lleguen a acuerdos y regístrenlos en su libreta. A la hora de investigar, identifiquen los
personajes involucrados, fecha en que sucedió, lugar en donde se realizó el evento, identifiquen la idea principal de la información de la cual obtuvieron
los datos asombrosos que investigaron, redáctenla, con pocas palabras, en una tarjeta e ilústrenla. (PRODUCCIÓN 3). Elaboren varias tarjetas con la
información considerando la idea principal, no olviden incluir las referencias bibliográficas. Estas notas te servirán para contar ordenada y lógicamente
qué ocurrió durante ese periodo que investigaste. Cierre: Realicen en equipo las últimas dos actividades del CT p. 9, comenten sus respuestas antes de
contestar. Revise intercambiando trabajos entre compañeros, deben presentar al menos tres tarjetas de notas y la actividad del Cuaderno de Trabajo.
Califique después de una puesta en común
ARGUMENTACIÓN: Las estrategias realizadas en esta sesión pretenden que los alumnos reflexionen sobre el sistema de escritura y el uso de ciertas
reglas ortográficas necesarias al redactar, así como el empleo de estrategias para rescatar información en la investigación.
EVALUACIÓN: La elaboración del producto y las participaciones de los alumnos integrarán la evaluación de esta sesión.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Organiza un texto en párrafos
con oración tópico y oraciones
• Organización de párrafos con oración tópico
de apoyo, empleando • Exposición oral del suceso. 15 10
y oraciones de apoyo.
puntuación y ortografía
convencionales.
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos reúnen sus notas de investigación para preparar la exposición, clarifiquen el concepto de exposición de tema,
discutan y lleguen a acuerdos: La exposición es la explicación de un tema ya sea en forma oral o escrita con el propósito de informar sobre él.
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, lean CT p. 10, identifiquen la estructura de la exposición como texto: Una exposición se divide, por lo
general en tres partes: Introducción: Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las partes. Desarrollo: Se exponen todas
las ideas despacio y con claridad. Conclusión: Resumen de las ideas más importantes y conclusión final. Comenten sobre como se organiza un texto
y lleguen a conclusiones: Al redactar es conveniente organizar el texto en párrafos. Cada párrafo debe incluir una oración tópico y varias oraciones
de apoyo. Recuerden la forma en que organizaron sus notas a través de una oración principal, llamada también oración tópico. Acuerden que cada
párrafo tendrá una oración tópico que es en la que se expone el tema central, la idea más importante de la que se trata un párrafo. La puedes colocar
al inicio del párrafo. Las oraciones de apoyo se relacionan con la oración tópico y la apoyan ofreciendo más detalles o una descripción. Escriban en sus
cuadernos, los acuerdos a los que llegaron. Ahora deben redactar su texto para exponer, cumpliendo con las características que acordaron respetar.
Un vez redactado el texto, practiquen la exposición y presenten ante el grupo la narración de los hechos investigados. (PRODUCCIÓN 4). Cierre: Al
terminar cada equipo, comenten sobre su actuación y escuchen lo que les dirán sus compañeros, en qué puntos estuvieron sobresalientes y cuáles
requieren de revisión y presentan áreas de oportunidad para desarrollar los contenidos.
ARGUMENTACIÓN: En esta sesión, las estrategias que realizan los alumnos pretenden que identifiquen la estructura de la exposición, la organización
de un texto en párrafos, la identificación de la oración tópico y la redacción de oraciones de apoyo que amplían la información de la oración tópico,
además de presentar ante el grupo la exposición del tema investigado.
EVALUACIÓN: La exposición del tema es el centro de la evaluación, sin olvidar que los alumnos hayan redactado un texto en párrafos, con una oración
tópico y varias ideas de apoyo que la amplíen, que respetaran las características de los relatos históricos.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Organiza un texto en párrafos
con oración tópico y oraciones • Organización de párrafos con oración tópico
• Lista de acontecimientos
de apoyo, empleando y oraciones de apoyo.
relatados que
puntuación y ortografía • Palabras que indican tiempo para establecer
convencionales. establezca las relaciones
el orden de los sucesos.
• Usa palabras y frases que indican antecedente-consecuente 15 10
• Palabras y frases que indican relación
sucesión y simultaneidad, así del suceso particular, como
antecedente-consecuente.
como relación antecedente- apoyo para la redacción
• Ortografía y puntuación convencionales en la
consecuente al redactar un del relato histórico.
escritura de párrafos.
texto histórico
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos revisen si su texto cubre los requerimientos para incluirlo en el relato histórico que elaborarán en grupo, si
es necesario, revisen y corrijan. Desarrollo: En forma grupal, cada equipo expresa el acontecimiento histórico que le corresponde relatar, elaboran
una lista en el pizarrón con cada uno de ellos. Ahora, tendrán que ordenarlos cronológicamente para realizar la integración del relato histórico grupal.
Verifican si cada equipo redactó su textos en párrafos, con una idea tópico y varias ideas de apoyo, empleando correcta ortografía, si emplearon
adverbios o nexos temporales, lógicos y de antecedente- consecuente, así como frases que indican sucesión y simultaneidad. Una vez que esto esté
revisado, discutan y lleguen a acuerdos para elaborar, en grupo, la lista de acontecimientos relatados que establezca las relaciones antecedente-
consecuente del suceso particular, como apoyo para la redacción del relato histórico. (PRODUCCIÓN 5). Cierre: Al terminar cada equipo, comenta
sobre lo que es necesario cambiar o revisar en su texto para en forma responsable incluir su texto en el relato histórico del grupo.
ARGUMENTACIÓN: El trabajo realizado es para que los alumnos identifiquen cuáles textos van primero y cuáles después, es decir, ordenar
cronológicamente el relato histórico, además de la revisión del material de cada equipo para que sirva a su propósito
EVALUACIÓN: La revisión del producto, así como las participaciones de los alumnos en las discusiones y puestas en común, integrarán la evaluación
de esta sesión.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Organiza un texto en párrafos
con oración tópico y oraciones • Borradores del relato
• Organización de párrafos con oración tópico
de apoyo, empleando 15 9 - 10
y oraciones de apoyo. histórico
puntuación y ortografía
convencionales.
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y 4
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos lean LT p. 15 la sección Armen la historia: antes, después, finalmente, identificando causas y consecuencias
de los hechos y realicen las actividades propuestas. Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, retomen el episodio que narraron ante el grupo
y escríbanlo. ¿Es claro?, ¿cómo relacionan las causas con las consecuencias? Indiquen el tiempo o el momento en que suceden los hechos. ¿Cómo
están ordenados? La narración debe estar ordenada lógica y temporalmente. Para ello, utilicen nexos y adverbios causales (en consecuencia, por lo
tanto, debido a, etcétera) y temporales (cuando, primero, después, luego, al final, entre otros) para dar secuencia a las ideas. Observen cómo está
ordenada la información en el texto “Agustín de Iturbide”. Cada equipo verifica si su texto está completo, si le falta algo, si hay que volver a redactar,
intercambien trabajos entre equipos, y realizan anotaciones con sugerencias de mejora. Lo pasan en limpio y lo entregan a la comisión organizadora
del relato histórico grupal. Realicen una discusión sobre la integración del relato histórico y lleguen a acuerdos sobre el tema. Ordenen los textos de los
equipos, de manera que, con los de todo el grupo, se forme un solo relato histórico de la época. Integren el borrador de su relato histórico cubriendo
todos los indicadores que el maestro proponga. (PRODUCCIÓN 6). Cierre: Lean el relato histórico completo, emitan opiniones sobre algún arreglo que
observen necesita, hagan sugerencias de mejora y cada alumno en forma individual, pasará en limpio el relato histórico completo. Resuelvan, en forma
grupal, las últimas dos actividades del CT p. 10.
ARGUMENTACIÓN: El propósito de la realización de estas estrategias es que los alumnos repasen una vez más, los puntos que se incluyen como
características de un relato histórico, revisen ortografía y puntuación, sean críticos de sus trabajos y los mejoren.
EVALUACIÓN: En este espacio se debe atender al trabajo realizado en forma individual al pasar en limpio el relato histórico, así como las ideas y
aportes que tuvieron para mejorar su trabajo, la aceptación de las sugerencias para mejorarlo.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Organiza un texto en párrafos
con oración tópico y oraciones • Relato histórico para
• Organización de párrafos con oración tópico
de apoyo, empleando publicar en el periódico 16 10
y oraciones de apoyo.
puntuación y ortografía escolar.
convencionales.
Inicio: Reunidos en grupos colaborativos lean LT p. 16 la sección Producto final, y realicen las actividades propuestas.
Desarrollo: Distribuidos en grupos colaborativos, vuelvan a revisar el trabajo, cuiden que los párrafos se enlacen entre sí. Eviten repeticiones y revisen
el uso de nexos temporales y de causa-consecuencia. Al final del texto escriban algunas conclusiones que expresen la importancia del suceso histórico.
Redacten en grupo una breve introducción en la que presenten el relato general (de qué trata, qué periodo abarca). Una vez concluido, revisen de
nuevo todo el texto. Corregir cuantas veces sea necesario, agreguen y ordenen las ideas hasta que mejore, incluyan algunas ilustraciones. Revisen la
ortografía y la puntuación. Publiquen el relato del grupo en el periódico escolar. (PRODUCCIÓN FINAL). Cierre: Resuelvan la Autoevaluación LT p. 17
ARGUMENTACIÓN: Las estrategias realizadas por los alumnos tienen como objetivo que organicen las redacciones de los eventos históricos
investigados por cada equipo para integrar un relato histórico grupal.
EVALUACIÓN: La evaluación sumativa del proyecto se realiza con la elaboración de los productos y los resultados de construcción de los aprendizajes
esperados y será fuente de retroalimentación para el docente en la toma de decisiones sobre la planeación. También puede considerar lo siguiente:
¿Fue capaz de discutir sobre algún periodo histórico revisado en la asignatura de Historia? ¿Elaboró una lista del orden de acontecimientos relatados que
señale las relaciones antecedente-consecuente? ¿Elaboró notas con la información referente a un suceso particular del relato? ¿Describió personajes
de acontecimientos históricos e identificó el periodo que abarca lo relatado? ¿Fue capaz de exponer ante el grupo en forma oral el suceso? ¿Utilizó
como apoyo para la redacción del relato histórico la lista de acontecimientos antecedente-consecuente? ¿Realizó borradores del relato histórico con
descripción cronológica de los hechos? ¿Realizó borradores del relato histórico incluyendo las relaciones de causa consecuencia entre los sucesos
descritos en su narración? Al redactar su narración, ¿lo hizo en forma coherente? ¿Revisó ortografía y puntuación convencional de su relato histórico?
¿Escribió las referencias bibliográficas de las fuentes consultadas para su redacción? ¿Publicó su relato histórico en el periódico escolar? Recuerde
que la evaluación no estaría completa si no se averiguan las causas que impidieron los resultados esperados; ya que el concepto que proponemos de
evaluación radica precisamente en la obtención de información que permita mejorar los procesos. Así, a cada una de las respuestas aparentemente
incorrectas de los alumnos debe anteponerse un por qué, de manera que se pueda saber qué paso o cuál es la lógica de los alumnos para dar ese tipo
de respuesta.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca

Identifica información complementaria …


Registra, en notas, los aspectos centrales …
Organiza un texto en párrafos con oración…
Usa palabras y frases que indican sucesión…
MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR: Resolución de problemas que impliquen sumar o restar fracciones
PENSAMIENTO MATEMÁTICO cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.
Anticipación del número de cifras del cociente de una división con números naturales.
Conocimiento y uso de las relaciones entre los elementos de la división de números naturales.
Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de ángulos
rectos, agudos y obtusos.
EJE: TEMA: Números y sistemas de numeración. TIEMPO:
Sentido numérico y pensamiento algebraico. Problemas aditivos. 10 horas en 2 semanas
Forma, espacio y medida Problemas multiplicativos
Figuras y cuerpos
COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar
técnicas eficientemente
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta,dado y material recortable, pp. 179 y 181.
ESTÁNDARES CURRICULARES:
1.2.1. Resuelve problemas aditivos con números fraccionarios o decimales, empleando los algoritmos convencionales.
1.3.2. Resuelve problemas que impliquen multiplicar o dividir números fraccionarios o decimales entre números naturales, utilizando los algoritmos
convencionales.
2.1.1. Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos geométricos.
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO: SEP CT
• Resuelve problemas que implican sumar o 1. Que los alumnos resuelvan problemas que implican sumar
restar números fraccionarios con igual o distinto fracciones con diferentes denominadores, distinguiendo cuando 10 - 11 24
denominador. los denominadores son múltiplos o divisores entre sí, para así
• Identifica problemas que se pueden resolver con utilizar fracciones equivalentes.
una división y utiliza el algoritmo convencional en 2. Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen restar y
los casos en que sea necesario. sumar fracciones con distintos denominadores (donde uno es 12 25
• Identifica rectas paralelas, perpendiculares y múltiplo del otro), utilizando fracciones equivalentes.
secantes, así como ángulos agudos, rectos y 3. Que los alumnos determinen el número de cifras del cociente de
obtusos. números naturales y que estimen su valor sin utilizar el algoritmo
convencional. 13 26
4. Que los alumnos seleccionen el resultado exacto de divisiones de
naturales, haciendo uso de diversos procedimientos, sin realizar el
algoritmo. 14 - 15 27
5. Que los alumnos, a partir de la resolución de problemas, adviertan
que el dividendo es igual al producto del divisor por el cociente
más el residuo y que el residuo debe ser menor que el divisor. 16 - 17 28
6. Que los alumnos utilicen la relación “dividendo es igual al producto
del divisor por el cociente más el residuo, siendo éste menor que
el divisor” en la resolución de problemas.
7. Que los alumnos identifiquen y definan rectas paralelas y secantes; 18 29
dentro de las secantes que identifiquen y definan el caso particular
de las rectas perpendiculares.

