Вы находитесь на странице: 1из 14

1. LOS CONTRATOS COMERCIALES.

Un contrato se refiere a un acuerdo legalmente vinculado entre las partes


mediante el cual se obligan a realiza o a no realizar ciertas cosas. O sea que es
un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos, o
más, personas con capacidad que se obligan en virtud del mismo, regulando sus
relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento
pueden compelerse de manera recíproca, si el contrato es bilateral, o compelerse
una parte a la otra, si el contrato es unilateral. Los contratos pueden ser escritos
o verbales y redactarse de manera formal o informal. La mayoría de las
empresas celebran sus contratos por escrito para dejar en claro los términos del
acuerdo y con frecuencia, buscan asesoramiento legal al celebrar todos los
aspectos comerciales como contrataciones, salarios, seguridad del empleado,
locaciones, prestamos, etc.

1.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CONTRATO


Se puede decir que el contrato se deriva de los pactos. Puesto que en la
antigüedad en las Decretales del papa Gregorio IX (1234) se sancionaba la
obligatoriedad de respetar los pactos cuando se adoptaran mediante juramento.
En la historia se citan los contractus romanos, Sistema contractual romano. En
el Derecho romano el contrato aparece como una forma de acuerdo conventio.
La convención es el consentimiento de dos a más personas que se avienen sobre
una cosa que deben dar o prestar. La con-sensualidad era el prototipo dominante.
La convención se divide en pacto (pactum) y contrato (contractus), siendo el
pacto aquel que no tiene nombre ni causa y el contrato aquel que lo tiene.
El pacto fue paulatinamente asimilándose al contrato al considerar las acciones
el instrumento para exigir su cumplimiento. El contrato se aplica a todo acuerdo
de voluntades dirigido a crear obligaciones civilmente exigibles y estaba siempre
protegido por una acción que le atribuía plena eficacia jurídica. Los contratos se
dividían en verdaderos y en cuasicontratos. Eran verdaderos los que se basaban
en consentimiento expreso de las partes

EL CONTRATO DE VENTA COMERCIAL EN GENERAL.

En república Dominicana el código de comercio contiene, al efecto, dos disposiciones


relativas a la venta comercial, regidas por los artículos 109 y 632, Art. 109.- Las
compras y ventas se comprueban: por documentos públicos; por documentos bajo firma
privada; por la nota detallada o por el ajuste de un agente de cambio o corredor,
debidamente firmada por las partes; por una factura aceptada; por la correspondencia;
por los libros de las partes; por la prueba de testigos, en el caso de que el tribunal crea
deber admitirla. Estos artículos deben ser explicados, puesto que no hay en ese aspecto,
sino referencia al derecho civil, el cual se impone por ser el derecho supletorio.

Esto resulta verdaderamente incuestionable en principio, pero, por otra parte, la


aplicación de esos principios ha dado lugar al nacimiento de dificultades o a
particularidades que no se producen en materia civil; por otra parte las prácticas y los
usos que se verifican en gran numero en esta materia tienden, por la facilidad y la
extensión incesante de las relaciones comerciales, las que se hacen cada vez mas
generalizadas , a otorgar a este contrato, una fisonomía particular que lo convierte en
una operación diferente. Por esos dos motivos, es necesario que nos adentremos al
estudio de la venta comercial, y estudiemos sus particularidades.

No obstante esta realidad, en el proyecto del Nuevo Código de Comercio, este contrato
no es tratado de forma diferente, sino que, y como señalan sus redactores se hacen
figurar una serie de dispositivos que sin apartarse necesariamente de esos preceptos los
del Código Civil tienden a aplicarlos en beneficio de esa actividad que es la principal de
las actividades comerciales. El análisis de este contrato se basara básicamente en, y
retornando las reglas del derecho civil, indicar solamente las particularidades que esas
reglas pueden presentar en su aplicación comercial. En este aspecto analizaremos, en un
primer momento, todo lo relativo a la información de este contrato; en un segundo, las
obligaciones que asumen las partes, haciendo énfasis en el aspecto del riesgo de la cosa
vendida; y tercera parte, las diferentes modalidades que en materia comercial ha
adoptado el contrato de venta.

2.1. FORMACIÓN DEL CONTRATO DE VENTA

El contrato de venta se da cuando una persona, el vendedor, transmite un derecho a otra


persona, el comprador, que se obliga a pagarle un precio en dinero. Dicho contrato es
consensual, por consiguiente, transmite por el sólo consentimiento de las partes la
propiedad y los riesgos. Sin embargo, las partes pueden limitar la transferencia de la
propiedad y/o los riesgos mediante la modalidad de la condición.

Dentro del contrato de venta hay elementos esenciales, la cosa y el precio.

La cosa debe estar en el comercio; puede ser un derecho real, un derecho de crédito o un
derecho intelectual; la cosa vendida debe tener una existencia presente o futura, pero
debe tenerse en cuenta que en este último caso no se trata de un contrato aleatorio. La
cosa debe ser determinada o determinable.
El precio debe ser determinado o determinable, además de ser serio: el precio simulado
o irrisorio es causa de nulidad del contrato. Las partes pueden estipular una escala móvil
para la determinación del precio.

