Вы находитесь на странице: 1из 657

0

Elementos teóricos y prácticos


de la investigación científico-
tecnológica

Primera Edición - Julio del 2018

Arístides Alejandro Legrá Lobaina


I

Dedicatoria
A los optimistas.

A los que se esfuerzan.

A los que estudian.

A los que piensan.

A los que apoyan.

A los que enseñan.


II

Exordio
Pero si conseguimos el fin perseguido, si encontramos que la cosa corresponde a la idea
que nos formábamos de ella, que nos da lo que de ella esperábamos al emplearla,
tendremos la prueba positiva de que, dentro de estos límites, nuestras percepciones
acerca de esta cosa y de sus propiedades coinciden con la realidad existente fuera de
nosotros.
En cambio, si nos encontramos con que hemos dado un golpe en falso, no tardamos
generalmente mucho tiempo en descubrir las causas de nuestro error; llegamos a la
conclusión de que la percepción en que se basaba nuestra acción era incompleta y
superficial, o se hallaba enlazada con los resultados de otras percepciones de un modo
no justificado por la realidad de las cosas; es decir, habíamos realizado lo que
denominamos un razonamiento defectuoso.
Mientras adiestremos y empleemos bien nuestros sentidos y ajustemos nuestro modo de
proceder a los límites que trazan las observaciones bien hechas y bien utilizadas,
veremos que los resultados de nuestros actos suministran la prueba de la conformidad de
nuestras percepciones con la naturaleza objetiva de las cosas percibidas.
Friedrich Engels en Del socialismo utópico al socialismo científico de 1892.

El arte de formular preguntas y de probar respuestas —esto es, el método científico— es


cualquier cosa menos un conjunto de recetas; y menos técnica todavía es la teoría del
método científico. La moraleja es inmediata: desconfíese de toda descripción de la vida
de la ciencia - y en primer lugar de la presente - pero no se descuide ninguna. La
investigación es una empresa multilateral que requiere el más intenso ejercicio de cada
una de las facultades psíquicas, y que exige un concurso de circunstancias sociales
favorables; por este motivo, todo testimonio personal, perteneciente a cualquier período,
y por parcial que sea, puede echar alguna luz sobre algún aspecto de la investigación.
Mario Augusto Bunge en ¿Cuál es el método de la ciencia? de 1958.

Lamentablemente las ideas de la ciencia y cultura han estado a menudo disociadas, lo


que no debería ocurrir si se interpreta la cultura como el espacio de toda la actividad
creadora de los hombres, expresión de su libertad.
Fidel Castro Díaz-Balart en Ciencia, Innovación y Futuro del 2001

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
III

ÍNDICE
PRÓLOGO DEL AUTOR A LA PRIMERA EDICIÓN ----------------------------------------- 1
INTRODUCCIÓN-------------------------------------------------------------------------------------- 2
1. CONOCIMIENTO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA -------------------------------------------- 10
A. Definiciones semántica, pedagógica, estructural, lógica, filosófica y científico-
tecnológica del Conocimiento ---------------------------------------------------------- 10
B. Conocimiento Científico ----------------------------------------------------------------- 22
C. Introducción a la Investigación Científica ------------------------------------------- 30
D. Proceso y Metodología de y para la Investigación Científica -------------------- 38
E. Objeto de estudio de la Metodología para la Investigación Científica -------- 40
F. Definición de Ciencia --------------------------------------------------------------------- 41
G. Método para la investigación científica ---------------------------------------------- 42
H. Técnica, Tecnología y Tecnociencia --------------------------------------------------- 51
I. Disciplinas científicas y relaciones entre ellas -------------------------------------- 57
2. HUMANISMO Y ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA --------------------- 80
A. El Humanismo en la Ciencia ----------------------------------------------------------- 81
B. Robo de cerebros -------------------------------------------------------------------------- 86
C. Integridad científica y faltas éticas ---------------------------------------------------- 88
D. Consecuencias de las faltas éticas ------------------------------------------------------ 91
E. Responsabilidad con la institución patrocinadora y con la revista-------------- 91
F. Derechos de Autor ------------------------------------------------------------------------- 92
3. INFORMÁTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA -------------------------------- 95
A. Hardware y software de una computadora ----------------------------------------- 95
B. Introducción a los sistemas operativos ----------------------------------------------- 98
C. Clasificación de los programas informáticos-------------------------------------- 104
D. Introducción a la INTERNET y a los servicios que soporta ------------------- 105
E. Software para la gestión bibliográfica---------------------------------------------- 115
F. Aspectos relacionados con la informatización de una industria -------------- 123
G. El investigador y la Ingeniería de Software --------------------------------------- 130
4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ---------------------------------------- 137
A. El problema de la investigación científica ------------------------------------------ 139
B. El objeto y el tema de la investigación científica ---------------------------------- 146

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
IV
C. El objetivo de la investigación científica -------------------------------------------- 151
D. La precisión del objeto: Campo de Acción de la Investigación ---------------- 154
E. Relación entre el Problema-Objeto-Tema-Objetivo-Campo de Acción------ 156
F. El Marco Contextual y el Marco Teórico ------------------------------------------- 157
G. El diagnóstico del objeto de la investigación --------------------------------------- 159
H. La determinación de las tendencias ------------------------------------------------- 160
I. La Hipótesis -------------------------------------------------------------------------------- 161
J. Calidad de la hipótesis------------------------------------------------------------------- 164
K. Clasificación de las hipótesis ---------------------------------------------------------- 166
L. ¿Son necesarias la Hipótesis en cualquier tipo de investigación? ------------- 173
M. Análisis de las Disciplinas Científicas Asociadas --------------------------------- 176
N. Objetivos Específicos y Sistemas de Tareas ---------------------------------------- 177
5. MODELOS Y MODELACIÓN ---------------------------------------------------------------- 181
A. Elaboración de modelos teóricos durante la investigación --------------------- 184
B. Introducción a los Modelos Físicos -------------------------------------------------- 194
C. Introducción a los Modelos Matemáticos ------------------------------------------ 202
D. Modelos Determinísticos, Probabilísticos-Estadísticos y Mixtos ------------- 209
E. Modelación matemática a partir de datos numéricos. -------------------------- 217
F. Modelos matemáticos y Métodos para la Optimización ------------------------ 221
G. Los Modelos de la Complejidad ----------------------------------------------------- 224
H. Criterios para obtener y validar modelos matemáticos ------------------------ 238
I. La modelación y el proceso de investigación científico-tecnológica ---------- 243
6. MUESTREO Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS ------------------------------------------- 246
A. Muestreo ---------------------------------------------------------------------------------- 246
B. Relación entre Muestreo, Modelo y Calidad del Modelo ----------------------- 250
C. Tipología del Muestreo ---------------------------------------------------------------- 260
D. Diseño de Experimentos --------------------------------------------------------------- 262
E. Advertencias finales. Sensibilidad del muestreo --------------------------------- 264
7. MÉTODOS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA -------------------------------- 266
A. Caracterización operativa del Método para la Investigación Científica ---- 266
B. Métodos Empíricos y Teóricos para la Investigación Científica -------------- 271
I. Métodos Empíricos para la Investigación ------------------------------------------ 272
II. Métodos Teóricos para la Investigación -------------------------------------------- 282

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
V
C. Métodos propios de los enfoques interpretativos en las ciencias sociales ---- 296
D. Métodos generales del conocimiento aplicados en la Matemática------------- 301
8. ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: PROYECTOS ----------------------- 304
A. Administración del Proceso de Investigación Científica ------------------------ 304
B. Programas, Líneas, Temas y Proyectos --------------------------------------------- 307
C. Definición, clasificación y fases de los proyectos de investigación------------- 309
D. Fase 1: Identificación del proyecto --------------------------------------------------- 311
E. Fase 2: Diseño del proyecto ------------------------------------------------------------ 317
F. Fase 3: Ejecución y seguimiento del proyecto-------------------------------------- 322
G. Fase 4: Evaluación del proyecto ------------------------------------------------------ 324
H. Relación entre Gestión de Proyectos y Gestión de Cooperación -------------- 326
I. Instituciones financistas de la cooperación al desarrollo ------------------------- 327
J. Resumen de recomendaciones --------------------------------------------------------- 328
9. OBTENCIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO --------------------------- 330
A. La organización del proceso ----------------------------------------------------------- 330
B. Método Científico: Sinergia de Paradigmas --------------------------------------- 345
C. Contrastando hipótesis. Pensamiento Crítico, Argumentos e Inferencias -- 351
I. Inferencias estadísticas ------------------------------------------------------------------ 362
II. Inferencias lógicas ---------------------------------------------------------------------- 373
D. Contrastación de hipótesis descriptivas, clasificatorias, explicativas y
pronosticadoras ------------------------------------------------------------------------- 382
E. Contrastando hipótesis con nuevos algoritmos, procedimientos y métodos - 388
F. Contrastación de hipótesis con estrategias, metodologías y tecnologías. ----- 396
10. REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS -------------------------------- 402
A. Redacción Científica ------------------------------------------------------------------- 402
B. Informes Científicos -------------------------------------------------------------------- 406
C. Presentación de resultados en eventos científicos -------------------------------- 410
D. Introducción a las publicaciones ----------------------------------------------------- 412
E. El artículo científico y la nota investigativa --------------------------------------- 413
F. La Tesis ----------------------------------------------------------------------------------- 417
G. Monografía. ------------------------------------------------------------------------------ 423
11. INTRODUCCIÓN DE RESULTADOS EN LA PRÁCTICA SOCIAL ---------------- 425
A. Introducción en la industria. Aspectos relacionados con el escalado -------- 425

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
VI
B. Introducción de los resultados en la ciencia mundial --------------------------- 428
C. Introducción en el postgrado universitario---------------------------------------- 432
D. Introducción en el pregrado universitario----------------------------------------- 435
EPÍLOGO --------------------------------------------------------------------------------------------- 439
ANEXOS --------------------------------------------------------------------------------------------- 450
Anexo 1: Características generales de un sistema ------------------------------------ 450
Anexo 2: Psicología. Aprendizaje e Investigación Científica ----------------------- 454
Anexo 3: Creatividad Científica e Innovación ---------------------------------------- 470
Anexo 4: Concepto de Paradigma de Investigación ---------------------------------- 481
Anexo 5: Otros enfoques sobre la estructuración del PIC -------------------------- 489
Anexo 6: Historia de las computadoras------------------------------------------------- 496
Anexo 7: Simulación durante el PIC ---------------------------------------------------- 502
Anexo 8: Un vistazo a la Teoría de la Información ---------------------------------- 508
Anexo 9: Regulación, Control y Cibernética ------------------------------------------ 513
Anexo 10: Verbos que pueden usarse en los objetivos de una investigación---- 518
Anexo 11: Ejemplos de diseños de investigación de doctorados del ISMMM -- 529
Anexo 12: Operacionalización de un Diseño de Investigación --------------------- 540
Anexo 13: Tamaños de muestra ---------------------------------------------------------- 542
Anexo 14: Diseño de Experimentos ------------------------------------------------------ 551
Anexo 15: Método de los Mínimos Cuadrados ---------------------------------------- 572
Anexo 16: Métodos de Expertos ---------------------------------------------------------- 577
Anexo 17: Trabajo con la bibliografía -------------------------------------------------- 588
Anexo 18: Normas para presentar la bibliografía científica ----------------------- 599
Anexo 19: Más sobre los Informes Científicos ---------------------------------------- 614
Anexo 20: Materialismo Dialéctico y Marxismo Leninismo ----------------------- 618
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA --------------------------------------------------------------- 621
ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS ------------------------------------------------------- 635
SOBRE EL AUTOR -------------------------------------------------------------------------------- 652

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
1

PRÓLOGO DEL AUTOR A LA PRIMERA EDICIÓN


La edición e impresión del libro La investigación científica: Conceptos y Reflexiones de los
autores Arístides Alejandro Legrá Lobaina y Oris Ramón Silva Diéguez constituyó en el año
2011 un extraordinario esfuerzo académico compartido por los autores, sus colaboradores y el
personal asignado en la Editorial Félix Varela del Ministerio de Educación Superior de la
República de Cuba. Los alumnos de pregrado y postgrado del Instituto Superior Minero
Metalúrgico de Moa, destinatarios principales del libro, mostraron satisfacción con la
organización de su contenido y con sus extraordinarios diseño editorial e impresión.

Sin embargo, posteriores revisiones realizadas al material impreso evidenciaron una concepción
temática mejorable y un contenido evidentemente por corregir, actualizar y completar.

Dándole continuidad a ese trabajo percibí la necesidad de escribir un nuevo libro más cercano al
trabajo de investigación en las disciplinas tecnológicas. Hoy les presento el título: Elementos
teóricos y prácticos de la investigación científico-tecnológica donde se corrige, reordena,
actualiza y amplía sustancialmente el contenido del texto anterior.

Tengo la aspiración de que este material, aún perfectible, sea útil a quienes lo necesiten pero es
indispensable advertir a los lectores que los elementos teóricos y prácticos que se exponen no
constituyen fórmulas únicas, exactas e infalibles para lograr los resultados científicos y
tecnológicos deseados. Para ser eficaz y eficiente, todo investigador deberá asumir críticamente
cada definición, proposición, algoritmo o razonamiento que se proponen en este texto y aportarles
sus puntos de vista y los de otros autores así como agregar la imprescindible visión creativa de su
propia investigación. Este libro solo tiene propósitos académicos y el autor rechaza toda
responsabilidad por los daños morales y económicos que pudieran sufrir quienes usen su
contenido como fuente aislada de conocimientos o lo empleen incorrectamente o fuera de
contexto.

Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina.

Moa, 19 de julio de 2018


2

INTRODUCCIÓN
Para cualquier ser humano interesado por nuestro futuro común, es permanente y actual la
necesidad de hacer suya la siguiente aseveración:

El desarrollo de cualquier sociedad humana está fuertemente ligado al hecho de que sus
miembros se formen como depositarios activos del conocimiento establecido y sean
capaces de perfeccionarlo e incrementarlo.

Para argumentar la certeza de este nexo entre el progreso social y el desarrollo1 gnoseológico2
activo de los seres humanos, el lector puede apoyarse en que:
1. El conocimiento de cada ser humano es el resultado de la integración del desarrollo histórico y
genérico del conocimiento humano, con el desarrollo gnoseológico individual
2. Es mayor y mejor la apropiación que hace cada ser humano del conocimiento ya establecido
cuando esta asimilación se realiza de manera activa con respecto a:
a. La aceptación consciente de la veracidad comprobada del conjunto de conocimientos que
nos son dados
b. Nuestra forma de participación en ese acto de apropiación
3. Desde el punto de vista del conocimiento global, el paradigma creativo del Hombre es lograr
que cada ser humano viva su vida productivamente3 y no se limite a saber y saber usar, sino
que además aporte a ese conocimiento, ya sea desde el punto de vista teórico o desde el punto
de vista práctico.

1
Sobre los conceptos de Movimiento y Desarrollo vea el epígrafe 7.B donde se expone el Método Dialéctico.
2
Gnoseología: (del griego; gnosis: conocimiento, logos: teoría), rama de la Filosofía que analiza el origen, la
naturaleza, posibilidad y límites del conocimiento y sus formas. También estudia los tipos de conocimiento y el
problema de la fundamentación de los mismos. Se identifica con la Teoría del Conocimiento.
Aunque durante el desarrollo de este texto se profundizará en los siguientes conceptos, es adecuado mencionar las
formas breves en que el Colectivo de Autores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (página 101, 1999) los
define:
 ONTOLOGÍA: Teoría del ser
 GNOSEOLOGÍA: Teoría del conocer
 LÓGICA: Teoría del pensar
 METODOLOGÍA: Teoría del hacer
3
Esto puede entenderse así: cada ser humano deberá resolver problemas más o menos importantes relacionados con
su vida particular y con las actividades de ciertos grupos sociales.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
3
¿Qué es Conocimiento? Aunque en el Capítulo 1 se profundizará sobre este asunto, para una
visión filosófica general el lector puede remitirse a la primera parte de la definición4 dada por
filósofos materialistas dialécticos (Rosental e Iudin, 1973, página 80):
Proceso5 en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano; dicho
proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la
actividad práctica. El fin del conocimiento estriba en alcanzar la verdad objetiva. En el proceso
del conocimiento, el hombre adquiere saber, se asimilan conceptos6 acerca de los fenómenos
reales, va comprendiendo el mundo circundante. Dicho saber se utiliza en la actividad práctica
para transformar el mundo, para subordinar la naturaleza a las necesidades del ser humano. El
conocimiento y la transformación práctica de la naturaleza y de la sociedad son dos facetas de
un mismo proceso histórico, que se condicionan y se penetran recíprocamente. El conocer mismo
constituye un momento necesario de la actividad práctica de la sociedad, pues dicha actividad es
propia de los hombres y estos la realizan basándose en el conocimiento de las propiedades y de
las funciones de cosas y objetos. Por otra parte, la actividad productiva social, la práctica de la
sociedad, aparece como momento necesario del proceso mismo del conocer. Solo la inclusión de
la práctica en la teoría del conocimiento ha convertido a esta última en una ciencia real, que
descubre las leyes objetivas del origen y formación del saber relativo al mundo material…
Entonces queda de manifiesto (al menos intuitivamente) que una forma óptima de enseñar a cada
ser humano el conocimiento básico y especializado (por supuesto, cada persona no puede saberlo
todo) consiste en reproducir de manera simplificada, acelerada y controlada el proceso lógico e
histórico de creación de cada parte de ese conocimiento. De esta manera puede lograrse que el

4
Definición: Declaración que expone con claridad y exactitud el significado de un concepto.
Según Rosental e Iudin, 1973 (página 107-108) una definición es:
 La exacta determinación lógica con que se registran los caracteres esenciales y diferenciales de un objeto (vea
el epígrafe 1.A) o el significado de un concepto, su contenido y límites.
 El recurso lógico que permite diferenciar, buscar, estructurar un objeto cualquiera, formular el significado de un
término de nuevo uso en la ciencia o precisar el de un término ya existente.
En este texto se tratarán detalladamente los conceptos en el epígrafe 1.A
5
Proceso: Transformación, regular y sujeta a ley, de un objeto (vea el epígrafe 1.A); puede referirse a la
transformación de un objeto en otro. Conjunto de fases sucesivas interrelacionadas de un suceso de origen natural o
artificial.
6
Para el estudio detallado de los conceptos, leyes, axiomas, postulados y otros elementos de las teorías científicas
véanse los epígrafes 1.A, 5.A y 11.B.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
4
sujeto se apropie del conocimiento ya establecido y al mismo tiempo se prepare para que pueda
contribuir a la generación de nuevo conocimiento.
La mayoría de los que leen estas líneas no se convertirán en profesionales de la investigación
pero puede asumirse que cada ser humano cuando resuelve problemas7 (familiares, comunitarios,
técnicos, teóricos, entre otros), realiza algún tipo de investigación. Es por esta razón que en este
texto se asume la tesis de que la formación general de cualquier persona debiera basarse en dos
ideas fundamentales bien conocidas:
1. El planteamiento de la tarea a cumplir debe proyectarse como un problema a resolver
2. No siempre deben suministrarse directamente soluciones acabadas de los problemas. También
deben enseñarse las vías para que el sujeto encuentre dichas soluciones.
Sea cual sea el Modelo de Aprendizaje (vea el Anexo 2), estas ideas debieran ser paradigmas8
explícitos en cualquier tipo de educación pero, desgraciadamente, no los son en la formación
familiar tradicional que tiene la mayoría de los seres humanos. Afortunadamente, estas ideas
constituyen pilares de la educación escolar contemporánea.
En la educación escolar se conjugan varios factores que presionan para que esta sea óptima en
referencia a las necesidades de cualquier sociedad moderna. Pueden mencionarse los siguientes:
1. La cantidad de conocimiento que existe hoy es muy extensa y evoluciona (crece y se
transforma) a velocidades extremadamente altas
2. La ciencia se ha convertido en una fuerza productiva de importancia vital ya que el
conocimiento y las tecnologías se tornaron componentes esenciales del desarrollo social (vea
en el epígrafe 1.H las definiciones de Técnica, Tecnología y Tecnociencia)
3. Se precisa la generalización de habilidades investigativas para toda la población como
elemento formativo y factor productivo (verbigracias: educación en el ahorro, uso racional y

7
Problema: Es la expresión explícita de una situación de conflicto originada a partir de una necesidad teórica o
práctica en la cual aparecen carencias, deficiencias e insuficiencias por resolver. Generalmente, para resolver un
problema primero deben:
 Conocerse ciertos Datos de Entrada (valores de constantes, variables, parámetros, funciones y cualquier otro
elemento que sea necesario)
 Establecerse cuál es el carácter de la solución buscada y, si es posible, los Datos de Salida
Lo que sigue en este proceso de resolución está relacionado con la determinación de las vías para obtener las
soluciones, los medios para lograrlas y, finalmente la comprobación e interpretación de los resultados
8
Paradigma: Viene del latín paradigma. Es sinónimo de: Ejemplo, Pauta, Canon, Norma, Regla, Fórmula,
Precedente, Ideal, Arquetipo, Modelo, Prototipo y Tipo.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
5
óptimo de los recursos, búsqueda de soluciones emergentes y particulares a los problemas,
descentralización de los trabajos de innovación, entre otros)
4. La división social del trabajo ha evolucionado. Ha aumentado el trabajo en equipos y el
trabajo especializado presupone hoy en día un alto nivel de colaboración entre disciplinas
científicas y tecnológicas (estas relaciones serán vistas en el Capítulo 1)
5. El planteamiento de los problemas es cada vez más Teórico – Práctico. La teoría y la práctica
se integran cada vez más. La relación entre Ciencia, Tecnología y Sociedad reviste mayor
importancia. Los procesos de Informatización, Innovación y Transferencia Tecnológica
acercan a la Ciencia a la satisfacción de mayor número de necesidades sociales.
La formación previa a la universitaria ha tomado conciencia de esta situación y en algunos países
(por ejemplo, Cuba) el enfoque9 establecido impulsa la formación investigativa de los
estudiantes, cuestión que se estudia y se implementa por autoridades y maestros.
En la Educación Superior cubana hay consenso sobre el carácter ineludible de dicha concepción,
pero su implementación sufre del lastre de las teorías y costumbres pedagógicas tradicionales.
Esta situación es menos aguda en el postgrado académico y por supuesto no existe en el
desarrollo de las tesis del postgrado. Sin embargo en el pregrado y en el desarrollo de las tesis de
diploma al terminar la carrera universitaria esta dificultad está insuficientemente resuelta debido
a ciertos factores entre los que pueden mencionarse los que probablemente más influyen:
1. La formación académica de los profesores que aún no tienen grados científicos, es
insuficiente respecto a la Metodología10 en el contexto de la Investigación Científica11
2. Es todavía insuficiente la actividad científica de los jóvenes profesores y a veces se reduce a
colaborar con los investigadores sin que reciban el beneficio de la formación

9
Enfoque, según el DRAE, es la acción y el efecto de enfocar. En este contexto, es dirigir la atención o el interés
hacia un asunto o problema desde unos supuestos previos, para tratar de resolverlo acertadamente.
10
Según el DRAE, Metodología es la Ciencia que estudia al Método (Ciencia del Método); o también: el conjunto
de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.
Según (IFACURSS y DFACC, 1985, Tomo 2, página 115) una Metodología está formada por aquellos resultados y
conclusiones teóricas obtenidas del estudio de leyes o esencias de “orden superior” que tienen un significado
metodológico, al ser aplicados a leyes o esencias de “orden inferior”. La Metodología en el contexto de la
Investigación Científica será definida formalmente en el epígrafe 1.E.
11
Y en muchos casos, también hay insuficiencias en la formación cultural respecto a la actividad científica.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
6
3. No se logra la introducción masiva del pensamiento científico en las clases y estas tienen en
muchas ocasiones un enfoque tradicional (memorístico-calculista) eludiendo el planteamiento
problémico, la modelación y la investigación
4. En el proceso de enseñanza – aprendizaje no es masivo aún el uso de las tecnologías de la
información12 y la comunicación y de la simulación (ver Anexo 7).
En el caso particular del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa (donde trabaja el autor
del presente texto) ha cobrado gran importancia la formación del estudiante de pregrado y de
postgrado (incluyendo a los profesores del centro) sobre la Metodología para la Investigación
Científica y se conoce que una de las realidades que frenan esta actividad es la insuficiente
adecuación y amplitud conceptual de los textos disponibles para el tema.
El presente texto no pretende implantar normativas o ser una simple guía práctica. Su génesis está
dada por la necesidad que siempre tendremos los científicos de las áreas tecnológicas de un
compendio conceptual, práctico y actualizado acerca del método científico. Su desarrollo no tiene
la pretensión de crear una nueva teoría de la Metodología de o para la Investigación Científica;
más bien intenta recopilar el conocimiento indispensable y exponerlo sistemáticamente13 en una
exposición reflexiva y amplia del Método14 Científico como contribución eficaz a la formación
de los ingenieros15 y tal vez de otros profesionales.

12
En general, informar es hacer que alguien se entere de una cosa que desconoce (o que, tal vez, conoce).
Usualmente la cosa que se informa se denomina: información y ese es el significado común del término.
Las Tecnologías de la Información se refieren a tecnologías para hacer cómputos automatizados, o sea, para procesar
datos mediante computadoras y otros medios técnicos. En ese caso el término Información hace referencia a una
representación del Dato, también a su significado y a su novedad). En el epígrafe 1.A se discuten los conceptos de
Datos, Información y Conocimiento en los contextos general y científico-tecnológico.
13
Para su uso inmediato se reproduce una definición básica del concepto SISTEMA: Conjunto de elementos
vinculados entre sí que constituyen una determinada formación íntegra debido a las relaciones que se establecen
entre ellos (Rosental e Iudin, 1973, página 426). Vea, además, el epígrafe 5.A y el Anexo 1.
14
Preliminarmente, puede afirmarse que un Método es un conjunto fundamentado de acciones mentales o físicas
para conseguir un propósito en ciertos entornos de trabajo. El lector podrá iniciarse formalmente en este concepto en
el epígrafe 1.F.
15
Ingeniero: Es un profesional con conocimientos de Matemática y Física, alcanzados con estudio, experiencia y
práctica; capaz de aplicarlos mediante tecnologías para lograr la utilización eficaz y eficiente de objetos naturales y
artificiales. El término alude en sentido general a la persona que ha recibido preparación profesional en ciencias
puras y aplicadas con la intención de desarrollar trabajo tecnológico. Juega un importante rol en la sociedad
moderna.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
7
Vale reiterar que el lector no debe esperar un compendio de Filosofía o Historia de la Ciencia.
Tampoco se trata de un tratado de metodología para algún tipo de investigación científica
disciplinaria (o de su Didáctica16) específica. Asimismo, son diversos (y siempre insuficientes)
los ejemplos prácticos para alguna disciplina específica porque se espera que los que se necesiten
durante un proceso docente los aporten los profesores y tutores.
Para escribir este texto, en el año 2014 fueron nuevamente listados los aspectos que fueron
considerados básicos17 para la formación de cualquier investigador. Posteriormente se
hilvanaron18 considerando la necesidad de dar una formación cultural amplia al investigador que
incluyera una concepción profunda y actualizada del método científico.
El próximo paso fue seleccionar entre los materiales disponibles aquellos que reflejaban de
manera más eficaz los enfoques, teorías y prácticas que se incluirían en este texto. Puede
afirmarse, entonces, que este trabajo ha sido escrito a partir de la revisión crítica de numerosos
folletos, monografías, libros, artículos, páginas WEB y otros materiales que se han publicado
sobre el tema19, de los cuales se mencionan los principales en la bibliografía que se lista al final
de este trabajo20; y por supuesto, sobre la base de la experiencia personal del autor y de otros
colaboradores e investigadores.
Los materiales revisados fueron objeto de reflexión crítica y constituyen la base principal del
contenido que se expone. Por ejemplo el Capítulo 4 fue desarrollado inspirado en las ideas de

16
Didáctica: Arte de enseñar (es una rama de la Pedagogía: disciplina científica que se ocupa de la educación y de la
enseñanza). Como adjetivo se refiere a lo perteneciente o relativo a la enseñanza. O también: adecuado para enseñar
o instruir (por ejemplo, Lectura Didáctica).
17
La cualidad de básicos que se asigna a estos aspectos seleccionados está sustentada por las lecturas y experiencias
del autor del presente texto y esto se asume como una responsabilidad personal. Él agradece de antemano a quienes
les sugieran otros temas básicos y a quienes les argumenten razones suficientes por las cuales algunos de estos temas
no son importantes para la cultura de cualquier investigador.
18
El hilo conductor del índice del presente texto muestra cierto orden asumido como adecuado para una
investigación. No es el único posible, por ejemplo, algunos colegas sugieren el orden C1-C4-C5-C6-C7-C9-C10-
C11-C8-C3-C2.
19
Con el propósito de facilitar el ulterior trabajo de profundización sobre los temas tratados, se ha utilizado en este
texto la bibliografía calificada disponible en Cuba y fundamentalmente la que se encuentra en las universidades
cubanas y en Internet.
20
Al revisar esta bibliografía, se ha observado que para muchos de los temas tratados se encuentran enfoques
similares de muchos autores cubanos y extranjeros, lo cual puede interpretarse como una consecuencia del intenso
intercambio de información que existe sobre estos asuntos y el consenso que se gesta (quizás fortuitamente) respecto
a direcciones de trabajo y puntos de vista teóricos y prácticos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
8
varios colegas del ISMMM de Moa descritas en sus materiales docentes y del libro de C. Álvarez
de Zayas y V. Sierra Lombardía; también se consideraron los Apuntes para un Compendio sobre
Metodología de la Investigación Científica del Dr. Ángel Notario de la Torre. Para los Capítulos 2
y 10 fueron revisadas las ideas de J. A. Mari Mutt de la Universidad de Puerto Rico expuestas en
el Manual de Redacción Científica del año 2001. El Capítulo 8 fue escrito a partir del Manual de
Proyectos elaborado por el Lic. Carlos A. Vigil Taquechel cuando ejerció como Coordinador del
Grupo de Proyectos Internacionales de la Dirección de Relaciones Internacionales del Ministerio
de Educación Superior de Cuba. A todos llegue mi admiración y el agradecimiento por sus ideas.
En particular, el artículo El necesario impacto de las ciencias21 básicas en un prospectivo
proceso de incremento de la efectividad de los negocios de transferencia de tecnología en las
universidades del Dr. Erenio González Suárez et al., publicado en el libro Gestión de Ciencia e
Innovación Tecnológica en las Universidades. La Experiencia Cubana, donde (página 98) se
argumenta sobre el papel que juega la Metodología para la Investigación en la formación de los
investigadores, hizo obvia la urgencia de presentar un texto metodológico para los investigadores
científicos de las áreas tecnológicas (véase en el mismo libro, el artículo Investigación y
doctorados en la universidad cubana. Reflexiones en el nuevo siglo del Dr. José Luis García
Cuevas et al.).
En especial, humildemete pido disculpas a quienes aprecien que sus ideas, publicadas o no, son
similares a las que se exponen en este texto y no han sido adecuadamente referenciadas y citadas.
Seguramente se trata de coincidencias fortuitas que le dan mayor valor a este trabajo y sería un
honor recibir la comunicación personal y enmendar la omisión en próximas ediciones.
El contenido del presente texto se presenta en tres planos: el texto principal, las notas al pie de
página que esclarecen y precisan el conocimiento y los anexos que completan ciertos temas
medulares para la cultura científica y motivan al lector a profundizarlos.
Con el fin de contribuir a solucionar los problemas del tipo Definición-Comunicación que
pudieran presentar los lectores, se ha tenido especial cuidado en definir dentro del texto
(generalmente como notas al pie de página) aquellos conceptos que pudieran ser de significado
desconocido o cuando se usan con significados específicos dentro de este contexto22. Para

21
Muchos autores hablan de ciencia como sinónimo de disciplina científica. En este texto se asume a la Ciencia
como un todo formado por disciplinas científicas, sin embargo, parece correcto hablar de las Ciencias Naturales,
Ciencias Sociales y otras, como grupos de disciplinas científicas afines (vea el epígrafe 1.H).
22
Al final del texto se presenta un Índice Alfabético por Materias que contiene la ubicación de los conceptos y
materias más importantes que aparecen en el presente texto.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
9
profundizar sobre este tema se recomienda al lector el artículo Elementos fundamentales del
método científico: los conceptos de W.J. Goode y P.K. Hatt que aparece en los textos
seleccionados por De Urrutia Torres y González Olnedo.
El autor desea agradecer la ayuda que han prestado quienes facilitaron materiales o que aportaron
sus conocimientos personales. También a los que en ocasiones cedieron parte de su tiempo para
escuchar o leer las notas preliminares e intercambiar ideas con el interés de que la calidad de este
material llene los vacíos de otros textos usados en la impartición de estas temáticas en el pregrado
y en el postgrado para ingenieros. En particular a los colegas y amigos del ISMMM por sus
revisiones, críticas y aliento permanente.
Un especialísimo agradecimiento al MsC. Oris Ramón Silva Diéguez que trabajó en la selección
y evaluación de materiales, así como en el diseño y concepción del texto ya mencionado La
Investigación Científica: Conceptos y Reflexiones que constituye génesis y punto de referencia del
texto que se presenta a continuación.
Como el Dr. Agustín Lage Dávila, el Dr. Fidel Castro Díaz-Balart y probablemente muchos otros
seres humanos, creo firmemente que el Método Científico debe convertirse en parte esencial de la
cultura general de esta época y particularmente de nuestra sociedad. Y con Lage (página 18 de su
texto citado) afirmó convencido que: los análisis no se hacen como monumentos a contemplar
sino como herramientas a utilizar.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
10

1. CONOCIMIENTO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


A. Definiciones semántica, pedagógica, estructural, lógica, filosófica y
científico-tecnológica del Conocimiento
El significado del término conocimiento (es decir, su definición semántica) puede ser encontrado
en muchos textos. El diccionario DRAE comunica que conocimiento es la acción y efecto de
conocer (algo sobre los objetos23 de la realidad objetiva) y además que conocer es:
1. Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y
relaciones de las cosas.
2. Entender, advertir, saber, echar de ver.
3. Percibir el objeto como distinto de todo lo que no es él.
En idioma inglés, conocimiento se escribe knowledge y según el diccionario que en ese idioma
presenta la Enciclopedia Encarta 2009, para el presente contexto su significado es: general
awareness or possession of information, facts, ideas, truths, or principles, o sea: “conciencia
general o posesión de información, hechos, ideas, verdades, o principios”.
Desde la Pedagogía (Álvarez de Zayas, página 65) asume que: …en el contenido [que se enseña]
24
se revelan tres dimensiones: conocimientos, que reflejan el objeto de estudio; habilidades , que
recogen el modo en que se relaciona el hombre con dicho objeto; y valores, que expresan la
significación que el hombre le asigna a dichos objetos. Y agrega (página 74) que estas

23
En la Naturaleza un Objeto (o Ente o Cosa) material es una de sus partes, identificada y separable de las demás.
Desde un punto de vista más general un Objeto es cualquier fragmento de la realidad objetiva, separable del resto y
con identidad propia.
Un Fenómeno es un conjunto de manifestaciones de un objeto que se muestran a través de sus propiedades, procesos
y relaciones internas o de sus relaciones con otros objetos y sus correspondientes propiedades, procesos e
interrelaciones. El sujeto (investigador) percibe los fenómenos mediante los sentidos (auxiliado por instrumentos de
medición y sensores) por lo que se dice que los fenómenos se asocian con la apariencia del objeto, al cómo se revela,
se evidencia, expresa y muestra.
En este texto, cuando se habla del Objeto también se está haciendo referencia a su Fenosistema (vea el Anexo 1)
como el sistema ideal formado por todos los fenómenos asociados a dicho objeto en cierto contexto de interés.
Obviamente, el estudio y comprensión del Fenosistema de un objeto y la creación de teorías que expliquen estos
fenómenos, conduce a un mayor y mejor conocimiento del objeto.
24
Habilidad: Según Carlos Álvarez (2007, página 36): La habilidad es el resultado de la reiteración de la acción,
en situaciones novedosas [generalmente solución de problemas y apoyado en facultades previamente desarrolladas],
en que aunque se tienen en cuenta las particularidades psíquicas que posee el sujeto, lo fundamental radica en la
lógica, en el ordenamiento de la ciencia.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
11
dimensiones están: interrelacionadas entre sí dialécticamente y dependientes, además, de la
lógica de la ciencia o rama del saber.
En sentido general es esencial reconocer que el conocimiento:
a. Está condicionado históricamente por las leyes sociales y surge de la actividad práctica del
hombre. Mediante esta se comprueba la veracidad de este conocimiento
b. Es el saber que, como parte de su cultura, tiene cada ser humano. Se usa en la actividad
práctica para transformar el mundo. Algunos autores (vea el artículo Gnoseología de la
Enciclopedia Wikipedia25 2014) asumen que hay dos tipos de conocimiento:
 El Conocimiento Proposicional26 (saber cosas sobre los objetos)
 El Conocimiento Operativo Procedimental (saber hacer las cosas)
c. Atraviesa dos momentos: uno sensorial que proporciona al hombre un conocimiento de las
cualidades perceptibles de los objetos de la realidad (fenosistema27) y otro racional en el que
la facultad cognoscitiva del hombre elabora y generaliza los datos empíricos a través del
pensamiento verbal, abstracto y lógico obteniéndose el conocimiento teórico.
El conocimiento sensorial se estructura usando las siguientes formas:
Sensaciones: Resultado elemental de la interacción del mundo objetivo con el hombre a través de
los órganos de los sentidos.
Percepciones: Imagen integral de un objeto surgida como resultado de la interacción del mundo
objetivo con los órganos sensoriales.

25
Esta enciclopedia no es un simple compendio de divulgación. En ella se encuentra disponible, gratuitamente, un
importante número de esbozos, artículos y libros en permanente perfeccionamiento a partir de un singular método
anónimo de donación y revisión. Excepto los esbozos, todo el material que aparece en esta enciclopedia está
respaldado por referencias bibliográficas científicas reconocidas. Para el autor del presente texto, aun sin estar
supeditada a un estricto sistema de arbitraje científico, Wikipedia es una herramienta en desarrollo, útil, usada y
representativa de la Sociedad del Conocimiento que hoy se gesta.
26
En el contexto de la Lógica Formal una proposición P es una oración en el que se afirman cosas (predicado) sobre
algo o alguien (sujeto); estas afirmaciones pueden ser verdaderas o falsas. Esta disciplina se encarga de su
clasificación, de analizar su estructura y el valor de verdad de las proposiciones. Las vías para argumentar el carácter
verdadero o falso de una proposición están en dependencia de la complejidad lógica de la proposición. En ocasiones
se emplea de manera imprecisa el término proposición como sinónimo de enunciado (acto mínimo del habla).
27
Fenosistema se asume como el sistema de fenómenos asociados a un objeto de la realidad objetiva.
Si se supone que todos los elementos de la realidad objetiva están interrelacionados entonces existe un solo
fenosistema para esta realidad. En la práctica de la gestión del conocimiento, el fenosistema de cada objeto que se
investiga solo considera los más importantes fenómenos relacionados con el estudio (Ver Anexo 1).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
12
Representaciones: Imagen generalizada, sensorialmente evidente de los objetos de la realidad,
que se conservan y reproducen en la conciencia sin que ellos actúen directamente sobre los
sentidos.
Por su parte, el conocimiento racional se estructura mediante conceptos y juicios.
Conceptos: Forma básica de reflejo del mundo en el pensar mediante la cual se formaliza el
conocimiento sobre la esencia de los objetos. Cada concepto representa a un objeto o a un
fenómeno (o a un conjunto de ellos) mediante una construcción mental.
La formación de conceptos o conceptualización es un proceso complejo que depende del
contexto (formación, lenguaje y cultura) y establece, a partir de las sensaciones y conocimientos
previos, los rasgos principales del objeto y sus diferencias con respecto a otros. Conceptualizar es
separar mentalmente (teniendo en cuenta ciertas características) los objetos que nos interesan en
la práctica y en el proceso de conocer. En el proceso se aplican diversos procedimientos28
racionales (operaciones mentales): Abstracción, Idealización, Comparación, Análisis, Síntesis,
Generalización, entre otros.
Las operaciones mentales que permiten establecer una primera Abstracción de un objeto o de su
fenosistema, dan lugar a la elaboración de conceptos simples y que en ocasiones no tienen
expresión en el lenguaje. Las operaciones mentales más complejas conducen a conceptos más
abstractos y a la búsqueda de su descripción mediante una definición.
En la introducción se ha descrito el término Definición de donde se deduce que Definir29 es
aquella operación mental que permite, a partir del concepto, crear una expresión formal que le da
un significado en el lenguaje verbal humano, entonces, reiteramos, una Definición es una
expresión que expone de manera precisa y unívoca la comprensión de un concepto. En nuestro
contexto los conceptos siempre se expresan mediante definiciones, entonces Conceptualizar y
Definir, serán vistos como procesos equivalentes en este texto.
El proceso de Definir opera a partir de definiciones establecidas para obtener nuevas
definiciones. Para ello, toma los conceptos de partida y mediante ciertas operaciones lógicas y de

28
Procedimiento: Es un conjunto de acciones (tareas) físicas o mentales, naturales o artificiales, flexibles,
organizadas y con algún nivel de dirección (vea Anexo 9) que permite llevar a cabo (ejecutar) actividades que
conducen a la consecución de un objetivo. Las Técnicas se definen en el epígrafe 1.B
29
Definir: Operación mental que permite crear una definición. Definir es sinónimo de precisar, concretar, y
especificar y en ciertos contextos se asume como sinónimo de establecer, explicar y concluir.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
13
otro tipo, modifica y une los conceptos de partida o algunas de sus partes, para finalmente
obtener nuevas definiciones30.
Las definiciones deben cumplir ciertas reglas:
 Abarcar las cualidades necesarias y suficientes (definición no amplia ni estrecha)
 Deben aparecer explícitamente las referencias a los conceptos de partida, así como la
relatividad de los contenidos de estos conceptos y del concepto que se define
 Evitar el uso de expresiones disyuntivas
 No expresarlas en forma negativa
 Ser claras y precisas, con términos exactos, sin emplear recursos literarios superfluos.
La definición de un concepto no debe ser arbitraria, debe ser racional y objetiva. Asimismo, hay
que evitar las definiciones muy complejas (ya que caen en desuso) y las definiciones tautológicas
(circulares) donde se repite el mismo concepto.
En el epígrafe 5.B se retomará el estudio de los términos Concepto y Definición.
Juicio: Es la operación mental por la que se expresa un enunciado que afirma o niega un
predicado respecto a un sujeto. Puede ser verdadero o falso, o sea, cuando se encuentra bien
formulado posee un determinado valor de verdad o falsedad. Los elementos fundamentales de un
juicio son: un sujeto S; el predicado P (que es lo que se afirma o niega acerca del sujeto); y la
cópula, que expresa la afirmación o la negación del predicado respecto al sujeto.
A veces se confunde Predicado con Atributo pero el primero posee una connotación lógica,
mientras que el segundo, como adjetivo, designa determinadas propiedades que son propias de un
sujeto. La Lógica Formal tiene una rama llamada Cálculo de Predicados.
Según su cualidad, un juicio puede ser afirmativo, negativo e indefinido; según la cantidad:
universal, particular y singular. También es posible distinguir juicios analíticos o sintéticos, a
priori o a posteriori y otros. La Lógica Formal estudia la estructura31 de los juicios con
independencia de su contenido y permite analizar las reglas de su formulación.

30
Sobre estos operadores se pueden analizar cuestiones importantes. Sean los conceptos A, B y C.
1. Siendo V un operador y se sabe que V(A)=B. ¿Existe un operador U tal que U(B)=A?
2. ¿Existe un concepto C  B tal que V(A)=B y además V(A)=C?
3. A pequeños cambios de A ¿Se garantiza que se produzcan pequeños cambios en V(A)?
31
Estructura: Es el conjunto de relaciones entre los elementos de un sistema establecido en su forma pura y en
grado tal de abstracción que permite excluir el carácter específico de estos elementos. Estas relaciones no dependen
de los elementos, sino que los determinan pues en última instancia estos elementos no son otra cosa que los puntos
de interferencia de la compleja red de relaciones. La estructura no es simplemente la armazón del sistema, sino que

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
14
Los juicios (que relacionan conceptos y pueden ser verdaderos o falsos) se expresan verbalmente
mediante proposiciones del tipo “S es P” (relacionan palabras y, gramaticalmente, pueden ser
correctas o incorrectas) de manera que estas tienen respecto a los juicios el mismo papel que las
definiciones respecto a los conceptos. Por esta razón en el contexto de este texto se usan
indistintamente los términos proposición y juicio.
El Raciocinio es la facultad de razonar y es privativa del hombre. Tiene como objetivo principal
obtener conclusiones; es decir, establecer la veracidad de un juicio a partir de la veracidad de los
hechos y de otros juicios. El Raciocinio incluye las argumentaciones y las inferencias tales como
los silogismos32 y las inducciones (vea el epígrafe 9.C), los razonamientos heurísticos33, y ese
proceso aún no bien comprendido llamado abducción34.
Desde el punto de vista de la Lógica, el conocimiento se asume como creencia verdadera
justificada (vea el artículo Gnoseología de la Enciclopedia Wikipedia 2013), o sea que:
Un sujeto S conoce que una proposición P es cierta si y sólo si:

es la encarnación de diferentes tipos de armazones que pueden transformarse unos en otros mediante ciertas reglas,
debido a esto la estructura puede ser formalizada de modo que uno de los niveles estructurales se convierta en la
expresión objetiva relativamente estable de la multiplicidad de relaciones implícitas en el sistema. La transformación
de los sistemas no se niega, sino que se obtiene por el camino de la deducción combinando un número limitado de
elementos y sus relaciones. (IFACURRSS y DFACC, 1985, Tomo 2, página 42).
32
Silogismo: Forma de razonamiento utilizado en Lógica. Consiste en extraer una conclusión desde el contraste de
dos premisas. Vea epígrafe 9.C. Los métodos inductivos y deductivos se verán en el epígrafe 7.B.
33
Métodos Heurísticos: Son aquellos que buscan la solución de un problema mediante métodos no formales tales
como la intuición, el tanteo, las reglas empíricas y las técnicas aleatorias. En la Matemática los Métodos Heurísticos
constituyen un amplio conjunto de métodos de optimización. Vea el Capítulo 9 de Arzola (2000)
34
Abducción: En un sentido clásico es un silogismo cuya premisa mayor es evidente y la menor menos evidente o
solo probable. En la actualidad es un término usado para describir el proceso lógico de creación de hipótesis (vea el
Capítulo 4). La deducción va de lo general a lo particular, la inducción a la inversa. La abducción analiza casos y
busca crear la mejor hipótesis entre alternativas. La Abducción no puede reducirse a la deducción o a la inducción
porque como todo diagnóstico (médico, geológico) parte del contraste con unidades naturales (personas sanas,
yacimientos de ciertos tipos).
Al final, este conocimiento por contraste tiene una componente racional (basada en modelos y teorías previas), una
componente de comportamiento y causal (basada en el análisis de casos y en la estadística de comportamiento), y
una componente interpretativa. La primera componente, la racional, tiene más carácter deductivo; la segunda, la
causal, tiene más carácter inductivo; la tercera, la interpretativa, tiene más que ver con la selección de la mejor
hipótesis, o sea, tiene que ver con lo abductivo. Cortesía del Lic. A. Ruiz, (Comunicación personal).
Según J. Samajav (citado por Evelio Machado et al.), es el proceso de conectar modelos preexistentes con
configuraciones de hechos y, de este modo, acotar enormemente los espacios de búsqueda.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
15
 S cree que P es cierta: La creencia (presunción) debe existir. Esta creencia puede ser
expresada explícitamente mediante P o puede ser expresada de manera implícita
 P es cierta: Para que haya conocimiento, es necesario que la creencia sea cierta
 S tiene una justificación para asumir que P es cierta: La veracidad de la creencia debe estar
basada y expresada en algún tipo evidencia o razonamiento.
Esta definición de conocimiento ha sido perfeccionada a causa del artículo Is Justified True Belief
Knowledge? publicado en 1963 por Edmund Gettier, (ver la página Problema de Gettier,
Wikipedia 2013). En su trabajo, el autor asume que estas tres condiciones no son suficientes para
considerar que ciertas proposiciones constituyen conocimiento.
Este perfeccionamiento se basa en determinar si una proposición es “normal” 35 o es de Gettier.
Estas últimas son aquellas donde la justificación es falible (justifica de alguna manera la creencia,
pero no es concluyente) o donde interviene decisivamente el azar. El siguiente ejemplo (tomado
de la página Problema de Gettier en Wikipedia 2013) lo ilustra:
Ejemplo:
Smith y Jones son hombres (P0). Smith ha pedido un trabajo pero tiene la creencia de que Jones
conseguirá el trabajo (P1) justificada por tener Jones más experiencia. También tiene la creencia
de que Jones tiene al menos 10 monedas en su monedero (P2) justificada porque es un sujeto
adinerado. Por lo tanto, Smith (S) concluye justificadamente que el hombre que consiga el
trabajo tiene diez monedas en su monedero (P).
Finalmente, el trabajo se lo dan a Smith quien descubre que casualmente también tiene 10
monedas en su propio monedero. Así que la creencia P de Smith, estaba justificada y es
verdadera, sin embargo P no debe ser considerado conocimiento para Smith porque la veracidad
de P estuvo determinada por el azar.
Para enmarcar el concepto de Conocimiento en un contexto filosófico, es imprescindible
reconocer que asumir una definición del término presupone obligatoriamente la adhesión a una
escuela filosófica Materialista o Idealista (vea el Anexo 20). Por tanto, bajo un enfoque
materialista dialéctico, el Conocimiento es el resultado del proceso según el cual el cerebro del
36
hombre refleja la realidad objetiva y la reproduce en el pensamiento. Entonces:

35
Usualmente los investigadores del área tecnológica trabajan con proposiciones “normales”.
36
Realidad Objetiva: Es el mundo material en todas sus formas y manifestaciones. Es el conjunto de objetos (con
sus fenosistemas) de la Naturaleza y la Sociedad, así como del Pensamiento que las refleja en el cerebro humano. Es

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
16

El Conocimiento es el reflejo sensorial y racional de la naturaleza, la sociedad y el


pensamiento en el cerebro humano.

Vale puntualizar que el pensamiento humano crea ideas y por tanto queda pendiente la
comprobación de si dichas ideas se corresponden con la realidad, lo cual no se resuelve
solamente con razonamientos y demostraciones teóricas; es imprescindible considerar también su
confirmación en la práctica histórico-social.
El artículo Conocimiento de Enciclopedia Wikipedia en el año 2013 plantea concisamente que
con una visión científico-tecnológica: se define al conocimiento como el conjunto organizado de
datos e información que permiten resolver un determinado problema o tomar una decisión
(conocimiento "accionable"). Asegurando que: Un dato es una representación simbólica
(numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una característica de una entidad.
Asimismo, asumen que la información: es un conjunto organizado de datos procesados, que
constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe
dicho mensaje.
Este enfoque es correcto en la medida que presupone que el conocimiento está dado por aquel
subconjunto de datos acerca del objeto, capaz de contribuir significativamente a la solución de un
problema.
Según las ideas de Oscar Picardo Joao et al., (página 57) los enfoques psicológicos más
modernos acerca del conocimiento tratan de: describir la topografía teórica de la administración
cerebral de los conocimientos. En este sentido, continúan explicando: en la actualidad se ha
discutido sobre tres conceptos básicos interrelacionados:
1. Los datos como realidades extrínsecas al sujeto, que son percibidas y capturadas por los
sentidos
2. La información como proceso de entendimiento y acumulación de datos, administrándola en
su cerebro y reorganizándola mentalmente según sus intereses
3. El conocimiento como el acervo de información utilizado en el proceso de la toma de
decisiones.
Estos autores definen un dato como: un conjunto discreto de factores objetivos sobre un hecho
real y dentro de un contexto determinado, el concepto de dato es definido como un registro.

un concepto relativo ya que respecto a un individuo es todo lo que existe fuera de su conciencia y es reflejado por
ella, pero cada individuo y su conciencia son realidad objetiva respecto a otros individuos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
17
Finalmente afirman que: un dato no dice nada sobre el porqué de las cosas, y por sí mismo tiene
poca o ninguna relevancia o propósito.
El concepto de información es descrito por Oscar Picardo Joao y sus colaboradores, según la
Teoría de la Información: mensaje que se transmite, lo que se comunica (vea el Anexo 8) y
agregan: la información es capaz de cambiar la forma en que el receptor percibe algo, es capaz
de impactar sobre sus juicios de valor y comportamientos.
Finalmente terminan planteando que: El conocimiento se deriva de la información, así como la
información se deriva de los datos.

Conocimiento también es una forma de capacidad intelectiva, de habilidades, destrezas y
37
competencias que se puede medir a través de métodos cualitativos, cuantitativos y
psicométricos.
El enfoque de Oscar Picardo Joao y sus colaboradores es insuficiente en el sentido de que asegura
que la información se deriva de los datos y que el conocimiento se deriva de la información. En el
presente texto se asume que lo que todo lo que se percibe o aprecia acerca de un objeto constituye
el conjunto de Datos acerca del objeto, siendo la información y el conocimiento atributos
relativos de algunos de esos datos, es decir:
 Los datos son registros simbólicos que caracterizan el estado de cada propiedad del objeto que
se estudia. Están dados por valores específicos de cualquier ente gnoseológico que represente
una propiedad del objeto y se obtienen mediante técnicas y procedimientos empíricos y
racionales, simples o complejos.
Son datos, entre otros, los valores cuantitativos o cualitativos de las constantes, variables y
parámetros; también las funciones como “valores” de los funcionales y los modelos
particulares como “valores” de modelos generales.
 La información debe considerarse en tres contextos:
a. El dato que se obtiene se expresa mediante símbolos o signos linguísticos que responden
al sistema de conocimientos del investigador y al escenario en que se desarrolla su gestión

37
Competencia: Según Tejada Díaz y Sánchez del Toro (2009, página 6), la competencia es: una cualidad humana
que expresa la integración funcional del saber (conocimientos diversos), saber hacer (habilidades, hábitos,
destrezas y capacidades) y saber ser (valores y actitudes) que son movilizados en un desempeño idóneo a partir de
los recursos personológicos del sujeto, que le permiten saber estar en un ambiente socioprofesional y humano
acorde con las características y exigencias complejas del entorno.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
18
del conocimiento. En este caso este símbolo es la información que representa al dato y se
le denomina significante.
b. El significado que tiene un dato para cada persona, de acuerdo a su conocimiento y al
entorno donde se produce la gestión del dato también es denominada información. Un
dato puede no significar nada para algunos investigadores y al mismo tiempo poseer una
gran significación para un segundo grupo de investigadores; en ese ejemplo el dato no
constituye información para los primeros y si para el segundo grupo de investigadores.
Siguiendo las ideas descritas por L. Artiles et. al (2008), la información puede entenderse
en este contexto como la significación que adquieren los datos como resultado de un
proceso consciente e intencional de adecuación de cuatro elementos:
 Los datos del entorno
 Los propósitos
 El contexto de aplicación
 La estructura de conocimiento del sujeto.
c. También la información es el atributo de novedad que tienen ciertos datos y depende de
las expectativas que se tengan de aparición del valor del dato (ver Anexo 8). El carácter
de mensaje (transmisión de novedades) de un dato, determina la cantidad de información
que contiene (medible en bits), componente esencial para la formación de nuevos
conocimientos. Se asume que la información de un dato es nula si su valor es de 0 bit.
Finalmente debe ser precisado que la información tiene carácter objetivo puesto que surge a
partir de datos que de ser correctos tienen ese carácter; pero al mismo tiempo la información
tienen carácter subjetivo porque depende de las características del sujeto y del escenario donde
este manipula el dato.
 Los datos y especialmente los que constituyen información, tienen el atributo, o sea, pueden
considerarse conocimiento cuando contribuyen a resolver problemas gnoseológicos, es decir:
explicar la realidad objetiva; tomar decisiones que contribuyan a la transformación de esta
realidad; y desarrollar capacidades, habilidades, destrezas y competencias de los seres
humanos.
A partir de este punto, los datos más sus posibles atributos de información y conocimiento
constituirán una unidad conceptual que en lo que sigue se denominará DatosIC. Cuando se habla
de Datos, estos pueden tener en menor o mayor grado estos atributos, pero no es necesario
mencionarlos y usarlos explícitamente todo el tiempo.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
19
Como se explicará en el Capítulo 3 los DatosIC son el objeto de trabajo de la informática o
computación donde a cada dato se le asocia información (símbolo y significado) y también se
considera el carácter novedoso de este dato.
En el contexto científico general la información puede verse como el significado y el significante
del dato tal como se ha explicado o por el carácter novedoso del dato. Es en los escenarios
tecnológicos donde adquiere mayor relevancia este último enfoque. Vale la pena el siguiente:
Ejemplo:
Se tiene que tomar la decisión de comprar un tanque para almacenar entre 260 y 270 m3 de agua.
Para ello el comprador discurre el siguiente procedimiento.
1. Se visita un almacén
2. En el almacén se está mostrando un tanque de color amarillo con un cartel que anuncia:
“Tanque de forma esférica. Material Inoxidable. Tipo BLIGJERT”.
3. Con una cinta métrica es medido su diámetro D y se obtiene que su valor es D = 8 m
D
4. Mediante la fórmula R  que relaciona el radio y el diámetro de una esfera, se obtienen
2
que R= 4 m.

4  R3
5. Mediante la fórmula V  se calcula el volumen de esa esfera cuyo resultado
3
aproximado es V=268,0826 m3.
6. Puesto que, además, el tanque está construido con un material inoxidable, se toma la decisión
de negociar la adquisición del tanque.

En todo el proceso descrito se tienen los siguientes datos y conocimiento de su significado:

a. Necesidad de almacenamiento (origen: desconocido, posiblemente calculado; tiene


significado).
b. La forma del tanque del almacén es esférico (origen: por su diseño que se informa; tiene
significado).
c. El material del que está construido el tanque es inoxidable (origen: porque se informa; se
sabe que significa). Al dato “Tipo BLIGJERT” no se le reconoce significado
d. El color amarillo del tanque (origen: observación; se conoce su significado)
e. El diámetro (origen: medido; se conoce si significado)
D
f. Fórmula R  (origen: textos de Geometría; se conoce su significado)
2

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
20
g. El radio (origen: calculado; se conoce su significado)

4  R3
h. Fórmula V  (origen: textos de Geometría; no se conoce su significado)
3
i. El volumen (origen: calculado; se conoce su significado)
j. Decisión del paso 6 (origen: proceso de comparar el volumen del tanque con la necesidad de
almacenamiento y el conocimiento de que el tanque es inoxidable; se conoce su significado).

Respecto a estos datos se tiene que:

 Los datos a, e, g e i son numéricos (calculados o medidos) y tienen atributos de: información
no nula en este ejemplo.
 El dato b es de tipo “forma geométrica de un objeto tridimensional” y también tiene atributo
de información no nula.
 El dato c es del tipo binario: “Oxidable” o “Inoxidable”. Tiene información no nula.
 El dato d es de tipo color. Tiene información no nula.
 Los datos f y h son de tipos fórmulas y al ser ya conocidas tienen atributos de información
igual a 0 bit.
 El dato j (la decisión) es un dato de tipo “acción”, tiene información mayor que 0 bit. Es el
resultado de un proceso de toma de decisiones.

En este proceso todos los datos desde el a hasta el i, excepto el d, contribuyeron a la toma de
decisiones y en ciertas etapas del procedimiento todos tienen cierto atributo de conocimiento
(previo). En particular los datos c e i son los que constituyen y aportan mayor conocimiento en el
proceso de toma de decisiones que genera al dato j que no constituye conocimiento en el contexto
del procedimiento descrito pero si en el contexto que sigue.
Puede notarse que el procedimiento (pasos 1 a 6) constituye también un dato y es conocimiento
en el contexto metodológico de la toma de decisiones porque podría aplicarse a situaciones
semejantes. El procedimiento también constituye conocimiento en la medida en que contribuye a
desarrollar capacidades, habilidades, destrezas y competencias de las personas.
Para cualquiera de los datos analizados en el ejemplo se tiene que el correspondiente Dato IC es
una tríada (vector de tres componentes) que describe de alguna manera el valor del dato, su
atributo de información y su atributo de conocimiento. Entonces se puede afirmar que:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
21

La formación del conocimiento humano necesita de DatosIC previos sobre el objeto de


estudio y su fenosistema. Mediante las actividades empírica y racional de los seres
humanos, se proyecta y desarrolla, en un proceso dialéctico y complejo, la búsqueda de
nuevos atributos de conocimiento de estos datos o la búsqueda de nuevos datos con sus
correspondientes atributos de información y conocimiento.

Factores que influyeron en el proceso de desarrollo del conocimiento.


En épocas tempranas de la historia humana surge el conocimiento empírico-espontáneo vinculado
a la actividad práctica laboral del hombre, relacionado con los instrumentos de trabajo y
desprovisto de teoría y metodología. Para que ocurriese el tránsito desde el proceso empírico
espontáneo de adquisición de conocimiento, vinculado a la actividad laboral del hombre, hasta el
surgimiento de la ciencia como sistema de conocimientos, tuvo que ocurrir cierto conjunto de
fenómenos de índole social, relacionados con el desarrollo de las fuerzas productivas, tales como:
 La división social del trabajo
 La consecución de un alto grado de especialización
 El surgimiento de nuevos medios de producción y de relaciones en la producción.
De esta manera, el conocimiento se fue desarrollando hasta alcanzar la categoría de ciencia que
preliminarmente puede identificarse con el conocimiento teórico, la determinación de la relación
causa-efecto, la interpretación y la comprensión en el estudio de los objetos de la naturaleza, la
sociedad o el pensamiento.
Todo este tránsito ha devenido en un largo proceso de búsqueda de la verdad en el cual el
hombre ha venido proponiendo explicaciones e interpretaciones a los objetos y fenómenos que le
rodean y que han movido su interés, necesidad o curiosidad.
Elementos que protagonizan el Proceso del Conocimiento.
En el centro de este proceso debe ubicarse al Sujeto Cognoscente en quien, mediante su actividad
consciente, se produce tanto el conocimiento sensorial como el racional.
El Objeto del Conocimiento es aquel segmento de la realidad (aspectos, propiedades y relaciones)
ligadas con la actividad del hombre y que provocan una necesidad cognoscitiva. El proceso de
conocimiento conduce a descubrir las relaciones esenciales de los objetos de estudio en forma de
tendencias, regularidades y leyes.
La relación Sujeto-Objeto se produce mediante el empleo de los medios del conocimiento durante
la obtención y formalización del conocimiento. Los medios del conocimiento pueden ser
materiales (relacionados con el conocimiento empírico) o lógico-lingüísticos y matemáticos
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
22
(relacionados con el conocimiento racional) que son seleccionados y aplicados en función de la
naturaleza del objeto y de las necesidades del sujeto (Ver página 48 en el texto del Colectivo de
Autores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas).

A través de los medios del conocimiento, el sujeto interactúa con el objeto y su


fenosistema. El resultado es un conjunto de datos empíricos y teóricos que pueden ser
procesados con dichos medios de conocimientos y ser la fuente de nuevos datos.
Cualquiera de esos datos tienen el atributo Conocimiento (o sea, constituyen
Conocimiento) cuando permiten: explicar la realidad objetiva y tomar decisiones que
contribuyan a su transformación y, además, desarrollar las capacidades, habilidades,
destrezas y competencias de los seres humanos.
El conocimiento incluye: descripciones, explicaciones, técnicas, procedimientos, enfoques,
estrategias y otros elementos gnoseológicos que son reflejos de la realidad objetiva en la
conciencia humana y que permiten al ser humano autotransformarse, penetrar en la
esencia de los objetos y eventualmente transformarlos.

Es necesario que el lector se percate de que existen diferentes tipos de conocimiento.


B. Conocimiento Científico
Tipos de conocimiento
En la búsqueda de la verdad, el hombre trata de explicar los sucesos basándose en diversos
fundamentos lo cual genera conocimientos de diferentes tipos. Una clasificación de tipos de
conocimiento es la siguiente:
 El conocimiento ordinario, el cual tiene como base el sentido común
 El conocimiento mitológico, fundamentado en la imaginación. Variedad de creación popular
oral, surgida en la antigüedad, consistente en fábulas cuyas imágenes fantásticas constituían
un intento de explicar y generalizar los diferentes fenosistemas de la naturaleza y la sociedad
subordinándolos a la imaginación
 El conocimiento filosófico se asienta en la generalización. Según Rosental e Iudin (página
175), la Filosofía (forma de la conciencia social) es la ciencia sobre las leyes universales a las
que se hallan subordinadas: la naturaleza y la sociedad (el Ser); y el pensamiento del hombre
y el proceso del conocimiento (el Pensar). El problema fundamental de la Filosofía radica en:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
23
38 39
la relación entre el Ser y el Pensar , o lo que es lo mismo, entre la materia y la conciencia ;
y en la posibilidad de conocer el mundo.
 El conocimiento tecnológico que intuitivamente puede afirmarse que se basa en el estudio de
objetos, procesos y procedimientos asociados con la llamada técnica40. La tecnología (vea
epígrafe 1.G) como actividad humana, además de vincularse con los equipos, medios
técnicos, artefactos e instrumentos, contempla variadas formas entre las cuales se encuentran
la creación, distribución, comercialización y aspectos organizacionales y culturales. Desde el
punto de vista cognoscitivo incluye además métodos, habilidades y destrezas
 El conocimiento seudocientífico permite ofrecer explicaciones reales de objetos pero sin
fundamentación. Ello ha llegado hasta el presente en diversas manifestaciones y sobre todo en
determinados sectores y oficios en los cuales las personas son capaces de conocer diferentes
fenómenos que ocurren como por ejemplo entre campesinos, pescadores y otros aunque sin la
posibilidad de ofrecer explicaciones científicas pues se trata de conocimientos adquiridos de
la experiencia, tradiciones, u otras vías
 El conocimiento científico que se fundamenta en el Método Científico (estudiado en detalle
en el epígrafe 1.F y en el Capítulo 7). Es un conocimiento que no sólo describe o explica al
mundo y su desarrollo sino que además puede transformarlo. Formalmente:

38
La respuesta al Problema Fundamental de la Filosofía, en su aspecto Ontológico nos convierte en materialistas,
idealistas o dualistas. En su aspecto Gnoseológico, este problema tiene dos respuestas posibles: el mundo es
cognoscible para el Hombre o no lo es (Agnosticismo).
39
Según el Materialismo Dialéctico la Materia es una categoría filosófica para designar la realidad objetiva. El
Movimiento es un atributo de la existencia de la Materia. Una de las propiedades de la Materia es el Reflejo cuya
máxima expresión es el Pensamiento Humano que refleja todo el Movimiento de la Materia. La Conciencia,
conjunto de procesos psíquicos que participan activamente en la comprensión de la realidad objetiva, es la forma
superior del reflejo, propia tan solo de los seres humanos. Vea el epígrafe 7.C.
40
Técnicas: Son procedimientos operativos rigurosos, bien definidos, transmisibles y susceptibles de ser aplicados
repetidas veces en las mismas condiciones. Forman parte de los Métodos como protagonistas del trabajo de
recolección, proceso y análisis de datos. Generalmente (pero no obligatoriamente) las técnicas están relacionadas con
el uso de instrumentos y herramientas. Algunas técnicas llegan a adquirir la categoría de método.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
24

El Conocimiento Científico se puede definir como aquel que:


 Es obtenido sistemáticamente mediante indagación empírica y razonamiento.
 Se estructura mediante conceptos, leyes y principios que establecen las explicaciones
esenciales acerca de las características de objetos y fenómenos de la realidad objetiva,
así como de sus relaciones, movimientos y desarrollo.
 Potencialmente contiene elementos transformadores de esa realidad objetiva

El conocimiento científico posee características que lo distinguen de aquel que no es científico.


Mario Bunge ha descrito en 1958 las siguientes:
 Fáctico: Trata sobre los fenómenos (hechos), lo empírico de la realidad objetiva
 Racional: Está fundado en la razón, es decir, en un conjunto de ideas y razonamientos y no
en sensaciones, opiniones, pareceres o dogmas
 Verificable: Comprobable empíricamente porque sus afirmaciones deben someterse a la
prueba de la experiencia
 Objetivo: Sus afirmaciones deben ser concordantes con los objetos de la realidad
 Sistemático: Constituye un cuerpo de ideas lógicamente entrelazadas y no un cúmulo de
proposiciones inconexas
 Explicativo: Además de describir al mundo, intenta dar cuenta de las razones por las cuales
los objetos de la realidad objetiva se comportan del modo en que lo hacen.
Aquí podría agregarse que el conocimiento científico es potencialmente transformador de la
realidad objetiva.
Desarrollo histórico del conocimiento científico.
Los primeros conocimientos humanos tuvieron un fundamento mágico–animista y solo
pretendían explicar el comportamiento de los objetos de la Naturaleza. Más adelante, las grandes
civilizaciones de la antigüedad alcanzaron importantes logros en diversas ramas del estudio de la
Naturaleza y algunos estudios de la Sociedad y el Pensamiento. La integración de los métodos
empíricos desarrollados con éxito, al creciente conocimiento teórico y los procedimientos
científicos inherentes, permitieron alcanzar los elevados niveles actuales de las ciencias naturales,
sociales, humanísticas, del pensamiento, tecnológicas, entre otras.
Según Notario de la Torres (página 5), este desarrollo puede estudiarse considerando seis
períodos históricos:
1. La primera manifestación se produce con la integración del hombre primitivo con la
naturaleza circundante donde la práctica se dirigía a la lucha por la supervivencia

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
25
2. Durante la edad antigua se aprecia un proceso de observación de la naturaleza y el uso de la
razón para explicarla aunque abundó lo místico y seudocientífico
Proliferó la búsqueda de la sustancia universal, la cual formaba todas las cosas conocidas.
Entre las teorías más defendidas se señalaban como tal al agua (Neptunistas, por ejemplo,
Tales de Mileto 624-547 Ane), el fuego (Plutonianos, verbigracia: Heráclito de Éfeso 544-
474 Ane), hasta llegar a la concepción atomística.
Se difundió el método axiomático donde a partir de proposiciones aceptadas como verdaderas
por obvias (axiomas) se construyen teorías mediante métodos deductivos (vea epígrafe 7.B).
Se destacaron numerosos científicos, los cuales en este período eran generalmente filósofos
ya que las disciplinas científicas no se diferenciaban como hoy en día y se consideraba a la
filosofía como la ciencia de las ciencias. Merecen citarse:
 Pitágoras (575-500 Ane): Absolutización de la cantidad para caracterizar la esencia de las
cosas
 Demócrito (460-370 Ane): Teoría atomística
 Sócrates (469-399 Ane): Hipótesis (vea el epígrafe 4.I) y deducción
 Platón (428-348 Ane): Dialéctica de las ideas por generalización ascendente y
descendente de los conceptos
 Aristóteles (394-322 Ane): Lógica formal
 Euclides (S. III Ane): Geometría para explicar la naturaleza del espacio
 Arquímedes (S. III Ane): Matemático y físico. Precursor de la experimentación.
3. La edad media trajo un estancamiento de la ciencia en el Occidente, sin embargo se produjo
un desarrollo del mundo árabe en Matemática, Astronomía y Alquimia así como del Lejano
Oriente en diversos campos
4. Durante el Renacimiento nace la ciencia empírica y cobra auge el método experimental. Se
inicia la diferenciación de las disciplinas científicas y se destacan:
 Galileo Galilei (1564-1642): Padre de la experimentación
 René Descartes (1595-1650): Matemática, Cosmogonía y Física
 Isaac Newton (1642-1727): Método Hipotético.
5. En la edad moderna surgió la Revolución Industrial; se orienta el conocimiento científico
hacia cuestiones prácticas, el Estado atiende la solución de problemas científicos y los centros
de educación superior ejercen marcada influencia en la ciencia.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
26
La época contemporánea se caracteriza por un amplio y acelerado desarrollo científico y
tecnológico. Se produce un acercamiento de la ciencia a la producción y a los servicios a través
de la innovación tecnológica. Las ciencias sociales se distancian de las ciencias naturales en lo
metodológico y con su desarrollo surgen diversos paradigmas o enfoques de investigación o
posiciones teóricas metodológicas (vea el Anexo 4). Se observa una creciente inversión de
dinero en investigación y desarrollo (I + D).
Contextos del conocimiento científico (ver punto 5 del artículo de Fernández H.)
Son las preguntas principales que se plantean ante cualquier conocimiento científico: ¿Cuál es su
origen? ¿Es correcto este conocimiento? ¿Es útil para la humanidad?
Contexto de descubrimiento: Trata sobre cuestiones referidas a los factores que dieron origen o
coadyuvaron a la producción de una hipótesis o de una teoría científica41. El estudio de estos
factores los realiza la Psicología (estudiando, entre varias cuestiones, los mecanismos
psicológicos involucrados en la creación de hipótesis científicas, los procesos de razonamiento,
solución de problemas, toma de decisiones) y por la Sociología (desentrañando las circunstancias
históricas que contribuyeron a la formulación de una teoría en un tiempo y lugar determinados).
Contexto de justificación: Examina si la nueva teoría puede considerarse conocimiento científico
objetivo y fundamentado acerca del mundo. En este contexto se presentan los argumentos
empíricos, lógicos y teóricos que lleven a aceptar una teoría como parte del cuerpo de la Ciencia.
Contexto de aplicación: Estudia las aplicaciones que del conocimiento científico se hacen para
transformar la realidad. En este contexto se tratarían no solo los usos del conocimiento sino
también los eventuales beneficios o perjuicios que acarrean a la humanidad.
Gestión del conocimiento
Proveniente del inglés Knowledge Management42, la “gestión del conocimiento” es un concepto
que originalmente se ha aplicado a una organización cualquiera y que se refiere a la transferencia

41
El concepto de Teoría Científica se definirá con precisión en los epígrafes 5.B y 10.B.
42
Management se traduce literalmente como Gestión, como Administración y como Dirección, pero en el presente
texto (vea el epígrafe 8.A y el Anexo 9) se considera que:
 La Dirección se asume como un proceso dinámico de guía y adaptación de una organización para cumplir eficaz
y eficientemente sus objetivos. La dirección se ejerce desde el liderazgo de los directivos
 La Administración es el proceso que integra la planificación, organización, dirección y control del sistema de
actividades dirigido hacia el logro eficaz y eficiente de los objetivos de la organización
 La Gestión presupone asumir y ejercer la responsabilidad sobre un proceso; Grandío dicta (Capítulo 3 de su texto
citado) la siguiente definición dada por Andrea Zerilli (Fundamentos de Organización y Dirección General.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
27
del conocimiento y de la experiencia existente entre sus miembros, de modo que puedan ser
utilizadas como recursos disponibles para todos. La Gestión del Conocimiento actualmente se
enmarca en dos contextos:
 El relativo a la gestión, lo cual en el ámbito organizacional se traduce en un sistema de
diligencias para la administración (vea epígrafe 8.A) de procesos que involucran la
transferencia y utilización de conocimientos que contribuyen a la consecución de los
objetivos propuestos, según la misión y visión de la organización (estructura social diseñada
para lograr metas).
 La capacidad y el talento de los individuos y organizaciones de tomar los datos de interés de
un objeto y los posibles atributos de información y conocimiento de cada uno de estos datos
y transformarlos en nuevo conocimiento sobre el objeto, mediante mecanismos de
creatividad y de innovación, lo que incentiva la toma de decisiones óptimas y, por ende,
ofrece una vía segura de desarrollo.
La Gestión del Conocimiento debe concebirse como un proceso cultural donde las organizaciones
responsablemente deben propiciar y recompensar el intercambio y creación de conocimientos
porque de otra manera, aun cuando se cuente con los medios técnicos necesarios, no podrían
resolverse los problemas cognoscitivos de la organización y no se tendría la capacidad de dar
respuesta a problemas tales como el de la productividad y la eficiencia. Esta gestión (vista como
mecanismo de intercambio o como mecanismo de creación) está muy relacionada con la solución
de problemas prácticos y teóricos.
Según Rivero Amador y González Otaño, el conocimiento puede ser clasificado como Tácito o
Explícito. El conocimiento tácito es aquel que se encuentra en la mente de las personas o en las
organizaciones de forma implícita y no completamente formalizado. Es el producto de la
interiorización del conocimiento formalizado que se aprende cuando se combina con la
experiencia, la intuición y la creatividad. Es un conocimiento que en general no está claramente
sistematizado y es difícilmente transferible pero está disponible para su uso cuando las
circunstancias lo requieren y permiten.
El conocimiento explícito es aquel que se genera mediante procesos formales de investigación.
Se codifica, formaliza y sistematiza en la ciencia establecida y es patrimonio de las personas y de

Editorial DEUSTO, Bilbao, España, 1981): Gestión es un conjunto de operaciones (educativas, técnicas,
financieras, comerciales, etc.) desarrolladas para el funcionamiento de una organización. La Gestión puede
asumirse como un sistema de diligencias para administrar responsablemente una organización y es común
asociarle una estrategia (ver estrategia en el epígrafe 9.F).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
28
las organizaciones. Este conocimiento aparece publicaciones tales como artículos, libros y
enciclopedias.
Para que se movilicen y amplíen los conocimientos en el contexto de las organizaciones sociales,
I. Nonaka y H. Takeuchi en su trabajo de 1997, The knowledge-creating company (citados por
Rivero Amador y González Otaño), defienden el principio de que existe una interacción social
entre el conocimiento tácito y el explícito, similar al que acontece con el conocimiento humano.
A este proceso lo denominan Conversión de Conocimiento.

