Вы находитесь на странице: 1из 18

Peter Drucker

Considerado el padre de la Gerencia moderna: “Los planes son


sólo buenas intenciones a menos que inmediatamente
generen trabajo arduo.” “La planificación a largo plazo no es
pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones
presentes”
Tom Peters

Uno de los intelectuales de la gerencia y los negocios más


reconocidos a nivel mundial: “Mientras más tiempo destinemos
a la planificación, menos tiempo necesitaremos destinar en la
implantación.”
Sun Tzu

El Arte de la Guerra: “Nunca se debe atacar por cólera y con


prisas. Es aconsejable tomarse tiempo en la planificación y
coordinación del plan.”
Ernesto CHE Guevara

Contra el Burocratismo: “Por ocupar todo el complejo aparato de


la sociedad, los campos de Acción de las “guerrillas
administrativas” chocaban contra sí, produciéndose continuos
roces, órdenes y contraordenes, distintas interpretaciones de las
leyes,… Después de un año de dolorosas experiencias llegamos
a la conclusión de que era indispensable modificar totalmente
nuestro estilo de trabajo… utilizando las técnicas de
la planificación…”
Planificación (¿con qué se come eso?)

¿Cuándo y dónde nació la planificación? Sin lugar a dudas su


origen se remonta con el mero nacimiento del pensamiento, allá a
lo lejos, junto al origen del razonamiento, en la misma línea de
tiempo, la planificación nació formando parte del genoma
humano. Para algunos esta afirmación es un tanto atrevida pero
les aseguro que gracias al instinto de sobrevivencia acorazada
con una planificación, el Neanderthal logró sobrevivir y realizar su
rol protagónico en la cadena evolutiva de nuestra especie.

Le aseguro que, desde que el hombre se convirtió en un ser


racional, aun cuando todavía no se comunicaba sino a través de
pinturas en las paredes de las cavernas, desde que pensó en
cómo obtener alimentos para el día y conservarlos para los otros
en que las inclemencias del tiempo no le permitían salir a cazar o
pescar; desde que pensó en cómo defenderse y proteger la vida
ya el hombre planeaba como ganar el combate, cómo sobrevivir,
aun cuando conscientemente no supiera que eso se
llamaba planificación.

Y así, lejos de cumplirse la ley del más fuerte, más bien se


cumplió y se sigue cumpliendo la ley del mejor planificador.

Si realizamos una búsqueda, un tanto exhaustiva, encontramos


que el origen histórico del concepto de planificación debemos
vincularla con el de estrategia, que a su vez viene del campo
militar (del griego stratego, compuesto de stratos (ejército) y ego
(líder)): “Si soy capaz de determinar las disposiciones del
enemigo mientras que, al mismo tiempo, oculto las mías,
entonces puedo concentrar mis fuerzas, y las suyas han de
dividirse. Y si yo me concentro mientras él se divide, puedo usar
toda mi fuerza para atacar una fracción de la suya.”, decía el
clásico chino, el mítico sabio taoísta ” El maestro del valle del
demonio “, reconocido como el más grande teórico del arte de la
estrategia, Sun Tzu (el Arte de la Guerra, Capitulo 6. Vacío y
Actualidad) tres siglos antes de nuestra era.

El origen bélico va a dejar marcada a la estrategia, y por


extensión a la planificación, como aquello que ha de hacerse
cargo de los conflictos entre elementos antagónicos.

En épocas más recientes y hasta las primeras décadas del siglo


XX tanto la empresa como las administraciones públicas se
venían organizando, en el mejor de los casos, siguiendo los
criterios de la lógica militar: jerarquización vertical, autoridad
impositiva y rigidez en el cumplimiento de los planes normativos
que se elaboraban; y así, en el cambio de modelo hacia
la planificación estratégica se aprecia la influencia de las dos
guerras mundiales, tanto en el funcionamiento de la economía
como en la política

Ahora bien, asociar el surgimiento de la planificación con el


surgimiento del raciocinio del ser humano no es tan descabellado
ya que la Planificación es simplemente un proceso racional que
requiere de la inteligencia organizada del SER para poder ser
ejecutada. Esto queda fundamentado también en el hecho de que
según se ha ido desarrollando la humanidad se ha ido
perfeccionando la Planificación y con ella los métodos utilizados
para la elaboración de planes dirigidos a cumplir los objetivos
planteados para el futuro, lo que demuestra, sin lugar a dudas,
que si bien la planificación es tan antigua como el ser humano,
ésta unida simbióticamente, convirtiéndose, al igual que el
oxigeno, en algo inseparable que forma parte de él.

