Вы находитесь на странице: 1из 17

Guía de Prácticas

PRÁCTICA Nº 4
EQUILIBRIO LÍQUIDO-LÍQUIDO DEL SISTEMA TERNARIO:
TOLUENO-ÁCIDO ACÉTICO-AGUA

LOS DIAGRAMAS DE FASE

El concepto de sistema heterogéneo implica el concepto de fase.

Fase es toda porción de un sistema con la misma estructura o arreglo atómico, con
aproximadamente la misma composición y propiedades en todo el material que la
constituye y con una interfase definida con toda otra fase vecina. Puede tener uno ó varios
componentes. Debe diferenciarse del concepto de componente, que se refiere al tipo de
material que puede distinguirse de otro por su naturaleza de sustancia química diferente.
Por ejemplo, una solución es un sistema homogéneo (una sola fase) pero sin
embargo está constituida por al menos dos componentes. Por otro lado, una sustancia pura
(un solo componente) puede aparecer en dos de sus estados físicos en determinadas
condiciones y así identificarse dos fases con diferente organización atómica y propiedades
cada una y con una clara superficie de separación entre ellas (interfase). Los equilibrios
entre fases pueden corresponder a los más variados tipos de sistemas heterogéneos: un
líquido en equilibrio con su vapor, una solución saturada en equilibrio con el soluto en
exceso, dos líquidos parcialmente solubles el uno en el otro, dos sólidos totalmente solubles
en equilibrio con su fase fundida, dos sólidos parcialmente solubles en equilibrio con un
compuesto formado entre ellos, etc. El comportamiento de estos sistemas en equilibrio se
estudia por medio de gráficos que se conocen como diagramas de fase: se obtienen
graficando en función de variables como presión, temperatura y composición y el sistema
en equilibrio queda definido para cada punto (los gráficos de cambio de estado físico ó de
presión de vapor de una solución de dos líquidos son ejemplos de diagramas de fases).
La mayoría de los diagramas de fase han sido construidos según condiciones de equilibrio
(condiciones de enfriamiento lento), siendo utilizadas por ingenieros y científicos para
entender y predecir muchos aspectos del comportamiento de materiales. A partir de los
diagramas de fase se puede obtener información como:
Guía de Prácticas

1.- Conocer que fases están presentes a diferentes composiciones y temperaturas bajo
condiciones de enfriamiento lento ( equilibrio).
2.- Averiguar la solubilidad, en el estado sólido y en el equilibrio, de un elemento (o
compuesto) en otro.
3.- Determinar la temperatura en la cual una aleación enfriada bajo condiciones de
equilibrio comienza a solidificar y la temperatura a la cual ocurre la solidificación.
4.- Conocer la temperatura a la cual comienzan a fundirse diferentes fases.
Los equilibrios de fase y sus respectivos diagramas de fase en sistemas
multicomponentes tienen aplicaciones importantes en química, geología y ciencia de los
materiales. La ciencia de materiales estudia la estructura, propiedades y aplicaciones de los
materiales científicos y tecnológicos.
Guía de Prácticas

DIAGRAMAS DE FASE DE 3 COMPONENTES O TERNARIO

1.-PROPIEDADES DEL TRIANGULO DE CONCENTRACIONES


El triángulo equilátero elegido para representar las concentraciones de un sistema ternario
tiene la enorme ventaja de ser una figura muy regular con bastante simetría, y con una
geometría muy simple. A continuación se verán las propiedades geométricas que se usan al
estudiar el equilibrio heterogéneo en sistemas ternarios.

Figura 2 Propiedades geométricas en triangulo de concentraciones

1) El triángulo equilátero tiene iguales sus lados, sus ángulos internos y externos, sus
alturas, sus transversales de gravedad y sus bisectrices. Cada altura coincide con la
transversal de gravedad, con la bisectriz y con la simetral correspondiente de modo que el
baricentro es a la vez ortocentro y centro del triángulo.
2) Si los lados del triángulo expresan las concentraciones de A, B y C (en fracciones
molares o en porcentaje en peso), entonces la concentración de A, B y C de un
punto P cualquiera en el interior del triángulo viene dada por:
AB’= xB (o porcentaje de B);
BC’ = xC (o porcentaje de C);
CA’ = xA (o porcentaje de A);
Guía de Prácticas