Figura 1.1: Relaciones y procesos entre el conocimiento tácito y el conocimiento explícito


Entonces, la Gestión del Conocimiento puede ser presentado como un proceso continuado y
dinámico de interacción entre los conocimientos tácito y explícito (vea también el artículo de
Ramón Maspons en la compilación de IBERGECYT, página 80) que puede concebirse tal como
una espiral permanente de transformación del conocimiento que tiene el sujeto, desarrollada en
cuatro momentos (vea la Figura 1.1) que se explican a continuación:
Socialización: Proceso de intercambio de conocimiento tácito y explícito a través de compartir
experiencias interpersonales y de otros tipos tales como lecturas y cursos. Añade conocimiento
novedoso a la base colectiva de las organizaciones. Conlleva momentos de Adquisición
(recibimos conocimientos) y Transmisión (se entrega conocimiento).
Interiorización: Incorpora el conocimiento explícito como conocimiento tácito personal y
organizacional. Analiza las experiencias adquiridas durante la puesta en práctica de los

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
29
conocimientos explícitos y las incorpora (en forma de modelos mentales compartidos o prácticas
de trabajo) a las bases de conocimiento tácito de los miembros de la organización.
Exteriorización: Convierte mediante la investigación el conocimiento tácito en conceptos
explícitos. Es una actividad esencial en la creación del conocimiento.
Combinación: Reúne conocimiento explícito que se puede categorizar, confrontar y clasificar
para formar bases de conocimientos y producir nuevo conocimiento explícito.
La importancia del conocimiento y de su gestión ha permitido a los estudiosos percatarse de un
nuevo escalón en el desarrollo social. Según Rivero Amador y González Otaño (página 7), en la
evolución social se debe reconocer a la:
Sociedad de la Información.43
Es vista como la sucesora de la Sociedad Industrial. Originalmente, en los años 60 del siglo XX,
este concepto se fundamentó en el hecho de que el número de empleos que se basaban en la
manipulación y cómputo de Datos, era mayor que los que estaban relacionados con algún tipo de
esfuerzo físico. Desde los años 70 de ese siglo, este concepto se refiere a que los medios de
generación de riqueza poco a poco se trasladaron de los sectores industriales a los sectores de
servicios. En otras palabras, en las sociedades modernas, la mayor parte de los empleos ya no
estaban asociados a las fábricas de productos tangibles, sino a la generación, almacenamiento y
procesamiento de Datos. Desde la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la
Sociedad de la Información concede a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), el
poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso.
El alcance tecnológico de la también llamada Era de la Información es objetivo y universal. Su
característica principal es la integración de los sistemas de información en redes informáticas
(vea el Capítulo 3). Es resultado del conocimiento y del desarrollo acumulado sobre la base de la
convergencia de las tecnologías de la información, la computación y la microelectrónica;
constituyendo el primer escalón hacia la Sociedad del Aprendizaje.
Sociedad del Aprendizaje.
Está caracterizada por la capacidad de crear redes temáticas en la preparación y gestión de los
recursos humanos como factor esencial del desarrollo. Implica el surgimiento de la
Interactividad como valor añadido a las redes informáticas. Potencia al máximo las capacidades
tecnológicas de la Era de la Información e introduce nuevos desarrollos tecnológicos que

43
En este caso Información se refiere a DatosIC porque lo que se requiere es conocer y utilizar los atributos de
Información y Conocimiento de cada dato.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
30
aumentan su capacidad de integración, con lo cual se prepara el camino para la Sociedad del
Conocimiento. En la Sociedad del Aprendizaje el nivel de desarrollo no se mide por el impacto
de las tecnologías, sino que se desplaza cada vez más hacia el impacto de los contenidos. En ella
es fundamental el uso y acceso a los DatosIC y su gestión en función de las demandas
educacionales, tecnológicas y del desarrollo.
Sociedad del Conocimiento.
Se avizora como el momento más acabado de la llamada Nueva Economía y hacia donde apunta
la estrategia44 principal de desarrollo de los países del Primer Mundo. Presupone la creación de
un sistema de redes tecnológicamente nuevas. Cuando se habla de la próxima generación de
Internet (vea el epígrafe 3.D), se refiere a una nueva generación tecnológica de redes, que admite
la interactividad plena y la integración máxima. El salto tecnológico implica un cambio en las
aplicaciones, la concepción topológica45 de la red y sus posibilidades. Esta sociedad es un ideal
en la evolución social y presupone que todos los habitantes del mundo gocen de igualdad de
oportunidades en el ámbito de la educación para tratar los DatosIC disponible con discernimiento
y espíritu crítico, analizarlo, seleccionar sus distintos elementos e incorporar los que se estimen
más interesantes a sus bases de conocimientos.
En resumen, si bien los escenarios antes descritos, coexisten y a menudo se solapan, para
participar activamente en los procesos estratégicos de planeación y dirección del desarrollo de la
Ciencia y de toda la sociedad, es decisivo comprender el desarrollo y el contenido de cada etapa.
C. Introducción a la Investigación Científica
El término INVESTIGAR viene del latín investigium ire, que quiere decir etimológicamente ir
sobre el vestigio; asimismo, el verbo latino investigo-as-are quiere decir rastrear, buscar con
cuidado, descubrir. Puede asumirse entonces que investigar es algo así como ir tras las huellas
de algo para descubrirlo. En particular la investigación científica está dirigida a producir
conocimiento científico sobre el objeto que se estudia usando sistemas de procedimientos y
técnicas especiales.
Formalmente una investigación científica puede ser descrita y definida por su Diseño Amplio
(también llamado Protocolo de la Investigación) que puntualiza ciertos elementos que serán
definidos a lo largo del presente texto:
 Título y Autores

44
Vea el concepto de estrategia en el epígrafe 9.F
45
La Topología de una Red es el diseño de la interconexión de las computadoras que integran la red.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
31
 Antecedentes
 Problema, Objeto de estudio, Objetivo y Campo de Acción (de la investigación)
 Procedimientos y técnicas
 Hipótesis y resultados esperados
 Recursos humanos y materiales requeridos, Costos estimados, Beneficios resultantes y
Viabilidad
 Tareas y cronograma de ejecución
 Bibliografía consultada para elaborar el diseño.
Pero en un contexto más general, una investigación científica es fundamentalmente un proceso de
apropiación de conocimientos fundamentales, es decir, el investigador se apropia de las
explicaciones esenciales de los objetos de la realidad objetiva y sus concatenaciones. Este es un
buen argumento para suponer que existe una relación muy estrecha entre los procesos de
Investigación y de Aprendizaje46 (vea los Anexos 2 y 3).
Si se asume que el Aprendizaje es el proceso que desarrolla un sujeto y que le permite adueñarse
de conocimientos teóricos y prácticos conocidos y formalizados, entonces la investigación puede
considerarse un caso especial de aprendizaje, donde el conocimiento que se aprende es
desconocido o, al menos, no está dado de manera explícita.
En la concepción escolar del proceso de Aprendizaje intervienen varios elementos básicos:
1. El Sujeto que aprende (el estudiante)
2. El Conocimiento que se aprende (explícito y formalizado)
3. El Método y los Medios en los cuales se apoya el proceso de aprendizaje
4. El Director del proceso de aprendizaje (el profesor)
5. La planificación, la organización, la dirección y el control del proceso.
En el proceso de investigación el Sujeto que aprende es el investigador; el Método Científico
(que se analiza más adelante) establece la estrategia del proceso de aprendizaje; los Medios son
más elaborados y con mayor énfasis tecnológico; el proceso es dirigido por el investigador (en
muchos casos se trata de un equipo) y sus tutores; y la administración del proceso (planificación,
organización, dirección y control) se realiza a través de los proyectos de investigación que serán
estudiados detalladamente en el Capítulo 8.
Esta importante relación entre el aprendizaje y la investigación es retomada en el Capítulo 9 y en
el Anexo 2 cuando se profundice en el carácter creativo de la investigación.

46
Aprender: Adquirir el conocimiento sobre algo por medio del estudio o de la experiencia (RAE). Vea el Anexo 2.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
32
Las investigaciones pueden ser catalogadas atendiendo a distintos aspectos. Según su finalidad
pueden clasificarse en:
1. Investigaciones fundamentales, básicas o puras. Dirigidas a generar nuevos conocimientos
que no tienen necesariamente un fin práctico inmediato o específico
2. Investigaciones fundamentales orientadas. Cuyo propósito es la comprobación de nuevas
teorías o elementos de la ciencia
3. Investigaciones aplicadas. Persiguen la solución de problemas prácticos inmediatos donde la
contribución al conocimiento teórico ocupa un objetivo intermedio y parcial. Se dirigen a la
creación de nuevos productos, tecnologías o procesos.
De acuerdo con su temporalidad, las investigaciones pueden clasificarse en transversales o
sincrónicas (cuando se estudian objetos diferentes e interrelacionados que ocurren
simultáneamente); y longitudinales o diacrónicas (se estudia el desarrollo de un objeto en
diferentes momentos de su existencia).
En función de la profundidad o alcance la clasificación de las investigaciones es:
1. Exploratorias. A veces se desarrollan con un carácter superficial o provisional con el fin de
obtener mejores aproximaciones al problema de la investigación. En ocasiones constituyen
parte de una investigación de mayor alcance y contemplan las acciones que el investigador
realiza para obtener conocimiento empírico sobre el objeto de estudio
2. Descriptivas. Vinculadas al denominado primer nivel del conocimiento científico. Mediante
el empleo de métodos de recopilación de datos y hechos se formulan descripciones, reseñas,
inventarios, clasificaciones e incluso generalizaciones empíricas
3. Explicativas. Persiguen establecer generalizaciones teóricas mediante la formulación de
conceptos, principios y leyes que descubren las regularidades esenciales de los objetos
estudiados. Su propósito es establecer la relación Causa-Efecto
4. Pronosticadoras: Permiten, además de explicar, establecer vías para pronosticar el
comportamiento del objeto bajo circunstancias diferentes a las de la investigación
5. Diseño: Facilitan definir valores adecuados de los factores que estudiamos para que el objeto
tenga un comportamiento deseado. Estas investigaciones permiten definir cuáles
características debe tener el objeto para lograr ciertos objetivos planteados. Es particular, un
objeto tecnológico se puede diseñar para que funcione en los regímenes de trabajo deseados.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
33
6. De Desarrollo o Aplicativas: Se dedican a completar, desarrollar y perfeccionar nuevos
materiales, productos o procedimientos. En estas investigaciones se necesita estudiar a veces
47
la calidad de los resultados mediante opiniones de expertos (vea Anexo 16)
7. Fundamental-Orientada: Se trata de investigaciones que se originan de problemas cuya
vinculación con la práctica es sólo indirecta y cuyos resultados no tienen una aplicación
inmediata en la misma pero conducen hacia otras que la tienen
8. Fundamental: Es una investigación que se realiza con el ánimo de encontrar un nuevo
conocimiento pero no puede precisarse la relación de éste con algún problema práctico social.
En estas investigaciones la búsqueda de nuevo conocimiento no conduce obligatoriamente a
la solución de problemas relacionados con las tecnologías.
Las numeradas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 revisten un carácter básico para la ingeniería.
Considerando las características del objeto que se estudia y el método particular que se utiliza, las
investigaciones pueden clasificarse de la siguiente manera:
1. Descriptivas: buscan identificar y describir las propiedades importantes del objeto que se
investiga, mediante variables48 y datos a los cuales se les aplican, entre otras, técnicas de
estadística descriptiva
2. Correlacional: Tienen el propósito de averiguar las relaciones entre dos o más variables.
Estas relaciones se pueden cuantificar mediante números (coeficiente de correlación) y
funciones de correlación
3. De Desarrollo: Son aquellas que investigan la evolución de un fenómeno relacionado con
uno o varios objetos que se investigan. Pueden ser: longitudinal (cuando un solo objeto es
investigado en toda la evolución) o transversal (cuando se toman varios objetos en etapas
diferentes de la evolución y en este caso, cada etapa de la evolución se caracteriza a partir de
la investigación del objeto correspondiente a cada etapa)

47
Calidad: Conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar el grado de utilidad o aptitud de las
cosas, para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite (RAE). En este sentido de estudiarán más
adelante (Capítulos 4, 5 y 6) la calidad de la hipótesis, del modelo y del muestreo.
En este mismo epígrafe se verá que en el contexto de las Categorías Filosóficas, la Calidad se asume como la
integración de las propiedades, los atributos, los rasgos o características que particularizan a un objeto (o alguno de
sus fenómenos asociados) y lo diferencian de otro.
48
Variable: Atributo de un objeto; desglosable en sus componentes (dimensiones) y estos en subcomponentes
medibles (indicadores) los cuales toman valores comprendidos en sus correspondientes dominios (rangos). En los
epígrafes 5.A, 5.E y 9.C se profundizará en el estudio de ese término.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
34
4. Histórica: Investigan el acontecer histórico de un objeto. Usan fuentes primarias (testigos
presenciales y documentos originales relacionados) y fuentes secundarias tales como revistas,
relatos de la tradición y documentos relacionados con la historia.
5. Comparativa: Se refieren a la comparación de diferentes poblaciones de objetos de un
mismo tipo para estudiar el comportamiento de ciertas propiedades de interés
6. Evaluativa: Miden los efectos de programas desarrollados, comparándolos con las metas a
alcanzar y decidir sobre las mejoras que deben ejecutarse a los programas
7. Experimental: Generalmente estudian, en situaciones controladas, las relaciones Causa-
Efecto entre las variables que se estudian. Consisten en diseñar y desarrollar un experimento
sobre un grupo de objetos y establecer otro grupo de objetos de control que permita establecer
un registro minucioso sobre las variables que son de interés en el experimento.
Los cuasi-experimentos se diferencian esencialmente de los experimentos en que la
asignación de participantes a los grupos no se hace en forma aleatoria, ni por emparejamiento.
Los pre-experimentos son aquellos en los cuales no existe un grupo de control (patrón o
testigo) para comparar. Vea el Capítulo 6 y el Anexo 14.
8. Teórica: Parten de un problema teórico que se resuelve mediante la reflexión y el
razonamiento juicioso y sustentado en afirmaciones teóricas probadas; mediante tal discusión
se llega a conclusiones que generalmente aportan progreso a la ciencia.
Desde el punto de vista del marco físico en que se desarrolla una investigación, esta pueden
clasificarse como: de laboratorio o de campo. Entre estas últimas se ubican las que se realizan en
su contexto incluyendo la agricultura y la industria.
Investigaciones Cuantitativas y Cualitativas.
Cantidad y Cualidad son categorías filosóficas49 que reflejan dos de los aspectos esenciales de la
realidad objetiva. En la concepción dialéctica de la filosofía se defiende que el mundo o está
compuesto de cosas acabadas o estáticas, sino que está constituido por un conjunto de objetos en
constante desarrollo y por lo tanto, surgen, se modifican y se destruyen en procesos también en
permanente desarrollo. Sin embargo, esto no significa que las cosas carezcan de cierta forma de
existencia estable en determinada relación espacio-temporal.

49
Categoría: En la Filosofía es equivalente a concepto fundamental o sea aquel concepto que refleja propiedades,
facetas y relaciones generales y esenciales de los fenómenos de la realidad y de la cognición. (Rosental e Iudin,
1973, página 426). Para ver la lista de categorías vea el epígrafe 1.H.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
35
Un objeto de la naturaleza, la sociedad o el pensamiento se diferencia de otro por su Cualidad. La
determinación cualitativa de los objetos (y su fenosistema) es lo que los hace estables y los
delimita. La cualidad se asocia con la integración de las propiedades, los atributos, los rasgos o
características que particularizan a un objeto (o uno de sus fenómenos asociados) y lo diferencian
de otro.
Algunos autores asumen que los términos Cualidad (forma de existencia delimitada y estable de
un objeto) y Calidad (grado de utilidad o aptitud de las cosas) son sinónimos, sin embargo en este
contexto no será así. Además, en este contexto tampoco se asume que Cualidad es sinónimo de
adjetivo, valor o virtud.
Cualquier objeto posee también una determinación cuantitativa: magnitud, extensión, número,
ritmo en que transcurren los procesos; grado de desarrollo e intensidad de las propiedades y se
manifiesta en su fenosistema. Mediante el concepto de Cantidad, los objetos y sus fenómenos
pueden dividirse (real o idealmente) en partes homogéneas y éstas pueden reunirse en una unidad.
Naturalmente, la Cantidad es una categoría más cercana a las ciencias naturales, exactas y
tecnológicas y la Cualidad es más cercana a las ciencias sociales, humanas o del pensamiento sin
que esto signifique que alguna de estas categorías pueda ser obviada completamente cuando se
estudia al objeto integralmente.
No existen objetos determinados exclusivamente de modo cuantitativo o cualitativo; en cada uno
existe una unidad dialéctica entre cantidad y cualidad llamada medida. Estar por debajo o por
encima de la medida debido a cambios cuantitativos de ciertas propiedades (propiedades
transformadoras) provoca que el objeto o fenómeno se transforme, modifique su cualidad, origine
cambios cualitativos y quizás se transforme en otro objeto.
Lo expresado hasta aquí solo pretende argumentar que es imposible absolutizar alguna de las
categorías de cualidad y cantidad, porque ambas constituyen una unidad dialéctica.
De este modo, se entiende que en la Investigación Cuantitativa el estudio se centra en
observaciones cuantificables y se utilizan generalmente pruebas numéricas para el procesamiento
de los DatosIC. Desde el punto de vista histórico, el enfoque cuantitativo ha sido tradicionalmente
el más utilizado en la investigación en las Ciencias Naturales o Factuales50 las cuales alcanzaron
de ese modo un alto grado de desarrollo al explicar muchas de las propiedades físicas de los
objetos de la naturaleza.

50
Factual: Basado en hechos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
36
Sin embargo, desde finales del siglo XIX surgió una polémica que continúa vigente hoy
promovida por un sector de los investigadores de las ciencias sociales y humanas. Ellos expresan
que la Teoría del Conocimiento y los procedimientos propios de las ciencias naturales no se
corresponden con las exigencias histórico-sociales y humanistas de las ciencias sociales ya que
las investigaciones cualitativas se dirigen a la interpretación de los significados de las acciones de
los sujetos y en general de la vida social y se aplica un tratamiento de orden cualitativo a los
datos y por tanto a cada uno de estos tipos de investigaciones le son inherentes determinados
métodos.
Sobre la importancia de la Investigación Cuantitativa o Cualitativa se han desarrollado
incontables argumentos y se ha publicado una buena cantidad de trabajos donde se observa a
menudo el posicionamiento en uno de los extremos excluyendo absolutamente al otro. De un lado
los investigadores cuantitativos defienden que todo se puede matematizar y del otro lado los
investigadores cualitativos exponen que el paradigma epistemológico51 de la Matemática (Lógica
Formal, Principio de No Contradicción Lógica) pugna con el de las Ciencias Sociales
(Observación, Interpretación, Explicación Sociocrítica).
El asunto no debe reducirse exclusivamente a la respuesta positiva o negativa que se ofrezca en
cuanto a la posibilidad de matematizar los resultados de la investigación pero tampoco la
posición puede ser ecléctica, mezclando ambos puntos de vista sin obedecer a determinados
principios. Los argumentos siguientes ayudan a resolver esta discusión:
 Cualidad y Cantidad constituyen un par dialéctico de categorías filosóficas que no son
excluyentes sino que se complementan. Se investigan las cantidades cuando el objeto se
estudia en el contexto de una sola Cualidad (obteniéndose resultados aplicables a esa
cualidad) o cuando se estudian las medidas de las propiedades transformadoras para conocer
los procesos de transformación cualitativas.
 La Metodología para la Investigación Científica no es una sumatoria de reglas y
procedimientos que se cumplen o ejecutan linealmente. La investigación se desarrolla
(empírica y teóricamente) mediante la aplicación individual o conjunta de métodos
cuantitativos y cualitativos que coexisten y se complementan como una unidad

51
Epistemología: Conocimiento, tratado o doctrina acerca del saber, Teoría del Conocimiento (Rosental e Iudin,
1973, página 144). El Diccionario de la Real Academia Española señala que en idioma español es la doctrina de los
fundamentos y métodos del conocimiento científico. Estudia las circunstancias bajo las cuales se produce y valida el
conocimiento científico.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
37
 El sujeto puede influir en el proceso de investigación, transformar al objeto y transformarse a
sí mismo
 Se investiga para tratar de representar, comprender, explicar, predecir y modificar la realidad
en función de las necesidades de la sociedad y de los medios disponibles
 Los objetos sociales se diferencian esencialmente de los naturales porque en los objetos
sociales están formados por sujetos individuales o grupales con libre albedrío. Además, en
muchas situaciones, se produce una apreciable influencia subjetiva del sujeto que investiga
 Todas las disciplinas científicas evolucionan y desarrollan enfoques y métodos propios.
La Matemática, siendo ciencia en pleno desarrollo, ha sido capaz de establecer nuevos modelos52
y métodos para estudiar objetos sociales mediante indicadores53 cuantitativos (cosa que hoy
sucede, vea la revista Mathematical Social Sciences en http://www.sciencedirect.com/science/
journal/01654896). Algo parecido sucede para las disciplinas del pensamiento en su relación con
la Cibernética (vea Anexo 9) y otras disciplinas científicas.
No debe absolutizarse un determinado enfoque sino buscar la unidad metodológica y
cognoscitiva en la investigación científica (vea el ejemplo del epígrafe 9.C). El debate alrededor
de las Investigaciones Cuantitativas y Cualitativas ha conducido a la comunidad científica a
formular los denominados paradigmas de investigación que establecen para estos campos los
enfoques más actuales del Método Científico. Los paradigmas más conocidos son el
54 55
Positivista , el Interpretativo-Fenomenológico y el Sociocrítico (no son los únicos, vea el

52
Los Modelos serán estudiados en el Capítulo 5 y los Métodos en el Capítulo 7. Es conveniente definir
intuitivamente al Modelo como una representación (gnoseológica o material) del objeto que se investiga. En ciertos
contextos el término modelo se utiliza como sinónimo de pauta, patrón, arquetipo y referencia.
53
Un indicador es una de las posibles medidas cualitativas o cuantitativas de la intensidad de cierta dimensión de una
variable (sus valores se observan, se miden o se calculan). Un índice es una combinación generalmente matemática
de indicadores el cual permite evaluar el comportamiento de la dimensión (vea el epígrafe 9.C).
54
Positivismo: Sistema de filosofía basado en la experiencia y en el conocimiento empírico de los fenómenos
naturales. El Positivismo Lógico rechaza las ideas positivistas tradicionales (que consideraban que la base del
verdadero conocimiento estaba en la experiencia personal) y resalta la importancia de la comprobación científica y
del empleo de la lógica formal por lo cual sus seguidores se autodenominan empiristas lógicos.
55
Enfoque Fenomenológico o Fenomenología: Edmund Husserl elaboró este punto de vista que, según sus
seguidores, considera el vínculo que hay entre los fenómenos y la conciencia y permite estudiar la relación entre el
acto de conocer y el objeto conocido. Según esta perspectiva, el conocimiento de las esencias sólo es posible
obviando todas las presunciones sobre la existencia de un mundo exterior y los aspectos sin esencia (subjetivos) de
cómo el objeto es dado a nosotros; aplicando el método de reducción fenomenológica se puede distinguir cómo son

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
38
Anexo 4) y tienen una especial relación con las Disciplinas Científicas y sus metodologías
particulares (vea los epígrafes 9.B y 9.C).
D. Proceso y Metodología de y para la Investigación Científica
El Proceso de la Investigación Científica (PIC) ocurre debido a la necesidad que tiene el hombre
de darle solución a los problemas que se manifiestan en su vida cotidiana y de conocer la esencia
de la realidad que lo rodea para transformarla y ponerla en función de satisfacer sus necesidades e
intereses. Se puede reconocer que:

El Proceso de la Investigación Científica está dado por la concatenación espacio-


temporal, socializada, lógica, rigurosa, consciente y creativa de un conjunto de
procedimientos y técnicas empíricas y racionales, dirigido a buscar respuestas a
problemas trascendentes de la realidad objetiva y estas respuestas constituyen hallazgos
significativos que aumentan el conocimiento científico.

El PIC56 pretende encontrar respuestas a los problemas trascendentes que el hombre ha planteado.
Para desarrollarlo se recurre a diversos caminos metodológicos en función del sujeto, el objeto, el
campo de acción y el contexto cultural y material de la investigación que condicionan el tipo de
estudio que se requiere para alcanzar los objetivos propuestos.
Estas respuestas son aportes significativos al conocimiento humano y enriquecen la ciencia. Sin
embargo, para que estos aportes sean consistentes y confiables deben obtenerse mediante un
proceso sistemático, consciente, crítico, controlado, teórico y empírico que usando el
conocimiento científico establecido, permita crear nuevo conocimiento en un determinado
contexto social.
Un aspecto de singular importancia es el relacionado con la determinación de las causas, o sea, de
las fuerzas motrices del desenvolvimiento del conocimiento científico. En ese sentido según
Ramos Serpa (2000; página 38) se han realizado valoraciones sobre:

las cosas a partir de cómo uno piensa que son en realidad, alcanzando así una comprensión más precisa de las bases
conceptuales del conocimiento. Posteriormente este enfoque ha sido retomado para su perfeccionamiento en los
trabajos de Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre y Maurice Merleau-Ponty.
56
Puede adelantarse que para una investigación particular el PIC consta de tres momentos: Contextualizativo,
Proyectivo y Desarrollativo. Como sistema de actividades el PIC comienza con el Diseño de la Investigación y
termina con la introducción de los resultados en la práctica social. En el epígrafe 9.A se explican las etapas del PIC
en el área tecnológica y en el epílogo se muestra una representación procedimental del mismo.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
39
 El papel y el modo de incidencia de los factores gnoseológicos, es decir, inherentes al grado
de madurez y a las exigencias del desarrollo cognoscitivo de la Ciencia
 Los factores sociales, tomados en sentido restringido (los factores gnoseológicos poseen una
naturaleza social) como condicionantes histórico-sociales que inciden sobre el proceso de
creación del saber científico y en cuyo ambiente este se inserta.
Algunas posiciones propugnan la separación y el enfrentamiento entre ambos tipos de causas, lo
que se ha expresado en la polémica entre:
El Internalismo: El avance de la Ciencia es producto del movimiento de las ideas científicas por
sí mismas, debido a las causas que ella encuentra y que operan como contradicciones internas, no
tomando en cuenta o menospreciando la influencia que sobre este proceso ejercen los factores de
carácter social.
El Externalismo: Asume el criterio de que el desarrollo de la ciencia ocurre debido a la
influencia directa e inmediata del contexto social en que el mismo tiene lugar. Este enfoque no
plantea que los factores sociales sean los determinantes, sino que deduce el avance del
conocimiento científico a partir de causas económicas, históricas, sociológicas, psicológicas,
ideológicas y culturales, ignorando los eslabones mediadores que operan entre la actividad social
y su efecto en el saber científico. Asimismo desconoce la relativa independencia de la actividad
cognoscitiva con respecto a sus condicionantes histórico-sociales.
Estas interpretaciones absolutistas asumen inadecuadamente el problema del esclarecimiento de
si la Ciencia es un fenómeno autodeterminado o si está condicionada socialmente. Lo
fundamental en la comprensión de este proceso consiste en reconocer, y sobre su base saber
explicar, que toda influencia social sobre la Ciencia debe adquirir la forma de problema de
investigación científico para llegar a constituirse en fuerza motriz de su avance. Tampoco se debe
olvidar la independencia relativa del desarrollo de la Ciencia con respecto a las necesidades
sociales. Luego, puede asumirse que:

El desarrollo científico constituye la resultante de la conjunción de las demandas sociales


y gnoseológicas con las posibilidades y condiciones materiales y espirituales para su
realización, tanto a nivel social como individual.

Autores como Osaki Llanos asumen que Metodología de la Investigación Científica es la teoría
acerca del Método Científico y que se concreta en tres aspectos: Teoría de las Reglas del Método
Científico; Teoría de las Decisiones Metodológicas; y la Evaluación de las Teorías Científicas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
40
En este texto se asume que una Metodología57 es un sistema de conocimientos que indica
(mediante conceptos, leyes, orientaciones, procedimientos y técnicas) como desarrollar de
manera eficaz y eficiente determinado proceso para alcanzar los resultados deseados,
estableciendo un adecuado sistema de acciones para estructurar dicho proceso. Entonces:

La Metodología para la Investigación Científica es el sistema de conocimientos que


provee al investigador de los conceptos, principios, leyes, técnicas y procedimientos, que
le permiten encausar de un modo eficiente y proyectado a la excelencia, los procesos de
la investigación científica.

Esta metodología es el modo de abordar la realidad, de estudiar los objetos (y sus


correspondientes fenosistemas) de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento con el propósito de
descubrir el conocimiento esencial acerca de los mismos, es decir, el modo en que se estructura el
Proceso de Investigación Científica para enriquecer la Ciencia.
Además, la metodología incluye el estudio más general y sistémico de los métodos para la
adquisición del conocimiento y transformación de la realidad constituyendo una sistematización
de los conceptos y métodos (conjunto de principios, reglas, procedimientos y técnicas) de
investigación y de los códigos de su utilización consciente y significativa por el sujeto que
desarrolla la investigación.
E. Objeto de estudio de la Metodología para la Investigación Científica
El objeto de estudio de la Metodología para la Investigación Científica es la secuencia
compleja y dialéctica de los pasos, contextualizados y lógicamente estructurados, que
constituyen el Proceso de Investigación Científica.

En particular se estudian sistemáticamente:


 Los métodos de adquisición del conocimiento de la realidad objetiva, o sea, de los métodos
de investigación; es decir, la utilización consciente (en su relación con el investigador) y
eficaz (en su relación con el objeto que se investiga) de los principios, características y leyes
del proceso de investigación científica, garantizando que las conclusiones de la investigación
tengan carácter objetivo
 La estructuración formal del conocimiento científico. Se incluyen las relaciones entre las
disciplinas científicas y entre las teorías científicas
57
En el epígrafe 9.F se enuncia una definición de Metodología que describe de forma general los elementos que la
conforman.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
41
 El uso eficiente de los medios materiales para el desarrollo del proceso de investigación
 La relación entre el conocimiento científico y la práctica social. En este sentido tienen
singular importancia el estudio de las aplicaciones de la ciencia y de las tecnologías así como
la incorporación del conocimiento científico a la escuela.
F. Definición de Ciencia
Siguiendo el texto de Carlos Álvarez (1998) se puede definir formalmente que:

Ciencia es el sistema de conocimientos acerca de la naturaleza, la sociedad y el


pensamiento, históricamente condicionado y con base en la práctica social de la
humanidad, que se adquiere como resultado del Proceso de Investigación Científica.

Mario Bunge (1958a; página 11) afirma que todo conocimiento científico es parte de los hechos y
los trasciende, es analítico, es especializado, es claro y preciso, es comunicable, es verificable, es
metódico, es sistemático, es general, se basa en leyes, es explicativo, es predictivo, es abierto y es
útil.
La Ciencia según Núñez Jover (1999; página 14), no sólo es un sistema de teorías en diferentes
estados de desarrollo, sino que simultáneamente es una forma específica de la actividad social
dirigida a la producción, distribución y aplicación de los conocimientos acerca de las leyes
objetivas de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Además, puede agregarse, es una forma
de la conciencia social por sus componentes teórico-cognoscitivo, ideológico-valorativo y
práctico-informador.
La Ciencia es una institución social ya que es un sistema de organizaciones científicas cuya
estructura y desarrollo se encuentran estrechamente vinculados con la economía, la política, los
fenómenos culturales, con las necesidades y las posibilidades de la sociedad.
Uno de los aspectos más importantes a considerar respecto a la Ciencia es su Fiabilidad.
Los hechos aportan datos acerca de la realidad objetiva y la Ciencia es conocimiento (reflejo
mental, sensorial y racional, de esa realidad). Habiendo grados variables de evidencia y soporte
(hechos) para el conocimiento científico entonces, este también es variable. Esto quiere decir que
los hechos científicos y el conocimiento científicos no son inmutables y varían en sus grados de
certeza, desde lo altamente improbable a lo altamente probable.
La historia de la Ciencia es, entre otras cosas, una historia de observación, pruebas, teorización,
pruebas, argumentación, refinación, rechazo, reemplazo, más teorización y más pruebas. Y
también es la historia de Conocimientos Científicos que "funcionan" bien por un tiempo,

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
42
descubrimientos de hechos nuevos que no encajan en el conocimiento establecido, creación de
nuevas partes de la Ciencia que eventualmente reemplazan parcial o totalmente a las anteriores.
Todo la Ciencia es un tributo a lo que somos capaces de conocer, sin embargo ella es falible
porque el conocimiento científico es provisorio y solo es verdadero respecto a los hechos
conocidos. Pero la tarea de la ciencia no se detiene, prosigue en un proceso infinito sus
investigaciones con el fin de comprender mejor la realidad.
El artículo Ciencia de la Enciclopedia Wikipedia 2013 define a la Ciencia, no como un sistema de
conocimientos, sino como un sistema especial de "métodos y técnicas" que conduce al
conocimiento científico:
La ciencia (del latín scientia, "conocimiento") es un conjunto de métodos y técnicas para la
adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos
objetivos y accesibles a varios observadores. La aplicación de esos métodos y conocimientos
conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas,
cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con
frecuencia esas predicciones pueden ser formuladas mediante razonamientos y son
estructurables en forma de reglas o leyes universales, que dan cuenta del comportamiento de un
sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
Aunque en la Ciencia se estudia ese conjunto de métodos, ella estudia también otras cuestiones
por lo que esta definición debiera corresponder al:
G. Método para la investigación científica
El Método Científico es el modo de abordar la realidad, de estudiar los objetos de la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento con el propósito de descubrir la esencia de los mismos y sus
relaciones. El Método describe la estructura del sistema operacional que constituye cualquier
Proceso de Investigación Científica.
Veamos una visión histórica de la evolución del concepto de Método Científico (siguiendo el
texto de UNE Simón Rodríguez; páginas 20-23) según opinaron eminentes científicos:
Galileo afirmaba que la lógica deductiva nos enseña a darnos cuenta si los razonamientos y
demostraciones son concluyentes; pero no enseña a encontrarlas. Decía que el método consistía
en la demostración rigurosa, tomando como pauta a la Matemática, aplicada a enunciaciones
ciertas y comprobadas por medio de la experiencia. Creía que luego de disponer de la experiencia
necesaria, observada objetivamente, y utilizado el método demostrativo de la matemática era
imposible que aparecieran errores en los resultados.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
43
No creía que existieran términos medios entre la verdad y la falsedad y sostenía que el Método de
Aristóteles era el suyo: limitarse a los sentidos, a la observación, a las experiencias y después
buscar los medios para demostrar eso y no otra cosa.
René Descartes describía el método de esta manera:
Entiendo por método, reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales quien las observe exactamente
no tomará nunca lo falso por verdadero, y llegará, sin gastar inútilmente esfuerzo alguno de su
espíritu, sino aumentando siempre, gradualmente, su ciencia, al verdadero conocimiento de todo
aquello de que sea capaz.
Para Descartes, el criterio que evita confundir lo falso con lo verdadero es la evidencia y las
cuatro reglas de su método son las siguientes:
 No aceptar como verdadero lo que con toda evidencia no se reconociese como tal
 Dividir cada dificultad en tantas partes como sea necesario para resolverlas
 Ordenar los conocimientos desde los más sencillos hasta los más complejos
 Hacer enumeraciones completas y generales que aseguren que no se omitió nada.
Bacón pensaba que no debemos atenernos a la simple experiencia suministrada por los sentidos,
ni a la simple razón. En otras palabras: no debemos ser empíricos ni dogmáticos. Señalaba cuales
eran los prejuicios que impedían el progreso científico y a estos les dio el nombre de ídolos o
fantasmas.
Opuso su método al de la inducción completa que consiste en obtener de un conjunto de casos
una afirmación general que vale para todos los casos, porque pensaba que no permitía el progreso
de los conocimientos. También argumentaba que la deducción tampoco lo permite porque ofrece
solamente lo que está en las premisas. Piensa que para descubrir los secretos de la naturaleza hay
que utilizar otro método.
Afirmaba que no bastaba con disponer de una única experiencia, sino que había que variarla,
transferirla, prolongarla, invertirla y compararla. A esta teoría del descubrimiento la llamó la
caza de Pan, (dios griego de los campos y la fertilidad). Planteaba que las experiencias deben ser
registradas en tablas que pueden ser de presencia, de ausencia y de comparación.
Para John Stuart Mill los métodos básicos son cuatro: el de concordancia, el de diferencia, el de
variaciones concomitantes y el de residuos y propone las variantes siguientes:
 Método de concordancia.
 Método de diferencia
 Método conjunto de concordancia y diferencia.
 Método de variaciones concomitantes.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
44
 Método de residuos.
Estos métodos serán explicados en detalle en el epígrafe 9.C.
58
En un artículo clásico, Mario Bunge (ver bibliografía 1958b ; página 16) plantea:
La pauta de la investigación científica
La variedad de habilidades y de información que exige el tratamiento científico de los problemas
ayuda a explicar la extremada división del trabajo prevaleciente en la ciencia contemporánea,
en la que encuentra lugar toda capacidad natural y toda habilidad adquirida. Es posible
apreciar esta variedad exponiendo la pauta general de la investigación científica. Creo que esa
pauta —o sea, el método científico— es, a grandes líneas, la siguiente:
1. PLANTEO DEL PROBLEMA
1.1 Reconocimiento de los hechos: examen del grupo de hechos clasificación preliminar y
selección de los que probablemente sean relevantes en algún respecto.
1.2 Descubrimiento del problema: hallazgo de la laguna o de la incoherencia en el cuerpo del
saber.
1.3 Formulación del problema: planteo de una pregunta que tiene probabilidad de ser la
correcta; esto es, reducción del problema a su núcleo significativo, probablemente
soluble y probablemente fructífero, con ayuda de conocimiento disponible.
2. CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO TEÓRICO
2.1 Selección de los factores pertinentes: invención de suposiciones plausibles relativas a las
variables que probablemente son pertinentes.
2.2 Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares: propuesta de un
conjunto de suposiciones concernientes a los nexos entre las variables pertinentes; por ej.
formulación de enunciados de ley que se espera puedan amoldarse a los hechos
observados.
2.3. Traducción matemática: cuando sea posible, traducción de las hipótesis, o de parte de
ellas, a alguno de los lenguajes matemáticos.
3. DEDUCCIÓN DE CONSECUENCIAS PARTICULARES
3.1 Búsqueda de soportes racionales: deducción de consecuencias particulares que pueden
haber sido verificadas en el mismo campo o en campos contiguos.

58
Este artículo, junto a los otros tres de este autor citados en la bibliografía conforman su texto clásico La Ciencia.
Su método y su filosofía

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
45
3.2 Búsqueda de soportes empíricos: elaboración de predicciones (o retrodicciones) sobre la
base de modelo teórico y de datos empíricos, teniendo en vista técnicas de verificación,
disponibles o concebibles.
4. PRUEBA DE LAS HIPÓTESIS
4.1 Diseño de la prueba: planeamiento de los medios para poner a prueba las predicciones;
diseño de observaciones, mediciones, experimentos y demás operaciones instrumentales.
4.2 Ejecución de la prueba: realización de las operaciones y recolección de datos.
4.3 Elaboración de los datos: clasificación, análisis, evaluación, reducción, etc., de los datos
empíricos.
4.4 Inferencia de la conclusión: interpretación de los datos elaborados a la luz del modelo
teórico.
5. INTRODUCCIÓN DE LAS CONCLUSIONES EN LA TEORÍA
5.1 Comparación de las conclusiones con las predicciones: contraste de los resultados de la
prueba con las consecuencias del modelo teórico, precisando en qué medida éste puede
considerarse confirmado o desconfirmado (inferencia probable).
5.2 Reajuste del modelo: eventual corrección o aun reemplazo del modelo.
5.3 Sugerencias acerca de trabajo ulterior: búsqueda de lagunas o errores en la teoría y/o los
procedimientos empíricos, si el modelo ha sido desconfirmado; si ha sido confirmado,
examen de posibles extensiones y de posibles consecuencias en otros departamentos del
saber.
La Enciclopedia Encarta 200959 afirma que el Método Científico es: el método de estudio
sistemático de la naturaleza que incluye técnicas de observación, reglas para el razonamiento y
la predicción; ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los
resultados experimentales y teóricos (nótese que solo menciona a la Naturaleza como objeto de
estudio).
Hoy en día, definir el Método Científico todavía es un asunto polémico. Chávez Rodríguez nos
dice en su texto del 2001 (página 5):
Es el proceso válido, estricto, lógico utilizado en la búsqueda y en la adquisición de los
conocimientos (construcción).
59
Esta enciclopedia no puede considerarse un documento científico, sin embargo, sus redactores en sus textos de
divulgación muestran una síntesis del conocimiento, conocido hasta el 2008, sobre muchos temas y, generalmente,
muestran sobre estos temas el punto de vista particular de académicos y profesores universitarios. Dado que muchas
personas la consultan, creemos conveniente examinar críticamente su contenido cuando sea adecuado.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
46
El método científico es característico del pensamiento científico y en su contenido, no sólo se
incluyen las acciones y las operaciones que se encaminan al logro de un fin determinado, sino
también la planificación y la sistematización adecuadas del mismo.
Se ve al método como las fases o los pasos de la investigación:
 Indagadora,
 Demostrativa,
 Comprensiva y expositiva (proceso de investigación).
El método es el principio unificador de la teoría y la práctica.
¿Cuándo el método es verdaderamente científico?
El método adquiere el carácter científico cuando refleja las leyes objetivas del mundo, las
particularidades del objeto de la investigación, las leyes de su desarrollo y la esencia misma del
objeto.
V. I. Kopnin valora la existencia en el método de dos aspectos orgánicamente vinculados: el
objetivo y el subjetivo.
¿A qué condiciones debe responder el método científico?
Este debe poseer dos cualidades esenciales:
Veracidad (la correspondencia con la esencia de la actividad) y concreción (el modo de aplicar
y desarrollar el método debe adecuarse al objetivo planificado).
Resulta conveniente distinguir entre metodología y método. Para Koplan (1964), Metodología es
la filosofía del proceso investigativo‖ y puede tener dos niveles o planos: El general y el
especial.
El general es aplicable a todos los campos del saber: La naturaleza, la sociedad y el
pensamiento. Se está haciendo referencia a la dialéctica, que representa la descripción,
explicación y justificación de todos los métodos y no de un método en sí.
El especial comprende los pasos rigurosos y lógicos que sigue todo proceso de investigación
científica.
El método es la vía o el camino para buscar o procesar la información. Se apoya en la
metodología (filosofía del método).
Es importante, entonces, apreciar que el método científico hay que concebirlo desde la óptica
filosófica y metódica: Como metodología y como método en su unidad dialéctica.
En su texto citado Machado Ramírez y Montes de Oca Recio definen (página 106):

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
47
El método [científico] es un soporte esencial en el proceso del conocer científico a través de la
investigación, el cual debe ser coherente a partir de la PTM [posición teórica-metodológica]
tomada como sustento y en la que el sujeto investigador, realiza una serie de acciones que le
permiten planificar, ejecutar y controlar su actividad. Refleja las regularidades internas del
desarrollo de la investigación y descubre las peculiaridades propias del proceso. Por ello
incluye procedimientos intelectualizados integralmente y convenientemente materializados los
cuales están dados por la unidad y el condicionamiento social que aporta el objetivo.
Machado Ramírez y Montes de Oca Recio indican la existencia de Niveles del Método y se
refieren a los niveles implícitos (Filosófico y Cienciológico) que: expresan evidentemente la
posición del sujeto investigador ante la realidad y la contradicción a la cual se enfrenta y
soluciona desde la perspectiva de su concepción del mundo y de los procesos mentales que
acontecen; y al nivel explícito (Metodológico): expresión concreta de los niveles anteriores y
para el cumplimiento del objetivo no todos los métodos y/o técnicas asociados del nivel son
necesarios pues dependen de las características de la investigación y por tanto su selección,
declaración en el escrito científico y utilización se determinan en el proceso.
Y precisan que:
EL NIVEL FILOSÓFICO
Es la orientación implícita más general de la Ciencia constituyendo un medio de cognición para
reproducir en el pensar el objeto y sujetos que se estudian. En su base se encuentran las leyes
objetivas de la realidad; y se presenta en calidad de plataforma metodológica universal del
proceso investigativo.
Debe señalarse que es discutible usar el término general nivel filosófico para referirse a la
ineludible (implícita o explícita) toma de una posición filosófica del investigador ante la
contradicción expresada en el problema científico que involucra un objeto de la realidad objetiva.
Asimismo, debiera precisarse que esta posición filosófica se concreta en los métodos universales
del conocimiento, particularmente cuando se aplica el Método Dialéctico para determinar los
contrarios dialécticos y las causas del desarrollo del objeto que se estudia.
EL NIVEL CIENCIOLÓGICO
Es el modo, particular implícito, de abordar, estudiar y aprehender la realidad. Es un conjunto
de procedimientos lógicos del pensamiento científico reflejo, coherente con el nivel filosófico
para el logro de la unidad material en el proceso de transformación de la realidad
contradictoria presente en el proceso investigativo.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
48
Tampoco resulta muy esclarecedor el término nivel cienciológico para referirse al uso de los
Métodos Generales del Conocimiento: Inductivos, Deductivos, Reductivos60, Transductivos,
Abductivos y los Métodos Teóricos para la Investigación: Análisis-Síntesis, Histórico-Lógico,
Modelación, entre otros.
EL NIVEL METODOLÓGICO
Constituye el modo (singular con relación a los niveles anteriores y universal con respecto a los
niveles que él mismo genera) de abordar la realidad para el estudio de los fenómenos que
rodean la educación. Ellos se materializan a través de una sucesión de estrategias y pasos
organizados que hacen posible que el conocimiento se haga más completo, por lo que constituye
una orientación rectora para modificar los sujetos involucrados en la transformación.
Estos autores incluyen en este nivel a la técnica definida como: Un procedimiento que se diseña
en situaciones concretas y específicas para la obtención parcial de aquella información que es
sustancial en la investigación. Siempre acompaña al método y lleva consigo una actuación del
sujeto investigador lo cual permite procesar, interpretar, estudiar, examinar, y analizar dicha
información con el propósito de validar la objetividad del método. La técnica es diferenciada del
método mediante el siguiente argumento: ...la técnica representa las etapas operacionales
limitadas, unidas a unos elementos prácticos, concretos, adaptados a un fin definido, mientras
que el método es una concepción intelectual que coordina un conjunto de operaciones y, en
general, diversas técnicas.
Finalmente Machado Ramírez y Montes de Oca Recio (página 113) definen al instrumento,
como la materialización del método o de la técnica.
En la concepción filosófica Materialista - Dialéctica, el Método Científico fundamenta sus bases
en los principios de esta posición filosófica, donde el objeto que se estudia se analiza
objetivamente de forma integral y multilateral, estando en la obligación de esclarecer las fuentes
internas y la fuerza motriz del desarrollo de los objetos y fenómenos así como de los procesos
que caracterizan su evolución. Como aclara el texto de IFACURSS y DFACC, Tomo I; página
77: Un método se convierte en método científico de investigación, solo cuando, al elaborarlo, se
observa el principio de correspondencia entre las premisas iniciales del método y los postulados
básicos de la teoría científica [obtenida].
Con un enfoque semejante el académico ruso Iván Andréiev en su texto citado de 1976 había
explicado de manera muy coherente que el Método Científico puede expresarse y concretarse en

60
Reducción y Transducción: Vea el epígrafe 7.C

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
49
los siguientes tres niveles:
1. Un metodo universal constituido por el Materialismo Dialéctico e Histórico, el cual se puede
aplicar a todas las esferas y en todas las etapas del proceso cognoscitivo, y que se concreta
en principios básicos que cumplen una función metodológica en el pensar y actuar de los
hombres en su quehacer científico e investigativo, entre los que figuran:
a. El de la cognoscibilidad del mundo.
b. El de la práctica como base y criterio de la verdad.
c. El de la objetividad en la valoración de los fenómenos.
d. El de la concatenación universal de los fenómenos.
e. El del desarrollo constante del universo.
f. El de la unidad de lo sensorial y lo racional en el proceso del conocimiento.
g. El de la unidad de lo abstracto y lo concreto.
h. El de la unidad de lo histórico y lo lógico.
2. Un conjunto de métodos generales, que se aplican en todas o casi todas las ramas de la
ciencia y en sus investigaciones respectivas, para la obtención de conocimientos científicos,
se encuentra en la literatura, por ejemplo: Hipotético deductivo, hipotético inductivo,
observación, experimentación, medición y otros, clasificados como métodos empíricos
(observación, medición, experimentación, otros) y métodos teóricos (análisis y síntesis,
deducción e inducción, hipotético deductivo, histórico y lógico, entre otros).
3. Un grupo de métodos particulares que se utilizan, especialmente en la investigación de las
distintas ramas de la ciencia y aplicables solo en esta.
Con otro enfoque no menos interesante y basándose en los conceptos de escepticismo,
determinismo y empirismo, los autores Polgar y Thomas en 1989 (citados por Jiménez Paneque,
1998) han planteado que el Método Científico es la integración de estos tres elementos básicos:
1. El escepticismo científico o sea la noción de que todo enunciado o proposición están abiertos
a la duda y al análisis.
2. El determinismo o sea la noción de que los eventos ocurren de acuerdo con leyes y causas
regulares, y no como resultado de casualidades sin orden o por causa de fuerzas
sobrenaturales.
3. El empirismo o la noción de que la investigación debe ser conducida mediante la
observación y verificada con la experiencia.
Es conveniente concebir al Método Científico como algo más que la ejecución ordenada de un
conjunto de pasos y prescripciones que pueden convertirse en recetarios formales. Existe un

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
50
consenso amplio en cuanto a la necesidad de un enfoque totalizador, entendiéndose al Método
Científico como una estrategia61 global de obtención, formalización y aplicación del
conocimiento científico. Por tanto, siguiendo las ideas de Beatriz Castellanos Simons et al.
(Colectivo de Autores, 2003, página 58):

El Método Científico es la estrategia para la búsqueda del conocimiento científico,


teórico, aplicado y tecnológico (ver epígrafe 1.G), que le imprime al proceso de
investigación una dirección consciente y la correspondiente lógica organizativa dialéctica
y flexible, en estrecha ligazón con la práctica.

Cuando se habla en un sentido amplio (estratégico) de Método Científico, se incluye la cultura


que lo rodea y todas las etapas del proceso de investigación científica: el diseño de la
investigación; la ejecución del proceso de obtención del resultado científico mediante
explicaciones, validaciones de hipótesis y aplicaciones; y, finalmente, la integración de los
resultados a la Ciencia y su integración a la práctica social.
En el presente texto se intentará mostrar una exposición sistemática y actualizada de la
concepción del Método Científico concebido como la estrategia del Proceso de Investigación
Científica, concepto que se sintetiza gráficamente en el epílogo.
En sentido estrecho el Método Científico se refiere al conjunto de procedimientos y técnicas que
se integran en el proceso de creación del nuevo conocimiento científico; en el Capítulo 7 se
expondrán en detalle algunos elementos sobre los métodos de la investigación científica vistos
como conjunto de acciones para obtener el conocimiento científico.
El Método Científico (estrategia) que se usa en los procesos de investigación no es único y la
62
selección del más conveniente para una investigación particular está condicionada por :

 Las ideas sustentadas por el Sujeto sobre la realidad que es objeto de estudio (llamados
63
supuestos ontológicos o sea, relativos al ser o sujeto que tiene conocimiento)

 Las perspectivas acerca del proceso del conocimiento del objeto (supuestos gnoseológicos y
lógicos)

61
Vea el concepto de estrategia (proceso de organización) en el epígrafe 9.F
62
Beatriz Castellanos Simmons explica esta posición en su texto. Notario de la Torre asume otro sistema de
supuestos, vea el Anexo 4.
63
Un Supuesto es un factor condicionante. Es aquello de lo cual depende o en lo cual se funda un concepto o una
posición. En este caso, el Método está condicionado, entre otros, por factores ontológicos y sociales.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
51
 Por los motivos y fines que inducen a la investigación (supuestos axiológicos64)
 Por las demandas de la Sociedad (supuestos sociales)
 Por las demandas de la Ciencia (supuestos científicos).
Ahora se puede establecer que:

La Metodología para la Investigación Científica (MIC) estudia el proceso de investigación


cuyo resultado es la Ciencia; así como la estrategia de este proceso, es decir el Método
Científico. En su conjunto la MIC constituye un modelo teórico de la Investigación
Científica.

H. Técnica, Tecnología y Tecnociencia


En este contexto, otros conceptos importantes son: Técnica, Tecnología y Tecnociencia.
Una técnica es un conjunto de procedimientos, reglas, normas, protocolos o acciones físicas o
mentales, que usando herramientas e instrumentos tienen como objetivo obtener un resultado o
un producto deseado. Nótese que no necesariamente los procedimientos y reglas se obtienen
como resultado de la actividad científica.
La técnica puede considerarse como el resultado de un proceso interactivo del hombre con la
realidad objetiva (incluyendo otros hombres), mediante el cual conoce, reconoce y transforma
creadoramente esa interrelación y extiende sus posibilidades mediante los medios producidos en
el curso de la actividad.
La creación y uso de las técnicas son actividades que se originaron en el proceso de génesis del
hombre primitivo como resultado de necesidades naturales percibidas y son partes mismas de la
naturaleza del hombre desde el comienzo de su existencia. A través de las técnicas el hombre no
sólo transforma el entorno, sino también se transforma así mismo y a su propia escala de valores.
Hoy en día el término Técnica tiene un contenido semántico muy amplio, pero en este contexto
debe asumirse de manera general como el conjunto de acciones prácticas que tiene como
propósito la fabricación de bienes o la provisión de servicios. De ésta forma, la técnica implica la

64
Axiología (del griego axios,"lo que es valioso o estimable", y logos, ciencia), es la Teoría del Valor o de lo
Valioso. La Axiología trata de los valores positivos y de los valores negativos, analizando los principios que
permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación
axiológica ha encontrado una aplicación especial en la Ética, en la Estética, en la Educación y en la Investigación,
ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica (vea el Capítulo 2)

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
52
capacidad inventora, el conocimiento de las operaciones y las habilidades para el manejo de los
materiales, instrumentos y herramientas.
Los elementos principales inherentes a las técnicas son:
1. La relación Hombre–Naturaleza
2. La relación Instrumento-Hombre
3. La relación Hombre-Hombre.
4. El elemento Gnoseológico-Transformador de la realidad y del propio hombre.
5. El elemento axiológico.
Es común que en idioma español los vocablos Técnica y Tecnología se acepten como sinónimos,
pero en el contexto de la Metodología para la Investigación Científica no son conceptos
equivalentes como se verá a continuación.
Tecnología: A primera vista puede asumirse que la Tecnología es Ciencia Aplicada (esta es la
posición de M. Bunge en algunos de sus textos), pero ella es más que tomar resultados científicos
y aplicarlos. Tampoco debe asumirse que ellas son simples técnicas, herramientas o artefactos
modernos. Price (citado por Núñez Jover, 1999, página 45) la define intuitivamente como el
resultado de una investigación cuyo producto principal no es un artículo científico sino una
máquina, un medicamento, un producto o un proceso.
El artículo Tecnología de Wikipedia 2013 señala que:
En 1992 el Diccionario de la Real Academia daba las siguientes acepciones de tecnología:
 Conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial.
Esta acepción era:
 Incompleta porque hay tecnologías (como las informáticas) que no corresponden a oficios
mecánicos
 Era ambigua porque sugería una inexistente relación entre tecnologías y artes
 Puesto que las que antiguamente se denominaban artes industriales hoy se denominan
técnicas, entonces el concepto de Tecnología estaría restringido a los conocimientos sobre
alguna técnica y podrían quedar excluidos los conocimientos científicos
 Tratado de los términos técnicos. Esta acepción se refiere sólo a la terminología técnica, la
parte verbalmente expresable de los saberes tecnológicos
 Lenguaje propio de una ciencia o de un arte. Esta acepción es similar a la anterior
 Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o
producto. Esta acepción es sólo aplicable a las tecnologías industriales.
La versión 2006 de ese diccionario ha sustituido la primera acepción por la siguiente:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
53
Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento
científico. Esta acepción asimila la tecnología como ciencia aplicada, lo que sólo es válido para
algunas tecnologías, las basadas en saberes científicos.
El mismo artículo prosigue: Tecnología es el conjunto de saberes que permiten fabricar objetos y
modificar el medio ambiente65 para satisfacer las necesidades y deseos humanos.
Quintanilla (citado por Núñez Jover, 1999, página 45) define a la tecnología como el conjunto de
técnicas industriales de base científica y también como complejos técnicos promovidos por las
necesidades de organización de la producción industrial, que promueven a su vez nuevos
desarrollos de la ciencia.
Sabatos (citado por Núñez Jover, 1999, página 46) plantea que la Tecnología es un paquete de
conocimientos organizados y de distintas clases (científicos, técnicos, empíricos) provenientes de
distintas fuentes (disciplinas científicas, otras tecnologías) a través de métodos diferentes
(investigación, adaptación, desarrollo, copia, espionaje, entre otros).
Pacey (citado por Núñez Jover, 1999, página 46) asume dos definiciones de tecnología; una
restringida (se considera sólo en su aspecto técnico: conocimientos, destrezas, herramientas,
máquinas) y otra general (incluye también los aspectos organizativos: actividad económica e
industrial, actividad profesional, usuarios y consumidores; y los aspectos culturales: objetivos,
valores y códigos éticos, códigos de comportamiento).
Las Tecnologías, respecto a sus relaciones con las actividades de investigación, industriales,
económicas y culturales, pueden verse como la búsqueda sistemática de lo óptimo dentro de las
posibles soluciones científicas a un problema práctico.
La relación entre Tecnología y Sociedad es obvia, porque la Tecnología abarca prácticamente
todos los sectores de la actividad humana. Su influencia en la vida común del hombre es enorme
sin que signifique que el desarrollo tecnológico es autónomo.
Los llamados Estudios Ciencia-Tecnología-Sociedad constituyen un asunto de vital importancia
para todos los seres humanos. En particular, los científicos y tecnólogos estudian los impactos
positivos y negativos de la ciencia y la tecnología en la sociedad.

65
Según la Norma ISO 14001 del 2004, Medio Ambiente es el entorno en el cual una organización opera, incluidos
el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones. El entorno
se extiende desde el interior de la organización hasta el sistema global.
En Cuba, la Ley 81 de Medio Ambiente de 1997 en su Artículo 8 define al Medio Ambiente como el sistema de
elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos con que interactúa el hombre, a la vez que se adapta al mismo, lo
transforma y lo utiliza para satisfacer sus necesidades.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
54
Según el artículo Tecnología de Wikipedia 2013, para ayudar a identificar los impactos positivos
o negativos de cada actividad tecnológica, tanto sobre las personas como sobre toda la sociedad,
se deben responder por lo menos las siguientes preguntas:
 Impacto práctico: ¿Para qué sirve? ¿Qué permite hacer que sin ella sería imposible? ¿Qué
facilita?
 Impacto simbólico: ¿Qué simboliza o representa? ¿Qué connota?
 Impacto tecnológico: ¿Qué objetos o saberes técnicos preexistentes lo hacen posible? ¿Qué
reemplaza o deja obsoleto? ¿Qué disminuye o hace menos probable? ¿Qué recupera o
revaloriza? ¿Qué obstáculos al desarrollo de otras tecnologías elimina?
 Impacto ambiental: ¿El uso de qué recursos aumenta, disminuye o reemplaza? ¿Qué
residuos o emanaciones produce? ¿Qué efectos tiene sobre la vida animal y vegetal?
 Impacto ético: ¿Qué necesidad humana básica permite satisfacer mejor? ¿Qué deseos genera
o potencia? ¿Qué daños morales, reversibles o irreversibles, causa? ¿Qué alternativas más
beneficiosas existen?
 Impacto epistemológico: ¿Qué conocimientos previos cuestiona? ¿Qué nuevos campos de
conocimiento abre o potencia?
Desarrollando la línea de pensamiento que enuncia T. W. Sáenz en su artículo Ingenierización e
Innovación Tecnológica del texto Tecnología y Sociedad (página 79) se puede afirmar que:

Una Tecnología es un sistema de conocimientos científicos, técnicos y empíricos,


provenientes de disciplinas científicas, de otras tecnologías y de la práctica social
(especialmente la técnica); obtenidos mediante investigaciones científicas y mediante el
proceso de formación del conocimiento ordinario y seudo-científico.
La tecnología (tipo particular de metodología) tiene como objetivos primarios dar
servicios y fabricar objetos, siendo su propósito estratégico comprender y modificar la
realidad objetiva para satisfacer las necesidades del hombre y en este sentido se trata de
un proceso de búsqueda sistemática de soluciones óptimas para problemas prácticos.
Este proceso contempla, entre otras: actividades investigativas, industriales, económicas,
culturales, cognitivas, de gestión y valorativas, que manifiestan la compleja interrelación
entre Tecnología y Sociedad.

Según Tirso Sáenz se pueden reconocer las tecnologías incorporadas en objetos (hardware),
incorporadas en registros (software), incorporadas en el hombre (humanware) e incorporadas en
instituciones (orgware). Esta concepción será retomada en el Capítulo 3.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
55
Si se considera el momento en que la Tecnología se aplica entonces pueden diferenciarse las
tecnologías de Producción, de Procesos, de Distribución y de Consumo.
El surgimiento de Tecnologías puede tener dos puntos básicos de partida: el Conocimiento
Científico existente (Science Pushed) y la Demanda de Soluciones a Problemas Prácticos
(Technology Pushed). El lector interesado puede profundizar sobre este tema en el artículo citado
de Tirso Sáenz.
La Tecnología juega un triple papel respecto a la Gestión del Conocimiento:
 Es conocimiento
 Es soporte del conocimiento
 Es motivación y medio para desarrollar nuevo conocimiento.
66
Revisten peculiar importancia los conceptos de Transferencia de Tecnologías (comprensión y
uso de tecnologías desarrolladas por otros) y de Innovación Tecnológica (que en sentido
estrecho es el sistema de acciones dirigido a la conversión de ideas y conocimientos derivados del
proceso de investigación en buenos productos mientras que en un sentido amplio se refiere al
conjunto de procesos cuyo propósito es la creación de nuevas tecnologías).
Las etapas para la concepción y fabricación de artefactos novedosos:
1. Identificación del problema práctico a resolver: Se acotan las características intrínsecas del
problema y los factores externos que lo determinan o condicionan.
El resultado se expresa como una función técnica del artefacto que actúa sobre un objeto, cuya
expresión mínima es la transición del estado inicial del objeto a su estado final

66
Según Wikipedia 2015, los objetivos particulares de las transferencias tecnológicas son:
 Transferir conocimiento y habilidades entre los diferentes sectores productivos para estimular la economía.
 Impulsar el desarrollo, formación y capacitación de excelencia de los integrantes de las diversas organizaciones
e instituciones.
 Incrementar el interés por las actividades de investigación y formación académica en el sector productivo de la
región.
 Generar productos y actividades explotables desde el punto de vista comercial, derivados de la innovación
tecnológica.
 Generar nuevos espacios de inversión para el sector privado en las áreas de innovación tecnológica, basados en
activos de propiedad industrial tales como patentes.
 Crear espacios de colaboración y licencia tecnológica entre los diferentes sectores involucrados.
 Los proyectos de transferencia tecnológica impulsan la competencia y los beneficios económicos de las
instituciones y organizaciones.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
56
2. Establecimiento de los requisitos que debe cumplir la solución: Materiales admisibles;
cantidad y calidad de la mano de obra a usar y su disponibilidad; costos máximos de
fabricación, operación y mantenimiento; y duración mínima requerida del artefacto.
3. Principio de funcionamiento: Frecuentemente hay varias maneras diferentes de resolver un
mismo problema, más o menos apropiados al entorno natural o social. La invención de un
nuevo principio de funcionamiento es una de las características cruciales de la Innovación
Tecnológica.
La elección del principio de funcionamiento, sea ya conocido o especialmente inventado, es el
requisito indispensable para la siguiente etapa, el diseño que precede a la construcción
4. Diseño del artefacto: Mientras que en la fabricación artesanal lo usual es omitir esta etapa y
pasar directamente a la etapa siguiente de construcción de un prototipo (método de ensayo y
error), el diseño es requisito obligatorio de todos los procesos de fabricación industrial.
Este diseño se efectúa típicamente: usando saberes formalizados como los de alguna rama de
la ingeniería; efectuando cálculos matemáticos; trazando planos de diversos tipos; eligiendo
materiales de propiedades apropiadas o haciendo ensayos cuando no se conocen;
compatibilizando la forma de los materiales con la función a cumplir; y descomponiendo el
artefacto en partes que faciliten tanto el cumplimiento de la función como la fabricación y
ensamblado.
5. Simulación o construcción de un prototipo: Si el costo de fabricación de un prototipo no es
excesivamente alto, su fabricación permite detectar y resolver problemas no previstos en la
etapa de diseño. Cuando es necesario se usan complejos programas de simulación por
computadora (ver Anexo 7)
6. Fabricación: La Revolución Industrial produjo la transición de la fabricación artesanal a la
industrial. Salvo algunos aspectos muy generales como la división del trabajo, la
intercambiabilidad de partes y la producción en serie (características esenciales de la industria
moderna), los detalles de fabricación varían según el artefacto particular.
Tecnociencia: Es un recurso del lenguaje para subrayar la especial conexión entre Ciencia y
Tecnología y el desdibujamiento de sus fronteras sin que esto signifique que son idénticas.
Hottois refiriéndose a la existencia de los polos teóricos y técnicos (citado por Núñez Jover,
1999, página 50): Los términos Tecnociencia y Tecnocientífico señalan a la vez el
entrelazamiento entre los dos polos y la preponderancia del polo técnico y, además, son
apropiados para designar la actividad científica contemporánea en su complejidad y
originalidad.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
57
Núñez Jover agrega (ibídem): Las tecnociencias no solo indagan procesos naturales sino cada
vez más objetos y procesos que la propia instrumentación de la investigación ha hecho posible.
De igual modo los resultados de la investigación son evaluados principalmente por criterios de
eficacia manipulativa, de operatividad, y solo por medio de ellos puede juzgarse de verdad el
valor de los conocimientos implicados.
Ian Hacking (citado en la compilación de Zaldívar, vea página 19) asume que una concepción
actual del concepto de Ciencia debe verse simultáneamente en su papel de conocer (teorías
científicas) e intervenir (tecnología).
Todo lo anterior argumenta sobre por qué un enfoque moderno de la Investigación Científica
debe asumir que esta actividad no termina con la publicación de los resultados (siendo este un
paso imprescindible); siempre que sea posible el investigador debe aspirar a introducir sus
resultados en la práctica social y técnica (ver Capítulo 11).
I. Disciplinas científicas y relaciones entre ellas
Las disciplinas Científicas son formas de organización del conocimiento científico que se basan
en criterios: temáticos, históricos, sociales y de otro tipo o en una combinación de estos. Una
definición intuitiva de Disciplina Científica puede ser: Conjunto específico de conocimientos
científicos que tienen características comunes; también se puede afirmar que es el saber
articulado acerca de una parte bien delimitada de la realidad objetiva.
El aspecto temático es uno de los más ponderados, ya que puede suponerse que cada Disciplina
se ocupa de un conjunto de temas afines y define su identidad. Los criterios históricos permiten
marcar el origen y las distintas etapas por las que se desarrollan las disciplinas. El enfoque de un
grupo social (en ocasiones de las instituciones) dando cierta legitimación social puede determinar
el rumbo del proceso de demarcación de una disciplina científica dentro del horizonte cultural
(vea artículo de A. Gianella; página 77).
Según J. J. Schwab, citado por Rodríguez Palmero y Marrero Acosta (página 17): una disciplina
científica es aquel cuerpo de conocimientos en el que podemos identificar una estructura
semántica o substancial propia, o lo que es lo mismo, un contenido propio, una estructura
conceptual subyacente, y una forma también propia de verificarlo y ampliarlo, es decir, en sus
palabras, estructura sintáctica propia. En este caso se intenta definir a la disciplina científica con
las características de los lenguajes.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
58
Dada la amplia gama de acepciones sobre el término Disciplina Científica y conscientes de que
existen debates al respecto se verá a modo de ejemplo la definición general dada por Max Boisot
(citado en Palmade, página 23) donde establece que una disciplina científica:
…Es un conjunto que comprende tres categorías de elementos:
 Objetos observables y/u objetos formalizados, manipulados ambos con la ayuda de métodos
y de procedimientos.
 Fenómenos que son la materialización de las interacciones entre estos objetos.
 Leyes (cuyos enunciados y/o su formulación dependen de un conjunto de axiomas) que dan
cuenta de los fenómenos y permiten predecir su operación.
Los elementos de este conjunto, estado de relaciones internas y/o externas, se manifiestan a
través de fenómenos que confirman o anulan a posteriori los axiomas y las leyes.
No es difícil darse cuenta que aunque Boisot está incluyendo al objeto de estudio y al
conocimiento científico como partes de la Disciplina, aún no expresa explícitamente algo esencial
de una disciplina científica: los rasgos comunes de cierto segmento de la Ciencia.
Una definición de largo alcance la proporciona Gerardo Ramos Serpa en su trabajo del año 2006
donde refiriéndose a la Filosofía (página 2), asume que una disciplina científica debe tener bien
definidos su objeto de estudio, región de análisis, enfoque teórico, método, dimensiones,
estructura, funciones y finalidad general.
En este texto se asumirá la siguiente definición:
Una Disciplina Científica (para algunos autores, una Ciencia) es un segmento de la Ciencia que
se constituye desde situaciones problémicas específicas de la realidad objetiva y que está en
constante desarrollo. En particular:
1. Posee un objeto de estudio con límites y fronteras determinados
2. Posee un objetivo gnoseológico que refleja el carácter más general del propósito del proceso
de investigación científica sobre el objeto
3. Puede poseer o no una base inmediata de conocimiento empíricos, esto depende de las
características del objeto de estudio
4. Posee bases de conocimientos teóricos y filosóficos
5. Posee una Metodología para Investigación Disciplinaria, fundamentada en el Método
Científico de la Ciencia
6. Posee un metalenguaje propio identificado con su objeto de estudio y con sus modelos y
métodos

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
59
7. Se compone de Teorías Científicas que se interrelacionan por una estructura conceptual
general. Cada teoría estudia ciertos asuntos de interés (Campos de Acción) del objeto
gnoseológico de la disciplina.
8. Tiene presencia en el ámbito de la docencia
9. Tiene vitalidad dada por la eficacia de sus respuestas y por las preguntas que surgen en sus
teorías
10. Su génesis, desarrollo y desaparición están sujetos al devenir socio-histórico y al proceso
dialéctico de fragmentación-integración de toda la Ciencia.
El término Disciplina Tecnológica se usa para designar a las disciplinas que tienen como objeto
de estudio científico a las tecnologías. Las Disciplinas Tecnológicas, a las que erróneamente se
les pudiera identificar con las Ciencias Aplicadas, no constituyen una consecuencia del resto de la
Ciencia o algo separado de ella, ellas son unidades híbridas de conocimientos y técnicas que
interactúan con cierta independencia gnoseológica. Sobre este tema puede verse el concepto de
Tecnología y el texto citado de Núñez Jover.
En ocasiones nos encontramos con varias Disciplinas Científicas que tienen coincidencia en el
objeto de estudio o tienen algún tipo de relación lo suficientemente importante como para
identificarlas por sus rasgos comunes. En ese caso se puede decir que estas disciplinas conforman
una Rama de la Ciencia. Por ejemplo, las llamadas Ciencias de la Tierra conforman una de estas
ramas y en ella se incluyen Disciplinas Científicas y Tecnológicas tales como la Geografía,
Geología, la Minería, la Geodesia y otras.
En algunos textos aparecen los términos Subdisciplinas y Ramas (a veces llamadas Ramas
Disciplinarias) como partes de disciplinas científicas. Esta ambivalencia puede confundir al lector
no avezado.
¿Se puede afirmar que la Ciencia es algún tipo de unión de todas las Disciplinas Científicas y
Tecnológicas? Para algunos la respuesta es si y para argumentarlo se acude al recurso de la
Clasificación de las Ciencias que, en la terminología del presente trabajo, debería expresarse
como la Clasificación de las Disciplinas Científicas.
La clasificación de las Disciplinas Científicas tiene una larga historia donde el punto esencial es
la evolución de los criterios de clasificación, lo cual determina el surgimiento de diversos
sistemas de clasificación. En innumerables textos de la Historia de las Ciencias, de Filosofía de
las Ciencias y del Método Científico aparecen estudios, reflexiones y sistemas taxonómicos
(clasificatorios) de las disciplinas científicas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
60
Algunas clasificaciones de las disciplinas científicas son clásicas. Por ejemplo, según afirma
Galicia Sánchez (2005, página 60) Platón dividió en la antigüedad todo el saber en Dialéctica
(principios generales), Física (conocimiento del mundo natural) y Ética (conocimiento de la
sociedad y del ser humano).
Con el aumento del volumen y complejidad del saber científico, las clasificaciones de las
disciplinas científicas se han diversificado atendiendo a los criterios de clasificación. Por
ejemplo, según el texto citado de la UNE Simón Rodríguez (página 23):
a. Aristóteles se basa en la Filosofía (lo primero o Protofilosofía, hoy llamada Metafísica) que
estudia la realidad (lo último) y la esencia inalterable de las cosas. A ella se encuentran
subordinados tres grupos de filosofías (o Ciencias): teoréticas o especulativas (Matemática,
Física e Historia Natural); prácticas (la Moral, la Economía y la Política); y Poéticas
(Retórica, Dialéctica y Poética)
b. La clasificación de Francis Bacón se basa en su teoría de las tres facultades del intelecto: la
Imaginación, la Memoria y la Razón.
De la memoria deriva la Historia Civil y la Historia Natural)
De la Imaginación deriva la Poesía (Narrativa, Dramática y Parabólica)
Sobre la razón se funda la Filosofía la cual tiene un triple objeto: Dios, la Naturaleza y el
Hombre. Y de estos se derivan la Teología (estudia a Dios, ángeles y demonios), la Filosofía
Natural (Metafísica, Física y Matemática) y la Filosofía Humana o Antropología (Medicina,
Psicología, Lógica, entre otras)
c. Un lugar prominente por la profundidad de sus análisis lo tiene el trabajo del conocido
filósofo Enmanuel Kant (1724 –1804) quien afirma que solo la Matemática y la Física son
estrictamente ciencias (disciplinas científicas)
d. Asimismo reviste gran importancia el trabajo de Jorge Guillermo Federico Hegel (1770 -
1831); su sistema, siguiendo la triada: Logos, Naturaleza y Espíritu, clasifica lo que él
denomina Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas en tres grandes grupos: Ciencia de la
Lógica, Filosofía de la Naturaleza y Filosofía del Espíritu
e. Augusto Comte hizo una clasificación muy original. Primero dividió las ciencias en
Auténticas e Inauténticas.
Las Auténticas son las que presentan leyes y las Inauténticas las que no las presentan.
Las Inauténticas son las ciencias concretas, es decir, las que estudian hechos individuales,
son esencialmente descriptivas y las auténticas son explicativas y abstractas porque buscan
leyes. Introdujo la idea de las tres fases del desarrollo del conocimiento humano por las que

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
61
pasan sucesivamente todas las ramas del saber: la fase Teológica, la Metafísica y la Positiva,
que para él es la científica
f. Una de las clasificaciones más importantes de todos los tiempos es la de Friedrich Engels
que se basó en el Principio de Subordinación (sustituyendo el antiguo Principio de
Coordinación) y atendiendo a las Formas de Movimiento de la Materia.
Según Engels las formas principales del movimiento son:
 Mecánico
 Físico
 Químico
 Biológico
 Social.
Siguiendo a Engels, a cada forma de movimiento le corresponde una Ciencia pero además
pueden presentarse Ciencias Intermedias. Las Ciencias del Pensamiento estudian el reflejo de
la Materia en el cerebro humano
g. En 1903, C. S. Peirce, propone una clasificación cuyo fundamento el mismo explica:
Esta clasificación, que pretende basarse a sí misma en las principales afinidades de los
objetos clasificados, atañe no a todas las ciencias posibles, no a tantísimas ramas del
conocimiento, sino a las ciencias en su condición presente, como a otras tantas cuestiones
de grupos de hombres vivientes. Toma prestada su idea de la clasificación de Comte; en
concreto, la idea de que una ciencia depende de otra en los principios fundamentales, pero
no proporciona tales principios a esa otra. Resulta que en la mayoría de los casos las
divisiones son tricotímicas; el primero de los tres miembros se refiere a los elementos
universales de las leyes; el segundo dispone clases de formas y procura colocarlas bajo
leyes universales; el tercero va hasta el detalle extremo, describiendo los fenómenos
individuales y tratando de explicarlos. Pero no todas las divisiones tienen ese carácter.
La Figura 1.2 puede ayudar a la comprensión de la clasificación de Peirce.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
62
De los descubrimientos
ó
de la Imaginación

Lógica

Matemáticas Series Discretas

Continuas y Pseudocontinuas

Etc.

