Вы находитесь на странице: 1из 23

INTRODUCCIÓN

El interés en el desarrollo humano antes del nacimiento es muy amplio debido a la curiosidad

acerca de nuestro comienzo y al deseo de mejorar la calidad de vida. Los complicados procesos

mediante los cuales un niño se desarrolla a partir de una única célula son milagrosos y pocos

fenómenos son más emocionantes que una madre que observa a su feto durante una ecografía.

El desarrollo humano constituye un proceso continuo que comienza cuando un ovocito de una

mujer es fecundado por un espermatozoide de un varón. La división, migración, muerte

programada, diferenciación, crecimiento y reorganización celulares transforman al ovocito

fecundado, una célula muy especializada y totipotencial (cigoto) en un ser humano

multicelular. A pesar de que la mayoría de los cambios del desarrollo suceden durante los

periodos embrionario y fetal, la interrupción del embarazo es un problema existente

actualmente, ya sea voluntario o espontáneo.

El presente informe tiene como fin informar al lector sobre el tema del aborto, considerando

puntos clave como: su definición, tipos, tratamiento, complicaciones, signos y síntomas; al

final de el mismo se exponen diagnósticos y cuidados de enfermería en este tema que es muy

importante en la actualidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

I. ANTECEDENTES Y ESTADÍSTICAS (NACIONAL Y REGIONAL)


El aborto espontáneo (AE) es la pérdida del producto de la concepción, sin inducción,
antes de las 20 semanas de gestación (WHO, 1992; Ruiz & Robles, 2004) o cuando el
feto pesa 500 gramos o menos (Mulens, 2009). La incidencia de abortos espontáneos
se sitúa entre el 10 y 18 % de los embarazos (Díaz, García, Marín & Campo, 2008). Se
asocia con defectos cromosómicos (Quiroga de Michelena, 2007; Inagaki, 2001),
enfermedades maternas de tipo endocrinas, inmunológicas, infecciosas y
malformaciones del aparato genital o disfunción placentaria (Aleman, Althabe, Belizán
& Bergel, 2006). Según Palacio, Rubio, Nicolas y López (1997) un tercio de todas las
mujeres tienen un AE alguna vez en sus años reproductivos.
Es la complicación más frecuente del embarazo, y produce una tensión emocional
importante en las parejas que desean tener hijos. Cerca de 70% de las concepciones
humanas no logran la viabilidad, y se estima que 50% de embarazos se pierden antes
que falte el primer periodo menstrual. En estudios recientes en los que se emplearon
pruebas sensibles de la gonadotropina coriónica humana (hCG) se indica que la tasa
actual del embarazo después de la implantación es de 31% (Berek, J., Hillard, P. &
Adashi, E., 1998)
Entre 15 y 20% de los embarazos confirmados terminan en aborto espontáneo. Si se
emplean mediciones seriadas de la hCG para identificar las pérdidas subclínicas
tempranas del embarazo, el porcentaje aumentará a 30%. Cerca de 80% de las pérdidas
espontáneas del embarazo se producen durante el primer trimestre; la incidencia
disminuye con cada semana de gestación. Asimismo, la amenaza de aborto se produce
en 30 a 40% de todos los embarazos y sólo 3.2% experimentan pérdida de este después
de la octava semana de la gestación. En caso del aborto recurrente se produce en cerca
de uno por cada 300 embarazos (Berek, J., Hillard, P. & Adashi, E., 1998)
El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y Panthfinder International (2004), en el
estudio "Aborto clandestino en el Perú” afirma que que se ha detectado que se produce
unos 50 mil abortos clandestinos más cada año que a comienzos de la década y del
siglo. Considerando un aumento alarmante obedece a la carencia de métodos
anticonceptivos en los centros de salud.
Afirma además en la investigación que del total de pacientes hospitalizadas por aborto
incompleto, el 39 % son de provincias y el 12 % de Lima quedaron embarazadas porque

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 2
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