Si el punto P está expresado en coordenadas dadas en porcentaje en peso, no tiene por qué
coincidir con el punto P equivalente, expresado en coordenadas dadas en fracciones
molares.
3) Una transversal cualquiera, por ejemplo CQ en la figura, es el lugar geométrico de los
puntos que cumplen la condición xA/ xB= constante, o bien %A/ %B= constante, en el caso
que el triángulo esté expresado en porcentaje en peso.
4) Una paralela a cualquier lado del triángulo, por ejemplo MN / AB en la figura, debe
satisfacer la relación que la suma de las concentraciones de los componentes ubicados en el
lado paralelo es constante. Así, para MN se tiene xA +xB = 1 – xC = constante, o bien (%A
+%B)=100-%C = constante
5) Si se elige, por ejemplo el punto P ubicado en el interior del triángulo AQC de la figura,
las concentraciones de él pueden quedar expresadas en términos de A,Q y C, pero es
imposible expresarlas en términos de Q, B y C porque el triángulo QBC ni siquiera
contiene al punto P.
La extracción líquido-líquido, a menudo llamada extracción con disolventes,
consiste en la separación de los constituyentes de una mezcla líquida por contacto con otro
líquido inmiscible (parcial o totalmente inmiscible), por lo tanto, no supone cambio de
estado físico.
Si los componentes de la mezcla original se distribuyen de forma diferenciada entre
las dos fases líquidas, se produce un cierto grado de separación, que puede acentuarse por
la combinación de etapas múltiples, tal como ocurre en operaciones como la destilación o la
absorción.
Si una solución de ácido acético en agua se mezcla con un líquido tal como el
tolueno y se mantiene agitada, algo del ácido y muy poca agua (relativamente) se extraerá
en la fase orgánica. Dado que las densidades en el equilibrio de las dos fases son distintas,
éstas se separarán tan pronto cese la agitación. Como la relación de ácido a agua en la fase
orgánica es distinta a la de mezcla original, y también distinta a la de la fase acuosa, es
evidente que se habrá producido una separación
de los componentes respecto a la mezcla original. Esta operación puede llevarse a cabo
tanto en régimen continuo, como discontinuo. El agua residual puede ponerse en contacto
repetidamente con disolvente para reducir su contenido en ácido, y se pueden utilizar
Guía de Prácticas

distintas configuraciones, contacto en contracorriente, disolvente nuevo en cada etapa,


reflujo de disolvente, etc.
En este tipo de operaciones, la solución a ser extraída se denomina alimento o refinado
inicial, y el líquido con el que se pone en contacto disolvente. La fase rica en disolvente se
denomina fase extracto y el líquido residual de donde se ha eliminado el soluto se
denomina refinado. Los principales campos de aplicación de la extracción son los
siguientes:
• Como sustituto de la destilación o evaporación, cuando las sustancias a separar son
químicamente diferentes. Por ejemplo, el ácido acético puede separarse de disoluciones
diluidas en agua a costes relativamente elevados por rectificación, sin embargo se puede
separar con relativa facilidad y menores costes por extracción seguida de rectificación del
extracto. Cuanto más diluida sea la disolución de partida tanto más económica resultará la
separación por extracción (siempre que, como suele ocurrir, el calor latente de vaporización
del disolvente sea menor que el del agua). También puede resultar necesario recurrir a esta
operación cuando la sustancia a separar pueda descomponerse térmicamente y por lo tanto
deba realizarse la destilación a vacío. Por ejemplo, es el caso de ácidos grasos de larga
cadena que pueden separarse de los aceites vegetales que los contienen por destilación a
alto vacío, pero que pueden recuperarse ventajosamente por extracción con propano
líquido.
• Para separaciones que no son fáciles o posibles por otras técnicas. Por ejemplo la
separación de hidrocarburos aromáticos y parafínicos de pesos moleculares próximos (y por
tanto parecidos puntos de ebullición), es muy sencilla por extracción con distintos
disolventes, como el dióxido de azufre y dietilenglicol, pero es prácticamente imposible por
destilación ya que las presiones de vapor son muy parecidas. Muchos productos
farmacéuticos (como la penicilina) se obtienen de mezclas tan complejas, que su separación
solo es posible por extracción. Muchas separaciones de metales, en particular aquéllas
costosas y difíciles por medios químicos (como vanadio-uranio, hafnio-circonio) se pueden
llevar a cabo económicamente por extracción. Incluso productos inorgánicos de bajo coste
tales como el ácido fosfórico, bórico o hidróxido sódico se purifican por extracción con
disolventes. Finalmente comentaremos los procesos de extracción supercrítica que permiten
la recuperación de distintas sustancias como la cafeína, etc. utilizando básicamente el
Guía de Prácticas

