Вы находитесь на странице: 1из 16

Varicocele

Se define como venas dilatadas e incompetentes dentro del plexo pampiniforme del cordón
espermático. el varicocele se ha descrito como la causa con corrección quirúrgica más común de
subfertilidad masculina.
Esta se desarrolla durante la pubertad cuando las funciones endocrinas y exocrinas de los testículos
aumentan de manera importante, junto con el flujo de sangre testicular.
El varicocele solo se detecta en ocasiones muy raras en niños menores de 10 años de edad.
El varicocele izquierdo se encuentra en 15% de los hombres jóvenes sanos. En contraste su
incidencia en varones subfértiles se acerca al 40%.
Los varicoceles bilaterales son poco comunes en sujetos sanos menos del 10% pero se palpan en
hasta 20% de los varones subfértiles en general los varicoceles no revierten de manera
espontánea.
Varias características anatómicas contribuyen al predominio de varicoceles izquierdos
por ejemplo la vena espermática interna de ese lado es más larga que la derecha y
suele unirse a la vena renal izquierda en el ángulo derecho en comparación con la
inserción oblicua de la vena espermática derecha en la vena Cava inferior.

La exploración física correcta sigue siendo la referencia de diagnóstico de varicocele.

Uréter
Son dos conductos que se originan en la pelvis renal y desciende hasta alcanzar la vejiga. Su función
es conducir la orina hasta la vejiga y para lo cual realiza movimientos peristáltico, cuando este se
obstruye por un cálculo se produce el denominado cólico nefrítico en donde el uréter aumenta los
movimientos peristálticos. Posee una pared muscular bastante gruesa revestida de epitelio
transicional.
La combinación del epitelio transicional y los pliegues longitudinales extensos permiten la
distensión del uréter tiene dos capas de músculo liso: la capa interna es Longitudinal y la externa
circular que es la disposición inversa que la prima en el intestino.
El uréter del adulto mide casi 30 cm de largo pero está longitud varía y relación directa con la altura del
individuo, sigue una curva suave en “S”.
Los lugares en que suelen alojarse los cálculos renales son:
1. La unión uretero pélvica

2. Donde el uréter cruza sobre los vasos ilíacos

3. Donde pasa por la pared vesical


Se encuentran sobre los músculos psoas, en sentido medial a las articulaciones sacroiliacas y en
sentido lateral cerca de las espinas isquiáticas.
En el recorrido de los uréteres por el cuerpo humano se aprecian cuatro porciones
que son:
Porción abdominal el uréter es un órgano retroperitoneal es decir se encuentra en el retroperitoneo
nace a la altura de la tercera vértebra lumbar L3 y discurre paralelo a los cuerpos vertebrales L3 L4 y L5. Por
delante se encuentra el duodeno, por dentro de la vena Cava y la arteria aorta y por los lados los dos
riñones.
La porción sacroilíaca el uréter pasa sucesivamente por la aleta sacra y la sínfisis sacroiliaca
antes de cruzar por delante de los vasos ilíacos.
La porción pélvica difiere del hombre al pasar por detrás de las vesículas seminales y del conducto
deferente, en la mujer el uréter está debajo de los ovarios y del ligamento ancho y descubre a corta
distancia del cuello de utero y de los fondos de la vagina.
La porción vesical el uréter atraviesa la pared posterior de la vejiga forma de oblicua durante algunos
centímetros siendo la propia contracción del músculo de la vejiga los que cierran el meato uretral y el
reflujo de la orina hacia los uréteres.
Los uréteres desembocan en la zona posteroanterior de la vejiga en una zona denominada
triángulo vesical, la forma de evitar que la orina vuelva la vejiga de la vejiga al uréter se logra gracias a
que el uréter entre una posición oblicua de tal manera que cuando más llena esta la vejiga más el cierre
del uréter.
La irrigación de los uréteres superiores derivan de las arterias renales, el uréter medio es irrigado por la
arteria espermática interna (u ovárica), la porción mas inferior del ureter es irrigado por la las ramas de la
iliaca primitiva e iliaca interna (hipogastrica) y vesical.
Preguntas en clase

Infertilidad: -En el revestimiento del túbulo seminífero es que ocurre la espermatogénesis.


-El síndrome de KLINEFELTER: la triada clásica es testículos pequeños y firmes, ginecomastia
y azoospernia.
-síndrome de NOONAN? También llamado síndrome de TURNER masculino, el de Noonan está
relacionado con características clínicas similares al síndrome de TURNER (45, X). Los pacientes
tienen características dismorficas, como cuello membranoso, estatura corta, orejas bajas, ojos muy
separados y anomalías cardiovasculares.
-diferencia entre orquitis y torsión? Orquitis es la inflamación del tejido testicular.
Torsión, es la torsión del cordón espermático. Es común en la pre pubertad y en la pos pubertad
temprana.
-criptorquidia? Es la falta de descenso de testículos.
-Varicocele; causa, de que lado es más frecuente y porque?

