Вы находитесь на странице: 1из 80

Apuntes Cálculo I

Francisco RM

Índice
1. Modelación Matemática 3
1.1. Modelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Modelos matemáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3. Modelos en negocios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Modelo Lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Modelos de depreciación lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Oferta y Demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.4. Función cuadrática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2. Funciones 14
2.1. Dominio y recorrido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.2. Algunos tipos de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.3. Traslación, reflexión, y dilatación de funciones . . . . . . . . . . . . . 21
2.4. Álgebra de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
2.5. Funciones inyectivas y sobreyectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2.6. Funciones biyectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
2.7. Función exponencial y logaritmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.8. Funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.9. Funciones trigonométricas inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

3. Límite de funciones 45
3.1. Límites laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
3.2. Límites trigonométricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

4. Continuidad 53
4.1. Continuidad en un punto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
4.2. Continuidad en un conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

5. Derivadas 58
5.1. Derivada como razón (tasa) de cambio de una función . . . . . . . . . 58
5.2. Reglas de derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
5.3. Derivada como pendiente de la recta tangente . . . . . . . . . . . . . 61
5.4. Regla de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
5.5. Derivación Implicita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.6. Derivación de funciones inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
5.7. Diferenciales y Aproximación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

1
5.8. Análisis marginal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.9. Extremos de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
5.10. Concavidad de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
5.11. Optimización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
5.12. Asintotas y límites al infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
5.13. Regla de l’Hôpital y formas indeterminadas . . . . . . . . . . . . . . . 79

2
1. Modelación Matemática
1.1. Modelos
Un módelo es una representación de la realidad, una expresión simplificada y
generalizada de las características de un objeto, situación, fenómeno o sistema del
mundo real.
Una primera clasificación de estos modelos que nos será útil es la siguiente:

Modelos normativos o prescriptivos:


Se usan como guías e indican una manera de como se debe actuar.

Ejemplo 1.1. El método científico es un modelo normativo para la resolución


de problemas, la religión personal es un método normativo del comportamiento
moral, etc.

Modelos descriptivos:
Como su nombre lo indica, ayudan a describir la realdad sin incluir ninguna
connotación de bueno o malo, mejor o peor.

Ejemplo 1.2. Crecimiento poblacional, modelos económicos, etc.

Otra clasificación de modelos, que hace referencia a la forma en que la situación


se aproxima la realidad, es la que sigue:

Modelo concreto:
Son modelos físicos que tienen características comunes o idénticas con la reali-
dad que se quiere modelar.

Modemo abstracto o simbólico:


Son el extremo opuesto de los concretos, no tienen características físicas comu-
nes con el original, estos pueden ser analógicos o matemáticos:

• Un modelo analógico es aquel que representa relaciones a través de un


medio diferente pero análogo al original. Por ejemplo el velocímetro de un
automovil, los mapas, etc.
• Un modelo matemático es aquel que usa la matemática para la represen-
tación de los datos de interés. Aquí las variables son cuantitativas (tienen
valores numéricos). En estos profundizaremos a continuación.

3
1.2. Modelos matemáticos
El proceso de modelación matemática puede representarse gráficamente de la
siguiente manera:

Para llevar a cabo este proceso, hay que considerar los siguiente aspectos básicos:

1. Objetivo

2. Variables de entrada(exógenas) y salida (endógenas)

3. Restricciones

4. Ecuaciones

5. Uso del modelo para predecir o tomar decisiones

Estas se relacionan de la siguiente forma:

Ejemplo 1.3. Suponga por un momento la siguiente situación: usted se encuentra


en la ciudad de Concepción, desea viajar en su automóvil a la ciudad de Santiago y
quiere llegar a la hora del almuerzo (13:00 hrs). Para tomar una decisión acerca de
la hora de salida, usted puede consultar el mapa de rutas de Chile para determinar la
distancia entre estas dos ciudades. A continuación, estimará su velocidad promedio
(a la cual se siente seguro conduciendo) y así podrá estimar el tiempo que le tomara
llegar a Santiago. Considere que D representa la distancia entre las dos ciudades, V
su velocidad promedio y T el tiempo que ocupará.

4
Solución:
D = 500 km es un parámetro

Velocidad promedio es una variable de decisión

T es la medida de desempeño

No hay variables de consecuencia

Modelo matemático:
D D
V = ⇒T = .
T V

1.3. Modelos en negocios


Modelo Lineales
Definición 1.1. El costo fijo cf es la suma de todos los costos que no dependen del
nivel de producción.
El costo variable cv es la suma de todos los costos dependientes del nivel de pro-
ducción. Finalmente está el costo total que es la suma del costo fijo y variable, es
decir
C = Cf + Cv .
Con esto podemos construir funciones de costo total, como en el siguiente ejemplo:
Ejemplo 1.4. Considere una empresa que produce y vende poleras. Si el costo por
producir una polera es de 1.000 pesos, el arriendo mensual de la maquinaria necesaria
para la fabricación es de 50.000 pesos y el arriendo del local donde se venden las
poleras de 150.000 pesos por mes, construya una función de costo total al producir x
poleras en un mes.
Solución:
Sabemos que
C = Cf + Cv
donde
Cf = 50,000 + 150,000
y
Cv = 1,000x.
Por lo tanto la función de costo total por producir x poleras en un mes es:

C = 1,000x + 200000.

Para hacer enfasis en que esta cantidad depende de x, usamos la notación usual de
funciones
C(x) = 1,000x + 200000.

5
Observación 1.1. En una función lineal de costo, el costo unitario nos entrega la
pendiente y el costo fijo nos entrega el coeficiente de posición.

Definición 1.2. El ingreso total es el dinero qu el fabricante recibe por la venta


de su producto, y está dado por
I = px,
donde I es el ingreso total, p es el precio unitario del producto y x es el número de
unidades vendidas.
Con esto, definimos la utilidad U como la ganancia que se genera por la producción
y venta de x artículos, es decir,
U = I − C.
Como el ingreso y el costo depende de la cantidad x de artículos, entonces como
función queda:
U (x) = I(x) − C(x).

La relación de este modelo puede verse así

Note que si

U > 0 quiere decir que hay ganancia. (Hay mayor ingreso que costo).

U < 0 quiere decir que hay pérdida. (El ingreso es menor que el costo).

U = 0 nos dice que el negocio está en equilibro. (Ingreso = Costo).

Ejemplo 1.5. La constructora Rayen es una empresa relativamente joven, la cual


opera en la ciudad de Santiago de Chile desde Enero del 2002. Actualmente, está
analizando su plan de construcción para los próximos años y desea encontrar un
modelo que le ayude a este fin. La información de las actividades de la empresa fué
proporcionada por el gerente general: en el año 2002 la constructora Rayen logró
construir 4 casas a un costo total de 110 millones de pesos; en el 2003 construyó 6
casas a un costo total de 189.75 millones de pesos; en el 2004 fueron construidas 8
casas a un costo total de 286 millones de pesos y durante el año 2005 un total de 10
casas a un costo total de 398.75 millones

6
Ejemplo 1.6. La compañia R & S Ltda. fabrica un único producto para el cual el
costo variable por unidad es de $3.300 y el costo fijo es de $4.400.000 mensuales.
(a) Encuentre la ecuación para el costo mensual total y dibuje su gráfica.
(b) Determine el costo total de procesar 5.500 artículos en un mes.
(c) Si el presupuesto asignado a la producción de este artículo fuera de $15.550.000
mensuales ¿Cuántos artículos podrían producirse mensualmente con dicho pre-
supuesto?
Solución:
(a) C(x) = 3300x + 4400000
(b) C(5500) = 3300 × 5500 + 4400000 = 22550000
(c) 15550000 = 3300x + 4400000. Despejando x = 3378, 78.
Por lo tanto podrían producirse 3378 artículos.
Ejercicio: El costo total diario (en pesos) de producir x lámparas está dado por:

Ct = 1,250x + 150,000

7
(a) Si cada lámpara se vende a $2.000. ¿Cuál es el punto de equilibrio?

(b) Si se sabe que al menos se pueden vender 150 lámparas al día ¿Qué precio
deberá fijarse con el objeto de garantizar que no hay pérdida?

Modelos de depreciación lineal

Cosas como la maquinaria de una empresa, se van depreciando hasta dejar de ser
útil. Estudiaremos cuando este decaimiento es lineal.

Definición 1.3. Se define la depreciación como la pérdida de valor de un activo


(objeto en vida útil), que no puede ser recuperada y por tanto obligando su eventual
reemplazo.
El costo de reemplazo es el valor invertido en dicho reemplazo.
La Reserva de depreciación es la suma guardada a lo largo de la vida útil del
activo que cubre el valor exacto del reemplazo, es decir, costo reemplazo = reserva de
depreciación.
Finalmente, definimos el valor de salvamento (o desecho) como el valor se le
asigna al activo cuando deja de ser útil

La relación entre estos conceptos se puede graficar de la siguiente forma:

Ejemplo 1.7. Cierto equipo de una companñia tiene un costo de US$5.000 y una
vida útil estimada de 4 años. Si el valor de salvamento corresponde al 10 % del costo
inicial, hallar la depreciación anual.

Oferta y Demanda
Cualquier relación que especifique la cantidad de un determinado artículo que los
consumidores están dispuestos a comprar a distinsos precios, se denomina ley de
demanda, La ley de demanda más simple es una relación lineal del tipo:

p = aqd + b,

donde p es el precio, qd la cantidad demandada, a y b son constantes (la pendiente


y el coeficiente de posición de la recta, respectivamente). Es conocido que a medida

8
que sube el precio para los consumidores, la demanda disminuye.
Cualquier relación que especifique la cantidad de un determinado artículo que los
proveedores están dispuestos a ofrecer a distinstos precios, se denomina ley de oferta,
La ley de demanda más simple es una relación lineal del tipo:
p = Aqs + B,
donde p es el precio, qs la cantidad ofrecida, A y B son constantes (la pendiente y el
coeficiente de posición de la recta, respectivamente). Es conocido que a medida que
a medida que los proveedores pueden subir el precio, la cantidad de oferta aumenta.
A veces se utiliza solo d y s para la cantidad demandada y ofrecida. Veamos una
relación gráfica

En el precio de un artículo, se da el punto de equilibrio cuando la cantidad


demandada es igual a la cantidad ofrecida y gráficamente corresponde al punto (m, n)
de intersección entre la curva de oferta y de demanda.

9
Ejemplo 1.8. A un preecio de 2.400 dólares, la oferta de un artículo es de 120
unidades, mientras que la demanda es de 560 unidades. Si el precio se eleva a 2.700
por unidad, la oferta y demanda serán de 160 y 380 unidades respectivamente

a) Determine las ecuaciones de oferta y demanda suponiendo que ambas son li-
neales.

b) Encuentre el punto de equilibro (cantidad, precio)

c) Grafique

Solución

a) Debemos determinar a y b tal que

p = aqd + b.

donde p es el precio y qd la demanda. Para esto, sabemos que cuando el precio es


2400 entonces la demanda es 560, ademóas cuando el precio es 2700 la demanda es
380. Reemplazando esto en la ecuación, obtenemos

2400 = 560d + b,

2700 = 380d + b.
Resolviendo el sistema de ecuaciones d = − 35 y b = 3,333, 3. Por lo tanto la curva de
demanda es
5
p = − qd + 3,333, 3. (1)
3
Por otro lado, haremos lo mismo ahora con la oferta. Determinar A y B (no los
mismos que en la parte anterior) tales que

p = Aqs + B.
15
Haciendo lo mismo que antes, ahora obtenemos A = 2
y B = 1,500. Entonces la
curva de oferta está dada por
15
p= qs + 1,500 (2)
2
b) Despejando qd y qs de las ecuaciones (1) y (2) encontradas en la parte a)
obtenemos
3p − 10,000
qd =
5
y
2p − 1500
qs = .
15

10
El punto de equilibrio se da cuando

qd = qs ,

entonces
3p − 10,000 2p − 3,000
= .
5 15
Despejando p se obtiene que el precio de equilibro es p = 3,000. Ahora con el precio,
lo reemplazamos en la ecuación de oferta o demanda (en esta parte da lo mismo que
ecuación usamos dado que para este precio, oferta = demanda), obtenienod que la
cantidad de equilibrio es q = 200
c) Ejercicio.

Clase 4

1.4. Función cuadrática


Una función cuadrática siempre es de la forma

f (x) = ax2 + bx + c.

Donde a 6= 0. Graficamente es una parábola.

11
Intersecciones con eje X
Puede haber ninguna, una o dos intersecciones con el eje X. Esta(s) se determinan

con la fórmula √
−b ± b2 − 4ac
x= .
2a
Si b2 − 4ac < 0 entonces la parábola no intersecta al eje X

Si b2 − 4ac = 0 entonces la parábola intersecta al eje X en un punto (la fórmula


dará el mismo valor con el + y con el -)

Si b2 − 4ac < 0 entonces la parábola intersecta al eje X en dos puntos, que serán
los dados por la fórmula con el + y con el -

Intersección con eje Y


La intersección de la función con el eje Y es en l punto (0, c).

