Вы находитесь на странице: 1из 11

Escuela Superior Politécnica del Chimborazo

ELABORACION DE PLASTICOS BIODEGRADABLES A PARTIR


DE POLISACARIDOS Y SU ESTUDIO DE BIODEGRADACION A
NIVEL LABORATORIO Y CAMPO

Nombre:
Raúl Guamán

Carrera:
Ing. En Biotecnología Ambiental

Asignatura:
Bioquímica

Profesor:
Dra. Mayra Espinoza

Fecha:
17 de abril de 2019

Abril – junio 20
INTRODUCCION

Los carbohidratos son uno de los principales tipos de nutrientes. Son la fuente más
importante de energía para su cuerpo. Los carbohidratos se llaman simples o complejos
dependiendo de su estructura química. Los carbohidratos simples incluyen el azúcar que
se encuentra naturalmente en productos como frutas, vegetales, leche y derivados de la
leche. También incluyen azúcares añadidos durante el procesamiento y refinación de
alimentos. Los carbohidratos complejos incluyen panes y cereales integrales, vegetales
ricos en fécula (almidón) y legumbres. Muchos de los carbohidratos complejos son una
buena fuente de fibra.
Los polisacáridos son glúcidos formados por la unión de muchos monosacáridos
mediante enlaces O-glicosidicos con pérdida de una molécula de agua por cada enlace.
El número de monosacáridos de cada molécula de polisacáridos es variable, oscilando
entre unos pocos cientos y varios miles, dando lugar a cadena de gran longitud y pesos
moleculares elevados.
No son dulces, ni cristalizan, ni son solubles en agua, aunque algunos, como el almidón,
forman soluciones coloidales, el engrudo de almidón. No poseen carácter reductor.
Desempeñan funciones de reserva energética, glucógeno y el almidón, o bien función
estructural como la celulosa.
Con el objetivo de obtener plásticos biodegradables a base de polisacáridos naturales y
polímeros sintéticos, se prepararon un total de diez formulaciones para elaborar
membranas plásticas por el método de hextrusión. Se clasificaron en 5 grupos
dependiendo de los polisacáridos que contenían: Grupo 1- Almidon, Grupo 2-
Quitina, Grupo 3- Pululan, Grupo 4- Pectina, Grupo 5- Controles a base del
100% PEBD y 100%EAA, respectivamente. El contenido de polisacárido en
estas membranas fue de 40%. Las propiedades físico mecánicas de % elongación
y fuerza de tención de estas membranas, no fueron comparables con los
controles, obteniéndose membranas poco flexibles y débiles para el grupo de
almidón, suaves y débiles para quitina y duras y quebradizas para pectina. El
polietilenglicol adicionado como plastificante el cual es biodrgrable, incremento
ligeramente el porcentaje de elongación en aquellas formulaciones que lo
presentaron, sin embargo, la biodegradabilidad de las membranas no se vio
afectada por la presencia de este compuesto. Las pruebas de biodegradabilidad
se realizaron en tres sistemas: Laboratorio, Rio y en el suelo en dos diferentes
fechas midiéndose por diferentes técnicas como perdida en peso, espectroscopia
de infrarrojo, microscopia electrónica de barrido y resonancia magnética.
Finalmente los análisis de espectrofotometría de infrarrojo mostraron la disminución en
la absorción en las bandas características de los grupos C-O y OH presentes en las