En los términos del articulo 158 del código civil, el contrato de venta queda conformado
tan pronto las partes se hayan puesto de acuerdo sobre la cosa objeto del mismo, y
convenido sobre su precio. A partir de esta definición que sea preciso y necesario
analizar los tres elementos que se desprenden de ella, el primero el acuerdo de las
partes; objeto sobre el cual recae ese acuerdo, o sea el bien vendido, y tercero, y el fin,
el precio estipulado para la venta.

Dos obligaciones principales surgen a cargo de los contratantes, la del vendedor,


entregar las cosa vendida, y la del comprador, pagar el precio convenido. La primera, la
obligación del vendedor, la de entregar la cosa vendida, implica a su vez otras
responsabilidades que se deducen de este acto, entre ellas, la de saber a cargo de quien
corren los riesgos de la cosa vendida una vez se haya verificado el intercambio de
voluntades, y en un segundo cuando se perfecciona la venta, es decir en que momento
se ha producido el contrato.
En cuanto al primer aspecto , aun cuando la venta es un contrato consensual, que como
hemos visto, se perfecciona al momento en que las partes se ponen de acuerdo sobre el
objeto vendido y su precio, con lo que opera la transferencia de la propiedad,
independiente de que en el mismo no se haya efectuado la entrega física del bien
vendido, ni el comprador haya pagado el precio, hay casos en que esa transferencia no
ocurre sino después de ese acuerdo, pero queda subyacente lo relativo al riesgo de la
cosa vendida, el cual y en principio, es transferido al comprador desde el mismo
momento en que se ha producido el acuerdo de voluntades.

Formación de contratos de venta a distancia


Como hemos afirmado, la venta es perfecta desde el momento en que el comprador y el
vendedor se ponen de acuerdo sobre el precio de la misma y la cosa vendida, aun
cuando esta ultima no haya sido entregada ni el precio pagado. Nada, pues, mas fácil de
detallando en la misma el contenido de esta, firmada por el ofertante, haciéndose
figurar, y a su pie, la palabra, Aceptado, bajo la cual el ofertado ha de estampar su firma,
y la sellara, si hay lugar a ello, en señal de aceptación, remitiendo copia de la misma a
su contraparte, con lo cual queda perfeccionado el contrato.

Es lo que se denomina en ingles Memorándum of Understanding, o M.O.U.


Si bien cada uno de estos sistemas presenta, como hemos visto particularidades propias,
y que el primero de ellos es el mas aceptado, eso no implica que los otros sean
descartados de manera general, si no que habrán y podrán ser aplicados conforme las
particularidades de cada contrato y en cada caso, de forma individual, siendo así una
cuestión de hecho, que ha de ser determinada en cada situación particular.

3. MODALIDADES DE VENTA

VENTAS EN PROMOCIÓN
Al margen de la venta en rebajas existen otras modalidades especiales, como las ventas
en promoción, o los saldos o las liquidaciones. Este tipo de ventas, al contrario de las
rebajas no están limitados por períodos concretos pero, de cualquier forma, tienen que
anunciarse debidamente, especificando la duración y las reglas aplicables a ellas.
Las ventas en promoción son aquellas que tienen por finalidad dar a conocer un nuevo
producto o artículo o conseguir el aumento de la venta de las existencias entre los
consumidores.
Condiciones:
Tienen que ofrecer a los compradores condiciones de venta más ventajosas que las
existentes o que las que se pretenda ofrecer en el futuro.
Deben ir precedidas o acompañadas de un anuncio en el que conste: el producto o
productos objeto de la promoción, las condiciones de venta y el período de vigencia de
la promoción.
Los productos no pueden estar afectados por ninguna causa que reduzca su valor.
VENTAS DE SALDOS
Las ventas de saldos son aquellas que afectan a los productos con un valor de mercado
manifiestamente disminuido a causa del deterioro, daño, desuso u obsolescencia.
Condiciones
Deberán ser claramente anunciadas como ventas de saldos o de restos. La publicidad
tendrá que detallar claramente las causas que motivan la venta y su período de vigencia.
Cuando se trate de artículos deteriorados o defectuosos deberá constar tal circunstancia
de manera precisa.
Los letreros que deben acompañar los productos en saldo deben indicar el precio de
cada artículo o el precio único para un conjunto de artículos.
Los artículos saldados deberán estar debidamente separados del resto de los productos
no saldados.
En un mismo establecimiento comercial no pueden realizarse al mismo tiempo ventas
de saldos y ventas de rebajas.
Para la venta de saldos con carácter habitual y permanente será preciso que el
establecimiento comercial esté dedicado exclusivamente a esta clase de ventas y que el
rótulo del establecimiento indique claramente esta circunstancia.
No se podrán saldar productos adquiridos para tal fin y tampoco los que no estuvieran a
la venta con anterioridad, por lo menos con seis meses de antelación, a excepción en los
establecimientos que se dediquen exclusivamente a este tipo de ventas.
VENTA EN LIQUIDACIÓN
Se trata de una modalidad de venta de carácter excepcional en la que tienen que
concurrir alguna de las siguientes circunstancias:
Cese total o parcial de la actividad comercial. En el caso de cese parcial el comerciante
tendrá que indicar la clase de mercancías objeto de la liquidación.
Cambio de ramo del comercio o modificación sustancial en la orientación del negocio.
Cambio de local o realización de obras de importancia en el mismo.
Cualquier supuesto de fuerza mayor que suponga un grave obstáculo para el normal
desarrollo de la actividad comercial.
Por ejecución de una decisión judicial o administrativa.
Condiciones:
La venta en liquidación se limitará a los productos o artículos que fuesen parte de las
existencias.
La duración máxima será de seis meses, menos en el caso de cese total de la actividad
que será de un año.
Tendrá que ser comunicada previamente a su inicio a la Delegación Provincial de la
conserjería competente en materia de comercio y exhibir en un lugar visible del
establecimiento una copia de esta comunicación.
En toda la publicidad deberán indicarse las causas que la motivan, así como la fecha de
comienzo y la duración de la misma.
La liquidación tendrá que efectuarse en el mismo local en el que los productos
estuvieron habitualmente a la venta, menos en los casos de cierre, fuerza mayor o
siniestro que impida el ejercicio de la actividad comercial.
En los tres años siguientes a la finalización de una venta en liquidación, el comerciante
no puede ejercer el comercio en la misma localidad sobre productos similares a los que
fueron objeto de la liquidación.
Tampoco podrá proceder a una nueva liquidación en el mismo establecimiento, menos
cuando esta última se produzca en la ejecución de decisión judicial o administrativa o
por causa de fuerza mayor.