dióxido de carbono supercrítico como disolvente. En los procesos de extracción, como


todos los componentes permanecen en estado líquido, los únicos efectos caloríficos se
deberán a los calores de disolución, de orden de magnitud muy inferior a los calores
latentes que se producen en los cambios de estado de las operaciones de rectificación,
absorción, etc. Por ello, salvo que se establezca voluntariamente una diferencia de
temperatura a través de un sistema de extracción, para aprovechar al máximo las diferencias
de solubilidad de los distintos componentes que se desea separar, habitualmente resulta
aceptable despreciar los efectos caloríficos y suponer que las operaciones de extracción se
desarrollan isotérmicamente. De no ser así, resultará inmediato extender cuanto sigue a
sistemas no isotermos.

SELECCIÓN DEL DISOLVENTE

Las características más importantes de los disolventes, con miras a su selección para un
proceso de extracción son las siguientes: Coeficiente de distribución, kj
Se define como:
ki=yi/xi
Aunque no es necesario que este coeficiente sea mayor que la unidad, valores mayores son
deseables, ya que implican que se requiere menos disolvente para llevar a cabo la
operación.
SELECTIVIDAD
La efectividad de un disolvente a los efectos de separación de los componentes i, j de una
cierta mezcla, vendrá expresada por el valor de la concentración relativa de los mismos en
las fases extracto y refinado, es decir, por el valor de la relación:
ij = (yi/xi)/(yj/xj) = ki/kj
En el sistema de que se trate. Para que la separación sea posible esta selectividad debe ser
distinta de uno, y cuanto más distinta de la unidad sea, más fácil será la separación. De este
parámetro dependerá el número de etapas necesarias para una separación dada.

INSOLUBILIDAD DEL DISOLVENTE


Cuanto mayor sea la insolubilidad del disolvente y del componente mayoritario del
refinado, que no se desea extraer, más fácil resultará la operación de extracción.
Guía de Prácticas

RECUPERABILIDAD
Puesto que siempre habrá que recuperar el disolvente para su reutilización, y
ordinariamente tal recuperación se realiza por rectificación, resultará indispensable que el
disolvente no forme azeótropos con los componentes del sistema y, a ser posible, que las
volatilidades relativas de éstos respecto a aquél sean lo más alejadas posible de la unidad.
Es conveniente que las sustancias que se encuentren en menor cantidad en el extracto
fueran las más volátiles. De ser el disolvente el que debe volatilizarse, debe procurarse que
su calor latente sea lo menor posible,
DENSIDAD
Evidentemente, resulta indispensable que las densidades de las fases en equilibrio sean
distintas para que sea viable la extracción. La operación se desarrollará más fácilmente
cuanto mayor sea la diferencia de densidades. Así pues se seleccionarán aquellos
disolventes con densidad lo más distinta posible a la mezcla a extraer.
TENSIÓN INTERFACIAL
Cuanto mayor sea la tensión superficial entre las fases extracto y refinado con mayor
facilidad coalescerán sus emulsiones y con mayor dificultad se conseguirá su mutua
dispersión. Normalmente la etapa más lenta es de coalescencia y separación de fases, la
mezcla se puede favorecer aplicando energía mecánica, por ello se suelen preferir
disolventes que proporcionen altas tensiones interfaciales.
REACTIVIDAD Y CORROSIVIDAD
Los disolventes deben ser químicamente estables, es decir, inertes tanto respecto a los
componentes del sistema, como respecto a los materiales de construcción de las
instalaciones.
VISCOSIDAD, PRESIÓN DE VAPOR, INFLAMABILIDAD,
TEMPERATURA DE CONGELACIÓ,
COSTE Y TOXICIDAD
Todas estas propiedades deben tenerse en cuenta y deben ser lo más bajas posible, para
facilitar el manejo y almacenamiento de los disolventes.
Guía de Prácticas