membranas con almidón, así como en las bandas correspondientes a los grupos COOH
para las membranas que contenían pululan o pectina además del almidón, y en la banda
del grupo amida I para aquellas que contenían quitina, no encontrándose disminución en
las bandas de absorción de los grupos C-H y C-O, correspondientes a los polímeros
sintéticos.
Uno de los primeros polisacáridos que fue utilizado fue el almidón debido a sus
propiedades fisicoquímicas y a la sobreproducción de maíz que se presentó en la década
de los 70s en EUA. Sin embargo, existen otros polisacáridos naturales relacionados con
el almidón que presentan un potencial para la elaboración de estos productos debido a
su naturaleza química y biológica, como ejemplo se encuentran la celulosa, lignina,
pectina, pululan y quitina; polisacáridos que en algunos casos son considerados
contaminantes por su acumulación en el ambiente, ya que no se les ha dado un uso
práctico.
La celulosa es el polisacárido principal de muchos materiales en diversas industrias
como el papel, y fibras de origen vegetal. Tanto el almidón como la celulosa son
polisacáridos con la misma unidad constructiva, glucosa; sin embargo las peculiaridades
individuales de las dos moléculas permiten un ataque microbiano más fácil hacia la
primera mientras que la ora es más resistente a la descomposición microbiana y
enzimática además de estimular poblaciones completamente diferente.
En el caso de la lignina, es un compuesto complejo de unidades aromáticas que se
encuentra en la pared celular de algunos vegetales en íntima relación con la celulosa, su
variabilidad estructural le confiere una velocidad de degradación más lenta que la
celulosa en la naturaleza y aunque existan microorganismos capaces de utilizarla sus
características físicas no aseguran su capacidad de incorporación dentro de matrices
plásticas.
Por otro lado, la quitina es un polisacárido cuya unidad básica es un aminoazucar que
proporciona la fuerza mecánica en los organismos que la poseen. Este compuesto es
similar a la celulosa reemplazando por una unidad de acetilamina. El alto potencial de
los polímeros de quitina para numerosas aplicaciones ha recibido poco reconocimiento,
sin embargo, actualmente el interés de este compuesto ha incrementado. Dentro de los
usos potenciales se ha estudiado como suplemento alimenticio, purificador de desechos
industriales , recuperación de proteínas, reductor de colesterol, acelerador de
crecimiento en plantas y en la elaboración de membranas biodegradables.
En el caso de la pectina, su estructura química consiste en cadenas largas y complejas
principalmente en la forma de unidades de ácido poligalacturonico. Es uno de los
polisacáridos más importantes usado en la industria alimentaria, es extraida de los
desechos sólidos que provienen principalmente de la industria juguera, tales como el
bagazo de la manzana y la cascara de frutos cítricos, especialmente el limón, desde el
punto de vista económico y debido a la gran diversidad de usos actuales y potenciales
de la pectina, su mercado es sumamente amplio.
ANTECEDENTES