4. CONTRATO DE PUBLICIDAD, CONCEPTO, NATURALEZA JURÍDICA,


OBLIGACIONES DERECHOS DE LAS PARTES.
El contrato de publicidad es aquel por el cual un anunciante encarga a una agenda de
publicidad la creación, ejecución y preparación de una publicidad determinada a cambio
de pagar el primero un precio fijado a la segunda. La agencia tendrá la obligación de
mantener el secreto profesional con respecto a la información y material que el
anunciante le de. A su vez, el anunciante no podrá utilizar la campaña ideada por la
agencia publicitaria para fines distintos a los pactados.
Si la publicidad realizada por la agencia no se ajustase a los términos del contrato o las
instrucciones dadas por el anunciante, éste podrá exigir o una rebaja en el precio o la
repetición total o parcial de los elementos no cumplidos y además en uno u otro caso
exigir indemnización por los perjuicios ocasionados.
Si la agencia no cumple en el plazo pactado y lo entrega fuera del plazo establecido el
anunciante podrá resolver el contrato (anularlo porque una de las partes no está
conforme) y exigir la devolución de lo pagado, así como indemnización de daños y
perjuicios. Asimismo, si el anunciante incumple el contrato con la agencia o lo cumple
de forma parcial, la agencia podrá exigir indemnización por daños y perjuicios.
Los contratos publicitarios se rigen por la Ley General Publicitaria y, en su defecto, por
las Normas del Derecho Civil y Mercantil.
Las Partes interventoras en el contrato son:
El Consumidor.
Medios de Comunicación
Empresa de Publicidad
Anunciante, que puede ser el beneficiario.
Anunciante: Persona jurídica o física en cuyo interés se realiza la publicidad. El
anunciante tiene derecho a controlar la ejecución de la campaña de publicidad, de forma
que podrá comprobar voluntariamente la difusión de los medios publicitarios.
Las agencias de publicidad: Personas físicas o jurídicas que se dediquen
profesionalmente y de manera organizada a crear, preparar, programar o ejecutar
publicidad por cuenta de un anunciante.
Los que se consideran medios de publicidad: son los que se dedican a la difusión de la
publicidad a través de los soportes o medios de la comunicación social cuya titularidad
ostenten. Además los medios de difusión deben separar inequívocamente las funciones
informativas de las meramente publicitarias.
4.1. NATURALEZA JURIDICA DEL CONTRATO DE PUBLICIDAD
Artículo 13. Contrato de publicidad es aquél por el que un anunciante encarga a una
agencia de publicidad, mediante una contraprestación, la ejecución de publicidad y la
creación, preparación o programación de la misma.
Cuando la agencia realice creaciones publicitarias, se aplicarán también las normas del
contrato de creación publicitaria.
Artículo 14. El anunciante deberá abstenerse de utilizar para fines distintos de los
pactados cualquier idea, información o material publicitario suministrado por la agencia.
La misma obligación tendrá la agencia respecto de la información o material
publicitario que el anunciante le haya facilitado a efectos del contrato.
Artículo 15. Si la publicidad no se ajustase en sus elementos esenciales a los términos
del contrato o a las instrucciones expresas del anunciante, éste podrá exigir una rebaja
de la contraprestación o la repetición total o parcial de la publicidad en los términos
pactados, y la indemnización, en uno y otro caso, de los perjuicios que se le hubieren
irrogado.
Artículo 16. Si la agencia injustificadamente no realiza la prestación comprometida o lo
hace fuera del término establecido, el anunciante podrá resolver el contrato y exigir la
devolución de lo pagado, así como la indemnización de daños y perjuicios.
Asimismo, si el anunciante resolviere o incumpliere injustificada y unilateralmente el
contrato con la agencia sin que concurran causas de fuerza mayor o lo cumpliere sólo de
forma parcial o defectuosa, la agencia podrá exigir la indemnización por daños y
perjuicios a que hubiere lugar. La extinción del contrato no afectará a los derechos de la
agencia por la publicidad realizada antes del incumplimiento.
4.2. OBLIGACIONES DEL PRESTADOR
El prestador insertará la publicidad adjunta en el Anexo I y en todo caso la entregada
por el cliente.
El prestador se compromete a publicar el banner publicitario en el lugar concreto
indicado en el Anexo I. El prestador garantizará al cliente que el banner hará link al sitio
Web que indique el cliente, así como que se mantendrá durante la duración de la
relación contractual.
El prestador se compromete a llevar a cabo la inclusión del banner en el plazo de ___
días desde la firma del presente contrato.
El prestador puede negarse a la inclusión de determinados banners siempre que éstos
contengan o puedan infringir derechos de terceros, principios constitucionales o fueran
contra la moral pública. Esta valoración quedará en manos del propio prestador.
En caso de que el prestador reciba de parte de una tercera solicitud de retirada del
banner, éste será automáticamente bloqueado y eliminado del sitio Web. Del mismo
modo se comunicará tal situación al cliente para que solvente la cuestión con el tercero
que reclamó.
4.3. OBLIGACIONES DEL CLIENTE
Se compromete a realizar el pago de las cantidades que correspondan según lo
establecido en la disposición relativa a condiciones económicas.
Se obliga a proporcionar en tiempo y forma el banner publicitario que desea incluir en
el sitio Web. El cliente deberá entregar dicho banner en el formato concreto
especificado en el Anexo I, así como el sitio Web al que debe hacer link el mismo.
Garantiza al prestador que dispone de todos los derechos de propiedad intelectual e
industrial respecto al banner proporcionado, así como que dicho banner no atenta contra
derechos de terceros, principios constitucionales o la moral pública.
Garantiza al prestador que la elaboración de la publicidad se ha ajustado a la normativa
relativa a publicidad, servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico,
consumidores y usuarios, derecho de competencia, así como cualquier otra normativa
que pudiera ser aplicable.
El cliente se obliga a indemnizar al prestador por todos aquellos daños y perjuicios que
pudiera causar la inserción del banner en el sitio Web conforme a lo dispuesto en el
presente contrato.
4.4. PARTES INTEGRANTES DE UN CONTRATO DE PUBLICIDAD POR
INTERNET

