Вы находитесь на странице: 1из 8

Adquisición y desarrollo

del lenguaje

Vannia Pacheco
Profesora Viviana Diaz
12 de octubre,2017
Santiago, Chile
INDICE

I. Resumen 3
II. Introducción 4
III. Marco Teórico
1. Nivel Pre lingüístico 5
2. Nivel Lingüístico 6
IV. Conclusión 7
V. Bibliografía 8
RESUMEN

El objetivo de este trabajo es proporcionar datos sobre la adquisición del lenguaje.


Este tipo de estudio es amplio, considerando que puede abordarse desde distintas
perspectivas. Nos centramos en este proceso desde un punto de vista comunicativo,
con un enfoque prioritariamente lingüístico, aunque tenemos en cuenta factores
relacionados con otras disciplinas. Hablamos de comunicación global, para mostrar,
cómo el niño pasa de la simple emisión de sonidos al descubrimiento de un código.
Estudiamos el proceso en sí, así como aquellos factores internos o externos que
están relacionados con el mismo. Vemos cómo el medio circundante influye de
forma decisiva en el ritmo de evolución del proceso.
Podemos decir que el aprender a hablar es una adquisición y un desarrollo, el niño
adquiere el sistema del lenguaje desarrollando su uso en un contexto cognitivo y
social
Por tanto, comenzamos nuestro análisis en la llamada etapa prelingüística
llegamos hasta la etapa lingüística. Contrastamos nuestros datos con teorías,
estudios y artículos relacionados con esta temática.

PALABRAS CLAVE Adquisición del lenguaje, comunicación global, contexto, etapa


prelingüística y etapa lingüística.
INTRODUCCIÓN

El lenguaje es un medio de comunicación a través de un sistema de símbolos. A


través del lenguaje el niño será capaz de relacionarse con sus semejantes y exponer
sus deseos y necesidades de forma más precisa. (Vives, 2012)
El niño, en su desarrollo, entra en contacto con variedad de modelos que le
proporcionan las distintas hablas de las distintas personas con las que se relaciona.
En su proceso de imitación no se dedica a imitar a cada uno de sus interlocutores,
sino que, a través de las distintas hablas, el niño capta el sistema, por lo menos en
lo fundamental y dentro de los límites de sus necesidades. O sea que aprende
la lengua y no el habla, y a ello contribuye no poco la creatividad, como se ha
aludido
Cuando nos referimos a adquisición o desarrollo del lenguaje los tomamos como
sinónimos, pero lo cierto es que cada uno de los términos tiene un matiz. Así
adquisición se refiere a adquirir un instrumento mientras que desarrollo se refiere al
uso de una habilidad. Cuando el estudio del lenguaje se centraba en la adquisición
se consideraba que el sujeto ya tenía adquirido el lenguaje a los 6-7 años; hoy día
ese niño, aunque haya adquirido en gran medida el sistema todavía va a
desarrollarlo prácticamente durante toda su vida.

El hecho de señalar etapas significa que hay funciones o fenómenos que se


establecen dentro de las mismas, pero nunca que dichas funciones terminen al
iniciarse la etapa siguiente; todo lo contrario, cada una de estas etapas se
perfecciona o deteriora a lo largo de toda la vida.
MARCO TEORICO

Hay que diferenciar dos etapas. En la primera de ellas no podemos hablar de


lenguaje propiamente, sino de comunicación. Esta fase consiste en la puesta en
marcha de aquellos mecanismos que permitirán el nacimiento del lenguaje como
tal, la llamaremos período prelingüístico. En la etapa lingüística eclosionan las
primeras características del lenguaje adulto, aquí veremos la evolución de los
componentes del mismo. Tanto en la primera como en la segunda etapa iremos
mencionando toda una serie de adquisiciones (tanto motrices, como relacionales y
emocionales) que permiten una mejor comprensión en la evolución del lenguaje

1. Nivel pre lingüístico.

Este período iría desde el nacimiento hasta los 18-24 meses, en que la mayoría de
autores consideran que se da el paso hacia el lenguaje tal como lo conocemos. En
este período de dos años el crecimiento físico, que sigue cierto calendario
madurativo, es espectacular.
A nivel cognitivo y según Piaget, el recién nacido estaría en el período
sensoriomotor. Este primer período es un estadio pre verbal donde el niño
comienza a formar sus propios esquemas sensoriomotores. Debe aprender
operaciones básicas con las cuales relacionarse con el mundo exterior). Por medio
de la interacción con los objetos y personas y en relación a ellos empiezan a
organizar el tiempo y el espacio. A medida que progresan, empiezan a demostrar
signos de intencionalidad, este es el paso inicial de la aparición de la inteligencia.
Con este comienzo, los niños están en camino hacia el desarrollo sensoriomotor,
lo que van a conseguir mediante la elaboración de cuatro entendimientos:
constancia de objetos, espacio coordinado, causalidad y temporalidad.
Durante los tres primeros meses de vida las rutinas ligadas a las necesidades del
bebé y el adulto comparten unos significados que permiten regular conjuntamente
algunos de sus comportamientos. Esto ocurre mediante el habla de estilo materno
que parece seguir el desarrollo básico, comenzando en el nivel más fundamental y
haciéndose gradualmente más complejo a medida que el niño crece. El habla de
estilo materno se caracteriza por ser simple estructuralmente, hay un alto grado de
redundancia, el tono es alto, la prosodia exagerada, el léxico son aquellas que
están presentes en el entorno del niño, hay preguntas y explicaciones sobre lo que
la madre va diciendo o lo que el niño hace.
El habla de estilo materno suele aparecer hacia el tercer o cuarto mes, aunque
puede aparecer con anterioridad. Hasta entonces el niño captaba los ruidos que
había a su alrededor y lloraba o gritaba para dar a conocer su estado. La madre
en esta época es capaz de diferenciar los llantos y saber si se trata de hambre,
sueño, ganas de jugar, molestia, ... Hacia los 6 meses el niño empieza a explorar
los parámetros de su aparato vocal para ver qué puede hacer. Aprenden a
producir vocales abiertas y las primeras consonantes. Con el balbuceo el niño va
experimentando los sonidos. También aparece una ecolalia, ante cualquier cosa
que diga la madre, repite como si estuviera jugando. Hacia el final de este primer
período el niño será capaz de decir las primeras palabras.