19 - 20 30

1. ¿Cuánto es en total?
Inicio: Reunidos en parejas, el docente dibuja en el pizarrón un círculo, exprese que es un pastel, divídalo en dos partes y sombree una de ellas y
comente que se comieron la parte sombreada, pregunte ¿qué fracción del pastel quedó? Identifique que el número escrito arriba de la línea expresa
la cantidad que se tomó del entero y se llama numerador y que el número abajo de la línea expresa las partes en que se dividió el entero y se llama
denominador. Desarrollo: Distribuidos en parejas resuelvan LT pp. 10 y 11. En la consigna 1 se espera que los alumnos determinen que el denominador
al que les conviene convertir las fracciones es 6, pues sólo tendrían que convertir dos fracciones y sumarlas a la que está dada en sextos. Sin embargo,
si buscaran otro denominador común y cambiaran las tres fracciones habría que dejarlos continuar por ese camino hasta que llegaran a la conclusión
de que el otro camino les podía resultar más corto. Para responder la última pregunta de esta consigna, tendrán que determinar cuántas veces cabe 78
en 195 con lo cuál sabrán que se compraron 2.5 kg y a esta cantidad se le resta el resultado de sumar lo empleado al término del día. Cierre: Resuelva
CT p. 24, subraye en el globo de diálogos lo que considere importante, verifique que cada alumno comprenda el término de fracción. TAREA: Anotar 5
operaciones de suma o resta de fracciones con denominados múltiplos entre sí, para resolver en casa.
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y 4
ARGUMENTACIÓN: El propósito de la realización de estas estrategias es que los alumnos resuelvan problemas que impliquen sumar o restar fracciones
cuyos denominadores son múltiplos uno de otro.
EVALUACIÓN: Considere como indicadores de evaluación, la recuperación de conocimientos previos de fracción, cuál es el número que indica las
partes en que se dividió el entero y cuál las partes que se tomaron del entero. Así como la resolución de problemas de suma y resta de fracciones
utilizando fracciones equivalentes.
2. ¿Sumar o restar?
Inicio: Revise la tarea intercambiando libretas entre compañeros y calificar después de una puesta en común. Desarrollo: Distribuidos en equipos
de tres elementos resuelvan LT p. 12. Se espera que los alumnos resuelvan los problemas con relativa facilidad, dado que cuentan con los recursos
necesarios. Sin embargo, es importante observar qué hacen para resolverlos ya que pueden cometer algunos errores. Un elemento importante que
ocasiona dificultad en las operaciones con fracciones es la aparición de fracciones mixtas. Muchas veces los alumnos no saben cuándo pueden tomarlos
en cuenta al final de la operación o cuando no conviene hacerlo. Esto se va adquiriendo con la práctica y comprensión de lo que están realizando, por
tanto, conviene que se enfrenten a problemas donde exista este tipo de números. Por otra parte, es necesario que los alumnos tengan mucha claridad
en que: 1 = 2/2 = 3/3 = 4/4… Con lo cual entenderán cómo pasar de un número mixto a una fracción mayor que uno. Así, si en el primer desafío tienen
dificultad en convertir la fracción mixta a fracción común, es necesario hacerlos reflexionar en lo anterior para que se den cuenta de que si en un
entero hay tres tercios, entonces en dos enteros hay 6 tercios más un tercio, entonces obtienen 7/3 o 14/6, de donde pueden restar 3/6. En el caso
del problema 2, es probable que algunos alumnos den como respuesta 4/6 o 2/3 que resulta de sumar 1/3 + 2/ 6. Si esto sucede, hay que pedirles
que validen su respuesta, seguramente caerán en la cuenta de que falta restar este resultado a la unidad (6/6). En este problema, la respuesta puede
ser 2/6 o 1/3. Si en el grupo se dan ambas respuestas, se les puede preguntar si consideran que alguna es incorrecta, con la finalidad de reforzar su
conocimiento o detectar si aún existen fallas para trabajar en ellas. Cierre: Resuelva CT p. 25, subraye en el recuadro informativo lo que considere
importante, verifique que cada alumno reconozca las fracciones equivalentes como una buena estrategia de solución al resolver problemas de suma
y resta de fracciones.
ARGUMENTACIÓN: Las consignas realizadas tienen por objetivo que los alumnos resuelvan problemas que impliquen restar y sumar fracciones con
distintos denominadores, empleando cualquier estrategia de solución.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores de evaluación considere si el alumno es capaz de encontrar fracciones equivalentes en la solución de problemas
de suma y resta de fracciones. Recuerde que, en caso de que se presenten dificultades, debe encontrar el por qué de los errores y encontrar cuál es la
lógica de los alumnos para dar ese tipo de respuesta, con la intención de cambiar para mejorar.
3. ¿Cuántas cifras tiene el resultado?
Inicio: A través de una lluvia de problemas, practique repartos simples como 10 ÷ 5; 8 ÷ 2… A cada respuesta de los alumnos, el docente cuestiona por
qué, los alumnos tendrán que argumentar con la multiplicación correspondiente. Desarrollo: Distribuidos en equipos de tres elementos resuelvan LT
p. 13. Una herramienta útil para obtener el número de cifras del cociente de una división con números naturales es la multiplicación del divisor por
potencias de 10; por ejemplo, el resultado de la división 17 625 ÷ 75 tiene 3 cifras, porque 75 x 100 = 7 500 y 75 x 1 000 = 75 000, así que el cociente
es mayor que 100 pero menor que 1000, por lo tanto tendrá tres cifras. Para estimar los cocientes, además de determinar el número de cifras, es
necesario aplicar propiedades de las operaciones estudiadas en otros grados; por ejemplo, el cociente de la división 3 380 ÷ 65 tiene 2 cifras, porque
65 x 10 = 650 y 65 x 100 = 6500, de manera que el cociente es mayor que 10 pero menor que 100. Además, puede advertirse que si 6 500 se reduce
a la mitad, se obtiene 3 250, valor muy aproximado al dividendo; por tanto, el cociente es un valor muy cercano a 50, lo cual es resultado de reducir
a la mitad también el factor 100. Cierre: Resuelva CT p. 26. Revise intercambiado trabajos entre compañeros y califique después de una discusión y
puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las estrategias propuestas tienen por objetivo que los alumnos determinen el número de cifras del cociente de divisiones, para lo
cual deben trabajar la operación contraria a la división: la multiplicación, realizando cálculos x 10, 100 o 1000, y así determinar si tiene 1, 2, 3 o más
cifras.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores de evaluación considere si el alumno es capaz de utilizar como estrategia de solución las multiplicaciones x 10, 100,
1000… para que al multiplicarlas por el divisor ofrezcan la cantidad de cifras del cociente.
4. Anticipo el resultado
Inicio: Aplique tres problemas a sus alumnos, anótelos en el pizarrón y en forma grupal determinen la cantidad de cifras que tiene el resultado.
Desarrollo: Distribuidos en equipos de tres elementos resuelvan LT pp. 14 y 15. El docente solicita a un alumno que lea la consigna y a otro que
explique lo que van a realizar, si todos están de acuerdo, lo realizan. Los estudiantes podrán utilizar diversos procedimientos y conocimientos como:
las propiedades de las operaciones (en especial de la multiplicación y división), las características de los múltiplos de un número, y saber determinar
el número de cifras del cociente de números naturales. Por ejemplo, para seleccionar el resultado exacto de 12 462 ÷ 93, se puede proceder de la
siguiente forma: 93 x 100 = 9300 y 93 x 1000 = 93000; por tanto, el cociente debe tener 3 cifras, ya que es mayor que 100 y menor que 1000. La
cifra de las centenas es uno. No puede ser 2 porque 93 x 200 = 18600, que se pasa de 12462. Para encontrar la cifra de las decenas podemos restar
12400 – 9300 = 3100, que es lo que queda, aproximadamente, después de haber dividido entre 100. Ahora bien, 93 x 10 = 930 y tres veces 930 es un
número cercano a 3100. De manera que la cifra de las decenas es 3, que en realidad vale 30. Para encontrar la cifra de las unidades podemos restar
3100 – 2700 = 400. Se puede ver que 93 x 4 es aproximadamente igual a 400, por lo que la cifra de las unidades es 4. Cierre: Resuelva CT p. 27, donde
se presentan los elementos de la división y problemas para determinar el resultado y que expresen lo que hicieron para encontrar el resultado. Revise
intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una discusión y puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Los estudiantes podrán utilizar diversos procedimientos y conocimientos como: las propiedades de las operaciones (en especial
de la multiplicación y división), las características de los múltiplos de un número, y saber determinar el número de cifras del cociente de números
naturales.
EVALUACIÓN: Como orientadores de evaluación incluya si los alumnos sean capaces de resolver un problema utilizando más de un procedimiento,
reconociendo cuál o cuáles son más eficaces.
5. Bolsitas de chocolate
Inicio: En forma grupal recuerde los elementos de la división identifique cada uno de ellos en la división que el docente copió en el pizarrón. Desarrollo:
Organizados en parejas resuelvan LT pp. 16 y 17. El docente solicita a un alumno que lea la consigna y a otro que explique lo que van a realizar, si todos
están de acuerdo, lo realizan. Situaciones como las planteadas permiten que los alumnos adviertan que el dividendo es igual al producto del divisor
por el cociente más el residuo y que el residuo debe ser menor que el divisor. No se trata de que los alumnos escriban la expresión D = c x d + r, ni
tampoco que el docente enseñe esta relación, sino de que los alumnos empiecen a comprender que los elementos se encuentran relacionados entre
ellos. En el contexto anterior, dado que las bolsitas siempre tienen 6 chocolates, el divisor no varía, y así es posible descubrir que el resto no debe ser
igual ni mayor que 6. Además al multiplicar el cociente (dado en términos de bolsitas) por 6 y sumar los chocolates que sobran se puede obtener el
número de chocolates elaborados. Al completar la tabla del primer problema se espera que los alumnos lleguen a establecer que con 30 chocolates se
llenan 5 bolsitas y no hay sobrantes. Por medio de este cálculo se puede determinar que con 31, 32, 33, 34 y 35 chocolates se pueden armar el mismo
número de bolsitas (5), aunque varíe el número de chocolates sobrantes. Es importante resaltar este conocimiento en el momento de la socialización
de los procedimientos seguidos, ya que permite analizar la variación de uno o más elementos de la división en función de los demás. Cierre: Resuelva
CT p. 28, donde se presentan los elementos de la división y problemas para determinar el resultado y que expresen lo que hicieron para encontrar el
resultado. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una discusión y puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La reflexión sobre: el dividendo es igual al producto del divisor por el cociente más el residuo y que el residuo debe ser menor que
el divisor permitirá la resolución de los problemas planteados.
EVALUACIÓN: Identificar y resolver problemas de división bajo la premisa de que el residuo siempre será menor que el divisor, si fuese igual o mayor,
se podría completar otra unidad en el cociente r < d Así como la obtención del dividendo como producto del divisor por el cociente más el residuo; de
esta manera, además está cubriendo algunas competencias matemáticas como identificar y resolver problemas, comunicar información matemática
al expresar cómo se obtiene el dividendo.
6. Salón de fiestas
Inicio: Plantee algunos problemas similares a los de la clase anterior de manera que en grupo puedan resolverlos y explicar verbalmente la forma en
que los resolvieron, de esta manera se permite que los alumnos desarrollen aprendizajes al comunicarse con sus compañeros. Desarrollo: Organizados
en parejas resuelvan LT p. 18. El docente solicita a un alumno que lea la consigna y a otro que explique lo que van a realizar, si todos están de acuerdo,
lo realizan. Para encontrar la solución, los alumnos pueden emplear diversos caminos, por lo que es probable que en el inciso a), los alumnos lleguen
a la respuesta haciendo uso del algoritmo de la división y determinen un cociente de 12 y un residuo de 2, sin embargo, el cociente que se obtiene no
es la respuesta de la pregunta, ya que es necesario considerar una mesa más para poder ubicar a todos los invitados. Probablemente algunos alumnos
utilicen otros recursos de cálculo, por ejemplo: pensar 146 como 60 + 60 + 24 + 2, suponiendo que reconocen que 60 y 24 son divisibles por 12. Dado
que para cada 60 personas se necesitan 5 mesas, serán necesarias 10 para 120 personas y 2 para los otros 24, obteniendo finalmente 13 como el número
necesario de mesas para poder ubicar a todas las personas. El caso anterior se puede aprovechar para analizar por qué una descomposición como
100 + 40 + 6 no es adecuada a la situación planteada, ya que ni 100 ni 40 son múltiplos de 12. Los alumnos tienen que seleccionar la descomposición
más adecuada según la situación que se plantee. Cierre: Resuelva CT p. 29, donde se presentan situaciones para resolver eligiendo la estrategia más
adecuada para dar respuesta a las preguntas planteadas. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una discusión y
puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La consigna presenta problemas con varias soluciones pero que los alumnos deberán resolver en base a lo que se pregunta, aunque
aplicando el algoritmo se resuelve la división, el cociente no da respuesta a la pregunta, así que deberán reflexionar sobre la respuesta adecuada.
EVALUACIÓN: Además de la coevaluación, considera las participaciones de los alumnos a la hora de resolver los problemas para verificar cuál es la
lógica de los alumnos por si requiere intervención del docente y aclarar las dudas, la obtención de esta información permitirá mejorar los procesos de
aprendizaje.
7. Paralelas y perpendiculares
Inicio: Dibuje algunas líneas en el pizarrón y recuerde sus nombres: recta, curva… Ahora comenten sobre las rectas paralelas y las perpendiculares,
realicen una discusión y lleguen a acuerdos sobre su definición. Desarrollo: Organizados en parejas resuelvan LT pp. 19 - 20. El docente solicita
a un alumno que lea la consigna y a otro que explique lo que van a realizar, si todos están de acuerdo, lo realizan. Los alumnos han trabajado en
grados anteriores con rectas paralelas y perpendiculares. Se trata ahora de que escriban sus definiciones. Es importante que los alumnos enuncien
sus definiciones y en caso de ser incompletas, erróneas o que sobren datos, se les guíe con ejemplos para que planteen definiciones correctas. Por
ejemplo, para las rectas paralelas los alumnos pueden decir: Son rectas que no se cortan. Entonces, puede trazar las siguientes líneas y preguntar: ¿se
cortan?, ¿son paralelas? Es conveniente que se maneje con los alumnos la idea de que las rectas pueden prolongarse hacia ambos lados, en este caso,
¿al prolongar las rectas anteriores se cortarán? Para las rectas perpendiculares, los alumnos pueden decir: son rectas que se cortan y forman ángulos
iguales de 90°. En este caso hay información de más; por tanto, se puede plantear: ¿será necesario decir que son iguales, si se dice que se cortan
formando ángulos de 90°? Si es necesario, habrá que orientarlos para que aprendan a dar la información necesaria y suficiente que permita definir
un concepto. Cierre: Resuelva CT p. 30, donde tendrán que identificar rectas paralelas, rectas secantes perpendiculares y rectas secantes. Subraye lo
que considere importante en el globo de diálogos y copie esa información en su libreta. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique
después de una discusión y puesta en común. TAREA: Traer el material recortable del LT p 223.
ARGUMENTACIÓN: La sesión pretende que los alumnos identifiquen líneas paralelas, secantes y secantes perpendiculares y conduce a los estudiantes
a la realización de actividades que los lleven a construir sus aprendizajes.
EVALUACIÓN: Registre la información sobre el estado del desarrollo de los conocimientos de los alumnos, de las habilidades para identificar, definir y
crear líneas paralelas, secantes y secantes perpendiculares.
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y 4
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca

Resuelve problemas que impliquen sumar o


restar números fraccionarios
Anticipen el número de cifras del cociente de
una división de números naturales
Aplica el conocimiento de las relaciones entre los
elementos de una división de números naturales
Identifiquen rectas paralelas, secantes y…

CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las características de la dieta correcta
y las costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones que
ÁMBITO: CONTENIDO:
impliquen mejorar su alimentación.
Desarrollo humano y 1. ¿Me alimento de
• Describe causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad, y su prevención mediante
cuidado de la salud. manera correcta?
Conocimiento científico una dieta correcta, el consumo de agua simple potable y la actividad física.
y conocimiento TEMA DEL L.T.: ESTÁNDARES CURRICULARES:
tecnológico en la Tema 1. La dieta correcta 1 . Conocimiento científico
sociedad y su importancia para la 1.4. Identifica las características de una dieta correcta y su relación con el funcionamiento del
salud cuerpo humano.
2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
BLOQUE I: ¿Cómo 2.1. Explica algunas causas que afectan el funcionamiento del cuerpo humano y la
mantener la salud? importancia de desarrollar estilos de vida saludables.
2.2. Identifica la contribución de la ciencia y la tecnología en la investigación, la atención de la
salud y el cuidado del ambiente.
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado
del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Practica de hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento
de su cuerpo. Reconozcan la ciencia y la tecnología como procesos en actualización permanente, con los alcances y las limitaciones propios de toda
construcción humana.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, Primaria TIC.
Tiempo: 6 horas en dos SEP pp. 11 y 25 / CT pp. 44 - 46
semanas de trabajo CIENCIAS NATURALES

¿Me alimento de manera correcta?


Inicio: Recupere información sobre los conocimientos que tienen los alumnos sobre la dieta correcta. En forma grupal realizar lectura comentada del
LT pp. 11, 12 y 13. Subrayar las ideas principales de cada párrafo. Observar las ilustraciones del LT p. 12 y 13 y determinar el valor alimenticio de cada
platillo. Investigar las tradiciones locales y de otras culturas en los hábitos alimentarios de las personas y cómo pueden enriquecer o reducir el valor
nutrimental de la dieta. En equipo determinar la diferencia de los conceptos alimentación, dieta y nutrición. Registrar en sus libretas los conceptos
anteriores y agregar el de nutrimento. Registrar en sus libretas los conceptos de proteínas, carbohidratos, lípidos o grasas, vitaminas y minerales.
Desarrollo: Investigar las causas y consecuencias del sobrepeso y obesidad. Registrar en sus libretas los cinco hábitos que debemos seguir para evitar
problemas de salud causados por la alimentación. LT p. 13. Dibujar el cuerpo humano con los órganos que presentan mayor riesgo con la obesidad
y anotar las consecuencias de estos problemas de salud. Leer en grupo LT pp. 14 y 15. Identificar las características de una dieta correcta: completa,
equilibrada, suficiente, inocua, variada y adecuada. Escribir en su libreta la descripción de los conceptos anteriores. Resolver CT p. 44 y 45. Revisar
intercambiando libros y registrar la calificación.
Cierre: Leer LT p. 20 y 21, subraye las oraciones tópico de cada párrafo. Elaborar una síntesis del tema sobrepeso y obesidad. Leer en forma grupal LT
pp. 22 y 23. Subrayar las ideas principales. Registrar en su libreta los conceptos de desnutrición, bulimia y anorexia nerviosa. Resolver CT p. 46. Plantear
preguntas en torno a los problemas de alimentación (desnutrición, obesidad, anorexia y bulimia) que se respondan con una investigación. Resolver CT
p. 46. Revisar en forma grupal después de una puesta en común de cada respuesta.
¿Me alimento de manera correcta?
Inicio: Comente los cambios físicos de su organismo y la influencia de la alimentación en dichos cambios. En grupo, leer LT pp. 19 a 20 subrayando las
ideas principales. Escribir una nota informativa de la importancia de la leche materna para cubrir las necesidades alimentarias de un bebé. Realizar las
actividades del LT pp. 18 y 19. Desarrollo: Realizar las actividades del LT pp. 24 y 25. Registrar en su libreta los beneficios de un estudio de sangre y los
conceptos de anemia, diabetes. Cierre: Crear actitudes y procedimientos científicos básicos relacionados con la obtención y organización de datos cuyo
resultados les aporten elementos para fortalecer la toma de decisiones. Rescate las ideas importantes de la siguiente liga:www.promocion.salud.gob.
mx/dgps/.../6_1_plato_bien_comer.pdf
Elaborar una lista de los hábitos alimentarios que favorecen la buena salud.
ARGUMENTACIÓN: Se identifican las características de la dieta correcta: suficiente, equilibrada, inocua, variada, completa y adecuada, así como su
relación con la prevención del sobrepeso y la obesidad en la niñez y la adolescencia.
EVALUACIÓN: Los alumnos identifican los alimentos que contiene cada grupo que se presenta en al Plato del Bien comer, Identifica como se relacionan,
cuáles debe comer muchos, cuáles pocos, cuáles deben combinarse. Identifica las características de la dieta correcta: suficiente, equilibrada, inocua,
variada, completa y adecuada. Reconocen las causas y consecuencias del sobrepeso y la obesidad y su prevención mediante una dieta correcta,
reflexionan sobre la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación; las razones por las que deben evitar el consumo de ciertos alimentos
y la influencia que tienen los medios de comunicación en las costumbres en alimentación.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca

Analiza sus necesidades nutrimentales en relación


con las características de la dieta correcta.
Describe causas y consecuencias de sobrepeso y
obesidad, y su prevención mediante una dieta correcta

GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO APRENDIZAJES ESPERADOS:
NATURAL Y SOCIAL • Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los continentes de la
BLOQUE I: CONTENIDO: Tierra.
Los continentes 1. Los continentes • Reconoce la división política de los continentes.
2. División política y fronteras
(Temas no incluidos en el Libro
de Texto)
ESCALA: EJE TEMÁTICO: RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, fotografías de paisajes. Atlas
Continental y Mundial Espacio geográfico y mapas de Geografía del Mundo. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). portal
Primaria tic <http://basica.primariatic.sep. gob.mx>
COMPETENCIAS: Manejo de información geográfica
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del
espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
Tiempo: 3 horas en dos semanas SEP pp. / CT pp. 58 - 60; 61 - 63
Atlas de Geografía del Mundo 72 - 79
1. Los continentes
Inicio: En parejas observen las imágenes de Atlas de Geografía del mundo pp. 72, observe y comente sobre los espacios continentales del planeta.
Analicen el espacio que corresponde a América, discutan y lleguen a acuerdos en su ubicación, los límites del continente. Desarrollo: Discutan,
comenten, opinen y lleguen a acuerdos sobre la definición de continente, el nombre de los continentes, su espacio geográfico y concluyan que: Se
llama continente a las grandes extensiones de tierra separadas por océanos. Políticamente el ser humano ha dividido al mundo en cinco continentes
poblados: América, Europa, Asia, África y Oceanía. Existe un continente más que no está poblado ni dividido en países: Antártida, en este espacio
geográfico solamente hay bases científicas de 24 países del mundo. Algunos estudiosos consideran a Europa y Asia como un continente: Eurasia debido
a que entre ellos no hay un océano que los separe.
Las islas se consideran políticamente como parte de los continentes, de acuerdo a su proximidad o porque pertenecen a países que poseen territorio
sobre ellas. Existen 195 países independientes en el mundo. En CT p. 58, den respuesta a las preguntas planteadas, Localicen los continentes en
un mapa; investiguen y completen la tabla de la extensión territorial, ubicación geográfica, límites, población de cada continente. Realicen las
actividades propuestas. Investiguen y comenten sobre la delimitación de los continentes a partir de criterios físicos, culturales y políticos. Cierre: La
división territorial de los continentes obedece a distintos criterios: físicos, culturales y políticos. La división política marca con líneas imaginarias los
límites de cada país o región. Considerando las características naturales o físicas destacan las regiones naturales, zonas geográficas insertas dentro
de un país o continente que comparten características semejantes en cuanto a clima, fauna vegetación, etc. Dentro de las características culturales
podemos distinguir la lengua y la religión, entre otras. Identifiquen los criterios empleados en diferentes mapas para delimitar los continentes. Revise
intercambiando trabajos entre compañeros, califique después de una puesta en común. TAREA: Investigar sobre la división política del continentes,
cómo se establecen las fronteras, cuáles son las fronteras naturales de los continentes y cuántos países tiene cada continente.
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y 4
ARGUMENTACIÓN: Como no es un tema incluido en el libro de texto, el docente seguirá las indicaciones del programa nacional y a través de
investigaciones realizadas por los alumnos, puestas en discusión, y la llegada a acuerdos por parte de los alumnos acerca de: Localización en mapas
de los continentes de la Tierra: África, Antártida, América, Asia, Europa y Oceanía. Diferencias en la extensión y en los límites territoriales de los
continentes. Delimitación de los continentes a partir de criterios físicos, culturales y políticos.
EVALUACIÓN: Entre las orientaciones de evaluación deben incluir las respuestas a: ¿Reconoce divisiones naturales y culturales del espacio geográfico
para su estudio? ¿Interpreta la información contenida en mapas? ¿Es capaz de discutir y llegar a acuerdos?
2. División política y fronteras
Inicio: Comenten en forma grupal sobre sus investigaciones. Cada equipo presenta su investigación ante los demás, se confrontan informaciones
diferentes (esto es muy común, debido a que internet, presentan diferencias en cuanto a la extensión territorial, la cantidad de países y otros). El
docente expresa que se basarán en la información presentada en el Atlas de geografía mundial.
Desarrollo: Llegan a acuerdos sobre el término frontera: la línea que marca el límite exterior del territorio de un Estado. Existen diferentes tipos de
fronteras: a) Las fronteras naturales son aquellas que siguen accidentes geográficos, como son las líneas de cumbres, las divisorias de aguas, los cauces
de los ríos, las costas. b) Las fronteras artificiales suelen ser geométricas y estar dibujadas sobre el mapa siguiendo generalmente el trazado de los
meridianos y los paralelos. Comentan sobre las fronteras naturales e identifican algunas: Océanos, mar, estrechos, montes, golfos… Unifican criterios
de división política mundial por continente. Identifican los países que se ubican en dos continentes y con apoyo del Atlas de geografía del mundo
ubican países en cada continente. Cierre: Resuelva CT pp. 61 - 63. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta
en común.
ARGUMENTACIÓN: En este bimestre los temas no están incluidos en el Libro de Texto nacional por lo que nos apoyaremos en el Atlas de geografía
del mundo y en las investigaciones que realizan los alumnos sobre el tema. Tipos de fronteras: naturales y artificiales, identificando las fronteras
naturales más representativas del mundo. División política de los continentes. Localización en mapas de países representativos por continente.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores a considerar incluya: Identifica los tipos de frontera, las principales fronteras naturales; identifica la división
política de los continentes; localiza en mapas los países más representativos por continente.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca

Reconoce en mapas la extensión y los límites…


Reconoce la división política de los continentes.

HISTORIA
HISTORIA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y
localiza cambios en la división territorial.
BLOQUE I: CONTENIDO: • Describe la situación económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la
Los primeros años de Panorama del periodo nación mexicana en las primeras décadas de vida independiente.
vida independiente Temas para comprender
el periodo
ÁMBITO: RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, líneas del tiempo,
Económico. Social. esquemas cronológicos, imágenes, fuentes escritas, mapas, esquemas, Tecnologías de la
Político. Cultural información y la comunicación (TIC).