el establecimiento de salud no les proporcionó la dosis correspondiente del


anticonceptivo que estaban utilizando.
De acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES,2012) el 23% de
nacimientos ocurridos en los últimos cinco años fue no deseado por sus padres en el
momento de la concepción. Si se agrega aquellos embarazos que prefirieron haber sido
diferidos, este porcentaje se eleva a 54,8%. Por otro lado, según Ferrando.D (2006), de
3,8 millones de mujeres sexualmente activas en el Perú, aproximadamente 30% o 1,4
millones están en riesgo de salir embarazada sin desearlo, produciéndose 376 mil
abortos clandestinos en el país por año. Los abortos inseguros y sus complicaciones
constituyeron en el periodo 2002-2011 la tercera causa (9,8%) de mortalidad materna
en el Perú y en el periodo 2012-2013 fue la primera causa de hospitalización en el Perú.
Ferrando encontró que la probabilidad de hospitalización fue más elevada si la mujer
era pobre. En el Perú, el aborto inducido es ilegal y está penalizado, a excepción del
aborto por razones riesgo de salud materna. La penalización del aborto hace que las
mujeres recurran a prácticas clandestinas para interrumpir un embarazo no deseado.
Según el ENDES (2017) el porcentaje de las que querían postergar los nacimientos es
más alto en el 2017 que en el 2012 (33,9% y 31,6% respectivamente), lo que sugiere
que no se tuvo éxito en planificar su fecundidad, lo cual podría indicar a su vez algún
tipo de falencias en el acceso a los servicios de planificación familiar. Si a los
nacimientos ocurridos en madres que ya no querían más hijas y/o hijos (18,7%) se
agregaran aquellos que hubieran querido diferirlos (quería después) (33,9%), el
porcentaje de los nacimientos ocurridos en los últimos cinco años que no fueron
deseados en el momento de su concepción se eleva a 52,6%; lo cual ha tendido a
disminuir en comparación con el año 2012, que fue 54,8%.
Según el Boletín Epidemiológico del Perú (2018) la causa de muerte materna durante
el año 2017, el 59,4 % de casos ocurridos en ≤ 19 años ocurrieron debido a causas
directas y el 34,4 % debido a causas indirectas.
Las causas más frecuentes son las hemorragias (21,9 %), los trastornos hipertensivos
(15.6 %), el aborto (10.9 %) y las lesiones autoinflingidas/envenenamientos (10,9 %).El
aborto y las lesiones autoinflingidas/ envenenamientos son más frecuentes en el grupo
de ≤ 19 años al compararlos a otros grupos de edad y al promedio nacional .Anexo 1
Según el ENDES (2017) Los mayores porcentajes de adolescentes alguna vez
embarazadas se encuentran en el área rural (23,2%), las residentes de la Selva (22,6%);
Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 3
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

y las que se encuentran en el quintil inferior de riqueza (24,2%). En el otro extremo,


con menores porcentajes están las adolescentes del área urbana (10,7%), las residentes
en Lima Metropolitana (9,7%) y las ubicadas en el quintil superior de riqueza (3,
9%).Anexo 2

II. DEFINICIÓN
Aborto es la pérdida del feto antes de las 20 semanas de gestación o con un peso menor
de 500 gramos (Callahan, T. & Caughey, A. 2018 ).
La Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de unificar criterios y no
subestimar la muerte del feto, en 1977 definió el aborto como: “La expulsión o
extracción uterina de un embrión o feto de 500 g o menos”. Más tarde, la Sociedad
Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), estableció la edad gestacional de 22
semanas, que coincide aproximadamente con el peso establecido por la OMS y con la
edad vigente en la legislación española para la interrupción voluntaria del embarazo
(IVE). Asimismo, según Cuningham,F (2005) dice que el comienzo del embarazo se
define como el momento de la implantación, la pérdida del embarazo puede tener
lugar en cualquier momento después de la implantación del blastocisto.
Desde el punto de vista médico se considera que la palabra aborto conlleva la
terminación de la gestación después que el blastocisto se ha implantado en el
endometrio pero antes que el feto alcance viabilidad. En la actualidad sobreviven fetos
que pesan 500 g y que corresponden con embarazos de unas 24 semanas. El concepto
de viabilidad se considera de acuerdo con la duración del embarazo, el peso fetal y la
disponibilidad de los recursos tecnológicos en el área neonatal.
Según Moore,K.,Persaud,T & Torchia,M (2016) no hay un límite bien establecido del
desarrollo, la edad o el peso corporal a partir del cual el feto sea automáticamente
viable o por encima del cual esté garantizada su supervivencia; sin embargo se a
demostrado que es poco habitual la supervivencia de los fetos con un peso corporal
inferior a 500 g y de los fetos con una edad desde la fecundación inferior a 22 semanas.
Incluso los fetos presentan dificultades para sobrevivir, principalmente porque sus
sistemas respiratorio y nervioso central no están completamente diferenciados. Esto se
debe a que entre las células epiteliales escamosas hay células epiteliales secretoras
redondeadas dispersas, los neumocitos tipo II, que segregan el surfactante pulmonar,
una mezcla compleja de fosfolípidos y proteínas, los cuales forman una película mono

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 4
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

molecular que reviste las paredes internas de los sacos alveolares y que contrarrestan
las fuerzas superficiales de tensión existentes en la interfase aire- alvéolos. De esta
forma se facilitara la expansión de los sacos alveolares evitándose la atelectasia(cierre
de los sacos durante la espiración).La maduración de los neumocitos tipo II y la
producción del surfactante muestran grandes variaciones en los fetos de edades
gestacionales diferentes, aumentando durante las fases finales del embarazo. La
producción de surfactante comienza a las 20 a 22 semanas, pero este compuesto sólo
está presente en cantidades pequeñas en los lactantes prematuros; no alcanza niveles
adecuados hasta el período fetal tardío.

III. FACTORES DE RIESGO (MATERNOS Y FETALES)


Según Berek, J., Hillard, P. & Adashi, E. en 1998 presenta algunas de las causas
potenciales de pérdida espontánea del embarazo:
- Óvulo patológico: gestación anembrionaria
- Anomalías embrionarias
- Anomalías cromosómicas
- Edad materna mayor
- Anomalías uterina
- Dispositivo intrauterino
- Agentes teratógenos
- Agentes mutágenos
- Enfermedades maternas
- Anomalías placentarias
- Traumatismo materno extenso
Entre otros factores de riesgo tenemos que la edad materna incrementa agresivamente
el peligro de aborto, así que se estima que el riesgo para mujeres de entre 12 y 19 años
es del 13,3% frente al 51% en mujeres de entre 40 y 44 años. Asimismo, el tabaquismo
se ha vinculado con el riesgo de padecer abortos (Kline et al., 1980) y el consumo de
alcohol se asocia también con aborto espontáneo y además, con teratogenicidad (retraso
mental, microcefalia, hipoplasia de la región facial media, defectos renales y cardíacos).
El consumo de alcohol provoca tanto abortos espontáneos como anomalías fetales
(Floyd et al., 1999).