Se define como venas dilatadas e incompetentes dentro del plexo pampiniforme del
cordón espermatico. Es mas frecuente del lado izquierdo.
Porque la vena espermatica interna es mas larga de ese lado que la derecha.

1. La espermatogenesis ocurre en: Las células de sertoli.

2. Estudio de imagen en que evaluamos la radioopacidad o radiolucidez de un cálculo: RUV, y en cual


evaluamos la densidad de un cálculo: Tac.

3. Espacio donde se maduran los espermatozoides: epidídimo.

4. Es un producto del desecho del metabolismo: Oxalato.

5. Inhibidor de la formación de cálculo por excelencia: Citrato.

6. Síntoma clásico de un cálculo en un uréter obstruido en 1/3 medio es: Dolor en flanco.
7. En la formación de un cálculo urinario, cual ocurre primero: Cristalización.

8. Describe las medidas aproximadas de los testículos: Long 4-5 cm, Diámetro transverso 3 cm,
pesa aprox de 10-5 -14 gr.

9. Paciente de 35 años con cólico nefrítico agudo en los estudios se detecta hidronefrosis
pielocalicial, vemos calculo localizado en pelvis renal de 3.5 cm, método ideal de tx es:
Ureteroscopia mas extracción del cálculo con canasta.

10. Disfunción eréctil es causada por trastornos orgánicos y psicológicos, diga 3 causas orgánicas
y 3 psicógenas:

11. Orgánicas: Daños a los nervios, a las arterias, a los musculos y a lostejidos
fibrosos a menudo resultado de una enfermedad.
12. Psicogena: S í n d r o m e d e p e r s o n a l i d a d o b s e s i v a - c o m p u l s i v a ,
depresión, síndrome de señora prostituta, estrés.

13. La irrigación del pene está dada por: arteria pudenda interna, que es rama de la:
Hipogástrica.

14. Función endocrina testicular la denota: producción de testosterona.

15. Cuál de estos factores se asocia más a disfunción eréctil: Trastorno de salud mental.

16. En cuanto a la infertilidad femenina qué % pertenece a cada sexo: Femenina 40%,
Masculino 40% y mixta 20%.

17. Nombre las diferentes clases de sales que comprenden los cálculos urinarios: Oxalato de
calcio, Acido úrico, Fosfato de calcio (estruvita).

18. Hay cálculos que favorecen:


En estado de orina alcalina: Cistina
Otros favorecen orina acida: Acido urico
Favorecen la orina infectada: Estruvita

19. Contraindicaciones para indicar litoticia extracorpórea: Absoluta: Embarazo,


Obstruccion distal, Infeccion activa.

Relativas: Aneurisma aórtico, alteraciones de la coagulación, obesidad, alteraciones del


ritmo cardiaco, hipertensión descontrolada.

20. Según su criterio cual de estas es de peor pronostico sexual: Aneyaculacion

21. Método mas fidedigno para valorar la capacidad fértil: Espermograma.


22. En una pareja infértil en la que se ha practicado terapia medica y cirugía cual método seria
indicado: Inseminacion.

23. Componente del eje hipotálamo, hipófisis, gonadal: LH, FSH- TESTICULO.

24. El centro espinal eréctil se encuentra entre: S2 – S4 (tacto) y T12- L2 (visual).

25. La anorquia causa mas: Trastornos de infertilidad.

26. Sindrome de Klinefelter: Ginecomastia, Testiculo pequeño, azoospermia.

27. Donde son mas móviles los espermatozoides: Epididimo.

28. En que consiste la vasografia: Inyeccion de tinte en el conducto seminal, seguido de


una radiografia para determinar la obstrucción.

29. Los inhibidores de la fosfodiesterasa 5 son usados en la: Disfuncion eréctil.

30. La disfunción eréctil es causada por trastornos organicos (diabetes “más relacionada”,
daño vascular, uso de medicamentos) y psicológica (Mala educación sexual, experiencia
sexual traumatica durante la infancia, conflicto en las relaciones de pareja).

31. En que esta indicada la vasografia: Varicocele.

32. Diga los diferentes métodos diagnosticos del varicocele: Tac, maniobra de valsalva,
ultrasonografía escrotal, gammagrafía testicular, vasografia (mas especifica),
doppler.