COMPETENCIAS: • Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para
la convivencia
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Establecer relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos
y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo. Identificar elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para
fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural. Comprender los factores que limitaron el desarrollo del país después de la
Independencia
Tiempo: 3 horas en dos semanas SEP pp. 12 - 24 / CT pp. 53 - 55
Panorama del periodo.
Ubicación temporal y espacial de los procesos del México independiente en la primera mitad del siglo XIX.
Inicio: En forma grupal realicen lectura comentada del LT de Historia pp. 12 - 15 analice la imagen de la portada y realice la actividad Para iniciar
lea la información del LT p. 12 la situación del país después de la Independencia; los conflictos que se vivieron y las pérdidas del territorio nacional.
Desarrollo: Realice la actividad Cuando y dónde pasó dé respuesta a las interrogantes y analice los eventos históricos registrados en la línea del tiempo.
Identifique la duración del Primer Imperio, la República federal, la República central y de vuelta a la República federal. Cierre: Resuelva las primeras dos
actividades del CT p. 53. Revise intercambiando trabajo entre compañeros, califique después de una puesta en común.
Temas para comprender el periodo. México al término de la Guerra de Independencia
Inicio: Realice la actividad del LT p. 16 Para observadores y en la página 17 la actividad Leo y comprendo. Lea la definición de Constitución y la sección
Un dato interesante. Desarrollo: Practique lectura comentada de LT pp. 18 a la 20 el tema México al término de la guerra de Independencia anote en su
cuaderno la definición de soberanía. Redacte un resumen del tema en el que incluya cómo México se convirtió en un país soberano, lo que pensaban
los ciudadanos mexicanos: Muchos compatriotas consideraron la consumación de la
Independencia como el inicio de un tiempo de paz y bienestar. Algunos incluso pensaron que la nueva nación estaba destinada a ser rica; sin embargo,
desde el principio el país tuvo dificultades. Cierre: Registre en la tabla de la página La guerra entre insurgentes y realistas la situación económica al
verse interrumpidas las actividades económicas, la falta del pago de impuestos, la sociedad dividida, los grupos políticos y como consecuencia de estos
hechos, la guerra civil. Registre en la tabla de la actividad Comprendo y aplico la situación del país en los aspectos económico, político, opinión de la
gente y la vida cotidiana.
Temas para comprender el periodo. Luchas internas y los primeros gobiernos: federalistas y centralistas
Inicio: Organizados en parejas lean LT p. 21 y analice quiénes concretaron el Plan de Iguala, en el cual se estableció que México sería gobernado por
una monarquía constitucional.
Desarrollo: Describe que significaba que debía haber un rey, pero éste no gobernaría según sus deseos sino con base en una constitución. También
planteó la división de poderes en la que existiría un congreso o cámara de diputados encargado de elaborar las leyes y supervisar al gobierno, y la
formación de tribunales para impartir justicia. Reconozca qué es una monarquía y que ése fue el primer gobierno del México independiente. Lea Lt p.
22 y analice el mapa del territorio nacional y su división política en la Constitución de 1824. Identifique a Agustín de Iturbide como el primer emperador
de México las causas y consecuencias de su fracaso, los desacuerdos en cuanto a la nueva forma de gobierno. Analice la tabla del LT p. 24 con las
semejanzas y diferencias de los gobiernos federalistas y centralistas. Cierre: Identifique a Guadalupe Victoria como el primer presidente de México y
a Vicente Guerrero como el segundo presidente. El vicepresidente, Anastasio Bustamante, aprovechó la situación para derrocar a Guerrero y ocupar la
presidencia. Guerrero fue capturado y fusilado en Oaxaca en 1831. En los años siguientes, los distintos grupos políticos se disputarían la presidencia,
la mayoría de las veces en forma violenta y sin respetar la Constitución. Resuelva CT pp. 54 y 55, la primera actividad.
ARGUMENTACIÓN: En estas sesiones se realizan tareas para que los alumnos identifiquen la situación del país al finalizar la Independencia,
considerando los factores La economía; La política; La opinión de la gente; La vida cotidiana; así como los personajes que intervinieron en la consumación
de la Independencia al establecer el Plan de Iguala, y cómo habían establecido el gobierno para el país en este documento. Identificar el primer Imperio
mexicano y su emperador, así como las causas y consecuencias de su fracaso. Los conflictos por la preferencia de gobierno federalista o centralista.
Identifica el territorio mexicano establecido en la Constitución de 1824.
EVALUACIÓN: ¿Identifica la situación económica, política, y de la vida cotidiana de México al terminar la Independencia? ¿Identifica la Agustín de
Iturbide y Vicente Guerrero como los protagonistas de la firma del Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba? Identifique que este documento expresaba
que México estaría gobernado por un rey? Reconoce a Agustín de Iturbide como el primer emperador mexicano? Reconoce causas y consecuencias
del fracaso del imperio? Percibe las diferencias entre el gobierno federal y el central? Reconoce a Guadalupe Victoria y a Vicente Guerrero como los
primeros presidentes de México?

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca

Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX


Describe la situación económica y las diferencias

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y BLOQUE I. Niñas y niños que construyen su identidad y previenen riesgos
PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: TEMA: • Valora los cambios en su desarrollo y respeta las diferencias físicas y emocionales.
• Formación de la • Define acciones que contribuyen a un proyecto de vida sano y seguro.
Lección 1. Cambios en
persona: dimensión nuestro cuerpo y en
personal y social nuestra imagen
Lección 2. ¿Cómo soy
y cómo quiero llegar a
ser?
ÁMBITO: Aula
COMPETENCIAS: Conocimiento y cuidado de sí mismo • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Desarrollar su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para
la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos
saludables.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, cartulina, colores, plumones, Tecnologías de la información y la
comunicación (TIC).
Tiempo: 2 hora en dos semana SEP 14 - 25 / CT 68 - 69
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 3 Y 4
Lección 1. Cambios en nuestro cuerpo y en nuestra imagen
Inicio: Con la intención de recuperar conocimientos previos, lea LT p. 14 la sección Lo que sé y lo que… siento den respuesta a la pregunta y realiza las
actividades propuestas. Se describe física y emocionalmente y sigan las instrucciones de las siguientes actividades que se presentan en la página para
representar el camino que has seguido en su vida, de tal manera que describa cómo eras en tus primeros años y cómo eres hoy. También incluirás
cómo te imaginas en un futuro, física y emocionalmente.
Desarrollo: Organizados en equipos colaborativos Lea la sección: Para aprender e identifique que los cambios más notorios son los físicos y los factores
que iniciden en ellos son: la alimentación, la herencia familiar, el lugar de residencia y otros factores. Identifique cambios emocionales en su persona,
ya que con el crecimiento físico se incrementan las capacidades, surgen nuevas responsabilidades y se experimentan emociones distintas. Realicen
las actividades propuestas en LT p. 16, lea la sección Palabras claras e identifique que Los cambios físicos que ahora experimentas son producto de un
proceso natural llamado pubertad. Reconozca que aprender a lidiar con tus emociones, cuando sabes por qué sientes “mariposas” en el estómago,
por qué te atrae algo o por qué lo rechazas, si corres riesgos o no. Cuando creces y te desarrollas aprendes a reconocer tus emociones y la mejor
manera de expresarlas. Realicen las actividades del LT p. 17. Cierre: Responda a la sección Lo que aprendí del LT p. 19. Resuelva CT p. 68, revise
intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: El propósito principal de esta sesión didáctica es que los alumnos valoren los cambios en su desarrollo y respeta las diferencias
físicas y emocionales. Identifiquen que cuando creces y te desarrollas aprendes a reconocer tus emociones y la mejor manera de expresarlas.
EVALUACIÓN: La evaluación diagnóstica servirá para identificar si la orientación de la planificación es correcta o hay necesidades de modificarla.
Considere como indicaciones de evaluación si los alumnos identifican cuáles son los cambios provocados por la adolescencia y qué cambios son
producto de experiencias personales. Explica los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo. Cómo debemos manifestar nuestro respeto ante
la diversidad en los ritmos de crecimiento.
Lección 2: ¿Cómo soy y cómo quiero llegar a ser?
Inicio: Reunidos en equipos lean la sección Lo que sé y lo que… siento y LT p. 20, completen el cuadro lo que comió durante la última semana. Desarrollo:
Organizados en equipos colaborativos resuelvan las actividades del LT pp. 21 - 22 y lea la sección: Para aprender reconozca que hay personas adultas
que lo cuidan y protegen tomando decisiones relacionadas con el derecho a la salud y cada uno debe participar de manera responsable e informada
en éstas y otras decisiones necesitas conocer tu cuerpo, tener conocimientos sobre una vida saludable, elegir alimentos nutritivos, comer a tus horas
y hacer ejercicio. Realice la actividad de dibujar un árbol con raíces, tronco y follaje con flores o con frutos y anote lo que hace o deja de hacer y
qué influye en tu salud integral. Lea la sección Palabras claras las metas de un proyecto de vida saludable deben plantearse tomando en cuenta las
características personales, los hábitos en la alimentación y las costumbres, entre otros aspectos. Recuerda que las metas dependerán de lo que cada
quien necesite para tener un cuerpo sano y evitar trastornos alimentarios como la bulimia, la anorexia o la obesidad, los cuales estudiarás en la
siguiente lección. Tener un cuerpo delgado no siempre es sinónimo de estar sano y tener kilos de más tampoco significa estar fuerte. Lea Lt p. 24 y
realice las actividades que se presentan. Conteste la sección Lo que aprendí LT pp. 24 y 25. Cierre: Responda a la sección Lo que aprendí del LT p. 29.
Resuelva CT p. 69, revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las tareas de esta secuencia didáctica es que los alumnos definan acciones que contribuyen a un proyecto de vida sano y seguro.
EVALUACIÓN: Considere como indicador de evaluación que los alumnos identifican a las personas que toman decisiones para cuidar y proteger
su salud y reconoce la responsabilidad de tener información sobre el derecho a las salud, para tomar decisiones sobre una vida responsable. Si se
proponen metas para tener un cuerpo sano y realiza las acciones para cumplir sus metas. Así como evita los trastornos alimentarios como la bulimia,
la anorexia y el sobrepeso.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca

Valora los cambios en su desarrollo y respeta las


Define acciones que contribuyen a un proyecto…

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
LENGUAJE ARTÍSTICO: Artes Visuales • Realiza diferentes tipos de obras
EJE DE ENSEÑANZA:
Apreciación, Expresión, LECCIÓN 1: Comencemos el año tridimensionales.
Contextualización LECCIÓN 2: Mi espacio favorito
Tiempo: dos horas en dos semanas SEP 10 -13
PROPÓSITOS: Construir el Baúl del arte, distinguir algunas características del espacio en relación con RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. p. 11
sus formas.
Lección 1: Comencemos el año
Inicio: Llegan a acuerdos sobre la creación del Baúl del arte, en el que se guardarán los objetos e instrumentos que te ayudarán a expresar libremente.
Deciden entre compañeros cómo quieren hacerlo y qué guardarán en él. Desarrollo: Recuerden que el arte siempre comunica algo. Que la escultura
también es una manifestación del arte visual; que a través de la danza y el teatro puedes relatar historias o expresar pensamientos; y que la música,
ya sea que la escuchen o que la interpreten, acompañan en diferentes momentos. En equipo contesta las preguntas de LT pp. 10 - 11. ¿qué es lo que
más te llama la atención de ellas? ¿Alguna vez te has fijado en que al hablar mueves tu cuerpo y manos de una manera especial, como nadie más lo
hace? ¿Cómo son tus gestos? ¿Por qué piensas que es así? ¿Cuántos instrumentos musicales construiste en cuarto grado? ¿A qué familias pertenecían?
¿Cómo y con qué materiales construirías un nuevo instrumento musical? ¿Cómo lo llamarías? Cuál es el orden de los hechos de un cuento. Cierre:
Identifique que la escultura, la danza, la música y el teatro le serán de mucha utilidad en el transcurso del año.
Lección 2: Mi espacio favorito
Inicio: Lee la sección Lo que conozco: ¿Qué es un espacio? ¿Qué características tiene? Hagan una lluvia de ideas y mencionen todos aquellos espacios
que les vengan a la cabeza. Desarrollo: Identifique espacios abiertos, como parques y plazas; cerrados, como una habitación o el salón de clases.
Tan grandes como una cancha de futbol y tan pequeños como una caja de zapatos. Reconozca que en el arte, podemos ver el espacio representado
en pinturas y experimentarlo físicamente en la arquitectura o en algunas esculturas. Observa detenidamente las imágenes de esta lección y supón
que te encuentras en cualquiera de esos espacios. ¿Qué formas tienen? ¿Qué sensaciones experimentarías ahí? ¿Qué sensaciones te transmiten los
colores? ¿Cuál te gusta más?, ¿por qué? Después de observar cada una de las imágenes, piensa en un espacio ideal. Realicen las actividades que
se presentan en LT p. 13. Cierre: Investiguen si o en alguna población cercana a tu localidad, existen edificios como escuelas, mercados, museos,
oficinas gubernamentales, monumentos, teatros, centros deportivos, iglesias, sitios arqueológicos, entre muchos otros, y cada uno tiene sus propias
características espaciales y organicen una vista a obsérvalos por fuera y por dentro con mucha atención y descubre sus diferencias.
ARGUMENTACIÓN: Los alumnos identificarán las características de la tridimensión en las artes visuales.
EVALUACIÓN: Considere como indicador de evaluación la comprensión de la tridimensionalidad por medio de objetos que se encuentren en su
entorno.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca

Valora la importancia del patrimonio cultural

EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Compara sus desempeños motores con los de sus
ÁMBITO: BLOQUE I:
Ludo y sociomotricidad. La acción produce emoción compañeros para construir formas de juego participativas
Promoción de la salud e incluyentes.
EJE PEDAGÓGICO:
Competencia motriz La corporeidad como el centro de la acción
educativa.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Olote El papel de la motricidad y la acción motriz
o bola de estambre, tres plumas La Educación Física y el deporte en la escuela
de ave o listones, pegamento El tacto pedagógico y el profesional reflexivo
blanco o hilo cinta. Valores, género e interculturalidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices
mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo.
COMPETENCIAS: Control de la motricidad para el desarrollo
Tiempo: Dos horas en dos semanas de trabajo
de la acción creativa
Inicio: Comentar sobre la forma de resolver problemas o dificultades que implican actividades motrices. Identificar que las formas de solución son
variadas y que todas pueden llevar a la meta propuesta. Explique que van a jugar al olote que vuela, Desarrollo: Remoja el olote para que sea más
fácil manejarlo. Inserta las plumas que pueden ser de guajolote, gallina o de cualquier ave) en el extremo más ancho, como si fueran las hojas de una
zanahoria. Puedes fijarlas con un poco de pegamento o anudarlas con un hilo o una cinta. Busque un espacio abierto para realizar el juego. Participan
equipos de cinco o más personas, los jugadores lanzan el olote lo más lejos o lo más alto posible, el olote nunca debe tocar el suelo. Cuando está
volando, todos intentan darle un golpe, que puede ser con el pie o con la mano o con cualquier parte del cuerpo. Cuando un alumno lo toca debe
lanzarlo lo más alto posible, lo importante es que no toco el suelo. Observe la expresión de movimientos de algunos compañeros al lanzar el olote,
detecte fuerza y precisión.
Realice esfuerzos por alanzar precisión y mayor fuerza en sus lanzamientos el olote.
Cierre: Comenten las experiencias del juego. Cómo lograron controlar las partes del juego que realizaron una actividad mientras jugaban. Redacte la
situación graciosa de su vida en la que tuvo que lanzar o atrapar. Invente el juego con la figura geométrica la pelota y el olote. Redacte las instrucciones
del juego.
ARGUMENTACIÓN: Al practicar el juego experimentará el control del cuerpo, buscará formas más adecuadas de lanzar el olote (corazón seco de
una mazorca) considerando aspectos como precisión, altura y distancia. Identificará también cuáles son las partes del cuerpo que utiliza al practicar el
juego y los momentos en que las pone en movimiento.
EVALUACIÓN: Considere como indicadores de evaluación, los movimientos que realizan los alumnos y la precisión con la que dan el golpe para
mantener el olote en vuelo.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas Pocas veces Nunca
veces
Compara sus desempeños motores con los de sus compañeros
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y 6
ESPAÑOL
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: LITERATURA
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
2. Analizar fábulas y refranes NARRATIVO

COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural
de México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Analizar las características de las fábulas y los refranes para establecer sus semejanzas y diferencias. Identificar
las características de las fábulas y los refranes, Escribir una narración que contenga una moraleja. Difundir en el periódico escolar fábulas y
refranes. De ser posible, armar una antología o compendio con los relatos del grupo. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Interpretar el significado implícito
de fábulas y refranes. Emplear recursos literarios de fábulas. Comprender la función de fábulas y refranes. Reflexionen consistentemente sobre las
características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).
ESTÁNDARES CURRICULARES: 1.5. Infiere información en un texto para recuperar aquella que no es explícita. 2.9. Realiza correcciones a sus
producciones con el fin de garantizar el propósito comunicativo y que lo comprendan otros lectores. 2.10. Emplea ortografía convencional al escribir.
3.3. Emplea su conocimiento sobre un tema para tomar decisiones y expresar su opinión fundamentada. 3.4. Escucha y aporta sus ideas de manera
crítica. 4.2. Emplea mayúsculas al inicio de párrafo y después de punto. 4.5. Identifica las características y la función de diferentes tipos textuales.
4.4. Reflexiona consistentemente acerca del funcionamiento de la ortografía y la puntuación en los textos. 5.4. Emplea el lenguaje para expresar
ideas, emociones y argumentos. 5.9.Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, refranes y fábulas, pliego de papel, tarjetas de cartulina blanca, marcadores,
lápiz, pluma, internet, portal Primaria TIC.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Características y función de los refranes.
• Comprende la función de • Recopilación de refranes
• Expresiones coloquiales en refranes y 18 - 19 11
refranes. para su lectura en voz alta.
fábulas.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, lea el propósito de la práctica social del lenguaje en LT p. 18 y comente sobre sus las fábulas y refranes
que ha escuchado.
Desarrollo: Lea la sección Lo que conozco LT p. 19. Comenta sobre las ocasiones en que ha escuchado expresiones como “el que mucho abarca, poco
aprieta” o “el pez por su boca muere” y sobre el uso ocasional en las pláticas con familiares y amigos; los abuelos saben muchas. Den respuesta a
las preguntas: ¿Sabes cómo se llaman estas frases y cuándo se usan?, ¿conoces algunas?, ¿cuáles? Estas expresiones se emplean en nuestra lengua
desde hace cientos de años, con la intención de dar un consejo o una enseñanza y se denominan refranes. Comenta en grupo sobre la expresión: “El
que tiene más saliva, traga más pinole”. ¿Qué cree que dé a entender esa frase? ¿Conocen el pinole? Quien diga que sí, dará una explicación al grupo
sobre sus características y cómo seca la boca, ¿por qué el que tiene más saliva, traga más pinole?, ¿en qué situación se usará ese refrán? Discutan su
significado y lleguen a una puesta en común. Escriba algunos refranes en el pizarrón e identifiquen algunas características: son textos cortos, se toman
de la sabiduría popular y sirve para alertar sobre algo o ilustrar un comportamiento social. Cierre: Pregunta a familiares, amigos, vecinos o conocidos
si saben refranes y en qué situaciones los usan. Anótalos en tu cuaderno. (PRODUCCIÓN 1). Resuelva CT p. 11, la primera actividad.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se realizan pretenden identificar conocimientos previos de los alumnos sobre los refranes, realizando
algunas preguntas de dónde los han escuchado, escribiendo algunos en el pizarrón, y resaltando la función de que exponen comportamientos sociales.
EVALUACIÓN: La recuperación de conocimientos previos y las participaciones y aportaciones de los alumnos al construir aprendizajes sobre la
función de los refranes, constituyen la primer evaluación del proyecto.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Características y función de los refranes.
• Interpreta el significado de • Discusión acerca del uso y
• Expresiones coloquiales en refranes y 20 11
refranes. significado de los refranes.
fábulas.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, anotan un refrán de los recopilados en el pizarrón, hasta completar diez que no sean iguales y comenten
sobre su contenido. Desarrollo: Lea la sección Fichero del saber LT p. 20 la definición de refranes: son dichos ingeniosos de uso común. Realice una
discusión y puesta en común en forma grupal par redactar su propia definición de refrán y al llegar a acuerdos, la anotan en su libreta. Lean la sección
Los refranes de ayer y hoy, conozca algunos refranes utilizados en la obra: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes
Saavedra, obra publicada hace más de 400 años: El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija. Lo que cuesta poco, se estima en menos. Los
duelos, con pan son menos. Muchos pocos, hacen un mucho. El muerto a la sepultura y el vivo a la hogaza. Comenten en el grupo el significado de
estos refranes. Observen cómo ha cambiado la forma de expresar algunas ideas, por ejemplo: “Los duelos, con pan son menos” equivale al actual “Las
penas, con pan son menos”. ¿Cómo se dice actualmente el refrán “El muerto a la sepultura y el vivo a la hogaza”? Resuelvan en CT p. 11, la segunda
actividad y lean los globos de diálogos y subrayen lo que considere importante. Discutan sobre el uso y significado de los refranes y lleguen a acuerdos:
Las personas hablan con refranes porque desean ilustrar comportamientos sociales, utilizan los refranes para resumir las consecuencias de los actos
humanos a través de metáforas, analogías y juegos de palabras. La función de los refranes es resumir las consecuencias de los actos humanos mediante
metáforas (cuando una palabra adquiere el significado de otra en sentido figurado), analogías o juegos de palabras. (PRODUCCIÓN 2). Cierre: Realice
la actividad ¡A jugar con las palabras!, participen en la realización de un memorama con refranes. Copien en tarjetas la mitad de un refrán y en otra su
complemento, reúnan una buena cantidad de tarjetas y jueguen entre compañeros.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se realizan tienen como objetivo que los alumnos discutan acerca del uso y significado de los refranes y
lleguen a acuerdos.
EVALUACIÓN: Para la evaluación se debe considerar la participación de los alumnos y el aporte de ideas sobre el uso y función de los refranes como
producción de la sesión.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Interpreta el significado de • Significado implícito de refranes.
refranes.
• Recursos literarios empleados en refranes. 11 - 12
• Comprende la función de
refranes. • Expresiones coloquiales en refranes

