Вы находитесь на странице: 1из 13

Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho”

Núcleo: Bolívar

Facultad: Ingeniería

Escuela: Ing. Ambiental

VII Semestre

Conservación de suelos y agua

Clasificación taxonómica de suelo,según el soil taxonom y perfiles de la fao

Profesor: Integrantes:

Boscarello Carlos Delmari Marcano 24.412.781

Daniela Malpica 25.362.443

Ciudad Bolívar, 9 de junio de 2017.


1. Clasificación de suelos
A consecuencia de la necesidad de agrupar y entender y solucionar problemas,
han surgido clasificaciones adaptadas a resolver dichos inconvenientes, así
tenemos; - Según el grado de permeabilidad. - Suelos susceptibles a la helada. -
Clasificación en función de la granulometría, etc.

Objetivo de las clasificaciones de suelos:


Desarrollar una forma sistemática de describir, caracterizar y clasificar los suelos •
Agrupar suelos de características y propiedades geotécnicas similares.
Correlacionar entre categorías de clasificación y propiedades geotécnicas
relevantes.

2. Parámetros para la clasificación del suelo

La manera más sencilla de identificar y describir un suelo, es examinando su perfil,


uno no alterado. Es necesario un corte vertical del suelo que muestre el espesor y cada una
de las secuencias del mismo en estudio.

Se debe emplear lo que figura en el cuadro 2, en el que las letras mayúsculas H, O,


A, E, B, C y R, indican los horizontes dominantes.

Para designar los subhorizontes se añade un número a la letra del horizonte


dominante. Esto se realiza en cada horizonte dominante, en orden descendiente; ejemplo: El
horizonte dominante B puede subdividirse en los subhorizontes B1, B2, B3.

Símbolo Definición y designación de los horizontes dominantes del suelo Símbolo


Horizonte Orgánico: formado por la Horizonte Orgánico: Al igual que el
acumulación de la materia orgánica anterior, posee materia orgánica
H depositada en la superficie del suelo. parcialmente descompuesta, pero esta a un 0
Contiene de 20 a 30% de m.o. 35%
Horizonte Mineral: Formada en la Horizonte Eluvial: Se encuentra bajo un
A superficie adyacente a esta, en esta se horizonte H, O ó A. Con meno m.o. Es de E
muestra la acumulación de humus (m.o color más claro, formada por la pérdida de
humificada), es de color más oscuro que el hierro, arcilla…
horizonte B.
Horizonte Mineral: Las partículas Horizonte mineral de material no
B minerales, solas o con humus se han consolidado: a partir de él se desarrolla el C
concentrado con el pasar del tiempo. suelo. Dispone de materiales gravosos y
pedregosos de fondo.
Capa continúa de roca endurecida: es
R coherente en lo húmedo. Roca que posee
pocas fisuras.
Cuadro 2. Designación de los parámetros del suelo

Para la clasificación del suelo se deben seguir los siguientes pasos:

- Debe observarse el perfil del suelo e identificar su horizonte dominante.

- Dibujar un perfil del suelo en el que se muestren los horizontes dominantes;


clasificándolos según la técnica indicada en el cuadro 2.

- Estudiar cada horizonte dominante por separado y determinar los subhorizontes, si los
hay.

- Clasificar los subhorizontes de cada horizonte domínate por orden numérico, de arriba
hacia abajo.

- Una vez dibujado el suelo, se mide la profundidad de la parte superior e inferior de cada
horizonte y se anota esas profundidades en el dibujo. La profundidad debe medirse en
centímetros desde la superficie del suelo (inmediatamente debajo de cualquier capa de
hojas u otra vegetación no descompuesta) hasta los límites superiores e inferiores de cada
horizonte.

Es importante considerar al momento de determinar la clasificación del suelo, que la


parte superior del subhorizonte, B2 varía entre 51 y 62 cm y la inferior entre 90 y 94 cm.
Por lo tanto el subhorizonte B2 varía entre 32 y 39 cm.

Clasificaciones vigentes

Taxonómica de los suelos al sistema de Soil Taxonomy:

- Histosoles: Son los suelos con grandes acumulaciones de materia orgánica sin
evolucionar.

