Вы находитесь на странице: 1из 16

Ana María Presta

editora

Aportes multidisciplinarios
al estudio de los colectivos
étnicos Surandinos
Reflexiones sobre Qaraqara-Charka
tres años después
© Instituto Francés de Estudios Andinos, UMIFRE 17, CNRS-MAE
Av. Arequipa 4500, Lima 18, Perú
Teléf.: (51 1) 447 60 70 Fax: (51 1) 445 76 50
E-mail: postmaster@ifea.org.pe
Pág. Web: http://wwvv.ifeanet.org

Este volumen corresponde al tomo 311 de la Colección «Travaux de l'Institut Francais


d'Études Andines» (ISSN 0768-424X)

© Ana María Presta, 2013

© Plural editores / IFEA, 2013

Primera edición: diciembre de 2013

DL: 4-1-688-13
ISBN: 978-99954-1-512-9
Producción:
Plural editores
Av. Ecuador 2337 esq. c. Rosendo Gutiérrez
Teléfono: 2411018 La Paz, Bolivia
e-mail: plural@plural.bo / www.plural.bo

Impreso en Bolivia
El Qhapaq Ñan y la integración
de la provincia Charka
Marcos Michel López* y Julio Alejandro Ballivián

De la etnohistoría a la arqueología

El estudio etnohistórico de los grupos étnicos pre-incaicos del altiplano central y los
valles de Bolivia nos ha permitido conocer la diversidad social y cultural que los inka
conquistaron y administraron en el Qollasiiyo. Los denominados 'señoríos' no consti-
tuyeron unidades étnicas homogéneas; por el contrario, se trata de conjuntos con una
organización social y territorial cuya particularidad fue su composición multiétnica.
Señoríos como el Qaraqara o Charka poseían poblaciones dispersas en territorios
continuos y discontinuos constituidos por gente de habla aymara,puquinay uruquilla}
Platt, Bouysse-Cassagne y Harris han sugerido que bajo la administración
de los inka habrían existido dos grandes confederaciones en todo el altiplano: la
Qolla y la Charka. 2 La confederación del Collao habría integrado a los 'señoríos'
Pakasa, Lupaqa y Qolla. La Confederación Charka, a su vez, habría integrado a los
'señoríos' Charka, Qaraqara, Chicha, Killaka, Karanqa, Sura y Yampara.3 Si bien,
la etnohistoría reconoce la unificación política de Charcas bajo el gobierno inka,

* Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas de la Universidad Mayor de San


Andrés, I I A A - U M S A , La Paz, marcos_michel2002@yahoo.com
** Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas de la Universidad Mayor de San
Andrés, I I A A - U M S A , La Paz, julioballivian@gmail.com
1 Alfredo Torero, "Lenguas y pueblos altiplánicos en torno al siglo X V I " . Revista Andina. Años 5,
N ° 2 (Cuzco 1987): 329-405; J o s é Luis Martínez, "Pueblos del Chañary elAlgairobo. Los Atacamos
del siglo XVII" (Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, 1998).
2 Tristan Platt, Olivia Harris y Thérése Bouysse-Cassagne, Qaraqara-Charka. Mallku, Inca y Rey
en la provincia de Charcas (siglos XV-XVII). Historia antropológica de una confederación aymara. (La
Paz: IFEA/Plural editores/University of St. Andrews/University of London/Inter American
Foundation/Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, 2006).
3 Platt, Bouysse-Cassagne y Harris, Qaraqara-Charka, 35; Waldemar Espinoza Soriano [1969],
" E l Memorial de Charcas. Crónica inédita de 1582". En Temas de etnohistoría boliviana, Libro I I .
Carmelo Corzón ed., 287 -331 (La Paz: Producciones CLMA 2003).
: 12 APORTES MULTIDISCIPLINARIOS

también reconoce la existencia de una Confederación pre-incaica representada


por los 'señoríos' Qaraqara y Charka. 4
Una segunda instancia de organización dual del espacio Andino, que ocurre
en sentido este-oeste, fue descrita como urqo (macho) y urna (hembra). Según
Thérése Bouysse-Cassagne,5 el sistema taxonómico humano/geográfico pre-
incaico se basaba en la división urqosuyo/umasuyo. La humanidad urqo, de habla
aymara es reconocida como varonil y esforzada, de presunción y mayor calidad,
mientras que la humanidad urna, con mayor presencia de gente de habla puquina
y uruquilla, se asociaba a lo femenino, siendo inferior a los aymarás.
La provincia inka Charka descrita en los documentos coloniales es una región
vasta, que abarca una gran variedad de zonas ecológicas a lo largo del escaloña-
miento geográfico. Entre estas zonas, se consideraba territorio Urqo a las serra-
nías y el altiplano occidental de la Puna, entre los 3500 y los 4500 m.s.n.m., y los
valles del manqayunka entre los 3500 hasta la costa del Pacífico. El territorio Urna
correspondía al altiplano y las serranías orientales de la puna, entre 4.500-3.500
m.s.n.m., los valles o 'likina' situados entre los 2000 y los 3000 m.s.n.m. y el alaa
yunka, entre los 1000 y 2000 m.s.n.m. (Figura 1).