Vértice
Toda parábola tiene vértice, que es el valor máximo de la función cuando a < 0 y
mínimo cuando a > 0. Este se encuentra con la siguiente fórmula:
!
b b2 − 4ac
− ,− .
2a 4a

Ejemplo 1.9. Determine el vértice de cada una de las siguientes parábolas

y = 2x2 − 3

d = 2 − p − p2

Ejemplo 1.10. Bosqueje la gráfica de la función cuadrática dada por y = 1 − x − x2

Ejemplo 1.11. Si las ecuaciones de oferta y demanda del mercado están dadas por:

qd = 4 − p2

qs = 4p − 1
Determine el punto de equilibro del mercado.

Solución Buscamos los puntos los valores de p para los cuales qd = qs . Entonces

qd = qs

4 − p2 = 4p − 1
p2 + 4p − 5 = 0

12
(p + 5)(p − 1) = 0.
Por lo tanto qd = qs para p = −5 y p = 1. Considerando que el precio no puede
ser negativo, el punto de equilibro se da para p = 1 y para encontrar la segunda
coordenada, reemplazas p = 5 en la ecuación de demanda (podría ser en la de oferta,
da igual en este caso). Entonces q = 4 − 12 = 3. Por lo tanto el punto de equilibro es
en (1, 3).

Ejemplo 1.12. La demanda mensual x de cierto artículo al precio de p dólares por


unidad, está dada por: x = 1350 − 45p. El costo de la mano de obra y del material con
que se fabrica este producto es de 5 dólares por unidad y los costos fijos son de 200
dólares al mes. ¿Qué precio por unidad debería fijarse al consumidor para conseguir
una utilidad máxima mensual?

Solución: Sabemos que


U =I −C
donde I es el ingreso y C es el costo, que en este caso dependen del precio p. Siempre
se tiene que:
I = precio × cantidad.
Como x es la cantidad y esta la dan en función de p, entonces

I(p) = p(1350 − 45p) = 1350p − 45p2

Además el costo de x artículos al mes es

C = 5x + 200 = 5(1350 − 45p) + 200 = 6950 − 225p,

C(p) = 6950 − 225p.


Ahora reemplazamos ambas cosas en la utilidad:

U (p) = I(p) − C(p)


U (p) = 1350p − 45p2 − 6950 + 225p
U (p) = −45p2 + 1575p − 6950.

Como la utilidad es una función cuadrática con a < 0 entonces la parábola se abre
hacia abajo. Por lo que el vértice será el punto máximo, cuyas coordenadas son:
!
b b2 − 4ac
− ,− = (17,5, 13662,5).
2a 4a

Por lo tanto debemos fijar el precio en 17, 5 dólares para que la utilidad sea 6831, 25
que es el valor máximo de esta.

13
Clase 5

2. Funciones
2.1. Dominio y recorrido
Una función es una regla de correspondencia que asocia a un valor x,en un cierto
conjunto, un valor f (x) de un segundo conjunto.
El conjunto de donde se toman los distintos x se llama dominio, mientras que el
conjunto de los valores posibles de f (x) se llama codominio y contiene al conjunto
de los valores que realmente toma f (x), este último es llamado recorrido.

f : Dom(f ) −→ (Rec(f ) ⊂ Codom(f ))

El dominio a veces viene impuesto en el ejercicio, en caso contrario el dominio


es el más grande posible.

Ejemplo 2.1. considere la función f (x) = x con dominio Dom(f ) = {1, 2, 3, 4} y
encuentre su recorrido.
Solución:


el valor 1 ∈ Dom(f ), llega al valor f (1) = 1 = 1, por lo tanto el valor
1 ∈ Rec(f ).
√ √
el valor 2 ∈ Dom(f ), llega al valor 2 bajo la función, por lo tanto 2 ∈ Rec(f )
√ √
el valor 2 ∈ Dom(f ), llega al valor 2 bajo la función, por lo tanto 2 ∈ Rec(f )

el valor 4 ∈ Dom(f ), llega al valor 4 = 2 bajo la función, por lo tanto
2 ∈ Rec(f )

Por lo tanto el recorrido es el conjunto


√ √
Rec(f ) = {1, 2, 3, 2}.

Dada una función f : A → B, formalmente las definiciones son:

Domf = {x ∈ A : ∃y ∈ B / y = f (x)}

Rec(f ) = {y ∈ B : ∃x ∈ A / y = f (x)}

Ejemplo 2.2. Determine el dominio y recorrido de f : R −→ R dada por


x+1
f (x) = .
x+3

14
Solución
Trabajaremos con la definición formal:

Domf = {x ∈ R : ∃y ∈ R / y = f (x)}
x+1
= {x ∈ R : ∃y ∈ R / y = }
x+3
= {x ∈ R : x 6= −3}
= R − {3}

Ahora el recorrido:

Rec(f ) = {y ∈ R : ∃x ∈ R / y = f (x)}
x+1
= {y ∈ R : ∃x ∈ R / y = }
x+3
3y + 1
= {y ∈ R : ∃x ∈ R / x = }
y−1
= R − {1}

Ejemplo 2.3. Determine el dominio y recorrido de f : R −→ R dada por



f (x) = x2 − 2x − 8.

Solución

Domf = {x ∈ R : x2 − 2x − 8 ≥ 0}
= {x ∈ R : (x − 4)(x + 2) ≥ 0}
= ] − ∞, −2] ∪ [4, ∞[

Ahora el recorrido:

Rec(f ) = {y ∈ R : ∃x ∈ R / y = x2 − 2x − 8}
= {y ∈ R : ∃x ∈ R / y ≥ 0 ∧ (y 2 = x2 − 2x − 8)}
= {y ∈ R : ∃x ∈ R / y ≥ 0 ∧ (0 = x2 − 2x − (8 + y 2 ))}
= {y ∈ R : ∃x ∈ R / y ≥ 0 ∧ (4 + 32 + 4y 2 ≥ 0)}
= {y ∈ R : ∃x ∈ R / y ≥ 0 ∧ y ∈ R}
= {y ∈ R : ∃x ∈ R / y ≥ 0}
= [0, ∞[

15
Clase 6
Forma gráfica de dominio y recorrido de una función

Ejemplo 2.4. Considere la función del ejemplo 2.1, cuyo gráfico es:

Los valores en rojo están en el dominio mientras que los azules son los valores del
recorrido de la función,
Ejemplo 2.5. Considere la función f : Dom(f ) ⊂ R −→ Rec(f ) ⊂ R dada por

f (x) = x.
Los valores permitidos para x son desde el 0 hacia adelante. Por lo tanto el dominio
es
Dom(f ) = {x ∈ R/x ≥ 0},
es decir Dom(f ) = R+
0 . Con esto podemos encontrar el recorrido, graficando

16
Por lo tanto los valores ocupados en el codominio (eje Y), son solo los positivos, es
decir,
Rec(f ) = R+
0

.
Observación 2.2. Una función f (x) con valores reales siempre tiene un gráfico en
el plano cartesiano, pero no todo gráfico del plano proviene de una función. Para
determinar si un gráfico proviene o no de una función, se debe tener claro que para
un valor y del eje vertical puede haber más de un valor x en el dominio asociado pero
para un cierto valor x del dominio, solo está asociado a un valor y del eje vertical.
Ejemplo 2.6. En el gráfico siguiente,

el valor x = 4 está asociado al valor y = −2 y al valor y = 2. por lo tanto no


proviene de una función. Para que sí provenga, podría considerarse, por ejemplo, solo
la mitad superior de la circunferencia, pues así cada valor de x está asociado solo a
un y.
Ejemplo 2.7. Determine si las siguientes gráficas corresponden a una función:

Respuestas: a) sí, b) no, c) no y d) sí

17
Clase 7
Otro forma para ver el recorrido de una función cuando nos dan la expresión de f (x)
(y no su gráfica) es el siguiente:
Ejemplo 2.8. Determine el dominio y recorrido de la siguiente función

2+x
f (x) = √ .
3−x
Solución:
Reescribamos la función: s
2+x
f (x) = .
3−x
Para ver el dominio, primero necesitamos que lo que está dentro de la raiz sea mayor
o igual que cero, entonces:
2+x
≥0
3−x
Para ver esto, vemos los puntos críticos (es decir, los valores de x donde el numerador
es cero y el denominador es cero) que son: x = −2 y x = 3. Luego escogemos el valor
−3 (puede ser cualquiera anterior a −2), el valor 0 (cualquiera entre −2 y 3) y 4
(posterior a 3). Note que
2+x −1
Si x = −3 entonces 3−x = 6
< 0, por lo tanto en el intervalo ] − ∞, −2[ no se
cumple la positividad.
Si x = 0, entonces 2+x
3−x
= 2/3 > 0, por lo tanto en el intervalo ] − 2, 3[ sí se
cumple que es mayor o igual a cero.
2+x
Si x = 4, entonces 3−x
= −4 < 0, por lo tanto tampoco se cumple en el interalo
]4, ∞[
Ahora los puntos críticos: si x = −2, da cero y x = 3 no está en el dominio
pues la fracción se indetermina.
Por lo tanto
Dom(f ) = [−2, 3[.
Ahora para el recorrido, cambiamos f (x) por y, luego despejamos x:
s
2+x
y =
3−x
2+x
y2 =
3−x
3y 2 − xy 2 = 2+x
3y 2 = 2x + xy 2
3y 2
= x
2 + y2

18
Luego el recorrido de f (x) son todos los valores posibles para y en esta última expre-
sión. Por lo tanto Rec(f ) = R.

2.2. Algunos tipos de funciones



1. Función raíz: f (x) = x

2. Función potencia: f (x) = xn


f (x) = xn con n un número par

f (x) = xn con n un número impar

19
3. Función valor absoluto: f (x) = |x|

4. Función parte entera: f (x) = [x]

1
5. Funciones racionales: f (x) = xn
con n par

20
1
f (x) = xn
con n impar

2.3. Traslación, reflexión, y dilatación de funciones


Veremos principalmente 6 tipos: considere una función f (x) dada
1. Traslación vertical
h(x) = f (x) + c traslada a la función f (x) en una distancia c con respecto al
eje vertical (si c > 0 sube y si c < 0 baja)

2. Traslación horizontal
h(x) = f (x + c) traslada a la función f (x) en una distancia c con respecto al eje
horizontal (si c < 0 se mueve a la derecha y si c > 0 se mueve a la izquierda)

3. Reflexión con respecto a eje vertical


h(x) = f (−x) es una reflexión de f (x) respecto al eje Y

21
4. Reflexión con respecto a eje horizontal
h(x) = −f (x) es una reflexión de f (x) respecto al eje X

5. Contracción/Dilatación vertical
h(x) = af (x)
-Si a ∈]0, 1[ es una contracción vertical
-Si a > 1 es una dilatación verticalmente

6. Contracción/Dilatación horizontal
h(x) = f (ax)
-Si a ∈]0, 1[ es una dilatación horizontalmente
-Si a > 1 es una contracciń horizontalmente

22
Clase 8 (Jueves 16 de Agosto)

2.4. Álgebra de funciones


Veremos la igualdad, suma, producto y cociente de funciones

Definición 2.2. Dadas dos funciones f y g con dominio común D. Se define para
todo x ∈ D

1. (f ± g)(x) = f (x) ± g(x)

2. (f g)(x) = f (x)g(x)
 
f f (x)
3. g
(x) = g(x)
para g(x) 6= 0.
(
x + 1 si x ≥ 1
Ejemplo 2.9. Si f (x) = |x| y g(x) =
−x2 si −1 ≤ x < 1
!
f
1. Calcule (f + g)(3), (f g)(3) y (3).
g
2. Determine la función f + g y trace su gráfica.

Solución:
1.- Tenemos que

(f + g)(3) = f (3) + g(3) = |3| + (3 + 1) = 7,

(f g)(3) = f (3)g(3) = |3|(3 + 1) = 12,


y !
f f (3) |3| 3
(3) = = = .
g g(3) 3+1 4
2.- Como g es una función definida por trozos, f + g también lo será, de hecho:
(
|x| + x + 1 si x ≥ 1
(f + g)(x) =
|x| − x2 si −1 ≤ x < 1

2x + 1

 si x ≥ 1
2
= −x − x si −1 ≤ x < 0
x − x2 si 0 ≤ x ≤ 1

Ejemplo 2.10. Utilice la gráfica de f y g para evaluar la expresión

23
1. (f + g)(−4)
2. (f − g)(0)
3. (f g)(1)
!
f
4. (2)
g
Solución:
1.- (f + g)(−4) = f (−4) + g(−4) = 3 + −1 = 2
2.- (f − g)(0) = f (0) − g(0) = 4 − 2 = 2
3.- (f g)(1) = f (1)g(1) = (6)(1) = 6
4.- fg(2)
(2)
= 70 , esto implica que x = 2 no pertenece al dominio de la función división.
Ejemplo 2.11. Sean f y g las funciones definidas por

f : [−4, 4] → R ( g : [−3, 3] → R
2
x si −4 ≤ x ≤ 1 y x 7→ g(x) = 2 − x
x 7→ f (x) =
1 + x si 1 < x ≤ 4
f
1. Calcule el dominio de .
g
!
f
2. Determine (x)
g
Solución: Ejercicio

24
Clase 9 (Martes 21 de Agosto)
Composición de funciones: Dadas dos funciones f y g, la composición se escribe
f ◦ g y se define por:
(f ◦ g)(x) = f (g(x)).
de aquí se ve que el recorrido de g debe tener elementos en común con el dominio de
f.
Ejemplo 2.12. Considere
x−3
f (x) =
2

y g(x) = x para encontrar f ◦ g y g ◦ f .
Solución:
Notemos que
Rec(g) = R+ 0 ⊂ Dom(f ) = R.