De esta forma y de acuerdo con los expertos y especialista


en la materia, la Planificación se remonta hacia los años 50
producto de dos corrientes del pensamiento:

1. La primera, impulsada por el desarrollo de la planificación de


programas y presupuestos a raíz de la Segunda Guerra
Mundial
2. La segunda corriente se originó en la Escuela de Negocios
de Harvard, donde se enfatizaba la importancia de disponer
de una estrategia corporativa global

Y así en forma simplista, al mezclar las dos corrientes, a finales


de los años 50 surge la famosa planificación Estratégica, toma un
empuje importante en los 60 y 70, en los 80 se deja de lado y
revive en los 90.

Mi estimado lector, son muchos los estudiosos que le han


prestado atención a ese proceso, a ese cúmulo de actividades
que nos permite prepararnos para el futuro, existe un numero
considerable de autores y especialista en la materia que han
escrito sobre ella, pero por razones practicas nos referiremos tan
sólo a algunos elementos que a mi juicio nos permitirán realizar
un vuelo rasante y breve sobre la evolución histórica de la
Planificación.

Y así encontramos al famoso Marx y su amigo inseparable Engels


quienes en forma firme hacen referencia en párrafos aislados a la
planificación (Crítica del Programa de Gotha (1875), El Capital
(1867 – 1885 – 1894)). Engels en su obra Anti –Dühring (1878)
esboza teóricamente el socialismo y expresa:

“El proletariado toma el poder público y, por medio de él,


convierte en propiedad pública los medios sociales de producción,
que se le escapan de la mano a la burguesía. Con este acto,
libera a los medios de producción de la condición de capital que
hasta allí tenían y da a su carácter social plena libertad para
imponerse. A partir de ahora, es ya posible una producción social
con arreglo a un plan trazado de antemano”.

Tal como lo señala Msc. Norma Sánchez Paz en su artículo


“Fundamentos y Métodos generales de Planificación”
(Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya” Facultad de
Ciencias Económicas, Cuba), con el triunfo de la Revolución
Proletaria dirigida por Lenin en la Rusia zarista en 1917, se
comienzan a crear las condiciones concretas para llevar a la
práctica las concepciones teóricas de Marx y Engels sobre la
posibilidad de conducir la economía mediante un plan y surge así
el famoso plan GOELRO (de acuerdo con Wikipedia, la
enciclopedia libre: El plan GOELRO (en ruso: план ГОЭЛРО) es
la abreviación rusa de la “Comisión Estatal para la Electrificación
de Rusia”, fue el primer plan soviético realizado por la
recuperación y el desarrollo económico y nacional. Llegó a ser el
prototipo de los Planes quinquenales subsiguientes redactado por
Gosplán. Es uno de los planes de electrificación más ambiciosos
que se hayan realizado, mediante el cuál se llevó la energía y la
iluminación a los hogares de varios millones de personas en su
mayoría campesinos, en un intento de eliminar la brecha entre el
campo y las ciudades) referido a la electrificación del país,
científicamente argumentado y que a pesar de habérsele llamado
a Lenin en una ocasión “El soñador del Kremlin” por la magnitud
de las tareas que en él se incluían (de acuerdo con Wikipedia, la
enciclopedia libre: En 1920 el escritor de ciencia ficción H. G.
Wells se reunió con Lenin y fue informado sobre el plan de
electrificación general, encontrando estos planes poco prácticos.
En su artículo «Rusia en las sombras» dedicado a este viaje,
Wells habla sobre estos planes:

«El hecho es que Lenin, que como un verdadero marxista niega


todo lo «utópico» al final cayó en una utopía extrema, la utopía de
la electrificación. Él hace todo en su poder para crear en Rusia
enormes centrales eléctricas de inmenso poder, que darán a
todas las provincias la energía suficiente para la iluminación, el
transporte y la industria. Dijo que esto a fin de tener una doble
experiencia en el área electrificada. ¿Puede usted imaginar un
proyecto más atrevido en este país de vastas llanuras y bosques,
habitados por campesinos iletrados, privados de fuentes de agua
y energía, gente no tiene conocimientos sobre tecnología, en
zonas donde el comercio y la industria están casi extintos? Estos
proyectos de electrificación actualmente se llevan a cabo en
Holanda, y se discuten en Inglaterra, uno puede imaginar
fácilmente que en estos países densamente poblados con el
sector industrial muy desarrollado, la electrificación será exitosa,
rentable y beneficiosa en general. Pero este tipo de proyectos en
Rusia se pueden ver cómo una súper-fantasía….»), interesante,
me hubiera gustado verle la cara a Wells cuando se enteró que el
plan GOELRO fue cumplido y para colmo de males, para mayor
frustración y vergüenza, para él, dicho plan, gracias a la
planificación y su correcto seguimiento y control, se cumplió antes
de lo previsto.