Figura 1. Mapa de los 'señoríos' pre-incaicos del siglo XVI y de las confederaciones Inka del Collao y Charcas.
Modificado de Walter Sánchez 2008 basado en Bouysse-Cassagne [1978] 1986.

4 Platt, Bouysse-Cassagne y Harris, Qaraqara-Charka, 23.


5 T h é r é s e Bouysse-Cassagne [1978], La identidad aymara: aproximación histórica (siglos XV-XVI)
(La Paz: H I S B O L - I F E A , 1987), 207-256.
B . QfiiPAC ÑANY LA I N T E G R A C I Ó N D E LA PROVINCIA CHARKA

Un aspecto poco considerado que adquiere importancia para la investiga-


ción, se relaciona con la materialización de la organización dual urqo y urna en
u implementación de dos caminos formales: el Qhapaq Nan Urqo y el Qhapaq
Ñan Urna en el Qollasuyo, para la administración de las provincias preincaicas.6
Investigaciones arqueológicas del IIAA, a partir de una detallada lectura de las Or-
denanzas de Tambos de Vaca de Castro sumada a la tesis doctoral de Catherine J.
Tulien, que analiza la formación de las primeras Capitanías y Provincias españolas, 7
e investigaciones etnohistóricas tardías sobre litigios entre las poblaciones y los
caciques en el altiplano de Pacajes,8 dan cuenta de que a diferencia de los otros
.-.v y os, en el Qollasuyo, el Camino Real Inka se dividía en dos tramos. Cada uno de
estos caminos estaba constituido por una sucesión de tambos con eje norte-sur.
Los tambos cumplían varias funciones diversas, siendo hospedaje para viajeros y
tropas militares, nudos administrativos para la centralización y redistribución de
la producción, además de servir como centros rituales para la reproducción de la
cosmología inka y constituir las cabeceras de las provincias preincaicas que los
españoles llamaron "naciones".9
Los caminos Urqo y Urna expresaban la organización social y espacial dual de
los ayllus, posiblemente dentro de la lógica que la memoria nemotécnica recogía
en los quipus .m Esas vías se trazaron en relación al eje acuático (río Azángaro, lago
Titicaca, río Desaguadero y lago Poopó), considerado como centro sagrado para
las Confederaciones Qolla y Charka. 1 1
Para considerar el ingreso a territorio Charka existen dos posibilidades nom-
bradas en la memoria de los tambos: un primer camino, que saliendo del tambo
Real de Paria, ingresaba por los valles del actual Potosí a Sucre como se puede
ver a continuación:

6 Cristóbal Vaca de Castro [1543]. "Ordenanzas de Tambos. Distancias de unos a otros, modo
de cargar los indios y obligaciones de las justicias respectivas hechas en la ciudad del Cuzco
en 31 de Mayo de 1543." Revista Histórica Tomo I I I (Lima 1908): 427-491.
7 Catherine J. Julien, Hatunqolla, Una perspectiva sobre el imperio incaico desde la región del lago
Titicaca (La Paz: Producciones C I M A , 2004).
8 Jeremy Ravi IVlumford, "Litigation as Etnography in Sixteenth-Century Perú: Polo de O n -
degardo and the Mitimaes", Hispanic American Historical Review 88:1 (2008): 5-40.
9 John Hyslop, Qhapaqñan. El sistema vial Inkaico. (Lima: Instituto Andino de Estudios Arqueo-
lógicos, 1993) y The Inka Road System. (Orlando: Academic Press Inc., 1984).
10 R. Tom Zuidema, Reyes y Guerreros. Ensayos de cultura andina. (Lima: F O M C I E N C I A S -
C O N C Y T E C - S H E L L - I F E A , 1989).
11 Therese Bouysse-Cassagne, "L'espace aymara: urco et urna". Annales E.S.C. 33: 5-6 (París
1978): 1057-1080.
234 APORTES MULTIDISCIPLINAR10S