Por lo tanto se puede componer f ◦ g. Entonces



√ x−3
f (g(x)) = f ( x) = .
2
De donde se obtiene
Dom(f ◦ g) = R+
0.

Por otro lado Rec(f ) = R que no está contenido en Dom(g) = R+


0 . Entonces hay
que calcular g ◦ f en un dominio distinto:
s
x−3
(g ◦ f )(x) = g(f (x)) = .
2
Para que x pertenezca al dominio de g ◦ f , se necesita:
x−3
≥0
2
x ≥ 3.
Por lo tanto Dom(f ◦ g) = [3, ∞[.

Ejemplos:
1. Sea g : [0, ∞[−→ R tal que g(x) = x2 − x − 4 y sea h :] − ∞, −2[−→ Rec(h) tal
2x + 1
que h(x) = . Determine Dom(hog) y h(g(x)).
x+2
Solución: Determinemos primero h(g(x))
h(g(x)) = h(x2 − x − 4)
2(x2 − x − 4) + 1 2x2 − 2x − 7
= =
(x2 − x − 4) + 2 x2 − x − 2

25
Para encontrar el dominio de h(g(x)) debemos considerar el dominio de la
función de ”adentro” es decir del dominio de g que es [0, ∞[. A partir de este,
debemos excluir los x donde el denominador es cero:

x2 − x − 2 = 0

(x − 2)(x + 1) = 0
x = 2, x = 1
Por lo tanto, Dom(h ◦ g)(x) = [0, ∞[−{2, −1} = [0, ∞[−{2}

2. Utilice las gráficas de f y g para analizar la existencia del valor dado. Si existe
encuéntralo, si no justifique.

a) (g ◦ f )(0)
b) (f ◦ g)(1)
c) (f ◦ g)(3)
d) (f ◦ g)(2)
e) (g ◦ f )(0)
f ) (f ◦ g)(5)

Solución:

a) (g ◦ f )(0) = g(f (0)) = g(2) = 0


b) (f ◦ g)(1) = f (g(1)) = f (−1) no existe
c) (f ◦ g)(3) = f (g(3)) = f (0) = 2

26
d) (f ◦ g)(2) = f (g(2)) = f (0) = 2
e) (g ◦ f )(0) = g(f (0)) = g(2) = 0
f) (f ◦ g)(5) = f (g(5)) = f (0) = 2
3. Considere las siguientes tablas de valores de las funciones P y R

x 1 0 -1 -2 -3 x 1 2 3 0 -1
P (x) 2 3 2 5 7 R(x) 1 0 -2 0 -3

Calcule, si existen,

a) (P ◦ R)(1)
b) (P ◦ R)(3)
c) (R ◦ P )(1)
d) (R ◦ P )(0)
e) (P ◦ R)(−1)
f ) (R ◦ P )(−1)

a) (P ◦ R)(1) = P (R(1)) = P (1) = 2


b) (P ◦ R)(3) = P (R(3)) = P (−2) = 5
c) (R ◦ P )(1) = R(P (1)) = R(2) = 0

4. El ingreso mensual I obtenido por vender zapatos de lujo es una función de


la demanda x del mercado. Como una función del precio p por par, el ingreso
mensual y la demanda son
I = 300p − 2p2
x = 300 − 2p
¿Cómo depende I de p?
Solución: Note que el ingreso I depende del precio p, mientras que el pre-
cio puede depender de la demanda x (despejando p de la segunda ecuación:).
Entonces
300 − x
p= .
2
Reemplazando esto en el ingreso:
2
300 − x 300 − x (300 − x)2
  
I = 300 −2 = 150(300 − x) −
2 2 2
x2
I(x) = 45000 − 150x − 45000 + 300x −
2
x2
I(x) = − + 150x
2

27
5. Sean a, b, c y d números reales fijos. Si f y g están definidas por: f (x) = ax + b
y g(x) = cx + d, halle condiciones necesarias y suficientes sobre los parámetros
a, b, c y d para que f ◦ g = g ◦ f .
Solución: Por un lado

(f ◦ g)(x) = f (g(x)) = f (cx + d) = a(cx + d) + b


= acx + ad + b

Mientras que

(g ◦ f )(x) = g(f (x)) = g(ax + b) = c(ax + b) + d


= acx + bc + d

Necesitamos que ambas cosas sean iguales, por lo tanto:

ad + b = bc + d

Clase 10 (Miércoles 22 de Agosto)

2.5. Funciones inyectivas y sobreyectivas


Definición 2.3. Una función f : D ⊆ R −→ R es inyectiva si para todo y ∈ Rec(f ),
existe solo un x ∈ D tal que f (x) = y.

Recordemos que para ser f una función, un valor de x ∈ D debe estar asociado
solo a un y pero no necesariamente un y = f (x) tenía que venir de un solo x. Cuando
esto último ocurre, la función es inyectiva. En otras palabras, todos los y = f (x) del
recorrido, deben estar ocupados por solo un x ∈ D.
Esto se puede analizar gráficamente trazando rectas horizontales y verificando si cada
y tiene asociado solo una preimagen en el eje X.

Observación 2.3. Otra forma equivalente de definir una función f inyectiva es:
Si las imágenes de a y b cumplen

f (a) = f (b),

entonces necesariamente a = b. Si esto se cumple, quiere decir que f es inyectiva

Ejemplo 2.13. Verifique si la siguiente función es inyectiva: f : R −→ R tal que


8x − 7
f (x) = .
4

28
Solución:
Basémonos en la observación: si f (a) = f (b), entonces:
8a − 7 8b − 7
=
4 4
4(8a − 7) = 4(8b − 7)
a = b.
Por lo tanto la función es inyectiva.
Ejemplo 2.14. Determine si f : R −→ R tal que
x
f (x) =
1 + x2
es inyectiva
Solución:
Veamos si es inyectiva partiendo con f (a) = f (b). Si llegamos a que necesariamente
a = b entonces f es inyectiva, si esto no ocurre, entonces no es inyectiva.
f (a) = f (b)
a b
2
=
1+a 1 + b2
a + ab2 = b + ba2
0 = ba2 + (−b2 )a + (−a) + b
0 = ba2 + (−b2 − 1)a + b
q
b2 ± (b2 + 1)2 − 4ba
a=
2b
Por lo tanto a 6= b, entonces f no es inyectiva.
Definición 2.4. Una función f : A −→ B es sobreyectiva si su codominio es
igual a su recorrido (es decir, no puede sobrar ningún elemento en el codominio sin
preimagen). Formalmente
∀y ∈ Codom(f ), ∃x ∈ Dom(f ) : f (x) = y.
Ejemplo 2.15. Determine si f : R −→ R tal que

f (x) = x2
es sobreyectiva. En caso de no serlo, modifique su codominio para que sí lo sea.

Solución:
Tenemos que Codom(f ) = R, mientras que Rec(f ) = R+ 0 , por lo tanto no son iguales
y por ende f no es sobreyectiva.
Para que f sí sea sobreyectiva, debemos definirla con Codom(f ) = Rec(f ), es decir,
f : R −→ R+0 tal que f (x) = x
2

29
Ejemplo 2.16. Sea f : A ⊆ R −→ B ⊆ R la función definida por
1
f (x) = √
2x + 1

a) Determine el dominio A de f .

b) Determine B para que f sea sobreyectiva.

Solución:
a) Dom(f ) =] − 12 , ∞[.
b) Buscaremos el recorrido de la función f y luego debemos tomar B = Rec(f ) para
que la función f sea sobreyectiva. Para ver el recorrido, primero notemos que
1

2x + 1

solo puede tomar valores positivos (pues lo que está dentro de la raíz solo puede
ser positivo), entonces Rec(f ) será un conjunto contenido en [0, ∞[. Para saber el
conjunto exacto, despejamos x:
1
y=√
2x + 1
1
y2 =
2x + 1
2xy 2 + y 2 = 1
2y 2 x = 1 − y 2
1 − y2
x= .
2y 2
Esto implica que y 6= 0. Por lo tanto

Rec(f ) =]0, ∞[.

Por ende para que f sea sobreyectiva B =]0, ∞[.

Clase 11 (Jueves 23 de Agosto)

2.6. Funciones biyectivas


Definición 2.5. Dada una función f : A ⊆ R −→ B ⊆ R se dice biyectiva si es
inyectiva y sobreyectiva al mismo tiempo.

30
Ejemplo 2.17. Considere la función f : A −→ B

f (x) = x2 .

Determine A y B para que la función sea biyectiva.


Solución:
Debemos encontrar A y B para que f sea inyectiva y sobreyectiva. Para que f sea
inyectiva se debe cumplir que si f (a) = f (b) entonces necesariamente a = b. Si

f (a) = f (b)

a2 = b 2
|a| = |b|
De aquí no podemos decir que a = b, pero sí es cierto cuando a y b son positivos. Por
lo tanto tomaremos A = R+ 0 y así f es inyectiva.
Para que f sea sobreyectiva, Rec(f ) debe ser igual a su codominio B y sabemos
del gráfico del a función cuadrática, que su recorrido es R+
0 . Por lo tanto tomamos
B = R+ 0 y así f queda sobreyectiva y de paso biyectiva.

Definición 2.6. Una función f se dice invertible si es que existe su inversa, y esto
ocurre siempre y cuando f es biyectiva.

Definición 2.7. Dada una función biyectiva (o invertible, es lo mismo) f : A −→ B


se define su función inversa g : B −→ A tal que:

(g ◦ f )(x) = x

(f ◦ g)(x) = x

Notación: Para referirse a la función inversa de f , generalmente se escribe f −1 ,


pero OJO
1
f −1 (x) 6= .
f (x)
Pues la de la izquierda es la inversa como función y la de la derecha es el inverso
multiplicativo del numero f (x).

Ejemplo 2.18. Demuestre que la función f : R+ +


0 −→ R0 √ tal que f (x) = x2 es la
+ +
función inversa de la función g : R0 −→ R0 tal que g(x) = x.
Solución: √
(g ◦ f )(x) = g(f (x)) = g(x2 ) = x2 = x
y √ √
(f ◦ g)(x) = f (g(x)) = f ( x) = ( x)2 = x.
Por lo tanto g = f −1 .

31
Ejemplo 2.19. En el ejemplo (2.16) vimos que f :] − 1/2, ∞[−→ R+
0 tal que

1
f (x) = √
2x + 1

es sobreyectiva. Verifique si es invertible y en caso de serlo, encuentre f −1 .


Solución: Si f (a) = f (b):
1 1
√ =
2a + 1 2b + 1
√ √
2b + 1 = 2a + 1
2b = 2a
b = a.
Esto implica que f es inyectiva y como ya sabíamos que es sobreyectiva, entonces es
biyective y por tanto invertible.
Procedimiento para sacar inversa:
1
y=√ .
2x + 1
De aquí despejamos x: √
y 2x + 1 = 1
y 2 (2x + 1) = 1
2xy 2 + y 2 = 1
1 − y2
x= .
2y 2
Para obtener la expresión de f −1 , cambiamos x por f −1 (x) y las y por x. Entonces

−1 1 − x2
f (x) = .
2x2
Ejemplo 2.20. Determine si la función f : R − {−2} −→ R − {−1} ,
x−2
f (x) =
x+2
es invertible y encuentre su inversa.
Solución: Claramente Dom(f ) = R−{−2}. Veamos si es inyectiva en este dominio:
Si
f (a) = f (b)
a−2 b−2
=
a+2 b+2
(a − 2)(b + 2) = (a + 2)(b − 2)

32
ab + 2a − 2b − 4 = ab − 2a + 2b − 4
4a − 4b = 0
a = b.
Por lo tanto f es inyectiva en todo su dominio. Para ver si es sobreyectiva, como
Codom(f ) = R−{−1}, basta ver que este mismo es su recorrido. Para eso despejamos
x:
x−2
y=
x+2
xy + 2y = x − 2
2 + 2y
x= .
1−y
De aquí Rec(f ) = R − {−1}. Por lo tanto f es sobreyectiva y su inversa es:
2 + 2x
f −1 (x) = .
1−x
Gráficamente: Dada la gráfica de una función f , se cumple que la gráfica de la
función f −1 siempre es una reflexión de la función original con respecto a la recta
diagonal y = x.