Norma Sánchez Paz sigue diciendo: …los resultados obtenidos


por la entonces Unión Soviética y los países socialistas en el
terreno de la economía mediante la dirección planificada
motivaron, tanto en los países capitalistas desarrollados
como en los países recién independizados, que los
economistas, cada vez en mayor número, se ocuparan de los
temas teóricos y prácticos de la planificación económica y
que hoy día quienes poseen las ideologías políticas más dispares
y los sistemas más opuestos alaben la planificación y afirmen que
la utilizan en la orientación del crecimiento de sus países.

Norma, concluye este punto diciendo: Es lógico suponer que los


principios de la planificación socialista y capitalista no coinciden,
como tampoco los intereses son los mismos. En el socialismo se
planifica para mejorar los resultados económicos en beneficio de
la sociedad, mientras en el capitalismo se hace con objetivos
similares de mejoramiento de los niveles de ganancia pero para
beneficio del capitalista dueño del negocio, pues la propiedad
privada frena cualquier intento de beneficio social que pudiera
surgir…

Y así, en Inglaterra se denomina planificación indicativa, en Italia


se llama planificación normativa, en Alemania se utiliza la
planificación presupuestal – financiera y en Estados Unidos se
utiliza el sistema de planificación-programación-presupuesto.

Excelente, todo esto me parece muy bien, pero, ¿Qué


entendemos por Planificación?, ¿Qué se supone que es?, bueno
según Jiménez [1] “La planificación es un proceso de toma de
decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en
cuenta la situación actual y los factores internos y externos
que pueden influir en el logro de los objetivos”, si se analizan
por parte cada uno de estos elementos identificados en el
proceso de planificación, algunos autores coinciden en que
es un proceso para establecer metas u objetivos y determinar
los medios para alcanzarlos (Steiner [2], Mercado [3], Stoner
[4], Goodstein [5]).

Alfred Dupont Chandler experto en organización empresarial nos


dice que planificación es: “la determinación de los fines y
objetivos básicos de una organización a largo plazo, la adopción
de cursos de acción y la asignación de recursos”.
H. Igor Ansoff está considerado el pionero de la introducción de la
cultura del pensamiento estratégico en el mundo empresarial y
académico, nos dice que planificación es: “el proceso de
acoplamiento entre una organización y su entorno”.

El profesor James Brian Quinn (autoridad reconocida en el ámbito


de la planificación estratégica y la gestión del cambio tecnológico)
nos dice que planificación es: “el plan que integra las principales
metas de una organización, establece políticas a seguir y
secuencias de acciones, en un todo cohesionado”.

El profesor de Dirección Estratégica, Robert M. Grant, nos dice


que planificación es: “el unificador que proporciona coherencia y
dirección a las acciones y decisiones de una organización”.
El pedagogo, filósofo, sociólogo y ensayista argentino Ezequiel
Ander Egg nos dice:

 “Sustantivamente, planificar es un esfuerzo por influir en el


curso de determinados acontecimientos, mediante la acción
deliberada de algunos actores sociales;
 Formalmente, significa incidir de una manera organizada y
formalizada sobre determinados procesos y acciones
conducentes al logro de ciertos objetivos y metas
propuestos;
 Operacionalmente, se expresa en la utilización de
determinados procedimientos, con el propósito de introducir
organización y racionalidad a un conjunto de actividades
consideradas pertinentes para el logro de determinadas
metas y objetivos”

Subamos al helicóptero y parémonos en nuestra posición de


Gerente, para nosotros la planificación no es más que un proceso
de creación y preparación de decisiones referentes al futuro del
sistema a dirigir (a corto, mediano y largo plazo), con lo que se
cocinan futuras decisiones

Este proceso se basa en un pronóstico, en una proyección


previamente estudiada y elaborada según métodos específicos y
se amalgaman, basándose en competencias especializadas,
según las áreas del sistema; por ejemplo: planificación
financiera (presupuesto), planificación de personal (plantilla,
asignaciones, vacaciones, entrenamiento, beneficios),
planificación de la producción de bienes o servicios, planificación
del mantenimiento (predictivo, preventivo, correctivo), etc., etc.,
etc.
Notas al pie:

1. Jiménez C. W. (1982). Introducción al estudio de la teoría


administrativa, México; FCE.
2. Steiner, G. A. (1969). Top management planning, Mac
Millan. New York.
3. Mercado Salvador H. (1996). Administración de Pequeñas y
Medianas Empresas (Estrategias de Crecimiento), Editorial
Pac, S.A. de C.V.
4. Stoner, James A. F. (1996). Freeman, R. Edward y Gilbert,
Daniel R. (Jr). Administration, 6ª ed., Prentice Hall, México.
5. Goodstein, Leonard D., (1998). Planeación Estratégica
Aplicada, México, Editorial Mc Graw Hill.
Concepto Planificación, ¿Qué es y
para qué sirve?
28 comentarios