Cuadro 1
Lista de Tambos del camino Urna a Charka, según Vaca de Castro, 1543

Tambo Encomendero
Guaycho (Pto. Acosta)
Carabuco Francisco de Carbajal
Achacachi, Achacache
Guariría
Pucarani, Tambo de Pucará Pucani
Oyachea, Coyacha¿? (Viacha?¿)
Laja, Llaja
Cajamarca
Tambo de Hayo Hayo
Tambo Pipica, Tijica
Tambo de Caracollo
Paria Pedro del Barco
Butambo - Guanachuspa Guanachullpa
Chayanta
Chuquiavo Gonzalo Pizarro
Pocoata
Macha Gonzalo Pizarro
Cara Cara
Villa de La Plata

Sin embargo, sabemos que otro ramal comunicaba el Tambo Real de Paria,
por la margen este del lago Poopó, con la región del Tambo de Sevaruyo, para
después internarse a los valles de Tupiza hasta la actual frontera con la Repúbli-
ca de Argentina. Para la presente contribución, analizamos este último camino,
considerando que en su ingreso a los valles de Tupiza se internaba en pleno
territorio charka.
La problemática Qaraqara-Charka propone una fuerte interpelación a la
arqueología, especialmente en lo relacionado al poblamiento pre-incaico, la con-
formación de entidades políticas y complejos culturales en el altiplano central.
Nuestros trabajos sobre el Qhapaq Nan Urna, su implementación en el Qollasuyo
y su proyección al territorio charka permiten la verificación de la documentación
etnohistórica desde la arqueología.
Mediante convenio de cooperación firmado entre la Unión Mundial para la
Conservación de la Naturaleza (UICN Sur), SAVIA y el Instituto de Investiga-
ciones Antropológicas y Arqueológicas de la Universidad Mayor de San Andrés
de La Paz, se inició la investigación del Qhapaqc Nan, La Gran Ruta Inka, en el
año 2005. A comienzos de ese año, entre el 6 y 16 de enero efectuamos el reco-
nocimiento de la vía prehispánica que parte de la localidad de Coroma y se dirige
hacia Quechisla y Tupiza, caminata que efectuamos junto a la colega Pilar Lima
EL QHAPAC NAN Y LA I N T E G R A C I O N D E LA PROVINCIA CHARKA

v el caminante Ricardo Espinoza.12 Entre el 23 de noviembre y el 7 de diciembre


del 2005 se efectuó el recorrido entre Tahua y Paso del Inka, en el que partici-
paron los arqueólogos Daniel Gutiérrez, Marcos Michel y Ricardo Espinoza.15
Del 20 al 26 de abril de 2006 se efectuó el reconocimiento pedestre de la ruta
Villa Alota - Volcán Licancabur, con la participación de los arqueólogos Daniel
Gutiérrez, Huber Catacora y Ricardo Espinoza. 14 Entre el 2 y 16 de agosto del
2006 los arqueólogos Daniel Gutiérrez y Julio Ballivián, efectuaron uno de los
recorridos más largos entre Viacha en La Paz y el Tambo de Sevaruyo y Soraga
en Oruro. 1 5 El reconocimiento pedestre de la ruta se efectuó mediante el uso
imágenes satelitales, fotografías aéreas, mapas topográficos e información oral.

El Qhapaq Nan Urna en Charcas

De acuerdo a nuestro reconocimiento de campo, el camino Urna ingresaba a la


localidad de Rala Marka (Calamarca) procedente de la población de Viacha. En
la parte trasera de la iglesia colonial se identificó un segmento que se dirige en
línea recta hacia la población de Ayo Ayo. Restos del posible tambo asociado a
fragmentos de cerámica Inka se hallaron al este de la Iglesia. Desde Ayo-Ayo, la
ruta Inka se dirige hacia Sicasica y posteriormente a Caracollo, sobre la cual se
construyó la carretera La Paz-Oruro. Desde este último punto, el camino ingre-
sa con dirección sureste hacia el Tambo Real de Paria. 16 Este ultimo sector del
camino todavía es conocido por la población más antigua de Caracollo como el
Pariñan (el camino a Paria).
Paria, antigua capital de la Confederación Charka y la primera ciudad española
fundada en el altiplano de Bolivia, es motivo de nuevas investigaciones arqueo-
lógicas. La antropóloga de la Universidad Técnica de Oruro, Carola Condarco,
identificó a partir de prospecciones y excavaciones las ruinas del Tambo Real de