Fenomenología
Filosofía
Estética
Ciencias o Ciencias
Disciplinas Normativas Etica
Científicas
Lógica
Metafísica

Nomológica
Física
Ideoscópica
Clasificatoria
Descriptiva

Psicología
Etnología
Psíquica
Historia

De Revisión: “Se ocupan de ordenar los resultados de los descubrimientos,


empezando con recopilaciones y continuando con el esfuerzo para formar
una filosofía de la ciencia”

Prácticas

Figura 1.2: Ideas básicas de la clasificación de las ciencias según C. S. Peirce.


h. El epistemólogo alemán Rudolf Carnap dividió a la Ciencia en:
Ciencias Formales: Por contraposición a las Ciencias Fácticas, son aquellas que no estudian
fenómenos empíricos. Utilizan la deducción como método para la búsqueda de la verdad. Por
ejemplo la Lógica y la Matemática
Ciencias Naturales: Son las ciencias que tienen por objeto de estudio a la naturaleza
Ciencias Sociales: Son todas las disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano
(cultura y sociedad).
i. En 1971, a partir de los estudios de B.M. Kedrov, V.S. Kazakovtsev y A. A. Liapunov y
conservando íntegramente los principales enfoques de clasificación elaborados por F. Engels,

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
63
V. S. Lebder planteó la clasificación (Durasievich, 1978) que asume la existencia de una
Esfera Central de Conocimientos formada por el núcleo de la Ciencia que es aportado por las
tres grandes esferas del conocimiento: Filosofía, Matemática y Ciencias Prácticas donde sus
intersecciones son ciencias particulares
j. Mario Bunge propone en 1979 una clasificación que ha logrado un amplio consenso en
ciertas comunidades científicas. En este caso se clasifica a las ciencias (disciplinas
científicas) considerando cuatro conceptos ordenadores:
1. Naturaleza del objeto de estudio
2. Método de comprobación de proposiciones
3. Criterio de verdad
4. Carácter de los enunciados.
Considerando los conceptos ordenadores mencionados, las ciencias se clasifican de manera
unívoca y excluyente en: ciencias formales y ciencias factuales. El criterio de clasificación se
muestra en la Figura 1.3 y la clasificación obtenida se muestra en la Figura 1.4.

Objetos Formales Ciencias Formales


Naturaleza del
Objeto
Objetos Factuales Ciencias Fácticas

Demostración Ciencias Formales


Método de ó Deducción
comprobación
Ciencias o de proposiciones Ciencias Fácticas
Verificación
Disciplinas
Científicas

Coherencia Ciencias Formales


Criterio de Lógica
Verdad
Correspondencia Ciencias Fácticas
Objetiva

Lógicamente Ciencias Formales


Carácter de Necesarios
Enunciados
Lógicamente Necesarios
y Verificables Ciencias Fácticas

Figura 1.3: Criterios para la clasificación de las ciencias según M. Bunge

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
64

Lógica
Formales

Matemática

Ciencias o Química
Naturales
Disciplinas
Científicas Física

Biología
Factuales
Psicología Individual

Psicología Social
Culturales
Sociología

Economía

Ciencia Política

Historia Material

Historia de las ideas


Figura
1.4: Clasificación de las ciencias según M. Bunge
k. Galicia Sánchez (página 66) nos brinda la clasificación que se muestra en la Figura 1.5.
Nótese que las clasificaciones de Bunge y Galicia tienen en cuenta criterios básicos pero no
incluyen a la Filosofía.
El enfoque de la Epistemología Genética elaborado por Jean Piaget (citado por Valera Alfonso,
página 12) concibe a las disciplinas científicas integradas en un gran sistema, donde se manifiesta
una interrelación dialéctica compleja entre todas y cada una de ellas.
Según Valera Alfonso, una noción esencial que supera a todos los intentos anteriores de
clasificación es la de Piaget cuando concibe esta clasificación como una estructura cíclica no
lineal que facilita la comprensión dialéctica de las interrelaciones entre los objetos de la Ciencias.
En particular se definen cuatro conjuntos de ciencias:
 Ciencias Lógico-Matemáticas.
 Ciencias Físicas
 Ciencias Biológicas
 Ciencias Psicosociológicas.
Donde cada disciplina incluida en alguno de estos conjuntos puede establecer dependencias,
reducción o filiación con otra disciplina.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
65
Gnoseología
Formal
Lógica
Matemáticas Dialéctica
Ciencias del
Pensamiento Epistemología
Psicología
...
Psicología Social
Sociología
Ciencias Economía
Política Arqueología
Sociales Etnología
Antropología
Ciencias o ...
Disciplinas Historia
Científicas Geografía
...

Física
Genética
Ciencias Biología Citología
Naturales ...
Química
Geología
Astronomía
...

Nuevas ...
Ciencias

Figura 1.5: Clasificación de las ciencias según Galicia Sánchez.


Alicia Gianella propone en el 2006 (página 80) un modelo (según plantea: ya esbozado por otros
autores) de interacción múltiple que denomina reticular. El gran retículo (red) tiene una
estructura doblemente compleja, ya que en él se admiten integrantes que a su vez son redes. En
sentido inverso, las estructuras de menor nivel como las teorías y los modelos que operan
transversalmente con no menos significación, también contribuyen a constituir redes. En este
caso las teorías ayudan a acercar las disciplinas, a integrarlas y a aportar un marco conceptual
común.
Puede considerarse también como una clasificación de las disciplinas científicas la que aporta la
Escuela de Frankfurt y en especial Jürgen Habermas. El criterio que este autor sigue no está dado
por los métodos, ni los objetos, sino que se basa en los paradigmas científicos (vea los epígrafes
1.B y 9.B; y el Anexo 4) que respaldan las diferentes prácticas científicas. Con este criterio se
establecen tres grupos de disciplinas:
 Ciencias Empírico-Analíticas: Su interés es la dominación y el control técnico de la
naturaleza, el hombre y la sociedad

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
66
 Ciencias Histórico – Hermenéuticas: Su interés es la comprensión del sentido y la
orientación de la acción humana y del proceso Histórico – Social
 Ciencias Crítico – Sociales: Su interés es la emancipación, la libertad y la organización del
todo social, de tal manera que permita la realización del hombre social.
Se tienen otros enfoques (ver pág. 18 del texto de Tamayo) pero, sin dudas, los enfoques
modernos muestran del proceso actual de desarrollo de la Ciencia donde se observa una fuerte
relación entre disciplinas científicas diferentes. Algunas de estas relaciones son:
Interdisciplinariedad
Al parecer no existe una definición universalmente aceptada del término Interdisciplina y su
significado depende del contexto en que se use.
Una definición muy interesante es la desarrollada por J. Vickers (página 5) en su trabajo asociado
con la Universidad de Calgary, Canadá:
La Interdisciplina es una interacción propositiva de conocimientos, destrezas, procesos y
conceptos de diferentes campos del conocimiento con perspectivas distintas para ampliar la
comprensión, la resolución de problemas y el desarrollo cognitivo.
La riqueza de esta definición radica en el reconocimiento del esfuerzo deliberado que orienta las
investigaciones interdisciplinarias. Dicho esfuerzo estriba en una decisión de correlacionar y ligar
los procesos de creación del conocimiento a partir del uso de teorías, metodologías y conceptos
de las diversas disciplinas; todo ello con el objetivo de encontrar marcos generales que permitan
explicar, a través de los avances científicos y humanísticos, una espacio mayor de la realidad.
Puesto que la Interdisciplina favorece la idea de un mundo más integrado, entonces también
ofrece, a través de la interrelación del conocimiento, nuevas posibilidades en la búsqueda de
soluciones a los problemas más complejos que enfrenta la sociedad.
Cuando los problemas no son unívocos y no se pueden establecer claramente sus
fragmentaciones, la parcialización científica es rebasada y se debe plantear la
Interdisciplinariedad que trata de la interrelación orgánica de los conceptos de diversas
disciplinas hasta el punto de construir una especie de nueva unidad que integre en un nivel
superior las aportaciones de cada una de las disciplinas particulares, por lo cual ella representa la
vía más adecuada para avanzar sobre realidades que desbordan ampliamente las posibilidades de
ser resueltas desde el campo de las disciplinas autónomas.
Un Grupo Interdisciplinario se compone de personas que han recibido formaciones particulares
en distintas esferas del conocimiento, teniendo cada uno conceptos, métodos, datos y términos
propios que buscan integrar esfuerzos en la enseñanza, la investigación y la difusión. Un
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
67
Investigador interdisciplinario es el que logra en sí mismo la integración de dos o más
disciplinas. La necesidad de disponer de recursos humanos cada vez más eficaces y eficientes es
una premisa para promover la enseñanza interdisciplinaria.
La formación interdisciplinaria empieza a mostrarse cuando un investigador es capaz por sí
mismo de abordar un problema relacionado con varias disciplinas, para lo cual necesita
conocimientos amplios, comprendidos e integrados, habilidades desarrolladas del pensamiento y
actitudes que le permitan desempeñarse a fondo ante un reto complejo.
Debido a que algunos científicos aún no comprenden la importancia de la interdisciplinariedad, el
principal desafío en este tipo de formación está en definir el arquetipo de investigador que se
requiere para integrar diversas disciplinas. El científico común formado en una disciplina rígida,
enseña dentro de este marco y realiza investigaciones muy especializadas; de modo que encuentra
muy difícil imaginar que la interdisciplinariedad es una vía para su desarrollo; con lo cual caen en
la trampa de la super-especialización que en estas ocasiones nos tiende la ciencia. En efecto, es
necesario pasar por la especialización pero también es necesario superarla.
Cabe preguntarse ¿cuándo la investigación científica puede llamarse interdisciplinaria? La
respuesta es: cuando se ha identificado cierta situación problémica importante, para cuyo
entendimiento y formalización en una clase de problemas que no pertenecen de manera absoluta
a ninguna de las disciplinas tradicionales, se crea un paradigma sobre el cual, por un lado, se
elabora el marco conceptual y se construye el objeto de estudio, y por el otro, para cuya solución
se realiza una investigación coordinada por representantes de diversas disciplinas que comparten
el mismo marco conceptual, la base metodológica y, por ende, la terminología unificada.
Boisot distingue tres tipos de interdisciplinariedad (citado por Palmade, 1997; página 23):
I. Interdisciplinariedad lineal
Cuando en una disciplina un fenómeno no explicado por las leyes de esta disciplina está
explicado por una ley tomada de otra, existe interdisciplinariedad lineal. Así, las leyes creadas en
una disciplina son entonces aplicadas con éxito en otras
II. Interdisciplinariedad estructural
Las interacciones entre dos o varias disciplinas llevan a la creación de un cuerpo de nuevas leyes,
que forman la estructura básica de una disciplina nueva que no puede ser reducida a la
combinación formal de sus generadores. Un ejemplo típico es el suministrado por el
electromagnetismo, que no solamente comprende la electrostática y el magnetismo, sino que
posee leyes que le son propias y le aseguran su especificidad. La nueva disciplina puede ser así la

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
68
unión de partes correspondientes a dos disciplinas de origen y de una zona disciplinar no incluida
en estas dos disciplinas
III. Interdisciplinariedad restrictiva
No existe interacción entre las disciplinas en el sentido en que ha sido expuesta en los dos casos
precedentes. El campo de aplicación de cada disciplina puesta en juego por un objetivo definido
está restringido por las otras. Por ejemplo, en un proyecto de urbanismo, el psicólogo, el
sociólogo, el especialista en transportes, el arquitecto, el economista... impondrán cada uno
ciertas restricciones que, tomadas en su conjunto delimitarán el área de posibilidad dentro de la
cual puede situarse el proyecto.
Otras formas en que aparece la Interdisciplinariedad en la literatura especializada son:
Interdisciplinariedad auxiliar: Una disciplina utiliza métodos pertenecientes a otras
Interdisciplinariedad de intersección: Interacción entre dos disciplinas relativamente cercanas
porque comparten partes comunes
Interdisciplinariedad de engranaje: Cuando los objetos de una disciplina están constituidos por la
estructura global de las relaciones entre los objetos de otra disciplina, se da la
interdisciplinariedad de engranaje. En cierta forma el "engranaje" puede ser recíproco. Por
ejemplo, las relaciones entre la Gnoseología y la Psicología
Multidisciplina y Pluridisciplina: Ambos conceptos tienen que ver con una unión (yuxtaposición)
de varias disciplinas. Se puede considerar que en el caso de la pluridisciplinariedad las disciplinas
yuxtapuestas parezcan más o menos "cercanas", lo cual no se exige en el caso de la
multidisciplinariedad. Estas superdisciplinas se utilizan para el estudio de un mismo problema,
por ejemplo, por un mismo equipo de trabajo que tenga representantes de disciplinas diferentes
Transdisciplinariedad o transracionalidad local: Corresponde a la interdisciplinariedad lineal de
M. Boisot
Transdisciplinariedad ampliada: En este caso puede ser que la transdisciplinariedad actúe sobre
varias disciplinas, o bien, que concierna a sectores importantes de las ciencias consideradas o que
las dos cosas se verifiquen simultáneamente
Transdisciplinariedad general del conjunto de la Matemática y de la Lógica con relación a otras
ciencias: Corresponde a la situación de estas ciencias de cara a toda otra ciencia
Codisciplinariedad: Un conjunto de disciplinas constituye una unidad. Esta unidad explica la
especificidad de cada disciplina. Por la Teoría de Conjuntos, y por la Teoría de las Categorías, la
Matemática se puede considerar una Codisciplina

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
69
Entonces parece correcto (como sugieren Eisenberg y Palmade) diferenciar tres niveles de
cooperación o interacción entre las disciplinas:

La Multidisciplinariedad como el primer nivel de interacción. Ocurre cuando para


solucionar un problema se busca colaboración gnoseológica y metodológica en varias
disciplinas sin que dicha interacción las modifique sustancialmente.

La Interdisciplinariedad como segundo nivel de asociación entre disciplinas, donde la


cooperación gnoseológica y metodológica entre varias disciplinas lleva a interacciones
reales, con verdadera reciprocidad en los intercambios y, por consiguiente,
enriquecimientos mutuos.

La Transdisciplinariedad como etapa superior de integración. Se trata de la


construcción de una disciplina inédita sin fronteras sólidas con las disciplinas de origen.
O sea, un nuevo sistema científico disciplinario constituido por las nuevas teorías y las
establecidas, integrando nuevos paradigmas, generalizaciones, analogías y lenguajes.

Para continuar, es imprescindible analizar tres importantes disciplinas científicas:


I. Muchos autores no materialista-dialécticos reconocen que la Filosofía es una forma
especial de conocimiento. Por ejemplo, en la Enciclopedia Encarta 2009, se asegura que
esta disciplina:
 Pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando la razón y
argumentos racionales (a diferencia de la fe o la autoridad)
 Es un saber de tipo general y totalizante, pues pretende ofrecer respuesta a cuestiones
de tipo general y mantiene siempre una perspectiva integradora y holística (vea el
epígrafe 5.G) sobre las mismas
 Es un saber crítico, pues analiza los fundamentos de todo lo que considera y nunca se
limita a aceptarlos de forma ingenua
 Es un saber eminentemente interdisciplinario, ya que emplea como datos las
aportaciones de diferentes disciplinas científicas y de distintos tipos de saber, sin
limitarse a ninguno de ellos; en este sentido, la filosofía va más allá de las habituales
especializaciones del saber científico
 Es un saber de segundo grado, que emplea las contribuciones de las disciplinas
científicas, que son siempre un conocimiento de primer grado sobre la realidad.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
70
Con enfoque materialista-dialéctico Ramos Serpa, 2006 (página 62), asegura que la
Filosofía:
 Es una disciplina científica que estudia las regularidades esenciales universales de la
activa interrelación tanto material e ideal como objetiva y subjetiva del hombre con el
mundo natural y social
 Su región de análisis es la reflexión acerca de la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento humano desde la perspectiva de la activa relación del hombre con la
realidad
 Su objeto de estudio se encuentra conformado por el análisis de la universalidad de la
interrelación humana con el mundo en su doble determinación material e ideal a la vez
que objetiva y subjetiva
 Al asumir el enfoque teórico de la actividad humana se integra coherentemente lo
sustancial y lo funcional en el análisis
 Su método es la dialéctica materialista entendida como instrumento de y para la
actividad del hombre
 Posee como dimensiones fundamentales a lo ontológico, lo gnoseológico, lo lógico, lo
67
axiológico, lo antropológico y lo praxiológico
 Su estructura se encuentra compuesta por una problemática propia, un núcleo teórico
específico y una diversidad de disciplinas filosóficas que refractan la multivariedad de
lados y planos en que tiene lugar la activa relación del hombre con la realidad y
consigo mismo
 Sus funciones se reconfiguran en tanto las mismas contribuyen a concientizar,
racionalizar, optimizar y perfeccionar la actividad social de los hombres
 Persigue como finalidad general propiciar la superación de la enajenación mediante la
fundamentación y promoción de la transformación revolucionaria de la realidad a
través de un tipo de sociedad donde cada vez más se correspondan la esencia y la
existencia del hombre.
Según Encarta 2009, la Filosofía tiene varias ramas68:
i. Metafísica: Análisis crítico de la estructura de la realidad

67
Antropológico: relativo al estudio de los seres humanos. Praxiológico: Relativo al estudio de la praxis o práctica.
68
El artículo Filosofía de la Enciclopedia Wikipedia muestra una amplia exposición de las disciplinas o ramas de la
Filosofía, así como de otras disciplinas de filosofía aplicada.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
71
ii. Teoría del Conocimiento (Gnoseología): Análisis del origen, estructura y alcance
del conocimiento
iii. Lógica Formal: Estudio del razonamiento o argumento válido
iv. Lógica Dialéctica: Estudio de los Principios, Leyes y Categorías universales de la
realidad objetiva
v. Ética: teoría de la acción humana y de sus valores
vi. Estética: Teoría de la belleza y del arte
vii. Historia de la filosofía: Exposición de las distintas doctrinas filosóficas y
reconstrucción crítica de argumentaciones o sistemas filosóficos.
También, señala esa fuente, que existen variados análisis filosóficos de determinadas ramas
de la ciencia o de la actividad humana, que constituyen áreas especializadas como son la
Filosofía de la Historia, la Filosofía de la Ciencia, la Filosofía del Derecho o la Filosofía de
las Ciencias Sociales, entre otras.
Entonces: ¿Qué lugar ocupa la Filosofía dentro de la Ciencia?
Pregunta compleja, pero es imprescindible asumir una respuesta: La Filosofía es una
superdisciplina científica especial con una relación única con en el resto de las
disciplinas científicas (vea COLECTIVO DE AUTORES, 2004; páginas 1-10), dada
porque:
1. La Filosofía se nutre del conocimiento obtenido por las otras Disciplinas Científicas y
lo generaliza (por eso es un saber de segundo grado)
2. La respuesta al problema fundamental de la Filosofía determina los enfoques
gnoseológicos y metodológicos más generales para el resto de las disciplinas
científicas.
Sabemos que la Lógica Formal se encarga de analizar la estructura, el valor
(verdadero o falso) y la clasificación de las proposiciones de cualquier Teoría
Científica. Ahora bien, la Lógica Dialéctica tiene como objeto de estudio las leyes que
rigen las relaciones: en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento y entre estos
segmentos de la realidad objetiva; analiza el constante movimiento y cambio de los
objetos y fenómenos en sus interconexiones y contradicciones, así como en su
surgimiento, desarrollo y transformaciones. La Dialéctica (vea en el epígrafe 7.C la
definición del Método Dialéctico) es la disciplina científica de lo universal y sus
fundamentos. Ella contiene las abstracciones más profundas que se conocen, dados por
los siguientes:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
72
Principios
i. Del movimiento, la mutación y el Desarrollo Universal
ii. De la Objetividad
iii. Del Análisis Histórico Concreto
iv. De la Concatenación Universal.
Leyes
i. De la Unidad y Lucha de Contrarios
ii. De la Negación de la Negación
iii. Del Tránsito de los Cambios Cuantitativos en Cualitativos y viceversa.
Categorías
i. Esencia y Fenómeno
ii. Causa y Efecto
iii. Necesidad y Casualidad
iv. Contenido y Forma
v. Posibilidad y Realidad
vi. Lo Particular, lo Singular y lo Universal
vii. Lo Abstracto y lo Concreto
viii. Lo Histórico y lo Lógico.
Valera Alfonso señala con gran precisión (página 12 de su texto citado):
Por todo lo anterior, en la actualidad, entendidos en la materia como Kedrov y Orudzhev
al abordar la relación Filosofía-Ciencias Particulares conciben que se da una relación
entre lo general y lo particular mediado por eslabones concretos. Así, estos autores
señalan que es como si la Filosofía penetrara en la ciencia, como si los métodos
particulares de las ciencias fueran la expresión del método general de la Filosofía. Claro
está, no se trata de una yuxtaposición, sino que es un proceso dialéctico de subordinación
por lo particular, es expresión de lo general que sólo puede manifestarse en lo particular
mediante hechos concretos. Por ello la Filosofía puede nutrirse de los datos que le aportan
las ciencias y éstas nutrirse de los métodos generales de la Filosofía.
II. La Matemática.
La definición de esta disciplina ha variado notablemente en el tiempo debido a la evolución
del enfoque de los que la establecen. Algunas de estas definiciones son:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
73
 Ciencia que estudia las relaciones entre cantidades, magnitudes y propiedades, y las
operaciones lógicas utilizadas para deducir cantidades, magnitudes y propiedades
desconocidas
 Ciencia de la cantidad, referida a las magnitudes (como en la Geometría), a los
números (como en la Aritmética) y a la generalización de ambos
 Ciencia de las relaciones, es decir, ciencia que produce condiciones necesarias. Esta
noción abarca la Lógica Matemática o Simbólica (que es una teoría exacta de
inferencia lógica basada en conceptos, axiomas, postulados y reglas que transforman
elementos primitivos en relaciones y teoremas más complejos)
 Ciencia cuyo objeto de estudio está dado por las formas del espacio y las relaciones
cuantitativas, ampliándose cada vez más lo que se entiende por relaciones cuantitativas
y formas del espacio.
Es fácil argumentar sobre el carácter disciplinario de la Matemática porque, sin duda
alguna, cumple con los diez puntos que establece la definición dada al principio de este
epígrafe. Sin embargo es necesario hacer algunas observaciones:
 La Matemática, en forma potencial o real, estudia cualquier objeto de la realidad
objetiva puesto que la mera existencia del objeto implica la existencia de sus
propiedades (recordemos la Teoría de Conjuntos) las cuales pueden ser al menos
operacionalizadas (no debe olvidarse que la Aritmética es parte importante de la
Matemática; vea el primer Teorema de Gödel en el Anexo 6). Si se acepta este
argumento, entonces el objeto de estudio de la Matemática es toda la realidad objetiva
(naturaleza, sociedad y pensamiento) incluyéndose ella misma
 La Matemática constituye un potente sistema de términos (semántica), de reglas del
lenguaje (sintaxis) y de modelos que proveen de mecanismos para usar los métodos
matemáticos (lógicos, aritméticos, algebraicos, geométricos, algorítmicos, entre otros)
sobre los modelos matemáticos de objetos propios, de otras disciplinas y de la realidad
objetiva. Esto permite asumir que la Matemática es meta-modelo, es meta-lenguaje y
es meta-método para toda la Ciencia
 La Matemática es la única disciplina científica que, además de la verificación con la
realidad objetiva y la práctica social, admite otro criterio de veracidad. Esta disciplina
admite como principio de veracidad para sus teorías abstractas el Principio de No

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
74
Contradicción Lógica sin que esto signifique que sea posible omitir la verificación con
la realidad objetiva cuando esto último sea posible.
En la obra de Rosental e Iudin (página 68) se expresa que la Matemática es una ciencia que
está entre la ciencia natural y la ciencia filosófica. Este planteamiento es incompleto e
impreciso pero intuye el papel de la Matemática como superdisciplina que no es
equivalente a la Filosofía pero es poseedora de características muy especiales como meta-
modelo, meta-lenguaje y meta-método para toda la Ciencia.
III. La Metodología para la Investigación Científica (MIC).
En primer lugar, ¿se trata de una disciplina científica? La respuesta es afirmativa.
En el epígrafe 1.E se dijo que el objeto de estudio de esta disciplina es el Proceso de
Investigación Científica que es la concatenación espacio-temporal, socializada, lógica,
rigurosa, consciente y creativa de un conjunto de procedimientos y técnicas empíricas y
racionales que tiene como objetivo buscar respuestas significativas a problemas
transcendentes de la realidad objetiva y estas respuestas aumentan el conocimiento
científico. La estrategia para desarrollar el PIC es el Método Científico y forma parte del
objeto de estudio de la MIC.
¿Cómo clasificarla? Pueden considerarse las siguientes variantes:
1. Si se considera que el Objeto de Estudio es la concatenación, entonces esta disciplina
pertenece a la esfera del pensamiento
2. Si se asume que el Objeto de Estudio es la concatenación de un conjunto de
procedimientos y técnicas empíricas y racionales, entonces esta disciplina está
relacionada con la Naturaleza y con el Pensamiento
3. Si se acepta que el Objeto de Estudio es la concatenación espacio-temporal,
socializada, lógica, rigurosa, consciente y creativa de un conjunto de
procedimientos y técnicas empíricas y racionales, entonces esta disciplina además
de estar relacionada con la Naturaleza y con el Pensamiento también está relacionada
con la Sociedad porque es en ella (y para ella) donde trabajan los investigadores y por
tanto también condiciona el proceso.
Puede afirmarse entonces que desde sus orígenes la Metodología para la Investigación
Científica es una superdisciplina69 (relacionada con la Gnoseología y la Epistemología) que

69
La siguiente pregunta puede parecer pedante, pero esperamos que el lector sea paciente: ¿Cómo denominar a los
que se dedican al trabajo en esta disciplina científica?

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
75
si bien no es de segundo grado tampoco es de primer grado, porque se nutre de otras
disciplinas científicas e incide sobre todas ellas, pero sin alcanzar el nivel universal de la
Filosofía o de una de sus partes.
Teniendo en cuenta todo lo que se ha comentado y especialmente la interacción entre
disciplinas, puede ponerse a consideración del lector el sistema de clasificación de las
disciplinas científicas que se ilustra en la Figura 1.6.

Disciplinas
Tecnológicas

Disciplinas que
estudian
la Naturaleza y
Disciplinas la Sociedad Disciplinas
Científicas Científicas
de la Naturaleza de la Sociedad

Superdisciplinas Disciplinas que


Disciplinas que estudian
estudian la Sociedad y
la Naturaleza y el Pensamiento
el Pensamiento Disciplinas
Científicas
del Pensamiento

CIENCIA

Figura 1.6: Clasificación de las disciplinas científicas según su nivel de integración


Su fundamento es la dinámica de la Transdisciplinariedad, sin olvidar la subordinación entre las
disciplinas atendiendo a las formas de movimiento de la Materia (se reseña mediante el
engrosamiento de las líneas de los cuadros de las disciplinas de la Naturaleza, de la Sociedad y
del Pensamiento). El lector no debe olvidar que la Ciencia está sujeta a un complejo y
constante proceso de fragmentación e integración que provoca gran dinamismo al desarrollo e
interaccción de las Disciplinas Científicas.
Veamos que sucede con la clasificación de las disciplinas científicas, disciplinas tecnológicas y
ramas de la Ciencia en las organizaciones científicas de Cuba.
En el 2005, la Comisión Nacional de Grados Científicos de la República de Cuba, estableció las
NORMAS Y RESOLUCIONES VIGENTES PARA EL DESARROLLO DE LOS GRADOS CIENTÍFICOS
EN LA REPÚBLICA DE CUBA donde aparece el Decreto Ley No. 133 del 8 de mayo de 1992 sobre
Grados Científicos que establece las secciones de la Comisión Nacional de Grados Científicos:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
76
 Sección de Ciencias Naturales y Exactas
 Sección de Ciencias Sociales y Humanísticas
 Sección de Ciencias Técnicas
 Sección de Ciencias Agropecuarias
 Sección de Ciencias Biomédicas
 Sección de Ciencias Económicas
 Sección de Ciencias Pedagógicas
 Sección de Ciencias Militares.
La Academia de Ciencias de Cuba reporta en el 2008 en su página WEB que sus secciones son:
 Ciencias Agrarias y de la Pesca: Ciencias Agropecuarias y de la Pesca
 Ciencias Biomédicas: Ciencias Médicas, Biológicas y Biotecnológicas
 Ciencias Naturales y Exactas: Ciencias Matemáticas, Físicas, Astronómicas, Geológicas y
Químicas
 Ciencias Sociales y Humanísticas: Ciencias Económicas, Pedagógicas, Históricas, Sociales,
Culturales y Artísticas
 Ciencias Técnicas: Ciencias de la Construcción, Maquinarias, Minería, Metalurgia, Energía,
Cibernética, Automática, Radiotecnia, Electrónica, Arquitectura, Industria Azucarera y
Tecnología Industrial.
En el sitio http://www.redciencia.cu/index.php de la Red Cubana de Ciencias se muestran en el
2008 las siguientes ramas de la Ciencia (categorías): Agricultura, Biotecnología, Ciencias de la
Información, Ciencias de la Tierra y del Espacio, Ciencias del Mar, Ciencias Económicas,
Ciencias Exactas, Ciencias Meteorológicas, Ciencias Sociales, Ecología, Educación, Energía,
Informática, Medio Ambiente y Salud.
La UNESCO presenta en el 2004 una clasificación de las áreas y sub-áreas de las ciencias y las
tecnologías (cada sub-área tiene campos que no se muestran en el presente texto):
11 LÓGICA: 1101 Aplicaciones de la lógica; 1102 Lógica deductiva; 1103 Lógica general; 1104
Lógica inductiva; 1105 Metodología; 1199 Otras especialidades relativas a la lógica (especificar).
12 MATEMÁTICAS: 1201 Álgebra; 1202 Análisis y análisis funcional; 1203 Ciencia de los
ordenadores; 1204 Geometría; 1205 Teoría de números; 1206 Análisis numérico; 1207
Investigación operativa; 1208 Probabilidad; 1209 Estadística; 1210 Topología; 1299 Otras
especialidades matemáticas (especificar).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
77
21 ASTRONOMIA Y ASTROFÍSICA: 2101 Cosmología y cosmogonía; 2102 Medio
interplanetario; 2103 Astronomía óptica; 2104 Planetología; 2105 Radioastronomía; 2106
Sistema solar; 2199 Otras especialidades astronómicas (especificar).
22 FISICA: 2201 Acústica; 2202 Electromagnetismo; 2203 Electrónica; 2204 Física de los
fluidos; 2205 Mecánica; 2206 Física molecular; 2207 Física atómica y nuclear; 2208 Nucleónica;
2209 Óptica; 2210 Química física; 2211 Física del estado sólido; 2212 Física teórica; 2213
Termodinámica; 2214 Unidades y constantes; 2290 Física Altas Energías; 2299 Otras
especialidades físicas (especificar).
23 QUÍMICA: 2301 Química analítica; 2302 Bioquímica; 2303 Química inorgánica; 2304
Química macromolecular; 2305 Química nuclear; 2306 Química orgánica; 2307 Química física;
2390 Química Farmacéutica; 2391 Química ambiental; 2399 Otras especialidades (especificar).
24 CIENCIAS DE VIDA: 2401 Biología animal (Zoología); 2402 Antropología (Física); 2403
Bioquímica; 2404 Biomatemáticas; 2405 Biometría; 2406 Biofísica; 2407 Biología celular; 2408
Etología; 2409 Genética; 2410 Biología humana; 2411 Fisiología humana; 2412 Inmunología;
2413 Biología de insectos (Entomología); 2414 Microbiología; 2415 Biología molecular; 2416
Paleontología; 2417 Biología Vegetal (Botánica); 2418 Radiobiología; 2419 Simbiosis; 2420
Virología; 2490 Neurociencias; 2499 Otras especialidades biológicas (especificar).
25 CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO: 2501 Ciencias de la atmósfera; 2502
Climatología; 2503 Geoquímica; 2504 Geodesia; 2505 Geografía; 2506 Geología; 2507
Geofísica; 2508 Hidrología; 2509 Meteorología; 2510 Oceanografía; 2511 Ciencias del suelo
(Edafología); 2512 Ciencias del espacio; 2599 Otras especialidades de la tierra, espacio o
entorno.
31 CIENCIAS AGRARIAS: 3101 Agroquímica; 3102 Ingeniería Agrícola; 3103 Agronomía;
3104 Producción animal; 3105 Peces y fauna silvestre; 3106 Ciencia forestal; 3107 Horticultura;
3108 Fitopatología; 3109 Ciencias veterinarias; 3199 Otras especialidades agrarias (especificar).
32 CIENCIAS MÉDICAS: 3201 Ciencias clínicas; 3202 Epidemiología; 3203 Medicina
Forense; 3204 Medicina del trabajo; 3205 Medicina interna; 3206 Ciencias de la Nutrición; 3207
Patología; 3208 Farmacodinámica; 3209 Farmacología; 3210 Medicina preventiva; 3211
Psiquiatría; 3212 Salud pública; 3213 Cirugía; 3214 Toxicología; 3299 Otras especialidades
médicas (especificar).
33 CIENCIAS TECNOLÓGICAS: 3301 Ingeniería y tecnología aeronáuticas; 3302 Tecnología
bioquímica; 3303 Ingeniería y tecnología químicas; 3304 Tecnología de los ordenadores; 3305
Tecnología de la construcción; 3306 Ingeniería y tecnología eléctricas; 3307 Tecnología

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
78
electrónica; 3308 Ingeniería y tecnología del medio ambiente; 3309 Tecnología de los alimentos;
3310 Tecnología industrial; 3311 Tecnología de la instrumentación; 3312 Tecnología de
materiales; 3313 Tecnología e ingeniería mecánicas; 3314 Tecnología médica; 3315 Tecnología
metalúrgica; 3316 Tecnología de productos metálicos; 3317 Tecnología de vehículos de motor;
3318 Tecnología minera; 3319 Tecnología naval; 3320 Tecnología nuclear; 3321 Tecnología del
carbón y del petróleo; 3322 Tecnología energética; 3323 Tecnología de los ferrocarriles; 3324
Tecnología del espacio; 3325 Tecnología de las telecomunicaciones; 3326 Tecnología textil;
3327 Tecnología de los sistemas de transporte; 3328 Procesos tecnológicos; 3329 Planificación
urbana; 3399 Otras especialidades tecnológicas (especificar).
51 ANTROPOLOGÍA: 5101 Antropología cultural; 5102 Etnografía y etnología; 5103
Antropología social; 5199 Otras especialidades (especificar).
52 DEMOGRAFÍA: 5201 Fertilidad; 5202 Demografía general; 5203 Demografía geográfica;
5204 Demografía histórica; 5205 Mortalidad; 5206 Características de la población; 5207 Tamaño
de la población y evolución demográfica; 5299 Otras especialidades demográficas (especificar).
53 CIENCIAS ECONÓMICAS: 5301 Política fiscal y hacienda pública nacionales; 5302
Econometría; 5303 Contabilidad económica; 5304 Actividad económica; 5305 Sistemas
económicos; 5306 Economía del cambio tecnológico; 5307 Teoría económica; 5308 Economía
general; 5309 Organización industrial y políticas gubernamentales; 5310 Economía internacional
tecnología; 5311 Organización y dirección de empresas; 5312 Economía sectorial; 5399 Otras
especialidades económicas (especificar).
54 GEOGRAFÍA: 5401 Geografía económica; 5402 Geografía histórica; 5403 Geografía
humana; 5404 Geografía regional; 5499 Otras especialidades geográficas (especificar).
55 HISTORIA: 5501 Biografías; 5502 Historia general; 5503 Historia de países; 5504 Historia
por épocas; 5505 Ciencias auxiliares de la historia; 5506 Historia por especialidades; 5599 Otras
especialidades históricas (especificar).
56 CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO: 5601 Derecho canónico; 5602 Teoría y métodos
generales; 5603 Derecho internacional; 5604 Organización jurídica; 5605 Derecho y legislación
nacionales; 5699 Otras especialidades jurídicas (especificar).
57 LINGUÍSTICA: 5701 Lingüística aplicada; 5702 Lingüística diacrónica; 5703 Geografía
lingüística; 5704 Teoría lingüística; 5705 Lingüística sincrónica; 5799 Otras especialidades
lingüísticas (especificar).
58 PEDAGOGÍA: 5801 Teoría y métodos educativos; 5802 Organización y planificación; 5803
Preparación y empleo de profesores; 5899 Otras especialidades pedagógicas (especificar).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
79
59 CIENCIA POLÍTICA: 5901 Relaciones internacionales; 5902 Ciencias políticas; 5903
Ideologías políticas; 5904 Instituciones políticas; 5905 Vida política; 5906 Sociología política;
5907 Sistemas políticos; 5908 Teoría política; 5909 Administración pública; 5910 Opinión
pública; 5999 Otras especialidades políticas (especificar).
61 PSICOLOGÍA: 6101 Patología; 6102 Psicología del niño y del adolescente; 6103
Asesoramiento y orientación; 6104 Psicopedagogía; 6105 Evaluación y diagnóstico en
psicología; 6106 Psicología experimental; 6107 Psicología general; 6108 Psicología de la vejez;
6109 Psicología industrial; 6110 Parapsicología; 6111 Personalidad; 6112 Estudio psicológico de
temas sociales; 6113 Psicofarmacología; 6114 Psicología social; 6199 Otras especialidades
psicológicas (especificar).
62 CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS: 6201 Arquitectura; 6202 Teoría, análisis y
crítica literarias; 6203 Teoría, análisis y crítica de las Bellas Artes; 6299 Otras especialidades
artísticas (especificar).
63 SOCIOLOGÍA: 6301 Sociología cultural; 6302 Sociología experimental; 6303 Sociología
general; 6304 Problemas internacionales; 6305 Sociología matemática; 6306 Sociología del
trabajo; 6307 Cambio y desarrollo social; 6308 Comunicaciones sociales; 6309 Grupos sociales;
6310 Problemas sociales; 6311 Sociología de los asentamientos humanos; 6339 Otras
especialidades sociológicas (especificar).
71 ÉTICA: 7101 Ética clásica; 7102 Ética de individuos; 7103 Ética de grupo; 7104 La ética en
perspectiva; 7199 Otras especialidades relacionadas con la ética
72 FILOSOFIA: 7201 Filosofía del conocimiento; 7202 Antropología filosófica; 7203 Filosofía
general; 7204 Sistemas filosóficos; 7205 Filosofía de la ciencia; 7206 Filosofía de la naturaleza;
7207 Filosofía social; 7208 Doctrinas filosóficas; 7209 Otras especialidades filosóficas
(especificar).
98 TODOS LOS CAMPOS UNESCO
99 NO PROCEDE
Como puede observarse, todas estas clasificaciones o agrupamientos, parecen ser más apegadas a
criterios administrativos que a criterios epistemológicos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
80

2. HUMANISMO Y ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN


CIENTÍFICA
La Ciencia también ha sido considerada una institución cuyo objetivo es la extensión del
conocimiento certificado (Núñez Jover, 1999; página 80) y ese propósito descansa en normas que
se han resumido originalmente (mediados del siglo XX) en el llamado CUDEO70, siglas de los
siguientes principios:
1. Comunismo: Los hallazgos de la ciencia son producto de la colaboración social y por tanto
deben ser asignados a la comunidad. Las aportaciones científicas son una herencia común: El
derecho del productor individual de ciencia queda limitado al reconocimiento por el aporte
2. Universalismo: Las pretensiones de conocer la verdad sobre algo deben someterse a criterios
impersonales tales como la adecuación a la realidad conocida y al conocimiento ya
confirmado. No importan las características particulares de los investigadores: debe abrirse
paso el talento
3. Desinterés: No se debe aspirar por medio del trabajo de la ciencia a más beneficio que el
proporcionado por la labor realizada y el prestigio que proporciona la contribución a la
comunidad
4. Escepticismo Organizado: Es un mandato metodológico e institucional que implica que el
investigador está entre lo “sagrado” y lo “profano”: Todo debe ser discutible.
A pesar de las críticas71 al CUDEO, estos principios han sido populares en la actividad científica
tradicional (John Ziman la llama Ciencia Académica) y han jugado un importante papel en la
aparición del Ethos de las ciencias.
Por ETHOS DE LA CIENCIA se entiende el conjunto de reglas y prescripciones, costumbres,
creencias, valores y presuposiciones que se consideran obligatorias para los hombres de ciencias
las cuales llegan a ser profesadas con emoción (Núñez Jover, 1999). Este Ethos constituye un
consenso moral de las comunidades científicas, logrado mediante su socialización entre los que

70
Según Ferreira (2007), a los seguidores de estos principios se les ha llamado CUDEOs.
71
Las críticas al CUDEO se basan en el hecho de que la comunidad científica no se comporta realmente bajo estos
principios. Por ejemplo, se habla de los siguientes hechos: El Fenómeno del Sillón 41 (en la Academia Francesa solo
se admiten 40 personas), Efecto Trinquete (cuando un científico ha recibido reconocimientos y recompensas ya no
cae por debajo de ese nivel, o sea: un Premio Nobel es siempre un Premio Nobel), Efecto Mateo (se refiere a un
pasaje del Evangelio según Mateo: pues al que tenga se le dará, y tendrá abundancia; pero al que no tenga se le
quitará lo poco que tenga).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
81
se inician en las ciencias y por las sanciones a los infractores. En opinión de muchos científicos
estos principios morales son indispensables en el trabajo de las comunidades científicas y tienen
gran influencia en el progreso del conocimiento. Pero también deben ser expuestos otros
enfoques más recientes.
En las nuevas comunidades científicas dedicadas fundamentalmente a la investigación aplicada
(John Ziman la llama Ciencia Post-Académica) se establece un Ethos distinto. Según este autor,
en estos casos el conocimiento no siempre se hace público (la Ciencia es Propietaria); se refiere
a problemas técnicos locales, no al conocimiento en general (la Ciencia es Local); la autoridad
sobre la investigación la ostentan los directivos de las empresas, no los científicos (la Ciencia es
Autoritaria); el conocimiento está al servicio de objetivos prácticos concretos (la Ciencia es
Servicial); y los científicos son empleados en calidad de expertos en la resolución de ciertos
problemas y no por su creatividad u originalidad personal (la Ciencia es Experta). Las siglas de
este nuevo Ethos post-académico son P L A S E y sin dudas es contrario al CUDEO.
A. El Humanismo en la Ciencia
En general, el Humanismo es reconocido como una actitud personal o colectiva que da prioridad
a la dignidad y al valor del ser humano y sostiene que las personas son seres racionales que
poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad y practicar el Bien.
A nivel internacional, el tema del humanismo en la actividad científica es centro de numerosos
debates. Puede servir de ilustración lo que exponen Oscar Picardo Joao et al., en la página 43 del
Diccionario Enciclopedia Educativa, sobre un foro que reconoció y se pronunció a favor de
resolver una de los problemas que existían hace ya muchos años:
El 1º de julio de 1999, en el marco de la Conferencia Mundial sobre la Ciencia en Budapest,
Hungría, se externaron las mayores preocupaciones en la ―Declaración sobre la ciencia y el uso
del saber científico‖; el documento parte de un llamado de conciencia hacia la sostenibilidad,
inmediatamente evoca los grandes beneficios del desarrollo científico e invita al ―debate
democrático sobre el saber científico‖; así mismo, plantea las abismales asimetrías y
desigualdades de los beneficios y el bienestar proporcionado por las ciencias. Finalmente se
proclaman cuatro compromisos sustanciales: con el progreso, con la paz, con el desarrollo y con
la sociedad.
Como se ha dicho más arriba, la elección del método científico que se usa en una investigación
está condicionada por supuestos ontológicos, gnoseológicos, lógicos, axiológicos, sociales y
científicos. Los supuestos axiológicos tienen que ver con los valores que le asigna al

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
82
72
conocimiento científico el investigador durante cada etapa de la investigación y son los que en
definitiva definen sus motivaciones y actitudes. Usted se puede preguntar:

¿Qué relación tiene el sistema de valores del científico con la ciencia que produce?

Para responder conscientemente a esta pregunta deben comentarse tres conceptos importantes:
Valor:
1. Es la repercusión socialmente positiva que poseen los objetos y fenómenos de la realidad
objetiva
2. Promueve el progreso social. En caso contrario se le llama antivalor.
3. Tiene carácter histórico-concreto
4. Expresa la necesidad de la sociedad
5. Los valores de una sociedad están jerarquizados en función de las contribuciones que hacen
al progreso social.
En su conciencia individual, el Hombre se representa cada valor como algo que satisface sus
necesidades y asume la jerarquía de los valores por el grado y la forma en que satisface esas
necesidades individuales y esta posición puede coincidir o no coincidir con lo establecido por la
sociedad.
Significación
1. Es la afectación que a nuestras necesidades e intereses produce cualquier objeto de la
realidad objetiva (incluyendo su fenosistema)
Además:
2. Un objeto puede tener significación positiva para algunos seres humanos y significación
negativa para otros
3. Los valores y los antivalores pueden ser significativos para cierto grupo de seres humanos
4. No todo lo positivamente significativo es un valor ya que un objeto que afecta positivamente
a un individuo puede ser un antivalor para la sociedad.
Valoración
1. Es el reflejo subjetivo de la significación en la conciencia del hombre
2. La valoración puede ser positiva o negativa en tanto es el reflejo de la significación (positiva
o negativa) en la conciencia del hombre
72
Estos valores pueden ser epistémicos (rigor, objetividad), universales (solidaridad, tolerancia, libertad), de impacto
positivo o negativo para parte o toda la sociedad, típicos (eficacia, funcionabilidad, utilidad, durabilidad,
mejorabilidad) y económicos (competencia, costo, beneficio).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
83
3. Pueden elaborarse valoraciones positivas de objetos y sus respectivos fenosistemas cuya
significación es positiva y viceversa porque las valoraciones las realiza un individuo (o grupo
social) de acuerdo a sus intereses y necesidades
4. Es verdadera cuando contribuye a la solución de tareas que se plantea la sociedad para su
desarrollo, o sea, está en correspondencia con su significación social
5. Tiene un carácter clasista
6. La práctica:
a. Es el fundamento de la actividad valorativa
b. Le da sentido y dirección a la valoración
c. Es el objetivo último del proceso valorativo.
7. La valoración orienta y regula la práctica
8. El conocimiento es premisa y componente de la valoración
9. La valoración influye sobre el proceso de adquisición, formalización y aplicación del
conocimiento.
La ciencia está unida al resto de las manifestaciones del pensamiento y actividad práctica
individual y colectiva del Hombre (ideología, política, la sociología, la psicología, la economía,
la industria, el ocio, entre otras). En cada una de estas manifestaciones se produce de manera
consciente o inconsciente un proceso de creación de valores y antivalores; de cambios
cuantitativos y cualitativos de los significados (desaparición, surgimiento y evolución); y una
permanente actividad valorativa, que influyen sobre el proceso continuo de adquisición,
formalización y aplicación del conocimiento.
Algunas posiciones de la filosofía contemporánea acerca de la verdad y el proceso de
conocimiento, son erróneas cuando pretenden asumir que la única responsabilidad del científico
es una exigencia ética. La historia demuestra que la actividad científica no es desinteresada o
neutral como pretenden hacer ver algunos estudiosos y que, además, no basta con exigir
moralidad formal al comportamiento personal y laboral del científico.
La importancia creciente de la investigación científica en el mundo actual multiplica la
responsabilidad de los científicos con la organización de la actividad científica, con sus
creaciones y con la utilización de sus descubrimientos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
84

La Ciencia es una actividad social que es desarrollada por seres humanos que están
condicionados por todas las características (incluyendo el conjunto de valores
predominante, sus significaciones y el sistema de valoraciones) individuales y de la
comunidad científica, instituciones y la sociedad a que pertenecen.

La ausencia de humanismo científico y tecnológico puede enfocarse desde la presencia del


notorio individualismo (personal o colectivo), la alienación73 y la enajenación74, hasta las
posiciones que adoptan los grupos de investigación con respecto a temas definitorios para el
futuro de la humanidad. Francisco Mata Cabrera nos ofrece (en el artículo que aparece en la
bibliografía) un interesante análisis sobre la relación entre el progreso de la ciencia y la
tecnología con respecto a la sostenibilidad (del medio ambiente, de los países que no son del
primer mundo, de la salud humana, del patrimonio histórico-cultural y de la ética) 75. Partiendo de
la necesidad de que la sociedad tecnológica demanda códigos de conducta morales además de los
valores profesionales, este autor argumenta la necesidad de una educación científica más integral
y humanista.

73
Alienación: Extrañamiento de uno mismo frente a otros individuos, a la sociedad o al trabajo.
74
Enajenación: Distracción y falta de atención. Estado mental de quien no es responsable de sus actos.
75
Este concepto tiene su origen en el Informe Brundtland de la ONU de 1987. Desarrollo Sostenible (en inglés:
Sustainable Development), es un término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las
necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus propias
necesidades.
En Cuba, la Ley 81 de Medio Ambiente de 1997 en su Artículo 8 define: Desarrollo sostenible: proceso de
elevación sostenida y equitativa de la calidad de vida de las personas, mediante el cual se procura el crecimiento
económico y el mejoramiento social, en una combinación armónica con la protección del medio ambiente, de modo
que se satisfagan las necesidades de las actuales generaciones, sin poner en riesgo las de futuras generaciones.
Para algunos autores, el adjetivo sostenible es equivalente a los adjetivos sustentable, perdurable, durable. Para otros
autores, sostenible y sustentable no son términos semejantes; por ejemplo, el periódico Granma de la República de
Cuba en la página 2 de su edición del 30 de abril del 2013 afirma que:
De acuerdo con las Naciones Unidas, la diferencia que existe entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable es
que el desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege solo los Recursos Naturales
para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar en cuenta las necesidades sociales, políticas ni
culturales del ser humano, mientras que el desarrollo sostenible es el proceso mediante el cual se trata de satisfacer
las necesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano de la actual generación,
sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generaciones futuras.
En este sentido, el lector también puede ver el artículo Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque
sistémico de Gilberto Gallopín, así como las Normas ISO 14001.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
85
Pero no basta con tomar una postura pública y científica frente a la sostenibilidad (aun cuando
esta se entienda en un sentido tan amplio). Se trata, esencialmente, de formar científicos
humanistas que se identifiquen con el sistema de valores más progresista de nuestros tiempos y
que, unidos al resto de la sociedad, generen progreso social con sus actitudes y resultados
profesionales.
El humanismo como componente esencial del trabajo científico y tecnológico, no puede verse
solo como un asunto del científico o del tecnólogo. Toda la sociedad tiene protagonismo en la
búsqueda de un desarrollo científico y tecnológico humanista. Precisamente, uno de los temas
más debatidos hoy en día a nivel de muchas sociedades es el de la participación de todos los
actores sociales en el desarrollo tecnológico. En este sentido Enrique Iáñez y Jesús A. Sánchez en
su artículo Ciencia, Tecnología y Sociedad compilado por Zaldívar (2006), nos alertan de que:
Hay una preocupación por los sin voz, pero que se verán afectados por los resultados del cambio
técnico. Es importante dar cuenta de las decisiones que se adoptan y como se adoptan, pero
también del "programa oculto" que influye en tales decisiones y que nunca se hace explícito
(página 22). El asunto es: ¿cuáles son los criterios o factores que se consideran cuando se
toma la decisión de introducir una nueva tecnología en la sociedad? Aparentemente se tienen
en cuenta los conocidos factores técnicos, económicos y medioambientales. Estos autores
aseguran que en muchas ocasiones intervienen intereses y procesos sociales más profundos que
nunca se develan.
Otro asunto sobre el cual se debate al analizar el papel de la Ciencia y la Tecnología para la
sociedad es el llamado "sonambulismo tecnológico" que se refiere a la posición de aceptar
acríticamente las tecnologías que se incorporan a la vida social. Esta postura acrítica (facilista y
socialmente peligrosa) permite que se remodelen las condiciones de vida humana de modos que,
estratégicamente, pudieran ser negativos.
Un tercer tema que es punto de debate es el relacionado con las evaluaciones de riesgo. Según
Kristin Shrader-Frechette (citada por Enrique Iáñez y Jesús A. Sánchez en su artículo citado;
página 24): las evaluaciones de riesgo habituales son sospechosas y engañosas, escondiéndose
en ellas falacias y presuposiciones (como las que subyacen en el análisis de costes/beneficios),
así como juicios de valor. Iáñez y Sánchez afirman que, según detallados estudios realizados por
Shrader-Frechette, ante la incapacidad de acuerdo entre distintos tipos de técnicos, el conflicto se
resuelve porque la empresa evaluadora selecciona solo los DatosIC que apoyan los intereses que
pretende favorecer. Y nos dicen que (página 24): Los científicos también derivan sus análisis

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
86
"objetivos" de riesgos a partir de modelos sociales implícitos, que nunca se someten a debate.
Hay que introducir el nivel de objetivos éticos y sociales en la justificación de las tecnologías,…
Un cuarto elemento de discusión es el llamado:
B. Robo de cerebros
Cada día, la fuerza de trabajo constituida por los investigadores de la Ciencia adquiere más
importancia en el progreso de cualquier país. Son los países desarrollados y con grandes recursos
financieros los que cuentan con mayor número de científicos trabajando en las tareas científicas y
tecnológicas que solucionan los problemas teóricos y prácticos de mayor interés.
De mayor interés ¿para quién?
En los países donde rigen las leyes del mercado, una parte importante de las principales líneas de
investigación están definidas por los intereses estratégicos de los grupos de poder económico y
por los intereses de las empresas transnacionales y del grupo de países ricos, quienes financian
condicionalmente las investigaciones de institutos y universidades76. Pero esta situación no se
comporta en los países subdesarrollados de la misma manera que en los países desarrollados
donde existe mayor capacidad de financiamiento, mejor infraestructura social para la
investigación y tecnologías más productivas y avanzadas.
En los países donde el Estado tiene un papel directivo respecto a la política de desarrollo
científico como parte del progreso social, las líneas de investigación están enmarcadas en los
intereses esenciales de la sociedad, es decir, la Ciencia evoluciona como componente del
desarrollo social.
Cualquiera sea el caso, en cada nación es necesario plantearse:
 El desarrollo de infraestructura social investigativa (tales como Centros de Investigación,
Universidades, Institutos y Polos Científicos)
 La asimilación del conocimiento científico más actualizado en función, en primer lugar, del
desarrollo científico, tecnológico y socio económico local
 La formación de investigadores científicos como una política sistémica en el plano nacional e
internacional
 La planificación, organización, dirección y control de la actividad científica de manera que la
misma esté en función del desarrollo integral de la sociedad.

76
No obstante, cierto número de investigaciones son financiadas y realizadas por sectores progresistas de estas
sociedades.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
87
Cuando en cualquier país (desarrollado o subdesarrollado), para ampliar y perfeccionar la ciencia
nacional, se intentan establecer las vías para la formación de investigadores científicos (proceso
complejo y que requiere de bastante tiempo e inversiones), en muchas ocasiones los promotores
de esta actividad se percatan de que esta educación específica solo puede lograrse en plazos
satisfactorios en otro país con mayor desarrollo en ciertas disciplinas científicas. Esta es una de
las causas del desplazamiento de los individuos más prometedores desde los países menos
desarrollados a los países más desarrollados (generalmente más ricos). Dos consecuencias de
este fenómeno (negativas para el país de origen) son:
 Durante su formación, los investigadores trabajan en los problemas de interés del país que
los acoge
 Al finalizar su formación, los individuos más talentosos son captados por la industria y la red
científica del país que los forma.
Este fenómeno de emigración de la fuerza de trabajo científica desde cualquier país hacia los
países más desarrollados no solo se produce con individuos que estudian en el extranjero sino que
también se produce con individuos que se forman en sus países de origen y cuando adquieren un
alto nivel científico, le son ofrecidas condiciones de trabajo en países más desarrollados donde
además de realizar sus sueños profesionales van a tener un estatus económico muy superior al
que tienen en el país donde nacieron.
La consecuencia de la diferencia tecnocientífica y económica entre estos países, causa este
fenómeno llamado justamente Robo de Cerebros, que consiste en la apropiación por parte de los
países más desarrollados de la capacidad científica humana de los países menos desarrollados lo
cual reduce las perspectivas de desarrollo de estos últimos países.
La solución de estos problemas es compleja porque en el plano del financiamiento de la
formación de los investigadores y de la actividad científica en general, la competencia entre
países ricos y pobres es muy desigual. No obstante, cada estado debe proyectarse en el desarrollo
de la ciencia nacional, debiendo trabajar para que los científicos se formen con valores de
pertenencia y solidaridad hacia sus naciones y pueblos, ofreciéndoles al mismo tiempo
condiciones adecuadas de trabajo y el reconocimiento socioeconómico que merezcan. Estos son
elementos esenciales que las políticas científicas gubernamentales deben trabajar
permanentemente.
En resumen, no es posible creer que la formación humanista de los hombres, y especialmente de
los científicos, sea un proceso que deba dejarse a la casualidad o a la buena fe de ciertos grupos
sociales (sobre todo si se trata de los grupos de poder económico que, para su beneficio, pueden
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
88
pagar el desarrollo de la ciencia). Es necesario dejar por sentado que la formación humanista
debe formar parte de la educación obligatoria y permanente de los profesionales de la Ciencia y
esta es una importante garantía que tenemos para que la Ciencia verdaderamente contribuya al
progreso social.
Esta formación tiene su comienzo en el conocimiento y cumplimiento de la Ética de la
Investigación Científica.
C. Integridad científica y faltas éticas
La integridad científica es el sistema de valores éticos y morales que rigen el comportamiento del
científico durante la investigación y la publicación de los resultados. Los investigadores cometen
faltas o violaciones éticas cuando se apartan de los principios de honradez y objetividad que
deben caracterizar su trabajo.
Las principales causas que propician las violaciones éticas son:
a. La competencia por financiamiento
b. Las evaluaciones relacionadas con aumentos de sueldo
c. Promociones a nuevos puestos de trabajo o permanencia en el actual
d. Premios materiales como reconocimiento de alta productividad
e. Las amenazas de supervisores que exigen alta productividad
f. El deseo de alcanzar rápidamente un mayor reconocimiento y prestigio
g. Sentimientos bajos (como la envidia, despotismo, complejo de inferioridad o superioridad y
jactancia) de algunos investigadores.
Las violaciones éticas se dividen en faltas graves y menos graves; pero todas son faltas y es
ineludible la obligación de conocerlas, identificarlas y evitarlas.
Faltas Graves
 Invención
 Falsificación
 Plagio
 Evaluación injusta.
Faltas Menos Graves
 Selectividad
 Negligencia
 Publicación múltiple
 Autoría injustificada.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
89
Las tres primeras faltas graves y las dos primeras faltas menos graves suceden usualmente antes
de publicar los resultados. Las últimas dos faltas éticas están más relacionadas con la publicación
de los resultados. La Evaluación Injusta puede considerarse la falta más grave de todas y amerita
medidas sistemáticas de prevención y fuertes castigos.
Sobre las faltas graves
Invención
Es el caso donde se fabrican los datos experimentales. En este sentido también se comete la falta
cuando se inventan resultados teóricos para su uso en la investigación.
Falsificación
Se alteran los datos experimentales o se falsifican las muestras que se envían a los laboratorios.
También se considera la falsificación de resultados teóricos.
Plagio
Se presentan DatosIC ajenos como si fuesen propios. Constituye una de las faltas más graves y
prácticamente desacredita éticamente al científico que la comete.
Evaluación injusta
Se presenta cuando un investigador o grupo de investigadores realiza la tarea de evaluar (como
experto, árbitro, oponente o tribunal) la investigación realizada por otros investigadores y esta
evaluación es incorrecta debido a la incompetencia de los evaluadores, al incumplimiento de los
procedimientos establecidos o a su mala fe.
Sobre las faltas menos graves
Selectividad
Se usa solamente, la teoría, los datos experimentales o los métodos para la investigación que
apoyan las hipótesis del autor. Un ejemplo muy común es el uso de porcentajes para ocultar la
presencia de muestras insuficientemente representativas.
Negligencia
No se sigue fielmente el procedimiento experimental o se fuerza uno o múltiples pasos del
método para la investigación. Aunque es menos común esta situación también puede presentarse
en procedimientos teóricos como las demostraciones matemáticas.
Publicación Múltiple
La publicación múltiple sucede cuando se divide innecesariamente un artículo para producir
varios. Esta no es una falta ética cuando hay razones válidas para presentar el trabajo por partes;
por ejemplo, algunas investigaciones tienen componentes independientes y puede ser preferible

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
90
publicarlos por separado. La falta ética sucede cuando el artículo se fragmenta para abultar la
lista de publicaciones del autor.
La publicación múltiple, para el novato da la impresión de alta productividad y puede engañar a
colegas y supervisores incautos pero no engaña a los científicos que han aprendido a darle más
peso al prestigio de la revista, a la importancia de la contribución que al total de páginas
impresas. Quienes practican la publicación múltiple tienen que publicar más artículos para
alcanzar el mismo prestigio que alcanzan otros investigadores con un número menor de trabajos
importantes. La publicación múltiple dispersa el conocimiento científico a través de varias
revistas, dificultando su adquisición y aumentando la probabilidad de que no se consideren todos
los DatosIC relacionados.
Autoría Injustificada
El número de artículos en coautoría y el número de autores por artículo científico han aumentado
notablemente en los últimos tiempos debido al aumento en la complejidad de la ciencia, al
incremento significativo de estudios interdisciplinarios, y a la comunicación rápida y efectiva
entre los científicos. Pero a veces el número de autores no guarda proporción con la naturaleza y
la complejidad de la investigación. Se incurre en la autoría injustificada cuando se incluyen como
autores a personas cuyas contribuciones fueron mínimas o nulas.
Todos los autores de un artículo científico deben contribuir significativamente al desarrollo de la
investigación. Como regla general, cada autor debe participar en, por lo menos, la mitad de las
fases del proyecto de investigación; además, debe estar capacitado para explicar la investigación
realizada y aprobar la versión final del manuscrito.
Las siguientes contribuciones merecen una mención en la sección de agradecimientos pero no
justifican la autoría de un artículo:
 Suministrar el material estudiado
 Acompañar al investigador durante trabajos de campo
 Sugerir el tema de la investigación
 Facilitar separatas y fotocopias de artículos
 Facilitar espacio y equipo de laboratorio
 Leer y criticar el manuscrito
 Pertenecer al laboratorio o equipo de investigación
 Ser empleado del laboratorio
 Ser director del laboratorio.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
91
D. Consecuencias de las faltas éticas
Las faltas éticas hacen perder prestigio al investigador o al grupo de investigadores, pero además
se castigan con sanciones que incluyen pérdida del empleo, cancelación de la subvención,
anulación de elegibilidad para solicitar subvenciones, devolución de fondos usados
incorrectamente, suspensión temporal como investigador, investigar bajo la supervisión de un
colega, recibir reprimendas oficiales, retractarse públicamente por la ofensa cometida y asistir
obligatoriamente a cursos sobre integridad científica.
El aumento del número de violaciones éticas ha generado medidas para prevenir, identificar y
penalizar este comportamiento. Estas medidas incluyen:
 Mejorar el nivel científico, metodológico y legislativo de los investigadores y funcionarios
vinculados con el proceso de investigación.
 Educar sobre integridad científica al personal mediante conferencias, talleres y cursos
 Establecer políticas institucionales que detallan el procedimiento para informar, investigar y
resolver las imputaciones éticas. Estas políticas también protegen al acusador contra
represalias por parte de colegas o funcionarios de la institución
 Establecer comités de ética compuestos por personal especialmente calificado que investigan
imputaciones y recomiendan sanciones
 Orientar a los investigadores sobre los criterios de evaluación y el nivel de productividad que
deben alcanzar.
El comportamiento ético del investigador es en última instancia producto de su educación;
específicamente, de los principios morales y sociales que se aprenden en el hogar, en la escuela y
en la sociedad.
E. Responsabilidad con la institución patrocinadora y con la revista
Los investigadores deben reconocer el apoyo recibido por una institución colocando la referencia
a la institución debajo de sus nombres, aunque ya no estudien o trabajen en la misma. También
debe incluirse la dirección de la institución actual después de la primera.
Se debe determinar si la institución tiene como norma aprobar los manuscritos antes de que se
sometan para su publicación. Algunas instituciones tienen esta regla para velar por la calidad de
las publicaciones o para evitar que se divulguen DatosIC confidenciales o con potencial
económico.
Nunca debe someterse un manuscrito simultáneamente a más de una revista. Algunos autores
violan esta regla para ahorrar tiempo, pero no piensan que le hacen perder el tiempo a los árbitros

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
92
y a los editores de las demás revistas. Esta práctica se descubre, con consecuencias graves para el
autor, cuando los editores envían el manuscrito a los mismos árbitros.
Tampoco debe someterse para su publicación un artículo que ha sido publicado en otra revista,
aunque haya aparecido en una publicación de poca circulación o en otro idioma. Debe obtenerse
la aprobación previa de ambos editores si se estima que la publicación dual se justifica.
Si el investigador tiene una página de Internet que contiene parte de los DatosIC incluidos en un
artículo, es correcto consultar con el editor de la revista. Los editores de algunas revistas opinan
que este material ha sido publicado y no aceptan publicarlo nuevamente.
F. Derechos de Autor
Las leyes nacionales y los tratados internacionales sobre derechos de autor (copyright) protegen a
los autores contra el uso, duplicación y distribución desautorizada de sus obras. Pero por lo
general el derecho sobre el artículo científico se le transfiere a la revista cuando ésta acepta el
trabajo. Los autores no objetan esta práctica porque desconocen las posibles consecuencias,
porque es un requisito de la revista o porque la gran mayoría de los artículos científicos no tienen
valor comercial. Aunque parezca insólito, el autor que transfiere sus derechos debe pedir permiso
a los directores de la revista para reproducir sus propias tablas o ilustraciones en otra publicación
y sobre todo para poner una copia del artículo en su página de Internet. Algunas revistas deniegan
estas solicitudes.
La ley de derechos de autor de los Estados Unidos de América incluye el principio de uso justo.
Este principio permite la reproducción sin permiso (otorgando el crédito correspondiente) de
parte de una obra cuando se hace con algunos propósitos específicos entre los que figuran su uso
en la enseñanza y en la investigación. Este principio de uso justo no es suficientemente preciso y
en la práctica de su aplicación legal se consideran cuatro factores:
 Propósito de la duplicación
 Naturaleza del material copiado
 Cantidad de material duplicado
 Efecto de la acción sobre el mercado del trabajo relacionado con la publicación original.
Cuando se tiene la intención de copiar texto, tablas o ilustraciones de otros trabajos debe
solicitarse permiso si se sospecha que tal acción puede ser contradictoria con el principio de uso
justo o con los intereses del dueño de los derechos de autor.
Un enfoque más general de este tema conduce a considerar, además, otras formas de la propiedad
intelectual tal como la Propiedad Industrial y las Patentes cuyos detalles no son de interés

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
93
particular en este texto pero que desde el punto de vista ético tienen la misma importancia que el
Derecho de Autor sobre resultados científicos en publicaciones.
El lector interesado en la legislación vigente en Cuba sobre esa temática, para comenzar puede
ver la Ley 14 del año 1977, modificada parcialmente por la Decreto Ley 156 del año 1994; y el
Decreto Ley 20 de 1978 que creó el Centro Nacional de Derecho de Autor (CENDA)77. Las
reglamentaciones y procedimientos vigentes en Cuba sobre el tema pueden encontrarse en el sitio
http://www.cenda.cu.
El CENDA es en Cuba el órgano rector en materia de Derechos de Autor. Está encargado de
aplicar la política nacional e internacional en esta esfera y sirve de enlace entre el Estado y la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Tiene personalidad jurídica propia y se
subordina al Ministerio de Cultura.
Cuba es firmante de un conjunto de acuerdos multilaterales en materia de Derecho de Autor, los
cuales se relacionan a continuación78:
 Convención Universal sobre Derecho de Autor en su versión de 1952, administrada por la
UNESCO desde 1957,
 Signatarios del Convenio de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas, desde
el 20 de febrero de 1997
 Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el
comercio (ADPIC), 1995.
La legislación cubana otorga los siguientes derechos a los autores:
 Reconocimiento de la paternidad de la obra y exigencia de mencionar al autor cada vez que
la obra sea utilizada
 Defender la integridad de la obra
 Realizar o autorizar la publicación o cualquier transformación de la obra.
 Recibir una remuneración en virtud del trabajo realizado, cuando la obra sea utilizada.
Sin embargo, la protección del derecho de autor está subordinada al interés superior que impone
la necesidad social de la más amplia difusión de la ciencia, la técnica, la educación y la cultura en

77
Sobre el tema legislan varios instrumentos jurídicos que pueden verse en el texto de Orbel Machado G.
78
Vea http://www.cenda.cu/php/respuesta.php?&item=15.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
94
general79. El lector interesado en este tema puede encontrar un enjundioso estudio en el texto de
Lilliam Álvarez Navarrete.
En resumen:

El sistema de valores de todo el trabajo científico y de sus resultados está supeditado a la


magnitud de la fuerza vital humanista del Método Científico que asumamos.