- Entisoles: Es el orden de suelos con más baja evolución. Sus propiedades están
determinadas o heredadas por el material original. Sus horizontes se originan fácilmente,
desarrollados a partir de arenas.

En este se encuentran presente el horizonte A + horizonte C. En algunas ocasiones


existe horizonte B; pero poco desarrollado.

Su escaso desarrollo puede ser debido a:

1. Clima (muy severo, por ejemplo árido) 2. Aportes continuos (aluviones y coluviones
recientes)

3. Erosión (muy intensa) 4. Materiales originales muy estables (minerales


muy resistentes y el material no evolucionado;
ejemplo, arenas de cuarzo)

5. Hidromorfía (el exceso de agua impide la 6. Degradación (el laboreo exhaustivo puede
evolución). conducir a la destrucción total del suelo)

Cuadro 1. Muestras de escaso desarrollo en el suelo.

- Andisoles: Suelos con un alto contenido en materiales amorfos (material cristalino)

- Vertisoles: Estos suelos poseen alto contenido de arcillas, con anchas y profundas grietas,
con abundantes slickensides (arcilla expandible).

Suelen ser húmedos, al secarse dan lugar a cuarteaduras y fisuras de grandes


tamaños y profundidades variables.

Su estructura es ligeramente inclinada, presentando grietas que permanecen abiertas


durante épocas de sequia.

- Inceptisoles: Podemos pues definirlos como suelos que presentan baja o media evolución,
de clase heterogénea. Es más desarrollado que los entisoles. Su perfil típico es ABwC.

Su formación no depende de ningún proceso específico, sin embargo se ve alterado


por el lavado del suelo. Cada proceso que interviene es de baja intensidad. Son pues suelos
fundamentalmente eluviales. Se podrían definir como suelos de las regiones húmedas y
subhúmedas con horizontes de alteración y con pérdidas de bases, Fe y Al.

- Aridisoles: Suelos representativos de las regiones áridas. Presentan horizontes producidos


por la acumulación de sales (calcio, yeso). Su perfil es de tipo ABC (ABtC; ABwC;
ABtCk).

Su estructura es de colores claros, con bajos contenidos en materia orgánica, posee


textura gruesa, su reacción es neutra con suelos saturados y de baja actividad biológica.

En su estructura presentan malas condiciones para el desarrollo de las plantas, ya


sea por la falta de agua prolongada, o por el exceso de sales presentes. El proceso de
iluviación de arcilla se desarrolla ampliamente en algunos de estos suelos.

En la clasificación de la FAO este orden de suelos estaría repartido entre los


Calcisoles, Gypsisoles, Solonchak y Solonetz.

Mollisoles: Son suelos con epipedon móllico, es decir desarrollados de material volcánico y
sedimentarios, son poco profundos, con horizontes superficiales oscurecidos.

Estructurados en granulos bien desarrollados de consistecia friable y dotados de


bases como Mg y Ca.

Su equiparación es semejante a los Chernozems, Kastanozems y Phaeozems.

- Alfisoles: Suelos con horizonte diagnóstico argíllico saturado, es decir, que su estructura
es de una proporción de arcilla en gran cantidad.

Poseen una mayor saturación de base, usualmente húmedos, bajo la influencia del
clima tropical.

- Ultisoles: Suelos con horizonte argíllico desaturado; es decir, que nos encontramos frente
a un suelo poco espeso, de bajo porcentaje de saturación, de perfil edáfico.

Formado bajo climas tropical húmedo, su estructura de color pardo rojizo oscuro.

- Espodosoles: Suelos con horizonte diagnóstico espódico. Este se desarrolla en climas


húmedos, en presencia de vegetación de bosques. Existente en un horizonte de iluviación.

- Oxisoles: Suelos con horizonte diagnostico óxico. Su estructura es de alta porosidad,


generalmente arcillosa y su saturación básica es muy baja.