Inicio: Distribuidos en parejas comenten sobre las características que han observado en los refranes, discutan y lleguen a acuerdos sobre ellas.
Desarrollo: Lea el cuadro de información del CT p. 11 sobre las características de los refranes, discutan sobre ello y lleguen a conclusiones: Entre las
características de los refranes están el uso de lenguaje sencillo y de fácil entendimiento. Oración breve y de fácil memorización. Emplea metáforas,
analogías y juegos de palabras como recurso literario. Forman parte de la tradición oral de un pueblo. Proporcionan una enseñanza de aplicación en la
vida cotidiana. Resuelvan la última actividad del CT p. 11, sobre refranes con significado igual o parecido y la primera estrategia del CT p. 12 completar
refranes, teniendo solamente una parte de ellos. Cierre: Copien tres refranes que su docente les escribe en el pizarrón para analizarlos, cuáles son sus
características, descubrir un refrán con significado igual o parecido, identificar el recurso literario empleado en los refranes. El docente debe elegirlos
de manera que presenten como recursos literarios: la rima, la metáfora y analogías y/ o juegos de palabras.
ARGUMENTACIÓN: Este espacio de trabajo pretende que los alumnos identifiquen las características de los refranes, su significado explícito y el
implícito, así como el uso de expresiones coloquiales.
EVALUACIÓN: La evaluación debe incluir que los alumnos logren expresar las características de los refranes, identifiquen su significado implícito e
implícito, así como su participación en el análisis de los refranes propuestos por el docente.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Lectura en voz alta de
• Interpreta el significado de • Características y función de las fábulas. fábulas y discusión de sus
21 - 23
fábulas • Significado de las moralejas. características (función de
la moraleja).
Inicio: Distribuidos en parejas recuerden las características de los refranes, de ser posible anote en un pliego de papel dos refranes con las características
de éstos y lo pega a la vista de todos, de manera que puedan tenerlos presentes a la hora de compararlos con las fábulas. Desarrollo: Lea Un ejemplo
de fábula LT p. 21 Al igual que los refranes, las fábulas también expresan la sabiduría popular. Lee en voz alta la fábula El cuervo y el zorro. Lea en LT p.
22 la sección Mi diccionario, intenten inferir el significado de las palabras propuestas a través del contexto o usen el diccionario, de esta manera darán
sentido a lo que leyeron. Discuta en parejas: ¿Por qué estaría el cuervo parado en la rama de un árbol con un trozo de queso en el pico? ¿Qué quiere
decir el autor con la frase “un zorro muy maestro”? ¿Qué significa tener “bella traza”? ¿Por qué el zorro alabó al cuervo? ¿Qué ocurrió cuando el
cuervo comenzó a cantar? ¿Qué significa el refrán: “Quien oye aduladores, nunca espere otro premio”? Reescribe la fábula usando tus palabras pueden
comenzar con Al principio, un cuervo estaba muy contento… Luego, llegó un zorro y le dijo… Al oír al zorro, el cuervo… Al final, el zorro le dijo al cuervo
que… Anota en tu cuaderno cuál es la enseñanza o moraleja de esta fábula. Discutan en grupo sobre la función de la moraleja en la fábula y lleguen a
acuerdos (PRODUCCIÓN 3). Lean la sección Un dato interesante y conozca que Esopo escribió más de 270 fábulas, entre ellas, la que leyó. Lean en CT
p. 12, la fábula El león y el ratón y den respuesta a las preguntas. Den respuesta a la pregunta del LT p. 23, sobre el refrán que se relaciona con el texto
de la fábula leída. Lean la sección El fichero del saber La enseñanza o moraleja nos hace reflexionar sobre las virtudes y los defectos humanos o sobre
las consecuencias de nuestros actos, y nos deja una enseñanza. Resuelvan las primeras dos actividades del CT p. 13. Identifiquen las características de
las fábulas: La fábula es un relato breve, en prosa o en verso, que narra una situación imaginaria en la que intervienen personas, animales o cosas, que
hablan y razonan como humanos, los cuales actúan finalmente para dar una lección moral. La enseñanza que proporciona la fábula recibe el nombre de
moraleja, la cual puede o no estar escrita, pero toda fábula tiene una. La función de la fábula es hacer reflexionar sobre los vicios y defectos humanos.
Registren esta información en la libreta. Cierre: Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una discusión y puesta en
común respecto a las respuestas de cada pregunta.
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y 6
ARGUMENTACIÓN: El trabajo en grupos colaborativos permite que los alumnos expresen opiniones, discutan lleguen a acuerdos, la realización de las
actividades bajo esta modalidad de trabajo favorecen el aprendizaje. En esta sesión sobre las características de las fábulas y la función de la moraleja.
EVALUACIÓN: La realización de las actividades propuestas, la lectura de la fábula y la inferencia de sus características y la función de la moraleja son
las pautas de evaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características de • Cuadro comparativo con
• Diferencias y similitudes entre fábulas y
las fábulas, y sus semejanzas y las características de 23 - 24 13 - 14
refranes.
diferencias con los refranes. fábulas y refranes.
Inicio: Distribuidos en parejas lean en LT p. 23 la sección: Las características de fábulas y los refranes, den lectura a las fábulas El león y el ratón y El
perro y el trozo de carne, comenten sobre su contenido.
Desarrollo: Completen las tablas comparativas del LT p. 24 sobre las características de los refranes y fábulas con los aspectos siguientes a comparar:
Tienen un narrador. Son frases populares. Se adaptan a las circunstancias geográficas y sociales. Generalmente, sus personajes son animales u objetos
humanizados. Refieren diversos temas. Finalizan con una moraleja. Concluyan que aunque son diferentes, las fábulas y los refranes tienen en común
que buscan dar una enseñanza o un consejo. (PRODUCCIÓN 4). Resuelvan las primeras dos actividades del CT p. 13, el cuadro comparativo de fábulas y
refranes, con los aspectos de: Función, características y enseñanza. Resuelvan CT p. 14, lean las dos fábulas y den respuesta a las preguntas. Para saber
más del contenido, lee el artículo “30 refranes para toda ocasión”, disponible en <https://www.mexico desconocido.com.mx/refranesmexicanos. html>
Cierre: Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una discusión y puesta en común respecto a las respuestas de cada
pregunta.
ARGUMENTACIÓN: La realización de los trabajos de este espacio pretende que los alumnos realicen una comparación de las características de los
refranes y las fábulas a través de cuadros comparativos sobre sus características.
EVALUACIÓN: La realización del cuadro comparativo de las características específicas de refranes y fábulas como producción y la coevaluación serán
los orientadores para esta evaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Sustitución de las
• Interpreta el significado de • Significado implícito de fábulas y refranes. moralejas de las fábulas
• Significado de las moralejas. 24 15
fábulas y refranes. leídas, por refranes que las
ejemplifiquen.
Inicio: Distribuidos en parejas lean en LT p. 24 y completen la tabla para explicar el significado de los refranes y moralejas que se proponen.
Desarrollo: Lean CT p.15, realicen las actividades propuestas, identificar el refrán que se adapta a cada una de las fábulas que se presentan: La lechera -
Más vale pájaro en mano que ver un ciento volar. La liebre y la tortuga- El que persevera alcanza. Las ranas pidiendo al rey - Más vale malo por conocido
que bueno por conocer. (PRODUCCIÓN 5). Cierre: Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una discusión y puesta en
común.
ARGUMENTACIÓN: Los alumnos expresan el significado de algunos refranes y moralejas, en la actividad propuesta en el libro de texto, mientras que
en el Cuaderno de Trabajo, tendrán que encontrar el refrán que se adapta a las moralejas de las fábulas.
EVALUACIÓN: Los orientadores de evaluación incluyen el significado que expresó para cada refrán y moraleja, así como encontrar el refrán que se
adapta a las moralejas de las fábulas que se proponen.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Argumentos que
• Identifica las características de
• Ortografía convencional a partir del uso de justifiquen la asociación
las fábulas, y sus semejanzas y 15 - 16
modelos. entre la fábula y el refrán
diferencias con los refranes.
comentados.
Inicio: Distribuidos en parejas comenta la función de las fábulas: Hacer reflexionar sobre las virtudes y defectos de los humanos. Redacta el concepto
de fábula y su función; el concepto de refrán y su función: resumir las consecuencias de actos humanos mediante símiles, imágenes y metáforas; el
alumno escribe las diferencias y similitudes entre fábulas y refranes. Menciona las normas que deben seguir al redactar textos (uso de mayúsculas,
puntuación, y otras acordadas).
Desarrollo: Organizado en parejas, resuelven CT p. 15 y 16, donde argumentan por lo menos una razón por la que consideran que hay un parecido en
cada fábula con el refrán. (PRODUCCIÓN 6). Por ejemplo: La lechera se parece al refrán porque es preferible tener poco seguro, que mucho de nada.
En la liebre y la tortuga, porque cuando insistimos y determinamos en conseguir algo, se logra. Discuten y llegan a acuerdos sobre la elección de una
fábula y su asociación con un refrán determinado, llegan a acuerdos que argumenten por qué se parece el refrán a la fábula seleccionada. Respetando
los acuerdos llegados sobre la redacción, aplicando las reglas ortográficas estudiadas copian la fábula que concluya de forma lógica en el refrán
seleccionado. Una vez que han terminado su redacción, lean en equipo y realicen las correcciones necesarias. Cierre: Intercambien sus narraciones
entre equipos, anoten sugerencias para mejorar el trabajo. Comenten y discutan sobre la forma en que pueden mejorar los trabajos, revisen ortografía
y puntuación. De tarea la pasan en limpio y corrigen ortografía.
ARGUMENTACIÓN: Los alumnos expresan los argumentos por los que consideran que determinada fábula se asocia con un refrán determinado,
además copian la fábula que cada equipo seleccionó y termina en forma lógica con el refrán.
EVALUACIÓN: Los indicadores que puede considerar para la evaluación incluyen las participaciones de los alumnos al expresar los argumentos en que
basan la asociación de una fábula con un refrán determinado.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características de • Fábulas acompañadas
• Diferencias y similitudes entre fábulas y
las fábulas, y sus semejanzas y de un refrán para su 24 - 25 16
refranes.
diferencias con los refranes. publicación.
Inicio: Distribuidos en parejas lean LT p. 24 la sección Producto final y realicen las actividades propuestas.
Desarrollo: Organizado en parejas presenten su fábula y el refrán con el que termina, ya corregido, a la comisión de alumnos encargados de armar la
antología e ilustrarla. (PRODUCCIÓN FINAL). Resuelvan la integración de contenidos en CT p. 16, revisen intercambiando trabajos entre compañeros.
Cierre: compartan con sus compañeros y familiares su antología. Resuelvan la Autoevaluación LT p. 25
ARGUMENTACIÓN: La integración de fábulas en una antología es el producto final del proyecto.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores para la evaluación sumativa del proyecto serán los productos realizados por los alumnos, así como el logro de
aprendizajes esperados. También podrá considerar como orientadores de evaluación si el alumno: ¿Recopiló refranes para su lectura en voz alta? ¿Fue
capaz de realizar una discusión sobre el significado y uso de los refranes?
¿Leyó en voz alta fábulas? ¿Comprendió las características y función de la moraleja? ¿Elaboró un cuadro comparativo de las características de las
fábulas y los refranes? ¿Fue capaz de sustituir las moralejas de las fábulas por refranes que los ejemplifiquen? ¿Expresó argumentos que justifiquen la
asociación entre la fábula y el refrán comentados? ¿Escribió fábulas acompañadas de un refrán para su publicación?

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca

Identifica las características de las fábulas…


Comprende la función de fábulas y refranes.
Interpreta el significado de fábulas y refranes.
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y 6
MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO Identificación de rectas paralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de ángulos
rectos, agudos y obtusos.
Lectura de planos y mapas viales. Interpretación y diseño de trayectorias.
Conocimiento y uso de unidades estándar de capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo,
el kilogramo y la tonelada.
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma, espacio y medida Figuras y cuerpos 10 horas en 2 semanas
Ubicación espacial
Medida
COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar
técnicas eficientemente
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, tarjetas de cartulina, transportador. Material recortable LT pp. 223
ESTÁNDARES CURRICULARES:
2.1.1. Explica las características de diferentes tipos de rectas, ángulos, polígonos y cuerpos geométricos.
2.2.1. Utiliza sistemas de referencia convencionales para ubicar puntos o describir su ubicación en planos, mapas y en el primer cuadrante del plano
cartesiano.
2.3.1. Establece relaciones entre las unidades del Sistema Internacional de Medidas, entre las unidades del Sistema Inglés, así como entre las unidades
de ambos sistemas.
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO: SEP CT
• Identifica rectas paralelas, perpendiculares y 8. Que los alumnos tracen figuras en las que haya
secantes, así como ángulos agudos, rectos y rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas a 21 31
obtusos. partir de las instrucciones redactadas por otros
• Describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas compañeros.
de referencia convencionales que aparecen en 9. Que los alumnos identifiquen que las rectas 22 - 23 32
planos o mapas. secantes forman ángulos rectos o bien ángulos
• Resuelve problemas que implican conversiones agudos y obtusos.
entre unidades de medida de longitud, capacidad, 10. Que los alumnos interpreten la información que 24 - 26 33
peso y tiempo. ofrece un mapa, al tener que identificar y describir
la ubicación de algunos lugares de interés.
11. Que los alumnos extraigan información de 27 - 28 34 - 35
mapas reales y reflexionen sobre las maneras de
comunicarla.
12. Que los alumnos utilicen unidades estándar de 29 - 31 35 - 36
capacidad, como el litro y el mililitro.
13. Que los alumnos reconozcan el gramo y la tonelada 32 - 33 37 - 38
como unidades de medida de peso y deduzcan su
relación con el kilogramo.

8. Descripciones
Inicio: A través de una lluvia de preguntas, motive a los alumnos a que expresen el nombre de las rectas que usted describe: paralelas, secantes y
secantes perpendiculares.
Desarrollo: Resuelva LT p. 21, en parejas observarán las figuras geométricas en las tarjetas del material recortable, en tarjetas de cartulina redactarán
las instrucciones para que la pareja dibuje la figura que describe, con las mismas características, tamaños y posiciones. Para calificar correctamente
esta actividad, los alumnos usarán expresiones como rectas paralelas, perpendiculares y secantes. También deberá recordar términos como: Si dos
rectas tienen un punto de intersección, y forman ángulos no iguales, las rectas se llaman oblicuas. Hay que recordar que como el libro presenta figuras
geométricas se debe recordar las definiciones de éstas: Octágono: Figura plana regular con ocho lados y ocho vértices iguales… Los alumnos del equipo
receptor, al recibir las instrucciones, usarán sus instrumentos geométricos para hacer los trazos que se indiquen.
Cierre: Resolver la segunda actividad del CT p. 31. Revisar las actividades de la lección y del CT en forma grupal, explicando las estrategias, que se
considerará como un repaso más al tema.
TAREA: Anotar las instrucciones para dibujar un triángulo, un cuadrado y un círculo.
ARGUMENTACIÓN: Es importante que el docente presente atención para que el equipo que escribe, al redactar las instrucciones, usen expresiones
como “rectas paralelas”, “perpendiculares” y “secantes”. Los alumnos del equipo receptor, al recibir las instrucciones, usarán sus instrumentos
geométricos para hacer los trazos que se indiquen, si es necesario realice una intervención docente. Si observa que son muchos los alumnos que no
logran trazar rectas paralelas o perpendiculares puede hacer un alto en la actividad y solicitar algunos trazos en el pizarrón.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores de evaluación considere la capacidad de los alumnos de emplear los instrumentos geométricos para realizar el
trazo de las figuras y que logren identificar las líneas que se describen.
9. Diferentes ángulos
Inicio: Recuerde los conceptos de rectas paralelas, secantes y secantes perpendiculares, solicite que algunos alumnos pasen al pizarrón a mostrar a
los compañeros cuáles de los dibujados en el pizarrón pertenecen a cada tipo de rectas. Expliquen a sus compañeros cada concepto y señalen la recta
descrita.
Desarrollo: En equipos resuelva LT pp. 22 - 23. Al trazar las rectas secantes que se solicitan en las actividades, es probable que identifiquen aquellos
ángulos que son mayores o menores a 90° o si son rectos sin necesidad de medir; no obstante, si observa que algunos alumnos no logran identificarlos
invítelos a que usen el transportador para medirlos. Es importante que los alumnos se queden con la idea de que el ángulo obtuso mide más de 90°
pero menos de 180°, algunos alumnos definen al ángulo obtuso como aquel que mide más de 90° pero se les debe aclarar que, por ejemplo, un ángulo
de 200° no es obtuso.
Cierre: Resuelva CT p. 32, subraye en el recuadro de información lo que considere importante sobre el nombre de los ángulos y su medida. Dibuje el
ángulo solicitado y anote su medida, anote el nombre de los ángulos que se describen, escriba el nombre de los ángulos que se presentan e identificar
y marcar con diferentes colores los ángulos, anotar los nombres de los ángulos de las figuras.
ARGUMENTACIÓN: El docente estará atento en aquellos estudiantes que no logren identificar los ángulos y de ser necesario, tomar un alto y realizar
una actividad para recordar el concepto de ángulo e invitarlos a emplear el transportador para medir ángulos. Deberá llevar a los alumnos a crear el
concepto de ángulo recto, ángulo obtuso y que los identifiquen por sus medidas: ángulo recto mide exactamente 90º; ángulo agudo es el que mide
menos de 90º; ángulo obtuso mide más de 90° pero menos de 180°. De ser necesario antes de continuar con la consigna, realizar actividades grupales
dibujando en el pizarrón diversos ángulos para que los identifiquen, trabajando sobre todo, con aquellos estudiantes que manifiesten dificultad.
EVALUACIÓN: Considere como orientadores de evaluación los conceptos de ángulos rectos, agudos y obtusos, además de que los identifiquen y los
tracen.
10. La colonia de Isabel
Inicio: Algunos alumnos expresarán la descripción del trayecto de su casa a la escuela.
Desarrollo: En parejas, resuelva LT pp. 24-26. Leer un mapa implica poner en juego diferentes habilidades. Una de ellas, dar significado a símbolos que
representan objetos y condiciones geográficas de la realidad; así también, determinar la ubicación espacial de objetos, personas, sitios de interés o
rutas, en un plano, respecto a los puntos cardinales. Los alumnos identificarán y describirán la ubicación de diferentes sitios de interés, incorporando
elementos simbólicos más convencionales y cotidianos. En sus descripciones, los alumnos deben usar los puntos cardinales y que incluyan el mayor
número de datos posibles para establecer la ubicación de los diferentes sitios.
Cierre: Resolver CT p. 33, donde los alumnos darán las indicaciones para llegar de un sitio a otro. Revisar intercambiando textos entre compañeros y
calificar después de una discusión y puesta en común. TAREA: Describir la ruta más cercana para ir de su casa a… el lugar que el docente determine y
que se encuentre a los alrededores de su localidad.
ARGUMENTACIÓN: Si los alumnos tuvieran dificultad para interpretar el mapa, (recuerde a los alumnos lo que es un mapa: es un dibujo plano en el
que se representa el paisaje recurriendo a ciertos convencionalismos) se puede trabajar una actividad similar, que consiste en retomar la elaboración
de planos del salón de clase, la escuela, o la localidad cercana a la escuela, e invitarlos a que propongan diferentes símbolos para representar los
objetos y edificios que se van a incluir en los mismos. De ser posible, se puede utilizar un mapa de la comunidad o de la colonia para ubicar las calles
donde viven los integrantes del grupo.
EVALUACIÓN: Para la evaluación considere la puesta en práctica de las habilidades de dar significado a símbolos que representan objetos y condiciones
geográficas de la realidad, además de la orientación para dar respuesta a las preguntas planteadas.
11. ¿Cómo llegas a...?
Inicio: Revisar la tarea en forma grupal y determinar en grupo qué les faltó o les sobró en las instrucciones.
Desarrollo: En parejas, resuelva LT pp. 27 - 28. En este mapa se pueden distinguir más elementos convencionales como el nombre de colonias, el grosor
y color de las calles, que distingue las principales de las secundarias, y algunas vías de transporte. Se pretende que los alumnos vayan reconociendo
que aun cuando sean diferentes tipos de mapas, existe un código común. Otro elemento que implica un reto mayor es que las calles no se observan
orientadas de acuerdo a los cuatro puntos cardinales que han venido utilizando.
Cierre: Durante la puesta en común se deben analizar al menos dos descripciones y de preferencia una que sea precisa y otra no, para que los alumnos
puedan contrastar, analizar y ver qué falta o qué sobra. Resolver CT pp. 34 y 35, donde los alumnos darán las indicaciones para llegar de un sitio a otro.
ARGUMENTACIÓN: Sería conveniente que antes de que los alumnos desarrollen la consigna, se invite al grupo a comentar las características de este
mapa, por ejemplo: cuáles son las semejanzas y diferencias respecto a otros que hayan visto; qué sitios de interés se localizan en él; cuál es el nombre
de las calles y colonias que se representan; qué significado tienen los símbolos que se observan, entre otras. De ser posible, hay que ampliar el mapa
para que sea más claro y se facilite el análisis.
EVALUACIÓN: Para la evaluación considere el trazo del camino en el mapa, la descripción de las rutas utilizando las palabras adecuadas y considerando
el sentido de las calles debido a que el trayecto se necesita hacer a bordo de un automóvil.
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y 6
12. Litros y mililitros
Inicio: Comenten cómo compran leche, aceite, licuados, refrescos, agua…. Recuerde que capacidad es el espacio vacío de un recipiente. Volumen, es
el espacio que ocupa un cuerpo y que en ambos términos existe una relación muy estrecha.
Desarrollo: En equipos resuelva LT pp. 29 - 31. Promueva las interrelaciones comunicativas de los alumnos para la discusión y la puesta en común al
determinar las capacidades de los envases presentados y al hacer las comparaciones entre ellos. El líquido contenido en la botella, en las latas, en
el frasco de perfume, en la jarra, al comparar dos envases y al realizar los cálculos de la suma de los envases que contienen cierta capacidad de un
producto. Al resolver la consigna dos es necesario recurrir a las operaciones al dividir la cantidad de leche, expresada en litro y realizar la conversión a
mililitros, para determinar su respuesta.
Cierre: Resuelva CT pp. 35 y 36, subraye en los recuadros de información lo que considere importante sobre las unidades de medida de capacidad.
Algunas preguntas presentan cierto grado de dificultad, por lo que es recomendable revisar en forma grupal y expresar las estrategias de resolución
de estos casos.
ARGUMENTACIÓN: Es importante que los alumnos identifiquen dónde se indica el contenido o la capacidad en los envases de diferentes productos
y se den cuenta de que las unidades empleadas son, generalmente, el litro (l) y el mililitro (ml). En la pregunta de h) es probable que los alumnos digan
1500 ml, sin embargo, tal vez otros digan que hay un litro y medio. Si esto se diera, será interesante preguntar quién tiene la razón y escuchar el debate
que al respecto surja, hasta concluir que las dos respuestas son correctas, ya que ambas cantidades son equivalentes. Al finalizar la puesta en común y
antes de pasar a la segunda consigna es importante que concluyan la equivalencia entre litros y mililitros: (1 l = 1000 ml). En la consigna 2, los alumnos
tendrán que analizar la relación entre litro y mililitro para dar respuesta a las dos preguntas. En la primera podrían decir que le alcanza para cuatro
biberones y un poco más, así que se les puede preguntar de cuánto es ese “poco más”. En c), es probable que la respuesta sea, un biberón completo de
150 ml y en el segundo sólo darle 90 ml, después de cada papilla, o darle uno de 100 ml y otro de 140 ml. Los alumnos deberán usar adecuadamente
el término “capacidad” y no confundirlo con el de “volumen”.
EVALUACIÓN: entre los indicadores de evaluación considere las interrelaciones comunicativas de los alumnos, las comparaciones que realizan entre
las unidades de medida y las operaciones que resuelven para dar respuesta a las preguntas, identifique las dificultades encontradas en algunos
alumnos y ponga en práctica estrategias para mejorar el aprendizaje esperado de este tema en los alumnos que lo requieran.
13. Mayoreo y menudeo
Inicio: Recuerden las unidades de medida de la clase anterior y su equivalencia. Aplique una actividad en la que tengan que realizar conversiones y/o
operaciones con ellas.
Desarrollo: En forma grupal resolver CT p. 36. Subrayar en los recuadros de información la unidad fundamental de las medidas de peso, sus múltiplos,
incluyendo la tonelada, y submúltiplos y como varían al establecer equivalencias entre ellas. Luego dar respuestas a las preguntas y resolver las
actividades, como en la clase anterior, existen situaciones con dificultad por lo que se recomienda revisar en forma grupal y expresar las estrategias de
resolución de estos casos. En parejas, resuelva LT pp. 32-33. Si los alumnos no conocen las abreviaturas de las unidades de medida que se presentan
en este Desafío, se les puede indicar que t = tonelada, g = gramo y kg = kilogramo. Cabe aclarar que los símbolos anteriores son los mismos aunque las
unidades estén dadas en plural, o sea, es incorrecto aumentarles un “s” al final de los símbolos. Se puede comentar con los alumnos la necesidad de la
existencia de diferentes unidades de medida de peso, según lo que se desee pesar. Para compras al menudeo, es decir, porciones pequeñas como por
ejemplo chiles, dulces o queso se utilizan los gramos; cuando se trata de cantidades grandes, por ejemplo, arena o cemento para una construcción,
se utiliza la tonelada y los kilogramos, para medidas intermedias. Cierre: Realice una autoevaluación después de una discusión y puesta en común en
forma grupal, favorezca la autocorrección.
ARGUMENTACIÓN: Es importante guiar a los alumnos deduzcan la relación entre el kilogramo y la tonelada para la resolución del problema, que
puede solucionarlo a través de diferentes caminos, relacionando la cantidad de sacos con los kilogramos de cada uno o considerar que la cantidad
de sacos equivale a 2 toneladas, entonces 20 sacos equivalen a una tonelada. En la segunda y tercera preguntas se les dice el peso en gramos, por lo
que tendrán que establecer que si 1kg = 1000g, entonces, de un costal de 50kg se obtendrán 100 bolsas de 500 g y de otro costal, 200 bolsas de 250g.
Con la finalidad de que los alumnos integren el concepto de fracción al estudio de estos temas, se han propuesto las preguntas d) y e), donde podrán
establecer que 250 g es lo mismo que 1/4 kg y 500 g es igual que 1/2 kg. Así, las opciones de respuesta son: 3 bolsas de 1/4 kg o 1 bolsa de 1/2 kg y 1
bolsa de 1/4 kg y en este momento habría que subrayar que 3/4 kg equivale a 750g. La siguiente pregunta tiene varias respuestas; lo importante aquí
es el manejo de las equivalencias. En la última pregunta se retoma la equivalencia de la tonelada en kilogramos para que los alumnos le den respuesta.
En la segunda consigna, se pide que lean en la báscula el peso de diferentes productos, con lo cual, además de conocer una forma de medir el peso,
ponen en juego todo lo analizado anteriormente, ya que al decir 3 1/2 kg se les puede preguntar a cuántos gramos equivale. También puede preguntar:
¿qué producto pesó más?, ¿cuál pesó menos?, ¿de qué producto compró más, de aguacate o de manzana?, etcétera. Se sugiere que se solicite a los
alumnos investigar qué más conocen que esté dado en toneladas o en gramos y que establezcan su equivalencia kilogramos.
EVALUACIÓN: Considere tanto las respuestas dadas a los problemas planteados, la autoevaluación; así como los procesos de la movilización de
habilidades, valores y actitudes para tener éxito ante las situaciones retadoras que se presentan; las conversiones que se realizan y los procedimiento
lógicos que realizan para encontrar la solución.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca

Identifica rectas paralelas, perpendiculares y secantes, así


como ángulos agudos, rectos y obtusos.
Describe rutas y ubica lugares utilizando sistemas de
referencia convencionales que aparecen en planos o mapas.
Resuelve problemas del valor faltante en los que la razón
interna o externa es un número natural.
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Explica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio generados por el
consumo de sustancias adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas.
ÁMBITO: CONTENIDO:
• Argumenta la importancia de prevenir situaciones de riesgo asociadas a las adicciones:
Desarrollo humano y 2. ¿Por qué debo evitar
accidentes, violencia de género y abuso sexual.
cuidado de la salud. las adicciones?
Conocimiento científico ESTÁNDARES CURRICULARES:
y conocimiento TEMA DEL L.T.: 1 . Conocimiento científico
tecnológico en la Tema 2. Situaciones de 1.1. Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano, a partir de la interrelación de los
sociedad riesgo en la adolescencia sistemas que lo conforman e identifica causas que afectan la salud.
2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
2.1. Explica algunas causas que afectan el funcionamiento del cuerpo humano y la
BLOQUE I: ¿Cómo importancia de desarrollar estilos de vida saludables.
mantener la salud? 2.2. Identifica la contribución de la ciencia y la tecnología en la investigación, la atención de
la salud y el cuidado del ambiente.
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el
cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y
del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Practica de hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento
de su cuerpo. Reconozcan la ciencia y la tecnología como procesos en actualización permanente, con los alcances y las limitaciones propios de toda
construcción humana.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, Primaria TIC.
Tiempo: 6 horas en dos SEP pp. 27 y 33 / CT pp. 47 - 48
semanas de trabajo CIENCIAS NATURALES

¿Por qué debo evitar las adicciones?


Inicio: Recordar los riesgos que se presentan con una alimentación inadecuada. Lectura comentada LT pp. 27 a la 28. Comenzar leyendo los aprendizajes
esperados para que los tenga claros durante el proyecto. Escribir el concepto de lo que es una situación de riesgo y enlistar situaciones de riesgo en
las que se puede ver inmerso un joven de su edad, distinguiendo aquéllas que pertenecen a los desastres naturales.
Desarrollo: Elaborar una lista de cómo se puede prevenir situaciones de riesgo?, ¿cuáles son las consecuencias que tienen esas situaciones para
la integridad física y moral?, ¿qué partes del cuerpo pueden resultar afectadas si no se consideran las medidas adecuadas?. Enlistar las sustancias
que si se consumen pueden producir daños irreversibles al sistema nervioso. Realizar la actividad LT p. 29. Elaborar un cuadro comparativo de las
consecuencias médicas y sociales del abuso en el consumo de alcohol y tabaco que incluya fallas de órganos, violencia y daños relacionados con el
alcohol, enfermedades y defectos o problemas de nacimiento. Leer LT pp. 30 y 31, subrayando las ideas centrales de cada párrafo.
Cierre: Registrar en su libreta algunas de las funciones del hígado y concluir en la importancia del mismo ya que si existe una lesión hepática, tarde
o temprano repercuten en todo el organismo. Establecer que uno de los factores que influye en el daño que ocasiona el uso de sustancias tóxicas es
la edad, por lo que los niños y jóvenes son los de mayor riesgo. Realizar la actividad del LT p. 31. Elaborar una nota informativa de las estadísticas de
personas que mueren por causa del tabaco.
¿Por qué debo evitar las adicciones?
Inicio: Escribir las sustancias cuyo consumo está prohibido de manera absoluta y de las sustancias tóxicas utilizadas en la industria. Registrar en su
libreta los niveles de adicción de acuerdo con el modelo integral de Prevención de Adicciones promovido por la Secretaría de Salud. Enfatice el hecho
de que el consumo de alcohol y otras drogas favorecen la violencia de género y el abuso sexual. Oriente las discusiones en torno a la influencia de
estereotipos y los roles de género en el comportamiento de los adolescentes y la importancia de desarrollar actitudes de prevención.
Desarrollo: Enlistar las complicaciones por el abuso de drogas. Resolver CT pp. 47- 48. Revisar en forma grupal después de una puesta en común.
Resolver de manera grupal la actividad del LT p. 33. En su libreta dar respuesta a las preguntas finales de la actividad.
Cierre: Enlistar hábitos que se deben seguir para evitar los riesgos de accidente en adolescentes. Elabore una conclusión sobre el tema: Situaciones de
riesgo en la adolescencia. Lee la conclusión ante el grupo.
ARGUMENTACIÓN: El desarrollo de este tema aprenderás cómo resulta afectado el sistema nervioso por algunas adicciones y valorarás las acciones
de prevención. Identificará posibles soluciones ante comportamientos que pueden afectar tu integridad y la de otras personas. El reconocimiento de
situaciones de riesgo como los accidentes, la violencia de género y el abuso sexual, asociadas con el consumo de sustancias adictivas en la adolescencia,
con base en el análisis de sus efectos en el funcionamiento integral de los sistemas respiratorio, nervioso y circulatorio del cuerpo humano. Estos
contenidos se vinculan con Formación Cívica y Ética, para contribuir a que las y los alumnos cuiden su salud y prevengan adicciones, como parte de un
proyecto de vida sano y seguro.
EVALUACIÓN: Considere como indicadores de evaluación si los alumnos detectan situaciones de riesgos y están dispuestos a tomar decisiones
para evitarlas. Identifica los daños en el sistema respiratorio, nervioso y circulatorio, generados por el consumo de sustancias adictivas y reconoce la
importancia de prevenir situaciones de riesgo asociadas a las adicciones: accidentes, violencia de género y abuso sexual.
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y 6
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca

Explica los daños en los sistemas respiratorio, nervioso


y circulatorio generados por el consumo de sustancias
adictivas, como tabaco, inhalables y bebidas alcohólicas
Argumenta la importancia de prevenir situaciones de riesgo
asociadas a las adicciones: accidentes, violencia de género
y abuso sexual.

GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO APRENDIZAJES ESPERADOS:
NATURAL Y SOCIAL • Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir
BLOQUE I: CONTENIDO: de las coordenadas geográficas.
Los continentes 3. Localización de capitales
a partir de coordenadas
geográficas
(Temas no incluidos en el Libro
de Texto) Se incluyen LT pp.
10- 12 y 29
ESCALA: EJE TEMÁTICO: RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, fotografías de paisajes. Atlas
Continental y Mundial Espacio geográfico y mapas de Geografía del Mundo. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). portal
Primaria tic <http://basica.primariatic.sep. gob.mx>

COMPETENCIAS: Manejo de información geográfica


PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del
espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
Tiempo: 3 horas en dos semanas SEP pp. 10 - 12 y 29 / CT pp. 64 - 66
Atlas de Geografía del Mundo 18 -19
3. Localización de capitales a partir de coordenadas geográficas
Inicio: En parejas, discutan, comenten, opinen y lleguen a acuerdos sobre las respuestas de la actividad del LT p. 11 para identificar el nombre de los
puntos y círculos imaginarios que están trazados. Desarrollo: Practique lectura comentada de LT p. 12, discutan sobre su contenido: para localizar
lugares en la superficie terrestre se utilizan como referencia círculos imaginarios: unos rodean el planeta y se trazan paralelos al ecuador, los otros
pasan por los polos. Así, se forma una red que permite ubicar con exactitud un lugar en la superficie terrestre. Lea Atlas de geografía del mundo
p. 18, la sección Puntos, círculos y líneas imaginarias de la Tierra Los puntos en los que el eje toca la esfera terrestre se llaman polos, y marcan los
puntos cardinales norte y sur. Para facilitar la localización de cualquier punto sobre la superficie terrestre, nuestro planeta se ha dividido en círculos y
semicírculos imaginarios llamados paralelos y meridianos, los cuales forman una red geográfica de referencia. Los paralelos son líneas horizontales que
rodean completamente a la Tierra, formando círculos. El ecuador es el mayor de los paralelos y divide a nuestro planeta en dos hemisferios: norte y sur.
Los principales paralelos en el hemisferio norte son el trópico de Cáncer y el círculo polar ártico; y en el hemisferio sur son el trópico de Capricornio y
el círculo polar antártico. Los meridianos son líneas trazadas del polo norte al polo sur y forman semicírculos. El meridiano de Greenwich es el principal
y, junto con el meridiano 180°, dividen a la Tierra en los hemisferios este y oeste. En la página 19 la sección Coordenadas geográficas Las coordenadas
geográficas se establecen mediante el cruce de paralelos y meridianos, con lo cual se permite establecer con exactitud la localización de un lugar. A
cada punto sobre la superficie terrestre le corresponde una latitud, longitud y altitud. La latitud es la distancia (medida en grados, minutos y segundos)
con respecto al ecuador. Su valor va de 0° hasta 90°, norte y sur. La longitud se mide con respecto al meridiano de Greenwich, hacia el este y el oeste.
Su valor va de 0° a 180°. La altitud es la distancia vertical, medida en metros, de cualquier punto de la superficie terrestre con respecto al nivel medio
del mar. Cierre: Resuelva Ct pp. 64 - 66; Revise intercambiando trabajos entre compañeros, califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: El desarrollo de este tema incluye los principales círculos, líneas y puntos imaginarios de la Tierra. Polos, paralelos y meridianos.
Coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud. Localización de capitales, ciudades y otros lugares de interés en mapas de los continentes los
cuales se cubren revisando LT pp. 10 -12, 29 y Atlas de geografía del mundo páginas 18 - 19
EVALUACIÓN: Entre los indicadores de evaluación considere si los alumnos identifican los principales círculos, líneas y puntos imaginarios de la Tierra:
Polos, paralelos y meridianos; además si localiza capitales del mundo con las coordenadas de su ubicación.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca

Localiza capitales, ciudades y otros lugares representativos


de los continentes a partir de las coordenadas geográficas.
HISTORIA
HISTORIA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Explica los intereses de Estados Unidos, Francia, España e Inglaterra en México.
• Reconoce las causas y consecuencias de la separación de Texas y de la guerra con Estados
BLOQUE I: CONTENIDO: Unidos.
Los primeros años de Temas para comprender • Describe características del campo y la ciudad durante las primeras décadas del siglo XIX.
vida independiente el periodo

ÁMBITO: RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, líneas del tiempo,
Económico. Social. esquemas cronológicos, imágenes, fuentes escritas, mapas, esquemas, Tecnologías de la
Político. Cultural información y la comunicación (TIC).

COMPETENCIAS: • Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para
la convivencia
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Establecer relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos
y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo. Identificar elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para
fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural. Comprender los factores que limitaron el desarrollo del país después de la
Independencia
Tiempo: 3 horas en dos semanas SEP pp. 25 - 33 / CT pp. 55 - 57
Temas para comprender el periodo. Los intereses extranjeros y el reconocimiento de México. Un vecino en expansión. La guerra con Estados Unidos
Inicio: En forma grupal realicen lectura comentada del LT de Historia p. 25 reconozca que en la actualidad, México cuenta con el respeto y la amistad
de numerosos países, pero esto no fue así en los inicios de su vida independiente. Por el contrario, nuestro país tuvo que hacer grandes esfuerzos para
que otras naciones del mundo reconocieran su existencia como país soberano y respetaran sus derechos. Desarrollo: Lea la información del LT pp. 26
y 27, rescate las ideas principales de cada párrafo. Enliste las acciones que tuvo que realizar México para ser reconocido como país soberano. Copie en
su cuaderno un cuadro donde exprese el nombre del país y los intereses que tenían en México después de consumada la Independencia. Enfatice la
actitud hostil de España, de inicio Francia interesada en comerciar, después en política, EU, el primer país que reconoció su independencia… Lea LT p.
30 y realice la actividad Comprendo y aplico y dé respuesta a las preguntas: ¿Qué acontecimiento favoreció que España reconociera la independencia
de nuestro país? ¿Por qué Francia estaba interesada en restablecer un gobierno monárquico en México? ¿Cuáles razones fueron las que hicieron que
algunos colonos de Estados Unidos se establecieran en Texas? Lea LT p. 29 La guerra con Estados Unidos Identifique que Estados unidos propuso a
México la compra de Nuevo México y California, pero México no aceptó, y los grupos políticos mexicanos siguieron con disputas, así que este país
decidió invadir el nuestro, los primeros enfrentamientos se produjeron en abril de 1846 en la frontera entre Texas y Tamaulipas. En mayo, Estados
Unidos le declaró la guerra a México y al terminar la guerra En febrero de 1848 se firmó el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, mediante el cual México
aceptó la pérdida de Nuevo México y California. Estados Unidos se comprometió a pagar una compensación de 15 millones de pesos. Identifica en el
mapa del LT p. 31, las pérdidas territoriales del país. Lea el tema La vida cotidiana en el campo y la ciudad LT pp. 32 - 33 y realice un resumen con su
contenido. Cierre: Resuelva CT pp. 55 a 57. Revise intercambiando trabajo entre compañeros, califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Las tareas que se realizan en esta sesión incluyen Los intereses extranjeros y el reconocimiento de México. Un vecino en
expansión: La separación de Texas. La guerra con Estados Unidos. La vida cotidiana en el campo y la ciudad.
EVALUACIÓN: Identifica los intereses de los países extranjeros en nuestro territorio y el reconocimiento de México en el concierto de las naciones.
Identifica las causas y consecuencias de la guerra con Estados Unidos, reconoce en un mapa los territorios que se perdieron con los tratados de
Guadalupe Hidalgo; identifica la vida cotidiana de la época.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas Pocas veces Nunca
veces

Explica los intereses de Estados Unidos, Francia, España e


Reconoce las causas y consecuencias de la separación de
Describe características del campo y la ciudad durante las
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 5 Y 6
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y BLOQUE I. Niñas y niños que construyen su identidad y previenen riesgos
PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: TEMA: • Propone medidas para evitar trastornos alimentarios y adicciones.
• Formación de la Lección 3. ¿Quién me
persona: dimensión dice cómo cuidarme?
personal y social ÁMBITO: Aula
Transversal
COMPETENCIAS: Conocimiento y cuidado de sí mismo • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Desarrollar su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para
la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos
saludables.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, cartulina, colores, plumones, Tecnologías de la información y la
comunicación (TIC).
Tiempo: 2 hora en dos semana SEP 28 - 33 / CT 70 - 71
Lección 3. ¿Quién me dice cómo cuidarme?
Inicio: Con la intención de recuperar conocimientos previos, lea LT p. 26 - 27 la sección Lo que sé y lo que… observo Lean la información de las aventuras
de Pinocho de Carlo Collodi, es una novela clásica que aborda de forma divertida el mundo humano, sus emociones, sus valores y los retos que suelen
afrontarse en la vida, lea la descripción de cada personajes y reconozca que también en la vida, se está rodeado de todo tipo de influencias: las
negativas te ponen en riesgo, las positivas te protegen, igual que a Pinocho.
Desarrollo: Organizados en equipos colaborativos realicen las actividades propuestas del LT p. 28, y lea la sección: Para aprender e identifique durante
la adolescencia se presentan varios territorios peligrosos que deben aprender a cruzar y para ello necesitan reconocer los senderos más seguros.
Identifique los riesgos que enfrentan a esta edad y los factores de protección de los que pueden apoyarse. Enlisten los factores que los protegen. Lean
la sección Palabras claras e identifiquen el significado de resiliencia. Lean en LT pp. 30 - 31 el tema Situaciones y conductas que te ponen en riesgo: Uso
y abuso de sustancias adictivas y Trastornos alimentarios. Lea la información de la página 32 y concluya sobre la importancia de identificar los riesgos
y desarrollar la capacidad del autocuidado. De esta manera, podrá ejercer su libertad con responsabilidad y evitar las situaciones que dañen su salud
o afecten sus relaciones. Realicen las actividades que se proponen. Resuelva LT p. 33 la Sección ¡Participemos! Cierre: Responda a la sección Lo que
aprendí del LT p. 33. Resuelva CT pp. 69 - 70, revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: En esta secuencia didáctica se realizan tareas para que los alumnos identifiquen las adicciones, así como la importancia de estar
informado sobre los riesgos que las adicciones representan para mi salud. Por qué es importante interesarme por mi salud y valorar mi persona. El
autocuidado como condición para prevenir adicciones. Qué influencias pueden tener personas, grupos o estados de ánimo para propiciar el consumo
de sustancias adictivas.
EVALUACIÓN: Como orientadores de evaluación considere si los alumnos conocen lo que son las adicciones e identifican la importancia de estar
informados como medida preventiva, realizan acciones para el autocuidado y reconocen la influencia que pueden tener las personas o los estados de
ánimo para propiciar situaciones adictivas. Si identifican los trastornos alimenticios y conocen algunas medidas para evitarlos.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas Pocas veces Nunca
veces
Propone medidas para evitar trastornos alimentarios y