33. Alprostadil, papaverina y la fentolamina se usan en: disfunción eréctil.

34. Mencione 3 inhibidores de la fosfodiesterasa: Sildenafilo, tadaloldo, verdenafil.

35. De esta señala la forma menos invasiva y las mas invasiva para tratar mas la litiasis renal:
menos invasiva (Litotricia extracorpórea), mas invasiva (Nefrolitotoma anatrofica).

36. Son cálculos cuyos componentes es a base de magnesio, fosfato, amino: Estruvita.
 CA DE VEJIGA
Incidencia: El de vejiga este el segundo cáncer más común de las vías genitourinarias. Es responsable
de 7% de los nuevos casos de cáncer en hombres y 2% en mujeres.

Factores de riesgo
• El tabaco con 65% en hombres y 20-30% en mujeres. Se piensa que los causantes son
alfa y beta-naftilamina, que se secreta en la orina de los fumadores.
• La exposición ocupacional es responsable de 15 a 35% de los casos en hombres y 1 a
6% en mujeres. Quienes trabajan con sustancias químicas, tintas, hule, piel y en
imprentas tienen mayores riesgos.
• Carcinogenos ocupacionales especificos; bencidina, beta-naftilamina y 4-aminobifenil.
También los px que han recibido ciclofosfamida.
• Ingesta de endulcolorantes artificiales.
• Traumatismo físico al endotelio inducido por infección, instrumentación y cálculos
aumentan el riesgo de cáncer.
• Factor genético; alteración cromosoma 9.

Estratificación: En la actualidad, el sistema de estadificacion de uso más común permite una


descripción precisa y simultánea de la etapa de tumor primario (etapa T), el estado de los ganglios
linfáticos (estapa N) y los sitios de metástasis (etapa M).

Histopatologia: Casi el 98% de todos los cánceres vesicales son epiteliales, y la mayor cantidad de ellos
son carcinomas de células de transición (TCC). Casi 5% son adenocarcinomas o carcinomas
epidermoides.

Urotelio normal: está integrado por 3 a 7 capas de epitelio de células de transición que
descansa sobre una membrana basal compuesta por matriz extracelular (colageno,
glucoproteinas de adhesión, glucosaminoglucanos).

 Papiloma/PUNLMP: la Organización Mundial de la Salud identifica al papiloma como un


motor papilar con un fino tallo fibrovascular que da soporte a la capa epitelial fe las
células de transición con grosor y citología normales. Los PUNLMP son un trastorno
benigno raro que no requiere tratamiento agresivo.
 Carcinoma de celulas de transición: casi el 90% de todos los cánceres vesicales son
TCC. CIS es reconocible como epitelio plano, anaplasico. El urotelio carece de polaridad
celular normal, y las células contienen núcleos grandes, irregulares e hipercromaticos
con nucleolos de gran tamaño.
 Carcinoma que no afecta a células de transición:
 Adenocarcinoma: representan <2% de todos los cánceres vesicales. La supervivencia a 5
años suele ser <40%, a pesar del tx qx agresivo.
 Carcinoma epidermoide: representa entre el 5 y 10% de todos los cánceres vesicales en
EEUU y suele relacionarse aquí con antecedentes de infección crónica, cálculos vesicales
o uso de sondas.
 Carcinomas indiferenciados: son raros representan <2%, no tienen elementos epiteliales
maduros. Se acompañan de metástasis.
 Carcinoma combinado: constituyen 4 a 6% de todos los cánceres vesicales y están
compuestos por una combinación de patrones de transición, glandular, epidermoide o
indiferenciado.
 Cánceres epiteliales y no epiteliales raros: incluyen adenomas pilosos, tumores
carcinoides, carcinosarcomas y melanomas. Los cánceres no epiteliales raros de la vejiga
urinaria son feocromocitomas, linfomas, coriocarcinomas y varios tumores
parenquimatosos.

Datos clínicos
o Hematuria 85 a 90% de los px con ca vesical.
o Irritabilidad vesical; Polaquiuria, tenesmo vesical y disuria.
o Engrosamiento de la pared vesical o una masa palpable.
o La hepatomegalia y la linfadenopatia supraclavicular son signos de enfermedad
metastasica.

 Neoplasias de Próstata.

Anatomía.

La próstata es un órgano glandular del aparato reproductivo masculino que segrega un líquido que participa en la
formación del semen. Está compuesta por una porción glandular, que ocupa aproximadamente las 2/3 partes del tejido
contenido dentro de la capsula prostática, y el tercio restante es fibromuscular.