Si logramos imaginar al Método Científico como un vector (una flecha) que une al Sujeto con el
Objeto del conocimiento, el Humanismo es quién garantiza la dirección positiva (en el sentido del
desarrollo social) del proceso de investigación científica.
Pero hay una segunda fuerza vital del Método Científico que es de singular importancia por su
impacto en la eficiencia de la actividad científica de esta época: la Informatización (uso de la
Informática) del proceso de investigación científica. En el capítulo que sigue se analizarán
algunos detalles sobre ese tema.

79
En Cuba, el Derecho de Autor protege la forma de expresión y la originalidad, pero no protege el contenido de la
obra.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
95

3. INFORMÁTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE) define que Informática es
el: Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático
de la información por medio de ordenadores. 80
En la Enciclopedia Encarta 2009 expone: Informática o Computación, conjunto de conocimientos
científicos y de técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por
medio de computadoras. La informática combina los aspectos teóricos y prácticos de la
ingeniería, electrónica, teoría de la información, matemáticas, lógica y comportamiento humano.
Los aspectos de la informática cubren desde la programación y la arquitectura informática hasta
la inteligencia artificial y la robótica.
Según el artículo homónimo de Wikipedia 2015: La informática, también llamada computación
en América, es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de almacenar,
procesar y transmitir información y datos en formato digital.
Según el concepto dado de DatosIC en el epígrafe 1.A, es obvio entonces que es este el objeto de
trabajo de la Informática. Es necesario aclarar que, en particular, las computadoras trabajan con
representaciones digitales de DatosIC a las que genéricamente se les llama datos porque en el
contexto de la programación y de la Ingeniería de Software, los datos son las entidades sobre las
que opera un algoritmo. En este texto se seguirá hablando de Informática y de Informatizar pero
se tendrá en cuenta lo dicho.
Desde una perspectiva formal se puede decir que la Informática o Computación está conformada
por: Hardware, Software, Humanware y Orgware (vea el epígrafe 3.F).
A. Hardware y software de una computadora
Se denomina hardware a los componentes físicos de la computadora: las cajas, monitores,
teclados, entre otros. Son artefactos de alta tecnología fabricados de sílice, plástico, metales y
otros materiales que en última instancia no funcionan por sí mismos, o sea: necesitan quien los
maneje, directa o indirectamente.
El software es el componente lógico de la informática. Es el conjunto de archivos y programas
que permiten que el hardware trabaje para sus usuarios.

80
En ocasiones se asume que la Información es el único objeto de trabajo de la Informática lo cual, obviamente,
constituye hoy un abuso del lenguaje debido a que el origen semántico del término es: Información+
Automatización.
La Informática también es denominada Ciencias de la Computación (en idioma inglés: Computer Science).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
96
En el Hardware, se distingue la unidad central y los periféricos. En la unidad central se realizan
todas las operaciones matemáticas y lógicas necesarias para llevar a cabo el propósito de los
programas. Los periféricos se encargan de almacenar datos y comunicarse con los humanos y con
otras computadoras.
La Unidad Central se compone de la tarjeta madre, del microprocesador (también llamado
CPU), de la memoria RAM y de otros componentes que permiten procesar y transmitir datos.
El microprocesador es el elemento más importante porque es quien realiza las operaciones
esenciales con los datos y dirige al resto de la computadora. La memoria RAM almacena aquellos
que necesita con más urgencia el microprocesador.
Los Periféricos según su misión, se dividen en:
a. Periféricos de almacenamiento. Guardan los datos de los programas y los que generan los
usuarios. A esta categoría corresponden el disco duro, los CD-ROM, las memorias USB, los
DVD-ROM, los disquetes, las cintas, entre otros.
b. Periféricos de entrada. Reciben los datos que ingresan los usuarios. Típicamente son el
teclado y el ratón, pero hay otros, como el micrófono, el escáner, la tableta gráfica, el data-
glove (guante de datos), dispositivos portables de almacenamiento, tarjetas de redes, entre
otros.
c. Periféricos de salida. Entregan al usuario el resultado de los procesos de cómputo. La
pantalla y la impresora son los más importantes, pero también son periféricos de salida los
altavoces y los plotters, entre otros.
Una síntesis de la historia de las computadoras puede verse en el Anexo 6.
Desde su creación, las computadoras digitales han utilizado un sistema de codificación de los
datos basado en el sistema de numeración binaria, es decir con los 0 y 1. Esto se debe a que los
circuitos integrados funcionan con este principio, es decir: "hay conexión eléctrica" es 1, o por el
contrario, "no hay conexión eléctrica" que equivale a 0. Ciertas cadenas de 0 y 1 se integran para
formar caracteres alfanuméricos (letras y números) y símbolos. Los conjuntos de caracteres y
símbolos forman los archivos que constituyen la estructura pública del manejo de los datos en
los dispositivos de almacenamiento.
Los archivos pueden contener un conjunto de instrucciones y en estos casos cuando el sistema
operativo “carga en memoria” a uno de ellos, lo que hace es que ejecuta esas instrucciones; estos
archivos son los programas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
97
Los archivos que no son programas, generalmente contienen datos que son usados por los
programas (un programa puede tomar datos de cualquier archivo, incluyendo otros programas, y
también puede crear otros archivos incluyendo programas).
Puede afirmarse entonces que el software es quien se encarga de proporcionar datos e
instrucciones al hardware y recibir los resultados del trabajo de este último. Los dos componentes
principales del software son:
a. Los programas del sistema operativo
b. Los programas de usuario.
En particular, el sistema operativo está en contacto con el hardware (mediante el Firmware81),
con las personas y con otros programas que a su vez (la mayoría de las veces) están manipulados
por personas. Por tanto, existe una interacción permanente entre todos estos elementos.
El sistema operativo más usado en computadoras personales (Personal Computer o PC, en idioma
inglés) es Microsoft Windows, seguido por GNU/Linux (representante del llamado software
libre), aunque hay otros sistemas operativos disponibles tales como MSDOS, FreeBSD, BeOS y
OS/2 con distintas características. Cada usuario debe elegir uno o varios y esa elección
condiciona que archivos y programas podrán usarse después.
Existen muchos programas de usuarios, pero hay algunos tipos que se utilizan frecuentemente y
los usuarios los adquieren según salen al mercado:
 Procesadores de texto. Han sustituido a las máquinas de escribir, llevando sus características
mucho más allá de esta sustitución; hoy se encuentran más cerca de los grandes sistemas de
composición de imprenta que de la máquina de escribir. Entre los más conocidos están:
Word, WordPerfect y Word Pro en la plataforma Windows y para la plataforma Linux hay
que citar OpenOffice, Writer, Kword y AbiWord
 Hojas de cálculo. Son herramientas sin equivalente fuera de la informática. Manejan textos,
datos, gráficos y fórmulas que realizan cálculos con los datos, muy útiles para hacer estudios
de tendencias y pronósticos. Las más usadas son Lotus 1-2-3, Excel y Quattro Pro; y las
alternativas en Linux son Gnumeric, Calc y Kspread
 Programas navegadores. Permiten acceder a gran parte de los datos disponibles en Internet.
Los más conocidos son Internet Explorer, Netscape Navigator, Mozilla, Konqueror y Opera

81
El Firmware es un bloque de instrucciones de máquina que controla directamente los circuitos electrónicos de una
computadora. Usualmente está grabado en una memoria que es de lectura/escritura, tales como ROM, flash, entre
otras.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
98
 Gestores de bases de datos. Manejan con comodidad y versatilidad grandes cantidades de
datos. Los más conocidos para PC son: DBase, SQL, Oracles, Access, FoxPro y Paradox
 Programas de diseño. Tanto de diseño gráfico como técnico, permiten realizar las tareas que
se hacían en un tablero de dibujo. Son muy conocidos CorelDRAW y AutoCAD.
Existen otros tipos de programas que también son importantes:
 Programas de manejo de correo electrónico
 Programas de edición de publicaciones
 Programas para presentaciones
 Juegos
 Herramientas de programación
 Antivirus.
Entre otros.
B. Introducción a los sistemas operativos
En el origen de la historia de las computadoras (década de los años 40 del siglo XX), los sistemas
operativos no existían y la introducción de un programa en la computadora para que esta lo
ejecutara se convertía en un increíble esfuerzo que solo podía ser llevado a cabo por muy pocos
expertos. Esto provocaba que se requiriera tener altos conocimientos técnicos para operar una
computadora. Era tan complejo su manejo que en algunos casos el resultado de su uso llegaba a
ser desastroso.
Además, el tiempo requerido para introducir un programa en aquellas grandes máquinas de lento
proceso superaba por mucho el de ejecución y resultaba poco provechosa la utilización de
computadoras para la resolución de problemas prácticos.
Se estudiaron vías más eficaces y eficientes para manipular una computadora de manera que se
simplificara la labor del operador y del usuario. Como resultado surge la idea de crear un medio
para que el usuario pudiera operar el hardware de la computadora desde un entorno amigable,
usando un lenguaje y sistema de operación bien definidos que permitiera hacer un uso adecuado
de esta. Así surgen los sistemas operativos.

Un Sistema Operativo (SO) es un conjunto de programas encargado de brindar a los


usuarios una manera sencilla y amigable de: operar, interpretar, codificar y emitir las
órdenes al hardware para que este realice las tareas necesarias específicas para ejecutar
los procedimientos que permiten recibir datos, procesarlos y presentar los resultados.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
99
El sistema operativo, es una instrumento indispensable para hacer de la computadora un objeto
útil que permite a los usuarios la utilización de este complicado sistema de cables y circuitos, que
de otra manera serían difíciles de controlar.
Interfaz de Línea de Comandos.
Es una forma de interrelación entre el sistema operativo y el usuario. En este caso, el usuario
escribe los comandos utilizando un lenguaje especial formado por instrucciones específicas. Los
sistemas con interfaces de líneas de comandos se consideran más difíciles de aprender y utilizar
que los de interfaces gráficas. Sin embargo, los sistemas basados en comandos son generalmente
programables, lo que les otorga una flexibilidad que no tienen los sistemas basados solo en
gráficos (carentes de una interfaz de programación).
Interfaz Gráfica del Usuario.
Es el modo de visualización que permite al usuario elegir comandos, iniciar programas y ver
listas de archivos y otras opciones utilizando las representaciones visuales (iconos) y las listas de
elementos de algún menú. Las selecciones pueden activarse a través del teclado o mediante el
mouse. Para los autores de aplicaciones, las interfaces gráficas de usuario ofrecen un entorno que
se encarga de la comunicación con la computadora. Esto hace que el programador pueda
concentrarse en la funcionalidad, ya que no está sujeto a los detalles de las instrucciones que en
este caso que se ejecutan mediante el mouse o el teclado. También permite a los programadores
crear aplicaciones que realicen de la misma forma las tareas más frecuentes (como guardar un
archivo) porque la interfaz proporciona mecanismos estandarizados de control como ventanas y
cuadros de diálogo. Otra ventaja es que las aplicaciones escritas para una interfaz gráfica de
usuario son independientes de los dispositivos: a medida que la interfaz cambia para permitir el
uso de nuevos dispositivos de entrada y salida, como un monitor de pantalla grande o un
dispositivo de almacenamiento, las aplicaciones pueden utilizarlos sin necesidad de cambios en la
interfaz.
Funciones de los Sistemas Operativos.
 Interpretan los comandos que permiten al usuario comunicarse con la computadora
 Coordinan y manipulan (mediante el Firmware) el hardware de la computadora, como la
memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse
 Organizan los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles,
discos duros, discos compactos o cintas magnéticas
 Gestionan los errores de hardware y la pérdida de datos

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
100
 Sirven de base para crear de software logrando que equipos de tecnologías distintas funcionen
de manera análoga, salvando las diferencias existentes en el hardware
 Configuran el entorno para el uso del software y los periféricos. Dependiendo del tipo de
máquina que se emplea, debe establecerse en forma lógica la disposición y características del
equipo.
Por ejemplo, si una microcomputadora tiene físicamente dos unidades de disco, entonces
puede simular el uso de otras unidades de disco, que pueden ser virtuales, utilizando parte de
la memoria principal para tal fin. En caso de estar conectado a una red, el sistema operativo se
convierte en la plataforma de trabajo de los usuarios y es este quien controla los elementos o
recursos que comparten. De igual forma, provee de protección a los datos que almacena.
Sistemas Operativos Monotareas
Son los más primitivos. Solo pueden manejar un proceso computacional en cada momento o sea,
solo pueden ejecutar las tareas encomendadas de una en una.
Sistemas Operativos Multitareas
Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una
computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varias maneras de implementar el
enfoque multitarea.
La conmutación de contextos es un tipo muy simple de multitarea en el que dos o más
aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en el que solo se está procesando la aplicación que
se encuentra en primer plano (la que ve el usuario). Para activar otra tarea que se encuentre en
segundo plano, el usuario debe traer al primer plano la ventana o pantalla que contenga esa
aplicación.
En la multitarea cooperativa, que es la que se utiliza en el sistema operativo Macintosh, las tareas
en segundo plano reciben tiempo de proceso durante los tiempos muertos de la tarea que se
encuentra en primer plano.
En los sistemas multitarea de tiempo compartido, como OS/2, cada tarea recibe la atención del
microprocesador durante una fracción de segundo. Para mantener el sistema en orden, cada tarea
recibe un nivel de prioridad o se procesa en orden secuencial. Dado que el sentido temporal del
usuario es mucho más lento que la velocidad de procesamiento de la computadora, las
operaciones de multitarea en tiempo compartido parecen ser simultáneas.
Sistema Operativo Monousuario
Son aquellos que nada más pueden atender cada vez a un solo usuario debido a las limitaciones
creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se esté ejecutando. Estos
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
101
sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control dependen de
la tarea que se está ejecutando, esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas
de inmediato. Están orientados principalmente para los microcomputadores.
Sistema Operativo Multiusuario
En esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades
de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Estos sistemas se emplean
especialmente en redes. La estrategia más usada en estos casos es el fraccionamiento del tiempo.
Secuencia por Lotes
La secuencia por lotes o procesamiento por lotes en microcomputadoras, es la ejecución de una
lista secuencial de comandos del sistema operativo sin que los usuarios intervengan nuevamente
en cada nueva tarea excepto, quizás, para introducir programas y datos y recoger resultados.
El procesamiento por lotes también puede referirse al proceso de almacenar transacciones durante
un cierto lapso antes de su envío a un archivo maestro, por lo general una operación separada que
se efectúa durante la noche.
Los sistemas operativos por lotes tienen como función cargar en memoria un programa y
ejecutarlo. Al finalizar este programa, se realiza el salto a una dirección de memoria desde donde
reasume el control el sistema operativo que se encarga de ejecutar el siguiente programa. De esta
manera el tiempo de espera entre un trabajo y el otro disminuye considerablemente.
Tiempo Real
Procesa instantáneamente las instrucciones recibidas, y muestra el resultado. Este enfoque tiene
relación con los sistemas operativos monousuarios, ya que existe un solo operador y no necesita
compartir el procesador entre varias solicitudes. Su característica principal es dar respuestas
rápidas; por ejemplo en un caso de peligro se necesitarían respuestas inmediatas para evitar una
catástrofe.
Tiempo Compartido
El tiempo compartido en computadoras consiste en el uso de un sistema por más de un programa
o persona al mismo tiempo.
En este contexto de tiempo compartido se ejecutan aplicaciones separadas de forma concurrente,
asignando porciones de tiempo a cada una. En este aspecto, es similar a la capacidad del entorno
multitareas que es común en la mayoría de las microcomputadoras, sin embargo el tiempo
compartido se asocia generalmente con el acceso de varios usuarios a computadoras más grandes
y a organizaciones de servicios, mientras que la multitarea relacionada con las
microcomputadoras implica la realización de múltiples tareas por un solo usuario.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
102
Los sistemas operativos han estado relacionados históricamente con la arquitectura de las
computadoras en las cuales se ejecutan, razón por la cual su historia puede analizarse según las
siguientes generaciones y sus principales características:
1. Generación Cero (década de 1940):
• Carencia total de S.O.
• Completo acceso al lenguaje de máquina.
2. Primera generación (1945-1955): bulbos y conexiones:
• Carencia de S.O.
• En los años cincuenta comienzan a crearse vías para lograr la transición automática entre
trabajos diferentes.
3. Segunda generación (1955-1965): transistores y sistemas de procesamiento por lotes:
• En los años sesenta aparecen los S.O. para sistemas compartidos con:
 Multiprogramación: varios programas de usuarios se encuentran al mismo tiempo en
el almacenamiento principal, cambiando el procesador rápidamente de un trabajo a otro
 Multiprocesamiento: varios procesadores se utilizan por el mismo sistema operativo
para incrementar el poder de procesamiento.
• Posteriormente aparece la independencia de dispositivo:
 El programa del usuario especifica las características de los dispositivos que requieren
los archivos
 El S.O. asigna los dispositivos correspondientes según los requerimientos y las
disponibilidades.
4. Tercera generación (1965-1980): circuitos integrados y multiprogramación:
• Difusión de la multiprogramación:
 Partición de la memoria en porciones, con trabajos distintos en cada una de ellas
 Aprovechamiento del tiempo de espera que se genera como consecuencia de
operaciones de entrada y salida, para utilizar la CPU para otros procesos.
• Protección por hardware del contenido de cada partición de memoria
• Aparición de técnicas de spooling (transferencia de datos para su almacenamiento):
 Operación simultánea y en línea de periféricos
 Almacenamiento de trabajos de entrada y de salida en dispositivos transitorios rápidos
(discos), para disminuir el impacto de los periféricos más lentos.
• Son sistemas de modos múltiples grandes, complejos, eficaces y pueden soportar
sistemas de propósitos generales

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
103
• Interponen una capa de software entre el usuario y el hardware
• Aparecen los lenguajes de control de trabajos, necesarios para especificar las tareas y
los recursos requeridos
• Soportan tiempo compartido, variante de la multiprogramación con usuarios conectados
mediante terminales en línea, permitiendo la operación en modo interactivo o
conversacional
• Aparecen los sistemas de tiempo real, que requieren tiempos de respuesta muy
exigentes, especialmente para usos industriales o militares
• Se difunden las computadoras de rango medio.
5. Cuarta generación (1980-1990): computadoras personales:
• Aparición de software amigable con el usuario, destinado a usuarios no profesionales y
con una interfaz gráfica muy desarrollada
• Desarrollo de sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos
• Sistemas operativos de red:
 Los usuarios están conscientes de la existencia de varias computadoras conectadas
 Cada máquina ejecuta su propio S.O. local.
 Son similares a los S.O. de un solo procesador pero, además, contienen:
 Controlador de interfaz de la red y su software de bajo nivel
 Software para conexión y acceso a archivos remotos.
• Sistemas operativos distribuidos:
 Aparece ante los usuarios como un S.O. de un solo procesador, aun cuando
proporcione soporte a varios procesadores
 Los usuarios no son conscientes del lugar donde se ejecutan sus programas o donde se
encuentran sus archivos, ya que lo debe administrar el S.O. automáticamente
 Permiten que un programa se ejecute mediante varios procesadores a la vez,
maximizando el paralelismo.
• Aparición de emuladores de terminal para el acceso a equipos remotos desde
computadoras personales
• Gran énfasis en la seguridad, en especial por el desarrollo de los sistemas de
comunicaciones de datos
• El S.O. crea un ambiente de trabajo según el concepto de máquina virtual, que lo aísla
del funcionamiento interno de la máquina
• Proliferación de sistemas de bases de datos, accesibles mediante redes de comunicación.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
104
Desde la década de los 90 hasta la actualidad los S.O. se han desarrollado de manera vertiginosa.
Las características de este desarrollo han acentuado las tendencias del desarrollo de las
generaciones anteriores y además se han apropiado del rápido desarrollo tecnológico de los
últimos años, dado principalmente por: un hardware de mayor eficiencia, menor volumen y gran
fiabilidad; y por las tecnologías modernas de comunicación.
Legrá y Silva (2011) muestran una síntesis del desarrollo de los principales sistemas operativos
para computadoras personales desde 1980 hasta el pasado reciente donde se incluye lo más
relevante de la quinta generación.
C. Clasificación de los programas informáticos
Son variados los criterios específicos para elaborar una clasificación de los programas o
aplicaciones informáticas. Una clasificación, basada en criterios funcionales, puede ser la que se
muestra en la Figura 3.1.
Sistemas Operativos
Procesadores de texto
De
Tabuladores electrónicos
Explotación
De uso Gestión de bases de datos
general
Gestión de presentaciones

Procesadores de gráficos
Antivirus

Programas Compactadores

Seguridad Informática

Comunicaciones

Entretenimientos:Juegos, Música,
Video
Etc.

De uso específico en una rama del conocimiento


(se incluyen las aplicaciones para la simulación)

De uso personal o especial

De desarrollo: su función es crear o desarrollar otros programas

Figura 3.1: Clasificación de los programas informáticos (aplicaciones informáticas).


Las aplicaciones informáticas que se utilizan para optimizar, automatizar y mejorar los
procedimientos o tareas propias de una oficina constituyen el software de la llamada Ofimática

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
105
(conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas que permiten manipular los datos de una
oficina).
Los programas de uso específico en una rama del saber son aquellos que realizan tareas propias
de ramas generales de la Ciencia tales como la Matemática (por ejemplo: Derive, MatLab,
Matemática y Surfer); en ramas específicas como la Electricidad (por ejemplo: MatLab y
EasyPower), la Minería (tales como: Surpac, DataMine y GenCom) o la Gestión de Proyectos
(Microsoft Project 98).
Los programas de uso personal generalmente son desarrollados por encargo o por el propio
usuario. Usted pudiera desarrollar personalmente programas tales como una calculadora o un
“compactador” de archivos, que realicen tareas que por poco usuales (o por tener un enfoque muy
personal) no se puedan hallar en los programas que aparecen en el mercado. Es común que las
investigaciones científicas necesiten procesamiento específico de datos o simulaciones (ver
Anexo 7) que precisen del desarrollo de aplicaciones personales.
Dentro de los programas de desarrollo (también llamados Desarrolladores) deben mencionarse el
Visual Basic, el C, el Delphi (Pascal), el Java, PHP y el Python. Estos son programas
representativos de las tendencias más conocidas de la programación cuyo paradigma principal
para muchos sigue siendo la PPO (Programación Orientada a Objetos).
D. Introducción a la INTERNET y a los servicios que soporta
Internet es un sistema de redes físicamente distribuidas por todo el mundo que funciona
como una unidad coordinada, en la cual se ofrece a instituciones (gubernamentales y
privadas) y a la gente común, un amplísimo conjunto de DatosIC así como herramientas
informáticas para su gestión.

Internet (que algunos definen como la Red o La Red de Redes, y otros como La Autopista de
la Información) nació en EE.UU. en los años 70 del siglo XX. Un proyecto militar llamado
ARPANET pretendía poner en contacto una importante cantidad de computadoras de las
instalaciones militares de ese país. Al cabo del tiempo, la red creció por todo el territorio de
EE.UU a partir de la incorporación de entidades civiles tales como las universidades y también
algunas personas desde sus casas. Más adelante se empezó a extender Internet por los otros países
del mundo, en primer lugar con países de Europa.
Para lograr una completa y eficiente comunicación entre computadoras conectadas en red (como
es el caso de Internet) se hace necesario establecer principios y procedimientos que normen el
intercambio de datos entre los diversos equipos que se comunican.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
106
Un protocolo es un acuerdo para los procedimientos de comunicación entre redes, que hace
referencia a la forma en que se envían los datos, y la forma en que se transmiten las señales. Las
computadoras que están conectadas a Internet se comunican entre ellas enviando paquetes de
datos; los mismos contienen los datos junto con unos caracteres de control y datos sobre la
dirección a la que deben enviarse. Todo esto se ejecuta por medio de un lenguaje común de
Internet, denominado Transmission Control Protocol e Internet Protocol, conocidos también
como TCP/IP.
Protocolo TCP (Transmission Control Protocol): este protocolo se encarga de segmentar los
mensajes en paquetes de datos que son numerados para posibilitar su re-ensamblaje y añadir
ciertos datos necesarios para la transmisión y posterior decodificación del paquete de datos y para
la detección de posibles errores.
Protocolo IP (Internet Protocol); divide los paquetes TCP de nuevo y coloca a cada sub-paquete
IP una cabecera que contiene la dirección del host emisor y la dirección del host de destino. El
host identifica a cualquiera de las computadoras principales de una red.
Cada computadora que se conecta a Internet se identifica por medio de una dirección IP. Ésta se
compone de 4 números comprendidos entre el 0 y 255, ambos inclusive y separados por puntos.
Así, por ejemplo una dirección IP podría ser: 155.210.13.45. No está permitido que coexistan en
la Red dos computadoras distintas con la misma dirección, puesto que de ser así no se sabría a
cuál de ellas enviar los datos solicitados. Resumiendo, los tres primeros números indican la red a
la que pertenece la computadora que se usa, y el último sirve para diferenciarla de las otras
computadoras que pertenecen a la misma red.
Es necesario nombrar de alguna manera las computadoras de Internet, para poder elegir a cual
pedir datos. Esto se logra por medio de los Nombres de Dominio. Los nombres de dominio son
las versiones de las direcciones IP para nosotros los seres humano ya que estos números IP son
indispensables sólo para las computadoras. Así, por ejemplo: yahoo.com es un nombre de
dominio.
No todas las computadoras conectadas a Internet tienen un nombre de dominio. Sólo suelen
tenerlo, las computadoras que reciben numerosas solicitudes de datos, es decir, las computadoras
que funcionan como un servidor.
La última palabra del nombre de dominio representa en USA que tipo de organización posee la
computadora a la que nos referimos.
 com: Empresas (Companies)
 edu: Instituciones de carácter educativo tales como las universidades
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
107
 org: Organizaciones no gubernamentales
 gov: Entidades del gobierno
 mil: Instituciones militares.
En el resto de los países, que se unieron a Internet posteriormente, se ha establecido otra
nomenclatura. La última palabra indica el país, por ejemplo:
 co: Colombia
 es: España
 uk: Reino Unido
 ir: Irlanda
 ar: Argentina
 fr: Francia
 it: Italia
 jp: Japón
 cu: Cuba
 au: Australia.
 ec: Ecuador
WWW (World Wide Web o Red Mundial De Comunicación) es un sistema comunicación
basado en el hipertexto, el cual ofrece un medio para moverse entre documentos dentro de una
red de datos. Se trata de un sistema de distribución de datos "tipo revista".
En la Red quedan almacenadas las llamadas Páginas Web, que no son más que páginas que
integran texto, tablas, gráficos, fotos, videos, entre otros. Quienes se conecten a Internet pueden
pedir acceder a dichas páginas y acto seguido éstas aparecen en la pantalla de su computadora.
Este sistema de visualización de datos revolucionó el desarrollo de Internet.
Hipertexto es texto que no tiene restricciones de linealidad entre sus páginas. Este texto contiene
conexiones con otros textos. Los documentos de hipertexto están conectados entre sí a través de
un conjunto de palabras que podemos llamar puntos de vínculos. Por ejemplo cuando una
palabra nueva, o un nuevo concepto, es introducida en un texto, el hipertexto permite ir a otro
documento que muestre más detalles acerca del tema; el lector puede abrir un segundo
documento al seleccionar una palabra y la sección relevante del nuevo documento es mostrada. El
segundo documento puede tener conexiones con otros archivos que brinden más detalles.
Un URL (Uniform Resource Locator, o sea, Localizador Uniforme de Recursos) es una versión
para la red del concepto de nombre de archivo; pero en este caso se puede apuntar a un archivo de

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
108
un directorio de nuestra computadora o a un archivo y directorio que exista en cualquier parte de
la red. Los URL también pueden apuntar a búsquedas, o documentos archivados en lo más
profundo de una base de datos. En otras palabras los URL proporcionan un vínculo directo hacia
una determinada página Web. Por lo tanto, en lugar de hacer clic en vínculos para tratar de
encontrar su camino hacia una página, usted le puede indicar a su navegador el URL y ordenarle
que vaya a esa página.
Tómese como ejemplo al URL:
http://www.microsoft.com/isapi/nsdiwnload/new2.html
http://: Indica al navegador que la dirección es para una página Web
Los tipos de protocolos se indican al inicial la página:
 http: Hypertext Transfer Protocol
 https o shttp: Hypertext Transfer Protocol Secure
 http-ng: Hypertext Transport Protocol-Next Generation).
www.microsoft.com/: Es el nombre de host.
isapi/msdownload/: Es el directorio donde el servidor Web busca el archivo pedido.
new2.html: Es el nombre de archivo (página) Web que desea. Estos son por lo general archivos
HTM (Hypertext Markup) o HTML (Hypertext Markup Language, subconjunto del SGML,
Standard Generalized Markup Language); y su nueva versión XHTML.
Otra manera de localizar digitalmente cualquier objeto (sea físico o abstracto) es el llamado
Digital Object Identifier o DOI (en español: identificador digital de objeto) que a diferencia del
sistema URL usado en las páginas WEB, el sistema DOI no cambia con el paso del tiempo,
aunque el objeto sea reubicado en una dirección distinta puesto que esta está incorporada en el
DOI.
Una forma común de emplear el sistema DOI es dar a las publicaciones científicas un número
específico que cualquiera puede utilizar para localizarla a través de la Red. Por ejemplo:
 DOI: http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v82n190.43697
 DOI: 10.1016/j.renene.2010.10.005
Los navegadores (tales como Internet Explorer o Mozilla) visualizan los datos de Internet en
páginas activas que se presentan en ventanas de desplazamiento.
Las posibilidades que ofrece Internet se denominan servicios. Cada servicio es una manera de
sacarle provecho a la Red independiente de las demás. Además del WORLD WIDE WEB se
tienen, entre otros, los siguientes servicios:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
109
1. Correo electrónico
2. Listas
3. Buscadores
4. FTP y Repositorios
5. CHAT
El Correo Electrónico es el servicio básico más antiguo y utilizado dentro de Internet y
constituye una forma de comunicación rápida, cómoda y barata. La mensajería electrónica
permite intercambiar además de mensajes, programas, audio, vídeo e imágenes.
Un sistema de correo electrónico define un buzón que contiene los archivos donde son
almacenados los mensajes que llegan, hasta que su dueño decide "abrir" el correo. Este
almacenamiento tiene lugar en computadoras donde residen los buzones, y que debemos
identificar adecuadamente al enviar un mensaje de correo electrónico (dirección del destinatario).
Cada usuario dentro de un sistema tiene una dirección de mensajería.
Una dirección electrónica está compuesta por el identificador de usuario (login) y el dominio,
ambas partes unidas por el carácter arroba @; todas las direcciones electrónicas tiene la misma
forma: identificador_usuario@dominio
DOMINIO: Es el nombre estándar del servidor y es único.
SUBDOMINIOS: El dominio está compuesto por subdominios y estos están separados por
puntos, sin ningún espacio entre ellos. Cada subdominio proporciona datos sobre el servidor.
Todos los mensajes de correo electrónico tienen algunas características comunes que facilitan la
transmisión. Se incluyen los siguientes elementos:
 La línea From: la dirección del remitente
 La línea To: la dirección del destinatario
 La línea Subject: una breve descripción del asunto del mensaje
 El cuerpo o texto. Message Text: Aquí escribimos el mensaje que queremos enviar.
Existen servicios gratuitos mediante los cuales es posible enviar y recibir e-mails desde cualquier
sitio y desde cualquier computadora. Aquí están algunos:
 http://www.hotmail.com/
 http://www.latinmail.com/
 http://www.terra.com.co/
 http://www.yahoo.com/
 http://www.starmedia.com/

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
110
 http://www.gmail.com/
Estos agentes de correo ofrecen el servicio gratuito bajo ciertas condiciones de uso, donde
generalmente dicho agente no se hace responsable del contenido de los mensajes ni de la
seguridad manejada en las cuentas, ni de los daños que ese contenido pueda causar. Además, se
reservan el derecho de cambiar los términos de las condiciones en cualquier momento, y suponen
el uso continuado de los Sitios o Servicios como una aceptación de éstos; por lo tanto es una
responsabilidad personal revisar periódicamente dichos términos.
Una Lista de Correo es un conjunto de direcciones electrónicas que se usan para enviar ciertos
mensajes o anuncios con un contenido de interés general para todos los miembros de la lista que
puede constituirse en un grupo de discusión. Así cualquier mensaje que se envíe a esa lista le
llegará a todos los integrantes de la misma.
Estas listas pueden ser gestionadas por una persona o por un proceso automático. No se les
considera emisores ni receptores propiamente dichos, ya que la lista no es ni el origen ni el
destinatario final de los mensajes. Para suscribirse, se debe enviar un mensaje al administrador de
la lista (normalmente no es una persona sino un proceso automatizado) para que su dirección de
correo electrónico sea añadida a la lista.
Cuando un miembro de la lista envía un mensaje, se dirige a todos sus miembros. Se puede
entonces responder, enviar mensajes nuevos o sólo leerlos sin participar. Los principales tipos de
lista son:
Listas de distribución o anuncio: Ofrecen sólo una vía de comunicación. Únicamente la
persona o la institución que crea y mantiene la lista y puede enviar mensajes a los usuarios
suscritos. Estos, sin embargo, no pueden enviar mensajes al resto de los miembros.
Listas de discusión: Todos los miembros de la lista pueden enviar mensajes al resto de los
participantes. Las listas de discusión permiten al usuario suscribirse en cualquier momento, leer
los mensajes recibidos, elegir participar o no y darse de baja (retirarse) de la lista cuando quiera.
Las listas de discusión pueden tener o no un moderador. En las listas sin moderador, los mensajes
se envían directamente a todos los miembros. En las listas con moderador, los mensajes le llegan
a éste, quien las revisa y decide si se distribuyen al resto de miembros de la lista.
Los Buscadores son aplicaciones WEB a las cuales se les da una palabra o frase, se le pide que
busque en la red, y encuentra sitios o archivos que cumplen con ese criterio. La mayoría de los
buscadores presenta varias opciones con las que se puede especificar mejor los rangos de la
búsqueda. Además algunos ofrecen servicios gratuitos como e-mail, Chats, traductores, entre
otros.
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
111
Esencialmente, todos buscan documentos que contengan las palabras o frases que se les indican,
y presentan los resultados de la búsqueda. Éstos se muestran como una lista, situando primero los
que el buscador cree que se aproximan más a lo que se solicita. La lista generalmente incluye el
nombre de la página, su URL y quizás una descripción de los contenidos o las primeras palabras
que contiene el documento.
Los Buscadores se dividen principalmente en dos tipos:
1. Clasificadores o buscadores de categorías (también conocidos como índices)
2. Buscadores de contenido (o de palabras por contexto).
Algunas aplicaciones de búsqueda son:
 www.google.com
 www.scholar.google.com
 www.yahoo.com
 www.bing.com
 www.trovit.com
 www.dogpile.com
 www.ask.com
 www.webcrawler.com
 www.metacrawler.com
 www.scirus.com
Los elementos a tener en cuenta al hacer una búsqueda en Internet son:
1. Identificar los conceptos y áreas a las que pertenece el objeto de la búsqueda
2. Identificar la clase de fuente donde se puede encontrar
3. Seleccionar un motor de búsqueda de acuerdo al tipo de DatosIC que desea localizar, por
ejemplo: por idiomas, académica, comercial, personal, entre otras.
Si al realizar la búsqueda se presentan demasiados resultados se debe:
 Usar más palabras clave (keywords)
 Ser más específico en la descripción del tema
 Exigir la presencia de las palabras más relevantes
 Eliminar posibles palabras parecidas sin interés
 Usar frases en vez de palabras sueltas si es posible
 Poner en mayúsculas la primera letra de los nombres propios
 Usar acentos cuando crea conveniente.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
112
Si no se presentan resultados o estos son muy pocos, se debe:
 Quitar palabras clave dejando sólo las más relevantes
 Cambiar el AND por el OR lógico
 Verificar la ortografía. Sobre todo si deberían haber más resultados de los conseguidos
 Usar sinónimos y variantes
 Cambiar o incluir el otro número. Por ejemplo: libro a libros; lápices a lápiz
 Poner todas las palabras en minúsculas
 Usar buscadores más universales y usar el inglés.
Si la obtención de los resultados es demasiado lento:
 Eliminar las palabras comunes o frecuentes
 No utilizar palabras de pocas sílabas como los artículos pues no facilitarán la búsqueda y la
prolongarán innecesariamente
 No usar muchas palabras. Eliminar las superfluas.
 Cambiar de buscador, quizás esté sobrecargado
 Desactivar la carga automática de los gráficos hasta que alcance un objetivo interesante.
FTP (File Transfer Protocol), es uno de los servicios más útiles a la hora de intercambiar y
mantener archivos remotos (en otra computadora). Funciona con protocolo TCP/IP que permite
acceder al servidor para recibir o transmitir archivos.
La transferencia de archivos se realiza, especialmente para descargar programas y para mantener
páginas Web en el servidor. Cuando se descargan programas se están transfiriendo archivos
desde un servidor remoto hasta nuestra computadora.
Cuando alguien se conecta a un servidor a través del protocolo FTP, puede acceder a su
estructura de carpetas y subcarpetas. Esta estructura es igual a la estructura de carpetas y
subcarpetas que se utiliza en el disco duro de cualquier computadora.
En Internet existen millones de archivos distribuidos en miles de servidores, que pueden copiarse
libremente usando FTP. En ocasiones, se necesitará una contraseña de acceso al sistema
(password) para conseguir los archivos. En otras, no es necesaria y podrá acceder de forma libre
y sin restricciones: este procedimiento recibe el nombre de FTP anónimo y es uno de los
servicios más utilizados por los usuarios de Internet. Además, se pueden encontrar las FAQ
(Frequently Asked Questions) que tienen respuestas a las preguntas más frecuentes realizadas por
los usuarios de Internet.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
113
El Servidor al que un usuario se conecta es llamado Sistema Remoto, y a la computadora del
usuario conectado se le llama Sistema Local. Para establecer una conexión FTP es necesario
conocer la dirección del servidor FTP al que se quiere acceder y debe disponerse de un programa
de FTP. Existen diversos programas de FTP, entre los que se destaca (para los usuarios del
sistema operativo Microsoft Windows) la aplicación ftp.exe porque es muy sencilla de utilizar y
es gratuita. Para usar este programa búsquelo en la carpeta System de la carpeta Windows.
Una posibilidad de acceder a servidores que permiten el acceso a FTP anónimo es utilizar un
navegador. En este caso, basta con introducir en la ventana de direcciones del mismo el prefijo
ftp:// seguido de la dirección del servidor que ofrece el servicio FTP anónimo.
Repositorios Digitales
Según el DRAE, repositorio es un lugar donde se guarda algo. Un repositorio o biblioteca digital
es un “depósito” donde se almacenan y mantienen DatosIC en formato digital, habitualmente
mediante bases de datos y archivos.
El propósito de un repositorio digital no es la publicación de DatosIC sino que se trata de un sitio
de almacenaje que permite la distribución (mediante la WEB o mediante otros medios físicos) de
los materiales en la medida en que lo permita el atributo de tipo de acceso del material (público o
restringido). El depósito en los repositorios es una forma de comunicar públicamente los trabajos,
aumentando su difusión por lo que tienen un rol importante en la gestión académica.
Los repositorios más conocidos son los de carácter académico e institucional. Suelen tener
sistemas de respaldo y mantenimiento preventivo y correctivo que facilita que sus contenidos se
puedan recuperar en el caso de que el hardware quede inutilizable (preservación digital).
Algunas instituciones promueven el uso de sus repositorios como un servicio adicional para el
investigador. Otras instituciones poseen mandatos que persuaden a los autores e investigadores a
depositar sus publicaciones (por ejemplo: tesis doctorales) en el repositorio institucional con fines
de visibilidad, impacto y preservación.
Según Wikipedia 2015, en algunos países, como Argentina, se tienen leyes de acceso abierto que
promueven la implementación y uso de los repositorios de instituciones sustentadas con fondos
públicos.
En el año 2009 la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO inauguraron la
Biblioteca Digital Mundial o BDM (en inglés World Digital Library, WDL), que siendo un
repositorio digital internacional pretende formar una gran colección de DatosIC digitalizados a la
que todo tipo de usuarios pueda acceder. Su dirección es: http://www.wdl.org/es.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
114
Una cuestión importante es la elección del software para la implementación de un repositorio de
objetos digitales. En cualquier caso, deben cumplir con los requisitos:
 Apoyo a los diversos formatos de archivo, escalabilidad, extensibilidad y mantenimiento del
sistema.
 Aceptación de estándares de metadatos (datos acerca de las características y ubicación de los
elementos de una base de datos), descriptivos, de conservación, administrativos.
 Interoperatividad: cumplir con los protocolos de intercambio de registros de información.
 Localización permanente de los documentos, mediante la incorporación de identificadores
persistentes de objetos digitales como DOI.
 Aplicaciones de búsqueda y visualización de metadatos.
 Interfaz de búsqueda a texto completo.
 Autenticación y autorización de usuarios.
 Personalización del software.
Algunos de los productos más conocidos de software comercial para repositorios son: Bepress,
CONTENTdm y Open Repository. Entre los software gratuitos están: DSpace, Eprints y
Greenstone.
Chat (Internet Relay Chat) es uno de los servicios de Internet que permite la comunicación en
tiempo real con otros usuarios. Es decir, es un servicio mediante el cual las personas pueden
comunicarse a través del lenguaje escrito, mediante voz y mediante imagen. Esto es posible a
través de servidores de Chat.
Existen muchos portales en Internet que ofrecen este servicio gratuito. Con el chat se puede
conocer nueva gente, compartir gustos, preguntar dudas y emplearse como reemplazo de la
comunicación telefónica. También es una forma sencilla de contactar personas conocidas que
estén lejos y tengan acceso a Internet.
Lo que escribe una persona por medio del servidor chat en su computadora aparece en la pantalla
de todos los demás que están conectados en ese momento a ese canal. De esta forma se puede
“chatear” o conversar con otras personas de cualquier lugar del mundo.
Las charlas están organizadas en salones (rooms) o canales, los cuales tienen temas previamente
definidos. Algunos salones tienen moderadores, los cuales son responsables en el canal y se
encargan de que todo se dé ordenadamente. Ellos tienen la autoridad de advertir y de excluir a
alguien si su comportamiento es inadecuado. Para participar en una charla se debe:
 Elegir la sala de interés

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
115
 Registrarnos con un nickname (apodo o nombre de Chat). Generalmente se elige un
pseudónimo para mantener oculta la identidad
 Cuando se está en el canal de Chat observaremos una lista con los nicknames de los otros
participantes y los mensajes que envían
 Si se escribe un mensaje y se teclea Enter, éste mensaje aparecerá en el cuadro general de
mensajes.
Se puede ingresar al canal para simplemente ver los mensajes que se envía la gente o participar
en la conversación enviando mensajes propios.
En lo que sigue es conveniente tratar tres aspectos muy importantes para los investigadores:
 El uso del software que facilita el trabajo con los DatosIC científicos,
 La informatización de una industria
 El papel del investigador en la ingeniería del software.
Estos serán los temas de los próximos epígrafes.
E. Software para la gestión bibliográfica
La gestión82 bibliográfica puede entenderse a partir de sus funciones principales83:
1. Gestionar el acceso a materiales bibliográficos en soporte de papel y en soporte electrónico
(o en cualquier otro soporte que esté disponible).
2. Gestionar el acceso, recuperación y organización de los DatosIC contenidos en los materiales
bibliográficos
3. Gestionar la búsqueda, creación y organización de referencias bibliográficas
4. Estudiar las características de los DatosIC disponibles
5. Sistematizar los DatosIC obtenidos
6. Eventualmente, generar nuevos DatosIC con grandes atributos de información y de
conocimiento.
La gestión de la bibliografía con el apoyo de las Tecnologías de la Información se ha convertido
en toda una rama especializada para los denominados profesionales de la información y su
soporte tecnológico es hoy esencial para las investigaciones científicas.
Un medio de uso común para la gestión bibliográfica es el software. Pueden mencionarse:
RefWorks, Reference Manager y Endnote para manejar referencias bibliográficas y DOAJ,
EBSCO Host y Web of Science para acceder al conocimiento científico publicado.

82
El lector puede revisar la definición de Gestión en el epígrafe 1.B.
83
Estas funciones pueden estar definidas para instituciones y para personas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
116
RefWorks (puede verse en http://www.doc6.es/doc/refworks.pdf)
Con este software se pueden crear bases de datos personales importando referencias de bases de
datos en línea. Estas referencias pueden usarse para la elaboración de artículos y crearles el
formato bibliográfico adecuado. Las principales tareas que se pueden ejecutar con este software
son:
 Crear una base de datos personal en línea. Puede almacenar una cantidad ilimitada de
registros con acceso desde cualquier computadora conectada a Internet. No requiere
descargar ni instalar ningún software
 Importar referencias bibliográficas automáticamente a partir de bases de datos. Se pueden
importar los resultados de las búsquedas en varias bases de datos
 Organizar referencias bibliográficas. Puede clasificar y archivar referencias usando carpetas,
puede organizar índices de búsqueda y autor, palabras clave y publicaciones periódicas
 Puede dar formato a bibliografías y cambiar contenido y forma a su documento.
Los principales usuarios de este sistema son:
 Investigadores. Porque permite almacenar una base de datos de investigación personalizada,
intercambiar investigaciones con colegas y descargar bibliografías en diferentes formatos de
acuerdo a las exigencias de las diferentes publicaciones
 Estudiantes. Porque cuenta con carpetas para guardar DatosIC por materia. Con la
herramienta AccuCite se tienen todos los DatosIC necesarios para generar una bibliografía
precisa y concisa
 Profesores. Proporciona mecanismos de investigación para el profesorado y les permite
proporcionar acceso de sólo lectura a las bibliografías relacionadas con un curso
 Bibliotecarios. Porque es un medio computacional para la enseñanza bibliográfica. Como el
sistema abarca diversas funcionalidades, se elimina la necesidad de contar con diferentes
herramientas para el manejo de bibliografías.
Reference Manager (Puede verse en http://www.refman.com/).
Es un sistema personal de gestión de referencias bibliográficas, diseñado para crear bases de
datos propias. Está pensado para ayudar a las personas que manejan en su trabajo gran cantidad
de referencias bibliográficas.
Con esta aplicación se pueden importar las referencias bibliográficas que un usuario haya
obtenido en sus búsquedas, recuperar las referencias utilizando cualquier característica que

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
117
recuerde de ella y generar listas de referencias y bibliografías en documentos que tenga en su
procesador de texto.
Ofrece la posibilidad de crear todas las bases de datos que desee y de tener abiertas varias a la
vez, de modo que se podrán mantener bases de datos distintas para diferentes temas. Antes de
crear una base de datos es aconsejable pensar detenidamente cómo desea que aparezcan los datos
en ella.
Cada base de datos además, ofrece la posibilidad de incluir unas 30 clases diferentes de
referencias de documentos, entre ellas, revistas, libros, artículos de revistas, actas de congresos,
diapositivas y tesis. En ellas pueden guardarse referencias bibliográficas siguiendo los estilos de
citas más conocidos: ISO 96084, Vancouver, Harvard, APA, Chicago, MLA (Vea Anexo 18),
además de las revistas más importantes.
EndNote
Es un paquete de software bibliográfico completo (vea www.endnoteweb.com). Permite construir
su propia biblioteca personalizada de citas y puede usarse para almacenar referencias en una base
de datos, descargar referencias de otras bases de datos e incorporarlas en el EndNote, crear
referencias de manera automática en un documento (usando Microsoft Word) en varios formatos
diferentes y utilizar plantillas para la escritura de los manuscritos de artículos para muchas
revistas científicas de impacto internacional.
Está diseñado para ser instalado en una computadora personal sencilla. Puede adaptarse para su
uso en máquinas en red, aunque con la versión individual es posible crear y editar una Biblioteca
EndNote en máquinas en red y si el software está instalado en todas las computadoras de un área,
podrá visualizarlas desde cualquier punto de la red.

84
La ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de
normalización (comités miembros de la ISO). La elaboración de las Normas Internacionales es confiada a los
comités técnicos de la ISO. Cada miembro de un comité nacional, interesado en un estudio tiene el derecho de
formar parte del comité técnico creado para este efecto. Las organizaciones internacionales, gubernamentales y no
gubernamentales, en coordinación con la ISO, participan también en los trabajos.
La ISO colabora de cerca con la Comisión Internacional Electrotécnica (IEC) en todas las materias de
estandarización electrotécnicas. Los proyectos de Normas Internacionales adoptadas por los comités técnicos son
sometidos a los comités miembros para su aprobación, antes de su aceptación por el Consejo de la ISO como Normas
Internacionales. Las Normas Internacionales se aprueban de acuerdo con los procedimientos de la ISO y se requiere
de la aprobación del 75% por lo menos, de los comités miembros que votan.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
118
Un archivo de la Biblioteca EndNote es una colección de referencias a documentos tales como
libros y artículos. Contiene los datos necesarios para crear una bibliografía. Si lo desea, puede
añadir otros elementos como resúmenes, palabras clave y notas.
EndNote puede usarse directamente con Microsoft Word para crear bibliografías en formatos
predeterminados y citas para artículos que esté escribiendo. Generalmente se incluye una cita en
el texto de un documento para ofrecer la caracterización bibliográfica que remite al lector a una
referencia específica en las referencias bibliografías al final del documento en Tesis de Maestría
y Doctorado, Trabajos de Diploma y artículos científicos.
La realización de esta tarea sin el empleo de manejadores de referencias es agotadora y alta
consumidora de tiempo, escaso para los que elaboran una tesis o un artículo. A medida que usted
escribe su trabajo, se presenta la cita en formato temporal del EndNote [Autor, Año, # Número de
Registro]. Posteriormente EndNote da formato a la cita e incluye las referencias, con el estilo
seleccionado, al final del documento.
DOAJ
Se trata del Directory of Open Access Journals (DOAJ) lista de revistas científicas de acceso libre
que cumplan con estándares de alta calidad al utilizar la revisión por pares y otras formas de
control editorial de calidad editorial y que, además, son gratuitas para cualquier usuario
Según Wikipedia 2015 el objetivo de DOAJ es incrementar la visibilidad y facilitar el uso de
revistas científicas y académicas de acceso libre, para promover mayor uso e impacto.
DOAJ, cuya dirección es http://www.doaj.org) incluye publicaciones de todo el mundo en
muchos idiomas. Es posible navegar por las revistas o buscar por artículos en el contenido de
muchas revistas, por medio de una interfaz amigable.
Proyectos semejantes son:
 SciELO (Scientific Electronic Library Online o Biblioteca Científica Electrónica en Línea,
http://www.scielo.org) de Brasil que permite la publicación electrónica de ediciones
completas de las revistas científicas mediante una plataforma de software que posibilita el
acceso a través de distintos mecanismos, incluyendo listas de títulos y por materia, índices de
autores y materias y un motor de búsqueda. En Cuba el link es http://scielo.sld.cu.
 Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América
latina, el Caribe y España y Portugal; ver en Cuba: http://www.idict.cu) es un sistema de
información académica de consulta gratuita, especializado en revistas académicas
iberoamericanas. Es fruto de la cooperación entre instituciones de 23 países.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
119
 Scopus (base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas).
Ver: http://www.scopus.com
 Dialnet (http://dialnet.unirioja.es)
 MyScienceWork (https://mysciencework.com).
 El Canal ICT del MES (Cuba) al que puede accederse desde la web de cualquier CES.
EBSCO Host (http://search.ebscohost.com/). Se accede a las siguientes bases de datos:
 Academic Search Premier: Base de datos con texto completo de 4700 revistas, de ellas más
de 4000 son arbitradas. Incluye referencias bibliográficas de artículos de más de 13600
revistas, con más de 12000 arbitradas.
 Fuente Académica: Base de datos multidisciplinaria con texto completo de 500 revistas
académicas en idioma español, de ellas 47 cubanas.
 Business Source Premier: Base de datos de investigación empresarial con texto completo de
más de 2 200 revistas, de ellas más de 1100 son arbitradas.
 MasterFILE Premier: Base de datos para bibliotecas públicas con texto completo de más de
1700 revistas. Incluye más de 500 libros de referencia, y colección gráfica de 935 000 fotos y
mapas.
 ERIC: Base de datos en Educación con más de 1,5 millones de registros bibliográficos de más
de 1000 revistas en materia de educación y campos afines.
 Library, Information Science & Technology Abstract (LISTA): Base de datos en Ciencias
de la Información con registros bibliográficos, informes y actas.
 Health Source: Consumer Edition: Base de datos de información sobre salud con texto
completo de más de 130 revistas de salud para el consumidor.
 Health Source: Nursing/Academic Edition: Base de datos en medicina con texto completo
de 550 revistas académicas. Incluye los resúmenes e índices de más de 800 revistas
especializadas.
 Medic Latina: Base de datos con revistas especializadas en la investigación médica en idioma
español, brinda acceso al texto completo de más de 100 revistas.
 MEDLINE: Base de datos sobre Medicina con más de un millón de registros bibliográficos de
más de 4800 revistas del campo de la biomedicina.
 Newspaper Source: Base de datos de noticias con textos completos de 25 periódicos
estadounidenses e internacionales, y de 260 periódicos regionales de los USA. Incluye noticias
provenientes de televisión y radio.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
120
 Regional Business News: Base de datos de investigación empresarial con texto completo de
75 publicaciones de negocios correspondiente a áreas metropolitanas y rurales de USA.
Web of Science (http://thomsonreuters.com/en/products-services/scholarly-scientific-research/
scholarly-search-and-discovery/web-of-science.html)
Es un servicio en línea de suministro de conocimiento científico. Es suministrado por la empresa
Thomson Reuters y está integrado en el sistema de servicios ISI Web of Knowledge (WoK); ISI
se refiere al Institute for Scientific Information.
Este servicio facilita el acceso a un conjunto de bases de datos en las que aparecen citas de
artículos de revistas científicas, libros y otros tipos de material impreso que abarcan todos los
campos del conocimiento académico. Permite acceder a las publicaciones previas de una
determinada investigación publicada a través del acceso a sus referencias bibliográficas citadas, o
también, a las publicaciones que citan un documento determinado para descubrir el impacto de un
trabajo científico sobre la investigación actual. Por último, permite conectarse al texto completo
de publicaciones primarias (y otros recursos) accediendo a ellos mediante un sistema de búsqueda
basado en palabras clave.
La Web of Science incluye siete grandes bases de datos que se actualizan semanalmente:
 Una gran base de datos para cada rama del conocimiento:
o Science Citation Index (SCI),
o Social Sciences Citation Index (SSCI),
o Arts & Humanities Citation Index (A&HCI)
 Dos bases de datos referidas a la Química:
o Index Chemicus,
o Current Chemical Reactions,
 Dos bases de datos de presentaciones en congresos y conferencias:
o Conference Proceedings Citation Index: Science
o Conference Proceedings Citation Index: Social Science and Humanities.
El sistema ISI Web of Knowledge integra la Web of Science con otros servicios:
 ISI Proceedings que incluye actas de conferencias y congresos científicos.
 Current Contents Connect
 Medline, una base de datos de publicaciones de Ciencias Médicas
 Otros recursos para la investigación como:
 ISI Essential Science Indicators

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
121
 Journal Citation Report
 in-cites
 Science Watch
 ISI HighlyCited.com
 Index to Organism Names
 BiologyBrowser.
Current Contents o CC) (http://thomsonreuters.com/en/products-services/scholarly-scientific-
research/scholarly-search-and-discovery/current-contents-connect.html)
Es uno de los recursos más valiosos de conocimiento disponible para la Educación Superior. El
CC publica cada semana las referencias sobre más de 7000 revistas y algunos libros
recientemente publicados. El CC está dividido en siete series diferentes diseñadas para proveer
una cobertura en los campos relacionados con las ciencias y la tecnología. Seis de las series del
CC son específicas y la séptima serie es acumulativa y opcional. Cada una de las series publica
semanalmente una base de datos con los últimos materiales procesados. Todas las bases de datos,
están disponibles con o sin resúmenes (Abstracts) de los artículos en idioma Inglés.
Las series del CC son:
1. Ciencias de la Vida
2. Medicina Clínica
3. Agricultura, Biología y Ciencias Ambientales
4. Física, Química y Ciencias de la Tierra
5. Ingeniería, Computación y Tecnología
6. Ciencias Sociales y del Comportamiento.
El CC le permite abrir una o más bases de datos (actualizadas semanalmente) para su consulta. La
revisión por bases de datos se recomienda especialmente a los investigadores que realizan
monitoreo sobre temáticas generales, las cuales pueden estar representadas en cualquier revista
dentro de una misma serie temática.
De forma rápida se pueden realizar procesos de búsqueda en las bases de datos semanales del CC
para encontrar las referencias bibliográficas. Se puede realizar una búsqueda usando uno de los
campos: el título del artículo, la revista, la disciplina y el autor, entre otros.
El CC le permite realizar los siguientes procesos de búsqueda electrónica:
 Búsqueda por diccionario
 Búsqueda por truncamiento

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
122
 Búsqueda con operadores booleanos para combinar términos.
El usuario del CC puede crear sus propios perfiles de búsqueda y una vez listos, pueden ser
utilizados para realizar búsquedas automáticas en cada ejemplar o en bases de datos del CC. De
ésta forma no sólo se ahorra tiempo y esfuerzo, sino que se asegura que las búsquedas son
consistentes, precisas y completas. Se pueden utilizar los perfiles creados para búsquedas
retrospectivas.
Pueden ser consultados los resultados de las búsquedas realizadas en tres formatos:
 La observación del Autor y el Título que permite ver muchos artículos a la vez, mostrando
primero el autor y después el título del artículo
 La observación bibliográfica es una breve presentación de cada artículo, mostrando los
autores, el título completo y la fuente
 La observación completa, muestra toda los elementos disponibles para identificar un artículo
incluyendo: los autores, el título, la fuente, las palabras clave, el número TGA, la disciplina,
el tipo de documento, el idioma, la dirección del primer autor, el número ISBN / ISSN85, el
editor y el resumen.
Adicionalmente se puede crear cualquier tipo de observación de los resultados mediante la
combinación de los campos. De esta forma se puede personalizar la visualización en función de
requerimientos específicos.
También pueden organizarse los resultados de las búsquedas realizadas con el fin de crear listas
de Interés Personal que son de utilidad cuando se crea la bibliografía de un artículo o el Marco
Teórico de un proyecto de investigación o Tesis.
Hay tres tipos de listas:
 Órdenes de solicitud de copias
 Órdenes de artículos originales
 Listas de Interés Personal.
Una vez concluida la búsqueda se procede a guardar los resultados y los mismos se podrán
consultar de manera independiente fuera del sistema de consulta del CC. Lo más apropiado es
tener los resultados en formato texto, de esta forma podrán ser consultados con cualquier
procesador de texto.
Además, debe mencionarse Elsevier que es la mayor editorial de libros científicos del mundo. Su
página para usuarios de Iberoamérica es: http://www.elsevier.es.

85
Siglas, ISBN: International Standard Book Number. ISSN: International Standard Serial Number.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
123
Como referencia necesaria, vale la pena recordar que en el año 2003 el Ministerio de Educación
Superior de la República de Cuba definió tres niveles de informatización para sus profesores
mediante indicadores ambiciosos86:
Nivel Descripción de los Indicadores
Cultura de Trabajo con Archivos y Carpetas
Cultura de Trabajo con Procesadores de Texto
Básico Cultura de Trabajo con un Presentador de Transparencias
Cultura de Trabajo con Hojas de Cálculo
Cultura de Trabajo con Correo Electrónico
Cultura de Trabajo con Ficheros PDF
Cultura de Trabajo en Navegación y Búsquedas Avanzadas en Internet
Medio Cultura de Trabajo con Plataformas de Trabajo de Teleformación
Elaboración y Utilización de Laboratorios Virtuales
Elaboración de Teleactividades o Materiales Multimedias Interactivos
Cultura de Trabajo en el Desarrollo de Software
Cultura de Trabajo con el Current Contents y el WEB del Conocimiento
Cultura de Trabajo con EBSCO, SCIELO, MEDLINE, ERIC o una Base
Superior
Remota Profesional
Cultura de Trabajo con ENDNOTE, Procite o Reference Manager
Cultura de Trabajo con Bibliotecas Digitales Personalizadas

Alguien, tal vez, pudiera no estar de acuerdo con los detalles de este proyecto (que aún conserva
vigencia) pero su existencia es imprescindible si se desea que realmente se cree una cultura y se
establezcan vías óptimas de acceso al conocimiento científico.
F. Aspectos relacionados con la informatización de una industria
Informatizar una entidad productiva o de servicios es crear las condiciones materiales para lograr
el intercambio de DatosIC entre las partes que forman la entidad, considerando sus niveles de
jerarquía y el volumen de DatosIC que se maneja, mediante un conjunto de aplicaciones
computacionales que generalmente funcionan organizados en una Red Local (Local Area
Network, LAN) y en los casos necesarios en una Red Global (Global Area Network, GAN) que

86
Cuando se tiene "Cultura de trabajo…" se supone que hay dominio conceptual y algorítmico sobre el tema en
cuestión y además se utilizan esos conocimientos cotidiana y conscientemente porque se comprenden sus ventajas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
124
agrupe a varias LAN. Este conjunto de aplicaciones debe cumplir ciertos requerimientos
relacionados con su organización, su capacidad para resolver todas las tareas planteadas, su
funcionamiento como sistema, así como otros requerimientos relacionados con la seguridad,
fiabilidad, posibilidad de mantenimiento y desarrollo, existencia de documentación y manuales,
optimización de los procesos de almacenamiento, acceso, intercambio y procesamiento de
DatosIC; asimismo estos software deben ser explotados, sobre el hardware disponible, por un
personal suficientemente calificado y en continuo desarrollo profesional; todo esto presupone la
existencia de bases de datos normalizadas y suficientemente organizadas y completas.
Informatizar una entidad con procesos tecnológicos, en otras palabras: una INDUSTRIA, va más
allá de este intercambio y procesamiento óptimo de DatosIC bajo las condiciones explicadas, ya
que además debe ser considerada la optimización, según ciertas variables, de la ejecución del
proceso específico que se informatiza, el cual generalmente transcurre en tiempo real y se vincula
al uso de sensores y de autómatas y es, además, una tarea que precisa una altísima calificación
profesional.
Los elementos básicos de la informatización de una empresa son:
1. HARDWARE: Equipamiento necesario
2. SOFTWARE: Conjunto de las aplicaciones necesarias.
3. ORGWARE: Estructuras y formas organizativas, interacciones y experiencia institucional en
la gestión de la información. Estrechamente relacionado con la existencia de DatosIC y el
desarrollo de los sistemas de información
4. HUMANWARE: Superación de los recursos humanos (conocimientos y habilidades).
Puesto que ya se ha hablado al principio de este capítulo sobre el software y el hardware, a
continuación serán explicados los dos últimos aspectos.
ORGWARE
Bajo una visión tecnológica moderna, un sistema de información (SI) es el conjunto integrado
de procesos, formales (establecidos) o informales, desarrollados en entornos usuario-usuario;
usuario-computadora; y computadora- computadora, que operando sobre la base de datos
estructurada de una organización, recopila, procesa y distribuye selectivamente los DatosIC
necesarios, para la operatividad habitual y extraordinaria de la organización y las actividades
propias de la dirección de la misma.
A partir de esta definición pueden señalarse los siguientes elementos:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
125
1. Conjunto integrado de procesos: se refiere a la existencia de procesos que la organización o
entidad necesita, conoce y sabe utilizar. Estos procesos pueden ser formales o informales y
aunque ambos son importantes, los primeros son más aplicados
2. Existencia de un conjunto de datos estructurados: presupone la existencia de múltiples tablas
que contienen los datos y la existencia de un conjunto de reglas formales bajo las cuales se
generan y organizan los DatosIC
3. Desarrollo de entornos:
Usuario-Usuario: para el intercambio directo de DatosIC entre seres humanos (se logra con la
creación de protocolos y técnicas de dirección).
Usuario-Computadora: aunque algunas tareas en la actualidad pueden ser ejecutadas con más
calidad por el hombre, otras solo se pueden ejecutar en cierto tiempo previsto mediante el uso
de computadoras por lo cual, hoy en día, no se puede prescindir de este entorno al diseñar un
SI.
Computadora-Computadora: Esto tiene que ver con el diseño de las redes de computadoras
tanto en su aspecto material (hardware) como en los programas (software) que maneja los
datos.
Un SI realiza cuatro actividades básicas: entrada, almacenamiento, procesamiento y salida de
DatosIC.
Entrada de DatosIC: es el proceso mediante el cual el SI toma los DatosIC que requiere para su
procesamiento. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que
se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas toman DatosIC que
proviene o es tomado de otros sistemas tales como módulos de programas informáticos,
instrumentos y sensores.
Almacenamiento de DatosIC: es una actividad o capacidad esencial que tiene el SI. En una
computadora existen dos formas de almacenar DatosIC: magnética (por ejemplo: disquetes, discos
duros y cintas) y óptica (tales como: CD, DVD). También se almacena DatosIC en documentos
impresos.
Procesamiento de DatosIC: es la capacidad del SI para efectuar tareas automáticas de acuerdo con
una secuencia de operaciones preestablecida, permitiendo la transformación de DatosIC fuente, en
DatosIC que puede ser utilizada por la organización, también hay procesamientos mediante
técnicas de inteligencia artificial mediante las cuales las computadoras realizan una imitación
limitada de los razonamientos lógicos del ser humano.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
126
Salida de DatosIC: la salida es la capacidad de un SI para mostrar los DatosIC resultantes o bien
exportarlos a otros sistemas. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales,
disquetes, cintas magnéticas, monitores, entre otros.
Para la creación de un SI es necesaria la participación de un grupo de personas que a continuación
son relacionadas:
 Usuario: también llamado cliente o dueño, es el participante más importante, es la persona u
organización para la que se construye el sistema
 Analista: es un personaje clave en cualquier proyecto de desarrollo de sistemas e interactúa
con los demás participantes
 Diseñador de sistemas: es quien recibe los resultados del trabajo de análisis, su labor es
transformar la petición en un diseño que servirá de base para el trabajo de los programadores
 Programador: convierte el diseño en un conjunto de programas que en práctica representa al
sistema.
La interacción exitosa de los mismos los llevará al resultado final para el cual se unieron.
Los DatosIC de las empresas tienen que ver con sus niveles de dirección porque deben satisfacer
las necesidades de los mismos en función de la estructura establecida. Se distinguen (Ponjuan,
2004; página 106) tres divisiones fundamentales de dirección: general, funcional y operativa.
1. Primer Nivel de Dirección. (Tiene a cargo los aspectos estratégicos de la organización)
 Planificación estratégica
 Análisis de alternativas y asignación de recursos
 Formulación de políticas
 Revisión y Evaluación
 Problemas críticos.
2. Nivel Medio de Dirección. (DatosIC administrativo para la planificación táctica).
a. Supervisión y revisión de operaciones
b. Control
c. Solución de problemas concretos por áreas.
3. Nivel Administrativos de Dirección y Operativo. (DatosIC administrativo para la planificación
operacional, procesamiento de transacciones).
a. DatosIC administrativo para la planificación operacional
b. Toma de decisiones
c. Procesamiento de transacciones

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
127
d. Respuestas a preguntas operativas.
Cada nivel de procesamiento de DatosIC puede utilizar los DatosIC suministrados por los niveles
más bajos.
Para diseñar un sistema eficaz de información con una adecuada eficiencia se deben tener en
cuenta cierto grupo de características:
a. La disponibilidad de DatosIC por los medios adecuados, (por ejemplo: impresos en papel,
formato digital)
b. El suministro de DatosIC de manera selectiva, para evitar sobrecargas informativas
c. La forma de presentación del DatosIC debe ser variada para que sea amena a la hora de ver la
misma
d. El tiempo de respuesta del sistema debe ser mínimo
e. Debe garantizarse la exactitud en la entrada, almacenamiento y salida del DatosIC así como la
fiabilidad en las operaciones del sistema
f. Deben tener reservas de DatosIC, flexibilidad en la adaptación y ampliación del sistema y
seguridad en un entorno amistoso con el usuario.
Estos elementos son considerados vitales para dar valor a los SI.
Tipos de sistemas de información
En las organizaciones coexisten diferentes tipos de SI que con el transcurso de los años cumplirán
tres objetivos básicos dentro de las organizaciones.
 Automatización de procesos operativos
 Proporcionar DatosIC que sirvan de apoyo al proceso de toma de decisiones
 Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.
Los SI que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización han sido
llamados frecuentemente sistemas transaccionales y su función principal es procesar
transacciones tales como pagos, cobros, entradas y salidas.
Los SI que apoyan el proceso de toma de decisiones, de grupos, sistemas y sistemas de expertos
se les denomina sistemas de información para ejecutivos.
El tercer tipo de sistema, de acuerdo con su uso y con los objetivos que cumple, es el de los
sistemas estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas
competitivas, a través del uso de la tecnología de la información.
A continuación se mencionan las principales características de cada tipo de SI.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
128
Sistemas Transaccionales: a través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de
obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización. Con frecuencia constituyen
el primer tipo de SI que se implanta en las organizaciones. Se comienza apoyando las tareas a
nivel operativo, son intensivos en entrada y salida de DatosIC; sus cálculos y procesos suelen ser
simples. Tienen la propiedad de ser recolectores de DatosIC, es decir, a través de estos sistemas se
cargan las grandes bases de DatosIC para su explotación posterior. Son fáciles de justificar ante la
dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables.
Sistemas de Apoyo de las Decisiones: suelen introducirse después de haber implantado los
Sistemas Transaccionales más relevantes de la empresa ya que estos últimos constituyen su
plataforma principal de suministro de DatosIC. Los DatosIC que genera sirven de apoyo a los
mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones. Son SI
interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al
usuario final. Pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación
operativa de los analistas y programadores.
Sistemas Estratégicos: También automatizan procesos operativos y proporcionan DatosIC para
contribuir a la toma de decisiones pero su principal función es lograr cualidades que los
competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y
proveedores. Suelen desarrollarse dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse
fácilmente a los paquetes informáticos disponibles en el mercado.
Algunos autores consideran un cuarto tipo de SI denominado Sistemas Personales de
Información los cuales están enfocados a incrementar la productividad, y la eficacia de las
personas que son denominadas usuarios.
Ciclo de vida de un sistema de información
La génesis, evolución, desarrollo y éxito de los SI dependen de innumerables y cambiantes
circunstancias socioeconómicas que inciden en el conjunto de actividades que deben desarrollar
los analistas, diseñadores, usuarios, clientes y programadores. Estas actividades se agrupan en
etapas que conforman el ciclo de vida que varía en cuanto a cantidad y denominación de un autor
a otro. Por ejemplo, el desarrollo e implantación de un nuevo sistema puede estructurarse en seis
etapas:
 Estudio preliminar
 Análisis y Diseño
 Formalización