12 Marcos Michel y Pilar Lima, "Proyecto la Gran Ruta Inka en Potosí". Informe de actividades.
Primera Fase. Reconocimiento arqueológico. Tramo: Coroma-Chorolque. (La Paz: Instituto
de Investigaciones Arqueológicas de la UMSA, 2005).
13 Daniel Gutiérrez, "Proyecto la Gran Ruta Inka en Potosí". Informe de reconocimiento ar-
queológico. Tramo: Tahua-Paso del Inka (La Paz: Instituto de Investigaciones Arqueológicas
de la U M S A y SAVIA, 2005).
14 Daniel Gutiérrez, "Proyecto la Gran Ruta Inka en Potosí". Informe de reconocimiento
arqueológico. Tramo: Villa Alota-Volcán Llicancahur. (La Paz: Instituto de Investigaciones
Arqueológicas de la U M S A y SAVIA, 2006b).
15 Daniel Gutiérrez, "Proyecto la Gran Ruta Inka en Potosí". Informe de reconocimiento ar-
queológico. Tramo: Viacha (Dpto. de La Paz)-Tambo de Sevaruyo (Dpto. Oruro). (La Paz:
Instituto de Investigaciones Arqueológicas de la U M S A y SAVIA, 2006a).
16 Gutiérrez, "Proyecto la Gran Ruta Inka en Potosí". Tramo: Viacha (Dpto. de La Paz) - Tambo
de Sevaruyo (Dpto. Oruro), 23.
236 APORTES MULTIDISCIPLINARIOS

Paria. 17 El lugar habría sido inicialmente ocupado por una etnia local a la que se
superpusieron los inka en un proceso de "fusión" estudiado a partir de la cerámica. 1 8
La continuidad de la ruta Inka hacia el sur de Paria presenta dos versiones
de acuerdo a los documentos coloniales. La primera se halla en los documentos
que dan cuenta de la entrada de los españoles encabezados por Diego de Almagro
por el sur de Paria, por un camino que sigue el altiplano por el margen oeste del
lago Poopó; llegando a Río Márquez se interna en los valles de Tupiza, Villazón y
posteriormente sigue por la actual república Argentina. Aunque en varios escritos
esta ruta es descrita como el "Camino Real", muchos investigadores creen que
Almagro fue "desviado" para evitar su ingreso a la rica región de Porco y Poto-
sí. 1 9 La segunda ruta correspondería al trazo del camino por las localidades de
Pocoata, Chuquisaca (La Plata), Calacala, Avavista, Vichada, Cotagaita, Ascande,
Tupiza, Talina, Palquisa, Calahoyo, Moreta, Casabindo, Angostaco y Tinogasta.
Esta ruta aún no ha sido verificada arqueológicamente, pero existen importantes
antecedentes de evidencias inka en Chayanta vinculadas con los yacimientos de
oro y estaño preciados durante el periodo precolombino. 2 0 (Ver figura 2)
Como se indicó al inicio, una segunda ruta en territorio charka se dirigía desde
el Tambo de Paria hasta la localidad de Soraga. En este tramo, pocos sectores se
han conservado debido principalmente a la instalación de los centros urbanos
como la ciudad de Oruro, principalmente el barrio de Vinto, la actividad minera
y el camino carretero hasta la localidad de Challapata. Resalta la población de
Moxuma [Moxa Urna], después de Paria, donde se identificaron restos de cerá-
mica de filiación inka y cimientos de un pequeño tambo y el tramo Challapata,
Soraga y Sevaruyo [Sebaruyo Tambo Viejo], que se encuentra bien conservado.
La ruta no pasa por el denominado Tambo Inka de Sevaruyo sino por las faldas
de la serranía, a 1 K m de distancia de esta conocida estructura. 2 1

17 Carola Condarco, Edgar Huarachi y M i l e Vargas, Tras las huellas del tambo real de Paria. (La
Paz: Fundación PIEB, 2002).
18 Condarco, Huarachi y Vargas Tras las huellas del tambo real de Paria, 82.
19 Platt, Bouysse-Cassagne y Harris, "Qaraqara-Charká", 125.
20 Anne Marie Helsley-Marchbanks, "The Prehispanic Occupation of Chayanta, Bolivia: A n
Introduction to the Archaeology of the Región." Disertación doctoral. Austin: The University
of Texas, 1993. Cf. Juan de Matienzo, "Carta a S.M. del licenciado iVIatienzo, oidor de Charcas,
describiendo una parte de la tierra de distrito de la Audiencia...", La Plata 2 Enero 1566. En
Roberto Levillier, La Audiencia de Charcas. Correspondencia de Presidentes y Oidores (Madrid:
Colección de Publicaciones Históricas de la Biblioteca del Congreso Argentino, 1918) 1:168-
173.
21 Gutiérrez, "Proyecto la Gran Ruta Inka en Potosí". Tramo: Viacha (Dpto. de La Paz) - Tambo
de Sevaruyo (Dpto. Oruro), 23.
m,QH.lPACÑANY LA I N T E G R A C I Ó N D E L A PROVINCIA CHARKA