En gestión se menciona, habitualmente, el concepto planificación. Planificar es lo más


importante, es lo principal, es el ABC… pero…
¿Qué es realmente planificar?, ¿cual es su definición?, ¿para qué sirve? y ¿cuales son
sus beneficios?.
El mundo de los negocios es un mundo volátil, complejo, sin reglas, pero sobre todo es un
mundo incierto. Ante estas características se necesitan herramientas para minimizar el
riesgo y maximizar el valor.
Planificar supone reducir el riesgo de una determinada acción gracias a anticiparse a sus
consecuencias o, lo que es lo mismo, planificar supone limitar el riesgo.

CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN
La planificación, la planeación o el planeamiento, es el proceso metódico diseñado para
obtener un objetivo determinado. En el sentido más universal, implica tener uno o varios
objetivos a realizar junto con las acciones requeridas para concluirse exitosamente. Otras
definiciones, más precisas, incluyen “La planificación es un proceso de toma de decisiones
para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores
internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos”. Va de lo más simple a
lo complejo, dependiendo el medio a aplicarse. La acción de planear en la gestión se
refiere a planes y proyectos en sus diferentes ámbitos, niveles y actitudes.
DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN
A lo largo de la historia son muchos los autores que han hecho una definición de
planificación:
1. Definición de Stoner, 1996: “Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar
dichas metas”
2. Definición Ortiz: “Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la
organización hará para alcanzar sus objetivos”
3. Definición Sisk: “Es el proceso de evaluar toda la información relevante y los desarrollos futuros
probables, da como resultado un curso de acción recomendado: un plan”
4. Definición de Goodstein, 1998: “Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más
apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción”
5. Definición Ackoff, 1981: “La planificación… se anticipa a la toma de decisiones. Es un proceso de
decidir… antes de que se requiera la acción”
6. Definición de Murdick, 1994: “Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién
tiene que hacerlo, y cómo deberá hacerse”
7. Definición Cortés, 1998: “Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos
requeridos para alcanzar los objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al
estado final deseado” (Cortés, 1998).
8. Definición Jiménez, 1982: “Es el proceso consciente de selección y desarrollo del mejor curso de
acción para lograr el objetivo.”
9. Definición Jiménez, 1982: “La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un
futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden
influir en el logro de los objetivos”
10. Definición Terry, 1987:“Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al
futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales”
Como curiosidad podemos decir que en todas las definiciones se repite algo y es la de
plantear que planificar es establecer metas y definir como se van a conseguir.

Resumiendo podemos decir que la planificación es el ejercicio ejecutado con el fin de


reducir el riesgo en la empresa y organizar los medios productivos de acorde con los
objetivos buscados.

PARA QUÉ SIRVE LA PLANIFICACIÓN


La planificación es algo esencial en el trabajo de un gestor ya que es la que le permitirá
conseguir sus objetivos. Planificar supondrá crear una herramienta con la que conseguir
valor, una herramienta que nos ayuda a obtener resultados.
Si tuviésemos que hacer un símil sobre el concepto de la planificación diríamos que es
como la locomotora de un tren que arrastra las restantes actividades y si esta no estuviese
en marcha el resto de vagones estarían parados.

Planificar supone analizar y estudiar los objetivos propuestos así como la forma en la que
vamos a conseguirlos. La Planificación es una herramienta de acción para decidir que
vamos hacer y porqué, supone crear un plan. Crear un plan tiene muchos beneficios pero
sobre todo clarifica muchas dudas acerca del trabajo a realizar:
1. Define necesidad de recursos para conseguir objetivos
2. Clarifica las actividades y las dudas respecto a objetivos buscados.
3. Cuantifica los niveles de desempeño para tener éxito
4. Establece prioridades
5. Clarifica debilidades y fortalezas para conseguir objetivos
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
La planificación estratégica juega un papel fundamental a la hora de desarrollar nuestro
trabajo diario. Sin embargo, cuando hablamos de planificación estratégica, mucha gente se
confunde con desarrollos, planes, reuniones…que abordan el largo plazo.
ERROR!!! Planificación estratégica no otra cosa que anticipar como será el futuro de
nuestra empresa, tanto inmediato como a largo plazo, y plantearlo en forma de trabajo. Ni
más ni menos. Pero trabajo para el ahora, corto plazo!!
El futuro, nuestro futuro, lo creamos con las decisiones que tomamos en el presente. Las
decisiones que tomamos hoy marcarán el rumbo que tengamos mañana. Por ello, a menos
que nuestras decisiones del hoy (presente) formen parte de un futuro que hayamos
planeado, serán conjeturas y orientaciones erróneas que no nos servirán.