EL ANUNCIANTE.
es aquella persona natural o jurídica, quién solicita el servicio de creación, divulgación
de información y/o patrocinio, es quién se beneficia con ANUNCIO; es también, quién
resulta responsable administrativamente ante cualquier acto comercial que vaya contra
las normas de derecho privado – de los consumidores y empresarios y contra el orden
público. Igualmente, desde la óptica de las ciencias publicitarias, Wells, Burnett y
Moriarty definen al anunciante como "... el individuo u organización que por lo general
inicia el proceso de anunciar. El es también quien toma la decisión final acerca de a
quién se le va a dirigir la publicidad, el medio en el que aparecerá, el presupuesto de la
publicidad y la duración de la campaña.
LA AGENCIA O FREELANCE. es la persona jurídica (agencia de publicidad) o
persona natural (freelance), encargada de realizar el servicio de creación, divulgación de
información y/o patrocinio del ANUNCIANTE.
5. CONTRATO DE LEASING O ARRENDAMIENTO COMERCIAL.
GENERALIDADES. CARACTERÍSTICAS, DIFERENCIAS CON OTROS
CONTRATOS, OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LAS PARTES.
Conceptuar lo que es el Leasing no es tarea fácil ya que aun cuando se tomen en cuenta
los elementos de esta figura, nunca un concepto es suficiente para delimitar todo lo que
esta institución encierra.
MARZORATI, define el Leasing como una operación financiera consistente en facilitar
la utilización de equipos y maquinarias a quien carece de capital necesario para su
adquisición merced a una financiación a mediano o largo plazo coincidente con el
termino de amortización del bien en cuestión y garantizada con el mismo bien objeto de
ella, cuyo dominio se reserva mediante el pago de un alquiler periódico con la
posibilidad de Adquirirlo a su conclusión por un valor determinable.
No obstante que se identifica como una operación financiera, dicha operación no es
exclusiva de Bancos, sino que puede tratarse de otro sujeto o sociedad, especialmente en
cuanto a que el plazo que se otorga no es corto sino que mediano o largo. Presento a vía
de ejemplo el caso de un sujeto generalmente un industrial que requiere para la
explotación de su empresa de maquinaria y equipo que no puede adquirir por falta de
recursos se pone en comunicación con un proveedor de dichos bienes y con un banco,
este último, adquiere los bienes del proveedor, previo compromiso del industrial, de
recibirlos en arrendamiento mediante el pago de una cuota mensual durante un plazo,
vinculado al precio de amortización, al final del plazo se establece un valor residual que
es la diferencia entre el precio real y el total del valor del arrendamiento. El arrendatario
puede optar por obtener en propiedad la maquinaria pagando el valor residual o pactar
nuevas condiciones de otro arrendamiento.
Antecedentes e Importancia. La aplicación del Leasing es nueva ya que como tal
comienza a funcionar a mediados del siglo XX aproximadamente hace cincuenta años
cuando se presenta como una modalidad financiera que busca facilitar la adquisición de
equipo a las empresas.
Nace en los Estados Unidos en la época de la post-guerra Mundial. La primera
Compañía fue creada en 1952 por un empresario de la industria de alimentos.
Los principales factores que posibilitaron el leasing en los Estados Unidos fueron la
existencia de capitales a mediano plazo, una legislación fiscal rigurosa, una economía
muy prospera y por sobre todo la obligación que tienen las empresas de una renovación
de su equipo debido al progreso técnico y científico. La falta de liquidez y la constante
modernización caracterizan o hacen necesaria la aplicación o el uso de esta nueva
técnica de financiación. Una vez propagado en los Estados Unidos se extiende a Europa
donde Gran Bretaña es el primer país en adoptarlo.
En lo correspondiente a nuestro país se ha venido dando una especie de arrendamiento
simple o con promesa de venta; pero esta modalidad de financiación, es relativamente
joven ya que con anterioridad no se encuentran indicios de hacer sido aplicado sino
hasta un poco menos de cinco años, que se ha conocido como tal, prueba de ello es que
en nuestra enciclopedia jurídica no existe tanta bibliografía en lo tocante al tema.
Es importante mencionar que debido a la necesidad de financiación que tienen las
empresas, esta modalidad está cobrando auge en nuestro medio y para la cual se está
haciendo imperiosa la necesidad de todo un mecanismo jurídico que determine las