Produce el 20% del volumen del semen.

Mide alrededor de 3.5 cm en su base y 2.5cm en sus dimensiones verticales y antero posterior. Su peso normal es de unos
18 g.
La próstata está envuelta por la capsula prostática.

Relaciones Anatómicas.

Está situada por debajo de la vejiga urinaria, detrás de la sínfisis del pubis, delante del recto, arriba de la membrana perineal
y el espacio perineal profundo (diafragma urogenital).

Rodea al origen de la uretra masculina y está atravesada por los conductos eyaculadores. Tiene íntimas relaciones con los
esfínteres vesicouretrales.

Posee 4 caras, 1 base y vértice.

 Cara anterior: Istmo de la próstata. Situado por delante de la uretra y formado por tejido fibromuscular,
con muy poco o ningún tejido glandular.
 Cara posterior: Relacionada con la ampolla rectal y separada de esta por la fascia de Denonvilliers.
 Caras inferolaterales.
 Base (cara superior): Aquí se encuentra la escotadura prostática. Esta marca la división de la próstata en
2 lóbulos. Derecho e izquierdo.
 Vértice: Donde emerge la uretra.
La próstata, firme y elástica, rudimentaria en el niño. Se desarrolla en la pubertad y a partir de los 50 años sufre una
involución fibrosa. Puede entonces ser asiento de neoformaciones benignas o malignas.

Clasificación anatómica según McNeal

 Zona Central 25% : Que rodea los conductos eyaculadores, forma un tronco de cono con la base prostática
estrechándose cerca del Vero Montanum. No sufre hiperplasia benigna y en ella se originan el 10% de los
carcinomas.

 Zona Periférica 70% : En situación posterolateral a la próstata, delgada en su porción cefálica engrosándose hacia
el apex. No hay desarrollo de hiperplasia y en ella se origina el 70% de los carcinomas prostáticos.
 Zona transicional 5% : A ambos lados de los 2/3 distales de la uretra prostática, área de desarrollo de la hiperplasia
prostática. En ella se origina el 20% de los carcinomas prostáticos.
 Estroma Fibromuscular (Glándulas periuretrales): Adyacentes a la uretra, rodeadas por el esfínter
proximal, pueden sufrir hiperplasia benigna y en ella no se desarrollan carcinomas.
Clasificación anatómica de Lowsley:

 Lóbulo anterior.
 Lóbulo medio.
 Lóbulo lateral derecho.
 Lóbulo lateral izquierdo.
 Lóbulo posterior.
Componentes del líquido prostático:

• Poliaminas
• Activador del plasminógeno
• Proteasa neutral seminal
• Colesterol, lípidos
• Deshidrogenasa láctica
• Fosfatasa acida prostática
• Antígeno prostático especifica
• Eletrólitos
• Zinc (factor antibacteriano prostático)
• Glucosa
Irrigación: Las arterias de la próstata provienen de la hemorroidal media y vesical inferior (iliaca interna).

Drenaje Venoso: Las venas de la próstata son abundantes y forman el plexo de Santorini situado entre la próstata y la vaina
prostática. La sangre de dicho plexo se dirige a la hipogástrica por las venas vesicales y también tiene conexiones con la
vena dorsal profunda del pene.

Drenaje linfático: El drenaje linfático primario proviene de los Grupos iliaco externo e interno y obturador. Los linfáticos
de todos estos grupos se unen a los ganglios linfáticos iliacos comunes y preaórticos.

Inervación: La próstata recibe rica inervación de los plexos simpático y parasimpático.

Fisiología:

La próstata es una glándula exocrina. Su función principal es la secreción del líquido prostático, que junto a las secreciones
de las vesículas seminales, glándulas de Cowper y Littre, y el testículo, constituye el semen. Otras funciones menos
relevantes:

• Servir de sostén a la base vesical.


• Aportar resistencia a la uretra en el papel de la continencia en la micción.
• Participar en la fase de emisión de la eyaculación al contraer su musculatura lisa y vaciar su secreción en
la uretra.
Cáncer de Próstata:

Uno de los más comunes en EUA ( El CA no cutáneo). Representa el 32% de todos los tumores malignos en el sexo masculino.
Su incidencia clínica es elevada, pero es mucho mayor el número de casos de cáncer prostático sin manifestaciones clínicas
aparentes.

El Cáncer de próstata se considera una enfermedad de la vejez ya que rara vez se presenta antes de los 40 teniendo su
máxima incidencia a los 80 años.

La variedad del cuadro clínico de cáncer prostático sugiere un amplio margen de opciones terapéuticas para el tratamiento
individual del paciente. Estas opciones incluyen desde la vigilancia hasta la extirpación quirúrgica radical.