Figura 2. Identificación etn o histórica (negro) e identificación arqueológica del Camino Real Inka.
Fuentes: Platt, Bouysse-Cassagne y Harris (2006) y Gutiérrez (2005, 2006a y 2006b).

El siguiente tramo del camino en la Confederación Charka es el de Coro-


ma - Tupiza. La huella de la ruta es notable en Soraga y continua claramente en
línea recta hasta Coroma por la parte llana, al pié de la cordillera, como pudimos
verificar varios arqueólogos, y posteriormente efectuando el hallazgo de tambos
correlativos hasta llegar a Tupiza. 2 2 En efecto, de acuerdo con la tradición oral,
el camino continuaba hasta la actual población de Coroma que posee en sus al-
rededores importantes conjuntos de torres funerarias y trazos del camino.
El siguiente sitio, situado a un día de caminata de Coroma, presenta los
restos de uno de los tambos mejor conservados de la ruta. El sitio se encuentra
estratégicamente emplazado sobre una pequeña elevación natural que domina la
visión de un gran humedal. Se trata de un complejo arquitectónico extenso, el

22 Michel y Lima, "Proyecto la Gran Ruta Inka en Potosí". Tramo: Coroma-Chorolque, 18.
APORTES M U L T I D I S C I P L I N A R »

cual llega a la parte baja de la serranía de Opoco. Se advierten claramente algún -


de los cimientos, especialmente el de una kallanka de gran tamaño (49 X 9.30 m |L
Asociada a esta estructura, se advierte una gran plaza y hacia el extremo este un
ashñu, el cual se encuentra orientado hacia un santuario ubicado en la cima del
Cerro Cuzco (a unos 25 K m al sur de la población de Opoco).
El material cerámico registrado en superficie corresponde a cerámica Ink¿
del estilo Imperial. Dos sitios cercanos a este tambo son importantes para la com-
prensión de la implementación del tambo. Corresponden a montículos menore>
con alta densidad de cerámica de los estilos Yura y Quillacas, los que dan cuenta
de la importancia del sitio en el Periodo pre-Inka.
Mas al sur, se identificaron varios tambos relacionados con extensos humedale>
en los que también se desarrollaban labores de fundición. Entre estos nombramos a
los de Quimsa Patilla, Vila Vila, Villa Pucarani, Berenguela, con cerámica predomi-
nantemente Inka y del estilo Yura, y el tambo de Vdujyara con estructuras construidas
de bloques cortados de arenisca y cantos rodados. El Ingenio de Tomave, presenta
un complejo arquitectónico con estructuras de tipo administrativo, habitacional, de
fundición de minerales y molinos de agua cuya cronología abarca desde el Periodo
pre-Inka hasta la colonia temprana. Estas estructuras están construidas en roca
pizarra, combinadas con bloques de adobe, presentando también como acabado un
enlucido de barro, tanto al interior como en el exterior.
Otro tambo registrado fue PGRI - 28, sitio que se encuentra en medio de un
tholar, asociado a pequeñas quebradas. Está directamente asociado al camino y,
como complejo arquitectónico, cuenta con dos sectores muy claros: 1) área de
kallankas y plaza central, y 2) área de almacenamiento. En el primer sector se
observan dos kallankas pequeñas que están construidas con cantos rodados, unidos
por argamasa de barro. La superficie de las estructuras es de 8.90 X 3.70 m. y de
10.60 X 6.70 m. En medio de ellas se encuentra una plaza con una amplitud de
30 m. por la cual pasa el Camino Inka. Asociadas a estas kallakas se encuentran
restos de otras estructuras de planta circular, las cuales pudieron cumplir la fun-
ción de silos (diámetro de 2.5 m). El segundo sector consta de alrededor de 12
estructuras de planta circular.
Seguidamente se halla el denominado Tambo Colorado, Lacay, a los pies del
Cerro Wila Qollu. Se encuentra en mal estado debido a que fue utilizado como
corral para llamas. Sin embargo, se advierten restos de muros de origen prehis-
pánico, los cuales debieron ser parte del conjunto arquitectónico inka. Se trata
de muros de doble hilera, edificados con rocas de arenisca cortadas en bloques
irregulares, los cuales estaban unidos por una argamasa de arcilla.
La caminata desde este sector se torna dificultosa dado que se debe escalar
hasta la falda superior de la montaña del Chorolque, para luego bajar a los valles
por una larga quebrada donde se encuentran restos de estructuras asociadas a ce-
rámica Chicha. La quebrada continua en dirección sureste; se cubre una jornada
EL QHAPAC NAN Y L A I N T E G R A C I O N D E L A PROVINCIA CHARKA 239