Cuando volváis escuchar a alguien que no planifica entonces pensad que estratégicamente
está perdido y que no tiene idea de lo que está haciendo.
Planificación estratégica no son conjeturas, no son planes, no son
ideas, planificaciónestratégica es trabajo, son acciones, son pasos, es presente.
PLANIFICACIÓN EN LA EMPRESA

En gestión todo el mundo habla de planificación. Planificar es lo más importante, es lo


principal, es el ABC…pero ¿Qué es realmente planificar?, ¿para qué sirve? y ¿cuales
son sus beneficios?
El mundo de los negocios es un mundo volátil, complejo, sin reglas, pero sobre todo es un
mundo incierto. Ante estas características se necesitan herramientas para minimizar el
riesgo y la planificación es una de ellas.

Planificar supone reducir el riesgo de una determinada acción gracias a anticiparse a sus
consecuencias, planificar supone minimizar el riesgo.
Además hay algo que toda organización debe hacer y es la de ordenar el trabajo que se va a
desarrollar y este siempre debe obedecer a unos objetivos que deben haber sido estipulados
en la planificación.

Resumiendo podemos decir que la planificación es el ejercicio ejecutado con el fin de


reducir el riesgo en la empresa y organizar los medios productivos de acorde con los
objetivos buscados.

La planificación es algo esencial en el trabajo de un gestor ya que es la que le permitirá


conseguir sus objetivos. Planificar supondrá crear una herramienta con la que conseguir
objetivos, una herramienta que nos ayuda a obtener resultados. Define necesidad de
recursos para conseguir objetivos
Planificación. Definición.
Entre conceptos de varios autores pudimos enfocar las siguientes definiciones:
"Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996).
"Es el proceso que se sigue para determinar en forma exacta lo que la organización hará para
alcanzar sus objetivos" (Ortiz, s/f).
"Es el proceso de evaluar toda la información relevante y los desarrollos futuros probables, da
como resultado un curso de acción recomendado: un plan", (Sisk, s/f).
"Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los
mismos antes de emprender la acción", (Goodstein, 1998).
"La planificación... se anticipa a la toma de decisiones . Es un proceso de decidir... antes de que
se requiera la acción" (Ackoff,1981).
"Consiste en decidir con anticipación lo que hay que hacer, quién tiene que hacerlo, y cómo
deberá hacerse" (Murdick, 1994). Se erige como puente entre el punto en que nos encontramos
y aquel donde queremos ir.
"Es el proceso de definir el curso de acción y los procedimientos requeridos para alcanzar los
objetivos y metas. El plan establece lo que hay que hacer para llegar al estado final deseado"
(Cortés, 1998).
"Es el proceso consciente de selección y desarrollo del mejor curso de acción para lograr
el objetivo." (Jiménez, 1982). Implica conocer el objetivo, evaluar la situación considerar
diferentes acciones que puedan realizarse y escoger la mejor.
"La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado,
teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el
logro de los objetivos" (Jiménez, 1982).
"Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular
las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales" (Terry,1987).
En prácticamente todas las anteriores definiciones es posible hallar algunos elementos
comunes importantes: el establecimiento de objetivos o metas, y la elección de los medios más
convenientes para alcanzarlos (planes y programas).
Implica además un proceso de toma de decisiones, un proceso de previsión (anticipación),
visualización (representación del futuro deseado) y de predeterminación (tomar acciones para
lograr el concepto de adivinar el futuro). Todo plan tiene tres características: primero, debe
referirse al futuro, segundo, debe indicar acciones, tercero, existe un elemento de
causalidad personal u organizacional: futurismo, acción y causalidad personal u organizacional
son elementos necesarios de todo plan. Se trata de construir un futuro deseado, no de
adivinarlo.
Clases de planificación y Características.
Existen diversas clasificaciones acerca de la planificación. Según Stoner, los gerentes usan dos
tipos básicos de planificación. La planificación estratégica y la planificación operativa.
La planificación estratégica está diseñada para satisfacer las metas generales de la
organización, mientras la planificación operativa muestra cómo se pueden aplicar los planes
estratégicos en el quehacer diario. Los planes estratégicos y los planes operativos están
vinculados a la definición de la misión de una organización, la meta general que justifica la
existencia de una organización. Los planes estratégicos difieren de los planes operativos en
cuanto a su horizonte de tiempo, alcance y grado de detalle.
La planificación estratégica es planificación a largo plazo que enfoca a la organización como un
todo. Muy vinculados al concepto de planificación estratégica se encuentran los siguientes
conceptos: a) estrategia, b) administración estratégica, c) cómo formular una estrategia.
 Estrategia: es un plan amplio, unificado e integrado que relaciona las ventajas estratégicas
de una firma con los desafíos del ambiente y se le diseña para alcanzar los objetivos de la
organización a largo plazo; es la respuesta de la organización a su entorno en el transcurso
del tiempo, además es el resultado final de la planificación estratégica. Asimismo, para que
una estrategia sea útil debe ser consistente con los objetivos organizacionales.
 Administración estratégica: es el proceso que se sigue para que una organización realice la
planificación estratégica y después actúe de acuerdo con dichos planes. En forma general se
piensa que el proceso de administración estratégica consiste en cuatro pasos secuenciales
continuos: a) formulación de la estrategia; b) implantación de la estrategia; c) medición de
los resultados de la estrategia y d) evaluación de la estrategia.
 Cómo formular una estrategia: es un proceso que consiste en responder cuatro preguntas
básicas. Estas preguntas son las siguientes: ¿Cuáles son el propósito y los objetivos de la
organización?, ¿A dónde se dirige actualmente la organización?, ¿En que tipo de ambiente
está la organización?, ¿Qué puede hacerse para alcanzar en una forma mejor los objetivos
organizacionales en el futuro?