33
Ejemplo:

Ejemplo 2.21. Trace la gráfica de la siguiente función invertible f y úsela para ver
2


 −x − 2 si −4 ≤ x < 0
3
el gráfico de su función inversa. f (x) = x + 1 si 0≤x≤1
1−x 1<x≤3


si

34
Clase 12 (Martes 28 de Agosto)

2.7. Función exponencial y logaritmo


Definición 2.8. Se denomina función exponencial a una función f : D ⊆ R → R
de la forma
f (x) = ax ,
donde a > 0 y a 6= 1.

Este tipo de funciones pueden ser crecientes o decrecientes dependiendo del valor
de a.

Si a > 0, la función es creciente

Si a ∈]0, 1[, es decreciente.

Ejemplos:

A partir de estas funciones exponenciales, podemos realizar traslaciones, dilata-


ciones, etc.

35
Ejemplo 2.22. Grafique las siguientes funciones

f (x) = −ex

g(x) = 1 − ex

h(x) = ex−3 + 4

p(x) = e−x+2 − 1

Definición 2.9. Se denomina función logarítmica de base a a una función f :


D ⊆ R+0 → R tal que
f (x) = loga (x),
donde a > 0 y a 6= 1

Observación 2.4. La función f (x) = loga (x) es la función inversa de g(x) = ax


para cualquier a > 0 y a 6= 1. Esto se puede verificar a través de la composición.

Entonces gráficamente, loga (x) es la reflexión de ax con respecto a la recta diagonal


y=x

36
Clase 13 (Miércoles 29 de Agosto)

Propiedades generales de las exponenciales:


Para todo x, y ∈ R se cumple

1. ax+y = ax ay
ax
ax−y = ay
(ax )y = a xy

a−x = 1
ax
a0 = 1

2. Dom(ax ) = R y Rec(ax ) = R+

3. ax es inyectiva en todo R

Propiedades generales de los logaritmos:


Para todo x, y ∈ R se cumple

1. loga (xy) = loga (x) + loga (y)


loga ( xy ) = loga (x) − loga (y)
loga (xr ) = rloga (x)

37
loga (1) = 0

2. Dom(loga (x)) = R+ y Rec(ax ) = R+

3. loga (x) es inyectiva en R+

Relación fundamental entre logaritmo y exponencial

aloga (x) = x

loga (ax ) = x

Ejemplo 2.23. Utilizando las propiedades, encuentre el valor de x tal que

1. 23x+1 = 3x−1
10
2. 1+e−x
=2

3. 2ln(x) = ln(2) + ln(3x − 4)

Solución:
1.- Aplicamos logaritmo en base 2

log2 (23x+1 ) = log2 (3x−1 )

3x + 1(log2 (2)) = log2 (3x−1 )


3x + 1 = (x − 1)log2 (3)
3x + 1 = xlog2 (3) − log2 (3)
Despejando x:
−log2 (3) − 1
x= .
(3 − log2 (3))
2.-
10 = 2(1 + e−x )
10 = 2 + 2e−x
8 = 2e−x
4 = e−x
De aquí, para despejar x, aplicamos loge es decir, ln a ambos lados

ln(4) = ln(e−x )

ln(4) = −x
x = −ln(4).

38
3.-
2ln(x) = ln(2) + ln(3x − 4)
ln(x2 ) = ln(2(3x − 4))
x2 = 2(3x − 4)
x2 − 6x + 8 = 0
(x − 2)(x − 4) = 0
x = 2 , x = 4.

Dominio de la función logaritmo

Como dice la propiedad 2, el dominio del logaritmo es {x ∈ R /x > 0}, en general,


el dominio de log(F (x)) son los valores de x donde f (x) > 0.

Observación 2.5. Para determinar el dominio del logaritmo de algo, es similar al


dominio de la raíz de algo solo que ahora se excluyen los x donde el argumento del
logaritmo da 0.

Ejemplo 2.24. Determine el dominio de

f (x) = log(x2 − 4)

Solución:
Buscamos los x donde x2 − 4 > 0 y desarrollamos

(x + 2)(x − 2) > 0.

Entonces

Dom(f (x)) = {x ∈ R : (x + 2)(x − 2) > 0}


= ] − ∞, −2[∪]2, ∞[.

Clase 14 (Jueves 30 de Agosto)

Modelos de crecimiento exponencial

Una población que crece exponencialmente se modela con

p(t) = keµt ,

donde

t : tiempo medido desde el inicio de la población.

39
p(t) : población al tiempo t.

k : población al inicio del tiempo.

µ : tasa relativa de crecimiento.

Ejemplo 2.25. Un roedor fue introducida en un bosque hace 8 años. Se estima que la
población actual es de 4.100 roedores, con una tasa de crecimiento de 55 por ciento.
a) ¿Cuál fue el tamaño inicial de la población de roedores introducida?
b) Estime población en 12 años.

Solución:
a) La población inicial es p(0) = k, debemos determinar este valor. Para eso
considere que, como la tasa de crecimiento es 55 por ciento entonces µ = 0, 55.
Además, por un lado, la población al octavo año es 4100, es decir

p(8) = 4,100.

Por otro lado,


p(8) = ke8µ
Por lo tanto igualamos ambas expresiones

ke8×0,55 = 4,100
4,100
k= = 50,33
81, 45
Por lo tanto la población inicial fue de k = 50 roedores.
b) Como ya sabemos k, la función de población al año t es

p(t) = 50e0,55t .

Reemplazando t = 12
p(12) = 50e0,55×12 = 36,754, 76
Por lo tanto la población será aproximadamente de 36.755 roedores.

Clase 15 Martes 4 Septiembre: Ejercicios

Clase 16 Miércoles 5 Septiembre: Ejercicios

Clase 17 Jueves 6 Septiembre: Dudas Prueba

40
Clase 18 y 19 (Martes 11 y Miércoles 12 de Septiembre)

2.8. Funciones trigonométricas


Función Seno: Consideremos la función f : R −→ R dada por f (x) = sen(x).
Luego su gráfica es:

De donde es claro que Rec(f ) = [−1, 1] y por ende tal como la definimos, no es
biyectiva.

Función Coseno: Consideremos la función g : R −→ R dada por g(x) = sen(x).


Luego su gráfica es:

Entonces Rec(g) = [−1, 1] y por ende, g no es biyectiva.


sen(x)
Función Tangente: Ahora tomemos h(x) = tan(x) = , cuya gráfica es:
cos(x)

41
π
de donde Dom(h) = R − {x = 2
+ kπ, k ∈ Z}. Por lo tanto h no es biyectiva.

Otras funciones trigonométricas:

Función Secante:
1
sec(x) =
cos(x)
Función Cosecante:
1
csc(x) =
sen(x)
Función Cotangente:

1 cos(x)
cotan(x) = =
tan(x) sen(x)

Ejemplo 2.26. Considere el gráfico de la función f (x) = 1+2 sen(2x) en el intervalo


[0, 2π) y determine

42
1. El recorrido de f .
2. Los valores para los cuales f (x) = 1
3. Los valores para los cuales 1 ≤ f (x) ≤ 3.
4. El valor máximo de f y los valores de x donde se presenta este valor.
5. El valor mínimo de f y los valores de x donde se presenta este valor.

Algunas propiedades fundamentales:


1. sen2 (x) + cos2 (x) = 1
2. sen(x ± y) = sen(x)cos(y) + sen(y) + cos(x)
3. cos(x ± y) = cos(x)cos(y) + sen(x)sen(y)
4. sen(2x) = 2sen(x)cos(x)
5. cos(2x) = cos2 (x) − sen2 (x).

2.9. Funciones trigonométricas inversas


Si consideramos la función f : [− π2 , π2 ] −→ [−1, 1] dada por f (x) = sen(x).
Entonces f es biyectiva y por ende existe su inversa f −1 : [−1, 1] −→ π2 , π2 ], que
denotaremos como
f −1 (x) = arcsen(x).
Esta es la función inversa del seno. Es decir, para x en el dominio se cumple:

sen(arcsen(x)) = x , arcsen(sen(x)) = x.

43
Si ahora tomamos la función g : [0, π] −→ [−1, 1] dada por g(x) = cos(x).
Entonces g es biyectiva y por ende existe su inversa g −1 : [−1, 1] −→ [0, π], que
denotaremos como
g −1 (x) = arccos(x).
Esta es la función inversa del coseno. Es decir, para x en el dominio se cumple:

cos(arccos(x)) = x , arccos(cos(x)) = x.

Ahora consideremos la función h : [− π2 , π2 ] −→ R dada por h(x) = tan(x).


Entonces h es biyectiva y por ende existe su inversa h−1 : R −→ [− π2 , π2 ], que
denotaremos como
h−1 (x) = arctan(x).
Esta es la función inversa de la tangente. Es decir, para x en el dominio se
cumple:
tan(arctan(x)) = x , arctan(tan(x)) = x.

44
Clase 20 (Jueves 13 de Septiembre)

3. Límite de funciones
Para entender el concepto de límite, consideremos la función f (x) = x + 1. Con
esta obtenemos la siguiente tabla
x 1 1,5 1,9 1,99 1,9999
f (x) 2 2,5 2,9 2,99 2,99999

Note que a medida que x se acerca al número 2, el valor de f (x) se va acercando


a 3. Esto con notación de límite se escribe:

lı́m f (x) = 3.
x→2

donde f (x) = x + 1. Para una función f (x) cualquiera y un valor a ∈ R, entonces

lı́m f (x) = L
x→a

significa que el valor de f (x) se va acercando a L a medida que x se acerca a a.


Observación 3.1. lı́m f (x) = L no asegura que la función f (x) vale L para x = a
x→a

Ejemplo 3.1.
x2 + x
f (x) =
x
Si vamos considerando x acercándose a 0, se ve que f (x) se acerca al valor 1. Es
decir
lı́m f (x) = 1.
x→0

Sin embargo f (x) no es 1 cuando x = 0, pues de hecho x = 0 nisiquiera está en el


dominio de la función y por ende no puede evaluarse.
Definición 3.1. Sea f (x) una función real cualquier y a ∈ R, entonces

lı́m f (x) = L
x→a

es equivalente a

∀ε > 0, ∃ δ > 0 / |x − a| < δ ⇒ |f (x) − L| < ε

Teorema 3.1. Sea f (x) una función real cualquier y a ∈ R. Entonces el límite de
f (x) cuando x → a es único.
lı́m f (x) en caso de existir, solo tiene un valor (no puede
Observación 3.2. es decir, x→a
pasar que de dos distintos.)

45
Ejemplo 3.2. Demuestre usando la definición de límite que:

lı́m 2x + 1 = 3.
x→1

Demostración. Dado ε > 0 cualquiera. Buscamos δ tal que se verifique lo siguiente:

|x − 1| < δ ⇒ |2x + 1 − 3| < ε.

Es decir, se debe cumplir que


|2x − 2| < ε
lo que equivale a
ε
|x − 1| < .
2
ε
Esto nos dice que basta tomar δ = 2 , pues así ocurre que si |x − 1| < δ, entonces
ε
|f (x) − L| = |2x + 1 − 3| = 2|x − 1| < 2δ = 2 = ε.
2
Por lo tanto hemos probado que

lı́m 2x + 1 = 3.
x→1

Algunos límites conocidos


Trabajando con la definición de límite, se consiguen los siguientes resultados: Si a ∈ R
yc∈R

lı́m c = c
x→a

lı́m x = a
x→a

lı́m x2 = a2
x→a
√ √
lı́m
x→a
x = a

1 1
lı́m = , (a 6= 0)
x→a x a
Teorema 3.2. (Álgebra de límites)
Sea c y a en R. Si lı́m f (x) = L1 y lı́m g(x) = L2 con L1 , L2 ∈ R, entonces:
x→a x→a

1. lı́m f (x) ± g(x) = lı́m f (x) ± lı́m g(x) = L1 ± L2


x→a x→a x→a

2. lı́m cf (x) = c lı́m f (x) = cL1


x→a x→a

lı́m f (x)g(x) = x→a


3. x→a lı́m f (x) x→a
lı́m g(x) = L1 L2 .