Carbohidratos
Los carbohidratos, llamados también hidratos de carbono, glúcidos, azucares, osas o
sacararidos, están ampliamente distribuidos en la naturaleza, son los compuestos
orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos, son compuestos
orgánicos ternarios formados fundamentalmente de los elementos carbono, hidrogeno y
oxígeno. Son compuestos polihidroxilados que poseen características aldehidicas o
cetonicas son polihidroxicentonas o polihidroxialdehidos y sus derivados.
Por lo regular, los átomos de estos elementos están presentes en una proporción que se
expresa con la formula Cn(H2O)n, pero solo los azucares simples, o monosacáridos se
adaptan de manera exacta, los otros carbohidratos tienen fórmulas generales ligeramente
distintas.
Se aíslan de plantas y animales, como moléculas discretas de bajo peso molecular o
como polímeros cuyo peso molecular es en algunos casos superior a un millón, estos
constituyen la principal fuente de energía para todas las actividades celulares vitales.
Se encuentran formando parte del protoplasma de las células vegetales de las raíces,
hojas tallos y yemas. Como sustancias de reserva, se hallan en forma de almidón en las
harinas de los granos y en la fécula de los tubérculos. Y, como sustancia de sostén se
encuentra formando las células que forman la membrana de todas las células vegetales.
Es necesario aclarar que el H y el O jamás se encuentran en glúcidos, formando agua, si
no que se agrupan formando funciones alcohólicas aldehidicas y cetónicas.
Clasificación
Monosacaridos (por su etimología mono: uno , sacarum: azúcar): llamados también
azucares simples, no se hidrolizan a compuestos más pequeños
Oligosacaridos: del griogo oligos (pocos) son aquellos carbohidratos que por hidrolisis
liberan de 2 a 10 monosacáridos de los cuales podemos distinguir a los: Disacaridos
Trisacaridos y tetrasacaridos
Polisacaridos: del grigo polus (mucho). Son aquellos carbohidratos que por hidrolisis
liberan más de 10 monosacaridos.
Polisacaridos
La mayor parte de polisacáridos que exiten en la naturaleza ocurren como polisacáridos
de elevado peso molecular. Hidrolisis completa por acción de acidos o enzimas
especificas dan monosacaridos o derivados de los monosacaridos.
Clasificación
- Homopolisacáridos: Formados por un solo tipo de monosacárido, caso del
almidón, glucógeno, celulosa, quitina y pectina.
- Heteropolisacáridos: Formados por más de un tipo de monosacáridos, como la
hemicelulosa, agar-agar, gomas y mucopolisacáridos.
Otra clasificación
- Polisacaridos de reserva: Almidón, glucógeno, dextranos mananos, etc
- Polisacaridos estructurales: Celulosa, pectina, quitina, etc
Y por último una tercera clasificación
- Polisacáridos digeribles: almidón y glucógeno.
- Polisacáridos no digeribles: celulosa, hemicelulosa y quitina.
Almidón
Es el polisacárido más abundante de las plantas, los almidones se encuentran siempre
depositados en forma de granulo en el citroplasma de las células de los vegetas,
formando sus materiales de reserva.
Los almidones por hidrolisis total en presencia de ácidos fuertes dan glucosas. Cuando
ocurren hidrolisis parciales se obtiene una mezcla de dextrinas, maltosas y glucosas.
Las acciones de la amilasa sobre los almidones producen maltosas. El 20% de los
granos de almidón se forma de amilosa que es un polisacárido soluble en el agua.
Amilosa
Es un glucano, una cadena recta de polímero de glucosa unidas por enlaces α 1-4. Las
cadenas son polidispersas y varían en peso molecular. La amilosa es relativamente
soluble en agua, pero forma miselas hidratadas las cuales con la presencia de yodo da
una coloración azul.
Amilopectina
Es una molécula mucho más compleja altamente ramificada y grande. La longitud de las
ramificaciones en media es de 24 a30 residuos de glucosa dependiendo de la especie su
peso molecular varía entre 2000 y un millón. Por acción de una mezcla de alfa y beta
amilasa se obtiene un alto porcentaje de maltosas unidas por enlaces.
Los principales compuestos del almidón pueden ser hidrolizados enzimáticamente de
dos maneras diferentes.
Los polisacáridos de longitud intermedia formados a partir de los componentes del
almidón por la acción de las amilasas son llamados dextrinas.
Las estructuras de la amilosa y la amilopectina se disponen en forma de espiral, de
manera que cada vuelta de la espiral contiene de 5 a 7 unidades de glucosa.
Glucogeno
Se llama también almidón animal es el principal polisacárido de reserva que se
encuentra en los tejidos animales especialmente en el hígado y los músculos.
Es un polímero ramificado de glucosa unidas por enlaces α( 1- 4) y α( 1- 6), pero más
ramificado que la amilopectina las ramificaciones ocurren de cada 8 a 12 reciduos de