pautas a seguir con la implementación del Leasing.
Descripción del Leasing. El Leasing no es un contrato de locación de cosas a la que se
le adiciona una opción de compra, esta es una técnica de financiación con reglas y
parámetros propios de los negocios financieros. El leasing se describe como un
mecanismo de financiación de equipo a fin de facilitar su constante renovación sin la
necesidad de estar invirtiendo constantemente en el.
Aspectos Esenciales. Es una operación de financiación realizada por empresas o
entidades financieras, esto quiere decir que no son operaciones aisladas de
arrendamiento sino que es y se constituye en el giro principal de la Sociedad que lo
facilita.
Es una financiación total, pues sino fuere así perdería su naturaleza, no requiere de
anticipos de pagos ni pagos parciales de los bienes adquiridos. Permite mantener
actualizada la estructura de la empresa tomadora sin que esto genere un aumento en sus
activos fijos ya que le posibilita al finalizar el plazo el Adquirirlos o no. El dador
adquiere el bien, retiene su propiedad y facilita su uso y goce. El cliente tiene la libertad
de seleccionar el bien que necesita, bajo su
Responsabilidad queda la decisión sobre las opciones tecnológicas y comerciales.
Se otorga la posibilidad de adquirir el bien al finalizar el contrato mediante el pago de
un valor residual ya pre-establecido. Posibilita el ahorro de costos operativos, ya que se
comienzan a pagar las cuotas una vez el bien este funcionando. La garantía de fábrica se
transfiere al beneficiario de Leasing. Es el mismo bien el que garantiza el cumplimiento
del contrato, ya que la propiedad del mismo queda en manos de la entidad financiera.
No requiere la presentación de garantías adicionales o complementarias. El uso de los
equipos dados en Leasing es completamente ilimitado, en cuando a la capacidad que
pueda tener el bien.
Destinatarios del Leasing.
Este tipo de contrato puede recaer sobre cualquier tipo de bien mueble, así como
también bienes inmuebles construidos o en construcción. En nuestro país los bienes
inmuebles no son muy dados en leasing, ya que mejor se buscan otras figuras
contractuales como el arrendamiento simple o con promesa de venta o la venta con
hipoteca. ¿ A quién esta dirigido el Leasing?. Esta interrogante está orientada a aquellos
a quienes le conviene esta modalidad de financiación, tomando en cuenta que el objeto
del Leasing es facilitar el equipo para obtener mayor productividad.
El destinatario del leasing son las empresas, ya que su utilización les posibilita
equipararse y renovarse aunque sus recursos financieros sean escasos o los tengan
invertidos, así como también minimizar el tiempo de pago al que se estarían sometiendo
al adquirir un préstamo para inversión de bienes de capital. Aun cuando las personas
particulares también pueden utilizar el leasing esto les genera el inconveniente de la
onerosidad con relación a otras alternativas de financiación.
Les es oneroso porque lo que obtienen en leasing no les genera los dividendos
necesarios ya que para ellos no serian bienes de capital sino por el contrario bienes de
uso o de consumo, que no les generarían rentabilidad sino más bien satisfacción.
El Objeto de la Operación.
El objeto del contrato de Leasing seria las obligaciones que de el resultan, de las cuales
es posible distinguir las siguientes:
a) Un objeto inmediato, el cual es la obligación generada.
b) Un objeto mediato, es decir el objeto mismo de la obligación, la cosa o el hecho
positivo o negativo que constituye el deseo o la pretensión del acreedor.
En el primer caso, la obligación generada son las que surgen del contrato para cada una
de las partes, es decir la contraprestación que cada parte recibe luego de su
perfeccionamiento y puesto en funcionamiento. El objeto mediato es para el dador la
financiación y facilitación del bien elegido para su uso y explotación y es para el
tomador el pago que se debe hacer por dicha utilización. En síntesis las principales
prestaciones que surgen del contrato de leasing son por un lado el bien objeto de
financiación y por el otro el precio que configura la contraprestación debida.
Causa o finalidad.
La causa o finalidad de Leasing es de carácter económico, Este fin económico es el
propósito concreto que se procura obtener por quienes se obligan, esta causa o finalidad
es el resultado que se pretende alcanzar mediante el acuerdo de voluntades manifestado