46
f (x) lı́mx→a f (x) L1
4. lı́m = = . para L2 6= 0.
x→a g(x) lı́mx→a g(x) L2

5. lı́m (f (x)g(x) ) = (lı́m f (x))lı́mx→a g(x) = LL1 2 . para LL1 2 ∈ R


x→a x→a

Ejemplo 3.3. Calcule los siguientes límites usando álgebra de límites:

1. lı́m 2x − 1 x2 − 3x − 4
x→−1 5. lı́m
x→4 x2 − x
x
2. lı́m
x→2 x + 1
√ 8x3 − π 3
6. lı́mπ .
2x − 1 x→ 2 4π − 8x
3. lı́m
x→5 x − 3

2x2 − x 1 1
4. lı́m 7. lı́m √ −
x→0 x x→0 x 1 + x x
Solución:
6.-
8x3 − π 3 (2x)3 − π 3
lı́mπ = lı́mπ
x→ 2 4π − 8x x→ 2 −4(2x − π)

(2x − π)(4x2 + 2πx + π 2 )


= lı́mπ
x→ 2 −4(2x − π)
(4x + 2πx + π 2 )
2
= lı́mπ
x→ 2 −4
π 2 + π 2 + (π 2 )
=
−4
3π 2
= −
4

7.-
√ √
1 1 1 − 1 + x (1 + 1 + x)
lı́m √ − = lı́m √ √
x→0 x 1 + x x x→0 t 1 + x (1 + 1 + x)
1 − (1 + x)
= lı́m √ √
x→0 t 1 + x(1 + 1 + x)
−1 1
= lı́m √ =− .
x→0 1+x+1+x 2

47
Clase 21 (Jueves 20 de Septiembre)

3.1. Límites laterales


Dada una función real f y un valor a ∈ R, existen dos formas de acercarse al valor
a a través del eje horizontal: desde su izquierda y su derecha.

lı́m f (x) es el valor al cual se acerca f (x) cuando nos acercamos a a por su
x→a−
izquierda.

lı́m f (x) es el valor al cual se acerca f (x) cuando nos acercamos a a por su
x→a+
derecha.

Ejemplo 3.4. Considere la función


(
x + 3 si x < 0
f (x) =
x2 si x ≤ 0

cuya gráfica es

48
Aquí, si nos acercamos a valor 0 desde su izquierda, la función se comporta como
2
x , entonces

lı́m f (x) = lı́m x2 = 0.


x→0− x→0

Mientras que al acercarse a 0 por la derecha de este, la función se comporta como


x + 1, entonces

lı́m f (x) = lı́m x + 3 = 3.


x→0+ x→0

Ejemplo 3.5.
Analizando el gráfico de la función f , calcular los siguientes límites:

1. lı́m f (x) 5. lı́m− f (x) 9. lı́m− f (x)


x→0 x→6 x→3

2. lı́m f (x) 6. lı́m+ f (x)


x→−1 x→6
10. lı́m+ f (x)
x→3
3. lı́m+ f (x) 7. lı́m+ f (x)
x→1 x→2

4. lı́m− f (x) 8. lı́m− f (x) 11. lı́m f (x)


x→1 x→2 x→3

Respuestas:

1. 3 5. 0 9. 1
2. -3 6. no existe
10. 0
3. -3 7. -1
11. no existe
4. -3 8. -1

49
Clase 22 (Martes 25 de Septiembre)

Relación entre límite y límites laterales

Dada una función f : D ⊆ R → R y un valor a ∈ R. Si los límites laterales por la


izquierda y la derecha lı́m+ f (x) y lı́m− f (x) son iguales a un cierto valor L, entonces
x→a x→a
el límite lı́m f (x) es L.
x→a

Observación 3.3. Pueden existir ambos límites laterales lı́m+ f (x) y lı́m− f (x), pero
x→a x→a
si son distintos entonces el límite "general"lı́m f (x) no existe.
x→a

Ejemplo 3.6. En el Ejemplo (3.4), el límite en x = 0 no existe. Pues los límites


laterales existen pero son distintos.

Ejemplo 3.7.
x2 −9
(
x−9
si x < 3
f (x) = 3
x − cx si x ≤ 3
Determine los valores de c para que lı́m f (x)) (es decir, para que los límites laterales
x→3
existan).

Solución:

Necesitamos que lı́m− f (x) = lı́m+ f (x) y tenemos:


x→3 x→3

x2 − 9
lı́m− f (x) = lı́m =0
x→3 x→3 x − 9
y
lı́m f (x) = lı́m x3 − cx = 27 − 3c.
x→3+ x→3

Entonces necesitamos que 27 − 3c = 0. Por lo tanto c = 9 provoca que ambos


límites laterales sean iguales y así exista el lı́m f (x).
x→3

3.2. Límites trigonométricos


Es fácil verificar que a medida que tomamos x más cercanos a 0, el valor de
sen(x)
sen(x) es más cercano al de x, es decir, la división se va acercando a 1. De
x
sen(x)
aquí intuimos que lı́m = 1.
x→0 x
Proposición 3.1.
sen(∆)
lı́m = 1. (3)
∆→0 ∆

50
Demostración: utilizando la definición de límite con ε y δ.

Nos basaremos en este límite para calcular otros más complejos.

sen(ax)
Ejemplo 3.8. Calcule el límite de lı́m para valores de a y b distintos de cero.
x→0 sen(bx)

Solución:

sen(ax) sen(ax) bx ax
lı́m = lı́m
x→0 sen(bx) x→0 ax sen(bx) bx
sen(ax) 1 a
= lı́m
x→0 ax sen(bx)
bx
b
1 a
 
= 1
1 b
a
= .
b
Ejemplo 3.9. Calcule el siguiente límite:
1 − cos(x)
lı́m .
x→0 x2
Solución:

1 − cos(x) 1 + cos(x) 1 − cos2 (x)


lı́m = lı́m
x→0 x2 1 + cos(x) x→0 x2 (1 + cos(x))
!
sen(x2 ) 1
= lı́m
x→0 x2 1 + cos(x)
! !
sen(x2 ) 1
= lı́m lı́m
x→0 x2 x→0 1 + cos(x)

1
 
= (1)
2
1
= .
2

Clase 23 (Miércoles 26 de Septiembre)

El límite de la proposición anterior no siempre nos ayudará para resolver límites


trigonométricos, a continuación presentaremos otra herramienta.

51
Teorema 3.3. (Teorema del Sandiwch)
Dadas tres funciones g(x), f (x) y h(x) tales que: g(x) ≤ f (x) ≤ h(x). Si se cumple
que lı́m g(x) = lı́m h(x) = L. Entonces
x→a x→a

lı́m f (x) = L.
x→a

Apliquémoslo en algunos ejemplos:


Ejemplo 3.10. Calcule
1
 
2
lı́m x sen .
x→0 x
Solución:

Primero note que:


1
 
−1 ≤ sen ≤ 1,
x
multiplicando por x2 (que siempre es positivo, por ende no cambia las desigual-
dades),
1
 
2 2
−x ≤ x sen ≤ x2 ,
x
Para usar el Teorema del Sandwich, note que lı́mx→0 −x2 = 0 y lı́mx→0 x2 = 0,
entonces por dicho teorema se concluye que
1
 
2
lı́m x sen = 0.
x→0 x
Ejemplo 3.11. Calcule el siguiente límite:
!
π 1
lı́m (x − )sen .
x→ π2 2 x − π/2
Solución:

Para usar el teorema del Sandwich, considere


!
1
−1 ≤ sen ≤ 1,
x − π/2
!
1 π
−(x − π/2) ≤ (x − π/2)sen ≤ (x − π/2), ∀x > .
x − π/2 2
Claramente, tomando el límite cuando x → π/2, tanto la primera función como
la última de la desigualdad triple tienden a 0. Por lo tanto
!
1
lı́mπ (x − π/2)sen = 0.
x→ 2 x − π/2

52
Clase 24 (Martes 2 de Octubre)

4. Continuidad
4.1. Continuidad en un punto
Definición 4.1. Una función f : D ⊆ R → R es continua en un punto a ∈ R si
los siguientes tres valores son iguales:

lı́m f (x) = lı́m+ f (x) = f (a).


x→a− x→a

Ejemplo 4.1. Considere la función f : R → R tal que:



1 − 2x si x < 0


f (x) = a si x = 0 .

x cos( x12 ) + 1 si x > 0
 2

¿Es continua la función en x = 0?.

Ejemplo 4.2.
Considere la función f : R → R tal que:

1 − 2x si x < 0


f (x) = a si x = 0 .

x cos( x12 ) + 1 si x > 0
 2

Encuentre el valor de a para que la función sea continua en x = 0.

Solución:

Para que la función sea continua en x = 0 debe cumplir que:

lı́m f (x) = lı́m+ f (x) = f (0). (4)


x→0− x→0

Por lo que calculamos ambos límites laterales y además el valor de la función en


el punto x = 0, partiendo por la izquierda:

lı́m f (x) = lı́m 1 − 2x = 1,


x→0− x→0

para calcular el límite por la derecha usaremos el teorema del sandwich:

−1 ≤ cos(1/x2 ) ≤ 1

53
−x2 ≤ x2 cos(1/x2 ) ≤ x2

lı́m −x2 ≤ lı́m x2 cos(1/x2 ) ≤ lı́m x2 .


x→0 x→0 x→0

lı́m −x2 + 1 ≤ lı́m x2 cos(1/x2 ) + 1 ≤ lı́m x2 + 1.


x→0 x→0 x→0

Como lı́mx→0 x2 + 1 = lı́mx→0 −x2 + 1 = 1, por teorema del sandwichl el límite


por la derecha es:

lı́m x2 cos(1/x2 ) + 1 = 1.
x→0

Además
f (0) = a
Por lo tanto, para que se cumpla (4), el valor es a = 1.

Ejemplo 4.3. Determine el valor de m y n para que la siguiente función sea continua
en x = 3. 
 mx
 si x < 3
f (x) = n si x = 3
−2x + 9 si x > 3

Solución:

Límite por la izquierda: lı́m− f (x) = lı́m mx = 3m


x→3 x→3

Límite por la derecha: lı́m+ f (x) = lı́m (−2x + 9) = 3


x→3 x→3

f (3) = n.

Para que los tres valores sean iguales, entonces m = 1 y n = 3.

4.2. Continuidad en un conjunto


Definición 4.2. Una función f es continua en un conjunto D si es que f es
continua para todos los puntos a ∈ D

Funciones continuas conocidas: (en todo su dominio)

1. Polinomios: Las funciones polinomiales son continuas en todo su dominio (que


es todo R)
Ejemplo: f (x) = 5x3 + 3x + 1 es continua en todo R.

54
2. Raíces: Estas funciones son continuas en todo su dominio (que es cuando el
argumento del logaritmo
√ es positivo o cero)
Ejemplo: f (x) = x − 1 es continua en todo su dominio, que es [1, ∞[.

3. Exponenciales: Las funciones exponenciales son continuas en todo su dominio


(que es todo R)
Ejemplo: f (x) = ax con a > 0 y a 6= 1 es continua en todo R.

4. Logarítmicas: Las funciones logarítmicas son continuas en todo su dominio (que


es cuando el argumento del logaritmo es positivo)
1
 
Ejemplo: f (x) = ln(2x − 1) es continua en todo su dominio, que es , ∞ .
2

5. Trigonométricas: Las funciones seno y coseno son continuas en todo su dominio


(que es todo R)
Ejemplo: f (x) = 5sen(3x) es continua en todo R.

Proposición 4.1. Las operaciones suma, resta, multiplicación, división y compo-


sición de funciones continuas en todo su dominio, también da como resultado una
función continua en todo su dominio.

Ejemplo 4.4. Determine el conjunto en donde la función f (x) = x2 ln(x) es conti-


nua.

Solución:

La función x2 es continua en todo R. Mientras que ln(x) es continua en el conjunto


]0, ∞[. Por lo tanto la multiplicación entre ambas, que es f (x) = x2 ln(x), es continua
en ]0, ∞[, pues en ese conjunto ambos factores son funciones continuas.

f (x)
Observación 4.1. En el caso de división de funciones continuas, el dominio
g(x)
cambiará pues hay que quitar los valores donde g(x) = 0.

Ejemplo 4.5. Determine el conjunto en donde la función


x+3
g(x) =
x2 − 4
es continua.

55
Solución:

La función x + 3 es un polinomio y por ende es continua en todo R.


El denominador x2 − 4 es un polinomio y por tanto también es continua en todo R.
x+3
Por lo tanto la división g(x) = 2 también es continua en todo R quitando los
x −4
valores donde
x2 − 4 = 0,
es decir quitando x = 2 y x = −2. Por lo tanto g es continua en R − {−2, 2}.

Clase 25 (Miércoles 3 de Octubre)

Aplicación de la continuidad

A veces sirve pensar en una función f que es continua en un intervalo [a, b] como
una función que puede ser graficada sin levantar el lápiz a lo largo de dicho inter-
valo. Considerando esto, enunciaremos el siguiente teorema que es conocido como el
Teorema de Bolzano.

Teorema 4.1. Sea f una función continua en un intervalo [a, b]. Si el valor de f (a)
tiene signo distinto a f (b) (si f (a) es positivo, f (b) es negativo y viceversa). Entonces
existe algún valor c ∈]a, b[ tal que f (c) = 0.
1 1
Ejemplo 4.6. Si f (x) = x − ln(x)2 está definida sobre el intervalo [ , ]. Existirá
10 2
algún valor de x dentro de dicho intervalo, para el cual f (x) = 0?
(es decir, x − ln(x)2 = 0).