La FAO

La FAO/UNESCO ha desarrollado dos sistemas para trabajar con suelos: El «Legend of the
Soil Map of the Word», por la FAO/UNESCO, fue establecido en 1974 y posteriormente
fue revisado, introduciendo profundas modificaciones en su esquema de clasificación
desarrollando el «Revised legend of the Soil Map of the Word» en 1988.3 Se han
introducido profundos cambios en todos sus niveles (Horizontes diagnósticos, Propiedades
diagnósticas, Materiales diagnósticos, Grupos de Suelos y Unidades de Suelos). En un
principio esta clasificación fue diseñada para proporcionar un arma de trabajo común para
todos los edafólogos del planeta. Concretamente como leyenda de un mapa mundial de
suelos, de escala pequeña (1:5 000 000), para realizar una primera valoración de los
recursos edáficos del mundo. Elaborada principalmente para trabajar con escalas pequeñas
(mapas generales). Representa un sistema de clasificación bastante intuitivo, muy eficaz
desde un punto de vista didáctico y muy útil para estudios no muy detallados de suelos.

Más que un sistema de clasificación se trata simplemente de una leyenda para definir las
clases de suelos del Mapa de Suelos del Mundo a escala 1:5 000 000. Este sistema ha
tenido una amplia aceptación mundial y ha sido universalmente aceptado como un utilísimo
sistema de referencia.

Horizontes de diagnóstico

Los horizontes de diagnóstico son aquellos horizontes del suelo que tienen una serie de
propiedades iguales y medibles, utilizadas para la identificación de las unidades de suelos.

Se dividen en:

Horizontes superficiales: epipediones

Horizontes subsuperficiales: endopediones

Epipediones

Los epipediones son horizontes de diagnóstico que se encuentran en la superficie del suelo
y que están ennegrecidos por la presencia de materia orgánica. Los encontramos naturales:
Folístico. Hístico. Melánico, Móllico y úmbrico, así como creados por la acción de hombre:
Antrópico y Plaggen

-Epipedión folistico: Horizonte superficial o cercano a la superficie, constituido por


material orgánico. Está saturado de agua durante menos de 30 días y no está drenado
artificialmente.

-Epipedión hístico: Es una capa (uno o más horizontes) que está caracterizada por estar
saturada (Durante 30 días o mas acumulativos) y reducida durante algún tiempo en años
normales (o está drenado artificialmente).

-Epipedión Melánico: Epipedión grueso caracterizado por su color negro debido al alto
contenido de materia orgánica asociada a minerales secundarios normalmente alófonos o a
complejos alumino-húmicos. La materia orgánica proviene, generalmente, de la
descomposición de raíces de gramíneas; densidad aparente baja.

-Epipedión Móllico: Es un horizonte superficial bien estructurado, oscuro, con alta


saturación con bases y moderado a alto contenido de materia orgánica.
-Epipedión Ochrico: Es el horizonte superficial que no cumple con las condiciones exigidas
para ser cualquier otro epipedión

-Epipedion úmbrico: Epipedión que se parece morfológicamente al epipedión móllico,


diferenciándose únicamente que el porcentaje de saturación de bases es menor o igual al
50%, mientras que en el móllico es mayor de 50

-Epipedión antrópico: El epipedión antrópico muestra alguna evidencia de efectos de


actividad humana y cumple los requisitos del mollico excepto en lo referente a régimen de
humedad o al contenido en fosfatos

-Plagen: El epipedión Plagen es una capa superficial hecha por el hombre de un espesor
superior a 50 cm producida por prolongadas y continuas adiciones de estiércol y paja.
Normalmente tiene marcas de pala, fragmentos de ladrillo y cerámica en todo su espesor así
como estratificaciones de arena de escaso espesor, que probablemente se produjeron por
efecto de las lluvias y posteriormente fueron enterradas por laboreo.

Endopediones

Los endopediones son:

-Horizonte ágrico: Es un horizonte iluvial que se forma bajo condiciones de cultivo y


contiene cantidades significativas de limo,arcilla y humus iluvial. El horizonte ágrico se
encuentra directamente debajo de un horizonte Ap

- Horizonte álbico: Es un horizonte eluvial blanco con un espesor 1 cm y como mínimo un


contenido del 85%, en volumen, de materiales álbicos.