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 5
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

Las causas ovulares (anomalías cromosómicas, anomalías genéticas, alteraciones del


desarrollo del embrión y de la placenta), causas uterinas (Malformaciones, posiciones
anómalas, insuficiencia cervical, miomas, sinequias intrauterinas, defectos uterinos,
causas inmunológicas como el lupus eritematoso sistémico, síndrome antifosfolípido;
trombofilias), causas endocrinas (Hipotiroidismo, diabetes, insuficiencia de la fase lútea
pues la producción insuficiente de progesterona por el cuerpo lúteo puede dar lugar a
un aborto precoz) y otras como Infecciones, traumatismos, amniocentesis, cirugías
(entre las intervenciones más frecuentes se destacan la apendicectomía y la cirugía
ovárica por la presencia de quistes) (Donayre, R.,2015)
Por otro lado, se menciona que los abortos espontáneos que se producen en las primeras
semanas del embarazo por lo general presentan alguna anomalía embrionaria del cigoto,
embrión o feto y en ocasiones de la placenta. De cada 1000 abortos espontáneos que
analizaron Herting y Sheldon en 1943, el 50% tenía un embrión degenerado o ausente,
que corresponde al embarazo anembrionico descrito antes. En 50 a 60% de los
embriones y fetos que son abortados espontáneamente, la causa es alguna anomalía en
el número de cromosomas (Kalter, H. 2007)
Aborto del primer trimestre:
Se calcula que el 60 a 80% de todos los abortos espontáneos se asocian con cromosomas
anormales, de los que 95% se deben a errores de la gametogenia materna. En ese 95%
la trisomía autosómica es la anomalía cromosómica más frecuente. (Callahan, T. &
Caughey, A. 2018 )
Otros factores asociados incluyen infecciones, defectos anatómicos maternos, factores
inmunológicos, exposiciones ambientales y aspectos endocrinos, pero un gran número
de abortos del primer trimestre no tienen causa. (Callahan, T. & Caughey, A. 2018)
Aborto del segundo trimestre:
Están por ejemplo entre los 12 y 20 semanas de edad de gestación, tienen múltiples
causas. Infecciones, defectos anatómicos uterinos y cervicales maternos o enfermedad
sistémica, exposición a agentes feto tóxicos y traumatismos se relacionan todos los
abortos tardíos. Los cromosomas anormales no son causa frecuente de abortos tardíos.
Los abortos tardíos del segundo trimestre y los partos de productos periviables también
se observan en presencia de TPP e insuficiencia cervical. Como los abortos del primer
trimestre, el plan terapéutico se basa en el escenario clínico específico. (Callahan, T. &
Caughey, A. 2018 )
Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 6
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

IV. TIPOS :
4.1. Amenaza de aborto: Cualquier hemorragia vaginal antes de las 20 semanas sin
dilatación del cérvix o expulsión de PDC, por ejemplo un embarazo normal con
hemorragia (Callahan, T. & Caughey, A. 2018 ).
Por otro lado, según Botero, J., Jubiz, A. & Henao, G. (1997) se presenta una
hemorragia escasa que se puede prolongar por varios días. El dolor usualmente
se irradia hacia la región lumbosacra. El diagnóstico se hace porque el útero se
encuentra aumentado de tamaño y guarda relación con la amenorrea. El cuello
está cerrado, formado y sin ningún tejido extraño a su alrededor. Se define el
diagnóstico con el estudio del nivel de las subunidades beta de las
gonadotropinas b-HCG y la ecografía se encarga de confirmar o negar el mismo.
4.2. Aborto inevitable: Según Callahan, T. & Caughey, A. en el 2018, dice que no
hay expulsión de productos de la concepción pero la hemorragia vaginal y la
dilatación del cérvix son tales que es improbable un embarazo viable.
Cuando la amenaza de aborto no cede al tratamiento, el cuadro clínico progresa
hasta la fase de inevitable. Las contracciones se incrementan, el dolor es más
intenso y la hemorragia más severa, la actividad uterina está aumentada, el
cuello se dilata más, el dolor se hace insoportable y las membranas casi siempre
se rompen súbitamente. En este momento el aborto es inevitable; término que
para otros se considera inminente. En esta etapa el proceso es irreversible y el
aborto tendrá lugar en corto tiempo (Botero, J., Jubiz, A. & Henao, G., 1997).
4.3. Aborto incompleto: Expulsión parcial de los PDC antes de las 20 semanas de
gestación (Callahan, T. & Caughey, A. 2018).
En 1997, Botero, J., Jubiz, A. & Henao, G. dicen que la paciente consulta la
mayoría de las veces cuando ha expulsado el embrión o feto y la placenta queda
retenida en el útero.
4.4. Aborto completo: Expulsión de todos los PDC antes de las 20 semanas de
gestación (Callahan, T. & Caughey, A., 2018).
Por otro lado, Botero, J., Jubiz, A. & Henao, G. en 1997 se refiere a aborto
completo cuando el útero queda vacío después de la expulsión del feto, la
placenta y sus membranas. Generalmente ocurre cuando la gestación es menor
de 8 semanas y el tejido placentario no tiene una fijación muy compacta a través
de las vellosidades.
Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 7
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