completa hasta avizorar la denominada alameda de Tupiza y bajando se hallan


varios sitios conocidos y descritos como Chuquiago, enorme sitio incaico cerca de
Tupiza y en un recodo del río San Juan del Oro (varios conjuntos de estructuras
monumentales), Chipihuayco (enclave de explotación agrícola) y Chagua (con
estructuras en mal estado de conservación). Posteriormente, el camino continúa
hacia Talina, donde se encuentra la aldea de Palquiza, mencionada junto a Calahoyo
y Talina como enclaves por donde pasa la ruta Inka. 2 3
Es importante analizar hasta aquí que esta ruta fue planificada y construida
para llegar a puntos estratégicos preincaicos de abastecimiento de agua y pastos,
como son los grandes humedales donde se encuentran muchos de los tambos y
centros de fundición de metales que estuvieron en uso hasta tiempos de la colo-
nia. Estos lugares proporcionaban las condiciones adecuadas para recibir grandes
recuas de llamas y posiblemente ejércitos que podían ser abastecidos.
Los tambos descritos se hallan ubicados sobre centros administrativos, políti-
cos o rituales preincaicos, como la identificación de los estilos cerámicos lo sugiere.

Discusión

Como se había planteado para el caso de los valles y yungas de Cochabamba,24 el


arte inca de gobernar se basaba en la capacidad de gestión y administración estatal
de la diversidad étnica a través del reconocimiento de las relaciones multiétnicas
preexistentes y la creación de nuevas categorías de servicio al estado: llamacamayoc,
cocacamayoc, colqacamcayoc, cumbicamacyoc, tambocamayoc, etc.
La construcción e implementación del Qhapaq Nan Urna fue planificada
integrando las cabeceras de poblaciones pre-incaicas. En la región de la cuenca
sur del lago Poopó estuvieron principalmente relacionadas a los estilos cerámicos
pre-incas: Quillacas - Yura - Huruquilla y Puqui; mientras que entre los tambos de
Coroma y Tomave se asocian con la tradición Yura; hacia el sur, desde Chorolque,
se evidencia la presencia de la cerámica y sitios Chicha. Todos los asentamientos
presentan la confluencia de varios estilos cerámicos.
Estas poblaciones pre-incaicas estructuraron un importante sistema vial que
conformaba una inmensa red productiva, ritual y social entre el altiplano, de norte
a sur y los valles en forma vertical este-oeste. Ello daría lugar a considerar que
la Gran Ruta Inka estuvo construida sobre una vía de interacción económica y
poblacional más antigua y que los denominados "señoríos" poseen un precedente

23 Rodolfo Raffino, Inka. Arqueología, historia y urbanismo del altiplano andino (Buenos Aires:
Corregidor, 1993).
24 Walter Sánchez Cañedo, "La presencia Inka: cambios poblacionales y relaciónales en los valles
y en los Yungas de Cochabamba". En Inkas, "flecheros" y mitmaqkuna. Cambio social y paisajes
culturales en los valles y en los yungas de Inkachaca/Paracti y Tablas Monte (Cochabamba-Bolivia, siglos
XV-XVI) Segunda parte (Uppsala: Universitetstryckriet, 2008), 78.
240 APORTES MUITIDLSCIPLINARIOS

arqueológico sustancial multiétnico que se remonta al Formativo Tardío (aprox.