-Horizonte argílico: Horizonte B subsuperficial (Bt ) que presenta evidentes síntomas de


iluviación de arcilla. Horizonte cálcico: Horizonte iluvial en el cual el carbonato cálcico
secundario u otros carbonatos se han acumulado en un espesor significativo.

-Horizotes cambico: Resultado de alteraciones físicas, transformaciones químicas y


translocaciones o de la combinación de dos o más de estos procesos.
-Horizonte Glóssico:Resultado de la degradación de un horizonte argílico, kándico o
nátrico después de que las arcillas y los óxidos de hierro han sido traslocados.

-Horizonte yipsico. Horizonte iluvial de más de 15 cms de espesor en el que se ha


acumulado yeso secundario en una extensión significativa Horizonte Kándico:

-Horizonte subsuperficial verticalmente continuo subyacente a un horizonte superficial de


textura más gruesa Horizonte

-Nátrico: Es un tipo especial de horizonte argílico caracterizado por la presencia de una


cantidad significativa de sodio.

-Orstein: Está constituido por materiales spódicos con una capa cementada en un 50% o
más y con un esperor mínimo de 25 mm.

-Horizonte óxico: Se desarrolla en suelos que están sujetos a intensos procesos de


meteorización y no presenta propiedades ándicas del suelo.

-Horizonte petrocálcico: -Horizonte iluvial que está cementado o endurecido y en el cual


hay acumulaciones de carbonato cálcico secundario u otros carbonatos que se extienden a
lo largo del horizonte.

-Horizonte petrogypsico: Horizonte iluvial que está cementado o endurecido y que tiene
como mínimo 10 cm de espesor, presentando acumulaciones de yeso secundario en toda su
extensión.

-Horizonte plácico: El horizonte plácico es una capa delgada, negra o roja oscura, que está
cementada por hierro (o hierro y manganeso) y materia orgánica

-Horizonte sálico: Horizonte de acumulación de sales que son más solubles que el yeso en
agua fría.

-Horizonte sómbrico: Horizonte subsuperficial formado bajo condiciones de drenaje libre


en los suelos minerales
-Horizonte spódico: Capa iluvial que debe tener un contenido≥ 85% de materiales spódicos
en una capa de 2.5 cm o más de espesor que no forme parte de ningún horizonte Ap.

Clasificación Base Referencial Mundial del Recurso Suelo (WRB)

La Base Referencial Mundial (WRB) está basada en la Leyenda (FAO-UNESCO, 1974) y


la Leyenda Revisada (FAO, 1988) del Mapa Mundial de Suelos (FAO-UNESCO, 1971-
1981).

En 1991, la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo formo un grupo de trabajo


llamado la Base Internacional de Referencia para la Clasificación de Suelos (IRB), misma
que fue renombrada como la Base Referencial Mundial del Recurso Suelo (WRB). Su
función fue elaborar un sistema de clasificación de suelos, donde presentaron la primera
edición de la WRB en 1998 (FAO, 1988) y la segunda edición en 2006. En 2014 se
publicó la tercera edición de la WRB, donde se proponen 32 grupos de suelo en general.

El objetivo de la WRB es facilitar la implementación de inventarios de suelos y la


interpretación de mapas de suelos, para que sea una herramienta práctica en la toma de
decisiones para geólogos, agrónomos, agricultores, ingenieros civiles, entre otros. Lo
anterior con la finalidad de tener información para evaluar y conocer el uso potencial de los
distintos suelos, monitorear su evolución, transferir tecnología de uso del suelo de una
región a otra, entre otras.

AN= Andosol, AR= Arenosol, VR= Vertisol, GL=Gleysol, FL=Fluvisol, LP=Leptosol,

CM=Cambisol, PL=Planosol, FR=Ferralsol, AC=Acrisol, LX=Lixisol, NT=Nitosol,

KZ= Kastanozem, PH= Phaeozem, LV= Luvisol.

N= No se cultiva, S: Sí se cultiva.