4.5. Aborto fallido: Es la retención del embrión en la cavidad uterina por lo menos
durante cuatro semanas después de su muerte se conoce como aborto frustro.
De acuerdo con la edad gestacional en el momento de ocurrir la muerte del
embrión o feto, la paciente observará primero que los movimientos fetales han
desaparecido, que el crecimiento uterino se detiene y que posteriormente
disminuye, los cambios mamarios propios del embarazo regresan y el sangrado
es escaso, de color café negruzco, el cual persiste por varios días (Botero, J.,
Jubiz, A. & Henao, G., 1997).
4.6. Aborto recurrente: Botero, J., Jubiz, A. & Henao, G. refieren que cuando una
misma paciente tiene historia de 3 o más abortos espontáneos consecutivos, se
considera que es un aborto recurrente. Sin embargo, se inicia el estudio de
infertilidad después del segundo. Se ha calculado que sólo una cuarta parte de
las mujeres con aborto recurrente llevan a feliz término un nuevo embarazo.
4.7. Pérdida gestacional recurrente: Es aquella con tres o más AE consecutivos.
Menos de 1% de la población es objeto del diagnóstico de perdida gestacional
recurrente. El riesgo de AE después de uno es de 20 a 25%; después de dos
consecutivos, de 25 a 30%, y después de tres consecutivos, de 30 a 35%.
Incluyen anomalías cromosómicas, enfermedad sistémica materna, defectos
anatómicos maternos e infección, el 15% los pacientes presentan el síndrome de
anticuerpos antifosfolípidos(SAA).
Se cree que otro grupo de pacientes tiene un defecto de la fase lútea y carece de
una cifra adecuada de progesterona para mantener el embarazo.

V. SIGNOS Y SÍNTOMAS
5.1. En aborto del primer trimestre:
Hemorragia vaginal
Cólicos
Dolor abdominal
Disminución de los síntomas gestacionales
5.2. Amenaza de aborto
Hemorragia ligera
Dolor leve en la parte baja de abdomen
5.3. Aborto inevitable

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 8
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

El volumen de sangre que se pierde es mayor


Dolor tipo cólico en parte baja de abdomen
Hipersensibilidad cuando se les mueve cuello uterino o palpan anexos
5.4. Aborto incompleto
Hemorragia vaginal, algunas expulsan tejidos, coágulos mezclados con
productos de la concepción
Dolor constante tipo cólico semejante al trabajo de parto
Fiebre
5.5. Aborto completo
Hemorragia recurrente y signos de infección, como temperatura elevada.

VI. TRATAMIENTO DE ACUERDO AL TIPO DE ABORTO


El aborto en el primer trimestre incluye aspiración, dilatación y legrado (D y L),
aspiración por aplicación de vacío y el aborto médico no quirúrgico.
En el segundo trimestre las opciones incluyen la evacuación quirúrgica del útero (D y
E) y la inducción médica del trabajo de aborto. En general, la técnica usada para la
interrupción se determina según la duración del embarazo, la experiencia del médico y
la preferencia de la paciente.
6.1. En aborto del primer trimestre
Se puede realizar una exploración ginecológica en busca de fuentes de la
hemorragia, además el útero y en cuanto cambios del cérvix que sugieran un
aborto inevitable.
Las pruebas de laboratorio a ordenar incluyen una cuantificación de B-hCG, el
recuento hematológico completo (RHC),el tipo sanguíneo y la detección de
anticuerpos. Por ultrasonografía se puede valorar la viabilidad fetal y la
placentaria. Como los embarazos ectópicos pueden también presentarse con
hemorragia vaginal, ésta debe también considerarse en el diagnóstico
diferencial (Callahan, T. & Caughey, A. 2018).
Se basa en el diagnóstico específico y en las decisiones que tomen la paciente y
sus proveedores de atención sanitaria. Para empezar toda embarazada que
sangra necesita estabilizarse si es hipotensa. Cualquier tejido que la paciente
expulse en casa y en el hospital se puede enviar al servicio de patología, tanto

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 9
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