300 d.C).
Esta extensa red de caminos no responde a un único modelo o vías prefe-
renciales formales, sino que gran parte de las quebradas, cuchillas de montaña y
sectores aptos para caminatas fueron acondicionados como caminos no formales,
muchos utilizados hasta la actualidad. Estas complejas redes produjeron un efecto
de comunicación total entre muchas regiones y un intercambio continuo y fluido
de productos e información que se reciclaba en los centros.
La red vial permitió un amplio dominio territorial entre las sociedades seg-
mentarias hegemónicas como los qaraqara, así como la rápida organización para
la conformación de Confederaciones como la Charka. También facilitó el abas-
tecimiento de alimentos, el desarrollo de rituales o la circulación de ideología de
regiones alejadas, entre diversos centros poblados (markas) localizados próximos
a los centros agrícolas, ganaderos y mineros. Esta estrategia caminera fue parte
fundamental de la constitución y consolidación de las identidades killaka, uru y
karanqa en el altiplano central, qaraqara en la cordillera y los valles superiores, ¿¿p/
sipi, yampara, charka, chuy, quta y qhawi en Cochabamba y Chuquisaca, mientras
que churumata, moyo moyo y chicha en los valles del sur. Todavía conocemos poco
de las tradiciones nombradas, aunque las investigaciones etnohistóricas reconocen
el poder y la importancia de estas identidades.25 El camino que estudiamos fue
sobrepuesto sobre parte de esta red de caminos, utilizando también sus centros
administrativos y redes secundarias a los valles orientales.
El Qhapaq Nan Urqo y Urna da cuenta de las habilidades cuzqueñas para el
aprovechamiento de las zonas de producción en la gradiente vertical, zonas de
producción por debajo o por encima de los 3.600 m.s.n.m en los cuales se halla
el altiplano boliviano. Algunos caminos se internan hacia los valles orientales de
producción de granos y minería, tal es el caso de Paria - Tapacarí; Condo - Lagu-
nillas; Tomave - Porco y los caminos que salen de Soraga, U r m i r i y Carhuaycollo,
entre muchos.
Finalmente, se debe tomar en cuenta la importancia minera de Charcas
pre-inka e inka. Grandes ingenios y asientos mineros presentan importantes
restos coloniales y republicanos de industria e infraestructura minera que son
parte fundamental de la identidad local. Algunos de estos sitios presentan restos
precolombinos de muros y cerámica Inka y valiosas iglesias de tiempos colonia-
les. Aparentemente, todos se relacionan con un continuo uso minero y ritual de
la geografía relacionado con el culto a las montañas, wak'a-achachila, de lo cual
también se da cuenta en el presente volumen. 2 6

25 Sánchez, "La presencia Inka: cambios poblacionales y relaciónales", 68.


26 Pablo Cruz, "De wak'as, minas y jurisdicciones. Apuntes metodológicos en torno a la territo-
rialidad en tiempos del Inka".
EL ¿H.1PAC NAN Y LA I N T E G R A C I O N D E L A PROVINCIA CHARKA 241

Agradecimientos
Agradecemos a la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza ( O C X
Sur) y a la ONG Savia, instituciones que permitieron hacer posible explorar y
documentar el Qhapaq Nan Urna en Bolivia. En particular a la Directora de
Savia, Lic. Carmen Miranda, por su gran esfuerzo y dedicación en esta empresa.
Asimismo agradecemos a Ricardo Espinoza y a los arqueólogos Pilar Lima, Huber
Catacora y Daniel Gutiérrez por compartir esta importante experiencia.

Bibliografía

Fuentes editas

CIEZA DE LEÓN, Pedro


1977 [1553] El señorío de los Incas. Lima: Editorial Universo.
.MATIENZO, Juan de
1918 "Carta a S.M. del licenciado Matienzo, oidor de Charcas, describiendo
una parte de la tierra de distrito de la Audiencia...", La Plata 2 Enero
1566. En La Audiencia de Charcas. Correspondencia de Presidentes y Oi-
dores, Tomo I . Roberto Levillier dir., 168-173. Madrid: Colección de
Publicaciones Históricas de la Biblioteca del Congreso Argentino.
VACA DE CASTRO, Cristóbal
1908 [1543] "Ordenanzas de Tambos. Distancias de unos a otros, modo
de cargar los indios y obligaciones de las justicias respectivas hechas
en la ciudad del Cuzco en 31 de Mayo de 1543 ". Revista Histórica.
Tomo I I I (Lima): 427-491.

Libros, artículos, capítulos

BOUYSSE-CASSAGNE, Thérése
1987 La identidad aymara: aproximación histórica (siglos XV-XVI) La Paz:
HISBOL-IFEA.