De acuerdo a este sistema, en América Latina y el Caribe son 16 los grupos de suelos
dominantes, considerando la superficie que abarcan. En México existen 26 de los 32 grupos
de suelo de la WRB, donde el 83 % del territorio nacional lo dominan los siguientes
grupos: Leptosol (28.3 %), Regosol (13.7 %), Phaeozem (11.7 %), Calcisol (10.4 %),
Luvisol (9 %), Vertisol (8.6 %) y Andosol (1.3 %). Lo anterior de acuerdo a la
actualización que realizó el INEGI usando el sistema WRB en el año 2000; ya que la
clasificación original de los suelos de México está basada en la Leyenda FAO-UNESCO
(1968). A continuación se describe brevemente estos grupos.

-Leptosol: Corresponde a suelos someros que tienen una profundidad menor o igual a los
25 cm, alta pedregosidad y puede contener una gran cantidad de material calcáreo, lo que
limita el desarrollo radicular de las plantas. Además, su capacidad de almacenamiento de
agua es baja y presenta un alto riesgo de erosión. Por sus características se dificulta su
aprovechamiento agrícola, por lo que usualmente se usa para el pastoreo y la actividad
forestal. Son suelos típicos de la Península de Yucatán.

-Regosol: Al igual que los leptosoles, son suelos muy jóvenes, poco profundos y con pobre
contenido de materia orgánica. Tienen baja capacidad de retención de humedad, por lo que
requieren de riegos frecuentes para lograr la producción agrícola. Muchas veces se asocian
con afloramientos de tepetate, lo que dificulta la infiltración y favorece la escorrentía
superficial, así como la erosión. Generalmente los regosoles se usan para el pastoreo
extensivo.

-Phaeozem: Son suelos oscuros con moderado a alto contenido de materia orgánica, por lo
que son muy utilizados en agricultura de temporal. Se encuentran en climas templados y
húmedos con vegetación natural de pastos y bosques.

-Calcisol: Suelos característicos de zonas áridas y semiáridas, donde se desarrolla


vegetación de matorrales xerófilos. Su potencial agrícola puede ser alto si se cuenta con
infraestructura de riego y un adecuado drenaje que evite la salinización.

-Luvisol: Suelos fértiles con amplia aptitud para uso agrícola. Presenta un horizonte de
acumulación de arcilla, rico en saturación de bases y una profundidad entre 25 y 125 cm.
Son suelos característicos de superficies planas o ligeramente inclinadas de climas
templados o cálidos.
-Vertisol: Son suelos muy fértiles con alta capacidad de intercambio catiónico y retención
de humedad. Presentan más del 30 % de arcilla y caras de deslizamiento. Las arcillas que
dominan son las esmectitas (tipo 2:1), que se caracterizan por su capacidad de expansión-
contracción en ausencia y presencia de agua, respectivamente. La gestión del agua es
fundamental para alcanzar altos rendimientos, así como un adecuado programa de
fertilización.

-Andosol: Suelos derivados de cenizas volcánicas u otro material volcánico. Su principal


característica es que presentan complejos organominerales como el alofano, por lo que
tienen alta capacidad de fijación de fósforo. Son suelos fértiles y tienen alto potencial
agrícola. La densidad aparente de los andosoles es baja.
Referencias bibliográficas

A.D. (2005). Clasificación taxonómica de los suelos. Recuperado el 07 de


Junio del 2017. Disponible en:
https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea30s/ch026.htm#a.2.5suelos del orden
molisol.

A.D (2010). GENERALIDADES. Recuperado el 08 de Junio del 207. Disponible


en: ftp: //ftp.fao.org/fi/cdrom/fao_training/fao_training/general/x6706s/x6706s01.htm.

Blanquer G, Ibañez A, HORIZONTES DE DIAGNÓSTICO DEL SUELO.


Recuperado el 8 de Junio de 2017. Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Hector_Moreno-
Ramon/publication/50839534_Horizontes_de_diagnostico_del_suelo/links/0c96051bac756
29410000000/Horizontes-de-diagnostico-del-suelo.pdf

Desconocido. Clasificación del suelo. Recuperadrl 9 de Junio de 2017.


Disponible en: https://www.intagri.com/articulos/suelos/clasificacion-del-suelo-WRB-y-
soil-taxonomy#sthash.4kaKJr32.dpuf

Вам также может понравиться