para valorar que se expulsaron PDC como para el análisis cromosómico, de ser
aplicable.
Un aborto incompleto puede dejarse concluir por sí mismo si la paciente
prefiere el tratamiento expectante, pero también puede completarse en forma
quirúrgica o médica. El tratamiento quirúrgico de un aborto del primer trimestre
requiere dilatación y legrado en el consultorio o el quirófano. Las paciente
hemodinámicamente inestables, en general, requieren tratamiento quirúrgico
urgente. La terapia médica incluye la administración de prostaglandinas
(misoprostol), con o sin mifepristona para inducir la dilatación del cérvix, las
contracciones uterinas y la expulsión del embarazo. Los abortos inevitables y
los diferidos se tratan de manera similar.
Una paciente con amenaza de aborto debe ser vigilada en cuanto la hemorragia
continúa y ponerse en reposo pélvico, sin ninguna maniobra vaginal (Callahan,
T. & Caughey, A. 2018 ).
6.2. En abortos del segundo trimestre
Los abortos incompletos y diferidos se pueden dejar de concluir
espontáneamente, pero a menudo se concluyen por D y E (dilatación y
evacuación).
La diferencia entre D y L y D y E depende de la edad de gestación en el
momento del procedimiento( p, ej.,primero o segundo trimestre). el feto es más
grande en el segundo trimestre, lo que dificulta el procedimiento.
Entre las 16 y 24 semanas se puede hacer un D y E o inducir el trabajo de parto
con dosis elevadas de oxitocina o prostaglandinas.La ventaja de un D y E es que
el procedimiento es autolimitado y se realiza más rápido que una inducción del
trabajo de parto. Sin embargo , se requiere dilatación amplia del cuello uterino
antes del procedimiento, con tallos de laminaria(pequeños cilindros de algas
marinas que se colocan en el cérvix durante 1 a 2 días antes del procedimiento,
adminículos que se expanden entonces conforme absorben agua y, de esta forma
dilatan el cérvix), y conlleva un pequeño riesgo de perforación uterina y
laceraciones cervicales. Una inducción del trabajo de parto puede requerir más
tiempo, pero permite concluir el aborto sin riesgos inherentes a la
instrumentación (Callahan, T. & Caughey, A. 2018 )

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 10
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

6.3. En pérdida gestacional recurrente


El tratamiento depende de la etiología de los AE. En muchas (aproximadamente
de 30 a 50%), nunca se encuentra las causas. En otras, es necesario
diagnosticarla y a menudo se pueden tratar en forma individual. Para las
pacientes con anomalías cromosómicas, como las translocaciones equilibradas,
se puede hacer una FIV con uso de espermatozoides u óvulos de donador. En
fechas más recientes, tales pacientes pueden someterse al diagnóstico
preimplantorio para maximizar la reproducción con sus propios cromosomas
normales. Eso es cuando una celula de un embrión obtenido por FIV se retira y
se le hace cariotipo, de manero que no se implanten embriones anormales. Las
anomalías anatómicas pueden o no ser corregibles. Si se sospecha insuficiencia
cervical, se puede colocar un cerclaje. Cuando se sospecha de un defecto de fase
lútea, puede administrarse progesterona. Los pacientes con SAA se tratan con
ácido acetilsalicílico a dosis baja. En presencia de trombofilia, es posible usar
heparina SC (ya sea de bajo peso molecular o no fraccionada). Se tratan las
enfermedades maternas en la forma apropiada (p. ej., el hipotiroidismo con
hormona tiroidea, la infección con antibióticos). No obstante, con algunas
enfermedades sistémicas el tratamiento tal vez no disminuya el riesgo de AE.
Debido a que incluso las pacientes con tres AE consecutivos previos presentan
un embarazo normal subsiguiente en 66% de los casos, es difícil estimar si
ciertos tratamientos para los abortos recurrentes son eficaces.
6.4. Aspiración mecánica endo uterina (AMEU)
6.4.1. Aspiración manual por vacío: En los embarazos tempranos de hasta 12
semanas de gestación se puede hacer la aspiración manual por vacío, que
implica la inserción de una cánula de 4-12 mm de diámetro a través del
orificio cervical. Entonces, el contenido uterino se extrae de modo manual
con una jeringa de aplicación de vacío con autosellado de 50 a 60 mL., en
lugar de un aparato de aspiración. La evacuación se realiza con un
desplazamiento suave de ingreso y salida de la cánula, en tanto también se
rota, para asegurar la eliminación de todo PDC. En este procedimiento no
se lleva a cabo legrado por instrumento cortante.
6.4.2. Aspiración mecánica endo uterina: dura entre 15 y 20 minutos
aproximadamente. Generalmente se utiliza anestesia local y sólo en casos
Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 11
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

excepcionales se requiere anestesia general. Puede realizarse desde las


primeras 3 semanas del embarazo y hasta la semana 12.
El procedimiento consiste en dilatar el cuello del útero para introducir en él
una cánula flexible y succionar el contenido con un aspirador (parecido a
una jeringa). El grosor de la cánula y el grado de dilatación dependen de qué
tan avanzado esté el embarazo, pero en general la AMEU requiere un grado
de dilatación muy bajo.
Es considerado un procedimiento ambulatorio, ya que la mujer permanece
en promedio 2 horas en el consultorio, desde que llega a la clínica y es
pasada a consulta, es preparada para el procedimiento y una vez realizado
éste, espera a que pase el efecto de la anestesia además de asegurarse que
los signos vitales están normales; después, puede retirarse a su casa sin
mayor problema.
6.5. Legrado uterino
Es un método seguro y eficaz para interrumpir un embarazo entre las 6 y 14
semanas de gestación. Según los datos de encuesta de los Centers for Disease
Control and Prevention (CDC), se usa D y L para 69% de los abortos inducidos,
y suele involucrar la dilatación mecánica del cérvix y la extracción de los PDC
mediante una cánula de aspiración. De ser necesario, se hace entonces un
legrado con instrumento cortante. En general, se realiza un D y L bajo bloqueo
paracervical con anestésico local, a menudo en conjunción con sedación oral o
IV. Se utiliza anestesia general o regional con menor frecuencia. Se recomienda
la profilaxis con antibióticos (doxiciclina,ofloxacina,ceftriaxona o
metronidazol) para evitar el riesgo de infección de la porción alta del aparato
genital posaborto.