Solución:
Para usar el Teorema de Bolzano, debemos buscar un a para el cual f (a) sea positivo
o negativo, y luego buscar un b tal que f (b) tenga el signo contrario a f (a). Notemos
que

f (0, 1) = −5, 2 negativo


f (0, 5) = 0, 019 positivo
h i
1 1
Entonces por Teorema de Bolzano, existe al menos un c ∈ 10 , 2 tal que f (c) = 0,
2
es decir, tal que c − ln(c) = 0.
El Teorema de Bolzano también es útil para encontrar puntos de equilibro, como en
el siguiente ejemplo:

Ejemplo 4.7. Sea I y C el ingreso y costo para un precio determinado de un bien,


donde p es el precio del producto. Si estas funciones vienen dadas por:

56
I(p) = 2p7 y C(p) = 1 − p.
Bajo estas condiciones, existirá el punto de equilibro?

Solución:

La pregunta es si existe p tal que


I(p) = C(p),
es decir 2p7 = 1 − p, equivalentemente, buscamos p tal que 2p7 + p − 1 = 0.
Definamos la función f (p) = 2p7 + p − 1. Entonces buscamos p tal que f (p) = 0.
Note que:

f (0) = −1 negativo
y
f (1) = 2 positivo.
Por lo tanto por Teorema de Bolzano, existe al menos un c ∈]0, 1[ para el cual
f (c) = 0, es decir sí existe un precio en el intervalo ]0, 1[ para el cual hay equilibro
(y es el precio p = c).
Teorema 4.2. (Teorema del Valor Intermedio T.V.I)
Dada una función f continua en [a, b]. Entonces para cada valor u que está entre el
valor de f (a) y f (b) (sin ser ninguno de ellos), existe al menos un c en ]a, b[ para el
cual f (c) = u.
Observación 4.2. El Teorema de Bolzano es un caso particular del T.V.I cuando
u = 0, pues en ese caso, el valor 0 debe estar entre f (a) y f (b).
Ejemplo 4.8. Existirá algún valor de x que verifique la ecuación ex ln(x) = 1 ?

Solución:

Definamos la función f (x) = ex ln(x). La pregunta se traduce en si existe algún x


tal que f (x) = 1. Para usar T.V.I. considere u = 1. Entonces buscamos un a y un b
tales que u = 1 quede entre f (a) y f (b). Para esto, note que

f (1) = 0 está por debajo de u=1


f (2) = 5, 1 está por sobre u = 1.
Por lo tanto, por T.V.I. existe un c ]1, 2 tal que f (c) = 1. Entonces este valor
x = c cumple la igualdad

ec ln(c) = 1.

57
Clase 26, 27 y 28 (9, 10 y 11 de Octubre): Repaso y dudas para prueba 2.
Clase 29 (Martes 16 de Octubre)

5. Derivadas
5.1. Derivada como razón (tasa) de cambio de una función
Definición 5.1. Dada una función continua f : [a, b] ⊆ R → R, se define su tasa
de cambio promedio en el intervalo [a, b] como el valor

f (b) − f (a)
.
b−a
Ejemplo 5.1. Un fabricante de productos químicos advierte que el costo por semana
de producir x toneladas de cierto fertilizante está dado por C(x) = 20000+40x dólares
y el ingreso obtenido por la venta de x toneladas está dado por I(x) = 100x−0,001x2 .
La campaña actualmente produce 3100 toneladas por semana, pero está considerando
incrementar la producción a 3200 toneladas por semana. Calcule los incrementos
resultantes en el costo, el ingreso y la utiliadd. Determine la tasa de cambio promedio
de la utilidad por las toneladas extras producidas.
Solución:
Incremento del costo

C(3200) − C(3100) = 148000 − 144000 = 4000 dólares.


Incremento del ingreso

I(3200) − I(3100) = 309760 − 300390 = 9370 dólares.


Incremento de la utilidad
U (3200) − U (3100) = (I(3200) − C(3200) − (I(3100) − C(3100)
= I(3200) − I(3200) − (C(3200) − C(3100))
= 9379 − 400
= 5370 dólares.
Ahora determinemos la tasa de cambio promedio de la utilidad:

U (3200) − U (3100) 5370 dólares


= = 53, 7 .
3200 − 3100 100 unidad
Ejemplo 5.2. El volumen de ventas de la bencina en cierta estación de servicio de-
pende del precio por litro. Si p es el precio por litro en centavos de dólar, se encuentra
que el volumen de venta q (en litros por día) está dado por q = 500(150 − p). Deter-
mine el incremento en el volumen de ventas que corresponde a un incremento en el
precio de 120 centavos a 130 dentavos por litro.

58
Solución: Ejercicio.
Observación 5.1. Considere el intervalo [a, b]. Si h = b − a (es la distancia entre b
y a), la tasa de cambio promedio es
f (a + h) − f (a)
.
h
Si consideramos h como una distancia infinitamente pequeña, obtenemos una ra-
zón (tasa) de cambio instantánea, en el instante a. Esto es calcular la derivada
de f en el instante a.
Definición 5.2. Dada una función continua f : [a, b] ⊆ R → R, se define la deri-
vada de la función f en el punto x0 como el valor f 0 (x0 ) dado por

f (x0 + h) − f (x0 )
f 0 (x0 ) = lı́m .
x→h h
Si este límite existe, se dice que f es derivable (o difereniable) en el punto
x0 .
Ejemplo 5.3. 1. Sea f (x) = x2 .
a) ¿ f es diferenciable en x = 1?
b) Determine todos los valores x ∈ R para los cuales f es diferenciable?
c) Calcule la función f 0 .
2. Sea g(x) = |x|.
a) ¿ g es diferenciable en x = 0?
b) Determine todos los valores x ∈ R para los cuales g es diferenciable?
c) Calcule la función g 0 .
Clase 30 (Miércoles 17 de Octubre)
Ejemplo 5.4. El volumen de ventas de un artículo particular está dado como una
función del tiempo t por S(t) = 10000+2000t−200t2 , en donde t se mide en semanas y
S es la cantidad de artículos vendidos por semana. Determine la tasa en que S cambio
en el instante

1. t = 0 2. t = 4 3. t = 8

Solución:

Observación 5.2. Dada una función derivable f : D ⊆ R → R en todo su dominio.


La expresión f 0 (x) es la función derivada de f.
Ejemplo 5.5. Si f (x) = x3 , demuestre que su derivada está dada por f 0 (x) = 3x2
Clase 31 (Jueves 18 de Octubre)

59
5.2. Reglas de derivación
Algunas derivadas conocidas:

Si f (x) = mx + n, entonces f 0 (x) = m.

Si f (x) = xn , entonces f 0 (x) = nxn−1 .


√ 1
Si f (x) = n
x, entonces f 0 (x) = √
n
.
n xn−1
Si f (x) = sen(x), entonces f 0 (x) = cos(x).

Si f (x) = cos(x), entonces f 0 (x) = −sen(x).

Si f (x) = ex , entonces f 0 (x) = ex .


1
Si f (x) = ln(x), entonces f 0 (x) = .
x
Notación: Por lo anterior, la derivada de la función xn es la función nxn−1 . Esto lo
escribiremos de la siguiente forma:

(xn )0 = nxn−1 ,
.

Observación 5.3. (f (x))0 = f 0 (x). Ambas son formas para representar a la derivada
de f (x).

Teorema 5.1 (Álgebra de derivadas). Si f y g son dos funciones derivables en


punto x de su dominio y c ∈ R. Entonces

1. (f ± g)0 (x) = f 0 (x) ± g 0 (x)

2. (cf (x))0 = c(f (x))0

3. (f (x)g(x))0 = f 0 (x)g(x) + f (x)g 0 (x) (Regla de la multiplicación)


!0
f (x) f 0 (x)g(x) − f (x)g 0 (x)
4. = para g(x) 6= 0. (Regla de la división)
g(x) (g(x))2
Ejemplo 5.6. Calcule la función derivada de

x6 − 3sen(x)
h(x) = .
xln(x)ex

60
5.3. Derivada como pendiente de la recta tangente
Recta tangente: Una recta tangente a una figura, es una recta que cruza a la
figura en un único punto.
Relación con la derivada de una función: Dada una función f : D ⊆ R → R
derivable en su dominio. Para cada valor de a, hay una recta tangente a la función f
en el punto (a, f (a), cuya pendiente es f 0 (a).

Clase 32 (Martes 23 de Octubre)

Ejemplo 5.7. Encuentre los puntos sobre la gráfica de la función f (x) = x3 − 5x + 2


donde la recta tangente es perpendicular a la recta L dada por x + 7y + 4 = 0.

Solución: Es fácil ver que L tiene pendiente m0 = −7. Además f 0 (x) es el valor
de la pendiente de la recta tangente al gráfico de f (x) en el punto (x, f (x). Note que

f 0 (x) = 3x2 − 5.

El valor 3x2 − 5 = m es el valor de la pendiente (que varía dependiendo de x).


Buscamos los x donde m cumpla que
1
(m)(− ) = −1.
7
Entonces debe ser m = 7. Entonces buscamos los x tales que

3x2 − 5 = 7.
Es decir

x = ±2.
Estos son los puntos pedidos.

5.4. Regla de la cadena


Hemos visto como calcular derivadas de suma, resta, multiplicación y división. La
regla de la cadena es una herramienta para calcular la derivada de una composición
de funciones.

Una de las dificultades es determinar cuáles son las funciones que se están com-
poniendo.

Ejemplo 5.8.

61
La función sen(x2 ) es una composición de funciones, estas son:

f (∆) = sen(∆) y g(x) = x2 .


Sabemos las derivadas de cada una pero aún no tenemos la derivada de la com-
posición de ambas.

Teorema 5.2. Regla de la Cadena Dada f y g dos funciones reales y derivables


en un punto x ∈ Dom(g) ∩ Dom(f ). Entonces

(f (g(x))0 = f 0 (g(x))g 0 (x).

Si escribimos g(x) = ∆, esto se puede reescribir.

(f (∆))0 = f 0 (∆)∆0 .

Ejemplo 5.9. Calcule (sen(x2 ))0 .

La función que queremos derivar se puede escribir como f (∆) = sen(∆) con ∆ = x2 .
Primero calculamos:

f 0 (∆) = cos(∆) y ∆0 = 2x.


Entonces por regla de la cadena:

(f (∆))0 = f 0 (∆)∆0 = cos(∆)2x.


Por lo tanto
(sen(x2 ))0 = 2xcos(x2 ).

Observación 5.4. La regla de la cadena se puede aplicar para composición de mas


de una función
q
Ejemplo 5.10. Calcule la derivada de f (x) = ln( sen(ex2 )).

Esto es una composición de las funciones:


1
ln(∆), cuya derivada es

√ 1
, cuya derivada es √
2 
sen(F), cuya derivada es cos(F)

e♥ , cuya derivada es e♥

x2 , cuya derivada es 2x

62
Luego por regla de la cadena:

q 1 1
(ln( sen(ex2 )))0 = √ cos(F)e♥ 2x
∆2 
1 1 2 2
= q 2
q
2
cos(ex )ex 2x
sen(ex ) 2 sen(ex )

Clase 33 (Miércoles 24 de Octubre)

Otra notación para la derivada de f (x):


df
f 0 (x) = = derivada de f respecto a x.
dx

5.5. Derivación Implicita


Dada una ecuación de dos variables x e y donde y = f (x), la derivación implícita es
un procedimiento que sirve para encontrar y 0 sin necesidad de despejar y previamente.
Veamos el procedimiento con un ejemplo:

Ejemplo 5.11. Considere la ecuación

x2 + y 2 = 4ex+y .

Derivando la igualdad completa:

2x + 2yy 0 = 4ex+y (x + y)0


2x + 2yy 0 = 4ex+y (1 + y 0 )
2x + 2yy 0 = 4ex+y + 4y 0 ex+y .
Despejamos y 0

2yy 0 − 4y 0 ex+y = 4ex+y − 2x


(2y − 4ex+y )y 0 = 2(2ex+y − x)
2(2ex+y − x)
y0 = .
(2y − 4ex+y )
Ejemplo 5.12. Encuentre los puntos en los que la curva x2 + 3y 2 = 2xy + 48 tiene

1. Una recta tangente horizontal.

2. Una recta tangente vertical.

63
Solución:
1.- Derivamos la ecuación respecto de x

2x + 6yy 0 = 2xy 0 + 2y.