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
• Interpreta dancísticamente diferentes
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Expresión corporal y danza
LECCIÓN 3: Todas las danzas tipos de música.
Apreciación, Expresión, Contextualización
Lección 4 ¡A bailar!
Tiempo: dos horas en dos semanas SEP 14 -18
PROPÓSITOS: Distinguir las características de los diferentes géneros de danza. RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. pp.
13 - 15
Lección 3: Todas las danzas
Inicio: Lea la sección Lo que conozco y dé respuesta a la pregunta ¿Qué tipos de danzas conoces? Describe sus características.
Las danzas se encuentran ordenadas en grupos llamados géneros, que nos permiten identificarlas por las técnicas o procedimientos que utilizan, o
bien, por el lugar y la época donde surgen y lo que representan: Danza autóctona o tradicional; Danza popular; Danza moderna; Danza contemporánea;
Danza clásica o ballet. Desarrollo: Lectura compartida del LT pp. 14, 15 y 17. Subraye los distintos géneros de danza. Defina cada género de danza:
autóctonas, populares, folklóricas, clásica, moderna y contemporánea. Invite a sus alumnos a crear una revista de danza. Selecciones los recortes que
necesitará para la creación de su revista. Divida al grupo en equipos y solicite que elijan el nombre de la revista. Invite a la distribución de tareas para
su actividad. Siga los pasos indicados para la creación de su revista. Cierre: Integren su revista de géneros de danza. Concluyan que la danza favorece la
conservación de la salud y es un excelente ejercicio. Compartan su revista con otros grupos. Incrementen su revista a lo largo del año.
Lección 4 ¡A bailar!
Inicio: Comentan sobre las emociones que producen observar diferentes géneros de danza. Observar las fotografías LT p. 17. Comentar sobre su
contenido. Desarrollo: Lea LT p. 17 a 19. Subraye los conceptos de escenario, escenografía, iluminación, vestuario, secuencia coreográfica. Divida al
grupo en equipos e invítelos a representar un género dancístico diferente cada equipo. Organicen su trabajo, expresen el género que representarán,
empleen el material del Baúl de arte para su representación y ensayen sus pasos. Representen su danza ante sus compañeros. Cierre: Después de
terminar su representación, se sientan en círculo y expresan sus experiencias. Comenten sobre el montaje escénico, cuál era el vestuario, cómo les
pareció la coreografía. Comenten sobre la primera bailarina que utilizó las zapatillas de punta en una representación del género clásico.
ARGUMENTACIÓN: En esta secuencia didáctica distinguirá las características de los diferentes géneros de danza.
EVALUACIÓN: Si los alumnos conocen, describen e identifican los diferentes géneros dancísticos. Identifican diferentes movimientos que pueden
manejarse mediante el uso de distintos tipos de música. Estructuran secuencias de movimiento acordes con una pieza musical.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas Pocas veces Nunca
veces
Interpreta dancísticamente diferentes tipos de música.

EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Utiliza sus habilidades en el desarrollo de
ÁMBITO: BLOQUE I:
Ludo y sociomotricidad. La imaginación es el camino de la creación un juego motor para resolver los problemas
Promoción de la salud que se le presentan de manera inmediata
EJE PEDAGÓGICO:
Competencia motriz con un menor gasto energético.
La corporeidad como el centro de la acción educativa.
El papel de la motricidad y la acción motriz
RECURSOS DIDÁCTICOS: objetos La Educación Física y el deporte en la escuela
pequeños, bancos, cajones, El tacto pedagógico y el profesional reflexivo
varas largas y cortas. Valores, género e interculturalidad

PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices
mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo.
COMPETENCIAS: Control de la motricidad
Tiempo: Dos horas en dos semanas de trabajo
para el desarrollo de la acción creativa
Inicio: Comente qué debe hacer cuando algo se encuentra tan alto que no puede alcanzarlo. Coloque un objeto en una posición alta y solicite a un
alumno que lo alcance. Observe los intentos de varios compañeros por alcanzar algo que está demasiado alto.
Desarrollo: Salte e intente tocarlo. Salga al patio y coloque un objeto en un árbol o en el aro de la canasta del baloncesto. Busque que sus alumnos se
estiren lo más que puedan. Busque alguna forma de alcanzar el objeto utilizando otros materiales como bancos, palos para mover el objeto, de manera
que con su ingenio, logre alcanzar el material. Busque dos superficies firmes que no estén muy separadas, como el marco de una puerta, un pasillo,
dos árboles, de manera que la separación sea un poco más ancha que el ancho de sus hombros. Empuje con manos y pies para subir por el espacio
elegido, trepe moviendo una extremidad a la vez: primero un pie, luego una mano, luego el otro pie y así sucesivamente hasta alcanzar una altura no
mayor a su estatura. Hacerlo descalzo es mejor.
Cierre: Reflexione sobre las habilidades y límites al realizar actividades motrices. Comente sobre la seguridad que adquieren con la práctica de realizar
el reto.
ARGUMENTACIÓN: Proponga actividades donde los alumnos usen sus habilidades en el desarrollo de un juego motor para resolver los problemas
que se le presentan de manera inmediata con un menor gasto energético.
EVALUACIÓN: La realización de las actividades y el ingenio para alcanzar el objeto.
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 7 Y 8
ESPAÑOL
ESPAÑOL
CAMPO DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO:
3. Elaborar y publicar anuncios publicitarios de productos o servicios que DESCRIPTIVO
se ofrecen en su comunidad
COMPETENCIAS: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas
situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural
de México
PROPÓSITOS COMUNICATIVOS: Elaborar anuncios publicitarios de productos o servicios de tu comunidad para publicarlos. Dar a conocer sus
producciones empleando recursos similares a los de los medios de comunicación. Criticar en forma positiva los mensajes y recursos empleados
en los diversos medios de comunicación. Emplear figuras retóricas en la producción de anuncios. PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Ampliar los espacios
de incidencia de los alumnos y favorecer el desarrollo de otras formas de comprender el mundo y actuar en él. Desarrollar una actitud crítica
ante la información que se recibe de los medios de comunicación. Identificar las características y la función de las frases publicitarias. Emplea
diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio. Identifica los recursos retóricos en la publicidad.
Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación
y morfosintácticos).
ESTÁNDARES CURRICULARES: 2.7. Emplea diversos recursos lingüísticos y literarios en oraciones y los emplea al redactar. 2.10. Emplea ortografía
convencional al escribir. 4.5. Identifica las características y la función de diferentes tipos textuales. 5.4. Emplea el lenguaje para expresar ideas,
emociones y argumentos. 5.9.Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, libreta, Cuaderno de Trabajo, anuncios, lápiz, pluma, internet, portal Primaria TIC.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características
• Tamaño y disposición gráfica de un
y la función de las frases 26 - 27 17
anuncio.
publicitarias.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, lea el propósito de la práctica social del lenguaje en LT p. 26 y comente sobre los anuncios que más se
escuchan en los medios de comunicación.
Desarrollo: Lea la sección Lo que conozco LT p. 27. Den respuesta a las preguntas que se plantean y comenten sobre ellas. Un buen anuncio necesita
una imagen y muy pocas palabras, pero éstas deben ser contundentes, de manera que con un solo vistazo se consiga atrapar la atención de quien
lo observa. La mejor estrategia para persuadir al consumidor es utilizar figuras retóricas breves, como analogías, metáforas, comparaciones, rimas,
hipérboles o juegos de palabras. Investiga el significado de cada una y escribe en tu cuaderno las definiciones. Analogías: Relación de semejanza entre
cosas distintas, detectando atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Metáfora: Dar a una palabra un significado diferente empleando el
lenguaje figurado. Comparación: Relación de semejanza entre dos elementos utilizando palabras nexos: parecido a, como, igual. Rimas: Terminación
igual o parecida en la última palabra de algunos versos. Hipérbole: Consiste en exagerar la realidad. Cierre: Busca anuncios publicitarios en periódicos
o revistas y trata de identificar en ellos dichos recursos. Resuelva CT p. 17, lea el texto y dé respuesta a las preguntas. TAREA: Traer por equipo cinco
anuncios publicitarios.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se realizan pretenden identificar conocimientos previos de los alumnos sobre los anuncios.
EVALUACIÓN: Las actividades intentan recuperar conocimientos previos de los alumnos en el tema de los anuncios publicitarios.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Características y función de anuncios
• Identifica las características
publicitarios. • Análisis de anuncios publicitarios
y la función de las frases 27 - 28 17
• Tamaño y disposición gráfica de un recopilados.
publicitarias.
anuncio.
Inicio: Distribuidos en grupos colaborativos, lea en LT p. 27 la sección Anuncios, anuncios y más anuncios y dé respuesta a las preguntas planteadas.
Desarrollo: Analicen los anuncios del LT p. 27, comenten sobre ellos, qué anuncian, con qué propósito, cuáles elementos contienen: texto e imagen.
Lean en LT p. 28 Los propósitos de los anuncios, identifique que los anuncios están hechos con un propósito específico. Cuando presentan información
acerca de un beneficio para las personas, tienen un fin social o político y se denominan propaganda. Cuando lo que se persigue es promover o
vender un producto, su fin es comercial, por lo que se denominan anuncios publicitarios. Cada equipo lee las frases publicitarias de los anuncios que
recolectaron de tarea, en cada frase, el docente pregunta: ¿Qué anuncia?, ¿Qué imagen visual sería apropiada para esa frase publicitaria? Determinen
si el fin que pretende es comercial o de propaganda. (PRODUCCIÓN 1). Lea la sección El Fichero del Saber y redacte su definición de anuncio. Cierre:
Lea los globos de diálogo del CT p. 17 y registre la información en la libreta.
ARGUMENTACIÓN: Las actividades que se realizan pretenden que los alumnos analicen los anuncios recopilados e identifiquen el propósito
específico para el que fue elaborado el anuncio.
EVALUACIÓN: Los orientadores de evaluación serán las participaciones de los alumnos al analizar los anuncios, si identificaron el propósito de cada
uno de ellos. ¿Analizó los anuncios publicitarios recopilados?
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Función sugestiva de las frases • Esquema o cuadro que clasifique
• Identifica las características
publicitarias. anuncios recopilados en función
y la función de las frases 29 18 - 19
• Adjetivos, adverbios, frases de su propósito (fines comerciales,
publicitarias. políticos, sociales, educativos).
adjetivas.
Inicio: Distribuidos en grupos de tres integrantes, lean anuncios de los que recolectaron y muestren a sus compañeros realizando un análisis de ellos;
¿qué producto anuncia?, ¿Cuál es su frase principal?, ¿Cuál es la imagen que presenta?, ¿Cuál es su propósito? Desarrollo: Distribuidos en equipos,
con la información recabada, complete la tabla del LT p. 29. (PRODUCCIÓN 2). Comenten sobre ellos: ¿qué finalidades tienen?, ¿qué recursos utilizan
los diferentes medios, por ejemplo, imágenes estáticas o en movimiento; música y frases? Analicen uno de los anuncios: identifiquen si utilizó una
figura retórica, si se utilizó para llamar la atención del público. ¿Qué anuncia?, ¿con qué propósito lo hace?, ¿quiénes aparecen o participan?, ¿tiene
una frase publicitaria o eslogan? Resuelva CT p. 18 Observe los anuncios y complete la tabla de clasificación de anuncios en función de su propósito.
Identifique los productos o servicios que anuncian en algunas frases publicitarias, lea el globo de diálogo y subraye lo que considere importante: La
frase principal de los anuncios y carteles publicitarios se llama eslogan. Es una frase breve, original y fácil de recordar; identifica el producto que se
anuncia y sus beneficios. Los sustantivos son los nombres de personas, animales, cosas, seres e ideas. Las palabras que acompañan al sustantivo para
expresar alguna cualidad de la persona o cosa nombrada se llaman adjetivos calificativos. En CT p. 19, encierran en los anuncios que se presentan el
eslogan e identifican los sustantivos y adjetivos que utilizan en ellos. Cierre: Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de
una discusión y puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Los alumnos deberán realizar el análisis de un anuncio, encontrar el eslogan, identificar algunas de sus características y su
función, asimismo identificar el uso de sustantivos y adjetivos en su redacción.
EVALUACIÓN: El principal indicador de evaluación para esta sección es si realizó un esquema o cuadro que clasifique anuncios en función de su
propósito, además si identificó el eslogan en los anuncios y el uso de sustantivos y adjetivos en él.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT

• Emplea diferentes estrategias • Estereotipos en la publicidad. • Discusión del uso de estereotipos


textuales para persuadir a un • Función sugestiva de las frases en la publicidad y sobre las posibles
formas de evitar estos estereotipos 29 - 31 19
público determinado al elaborar publicitarias. en la producción de anuncios
un anuncio. publicitarios.
Inicio: Distribuidos en grupos de tres integrantes, lean LT p. 29 la sección Los mensajes de los anuncios publicitarios, identifique que es común que los
anuncios publicitarios recurran a estereotipos para representar, de manera esquemática, tipos de personas o actividades: mujeres dedicadas a tareas
del hogar, hombres rudos y poco sensibles, niños jugando con pelotas y niñas con muñecas.
Desarrollo: Distribuidos en equipos, realicen la actividad propuesta en el libro de texto: Investiga qué es un estereotipo y propón al grupo algunos
ejemplos de anuncios que los empleen. Los estereotipos son modelos o imágenes aceptadas comúnmente por un grupo o sociedad. Continúen con el
análisis de los anuncios, concentra tu atención en las imágenes. Observa qué tipo de persona está representada, qué actividades realiza, qué objetos
la rodean, cómo es su vestuario, qué características físicas tiene, qué tipo de lenguaje usa. Comenta con tu grupo cómo repercuten en los lectores los
estereotipos que aparecen en los anuncios. Discutan en grupo sobre las posibles formas en que se puede evitar el uso de estereotipos en la producción
de anuncios publicitarios.(PRODUCCIÓN 3). Lea en LT p. 30 la sección La publicidad engañosa, dé respuesta a las preguntas planteadas y comenten
entre compañeros y maestro la opinión respecto a las frases publicitarias que presentan los anuncios de esta página. Lea en LT p. 31 la sección Los
adjetivos en los anuncios e identifique en los anuncios que se presentan el uso de adjetivos. Reconozca la función de los adjetivos: nombrar la cualidad
de la persona o cosa nombrada y su función en el eslogan. Cierre: Resuelva CT p. 19, lea los globos de diálogo y subraya lo que considere importante.
Resuelva la actividad identificando el estereotipo que se presenta en los anuncios propuestos. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y
califique después de una discusión y puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: En esta sesión se realiza la discusión sobre el uso de estereotipos y las posibles formas de evitarlos en la producción de anuncios
publicitarios.
EVALUACIÓN: Las participaciones de los alumnos en la discusión sobre las posibles formas de evitar el uso de estereotipos en la producción de
anuncios publicitarios será el indicador de evaluación para esta sesión. ¿Participó en la discusión del uso de estereotipos en la publicidad y sobre las
posibles formas de evitar estos estereotipos en la producción de anuncios publicitarios?
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 7 Y 8
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Función sugestiva de las frases
publicitarias.
• Identifica los recursos retóricos • Frases sugestivas en anuncios escritos:
32 20 - 21
en la publicidad. brevedad, uso de adjetivos, uso de
analogías, metáforas, comparaciones,
rimas y juegos de palabras.
Inicio: Distribuidos en grupos de tres integrantes, comenten sobre los anuncios que su docente les propone (tienen que llevar adverbios en su
redacción. De qué manera modifican estas palabras lo que expresa el eslogan. Desarrollo: Distribuidos en equipos, lean LT p. 32, la sección Piensa
rápida y efectivamente, realicen la lectura de los eslogan propuestos. Comente con sus compañeros para qué sirven las palabras en cursivas. Copia
las frases publicitarias en tu cuaderno, léelas con atención y localiza las palabras que indican cómo, cuándo y dónde se realizaron las acciones;
subráyalas. Después, sustituye las palabras subrayadas por otras que indiquen lo contrario, por ejemplo: rápidamente por lentamente, limpiamente
por suciamente. ¿Qué pasa con el significado de las frases? Coméntelo en grupo. Finalmente, trata de localizar más palabras que cumplan la función
de adverbios. Compara tu trabajo con el de tus compañeros. Lea en CT p. 20 el recuadro de texto referente al adverbio, copien en su cuaderno la
definición: El adverbio es la parte de la oración que modifica el significado del verbo o de otras palabras. Identifique que, entre otros, hay adverbios
de tiempo, lugar y de modo y que los adjetivos, se pueden convertir en adverbios al agregarle la terminación mente. Realice la actividad propuesta.
Lea en CT p. 21, el recuadro informativo sobre los recursos retóricos del eslogan y realice las actividades para identificar metáforas, rimas, juegos de
palabras, comparaciones en diversos eslogan. Cierre: Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una discusión y puesta
en común. TAREA: Anotar algunos productos y servicios de los que se producen y consumen en su comunidad.
ARGUMENTACIÓN: Con las actividades se pretende que el alumno identifique el uso de adverbios en el eslogan y logre identificarlo, así como los
recursos retóricos que se emplean comúnmente en ellos.
EVALUACIÓN: Como orientador de evaluación considere el empleo del adverbio, la metáfora, la rima, la comparación y juegos de palabras en el
análisis de los anuncios y su eslogan.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características • Características y función de anuncios
y la función de las frases
publicitarios. • Lista de servicios y productos que
publicitarias. 21
• Tamaño y disposición gráfica de un se ofrecen en su comunidad.
• Identifica los recursos retóricos
anuncio.
en la publicidad.
Inicio: Distribuidos en grupos de tres integrantes compartan con el grupo su investigación que trajeron de tarea. Desarrollo: Distribuidos en equipos,
realicen una discusión sobre los productos y servicios que se ofrecen en su comunidad y lleguen a acuerdos para elaborar una lista con ellos, para
después seleccionar alguno sobre el que realizarán su anuncio. (PRODUCCIÓN 4). Cierre: Anote en CT p. 21, la lista de los productos seleccionados y
en equipo inicien la discusión para seleccionar el de su preferencia argumentando las razones de su elección. Revise intercambiando trabajos entre
compañeros y califique después de una discusión y puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La intención de esta sesión es que los alumnos identifiquen los productos y servicios que se ofrecen en su comunidad y elaboren
una lista con ellos.
EVALUACIÓN: La elaboración de la lista con los productos y servicios que ofrecen en su comunidad será el indicador de evaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Características y función de anuncios • Selección de productos o
• Identifica las características
publicitarios. servicios que se ofrecen en la
y la función de las frases 21
• Tamaño y disposición gráfica de un comunidad para elaborar anuncios
publicitarias.
anuncio. publicitarios.
Inicio: Distribuidos en grupos de tres integrantes discutan para seleccionar el producto o servicios en el que basarán la redacción de su anuncio.
Desarrollo: Distribuidos en equipos, lleguen a acuerdos sobre el producto o servicio seleccionados para elaborar el anuncio. (PRODUCCIÓN 5). Cierre:
Anote en CT p. 21, el producto o servicio que seleccionaron, recuerden la definición de eslogan y las estrategias textuales para persuadir a un público
determinado al elaborar un anuncio.
ARGUMENTACIÓN: La selección del producto o servicio en el que basarán la redacción de anuncio es la intención de esta sección del proyecto.
EVALUACIÓN: La determinación del producto o servicio en el que basarán la redacción de su anuncio es el indicador de evaluación.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Identifica las características y la • Características y función de anuncios
función de las frases publicitarias. publicitarios. • Esquema de planificación del
33 - 34 22
• Identifica los recursos retóricos • Tamaño y disposición gráfica de un anuncio.
en la publicidad. anuncio.
Inicio: Distribuidos en grupos de tres integrantes, lean LT p. 33 la sección El eslogan, identifique que éste es una frase publicitaria que suele usar juegos
de palabras, imitar frases conocidas o canciones cambiándoles el sentido, hacerle preguntas al destinatario, emplear rimas, repeticiones o palabras en
sentido figurado… en fin, todo para conseguir quedarse en la memoria de quien lee o escucha el anuncio. Desarrollo: Distribuidos en equipos, analiza el
eslogan de algunos anuncios publicitarios. Después, comenta en grupo sus características: ¿juega con las palabras?, ¿dice mucho con pocas palabras?,
¿es sugerente?, ¿te hace una pregunta?, ¿parodia (se burla de) alguna otra frase, dicho o canción? Una vez analizadas las características de los textos,
comenta las propiedades gráficas de los anuncios: tipo, color y tamaño de letra; lugar que ocupa en el impreso, y extensión de la frase. Lean en LT p.
34 la sección Elaboremos un anuncio y a partir de una lluvia de ideas, hagan una lista de los servicios y productos que ofrezcan o elaboren sus familias,
su comunidad o su escuela. Posteriormente, definan los temas de los anuncios publicitarios que diseñarán. Una vez delimitados los propósitos de los
anuncios, hagan un esquema para planificar su elaboración; para ello, pueden usar una tabla como la que aquí se presenta. (PRODUCCIÓN 6). Que
incluya: a quién va dirigido, qué mensaje se va a mandar, qué frases sugestivas pueden emplear, qué recursos gráficos emplearán, en qué lugares se va
a exponer. Cierre: Resuelva CT p. 22, el esquema de planificación del anuncio. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después
de una discusión y puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Con las actividades se pretende que el alumno elabore un esquema de planificación del anuncio, considerando las características
y función del mismo.
EVALUACIÓN: Como orientador de evaluación considere la realización del producto, así como las características de los anuncios empleadas en su
esquema.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Adjetivos, adverbios, frases adjetivas
y figuras retóricas breves (analogías,
• Emplea diferentes estrategias
metáforas, comparaciones, rimas, • Borradores de los anuncios
textuales para persuadir a un
hipérbole y juegos de palabras) en publicitarios que incorporen las 34 22
público determinado al elaborar
anuncios. sugerencias de sus compañeros
un anuncio. • Ortografía y puntuación
convencionales.
Inicio: De manera individual elaboren varias frases sugestivas para realizar el anuncio.
Desarrollo: De manera individual, lean LT p. 34 y realicen las actividades planteadas: Hagan un esbozo o borrador del anuncio e incluyan todos los
aspectos que hayan considerado en su esquema de planificación: la imagen, el sitio donde la colocarán, la frase publicitaria que podría ser efectiva, así
como los adverbios y adjetivos que ayudarán a realzar el producto o servicio.(PRODUCCIÓN 7). Intercambien trabajos entre compañeros para exponen
opiniones y sugerencias, y así mejorar su trabajo. Cierre: En CT p. 22, realice el borrador de su anuncio que incluya colores llamativos, imagen del
producto con su nombre, eslogan con letras grandes, información adicional con características del producto, y revisen la ortografía y puntuación. Revise
intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una discusión y puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: En esta sesión se pretende que los alumnos redacten el borrador de su anuncio, considerando sus características.
EVALUACIÓN: Como indicador de evaluación considere la redacción del borrador del anuncio: la imagen, el sitio donde la colocarán, la frase
publicitaria que podría ser efectiva, así como los adverbios y adjetivos que ayudarán a realzar el producto o servicio.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES SEP CT
• Frases sugestivas en anuncios
• Identifica las características escritos: brevedad, uso de adjetivos,
• Anuncios publicitarios para
y la función de las frases uso de analogías, metáforas, 34 - 37 22 - 23
publicar en la comunidad.
publicitarias. comparaciones, rimas y juegos de
palabras.
Inicio: De manera individual, lean LT p. 34 la sección Producto final, realicen las actividades propuestas.
Desarrollo: De manera individual, pasen en limpio su trabajo, preséntenlo al docente para que autorice su publicación. Colóquenlo en el lugar
elegido para que cumpla su función comunicativa.(PRODUCCIÓN FINAL). Resuelva las actividades planteadas en CT pp. 22 y 23. Cierre: Resuelva la
Autoevaluación LT p. 35 y la Evaluación LT pp. 34 - 35. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una discusión y puesta
en común.
ARGUMENTACIÓN: La realización del producto final y su exposición son las actividades que se realizan cumpliendo la función comunicativa del
anuncio.
EVALUACIÓN: Para la evaluación sumativa del proyecto considere todos los productos elaborados por los alumnos y la producción final.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca

Identifica las características y la función …


Emplea diferentes estrategias textuales…
Identifica los recursos retóricos en la …
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 7 Y 8
MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS
CAMPO DE FORMACIÓN: CONTENIDO DISCIPLINAR:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO • Análisis de las relaciones entre unidades de tiempo.
• Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor
faltante (dobles, triples, valor unitario).
EJE: TEMA: TIEMPO:
Forma, espacio y medida Medida 10 horas en 2 semanas
Manejo de la información Proporcionalidad y funciones
COMPETENCIAS: Resolver problemas de manera autónoma • Comunicar información matemática • Validar procedimientos y resultados • Manejar
técnicas eficientemente
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta.
ESTÁNDARES CURRICULARES:
2.3.3. Utiliza y relaciona unidades de tiempo (milenios, siglos, décadas, años, meses, semanas, días, horas y minutos) para establecer la duración de
diversos sucesos.
3.1.1. Calcula porcentajes y utiliza esta herramienta en la resolución de otros problemas, como la comparación de razones.
APRENDIZAJE ESPERADO: INTENCIÓN DIDÁCTICA O PROPÓSITO: SEP CT
• Resuelve problemas que implican conversiones
34 - 37 37 - 38
entre unidades de medida de longitud, capacidad, 14. Que los alumnos conozcan y comprendan diferentes unidades y
peso y tiempo. periodos.
38 - 41 39 - 40
• Resuelve problemas de valor faltante en los que la 15. Que los alumnos interpreten, representen y operen con semanas,
razón interna o externa es un número natural. días, horas, minutos y segundos, estableciendo equivalencias.
16. Que los alumnos identifiquen la relación entre la representación
42 - 44 40
con números romanos de los siglos y la representación decimal de
los años que comprenden.
17. Que los alumnos usen el valor unitario al resolver problemas de
valor faltante
45 - 46 41
18. Que los alumnos usen factores internos, es decir, dobles, triples,
etcétera, al resolver problemas de valor faltante.
47 42
19. Que los alumnos usen el valor unitario explícito o implícito al
resolver problemas de valor faltante.
48 43
14. Unidades y periodos
Inicio: Comenten cómo se mide el tiempo, qué instrumentos para medir el tiempo conoce….
Desarrollo: En parejas resuelva LT pp. 34 - 37. Se presenta una situación en la que explica que los geólogos han desarrollado una cronología a escala
planetaria dividida en eones, eras, periodos, épocas y edades. Esta escala se basa en los grandes eventos biológicos y geológicos para explicar las
transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su formación, hace unos 4 500 millones de años, hasta el presente. Se define eón y se describen los
cuatro eones aceptados para este estudio: El Eón Hadeico o Hádico; El Eón Arcaico; El Eón proterozoico; El Eón fanerozoico. Enseguida aparecen dos
preguntas sobre el contenido de la explicación. Después se enmarca otro cuadro informativo sobre algunos eventos del territorio mexicano, en el que
pretenden que el alumno comprenda la cantidad de años que transcurren en un milenio; luego presentan otro cuadro informativo sobre eventos de
nuestro país acontecidos en el siglo XIX, para la práctica de siglos, décadas. Después viene otro recuadro informativo con información sobre el Museo
Casa de Carranza, construido en 1908 y que resguarda documentos históricos relacionados con la Revolución Mexicana hasta su culminación con la
Constitución de 1917, para terminar con la inauguración oficial de este recinto en 1961. Las preguntas correspondientes se refieren a la unidad de
tiempo llamada centuria, décadas, quinquenio o lustro. Por último presentan otro cuadro informativo con eventos de la Independencia de México
cuyas preguntas refieren unidades de tiempo en años. Revise en forma grupal y califique después de una puesta en común. Cierre: Resuelva CT pp.
37-38. Subraye en el globo de información las equivalencias de algunas unidades de tiempo. Algunas preguntas presentan cierto grado de dificultad,
por lo que es recomendable revisar en forma grupal y expresar las estrategias de resolución de estos casos.
ARGUMENTACIÓN: En general, la intención de este plan es que los alumnos conozcan y comprendan diferentes unidades de tiempo, según los
periodos que se trate: millones de años (ma) para los eones y eras geológicas, y milenios para la historia del territorio mexicano, etcétera. Las eras
geológicas y los eones geológicos, cada uno representa diferente cantidad de millones de años. Las unidades empleadas y sus equivalencias en años
son las siguientes: Milenio: 1 000 años. Siglo o centenario: 100 años. Década o decenio: 10 años. Lustro o quinquenio: 5 años. También debe investigar
sobre otras unidades de tiempo. El novenario es la agrupación de nueve días. En algunas culturas y religiones se utiliza este término para los nueve
rezos que se hacen después de la muerte de una persona. Quincena es un periodo etimológicamente igual a 15 días. Sin embargo, la definición puede
variar; por ejemplo, una revista quincenal se edita cada dos semanas (14 días). Normalmente, se considera que un mes se divide en dos quincenas.
La primera quincena dura desde el día 1 hasta el 15, y la segunda, desde el día 16 hasta el último día del mes. Esto significa que habrá quincenas de
entre 13 y 16 días. En el caso de las agrupaciones de meses, las más comunes son: bimestre (2 meses), trimestre (3 meses), cuatrimestre (4 meses) y
semestre (6 meses).
EVALUACIÓN: Los orientadores de evaluación además de las autoevaluaciones, son el manejo y uso de las unidades de tiempo estudiadas. Recuerde
que la evaluación tiene como finalidad facilitar los procesos de aprendizaje; crea oportunidades de aprendizaje y hace las modificaciones necesarias en
su práctica de enseñanza para que los alumnos logren los estándares curriculares y los aprendizajes esperados establecidos.
15. ¿Mañana o noche?
Inicio: Recuerde las unidades de medida de tiempo que trabajaron la clase anterior.
Desarrollo: En equipos resuelva LT pp. 38-41. En el primer problema, seguramente la mayoría de los alumnos no tendrán dificultad para contestar
las preguntas que se desprenden de la información contenida en el recado. La socialización debe orientarse a que el alumno logre una adecuada
interpretación de los términos am y pm, mañana, tarde y noche a partir de la escritura de la hora; por ejemplo, para referirse a la noche, se utiliza 21:15
horas o 9:15 pm; si fuera por la mañana, las escrituras correctas son 9:15 horas o 9:15 am. Se deben tener presentes y considerar todas las formas
posibles de representar el tiempo indicado: “nueve y media de la noche”, “nueve con 30 de la noche”, “21 horas con 30 minutos”, “30 minutos después
de las nueve”. Incluso, si no aparece la nomenclatura 9h 30’ o bien 9h 30 min, se incorporarán al listado de propuestas del alumno como correctas
para representar el tiempo como número mixto (h = horas, ‘ = minutos, “ = segundos). Respecto al segundo problema, habrá que poner especial
atención en las justificaciones y procedimientos que los alumnos presenten para determinar a qué hora termina la segunda clase, tomando en cuenta
los minutos de descanso entre cada sesión de 50 minutos. Los alumnos buscarán estrategias de solución y argumentarán la manera de interpretar la
información. En el momento de la puesta en común, es importante señalar las irregularidades de los agrupamientos, por ejemplo, las unidades hora
(h), minuto (min) y segundo (s) son agrupamientos de 60 unidades (sistema sexagesimal), mientras que las unidades año, mes, día, etc., son unidades
no sexagesimales. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
Cierre: En parejas, resuelva CT pp. 39-40. Subraye en el cuadro de información lo que considere importante sobre el sistema sexagesimal, en general
las preguntas servirán de apoyo a las planteadas en el libro de texto. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una
puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Promueva las interrelaciones comunicativas de los alumnos para lograr la interpretación de los términos am y pm; que los
alumnos expresen todas las formas posibles de expresar una hora determinada, incluyen nomenclaturas mixtas y los símbolos. El docente estará
atendiendo a los alumnos que presenten dificultades y dando asesorías al realizar las operaciones, cuando el caso lo requiera o aclarando concepto y
dando sugerencias para facilitar el trabajo de los alumnos. La revisión a través de una discusión y puesta en común, evidencias algunas lógicas de los
alumnos y los proceso para encontrar las soluciones, las cuales serán fuente de información para conocer el avance de los estudiantes.
EVALUACIÓN: Considere el desarrollo del proceso de aprendizaje, además de los resultados de las tareas asignadas a los alumnos, verifique las
aportaciones que realizó en la solución de las diferentes situaciones problemáticas.
16. Línea del tiempo
Inicio: Comenten sobre las unidades de medida de tiempo que analizaron la clase anterior.
Desarrollo: De manera individual resuelva LT pp. 42 - 44. En este desafío los alumnos identifican la relación entre la representación con números
romanos de los siglos y la representación decimal de los años que comprenden, por ejemplo: el año 1492 corresponde al siglo XV, 1997 corresponde al
siglo XX, 2009 forma parte del siglo XXI, etcétera. Las centenas de los años contienen una unidad menor que el siglo que corresponde. Cierre: Resuelva
CT p. 40. Resolver las actividades sobre la línea del tiempo.
ARGUMENTACIÓN: Los alumnos trabajan frecuentemente con líneas de tiempo y estableciendo el siglo al que pertenecen ciertos años, sobre todo
en la asignatura de historia, pero además en las noticias, periódicos escuchan u observan notas que utilizan estas formas de medir el tiempo, por lo que
es importante que los estudiantes construyan el concepto de la medición del tiempo aplicando el uso y práctica de estas unidades.
EVALUACIÓN: La resolución de las tareas planteadas, así como las aportaciones que los alumnos plantean para la resolución de las tareas servirán
como indicadores evaluativos.
17. Los botones
Inicio: Aplique problemas de cálculo mental sencillos, por ejemplo: Una estampa tiene un costo de $2, ¿cuánto costarán 10 estampas?; Si margarita
gastó $20, cuántas estampas compró? Redacte tantos problemas como equipos conforman el grupo para que cada uno resuelva un problema y exprese
el proceso de solución que utilizaron.
Desarrollo: En parejas resolver LT pp. 45-46. Los problemas multiplicativos llamados de valor faltante, son aquellos en los que se conocen tres datos
y se trata de buscar un cuarto dato, todos ellos corresponden a dos conjuntos de cantidades que guardan una relación de proporcionalidad. En este
desafío se incluyen dos problemas de valor faltante, que por los datos que contienen, el valor unitario es un buen recurso para resolverlos. En el
primero se da el valor unitario (número de botones por camisa), es necesario que los alumnos lo identifiquen y que lo utilicen para encontrar los demás
valores. En el segundo problema no se conoce el valor unitario, es necesario calcularlo y utilizarlo para obtener los valores desconocidos. e espera
que para calcular los valores faltantes, los alumnos utilicen funda- mentalmente la multiplicación: Si 15 botones corresponden a 1 camisa, 15 botones
por camisa x 6 camisas = 90 botones, 15 botones por camisa x 14 camisas = 210 botones, etcétera. Para completar la tabla del segundo problema los
alumnos necesitan aplicar una estrategia diferente, por un lado, ahora desconocen el valor unitario, pues no se sabe cuántos botones se necesitan para
una camisa de niño; por otro lado, uno de los datos desconocidos es el número de camisas y no la cantidad de botones. Se espera que los alumnos
encuentren el valor unitario y lo utilicen para calcular valores faltantes. Cierre: Resuelva CT p. 41, subraye en los globos de diálogo la información sobre
la regla de tres simple, el valor unitario y el valor faltante, resuelva las actividades que se presentan. TAREA: Escriba en el pizarrón cinco problemas del
tipo de los estudiados para que los alumnos los resuelvan de tarea.
ARGUMENTACIÓN: Recuerde que el valor unitario es el que corresponde a una unidad o pieza y emplearlo para solucionar problemas de valor
faltante es una buena estrategia. Para la resolución de los problemas se emplean las operaciones, generalmente la multiplicación, pero los alumnos
batallan para realizar este algoritmo convencional con factores de dos cifras, así que es importante que el docente, si el caso lo requiere, sugiera la
descomposición del producto de dos cifras.
EVALUACIÓN: Para la evaluación considera la aplicación del recurso del valor faltante en la solución de problemas, así como la obtención de la
respuesta correcta.
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 7 Y 8
18. La fonda de la tía Chela
Inicio: Revise la tarea en forma grupal, expresando la estrategia de solución aplicada. Desarrollo: En parejas resuelva LT p. 47, donde se presenta un
portador en el que se expresa que es una fonda que ofrece cada orden de 3 tacos por $25, luego los retos a resolver el que tienen que completar unos
carteles con lo que consumió cada mesa, en la primera falta el total a pagar, sabiendo que consumieron 12 tacos; en la mesa dos, se presenta lo que
pagó para que los alumnos expresen qué cantidad de órdenes o de tacos compró; en la mesa tres se presenta otro similar al anterior y en la mesa
cuatro, expresa que consumieron 27 tacos y pregunta cuál es el totoal a pagar. Cierre: Resuelva CT p. 42, en donde se proponen problemas similares,
presentados en tabla con el costo de un producto y cantidad de compra de dicho producto, primero se completa la tabla y luego se responden las
preguntas mucho más fácilmente con la tabla llena. Revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Un primer problema que pueden enfrentar los alumnos es confundir el número de órdenes de tacos y el total de tacos que se
consumieron en cada mesa, es importante considerar que una orden consta de tres tacos, así, en la mesa 1 consumieron cuatro órdenes de tres tacos
cada una o bien 12 tacos. Para conocer el precio de 12 tacos los alumnos tienen que identificar la relación existente entre 3 y 12 y aplicarla a 25; 12 es
cuatro veces 3, por lo que la proporción se mantiene si 25 se multiplica por 4; el factor interno es 4, mismo que representa el número de órdenes en 12
tacos. De igual manera, para conocer cuántos tacos se consumieron con $ 75, los alumnos pueden pensar que esta cantidad es tres veces $25 y aplicar
el mismo factor a 3 tacos. Aquí lo importante es que lleguen a la conclusión de que 75 es el triple de 25 y que la proporción se cumple si el número
de tacos por orden también se triplica. Es necesario considerar que en todos los casos los factores son números enteros; esto da como resultado que
los valores solicitados sean múltiplos del valor unitario. Por lo que, si se quisiera ampliar el número de preguntas, sería conveniente cuestionar a los
alumnos sobre cuánto se pagaría por 18, 21, 36 tacos, etcétera, y no por 19, 22 o 31 tacos.
EVALUACIÓN: Considere como pauta para la evaluación las coevaluaciones, así como las intervenciones de los alumnos en la puesta en común y las
explicaciones de solución a los problemas planteados.
19. ¿Qué pesa más?
Inicio: Recuerden el valor unitario es el que corresponde a una unidad o pieza, por ejemplo, si 3 cuadernos cuestan 51 pesos, el valor unitario es 17,
precio que corresponde a un cuaderno..
Desarrollo: En parejas resolver LT pp. 48. En estos problemas se concentran tres relaciones de proporcionalidad en una misma tabla y en el caso del
maíz palomero no hay información suficiente para calcular los valores faltantes, pero sí la hay, porque las cantidades de costales son las mismas. Primero
los alumnos llenarán la tabla, una vez llenada la tabla, falta dar respuesta a la pregunta que se plantea, para ello los alumnos tienen que comparar tres
pesos, dos de ellos están incluidos en la tabla (5 costales de azúcar y de 3 costales de trigo); el tercer peso (4 costales de maíz palomero), lo pueden
obtener de varias maneras, por ejemplo, multiplicando 4 por 26 kg o bien sumando los pesos de 1 y 3 costales. Es muy importante que durante la
puesta en común se presenten y argumenten, además de la solución del problema, los procedimientos que las parejas siguieron para encontrarla.
Cierre: Resuelva CT p. 43, revise intercambiando trabajos entre compañeros y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Recuerde que el valor unitario explícito es el que se da como dato del problema. El implícito es el que no aparece como dato pero
se puede calcular. La razón interna es la relación multiplicativa que se establece entre dos datos de un mismo conjunto de cantidades.
EVALUACIÓN: Para la evaluación considera la aplicación del recurso del valor faltante en la solución de problemas, así como la obtención de la
respuesta correcta.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca

Resuelve problemas que implican conversiones


entre unidades de tiempo.
Resuelve problemas del valor faltante en los
que la razón interna o externa es un número
natural.
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el periodo fértil del ciclo
menstrual, así como su relación con la concepción y la prevención de embarazos.
ÁMBITO: CONTENIDO:
• Describe el proceso general de reproducción en los seres humanos: fecundación, embarazo y
Desarrollo humano y 3. ¿Cómo nos
parto, valorando los aspectos afectivos y las responsabilidades implicadas.
cuidado de la salud. reproducimos los seres
• Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica básica durante la planeación,
Conocimiento científico humanos?
el desarrollo, la comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés en el que integra
y conocimiento 4. Proyecto estudiantil contenidos del bloque.
tecnológico en la
sociedad TEMA DEL L.T.: ESTÁNDARES CURRICULARES:
Tema 3. Funcionamiento 1 . Conocimiento científico
de los aparatos sexuales 1.1. Explica el funcionamiento integral del cuerpo humano, a partir de la interrelación de los
BLOQUE I: ¿Cómo y el sistema glandular sistemas que lo conforman e identifica causas que afectan la salud.
mantener la salud? 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
2.1. Explica algunas causas que afectan el funcionamiento del cuerpo humano y la
importancia de desarrollar estilos de vida saludables.
2.2. Identifica la contribución de la ciencia y la tecnología en la investigación, la atención de la
salud y el cuidado del ambiente.
COMPETENCIAS: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado
del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del
desarrollo tecnológico en diversos contextos.
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Practica de hábitos saludables para prevenir enfermedades, accidentes y situaciones de riesgo a partir del conocimiento
de su cuerpo. Reconozcan la ciencia y la tecnología como procesos en actualización permanente, con los alcances y las limitaciones propios de toda
construcción humana.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, Primaria TIC.
Tiempo: 6 horas en dos SEP pp. 35 - 47 / CT pp. 49 - 52
semanas de trabajo CIENCIAS NATURALES

¿Cómo nos reproducimos los seres humanos?