En general, los pacientes con cáncer de próstata de alto grado o etapa avanzada tienen mal pronóstico cualquiera que sea
su tratamiento.

Incidencia:

En EUA la incidencia de cáncer prostático alcanza casi 200,000 casos nuevos al año. De los cuales alrededor de 38,000
mueren. Constituye la segunda causa de muerte oncológica en EUA.

Aumento con la edad 30% en hombres de 50 años al 75% en hombres con 75 años o más.
Se piensa que los canceres con manifestaciones clínicas son los que van de 0.2 a 0.5 cm^3.

Estos ocurren alrededor del 5-10% de la población mayor de 50 años de edad. La importancia de esto radica en que canceres
superiores a ese volumen se relacionen con grados altos en la clasificación, extensión extracapsular y propensión a
metástasis.

Etiología:

Se citan 4 factores como causas posibles de cáncer prostático:

1) Predisposición genética.
2) Influencias hormonales.
3) Factores ambientales y dietéticos.
4) Agentes infecciosos.

• Formas familiares y hereditarias


Se relacionan con la aparición temprana de la enfermedad y constituyen más o menos el 9% de todos los canceres de
próstata. El gen responsable de la incidencia del Cáncer Próstata familiar se encuentra en el cromosoma 1.

Diferencia en la incidencia entre países con razas predominantes distintas.

Ejemplo: Los Estados Unidos afroamericanos tienen un riesgo 50% más elevado que los caucásicos.

• Influencia hormonal masculina


Este cáncer nunca ocurre en eunucos.

La mayor parte de las células de cáncer prostático son hormonalmente sensibles y crecen con rapidez en presencia de
hormonas masculinas

La castración produce una regresión espectacular en el crecimiento del cáncer. Se piensa que estas son

promotoras del tumor.

• Factores ambientales y dietéticos


Factores ambientales y dietéticos por grupos racialmente similares que viven en ambientes distintos. La incidencia entre
ambos varia y se cree que es por la ingesta de dieta rica en grasa.

Patogenia:

Más de 95% de los cánceres de próstata son adenocarcinoma originado en las células acinares de la próstata. La histología
del 5% restante es heterogénea, y surge de células estrómicas, epiteliales o ectópicas.

En condiciones normales la glándula prostática se atrofia entre la quinta y sexta décadas de la vida. De manera
convencional, se cree que las transformaciones malignas ocurren en esas glándulas atróficas o posatróficas.
Sin embargo, los estudios de McNeal sugieren que los cambios premalignos ocurren en glándulas que conservan su
apariencia juvenil y con menos frecuencia en glándulas posatróficas.

La aparición de carcinoma en glándulas activas, mas no en glándulas atróficas sugiere una relación entre estimulación
andrógena persistente y desarrollo de carcinoma.

Anatomía Patológica:

Un 70% de los tumores cancerosos de próstata se originan en la zona periférica de la glándula.

5-10 % en la zona central. 10-20% zona de

transición.

Hay varios sistemas para establecer grados de cáncer prostático. Todos se basan en él:

 Grado de diferenciación glandular.


 Atipia de las células.
 Anomalías en los núcleos.
Sistema de Gleason:

Asigna dos grados a cada región del cáncer prostático según el patrón de mayor o menor diferenciación glandular en el
área.

Dos grados

• Grado primario (patrón de cáncer que predomina)


• Grado secundario (es el segundo patrón de cáncer que predomina).
La puntuación de gleason se obtiene sumando juntos el grado primario y secundario, cada uno con un puntaje de 1 a 5.

 2-4: Tumores bien diferenciado


 5-6: Moderadamente diferenciados
 7: Moderada o pobremente diferenciado
 8-10: Tumores mal diferenciado
El grado de gleason es el más importante para el pronóstico

 Grado 1-2: Se caracteriza por glándulas pequeñas. Configuración uniforme, densamente empaquetadas,
poca intervención de estroma.
 Grado 3: Glándula de variable tamaño que se infiltra en el estroma y glándula cribiformes.
 Grado 4: Característica común (Formación incompleta de la glándula). Glándulas cribiformes.
 Grado 5: Sin apariencia glandular, ni aspecto de lumen. Comedocarcinoma (glándula cribiforme con
áreas centrales de necrosis.
Etapas del cáncer prostático:

 Etapa A: El cáncer se encuentra en la próstata únicamente. Un cáncer en estadio I suele estar formado por
células que se parecen más a células sanas y es probable que crezca lentamente. Los CA en esta etapa
ocurren en la zona de transición y se detectan de modo incidental en las cirugías de HPB.
T1a: comprende el 5 % o menos de todas las glândulas extraídas por cirurgias.