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 12
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

Opciones de interrupción del embarazo por edad de gestación (Callahan, T. &


Caughey, A. 2018 )

En el primer trimestre
Legrado por aspiración(D y L)
Aspiración manual por aplicación de vacío
Aborto médico, no quirúrgico
Misoprostol
Mifepristona más misoprostol
Metotrexato más misoprostol

En el segundo trimestre
Evacuación quirúrgica del útero (D y E)
Inducción médica del trabajo de aborto
Mifepristona seguida por misoprostol
Misoprostol
Oxitocina

*Uso hasta los 70 días a partir del inicio del último periodo menstrual.

VII. COMPLICACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS


Flores, L. (2016) nos presenta algunas de las complicaciones físicas:
Aborto por Succión, legrado o aspiración
Infección, trauma del cérvix, peritonitis, endometritis, laceración o perforación del
útero, hemorragia, trauma renal, inflamación pélvica, embolismo, trombosis y
esterilidad
Aborto por dilatación y curetaje (D y C)
Perforación uterina, hemorragia, infección del tracto genital, laceración intestinal,
absceso pélvico y tromboembolismo
Aborto por dilatación y evacuación (D y E)
Infección pélvica, renal, del cérvix y peritoneal, que la mujer tenga en futuros
embarazos implantación ectópica (fuera del útero) y bebés de bajo peso o nacimiento
de los mismos muertos

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 13
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

Aborto mediante inyección salina


Embolismo (coágulo) pulmonar y formación de coágulos intravasculares
Aborto mediante administración de prostaglandinas
Ruptura del útero, sepsis (infección en la sangre) , hemorragias ,paro cardíaco , vómito
y aspiración de éste , embolia cerebral y fallo renal agudo
Aborto por administración de mifeprex o mifepristone (RU-486)
Grave infección bacteriológica, sepsis, sangrado prolongado y abundante que podría
requerir una cirugía y muerte algunos bebés han sobrevivido con riesgo de
anormalidades físicas y mentales
Aborto incompleto
Ruptura o perforación del útero, Hemorragia y Histerectomía
Otras cosas que pueden causar son:
 Riesgos elevados de cáncer cervical, cáncer de ovario y cáncer de hígado
 El riesgo de cáncer de mama casi se dobla después de un aborto e incluso se
incrementa con dos o más abortos

En todo aborto, la mujer debe pasar por un trabajo de parto (aunque en menor medida)
en el cual el sangrado y el dolor físico serán protagonistas con todo lo que ello implica
a nivel corporal y emocional. “El aborto es un evento devastador” (Swanson, Connor
& Jolley, 2007) “ya que la madre debe parir un hijo no desarrollado desde lo biológico
y muerto desde lo simbólico lo cual es un hecho extremadamente doloroso tanto física
como afectivamente” (Mariutti, Almeida & Panobianco, 2007).
Según Swanson, Connor y Jolley (2007), luego de la experiencia del AE se pueden
apreciar en la mujer estados de culpa, desconcierto y miedo con respecto a una futura
gestación, creencias de que ésta tampoco llegará a término, sensación de vacío,
incapacidad para darle significado a la pérdida del hijo y necesidad de ser escuchada y
apoyada por su entorno médico y familiar. Asimismo, existe una necesidad urgente de
darle sentido a lo sucedido, de conocer cuáles fueron las causas (físicas o psicológicas)
que desencadenaron la pérdida del hijo. White y Bouvier (2005) comenta: “La paciente,
y su pareja pueden sentirse culpables pensando erróneamente que de alguna manera
ellos provocaron la pérdida”. Esto se debe al advenimiento de un acontecimiento tan
estresante que además genera un profundo sentimiento de pérdida, mucha tristeza,
abatimiento, irritabilidad y en ocasiones falta de ilusión e interés por cosas que antes

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 14
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

brindaban entusiasmo. A ello puede sumarse un estado de depresión postaborto y una


muy baja autoestima por no haber podido continuar con la gestación (Carrieri-Colman,
Lindsey & West, 2003).
Por lo tanto, lo físico y lo psicológico se entrelazan. En esta ocasión, como en muchas
otras de vivencias traumáticas, el dolor físico se mezcla con el dolor moral o sufrimiento
(Gala, Lupiani, Guillén, Gómez & Lupiani, 2003).

VIII. DX Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO OBJETIVO ACCIONES DE BASE EVALUACIÓN


ENFERMERÍA CIENTÍFICA
-Nos permite
actuar de
inmediato ante
-Verificar si ha esta situación
tenido hemorragia
-Las
características de
esta tienen que ser
-Verificar el color de registradas para
la hemorragia y calcular los -Se conserva
Déficit del cuantificarla egresos de su estado
volumen de -Mantener un cuerpo. hemodinámico
líquidos r/c control hídrico -Un cambio en los
hemorragia SV supone un -Disminución
secundaria a aborto -Identificar signos shock completa de
e/p cambio tisular y síntomas de -Toma de signos hipovolémico, hemorragia
en la piel complicaciones vitales por ello es
importante vigilar -Funciones vitales
la F.C. y P.A. estables
-Verificar coloración -La hidratación
de la piel compensa los
egresos del
cuerpo
-Administrar -La correcta
medicamentos administración de
prescritos estos contribuirá
a la recuperación.