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
129
 Prueba e Implantación
 Explotación
 Mantenimiento.
HUMANWARE
Para estudiar el Humanware es necesario examinar el tema de los Recursos Humanos y en
particular los problemas relacionados con su superación permanente (idiomas, software y otras
tecnologías, entre otras cuestiones), la garantía de los medios de trabajo que necesita y de un
clima laboral apropiado que incluya remuneraciones satisfactorias. No debe olvidarse que uno de
los problemas que más a menudo se presenta durante este proceso de informatización es la
Resistencia al Cambio (proporcional a la dimensión del cambio y al inmovilismo intelectual y
técnico de los recursos humanos).
En el desarrollo del Humanware un papel importante lo juega la Ergonomía. Diseñar los
productos para adaptarse a los cuerpos y las capacidades físicas e intelectuales de las personas no
es algo nuevo. Incluso los hombres prehistóricos daban forma a sus herramientas y armas para
hacerlas más fáciles de usar. En el siglo XX la búsqueda de la eficiencia y las exigencias de la
fabricación en serie han estimulado la investigación. Los psicólogos y fisiólogos han adquirido
nuevos conocimientos sobre el funcionamiento de nuestros cerebros y cuerpos. En 1940, el
psicólogo británico Hywel Murrell unió los términos griegos ergon (trabajo) y nomía
(conocimiento) para bautizar la nueva ciencia. Más recientemente se ha usado ampliamente el
término de ingeniería de factores humanos en lugar de la palabra ergonomía, ya que permite
distinguir entre los factores humanos fisiológicos, psicológicos y sociológicos.
La Ergonomía es la investigación de las capacidades físicas y mentales del ser humano y la
aplicación de los conocimientos obtenidos en productos, equipos y entornos artificiales. La
aplicación de la Ergonomía puede llevar a productos más seguros o fáciles de usar, como
vehículos, equipos electrodomésticos y computadoras. También puede generar mejores
procedimientos para realizar determinadas tareas, tales como: cambiar un CD en la computadora,
soldar una pieza metálica y programar en una PC.
Los ergónomos o ergonomistas son científicos especializados en el estudio de la interacción de
las personas con los objetos con que entran en contacto, particularmente los objetos artificiales.
Su trabajo proporciona DatosIC que ayuda a otros especialistas, como diseñadores e ingenieros a
mejorar la facilidad de uso de los productos que desarrollan. Los ergonomistas están implicados
en la fabricación de vehículos (automóviles, aviones o bicicletas), productos domésticos

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
130
(utensilios de cocina, juguetes o muebles), ropa (calzado, prendas deportivas o ropa interior) y
muchos otros productos entre los que se incluyen los relacionados con las PC. Por ejemplo, el
asiento del operador de una computadora debe diseñarse cuidadosamente para adaptarse a los
distintos tamaños de los usuarios. El teclado de una PC debe diseñarse de forma que no confunda
al usuario de la PC con información excesiva o poco clara. Tanto los fisiólogos como los
psicólogos pueden contribuir a estos diseños.
En la actualidad, los diseñadores e ingenieros se basan en la investigación de los factores
humanos, como por ejemplo los estudios experimentales de datos antropométricos (medidas
corporales) y facilidad de uso, para ayudar a fabricar productos más fáciles de entender, más
seguros de manejar y mejor adaptados al cuerpo y mente de los humanos. Los ancianos, los niños
y los discapacitados son grupos especiales que pueden ser objeto de análisis ergonómicos.
G. El investigador y la Ingeniería de Software87
La Ingeniería de Software es una disciplina relacionada con el desarrollo de productos de soporte
lógico o software. Un producto de software es el conjunto completo de programas informáticos,
procedimientos, documentación y datos, listos para suministrar a un cliente. El desarrollo del
software se ocupa de todas las actividades técnicas y de gestión, necesarias para crear el
producto; la eficacia de este desarrollo significa cumplir las necesidades del cliente ajustándose a
unos límites de tiempo, coste y calidad.
El concepto de Ingeniería de Software surgió en reuniones de trabajo organizadas por la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 1968 y 1969 para estudiar lo que
entonces se describía como “la crisis del software” cuando muchos proyectos de desarrollo de
soporte lógico experimentaban fallos, los cuales se atribuían al rápido aumento en la escala y
complejidad del software en cuestión. Se reconoció que era necesario un planteamiento más
sistemático en el desarrollo de software, que debía basarse en principios de ingeniería ya
establecidos.
Es sabido que el software evoluciona a través de sus versiones donde se corrigen los errores
encontrados, se mejora el funcionamiento y se responde a las modificaciones que surgen en los
requisitos. Cada nueva versión se crea a través de un proceso de desarrollo de software; según la
Enciclopedia Encarta 2009, el proceso se divide en cuatro fases principales:

87
En textos recientes se distingue entre Gestión de Software e Ingeniería de Software. En el presente trabajo se
asume que la ingeniería de software incluye la actividad de gestión.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
131
1. El análisis y especificación de requisitos, donde se establece qué debe lograr el producto de
software
2. El diseño, que determina cómo cumplirá el software esos requisitos
3. La puesta en práctica, que crea el producto de software que se ha diseñado (esto combina el
desarrollo de nuevos componentes con la reutilización o modificación de componentes
anteriores)
4. La prueba, que garantiza que el producto de software funciona como se pretende.
Los productos intermedios, las especificaciones de requisitos y los diseños de software, también
se revisan profundamente al terminar cada fase, antes de pasar a la siguiente.
El software no siempre se ha desarrollado de forma controlada por lo cual, en la actualidad, hay
sistemas que ofrecen grandes dificultades para su mantenimiento. El organismo de normalización
ISO ha definido los requisitos de un sistema de gestión de calidad de carácter general que cubre
el desarrollo de cualquier producto (ISO 9001) y ha publicado directrices específicas para aplicar
esa norma al desarrollo de software (ISO 9000-3). Una organización que ponga en práctica un
sistema de gestión de calidad según esa norma puede ser auditada y recibir una certificación
formal de su proceso de desarrollo.
Los ingenieros informáticos están implicados en un número grande y creciente de áreas de
aplicación. Por ejemplo: el desarrollo de aplicaciones con innumerables finalidades, el
almacenamiento, intercambio y presentación de DatosIC en Internet, los videojuegos, la mejora de
imágenes obtenidas por telescopios y el control de marcapasos cardiacos. En todos los casos los
principios de la ingeniería de software ayudan a garantizar que los sistemas resultantes sean
fiables y funcionen del modo requerido.
El investigador actual no puede prescindir del uso del software para desarrollar su proceso de
investigación científica y en muchas ocasiones este software deberá presentar características
particulares que inciden en el desarrollo de programas informáticos exclusivos para esa
investigación. En esos casos el investigador pasa a ser un usuario dentro del contexto de la
Ingeniería de Software.
Generalmente los textos de Ingeniería de Software están escritos para ser leídos por el ingeniero
de software pero también son útiles para los usuarios porque es importante que el usuario
conozca a grandes rasgos la metodología para el trabajo que utilizará el ingeniero de software

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
132
como por ejemplo ADESA88 (Análisis y Diseño Estructurado de Sistemas Automatizados, vea
tesis de Álvarez Cárdenas, 1995).
Todo proyecto de software comienza con un Estudio Preliminar cuyo objetivo fundamental es
determinar: los intereses de los usuarios en cuanto a la informatización y si es posible
acometerlos, o no. En caso de que se pueda acometer entonces se tendrán otros objetivos
complementarios como son: estudiar el sistema, elaborar una propuesta de automatización y
fundamentarla técnica y económicamente, confeccionar el plan de trabajo general y el de la
próxima etapa y por último someter la propuesta a la aprobación de los usuarios.
En este texto será explicada fundamentalmente la etapa de Estudio Preliminar por ser donde el
usuario juega un papel determinante.
ETAPA DE ESTUDIO PRELIMINAR
Las fases del Estudio Preliminar según la metodología ADESA son las siguientes:
1. Análisis exploratorio
2. Estudio de factibilidad
3. Confección del plan de trabajo general
4. Confección del plan de trabajo para la etapa de análisis
5. Empaquetamiento de los datos y aprobación por el usuario.
Los detalles de cada fase son:
ANÁLISIS EXPLORATORIO.
El objetivo fundamental de la fase de análisis exploratorio consiste en determinar realmente lo
que desean los usuarios y si existen todas las condiciones para llevarlo a cabo. El análisis
exploratorio comprende los siguientes pasos:
a. Estudio de la Solicitud o de la Orden de Comienzo del Trabajo.
En todos los casos el análisis exploratorio comienza por el Estudio de la Solicitud o de la
Orden. El estudio consiste fundamentalmente en esclarecer que es lo que realmente quiere el
usuario; en otras palabras: consiste en definir con precisión cuáles son los objetivos y las
necesidades que desde el punto de vista informático tienen los usuarios. El análisis

88
ADESA es una metodología al igual que ADOOSI, YOURDON, COCOMO y otras. Todas ellas se basan en el
paradigma de programación que se asuma (por ejemplo: estructurado, orientado a objeto); en la notación que se use
(tales como: Unified Modeling Language) y en el tipo de modelo de ciclo de vida del software: Cascada, Evolutivo
Incremental, Construcción de Prototipos, Evolutivo Espiral, Desarrollo Rápido Aplicado, Evolutivo de Ensamblaje
de Componentes, Proceso Unificado de Desarrollo, Extreme Programming XP, Desarrollo Concurrente, Formales,
Cuarta Generación, Sentido Común, entre otros.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
133
exploratorio es más difícil cuando el usuario tiene poco definido el objeto de informatización;
no está del todo claro en qué es lo que se desea o no conoce todas las posibilidades que le
puede brindar la computadora
b. Definición de las tareas a informatizar.
El análisis de un sistema es un proceso de sucesivas aproximaciones, un ingeniero
informático no puede pretender que en unas pocas visitas y entrevistas, pueda tener una idea
completa de las tareas para obtener el sistema informativo que se pide.
En este paso del análisis exploratorio se debe concretar previamente el objeto de
informatización y establecer las condiciones y limitantes para el trabajo del sistema. Esto es
complejo porque cada sistema es un conjunto de procesos interrelacionados entre sí y con
otros sistemas a través del intercambio entre usuarios y computadoras, es por esta razón que
en una primera sesión de trabajo deben establecerse los límites preliminares del sistema y
luego deberán refinarse en nuevas sesiones.
Definir una tarea dentro de un sistema no está dictado por reglas estrictas; no obstante se
recomienda para esto lo siguiente:
1. Las tareas deben tener unidad funcional
2. Las interrelaciones con otros sistemas (Entrada/Salida) deben ser mínimas
3. Que las tareas, en lo posible, pertenezcan a la misma unidad organizativa.
Por lo tanto se deben conocer:
 Todos los procesos que ejecuta el sistema, su orden y su secuencia
 Todos los datos que entran y salen de cada proceso
 Todos los datos que se archivan y consultan
 Los métodos de trabajo con los datos
 El enfoque visual del sistema.
c. Determinación de las condiciones para la realización del trabajo.
Se determinan las condiciones favorables o desfavorables que existen para la realización del
trabajo desde todo punto de vista. Un proyecto se puede realizar si existen las condiciones:
Organizativas: Por lo general, pobres condiciones organizativas no impiden la realización de
un sistema (son salvables) pero demoran su realización; un sistema desarrollado bajo
condiciones organizativas adversas puede demorar hasta el doble del tiempo que si se
realizara bajo condiciones organizativas favorables.
Dentro de las condiciones organizativas que influyen en el desarrollo de un sistema se

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
134
encuentran la complejidad de las estructuras de recursos humanos, de dirección y funcional
de la entidad. También es importante el nivel de escolaridad del personal que interactuará con
el sistema y sus intereses personales.
Técnicas: Para poder diseñar un sistema, deben existir todas las condiciones técnicas
necesarias, tales como la existencia de todas las normas, metodologías y parámetros para la
determinación de las formulaciones, decisiones, ecuaciones y variables, de los futuros
programas; y que exista la posibilidad de adquisición o uso de los medios técnicos necesarios
para la explotación del futuro sistema.
Económicas (pueden considerarse obvias).
El análisis exploratorio termina con el estudio preliminar de los posibles beneficios del proyecto
informático. Por beneficio se entiende todo aquello que se logra al aplicar un proyecto de
software. Los beneficios a obtener se deben conocer desde la etapa de estudio preliminar del
proyecto; claro está, que cuanto menos conozcamos el futuro sistema, más inexacto será el
estimado de los beneficios. Los beneficios se dividen en dos grandes grupos: Tangibles e
Intangibles.
Los Beneficios Tangibles son aquellos que pueden ser medidos directa o indirectamente en
unidades monetarias (beneficios económicos) o en otra unidad de medida no monetaria. Estos
beneficios se logran después de implantado el proyecto, por lo tanto, el sistema que se diseñe
tiene que tener mecanismos internos (procesos) que permitan al personal dirigente tomar una
buena u óptima decisión que lleve al logro de esos beneficios.
Los Beneficios Intangibles son aquellos que aunque sabemos que existen, no se pueden
cuantificar o medir. Dentro de ellos están algunos beneficios personales y sociales.
Aquí se hace necesario definir el tipo de proyecto que se quiere ya que los beneficios a obtener de
un proyecto dependen de su naturaleza
La computadora puede utilizarse de tres formas diferentes en un sistema informático:
Forma Informativa: Se caracteriza por la sustitución del hombre por la máquina en el trabajo de
procesamiento de datos. Se basa en aprovechar las capacidades de almacenamiento y rapidez de
cálculo de la computadora.
Forma Directiva Pasiva: La computadora toma parte en la preparación científica de las
soluciones. Es indispensable la utilización de métodos heurísticos, métodos económico-
matemáticos para la investigación de operaciones y la simulación en los procesos
computacionales (ver Anexo 7).
Forma Directiva Activa: Es la forma más avanzada y racional de utilizar la computadora en el

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
135
proceso de toma de decisiones. La computadora obtiene conocimientos y un conjunto de reglas
lógicas de decisión que le permite participar en las decisiones que resuelven determinados
problemas.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Es necesario realizar el estudio de factibilidad antes de continuar porque primero debe decidirse si
es viable desarrollar o no el sistema computacional y solo si se llega a una conclusión positiva, es
que se debe continuar con este estudio.
En el estudio de factibilidad se profundizan y complementan los pasos mencionados en el análisis
exploratorio:
a. Estudio de la Estructura Organizativa, Funcional y Territorial del Objeto de Estudio
b. Precisar los intereses de los usuarios
c. Estimar en forma global las necesidades de medios técnicos
d. Evaluar la posibilidad de comprar el sistema.
Según los ingenieros de software este paso del estudio de factibilidad es sumamente simple si ya
se conocen (del análisis exploratorio) las funciones del sistema y su diseño se ha perfeccionado
adecuadamente; solo será necesario volver a revisar y eventualmente profundizar un poco más.
Es conveniente aclarar que solo por el hecho de pasar de un sistema manual a un sistema
computacional, surgen nuevas funciones en el sistema que tal vez el usuario no ha vislumbrado.
El analista debe tomar en cuenta estas novedades y precisarlas con el usuario.
Los analistas sin iniciativa no podrán hacer sugerencias, lo cual es algo de suma importancia
sobre todo cuando los usuarios saben poco de computación. La experiencia indica que si desde
este momento no se sugieren estas cosas, más adelante, cuando ya el sistema este parcialmente
programado, el usuario comenzará a darse cuenta de todo lo que se pudo obtener y en ese
momento planteará nuevos requerimientos.
En caso de usuarios inexpertos, el analista debe "educar", "sugerir", "hacer ver" las
potencialidades que le brinda la computación, aun cuando el usuario sea un "metafísico
funcional" que afirma: "todo debe ser igual que ahora". El analista no debe aceptar al pie de la
letra todo lo que el usuario diga, sino que debe formar parte activa de un equipo (con el usuario),
pero para ello debe conocer en qué medida el usuario entiende el proceso de creación de
aplicaciones informáticas y si toma en cuenta sus opiniones.
Como se ha dicho, en las próximas fases del estudio exploratorio se realiza: la confección del plan
de trabajo general, la confección del plan de trabajo para la etapa de análisis y el
empaquetamiento de los datos y la aprobación por el usuario.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
136
Para las próximas etapas de la metodología se procede a:
 Estudiar el sistema
 Elaborar una propuesta de automatización y fundamentarla técnica y económicamente
 Confeccionar el plan de trabajo general y el de la próxima etapa
 Someter la propuesta a la aprobación de los usuarios.
El usuario necesariamente tiene un papel activo y debe mantenerse "cerca" del ingeniero de
software y estar al tanto de lo que se está haciendo en el proyecto y de su progreso (vea los
trabajos de Álvarez Cárdena de 1991 y 1995). Un buen grupo de trabajo se mantendrá unido en
todas las etapas del diseño y desarrollo del software.
En resumen:

La Informática es motivación y objeto de estudio en ciertas investigaciones científicas


cuyos resultados la enriquecen como disciplina y aumentan su papel como la segunda
fuerza vital del Método Científico porque contribuye a disminuir la brecha entre
posibilidad y realidad en el contexto del trabajo científico, lo amplía y, además, lo
acelera.
El uso de la Informática en todo el trabajo científico garantiza al investigador:
 Acceso y procesamiento eficaz y eficiente de datos experimentales.
 Acceso y manejo eficaz y eficiente de la instrumentación moderna.
 Acceso y procesamiento sistemático, selectivo e inteligente (en el sentido de la
Inteligencia Artificial según se define en el epígrafe 5.H) del conocimiento acumulado
por la Humanidad.
 Manejo de abstracciones de mayor complejidad.
 Simulación de sistemas complejos y experimentación computacional.
 Diagnosis y prognosis en el contexto científico.
 Integración de la Gestión del Conocimiento.

Hay una tercera fuerza vital del Método Científico que veremos en el epígrafe 9.B. Pero primero
en el capítulo que sigue se explicarán los principales elementos del diseño de una investigación
científica.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
137

4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


Toda investigación científica debe estar formalizada mediante un diseño que estructure
lógicamente sus elementos particulares. Este diseño debe constituir una declaración
contextualizadora de: el qué, el porqué y el para qué de la investigación; pero además debe
incorporar una visión que proyecte la posible solución y un sistema de acciones que garantizan la
eficacia y la eficiencia de la actividad científica.
Este diseño generalmente comienza con el planteamiento de una Situación Problémica que
describe de manera exacta y detallada un problema (estado de conflicto) relacionado con la
situación actual del fenosistema y del conocimiento teórico-práctico asociado a un objeto de la
realidad objetiva; esta situación constituye o provoca un déficit en la utilidad teórica y práctica
del objeto. Este estado de cosas se expresa como necesidad de un accionamiento práctico correcto
y de conocimiento cotidiano, técnico y científico, expresados mediante un conjunto de problemas
particulares: técnicos, tecnológicos, económicos y sociales.
Los argumentos que se plantean cuando se dan los detalles de una Situación Problémica también
expresan la justificación (también denominada fundamentación o motivación) de la investigación
y es el comienzo de la contextualización científica de la necesidad cognoscitiva, es decir: de la
Investigación a Nivel Científico-Contextualizativo.
La Situación Problémica debe concretarse en un enunciado del problema de la investigación
que en términos cercanos al entorno conceptual del objeto real de la investigación (y su
fenosistema) describa conclusivamente la situación de conflicto y la necesidad de una
investigación como vía eficaz de solución.
La experiencia científica dicta que dentro del PIC, la Situación Problémica tiene un papel
primigenio, vinculante y potenciador. Este papel debe favorecer la conexión entre el
conocimiento presente y el conocimiento que se pretende crear. En este sentido, Guardo García y
Carreño Vega (2010) afirman que:
La práctica ha demostrado, que un principio en la formulación de la Situación problémica es: la
claridad y transparencia en su descripción, sustentada siempre en las exigencias de la ética y el
respeto hacia los conocimientos previos. Lo que deberá favorecer desde el inicio de la
investigación, la comprensión y comunicación entre todos los involucrados en la misma. Es
decir, no hay mejor forma para elaborar un diseño teórico de investigación científica que
cuando se dispone de una descripción transparente, clara, ética y respetuosa de la situación

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
138
problémica. Este es el secreto de lo que llamamos ―saber desde el inicio, qué se quiere
investigar.
En el artículo MC-14 de la enciclopedia Wikipedia 2013 (vea también el epígrafe 9.A) se plantea
que el sistema completo de ciencia y la resolución de problemas comienza con el paso que llaman
Observación Curiosa y que plantea:
La observación curiosa es el comienzo del proceso inductivo. El descubrimiento de nuevos
problemas, ideas, teorías, decisiones necesarias y prevención de problemas normalmente
comienzan con la observación curiosa de nuestros sentidos. Los instrumentos y las herramientas
pueden usarse para extender nuestros sentidos. Se debe usar la propia percepción y proyección
visual. Usar el razonamiento, la imaginación y la introspección.
Esta enciclopedia continúa afirmando que los orígenes más frecuentes de las investigaciones
científicas vienen dadas por las cosas que se perciben como incapaces de cubrir necesidades, o
cosas que te irritan o te dejan perplejo; de las discusiones colectivas; del interés específico o
experiencia previa de grupos humanos; de problemas asignados o sugeridos; del reconocimiento
de problemas potenciales; de señalar la necesidad de una investigación preventiva o de dar
continuidad a la solución de problemas anteriores.
Según el texto de Guardo García y Carreño Vega (2010), la Situación Problémica debe:
1. Ser Observable, o sea: se refiere a un desconocimiento o aparente contradicción que aparece
en la fenomenología de un segmento de la realidad.
2. Ser Objetiva en su manifestación externa respecto al investigador. Su existencia no depende
de la cultura profesional y científica particular de un sujeto.
3. Manifestar el contexto y el fenosistema de la realidad desconocida o aparentemente
contradictoria.
4. Explicar en primera instancia las causas, la necesidad y la posibilidad de la investigación.
Debe Fundamentar el estado de necesidad.
5. Debe describirse:
a. Desde los contextos generales hasta los contextos particulares. Desde lo internacional
hasta lo nacional y regional.
b. Desde lo resuelto hasta lo no resuelto (deficiencias, insuficiencias y carencias)
c. Proyectándose a las necesidades teóricas y prácticas de dar respuestas a la situación
5. Es inductora de acciones para conocer la esencia gnoseológica o tecnológica desconocida o
aparentemente contradictoria de la realidad
Estos autores afirman (página 49) con toda razón que:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
139
Por lo general las ideas iníciales [de una investigación] son vagas y requieren analizarse
cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados.
Es este el momento de seleccionar donde nos situamos para realizar la investigación. Y aunque
parezca una contradicción, la preocupación no debe estar en saber qué tema se va a investigar,
sino, en saber, cuál es la situación problémica que hace falta solucionar; aplicar esto como
principio, permite que de una manera práctica se gane no solo en claridad de lo que se quiere
investigar, sino también, en la motivación por el quehacer científico.
Y continúan (página 50):
La situación problémica como componente del diseño teórico, es una insuficiencia que requiere
ser declarada con precisión y claridad, para no arriesgar la orientación adecuada de la
investigación. Por lo general ella está inmersa entre varias contradicciones muy semejantes, lo
que hace difícil, delimitar cuál es la principal que da lugar a la formulación del problema
científico. Así mismo, hay que considerar que no toda contradicción genera un problema
científico, ya que en dependencia del tipo de dificultad de que se trate esta pueden tener otro tipo
de solución no propiamente científica.
En particular se puede afirmar que en el contexto tecnológico:

La Situación Problémica de una investigación tecnológica está dada por un conjunto de


insuficiencias y deficiencias en el desempeño tecnológicamente útil de una parte de la
realidad objetiva.

Cuando los investigadores han descrito adecuadamente la situación problémica y han concretado
cual es el problema de la investigación, entonces es necesario discernir si para la solución de este
último es necesaria una investigación científica. Si este fuera el caso, entonces deberá definirse si
se trata de aplicar creativamente la ciencia conocida a la solución del problema de la
investigación o si deberá crearse nuevo conocimiento para estos fines. En los dos últimos casos,
los investigadores estarán en presencia de una investigación científica y deberán enunciar el
problema de la investigación como un problema científico a resolver en el marco de la Ciencia.
A. El problema de la investigación científica
La práctica del PIC muestra que todo proceso de investigación científica está orientado a la
solución de “problemas científicos”, entonces el problema científico deberá ser formulado
conscientemente de modo que su solución sea alcanzada en el curso de la investigación. Por
tanto, después de describirse la situación problémica el siguiente paso es establecer el problema
que aspiramos a resolver durante el proceso de investigación científica.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
140
¿Qué es un problema científico? Intuitivamente puede afirmarse que es ausencia de respuesta
científica inmediata ante una pregunta sobre un objeto (y su fenosistema). En este sentido algunos
autores (De Urrutia Torres y González Olnedo, página 182) consideran que los problemas son
preguntas y que dependiendo de lo que se pregunta (acerca de objetos de la realidad objetiva) se
pueden definir dos tipos de problemas: Descriptivos y Explicativos. Esta tipología es incompleta
como se verá más adelante.
Según el Glosario del Centro de Estudios Educacionales del ISP E.J. Varona (citado por Beatriz
Castellanos Simons et al., página 60 en Colectivo de Autores, 2003), un problema científico se
define como:
Contradicción entre una situación actual del objeto y una situación deseable. Revela un
segmento de la realidad donde el conocimiento es insuficiente o parcial, o en la cual prevalecen
modos de actuación insatisfactorios, expresando al mismo tiempo, que la respuesta o solución no
está contenida en la región de lo conocido. Ello conduce al despliegue de una actividad para
resolver la contradicción y llegar a la situación deseable, de ahí su papel rector en la
investigación.
Según Mario Bunge, en todo problema se pueden distinguir tres aspectos:
1. El problema mismo (la explicación que se requiere)
2. El acto de preguntar, es decir, lo psicológico del problema
3. La expresión del problema, las interrogantes (su aspecto lingüístico).
El problema científico es el porqué de la investigación y siempre se plantea sobre un trasfondo
científico. Como se verá más adelante se resuelve con modelos y métodos especiales con el
objetivo de incrementar el conocimiento científico.
Se puede definir formalmente que:

Un Problema Científico es la situación actual, de un objeto de la realidad objetiva con


respecto a un sujeto al cual provoca una necesidad cognoscitiva en el contexto de la
Ciencia.

Todo problema científico es el resultado del diagnóstico de cierta situación del objeto en que se
manifiesta un conjunto de fenómenos no explicados. Para lograr una exitosa formulación de un
problema, es necesario conocer la práctica y las teorías vigentes acerca del objeto que se estudia
porque el desarrollo científico del presente es el punto de partida sobre el que se elaboran los
nuevos conocimientos. Entonces, puede deducirse que el planteamiento del problema científico
de una investigación, evoluciona en la medida en que se avanza en el estudio del objeto.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
141
El problema científico debe ser formulado mediante conceptos propios de la Ciencia, partiendo
del sistema de conocimientos científicos, donde debe ser precisado de forma clara cuál es el
objeto que se investiga.
Estas son las cualidades que debe reunir un problema científico para ser considerado como tal:
Objetividad: El problema responde en última instancia a una necesidad real de la sociedad:
(importancia práctica y significación social) y es expresión del desconocimiento científico; su
solución tiene que traer como resultado la aparición de un nuevo conocimiento.
Asequibilidad empírica: Los términos incluidos en la formulación del problema necesitan ser
definidos de forma tal que permitan el trabajo directo del investigador en la búsqueda de la
información teórica y empírica en un tiempo adecuado.
Especificidad: No puede ser impreciso ni muy general. Para ello se hace necesario determinar
cuál va a ser el objeto de estudio de la investigación y que cuestiones particulares nos interesan.
El problema científico debe ser objetivo ya que señala la situación de necesidad, presente en el
objeto independientemente del sujeto que investiga; pero es también subjetivo pues para que
exista el problema la situación tiene que generar una necesidad cognoscitiva particular en el
sujeto, el cual desarrollará cierta actividad para transformar dicha situación.
En la actualidad no existen métodos formales exactos para plantear problemas, solo se
conocen recomendaciones metodológicas generales para enunciar problemas, tales como:
 La formulación debe basarse en el conocimiento científico previo del mismo
 La solución deberá contribuir al desarrollo del conocimiento científico
 Debe formularse y deberá resolverse aplicando los conceptos, categorías y leyes de la rama
del saber que se investiga y presumiblemente de otras ramas del saber.
Otras recomendaciones se basan en la Heurística a la que los antiguos griegos llamaron arte de
sostener una discusión y hoy los especialistas en Lógica llaman el arte de facilitar la resolución
de problemas (ver página 252 de Ramos Serpa et al., 1999):
1. Planteamiento claro del problema
2. Localización del problema en una o varias disciplinas
3. Selección del método adecuado para resolverlo y las posibles metódicas
4. Percepción de un plan o estrategia preliminar para su solución
5. Deberán obtenerse soluciones que se deriven lógicamente del planteamiento
6. No deben plantearse problemas sin solución
7. Analizar el problema descomponiéndolo si es posible en subproblemas
8. Simplificar el planteamiento eliminando información redundante y condensándola

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
142
9. Relacionar el problema con otros mediante analogías
10. Variar el planteamiento del problema (buscar otros ángulos o enfoques)
11. Usar los conocimientos y experiencia adquiridos en el planteamiento y solución de otros
problemas (propios o ajenos).
Ruiz Iglesias en su texto citado explica (página 11) que en las investigaciones educativas:
Los problemas o preguntas de investigación pueden responder a tres tipos fundamentales:
descripción, asociación o de intervención…
Los problemas o preguntas de investigación descriptivas caracterizan a las investigaciones cuyo
punto de partida se conoce muy poco o nada sobre el área problemática y por tanto el
investigador se lanza a una exploración. Son frecuentes en las investigaciones diagnósticas,
observacionales, de tipo de encuesta, cuando queremos indagar sobre el comportamiento de algo
o alguien, sobre los niveles de conocimiento, etc…
El segundo tipo de problema o pregunta de investigación puede tener carácter asociativo y se da
cuando el investigador percibe cómo se relacionan las cosas entre sí y cómo al investigar las
posibles relaciones entre los fenómenos adquirirá un mayor grado de comprensión entre ellos…
Este tipo de problema es el umbral de la predicción, es decir, propicia apreciar cómo la relación
entre variables permite al investigador predecir un fenómeno a partir de otro. Estas
investigaciones no exigen necesariamente experimento sino que sugieren investigaciones
correlacionales o de tipo causal-comparativo en las cuales el investigador aplica la propuesta
en la práctica con el objetivo de patentizar la relación entre las cosas, o sea, la aplicación
práctica le permite arribar a que "esto se relaciona con esto otro" y por eso puedo predecir esto
otro, o sea, arribar a estas conclusiones…
El tercer tipo de problema se ubica dentro de los resultados de intervención y engloba preguntas
sobre cómo un fenómeno influye en otro. Sugiere métodos experimentales y son propicios para
valorar efectividad, cambios, impacto, etc. Son frecuentes en la investigación educativa para
probar la influencia de un nuevo método, un modelo curricular, la introducción de un medio, de
nuevas formas de evaluación, etc.
Cualquier problema científico es consecuencia del desconocimiento de elementos y relaciones
teóricas o prácticas en una de las esferas de la realidad objetiva. El planteamiento del problema
científico es la expresión de los límites del conocimiento científico actual que genera la
insatisfacción (necesidad) del sujeto.
Esta situación puede describirse como falta de eficacia o falta de eficiencia del conocimiento
actual respecto a la necesidad cognoscitiva.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
143
¿Pero que significa eficacia y eficiencia89?
La Eficacia es una cualidad (eres o no eres eficaz) y es sinónimo de capacidad, aptitud,
competencia o habilidad para lograr lo deseado. Por ejemplo, un método es eficaz si sus
procedimientos y técnicas obtienen lo que se espera. Sin embargo, en ciertos casos la eficacia
puedes ser valorada mediante alguna escala; por ejemplo: Baja, Media, Alta.
La Eficiencia usualmente explica con valores cuantitativos las formas y medios con que se logra
algo y se refiere en términos absolutos (o porcentuales cuando se establecen previamente
indicadores de la eficiencia) a la cantidad de tiempo y de recursos materiales y humanos,
necesarios para lograr eficazmente una meta.
Eficacia y Eficiencia son términos no idénticos pero muy relacionados (en el lenguaje común son
sinónimos de efectividad). Si algo es eficaz entonces puede ser eficiente o ineficiente; cuando se
dice que algo es eficiente se da por sentado que es en alguna medida eficaz porque no tiene
sentido hablar de eficiencia si no hay eficacia. Pero en ocasiones eficacia y eficiencia son
interdependientes porque una eficacia teóricamente posible solo se hace realidad cuando hay
suficiente eficiencia. Por ejemplo, un método matemático puede ser teóricamente eficaz para
resolver un problema pero es ineficaz para que proporcione la solución en un tiempo prudencial
porque su eficiencia es baja para el caso; sin embargo este método puede llegar a ser eficaz para
otro problema si es lo suficientemente eficiente.
En un sentido práctico, la ingeniería y las ciencias administrativas (vea el Capítulo 8) asumen que
la Eficacia mide el logro de los resultados esperados y la Eficiencia mide esa eficacia en relación
con los recursos de todo tipo invertidos para lograr los resultados90.
Cada ciencia tiene un modo particular de enunciar (y de clasificar) sus problemas científicos,
pero el enunciado de problemas científicos puede expresarse en términos de eficiencia y de
eficacia del conocimiento científico actual. Por ejemplo, después de una completa revisión del
estado actual del conocimiento científico sobre el tema que investigamos, podrían resultar
planteamientos (problemas científicos) del tipo siguiente:

89
Según De Miguel y Plattini (página 6), en Teoría de los Sistemas, la Eficiencia y la Eficacia son variables para
evaluar el comportamiento de un sistema. La Eficacia es el grado en que se cumplen los objetivos del sistema (en
cierto modo es una medida referida a las relaciones externas del sistema) y la eficiencia está más enfocada a medir el
grado de uso de los recursos internos del sistema.
90
Es común la situación siguiente: sabiendo que dos métodos son eficaces, necesitamos evaluar cuál de ellos es el
más eficiente considerando el tiempo y recursos empleados o considerando la calidad de la solución.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
144
1. No hay eficacia alguna: No existe una explicación científica del objeto o alguna de sus
partes (pueden presentarse lagunas importantes en alguna teoría científica conocida o
simplemente no existir la teoría que proporcione dicha explicación)
2. Hay insuficiente eficacia: En este caso se presentan dos situaciones:
a. Insuficiencias: Las explicaciones que existen acerca de algún aspecto del objeto no
satisfacen las expectativas y necesidades presentes
b. Deficiencias: Las explicaciones que hoy se dan sobre un objeto, a la luz de nuevos hechos
conocidos, presentan incoherencias o incorrecciones.
3. Hay eficacia pero no hay eficiencia. En este caso la ciencia establecida tiene la capacidad
de dar las respuestas requeridas pero para ello precisa de ciertos recursos (materiales y
tiempo) que no están disponibles.
Debe notarse que en esos casos pueden incluirse los desconocimientos que se relacionan con la
necesidad de un nuevo diseño o de un nuevo método, con el establecimiento de nuevas metódicas
y con el desarrollo de una nueva aplicación tecnológica.
Este tipo de enunciado permite formalizar la causa de la investigación (componente objetiva del
problema científico); permite reafirmar las motivaciones (componente subjetiva del problema
científico) del investigador; y finalmente permite intuir la evolución del planteamiento del
problema científico.
El modo en que se enuncia el problema científico es un aspecto de importancia para su
comprensión; es usual que se usen los modos Afirmativo e Interrogativo que, además, se pueden
matizar de varias formas en dependencia del estilo y propósito del investigador. Sin embargo lo
más importantes del problema científico es que quede expresada la necesidad cognoscitiva.
Por ejemplo, pueden enunciarse los siguientes problemas de investigación, aproximadamente
equivalentes pero de alcances diferentes:
 En el ISMMM no se ha diseñado un sistema informativo (SI) eficaz.
 El sistema informativo del ISMMM, caracterizado por su manipulación manual, no garantiza
la disponibilidad informativa en los procesos sustantivos de esa institución
 El sistema informativo del ISMM es ineficiente respecto a su función de suministrar
información a los procesos sustantivos de esa institución
 Deficiente caracterización de un sistema eficaz de información para los procesos sustantivos
del ISMMM
 ¿Cómo cubrir la disponibilidad informativa en los procesos sustantivos del ISMMM?

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
145
 Es insuficiente la eficacia del sistema informativo del ISMMM respecto a su función de
suministrar información a los procesos sustantivos de esa institución
 ¿Cómo diseñar el sistema informativo del ISMMM para que garantice eficazmente la
disponibilidad informativa a los procesos sustantivos de esa institución?
 Necesidad de establecer las componentes teóricos y prácticos de un Sistema Informativo
eficaz para los procesos sustantivos del ISMM
 ¿Cuáles deben ser las características del sistema informativo del ISMM para que sea
eficiente la disponibilidad informativa para los procesos sustantivos de esa institución?
Estos enunciados solo son aproximadamente equivalentes porque en algunos casos el problema
de la investigación se ha expresado como una síntesis de la situación problémica mientras que en
otras se expone claramente (en diferentes niveles) la necesidad de saber como definir el Sistema
Informativo del ISMMM eficaz para los fines planteados. Se debe conocer que:

El Problema de una Investigación Científica debe estar planteado como una necesidad
cognoscitiva que relaciona conceptos, leyes y regularidades científicas específicas. Debe
contener una visión implícita hacia su solución que más adelante se expresa
explícitamente en el objetivo y se precisa en la hipótesis.

La fuente fundamental de problemas de investigación científica es la actividad práctica y


transformadora del hombre. Toda actividad humana engendra nuevas situaciones problémicas, las
cuales demandan una posible solución dentro de la Ciencia.
Otra fuente de problemas científicos es el mismo proceso de desarrollo del conocimiento
científico; dicho proceso resulta largo y escabroso y va dejando lagunas que es necesario
completar en la medida que avanza. Estas lagunas constituyen a su vez múltiples problemas que
deben enfrentarse para satisfacer las necesidades prácticas y enriquecer el conocimiento
científico. Además pueden mencionarse las siguientes causas:
 Tratar de aplicar respuestas conocidas a situaciones nuevas al encontrarse que las soluciones
conocidas no dan respuestas a las nuevas situaciones.
 La crítica a soluciones conocidas buscando sus puntos más controvertidos y sus
insuficiencias.
 La necesidad de aumentar la eficiencia de ciertas soluciones conocidas, en ocasiones crea
una necesidad problémica.
Ejemplos de problemas de investigación científica son los siguientes (se les dará seguimiento en
los epígrafes referidos a los objetos, objetivos, campo de acción e hipótesis):

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
146
1. Inexistencia de una estrategia para la gestión de la maquinaria extractiva en la minería
cubana del níquel, que conduzca a resultados energéticamente eficientes durante el decenio
2011-2020.
2. Se desconocen parámetros para diseñar la explotación de mínimo costo del yacimiento
Mérida de piedras calizas.
3. Los modelos correlacionales establecidos para las magnitudes geofísicas del bloque VI del
yacimiento petrolífero Los Cedros no formalizan una núcleo explicativo-predictivo suficiente
para el cálculo de sus recursos inferidos
4. Las metodologías conocidas de diseño de los transportadores de banda para el mineral
laterítico que explota la industria cubana del níquel no poseen un enfoque dirigido a la
optimización energética
5. Insuficiente conocimiento acerca de la calidad del proceso de aprendizaje del idioma inglés
en los estudiantes cubanos de la Secundaria Básica
6. Se desconoce la clasificación biológica del animal conocido como “ciervo del padre”
7. El conocimiento actual acerca de las características de la atmósfera del planeta Venus no
explica correctamente la escasa variación de la temperatura durante un día de ese planeta
8. El Modelo de Goddard que describe para vastas regiones geográficas la influencia de la
deforestación en los cambios climáticos no pronostica cuantitativamente el comportamiento
futuro de la temperatura superficial en esas regiones
9. Se desconoce en qué medida influye la música denominada “reguetón” en el comportamiento
social de los jóvenes cubanos.
10. Entre las técnicas de Minería de Datos: Redes Neuronales, Regresión Lineal, Árboles de
Decisión, Modelos Estadísticos, Agrupamiento y Reglas de Asociación. ¿Cuál es la más
eficaz para el análisis de los cambios de carga en transformadores eléctricos?
Como la experiencia demuestra que una cantidad apreciable de problemas científicos se resuelve
con modelos y métodos matemáticos, es recomendable prever las posibles maneras en que el
enunciado del problema evolucionará en la medida en que se desarrollen las modelaciones
matemáticas de los objetos y fenómenos que se estudian.
B. El objeto y el tema de la investigación científica
También de la práctica se infiere que el proceso de investigación científica se caracteriza por el
concepto de Objeto de la investigación (o de estudio) o, en este contexto, simplemente Objeto.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
147
El Objeto (el qué de la investigación) es aquella parte de la realidad objetiva (naturaleza,
sociedad y pensamiento) que es identificada por el sujeto (el investigador) como el elemento
central sobre el cual se manifiesta la necesidad cognoscitiva del problema. El problema de la
investigación es una manifestación externa del Objeto en cuestión, lo que implica que cuando se
precisa el Problema, también se está determinando su Objeto que debe ser definido rigurosa y
formalmente porque durante el PIC, el investigador realiza estudios prácticos y teóricos sobre el
Objeto con el propósito de encontrar una solución al Problema.
Una confusión común entre los principiantes es considerar que el vocablo Objeto (sustantivo) se
refiere al propósito de la investigación (que como veremos más adelante es su Objetivo); debe
insistirse en que en este caso el objeto es aquello sobre lo cual necesitamos conocer algo.

El Objeto de la investigación debe caracterizarse mediante conceptos particulares


específicos, con los cuales queden claras sus cualidades (propiedades), así como las
operaciones que pueden hacer observables dichas cualidades en un momento dado. Esto
hace posible que el investigador opere con definiciones durante todo el proceso de
investigación.

Es importante señalar que el objeto de investigación puede pertenecer a la Naturaleza (por


ejemplo: un yacimiento mineral, el cuerpo humano, las galaxias, los campos magnéticos); a la
Sociedad (por ejemplo, la Iglesia Católica, la organización de la producción de plusvalía en el
Capitalismo, el desarrollo de las organizaciones estudiantiles en toda la Historia de Cuba) o al
Pensamiento (por ejemplo, los Fundamentos de la Matemática, la Lógica Formal, las
Metodologías); incluso, en principio, pudiera ser multi-origen.
En ocasiones es difícil establecer correctamente el Objeto de una investigación debido a que el
conocimiento de cualquier objeto de la Naturaleza y la Sociedad no es más que un reflejo en el
pensamiento, y este pensamiento también puede ser investigado. Por la complejidad de este
asunto es adecuado remitirse a un ejemplo:
Se necesita conocer el modo de establecer redes eficaces de exploración para yacimientos
minerales lateríticos. Aquí se presenta el dilema de escoger como objeto al Conjunto de los
yacimientos minerales lateríticos (Naturaleza) o, entre otros, el Conjunto de todas las
Metodologías posibles para determinar redes de exploración de estos yacimientos
(Pensamiento). Nótese que si sustituimos Metodologías por Tecnologías, entonces el Objeto
también tendría en cuenta cuestiones técnicas y sería más complejo.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
148
El criterio para formalizar cual es el objeto de una investigación está relacionado con el nivel que
esta investigación tenga. Por ejemplo, al nivel de doctorado generalmente se consideran objetos
gnoseológicos abstractos porque se pretende enriquecer a la Ciencia y los objetos específicos
relacionados con esos conocimientos son Casos de Estudio. En una investigación al nivel de
maestría generalmente se trabaja con objetos específicos de la Naturaleza o de la Sociedad ya que
su alcance es aplicativo, sin embargo se espera que los resultados tengan valor metodológico que
permitan su generalización. En una investigación a nivel de pregrado donde generalmente el
alcance está relacionado con la solución de problemas de investigación específicos, el objeto de
investigación es también específico.
No debe olvidarse que el planteamiento del Objeto de la investigación evoluciona en el proceso y
es común que el diseño original de una investigación parta de la identificación del problema en
un objeto específico y luego de profundizar en el estudio de los fenosistemas y teorías pueda ser
replanteado el problema científico y el objeto de la investigación
En una investigación su objeto puede ser uno de la realidad objetiva o ciertos fenómenos de su
fenosistema. Si el objeto de investigación es un fenómeno que ocurre sobre un objeto o conjunto
de objetos de la realidad objetiva, se comete un error metodológico si no identificamos como
objeto de investigación al fenómeno.
Siguiendo los ejemplos vistos el final del epígrafe 4.A, los objetos de cada investigación pueden
proponerse respectivamente:
1. Gestión de la maquinaria extractiva para la minería cubana del níquel.
2. Diseño de la explotación del yacimiento Mérida de piedras calizas
3. Magnitudes geofísicas del bloque VI del yacimiento petrolífero Los Cedros
4. Los transportadores de banda para el mineral laterítico que explota la industria cubana del
níquel
5. Proceso de aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes cubanos de la Secundaria Básica
6. El animal conocido como “ciervo del padre”
7. Atmósfera del planeta Venus
8. Temperatura superficial en regiones deforestadas
9. Comportamiento social de los jóvenes cubanos
10. Técnicas de Minería de Datos.
En muchas investigaciones científico-tecnológicas el objeto de la investigación es un Sistema de
Ingeniería (vea el punto Modelos de la Teoría de Decisión en el epígrafe 5.E).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
149
Como se verá más adelante, la cuestión particular que interesa estudiar en un objeto, puede
precisarse en el Campo de Acción de la investigación.
En las investigaciones es usual la determinación del Tema de la investigación como una
precisión de la investigación. Al respecto Julio Cerezal y Jorge Fiallo plantean (página 2) que el
Tema constituye una acotación del problema y que en las investigaciones educativas:
A partir de la delimitación del problema y de su precisión se llega al ―objeto y tema de
investigación‖, lo que da respuesta ―al qué de la investigación‖. La delimitación del problema
es muy importante, ya que de un mismo problema se pueden derivar varios temas de
investigación. De este modo resulta que el tema es la acotación del problema.
Entonces, la precisión del tema estará en dependencia de los factores específicos que vamos a
estudiar, así como, en qué nivel de enseñanza y en cual población lo vamos a realizar.
Finalmente afirman que: la formulación del tema debe ser clara, precisa, no extensa y reflejar el
contenido y alcance de la investigación.
El Colectivo de Autores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (1999; página 4) tiene una
opinión diferente sobre que es un tema. Ellos plantean:
Para abordar el estudio de un problema resulta necesario desglosarlo en forma de temas y tareas
de carácter más limitado y concreto.
El tema constituye una unidad de trabajo científico que se específica dentro de un problema y que
debe contribuir a la solución parcial de este; debe corresponderse con el problema y ser expresado
en forma sencilla. En líneas generales, el tema perfila aquellas cuestiones que interesan al
investigador y muestra el conjunto del fenómeno que será objeto de investigación. Aunque delimita
el objeto de la investigación, el tema no precisa en la medida necesaria los aspectos que serán
materia de investigación, para lo cual es necesaria la formulación de las tareas.
Y agregan:
En el Título debe definirse de una forma clara, concreta y precisa, el tema que se va a
investigar. Es claro que para ello primero tiene que seleccionarse ese tema y ya se explicó lo
difícil que eso resulta, por lo que muchas veces para el simple planteamiento del título es
necesario recorrer un largo camino y realizar una ardua labor.
Siempre debe procurarse que el título sea planteado de la forma más sintética y concreta posible,
dando simultáneamente la esencia de la información a que se refiere el estudio que se realizará.
Aunque es necesaria la definición temprana del Tema de una investigación del cual se deriva el
Título, este último no debería escribirse hasta que no se tengan establecidos todos los elementos
del diseño de la investigación e incluso, hasta que esta no finalice.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
150
Veamos cómo Ester Baxter y Ariel Ruiz en su obra citada del 2003 explican (página 7) ciertas
precisiones sobre el Tema cuando se trata de investigaciones educativas:
La cantidad de temas que se derivan de estos problemas es tan amplia que son teórica y
prácticamente inagotables.
Ello hace que, las personas que se inician en el campo investigativo, caigan en una encrucijada
que no saben cómo salir de ella, pues realmente, aun para investigadores experimentados, es
difícil desentrañar la madeja de fenómenos que presentan estos problemas y discriminar el
objeto temático que pudiera priorizarse no sólo por su importancia sino también por la
factibilidad de su solución de acuerdo con las condiciones que se posean.
El conocimiento de algunas cuestiones generales, sin embargo, pudiera ayudar a seleccionar el
tema objeto de investigación.
Primero: Se debe tener en cuenta que el tema de trabajo científico debe surgir de la propia
actividad práctica.
Segundo: El tema debe ser actual, lo que está determinado, no sólo por la novedad, sino por el
grado de perfeccionamiento del objeto en su aplicación práctica y el grado de necesidad objetiva
existente, interpretado ello no de una forma macroscópica sino, microreferida… [objetual,
espacial, temporal].
La actualidad, en ocasiones está determinada por las condiciones locales, por una escuela o por
un grupo determinado de alumnos.
Tercero: El tema debe tener límite, pues un tema excesivamente amplio no permite estudiar el
fenómeno en todas sus relaciones y en muchas ocasiones son tantos los factores y componentes y
se obtiene tanta información que no se sabe cómo establecer el hilo directriz lógico para su
análisis e integración y por otra parte la abundancia de material es tal que a una persona sola le
es muy difícil precisarla.
Cuarto: La selección del tema está determinado por: el nivel de desarrollo de la ciencia en la
cual se inserta y el nivel de preparación del investigador.
Es suficientemente entendible que si el desarrollo científico es tal que no permite apoyarse en sus
componentes teóricos, metodológicos, y tecnológicos para enfrentar el fenómeno que se pretende
estudiar es muy difícil enfrentar con posibilidades de solución el problema dado.
Por otra parte, si el investigador no tiene la suficiente preparación y experiencias científicas no
está en condiciones de abordar un tema de estudio de alta complejidad.
Ello no quiere decir, que aceptemos este determinismo científico-técnico de forma pasiva, sino
que, se requiere reflexionar sobre todas las posibilidades que se poseen y las limitaciones,para

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
151
determinar la estrategia global para el estudio científico de un problema, su delimitación
temática, su jerarquización y su realización, de manera que se logren los resultados factibles de
lograrse y aplicarse en la práctica.
Aquí es conveniente explicar con un ejemplo del área tecnológica la definición del Tema cuando
ya se tiene el planteamiento del problema científico de la investigación.
Sea el siguiente problema:
Se desconoce por qué los Métodos de Gauss-Seidel y de Newton son incapaces de calcular
eficientemente los flujos de potencias en los grandes sistemas eléctricos industriales complejos.
Los siguientes Temas de Investigación pueden estar relacionados con el problema anterior:
 Factores que obstaculizan la eficiencia de los Métodos Gauss-Seidel y de Newton para
calcular eficientemente los flujos de potencias en los grandes sistemas eléctricos industriales
complejos
 Flujos de potencias en los grandes sistemas eléctricos industriales complejos a partir del uso
simultáneo de los Métodos Gauss-Seidel y de Newton
 Métodos eficientes para calcular los flujos de potencias en los grandes sistemas eléctricos
industriales complejos
 Principios generales de los métodos eficientes para el cálculo de los flujos de potencias en
los grandes sistemas eléctricos industriales complejos.
C. El objetivo de la investigación científica
La tercera característica esencial del PIC es el Objetivo de una investigación, es la aspiración, el
para qué, el propósito por el que se desarrolla la investigación que presupone al objeto
transformado, o sea, la situación propia del problema superado. El Objetivo no proyecta la
solución científica exacta del problema pero contextualiza que es lo que hay que hacer u obtener
para satisfacer la necesidad planteada.
Dado un problema científico se pueden determinar varias maneras de satisfacer la necesidad
cognoscitiva planteada de lo cual se infiere que para un mismo problema científico se pueden
enunciar diferentes Objetivos relacionados con el Tema seleccionado.
La determinación del Objetivo es un acto de altísimo nivel creativo que depende de factores
subjetivos y objetivos relacionados con el investigador y el contexto social y científico donde
desarrolla su actividad. Los aspectos que un investigador debe precisar para determinar el
Objetivo que se propone son: el aporte de su investigación como solución del problema, la acción
del proceso creativo y el contexto espacio-temporal de su trabajo.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
152
En la práctica, la redacción de un Objetivo se concibe como la composición de los elementos:
[Acción del proceso creativo (verbo)] +
[Aporte (variable independiente)] +
[Finalidad (variable dependiente relacionada con la solución del problema)] +
[Espacio-Tiempo (relacionado con el contexto del objeto de la investigación)]
Véanse los siguientes ejemplos referidos a los problemas descritos al final del epígrafe 4.A:
1. Diseñar una estrategia para la gestión de la maquinaria extractiva para la minería cubana del
níquel capaz de garantizar resultados energéticamente eficientes durante el decenio 2011-
91
2020
2. Establecer un sistema de parámetros tecnológicos para el diseño de la explotación de mínimo
costo del yacimiento Mérida de piedras calizas
3. Elaborar un nuevo modelo de la distribución espacial de las magnitudes geofísicas del bloque
VI del yacimiento petrolífero Los Cedros que sirva de núcleo explicativo-predictivo para el
cálculo de sus recursos inferidos.
4. Formalizar una metodología para el diseño con un enfoque energético óptimo de los
transportadores de banda para el mineral laterítico que explota la industria cubana del níquel
5. Describir los índices y los correspondientes valores que caracterizan la buena calidad del
proceso de aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes cubanos de la Secundaria Básica
en el año 2013
6. Clasificar por clase, orden y familia el animal conocido como “ciervo del padre”
7. Explicar las causas fundamentales de la escasa variación de la temperatura atmosférica
durante un día del planeta Venus
8. Caracterizar un modelo capaz de pronosticar el comportamiento futuro de la temperatura
superficial en regiones deforestadas
9. Determinar en qué medida las letras de las piezas musicales del género “reguetón” y la
imagen pública de sus intérpretes, influyen positiva o negativamente en el cumplimiento de
las normas de conducta escolar por parte de los jóvenes cubanos

91
Otra forma de escribir un Objetivo (denominada Forma Sustantiva o Sustantivada) es la que omite precisar
explícitamente la acción y enuncia directamente los otros tres componentes. Por ejemplo, el Objetivo 1 se puede
escribir: “Estrategia para la gestión de la maquinaria extractiva para la minería cubana del níquel capaz de garantizar
resultados energéticamente eficientes durante el decenio 2011-2020”.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
153
10. Determinar, entre las técnicas de Minería de Datos: Redes Neuronales, Regresión Lineal,
Árboles de Decisión, Modelos Estadísticos, Agrupamiento y Reglas de Asociación, cual es la
más eficaz para analizar los cambios de carga en transformadores eléctricos.
Cualidades de los objetivos.
 El Objetivo debe ser orientador, ya que es el punto de referencia a partir del cual se
desarrolla la investigación y a cuyo logro se dirigen todos los esfuerzos
 En la formulación del Objetivo deben quedar expresadas de forma sintética y
generalizadora las propiedades y cualidades del objeto de la investigación que deben ser
ponderados en la solución del problema planteado
 Debe ser expresado en tono afirmativo; el Objetivo es el resultado que se prevé en la
solución del problema científico planteado
 Se declara en forma clara y precisa donde no quede lugar a dudas sobre cuál es la solución a
la cual se quiere arribar y que será la principal conclusión de la investigación. Puede ser tan
prolífero como sea necesario
 Debe quedar limitado (enmarcado) por los recursos humanos y materiales con los que se
cuenta para realizar la investigación
 Debe ser evaluable ya que la evaluación de toda investigación siempre depende de la
obtención de la solución del problema formulado y por lo tanto ese resultado debe ser
mensurable.
Para que un Objetivo cumpla con las cualidades anteriores, deben seleccionarse cuidadosamente
los verbos que expresen el alcance del conocimiento que se quiere obtener. En este sentido es
adecuado recordar los posibles alcances de las investigaciones científicas (Capítulo 1, epígrafe
C): Exploratorias, Descriptivas, Explicativas, Pronosticadoras y de Diseño y se recomienda que
los verbos seleccionados precisen el alcance de la investigación y además indiquen sin dejar
dudas sobre cuáles son las finalidades gnoseológicas particulares del trabajo investigativo. Una
lista de verbos posibles puede encontrarse en el Anexo 10.
Otro elemento práctico que no debe olvidarse tiene que ver con la extensión de la redacción del
Objetivo, ya que en algunas ocasiones es suficiente dejar solamente expresado cual es el
propósito (resultado) al que se aspira mientras que en otras ocasiones es necesario agregar
también una síntesis de cómo se obtendrá ese propósito.
Por ejemplo, dos variantes de redacción de un mismo Objetivo son:
1. Establecer las relaciones causales entre la temperatura y el proceso de secado del mineral en
el horno de la Planta de Secadero

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
154
2. Estudiar experimentalmente y modelar funcionalmente las relaciones entre la temperatura y
el tiempo de secado del mineral en el horno de la Planta de Secadero.
En el primer caso la información del diseño de la investigación seguramente se completará con el
enunciado de los objetivos específicos y el sistema de tareas de la investigación.
Al principio del presente epígrafe se ha dicho que para un problema científico se pueden
determinar variados objetivos de investigación. Generalmente los problemas científicos se
resuelven en varias etapas y a cada una de ellas le corresponde una investigación científica
particular con un Objetivo que presupone un aporte que da solución parcial o total (o con
diferentes niveles de profundidad) al problema planteado. Es por ello que cada posible objetivo
está fuertemente relacionado con un aspecto particular del objeto de investigación.
D. La precisión del objeto: Campo de Acción de la Investigación
El Campo de Acción o materia de estudio es aquella parte del objeto conformado por el conjunto
de aspectos, propiedades, relaciones que se abstraen del objeto en la actividad práctica concreta
del investigador, con un Objetivo determinado a partir de ciertas condiciones y situaciones. El
Campo de Acción es un concepto más estrecho que el objeto, es una de sus partes y señala los
fenómenos y propiedades que nos interesan para estudiar en el objeto. El título de la
investigación debe tenerlo en cuenta.
El Objetivo delimita al Campo de Acción de la investigación, ya que para alcanzarlo, el
investigador separa solo aquellas partes, cualidades, propiedades y leyes del objeto, que en su
sistematización le permita desarrollar un proceso en que se puede alcanzar el objetivo y que él
presupone que al trabajar sobre ese campo puede lograr dicho Objetivo.
El investigador no debe confundir el Campo de Acción de la Investigación con el conjunto de
acciones que constituyen el fenosistema del Objeto de estudio en el contexto de la realidad
objetiva donde existe.
Los siguientes ejemplos ilustran el Objeto y el Campo de Acción de una investigación.
Ejemplo 1:
Objeto:
Los seres humanos.
Campo de Acción No. 1:
Sistema cardiovascular de los seres humanos.
Campo de Acción No. 2:
Comportamiento social de los seres humanos ante situaciones de stress.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
155
Campo de Acción No. 3:
Formación estética de los seres humanos.
Ejemplo 2:
Objeto:
Proceso de enseñanza en Secundaria Básica.
Campo de Acción:
Enseñanza de la Matemática en Secundaria Básica.
Ejemplo 3:
Objeto:
Proceso docente educativo en Cuba.
Campo de Acción:
Proceso de enseñanza en Secundaria Básica en Cuba.
Ejemplo 4:
Objeto:
El proceso de secado solar natural de las menas lateríticas.
Campo de Acción:
Energética del proceso de secado solar natural de las menas lateríticas.
Ejemplo 5:
Objeto:
Sistemas de climatización centralizados todo-agua con circuitos secundarios de agua fría a flujo
variable en hoteles.
Campo de Acción:
Eficiencia energética en la operación de los sistemas de climatización centralizados todo-agua
con circuitos secundarios de agua fría a flujo variable en hoteles.
Ejemplo 6:
Objeto:
Proceso de entrenamiento técnico-táctico del judoca.
Campo de Acción:
El entrenamiento de las técnicas de proyección en posiciones de transición.
Para los problemas y objetos asociados mencionados en los epígrafes 4.A y 4.B, así como los
objetivos correspondientes enunciados en el epígrafe 4.C, se tienen los siguientes Campos de
Acción:
1. Estrategia para la gestión de la maquinaria extractiva para la minería cubana del níquel

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
156
2. Parámetros tecnológicos para diseñar la explotación del yacimiento Mérida de piedras calizas
3. Modelación de las magnitudes geofísicas del bloque VI del yacimiento petrolífero Los
Cedros
4. Diseño de los transportadores de banda para el mineral laterítico que explota la industria
cubana del níquel
5. Índices que describan la calidad del proceso de aprendizaje del idioma inglés en los
estudiantes cubanos de la Secundaria Básica
6. Clasificación por clase, orden y familia del “ciervo del padre”
7. Variación de la temperatura atmosférica durante un día del planeta Venus
8. Comportamiento futuro de la temperatura superficial en regiones deforestadas
9. Cumplimiento de las normas de conducta escolar por parte de los jóvenes cubanos como una
de las componentes de su comportamiento social.
10. Eficacia de las técnicas de Minería de Datos: Redes Neuronales, Regresión Lineal, Árboles
de Decisión, Modelos Estadísticos, Agrupamiento y Reglas de Asociación, para el análisis de
los cambios de carga en transformadores eléctricos.
E. Relación entre el Problema-Objeto-Tema-Objetivo-Campo de Acción
La caracterización del Proceso de la Investigación Científica además de precisar sus conceptos
requiere también establecer las relaciones entre ellos.
 El Problema y el Tema requieren, en principio, de un Objeto. Este, a partir del Objetivo, se
concreta en el Campo de Acción. Esa es la relación entre estos conceptos
 La relación Problema - Objeto, no debe suponerse suficiente para determinar el Campo de
Acción. Solo se puede determinar el Campo de Acción como resultado de conjugar el par
Problema - Objeto, con el Objetivo
 El Objetivo desvinculado del Problema, resulta indeterminado. El Problema sin Objetivo no
genera la actividad del investigador. Ambos, sin tener en cuenta el Objeto, excluyen el
contenido a investigar
 Al precisar el Objeto en su interrelación con el Objetivo y el Problema, se posibilita
establecer con precisión dentro del Campo de Acción al conjunto de elementos que se
investiga, su estructura y su movimiento.

La relación Problema - Objeto - Tema - Objetivos - Campo de Acción, tiene carácter de


ley en el proceso de investigación científica y establece vínculos esenciales y obligatorios
entre estos elementos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
157
Es conveniente señalar que la caracterización del proceso de investigación no solo tiene carácter
objetivo; su carácter subjetivo está dado por el hecho de que en la definición del Problema,
Objeto, Tema, Objetivo y Campo de Acción también influye decisivamente el investigador con
sus puntos de vistas y su formación.
El proceso de investigación científica al caracterizar sus componentes y la relación entre ellos no
puede ser ajena al medio conceptual en que se desarrolla, por ello se hace necesario estudiar a
continuación:
F. El Marco Contextual y el Marco Teórico
El Marco Contextual está formado por las características del medio, de lo que rodea al objeto de
investigación y a su campo de acción. Es decir, el marco contextual está dado por las condiciones
particulares (temporales, espaciales, relacionales y sociales) del Campo de Acción del Objeto de
la investigación, determinados respectivamente por el Objetivo y el Problema planteados. La
determinación del Marco Contextual está muy vinculado al:
 Principio del Análisis Histórico Concreto. Este es uno de los principios de la Lógica
Dialéctica (vea epígrafe 1.I)
 Principio de Historicismo. Principio gnoseológico que presupone que el conocimiento de
un objeto o fenómeno solo puede obtenerse en su nexo con las condiciones históricas
concretas que lo contextualizan.
La redacción del marco contextual puede estructurase refiriéndose a los entornos espaciales,
temporales, funcionales, sistémicos y cualquier otro que sea de interés, donde el objeto desarrolla
la fenomenología vinculada al campo de acción de interés.
El estudio y sistematización de aquellas teorías precedentes que pueden ayudar en el análisis del
problema a investigar constituyen el Marco Teórico de la Investigación.
La elaboración del marco teórico se realiza mediante conceptos, magnitudes, variables, leyes y
modelos que ya existen en la ciencia; y que se sistematizan con el propósito de determinar en qué
medida contribuyen a la solución del problema investigado y en qué medida son insuficientes.
La elaboración del marco teórico comienza desde el momento que se formula el problema, donde
es necesario conocer sus antecedentes teóricos para precisar si tiene un carácter científico o no.
De aquí se pueden plantear las diferentes funciones del marco teórico:
 Ayudar a definir el problema a investigar
 Evita tomar un camino errado en el proceso de investigación
 Contribuye al establecimiento de un modelo teórico y a una hipótesis de trabajo

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
158
 Da luz al estudio de nuevos problemas de investigación.
La elaboración del marco teórico presupone el desarrollo de dos tareas propias de la gestión del
conocimiento dentro del proceso de investigación:
Revisión de la literatura mediante la cual se consulta, extrae y recopila el conocimiento
relevante sobre el problema a investigar (Vea el Anexo 17).
Sistematización de las teorías existentes que posibilita determinar el grado en que las mismas
resuelven el problema científico que se investiga.
Antes de comenzar la búsqueda y revisión de fuentes de conocimiento, el investigador debe
consultar expertos (vea el Anexo 16) y fundamentalmente visitar centros de información
científica (léase DatosIC). Esta última actividad orienta el trabajo posterior con las fuentes de
consultas: libros, revistas, videos, documentos y otras fuentes de diversos orígenes.
Las fuentes literarias pueden ser de diferentes tipos:
 Fuentes primarias: son los libros, artículos, revistas, monografías y otros
 Fuentes secundarias: son los resúmenes y referencias
 Fuentes terciarias: los compendios, directorios de títulos, revistas, autores, organizaciones
científicas y otras.
En la recopilación de la bibliografía o de cualquier otra fuente hay que ser cuidadosos con el
registro minucioso y detallado de los datos identificativos que esta ofrece: título del trabajo,
autor, año de la misma, edición editorial, páginas y cualquier otro de interés, es decir, todo lo que
puede ser de utilidad en su localización (vea el Anexo 17).
Como resultado de la gestión del conocimiento que concentra el conocimiento que es de interés
para la conformación del marco teórico se puede llegar a una de las conclusiones siguientes:
 Existe una teoría científica capaz de describir o explicar el problema de investigación
 Existen varias teorías o generalizaciones empíricas que han sido bien argumentadas y que son
aplicables al problema de investigación
 Existen hipótesis relacionadas con la solución del problema en las cuales trabajan otros
investigadores
 Existen conjeturas enunciadas en el pasado relacionadas con la solución del problema
 No existe referencia alguna a la solución del problema.
En los dos primeros casos se está en presencia de una investigación de desarrollo donde se
aplican teorías ya existentes a situaciones nuevas, pero que no requiere la elaboración de un
nuevo modelo teórico.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
159
En el cuarto y quinto casos, se está en presencia de una investigación científica, que necesita de
toda la imaginación y creatividad del investigador ya que las teorías existentes no explican a
plenitud el problema investigado y por tanto se requiere acudir a elementos teóricos generales y a
desarrollar una nueva teoría que dé solución a dicho problema.
En el tercer caso ya se está buscando la solución del problema. Hay tres caminos a seguir:
comenzar por nuestra cuenta la misma investigación, buscar la colaboración con los colegas que
trabajan en el tema o renunciar a resolver el problema. Es una decisión compleja que debe
meditarse en sus ventajas y desventajas.
La elaboración del marco teórico no es tan sólo reunir conocimientos, sino que los relaciona,
integra y sistematiza, contribuyendo en alguna medida a la conformación (intuitiva y formal) de
un nuevo modelo teórico. Esto no es por sí mismo un aporte teórico pero requiere de una alta
capacidad de síntesis y un correcto enfoque del investigador.
Un error común en el investigador principiante es que confunde el marco contextual con el marco
teórico. El segundo es lo existente (lo que se conoce) dentro de la Ciencia sobre el Objeto-Campo
de Acción. El primero expresa las circunstancias generales y específicas donde se manifiesta la
actuación del Objeto-Campo de Acción, o sea, resume la interpretación fenosistémica concreta
del Objeto que se investiga y ayuda a construir la Teoría Científica.
G. El diagnóstico del objeto de la investigación
Apoyado en los marcos teórico y contextual, es decir, a partir del dominio de lo conocido hasta el
momento, el investigador puede precisar la situación que manifiesta el objeto de investigación;
para ello establece aquellas características del Objeto que manifiestan determinada situación (por
ejemplo: regularidades, contradicciones, relación con teorías y problemas conocidos) y que están
determinadas por el problema específico que investigamos. El diagnóstico92 de la situación
implica una mayor precisión del problema ya que muestra el estado real del objeto en los
contextos fenosistémico, gnoseológico de la Ciencia y dialéctico.
Al diagnosticar (precisar, determinar, dictaminar) el investigador manifiesta criterios intuitivos y
formales de sistematización de las características del objeto, sobre la base de lo que ya conoce, y
estos criterios son los que apuntan al posible modelo teórico y al enfoque de la solución del
problema. El diagnóstico se realiza desde cinco enfoques:

92
El Diagnóstico es el resultado de la diagnosis o sea del estudio pormenorizado e integral de un objeto (y su
fenosistema) con el propósito de obtener conocimiento sobre sus características esenciales, su estado actual y su
proyección inmediata y mediata.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
160
1. Diagnóstico fenosistémico (fenómenos asociados al Objeto)
2. Diagnóstico teórico (modelos y teorías científicas)
3. Diagnóstico Sistémico (relaciones sistémicas del objeto)
4. Diagnóstico Holístico (necesidad de estudiar el objeto como una totalidad o como parte de
alguna totalidad, vea epígrafes 5.G)
5. Diagnóstico Dialéctico (estudio del movimiento del objeto que se investiga y de las
contradicciones que impulsan el desarrollo de los fenómenos que se estudian, vea los
epígrafes 1.H y 7.C). Especial importancia reviste la determinación de la Contradicción
Fundamental del Objeto de Investigación.
H. La determinación de las tendencias
La tendencia es la sospecha argumentada de un comportamiento (actuación, movimiento,
desarrollo) regular de determinado aspecto o característica del objeto; es la manifestación de un
proceder reiterado (que pudiera aún no ser explícito) en el fenosistema del Objeto.
Para un nivel primario, los aspectos que se tomarán en cuenta para establecer las tendencias del
fenosistema que interesan, el investigador deberá considerar las características de los fenómenos
en los cuales interviene el Objeto, seleccionando aquellas que supone puedan ser significativas
para describir el Objeto y la solución del Problema.
En un segundo nivel se pueden determinar las tendencias de las teorizaciones que, a partir de la
determinación del Marco Teórico, reconocemos relacionadas con ciertas propiedades esenciales
del Objeto. Este análisis es más complejo porque implica un profundo dominio de varias teorías y
la determinación de cuál de ellas tiene mayor tendencia (propensión, disposición) para explicar
nuestro objeto de estudio. Aquí deben tenerse en cuenta las tendencias sistémicas y holísticas
(vea epígrafes 5.G) relacionadas con este objeto.
Un posible tercer nivel de estudio de las tendencias, aún más abstracto, tiene que ver con la
aplicación del Método Dialéctico donde lo esencial es enfocar al Objeto a la luz de los principios,
leyes y categorías de la Dialéctica con el fin de determinar las tendencias de su movimiento
(vea los epígrafes 1.H y 7.C).
El estudio del diagnóstico y las tendencias, puede ser una aproximación a la solución del
problema y al cumplimiento del objetivo planteado; lo cual, es suficiente para ciertos tipos de
investigación no muy complejas y que no requieren de conformar un modelo teórico novedoso
con aportes teóricos esenciales. En cualquier caso los resultados más importantes de estos

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
161
estudios deberán reflejarse en las conclusiones parciales y finales del informe de investigación
(vea el epígrafe 10.B)
Resumiendo, la primera etapa de una investigación a la que puede llamarse Investigación a un
Nivel Científico-Contextualizativo (C. Álvarez y V. Sierra lo llaman Nivel Fenomenológico o
también facto – perceptible; página 51), tiene las tareas de establecer:
1. El sistema Problema-Objeto-Tema-Objetivos-Campo de Acción
2. El marco contextual
3. El marco teórico
4. El diagnóstico
5. Las tendencias.
La Investigación a Nivel Científico-Contextualizativo constituye el primer acercamiento a la
solución del problema científico. Una investigación más profunda requiere de una caracterización
más esencial de su objeto de investigación, de un aporte teórico y del establecimiento del modelo
teórico de ese objeto.
I. La Hipótesis
Para hacer un planteamiento correcto acerca de la posible solución de un problema científico es
necesaria la formulación de suposiciones (conjeturas, presunciones, predicciones), que tienen
como punto de partida a los conocimientos teóricos y empíricos existentes sobre los procesos,
hechos y fenómenos que dan origen al problema planteado, o sea, el Marco Contextual y el
Marco Teórico.
Según Andréiev (1984, página 325) la Hipótesis es un presupuesto sobre las causas que originan
determinados hechos y fenómenos y sobre las formas de conexión entre los fenómenos,
argumentado teóricamente y sin contradecir los datos empíricos. Constituye una forma de
transición del no saber al saber, del conocimiento de hechos al conocimiento de vínculos y
regularidades necesarias, a la formación de una teoría científica (vea el epígrafe 11.B). La
Hipótesis es una forma de transición de una teoría que expresa un nivel determinado del
conocimiento científico en cierto dominio de la realidad, a otra teoría que expresa un nivel más
elevado de ese conocimiento.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
162

Una Hipótesis es una suposición (conjetura) científicamente fundamentada y novedosa


acerca de las relaciones y nexos existentes entre ciertas partes y propiedades del Objeto
de estudio. Para el Problema de la investigación constituye una posible solución que, en
correspondencia con el Objetivo, contiene lo esencial de un modelo teórico sobre el
Campo de Acción del Objeto de la Investigación.