1978 "L'espace aymara: urco etuma"'.AnnalesE.S.C. 33: 5-6 (París): 1057-


1080.
CONDARCO, Carola, Edgar Huarachi y Mile Vargas
2002 Tras las huellas del tambo real de Paria. La Paz: Fundación PIEB.
ESPINOZA SORIANO, Waldemar
2003 [1969] "El Memorial de Charcas. Crónica inédita de 1582". En Temas de
etnohistoría boliviana, Carmelo Corzón ed., 2 87-3 31. La Paz: Producciones
CIMA.
242 APORTES MULTIDISCIPLINAR: -

ESPINOZA, Ricardo
2002 La Gran Ruta Inka. El Capaq Ñan. Lima: Petróleos del Perú.
GUTIÉRREZ, Daniel
2005 "Informe de reconocimiento arqueológico Tramo: Tahua-Paso del
Inka" En Proyecto la Gran Ruta Inka en Potosí. La Paz: Instituto de
Investigaciones Arqueológicas de la UMSA y SAVIA.

2006a "Informe de reconocimiento arqueológico. Tramo: Viacha (Dpto. de


La Paz) - Tambo de Sevaruyo (Dpto. Oruro)". En Proyecto la Gran
Ruta Inka en Potosí. La Paz: Instituto de Investigaciones Arqueológicas
de la UMSA y SAVIA.

2006b "Informe de reconocimiento arqueológico. Tramo: Villa Alota-Volcán


Llicancahur". En Proyecto la Gran Ruta Inka en Potosí. La Paz: Instituto
de Investigaciones Arqueológicas de la UMSA y SAVIA.
HELSLEY-MARCHBANKS, Anne Marie
1993 "The Prehispanic Occupation of Chayanta, Bolivia: An Introduction
to the Archaeology of the Región". Disertación doctoral inédita.
Austin: The University of Texas.
HYSLOPjohn
1993 Qapaqñan. El Sistema vial Incaico. Lima: Instituto Andino de Estudios
Arqueológicos.

1984 The Inka Road System. Orlando: Academic Press Inc.


JULIEN, Catherine J.
2 004 Hatunqolla. Una perspectiva sobre el impelió incaico desde la región del lago
Titicaca. La Paz: Producciones CIMA.
MICHEL, Marcos
2008 "Patrones de asentamiento precolombino del altiplano boliviano.
Lugares centrales de la región de Quillacas, Departamento de Oruro.
Bolivia." Tesis doctoral inédita. Uppsala: Universitetstryckeriet.
MICHEL, Marcos y Pilar Lima
2005 "Reconocimiento arqueológico. Tramo: Coroma-Chorolque". En
Proyecto la Gran Ruta Inka en Potosí. Informe de actividades. Primera
Fase. La Paz: Instituto de Investigaciones Arqueológicas de la UMSA.
MUMFORD, Jeremy Ravi
2 008 "Litigation as Etnography in Srxteenth-Century Peni: Polo de Ondegardo
and the Mitimaes". Hispanic Ameiican Histoncal Review. (88:1): 5-40.
RAFFINO, Rodolfo.
1993 Inka. Arqueología, historia y urbanismo del altiplano andino. Buenos Aires:
Corregidor.
EL QHAPAC ÑANY L A I N T E G R A C I Ó N D E L A PROVINCIA CHARKA

PLATT, Tristan
1987 "Entre ch'awxa y muxsa: Para una historia del pensamiento políti-
co Aymara". En Tres reflexiones sobre el pensamiento andino. Thérése
Bouysse-Cassagne, O. Harris,T. Platt y V. Cereceda, 61-132. La Paz:
HISBOL.

2006 Thérése Bouysse-Cassagne y Olivia Harris. Qaraqara-Charka. Mallku,


Inca y Rey en la provincia de Charcas (siglos XV-XVII). Historia antro-
pológica de una confederación aymara. La Paz: IFEA/Plural editores/
University of St. Andrews/University of London/Inter American
Foundation/Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
SÁNCHEZ CAÑEDO, Walter
2008 "La presencia Inka: cambios poblacionales y relaciónales en los valles
y en los Yungas de Cochabamba". En Inkas, "flecheros"y mitmaqkuna.
Cambio social y paisajes culturales en los valles y en los yungas de Inkachaca/
Paracti y Tablas Monte (Cochabamba-Bolivia, siglos XV-XVI) Segunda
parte. 67-106. Uppsala, Universitetstryckriet.
TORERO, Alfredo
1987 "Lenguas y pueblos altiplánicos en torno al siglo XVI". Revista Andina.
Año 5, N ° 10 (Cuzco): 329-405.
ZUIDEMA, Tom
1989 Reyes y Guerreros. Ensayos de cultura andina. Lima: FOMCIENCIAS-
CONCYTEC-SHELL-IFEA.

Вам также может понравиться