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 15
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

DIAGNÓSTICO OBJETIVO ACCIONES DE BASE EVALUACIÓN


ENFERMERÍA CIENTÍFICA
-Disminuir el dolor -Las escalas de
del paciente dolor más las -La paciente
Dolor agudo r/c -Aplicación de manifestaciones de manifestó
contracciones valoración de dolor la persona tranquilidad ante
uterinas por aborto permiten conocer disminución de
e/c facies de dolor y el estado en el que dolor.
verbalización se encuentra
-Estos
medicamentos
-Brindar cuidados ayudarán a la
analgésicos prescritos persona a que las
molestias o dolor
disminuyan y pase
a un estado de
tranquilidad
-Los signos del
dolor se evidencian
-Identificar señales de con las facies de la
alarma, dolor persona
abdominal intenso, principalmente y
sangrado abundante, los síntomas que
fiebre, escalofríos, esta pueda estar
malestar y sintiendo, por ello
desvanecimiento es importante estar
en un constante
control.

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 16
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

DIAGNÓSTICO OBJETIVO ACCIONES DE BASE EVALUACIÓN


ENFERMERÍA CIENTÍFICA
-Para mantener el -La infección de la
suministro de paciente minimizó
oxígeno se activan su severidad
ciertos
Riesgo de infección mecanismos de
r/c tratamiento -Evitar riesgo de -Vigilar signos vitales: compensación
quirúrgico infección frecuencia cardiaca y como taquicardia.
presión arterial Estos pueden
compensar 10% de
perdida de
volumen
intravasctular,
perdidas mayores
llevaran a caída del
gasto cardiaco y
presión arterial
-Exponen a la
vagina a su
-Limitar número de manipulación, por
exploraciones lo tanto es
vaginales vulnerable a sufrir
algún tipo de
infección
-El catéter venoso
central es una
-Extremar medidas de sonda que se
asepsia al manipular introduce en una
catéteres de acceso vena en el pecho y
venoso (CAV) termina en el
corazón, una
infección supone a
una sepsis
generalizada.

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 17
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

DIAGNÓSTICO OBJETIVO ACCIONES DE BASE CIENTÍFICA EVALUACIÓN


ENFERMERÍA
Riesgo de estrés -Mejor el estrés -Ayudar al paciente De acuerdo con Maslow, el -Paciente logró
postraumático e/p de la paciente a mantener ciclo sueño es una necesidad mejorar su estrés
alteración del normal de sueño básica del ser humano. Es un postraumático.
sueño, quejas proceso universal común a
verbales de culpa todas las personas. Pero en
o miedo. una persona que sufrió un
aborto es frecuentes los
pensamientos obsesivos
sobre el aborto, depresiones,
fatiga, ira, baja autoestima lo
cual altera su ciclo normal
del sueño.

-Brindar un La comodidad en salud hace


ambiente cómodo y referencia a una sensación de
apoyo emocional. alivio al malestar, a un estado
de tranquilidad y
satisfacción, o a cualquier
sentimiento que haga la vida
fácil o agradable.Según
Dowd T (2011) al definir
comodidad le encontró tres
sentidos (alivio, tranquilidad
y trascendencia), los cuales
están desarrollados en cuatro
contextos (físico,
psicoespiritual, ambiental y
social). Por lo que es
importante brindar apoyo
emocional para hacerle sentir
al usuario querido,
escuchado, útil y poder
proporcionarle cierto
“bienestar”.

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 18
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

DIAGNÓSTICO OBJETIVO ACCIONES DE BASE EVALUACIÓN


ENFERMERÍA CIENTÍFICA
Riesgo de duelo -Fomentar expresión e Es importante -La paciente
anticipado r/c -Facilitar el duelo identificación de expresar nuestros solucionó su
pérdida de feto miedos y sentimientos sentimientos, nos aflicción
acerca de la pérdida ayuda a liberar y a
compartir nuestros
sentimientos, y es
la mejor manera de
sentirnos bien.

-Brindar apoyo La importancia de


psicológico para brindar apoyo
reconocer el dolor emocional es para
ayudar a entender y
superar el dolor
emocional y
comenzar a dejar de
un lado la pena, la
furia o la vergüenza
que puedes estar
sintiendo. La pena
asociada con el
aborto es única, ya
que no se basa en
experiencias o
recuerdos sino en
lazos afectivos
prenatales, es decir,
basada en deseos y
fantasías.

La meditación es
-Ofrecer grupos de un entrenamiento
apoyo y medidas de para la mente y el
autoayuda: meditación corazón que lleva
una mayor libertad
mental ante
sentimientos de
tristeza y dolor
ayudando a que
estos disminuyan.

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 19
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

BIBLIOGRAFÍA:
Acién Álvarez P. Aborto de repetición. En: SEGO, editor. Tratado de Ginecología,

Obstetricia y Medicina de la Reproducción. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2003.

p. 510-31.