La planificación operativa consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las
diversas partes de la organización. Se utiliza para describir lo que las diversas partes de la
organización deben hacer para que la empresa tenga éxito a corto plazo. Según Wilburg
Jiménez Castro la planificación puede clasificarse, según sus propósitos en tres tipos
fundamentales no excluyentes, que son: a) Planificación Operativa, b) Planificación Económica
y Social, c) Planificación Física o Territorial. Según el período que abarque puede ser: a) de
corto plazo, b) de Mediano plazo, c) de largo plazo.
Planificación Operativa o Administrativa: se ha definido como el diseño de un estado futuro
deseado para una entidad y de las maneras eficaces de alcanzarlo (R. Ackoff, 1970).
"Planificación Económica y Social: puede definirse como el inventario de recursos y
necesidades y la determinación de metas y de programas que han de ordenar esos recursos
para atender dichas necesidades, atinentes al desarrollo económico y al mejoramiento social
del país.
Planificación Física o Territorial: podría ser definida como la adopción de programas
y normas adecuadas, para el desarrollo de los recursos naturales, dentro de los cuales se
incluyen los agropecuarios, minerales y la energía eléctrica, etc., y además para el crecimiento
de ciudades y colonizaciones o desarrollo regional rural.
Planificación de corto plazo: el período que cubre es de un año.
Planificación de mediano plazo: el período que cubre es más de un año y menos de cinco.
Planificación de largo plazo: el período que cubre es de más de cinco años" (W. Jiménez C.,
1982).
Según Cortés, los planes se pueden clasificar también de acuerdo al área funcional
responsable de su cumplimiento: Plan de Producción, Plan de Mantenimiento, Plan
de mercadeo, Plan de Finanzas, Plan de Negocios.
Según el alcance, los planes se pueden clasificar como:
1.
2. Intradepartamentales, si se aplican a un departamento. Ejemplo: plan de mantenimiento
mecánico.
3. Interdepartamentales, si afectan a más de un departamento, ejemplos: plan
de seguridad industrial.
4. Para toda la organización. Ejemplo: Presupuesto.
5. Tambien pueden ser considerados como planes las políticas, los procedimientos, las
normas y los métodos de trabajo. Las políticas son líneas generales o directivas amplias
que establecen orientación para la toma de decisiones. Ejemplo: promoción interna del
personal.