2. Nivel lingüístico

Esta etapa va desde los 2 a los 5-7 años el niño adquiere en su totalidad el
lenguaje. A nivel físico el desarrollo se va desacelerando. El niño va adquiriendo
cada vez mayor número de habilidades motoras finas, hay un mayor contacto y
adaptación con su entorno más próximo. A nivel cognitivo el niño se caracteriza
por el acceso progresivo a la inteligencia representativa; cada objeto se
representará por una imagen mental que lo substituirá en su ausencia. En esta
etapa se desarrollarán el lenguaje, el dibujo, el juego simbólico, entre otros.
La etapa de las primeras palabras se inicia entre los nueve y los catorce meses.
En ella convergen los procesos de percepción y producción fonológicas a los que
se superponen la función expresiva y la función referencial propias de la
organización léxico-semántica. Y también en esta fase hay que distinguir la
comprensión, que precede, y la expresión de las palabras. Según Vila (1992),
hacia los tres años han desaparecido las dificultades para pronunciar diptongos y
se produce un significativo progreso en las consonantes; aunque se presentan
errores con algunos grupos consonánticos, normalmente en torno a los 4 años el
repertorio fonético está casi completo. El léxico crece a un ritmo notable,
duplicándose el vocabulario cada año. Empieza a usarse el pronombre de tercera
persona, aunque su dominio y usos no estarán completos del todo hasta los 7
años. Hacia los 2 años aparecen las primeras combinaciones de 3 o 4 elementos,
no siempre respetando el orden. Las primeras interrogativas son preguntas de sí o
no marcadas únicamente por la entonación; luego aparecen con qué o dónde. A
los 4 años dominan las construcciones sintácticas simples. En los pronombres, la
distinción del género es clara y consistente a los 5 años; desde los 6 o 7, también
lo es la de número y la oración completa de seis a ocho palabras, con mayor
complejidad de elementos relacionantes y más dominio de la flexión. Mejora el uso
de los tiempos y modos verbales, la sintaxis se hace cada vez más compleja con
la adquisición de los primeros usos de oraciones subordinadas, yuxtapuestas y
coordinadas, si bien los verbos no siempre se ajustan correctamente. Hacia el final
de este período, la lectoescritura introduce al niño en una nueva dimensión de uso
del lenguaje.

CONCLUSION

Parece de especial relevancia el papel del contexto. Los niños deben recibir una
gran estimulación externa ya que obtienen respuestas constantes a lo que dicen,
por lo que tienden a repetirlo. Además, esto les ayuda a establecer relaciones
entre los sonidos y las acciones, especialmente si se producen con frecuencia.
En primer lugar, decir que el proceso de desarrollo comunicativo es asimétrico; es
decir, que el peso lo lleva el adulto y éste trata de crear constantemente
situaciones de diálogo. Esto quiere decir que el adulto crea situaciones en las que
marca mucho los turnos e incluso interviene en lo que deberían ser los turnos del
niño. Es por esta razón que creemos que es de suma importancia la estimulación
de los padres, y consideramos que, los niños que crecen rodeados y estimulados
lingüísticamente por sus hermanos, o abuelos, o aquellos a los que sus padres les
han hablado desde su nacimiento, aprenden fácilmente a hablar en comparación
con los que no han recibido tantos estímulos. Esta estimulación debe permanecer
durante todo el proceso de adquisición del niño. La calidad de la relación adulto-
niño pensamos que es decisiva para el lenguaje.
BIBLIOGRAFIA

ALARCOS, E. et al. (1976), La adquisición del lenguaje por el niño, Buenos Aires,
Ediciones Nueva Visión SAIC.
BILLAUT, J.: El niño descubre la lengua materna, Cincel, Madrid, 1982.
BRUNER, J. S. (1979), On Knowing: essays for the left hand, London, Harvard University
Press.

CRYSTAL, D.: Lenguaje infantil. Aprendizaje y lingüística, Médica y Técnica, Barcelona,


1981.
FRANCESCATO, G.: El lenguaje infantil, Península, Barcelona, 1971.
PIAGET, J. (1965), El lenguaje y el Pensamiento, Buenos Aires, Paidós.
Vives, M. M. (08 de 2012). Trastornos del desarrollo del lenguaje y la comunicación .

Вам также может понравиться