T1b: se encuentra en más del 5 % del tejido prostático extirpado durante la cirugía.

T1c: se encuentra durante una biopsia, en general porque el paciente tiene un nivel elevado de PSA.

 Etapa B: El tumor se encuentra en la próstata únicamente, no en otras partes del cuerpo. Es lo


suficientemente grande como para palparlo. (T2) se encuentra confinado a próstata y dependiendo de su
tamaño y localización, puede ser:
B1 (T2a,T2b)

T2a: El tumor se diseminó a la mitad de un lóbulo (parte o costado) de la próstata.

T2b: El tumor se diseminó a más de la mitad de un lóbulo prostático pero no compromete ambos lóbulos.

B2 (T2c)

T2c: El tumor invadió ambos lóbulos prostáticos.

 Etapa C: El cáncer se diseminó más allá de la capa externa de la próstata y afecta los tejidos adyacentes.
Las áreas más afectadas incluyen vesículas seminales, grasa peri prostática, musculo uretral y cuello de la
vejiga.
T3: El tumor creció a través de la cápsula prostática (compromete el tejido justo en la parte externa de la próstata) en uno
de los lados.

T3a: El tumor creció a través de la cápsula prostática en uno o ambos lados de la próstata o se diseminó al cuello de la
vejiga.

T3b: El tumor invadió la(s) vesícula(s) seminal(es), el/los conducto(s) seminales.

T4: El tumor está fijo o está creciendo hacia el interior de estructuras cercanas distintas a las vesículas seminales, como el
esfínter externo (parte de la capa muscular que ayuda a controlar la micción), el recto, los músculos elevadores y/o la pared
pelviana.

 Etapa D: Representan el estado metastasico .Este estadio describe cualquier tumor que se diseminó a otras
partes del cuerpo, como vejiga, recto, hueso, hígado, pulmones o ganglios linfáticos.
La etapa D1 corresponde a los que tienen extensión a ganglios linfáticos pélvicos.

En etapa D2 órganos distantes y huesos.

Clasificación por grados del cáncer de próstata:

Los patólogos determinan el grado de los cánceres de próstata utilizando el sistema Gleason. Se basa en el aspecto de la
arquitectura glandular, Este sistema asigna un grado Gleason usando números del uno al cinco, dependiendo de cuánto se
parezcan las células en el tejido canceroso a las células en el tejido normal de la próstata.
Si hay cáncer, la mayoría de las biopsias son grado 3 o más, y los grados 1 y 2 no se usan a menudo. Cuánto más alto es el
puntaje de Gleason, más probable es que su cáncer crezca y se propague rápidamente.

Sistema de Gleason:

 Gleason 1: Glándulas uniformes, pequeñas, en estrecho contacto con escaso estroma. Patrón de crecimiento
expansivo con bordes bien circunscritos.
 Gleason 2: Hay ligera variación en forma y tamaño de las glándulas con mayor separación entre ellas y
mayor cantidad de estroma. Aunque el patrón de crecimiento continua siendo expansivo los bordes son
menos bien circunscritos.
 Gleason 3: Marcada variación en tamaño y forma de las glándulas. Pueden observarse áreas cribiformes y
papilares pero bien circunscritas. El patrón de crecimiento se torna infiltrativo constituido por estructuras
glandulares.
 Gleason 4: Masas de estructuras glandulares con patrón cribiforme, de bordes irregulares. Puede observarse
el patrón de célula clara conocido como hipernefroide. Patrón de crecimiento infiltrativo, muy irregular,
constituido por estructuras cribiformes o cordones.
 Gleason 5: Patrón predominantemente sólido, sin diferenciación glandular. Pueden observarse áreas de
comedocarcinoma con necrosis central.
Escala de Gleason:

La puntuación de Gleason puede ser entre 2 y 10, aunque en la mayoría de las biopsias es de al menos un 6.

• 2 al 4 : bien diferenciado
• 5 al 7 : moderadamente diferenciado
• 8 al 10 : pobremente diferenciado
En la clasificación, se asignó a los hombres a uno de los tres grupos, de la manera siguiente:

 Bajo riesgo: PSA < 10 , Gleason < 6 y etapa clínica 1 o T2a.