Despejamos y 0
2y − 2x y−x
y0 = = .
6y − 2x 3y − x
Lo anterior nos da la pendiente de la recta tangente en el punto (x, y) y nuscamos
los (x, y) tal que la pendiente de la recta tangente es horizontal, es decir, es cero.
Entonces igualamos el numerador de la expresión a cero:

y−x=0 ⇒ y = x.
Reemplazando esta escritura de y en la ecuación original (para encontrar los (x, y)
que estén en la curva y tengan recta tangente horizontal)

x2 + 3x2 = 2x2 + 48
x2 = 24

x = ± 24.
Para sacar las coordenadas y, recordamos que y = x, entonces los puntos son
√ √ √ √
( 24, 24) y (− 24, − 24).

2.- Para ver los (x, y) donde la recta tangente es vertical, igualamos el denominador
a cero (pues en ese caso la pendiente es ∞). Entonces

3y − x = 0 ⇒ 3y = x.
Reemplazando x en la curva original y despejamos y

(3y)2 + 3y 2 = 2(3y)y + 48
6y 2 = 48

y = ± 8.
Entonces los puntos son
√ √
8 √ 8 √
! !
, 8 y ,− 8 .
3 3
Gráficamente:

64
Ejercicios:

dy
1. Calcule dx
si xy 2 + yx2 = 6.

2. Determine la ecuación de la recta tangente a la curva dada por

(x − y)(x + 2y) = 4

en el punto (2, 1).

Observación 5.5. Derivación implícita de una regla de la cadena Si y =


f (u) y a su vez u = g(x), entonces la derivada de y con respecto a x es:

df df du
= .
dx du dx
Ejemplo 5.13. Un importador de café estima que los consumidores locales comprarán
aproximadamente
4374
D(p) = 2 libras de café por semana cuando el precio es p dólares la libra. También
p
se ha estimado que dentro de t semanas, el precio del café será p(t) = 0.002t2 +0.1t+6
dólares por libra.

1. ¿A qué razón está cambiando la demanda de café con respecto al precio cuando
el precio es de 9 dólares la libra?

2. ¿A que razón está cambiando la demanda de café con respecto al tiempo dentro
de 10 semanas? ¿En ese momento la demanda estará creciendo o decreciendo?

65
Clase 34 (Jueves 25 de Octubre)

5.6. Derivación de funciones inversas


Si f es una función biyectiva, entonces existe su inversa f −1 y se verifica que

(f ◦ f −1 )(x) = x,
Si derivamos la ecuación anterior, por regla de la cadena

f 0 (f −1 (x))(f −1 )0 (x) = 1
De donde se deduce la derivada de la función inversa:
1
(f −1 )0 (x) = .
f 0 (f −1 (x))
Este procedimiento se puede replicar con funciones específicas, y si queremos encon-
trar una forma explcíta de escribir la derivada de la inversa, el resto dependera de la
función.
Ejemplo 5.14. Si f (x) = cos(x), encuentre la derivada de su función inversa, es
decir de la función arccos(x).
Solución:
Sabemos que
cos(arccos(x)) = x.
Derivando la igualdad respecto a x, por regla de la cadena:
−sen(arccos(x))(arccos(x))0 = 1
1
(arccos(x))0 = − .
sen(arccos(x))
q
la igualdad sen(α)2 +cos(α)2 = 1 se obtiene que sen(α) = 1 − cos(α)2 . Tomando
α = arccos(x), reemplazando en la expresión de la derivada de arccos(x):
1 1 1
(arccos(x))0 = − = −q = −√ .
sen(arccos(x)) 1 − (cos(arccos(x)))2 1 − x2

Por lo tanto
1
(arccos(x))0 = − √ .
1 − x2
Ejemplo 5.15. Demuestre que la derivada de la función arcsec(x) es
1
(arcsec(x))0 = √ 2 .
x x −1
q
Hint: Recuerde que tan(α) = sec(α)2 − 1 para cualquier α.

66
Clase 35 (Martes 30 de Octubre)

5.7. Diferenciales y Aproximación


Considere f (x) función derivable en x = x0 y ∆x: incremento en la variable x
partir del valor x0 .
Objetivo: Calcular ∆f que es el incremento de la función f cuando x0 crece a
x0 + ∆x, es decir
∆f = f (x0 + ∆x) − f (x0 ).
El siguiente teorema nos entrega un valor aproximado para ∆f.

Teorema 5.3. (Aproximación lineal)

∆f ' f 0 (x0 )∆x.

Demostración. Sabemos que

f (x0 + h) − f (x0 )
f 0 (x0 ) = lı́m .
h→0 h
es decir, para h cercano a cero:

f (x0 + h) − f (x0 )
f 0 (x0 ) ' .
h
Si h = ∆x, entonces:

f (x0 + ∆x) − f (x0 )


f 0 (x0 ) '
∆x
0
f (x0 )∆x ' f (x0 + ∆x) − f (x0 ) = ∆f.
Por lo tanto
∆f ' f 0 (x0 )∆x.

Ejemplo 5.16. En una fábrica, el costo total mensual por producir q unidades es

C(q) = 3q 2 + 5q + 10.

1. Si hasta el mes actual se producían 40 unidades, determine el incremento del


costo si se quiere aumentar esta cantidad a 42 para el próximo mes.

2. Calcule el incremento real usando la función de costo (sin derivar).

3. ¿Cuál es el error de la aproximación lineal?

67
Solución:
1.- Buscamos ∆C = incremento del costo cuando se aumenta de 40 a 42 unidades
mensuales. Usando aproximación lineal

∆C ' C 0 (q0 )∆q,


donde q0 = 40 y ∆q = 2. Calculemos C 0 (40), primero derivamos y luego evaluamos
q = 40

C 0 (q) = 6q + 5 ⇒ C 0 (40) = 245.


Entonces

∆C ' (245)(2) = 490 dólares.

2.- El incremento real es

C(42) − C(40) = 502 dólares.

3.- El error de la aproximación es

|valor real − valor aprox| = 12 dólares.

5.8. Análisis marginal


df
Recuerdo: Si f (x) es una función derivable, entonces f 0 (x) = es la razón de
dx
cambio de la función f.
Definición 5.3. Dada una función derivable f (x) en un contexto económico (utilidad,
costo, precio, ingreso, etc), se define la función marginal de f como f 0 (x), es decir,
la función marginal es la razón de cambio de la función f .
Por ejemplo:

Si U (x) es la función de utilidad, entonces U 0 (x) es la función de utilidad mar-


ginal, que nos entrega la razón a la que cambia la utilidad a medida que cambia x.
Más precisamente, si x0 es una cantidad de producción, entonces U 0 (x0 ) nos entrega
un valor aproximado del incremento de la utilidad al agregar una unidad más a la
producción a partir de x0 .
Observación 5.6. Note que

∆U = U (x0 ) cuando ∆x = 1,

es decir, esto es un caso particular de la aproimación lineal cuando el incremento de


x es en 1 unidad a partir de x0 .

68
Clase 36 (Miércoles 31 de Octubre)

Ejemplo 5.17. Un fabricante estima que cuando se producen x unidades de cierto


1
artículo, el costo total es C(x) = x2 + 3x + 98 dólares, y además, que todas las x
8
1
unidades se venderán, cuando el precio es p(x) = (75 − x) dólares por unidad.
3
1. Encuentre el costo marginal y el ingreso marginal.

2. Utilice el costo marginal para calcular el costo de producir la novena unidad.

3. ¿Cuál es el costo real de producir la novena unidad?

4. Utilice el ingreso marginal para calcular el ingreso derivado de la venta de la


novena unidad.

5. ¿Cuál es el ingreso real derivado de la venta de la novena unidad?

Solución:

1. La función de costo marginal es:


1
C 0 (x) = x + 3
4
Y la función de ingreso es:
1
I(x) = precio × cantidad = (75 − x) x
3
Entonces la función de ingreso marginal es:
2
I 0 (x) = 25 − x.
3

2. El costo de producir la novena unidad es el incremento del costo cuando se


aumenta Deltax = 1 unidad a partir de x0 = 8. Entonces

∆C = C 0 (8) = 5dólares.

3. El costo real es la diferencia entre de costo de producir 9 unidades y de producir


8 unidades, es decir,
C(9) − C(8) = 5, 125dólares

4. Ejercicio.

5. Ejercicio.

69
5.9. Extremos de una función
Dada una función real f , los extremos son los valores de x que producen que f (x)
tome sus máximos o mínimos valores, estos pueden ser locales (o relativos) o globales
(o absolutos).

Definición 5.4. Sea f : Dom(f ) → R, se dice que x0 ∈ Dom(f ) es:

1. mínimo local (o relativo) si existe un intervalo ]a, b[ con x0 ∈]a, b[ tal que

f (x) ≥ f (x0 ) ∀x ∈]a, b[.

2. máximo local (o relativo) si existe un intervalo ]a, b[ con x0 ∈]a, b[ tal que

f (x) ≤ f (x0 ) ∀x ∈]a, b[.

3. mínimo global (o absoluto) si

f (x) ≥ f (x0 ) ∀x ∈ Dom(f ).

4. máximo global (o absoluto) si

f (x) ≤ f (x0 ) ∀x ∈ Dom(f ).

Definición 5.5. Sea f : Dom(f ) → R, se dice que x0 ∈ Dom(f ) es un punto


crítico (o estacionario) de f si f 0 (x0 ) = 0, es decir, si la recta tangente en ese
punto es horizontal.

Un punto crítico puede ser:

Máximo local

Mínimo local

Punto de inflexión (cuando no es mínimo ni máximo).

Clase 37 (Martes 6 de Noviembre)

Mínimos y máximos locales son:

Los puntos críticos (mientras no sean de inflexión).

Los bordes de la función (estos pueden ser un mínimo o máximo sin tener que
ser punto crítico).

Ejemplo 5.18. Determine en qué puntos del eje x las funciones que se grafican a
continuaciones tienen sus extremos locales y absolutos.

70
a)

b)

c) d)

Clase - Miércoles 7 de Noviembre


x
Ejemplo 5.19. Encuentre los puntos críticos de la función f (x) = en el
x2 +1
intervalo [0, 2].
Solución: Buscamos los x tal que f 0 (x) = 0.

(x2 + 1) − x(2x) −x2 + 1


f 0 (x) = = = 0.
(x2 + 1)2 (x2 + 1)2
Entonces x = ±1. Descartamos el x = −1 pues está fuera del dominio de definición.
Observación 5.7.

71
Si f 0 (x) > 0 ∀x ∈ [a, b], entonces f (x) es creciente en el intervalo [a, b].

Si f 0 (x) < 0 ∀x ∈ [a, b], entonces f (x) es decreciente en el intervalo [a, b].
Ejemplo 5.20. Considere f (x) = x5 − 5x + 3 y determine mínimos locales, máximos
locales e intervalos donde f es creciente y decreciente.
Solución: Como el dominio de la función es todo R, los únicos cantidatos a
extremo local son los puntos críticos (no los bordes, pues no tiene). Buscamos los x
tal que f 0 (x) = 0.

f 0 (x) = 5x4 − 5 = 0
5(x4 − 1) = 0 ⇒ (x − 1)(x + 1)(x2 + 1) = 0.
Entonces los puntos críticos son x = 1 y x = −1. Para ver si son mínimos y máximos,
analizamos el signo de la derivada con la tabla:
x -2 -1 0 1 2
0
f (x) + 0 - 0 +
Entonces la función es:
Decreciente en ] − ∞, −1[

Creciente en ] − 1, 1[ y en ]2, ∞[.


Ejemplo 5.21. Determine los puntos estacionarios de la función
p−1
h(p) = .
p2 + 4
usando la tabla de la función h0 (p).
Solución: Ejercicio.

Clase 39 (Jueves 8 de Noviembre)

5.10. Concavidad de una función


Una función se dice cóncava hacia abajo en un intervalo ]a, b[, si al unir dos
puntos de su gráfica a través de una recta, esta recta queda por debajo de la
gráfica de la función.
Ejemplo 5.22. f (x) = −x2 es cóncava hacia abajo en ] − ∞, ∞[.

Una función se dice cóncava hacia arriba, si al unir dos puntos de su gráfica
a través de una recta, esta recta siempre queda por sobre de la gráfica de la
función.

72
Ejemplo 5.23. f (x) = x2 es cóncava hacia arriba en ] − ∞, ∞[.

Segunda Derivada
Si f (x) es una función derivable, consideremos f 0 (x) su función derivada. Esta nueva
función podría ser nuevamente derivable, en este caso a la derivada de la función
f 0 (x) le llamaremos segunda derivada de la función f y se escribe f 00 (x).

Ejemplo 5.24. Si f (x) = x5 − 5x + 3 ⇒ f 0 (x) = 5x4 − 5 ⇒ f 00 (x) = 20x3 .

La función f 00 también nos entrega información de f.

Teorema 5.4. Sea f una función dos veces derivable en el intervalo ]a, b[. (es decir,
existe f 00 (x) para todo x ∈]a, b[).

1. Si f 00 (x) > 0 para x ∈]a, b[, entonces f es cóncava hacia arriba en ]a, b[.

2. Si f 00 (x) < 0 para x ∈]a, b[, entonces f es cóncava hacia abajo en ]a, b[.
x2 + 1
Ejemplo 5.25. Determine los intervalos de concavidad de la función f (x) = .
x2 − 4
Definición 5.6. Un valor x es punto de inflexión de f (x) si y solo si f 00 (x) = 0.