DIAGRAMA TERNARIO ÁCIDO ACÉTICO-AGUA-TOLUENO

De acuerdo a la regla de las fases de Gibbs, cuando observa una sola fase en un sistema de
tres componentes como el que estudiaremos, los grados del libertad son 4. Por lo tanto, para
describirlo completamente habrá que fijar 4 de las 5 variables del sistema (T, P y
concentraciones de cada uno de los tres componentes). Como los gráficos de tantas
variables son muy difíciles de interpretar, se elige mantener algunas de ellas constantes y
graficar las restantes una contra otras. En nuestro caso se trabajará en condiciones de
presión y temperatura constantes y se graficará el número de fases del sistema respecto de
las concentraciones de sus tres componentes en un diagrama triangular, en unidades de
porcentaje en masa.
Para un sistema dado de tres componentes líquidos, existirán composiciones para las cuales
la solubilidad es completa, resultando la mezcla en una sola fase. Entonces, a P y T cte.,
serán 2 los grados de libertad, debiendo establecerse dos de las tres concentraciones para
describir completamente la situación del sistema. Pero pueden darse composiciones en las
cuales se supera la solubilidad y aparecen dos fases inmiscibles, cada una con los tres
componentes en cierta proporción.
El objetivo es construir y aprender a manejar un diagrama ternario, determinando la curva
de solubilidad del sistema ternario por titulación hasta la aparición ó desaparición de dos
fases. Esta curva límite separa la zona de composiciones que dan un sistema monofásico de
las que dan un sistema bifásico.
Cómo leer el gráfico:
Los compuestos puros se ubican en los vértices del triángulo. Los lados del triángulo
representan composiciones de mezclas binarias entre pares de componentes (ej.: línea AC
% en masas de mezclas de A y C).
Las líneas paralelas a un lado del triángulo representan las concentraciones del componente
que se encuentra en el vértice opuesto (ej.: b y b’ respecto del componente B, desde el 0%
de B en la línea AC hasta el 100% de B en el vértice B)- Fig.3-
Guía de Prácticas

Por lo tanto, cuando comienza a agregarse un tercer componente a una mezcla binaria, las
composiciones totales de los sistemas que se forman, se van ubicando a lo largo de una
recta que une la composición de partida con el vértice del tercer componente.-Fig 4-
Si, como se observa en la misma Fig.4, por agregado de un tercer componente, se pasa de
un sistema monofásico a uno bifásico o viceversa, se ha cruzado la línea límite ó curva de
solubilidad del sistema en uno u otro sentido. Ese punto se observará como turbidez ó
aspecto lechoso previo a la formación de fases ó en el otro caso a la solubilización total de
las mismas.
Se graficarán las composiciones en % en peso de esos puntos, para distintas mezclas de
partida, estableciendo entre todos los grupos el diagrama de fases del sistema en estudio a
la presión y temperatura del día en que se realizó el trabajo práctico.
Diagramas ternarios como éste tienen múltiples aplicaciones en el campo de la tecnología y
la industria. Son el resultado de muchísimo trabajo experimental cuyos resultados se
utilizan para la predicción del comportamiento de los sistemas respecto a sus fases en
distintas condiciones.

COEFICIENTE DE REPARTO

Cuando una sustancia se distribuye entre dos líquidos miscibles entre sí o


ligeramente miscibles, la relación de las concentraciones de dicha sustancia en las dos fases
será constante, independientemente de la cantidad de soluto que se disuelva o del volumen
de líquido empleado.
Guía de Prácticas

Esta distribución está sujeta a las siguientes condiciones:


a) El reparto se debe efectuar a temperatura constante durante todo el proceso, puesto que la
temperatura influye sobre la cantidad de soluto disuelta en cada líquido, de forma que para
cada temperatura de trabajo el equilibrio de distribución del soluto en los distintos
disolventes será distinto.
b) No debe producirse ninguna reacción química entre ninguno de los componentes del
sistema, ya que si se forma un nuevo producto, esto falsearía los datos referidos a las
concentraciones del soluto inicial.
c) Las disoluciones deben ser diluidas. A altas concentraciones aparecen interacciones entre
el soluto y los disolventes que interfieren en la proporción en la que el soluto se distribuye
en las distintas fases.
Bajo estas condicionantes podemos formular la siguiente ley de distribución que podemos
considerar un caso particular de la Ley de Henry:
K=C1/C2
C1 = Concentración del soluto en la fase I
C2 = Concentración del soluto en la fase II
K = Constante adimensional denominada Coeficiente de Reparto
(También se le puede denominar constante de Distribución o de Partición).
A efectos prácticos, esta ley permitiría predecir la concentración final de soluto en las
distintas fases, siempre y cuando conozcamos el valor del Coeficiente de Reparto para un
sistema determinado y estemos trabajando bajo las condicionantes en las cuales se cumple
esta ley de distribución. En la bibliografía podemos encontrar tablas en las que se listan
valores de Coeficientes de Reparto para distintos solutos, distintos disolventes y
condiciones; sin embargo, podemos necesitar valores de dicha constante que no se
encuentren en la bibliografía. En la presente práctica, se realizará la determinación
experimental del Coeficiente de Reparto para un sistema concreto.
Guía de Prácticas
Guía de Prácticas

COMPORTAMIENTO MOLECULAR

La Energía Cinética mantiene a las moléculas en movimiento y depende de la temperatura


(está en función de la temperatura) de la sustancia

Las fuerzas intermoleculares intentan mantener a las moléculas juntas.

• Los gases tienen fuerzas moleculares más débiles que los líquidos
• Los líquidos tienen fuerzas moleculares más débiles que los sólidos
• Tanto los sólidos como los líquidos tienen sus partículas muy cercanas unas a otras,
por ello les llamamos fases condensadas para distinguirlas de los gases

INTERACCIONES ION-DIPOLO

Se trata de una interacción entre un ion cargado y una molécula polar (es decir un dipolo).
Los cationes se verán atraídos por el lado negativo de un dipolo. Los aniones se verán
atraídos por el lado positivo de un dipolo.

La magnitud de la energía de esta interacción depende de la carga del ion (Q), el momento
dipolo de la molécula (m) y la distancia del centro del ion al punto medio del dipolo (d )

Q*µ
Eα =
d2

Este tipo de interacciones tienen gran importancia al estudiar el comportamiento de las


disoluciones de sustancias iónicas en disolventes polares (por ejemplo sal en agua).
Guía de Prácticas

ENLACE DIPOLO – DIPOLO

Ocurre cuando los átomos de una molécula tienen diferencias de c, se polarizan,


produciendo un dipolo. Cuando dos dipolos se avecindan, se atraen, dando como resultado
un enlace.

Si los átomos muy electronegativos se encuentran unidos directamente a un H, también se


formará un dipolo. Estas interacciones se presentan entre las moléculas neutras polares.

• Las moléculas polares se atraen entre sí cuando la carga parcial positiva de una
molécula está cerca de la carga parcial negativa de otra
• Las moléculas polares deben de estar cerca unas de otras para que la fuerza atractiva
de la interacción sea significativa
• Las interacciones dipolo-dipolo son mucho menores que las interacciones Ion-
dipolo
• Las fuerzas dipolo-dipolo crecen al incrementarse la polaridad de una molécula.

Los puntos de ebullición de las moléculas polares de masa parecida crecen al crecer el
dipolo:
Guía de Prácticas

Masa molecular Momento Punto de


Sustancia
(uma) dipolo, m(D) ebullición (K)
Propano 44 0.1 231
Dimetil éter 46 1.3 248
Cloruro de metilo 50 2.0 249
Acetaldehído 44 2.7 294

Acetonitrilo 41 3.9 355

FUERZAS DE DISPERSIÓN DE LONDON

No pareciera que las moléculas no-polares tengan ninguna base física para tener
interacciones atractivas. Sin embargo, los gases de las moléculas no-polares pueden
licuarse, y esto indica que si la energía cinética se reduce, existe algún tipo de interacciones
atractivas que predominan.

Fritz London (1930) sugiere que el movimiento de los electrones en un átomo o una
molécula no polar puede dar como resultado un dipolo transiente (transiente quiere decir
que tiene tiempos de vida muy cortos)

¿Cómo actúan las fuerzas de dispersión de London?