 Riesgo intermedio: PSA 10 a 20, Gleason 7 o etapa clínica T2b.
 Alto riesgo: PSA > 20, Gleason 8 a 10 o etapa clínica T2c o T3a.
Cuadro Clínico:

Síntomas:

En etapas iníciales de las zonas periféricas es asintomático En etapas avanzadas de zonas

centrales presenta:

 Urgencia miccional.
 Disuria.
 Nicturia.
 Polaquiuria.
 Dolor óseo.

Signos:

 Hematuria
 Linfedema de las extremidades inferiores.
 Espasticidad de las extremidades inferiores.
 Hiperreflexia del bulbocavernoso.

Diagnostico:

Para detectar el cáncer de próstata precoz se


realiza, de forma rutinaria, un tacto rectal de la
próstata y un análisis de sangre para determinar
el antígeno prostático (PSA).

Si hay sospecha de un cáncer de próstata si


tenemos un PSA elevado y un tacto rectal
sospechoso se confirma mediante la realización
de una biopsia con aguja. La biopsia se toma a
través de la zona periférica de la prostata, con
muestreo adicional de cualquier zona anormal.

Durante la biopsia se van a extraer pequeñas


muestras del tejido, con un promedio de 8- 12
cortes provenientes de 4-6 segmentos de la próstata guiado con un ultrasonido.

DATOS DE LABORATORIO (en etapa avanzada)

 Azoemia (presencia de urea u otras sustancias nitrogenadas en la sangre).


 Anemia.
 Elevación de la fosfatasa alcalina (en presencia de metástasis a hueso).
 Fosfatasa acida sérica: puede elevar si esta fuera de los límites de la próstata.

• EXPLORACION RECTAL DIGITAL:


Aporta información sobre tamaño localización y volumen del tumor.

Dar falsos positivos (hpb, granulomas, calcificaciones, prostatitis e inflamación crónica).

El TR depende de la experiencia del examinador (está sujeta a errores de interpretación).

Puede pasar por alto los canceres en la etapa A.

• PSA:
Es una glucoproteina que se secreta en el citoplasma de las células prostáticas. Es específico de la próstata no del
cancer de próstata. El valor normal de PSA en adultos jóvenes es de 0-4ng/ML. Es útil para predecir la extensión
a ganglios linfáticos y las metástasis a huesos.

El principal aporte de PSA es la detección de reincidencia después de prostatectomia radical, el PSA debe caer a 0.1ng/ML
después de la prostatectomia radical. (Si esto fracasa es sugestivo de enfermedad residual).

Sirve para vigilar pacientes con enfermedad avanzada de la próstata.

• ULTRASONOGRAFIA TRANSRECTAL:
Es útil en el diagnostico y clasificación de cáncer de próstata. Puede identificar el 60% de los canceres incluso si no son
palpables por las características hipogénicas de estos. Permite la colocación precisa de aguja para biopsia en varios
cuadrantes sextantes. Es más eficaz que el tacto rectal

La desventaja es que tiene incapacidad para observar ganglios linfáticos pélvicos, que deben buscarse con TC o IRM.

Tiene una precisión de un 64% Sensibilidad de 59-87%.

Especifidad de un 78-99%.

• TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA:
Se usa para clasificar el cáncer de próstata solo cuando se sospecha extensión a ganglios linfáticos.

Sensibilidad para detectar ganglios linfáticos de 50-75%. Especifidad del 86-100%.

Precisión de 83-92%.

• IMAGEN POR RESONACIA MAGNÉTICA (IRM):


No se considera útil en el diagnostico de cáncer de próstata a causa de su costo y porque aquí coincide en parte, la apariencia
de los procesos benignos y malignos.

Es mas eficaz que la USTR para detectar la extensión extracapsular y la afección de las vesículas seminales.

En la clasificación de las etapas su precisión es del 83-93% y la sensibilidad del 88- 90%.

• LINFADENECTOMIA PELVICA:
Es la de mayor precisión para detectar la aparición de ganglios linfáticos en el cáncer prostático.

• GAMMAGRAFIA OSEA:
El rastreo de huesos utilizando metilen difosfonato marcado con tecnecio 99m es la manera más común y confiable de
investigar metástasis sistémica en el Ca prostático.

TRATAMIENTO:

• Manejo de la enfermedad localizada


El tx actual de los paciente con enfermedad de baja etapa (T1 Y T2) es la prostatectomia radical o la radioterapia.

La tasa de sobrevivientes a largo plazo es de 80 a 90% y la mortalidad por el tx es de 1%

• Tratamiento quirúrgico mediante prostatectomia radical:


Dicha técnica se puede llevar a cabo por vía retro púbica o perineal.