Propiedad de los puntos de inflexón:


En los puntos de inflexión hay cambio de concavidad (es decir, la función pasa de ser
cóncava hacia arriba a cóncava hacia abajo o viceversa).

Ejemplo 5.26. Determine los puntos de inflexión de f (x) = x4 − 4x3

Respuesta: Los puntos son x = 0 y x = 2.

Teorema 5.5. (Criterio de la Segunda Derivada)


Si x es un punto crítico de f , entonces

Si f 00 (x) > 0, entonces x es un mínimo local.

Si f 00 (x) < 0, entonces x es un máximo local.

73
Clase - Martes 13 de Noviembre

5.11. Optimización
Se refiere a encontrar mínimos y máximos de una función dentro de un contexto
según sea lo más conveniente (óptimo).

Ejemplo 5.27. Una pequeña empresa manufacturera puede vender todos los artículos
que produce a un precio de 6 dólares cada uno. El costo de producir x artículos a la
semana (en dólares) es

C(x) = 1000 + 6x − 0, 003x2 + 10−6 x3

¿Cuántos artículos se deben producir con objeto de maximizar las utilidades?

Ejemplo 5.28. Un fabricante estima que cuando se producen q unidades de cierto


artículo, el costo total es C(q) = 0, 4q 2 + 3q + 40 dólares por unidad y las q unidades
pueden venderse a un precio de p = (22, 2 − 1, 2q) dólares la unidad.

1. Determine el nivel de producción que hace máxima la utilidad ¿cuál es la utilidad


máxima?
C(q)
2. ¿En qué nivel de producción se minimiza el costo medio A(q) = ?
q
3. ¿En qué nivel de producción el costo medio iguala al costo marginal C 0 (q) ?
Compare con la respuesta obtenida en b)

Solución:

1. Debemos encontrar el máximo de la función utilidad dependiendo de q. Sabemos


que
c(q) = 0,4q 2 + 3q + 40
y
I(q) = (22, 2 − 1, 2q)q.
Por lo tanto

U (q) = −1, 6q 2 + 19, 2q − 40.

Buscamos los x tal que U 0 (q) = 0, entonces calculamos

U 0 (q) = −3, 2q + 19, 2 = 0,

entonces q = 6 es el único punto crítico. Para ver si q = 6 es mínimo o máximo,


usaremos el Teorema 5.5. Calculamos

74
U 00 (q) = −3, 2 ⇒ U 00 (6) = −3, 2 < 0.

Por lo tanto q = 6 es un máximo local. El valor de la utilidad máxima lo


encontramos evaluando q = 6 en la función de utilidad. Entonces U (6) = 17, 6
dólares.
0,4q 2 +3q+40
2. El costo por unidad es la función A(q) = q
. Derivándolo para ver sus
puntos estacionarios, se obtiene:
0, 4q 2 − 40
A0 (q) = .
q2
Igualando a cero obtenemos q1 = −10 y q2 = 10 son puntos estacionarios. Como
q es número de unidades a fabricar, nos quedamos con q = 10. Para ver si es
mínimo o máximo, calculamos su segunda derivada:
80
A00 (q) = .
q3
Entonces A00 (10) > 0, por lo tanto q = 10 minimiza el costo por unidad.

3. Ejercicio.

Clase - Miércoles 14 de Noviembre

Optimización en conjuntos cerrados

Se refiere a optimizar funciones cuyo dominio es un conjunto cerrado y acotado.


Ejemplo 5.29. La ecuación de demanda de una empresa es

p = 200 − 1, 5x

con x : número de unidades que pueden venderse un precio p cada una. Si les cuesta
500 + 65x dólares producir x unidades por semana, determine cuántas unidades debe
producir y vender la compañía si se desea maximizar la utiliad y pueden producir a
lo más 60 unidades.
Solución: Tenemos que c(x) = 65x + 500 e I = precio × cantidad, entonces
I(x) = (200 − 1, 5x)x = 200x − 1, 5x2 . Por lo tanto

U (x) = −1, 5x2 + 135x − 500 conx ∈ [0, 60].


Buscamos el valor de x que haga máxima la utilidad, es decir, buscamos el máximo
absoluto de esta función. Encontraremos los máximos locales y veremos cual de estos

75
es el absoluto. Los máximos locales pueden ser los bordes (pues el dominio es acotado)
y los puntos críticos:

U 0 (x) = −3x + 135 = 0 ⇒ x = 45.


Veamos si es mínimo o máximo local:

U 00 (x) = −3 ⇒ U 00 (45) < 0.


Entonces x = 45 es un máximo local. Hagamos una tabla con este máximo local
y los bordes, para que cual es el máximo absoluto:

x 0 45 60
U (x) -500 2535,5 2200

Por lo tanto x = 45 es el número de unidades que maximiza la utilidad.

Clase - Jueves 15 de Noviembre

5.12. Asintotas y límites al infinito


Definición 5.7. Dada una función f : D ⊂ R → R, diremos que

lı́m f (x) = L
x→∞

si y solo si el valor de f (x) se acerca al número real L a medida que x se acerca


a infinito.
1
Ejemplo 5.30. Considere f (x) =
x
Note que
x 1 10 100 1000 10000
f (x) 1 0,1 0,01 0,001 0,0001
1
Entonces x→∞
lı́m = 0.
x
Teorema 5.6. Si c es un número constante, entonces
c
=0
lı́m para cualquier n > 0.
x→∞ xn

100
Ejemplo 5.31. 1. lı́m = 0.
x→∞ x2

210
2. lı́m √ = 0.
x→∞ x

76
3. lı́m x−4/3 = 0.
x→∞

2x2 + 2
Ejemplo 5.32. Calcule lı́m
x→∞ x2 + x + 2

Solución:
1
2x2 + 2 x2
2 + x22 2+0
lı́m 2 1 = lı́m = = 2.
x→∞ x + x + 2 x→∞ 1 + 1 + 2 1+0+0
x2 x x2

Teorema 5.7. Si c es un número real


c
lı́m =0
x→∞ ln(x)

c
lı́m =0
x→∞ ex

2 + 3ex
lı́m
Ejemplo 5.33. Calcule x→∞
3 + 2ex
Solución:
1 2
2 + 3ex ex ex
+3 3
lı́m 1 = lı́m = .
x→∞ 3 + 2ex x→∞ 3 +2 2
ex ex

xn
¿Cómo calcular lı́m ?
x→∞ ex

Observación 5.8. Note que x→∞ lı́m ex = x→∞
lı́m xn = x→∞ lı́m ln(x) = ∞.
lı́m n x = x→∞
Sin embargo, no todas se acercan a infinito con la misma velocidad. El orden del "más
rápido.al "más lento.en tender a infinito es:.

1. ex

2. xn

3. n x

4. ln(x)

Teorema 5.8. Si f (x) tiende a infinito "más rápido"que g(x), entonces:


f (x)
lı́m = ∞.
x→∞ g(x)
g(x)
lı́m = 0.
x→∞ f (x)

77
ex
Ejemplo 5.34. 1. lı́m = ∞.
x→∞ ln(x)

ln(x)
lı́m
2. x→∞ = 0.
e( x)
x2
3. lı́m = 0.
x→∞ ex

x
4. lı́m = ∞.
x→∞ ln(x)

3ex + ln(x) + x4
Ejemplo 5.35. Calcule lı́m √
x→∞ 3
x + 2ex
ln(x) 4
3ex + ln(x) + x4 1
ex
3+ e x + xex 3+0+0 3
lı́m √ 1 = lı́m √
3x = = .
x→∞ 3
x + 2ex ex
x→∞
+2 0+2 2
ex

Asintotas verticales de una función


h(x)
Teorema 5.9. Una función f de la forma f (x) = tiene asintotas verticales en
g(x)
los x tales que g(x) = 0.
x2 + 1
Ejemplo 5.36. Encuentre las asíntotas verticales de f (x) = 2
x −4
Solución:
Por el teorema, habrán asíntotales verticales en los x tales que

x2 − 4 = 0 ⇒ (x + 2)(x − 2) = 0.

Entonces habrán asíntotas verticales en x = 2 y en x = −2.

Asintotas horizontales de una función


Teorema 5.10. Asíntotas horizontales
Si lı́m f (x) = L1 , entonces f (x) tiene una asíntota horizontal a la derecha en
x→∞
y = L1 .
Si lı́m f (x) = L2 , entonces f (x) tiene una asíntota horizontal a la izquierda
x→−∞
en y = L2 .
Ejemplo 5.37. Encuentre las asíntotas horizontales y verticales de la función y es-
boce una gráfica aproximada de esta.
x2 − 2
f (x) =
x2 − 3x + 2

78
Respuestas:
Horizontal a la derecha en: y = 1
Horizontal a la izquierda en: y = 1
Verticales en x = 1 y x = 2.

Clase - Miércoles 21 de Noviembre

5.13. Regla de l’Hôpital y formas indeterminadas


Teorema 5.11. Regla de l’Hôpital
Sea f (x) y g(x) dos funciones continuas en un intervalo [a, b] y derivables en ]a, b[.
Si c ∈]a, b[ cumple que f (c) = g(c) = 0 y g 0 (x) 6= 0 para x 6= c, entonces
f (x) f 0 (x)
lı́m = x→c
lı́m 0 .
x→c g(x) g (x)
Observación 5.9. La regla de l’Hôpital puede aplicarse las veces que sea necesaria
mientras las funciones del numerador y denominador sigan siendo diferenciables en
el intervalo abierto y continua en el cerrado.
Ejemplo 5.38. Usando la Regla de l’Hôpital demuestre que
sen(x)
lı́m = 1.
x→0 x
Solución:
Aquí c = 0 y f (c) = sen(c) = sen(0) = 0 y g(c) = g(0) = 0. Además g 0 (x) 6= 0
pues g 0 (x) = 1. Por lo tanto podemos usar la regla de l’Hôpital obteniendo que

sen(x) (sen(x))0 cos(x) cos(0)


lı́m = lı́m = lı́m = = 1.
x→0 x x→0 x0 x→0 1 1
tan(x) − x
Ejemplo 5.39. Calcule lı́m
x→0 x3
Formas indeterminadas:

Se refiere a límites que al calcularlos inicialmente dan:


0 ∞
, , ∞ − ∞ , 00 , etc.
0 ∞
Estos resultados no determinan si el límite existe o no, ni tampoco su valor.
En estos casos se debe modificar la función de forma algebraica (simplificando, etc) y
volver a intentar calcular el límite hasta que no obtengamos una forma indeterminada,
o bien, se puede usar regla de l’Hôpital (una o más veces, hasta que no sea una forma
indeterminada).

79
Ejemplo 5.40. Calcule √ √
lı́m 1+x− x
x→∞
Solución: Si calculamos inmediatamente obtenemos la forma indeterminada ∞ − ∞.
Por lo que debemos modificar la expresión:
√ √
√ √ √ √ 1+x+ x
lı́m 1 + x − x = x→∞ lı́m ( 1 + x − x) √ √
x→∞ 1+x+ x
(1 + x) − (x)
= x→∞ lı́m √ √
1+x+ x
1
= lı́m √ √ = 0.
x→∞ 1+x+ x
Ejemplo 5.41. Calcule el siguiente límite:
1 − cos(x)
lı́m .
x→0 x2
Solución: Esta es la forma indeterminada 00 . Podemos usar regla de l’Hôpital,
derivamos numerador y denominador, obteniendo:

1 − cos(x) sen(x)
lı́m 2
= lı́m .
x→0 x x→0 2x
Si reemplazamos, esto vuelve a ser una forma indeterminada. Podemos usar la regla
de L’Hopital por segunda vez, derivamos numerador y denominador:

1 − cos(x) sen(x) cos(x) 1


lı́m 2
= lı́m = lı́m = .
x→0 x x→0 2x x→0 2 2
Observación 5.10. La regla de l’Hôpital es para calcular límites de funciones frac-
cionarias, NO para calcular la derivada de un cociente.
Ejemplo 5.42. Calcule
ex e−x − 2x
!
lı́m − .
x→0 x − sen(x) x − sen(x)
1 1
Solución: Si calculamos directamente obtenemos − = ∞ − ∞. Sumemos las
0 0
fracciones para usar l’Hôpital en el numerador y denominador:
ex e−x − 2x ex − e−x − 2x
!
lı́m − = lı́m l’Hôpital
x→0 x − sen(x) x − sen(x) x→0 x − sen(x)

ex − (−e−x ) − 2
= lı́m l’Hôpital denuevo
x→0 1 − cos(x)
ex − e−x
= lı́m tercer l’Hôpital
x→0 sen(x)

ex + e−x 1+1 1
= lı́m = = .
x→0 cos(x) cos(0) 2

80

Вам также может понравиться