en el contrato. La causa del negocio se constituye en efecto en su finalidad, donde el
sujeto emplea el negocio para obtener de el un determinado resultado con el que va a
satisfacer una necesidad y un interés particular. El dador utiliza el Leasing en búsqueda
de un lucro por el financiamiento que se ofrece, el tomador recurre al Leasing con el
propósito de obtener el uso de un bien que necesita para su explotación sin necesidad de
hacer una gran inversión y además de obtener la ventaja de deducir del Impuesto Sobre
la Renta lo pagado en concepto de leasing.
El vínculo.
El vínculo es aquella parte importante que hace nacer la relación jurídica entre los
contratantes, es decir aquel punto donde ambos intereses convergen. Este factor
constitutivo, este vínculo de los actos realizados en el leasing es la FINANCIACION,
que brinda una de las partes y a la que recurre la otra. Tanto el dador como el tomador
estudian desde sus respectivos ángulos la operación que van a realizar; sin financiación,
no habría leasing, pues este como negocio autónomo hace de la financiación su
característica principal.
Distinta formas de Leasing.
La necesidad existente en la práctica de esta figura contractual ha hecho necesario el
aparecimiento de diversas variedades de prestación a fin de adaptarse e esa necesidad
concreta. Las formas de Leasing se han resumido únicamente en dos;
El leasing operativo o de explotación y el leasing financiero.
EL LEASING OPERATIVO O DE EXPLOTACIÓN.
Se produce o se general cuando un fabricante o un proveedor o un simple propietario
destina un bien de su propiedad para darlo en locación, garantizando su calidad y
funcionamiento.
Características: El propietario asume la obligación de mantener en buen estado de
funcionamiento el bien facilitado y hacerse cargo de todos los gastos de reparación que
no sean originados por la culpa directa del locatario. Es por cuenta del propietario la
contratación y pago de las primas de seguro correspondientes. El contrato puede ser
revocado por ambas partes en cualquier momento siempre y cuando lo hagan con el pre-
aviso pactado en el contrato. Las figuras de proveedor de equipo y locador, están en una
misma persona. No reconoce opción de compra a favor del locatario. Este tipo de
contrato no tiene ninguna diferencia con el arrendamiento tradicional ya que, carece de
la característica propia del leasing el cual es la opción de compra.
EL LEASING FINANCIERO.
Es un contrato por medio del cual el usuario se compromete a pagar mensualidades por
el uso de un bien facilitado por el propietario durante un plazo determinado y al
vencimiento del mismo se puede optar por la adquisición del bien.
Características.
En el tomador recae la obligación de conservar el bien contratado, debiendo efectuar a
su cargo el mantenimiento, limpieza y reparaciones pertinentes. El seguro del bien corre
por cuenta del tomador. Puede pactarse la no rescisión del contrato durante un
determinado período. Vencido el plazo el tomador tiene la facultad de optar por la
adquisición del bien. Demuestra que el dador actúa con vocación financiera
proporcionando al tomador una forma de financiación diferente de las técnicas
tradicionales.
DIFERENCIA ENTRE EL LEASING OPERATIVO O DE EXPLOTACIÓN Y EL
LEASING FINANCIERO.
El leasing financiero es un contrato autónomo con individualidad propia en razón de sus
especiales características; el operativo no es otra cosa más que el alquiler tradicional de
un bien.
El Leasing Financiero brinda el uso y además la alternativa de obtener la propiedad del
mismo; el operario solamente facilita el uso de un bien con la Obligación de restituirlo a
su propietario descartándose toda alternativa de transferencia de dominio.
Sociedades de Leasing: La práctica internacional ha determinado parámetros bajo los
cuales las empresas de leasing desempeñan sus funciones a fin de obtener mayor
especificidad que se traduzca en una mayor y mejor rentabilidad.
A- Compañías Intermediarias.
Conocidas también como LEASING BROKERS. El mecanismo utilizado por estas
consiste en relacionar a la empresa interesada en el bien con una Institución financiera o
bancaria que otorgue un préstamo a fin de asegurar la financiación para obtener el bien
deseado.
Procedimiento. Inicia este proceso como se dijo con anterioridad con la relación o
conecte entre el interesado y la institución financiera o bancaria que otorga el préstamo.
Esta ultima