glucosa
Polisacaridos Estructurales
Muchos polisacáridos sirven primariamente, como elementos estructurales en las
paredes o en los envoltorios celulares en los espacios intercelulares y en el tejido
conjuntivo donde ellos dan forma o rigidez a los tejidos animales y vegetales o como
protección y soporte a los organismos unicelulares.
Los polisacáridos también son encontrados como los compuestos orgánicos más
importantes de los exoesqueletos de muchos invertebrados.
Celulosa
La celulosa constituye más del 50% de C orgánico total de la biosfera. Es el
constituyente más importante de las fibras vegetales se obtiene de la pulpa de la madera.
Es un polímero de D. glucosa. Hidrolizado por largo tiempo en ácidos fuertes da
Glucosa, por hidrolisis parcial se obtiene el azúcar reductor selebiosa. El peso molecular
mínimo de la celulosa a partir de fuentes diversas fue estimado en la faja de 50000 a 2.5
millones en las diferentes especies, equivalentes entre 300 y 15000 recidos de D-
glucosa. La celulosa contiene alrededor de 14000 unidades de selobiosa con un
PM=2.5millones.
Hemicelulosa
Son polisacáridos de naturaleza heterogenea, inmersas en los espacios que quedan entre
las moléculas de celulosa de la pared celular.
Pectina
Es un polisacárido soluble en el agua que tiene la propiedad de formar geles, un
poligalacturonico con ligadura β (1-4) y ciertos grupos carboxílicos del ácido
galacturonico están metilados.
En presencia de azucares y ácidos, las pectinas forman geles que tienen gran aplicación
en la industria de alimentos.
Lignina
Las fibras de celulosa y las moléculas de otros carbohidratos que forman la estructura de
la pared celular de los vegetales tienen notable resistencia mecánica, pero son muy
elásticas y flexibles para asegurar la rigidez y poder sostener pesos notables, a ello
contribuye la lignina proporcionando la consistencia y rigidez necesaria.
Quitina
Forma el esqueleto estructural de los insectos y crustáceos es un polímero constituido
por unidades de N-acetilglucosamina- unidas entre sí por ligadurasβ.
Bioplasticos
Se define como bioplastico o plásticos biodegradables a aquellos materiales fabricados a
partir de recursos renovables (almidon, celulosa, melazas, etc) y también a los sintéticos
fabricados a partir de petróleo que son biodegradables(la policaprolactona)
La biodegradabilidad es la degradación de sustratos complejos por parte de
microorganismos siguiendo vías metabólicas catalizadas por enzimas segregadas por
estos últimos.
La mayor parte de la materia prima para la producción de bioplasticos provienen de los
residuos agrícolas.
Para la obtención de almidón se utiliza maíz, otros cereales y papa. Los carbohidratos de
estas fuentes naturales se utilizan para la producción de plásticos biodegradables como
puede ser ácido polilactico, sintetizados a partir del maíz y polihidroxialcanoatos, una
familia de plásticos biodegradables de origen microbiológico doblemente ecológico, al
ser biodegradables y originados por recursos renovables son resistentes, al calor, a la
grasa y el aceite.
Desde el punto de vista biotecnológico un bioplastico es un polímero de origen natural
producido por un organismo vivo y con carácter biodegradable, sintetizado a partir de
fuentes de energía renovable, por lo que apenas produce contaminación.
MATERIAL Y METODOS
Se utilizó el método semiseco de Otey, el cual consiste en remplazar 10% a 15% de los
sólidos secos en las diferentes formulaciones por urea, agregando un total de liquidos de
8.1% de agua y 8.1% de hidróxido de amonio concentrado.
Para la preparación de los formulados se utilizaron los siguientes componentes:
- Almidón de maíz perla; 9.7 de humedad
- Quitina (carapacho de cangrejo; 7.5 de humedad)
- Polietileno de baja densidad
- Copolimero de etileno y acido acrílico, 20%
- Urea
- Hidróxido de amonio concentrado
- Polietilenglicol
- Agua
A los formulados se les asigno la letra F y la numeración del 1 al 10 resaltando cinco
diferentes grupos en base al contenido del polisacárido:
Grupo 1: F1, F2, y F6 los cuales contienen únicamente almidón como polisacárido
Grupo 2: F3 y F7, almidón y quitina
Grupo 3: F4, Almidón y pululan
Grupo 4: F5 yF8, almidón y pectina
Grupo 5: F9 y F10, correspondiente a los controles con 100% de PEBD y 100% de
EAA respectivamente.
El contenido de humedad de los diferentes polisacáridos (almidón, quitina, pectina, y
pululan ) se determinó pesando 10g de cada uno de ellos en una balanza para medir
humedad marca mettler a 105ºC por 15min.
Una vez determinada la humedad se procedió a pesar los componentes para obtener un
volumen final de 300g de cada formulado con las siguientes concentraciones finales.