Inicio: El docente pregunta si conocen la edad que tienen los adolescentes. Copian LT p. 35 los aprendizajes esperados al trabajar con la lección: El
desarrollo humano se relaciona con el funcionamiento del sistema glandular e identifica los cambios del cuerpo durante la adolescencia y las medidas
que promueven la salud sexual. Desarrollo: Lectura comentada LT pp. 35 - 37 subrayando las oraciones tópico. Registra en su libreta la actividad del LT
p. 36. Realizar la actividad Caracteres sexuales primarios LT p. 36 identificar los órganos del aparato sexual masculino y femenino y expresar que éstos
órganos definen los caracteres sexuales masculino y femenino. Elaborar el modelo del Sistema glandular y el aparato reproductor femenino. Realizar
en LT p. 37 la actividad Caracteres sexuales secundarios. Definir el concepto de maduración sexual y la edad aproximada en la que inicia. Reconocer la
participación de la hipófisis en el inicio de la maduración sexual. Identificar la función de las hormonas. Comprender la función, estructura y órganos
del sistema glandular. Buscar un espacio en un rincón del salón de clases para exponer los trabajos de representación del aparato sexual masculino y
femenino. Lectura comentada del LT pp. 38 y 39 enlistar los caracteres sexuales secundarios masculinos. Enlistar los caracteres sexuales secundarios
de la mujer. Reconocer el funcionamiento de los ovarios y el útero. Definir los términos: Menstruación, ciclo menstrual, días fértiles y los cuidados e
higiene que deben tener las damas durante su periodo menstrual. Cierre: En forma grupal resolver CT pp. 49 y 50, escribir las respuestas, después de
una puesta en común. Lectura comentada LT pp. 40 y 41 subrayando oraciones tópico. Definir los términos eyaculaciones, semen, espermatozoide,
sueños húmedos. Explicar que la producción de espermatozoides indican las condiciones biológicas de procrear. Registrar estos términos en la libreta.
Redactar una nota informativa sobre las endorfrinas LT p. 41 y enfatizar sobre la importancia de realizar algún deporte o ejercicio. Reunidos en binas,
leer LT p. 42 y 43, subrayando ideas principales. Redactar una lista de los hábitos de higiene que debe practicar el sexo femenino. Redactar una lista
de los hábitos de higiene que debe practicar el sexo masculino. Realizar la actividad del LT p. 43. Redactar un párrafo en el que exprese la igualdad de
género.
Proyecto. Acciones para promover la salud.
Inicio: Copiar aprendizajes esperados LT p. 44: Aplicar los conocimientos relacionados con la dieta correcta y la sexualidad, para promover la salud.
Indagar, obtener y seleccionar información para argumentar acerca de posibles soluciones de los problemas identificados y comunicar los resultados
del trabajo de investigación a la comunidad escolar utilizando diversos medios. En plenaria realizar una lluvia de ideas para hacer los planteamientos
que orientan la elaboración del proyecto. Leer las preguntas que orientan la elaboración del proyecto LT p. 44. Realizar la elección del tema. Desarrollo:
Retomen el tema de los riesgos que los adolescentes experimentan y las acciones que deben realizar para evitarlos. Formen equipos para realizar el
proyecto y en base a la pregunta que guiará su investigación, busquen, seleccionen, noten y analicen la información recabada para darle respuesta.
Elabore tablas, carteles o láminas con la información recabada. Utilicen el peso y la talla de los compañeros de clase para indicar los alimentos que
favorecen el crecimiento y desarrollo humano. Realicen la evaluación LT. p. 46. Resuelvan CT p. 52 Cierre: Revisar si en su proyecto hay necesidad de
realizar una tabla con los datos de su investigación, de ser necesario elaborarla. Preparen sus trabajos para la exposición, antes de pasarlos en limpio o
realizar su versión final. Aplicar la evaluación del LT. P. 47 y la autoevaluación LT p. 48. para que mejores tu proyecto. Organicen un espacio para exponer
sus proyectos ante la comunidad educativa.
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 7 Y 8
ARGUMENTACIÓN: Identificar que el desarrollo humano se relaciona con el funcionamiento del sistema glandular y los cambios del cuerpo durante
la adolescencia y las acciones básicas que promueven la salud sexual. La descripción de características generales del ciclo menstrual y la revisión de las
etapas del proceso de reproducción humana, destacando aspectos afectivos y para la prevención de embarazos, con el fin de fortalecer la educación
de la sexualidad de las alumnas y los alumnos, misma que se complementa con los contenidos de la asignatura de Formación Cívica y Ética.
EVALUACIÓN: Reconoce las características generales del ciclo menstrual como duración, periodicidad, cambios en el cuerpo, periodo fértil, y su
relación con el embarazo, y medidas de cuidado e higiene de los órganos sexuales de la mujer. Valora de la abstinencia y los anticonceptivos, en general,
como recursos para prevenir embarazos. Identifica las etapas del proceso de reproducción humana, dando la importancia requerida a los vínculos
afectivos entre la pareja y su responsabilidad ante el embarazo y el nacimiento.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de Algunas veces Pocas veces Nunca


las veces
Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y
el periodo fértil del ciclo menstrual, así como su relación con la
concepción y la prevención de embarazos.
Describe el proceso general de reproducción en los seres humanos:
fecundación, embarazo y parto, valorando los aspectos afectivos y
las responsabilidades implicadas.
Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación científica
básica durante la planeación, el desarrollo, la comunicación y la
evaluación de un proyecto de su interés en el que integra contenidos
del bloque.

GEOGRAFÍA
GEOGRAFÍA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL MEDIO APRENDIZAJES ESPERADOS:
NATURAL Y SOCIAL • Valora la diversidad de paisajes de los continentes a partir de sus componentes
BLOQUE I: CONTENIDO: naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.
Los continentes 4. Componentes
representativos de los
continentes
(Temas no incluidos en el Libro
de Texto)
ESCALA: EJE TEMÁTICO: RECURSOS DIDÁCTICOS: Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, fotografías de paisajes. Atlas
Continental y Mundial Espacio geográfico y mapas de Geografía del Mundo. Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). portal
Primaria tic <http://basica.primariatic.sep. gob.mx>
COMPETENCIAS: Manejo de información geográfica
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del
espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
Tiempo: 3 horas en dos semanas SEP pp. / CT pp. 64 - 66
Atlas de Geografía del Mundo 62 - 67; 74 - 78; 102, 104
4. Componentes representativos de los continentes
Inicio: En parejas, discutan, comenten, opinen y lleguen a acuerdos sobre las regiones de los continentes: naturales y sociales. Concluyan Cada
continente se divide en porciones más pequeñas llamadas regiones, cuya localización y extensión dependen de las características naturales o sociales
de cada área. Las regiones naturales continentales son extensiones que se delimitan considerando la distribución y la diversidad de los componentes
naturales del espacio geográfico, como el clima, el relieve, la vegetación, la fauna o los ríos. Las regiones sociales continentales toman en cuenta
componentes como la cultura (lengua, religión), la economía (actividades económicas) y la política. Desarrollo: Consulte en el Atlas de geografía del
mundo las páginas 62, 64, 65, 66 y 67 para ubicar las regiones naturales de los continentes. Complete en CT p. 66 la tabla con las regiones naturales de
los continentes. Con la información que presenta el Atlas de geografía pp. 65 y 104 dé respuesta a las preguntas planteadas CT p. 67 . Cierre: Resuelva
Ct pp. 64 - 66; Revise intercambiando trabajos entre compañeros, califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: La realización de tareas de esta sesión incluyen la revisión de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
políticos de paisajes representativos de los continentes. Las diferencias de los continentes en función de sus componentes espaciales y la importancia
de la diversidad en los continentes, información que se incluye en Atlas de geografía del mundo páginas 62 - 67 y 104, donde los alumnos tendrán que
investigar.
EVALUACIÓN: Considere como orientadores de evaluación si el alumno identifica los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
políticos de paisajes representativos de cada continente. Reconoce las diferencias espaciales entre continentes. Identifica la importancia de la
diversidad.
Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca

Valora la diversidad de paisajes de los continentes a


partir de sus componentes naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos.

HISTORIA
HISTORIA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACIÓN DEL APRENDIZAJES ESPERADOS:
MEDIO NATURAL Y SOCIAL • Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
BLOQUE I: CONTENIDO:
Los primeros años de Temas para analizar y
vida independiente reflexionar

ÁMBITO: RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, líneas del tiempo,
Económico. Social. esquemas cronológicos, imágenes, fuentes escritas, mapas, esquemas, Tecnologías de la
Político. Cultural información y la comunicación (TIC).

COMPETENCIAS: • Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para
la convivencia
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Establecer relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales hechos
y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo. Identificar elementos comunes de las sociedades del pasado y del presente para
fortalecer su identidad y conocer y cuidar el patrimonio natural y cultural. Comprender los factores que limitaron el desarrollo del país después de la
Independencia
Tiempo: 3 horas en dos semanas SEP pp. 34 - 37 / CT p. 57
Temas para analizar y reflexionar. “Por culpa de un pastelero…” Los caminos y los bandidos.
Inicio: En forma grupal realicen lectura comentada del LT p. 34 el tema “Por culpa de un pastelero…” . Desarrollo: Con base en la información del
texto, organicen equipos y elaboren una historieta acerca de la guerra de los Pasteles. Inventen los personajes y escriban los diálogos; recuerden que
la historieta debe considerar cuándo y dónde ocurrió, quiénes participaron, las causas y las consecuencias. Para ilustrarla usen dibujos o recortes de
periódicos y revistas. Entra al portal Primaria tic: <http://www.basica. primariatic.sep.gob. mx>. En la pestaña Busca, anota guerra de los Pasteles. Lean
LT pp. 35 - 37 el tema Los caminos y los bandidos, realicen la actividad investigo y aprendo y den respuesta a las preguntas:¿Cuáles eran los principales
problemas que enfrentaban los viajeros durante el México independiente? ¿Cuáles eran las formas de viajar durante la primera mitad del siglo XIX?
¿Cuáles fueron las causas del bandolerismo de la época? ¿Por qué los bandoleros podían actuar con tanta libertad? Piensa en los viajes del presente.
¿Cómo viajan en tu comunidad y a qué problemas se enfrentan en la actualidad?
Cierre: Resuelva CT p. 57. Revise intercambiando trabajo entre compañeros, califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: Trabajarán con los temas de los problemas que vivió México en el tema “Por culpa de un pastelero…” el conflicto que se presentó
por las quejas de un pastelero durante los disturbios y reclamaban la sumaba 600 mil pesos. Los franceses cañonearon la fortaleza de San Juan de Ulúa
y atacaron el puerto de Veracruz, en ese entonces protegido por una muralla. Ante estos ataques el gobierno mexicano aceptó pagar la cantidad que
reclamaban los franceses. Tras recibir un adelanto de 200 mil pesos, los barcos franceses se retiraron de las costas mexicanas. Así mismo trabajan la
situación de las carreteras de la época: Las personas debían usar aquellos caminos, ya fuera que viajaran a caballo o a pie, en diligencias tiradas por
mulas, en sillas de mano o incluso en las espaldas de cargadores indígena. Los asaltos en los caminos fueron algo cotidiano durante gran parte del siglo
XIX, lo cual causó un grave daño al comercio y a las comunicaciones.
EVALUACIÓN: Los orientadores de evaluación incluyen: Conoce el evento histórico provocado por los problemas económicos de México que obligaron
a retrasar el pago de la deuda externa y sus consecuencias. Identifica la situación de los caminos y los bandidos que hacían imposible el tránsito por
ellos.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de Algunas veces Pocas veces Nunca


las veces
Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su
importancia.
BLOQUE 1

PLANEACIÓN SEMANA 7 Y 8
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y BLOQUE I. Niñas y niños que construyen su identidad y previenen riesgos
PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
EJE FORMATIVO: TEMA: • Promueve acciones para un trato digno, justo y solidario en la escuela y la comunidad.
• Formación de la Lección 4. Respeto y
persona: dimensión buen trato
personal y social ÁMBITO: Transversal.
Ambiente escolar y vida
cotidiana
COMPETENCIAS: Conocimiento y cuidado de sí mismo • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Desarrollar su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones, para
la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la diversidad y el desarrollo de entornos
saludables.
RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, Cuaderno de Trabajo, lápiz, libreta, cartulina, una hoja blanca, colores, plumones, Tecnologías de la
información y la comunicación (TIC).
Tiempo: 2 hora en dos semana SEP 34 - 42 / CT 72
Lección 4. Respeto y buen trato
Inicio: Con la intención de recuperar conocimientos previos, lea LT p. 34 la sección Lo que sé y lo que… opino y contesten las preguntas que aparecen en
la página. Desarrollo: Organizados en parejas realicen las actividades propuestas del LT p. 35 y dibuje en una hoja blanca su cara y anoten tres rasgos
físicos que los identifiquen. Lean la sección: Para aprender e identifique que todas las personas tienen los mismos derechos y son igual de valiosas,
por eso se debe eliminar la burla, la discriminación y la exclusión. Así lo establece la Constitución Política de nuestro país. Reconozcan que discriminar
es menospreciar, negar derechos, violentar, quitar oportunidades
o humillar a las personas por sus características y capacidades. Se discrimina por falta de información o porque existen personas que se sienten superiores
a otras, por eso las ofenden, las maltratan y las humillan. Lean la sección Palabras claras e identifiquen que los estereotipos son características que una
sociedad atribuye a cierto grupo de personas. A partir de éstos, se hacen generalizaciones que pueden dar lugar a prejuicios o ideas falsas sobre sus
capacidades, valores y actitudes. Lean en LT pp. 36 - 37 y realicen las actividades propuestas. Realicen las actividades que se proponen en LT p. 39 en la
Sección ¡Participemos! Cierre: Responda a la sección Lo que aprendí del LT p. 40. Resuelva CT p. 72, revise intercambiando trabajos entre compañeros
y califique después de una puesta en común.
ARGUMENTACIÓN: En esta secuencia didáctica se realizan tareas para que los alumnos identifiquen los estereotipos de niñez y adolescencia
predominan en la actualidad en los medios de comunicación. Quiénes eligen los rasgos físicos que les caracteriza. Qué pienso respecto a las bromas
entre compañeros relacionadas con el aspecto físico. Cómo se manifiesta el respeto entre compañeros.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores de evaluación considere si los alumnos reconocen que todas las personas tienen los mismos derechos y son igual
de valiosos. Si identifican lo que es discriminación y que la motiva la falta de información y algunas ideas de superioridad. Si los alumnos identifican
estereotipos. Si reconoce lo que son prejuicios y los evita en sus interrelaciones.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas Pocas veces Nunca
veces
Propone medidas para evitar trastornos alimentarios y

EDUCACIÓN ARTÍSTICA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
• Aplica técnicas de respiración y de emisión
EJE DE ENSEÑANZA: LENGUAJE ARTÍSTICO: Música y Teatro
vocal en la práctica del canto.
Apreciación, Expresión, Contextualización Lección 5: La música también tiene figuras
• Distingue las características de la comedia
Tiempo: dos horas en dos semanas Lección 6: Viaje a mi interior
y la tragedia, como géneros primarios.
Integro lo aprendido
COMPETENCIA: Artística y cultural SEP 19 -25
PROPÓSITOS: Distinguir las características de los diferentes géneros de danza. RECURSOS DIDÁCTICOS: Expresados LT. p. 23
Lección 5: La música tiene figuras
Inicio: Comente sobre los conocimientos de los alumnos respecto a la escritura musical. Rescate conocimientos previos de los alumnos. Desarrollo:
Lea LT pp. 20, 21 y 22. Realice la actividad sobre los garabatos con significado inventados en forma personal. Subraye el concepto de música.
Recuerde sobre el marcar el compás. Subraye cómo se representa el compás en música y dónde se escribe en cada ejercicio. Identifique la figura
(negra) que representa un tiempo de los compases. Realice las actividades que presentan LT pp. 21 y 22. Cierre: Practique en casa las actividades
realizadas. Escriba música inventada por él. Concluya que la música es un lenguaje que podemos leer y que los músicos la necesitan para tocar sus
instrumentos.
Lección 6: Viaje a mi interior
Inicio: Exprese situaciones que le han provocado enojo, alegría y diversos sentimientos y sensaciones. Comente cómo es posible que los actores
demuestren emociones, sentimientos y sensaciones que no forman parte de ellos sino del personaje que interpretan.
Desarrollo: Se sientan en círculos y practican la expresión verbal de diversas sensaciones tras la frase: “Así soy yo”. Lea con su maestro LT p.
23. Realice las actividades propuestas. Cierre: Practique la expresión corporal de varias emociones y sensaciones. Concluya que las emociones,
pensamientos y deseos conforman nuestra personalidad, los artistas plasman su mundo interno y así logran que sea una expresión única y genuina.
Lea LT pp. 25 y 26. Contesta la autoevaluación LT p. 27.
ARGUMENTACIÓN: En esta secuencia didáctica se realizan tareas para que los alumnos aprendan a identificar y a ejecutar el valor de cuarto (o negra)
y su respectivo silencio; así como expresar sentimientos y sensaciones que forman parte de la personalidad.
EVALUACIÓN: Entre los indicadores de evaluación considere si los alumnos identifican de las tres formas principales de respiración: superior,
abdominal o diafragmática y completa. Identifican de las características de la comedia y la tragedia a partir de la lectura de textos representativos de
los géneros.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas veces Pocas veces Nunca

Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del


pasado y valora su importancia.

EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN FÍSICA
CAMPO DE FORMACIÓN: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Desarrolla un juicio moral respecto a
ÁMBITO: BLOQUE I:
Ludo y sociomotricidad. La imaginación es el camino de la creación su actitud y a la de sus compañeros en
Promoción de la salud situaciones de juego y de su vida diaria.
EJE PEDAGÓGICO:
Competencia motriz La corporeidad como el centro de la acción educativa.
El papel de la motricidad y la acción motriz
RECURSOS DIDÁCTICOS: Papel La Educación Física y el deporte en la escuela
cartón o cartulina, pelota de El tacto pedagógico y el profesional reflexivo
esponja, tijeras Valores, género e interculturalidad
PROPÓSITOS DIDÁCTICOS: Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices
mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo.
COMPETENCIAS: Control de la motricidad
Tiempo: Dos horas en dos semanas de trabajo
para el desarrollo de la acción creativa
Inicio: Comenten sobre las actividades en las que apliquen fuerza y precisión al mismo tiempo. Comente sobre las habilidades requeridas para alcanzar
la precisión al lanzar una pelota.
Desarrollo: Con la cartulina dibuja la forma geométrica que te guste de 30 cm de ancho aproximadamente y recórtala. Consigue una pelota que bote de
cualquier tamaño. Pega la cartulina a la pared e intenta golpearla muchas veces, alejándote cada vez más. Intenta lanzarla de varias formas o golpearla
con diferentes partes del cuerpo. Cuando haya rebotado en la figura, deja que bote una vez en el suelo y atrápala. Observe la expresión de movimientos
de algunos compañeros al lanzar la pelota, detecte fuerza y precisión. Realice esfuerzos por alanzar precisión y mayor fuerza en sus lanzamientos de
pelota. Invente el juego con la figura geométrica la pelota y la pared. Redacte las instrucciones del juego. Cierre: Concluya que al lanzar una pelota se
requiere fuerza, al atraparla, precisión y para inventar el juego se requiere creatividad. Reflexione sobre los niños que no tienen tanta fuerza, precisión
o rapidez, por qué es importante incluir a estos niños en los juegos y favorecer que desarrollen las habilidades que sea posible desarrollar. Comente
sobre la inclusión y la no discriminación.
ARGUMENTACIÓN: Los alumnos además de desarrollar su motricidad, en esta secuencia adoptarán una actitud crítica a las conductas discriminatorias,
por razones de género, competencia motriz y de origen social, étnico o cultural.
EVALUACIÓN: Considere como indicadores de evaluación el proceso de desarrollo de la competencia motriz y las actitudes de inclusión y rechazo a
la discriminación.

Rúbrica:Aprendizaje esperado Siempre La mayoría de las veces Algunas Pocas veces Nunca
veces
Desarrolla un juicio moral respecto a su actitud y a la de sus

Вам также может понравиться