6. CONTRATO DE TARJETA DE CRÉDITO. GENERALIDADES.


SURGIMIENTO DE LAS TARJETAS DE GREDITO
El invento de la tarjeta de crédito ha supuesta una auténtica revolución en la forma de
pago. En tan solo unas décadas, el llamado ‘dinero de plástico se ha extendido hasta
llegar a los 145 millones de tarjetas de crédito que actualmente están en circulación.
La tarjeta de crédito fue inventada por Alfred Bloomingdale y Frank McNamara en
1950. Todo comenzó cuando estaban disfrutando de un almuerzo, y al llegar la hora de
pagar la comida se dieron cuenta de que no tenían suficiente dinero en efectivo.
McNamara tuvo que llamar a su esposa para que trajera los dólares que le hacían falta
para cubrir los gastos. Aquella embarazosa situación hizo que comenzaran a idear una
red de varios restaurantes para evitar la preocupación de cargar con dinero en efectivo.
Fue así como surgió Diners’ Club, la primera compañía de tarjetas de crédito. Las
personas que por aquel entonces las usaban eran hombres de negocio y millonarios.
En 1958, Joel Williams, gerente del Bank of América, decidió entregar 60 mil tarjetas
de crédito a 60 mil habitantes de Fresno, California. La gente comenzó a utilizarlas y al
segundo año de tenerlas ya se habían gastado más de 59 millones de dólares. El hecho
anterior hizo que las tarjetas de crédito dejaran de ser un artículo exclusivo, y que con
los años, su uso fuera extendiéndose hasta llegar al sistema que conocemos a día de hoy.
6.1. FORMA Y ORIGEN.
Materialmente la tarjeta de crédito consiste en una pieza de plástico, cuyas dimensiones
y características generales han adquirido absoluta uniformidad, por virtualidad del uso y
de la necesidad técnica. El tamaño de la mayoría de las tarjetas de crédito es de 85.60
mm × 53.98 mm (33/8 Pulgada × 21/8 Pulgada) y cumple la norma ISO/IEC 7810 ID-1.
Cada instrumento contiene las identificaciones de la entidad emisora y del afiliado
autorizado para emplearla; así como el periodo temporal durante el cual ese instrumento
mantendrá su vigencia. Suele contener también la firma del portador legítimo y un
sector con asientos electrónicos perceptibles mediante instrumentos adecuados. Estos
asientos identifican esa particular tarjeta y habilitan al portador para disponer del crédito
que conlleva el presentarla, sin estampar su firma.
6.2. MODO DE FUNCIONAMIENTO DE LA TARJETA DE CREDITO
El funcionamiento o manejo de la tarjeta de crédito es sencillo. Cuando se solicita una
tarjeta su aprobación es sometida por parte del emisor a un riguroso análisis antes de ser
aprobada o rechazada mayor mente esto se hace por un buro de crédito o por la misma
base de dato del banco que se solicito.
6.3. TARJETAHABIENTE.
Es la persona que recibe una tarjeta de crédito para ser usada a su mejor conveniencia en
cualquier establecimiento afiliado al sistema del emisor de la misma.
6.4. PERIODO DE CONSUMO.
Es el periodo entre el inicio de sus transacciones y la fecha de corte, regularmente de un
mes, durante el cual se pueden realizar consumos, que aparecerán en el próximo estado
de cuenta.
Fecha de corte. Es la fecha a partir de la cual no aparecerán consumos futuros en el
próximo estado de cuenta. Si su
periodo comienza por ejemplo el día 1ro. De cada mes, es muy probable que su fecha de
corte sea los día 30.
Estado de cuenta.
Es el reporte que el emisor le envía al tarjetahabiente, en el cual le informan de todo los
movimiento que ha realizado, fecha de vencimiento, el balance a pagar, el pago mínimo
y otros datos.
PAGO MINIMO. Existen dos formas de pago. Financiamiento o pago total. Cuando
optamos por financiamiento, el emisor divide varios pagos el monto de la deuda y claro
está, le carga un interés por ese pago mínimo.
LIMITE DE CREDITO. Es el monto hasta el cual se puede consumir con cargo a la
tarjeta de crédito, como ya sabemos se puede consumir en exceso de esa cantidad.
FRAUDES CON TARJETAS DE CREDITO. Hace unos cuanto años el principal
problema que tenia los tarjetahabientes era la posible pérdida del plástico y que en ese
caso el mismo fuera a parar ámanos de alguien que pudiera utilizarlo fraudulentamente.
REGULACION DEL SISTEMA MONETARIO. La regulación del sistema monetario y
financiero de la república dominicana con la ley 183-2 que se lleva a cabo por la
administración monetaria. La regulación del sistema comprende la fijación de política,
reglamentación, ejecución, supervisión y aplicación de sanciones en los términos
establecidos en esta ley y en los Reglamentos dictados para su desarrollo.
RECLAMACIONES DE LA TARJETA DE CREDITO.
1) Que con la expedición de tarjetas de créditos se están lesionando a los clientes con la
aplicación. Excesiva de intereses
2) Que la Superintendencia de Bancos está desprotegida de una legislación que
garantice al usuario de estos servicios.
3) Que es necesario de aplicación de normas que traten sobre la justa aplicación de los
intereses en las tarjetas de créditos.
4) que al momento de retirar el usuario su tarjeta de crédito no tiene certeza del interés
que va a pagar por el monto que pudiera consumir.
PROYECTO DE LEY. El proyecto de ley consta de 77 artículos y 27 páginas, en donde
el artículo 49 obliga a los bancos a adecuar los cajeros automáticos para que sean
usados por no videntes o personas discapacitadas.
El proyecto de ley exige al emisor informaciones amplias y con total transparencia
respecto al funcionamiento de las tarjetas de crédito y debito, además de que el interés
acumulado será calculado sobre saldo insoluto.
Regulación de cobro de la tarjeta de crédito. La resolución número 7-2001 de esa
entidad, que pone en vigencia el instructivo para el cobro de intereses y comisiones
aplicados al consumo de los tarjetahabientes de las entidades financieras, empresas
emisoras y/o representantes de tarjetas de crédito
7. CONTRATOS DE TRANSPORTE MARÍTIMO
Los Contratos de Transporte Marítimo de mercancías son acuerdos por los que una parte
transportista se compromete frente a otro cargador a cambio de un precio o flete, a
entregar en el puerto convenido al consignatario o receptor las mercancías o buques en
iguales condiciones a las que éstos poseían al embarcar.