El helio tiene 2 electrones consideremos que estos electrones son partículas, la distribución
promedio de los electrones alrededor del núcleo es esféricamente simétrica, los átomos no
tienen dipolo y por tanto su momento dipolo es cero; sin embargo, puede ocurrir que la
distribución de los electrones alrededor del núcleo de cada átomo en un instante dado, no
sea completamente simétrica. Así puede pasar que: Ambos electrones queden en el mismo
lado del núcleo, esto dará como resultado que en ese instante el átomo tenga un dipolo
aparente y por tanto un el momento dipolo sea diferente de cero, es decir que haya un
dipolo transiente. Un átomo vecino que se encuentre cerca de este átomo, se verá influido
por este dipolo, los electrones de este átomo se alejarán de la región negativa del dipolo, es
Guía de Prácticas

decir, debido a la repulsión electrónica, un dipolo temporal puede inducir un dipolo similar
en un átomo vecino, si este está lo suficientemente cercano esto, causará que los átomos
vecinos se sientan atraídos unos a los otros. A este fenómeno se le conoce con el nombre de
interacciones de dispersión de London (o simplemente fuerzas de dispersión).

Estas interacciones son significativas únicamente cuando los átomos o moléculas


que lo presentan están muy cerca unas de otras.

PUENTES DE HIDRÓGENO

Puentes de hidrógeno, es la atracción intermolecular e intramolecular resultante de la


interacción de dipolos donde participa el H. Esta atracción es responsable de muchas de las
propiedades características del H2O, entre ellas están:

• Tensión superficial
• puntos de fusión y ebullición
• viscosidad
• tensión superficial
• capacidad de la misma para disolver muchas clases de sustancias.

Un átomo de hidrógeno en un enlace polar (por ejemplo H-F, H-O o H-N) puede
experimentar una fuerza atractiva hacia una molécula polar o un ion vecino que cuenta con
pares electrónicos sin compartir, usualmente átomos de F, O o N

A este tipo de interacción se le conoce con el nombre de enlace de hidrógeno y en


última instancia no es más que una interacción del tipo dipolo-dipolo

Un enlace entre un hidrógeno y un átomo electronegativo como el F, O o N es muy


polar:
Guía de Prácticas

Tomando en consideración que el átomo de H no tiene electrones, entonces el lado


del átomo que está hacia afuera del dipolo es virtualmente un núcleo desnudo la carga
parcial positiva se verá atraída a la carga parcial negativa de un átomo electronegativo de
una molécula cercana debido a que el átomo de hidrógeno en un enlace polar tiene
deficiencia de electrones (particularmente en un lado, es decir, el lado opuesto al enlace
covalente polar), entonces, puede acercarse mucho al átomo electronegativo de la molécula
vecina (el cual tiene carga parcial negativa) de manera que puede interactuar fuertemente
con él. Entre más cerca pueda estar mayor será la atracción electrostática

La energía de los enlaces de hidrógeno va de alrededor de 4 kJ/mol a 25 kJ/mol, es


decir, son más débiles que los enlaces covalentes, pero, son mayores que las interacciones
dipolo-dipolo o las fuerzas de dispersión. Este tipo de interacción tiene gran importancia en
la organización de las moléculas biológicas y su influencia es notable en la estructura de las
proteínas y los ácidos nucleicos. El agua tiene una capacidad poco común para formar una
red de enlaces de hidrógeno muy extensa. Como líquido, la energía cinética de las
moléculas previene un arreglo ordenado extenso de los átomos de hidrógeno, al enfriarse,
las moléculas van perdiendo energía cinética y esto permite que las moléculas se vayan
ordenando en un arreglo que maximiza las interacciones atractivas de los enlaces de H.

Este arreglo de las moléculas tiene un volumen mayor (es decir, es menos denso)
que el agua líquida, de manera que el agua se expande al congelarse. El arreglo de
moléculas de agua en el hielo normal tiene geometría hexagonal (es decir que está
compuesto de anillos con seis moléculas de agua), lo cual es la base estructural de la forma
hexagonal de los copos de nieve.
Guía de Prácticas

Cada molécula de agua puede participar en cuatro enlaces de H, es decir, uno con
cada par de no enlace del oxígeno y uno con cada átomo de hidrógeno.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Castellan Gilbert W. (1987). “Fisicoquímica” Editorial: Addison-Wesley


Iberoamericana. México. 2da edición
2. Maron S. y Proutton C. (1998) “Fundamentos de Fisicoquímica”. Editorial:
Limusa, México
3. http://www.monografías.com/trabajos/equipos
4. http://www.pue.udlap.mx/leip/capitulo3

Вам также может понравиться