La formulación de la Hipótesis constituye un proceso del conocimiento hacia una teoría o una de
sus partes. La Hipótesis es una conjetura que desde el punto de vista formal se escribe como una
proposición que generalmente enlaza sus componentes denominados características (variables,
dimensiones, indicadores, magnitudes, propiedades).
La mayoría de los autores consultados reconocen la conveniencia y cierta necesidad de considerar
en cualquier investigación científica la formulación de hipótesis pero ¿es indispensable? En este
texto la respuesta es SI. Algunas investigaciones descriptivas e interpretativas suelen ser
desarrolladas sin la formulación explícita de hipótesis pero no puede creerse que estos
investigadores trabajen a ciegas. En estos casos se les podría preguntar: ¿Qué buscan? ¿Qué
esperan encontrar? ¿Cómo definir las vías para encontrar algo de lo que no tenemos la menor
idea o suposición? Este es un asunto que se volverá a retomar en el epígrafe M de este capítulo.
Todo proceso profundo de investigación científica se traza como objetivo resolver un problema a
través de la comprobación de una hipótesis de trabajo, resolviendo la contradicción entre los
nuevos hechos y los modelos teóricos ya existentes, la cual surge como etapa del proceso de
desarrollo del conocimiento científico. La ausencia de la Hipótesis reduce el nivel teórico de la
investigación; obstaculiza la orientación adecuada sobre el tipo de datos necesarios a buscar y
empobrece el proceso de selección de los métodos científicos.
La relación Problema – Objeto – Tema - Objetivo – Campo de Acción que con carácter de ley
existe en el proceso de investigación científica, se completa al introducir el concepto de Hipótesis
porque ella es una caracterización teórica esencial del Objeto de investigación, que de ser cierta,
según los criterios de la práctica y el de No Contradicción Lógica, le da solución al Problema de
un modo esencial y posibilita cumplir el Objetivo. Una Hipótesis suficientemente importante
puede convertirse en el núcleo de una teoría científica (ver Capítulo 11) cuando se ha
fundamentado su veracidad mediante la práctica humana o mediante las herramientas de la lógica
formal.
La Hipótesis (como el Problema y el Objetivo) cumple un importante papel en la orientación del
trabajo científico, ya que la para lograr su comprobación se deben definir las tareas a ejecutar en

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
163
todo este proceso, con vista a lograr el Objetivo. Si algún investigador se pregunta sobre la
conveniencia de enunciar la Hipótesis antes de enunciar el Objetivo, puede reflexionar sobre si en
su investigación particular es posible proponer una posible solución sin haber determinado el
propósito de la investigación.
Debe precisarse que antes de que la Hipótesis se convierta en verdad científica, está obligada a
pasar por un proceso de desarrollo y de argumentación (fundamentación y comprobación)
práctica y teórica.

La Hipótesis, al igual que el Problema, y otros elementos propios de la Metodología para


la Investigación Científica, antes de quedar lo suficientemente elaborada pasa por un
proceso de desarrollo y perfeccionamiento, a través del cual la suposición inicial puede
transformarse o cambiar definitivamente. En el transcurso de la investigación, la
Hipótesis se precisa, se rectifica y se modifica en consonancia con el nivel de
profundidad con que se estudia el Objeto.

Una tarea de primera importancia es determinar las características que se entrelazan en la


proposición de la Hipótesis. Este es un acto de cierta complejidad que se logra a partir de los
resultados del trabajo en la Investigación a Nivel Científico-Contextualizativo, usando métodos
especiales como el de Expertos (ver Anexo 16) y con mucha intuición creadora.
Las hipótesis posibilitan la interconexión entre el objeto modelado y los resultados obtenidos
durante los estudios empíricos, pero como la Ciencia busca su sistematización, generalización e
interpretación a través de la comprobación de hipótesis, esta, además de propiciar la recopilación
de datos, principalmente busca establecer relaciones teóricas significativas entre fenómenos y sus
características esenciales.
Las Hipótesis, proposiciones que dan solución a los problemas de investigación, entre otras
funciones: contribuyen a seleccionar o definir los métodos a utilizar durante la investigación;
establecen una primera aproximación sobre el comportamiento de las variables y las relaciones de
interdependencia entre ellas; dejan sentadas posibles relaciones causales que responden a sus
necesidades cognoscitivas del sujeto; y predecir el comportamiento de los objetos y sus
fenosistemas.

La Hipótesis es un elemento rector del Proceso de Investigación Científica y puede


considerarse el núcleo de la segunda aproximación a la solución del Problema Científico.

Las Hipótesis generalmente nacen como ideas intuitivas que se formalizan y evolucionan, por eso
es conveniente reconocer que las fuentes de la hipótesis son:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
164
1. La observación de los hechos o fenómenos concretos y sus posibles relaciones, mediante
procesos intuitivos e inductivos
2. Los DatosIC de origen empírico disponibles, los cuales pueden provenir de diferentes fuentes:
de otras investigaciones sobre el problema y de la experiencia que posee el propio
investigador. A esta última debe dársele un tratamiento especial porque está influida por
factores subjetivos y en ocasiones trabaja en un plano especulativo
3. Las teorías o sistemas de conocimientos debidamente organizados y sistematizados, a partir
de procesos lógicos generalmente deductivos
4. El proceso creativo llamado abducción (vea el epígrafe A del Capítulo 1).
Miguel Rojo (en la selección de textos de De Urrutia Torres y González Olnedo; página 169)
resume la importancia del papel de las hipótesis cuando establece sus funciones:
a. Generalizar, resumir y ampliar la información empírica disponible
b. Interpretación o explicación de objetos y especialmente de sus fenosistemas.
c. Es premisa de las deducciones
d. Se manifiesta como criterio metodológico (selección de los Métodos Científicos para la
Investigación, vea el Capítulo 7).

La Hipótesis es un criterio esencial para seleccionar al Método Científico que defina la


estrategia general de la investigación.

El lector interesado también puede ver el artículo Elementos fundamentales del método científico:
la hipótesis de W.J. Goode y P.K. Hatt en la página 193 de dicha selección.
J. Calidad de la hipótesis
Las siguientes propiedades forman un sistema que permiten evaluar la calidad de las hipótesis:
Comprobación empírica: es un proceso complejo que da la posibilidad de eliminar de las
ciencias experimentales cualquier tipo de proposición errónea o cualquier generalización
inadecuada. Una hipótesis comprobable es más adecuada que una no comprobable, sin embargo
no todas las hipótesis encuentran comprobación directa a través de datos de la experiencia; por
ejemplo, es imposible comprobar empíricamente el principio: "Todo cuerpo se mantiene en
reposo o se mueve en línea recta a velocidad constante si no está sometido a fuerzas exteriores".
En muchas teorías científicas una hipótesis depende de otras, de forma tal que la comprobación
de una sirve de evidencia de las otras, con las cuales se vincula lógicamente.
En las Ciencias Sociales la comprobación práctica es factible, fundamentalmente, en un plano
histórico – social, pero esa comprobación constituye siempre una tarea compleja.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
165
Capacidad de Explicación: capacidad de explicar los objetos y fenómenos de la realidad
objetiva relacionados con el problema. La capacidad de explicación está vinculada con la fuerza
lógica de la hipótesis; las hipótesis de mayor capacidad lógica son aquellas a partir de las cuales
en forma deductiva pueden obtenerse otras.
Los principios, leyes y teorías de la hipótesis son puntos esenciales para la elaboración formal de
las disciplinas científicas y tienen mayor fuerza lógica que otras leyes y formulaciones, porque
sirven de premisas de las conclusiones lógicas, en los marcos del modelo teórico correspondiente.
Capacidad de predicción: las hipótesis no solo tienen la finalidad de explicar hechos conocidos
planteados en el problema, sino que también pueden pronosticar los hechos desconocidos. Su
capacidad predictiva depende en buena medida de su capacidad lógica; mientras más
conclusiones puedan extraerse de la hipótesis mayor será su capacidad potencial de predicción.
Fundamentación teórica: Toda hipótesis científica surge sobre la base de representaciones
teóricas y de hechos y procesos establecidos.
La confrontación de la hipótesis con los hechos constituye una tarea de la comprobación empírica
pero la fundamentación teórica está vinculada con la utilización de los conocimientos ya
establecidos que tienen relación directa con la hipótesis (marco teórico) y de los nuevos
conocimientos que propone el investigador (modelo teórico).
Antes de someter una hipótesis a su comprobación empírica es necesario convencernos de que
constituye un supuesto teórico razonable en lugar de una suposición inmadura. Uno de los
procedimientos para esta comprobación lo constituye la fundamentación teórica de la hipótesis
dentro de un modelo teórico determinado.
Fundamentación lógica de la hipótesis: La hipótesis no debe ser autocontradictoria, en el plano
lógico formal. De una hipótesis formalmente contradictoria pueden desprenderse formulaciones
falsas.
Otro sistema de conceptos que permite evaluar la calidad de las hipótesis está formado por las
siguientes cinco propiedades (ver página 266 de Ramos Serpa et al.):
1. Atingencia (incumbencia): Debe ser conducente al hecho que pretende explicar
2. Posibilidad de ser sometida a prueba
3. Compatibilidad con hipótesis previas confirmadas
4. Poder predictivo y explicativo
5. Simplicidad.
La calidad de la hipótesis ayuda a resolver uno de los problemas más importantes y complejos de
la investigación científica: ¿Cuál hipótesis tomar entre varias posibles? Solo es posible responder

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
166
correctamente a esta pregunta si se tiene una amplia cultura científica y experiencia general y
específica sobre lo que se investiga. Se invita al lector a analizar el tema de la selección de teorías
científicas explicado en el epígrafe 5.B.
Existe una corriente epistemológica llamada Falsacionismo o Refutacionismo o Principio de
Falsabilidad, fundada por Karl Popper (vea el epígrafe 9.C) quien plantea que contrastar una
teoría significa intentar refutarla mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha
teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada pero solo provisionalmente.
Las hipótesis que proponen los falsacionistas deben ser falsables. Esto significa que deben ser
susceptibles de ser falsadas. Para cumplir con esta condición, las hipótesis deben ser generales,
claras y precisas, tanto como sea posible.
Una hipótesis no falsable sería: Mañana tal vez llueva, cuestión que nunca se puede falsar. Una
hipótesis falsable sería: Mi gato respira. Una hipótesis más general y por lo tanto más falsable
será: Todos los gatos respiran. Y una hipótesis más precisa y por tanto, también más falsable
será: Todos los gatos respiran utilizando dos pulmones para obtener oxígeno.
El falsacionismo podría garantizar que la Ciencia progrese en un proceso de prueba y error y en
un sentido estricto presupone que el trabajo científico se ocupa solo de probar si las teorías son
falsas, sin embargo, esto no coincide con lo que muestra la historia de la ciencia acerca del PIC.
La falsación sin embargo, es muy útil como proceso continuo de delimitación de las fronteras de
teorías y modelos.
K. Clasificación de las hipótesis
Existe cierta diversidad en la clasificación de las hipótesis. Aquí solamente se abordarán aquellas
que tienen mayor interés práctico e ilustran las funciones de las hipótesis. Según el estado de
desarrollo de la investigación se tienen las:
Hipótesis de trabajo: es aquélla hipótesis que se plantea el investigador, en la fase exploratoria
de la investigación, cuando aún no se posee suficiente información empírica y teórica sobre el
problema a resolver. Esta hipótesis puede sufrir cambios, en la medida que se elabora y se
sistematiza el conocimiento sobre el objeto que se investiga, por tanto esta hipótesis es temporal
en el proceso del conocimiento y cumple una función orientadora y auxiliar en el proceso de
investigación. En el próximo epígrafe se retomará su estudio.
Hipótesis real: es el resultado de un conocimiento profundo de los vínculos y relaciones
existentes entre los elementos presentes en el objeto de estudio, de la profundización de un marco
teórico donde se desarrolla la investigación y del propio modelo teórico. Es importante recordar

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
167
que la formulación de la hipótesis es un proceso flexible donde estas evolucionan en la medida en
que se profundiza en el estudio del objeto de investigación.
Según el alcance de la investigación se tienen:
Hipótesis descriptiva: Es aquella que refleja el comportamiento de una variable relativamente
superficial del fenosistema del objeto de investigación. Algunas veces se pueden establecer en las
hipótesis descriptivas relaciones simples que solo caracterizan los comportamientos factuales del
Objeto de estudio.
Hipótesis clasificatoria: Es aquella que conjetura acerca del lugar de un objeto (o parte de su
fenosistema) dentro de un sistema de clasificación conocido.
Hipótesis explicativa: Establece una relación de dependencia causal entre una o varias variables.
Aquí quedan expresadas las influencias de unas variables sobre otras.
Hipótesis de pronóstico: Describe la futura ocurrencia de sucesos o el comportamiento del
objeto cuando cambian las condiciones conocidas (vea el epígrafe 9.D).
Hipótesis de diseño: Describe bajo cuales condiciones el Objeto tendrá cierto comportamiento o
que características para que se comporte como se espera.
También se distinguen las Hipótesis Universales (por ejemplo: Todos los yacimientos minerales
lateríticos pueden explotarse a cielo abierto) y las Hipótesis Existenciales. Por ejemplo: Existen
metales cuyo estado es gaseoso a temperatura y presión normal (TPN).
En las Ciencias Sociales es común adoptar el principio de pluricausalidad porque se tratan
fenómenos complejos que no son el resultado de un solo factor, variable o condición. En este tipo
de investigaciones se buscan las relaciones Causa-Efecto entre una o varias características o
variables, las cuales en última instancia tienen una naturaleza dialéctica. En estas ciencias la
causalidad de los fenómenos y especialmente de los procesos, se entrelazan con muchos factores
y las relaciones Causa - Efecto son más complejas93.
93
Los principales problemas que dificultan los estudios dentro de las Ciencias Sociales y Humanísticas son:
1. Problema de la decisión en la toma de muestras y en el diseño de experimentos
2. Problema para el establecimiento de escalas ordenadas para los valores de las magnitudes
3. Problema de la Causalidad (puesto que el hombre como elemento de la sociedad tiene libertad para escoger sus
actos, la relación Causa-Efecto no tiene el sentido clásico)
4. Problema del Instrumento y del Experimento (cuando se analiza el resultado de un experimento, donde
generalmente interviene el hombre, debe tenerse en cuenta que pueden haber situaciones parecidas, pero no
iguales)
5. Problema de Conflicto de Intereses (contradicciones entre el conjunto y sus partes o entre niveles diferentes de
jerarquía).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
168
Puesto que a nivel gnoseológico las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de
probar, entonces ellas pueden diseñarse como proposiciones que dan solución al problema
planteado. Hay varias formas de redactar las Hipótesis; se pueden mencionar las siguientes
formas donde se entremezclan criterios de diferentes orígenes:
Descriptivas: Se describe el comportamiento que se espera de una variable. Por ejemplo: “La
esperanza de vida de los cubanos mantuvo un crecimiento permanente en 1960-1990”.
Similitudes y Diferencias: Se describe el comportamiento comparativo entre dos variables. Por
ejemplo: “Las mujeres y los hombres tienen costumbres alimentarias similares”. O también:
“Bajo regímenes de explotación semejantes, el comportamiento térmico de los motores
asincrónicos difieren del comportamiento térmico de los motores sincrónicos”.
Por oposición: (correlación negativa) Se formula una hipótesis relacionando inversamente dos
variables, por ejemplo: “Mientras mayor es el crecimiento de la temperatura en la etapa
transitoria del proceso, menor es la variabilidad de temperatura en la etapa estacionaria”.
Por paralelismo: (correlación positiva) Se relacionan dos variables directamente, por ejemplo:
“Menos peso, menos infartos”.
Por relación Causa - Efecto: (correlación causa-efecto) Cuando la hipótesis refleja el
comportamiento de una variable como resultado del comportamiento de otra variable, por
ejemplo: “Fumar cigarros causa cáncer pulmonar”.
Inferencia: Se enuncia una inferencia del tipo Si P, entonces Q. Por ejemplo: “Si se aplican las
TIC en el proceso de enseñanza de la Matemática, entonces aumentará el rendimiento del
aprendizaje de los estudiantes”.
Recapitulativa: (causas múltiples) Varios elementos están situados como causas, por ejemplo:
“La baja productividad de la fábrica está influida por:
· Los bajos salarios
· La inadecuada organización del trabajo
· La obsolescencia de la tecnología.”

En el estudio de las ciencias relacionadas con el pensar la relación Causa – Efecto tiene otra connotación. En
particular para estas ciencias se tienen otras tres dificultades:
1. Procesos que hasta la actualidad son altamente complejos, donde intervienen innumerables elementos y leyes
cuya interrelación puede ser solo una suposición
2. Cada ser humano constituye una individualidad diferente a los demás en lo que se refiere al proceso del pensar
3. Todavía no están investigados todos los elementos internos y externos (y sus funciones) que determinan
el pensamiento del hombre.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
169
Interrelacionada: Más de dos variables se interrelacionan. Por ejemplo: “Los seres humanos
sufren la enfermedad pilonidal cuando son de raza caucásica”
Interrogativa: una hipótesis también puede ser formulada como pregunta. Por ejemplo: “¿En qué
medida ha influido la pluviosidad registrada en la región X en el aumento de los reportes de
fiebre amarilla?” (Se presume la influencia de las lluvias en la enfermedad).
Negativas: En la hipótesis planteamos lo contrario de lo que se espera. Por ejemplo: “La
disciplina tecnológica de los obreros no depende del control de los revisores de la producción
terminada”
La elaboración de las hipótesis científicas debe evitar establecer relaciones triviales que no
requieren de investigación alguna para comprobarlas. En los doctorados el modelo teórico que
contienen las relaciones que declara la hipótesis es el aspecto más importante de la investigación
científica a este nivel porque en este modelo el investigador expresa el Aporte Teórico o
Novedad Científica que enriquece los conocimientos de la Ciencia.
Para evaluar la calidad del planteamiento de una novedad científica es recomendable estudiarla
en sus aspectos principales:
 El Objeto Gnoseológico (aporte de conocimiento): Definición, Descripción, Clasificación,
Explicación, Modelo, Algoritmo, Procedimiento, Método, Metódica, Estrategia,
Metodología, Tecnología, y cualquier otro aporte que pueda ser considerado.
 La Complejidad del Objeto Gnoseológico: Depende en gran medida de lugar que ocupe este
objeto dentro de las teorías científicas relacionadas con la investigación. Cuando dicho
objeto pertenece al núcleo de una teoría tiene mayor relevancia que cuando pertenece a un
desarrollo secundario de la teoría (vea el Capítulo 11).
 El Alcance del aporte o propuesta, por ejemplo: Identificar, Particularizar, Aplicar,
Sistematizar, Generalizar, Crear. Puede analizarse el nivel teórico que propone el
investigador y en este sentido puede seguirse la clasificación de Snow (citado por Gregorio
Rodríguez G. et al., página 83 del libro citado): Teoría Axiomática, Teoría Axiomática
Interrumpida, Constructos y Teorías Conceptuales, Taxonomías o Teorías Descriptivas,
Elementalismo y finalmente: Hipótesis Formativas.
 Y, eventualmente, la Aplicabilidad de la novedad científica ilustrada generalmente en la
solución de la situación problémica de la investigación.
Es comprensible que una tesis de pregrado tendrá generalmente una novedad con un Objeto
Gnoseológico de menor complejidad y como máximo un alcance aplicativo. Una tesis de

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
170
Maestría deberá tener al menos un alcance aplicativo en el contexto más avanzado de la ciencia y
una tesis de Doctorado deberá aportar novedad teórica (Sistematizar, Generalizar, Crear) sobre el
Objeto Gnoseológico.
En un doctorado la hipótesis y el modelo teórico en general deben contener aspectos novedosos,
que no hayan sido reportados por la literatura científica que precedió a la investigación ya que de
ser así no hay aporte teórico y tampoco novedad científica. En consecuencia:

El investigador tiene que dedicar el máximo de atención a establecer: las variables que
caractericen adecuadamente su objeto de investigación; las relaciones que determinen
leyes y regularidades sobre la base de las cuales se pueda explicar el comportamiento del
objeto, es decir, su fenomenología, hechos o procesos; y las estructuras del objeto en que
se manifiestan un determinado ordenamiento y la introducción de una nueva visión
teórica que caracterice a dicho objeto.

Veamos algunas hipótesis relacionadas con los ejemplos del final del epígrafe 4.A donde se
subrayan las novedades científicas:
1. Una estrategia para la gestión de la maquinaria extractiva para la minería cubana del níquel
con las características C1, C2, …, Cn garantiza resultados energéticamente eficientes durante
el decenio 2011-2020.
2. Un sistema de parámetros tecnológicos  descrito por las partes C, en el entorno E y con la
estructura S, constituyen una base suficiente para diseñar la explotación de mínimo costo del
yacimiento Mérida de piedras calizas
3. Un modelo geoestadístico 3D basado en el análisis variográfico, en la estimación por kriging
de bloque y en la simulación condicional de las magnitudes geofísicas V1, V2 y V3, puede ser
el núcleo explicativo-predictivo para el cálculo de recursos inferidos en el bloque VI del
yacimiento petrolífero Los Cedros.
4. Una metodología basada en: el perfeccionamiento del cálculo matemático de los parámetros
energéticos; en el estudio de los parámetros físicos del material; y en la optimización
energética del diseño teniendo en cuenta: la topografía del terreno, las características de los
rodillos y su geometría así como la posición de los motores, permite el diseño
energéticamente óptimo, de los transportadores de banda para el mineral laterítico que
explota la industria cubana del níquel.
5. La buena calidad del proceso de aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes cubanos de
la Secundaria Básica se puede describir mediante: el Índice de Promoción (mayor o igual que

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
171
un 85%); el Índice de Aprovechamiento Medio (mayor o igual que 85 puntos); y el Índice de
Eficiencia Económica (menor o igual a $56,00 pesos mensuales por alumno aprobado)
6. El “ciervo del padre” en el sistema taxonómico biológico se clasifica en la clase de los
mamíferos, en el orden de los artiodáctilos y en la familia cervidae.
7. La escasa variación de la temperatura atmosférica durante un día del planeta Venus tiene
como sus causas fundamentales: La inercia térmica de sus componentes y el transporte del
calor por los fuertes vientos de su atmósfera (movimiento zonal de Oeste a Este y
movimiento vertical).
8. Conociendo que to es la temperatura promedio sobre una región geográfica T totalmente
forestada de área AT; y sabiendo que AD es el área de una subregión deforestada D, entonces
la nueva temperatura superficial en D está dada por:

 A 
t  t0    D 
 AT 
Donde  y  son constantes numéricas que dependen de las propiedades de la vegetación,
la forma y posición geográfica de la región T
9. ¿En qué medida, las letras de las piezas musicales del género “reguetón” donde: aparecen
frases que estimulan a una sexualidad irresponsable y a un divertimiento sin límites; y el
comportamiento y vestimenta extravagantes de sus intérpretes, inducen a los jóvenes al
desconocimiento de normas de conducta escolar tales como las que definen las relaciones
con sus compañeros y maestros, el uso del uniforme escolar, la puntualidad y la disciplina en
clases?
10. La técnica de Minería de Datos denominada Agrupamiento o Clustering y específicamente la
variante de Mapa Auto-Organizado es la más eficaz para analizar los cambios de carga en
transformadores eléctricos.
El lector podrá darse cuenta que las hipótesis más simples son las descriptivas (5), las
clasificatorias (6 y 10) y las explicativas (7 y 9) donde las novedades son respectivamente las
descripciones, las clasificaciones y las explicaciones; en el caso 9 la novedad es la determinación
cuantitativa (la medida) de la explicación; en el caso 10 para obtener la novedad deben ser
clasificadas, según su la eficacia pedida, varias técnicas de Minería de Datos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
172
Un ejemplo de hipótesis de pronóstico es el caso 8 donde la novedad pudiera ser el modelo para
pronosticar. Las hipótesis de diseño (como la 1, 2, 3 y 4) se enfocan en cómo diseñar94
adecuadamente cierta tecnología (diseño de los equipos, de su explotación y de su
mantenimiento) y para ello se auxilian de sistemas (2), modelos (3), estrategias (1) y
metodologías (4). Sobre este aspecto se profundizará en el Capítulo 9.
En ocasiones el aporte teórico se puede encontrar mediante la aplicación deductiva de
formulaciones generales en situaciones más específicas que tienen su particularidad propia.
Justamente en esa particularidad es donde puede surgir algún elemento novedoso que hasta ese
momento no se había descubierto. Por ejemplo:
1. Si la suma de todos los ángulos de un polígono regular de n lados es л(n-2) radianes entonces
la suma de los ángulos interiores de un triángulo isósceles es л.
2. En la mecánica newtoniana la fuerza F(t) que imprime una velocidad v(t) a un cuerpo de
masa m(t) se define como la variación instantánea del momento lineal m(t)v(t), o sea:
d m(t ) v(t )
F (t )  . Si tenemos un cuerpo particular donde se ha caracterizado
dt
adecuadamente v(t) y F(t), entonces es posible encontrar una expresión novedosa de la
variación de la masa m(t).

3. Se conoce (Hinrichsen y Fernández, 1977, página 32) que si d= x  y donde x e y son

números reales entonces se dice que (R;d) es un Espacio Métrico y a d se le llama métrica.
d
Se sabe que si d es una métrica entonces d1  también es una métrica (ibídem. página
1 d
43). Entonces la novedad es que para tres números reales x, y, z se cumple que:
xz x y yz
  (esto se puede deducir porque en cualquier espacio métrico
1 x  z 1 x  y 1 y  z
(R;d) se cumple que d ( x; z)  d ( x, y)  d ( y; z) ).
El lector debe recordar que en esta etapa, junto a los Aportes Teóricos, el investigador deberá
describir también los Aportes Prácticos que se esperan conseguir y entre ellos, principalmente,
la solución de la situación problémica desde donde parte la investigación.
Se hace necesario preguntar:

94
Con el fin de lograr el Objetivo propuesto y resolver en alguna medida el Problema planteado

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
173
L. ¿Son necesarias la Hipótesis en cualquier tipo de investigación?
Desde los años 50 del siglo XX se discute la pertinencia de las formulaciones hipotéticas en el
terreno de las Ciencias Sociales. Esas objeciones de indudable intención anti-positivista,
contribuyeron a la aparición y difusión de los enfoques cualitativos de investigación, de métodos
no hipotéticos tal como el de Investigación-Acción; y del Paradigma Sociocrítico de
investigación, que hoy son usuales en la investigación social.
La evolución de los estudios sobre el tema ha permitido arribar a algunos investigadores de las
ciencias sociales y del pensar, al consenso que permite la utilización de alternativas que
sustituyen a la hipótesis clásica en el planteamiento de diseños de investigación y ya hoy resulta
común el uso de ideas (científicas) a defender, preguntas científicas y guías temáticas, que
realizan algunas funciones propias de las hipótesis.
No quiere esto decir que la formulación hipotética usual esté completamente desechada para estos
investigadores. Existen temas, problemas y contradicciones cuyas soluciones son planteadas en
términos de una hipótesis formal. Para ellos, la cuestión reside en distinguir qué tipo de hipótesis
debe formularse, cuál es la forma más adecuada para verificarla, qué requisitos debe cumplir esa
verificación y cuál es el peso de la hipótesis dentro de toda la investigación. Según el Colectivo
de Autores cubanos en su texto del 2003 (página 170), las hipótesis más útiles en las
investigaciones educativas son las de trabajo porque sirven como pauta general para tratar el
objeto de estudio y su verificación se realiza mediante la confrontación de diferentes fuentes de
información, por ejemplo la bibliografía especializada, las encuestas y entrevistas y la
observación del investigador.
En estos casos las hipótesis de trabajo pueden clasificarse en tres grupos:
 Correlacionadas: establecen la relación entre dos o más variables, llegando en algunos casos
a explicar esa relación
 Diferencias de grupos: establecen desigualdades entre dos o más grupos respecto a una
variable seleccionada, llegando en algunos casos a definir el sentido en que opera dicha
diferencia
 Formulaciones Causales: intentan explicar las causas y efectos de la relación entre las
variables o de las diferencias entre los grupos. Pueden ser bivariadas, cuando participan en
ella dos elementos, uno como variable independiente y otro como variable dependiente, o
multivariadas, cuando participan más de dos variables en cualquiera de las circunstancias
apuntadas anteriormente.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
174
En sentido general, continúan estos autores, la formulación hipotética no siempre resulta
inmediata; por ejemplo, hay factores que limitan la posibilidad de construir hipótesis creíbles y
verificables. Cabe citar:
 La diversidad de variables que intervienen en el problema y el objeto de estudio
 La variedad de dimensiones comprendidas dentro de las variables seleccionadas
 Las dificultades para lograr el control de las variables ajenas
 Obstáculos para elaborar indicadores precisos y confiables para las dimensiones identificadas
 Los inconvenientes para diseñar los instrumentos que permitan la medición de las variables
en cada una de sus dimensiones
 Las limitaciones de tiempo y recursos para el desarrollo de investigaciones complejas
 La imposibilidad de reproducir a escala de la práctica social las condiciones ideales en que se
desarrollaría la comprobación experimental.
Entonces, en estos casos, según Antonio Blanco Pérez (Colectivo de Autores, 2003), cabe la
posibilidad de utilizar la idea a defender o las preguntas científicas como alternativas legítimas de
la hipótesis de la investigación (página 175).
En la idea a defender se argumenta, se explica y se ejemplifica, con el auxilio de hechos y datos
extraídos de la práctica y con los razonamientos construidos a partir de la consulta de las fuentes
y la elaboración intelectual del investigador.
Las preguntas científicas implican la búsqueda de respuestas, con una intención heurística, a
partir de todos los elementos anteriormente señalados.
Según Julio Cerezal y Jorge Fiallo (página 31):
Se ha difundido mucho la utilización de ideas a defender, en sustitución de hipótesis o preguntas
científicas, se basa en un supuesto teórico que plantea el investigador y que trata de justificar en
el desarrollo de su investigación. Pudiéramos decir, que se toca las manos con la hipótesis, la
diferencia está en que se utiliza no sólo en investigaciones de corte experimental, sino también,
en investigaciones descriptivas.
Y nos proporcionan el siguiente ejemplo de idea a defender (página 32):
Existen factores asociados a la preparación y desempeño de los docentes que provocan en los
alumnos, el desinterés por el estudio de la Matemática, en el nivel medio básico, en el municipio
de La Habana Vieja.
Estos autores, refiriéndose a las preguntas científicas afirman:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
175
En las investigaciones descriptivas generalmente se utilizan preguntas científicas, que resulta un
sistema de interrogantes, que se derivan del problema científico y que orientan al investigador,
durante el desarrollo del estudio, en la búsqueda del resultado esperado para lograr el objetivo.
En cuanto a las preguntas científicas es necesario hacer algunas aclaraciones:
- La cantidad de preguntas científicas no está determinada, depende del alcance de la
investigación, se formulan tantas como sean necesarias para abarcar todo el problema de la
investigación.
- Deben tener una formulación precisa y ofrecer capacidad de orientación de la investigación.
Uno de los cuidados que debemos tener en la formulación de las preguntas científicas es que no
se respondan con monosílabos, sino que para llegar a su respuesta sea necesario desarrollar,
una o más tareas de investigación.
Según Hernández Calderín (vea Antología del CREA; página 92) las preguntas científicas:
Constituyen la descomposición del problema en sus partes elementales. Se formulan como
interrogantes. Sus respuestas propician conocer lo necesario de la investigación y brindar
orientaciones hacia los medios y métodos requeridos durante el proceso investigativo. Se
aplican, fundamentalmente, en investigaciones de corte histórico y descriptivo.
Y respecto a las guías temáticas, Cerezal y Fiallo comentan (página 31): …se aplica en
investigaciones de tipo históricas, no son más que un sumario o conjunto de elementos
formulados con coherencia y sistematicidad que como su denominación indica, le sirve de guía
al investigador para desarrollar el trabajo de una manera cronológica, por etapas de desarrollo,
(histórico, social, científico, etc.), por personalidades, etc. Estas guías temáticas,
frecuentemente, son utilizadas en lugar de las hipótesis o preguntas científicas.
Antonio Blanco Pérez (Colectivo de Autores, 2003) da como evidente (página 176) que una
investigación sustentada en ideas o preguntas no debe comprometerse a una verificación
experimental, como sería el caso obligado para una formulación hipotética pero afirma que en
ambos casos es posible el diseño y aplicación del método hipotético-deductivo para las pruebas
empíricas que permiten la constatación de los hechos que caracterizan la situación problémica o
para la verificación de un resultado concreto sobre el que existía una suposición fundamentada.
El autor del presente texto asume que es posible, e incluso correcto para algunas investigaciones,
el uso de Ideas a Defender (supuestos teóricos que el investigador trata de justificar en su
investigación); Preguntas Científicas (interrogantes que se derivan del problema científico y que
orientan al investigador en la búsqueda del resultado esperado para lograr el objetivo y en el
desglose del Objetivo General en Objetivos Específicos) y Guías Temáticas (desglose del Tema

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
176
de la investigación en un conjunto de subtemas formulados con coherencia y sistematicidad, que
le sirven de guía al investigador para desarrollar el trabajo de una manera organizada), sin
embargo cree sinceramente que la noción de Hipótesis es suficientemente extensa y flexible para
cubrir funcionalmente el papel que se les asigna y desempeñan las Ideas, las Preguntas y las
Guías. La hipótesis científica tiene esas funciones y de lo que se trata es de establecer hipótesis
adecuadas en cada etapa o momento de la investigación, que deberán perfeccionarse a medida
que esta evoluciona.
M. Análisis de las Disciplinas Científicas Asociadas
Este análisis se realiza mediante un Procedimiento General de Contextualización del Problema-
Objetivo-Hipótesis por Disciplinas Científicas. La determinación del contexto (escenario)
disciplinario de nuestra investigación debe realizarse teniendo en cuenta la clasificación de las
disciplinas científicas y sus interrelaciones (Multidisciplinariedad, Interdisciplinariedad y
Transdisciplinariedad) según se ha explicado en el epígrafe 1.I.
En este punto es imprescindible detenerse a pensar en cuales variables, modelos, teorías y
métodos y metódicas, pertenecientes a otras disciplinas científicas, están relacionadas con el
proceso de investigación que desarrollamos. Pero: ¿por qué ahora? y ¿cómo ayuda a la
organización de la investigación?
Este es el momento de analizar cuales disciplinas científicas tienen algún tipo de relación
colaborativa o sinérgica95 con la nuestra, porque después de ser precisado y contextualizado el
objeto investigado dentro de esta disciplina científica (Problema-Objetivo) y después de ser
enunciada la posible solución de la investigación (Hipótesis), se deberán establecer los objetivos
específicos y el sistema de tareas para cumplirlos. Estos objetivos y tareas solo podrán ser
desarrollados si se tiene una visión completa del entorno científico de la investigación, de manera
que cada tarea podrá vincularse, si es necesario, a otras disciplinas científicas.
Este análisis tiene, además, la ventaja de poder determinar la bibliografía a utilizar y quiénes
serán las entidades y personas asociadas al proyecto de investigación, es decir, el equipo de
tutores, los consultores y los colaboradores tanto a nivel individual como colectivo e
institucional.

95
Sinergia: Asociación, simbiosis. Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos
individuales.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
177
N. Objetivos Específicos y Sistemas de Tareas
Este segmento del PIC continua con: la definición de los Objetivos Específicos (también
denominados Objetivos Parciales) de la investigación y del Sistema de Tareas96 a ejecutar que
generalmente incluye una propuesta del conjunto de Métodos Particulares que se ejecutarán en la
etapa desarrollativa de la investigación.
Algunos autores (ver la Antología del CREA compilada por el Dr. José Zilberstein; páginas 9, 10,
57 y 60) opinan que primero debe definirse el Sistema de Tareas y a partir de las mismas
enunciar los Objetivos Específicos; además, continúan, pueden formularse Preguntas
Científicas como vía para descomponer el Problema Científico en problemas más simples que
facilitan la definición de tareas y objetivos específicos.
En el presente texto se asumirá que, después de definirse el sistema: Problema-Objeto-Tema-
Objetivo-Campo de Acción-Hipótesis y de expresar explícitamente cuales son las Novedades
Teóricas y Prácticas que se esperan, es imprescindible determinar cuáles son las disciplinas
científicas asociadas a la investigación y finalmente crear una Secuencia Investigativa,
determinada por un Sistema de Objetivos Específicos (parciales) y formalizada por un Sistema
de Tareas que indiquen el orden y alcance del trabajo científico. Considerando que las tareas
concretan acciones para cumplir los objetivos, una secuencia lógicamente estructurada es:
 Dado el Problema Científico (estado gnoseológico y tecnológico actual del objeto), el
Objetivo General (meta) y la Hipótesis (posible solución del problema), descomponer el
Objetivo General en Objetivos Específicos (propósitos parciales).
Esto significa establecer una secuencia de finalidades intermedias que son las que van a
decidir la organización y ejecución de cada etapa. La estructuración de los Objetivos
Específicos puede considerar los nexos temporales (“un resultado ahora y el otro después”)
o los nexos gnoseológicos (primero obtengo este resultado que condiciona el siguiente
resultado”) que existan entre estos propósitos parciales.
Resulta necesario reconocer que solo se pueden establecer los objetivos específicos cuando
se conocen con suficiente profundidad los marcos conceptual y teórico y se han establecido
los primeros diagnósticos y tendencias que den solidez y realismo a la Hipótesis propuesta
 Para cada Objetivo Específico, definir un conjunto de tareas que en su ejecución aseguran el
cumplimiento del objetivo.
La determinación básica (cantidad, orden, actores) de un Sistema de Tareas depende de la

96
Para una definición formal de Tarea, vea el epígrafe 9.A

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
178
complejidad del diseño de la investigación que se tiene hasta el momento; del enfoque que se
asuma para la definición de las tareas; de la duración de la investigación; y de los recursos
humanos y materiales.
Un enfoque correcto del diseño del sistema de tareas debe tener en cuenta que:
 El Sistema de Tareas se corresponde con los objetivos específicos (parciales) derivados del
objetivo general de la investigación, y por tanto cada tarea siempre aspira a lograr un
determinado resultado que contribuye al cumplimiento de un objetivo específico
 Una investigación compleja requiere cierto número de tareas complejas que pueden ser
desglosadas en tareas más simples. El número de tareas debe ser mínimo pero debe darle
respuestas a los objetivos específicos. Las actividades a desarrollar en cada tarea pueden ser
múltiples y diversas, todas las necesarias para satisfacer las tareas
 El sistema de tareas se establece considerando su relación e interdependencia, pues muchas
veces la solución de una tarea depende de la realización previa de otras
 No debe confundirse el Sistema de Tareas de la investigación con los Métodos para la
Investigación que se utilizarán para desarrollar las tareas. Sin embargo, cada tarea debe
incluir para su desarrollo una propuesta de métodos científicos particulares y de las
metódicas97 correspondientes (vea el Capítulo 7)
 En las investigaciones (sobre todo en las aplicadas y tecnológicas) el sistema de tareas puede
tener en cuenta la posible introducción de los resultados en la práctica social y sus
complejidades (por ejemplo: los problemas del escalado, vea epígrafe 11.A).
En resumen, estos seis elementos (Establecer la Hipótesis Científica, la Novedad Científica, los
Aportes Prácticos, las Disciplinas Científicas Asociadas, los Objetivos Específicos y el Sistema
de Tareas de la investigación) constituyen la proyección de la solución del problema científico

97
Metódica: Según A. P Krupian (citado por Gastón Pérez Rodríguez et al.; página 13) es el conjunto de
procedimientos particulares que permiten utilizar uno u otro método en una esfera específica de la realidad. Según
este autor, el Método se refiere a reglas más o menos generales para la búsqueda del conocimiento, mientras que la
Metódica incluye las indicaciones concretas de cómo deben aplicarse las reglas del método a las condiciones
específicas de una investigación particular.
Según J. O. Prieto, la Metódica es un sistema de acciones encaminadas a la realización del método (pág. 69).
El Dr. José Rodríguez de Rivera del Dpto. de Ciencias Empresariales de la Universidad de Alcalá afirma que una
metódica es una suma o agregado de métodos o también: un conjunto de reglas canónicas sobre el empleo de ciertos
métodos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
179
planteado, es decir: la Investigación a Nivel Científico-Proyectivo y constituye la Segunda
Aproximación a la Solución del Problema Científico.
Es conveniente señalar que el Objetivo ya contiene la dirección de la proyección de la solución
del problema científico pero todavía no indica el camino preciso que se detalla en la Hipótesis,
esta es la razón por la cual en el presente trabajo el Objetivo es considerado una aspiración que
proporciona una dirección específica de trabajo, dada por el campo de acción, mientras que la
hipótesis concreta el camino para lograr esa aspiración.
A modo de síntesis, pudiera recomendarse que en el Diseño de una Investigación Científica se
consideren en sus evoluciones y desarrollos los siguientes elementos:

Posible Título

 Situación Problémica
 Problema Científico
 Objeto de la investigación (Tema)
 Objetivo General de la investigación
 Campo de Acción
 Alcance de su investigación
 Estudio del marco contextual
 Estudio del marco teórico
 Diagnóstico del objeto de la investigación (Resumen)
 Determinación de las tendencias (Resumen).

 Hipótesis
 Novedad Científica que se espera obtener (aportes teóricos)
 Aportes prácticos que se esperan conseguir
 Caracterización de las disciplinas científicas asociadas en la investigación
 Objetivos específicos de la investigación
 Sistema de Tareas a Realizar y Métodos de Investigación propuestos.

Esta no es la única variante para establecer el diseño (formalización) de una investigación


científica. Por ejemplo, algunos investigadores agregan epígrafes para explicar las limitaciones

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
180
teóricas y prácticas de la investigación así como su justificación e importancia. El lector puede
ver otras concepciones como las que aparecen en la Antología del CREA compilada por el Dr.
José Zilberstein (páginas 9-12).
El lector debe comprender que una situación problémica puede conducir al planteamiento de
distintos Problemas Científicos y Temas de Investigación (en una o varias Disciplinas Científicas
y Tecnológicas) referidos al mismo Objeto; esta preferencia se relaciona con la elección de un
Objetivo: aquel cuyas cualidades satisfagan nuestra aspiración particular de resolver el problema
y esto determina el Campo de Acción de la investigación.
En el Anexo 11 se muestran ejemplos de diseños de investigación de doctorados en disciplinas
tecnológicas, defendidos por investigadores del ISMMM en los últimos años. En esta diversidad
el lector puede intentar delinear su propio camino a partir de la estructura general de todos estos
diseños y las particularidades que a cada tema le imprime su autor.
En el Capítulo 8 se analizará cómo administrar una investigación, pero antes, en los Capítulos 5,
6, 7 se darán a conocer, respectivamente, el uso de Modelos, Técnicas y Métodos para desarrollar
la investigación. En el epígrafe 10.G cuando se explican los detalles sobre la redacción de una
tesis, el lector puede encontrar más explicación práctica sobre el desarrollo del nivel
contextualizativo y del nivel proyectivo de la investigación.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
181

5. MODELOS Y MODELACIÓN
Un modelo es una construcción mental o material que crea el investigador a partir del
conocimiento empírico y teórico que tiene sobre el objeto de investigación. Este modelo servirá
de guía y soporte para estudiar dicho objeto y especialmente su fenosistema.
En cada modelo se estructuran aquellos elementos e interrelaciones del objeto que sean de interés
para la investigación. Esto se realiza atendiendo a los principios y leyes: de las ciencias
particulares involucradas; de la Lógica Dialéctica; y de la Lógica Formal, de manera que sea
fundamentada, teórica y empíricamente, la pertinencia de dicho modelo.

Modelar es representar mediante un sistema, de ideas o de cuerpos materiales naturales


o artificiales (el modelo), al objeto que se investiga. El sujeto debe identificar en el objeto
los elementos y relaciones que considere esenciales para su investigación y en un proceso
de búsqueda, transformación y creación, obtener el Modelo que sintetice dichos
elementos y sus relaciones esenciales.

Los rasgos fundamentales de un modelo son:


1. Suficiente correspondencia objetiva con el objeto modelado
2. Capacidad para sustituir al objeto modelado en algunas etapas de la investigación para el
estudio de ciertas partes de su fenosistema
3. Existencia de reglas precisas para que la información que nos ofrece el modelo sea
interpretada en el contexto del objeto modelado y viceversa.
4. Capacidad de ofrecer durante la investigación información susceptible de comprobación
experimental y teórica
En síntesis, la Modelación es una forma de operar en forma directa o indirecta y en forma
práctica o teórica con un objeto, utilizando cierto sistema auxiliar, natural o artificial.
Siendo el modelo un sistema material o de ideas, tiene una gran variedad de formas y tipos; sin
embargo, independientemente de las formas de organización y del carácter de los objetos de la
realidad objetiva (y de sus correspondientes fenosistemas) que se reproducen, el proceso de
modelación mantiene sus rasgos fundamentales, por lo que se afirma que:

La modelación (creación o adaptación de modelos para un objeto de investigación) tiene


carácter científico general y todas sus formas tienen una unidad orgánica.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
182
El desarrollo de la ciencia es el resultado de la existencia de múltiples modelos98 que son
premisas y consecuencias de dicho desarrollo y surgen de la imaginación, la intuición, la
actividad innovadora y de la creatividad del investigador. Mediante estos modelos se llega a las
nuevas teorías científicas.
Los modelos de objetos reales conducen mediante la investigación a verdades relativas y el
conocimiento de la verdad absoluta solo puede asumirse como el estudio de la sucesión infinita
de modelos cada vez más complejos y que reflejan cada vez con mayor fidelidad al objeto y
fenosistema de interés. Esto constituye un importante motivo de reflexión para la Ciencia puesto
que cuando se asumen nuevos modelos, entonces es muy probable que sea escrito nuevamente el
saber de las disciplinas científicas particulares. De gran impacto social son dos consecuencias
inmediatas de lo anterior: el diseño permanente de la transmisión de un conocimiento cada vez
mayor a toda la sociedad; y el aumento del conjunto de momentos y reglas de aplicación práctica
del mismo.
La clasificación de los modelos constituye uno de los asuntos prácticos más importantes a los que
se debe enfrentar el lector. Es evidente que una primera taxonomía puede ser:
1. Modelos basados en un sistema de cuerpos materiales (MM)
2. Modelos basados en un sistema de ideas, a veces llamados Modelos Conceptuales (MC)
3. Modelos mixtos basados en un sistema de ideas y cuerpos materiales.
Entre los MC se puede distinguir una tipología de modelos atendiendo a su forma: Modelos
Descriptivos, Modelos Gráficos (Diagramas, Grafos, Nomogramas,...), Modelos Funcionales
(fórmulas, ecuaciones, algoritmos…). Respecto a su función los modelos pueden definirse como
Identificativos, Contextualizadores, Estructurales (Sistémicos), Modelos de Causa-Efecto
(Dinámicos y Probabilísticos-Estadísticos), entre otros.
Colunga Santos y García Ruiz (página 3) distinguen el Modelo Icónico (…reproducción a escala
del objeto real y sus propiedades relevantes. El modelo muestra la misma figura, proporciones y
características que el objeto original.); el Modelo Analógico (… con apariencia física distinta al
original, pero con comportamiento representativo. El modelo analógico no es una reproducción
detallada de todas las cualidades del sistema real, sino que refleja solamente la estructura de
relaciones y determinadas propiedades fundamentales de la realidad.); y el Modelo Teórico (…
(también denominado por algunos autores, analítico) utiliza símbolos para designar las

98
M. E. Omelianovsky (citado por Núñez Cobas; página 54) asume la posición de que la modelación es un método
científico (vea el Capítulo 7).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
183
propiedades del sistema real que se desea estudiar. Tiene la capacidad de representar las
características y relaciones fundamentales del fenómeno, proporcionar explicaciones y sirve
como guía para generar hipótesis teóricas.)
Prieto García distingue por su origen metodológico entre Modelos Inductivos y Modelos
Deductivos. Si se denominan los términos LQE (lo que explica) y LQSE (lo que se explica),
entonces para los modelos deductivos, LQE está conformado por un conjunto L de leyes
universales de tipo dinámico o de leyes de estructura y por otro conjunto C de características
específicas de los objetos que se estudian o de sus condiciones concretas, que permiten deducir
LQSE.
Para los Modelos Inductivos, LQE es un conjunto finito M de comprobaciones del cumplimiento
de LQSE (o de una proposición lógicamente equivalente). Si M coincide con el conjunto U de
todos los posibles casos donde se cumple LQSE entonces el modelo inductivo tiene certeza
absoluta (probabilidad igual a 1) pero en la medida en que M sea menor respecto a U entonces se
tiene menos certeza sobre la veracidad de LQSE y esta certeza depende no solo del tamaño de M
sino que también depende de la medida en que M represente U.
De forma análoga pueden definirse Modelos Reductivos, Modelos Transductivos, Modelos
Abductivos y Modelos Heurísticos (vea 7.B.II).
Para un mismo objeto o fenómeno, es común encontrar referencias a diferentes modelos, teniendo
en cuenta el contexto de una Disciplina Científica. Por ejemplo, se puede hablar por ejemplo, del
Modelo Pedagógico, del Modelo Sociológico, del Modelo Psicológico y del Modelo Filosófico
del Proceso de Enseñanza –Aprendizaje. También, por ejemplo, es válido hablar del Modelo
Físico, del Modelo Estético, del Modelo Eléctrico, del Modelo Mecánico y del Modelo
Energético de un Generador Eólico.
Una importante clasificación puede deducirse si se aplica la lógica de Z. M. Orudhev descrita en
su obra La Dialéctica como sistema, citado por José R. Díaz Caballero en el artículo En torno a
la Periodización de la técnica del texto Tecnología y Sociedad (página 10). Orudhev asume
que la Dialéctica ha tenido tres etapas en su desarrollo: la de las Relaciones y los Nexos; la etapa
del Movimiento; y la etapa del Desarrollo. Díaz Caballero argumenta que la Técnica puede
estudiarse en cuatro etapas: la del Azar, la de las Relaciones y los Nexos, la del Movimiento y la
etapa del Desarrollo. Se pueden proponer para los modelos, los siguientes niveles de
complejidad:
1. Modelos descriptores-contextualizadores de un conjunto de objetos y sus propiedades

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
184
2. Modelos de las Relaciones y los Nexos (determinación de esencias, interconexión, causa y
efecto y carácter sistémico de un conjunto de objetos)
3. Modelos del Movimiento (estudio del conjunto de objetos vistos en cualquiera de las formas
del movimiento de la materia)
4. Modelos del Desarrollo (estudio de objetos en los procesos y movimientos que los hacen
pasar de estados cualitativos inferiores a estados cualitativos superiores).
Los modelos ideales más importantes para la Ciencia son los llamados Modelos Teóricos99.
A. Elaboración de modelos teóricos durante la investigación
Muchas investigaciones científicas comienzan con la elaboración de un mapa de conceptos y sus
relaciones, incluyendo suposiciones acerca de la naturaleza tanto de los fenómenos que esos
conceptos representan como sus relaciones. Estos modelos, llamados Modelos Conceptuales, son
dados por una descripción cualitativa bien organizada que permite la medición de sus factores e
implican un alto nivel de abstracción, concentrándose en aspectos de categorías semánticas o
conceptuales que son considerados fundamentales para la comprensión de lo representado.
Un Modelo Teórico (forma superior del Modelo Conceptual) expone, con recursos de la Teoría
del Conocimiento, aquellos elementos, relaciones y estructuras internas del objeto, que son
esenciales para abordar su estudio y resolver el problema científico formulado100.

La modelación teórica busca representar de modo sistémico lo esencial del objeto


investigado mediante la elaboración de conceptos, leyes, teorías y cuadros.

La célula del pensamiento lógico y fundamento del conocimiento racional es el concepto y su


elaboración es una función esencial en la modelación teórica de la investigación. El Concepto es
una imagen generalizadora que refleja la multitud de objetos semejantes que poseen iguales
características esenciales.

99
Pudiera distinguirse entre Modelos Empíricos (se obtienen como consecuencia de datos empíricos) y Modelos
Conceptuales (se obtienen a partir del conocimiento teórico). Esta taxonomía parece inadecuada porque un modelo
es una representación que, en general, se obtiene de fuentes de datos empíricas y teóricas.
100
Es importante que el lector conozca que para algunas investigaciones científicas el Modelo es un medio para
estudiar cierto campo de acción del objeto de investigación, mientras que para otras investigaciones un Modelo
puede constituir el propósito de la misma. En ambos casos el Modelo obtenido pudiera constituir la novedad
científica o el aporte teórico de la investigación.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
185
Todo concepto es una abstracción con lo cual parcializa su visión de la realidad. Pero gracias a
los conceptos se obtiene un conocimiento más profundo de esa realidad revelando la esencia del
objeto de la investigación. Se asumen como unidades cognitivas o unidades de conocimiento.
Los conceptos pueden considerarse construcciones o autoproyecciones mentales, por medio de
las cuales son comprendidas y compartidas las experiencias obtenidas al interactuar con el
entorno más cercano.
Estas construcciones surgen por medio de la integración en clases y categorías, que agrupan
nuestros nuevos conocimientos y experiencias con los conocimientos y experiencias almacenados
en la memoria. Es por ello que en muchos contextos científicos se habla de los conceptos
denominándolos Constructos.
Según la página homónima de Wikipedia 2015 los constructos son objetos conceptuales o ideales
(resultado de una idealización o abstracción) que:
 Pueden referirse a objetos materiales (como un libro) o a objetos no materiales (como una
ecuación que pudiera aparecer en dicho libro).
 Algunos representan hechos de cosas (por ejemplo, la primera Ley del Movimiento o Ley de
la Inercia enunciada por Isaac Newton: Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o
movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas
impresas sobre él) y otros que no representan ningún hecho (por ejemplo: los vectores ai de
la Mecánica Cuántica).
 Algunos (como las proposiciones) son lógicamente verdaderos y otros lógicamente falsos.
Algunos no son ni verdaderos ni falsos (por ejemplo, las normas morales).
 Pueden ser fácticamente verdaderos o parcialmente verdaderos o fácticamente falsos o
parcialmente falsos (por ejemplo: “Los planetas se mueven circularmente”).
Los constructos pueden definirse mediante símbolos (por ejemplo: el símbolo “Y = A X +B”
designa al constructo vinculado a las Funciones Polinómicas Lineales”). Es conveniente aclarar
que hay símbolos como “ln(-1)” que no representan ningún constructo.
Según la enciclopedia Wikipedia 2015, en el contexto de la Psicología un Constructo es
cualquier entidad hipotética de difícil definición dentro de una teoría científica. Un constructo es
algo de lo que se sabe que existe, pero cuya definición es difícil o controvertida. Son constructos
la inteligencia, la personalidad y la creatividad, por ejemplo.
Mario Bunge (continúa la enciclopedia citada) lo define: como un concepto no observacional por
el contrario de los conceptos observacionales o empíricos, ya que los constructos son no

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
186
empíricos, es decir, no se pueden demostrar. Estos conceptos no son directamente manipulables,
igual que lo es algo físico, pero sí son inferibles a través de la conducta. Un constructo es un
fenómeno no tangible que a través de un determinado proceso de categorización se convierte en
una variable que puede ser medida y estudiada.
Según M. Ruiz Iglesias (página 22): Un constructo es una entidad abstracta prolijamente
definida y articulada, que consideramos como existente, aunque no sea estrictamente observable.
Constituye el material básico del cual se componen las teorías. Desde el punto de vista ideal, un
constructo debería tener a la vez alcance teórico y significado empírico: tendría que ser útil en
la construcción de teorías y significativo en lo que respecta a la conducta observable.
Los conceptos se precisan mediante un conjunto de rasgos y atributos entre los cuales ocupa un
importante lugar la Propiedad, la cual refleja la característica o aspecto del objeto que los
asemeja o diferencia de otro. Cada cosa singular posee una cantidad infinita de propiedades cuya
unidad expresa su Cualidad (aquí se observa la relación cantidad-cualidad en el concepto).
Aquellas propiedades susceptibles de medirse expresan otro aspecto del concepto que es la
Magnitud.
La Variable es aquel atributo que puede cambiar y generalmente sintetiza aspectos esenciales del
objeto101. En los modelos de tipo causa-efecto estas variables se clasifican en independientes
(vinculadas a la causa) y dependientes (relacionadas con el efecto).
Las definiciones que formalizan a los conceptos pueden ser de los siguientes tipos:
 Por género y diferencias: se define primero el género al cual pertenece el objeto o idea a
definir y después se mencionan las diferencias de la especie definida con respecto a otras
especies del mismo género. Por ejemplo: Un Cuadrado [especie que se define] es un
polígono [género al que pertenece] que tiene cuatro lados, estos son iguales y forman entre
ellos ángulos rectos [diferencias con otras especies del género].
 Operacional: Se hace referencia a los procesos específicos mediante los cuales se obtienen
las propiedades que precisan al concepto que se define. Por ejemplo: La velocidad media
sobre la trayectoria de un cuerpo que se desplaza es el resultado de dividir la distancia
recorrida entre el tiempo empleado en recorrer esa distancia.

101
En el epígrafe 5.D será dada una definición matemática del término Variable. En el epígrafe 9.C se profundizará
en las dimensiones de las variables.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
187
 Lexicológica o de diccionario: proporciona el significado del término en lenguaje común, lo
más sencillo posible para llegar a la máxima audiencia. Ejemplo: Balanza: Instrumento que
sirve para pesar o, más propiamente, para medir masas.
 Intencional: enumera todas las propiedades que requiere un objeto para caer dentro del
campo de la palabra definida. Ejemplo: Un barco es cualquier objeto que tenga flotabilidad,
solidez o resistencia, estanqueidad, capacidad de carga, estabilidad, gobernabilidad y
movilidad.
 Extensiva o extensional: lista todos los objetos que pertenecen a la clase indicada por el
término. Por ejemplo: Los estados de agregación de la materia son el sólido, el líquido el
gaseoso y el plasma.
 Ostensiva: Se señalan ejemplos de lo que es definido. Tienden a ser imprecisas, y poco útiles
en el ámbito científico. Ejemplo: Azul: color del cielo despejado durante el día.
 Estipulativa: a un término a nuevo o bien ya existente se le da un nuevo significado para los
propósitos de un argumento o una discusión en un contexto dado. Ejemplo: En este contexto
asumamos que una ecuación matemática es el resultado de igualar dos expresiones
matemáticas donde al menos una de ellas contiene incógnitas.
 Teorética: da el significado de una palabra en los términos de las teorías de una determinada
disciplina. Este tipo de definición asume el conocimiento y la aceptación de la teoría de la que
depende. Por ejemplo: La recta [lo que se define] es una sucesión continua de puntos,
orientada en una sola dimensión [se usan conceptos matemáticos tales como sucesión,
continuidad, punto, orientación y dimensión].
 Negativa: la que establece lo que no es una determinada cosa. Ejemplo: Un proceso es
estacionario cuando no es transitorio.
Por otro lado, la Regularidad expresa cierto grado de obligatoriedad que condiciona y vincula el
comportamiento de las propiedades de los objetos que se estudian. Esta obligatoriedad se expresa a
partir de relaciones necesarias y estables de carácter causal entre los objetos del mundo objetivo, lo
que implica que los cambios de algunos aspectos exigen, en algún grado, las transformaciones de
otros.
El conocimiento de las regularidades sobre un objeto es importante pero un objetivo central en la
modelación teórica de la investigación es la formulación de leyes, aun cuando se conoce que en los
enfoques cualitativos de la investigación este aspecto no es reconocido de la misma manera que en
la investigación cuantitativa. La Ley expresa la conexión interna y esencial de los fenómenos que
condicionan su desarrollo necesario y regular, reflejando las relaciones generales, esenciales,

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
188
necesarias y reiteradas entre objetos (y sus fenosistemas) de la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento. El conocimiento de la ley expresa un tránsito (del fenómeno a la esencia) que
siempre ocurre mediante el pensamiento abstracto.
Existen tres grupos principales de leyes:
a. Específicas: relacionan fenómenos concretos y propiedades particulares
b. Generales: para grandes grupos de fenómenos afines e interrelacionados
c. Universales: son las leyes dialécticas que expresan relaciones entre propiedades o
tendencias universales del desarrollo (ver epígrafe 1.I).
Las leyes se vinculan usualmente a los fenómenos naturales pero también, de forma particular, a
muchos fenómenos sociales y del pensar. En el proceso de investigación científica las leyes se
obtienen y evolucionan en un proceso dialéctico, sin embargo la estructuración formal de las
leyes afines a un objeto mantienen un enfoque de sistema.
En el mismo nivel de complejidad de la ley están los Principios que son los resultados de la
generalización de la actividad práctica y son las bases de la Ciencia. Son leyes de mayor alcance e
importante y su confirmación es posible encontrarla sólo a lo largo de todo el proceso de
desarrollo de la Ciencia y como consecuencia del escrutinio empírico de una gran cantidad de
fenómenos.
En una Teoría Científica estructurada deductivamente, un Axioma es un principio básico que se
asume como verdadero sin demostración dentro de la teoría. En muchas ocasiones la veracidad de
un Axioma se argumenta por los DatosIC disponibles; por intuición; e incluso por conveniencia
práctica.
Los Postulados son proposiciones no evidentes por sí mismas y no siempre tienen aceptación
universal; tampoco son demostrables porque no existen otros elementos teóricos a los cuales
puedan ser referidos. Se aceptan porque son compatibles con los hechos y necesarios para la
estructuración de la teoría. Por ejemplo, al desarrollar la Geometría Axiomática, se puede tomar
de tres maneras diferentes el Postulado de las Paralelas y para cada caso se obtiene una teoría
diferente: la Geometría Euclidiana, la Geometría Hiperbólica y la Geometría Elíptica.
Los términos Axioma y Postulado frecuentemente se utilizan como sinónimos porque se aceptan
sin demostración en la teoría pero se diferencian en que el Axioma se admite universalmente
porque no necesita demostración dentro de la teoría (es evidente por sí mismo) mientras que el
Postulado se acepta sin demostración pero sin que necesariamente tengan aceptación universal ya
que su veracidad no es obvia.
En las ciencias desarrolladas, las leyes se unifican en un todo único en los marcos de una

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
189
determinada teoría formada por un sistema de conceptos, leyes, principios, axiomas y postulados,
estrechamente interrelacionados. Esta unificación de los conocimientos científicos en un todo, es
un estado superior en el proceso de sistematización de la ciencia. La Teoría es, por tanto, el sistema
de conocimientos que explica el conjunto de los fenómenos de alguna esfera de la realidad y que
reproduce todas las leyes que se encuentran en ese dominio bajo un elemento unificador, es decir,
cada teoría es un sistema de saber generalizado que explica determinados aspectos de la realidad.
Por su significado, la teoría se contrapone a la hipótesis (conjetura o saber no comprobado),
aunque en general surge de ella en un momento del proceso de investigación. También es
contrapuesta a la práctica en cuanto es distinta de ésta por constituir una reproducción idealizada
de la realidad. No obstante se halla indisolublemente ligada a la práctica en tanto esta exige al
conocimiento la solución de nuevos problemas y es el criterio de la veracidad de la teoría.
La teoría no es una simple enumeración de las leyes existentes, sino que en toda teoría existe un
Núcleo que encierra un número relativamente pequeño de ideas o leyes esenciales, generales y
fundamentales de las que se derivan todas las demás leyes.
Desde el punto de vista de la Lógica Formal toda Teoría Científica debe contener los siguientes
elementos (Gerardo Ramos, ibídem; página 40):
1. Fundamento empírico: Conjunto de hechos y datos obtenidos en observaciones y en
experimentos. La información y conocimiento empírico, requiere de argumentación teórica
2. Fundamento teórico: Conjunto de conceptos, leyes, principios, axiomas y postulados que
forman la base teórica donde se asientan los elementos lógico-conceptuales de la teoría
3. Lógica de la teoría: Conjunto de reglas de demostración e inferencia lógica de la teoría
4. Efectos de la Teoría: Conjunto de proposiciones, teoremas, escolios, corolarios, lemas y
conclusiones de la Teoría.
Desde el punto de vista de la Lógica Dialéctica es esencial reconocer las condiciones bajo las
cuales surge la teoría, es decir: el problema científico; el estado del conocimiento sobre el tema
(por ejemplo: las tendencias en las disciplinas científicas afines); el estado de necesidad social; y
las contradicciones dialécticas.
Las Cualidades que permiten evaluar la calidad de una teoría científica se resumen en:
a. Consistencia lógica: las proposiciones que la conforman deben estar interrelacionadas, sin que
posean contradicciones formales internas o incoherencias
b. Ser generalizable: cuando es capaz de explicar el mayor número de fenómenos y admitir el
mayor número de aplicaciones
c. Capacidad: de generar nuevos conocimientos científicos

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
190
d. Explicar: el por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno, dentro del campo de acción de la
investigación
e. Sistematizar: estructura todo conocimiento acerca del objeto de estudio
f. Predecir y permitir hacer inferencias: del comportamiento del objeto bajo determinadas
condiciones.
Es importante, tal como explica Gerardo Ramos en su artículo La Estructura Lógica del
Conocimiento Científico (vea la compilación de 1999; página 39), considerar a la Teoría
Científica no solo como conjunto de [conceptos, axiomas, postulados] leyes y categorías
sistematizadas por determinados principios rectores que refleja la estructura esencial del objeto,
sino que también, la Teoría Científica es la forma principal de existencia y movimiento del
conocimiento científico, la forma más madura de estructuración del pensamiento científico de
cada época.
En el Capítulo 11 se verán otros aspectos relacionados con las Teorías Científicas.
Finalmente debe mencionarse el Cuadro Científico como un sistema de Teorías Científicas
integradas bajo el liderazgo de algunas de ellas que permite establecer un amplio rango de
conocimientos de la realidad objetiva. Por ejemplo la Teoría General de la Relatividad permitió
integrar el conocimiento precedente del Espacio y el Tiempo a las nuevas ideas que hoy explican
las observaciones de los fenómenos del universo y generar un conjunto de ideas científicas
generales (Cuadro) que no solo armonizan con estas teorías y este conocimiento sensorial, sino
que también es capaz de predecir nuevos fenómenos y generar nuevos conocimientos teóricos.
En una investigación científica, la elaboración de modelos teóricos parte de una necesidad
(expresada en el Problema Científico) y de una adecuada fundamentación. Esta creación de
modelos tiene las ya mencionadas como etapas iniciales:
1. Estudio del marco teórico
2. Estudio del marco contextual
3. Diagnóstico del objeto de la investigación
4. Determinación de las tendencias
5. Presentación de una Hipótesis que contiene la idea esencial del modelo teórico.
Y continúa con los siguientes pasos:
6. Estudio de la información empírica (suficiencia y representatividad)
7. Enunciado formal del modelo
8. Representaciones alternativas (gráficas, analíticas y otras)

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
191
9. Explicación del modelo (significados, exigencias, criterio de uso, argumentación sobre sus
cualidades)
10. Formas de instrumentación (recomendaciones, alternativas variantes) de la teoría
11. Evaluación de la teoría.
Es usual que el proceso de modelación funcione con uno o varios lazos retroalimentados.
Una nueva cuestión de extraordinaria importancia es la selección de un modelo entre varios
posibles, asunto que está muy relacionado con la selección de una teoría entre varias posibles y
tiene especial analogía con lo que se explicó en el epígrafe 4.J con respecto a la selección de una
hipótesis entre varias posibles.
Por ejemplo, supongamos que tenemos dos teorías T1 y T2 que modelan en ciertas medidas el
objeto y fenomenología estudiados. Un criterio que pudiera ser la base de una decisión es la
llamada Navaja de Ockham (Principio de Economía o de Parsimonia) que enuncia una premisa
muy simple: En igualdad de condiciones la solución más sencilla es probablemente la correcta.
El postulado, enunciado por Guillermo de Ockham en el siglo XIV es exactamente: Entia non
sunt multiplicanda praeter necessitatem, o sea: No ha de presumirse la existencia de más cosas
que las absolutamente necesarias. Esto significa que cuando se ofrecen dos explicaciones para un
fenómeno, es preferible tomar la explicación completa más simple. O sea: la explicación más
simple y suficiente es la más probable (pero no es necesariamente la verdadera). Por ejemplo, si
un árbol quemado está caído en tierra, a falta de pruebas podría suponerse que es debido a la
caída de un rayo o debido a la presencia de extraterrestres pirómanos. La explicación suficiente
más sencilla es la relacionada con la caída del rayo pero esto no asegura la falsedad de la visita de
extraterrestres incendiarios.
En el campo computacional, ante la creciente complejidad de los equipos y los sistemas
informáticos, la Navaja de Ockham ha evolucionado hacia un principio llamado KISS (Keep it
Small and Simple o Manténgalo pequeño y simple) que en la práctica relacionada con el diseño y
programación de páginas de Internet asume que: Simplifica y funcionará.
El sentido del Principio de Parsimonia es que a igualdad de condiciones, sean preferidas las
teorías más simples. Una cuestión diferente es el conjunto de evidencias que apoyen cada teoría
por tanto una teoría más simple pero menos correcta no debe ser preferida a una teoría más
compleja pero más correcta.
Varios científicos han enunciado criterios opuestos al Principio de Economía. A estos criterios se
les llama Anti-Navajas de Ockham y sus basamentos tienen que ver con:
1. No existe una medida absoluta de la simplicidad.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
192
2. Generalmente, cuando una teoría suficiente tiene una Semántica (conceptos) más simple,
entonces su Sintaxis se hace más compleja y viceversa.
3. ¿Cómo estar seguro a priori que una teoría es más suficiente que otra?
Según el artículo Navaja de Ockham de Wikipedia 2013, el filósofo Walter of Chatton
(contemporáneo de Guillermo de Ockham) cuestionó el uso de la Navaja de Ockham. Planteó: Si
tres cosas no son suficientes para verificar una proposición afirmativa sobre las cosas, una
cuarta debe ser añadida, y así sucesivamente. Además:
 G. Leibnitz enunció el Principio de Plenitud, que establece que: Todo lo que sea posible que
ocurra, ocurrirá.
 E. Kant planteó: La variedad de seres no debería ser neciamente disminuida.
 C. Menger, fundador de la Escuela Austríaca de Economía, formuló su Law Against
Miserliness: Las entidades no deben ser reducidas hasta el punto de inadecuación. O mejor
aún: Es vano hacer con menos lo que requiere más.
 A. Einstein planteó que: A duras penas se puede negar que el objetivo supremo de toda
teoría es convertir a los elementos básicos en simples y tan pocos como sea posible, pero sin
tener que rendirse a la adecuada representación de un sólo dato de la experiencia. Simple,
pero no más simple [de lo que sea necesario].
Por su importancia el investigador debe dedicar la mayor atención a esta selección de modelos.
En este sentido Córdova Martínez (página 48) explica que para las investigaciones pedagógicas,
la modelación de propuestas debe pasar por dos momentos que incluyen varias acciones del
quehacer científico y que ayudan a considerar la efectividad del modelo en el PIC:
1. Definición de los elementos que caracterizan al modelo
a. Rasgos que caracterizan al modelo: En este punto, además de señalarse la estructuración
sistémica de sus componentes, debe valorarse su funcionamiento
b. Premisas: deben recoger los principales presupuestos teóricos en que se fundamenta el
problema
c. Principios: (elementos rectores), son las tendencias esenciales que penetran todo el
modelo y guían al mismo. Deben estar dialécticamente relacionados con las premisas, las
cuales le sirven de base o fundamento.
2. Etapas y acciones: El número de etapas, sus contenidos y relaciones se determinan a partir
de las necesidades y exigencias didácticas de la propuesta a modelar. Cada etapa se
concreta a través de acciones

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
193
a. Definición: contempla como acciones la valoración de las principales transformaciones a
lograr y si el tipo de investigación lo exige los indicadores para su medición. En esta
etapa deben contemplarse los elementos señalados en la hipótesis, precisamente estos
elementos en su interrelación didáctica deben originar una nuevo contenido, que se
convierte en el aporte teórico central de la tesis
b. Organización: incluye entre sus acciones la localización y procesamiento de la
información necesaria para el cumplimiento del proyecto, así como el tratamiento
didáctico de la misma
c. Programación: las acciones deben incluir la dosificación de los contenidos, como
introducirlos en el proceso docente educativo, destacando si exige cambios curriculares o
no
d. Diagnóstico: acciones dirigidas a conocer la situación real en el contexto donde se aplica
la intervención
e. Planificación: las acciones contienen la planificación de la intervención pedagógica a
través de una estrategia u otras vías, como es el caso de las tareas didácticas
f. Instrumentación: las acciones están dirigidas a la materialización en la práctica
pedagógica del proyecto, se puede utilizar un experimento, un pre-experimento y un
cuasi- experimento u otra vía escogida por el investigador, incluyendo las de carácter
cualitativo
g. Evaluación: la misma contempla las acciones dirigidas a determinar la factibilidad de la
propuesta. La evaluación puede realizarse a través de métodos cuantitativos y
cualitativos, lo más acertado es utilizar elementos de los dos paradigmas y triangular
métodos
Es importante reconocer que el modelo teórico de la investigación intenta reflejar la realidad,
pero en este proceso influye notablemente la formación y los criterios del investigador. El
modelo, como parte de una teoría, también está sujeto al acto creativo y a su selección entre
varios.
Para quienes se dedican a los estudios tecnológicos (especialmente los ingenieros) revisten
singular importancia los Modelos Físicos y los Modelos Matemáticos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
194
B. Introducción a los Modelos Físicos
La Física (en griego = phisis, significa Naturaleza) ocupa un lugar especial en la Ciencia
porque estudia las formas más generales de la materia y sus transformaciones (vea Bútikov et al.;
páginas 8-10).
En particular la Física estudia las propiedades de la materia (vea el artículo Física de Wikipedia
2013), la energía, el tiempo, el espacio y sus interacciones (fuerzas) lo cual significa que los
sistemas físicos se caracterizan por tener una ubicación en el espacio-tiempo y un estado físico
definido y estar sujetos a evolución temporal; asimismo están asociados con la magnitud física
llamada energía.
Pueden enumerarse los campos que estudia esta disciplina científica para comprender su
importancia en la Ciencia. Según George B. Arfken et al., (1984; página 4), la Física incluye las
disciplinas siguientes:

Clásica Moderna Multidisciplina


Mecánica Relatividad Especial Astrofísica
Gravitación Relatividad General Biofísica
Termodinámica Gravitación Química Física
Electromagnetismo Cosmología Ingeniería Física
Óptica Mecánica Cuántica Física Médica
Acústica Física Atómica Física Oceanográfica
Hidrodinámica Física Molecular Física de la Música
Física Nuclear
Física del Estado Sólido
Física de las Partículas
Superconductividad
Superfluidos
Física del Plasma
Magneto Hidrodinámica
Física de los Planetas y del Espacio

El desarrollo vertiginoso de la Física determina que la estructura y concepción sobre las ramas de
la Física también cambie rápidamente. La siguiente tabla contiene información del año 2005

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
195
tomada de la Enciclopedia Encarta 2006 y proporciona una breve descripción de los temas
tratados en los diferentes ámbitos de la Física.