Los procedimientos son reglas que establecen la forma convencional de organizar actividades
para cumplir una meta. Ejemplo: cierre de un ejercicio comercial.
Los métodos son formas sistemáticas y estructuradas para realizar actividades en forma
eficiente.
Las normas son regulaciones estrechas que definen con detalle los pasos y acciones para
realizar actividades repetitivas.
Pasos del proceso de planificación.
El proceso de planeación incluye cinco pasos principales (Cortés, 1998): 1) definición de los
objetivos organizacionales; 2) determinar donde se está en relación a los objetivos; 3)
desarrollar premisas considerando situaciones futuras; 4) identificar y escoger entre cursos
alternativos de acción; 5) puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados.
Planificación y niveles gerenciales.
Los administradores de nivel superior generalmente invierten más tiempo en la planificación
que los administradores de nivel bajo. Los administradores de nivel inferior se encuentran
altamente implicados en las operaciones diarias de la organización y, por lo tanto, tienen
menos tiempo para contribuir a la planificación que la alta dirección. Los administradores de
nivel medio usualmente invierten más tiempo en la planeación que los administradores de
nivel inferior, pero menos que los administradores de nivel superior.
El tipo de planificación realizada por los administradores también cambia a medida que
éstos ascienden en la organización. Típicamente, los administradores de nivel inferior planean
a corto plazo; los administradores de nivel medio planean a un plazo un tanto más prolongado;
y los administradores de nivel superior planean a un plazo más prolongado.
La experiencia de los administradores de nivel inferior con las operaciones cotidianas los
convierte en los mejores para planear en cuanto a lo que debe hacerse en el corto plazo para
alcanzar los objetivos organizacionales. Los administradores de nivel superior usualmente
tienen una mejor visión de la situación organizacional como un todo y por lo tanto se
encuentran mejor dotados para planificar a largo plazo.

Relación entre la Planificación y el Control.


La planificación proporciona estándares (indicadores) de control contra los cuales puede
medirse el desempeño. Si existe una desviación significativa entre el desempeño real y el
planeado, puede tomarse una acción correctiva. Un ejemplo claro de los planes empleados
como estándares de control se pueden encontrar en los presupuestos.
Estos presupuestos proporcionan la base para estándares continuos de control durante todo el
año de operaciones. Si el desempeño real no corresponde estrictamente al desempeño planeado
y presupuestado, hace que se aplique una acción correctiva.
Desde un punto de vista muy general puede considerarse que todo proyecto tiene tres grandes
etapas:
 Fase de planificación. Se trata de establecer cómo el equipo de trabajo deberá satisfacer
las restricciones de prestaciones, planificación temporal y coste. Una planificación detallada
da consistencia al proyecto y evita sorpresas que nunca son bien recibidas.
 Fase de ejecución. Representa el conjunto de tareas y actividades que suponen la
realización propiamente dicha del proyecto, la ejecución de la obra de que se trate.
Responde, ante todo, a las características técnicas específicas de cada tipo de proyecto y
supone poner en juego y gestionar los recursos en la forma adecuada para desarrollar la
obra en cuestión. Cada tipo de proyecto responde en este punto a su tecnología propia, que
es generalmente bien conocida por los técnicos en la materia.
 Fase de entrega o puesta en marcha. Como ya se ha dicho, todo proyecto está
destinado a finalizarse en un plazo predeterminado, culminando en la entrega de la obra
al cliente o la puesta en marcha del sistema desarrollado, comprobando que funciona
adecuadamente y responde a las especificaciones en su momento aprobadas. Esta fase es
también muy importante no sólo por representar la culminación de la operación sino por las
dificultades que suele presentar en la práctica, alargándose excesivamente y provocando
retrasos y costes imprevistos.

A estas tres grandes etapas es conveniente añadir otras dos que, si bien pueden incluirse en las
ya mencionadas, es preferible nombrarlas de forma independiente ya que definen un conjunto
de actividades que resultan básicas para el desarrollo del proyecto:
 Fase de iniciación. Definición de los objetivos del proyecto y de los recursos necesarios
para su ejecución. Las características del proyecto implican la necesidad de una fase o etapa
previa destinada a la preparación del mismo, fase que tienen una gran trascendencia para la
buena marcha del proyecto y que deberá ser especialmente cuidada. Una gran parte del
éxito o el fracaso del mismo se fragua principalmente en estas fases preparatorias que, junto
con una buena etapa de planificación, algunas personas tienden a menospreciar, deseosas
por querer ver resultados excesivamente pronto.
 Fase de control. Monitorización del trabajo realizado analizando cómo el progreso difiere
de lo planificado e iniciando las acciones correctivas que sean necesarias. Incluye también
el liderazgo, proporcionando directrices a los recursos humanos, subordinados (incluso
subcontratados) para que hagan su trabajo de forma efectiva y a tiempo.

Los periodos generales de duración los podemos ver a continuación:

Estas etapas citadas presentan, sin embargo, características bastante diferentes según se trate
de proyectos internos o de proyectos externos. Las principales diferencias aparecen en la etapa
de planificación. En el proyecto externo existen un conjunto de acciones que se relacionan con
la necesidad de presentar una oferta al cliente y lograr la adjudicación
del contrato en competencia con otras empresas o personas.
Si, por la razón que fuere, el contrato no se consigue el proyecto queda abortado antes de
haberse comenzado y carece de sentido preocuparse de cómo debe ser gestionado. La exigencia
comercial tiene, pues, un carácter prioritario para las empresas, siendo la consecución del
contrato paso imprescindible para poder acometer un proyecto concreto y, con una perspectiva
más amplia, condición esencial para la supervivencia de la empresa.
Haciendo referencia a las tres grandes etapas nombradas al principio, podemos ver la
diferencia entre ambos tipos de proyectos:

Cuando se abordan proyectos grandes y complejos, la consecución del resultado final depende
de la realización armónica del conjunto de las etapas pertinentes con ayuda de los
medios materiales y humanos requeridos en cada momento. La concepción de las fases que han
de ejecutarse, el orden de encadenamiento lógico de las mismas y la estimación de la naturaleza
y cantidad de recursos a emplear en cada momento, precisan de un conocimientoprofundo de
las tecnologías que concurren en el proyecto y de una experiencia que permita prever y superar
las dificultades que en la práctica suelen aparecer.
A continuación se presentan las distintas etapas en el desarrollo de una Planificación:
ETAPA 1 El "promotor" expone sus necesidades y el deseo de resolver el problema por medios
informáticos. Se crea un primer documento breve que recoge el anteproyecto y es aprobado por
la dirección o el comité correspondiente.
ETAPA 2 El estudio de oportunidad concreta los objetivos y resultado a aportar por el
proyecto, los plazos y costes previstos y los medios a emplear.
ETAPA 3 El jefe de proyecto define, ya en detalle, con el apoyo de los técnicos de su equipo, el
contenido del proyecto, su análisis funcional, las cargas de trabajo previstas y la metodología a
desarrollar.
ETAPA 4 A partir del análisis funcional se determinan en forma definitiva los volúmenes,
cargas de trabajo, calendario y medios a utilizar, dando lugar al contrato formal entre cliente,
usuarios e informáticos, frecuentemente conocido con el nombre de cuaderno de cargas o, más
concretamente, "pliego de especificaciones".
ETAPA 5 Los técnicos realizan el análisis orgánico y las especificaciones para programación.
ETAPA 6 Se realiza la programación de la aplicación y las pruebas para programación.
ETAPA 7 Al resultar satisfactorias las pruebas se realiza la recepción provisional, dando lugar
a los manuales de usuario y de explotación.
ETAPA 8 La puesta en marcha de la aplicación es una fase delicada que requiere una estricta
vigilancia hasta comprobar su correcto funcionamiento. A continuación se realiza un balance
de los resultados del proyecto.
ETAPA 9 Después de varios meses de funcionamiento de la aplicación se debe realizar un
balance que permita apreciar los beneficios que realmente ha producido a la empresa.
ETAPA 10 Transcurridos uno o dos años, debe efectuarse una auditoria de la aplicación que
permita comprobar si sigue siendo adecuada o si es necesario introducir modificaciones.
Desde el punto de vista de la metodología de gestión de proyectos, también pueden
identificarse varias fases que generalmente deberán darse en todo tipo de proyectos:
1.
2. Decisión de acometer el proyecto.
3. Nombramiento del jefe de proyecto.
4. Negociación de objetivos.
5. Preparación.
6. Ejecución.
7. Información.
8. Control.

Por qué es importante.


Hoy día las posibilidades de realizar un buen planeamiento se han visto favorecidas por el
desarrollo de la informática (software y hard), que ha optimizado la capacidad para generar,
almacenar, procesar y transportar información. Sin embargo la tecnología por sí sola no es
suficiente: quienes integran el Ceo de las organizaciones y principalmente los Directores
de Comunicación, deben saber utilizarla y la cultura empresaria debe estimular las
innovaciones y los cambios armoniosos que producen la integración de la tecnología y el
torrente de información.
En la Venezuela de hoy parece más que necesario instrumentar este tipo de metodologías.
Cierto es que no son muchas las empresas o consultoras que se dedican a estos temas o que
cuentan con los profesionales preparados para tales fines. Pero como dice el dicho
"una imagen vale más que mil disculpas" por lo tanto cuidarla se torna imprescindible, claro
que no solo para la imagen sino también para los negocios.
Por otra parte, es una herramienta de posicionamiento anticipado que permite a la
organización saber las amenazas y oportunidades para ganar clientes, posicionar, lanzar y/o
retirar productos, en síntesis anticiparse y adecuarse a los cambios del mercado y de
la sociedad.
Para terminar no hay que olvidar que la calidad de un trabajo de planificación no se mide por la
capacidad de hacer predicciones correctas, sino por el cuestionamiento de
los modelos mentales y la transformación de las personas implicadas, el desarrollo de sus
habilidades para la coordinación y la concertación de estrategias, y el estímulo a la instrucción
y los procesos cognitivos que coadyuven a comprender y conducir una acción eficaz, en
beneficio de los hombres del mañana.

Вам также может понравиться