Вы находитесь на странице: 1из 4

Proyecto Socio Integrador

Según los lineamientos para el desarrollo curricular de los PNF el Proyecto Socio Integrador se
concibe como el direccionamiento de la manifestación y voluntad colectiva a partir de los
problemas territoriales emergentes diagnosticados, con la finalidad se haga histórico en su
concreción territorial a través de las acciones sistemáticas y concatenadas de quienes están
comprometidos con su realización. Es un eje integrador que organiza la práctica profesional, la
investigación y la integración de saberes con la comunidad.

Características del proyecto socio-integrador.

Admite la profundización en el desarrollo del pensamiento crítico, creativo, analítico e


integrador de los involucrados en el proceso educativo, el desarrollo de la investigación y la auto
reflexión del propio aprendizaje en los actores participantes.

Propicia la integralidad de los saberes formativos e investigativos con la comunidad en un


sentido dinámico.

Respeta y considera la diversidad. Cada actor puede participar en un Proyecto socio integrador
desde su particularidad.

Posibilita una organización flexible del tiempo.

Es de naturaleza comprometedora, pues involucra a quienes participan de él en un proceso de


cambio de la sociedad en la cual vivimos y en segundo lugar de los niveles, contextos y escalas que
envuelve.

Un aprendizaje como proceso que se construye con otros en un contexto social comunitario y
en cooperación, para potenciar las habilidades, destrezas y conocimientos individuales y colectivos
de los participantes.

Objetivo del Proyecto Socio Integrador:

Las y los estudiantes realizarán un diagnóstico social, en el marco del Proyecto Socio
Integrador para conocer la problemática de la comunidad enmarcada en el tema de la Linea de
Investigación de su PNF a fin de proponer soluciones sobre la base de su formación académica.

Fases de un Proyecto Socio Integrador

El proceso para desarrollar un Proyecto Socio Integrador se organiza en cuatro fases


concebidas como partes de un proceso de mejora continua para las comunidades objeto de
estudio.

Fase 1: Selección del territorio: Esta fase atiende a criterios como el nivel de desarrollo,
potencialidades, ubicación geográfica, recursos, otros.
Fase 2: Diagnóstico integral: En el que se utilizan métodos y técnicas como el Árbol de
problemas, Matriz FODA, paquetes informáticos, entre otros.

Fase 3: Definición de la estrategia: Constituye la definición de la estrategia; es la propuesta en


sí del proyecto.

Fase 4: Plan de acción: Es la forma de validación de la propuesta.

Momentos para la gestión del Proyecto Socio Integrador.

Estos momentos constituyen un camino que conduce a unos fines, desde el reconocimiento de
saberes acumulados y la problematización de la realidad a través de un recorrido en el cual cada
estrategia, procedimiento, técnica o instrumento se justifican por la pertinencia en la consecución
de los fines. Se contemplan 4 momentos: Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Validación.

Diagnóstico: Emerge de una necesidad o un problema social delimitado en conjunto con las
comunidades afectadas y las instituciones involucradas según los planes y programas establecidos
para resolver mancomunadamente las situaciones dentro del ámbito de acción de la institución
universitaria en función de afianzar el proceso de transformación de la sociedad que se está
desarrollando. Este punto de partida valida su coherencia y relevancia socio-política.

Planificación: en este momento se sistematiza, interpreta a la luz de las teorías y conceptos


pertinentes el diagnóstico recogido, a partir de allí se estructuran y organizan las acciones que
pueden contemplarse a través de los diferentes métodos.

Ejecución: Es el desarrollo de métodos y metodologías definidos.

Evaluación: Es el momento que permite valorar la satisfacción de las necesidades sociales


delimitadas en el diagnóstico.

Proyecto Socio Integrador en la UNES.

El Proyecto Socio Integrador es un eje integrador que organiza la práctica profesional, la


investigación y a integración de saberes con la comunidad. Como estrategia de formación el
Proyecto Socio Integrador está centrado en la solución de problemas sociocomunitarios
atendiendo a la gran variedad de situaciones relacionadas con los campos de conocimiento del
PNF como el desarrollo social de las comunidades, aplicación del Nuevo Modelo de Seguridad
Ciudadana y los contenidos de las diferentes unidades curriculares y en general conocer la realidad
social presente en las comunidades mediante la teoría del Punto y Círculo para la identificación de
sus problemas y necesidades en el campo de la seguridad ciudadana en pro de soluciones
consensuadas.

El Proyecto Socio Integrador en la UNES se contextualiza dentro de los Planes de Desarrollo


Nacional, la Misión Alma Mater, Los Programas Nacionales de Formación, la Política de
Investigación de la Universidad (Lineas de Investigación, nodos problematizadores), la filosofía de
la UNES, entre otros.
DIMENSIONES DEL PROYECTO SOCIO INTEGRADOR.

Al realizar un Proyecto Socio Integrador se inicia con un diagnóstico de la comunidad objetivo,


en dicho diagnóstico es necesario presentar las dimensiones de esa comunidad. Las dimensiones
es el conocimiento en sí de la comunidad objetivo y con lo que realmente cuenta para beneficiar a
su colectivo.

Las dimensiones es el conocimiento en sí de la comunidad objetivo y con lo que realmente


cuenta para beneficiar a su colectivo.

A.- Dimensiones físicos espaciales: su ubicación, límites, vialidad, infraestructura, servicios


públicos, zonas de riesgo, sitios relevantes y espacios públicos.

B.- Dimensiones demográficos: está enfocada hacia la población total de la comunidad


objetivo, número de familias que la integran, población por estrato de edad y sexo.

C.- Dimensiones políticas: organizaciones existentes en la comunidad objetivo, principales


líderes, patrullas existentes, centros electorales, casas de partidos políticos, planes y proyectos
existentes.

D.- Dimensiones económicas: este aspecto engloba los medios de sustentación de la


comunidad objetivo para el abastecimiento y distribución de los bienes y servicios, es decir, que
tipo de actividad económica realizan, existencia de EPS (empresas de producción social),
Cooperativas, actividades artesanales, industrias u otras empresas de gestión social.

E.- Dimensiones culturales: tradiciones y prácticas culturales de la comunidad objetivo,


manifestación cultural representativa y calendario de festividades.

F.- Dimensiones ambientales: Realizar una breve reseña de cómo ha sido el ambiente de la
comunidad objetivo y como se refleja en la actualidad, en función de los elementos contaminantes
que la asechan y si han buscado las estrategias para preservar el ambiente como tal.

G.- Dimensiones potenciales: se refleja si en la comunidad objetivo hay potencial para


explotar la rama agrícola, existencia de comerciales, zonas turísticas. En el potencial humano:
profesionales, técnicos, artesanos, desempleados, empleo formal e informal, o cualquier otra
ocupación.

MATRIZ FODA.

Una de las metodologías para determinar estas dimensiones es la matriz FODA que se describe
a continuación:

La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación,
individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento
determinado del tiempo.
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual
del objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc) permitiendo de esta manera obtener
un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos
y políticas formulados.

El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que
el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto,
(oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.

Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una
posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y
habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.

Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben
descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la
competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se
desarrollan positivamente, etc.

Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar
incluso contra la permanencia de la organización.

Вам также может понравиться