Perianal: pérdida de sangre mínima y es la técnica preferida en casos de pacientes obesos

• Complicaciones del tratamiento quirúrgico:


Están las hemorragias intraoperatoria y las lesiones al nervio obturador, uréter o recto. Complicaciones a largo plazo

de la cirugía: Incontinencia e impotencia


• Radioterapia:
Múltiples estudios sugieren que los resultados de la radioterapia son comparables a los de la cirugía hasta los 10 años de
seguimiento

Los pacientes tratados en general con 200 rads/día hasta un total de 6800 a 7000 rads, mientras los ganglios linfáticos se
someten a 4500 a 5000 rads. Con una duración total del tratamiento de 6 a 7 semanas.

• Crioablacion de próstata:
Es el uso de congelamiento para destruir tejido indeseable que se deje in situ para que se desprenda o reabsorba.

Preguntas y aportes del doctor:

Mientras más alto es el grado de Cáncer de prostata más % de morbilidad tiene. El cancer está fuera de la prostata.

El Gleason va de acuerdo con el tipo de célula cancerígena que el patólogo vea que predomine, el número que
predomine primero es el valor importante a la hora del tratamiento. El número va de 2-8.

Un 70% de los tumores cancerosos de próstata se originan en la zona periférica de la glándula.

Etapas del cáncer prostático:

 Etapa A: El cáncer se encuentra en la próstata únicamente. Un cáncer en estadio I suele estar formado
por células que se parecen más a células sanas y es probable que crezca lentamente. Los CA en esta
etapa ocurren en la zona de transición y se detectan de modo incidental en las cirugías de HPB.
T1a: comprende el 5 % o menos de todas las glândulas extraídas por cirurgias.

T1b: se encuentra en más del 5 % del tejido prostático extirpado durante la cirugía.

T1c: se encuentra durante una biopsia, en general porque el paciente tiene un nivel elevado de PSA.

 Etapa B: El tumor se encuentra en la próstata únicamente, no en otras partes del cuerpo. Es lo


suficientemente grande como para palparlo. (T2) se encuentra confinado a próstata y dependiendo
de su tamaño y localización, puede ser:
B1 (T2a,T2b)

T2a: El tumor se diseminó a la mitad de un lóbulo (parte o costado) de la próstata.

T2b: El tumor se diseminó a más de la mitad de un lóbulo prostático pero no compromete ambos lóbulos.

B2 (T2c)

T2c: El tumor invadió ambos lóbulos prostáticos.

 Etapa C: El cáncer se diseminó más allá de la capa externa de la próstata y afecta los tejidos
adyacentes. Las áreas más afectadas incluyen vesículas seminales, grasa periprostática, músculo
uretral y cuello de la vejiga.
T3: El tumor creció a través de la cápsula prostática (compromete el tejido justo en la parte externa de la
próstata) en uno de los lados.

T3a: El tumor creció a través de la cápsula prostática en uno o ambos lados de la próstata o se diseminó al
cuello de la vejiga.

T3b: El tumor invadió la(s) vesícula(s) seminal(es), el/los conducto(s) seminales.

T4: El tumor está fijo o está creciendo hacia el interior de estructuras cercanas distintas a las vesículas
seminales, como el esfínter externo (parte de la capa muscular que ayuda a controlar la micción), el recto,
los músculos elevadores y/o la pared pelviana.

 Etapa D: Representan el estado metastasico .Este estadio describe cualquier tumor que se diseminó a
otras partes del cuerpo, como vejiga, recto, hueso, hígado, pulmones o ganglios linfáticos.
La etapa D1 corresponde a los que tienen extensión a ganglios linfáticos pélvicos.

En etapa D2 órganos distantes y huesos.

PSA: Es una glucoproteina que se secreta en el citoplasma de las células prostáticas. Su valor va de 0-4
ng/ml. Esta prueba se hace para ver una injuria prostatica no solo para el cancer de prostata. La función del PSA es
disolver el coágulo seminal.

PSA libre y PSA total se valora para ver si el


paciente califica para biopsia.
Para curar el cáncer de próstata
• Radioterapia
• Criobalacion
• Prostatectomia radical

Para que el paciente tenga un TC


 Gleason < 6 curativo, si tiene metástasis no se
 PSA < 30 puede.
 CA localizado en la próstata

Si el paciente no califica para una cirugía curativa o tiene metástasis: Tx paliativo: como la
radioterapia y la hormonoterapia.
La hormoniterapia se da cuando el Cancer es avanzado, que consiste en administrar Tx que
inhiban las testosteronasa.
Si hacemos un PSA de seguimiento y se mantiene bajito es que el Txesta funcionando bien.
Todo tipo de Tx puede alterar la actividad sexual.

Вам также может понравиться