Se reporta en la literatura que las adiciones de pequeñas cantidades de álcali son


esenciales para obtener una membrana de calidad y el hidróxido de amonio utilizado
debido a que cualquier exceso se pierde rápidamente durante el proceso de extrusión
La urea se agrega para reducir la cantidad de agua y tiempo necesario para la
gelatinización del almidón.
El polietilenglicol se adiciono como plastificante para ver si su presencia modificaba los
niveles de biodegradación o ayudaba en las propiedades físico- mecánicas de la
membrana plástica obtenidas.
Una vez incorporados todos los ingredientes se procedió a mezclarlos en una batidora
de acero inoxidable hasta obtener un polvo homogéneamente humedecido. Este polvo
fue extruido en un extrusor de tornillo simple, a través de un dado tipo spaguetti con
orificios de (17 1.6mm) a temperaturas de 120-130ºC. Generalmente se requirió de 2 a 3
pases a través del extrusor para obtener el contenido de humedad deseado de (5 – 10%)
Diferentes temperaturas y velocidades fueron probadas previamente hasta encontrar las
condiciones a las cuales se logró obtener membranas con características deseadas.
Una vez obtenidas las membranas plásticas de los diferentes formulados se
determinaron los parámetros de porciento de elongación y fuerza de tensión,
procediéndose posteriormente a realizar las pruebas de biodegradabilidad en los
diferentes sistemas.
Resultados
Elaboracion de membranas
Se prepararon un total de 10 diferentes formulados, para obtener las membranas pasticas
por el método de extrusion.
Los resultados se describen siguiendo los parámetros utilizados para medir la
biodegrabilidad de las muestras para simplificar el manejo de los datos obtenidos evitando
la repetición de gráficas y tablas
Perdida en peso
El análisis de perdida en peso de las membranas expuestas al consorcio bacteriano LD-
76 en laboratorio indico mayor perdida en peso en los formulados a base pectina del grupo
4, en donde F5 alcanzo un .44.26% de perdida en peso y F8 un 42.71% a los 45 días de
exposición. El segundo grupo en presentar mayor pérdida fue el grupo 1 de almidón, con
valores de 24.58, 21.78 y 11.57% para F6, F1 y F2 respectivamente, a los 30 días de
exposición. Posteriormente en los formulados con quitina del grupo 2, el F7 alcanzo un
17.23% a los 30 días, mientras que F3 presento 13.61% en el mismo periodo. Puede
observarse que en los grupos correspondientes a los controles F9 y F10 de +0.582(lo que
indico ganancia de peso) y 2.36% respectivamente.
En el experimento de laboratorio con Serrantia marscesens, el grupo de pectina 44,
presento el mayor porciento de perdida en peso con 72,86% a los 90 días para F5 y
65,95% para F8 a los 45 días. El grupo de almidón 2 presento un 41,31% para F1 a los
45 días de exposición valor, que posteriormente decrece significativamente F2 presento
la mayor perdida en peso el día 90 con 7.81%. para el grupo de quitina 2 un 14,38% se
presentó a los 90 días para F3 y 26.82 % para F7 a los 75 días.
Se incluyeron controles negativos para los experimentos de laboratorio los cuales
consistieron en colocar muestras de los diferentes formulados en el medio de cultivo sin
microorganismos, se pudo observar pérdida de peso en los diferentes formulados con
valores promedios de 10.58% para F2 y 13.7% para F6 del grupo de almidón 2; 10,1 y
19,19% para F3 y F7 para el grupo de quitina 2, 28.36 % para F5 y 36.99% para F8 del
grupo de pectina 4; no presentándose perdida en peso para los controles F9 y F10.
Conclusiones
Se demostró que la factibilidad para el remplazo de los plásticos tradicionales hechos de
petróleo, convirtiéndolos en biodegradables al momento de mezclar en proporciones
especificas con polisacáridos es viable al momento de generarse perdidas en peso en un
tiempo relativamente corto lo cual ayudaría a el problema ambiental que los plásticos
provenientes del petróleo acarrean.
Aporte personal
En la actualidad se trabaja arduamente en buscar más que todo la viabilidad económica
para la introducción masiva de plásticos biodegradables ya que existen problemas con
respecto a la fiabilidad de estos al momento de guardar alimentos para presérvalos, siendo
uno de los puntos negativos a resolverse. También da una solución al reciclado de
plásticos que es un gran problema para nuestra sociedad ya que seguimos consumiendo
materia prima proveniente de los residuos del petróleo, lo cual genera grandes problemas
ya que su degradación se daría alrededor de los 500 años dependiendo el plástico utilizado
Bibliografía: ELABORACION DE PLASTICOS BIODEGRADABLES A PARTIR DE
POLISACARIDOS Y SU ESTUDIO DE BIODEGRADACION A NIVEL
LABORATORIO Y CAMPO By: KATIUSHKA AREVALO MIÑO (tesis doctoral)

Вам также может понравиться