Aleman, A., Althabe, F., Belizán, J. & Bergel, E. (2006). Reposo en cama durante el

embarazo para la prevención del aborto espontaneo. Revisión Cochrane traducida. En: La

Biblioteca Cochrane Plus, número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible

en http://www.update-software.com (traducida de Cochrane Library, issue 2. Chichester,

UK; Jhon Wiley & Sons, Ltd).

Berek, J., Hillard, P. & Adashi, E. (1998). Ginecologia de Novak. 12a. ed. México: Edit

McGraw Hill.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ. Semana Epidemiológica del 10 al 16 de

junio de 2018. Perú.Disponible en:

https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2018/24.pdf

Botero, J., Jubiz, A. & Henao, G. (1997). Obstetricia y ginecología.Texto integrado. 6ª

ed. Medellín.

Bouquet.R (2012). Aborto espontáneo. v.18 n.1 Lima.Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272012000100007

Callahan, T. & Caughey, A. (2018).Ginecología y Obstetricia.7ma ed.España:Edit

McGraw Hill.

Carrieri-Colman, V., Lindsey, A. & West, C. (2003). Pathophysiological Phenomena

in Nursing: Human responses to illness. Philadelphia: Sander.

Díaz, V., García, M., Marín, M. & Campo, C. (2008). Los intercambios de apoyo en el

cuidado de un aborto espontáneo. Biblioteca Lascasas: 4(1). Disponible

en http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0306.php

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 20
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

Donayre, R. (2015). CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS

PACIENTES CON ABORTO EN EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL

REGIONAL DE LORETO, ENERO A DICIEMBRE DEL 2015. Tesis. Iquitos-Perú.

Dowd T (2011). La teoría del confort. En: Marriner A, Raile M. Modelos y teorías en

enfermería. 7ª. ed. Elsevier-Mosby: 706-721.

Ferrando D. El Aborto Clandestino En El Perú: Hechos y Cifras. Lima. Centro de la

Mujer Peruana, Flora Tristán – 2006. Disponible en:

http://www.inppares.org/sites/default/files/ Aborto%20clandestino%20Peru.pdf

Flora.T (2004). "Aborto clandestino en el Perú. Nuevas evidencias"

.Lima.Perú.Disponible en: https://andina.pe/agencia/noticia-400-mil-abortos-clandestinos-

se-efectuan-anualmente-el-peru-denuncia-flora-tristan-29961.aspx

Flores.L (2016). CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS DEL

ABORTO.México.Disponible en:

https://es.slideshare.net/LESLIEFLORES19/consecuencias-fsicas-y-psicolgicas-del-

aborto

Inagaki, J. (2001). IgG anti-laminin-1 autoantibody and recurrent miscarriagees. Am

J Reprod Immunol, 45 (4), 232-238.

Instituto Nacional de Estadística e Informática( 2012). Encuesta Demográfica y de

Salud Familiar, , Lima, Perú. INEI; 2013. Disponible en:

http://proyectos.inei.gob.pe/endes/2012/Libro.pdf.

Instituto Nacional de Estadística e Informática( 2017). Encuesta Demográfica y de

Salud Familiar, , Lima, Perú. INEI; 2018. Disponible en:

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1525/pdf/

cap006.pdf

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 21
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

Kalter, H. (2007). Mortality and Maldevelopment: Part I: congenital cardiovascular

malformations. Edit Springer. USA

Mariutti, M., Almeida, A. & Panobianco, M. (2007). El cuidado de enfermería según

la mujer en situación de aborto. Rev Latino am Enfermagem, 15 (1), 1-8.

Moore,K., Persaud,T & Torchia,M (2016).Embriología

Clínica.10ma.ed.España.Edit.Elsevier

Mulens, I. (2009). Análisis de los cuidados de enfermería ante las respuestas humanas

en el aborto espontáneo. Rev Haban cienc méd, 8 (3), 1-6.

Palacio, R., Rubio, J., Nicolás, M. & López, N. (1997). Morbilidad psicológica después

de un aborto espontáneo. Psiquis, 18 (10), 405-413.

Quiroga de Michelena, M., Díaz, A., Paredes, D., Rodríguez, O., Quispe, E. & Klein

de Zighelboim, E. (2007). Estudio cromosómico en el aborto espontáneo y su aplicación

clínica. Rev Per Ginecol Obstet., 53 (2), 124-129.

Ruiz, E. & Robles, V. (2004). Niños de riesgo. Programas de atención temprana.

Barcelona: Editorial Norma-Capitel.

Scott, J., Gibbs, R., Karlan, B. & Haney, A. (2005). Tratado de obstetricia y

ginecología. 7ma ed. México: Edit McGraw Hill

Swanson, K., Connor, S. & Jolley, S. (2007). Contexts and evolution of women´s

responses to miscarriage during the first year after loss. Research in nursing and

health, 30, 2-16.

White, H. & Bouvier, D. (2005). Caring for a patient having miscarriage. Nursing,

35 (7), 18-19.

WHO. World Health Organisation. (1992). Abortion: a tabulation of available data on

the frecuency and mortality in unsafe abortion. Geneva: WHO.

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 22
Prof. Victoria García Casós
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE ENFERMERÍA
Dpto. Enfermería de la Mujer y Niño

ANEXOS
ANEXO 1:

ANEXO 2:

Elaborado por:
Haro, A. & Herrera, G. 23
Prof. Victoria García Casós

Вам также может понравиться