Término Descripción de su objeto de estudio

Acústica Estudia las propiedades del sonido.

Física Atómica Estudia la estructura y las propiedades del átomo.

Criogenia Estudia la materia a temperaturas extremadamente bajas.

Estudia campos eléctrico y magnético y las cargas eléctricas que los


Electromagnetismo
generan.

Física de Partículas Se dedica a la investigación de las partículas elementales.

Dinámica de Fluidos Examina el comportamiento de los líquidos y gases en movimiento.

Aplicación de la física al estudio de la Tierra. Incluye la hidrología, la


Geofísica
meteorología, la oceanografía, la sismología y la vulcanología.

Física-Matemática Estudia la Matemática en relación con los fenómenos naturales.

Estudia el movimiento de los objetos materiales sometidos a la acción


Mecánica
de fuerzas.

Física Molecular Estudia las propiedades y estructura de las moléculas.

Analiza las propiedades y estructura del núcleo atómico, las reacciones


Física Nuclear
nucleares y su aplicación.

Óptica Estudia la propagación y el comportamiento de la luz.

Estudia el comportamiento de los gases altamente ionizados (con carga


Física del Plasma
eléctrica).

Estudia el comportamiento de sistemas extremadamente pequeños y


Física Cuántica
los cuantos de la energía.

Física de la Materia
Estudia las propiedades físicas de los sólidos y los líquidos.
Condensada

Aplica principios estadísticos para predecir y describir el


Mecánica Estadística
comportamiento de sistemas compuestos de múltiples partículas.

Termodinámica Estudia el calor y la conversión de la energía de una forma a otra.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
196

Una visión particular (noviembre del 2007) es la que ofrece el artículo Física de la enciclopedia
Wikipedia, que divide a la Física en tres partes (Clásica, Moderna y Contemporánea):

Física Clásica Física Moderna Física Contemporánea


Mecánica (Clásica, de los Mecánica Cuántica (Átomo, Termodinámica fuera del
Medios Continuos, de los Núcleo, Física Química, equilibrio (Mecánica
Fluidos). Física del Estado Sólido) Estadística, Percolación)

Termodinámica y Mecánica Física de las Partículas. Dinámica No Lineal


Estadística (Turbulencia, Teoría del
Mecánica Ondulatoria Caos, Fractales)
(Acústica y Óptica)
Sistemas Complejos
Electromagnetismo (Sociofísica, Econofísica,
(Electricidad, Magnetismo, Criticalidad Autoorganizada,
Electrónica) Redes Complejas)

Relatividad o Física Mesoscópica (Puntos


Electrodinámica (Teoría Cuánticos)
Especial de la Relatividad,
Teoría General de la Nano-Física (Pinzas Ópticas).
Relatividad, Gravitación)

Aquí es conveniente aclarar algunos términos poco conocidos a modo de invitación a la


curiosidad del lector:
Criogenia: Conjunto de técnicas utilizadas para enfriar un material a la temperatura de ebullición
del nitrógeno (-195,79o C) y a temperaturas aún más bajas.
Econofísica: Novedoso campo de investigación científica que aplica teorías y métodos,
originalmente desarrollados por la Física, para resolver problemas en la Economía y
especialmente, aquellos que involucran aspectos estocásticos (probabilísticos) y de Dinámica No
Lineal.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
197
Sociofísica: Novedosa rama interdisciplinaria que aboga por el uso de métodos y conceptos de la
física de los sistemas complejos para el estudio de interacciones colectivas en ciertas sociedades.
No es una mera aplicación de métodos cuantitativos y especialmente matemáticos, sino que es
una nueva concepción de los fenómenos sociales como propiedades emergentes de un conjunto
de individuos que interactúan entre sí para producir nuevas conductas que no pueden reducirse al
estudio de los componentes aislados. Dado que es una disciplina y un punto de vista nuevo, aún
se encuentra en sus comienzos, por lo que actualmente solo se enfoca hacia la búsqueda de
patrones generales de las conductas sociales. Se espera que la interacción entre sociólogos, físicos
y matemáticos, desarrolle e implemente experimentos adecuados a los procesos sociales, o
provee formas de contrastar las ideas, modelos y teorías creadas.
Percolación: Flujo de un líquido a través de un medio poroso no saturado, por ejemplo de agua
en el suelo, bajo la acción de la gravedad.
Criticalidad autorganizada: Es un término usado en Física para describir Sistemas Dinámicos
(varían en el tiempo) que tienen puntos críticos especiales en su evolución temporal.
Los Sistemas Complejos y las Propiedades Emergentes se explican en el epígrafe 5.H.
Para comprender mejor el estado del conocimiento de la Física se pueden enunciar los siguientes
(Wikipedia, 2012) sistemas de conceptos, leyes y teorías:
Conceptos Principales:
Materia, Antimateria, Partículas, Masa, Energía, Momento, Tiempo, Fuerza, Inercia, Presión,
Onda, Electricidad, Magnetismo, Temperatura, Entropía, Sistemas de Unidades y Constantes
Físicas.
Fuerzas fundamentales:
Interacción Gravitatoria, Interacción Electromagnética, Interacción Nuclear Débil,
Interacción Nuclear Fuerte.
Teorías Principales:
Mecánica Clásica, Termodinámica, Mecánica Estadística, Electromagnetismo, Relatividad
Especial, Relatividad General, Mecánica Cuántica, Mecánica Cuántica Relativista,
Electrodinámica Cuántica, Crono-dinámica Cuántica, Física Molecular, Física del Plasma,
Física Relativista.
Pero, además, la Física aún sigue en un impresionante desarrollo para explicar la Naturaleza. Se
tienen las:
Teorías en estudio:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
198
Teoría del Todo, Teoría de la Gran Unificación, Teoría de las Cuerdas, Criogenia, Teoría del
Espacio Acelerado, Teoría del Todo Excepcionalmente Simple.
A modo de ejemplo, la Teoría de Cuerdas es un novísimo modelo de la Física (sin confirmación
experimental) que afirma que todos los bloques de materia son en realidad expresiones de un
objeto básico unidimensional extendido llamado cuerda o filamento. De acuerdo con esta
propuesta, un electrón no es un "punto" sin estructura interna y de dimensión cero, sino una
cuerda minúscula que vibra en un espacio-tiempo de más de cuatro dimensiones. Un objeto
especial que aparece en esta teoría son las D-Branas que pueden tener 1, 5 y 9 dimensiones
espaciales. En la Teoría-M se admiten también las branas de dimensión superior llamadas P-
Branas. Esta teoría es centro de grandes discusiones científicas porque apunta al estudio del
tiempo antes del Big Bang y porque algunos estudiosos la consideran una seudo-ciencia al no
poder ser comprobada empíricamente.
Sin embargo la Física no solo ha aportado conocimiento acerca de su clásico (y amplísimo)
objeto de estudio: la Naturaleza. Además, ha mostrado la eficacia de su modelado.
El modelo central de la Física es el llamado Cuadro Físico Científico del Mundo que enmarca
la descripción de los objetos de la naturaleza mediante ciertos Principios (Causalidad, Simetría,
Relatividad y Equivalencia) y Teorías Físicas que a su vez contienen Modelos Ideales que son
descritos por Conceptos y Leyes que se describen generalmente mediante el lenguaje de la
Matemática.
Por ejemplo, la Mecánica Clásica estudia la Estática (investiga los cuerpos sobre los que actúan
fuerzas y momentos cuyas resultantes son nulas, de forma que permanecen en reposo o en
movimiento no acelerado); la Cinemática (que contempla el movimiento de cuerpos haciendo
abstracción de las causas que lo producen); la Dinámica102 (que analiza el movimiento de los
cuerpos teniendo en cuenta las fuerzas que los causan) y las Leyes de Conservación.
 Los modelos de la Mecánica Clásica son las partículas, los cuerpos rígidos, los cuerpos
deformables y otros.
 Los tipos de movimiento mecánico que pueden estudiarse son: Unidimensionales,
Bidimensionales (por ejemplo: rectilíneo, parabólico, circular) y Tridimensionales. El
movimiento también puede ser relativo, oscilatorio, ondulatorio o caótico, entre otros.

102
Aquí se incluye la Dinámica de Fluidos o Hidrodinámica que se ocupa de las leyes de los fluidos en movimiento;
estas leyes son muy complejas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
199
 Las leyes de conservación, que afirman que en un sistema cerrado que experimenta un
proceso físico determinadas cantidades medibles permanecen constantes. Se estudian en la
Mecánica Clásica, por ejemplo, las leyes de conservación del Momento Lineal y la de
conservación del Momento Angular
 Fuerza según el diccionario de la RAE es: cualquier acción o influencia que modifica el
estado de reposo o de movimiento de un objeto o lo deforma. Las fuerzas generales que se
estudian en la Física son: gravitacionales, electromagnéticas, interacción atómica fuerte e
interacción atómica débil. En particular, para la Mecánica tienen importancia las de fricción,
las viscosas, las elásticas y la gravitación.
Aunque la Dinámica de Lagrange constituye un modelo teórico general de la Mecánica Clásica,
también se estudian fórmulas particulares de movimiento, velocidad, aceleración, momentos y
energías, para cada caso específico (por ejemplo: el estudio de una partícula con movimiento
rectilíneo uniforme despreciando toda fricción).
Un aspecto muy importante es el relacionado con la imposibilidad de establecer una línea
divisoria exacta entre la Física y otras disciplinas científicas que estudian la Naturaleza (vea Frish
y Timoreva; páginas 9-12). Esto cobra singular relieve cuando se trata de disciplinas aplicadas al
desarrollo de las tecnologías y que son las bases de las ingenierías.

Este modo de estructurar el Cuadro Físico del Mundo es un ejemplo de coherencia,


armonía y correspondencia con la realidad, para todas las disciplinas científicas
relacionadas con la Naturaleza y con el conocimiento tecnológico que es el objeto de
trabajo de las ingenierías.

La comprensión de la Física no solo es importante en el plano de los resultados gnoseológicos


explicativos, también reviste enorme importancia la comprensión de los Métodos de la Física que
están caracterizados por el uso intensivo de la experimentación, la deducción de leyes y la
estructuración de modelos y teorías.
En el próximo capítulo se argumentará sobre las ideas principales acerca del muestreo y de la
experimentación y en el epígrafe 7.C se abundará sobre los métodos empíricos, sin embargo es
imprescindible resaltar el papel de la Física en el desarrollo de los métodos experimentales,
sistematizados a partir de los trabajos de Galileo Galilei y desarrollados por innumerables
investigadores hasta el presente.
Todo experimento físico sigue, en líneas generales, los siguientes pasos:
1. Plantear el problema a investigar con la mayor precisión posible:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
200
a. Fenómeno que se estudia
b. Magnitudes que se medirán y los intervalos de medición de cada una
c. Características de los objetos que toman parte en el experimento para que el modelo ideal
se parezca al sistema real
d. Conocimientos experimentales y teóricos previos que existen vinculados al fenómeno que
se estudia
e. La Ley de la Física (puede ser una hipótesis) que se pondrá a prueba.
2. Diseño físico del experimento.
a. Escoger y preparar los objetos y equipos que intervienen como sujetos del experimento
b. Escoger y preparar los instrumentos de medición. Analizar sus rangos, calibración y
precisión
c. Prever los errores de medición y sus causas. Formularlos cuantitativamente mediante un
análisis que requiere un conocimiento sólido de la teoría que se investiga, del modelo que
se emplea y de los instrumentos de medición
d. Prever los errores de medición (sistemáticos, aleatorios y de exactitud)
e. Detectar las causas de los errores sistemáticos y eliminarlos o determinar las correcciones
necesarias
f. Formular cuantitativamente los errores de exactitud mediante un análisis que requiere un
conocimiento sólido de la teoría que se investiga, del modelo que se emplea y de los
instrumentos de medición
g. Determinar las posibles causas de los errores aleatorios y su magnitud en comparación
con los errores de exactitud.
3. Diseño estadístico del experimento. En este punto deben tenerse en cuenta las diferentes
técnicas del muestreo (vea los epígrafes 6.A, 6.B, 6.C y 6.D) así como las cuestiones
generales sobre el diseño de experimentos (vea el epígrafe 6.E) y las técnicas específicas que
aparecen en los textos especializados (vea el Anexo 14)
4. Ejecutar el experimento y recopilar los resultados.
La Física completa su ciclo investigativo experimental con los siguientes pasos:
5. Procesamiento gráfico y analítico los resultados
6. Análisis de los resultados a la luz de las teorías conocidas y de las teorías en estudio.
La medición tiene especial importancia en la experimentación. En la Figura 5.1 se ilustran de
manera simplificada los elementos principales relacionados con las mediciones tal como Raúl

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
201
Portuondo Duany nos explica en su texto (página 10), destacándose los elementos que
determinan el valor de una magnitud física y de su error cuando se realiza la medición.
La experimentación en la Física no puede entenderse separada de la construcción de teorías. Esto
es válido para todos los científicos.
Al respecto el físico ruso P. Kapitza (Premio Nobel) ha dicho en su obra citada:
 Para el desarrollo armónico de la ciencia es necesario, claro está, que la teoría no se aleje
del experimento, y esto puede tener lugar solo cuando la teoría se sustenta sobre una base
experimental suficientemente poderosa. (Página 200)
 La aplicación de la dialéctica en la esfera de las ciencias naturales exige un profundo
conocimiento de los hechos experimentales y de su generalización teórica. (Página 203).
Equipos Objeto de Instrumentos de
Auxiliares la Medición Medición

Observador
Condiciones
Externas
Gráficos
Valor de la Magnitud y
de su Error

Mediciones Directas

Error Error Error de


Sistemático Aleatorio Exactitud Ecuaciones

Estadísticas Propagación de
Errores

Cotas Error Cuadrático


Medio
Error Total
Error Absoluto y Relativo

Correcciones

Figura 5.1: Elementos principales que interactúan durante la obtención de mediciones.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
202

Los estudios de ingeniería pueden, con toda justicia, considerar a la Física como su
ciencia madre por el uso gnoseológico y metodológico que hacen de sus modelos, leyes,
teorías, técnicas de experimentación y métodos teóricos.

En el epígrafe 7.C se profundizará en la caracterización de los métodos para la investigación y


entre ellos en el Método Hipotético-Deductivo, que ha sido el método más importante de la Física
y en el cual se usan intensivamente los modelos de la Matemática para sus formalizaciones.
Entre estos modelos, sobresalen las Ecuaciones Diferenciales que expresan implícitamente la
variabilidad de una o varias variables dependientes con respecto a una o varias variables
independientes, ya que se desconocen las expresiones de las funciones que explican
explícitamente las relaciones causa-efecto entre estas variables. Las condiciones de frontera
(espaciales) y las condiciones iniciales (temporales) se expresan también mediante expresiones
matemáticas que permiten encontrar las funciones desconocidas o, al menos, algunos de sus
valores.
C. Introducción a los Modelos Matemáticos
La Matematización de las disciplinas científicas (un rasgo característico de la Revolución
Científico - Tecnológica contemporánea) es un proceso que generalmente se produce en aquellas
disciplinas cuyo grado de desarrollo y de relaciones entre sus conceptos y leyes permiten la
introducción de modelos y métodos matemáticos en el estudio de los mismos, es decir su
matematización. Este proceso, enunciado conceptualmente por Friedrich Engels, ha sido
aceptado por la mayoría de los filósofos y teóricos que estudian la Ciencia, independientemente
de sus posiciones filosóficas y científicas (De Guzmán, 1994).
En el presente, la Matemática actúa como metateoría o metalenguaje o metadisciplina103 con
respecto a las ciencias naturales y a una gran parte de las ciencias sociales y del pensamiento así
como respecto a las transdisciplinas científicas y tecnológicas conocidas, donde un rasgo
significativo es el hecho de que se incluyen secciones de la Ciencia extremadamente complejas
como la Informática, la Biología, la Psicología, la Sociología, la Lingüística y la Economía.
Precisamente, es la complejidad de ciertos objetos de investigación de estas ciencias, lo que
presupone la necesidad de aplicar los modelos abstractos de la Matemática, los cuales introducen

103
Meta-: Significa junto a, después de, entre o con. En este caso metadisciplina se asume como disciplina
científica simbólica que describe, explica y analiza a otras disciplinas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
203
la posibilidad de utilizar todo el aparato teórico-práctico de los métodos matemáticos
correspondientes.
Los modelos matemáticos no solo deben contener la descripción matemática de objetos (y sus
correspondientes fenosistemas), sino que además, deben contener un conjunto de reglas que
determinen operaciones sobre dichos objetos. Puesto que el contenido de la ciencia matemática se
estructura en Definiciones, Teoremas y Algoritmos, debe asumirse que estos son los elementos
primarios para crear modelos matemáticos.
Para lograr la Matematización de una disciplina científica se consideran tres etapas generales:
1. Estudio cuantitativo, cualitativo y gráfico de datos empíricos así como la modelación
elemental de leyes asociadas a sus comportamientos individuales y conjuntos
2. Modelación matemática de fenómenos particulares y procesos individuales
3. Construcción de modelos matemáticos para teorías completas.
Estas etapas no transcurren de manera lineal y consecutiva sino que como todo desarrollo
presenta avances, retrocesos y superposiciones.
El académico ruso A. N. Kolmogórov propuso cuatro etapas para estudiar la historia de la
Matemática (que de cierta manera es la de los modelos matemáticos):
1. Surgimiento (hasta el siglo VI Ane)
2. Elemental (desde el siglo VI Ane hasta el siglo XVI de nuestra era)
3. De las magnitudes variables (desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XIX)
4. Contemporánea (desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad).
Desde el punto de vista histórico se conoce que los modelos matemáticos se utilizaron antes de
nuestra era desde los albores de la humanidad, cuando el hombre desarrolló la abstracción del
“número”. Hasta el siglo XVI el uso de los modelos matemáticos no fue sistemático e hizo
énfasis principalmente en la solución de problemas económicos elementales, mecánicos y
astronómicos.
En los siglos XVII y XVIII, con los trabajos de varios científicos, entre los que sobresalen
Galileo y Newton, se profundiza en la modelación matemática como elemento decisivo en el
desarrollo de algunas ciencias basadas en los principios de la mecánica. Estos modelos, que
siguen desarrollándose hoy en día, recibieron el nombre de Modelos Determinísticos y se basan
en ecuaciones que reflejan relaciones precisas entre unos pocos objetos.
Otros modelos matemáticos que surgen posteriormente son los llamados Probabilísticos –
Estadísticos, donde se reflejan los actuaciones de pocos o numerosos objetos, con
comportamientos sujetos a leyes probabilísticas y estadísticas. Debe destacarse en esta etapa la

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
204
preponderancia de la modelación matemática de procesos productivos que incluyen elementos
técnicos, económicos y ergonómicos, entre otros, lo que ha mostrado el papel protagónico de la
Matemática en el desarrollo económico y social mundial.
Además de lo anterior, en la actualidad puede ser resaltado el desarrollo de modelos relacionados
con la Teoría de Información (ligada con las Probabilidades y con la Estadística), Teoría
Abstracta de Autómatas (ligada con el Álgebra Abstracta y con la Matemática Finita) que han
permitido, junto con otros métodos clásicos, la matematización de una parte de la Biología y
otras ciencias complejas sobre todo las relacionadas con la Informática y la Física Teórica.
Otro punto de vista que el lector debe conocer plantea que los modelos matemáticos son en
general probabilísticos - estadísticos y que los determinísticos existen como un caso límite
(particular) de los primeros. Debe destacarse que dentro de las ciencias técnicas se han
desarrollado modelos que unen las características de los modelos probabilísticos - estadísticos y
de los modelos determinísticos como en el caso de la Teoría de las Variables Aleatorias
Regionalizadas de George Matheron.
Para las Ciencias Sociales y del Pensamiento, los primeros modelos matemáticos que se han
obtenido hacen un amplio uso de la Estadística Matemática. Posteriormente, otros modelos
específicos más complejos se obtienen en la Estética a partir de la serie de Fibonacci y del
Rectángulo Dorado.
En la Economía y la Sociología se obtienen modelos a partir de:
 La Teoría de los Juegos (trabajos de John Von Neumann y otros)
 La Programación Matemática y mediante la Investigación de Operaciones (Kantorovich,
Cupman, Danzig y otros)
 Estadísticas Multivariadas
 Teoría de las Catástrofes y Teoría de los Conjuntos Difusos.
Debido a que intenta la matematización del pensamiento y la conducta humana así como la
modelación matemática de la prognosis científica, es imprescindible resaltar por su alcance la
teoría de Lotfi A. Zadeh (vea el epígrafe 5.G).
Desde el punto de vista de la modelación puede considerarse la existencia de tres etapas
principales en la historia de la Matemática:
1. Etapas de los Modelos Estáticos
2. Etapa de los Modelos Dinámicos
3. Etapa de los Modelos del Desarrollo.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
205
En cada nueva etapa los problemas científicos que se estudiaron mediante modelos matemáticos,
se hicieron más complejos. La primera etapa se caracterizó por situaciones aritméticas,
geométricas y algebraicas; en la segunda etapa se presentaron fundamentalmente situaciones
propias del cálculo diferencial e integral, hasta llegar a la etapa actual donde se estudian
situaciones altamente complejas relacionadas con la Física Relativista, la Biología y las Ciencias
Sociales. Las Abstracciones se hicieron cada vez más complejas y sobre todo multi-escalonadas y
los métodos matemáticos se fueron haciendo cada vez más elaborados y efectivos hasta llegar al
método axiomático moderno.
El criterio de veracidad ha evolucionado junto a la Matemática. En la primera etapa sólo se tenía
en cuenta la Práctica Social como criterio de veracidad, pero en la medida en que las fuentes
genéticas de nuevas teorías matemáticas dejaron de ser solo las Ciencias Naturales y Sociales, se
estableció (gracias al desarrollo de la Lógica Matemática) como criterio de veracidad en las
teorías matemáticas formalizadas el llamado Principio de No Contradicción Lógica.
En la etapa de los modelos del desarrollo se han estudiado cuestiones esenciales para la
Matemática y su papel en la ciencia, por ejemplo:
1. La solución del problema filosófico fundamental en la Matemática, es decir, la
determinación de la posición entre el saber matemático y la realidad objetiva
2. El objeto de la Matemática (ella estudia las formas del espacio y las relaciones cuantitativas
del mundo real, ampliándose cada vez más, mediante abstracciones, lo que se entiende por
relaciones cuantitativas y formas del espacio).
Mención especial merece el llamado problema de la Fundamentación de la Matemática donde,
mediante la Lógica Matemática, se ha pretendido probar todos los resultados de esta ciencia a
partir de ciertos conceptos y axiomas primarios. Véase un poco de historia según el texto de 1987
de Carlos Sánchez Hernández.
Antes del origen de la llamada civilización griega antigua, que vivió unos siglos antes de nuestra
era, no existían métodos formales para la demostración para los resultados matemáticos, el
hallazgo de los “infinitos” y las paradojas de Zenón mostraron la inconsistencia de las posiciones
de los pitagóricos idealistas y de los empiristas seguidores de Demócrito, que de un modo u otro
pretendían fundamentar la veracidad del conocimiento matemático. Ante estas contradicciones,
surge el método axiomático cuyo punto culminante está en el texto Elementos de Euclides.
Un segundo intento importante de fundamentar la Matemática se produce con el nacimiento y
desarrollo del Cálculo Diferencial e Integral, donde se distinguen dos corrientes principales: una
de ellas tratando de hacerlo mediante las formas elementales del movimiento y de concepciones

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
206
apriorísticas del pensamiento; la otra, fundamentando la Matemática sobre la absolutización del
papel del experimento.
En el siglo XIX se presentan las geometrías no euclidianas, permitiendo ver el inmenso alcance
del pensamiento lógico matemático al darle solución general al problema de las paralelas de la
geometría euclidiana. A finales del propio siglo XIX, surge la Teoría de Conjuntos de George
Cantor como un serio intento de fundamentar la Matemática conocida; en ella se presenta el
problema de la naturaleza del infinito matemático y la consideración de la abstracción del infinito
actual. La ineficacia de la Teoría de Conjuntos como fundamento de la Matemática se mostró en
sus contradicciones lógicas.
A inicios del siglo XX se presentan cuatro programas con tendencia neopositivista (considerando
a la Matemática exclusivamente por sus aspectos estructurales y lógicos):
1. Axiomático-Conjuntista (a partir de la Teoría de Conjuntos, pero ignorando sus paradojas)
2. Logicista (sus representantes principales son B. Russel y A.N. Whitehead)
3. Formalista (D. Hilber, J. Von Neumann)
4. Intuicionista (L. Brouwer, A. Heyting, H. Weyle).
Independientemente del éxito que tuvieron estos programas, su desarrollo permitió formular los
fundamentos de la Matemática como una parte de ella misma, armada de sofisticados métodos
para el análisis de sus teorías, lo cual proporcionó mayor confianza a todos aquellos que
necesitan y usan los modelos y métodos matemáticos.
En los años 30 del siglo XX, K. Gödell, y en los años 60 P. Cohen, obtienen una serie de
resultados que prueban, no solo la posibilidad de construir sistemas axiomáticos diferentes de la
Teoría de Conjuntos para fundamentar la Matemática, sino que además estos sistemas diferentes
pueden ser incompatibles entre sí.
Los años 50 del siglo pasado traen a consideración la posibilidad de fundamentar la Matemática
analizando el desarrollo histórico de sus teorías, esta corriente a partir de los años 60 busca un
fundamento común entre el conocimiento matemático y el conocimiento científico - natural;
Carlos Sánchez Hernández (1987; página 35) denomina a esta corriente Neoempírica y sus
iniciadores fueron H.B. Curry, F. Klein y H. Eige.
El principal representante de esta corriente fue Imre Lakatos, quien protagoniza un paso de
avance por la comprensión contemporánea del desarrollo dialéctico de las teorías matemáticas y
por la intención de interrelacionar la historia y la metodología para la Matemática.
Las ideas de Lakatos, influidas en su desarrollo por las de G. Lukacs, R.B. Braidwhite, G. Polya,
B.L. Van Der Warden y sobre todo de K. Popper (en cuyo seminario participaba), le permitió

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
207
asumir una posición crítica hacia ciertos programas neopositivistas sobre los fundamentos de la
Matemática (y entre ellos los de Popper) y tomar posiciones novedosas con la introducción del
concepto de Programa de Investigación Científica con lo que intentó apresar la tendencia del
conocimiento (utilizando estructuras metateóricas) y con ello explicar el desarrollo de la ciencia y
en particular de la Matemática; sin embargo hay rasgos negativos en el sistema de ideas de
Lakatos, entre las que se ha destacado su señalamiento de que el único criterio de selección de
hipótesis en una situación concreta lo constituye la ampliación de su contenido empírico104.
En lo que sigue serán esbozados algunos modelos matemáticos que ocupan los primeros lugares
en el uso que tienen en el trabajo ingenieril moderno (y también en el trabajo de otros
profesionales). Veamos primero los Modelos Geométricos que pueden clasificarse según las
diferentes teorías matemáticas que tienen en cuenta la Geometría:

104
El Programa de Investigación implica una sucesión de teorías. Cada teoría implica una nueva y más detallada
profundización del conocimiento. Puesto que pueden presentarse varios Programas de Investigación entonces hay
criterios racionales para seleccionar los más eficaces, estableciendo la evidencia empírica como clave explicativa del
cambio científico.
Algunos seguidores como Larry Laudman han eliminado algunas deficiencias relacionadas con la suposición de que
los núcleos centrales de las teorías permanecen intactos, puesto que se sabe que el núcleo de un programa cambia a
medida que el programa de investigación madura.
Esta realidad se ha reflejado mejor con la expresión de Tradición de Investigación que se define como un conjunto de
supuestos generales sobre las actividades y procesos en un campo de estudio y sobre los métodos apropiados a usar
para investigar los problemas y construir las teorías en ese campo.
En 1962, Thomas S. Kuhn publicó La estructura de las revoluciones científicas, donde exponía la evolución de las
ciencias naturales básicas de un modo que se diferenciaba sustancialmente de la visión más aceptada entonces. Según
Kuhn, las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la aplicación de cierto Método Científico, sino
que en realidad se verifican dos fases en el desarrollo científico.
 Hay un amplio consenso en la comunidad científica sobre cómo explotar los avances conseguidos en el pasado
ante los problemas existentes, creándose así soluciones universales llamados: "paradigmas"
 Cuando las teorías conocidas dejan de funcionar con eficacia, se buscan nuevas teorías y herramientas de
investigación. Si se demuestra que una teoría es superior a las existentes entonces es aceptada y se produce una
"revolución científica".
Tales rupturas revolucionarias traen consigo un cambio de conceptos científicos, problemas, soluciones y métodos,
es decir, nuevos paradigmas. Aunque estos cambios paradigmáticos nunca son totales, hacen del desarrollo
científico algo discontinuo. Se dice que la vieja teoría y la nueva son inconmensurables entre sí.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
208
1. Geometría Básica105:
a. Plana: Estudia los Puntos y Líneas en el plano. En particular estudia los ángulos y los
polígonos abiertos y cerrados (entre estos últimos se tienen los Triángulos, Cuadriláteros
y n-ágonos); así como la Circunferencia y el Círculo
b. Espacial: Estudia los Puntos y Líneas en el espacio. En particular estudia los polígonos
abiertos y cerrados así como las figuras limitadas por planos: abiertas y cerradas (entre
estas últimas se tienen el cubo y otros poliedros regulares, el ortoedro y las pirámides); así
como los conos, cilindro y la esfera.
2. La Trigonometría es la rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados y
los ángulos de los triángulos. La Trigonometría Plana estudia estas relaciones para triángulos
planos y la Trigonometría Esférica las estudia para los triángulos esféricos que son aquellos
que tienen como vértices tres puntos de la superficie de una esfera 106
3. La Geometría Analítica. Estudia figuras y transformaciones geométricas dadas por
ecuaciones algebraicas. Predomina el uso del Álgebra y del Método de Coordenadas.
a. Del Plano
El plano XY es un conjunto infinito de puntos P que se asocian uno a uno a los pares o
duplas (x;y) del conjunto de números R2. Si se conoce el centro de coordenadas O que es
un punto cualquiera al que le asociamos el par (0;0), entonces a cada punto P del plano le
asociamos sus coordenadas cartesianas (x;y). La relación entre P y (x;y) se establece
mediante dos rectas perpendiculares entre ellas y que pasan por (0;0); estos son los ejes de
coordenadas OX y OY.
Aquí tiene importancia el estudio de rectas, cónicas (elipses, parábolas e hipérbolas) y de
otras curvas planas que constituyen modelos de ciertos fenómenos.
b. Del Espacio
El espacio XYZ es un conjunto infinito de puntos P que se asocian uno a uno a las ternas
(x;y;z) del conjunto de números R3. Si se conoce el centro de coordenadas O que es un
punto cualquiera al que le asociamos la terna (0;0;0), entonces a cada punto P del espacio
le asociamos sus coordenadas cartesianas (x;y;z). La relación entre P y (x;y;z) se establece

105
Basada en la Geometría Euclidiana, desarrollada por Euclides (matemático griego nacido antes de nuestra era) a
partir de un sistema de axiomas. Desde el siglo XVIII se han elaborado otras geometrías llamadas No Euclidianas
que asumen sistemas de axiomas diferentes (C.F. Gauss, L.I. Lobachevski, J. Bolyai, B. Riemann).
106
También tiene amplia aplicación en la ingeniería la Trigonometría Hiperbólica

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
209
mediante tres rectas perpendiculares entre si y que pasan por (0;0;0); estos son los ejes de
coordenadas OX, OY y OZ.
Aquí se destaca el estudio de planos y rectas en el espacio, las superficies cuádricas
(elipsoides, paraboloides, hiperboloides y conos), las curvas del espacio y las regiones
limitadas por planos y superficies.
4. Geometría Vectorial. Muy relacionada con la Geometría Analítica, en este caso se le asigna
a cada punto un vector con origen en el centro de coordenadas. El trabajo con vectores tanto
en el plano como en el espacio es un modelo esencial en la Física (principalmente en la
Mecánica) y otras disciplinas científicas y tecnológicas
5. Geometría Diferencial que estudia, mediante los métodos del cálculo diferencial e integral,
las curvas planas y espaciales y las superficies. Generalmente las funciones que aparecen en
las ecuaciones son consideradas continuas y tienen derivadas continuas hasta el orden
necesario para el problema considerado
6. Geometría Topológica. Llamada también Geometría de la Cinta Elástica, de la Lámina
Elástica o del Espacio Elástico, pues se ocupa de aquellas propiedades de las figuras
geométricas del espacio que no varían cuando el espacio se deforma de alguna manera (se
dobla, da la vuelta o se estira); con las excepciones de que el espacio no se puede romper
creando una discontinuidad; y que dos puntos distintos no se pueden hacer coincidir
7. Geometría Fractal. Véase el modelo I del epígrafe H del presente capítulo.
D. Modelos Determinísticos, Probabilísticos-Estadísticos y Mixtos
En los epígrafes 1.C y 5.A se ha introducido una definición general del concepto variable pero es
conveniente profundizar en la definición matemática del término e introducir el concepto de
parámetro.
Según el DRAE: Variable es una magnitud que puede tener un valor cualquiera de los
comprendidos en un conjunto. Rey Pastor et al., (página 353) señalan que:
Un conjunto de números es designado por un símbolo que representa indistintamente a cada uno
de ellos y recibe el nombre de variable. Estos números se llaman valores de la variable y su
conjunto, campo de variabilidad.
Para el DRAE un Parámetro es una variable que en una familia de elementos identifica a cada
uno de ellos mediante un valor numérico del parámetro. Según el diccionario de la Enciclopedia
Encarta en idioma inglés, un parámetro puede ser un factor limitante o una cantidad variable
que determina el resultado o una característica notable o un valor matemático variable. En

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
210
particular, dada una expresión matemática, un parámetro es un valor variable contenido en dicha
expresión que cuando cambia define una expresión matemática diferente dentro de un conjunto
de tales expresiones relacionadas entre sí; esta acepción se usa para definir distribuciones de
probabilidad en la Estadística.
Sin embargo, en el contexto matemático los parámetros pueden considerarse de dos formas:
1. En una expresión matemática las variables que aparecen pueden ser clasificadas como
variables básicas o como variables auxiliares. A ciertas variables auxiliares se les llama
parámetros. El caso más conocido es el de las funciones dadas en forma paramétrica que se
explican más adelante en este epígrafe.
2. Dada la expresión general de una función donde aparecen varias variables, algunas de ellas
son las variables dependientes y otras son las variables independientes. Sin embargo otras
variables, llamadas parámetros, tienen el papel de señalar casos particulares de la función.
Un ejemplo muy conocido es el de la forma general de la función seno:
Y  A Sen ( B X  C)
Nótese que X es la variable independiente, Y es la variable dependiente; A, B y C
(relacionados respectivamente con la amplitud, la frecuencia y el desplazamiento)
constituyen parámetros que al tomar sus valores dan lugar a casos particulares de la función
seno.
Muchos modelos matemáticos presuponen que las propiedades que se estudian pueden
representarse mediante constantes y variables y que las relaciones (o sea las leyes que definen el
comportamiento de las propiedades del objeto) entre estas variables pueden describirse mediante
funciones matemáticas; estas funciones (las más conocidas son las fórmulas), permiten obtener
valores de ciertas variables (de las que generalmente no se han medido sus valores) llamadas
dependientes, cuando se conocen los valores de las variables independientes y de ciertas
constantes. De acuerdo a las características de las variables, los modelos matemáticos tienen la
clasificación:
1. Determinísticos
2. Probabilísticos – Estadísticos
3. Mixtos.
Los Modelos Determinísticos son aquellos donde todas las variables independientes tienen un
valor único y permanente cuando se mantienen estables las condiciones del objeto y para cada

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
211
conjunto de valores particulares de las variables independientes, las funciones relacionadas
determinan valores únicos y permanentes de las variables dependientes.
Estos modelos presuponen que:
1. Bajo condiciones iguales los resultados de cualquier cantidad de experimentos deben ser
iguales
2. Si los valores de las variables independientes permanecen constantes, entonces las leyes que
permiten calcular las variables dependientes mantienen sus resultados constantes.
En los Modelos Probabilísticos – Estadísticos se tiene que al menos se cumple una de las
siguientes condiciones:
1. Las variables independientes presentan algún grado de aleatoriedad107 lo cual significa que
bajo condiciones iguales los resultados de alguna medición u observación pueden ser
diferentes a los resultados de cualquier otra medición u observación
2. Si los valores de las variables independientes son determinísticos entonces las leyes que
permiten calcular las variables dependientes reportan resultados aleatorios. En este caso se
dice que las leyes tienen un comportamiento aleatorio.
Los modelos mixtos son aquellos donde intervienen variables y leyes determinísticas y
probabilísticas–estadísticas.
Algunos autores hablan de Modelos Estacionarios como aquellos donde no se contempla el paso
del tiempo y de Modelos No Estacionarios o Dinámicos donde sí se contempla la variable
temporal.
En los modelos matemáticos juegan un importante papel las funciones porque mediante ellas se
formalizan adecuadamente las leyes que se cumplen cuando un fenómeno ocurre en el objeto que
se estudia.
Aunque no es objetivo de este trabajo mostrar algún tipo de formalismo matemático es
conveniente decir que una función matemática ha sido definida por Julio Rey Pastor, et al.,
(página 356) de la siguiente manera:

107
Aleatorio es sinónimo de Casual (azaroso) aunque debe entenderse que una variable aleatoria X toma valores
casuales dentro del Espacio de Sucesos S del experimento. Estas variables aleatorias X tienen definido su
comportamiento por las llamadas Funciones de Probabilidad que definen la Probabilidad que tiene cada valor de X
de ser obtenido cuando se realiza un experimento. Debe precisarse que cuando se realiza un experimento, el
resultado real obtenido no es necesariamente el de mayor probabilidad.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
212
Se dice que una variable y es función de otra variable x, cuando a cada valor de x (dentro de
cierto conjunto X llamado campo de variación de x) corresponde un valor determinado de y
(función uniforme) o varios valores de y (función multiforme)108.
Las funciones, como se deduce de la definición anterior, pueden ser uniformes o multiformes.
Autores más modernos solo consideran funciones a las funciones uniformes.
Por las características de las variables x e y las funciones pueden ser vectoriales (y es un
vector109) o escalares (y es un número); asimismo pueden ser de una variable independiente (si x
es un escalar) o de varias variables independientes (si x es un vector). También x e y pueden ser
números complejos o cuaterniones, que son otros tipos de números; incluso puede ser algo más
complejo como una matriz u otra función. Si x e y son funciones entonces se dice que f es un
funcional.
Las reglas (descritas en muchos casos por la expresión f) para obtener y si se conoce x son
variadas y se destacan las más simples tales como:
a. Funciones Potencias: Constante, Lineal, Cuadrática y otras
b. Funciones Trigonométricas: Seno, Coseno, Tangente, Arcoseno y otras.
c. Funciones Exponenciales y Logarítmicas.
Asimismo se pueden obtener expresiones más complejas a partir de las anteriores si se combinan
con las operaciones aritméticas suma, sustracción, producto, cociente, potencia y raíz; asimismo
se pueden formar funciones compuestas escribiendo como argumento de una función a cualquier
otra función.
Además de tipos de funciones matemáticas, pueden considerarse sus formas:
1. Función explícita: tiene la forma y = f(x)
2. Función Implícita Simple: tiene la forma f(x;y)=0
3. Forma implícita con operadores integro-diferenciales: en estos casos la función aparece
dentro de una ecuación integro-diferencial no resuelta
 x  f (t )
4. Función paramétrica:  donde t es el parámetro (t puede ser un número, un vector u
 y  g (t )
otro objeto matemático)

108
Según estos autores esta amplia definición se debe al matemático D.G. Dirichlet en 1854. Se expone esta
definición en lugar de una más reciente debido a que es importante por su amplitud.
109
Vector es un elemento de un Espacio Vectorial. Este último es un conjunto no vacío sobre el que se define la
suma de elementos y el producto por escalares (números) y estas operaciones cumplen ciertas propiedades.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
213
5. Función dada por desarrollos en series: en ocasiones las funciones aparecen como sumas de
infinitos términos (por ejemplo series de potencias y series trigonométricas)
6. En forma de Tabla: en este caso no se conoce alguna fórmula o expresión que permita obtener
y si se conoce x. En su lugar disponemos de una tabla de valores (xi;yi).
El lector debe saber que existe un gran número de métodos para obtener una función en la forma
deseada si se le conoce en otra forma.
Es adecuado puntualizar que los modelos matemáticos pueden contener más de una función
matemática y en estos casos las mismas pueden estar interrelacionadas mediante sistemas de
ecuaciones (generalmente algebraicas e integro-diferenciales).
Se dice que un fenómeno tiene un comportamiento Discreto respecto a ciertas variables y
parámetros cuando existe una biyección (correspondencia uno a uno) entre el conjunto de los
posibles estados del fenómeno y un subconjunto de los naturales N o de los enteros Z o de alguno
de sus productos cartesianos Nk y Zk, donde k es un número natural mayor que 1. El conjunto de
estados del fenómeno se dice que es numerable (finito o infinito).
Un fenómeno tiene un comportamiento Continuo respecto a ciertas variables y parámetros
cuando el conjunto de sus estados es biyectivo a un subconjunto continuo (por ejemplo un
intervalo abierto o cerrado) de los números reales R o a un subconjunto continuo de algún
conjunto cartesiano Rk. El conjunto de estados del fenómeno es infinito y no es numerable.
Los modelos matemáticos de un objeto y su fenosistema tienen en cuenta el carácter Discreto y
Contínuo de lo que se modela. De acuerdo a la característica Discreta o Continua de las variables,
parámetros, funciones y estructuras que se estudian en una teoría matemática, se dice que esta
teoría forma parte de la Matemática Discreta o de la Matemática Contínua, sin embargo debe
aclararse que en cualquier Teoría de la Matemática Discreta pueden aparecer elementos de la
Matemática Continua y viceversa.
Ejemplos de modelos matemáticos contínuos que se expresan mediante funciones son:
a. La Segunda Ley de Newton: F = m a
b. La tasa de cambio con respecto al tiempo de una población P(t) con índices constantes de
nacimiento y mortalidad es, en muchos casos simples, proporcional al tamaño de la
dP (t )
población, es decir  kP(t ) donde k es una constante de proporcionalidad
dt
c. Un laboratorio realiza análisis químicos para determinar la concentración x del elemento E en
cierto mineral y afirma que lo hace con un error promedio de x=0,5±0,1 y además que estos

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
214
errores tienen una distribución (comportamiento) normal. La función de probabilidad de x
está dada por los parámetros µ=0,5 y σ=0,1 como:

1x 1  x  0,5 
2 2

     
1 2    1 2  0,1 
f ( x) 
 2
e 
(0,1) 2
e
d. Se midió la temperatura a diferentes alturas de una chimenea de 10 m de altura y se
obtuvieron los siguientes valores (en grados centígrados):

Altura (m) 0 2 6 7 10
o
Temperatura ( C) 89 73 61 48 36

e. La posición de un objeto en cada instante de tiempo t está dada por (X;Y;Z) donde:

 X (t )  t

 Y (t )  t 2  1
Z (t )  sen (t )  cos(t )

El ejemplo que se muestra en el inciso b ilustra una de las subdisciplinas más importantes de las
Matemáticas: las Ecuaciones Diferenciales. Esta rama del saber matemático constituye el soporte
analítico sobre el que se han desarrollado innumerables conocimientos, principalmente de la
Física y, por supuesto, de las disciplinas tecnológicas. A continuación se ilustra la potencia de las
Ecuaciones Diferenciales en la modelación de procesos físicos-tecnológicos:
A. Circuitos Eléctricos: Las variables que intervienen son: voltaje u en voltios V; corriente i en
amperes A; y carga q en coulomb C. La corriente es la variación instantánea (por segundos s)
de la carga.
Los elementos de un circuito eléctrico básico son:
 Fuente de energía denominada E(t) en V.
 Resistencia, denominada R, en ohmio (V/A).
 Capacitancia, denominada K, en faradios (C/V)
 Inductancia, denominada L, en henrios (sV/A)
Un modelo del comportamiento de la corriente y de la carga en función del tiempo se
describe mediante la siguiente ecuación diferencial (deducida de las Leyes de Kirchhoff):
dI Q
L  RI   E (t ) ,
dt K

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
215
d 2Q dQ Q
Equivalente a: L 2
R   E (t )
dt dt K
Además, se conocen dos condiciones iniciales, por ejemplo: Q(to )  Qo y I (to )  I o
B. Sistema Mecánico Vibratorio (masa en el extremo de un resorte, con amortiguamiento y
fuerza externa).
Las variables que intervienen son: fuerza f en Newton (kg m / s2); velocidad v en m/s; y
desplazamiento x en m. La velocidad es la variación instantánea del desplazamiento.
Los parámetros de este circuito mecánico básico son:
 Fuerza externa denominada F(t) en Newton.
 Constante de Amortiguación, denominado β, en kg/s.
 Constante del Resorte, denominada k, en kg/s2
 Masa, denominada m, en kg
Un modelo del comportamiento del desplazamiento y de la velocidad en función del tiempo
se describe mediante la siguiente ecuación diferencial (deducida de la Segunda Ley de
Newton y de la Ley de Hooke):
dv
m   v  kx  F (t )
dt
d 2x dx
Equivalente a: m 2
  kx  F (t )
dt dt
Además se conocen dos condiciones iniciales, por ejemplo: x(t o )  xo y v(to )  vo
Ejemplos de teorías de la matemática discreta son las siguientes:
a. Lógica Formal: estudia los principios del razonamiento válido y los procedimientos de
inferencia. También trabaja en el análisis de la consistencia, solidez y completitud de las
teorías científicas (ver el epígrafe 9.C.II).
b. Teoría de Conjuntos: estudia propiedades y operaciones de colecciones de objetos reales o
imaginarios de diversas índoles. Por ejemplo: si un conjunto es finito o infinito, si es
numerable o no, si está ordenado, cuantos elementos tiene, entre otros. Las principales
operaciones entre conjuntos son: intersección, unión, diferencia y complemento.
c. Teoría de Algoritmos: estudia los algoritmos (ver el epígrafe 9.E) para resolver
computacionalmente un problema dado con el interés de conocer:
 Las operaciones disponibles en el algoritmo
 Secuencia de estados del algoritmo

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
216
 Los datos que pasan de un estado a otro del algoritmo
 El tiempo de ejecución.
Otras teorías relacionadas con la Teoría de Algoritmos son:
i. La Teoría de la Computabilidad que, entre otras cosas, analiza todos los posibles
algoritmos que pudieran ser usados para resolver un problema dado.
ii. La Teoría de la Complejidad Computacional que, entre otras cosas, intenta
determinar cuáles problemas pueden ser resueltos con una cierta cantidad conocida de
recursos computacionales.
d. Teoría de Grafos: Estudia las propiedades de conjuntos de nodos conectados algunos de ellos
con uno o varios nodos del conjunto mediante líneas (orientadas o no).
La Discretización de Modelos Continuos es una práctica útil para la aplicación de métodos
propios de la Matemática Discreta cuando los métodos de la Matemática Continua no han sido
suficientemente exitosos.
Uno de los casos más antiguos de discretización de un problema continuo es el denominado
Método Exhaustivo (también denominado Método por Agotamiento) que consiste en un
procedimiento geométrico paso a paso que permite obtener una sucesión de aproximaciones
sucesivas al resultado buscado de manera que el grado de exactitud aumenta en la medida en que
avanza el cálculo. Este método fue aplicado por Arquímedes de Siracusa (que vivió en el Siglo III
AC) para calcular aproximadamente la longitud de una circunferencia (y por tanto de la constante
π) utilizando polígonos cada vez de mayor número de lados, inscritos y circunscritos a la
circunferencia. A partir de estas ideas se crearon posteriormente algunas de las bases para el
estudio de los números reales R y del Cálculo Infinitesimal.
Otros ejemplos de discretización son los muy conocidos:
 Método de las Diferencias Finitas (MDF) que consiste en sustituir las derivadas de funciones
en las expresiones del modelo matemático, por sus correspondientes Diferencias Finitas lo
cual usualmente facilita resolver el problema aplicando métodos algebráicos.
 Método de los Elementos Finitos (MEF) que se esboza a continuación:
Dado un sistema de ecuaciones diferenciales que describen implícitamente el comportamiento
físico de ciertas propiedades en un cuerpo, dominio o medio continuo; además se conocen
condiciones iniciales y de frontera. El MEF consiste en:
a. Reformular el problema en forma variacional (mediante integrales)

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
217
b. Dividir el dominio continuo en subdominios que solo se intercepten en puntos de sus
respectivas fronteras. A estos subdominios se les denomina Elementos Finitos (EF) y su
conjunto se le denomina Partición de Dominio o Discretización. En cada EF se distinguen
ciertos puntos denominados Nodos entre los cuales se establecen relaciones o “conexiones”
que definen una Malla semejante a la que explica en el epígrafe 5.E.
c. Se sustituye el modelo variacional (válido para el medio continuo) por un modelo basado en
un sistema de ecuaciones lineales (SEL). Este es el paso más complejo.
d. Se resuelve el SEL garantizando la necesaria convergencia y resolviendo, en caso de que
existan, los problemas de mal condicionamiento y de sensibilidad.
e. Los resultados obtenidos informan del comportamiento de las propiedades en los nodos y
para conocer el comportamiento en otros puntos del medio continuo es necesario utilizar
modelos matemáticos como los que se explican en el epígrafe 5.E.
Muchos de los problemas que se resuelven mediante MEF están relacionados con los problemas
de optimización que se introducirán en el epígrafe 5.F. Siguiendo el artículo Método de los
Elementos Finitos de la Enciclopedia Wikipedia 2017, ejemplos físicos de estos problemas son:
minimizar o maximizar masa, volumen, temperatura, energía, fuerza, desplazamiento, velocidad,
aceleración, entre otras variables físicas.
E. Modelación matemática a partir de datos numéricos.
Una situación bastante común en las investigaciones tecnológicas (y de otras disciplinas de la
ciencia) es aquella donde para el proceso que se estudia:
1. Se conocen las variables numéricas X=(x1; x2; …; xn) que representan a las n causas del
proceso. Cada variable xi tiene como dominio el intervalo [xi min; xi max]; i=1,…,n.
2. Se conocen las variables numéricas Y=(y1; y2; …; ym) que representan a los m efectos del
proceso. Cada variable yj tiene como dominio el intervalo [yj min; yj max]; j=1,…,m.
3. Se tiene un conjunto D de p puntos (Xk;Yk) tal que para la “coordenada” de cada punto
Xk=(x1k; x2k; …; xnk) se conoce el vector Yk=(y1k; y2k; …; ymk); k=1,…,p. Al conjunto D de
puntos (Xk;Yk) se le denomina datos. A los valores Xk se les llama coordenadas de los datos.
4. Es necesario encontrar una función que a partir de los valores de los puntos de D, constituya
un modelo matemático del proceso que se estudia.
Generalmente el investigador primero trata de expresar la función (modelo) mediante una
expresión formal y explícita Y=F(X) de las relaciones entre X e Y, si esto no es posible entonces

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
218
puede probar a expresar la función mediante un conjunto G de q puntos (Xl;Yl) donde para cada
“coordenada” Xl=(x1l; x2l; …; xnl) se conozca el valor del vector Yl=(y1l; y2l; …; yml); l=1,…,q.
Un Modelo de Malla (Modelo M) está dado por un conjunto de celdas contiguas y disjuntas
(excepto sus fronteras) que se gestiona mediante software especializado que permite usar los
métodos y modelos matemáticos necesarios. Los vértices de las celdas se denominan Nodos y
son la base para la construcción de los Modelos M que constituyen un medio fecundo para
realizar análisis geométricos y analíticos del proceso en estudio.
Las coordenadas de los puntos de G pueden ser elegidas de manera constituyan los nodos de un
Modelo de Malla y en este caso se dice que a partir de los p puntos (Xk;Yk) de D se ha creado un
Modelo de Malla (Modelo M) cuyos nodos son los q puntos (Xl;Yl) de G.
Los siguientes ejemplos muestran casos de un conjunto de datos y algunos Modelos M:
Sean los datos D dados en la siguiente tabla:
k 1 2 3 4 5 6 7 p=8
x1k 1 2 3 1 2 2 3 3
x2k 0 1 1 2 2 4 2 4
y1k 3 4 5 4 5 4 3 2
En este caso:
 n=2 pues se tienen las variables independientes x1 y x2.
 [x1 min; x1 max] = [1;3]
 [x2 min; x2 max] = [0;4]
 m=1 pues se tiene una sola variable dependiente y1.
 [y1 min; y1 max] = [2;5]
 p=8 es el número de datos.
Supóngase que se quieren “conocer” los valores de y1 para los siguientes conjuntos de nodos para
obtener los correspondientes modelos de mallas:
a. Nodos de la Malla A
l 1 2 3 4 5 6 7 8 q=9
x1l 1,5 2,5 3 1,5 2,5 3 1,5 2,5 3
x2l 1 1 1 2,5 2,5 2,5 4 4 4
y1l
En este caso la malla es regular cosa que el lector puede comprobar gráficamente.
b. Nodos de la Malla B
l 1 2 3 4 5 6 7 8 q=9
x1l 1,5 2,5 3 1,5 2,5 3 2,5 3,5 3
x2l 1 1 1 2,5 2,5 2,5 3 4 3
y1l

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
219
En este caso la malla no es regular.
Hay dos maneras de enfocar el completamiento de las tablas:
 Modelación Directa de la Malla.
Se estiman los valores y1 para los nodos de una malla dada aplicando un método matemático
que no necesariamente incluye un modelo funcional formal y explícito de las relaciones entre
X e Y.
 Modelación Indirecta de la Malla
Se determina un modelo funcional formal y explícito Y=F(X) de las relaciones entre X e Y,
luego se determinan los valores de Yl evaluando en el modelo los valores de Xl.
Un método (entre otros) que permite la Modelación Directa de Malla para estos datos es el de
Ponderación con el Inverso de una Potencia de la Distancia que se explicará en 9.E.
Un método más sofisticado para esta modelación es el estimador kriging cuya fundamentación es
la Teoría de las Variables Aleatorias Regionalizadas que surge durante la búsqueda de soluciones
a problemas de la Geología y de la Minería110 considerando que a cada punto P=(x;y;z) del
espacio (donde x, y, z constituyen variables regionales determinísticas) se le asocia una variable
aleatoria U.
Por ejemplo, sea U la concentración porcentual de Ni, entonces a cada punto P de un yacimiento
se le asocia un valor de U el cual se considera aleatorio, es decir, U es función de la posición del
punto P pero se trata de una regularidad cuya ley es desconocida y su comportamiento se
presume que es aleatorio.
Entonces se admite que en cada punto P la variable aleatoria U se rige por una función de
probabilidad que define la posibilidad que tiene la obtención de cada valor de U cuando se realice
un análisis químico a una muestra tomada en P. Es menos obvio que la función de probabilidad
de cada punto está relacionada con las de los puntos vecinos.
Dicha teoría proporciona importantes criterios teóricos para explicar complejos fenómenos
geológicos y procesos tecnológicos de la minería; además aporta métodos prácticos para la
modelación de diversas variables de un yacimiento tales como los recursos y reservas de
minerales útiles. Vale la pena ilustrar al lector con el siguiente ejemplo elemental:
Cierto elemento químico U está presente en un yacimiento que ha sido explorado mediante pozos
de perforación usando una malla (red) cuadrada en planta de lado igual a 25 m y con intervalos
de 1 m en la dirección vertical. Desarrollando a partir de los datos (xi;yi;zi;Ui) herramientas

110
En la actualidad esta teoría se aplica con éxito en la agricultura, meteorología, biología, y otras disciplinas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
220
matemáticas propias del Análisis Variográfico y aplicando el Método de Kriging de Bloque, se
puede conocer con cierto grado de confianza el valor promedio de U en las unidades básicas
mineras (llamadas bloques). Con estas estimaciones ya es posible calcular los recursos y reservas
del yacimiento.
Un método muy conocido de modelación mediante una expresión formal y explícita Y=F(X) es el
de los Mínimos Cuadrados que se explica en el Anexo 15. A continuación se mostrarán dos
modelos funcionales formales y explícitos obtenidos a partir de los datos D.
Modelo 1: y1= 4,22151898734177 - 0,0253164556962029 x1 - 0,208860759493671 x2
Se trata de un modelo lineal de escaso valor práctico ya que su coeficiente de correlación es r
=0.2934.
El lector puede notar que si se evalúan las coordenadas Xl=(x1l;x2l) de cada punto de la malla A
se obtiene un Modelo M:
x1l 1,5 2,5 3 1,5 2,5 3 1,5 2,5 3
x2l 1 1 1 2,5 2,5 2,5 4 4 4
y1l 3,9747 3,9494 3,9367 3,6614 3,6361 3,6234 3,3481 3,3228 3,3101

Modelo 2: y1 = 0,0909 + 3,36591 x1 + 1,245465 x2 – 0,80455 x1x2 – 0,4977 x12 + 0,05 x22
Aunque deben realizarse aún otras pruebas (de inferencia), debido a que r =0,9085 entonces
puede afirmarse que este modelo cuadrático tiene una calidad aceptable.

También puede obtenerse un Modelo M evaluando las coordenadas Xl de la malla B:


x1l 1,5 2,5 3 1,5 2,5 3 2,5 3,5 3
x2l 1 1 1 2,5 2,5 2,5 3 4 3
y1l 4,1085 4,6789 4,5909 4,4289 3,7926 3,1011 3,5472 0,2926 2,6546

Deben señalarse aspectos prácticos esenciales que son considerados durante el proceso de
selección y uso de los métodos y modelos matemáticos para obtener yl.
4. Saber si se trata de un “modelo exacto”. O sea, saber si cuando se modela en cualquier
coordenada Xk (un dato) el resultado es igual a Yk (dato de Y en Xk).
5. Saber si se trata de un “modelo acotado”. O sea, saber si cuando se modela en cualquier
coordenada X donde sus componentes pertenecen a los dominios definidos por los valores de
los datos, el resultado Y tiene sus componentes en los correspondientes dominios definidos
por los datos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
221
6. Saber si se trata de un “modelo de baja sensibilidad“. Para ello pueden realizarse pruebas
(por ejemplo: calcular el Número de Condición, hacer Análisis de Estabilidad) que aseguren
en alguna medida que a pequeños cambios en los datos no se producen grandes cambios en
el modelo. En otras palabras, se trata de determinar cómo influyen en la exactitud de los
resultados, los posibles errores que tengan los datos.
7. Los números que usan los software son representaciones truncadas de los números
verdaderos, es necesario tener en cuenta que durante la implementación computacional de los
métodos se producen los llamados “errores de truncamiento” que se propagan y afectan la
exactitud de los resultados.
8. Los métodos matemáticos no siempre son exactos y generan los llamados “errores inherentes
al método”. Estos errores afectan también la exactitud de los resultados.
9. Muchos métodos matemáticos solo trabajan bien en ciertos escenarios. Es necesario conocer
bajo qué condiciones el método seleccionado funciona como se desea. Por ejemplo: saber si
el método puede interpolar y extrapolar, saber si el método funciona en cualquier tipo de
malla de datos D (regulares o irregulares), entre otras cuestiones.
10. Hacer pruebas de Validación Cruzada. Para esto:
 Se genera un modelo M a partir de un subconjunto S de los datos conocidos D
 Se “estiman” los valores de Yl en las coordenadas de los datos que no se usaron para
construir el modelo
 Se comparan los valores “estimados” con los correspondientes valores reales conocidos y
estas diferencias se describen mediante algún índice como el error absoluto relativo.
 Se repite el proceso anterior (variando los parámetros del modelo y variando S) con lo
cual se llega a saber con cuales datos y parámetros el modelo “estima” mejor.
F. Modelos matemáticos y Métodos para la Optimización
Los modelos matemáticos pueden tener como alcance, predecir bajo qué condiciones el
fenómeno tendrá ciertos comportamientos o cuáles son las características que hacen que un
objeto se comporte de cierta manera. En esos casos, generalmente se busca bajo qué condiciones
el objeto tendrá un comportamiento óptimo111 para los fines declarados.
Desde el punto de vista clásico todo problema de optimización matemática consiste en la
búsqueda de los valores extremos (máximos y mínimos) absolutos o relativos de una función
objetivo F que depende de los datos del problema y de ciertas variables entre las que se

111
Óptimo es sinónimo de excelente, perfecto, inmejorable, superior, relevante, destacado, favorable.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
222
encuentran las llamadas variables de decisión (sus valores definen el universo de solución del
problema) y otras llamadas variables intermedias (aportan DatosIC sobre los que el investigador
no puede influir; en ocasiones representan a las perturbaciones externas). Los valores de todas las
variables están sujetos a restricciones que generalmente se expresan mediante ecuaciones e
inecuaciones donde intervienen las variables de decisión y las variables intermedias. Es esencial
determinar para cuales valores de las variables de decisión la función objetivo alcanza sus
extremos.
Desde un punto de vista más moderno y en función de resolver problemas tecnológicos (por
ejemplo, los diseños), la optimización matemática de F sujeta a restricciones consiste en
encontrar un conjunto de soluciones factibles (soluciones que cumplen con las restricciones) y
entre estas soluciones factibles se selecciona una (o más de una) que maximice o minimice la
función objetivo o que, al menos, estén por encima en el caso de buscar máximos, o por debajo si
se buscan los mínimos, de cierta cota predefinida para la función objetivo. Esta cota en muchas
ocasiones se define atendiendo a criterios de racionalidad. Entonces, cuando encontramos estas
soluciones racionales, también estamos optimizando.
En el mundo ingenieril, ejemplos de optimización pudieran ser:
¿Cuál debe ser la carga (en toneladas métricas) que se coloca encima de un camión para lograr
que el transporte de mineral en la mina M sea económicamente óptimo? Se conoce el rendimiento
del camión en kilómetro recorrido por litro de combustible.
¿Cuál debe ser la capacidad de carga (en toneladas métricas) de un camión y cuál debe ser su
rendimiento en kilómetro por litro de combustible para que el transporte de mineral en la mina M
sea económicamente óptimo?
El lector puede ir pensando cual es la función objetivo en cada caso y cuáles son las restricciones
correspondientes; también puede valorar si se trata de un problema de optimizar el diseño del uso
del objeto o del diseño del propio objeto.
Los problemas de optimización son diversos y su clasificación es variada de acuerdo a diversos
criterios. Por ejemplo:
1. Lineales o No Lineales: Depende de la linealidad del modelo matemático (función objetivo y
restricciones) que se tiene. Los modelos No Lineales pueden ser: Cuasi-lineales y
Cuadráticos, entre otros tipos.
2. Estáticos o Dinámicos: Se dice Estático si la optimización se realiza cuando el objeto ha
alcanzado (en el fenómeno que se estudia) un estado estable lo cual quiere decir que este
estado es constante en el tiempo. Se dice Dinámico cuando el fenómeno o el objeto varía en

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
223
el tiempo t y esta variable es contemplada en la optimización. Recordemos que en los
Modelos Estacionarios no se contempla el paso del tiempo por lo que se puede decir que la
Optimización Estática trabaja con estos modelos; asimismo la Optimización Dinámica
trabaja con Modelos No Estacionarios
3. Determinísticos o Estocásticos112: La optimización determinística se refieren a modelos
determinísticos y la optimización estocástica se refiere a modelos probabilísticos-estadísticos
o mixtos
4. Unidimensionales o multidimensionales: Tienen que ver con la cantidad de variables
dependientes e independientes que intervienen en el modelo
5. Parámetros Combinados o Parámetros No Combinados: En la optimización de parámetros
combinados se ignoran las variaciones espaciales de las variables dependientes del modelo, o
sea, el objeto se considera espacialmente homogéneo.
6. Discretos o Continuos: En el primer caso los valores de la función objetivo constituyen un
conjunto discreto (finito o infinito) de estados posibles para las restricciones dadas. En el
segundo caso el modelo de la función objetivo resulta ser un modelo continuo del
comportamiento de la función a optimizar (ver epígrafe 5.D)
Un ejemplo simple de problema continuo de optimización que puede ser discretizado es:
Hallar los valores de X  [Xmin;Xmax], Y  [Ymin;Ymax] y Z  [Zmin;Zmax], para los cuales se
cumplen las restricciones ξj(X;Y;Z)≤0, j=1,…,n; y la función objetivo U=F(X;Y;Z) alcanza su
máximo valor.
En este caso se discretiza siguiendo el siguiente procedimiento:
1. Establecer para cada variable X, Y y Z los valores posibles correspondientes:
 X1 = Xmin, X2, X3,…,Xkx = Xmax
 Y1 = Ymin, Y2, Y3,…,Yky = Ymax
 Z1 = Zmin, Z2, Z3,…,Zkz = Zmax
2. Enumerar el espacio discreto de búsqueda (EDB) formado por un número finito y
representativo de combinaciones de valores posibles de X, Y y Z.
Una aproximación del valor óptimo buscado se obtiene mediante el procedimiento de Búsqueda
Exhaustiva que corresponde a la llamada Optimización Combinatoria:

112
Estocástico es sinónimo de aleatorio, casual, debido al azar; en este caso es equivalente al término compuesto
Probabilístico-Estadístico.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
224
1. Para el óptimo buscado Umax de la función objetivo asignarle como primera aproximación un
valor a todas luces menor que el mínimo de la función objetivo.
2. Para cada combinación del espacio de búsqueda EDB:
a. Comprobar que se cumplen las restricciones ξj(X;Y;Z)≤0, j=1,…,n. Si así fuera:
b. Calcular el valor Uc de la función objetivo para la combinación que se prueba.
c. Si Uc>Umax entonces se tiene un nuevo valor máximo de la función objetivo Umax=Uc, el
cual debe guardarse junto a la combinación (X;Y;Z) que la originó.
3. Al finalizar se informan los resultados.
Debe anotarse que la calidad de la aproximación en este caso depende en gran medida de los
valores de kx, ky y kz que determinan el refinamiento de la red de puntos para la búsqueda. El
lector debe conocer que además de la Búsqueda Exhaustiva existen otros métodos para la
Optimización Combinatoria tales como el Método de Algoritmos Genéticos.
Los problemas de optimización con m objetivos (multi-objetivos) son comunes en las disciplinas
tecnológicas y se expresan matemáticamente mediante el siguiente planteamiento:
Sean:
Los datos: d1, d2,…, dq
Las variables de decisión: x1, x2,…, xn;
Las variables intermedias: u1, u2,…, ur
Determinar para que valores de x1, x2,…, xn las funciones objetivo:

 y1 d1 ,...,d q ; x1 ,..., xn ; u1 ,...,ur  


 
 ... 
 y d ,...,d ; x ,..., x ; u ,...,u 
 m 1 q 1 n 1 r 

Con las p restricciones:


g j (d1 ,...,d q ; x1 ,...,xn ; u1 ,...,u r )  0 ; j=1,…, p

Alcancen simultáneamente valores mínimos o máximos (o valores racionales).