La mayoría de los contratos marítimos hoy en día están regulados por:


Las “Reglas de Visby” (1968, modificado en 1979)
las “Reglas de Hamburgo” (Convenio de las Naciones Unidas sobre transporte de
mercancías por mar, 1978
La interpretación jurídica de los contratos de transporte puede ser jurisprudencial
(países anglosajones) o legal (países europeos continentales)

7.1. INICIOS DEL TRANSPORTE MARÍTIMO


Hace 1200 años antes de Cristo, los fenicios fueron los primeros marinos que utilizaron
la madera del Cedro para construir grandes y fuertes embarcaciones para aventurarse
más allá de sus límites marinos.
Los Vikingos, construyeron sobre una estructura de madera sólida que semejaba nuestra
columna vertebral. Los Vikingos eran altos, fuertes y robustos, esto, permitía que
empuñaran enormes remos e izaban las velas cuadradas, provenían de las costas del
Noreste de Europa y se encargaban de asaltar las costas de todo Europa.
8. CONTRATO DE FACTORING
Es un tipo de contrato muy complejo, utilizado entre pequeñas y medianas empresas que
consiste en que una empresa financiera compra las cuentas a cobrar que una empresa
posee contra sus clientes y la empresa financiera se encarga del cobro posterior de las
mismas.
La empresa que adquiere los créditos se llama "empresa factor" mientras que la empresa
que los vende se llama "empresa cliente". La empresa factor recibe un porcentaje sobre
el crédito comprado al facilitar el dinero previamente a la empresa cliente.
Ventajas para pequeñas y medianas empresas
Facilita liquidez en momentos difíciles.
La empresa cliente se olvida de cobrar esa deuda y las complicaciones que ello
conlleva.
La empresa cliente ahorra tiempo al no tener que realizar las acciones necesarias de
cobro.

Empresa factor
La empresa que adquiere los créditos también adquiere el riesgo de de crédito
impagados, toda la gestión de cobro, la pérdida de valor si los créditos están en otra
divisa, etc.

CONCLUSIÓN
En conclusión después de documentarnos dicho trabajo expuesto sobre El Contrato en el
ámbito Civil, y viendo la dinámica, los conceptos y formas de contrato, podemos
afirmar sobre la importancia del conocimiento sobre el tema tratado. Sabemos que las
personas se comprometen bajo un contrato, que le da las estipulaciones con los riesgos,
las necesidades de cumplimiento, tiempo, cuota etc, todo en un contrato con el que
deben estar de acuerdo ambas partes para que pueda proceder.
De modo que el texto ya leído y analizado termina con el aporte del conocimiento sobre
El Contrato y su modalidad en lo civil.

BIBLIOGRAFÍA

Compendio de Derecho Comercial. Lic. Hidian Medina Casanova


www.inteco.es
www.scribd.com
www.uvigo.com
www.buenastareas.com
www.rincondelvago.com
www.monografias.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Contrato
http://www.gerencie.com/caracteristicas-de-contrato-de-leasing.html
http://www.lhdtv.info/2009/09/que-es-el-contrato-historia-del.html
http://www.monografias.com/trabajos89/teoria-general-contratos/teoria-general-
contratos.shtml
http://wwwisis.ufg.edu.sv/wwwisis/documentos/TE/346.047-H558l/346.047-H558l-
CAPITULO%20I.pdf

ANEXOS

Contrato de Venta
Contrato de Publicidad

Publicidad

Tarjeta de Crédito

Buque Transporte Marítimo

Вам также может понравиться