En el planteamiento anterior la función objetivo y las restricciones constituyen ambas un modelo
matemático de la realidad que se estudia. Este modelo facilita la aplicación de los complejos
métodos matemáticos de optimización que podrán dar respuesta al problema real de búsqueda de
valores óptimos o racionales de las variables de decisión.
G. Los Modelos de la Complejidad
El Pensamiento Complejo o la Ciencia de la Complejidad o, simplemente: la Complejidad, es un
enfoque necesario cuando se estudian los problemas más actuales de muchas disciplinas

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
225
científicas, como por ejemplo: la Física, la Biología, el Medio Ambiente, la Economía, la
Meteorología, el Cambio Climático, el Cerebro, la Genética y la Sociedad, donde lo complejo se
manifiesta de manera prominente en la relaciones causa-efecto.
Según Carlos Delgado Díaz en su artículo Efectos del desarrollo científico-técnico:
sensibilidad pública, conocimiento y riesgo (Valdés, 2007, página 229): Las ideas de la
complejidad tienen en su centro la sustitución del paradigma simplificador heredado de la
ciencia moderna -que entendía el mundo como un conjunto de partes que podían ser estudiadas
por separado-, por otro que toma en cuenta las múltiples interacciones que se producen en los
procesos que se estudian, incluidas las del observador y su referente. Hemos empezado a
comprender el mundo en términos de sistemas dinámico, donde las interacciones entre los
constituyentes de los sistemas y su entorno resultan tan importantes como el análisis de los
componentes mismos. El mundo ha comenzado a dejar de ser un conjunto de objetos para
presentarse a la mente y al conocimiento como red de relaciones, realidad de interacciones
complejas, emergencia y devenir.
En los sistemas simples (no complejos) la dinámica de su comportamiento es estable, es decir, se
mantienen en estado de equilibrio o muy próximos al mismo y la magnitud de las causas que los
provocan se corresponde con un efecto de intensidad similar. Además, el tiempo es un factor
externo, inherente al proceso o fenómeno que se estudia.
Los sistemas complejos son afectados por pequeñas variaciones de: sus condiciones iniciales, sus
fluctuaciones internas y sus fluctuaciones externas. Estas afectaciones se pueden convertir en
desestabilizaciones que quiebran el equilibrio del sistema, lo cual termina a veces en su
destrucción o en la creación de una estructura totalmente nueva en un nivel igual o diferente. Esta
nueva estructura puede ser más compleja que la anterior y se les conoce como Estructuras
Disipativas.
Se puede asumir, que una de las primeras teorías científicas relacionada con la complejidad está
dada por los trabajos de Werner Karl Heisenberg, físico y Premio Nobel alemán, quien en 1927
desarrolló la Mecánica Cuántica que incluye el famoso Principio de Incertidumbre que ha
ejercido hasta el presente una profunda influencia en la Física y en la Filosofía.
Este principio afirma que es imposible medir simultáneamente y de forma precisa la posición y el
momento lineal113 de una partícula (por ejemplo, un electrón). El principio, también conocido
como Principio de Indeterminación, afirma que si se obtiene con alta precisión una de las

113
Momento Lineal: Es el producto de la masa de un cuerpo en movimiento, por su velocidad lineal

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
226
cantidades mencionadas, entonces se perderá precisión en la medición de la otra, y que el
producto de ambas incertidumbres nunca puede ser numéricamente menor que la constante de
Planck (h = 6,626 × 10-34 julios x segundo), llamada así en honor del físico alemán Max Planck.
En la Mecánica Clásica estas incertidumbres son muy pequeñas con respecto a la escala de las
magnitudes medidas y por tanto resultan despreciables, pudiendo ser considerados
suficientemente precisos los resultados; pero en la Mecánica Cuántica no sucede esto y los
cálculos se realizan usando la Teoría de las Probabilidades.
Otro caso. En 1961, el meteorólogo Edward Lorenz del Instituto Tecnológico de Massachusetts
(MIT), quién, un año antes había realizado predicciones probabilísticas del tiempo con 12
ecuaciones y 6 cifras decimales, volvió a realizar sus cálculos con solo 3 cifras decimales y quedó
sorprendido de las diferencias en los pronósticos. Al parecer no se cumplía el postulado de que a
grandes causas corresponden siempre grandes efectos y viceversa, o sea, percibió que para
algunos modelos, a pequeñas variaciones de los datos de entrada, se estaban produciendo grandes
variaciones en los resultados de salida.
Lorenz intentó encontrar un sistema menos complejo que dependiera sensitivamente de las
condiciones iniciales, simplificó el sistema de ecuaciones, se quedó con tres ecuaciones y
finalmente observó que las notables diferencias de los resultados seguían dependiendo de las
condiciones iniciales en un comportamiento aparentemente azaroso. Al graficar algunos de los
resultados numéricos de sus análisis, apareció una espiral plana (hélice) doble, como las alas de
una mariposa. A partir de entonces, al efecto desproporcionado que tienen a veces las pequeñas
diferencias iniciales se le nombró: efecto mariposa.
Como ilustración de este tipo de situación, se invita a los lectores a resolver los siguientes
sistemas de ecuaciones que solo se diferencian en una centésima del término independiente de la
segunda ecuación.
x  y  3 x  y  3
 
 x  1,01 y  3,01  x  1,01 y  3,02
Un sistema complejo está compuesto por varias partes interconectadas cuyos vínculos contienen
información adicional desconocida para el investigador lo cual impide analizar al sistema con
precisión. Este sistema posee más información que la que contiene cada parte
independientemente y para describirlo hace falta no solo conocer el funcionamiento de las partes,
sino conocer cómo se relacionan entre sí. Las interacciones entre los elementos de un sistema

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
227
complejo dan lugar a propiedades nuevas llamadas propiedades emergentes que no pueden
explicarse a partir de las propiedades de los elementos aislados.
En contraposición, un sistema simple también está formado por varias partes, pero los enlaces
entre éstas no añaden información adicional. Basta con saber cómo funciona cada una de estas
partes para entender el sistema.
Las propiedades más estudiadas en los Sistemas Complejos son:
 Concepción Holística: El Holismo (del griego holos, que significa todo, entero, total)
contiene la idea de que las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o
explicadas como la suma aritmética de las propiedades de sus componentes. Dado cierto
objeto, el Holismo se puede definir como un enfoque que integra en la nueva cualidad del
objeto a todos sus componentes y todas sus relaciones internas. El Holismo enfatiza la
importancia del Todo, que es cualitativamente diferente a la suma de las partes y da
importancia a la interdependencia de estas114
 Comportamiento difícilmente predecible: Sólo se puede prever su evolución futura hasta
ciertos límites y suponiendo un margen de error que generalmente crece al variar el entorno
espacio-tiempo donde el sistema existe. Para realizar predicciones más o menos precisas de
un sistema complejo frecuentemente se han de usar métodos matemáticos como los de la
Probabilidad y la Estadística o ciertos Métodos Numéricos
 Complejidad Emergente: Es el caso donde el comportamiento colectivo de un conjunto de
elementos da, como resultado de sus interacciones, un sistema complejo
 Sistemas fuera del equilibrio: No pueden auto-mantenerse si no reciben un aporte constante
de energía
 Abiertos y disipativos: Un sistema complejo puede considerarse como un generador de
orden, para lo cual necesita del aporte energético constante como ya se ha dicho
 Auto-organización: Todo sistema complejo emerge a partir de sus partes y fluctúa hasta
quedar fuertemente estabilizado en un atractor. Esto lo logra con la aparición de una serie
de retroalimentaciones (o realimentaciones) positivas y negativas que atenúan las
modificaciones provocadas por elementos externos o sea, el sistema reacciona ante

114
Holístico: Se habla de enfoque holístico como enfoque integrador no solo de diversos objetos (eclecticismo) y sus
interrelaciones (sistematización) sino que también se integran los enfoques del trabajo científico. Intuitivamente se
entiende que es algo superior a la síntesis y superior al enfoque sistémico.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
228
interferencias externas que pretendan modificar su estructura. Tal capacidad sólo es posible
mantenerla mediante un aporte constante de energía
 Adaptativo: Siendo autoorganizado es capaz de reaccionar a estímulos externos
respondiendo, dentro de ciertos límites, con fluctuaciones ante cualquier situación que
amenace su estabilidad como sistema. En otras palabras, el sistema se acomoda en un estado
y cuando es apartado de él tiende a hacer todos los esfuerzos posibles para regresar a la
situación acomodada
 Las interrelaciones están regidas por ecuaciones no-lineales. Tales ecuaciones suelen tener
una fuerte dependencia con las condiciones iniciales del sistema, lo que hace más difícil
evaluar con precisión su comportamiento.
Debido al surgimiento de esta llamada Ciencia de la Complejidad surgen nuevos modelos
matemáticos que pueden ser integrados a los esfuerzos de los científicos de otras disciplinas
científicas. En el presente texto se introducirán, como necesaria ilustración cultural, seis modelos
que en la actualidad pueden ser considerados complejos:
I. Fractales
Son los objetos matemáticos que constituyen la Geometría de la Teoría del Caos aunque debe
aclararse que los sistemas caóticos y dinámicos fueron conocidos mucho antes que se crearán
matemáticamente los fractales. De hecho se pueden encontrar y reconocer figuras con
características fractales en antiguos grabados de tela (se hallaron grabados japoneses del año
1400 con estas estructuras).
Antes de que Newton, Leibniz y sus seguidores crearan en el siglo XVII el Cálculo Infinitesimal,
se conocían funciones con abruptas irregularidades y discontinuidades, pero los científicos de
aquella época supusieron que esas funciones discontinuas eran muy escasas y que raramente
surgirían en sistemas naturales, por lo que las consideraban excepciones de la matemática
tradicional y simplemente las dejaban de lado.
Algunos matemáticos comenzaron a darse cuenta de que en la naturaleza se daba muy seguido el
fenómeno de irregularidades y que no eran excepciones como se suponía. Los primeros que
estudiaron teóricamente a los fractales fueron George Cantor (1845-1918) y Giuseppe Peano
(1858-1932). En el año 1880 Henri Poincaré, al que se le conoce como el padre de la Teoría del
Caos, comienza importantes estudios matemáticos sobre los fractales.
En el año 1958, Benoit Mandelbrot (laboratorios de IBM), realizaba un análisis de perturbaciones
eléctricas y encontró un patrón en su comportamiento, en el que comenzó a descifrar una
estructura escondida que no podía ser descripta por la Estadística que se conocía en esa época.
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
229
Mientras seguía adelante con sus tareas empezó a imaginar que otros sistemas podrían poseer
patrones similares que no podían ser descritos con exactitud por la matemática existente y que se
comportaran de igual manera. Se dio cuenta de qué para ciertos fenómenos, las mediciones
dependen de la escala que se utilice para medirlas.
La Geometría Fractal, llamada también Geometría de la Naturaleza, es un conjunto de estructuras
irregulares y complejas descriptas a través de algoritmos matemáticos y computacionales, las
cuales reemplazan a los puntos, rectas, circunferencias y demás figuras provenientes de la
matemática tradicional. Tienen como propiedades fundamentales la de Autosimilitud115 y la de
poseer dimensiones fraccionarias.
Todos los sistemas se encuentran afectados por sus condiciones iniciales, lo que sí es importante
destacar es que esas condiciones afectan a los sistemas de varias formas a lo largo de su
evolución, haciéndolos crecer de una manera que puede predecirse (armoniosa) o de otra que
resultará caótica y difícil de prever. En particular, los Sistemas Caóticos que pueden ser descritos
por fractales están afectados directamente por sus condiciones iniciales y son imposibles de
predecir en el transcurso del tiempo.
Sin embargo, para la Teoría del Caos, no existen sistemas ni 100 % ordenados, ni 100 %
caóticos. Ella acepta tanto el Orden como el Caos y los relaciona en una dualidad de la siguiente
manera:

En todo sistema ordenado, el caos siempre está presente explícita o implícitamente


En todo sistema caótico, el orden siempre está presente explícita o implícitamente

Estos postulados siempre llaman la atención y hacen pensar que esta teoría podría ser la que
mejor describe a los sistemas naturales.
El lector debe conocer que en esta teoría hay conceptos extremadamente importantes como el de
Atractor, pero no son de interés en este texto. Para finalizar, debe destacarse que algunos
científicos hoy se preguntan: ¿Tiene el Universo una estructura fractal? o ¿Es el Tiempo una línea
recta o posee características fractales?
II. Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial es un término, que en sentido amplio, indica la capacidad de un
artefacto para realizar algunas funciones que caracterizan al pensamiento humano. El término

115
Autosimilitud: Característica que presentan determinados objetos en los cuales los detalles más pequeños que lo
componen tienen alguna relación estadística con sus propiedades globales, repitiéndose tales detalles de una manera
infinita.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
230
Inteligencia Artificial (IA) fue establecido en 1956 por John McCarthy, del Instituto de
Tecnología de Massachusetts. En ese año se celebró la conferencia de Dartmouth, en Hanover
(Estados Unidos), y en ella, McCarthy, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude E.
Shannon establecieron las bases de la Inteligencia Artificial como un campo independiente dentro
de la Informática. Previamente, en 1950, Alan M. Turing había publicado un artículo en la revista
Mind, titulado Computing Machinery and Intelligence (Computador e Inteligencia), en el que
reflexionaba sobre el concepto de Inteligencia Artificial y establecía lo que luego se conocería
como el Test de Turing, una prueba que permite determinar si una computadora se comporta (o
no) conforme a lo que se entiende como artificialmente inteligente.
Con el avance de la ciencia moderna la búsqueda de la inteligencia artificial ha tomado dos
caminos fundamentales:
1. La investigación psicológica y fisiológica de la naturaleza del pensamiento humano. En este
sentido, el término IA se ha aplicado a sistemas y programas informáticos capaces de realizar
tareas complejas, simulando el funcionamiento del pensamiento humano, aunque todavía muy
lejos de éste. En esta esfera los campos de investigación más importantes son el
procesamiento de la información, el reconocimiento de modelos, los juegos y las áreas
aplicadas, como el diagnóstico médico
2. El desarrollo tecnológico de sistemas informáticos cada vez más complejos. Algunas áreas
que investigan el procesamiento de la información están centradas en programas que permiten
a una computadora comprender la información escrita o hablada, así como generar
resúmenes, responder a preguntas específicas o redistribuir datos a los usuarios interesados en
determinados sectores de esta información. En esos programas es esencial la capacidad del
sistema de generar frases gramaticalmente correctas y de establecer vínculos entre palabras e
ideas. Las investigaciones sobre el tema han indicado que, mientras la lógica de la estructura
del lenguaje (su sintaxis) está muy relacionada con la programación, el problema del
significado (semántica) es mucho más complejo y va en la dirección de una auténtica
Inteligencia Artificial.
Existen dos tendencias en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial:
A. Los sistemas expertos que intentan reproducir el razonamiento humano de forma simbólica
B. Las redes neuronales que intentan reproducir el razonamiento humano desde una perspectiva
más biológica (recrean la estructura de un cerebro humano mediante algoritmos especiales).
Un Sistema Experto (SE) es un tipo de programa de aplicación informática que adopta decisiones
o resuelve problemas de un determinado campo, como las finanzas o la medicina, utilizando los

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
231
conocimientos y las reglas analíticas definidas por los expertos en dicho campo. También se les
llama Sistemas Basados en el Conocimiento (SBC)
En muchas ocasiones, los expertos (seres humanos) solucionan los problemas utilizando una
combinación de conocimientos basados en hechos, en su experiencia y en su capacidad de
razonamiento (vea el Anexo 16). En los SE, estos dos elementos básicos están contenidos en dos
componentes separadas, aunque relacionadas: una Base de Conocimientos (BC) y una Máquina
de Deducción, o de Inferencia (MI). La BC proporciona hechos objetivos y reglas sobre el tema,
mientras que la MI proporciona la capacidad de razonamiento que permite al SE extraer
conclusiones.
Los SE aportan también herramientas adicionales en forma de interfaces de usuario y los
mecanismos de explicación. Las interfaces de usuario, al igual que en cualquier otra aplicación,
permiten al usuario formular consultas, proporcionar información e interactuar de otras formas
con el sistema. Los mecanismos de explicación, la parte más fascinante de los SE, permiten a los
sistemas explicar o justificar sus conclusiones, y también posibilitan a los programadores
verificar el funcionamiento de los propios sistemas. Los SE comenzaron a aparecer en la década
de 1960. Sus campos de aplicación iniciales son la química, la geología, la medicina, las finanzas
y los seguros.
La ingeniería del conocimiento es la disciplina tecnológica moderna que forma parte de la
Inteligencia Artificial y su propósito es el diseño y desarrollo de Sistemas Expertos. El trabajo de
los ingenieros del conocimiento (que no son expertos en el campo que intentan modelar) consiste
en extraer el conocimiento de los expertos (que no tienen experiencias acerca de la modelación de
su propio conocimiento) en un área determinada y en codificarlo de manera que pueda ser
procesado por un sistema informático. La ingeniería del conocimiento relaciona a los científicos,
a la tecnología y a la metodología para procesar el conocimiento.
A pesar de la complejidad y de los innegables éxitos de los SE, aún se dista mucho de un
auténtico pensamiento inteligente por lo que muchos científicos se muestran escépticos acerca de
la posibilidad de que alguna vez se pueda desarrollar en esta dirección una verdadera IA. El
funcionamiento de la mente humana todavía no ha llegado a conocerse en profundidad y en
consecuencia, el diseño informático seguirá siendo esencialmente incapaz de reproducir esos
procesos desconocidos y complejos.
III. Lógica Difusa
La Lógica Difusa o Lógica Fuzzy, en las Ciencias Informáticas, es una forma de la Lógica
utilizada en algunos sistemas expertos y en otras aplicaciones de Inteligencia Artificial, en la que

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
232
las variables pueden tener varios niveles de verdad o falsedad representados por rangos de
valores entre el 0 (falso) y el 1 (verdadero). Con la Lógica Difusa, el resultado de una operación
se puede expresar como una probabilidad y no necesariamente como una certeza. Por ejemplo,
además de los valores verdadero o falso, un resultado puede adoptar valores tales como
probablemente verdadero, posiblemente verdadero, posiblemente falso y probablemente falso.
IV. Conjuntos Borrosos
Otra teoría que forma parte de la ciencia de la complejidad es la denominada Teoría de los
Conjuntos Borrosos. Desde la década de los sesenta, Lofti A. Zadeh, un ingeniero iraní que ha
trabajado en Berkeley, ha elaborado la teoría de los conjuntos borrosos (fuzzy sets), que trata de
formalizar en un modelo lógico y matemático, lo impreciso (difuminado, indeterminado, difuso).
Un conjunto borroso no cumple los principios aristotélicos de contradicción y de tercero
excluido. Esto significa que una cosa puede pertenecer y no pertenecer a la vez a un mismo
conjunto, simplemente porque los criterios de pertenencia no son nítidos.
V. Teoría de las Catástrofes
El tema de la continuidad y la discontinuidad, está implícito en la Lógica Difusa, pero también
está presente en otra teoría, que se mueve en un ámbito muy diferente de aquélla, la llamada
Teoría de las Catástrofes. A comienzos de los años setenta, el matemático René Thom presentó la
teoría de la morfogénesis y la estabilidad estructural, conocida poco después como Teoría de las
Catástrofes, nombre que si bien tiene connotaciones que parecen haber contribuido al interés por
esta teoría, también es fuente de malentendido porque su denotación levanta falsas expectativas
acerca del objeto tratado por esta. Sobre una base topológica pero también filosófica, esta teoría
describe los cambios “repentinos” que ocurren en un sistema sin perjuicio de su estabilidad o
continuidad; expresado con otras palabras, que el sistema consigue mantenerse gracias a una
maniobra de subsistencia.
Christopher Zeeman ha hecho de esta teoría, que en principio es descriptiva, una teoría predictiva
y en este sentido la ha aplicado a la comprensión de comportamientos sociales, tanto animales
como humanos, por ejemplo: la agresión en el perro, los motines en las cárceles, las reacciones de
la Bolsa de Valores y los conflictos internacionales.
VI. Modelos de la Teoría de Decisión
La toma de decisiones, es un proceso del pensamiento que ocupa toda la actividad que tiene por
finalidad la solución de problemas prácticos y teóricos (Kules y Capra, 2012). Según Cruz
(2009), diversos autores han conceptualizado el término Decisión:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
233
1. Acción que debe tomarse cuando ya no hay más tiempo para recoger información (Moody,
1983)
2. Elección entre alternativas, obedeciendo a criterios previamente establecidos (Rodríguez
Ferreira, 2006)
3. Compromisos de emprender una acción (Choo, 1998)
4. Una elección consciente entre alternativas analizadas (De la Cuesta, 2006)
5. Un sistema lingüístico, un proceso esencialmente colectivo en el cual impera la multi-
racionalidad o la anti-racionalidad. Esto está caracterizada por la interferencia de las
diferencias individuales en la colecta e interpretación de la información, imposibilitando la
existencia de apenas una decisión, la correcta (Angeloni, 2003)
6. Determinación o resolución que se toma al enfrentarnos a una situación concreta (AECA,
2002)
Como resultado del desarrollo de este campo se han desarrollado teorías particulares acerca de la
toma de decisiones (Cruz, 2009):
1. Teoría de la Decisión: describe cómo un individuo toma decisiones bajo incertidumbre.
2. Teoría de la Elección Social: se basa en el concepto de síntesis de las preferencias de los
individuos que serán afectados por la toma de decisiones racionales.
3. Teoría del Costo-Beneficio: está basada en la premisa de que las alternativas pueden ser
seleccionadas de acuerdo a una comparación sistemática de las ventajas (beneficios) y
desventajas (costos) que resultan de la toma de decisión.
En la Teoría de la Decisión aparece la siguiente modelación:
El Sujeto que toma las decisiones (Decisor) tiene que buscar las mejores alternativas dentro de un
conjunto finito o infinitos de ellas, de manera que se reporten diferentes grados de beneficios y
prejuicios, dados por los estados posibles del objeto que son los resultados o salidas que este
presenta como consecuencia de su reacción ante cada alternativa posible.
En el artículo Teoría de Decisión de la Enciclopedia Wikipedia 2013, se asume que esta teoría
contiene tres partes:
1. Normativa: Busca criterios racionales de la decisión y las motivaciones humanas en
diferentes situaciones. Esta parte de la teoría busca ejemplos axiomáticos de la racionalidad
dentro de la toma de decisiones
2. Prescriptiva: Como la gente debería hacer y tomar decisiones
3. Descriptiva: Describe la voluntad que tiene el que toma la decisión, antes de tomarla.
Los tipos de problemas a los que se enfrenta la Teoría de Decisiones son:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
234
 Decisiones en condiciones de incertidumbre: se desconocen las probabilidades de ocurrencia
de los diversos estados naturales pertinentes al problema. Los criterios de decisión que se
emplean tienen en cuenta la experiencia previa y reflejan los valores personales y las
actitudes fundamentales hacia el riesgo que tienen los responsables de la toma de decisiones
 Decisiones en condiciones de competencia o conflicto: En estos casos las estrategias
compiten respecto a algunos factores y esta competencia puede conducir al conflicto. La
Teoría de los Juegos es una herramienta poderosa en estos casos
 Decisiones en condiciones de riesgo: Son problemas donde las estrategias no compiten entre
ellas, pero la selección de la alternativa correcta se hace en función de las probabilidades de
que ocurran ciertos sucesos, lo cual implica riesgos. Los Árboles de Decisión Estocásticos y
las Cadenas de Markov son modelos que se adecuan a estos casos
 Decisiones en condiciones de certeza: En estos casos se conocen con certeza los sucesos que
ocurren en cada alternativa. Generalmente estos problemas se distinguen por su complejidad
y se modelan mediante Árboles de Decisión Determinísticos.
Como es de esperarse, pueden aparecer Problemas Mixtos de Decisión donde se entremezclan los
cuatro casos mencionados.
Según Cruz (ibídem), los modelos más conocidos para la toma de decisiones son:
1. Racional (evitar incertidumbre; cuasi-resolución del conflicto; búsqueda problémica; y
aprendizaje de la organización)
2. De Proceso (identificación de alternativas; análisis y desarrollo de variantes; y conclusión)
3. Político (regateo y negociación)
4. Anárquico (identificar problemas; idear soluciones; análisis de alternativas; e
implementación)
5. Manejo de soluciones (comprensión de la situación; solución de problemas y monitoreo; e
implementación de la decisión)
6. Organización inteligente (percepción y creación de conocimiento)
7. Uso de información (necesidad de uso de información; búsqueda de información; decisión
del uso de la información; y validación del uso de la información)
En la práctica ingenieril son comunes problemas del tipo siguiente:
Sea A=A1,…., An el conjunto de objetos (que pueden representarse mediante variables) que
definen los estados del proceso P que se estudia. Supongamos que estos objetos pueden tomar
respectivamente cada uno de ellos un total de X1,…,Xn estados diferentes.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
235
Sea G el conjunto de las relaciones válidas G1,…,Gr que se establecen entre los objetos Ai; y sea
Q un conjunto de nuevas propiedades de P que son de interés y se desea estudiar.
Entonces se puede representar el proceso P mediante el supra-sistema S = (A,G,Q) = (conjunto de
partes de S; estructura relacional de S; conjunto de nuevas y útiles propiedades de P).
Los posibles estados de P son una parte o todo el conjunto de las combinaciones de los estados
individuales de los objetos Ai. Es usual que a los investigadores les interese decidir cuáles serán
los estados de los objetos Ai para que se produzcan ciertas salidas deseadas de las propiedades Q.
El siguiente ejemplo puede ilustrar lo que se ha explicado:
Sean el conjunto de objetos A={A1,A2} (n=2) que define el comportamiento del proceso P.
Supóngase que los estados de los elementos de A son los siguientes:
 A1 puede tomar dos estados (X1=2): A11=1 y A12=2.
 Los tres estados posibles de A2 (o sea que X2=3) son: A21=3, A22=2 y A23=1.
Sea G definida por la la única relación G1, media armónica entre A1 y A2 (nótese que r=1):
2
 G1(A1,A2) =
1 1 
  
 A1 A2 
En este ejemplo el conjunto Q de propiedades tiene un solo elemento: C, que expresa una
valoración de la calidad del proceso P (Excelente, Bien, Regular y Mal). Ahora hay que definir
como se relacionan los conjuntos G y Q. En este ejemplo se asume que la calidad C de P es:
o Excelente si G1 es mayor o igual que 2
o Buena si G1 es mayor o igual que 1,5 y menor que 2
o Regular si G1 es mayor o igual que 1,3333 y menor que 1,5
o Mala si G1 es menor que 1,3333.
Finalmente se establece un Sistema de Reglas de Decisión al determinar los estados de A que
conducen a que P sea de excelente calidad: A1 siempre deberá ser igual a 2 y A2 puede ser 2 o 3.
Puede afirmarse entonces que estos Modelos de Teoría de la Decisión se componen de dos partes
indisolublemente ligadas: la modelación del supra-sistema (A,G,Q) y la estructuración de un
Sistema de Reglas de Decisión que exprese como relacionar los elementos de A para obtener los
valores deseados de algunas propiedades de Q.
Metodología para el Análisis y Síntesis de Sistemas de Ingeniería
Un sistema en cualquier ingeniería (Sistema de Ingeniería) es un conjunto complejo de
estructuras tecnológicas diversas especializadas interrelacionadas, integradas en un todo que tiene

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
236
ciertos objetivos generalmente relacionados con tareas de optimización de diseño, explotación y
mantenimiento en el contexto de procesos productivos o de servicios.
Arzola (2000) ha planteado que: Como parte inherente a su profesión, todo ingeniero se dedica a
la solución de tareas de preparación de decisiones relacionadas con su especialidad. Además,
ha enunciado el concepto de Sistemas de Ingeniería como aquellos que ayudan a la preparación y
toma de decisiones bajo criterios múltiples, incluyendo indicadores de carácter subjetivo propios
del diseño, la generación de tecnologías, la operación de procesos, la planeación de la
producción, la logística y el mantenimiento y su integración a la gestión económica de las
empresas.
Debido a la complejidad de estas tareas, este autor ha desarrollado una Metodología para el
Análisis y Síntesis de Sistemas de Ingeniería (MASSI) que consta de tres etapas: Análisis
Externo, Análisis Interno y Síntesis del Sistema.
El Análisis Externo tiene en cuenta los siguientes aspectos:
1. Estudio de la tarea de nivel superior a la cual se encuentra subordinado el sistema objeto de
análisis (Tarea de Mayor Envergadura). En este punto reviste singular importancia
determinar las variables y datos que intervienen en el proceso que se estudia (véase la Figura
5.2) y en particular realizarse la:
2. Determinación de las variables de coordinación. Son aquellas cuyos valores se definen
durante la solución de otra tarea de toma de decisiones de mayor envergadura con respecto a
la cual la tarea en análisis constituye una subtarea
3. Determinación de los indicadores de eficiencia. Son aquellos indicadores (vea este concepto
en el epígrafe 9.C) que caracterizan la calidad de las soluciones posibles de la tarea analizada
y que resultan de interés para el usuario del sistema (vea la Figura 5.2)
4. Estimación inicial de la composición de las variables de decisión y de los datos de entrada de
la tarea. Debe recordarse que las variables de decisión son aquellas que pueden ser
modificadas a voluntad por el usuario del sistema, con el fin de obtener el mejor compromiso
posible entre los indicadores de eficiencia del proceso (Figura 5.2). Los datos de entrada son
valores de las variables de entrada.
5. Verificación de la independencia mutua de las variables de entradas. Si alguna variable de
entrada es función de otra, entonces pasa a ser una variable intermedia.
6. Determinación de variables intermedias. Son aquellas cuyos valores se obtienen durante el
proceso de toma de decisiones sin que constituyan variables de coordinación, indicadores de
eficiencia, variables de decisión o variables de entrada.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
237
Variables Datos
de de
Coordinación Entrada
u1 u2 ... ur d1 d2 ... dq

x1 y1 Indicadores
Variables
de
x2 Descripción y2 de
... ... Eficiencia
Decisión
xn del Proceso ym

Figura 5.2: Clasificación de la información involucrada en el análisis externo de los


procesos de la preparación de decisiones. Desarrollado a partir de Arzola (2000).
7. Descomposición de la tarea estudiada en sus componentes. Esta fase prepara al analista para
el estudio posterior de los mecanismos de composición de soluciones (o de conciliación de
decisiones) que se realiza en las fases de análisis y síntesis del sistema.
8. Elaboración del modelo conceptual de preparación de decisiones. Se define el conjunto de
indicadores cuantificables a optimizar, el conjunto de variables intermedias a restringir y el
conjunto de indicadores de carácter subjetivo a evaluar. Se plantea el modelo conceptual de
preparación y toma de decisiones que en una gran cantidad de casos es el planteamiento de
un problema de optimización matemática.
El Análisis Interno tiene en cuenta los siguientes aspectos:
1. Modelación matemática. Se determinan aquellas relaciones que permiten explicar las salidas
(indicadores de eficiencia), a partir de las entradas del proceso (variables de coordinación, de
decisión y datos de entrada). En esta fase se precisan los datos de entrada de la tarea, es decir
los parámetros y toda clase de información de entrada no asociada directamente a las
variables de la tarea estudiada.
2. Organización racional de los procedimientos de cálculo. Se precisa la composición de las
variables de decisión y el orden de los cálculos que conducen a procedimientos con la menor
cantidad posible de ciclos. Quedan definidos los algoritmos de cálculo del proceso.
3. Identificación de todos y cada uno de los componentes del modelo matemático conceptual de
preparación y toma de decisiones. Se describen los procedimientos de cálculo básico y el
procedimiento de generación de opciones que permite calcular las salidas y1,…,ym. Se
determinan los procedimientos complementarios, gráficos y de simulación (ver Anexo 7),
que aportan la información requerida por el decisor para precisar el comportamiento de las
opciones de solución generadas a partir del cálculo básico implementado en el procedimiento
de generación de opciones.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
238
La Síntesis de un Sistema de Ingeniería conlleva las siguientes etapas:
1. Definir estructuras jerárquicas participativas (partes) cuando el sistema de ingeniería sea
complejo y en ese caso, establecer reglas que integren en una las soluciones de las partes
2. Determinar si la búsqueda de “la solución” del sistema de ingeniería conduce a una “mejor
solución” o a un conjunto de “mejores soluciones”
3. Determinar si en la búsqueda de “la solución” del sistema de ingeniería se asumen solo
mejores soluciones absolutas o si se pueden tomar soluciones “racionales”, es decir que estén
acotadas por criterios que definen su admisibilidad
4. Determinar reglas de decisión en presencia de indicadores de eficiencia no formalizables
5. Determinar reglas de compromiso entre todos y cada uno de los indicadores de eficiencia,
especialmente cuando algunos de ellos tienen comportamientos antagónicos
6. De ser posible, establecer aproximaciones o valores deseados de los indicadores de
eficiencia.
7. Definir la secuencia: generación de posibles soluciones considerando las restricciones
establecidas; cálculo de los índices de eficiencia y su interpretación; y toma de decisiones
respecto a la posible solución.
8. Definir un proceso iterativo de la secuencia anterior y su criterio de parada.
9. Determinar si el proceso iterativo converge a la solución óptima o al menos a una solución
suficientemente cercana a esta. Es importante evaluar la velocidad de convergencia.
10. Interpretar correctamente “la solución” que se determine al aplicar el proceso iterativo
descrito en la etapa 8.
Es obvio que por sí misma esta metodología no resuelve todos los problemas de toma de
decisiones propios de las disciplinas tecnológicas, pero sin dudas constituye un enfoque válido y
útil para estructurar el sistema (A,G,Q) y articular creativamente un adecuado Sistema de Reglas
de Decisión.
H. Criterios para obtener y validar modelos matemáticos
Los modelos matemáticos tienen tres alcances principales:
1. Explicar fenómenos relacionados con el objeto de estudio, acaecidos bajo condiciones
estudiadas
2. Pronosticar el comportamiento del fenosistema del objeto de estudio bajo condiciones
desconocidas

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
239
3. Diseñar bajo qué condiciones un fenómeno tendrá ciertos comportamientos. Generalmente se
busca bajo qué condiciones el objeto tendrá un comportamiento óptimo para nuestros fines.
De manera intuitiva puede establecerse que el estudio del fenosistema del objeto que se investiga,
pasa por varios tipos de modelos (que pueden describirse con el auxilio de objetos matemáticos)
antes de obtenerse un modelo absolutamente matemático. Por ejemplo:
a. Modelo descriptivo externo
b. Modelo mecánico
c. Modelo químico
d. Modelo funcional
e. Modelo estructural
f. Modelo ingenieril y de otros tipos.
g. Modelo matemático.
Entonces, se puede afirmar que el estudio de un objeto se profundiza mediante una secuencia de
abstracciones (modelos) cada vez más profundas y en cada uno de ellos interviene la Matemática,
que para cada nueva abstracción aporta conceptos y métodos más complejos. En esta cadena de
abstracciones cada nuevo modelo está más “cerca” de la Matemática y la referencia al objeto real
que se estudia es parcial, pero al mismo tiempo esta referencia es más profunda, exacta y útil para
explicar el segmento que estudiamos de la realidad del objeto.
Los criterios generales para la validación de un modelo son los siguientes:
1. Comparación de los resultados con datos disponibles sobre el objeto de estudio
2. Comparación con otros modelos ya validados
3. Valoración de las conclusiones que se obtienen al usar el modelo.
Desde un punto de vista metodológico, las etapas para obtener y validar un modelo matemático
de un objeto son:
1. Creación del modelo informativo del objeto: esta etapa se realiza de dos formas:
a. Obtención de información del fenosistema del objeto que se investiga, a través de los
métodos empíricos para la investigación. El objetivo principal es determinar cuáles son
los factores que interactúan (cuáles son de nuestro interés) y las posibles regularidades
que existen entre los mismos.
Algunas preguntas que deben ser contestadas en esta etapa son:
 ¿Cuáles son las propiedades que nos interesan del objeto?
 ¿Cuáles son las características cualitativas y cuantitativas de estas propiedades?

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
240
 ¿Son determinísticas o estocásticas estas propiedades?
 ¿Cuáles son los rangos de estas propiedades?
 ¿Cómo vamos a obtener los datos?
 ¿Cuál es la información y el conocimiento que se puede obtener de los datos?
 ¿Qué relaciones cualitativas y cuantitativas pueden establecerse entre estas
propiedades?

Un asunto de primera importancia es la suficiencia de los datos empíricos


disponibles para desarrollar un modelo matemático. Cuando un investigador
intenta obtener modelos teóricos con datos insuficientes (pocos o no
representativos) usando inadecuadamente, verbigracia, la simulación en
computadoras, se producen graves errores modelativos que conducen a
resultados pobremente argumentados y probablemente incorrectos.

b. Obtención de información teórica sobre el objeto a través de los métodos teóricos para la
investigación. Primeramente se compila y sistematiza conocimiento teórico sobre el
objeto que se estudia en las investigaciones realizadas sobre este, así como estudios
realizados sobre objetos o fenómenos semejantes, sobre casos particulares o sobre casos
más generales. A continuación se aplican métodos teóricos para la investigación (por
ejemplo: Análisis, Síntesis, Abstracción, Integración, Deducción e Inducción) que
permitan ir conformando un modelo teórico inicial teniendo en cuenta los datos e
información empírica y el conocimiento teórico compilado y sistematizado
Algunas preguntas que deben ser contestadas en esta etapa son:
 ¿Qué investigaciones han sido realizadas específicamente sobre este objeto?
Resultados obtenidos y su relación con nuestra investigación.
 ¿Qué investigaciones han sido realizadas específicamente sobre objetos más
generales? Resultados obtenidos y su relación con la investigación.
 ¿Qué investigaciones han sido realizadas específicamente sobre objetos más
particulares? Resultados obtenidos y su relación con la investigación.
 ¿Qué investigaciones han sido realizadas específicamente sobre objetos con cierto
nivel de semejanza? Resultados obtenidos y su relación con la investigación.
 ¿Cuáles son las conclusiones teóricas primarias que podemos extraer si analizamos,
sintetizamos, abstraemos e integramos la información disponible?

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
241
 ¿Cuáles son las conclusiones teóricas primarias que podemos extraer si deducimos de
los elementos generales conocidos, cuestiones particulares relacionadas con nuestro
objeto?
 ¿Cuáles son las conclusiones teóricas primarias que podemos extraer si a partir de
cuestiones particulares conocidas, relacionadas con el objeto, inducimos reglas
generales de comportamiento?
 Otras preguntas que se consideren pertinentes.
Estos y otros métodos teóricos se estudiarán en detalle en el Capítulo 7.
2. Establecer el modelo (estructura o forma matemática) que describa la dependencia entre
magnitudes constantes y variables que forman parte de esta descripción.
En esta etapa es necesario:
a. Caracterizar mediante variables a los factores esenciales que interactúan y expresar
mediante funciones las regularidades entre ellas. Para obtener estas funciones se utilizan
diversos métodos. Cuando se conocen datos numéricos del comportamiento de las
variables son populares el Método de Interpolación Numérica y el Método de los
Mínimos Cuadrados (este último se explica en el Anexo 15).
b. Definir el alcance del modelo matemático, es decir: Modelo Explicativo, Modelo de
Pronóstico o Modelo de Diseño.
c. Plantear matemáticamente el objetivo propuesto teniendo en cuenta el alcance planteado.
Es posible que no existan los modelos matemáticos para cumplimentar esta tarea. En ese
caso, pueden adaptarse a las necesidades presentes los modelos matemáticos existentes (lo
cual conlleva a un alejamiento del objeto y de los objetivos), o se puede intentar la creación
de los modelos adecuados (por supuesto, en estos casos ayudan los científicos que se dedican
a la Matemática).
En esta etapa se ejecuta la primera validación de los modelos comprobando si los resultados
obtenidos en la primera etapa se corresponden al modelo. En ocasiones es conveniente acudir
a los métodos heurísticos para complementar la primera validación. Esta selección de
modelos puede ser extremadamente compleja y en la actualidad lo más aconsejable es pedir a
los matemáticos que se incorporen a la investigación.
3. Análisis lógico - matemático del modelo propuesto: En esta etapa se aplican métodos
matemáticos conocidos para conseguir nuevos conocimientos sobre el fenómeno. Si no
existen métodos para cumplir los objetivos propuestos, será necesario intentar construirlos o

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
242
se estará nuevamente en las pocas recomendables alternativas de rendirse o de reducir los
objetivos. En esta etapa se compara el modelo con otros modelos reconocidos como correctos
y esto constituye su segunda validación
4. Interpretación, en el lenguaje empírico del original, de los corolarios116 matemáticos
obtenidos. En este momento se realiza la tercera validación de los modelos y para ello deben
expresarse estos resultados en el lenguaje de la ciencia a la que pertenece el objeto que se
matematiza y luego estudiar si los corolarios encajan en esta ciencia como parte de ella o
como una ampliación. Ahora debe analizase si el modelo matemático tiene el alcance que se
esperaba y si el mismo es aceptable dentro de la disciplina científica a la que pertenece el
fenómeno u objeto
5. Comprobación directa de las proposiciones empíricas obtenidas en la etapa precedente con
los resultados de la observación o el experimento especialmente preparado (cuarta
validación). Es usual preparar experimentos que contemplen las posibles variaciones o
estados de las variables que conforman los modelos y sobre todo aplicar nuestros resultados a
casos de estudio de fenómenos reales y a los casos límites. Aquí se realizan comprobaciones
a partir de la capacidad tecnológica de los modelos matemáticos, es decir, de su intervención
en el diseño y construcción de tecnologías.
Puede suceder que la integración de estas cinco etapas117 no conduzcan directamente a los
resultados esperados cuando se apliquen por una sola vez, entonces será necesario repetir algunas
de ellas (o todas ellas) varias veces, lo que permitiría acercarse a cumplir los objetivos propuestos
en un proceso investigativo iterativo.
Finalmente es conveniente referirse a la calidad del modelo ya que en muchos escenarios
científicos se intenta evaluar por su calidad el modelo presentado por el investigador.

116
Un Corolario es una proposición que no necesita prueba particular, sino que se deduce fácilmente de lo
demostrado antes. O sea, es un nuevo teorema que es consecuencia evidente de cierto Teorema ya conocido. Vea el
epígrafe 9.C.
117
El lector puede notar que estas etapas tienen cierta correspondencia con los procesos que se explicarán en el
Capítulo 9.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
243

La calidad de un modelo debe evaluarse por la medida en que contribuye a explicar el


objeto y fenosistema) que se estudia y si fuera el caso, en la medida en que es capaz de
pronosticar el comportamiento del objeto o si es capaz de contribuir al diseño del objeto
o de su funcionamiento y trnasformación.
Si es posible, la calidad de un modelo debe medirse mediante alguna escala porque
como se verá el modelo debe mejorarse hasta que se evalúe positivamente su calidad.

Las escalas para evaluar la Calidad de un modelo pueden ser cualitativas (por ejemplo: Bien,
Regular, Mal) o pueden ser cuantitativas (por ejemplo: de 0 a 100 puntos). Sin embargo,
independientemente que se use una escala cualitativa o cuantitativa, lo más importante es
encontrar métodos que permitan evaluar de alguna manera el “error” permisible de un modelo.
Esa no es una tarea sencilla y se volverá a hablar sobre ella en el próximo capítulo.
I. La modelación y el proceso de investigación científico-tecnológica
Se puede afirmar que la modelación está presente en una buena parte de las investigaciones
científicas. A continuación se explicará como sucede esto en las investigaciones tecnológicas y
finalmente en la Figura 5.3 se ilustrará esta evolución.
Cuando el investigador identifica la situación problémica declarando un conjunto de
insuficiencias y deficiencias en el control del desempeño tecnológicamente útil de una parte de la
realidad objetiva, su objeto de interés es generalmente un objeto de la realidad objetiva, es decir:
un objeto real. En esta etapa se ha efectuado un proceso de identificación del objeto pero aún no
se ha establecido un modelo teórico.
En el próximo paso el investigador deberá establecer el problema científico como la situación
actual de un objeto de la realidad objetiva con respecto a un sujeto al cual provoca una necesidad
cognoscitiva en el contexto de la Ciencia. En esta etapa, el objeto de la investigación debe
caracterizarse mediante conceptos particulares específicos, con los cuales queden claras sus
propiedades, así como las operaciones que pueden hacerlas observables en un momento dado.
Puede afirmarse que en este momento se obtiene el primer modelo, al que se denomina Proto-
Modelo, del objeto de la investigación mediante dos importantes abstracciones:
a. Descartar del fenosistema de nuestro objeto de interés las infinitas relaciones menos
importantes (en referencia a la necesidad cognoscitiva enunciada en el problema) con otros
objetos de la realidad objetiva.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
244
b. Prescindir en el fenosistema del objeto de la investigación de las componentes, propiedades y
leyes del funcionamiento interno del que sean consideradas de menor peso para la
investigación que se realiza.
El próximo paso esencial del proceso de investigación científica es definir el objetivo de la
investigación. Como se ha dicho en el epígrafe 4.C, el objetivo presupone al objeto transformado
y se concreta el propósito para el que se desarrolla la investigación.
Para un problema científico se pueden determinar varios objetivos de investigación que proponen
aportes que solucionan parcial o totalmente el problema planteado. El objetivo que establece el
investigador está fuertemente relacionado con uno de los campos de acción del objeto de
investigación. Precisar este campo de acción requiere de una nueva abstracción del objeto de la
investigación que permite obtener a partir del Proto-Modelo un nuevo modelo al que puede
denominarse Modelo Primario de la investigación.
La siguiente etapa de la investigación consiste en la elaboración del marco contextual (formado
por las características del medio que rodea al objeto y en particular al campo de acción de interés)
y del marco teórico (sistematización de teorías precedentes relacionadas con el objeto y el campo
de acción de interés) de la investigación.
El marco teórico se refiere a conceptos, magnitudes, variables, leyes y modelos que ya existen en
la ciencia y tiene el propósito de determinar en qué medida los modelos existentes, en el marco
contextual particular del objeto de investigación, contribuyen a la solución del problema
investigado y en qué medida son insuficientes. En este instante, es necesario establecer el
Modelo de la Investigación como una precisión físico-matemática del Modelo Primario
considerando una de las siguientes opciones:
1. Asumir uno de los modelos conocidos considerando posibles ajustes de constantes y
parámetros, casos particulares o generalizaciones.
2. Proponer un modelo cualitativamente nuevo basado en teorías establecidas.
3. Proponer un nuevo modelo basado en nuevos enfoques teóricos.
En el próximo paso se enuncia la Hipótesis de la investigación como una suposición
científicamente fundamentada y novedosa acerca de las relaciones y nexos existentes entre los
elementos que conforman el objeto de estudio y para el problema de investigación constituye una
posible solución que contiene lo esencial de un modelo teórico sobre el campo de acción del
objeto de la investigación. Este paso constituye una nueva abstracción donde a partir del Modelo
de la Investigación se propone el Modelo de la Novedad que describe y explica características
novedosas de la fenomenología y estructura del objeto de estudio lo cual aumenta el

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
245
conocimiento científico y tecnológico en la dirección que señalan el problema y el objetivo de la
investigación. Es conveniente señalar que el Modelo de la Novedad constituye el soporte teórico
sobre el cual se basa la investigación y en ocasiones constituye él mismo la novedad.

Situación Problémica Objeto de la realidad

Problema Científico Proto - Modelo

Objetivo General Modelo Primario

Marcos Contextual y Teórico Modelo de la Investigación

Hipótesis Modelo de la Novedad


Argumentación y demostración
Obtención del nuevo de la Hipótesis en el contexto
conocimiento científico teórico del Modelo de la Novedad

Correspondencia entre la hipótesis


Constatación práctica y la realidad. Potencia de la solución
de los resultados para resolver el problema científico
y la situación problémica

Figura 5.3: La modelación y el PIC en las investigaciones tecnológicas


La investigación continúa con acciones científicas que permitan argumentar y demostrar la
hipótesis utilizando el Modelo de la Novedad. En la mayoría de las investigaciones tecnológicas
los resultados teóricos obtenidos se simulan en los modelos establecidos y son contrastados para
casos de estudios tomados de la realidad objetiva.
Es importante recalcar que durante la descripción de los marcos contextuales y teóricos deberá
argumentarse la validez conceptual del modelo seleccionado y durante la etapa de obtención del
nuevo conocimiento, mediante argumentaciones factuales y teóricas se fundamentará
científicamente la validez teórico-práctica del modelo para el campo de acción de interés en el
objeto de investigación y su potencial con respecto a la solución del problema científico
planteado. No puede olvidarse que en una buena cantidad de las investigaciones tecnológicas el
material para desarrollar modelos y comprobar su eficacia está constituido por los datos DatosIC
que puedan ser obtenidos mediante diversas técnicas, procedimientos y métodos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
246

6. MUESTREO Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS


A. Muestreo
Una situación frecuente que se presenta en las investigaciones científicas es la siguiente:
Sea O el objeto de estudio de una investigación y sean P1, P2,…, Pk (k≥1) ciertas propiedades que
son de interés durante el estudio que se realiza. Supóngase que ya se han determinado (aunque
sea de manera aproximada) las características de las variables X=(X1; X2; …; Xk) que representan
a las propiedades mencionadas; asimismo sea aceptado que estas propiedades están fuertemente
relacionadas con otras propiedades Q1, Q2, …, Qh (h≥1) que se representan por las variables
Y=(Y1; Y2; …; Yh). Ahora se necesitan datos para encontrar en el objeto O las posibles
regularidades de las propiedades P y Q así como regularidades propias de las relaciones entre las
propiedades P y las propiedades Q y si es posible encontrar modelos matemáticos que relacionen
las variables Y con las variables X.
O sea, de lo que se trata es de medir valores (X;Y) sobre O que permitan (mediante ciertos
modelos matemáticos) obtener conocimiento sobre ambos grupos de variables; es decir: estudiar
las propiedades e interrelaciones y, si es posible, modelarlas matemáticamente. Para ello se tienen
dos opciones:
 Medir los valores de Y para todos los valores posibles de X (es decir, sobre todo el objeto O).
Puesto que cada variable Xi tiene definido un rango que pudiera ser continuo o discreto (finito
o infinito), entonces en muchos casos estaríamos en presencia de una tarea prácticamente
imposible (ya sea por la infinitud del número de valores posibles o por ser un número finito
pero prohibitivo desde el punto de vista temporal, técnico o económico)
 Tomar una parte de los valores posibles de X (es decir, una parte A de O) y medir en ellos el
comportamiento de Y. En este caso los resultados del estudio de una parte de los valores
(X;Y) se asumirán como válidos para todos los valores de (X;Y).
Cuando se aplica la segunda opción se dice que se toma una muestra del universo de valores de
la variable X y de esta estrategia surgen las definiciones de Muestreo y de Diseño de
Experimentos.
Dos conceptos básicos de la Teoría del Muestreo son:
Población: (Universo) En el contexto de la investigación es el objeto O. Desde el punto de vista
de los datos es el conjunto E de posibles valores de la variable X
Muestra: En el contexto de la investigación es una parte A del objeto O. Desde el punto de vista
de los datos es un subconjunto M de la población E. La característica principal de A es la

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
247
representatividad, es decir, los elementos de M deben mostrar similar comportamiento al de
todos los elementos de E, respecto a los fenómenos que se estudian.
En sentido amplio, cuando se habla de Muestreo se incluyen los procedimientos para:
a. Definir ¿cuántos, dónde, cuándo y cómo se debe medir? (diseño de la muestra A, o sea,
diseño de M)
b. Tomar la muestra (obtención de la muestra A)
c. Preparar la muestra (tratamiento previo de la muestra A)
d. Analizar la muestra (ensayos con la muestra A y obtención de los datos Y sobre los valores
X de M).
En el sentido estrecho que se sigue en este texto, el Muestreo se refiere solo a los aspectos
básicos118 del Diseño de la Muestra.
El problema principal del Muestreo es definir una muestra lo más pequeña posible con la mayor
representatividad posible. En la práctica esto se asume de dos formas:
a. Fijar el nivel de representatividad y luego buscar el tamaño y las características espacio-
temporal, instrumental, o de otro tipo, de la muestra, asumiendo que debe minimizarse cierto
criterio (por ejemplo, el tamaño y el valor económico del muestreo)
b. Se fija el tamaño de la muestra y se determina las características espacio-temporal,
instrumental, o de otro tipo, que maximice la representatividad.
La dificultad evidente que tiene el muestreo es que no se conocen a priori cuáles son las
características particulares de X que la muestra debe representar y todavía más: después de
muestrear no se está seguro si lo indicado por los valores de M representa a toda la población.
Esta situación alerta sobre una realidad insoslayable: el muestreo no es un método de trabajo que
proporciona resultados exactos ni constituye una demostración formal (vea el epígrafe 9.C); de
hecho, por ejemplo, un diseño de muestreo puede estar aparentemente bien estructurado para
estudiar un fenómeno que intuitivamente se supone con cierto comportamiento y al realizar el
muestreo, los resultados pueden ser insuficientes, insatisfactorios o contradictorios. Sin embargo
como se verá en lo que sigue el Muestreo sigue siendo un importante método de elección para
investigar las relaciones entre X e Y o para corroborar un resultado empírico o teórico.

118
El lector interesado puede encontrar una amplia exposición matemática sobre este tema en el texto Técnicas de
Muestreo de William G. Cochran.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
248
La representatividad juega un papel esencial en el muestreo y cabe preguntarse ¿cómo evaluar
la representatividad? La respuesta a esta pregunta depende de las características de los objetos
que se estudian. Véanse algunos ejemplos:
1. Para estudiar la relación diaria entre el gasto de combustible Y, y la temperatura X del motor
de una excavadora que como resultado del trabajo de equipos sensores muestra en una
pantalla esas variables, deben hacerse mediciones cada cierto tiempo. En este caso la
representatividad depende del tiempo t; intuitivamente puede afirmarse que si se mide cada 1
segundo se tendrá una representatividad diaria alta; si se mide cada 1 hora se tendrá una
representatividad diaria media y si se mide cada 12 horas se tendrá una representatividad
diaria baja
2. Se quiere estudiar la concentración de Ni en una región A, aproximadamente cuadrada de 16
Km2 de área, y para ello se quiere realizar un muestreo sobre una red de exploración cuadrada
que permita establecer la relación entre Y, la concentración de Ni, y el punto X = (x;y) del
plano XY. En este caso el tamaño del lado del cuadrado de la red de exploración determina el
número de puntos a muestrear y por tanto la representatividad de la muestra. Puede valorarse
que en ciertas zonas del área A, será necesario tomar más muestras que en otros debido a que
en ellas tiene mayor variabilidad la variable Y
3. El nivel del manto freático Y en una mina a cielo abierto es diferente en cada punto de la
región A que ocupa el yacimiento y cambia en el tiempo. Para estudiar este fenómeno es
necesario encontrar una muestra representativa tanto en el espacio como en el tiempo
4. Un laboratorio L realizó 10 000 análisis químicos en condiciones homogéneas. ¿Cuántos de
estos análisis deben enviarse a un laboratorio de control C para argumentar sobre la calidad
del trabajo de laboratorio L? En primera instancia la representatividad no depende del espacio
y del tiempo pero depende del tamaño de la muestra
5. De una pieza rectangular fundida se quiere conocer su dureza y para ello, durante 1 segundo,
se le imprime cierta fuerza F (que varía entre 0,001 kgf y 100 kgf) a un punzón que se coloca
sobre diferentes puntos de la pieza; se mide la profundidad de la huella dejada por el punzón
y este valor evalúa la dureza de la pieza en el punto. En este caso, el muestreo tiene que tener
en cuenta la cantidad y posición de los puntos pero también diferentes valores medibles de la
fuerza F (entre 0,001 y 100 kgf)
Como puede concluirse, la evaluación de la representatividad comienza con la respuesta a las
siguientes preguntas:
a. ¿Cuántos?

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
249
b. ¿Dónde?
c. ¿Cuándo?
d. ¿Cómo?
Pero el análisis no termina ahí, porque al responder las preguntas anteriores se estará admitiendo
que el diseño del muestreo debe estar dirigido a obtener eficientemente los datos que se
necesitan, pero en muchas ocasiones sucede que las preguntas b. y c. no tienen respuestas
precisas por lo que el investigador para escoger una muestra finita y de tamaño adecuado tendrá
que darle la misma oportunidad a cada uno de los puntos de muestreo disponibles. En estos casos
se dice que el muestreo tiene cierta aleatoriedad porque se escogerá un número limitado de
puntos entre un universo de puntos equiprobables (igual probabilidad). En el epígrafe D de este
capítulo se profundizará sobre este aspecto.
El problema planteado al comienzo de este epígrafe se ha referido a un objeto (ver en cada
ejemplo las palabras subrayadas) pero en ocasiones presenta una forma más general donde se
habla de un conjunto de objetos:
Sea U un conjunto de r objetos de estudio O1,…, Or (r≥1) de una investigación y sean P1, P2,…,
Pk ciertas propiedades que son de interés en los fenómenos que se estudian sobre estos objetos.
Supóngase que también aquí se han determinado (aunque sea de manera aproximada) las
características de las variables X=(X1; X2; …; Xk) que representan a las propiedades
mencionadas; asimismo se acepta que estas propiedades están fuertemente relacionadas con otras
propiedades Q1, Q2, …, Qh que se representan por las variables Y=(Y1; Y2; …; Yh) y se necesita
información física para buscar las posibles regularidades de las propiedades P y Q así como las
regularidades de las relaciones entre las propiedades P y las propiedades Q y si es posible
encontrar funciones matemáticas que relacionen las variables Y con las variables X pero ahora
válidas para todo el conjunto U de objetos.
En este caso, si la cantidad de objetos que forman al conjunto U es finita y relativamente
pequeña, se pueden definir muestreos en cada objeto de U, pero si esto no es factible por
limitaciones temporales, económicas o tecnológicas, entonces se tendrá que escoger dentro del
conjunto U, un subconjunto de sus objetos al que puede denominarse muestra de objetos para
diferenciar de la muestra que se ha definido antes para un objeto y que depende de la
representatividad de la variable X. Esta muestra de objetos debe cumplir la exigencia de
representar convenientemente a U durante el estudio de las variables X e Y.
Por ejemplo, en las minas cubanas de níquel el nivel Y del manto freático es diferente en cada
punto de cada región que ocupa cada yacimiento en explotación y cambia en el tiempo. Para

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
250
estudiar este fenómeno es necesario encontrar una muestra representativa en el espacio, en el
tiempo y en el conjunto de yacimientos en explotación.
B. Relación entre Muestreo, Modelo y Calidad del Modelo
El proceso de muestreo (al igual que la modelación) puede considerarse un proceso de sucesivas
aproximaciones. En la práctica esto significa que en el proceso de investigación se diseña y
ejecuta un muestreo preliminar (que depende en gran medida del tipo de modelo al que se aspira
y del conocimiento y de la tecnología que se dispone) para obtener datos que permitan desarrollar
el modelo. El próximo paso es la revisión de la calidad del modelo (a veces se necesita para ello
un nuevo muestreo probatorio) y si aún no es satisfactoria se procede a rediseñar (muchas veces
se trata de un completamiento) el muestreo, obtener más y mejores datos y perfeccionar el
modelo, el cual será nuevamente evaluado por su calidad. Este proceso se repite hasta que se
obtenga un modelo satisfactorio.
La relación entre el Muestreo, Modelo y Calidad del Modelo está dada precisamente por ese
proceso que puede ser ilustrado con la Figura 6.1.
Teniendo en cuenta también el Muestreo probatorio
conocimiento establecido (tácito y explícito)

Muestreo Evaluación
Modelo
preliminar del Modelo

No ¿Modelo satisfactorio?

Si

FIN

Figura 6.1: Relación entre muestreo, modelo y calidad del modelo


Hay otros dos aspectos que tratar:
En primer lugar: ¿cómo diseñar este proceso de manera que la investigación siga siendo
económica y tecnológicamente factible?

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
251
En segundo lugar: ¿Cuáles son las reglas prácticas para vincular la calidad del modelo con las
características del muestreo?
Ambas preguntas pueden ser respondidas si se prevé que el diseño sea por etapas con respecto a
la representatividad de las variables. Sigamos con el ejemplo 2 del epígrafe anterior:
Si en un primer muestreo se toma una red de exploración de 1000 m de lado para cada cuadrado,
solo se tendrían que realizar 25 muestreos (puntos con rellenos oscuros en la Figura 6.2). Con
estos datos se puede tratar de desarrollar un modelo inicial Ni = fo(x;y) que se evaluará mediante
alguna técnica como la Validación Cruzada que se estudia en la Geoestadística y que permite
evaluar la efectividad del modelo en cada subregión.
Ahora se desarrolla una nueva exploración que probablemente será necesaria para toda la región
en una red de 500 m de lado (usando los puntos intermedios entre los anteriores) por lo que se
tendrán que agregar otros 56 puntos de muestreo (puntos con rellenos claros en la Figura 6.2). De
este modo se obtiene un nuevo modelo Ni = f1(x;y) que también se analiza y evalúa su calidad.
Este proceso se repite hasta que se tiene una red de exploración conveniente en cada subregión de
A, o hasta que el proceso de muestreo no sea factible.

Primer muestreo

Segundo muestreo
Figura 6.2: Ejemplo de muestro por etapas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
252
Calidad del Muestreo
Es muy importante conseguir una adecuada calidad del muestreo de las variables X e Y, la cual
no siempre puede ser garantizada con mejoras tecnológicas. Los errores pueden ser por causas
humanas o por causa de la tecnología que se utiliza y los mismos pueden tener un carácter
aleatorio o sistemático.
Debe introducirse dos conceptos que son importantes y están relacionados con esta Calidad. En el
idioma español, Precisión y Exactitud aparecen como sinónimos; en el Muestreo tienen una
importante diferencia (Cochran, 1976, página 38):
Precisión: Se muestrea varias veces el valor de una magnitud dada; más precisión se refiere a
menores desviaciones de los valores muestreados respecto a la media aritmética de estos valores.
En alguna medida se relaciona con la estabilidad de la técnica de medición.
Exactitud: Se muestrea varias veces el valor de una magnitud dada; más exactitud se refiere a
menores desviaciones de las muestras respecto al valor verdadero. O sea, tiene que ver con la
cercanía de las mediciones obtenidas con referencia a su valor verdadero.
Además de tomar adecuadas medidas ergonómicas, metodológicas y tecnológicas con el hombre
y con los equipos para evitar los errores en el muestreo (o sea mejorar la exactitud y la precisión)
debe considerarse la posibilidad de que el muestreo no tenga la calidad necesaria por otras
causas. Ante esa sospecha se aplica la técnica de las repeticiones o réplicas que consiste en
desarrollar un muestreo múltiple; la técnica tiene dos variantes:
a. Repetición Instrumental: En cada punto X de muestreo colocar más de un instrumento de
medición de manera que en cada muestreo se obtienen varios valores de Y. Esto encarece el
muestreo pero permite evaluar la calidad del muestreo
b. Repetición de Mediciones: Repetir en cada punto X el muestreo. En este caso se está
suponiendo que el fenómeno es estacionario y que los instrumentos de medición (incluyendo
al hombre) no tienen errores sistemáticos significativos.
Para eliminar los errores sistemáticos se puede realizar un muestreo previo con estos fines (a
veces llamado pre-muestreo o muestra piloto) y proceder a examinar concienzudamente todas las
posibles causas de estos errores (por ejemplo: operarios con problemas de visión, instrumentos
mal calibrados y condiciones atmosféricas inadecuadas).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
253
Con un número adecuado de repeticiones se puede determinar si los valores están suficientemente
cerca del valor verdadero119, es decir, evaluar la exactitud del muestreo. Asimismo mediante el
estudio de la variabilidad de las repeticiones de mediciones se puede analizar la estabilidad de los
resultados, o sea, la precisión del muestreo.
En un muestreo donde se tengan repeticiones de la medición de Y en el punto X y la precisión sea
considerada adecuada, se puede asumir como único valor de Y a la media aritmética de dichas
repeticiones.
Cuando se han descartado los errores sistemáticos, el número de repeticiones puede ser
establecido mediante el mismo razonamiento que se explica a continuación para determinar el
número de muestras.
Para determinar el número de muestras n en un muestro aleatorio de una población de tamaño
desconocido, si la variable es cuantitativa (en unidades U) y es mayor que 30 el número de
posibles valores de X, se tienen dos casos:
1. La fórmula del intervalo de confianza para medias (Spiegel, 1986, página 159) establece que:
 __ Z1 2  __ Z1 2   Z1 
X  ;X  donde se denota d  2
. Cuando se conocen la media
 n n  n
__
aritmética X y la desviación estándar  que expresa la variabilidad de X (ambas en
unidades U) entonces, si se prefija el error máximo permisible d (también en unidades U) y
se fija el nivel de significación120   [0;1], que es generalmente un valor pequeño, se

119
Si en un muestreo se hacen n mediciones con cada uno de los K instrumentos disponibles que se aseguran
técnicamente adecuados, se dispondrá de n*K mediciones. Se puede esperar que la variabilidad de las mediciones de
cada instrumento individual indique la precisión (similitud) de los resultados de cada instrumento; el estudio de todas
las variabilidades instrumentales permite comprender si la instrumentación es una fuente de error (vea más adelante
la Prueba de Bartlett).
El estudio del conjunto de las n*K mediciones permite valorar la exactitud de los resultados aun cuando el valor
verdadero es desconocido. En ocasiones es conveniente determinar en un pre-muestreo usando un instrumento más
preciso (probablemente usando técnicas más costosas) algunos pocos valores más exactos que permitan estudiar la
exactitud del muestreo.
120
El nivel de significación  tiene su origen en las Pruebas de Significación para contrastar hipótesis. Describe la
probabilidad de rechazar una hipótesis H0 que es cierta (Error de Tipo I).
La probabilidad de cometer un Error de Tipo II (escoger H0 siendo falsa) se denomina β; al valor 1-β se denomina
Potencia de Contraste y cuantifica la probabilidad de escoger a H 1 siendo esta una hipótesis cierta.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
254

  Z1 2
2

deduce que n    , que es satisfactoria para n>30 (Spiegel, 1986, página 159). Al
 d 
 
valor 1   se le llama nivel de confianza y generalmente se da en forma porcentual.

Z1  es un valor que se determina a partir de la distribución normal tipificada N(0;1)


2

Z
obteniéndose el valor de Z en la ecuación integral: 1   =  N (0;1)dz (área bajo la curva a la
2 

izquierda del valor Z). Por ejemplo, para  =0,05 se tiene que 1   =0,975 y se calcula
2
Z=1,96.
t 1  ; n 1 s
Para muestras pequeñas (n  30) se tiene que d 
2
(ibídem, página 189) donde es
n 1
laborioso pero posible hallar un valor de n si se conoce el valor de la desviación estándar de
la muestra y, además, se fijan los valores de d y  . En este caso se calcula la distribución t
de Student de manera semejante a la explicada para la distribución normal.

d t 1 2 ; n 1
Una manera práctica de obtener n es utilizando la expresión  y la tabla que
s n 1
t1  ; n 1
contiene los valores de TN 
2
la cual se ha desarrollado para este texto.
n 1
t1  ; n 1
Tabla de valores TN 
2

n 1

1-  0,80 0,85 0,90 0,93 0,95 0,96 0,97 0,98 0,99 0,995 0,999
 0,20 0,15 0,1 0,075 0,05 0,04 0,03 0,02 0,01 0,005 0,001
n=2 3,0777 4,1653 6,3138 8,4490 12,706 15,895 21,205 31,821 63,657 127,321 636,619
n=3 1,3333 1,6136 2,0647 2,4344 3,0424 3,4286 3,9900 4,9247 7,0179 9,9625 22,344
n=4 0,9456 1,1110 1,3587 1,5477 1,8374 2,0103 2,2494 2,6216 3,3723 4,3032 7,4617
5 0,7666 0,8891 1,0659 1,1960 1,3882 1,4993 1,6488 1,8735 2,3020 2,7988 4,3052
6 0,6600 0,7600 0,9012 1,0028 1,1496 1,2327 1,3429 1,5048 1,8032 2,1347 3,0718
7 0,5878 0,6737 0,7933 0,8782 0,9989 1,0664 1,1549 1,2830 1,5136 1,7623 2,4327
8 0,5348 0,6110 0,7161 0,7898 0,8937 0,9512 1,0260 1,1331 1,3227 1,5229 2,0440
9 0,4938 0,5629 0,6574 0,7233 0,8153 0,8658 0,9312 1,0241 1,1863 1,3550 1,7824

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
255
10 0,4610 0,5246 0,6110 0,6709 0,7541 0,7995 0,8579 0,9405 1,0833 1,2299 1,5936
11 0,4339 0,4931 0,5732 0,6283 0,7046 0,7461 0,7993 0,8740 1,0022 1,1325 1,4505
12 0,4111 0,4666 0,5415 0,5929 0,6636 0,7020 0,7510 0,8195 0,9364 1,0543 1,3378
13 0,3915 0,4440 0,5145 0,5628 0,6290 0,6647 0,7103 0,7739 0,8818 0,9897 1,2464
14 0,3745 0,4243 0,4912 0,5368 0,5992 0,6328 0,6756 0,7351 0,8355 0,9354 1,1706
15 0,3595 0,4071 0,4707 0,5141 0,5732 0,6050 0,6454 0,7014 0,7956 0,8888 1,1066
16 0,3461 0,3917 0,4526 0,4940 0,5503 0,5806 0,6189 0,6720 0,7608 0,8485 1,0516
17 0,3342 0,3780 0,4365 0,4761 0,5300 0,5588 0,5954 0,6459 0,7302 0,8130 1,0037
18 0,3234 0,3657 0,4219 0,4600 0,5117 0,5394 0,5743 0,6226 0,7029 0,7816 0,9617
19 0,3136 0,3544 0,4087 0,4454 0,4952 0,5218 0,5554 0,6016 0,6785 0,7534 0,9243
20 0,3046 0,3442 0,3967 0,4322 0,4802 0,5058 0,5381 0,5826 0,6563 0,7281 0,8909
21 0,2964 0,3347 0,3857 0,4200 0,4664 0,4912 0,5224 0,5653 0,6362 0,7051 0,8608
22 0,2887 0,3261 0,3755 0,4088 0,4538 0,4778 0,5080 0,5494 0,6179 0,6842 0,8334
23 0,2817 0,3180 0,3661 0,3985 0,4422 0,4654 0,4947 0,5348 0,6010 0,6649 0,8085
24 0,2751 0,3105 0,3574 0,3889 0,4313 0,4539 0,4823 0,5213 0,5854 0,6472 0,7856
25 0,2690 0,3036 0,3492 0,3799 0,4213 0,4433 0,4709 0,5087 0,5709 0,6308 0,7645
26 0,2633 0,2970 0,3416 0,3716 0,4119 0,4333 0,4602 0,4970 0,5575 0,6156 0,7450
27 0,2579 0,2909 0,3345 0,3638 0,4031 0,4240 0,4502 0,4861 0,5450 0,6015 0,7269
28 0,2528 0,2852 0,3278 0,3564 0,3949 0,4153 0,4409 0,4759 0,5332 0,5882 0,7101
29 0,2480 0,2797 0,3215 0,3495 0,3871 0,4071 0,4321 0,4662 0,5222 0,5758 0,6943
n=30 0,2435 0,2746 0,3155 0,3429 0,3798 0,3993 0,4238 0,4572 0,5118 0,5642 0,6795

Por ejemplo, si se conoce que s=20m y se asumen: d=10m (el 50% de s) y que  =0,05,
d 10
entonces buscamos en la columna de  =0,05 (la sexta) el valor   0,5 y este se
s 20
encuentra entre las filas 19 y 20, es decir entre n=18 y n=19 por lo cual es aconsejable tomar
n=19. Si se hubiese empleado la fórmula de las muestras grandes, se hubiera obtenido
2
 20 Z1 0 , 05 
  2  Z
n 0 , 975   2  1,96   3,92   16 . Debe notarse que en el caso de las
2 2 2 2
 10 
 
muestras pequeñas, para cada valor de  , a partir de cierto valor de n el comportamiento de
TN decrece lentamente por lo cual el valor de n puede ser ajustado teniendo en cuenta otros
aspectos como la relación entre el costo del muestreo con respecto a diferentes valores del
parámetro d.
2. Puesto que esta fórmula es inaplicable cuando no se conoce la variabilidad  (es la situación
más frecuente que se encuentra en la práctica) entonces en estos casos se recomienda tomar

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
256
una pequeña muestra piloto o pre-muestreo ya mencionado al principio de este epígrafe y con
ella se puede estimar a  mediante el valor de s. Este es un procedimiento que puede parecer
forzado porque tampoco se conoce cuál es el tamaño adecuado de la muestra para la prueba
piloto. Esto se atenúa planificando como ya se ha dicho un muestreo por etapas donde en cada
nuevo muestreo se aprovecha la información obtenida en el muestreo anterior (vea el Anexo
13).
Otra manera de resolver este problema es asumir que d sea, por ejemplo, la mitad de σ con lo
cual se obtienen para el caso de las muestras grandes que
2
 
  Z1  
  Z1 
  . Un razonamiento semejante puede establecerse
2

n     2 Z1 
2 2 2
 d


    2
 
 2 
para las muestras pequeñas.
3. Cuando la variable X es cualitativa (caso menos frecuente en las ingenierías) entonces se
utilizan otras fórmulas que pueden encontrarse en los textos de Estadística. Por ejemplo, si se
conoce a p y a q que expresan la probabilidad de que la variable aleatoria X tenga o no una
propiedad estudiada (es dicotómica); pero además p no es muy cercano a 0 o a 1) y el total M
de individuos de la población es grande (M p>5 y M q>5), se toma la fórmula
2
 Z1 2 
n pq  , donde d se expresa como un valor en “tanto por uno” (o sea, porcentual
 d 
 
dividido por 100). En este caso, si se desconocen los valores de p y q se pueden tomar ambos
iguales a 0,5 que garantiza el mayor valor de n para valores prefijados de d y de α.
Para una ampliación de estas formulaciones véase el Anexo 13.
En este contexto otro problema común es el de la depuración de datos de una muestra. Cuando se
realizan observaciones a partir de mediciones está latente la posibilidad de que se incluyan
valores anómalos o atípicos.
Sean los n datos {xmin,…,xi,…,xmax} y sea xs un dato sospechoso de ser anómalo; x es la media
aritmética, s es la desviación estándar y M es la mediana. Las pruebas más conocidas son las
siguientes:
Según Prieto García, la sospecha de presencia de valores atípicos, se confirma o refuta mediante
lo que se conoce como Test de Apuntamiento, que se basa en comparar el coeficiente de

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
257
n

 x i  x
4

apuntamiento de la muestra: CA p  i 1
con los valores C de cierta tabla construida
ns 4
especialmente para esta prueba.
Existen datos atípicos en la muestra si CAp supera el valor C correspondiente tomado de la
siguiente tabla.
Tabla para el Test de Apuntamiento.
n 5 10 15 20 25 50 75 100 200
 = 0,05 C=2,9 3,9 4,1 4,1 4,0 3,99 3,87 3,77 3,57
 = 0,01 C=3,1 4,8 5,1 5,2 5,0 4,88 4,59 4,39 3,98

Este autor señala que la sospecha de existencia de valores atípico en la muestra


{xmin,…,xi,…,xmax} también puede comprobarse mediante los siguientes pasos: se calcula el valor

 x max  x x  x min 
de q m  max  ;  . Considerando el tamaño n, si qm supera el valor q de la
 s s 
tabla siguiente, entonces se considera que hay valores atípicos.
Tabla para el test de valores atípicos.
n 5 6 7 8 9 10 12 15 20
 = 0,05 q=1,71 1,89 2,02 2,13 2,21 2,29 2,41 2,55 2,71
 = 0,01 q=1,76 1,97 2,14 2,28 2,38 2,48 2,63 2,81 3,00

Para probar la anomalía de un dato xs pueden realizarse las siguientes pruebas:


Regla de MAD (Desviación de la Mediana Absoluta)
xs  M
Se calcula C= donde M es la mediana de xi y Mm es la mediana de las diferencias
Mm

xi  M . Si C>4,5 entonces se asume que xs es un dato anómalo.


Criterio de los Cuartiles
Se ordenan los datos y se calculan los cuartiles Q25, Q50 = M y Q75 y el valor Mi = Q75-Q25.
Establecer el intervalo de datos típicos [M - 1,5 Mi ; M + 1,5 Mi]. Los datos que estén fuera del
intervalo [M - 3 Mi ; M + 3 Mi] se consideran extremadamente atípicos.
Regla de Chauvenet

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
258
xs  x
Suponiendo que s es diferente de 0, se calcula C= y, mediante la distribución normal
s
tipificada N(0;1), se calcula la probabilidad p de que Z=C (función de masa de probabilidad). Si
el producto np<0,5 entonces xs es atípico.
Regla de Grubb
Se basa en una prueba de hipótesis (ver epígrafe 9.C) con nivel de significación  :
Ho: No existen valores atípicos en los datos.
H1: Existe al menos un valor atípico en los datos.
max xi  x
i 1,..., n
Para una prueba de dos colas se calcula G= y como referencia se calcula el valor de
s
t 2
n 1 ,n  2
G ( n,  )  2n
. Si G> G(n,  ) entonces se rechaza Ho.
n n2t
2
,n  2
2n

 
Esta prueba se puede realizar para una cola sustituyendo 2 n por n en G(n,  ) y calculando:

xmin  x x x
G= , ó: G= max .
s s
Regla de Dixon (o también llamada Q de Dixon)
En este caso se trata de investigar si xs es o no es un valor atípico. Primero se calcula el valor Q =
xs  xvec
, donde xvec es el vecino más cercano a xs.
xmax  xmin
Ahora se busca en la tabla siguiente el valor de Q .
n
Q1-α 3 4 5 6 7 8 9 10
Q90% 0,941 0,765 0,642 0,560 0,507 0,468 0,437 0,412
Q95% 0,970 0,829 0,710 0,625 0,568 0,526 0,493 0,466
Q99% 0,994 0,926 0,821 0,740 0,680 0,634 0,598 0,568

Si Q> Q1 entonces se concluye que xs es un valor atípico con el nivel de confianza dado.
El lector interesado en profundizar sobre este tema puede revisar el Criterio de Pierce que no
solamente permite eliminar valores atípicos en un conjunto de mediciones de una variable (vea
https://www.eol.ucar.edu/system/files/piercescriterion.pdf) sino que también, para n parejas de

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
259
datos (xi;yi) y bajo el supuesto de que se obtendrá un modelo de regresión y=f(x) de k
coeficientes y que se eliminarán m de las n parejas de datos, permite encontrar la cota máxima
emax del error residual ei= yi  f ( xi ) , o sea, se eliminan los m datos tales que ei sea mayor o igual

que emax (vea https://r-forge.r-project.org/scm/viewvc.php/*checkout*/pkg/Peirce/Peirce-manual.


pdf?root=peirce)
Para analizar la importancia del error aleatorio de los datos obtenidos se utilizan pruebas de la
homogeneidad de varianzas de k muestras. Los test más utilizados son la Prueba de Cochran
(para muestras de igual tamaño n, donde N=k*n) y la Prueba de Bartlett. La primera de estas
pruebas se describe a continuación a partir del texto de Prieto García:
PRUEBA DE COCHRAN: es útil para detectar si una varianza es mucho más grande que las
max si2
i 1,..., k
 
otras. Se determina Gc  k donde si2 es la varianza muestral correspondiente a la
s
i =1
2
i

muestra i.

La hipótesis nula de la igualdad de varianzas se rechaza si Gc > GT donde GT  Rn 1, k , 1 se

selecciona de la tabla de la Distribución de Cochran (vea estas tablas en las páginas 434 y 435 del
texto de Dixon y Massey o en la página 91 del texto citado de Aida Rodríguez y Luis M.
Hernández).
La segunda se describe siguiendo el desarrollo de Dixon y Massey:
PRUEBA DE BARTLETT: Las k muestras (distribuidas normalmente) son respectivamente de
k

tamaño ni, donde n


i 1
i  T y se identifican también las varianzas de las muestras por si2 . Se

 n  1s
i
2
i

calcula la varianza ponderada a partir de la expresión definida por s p 


2 i 1
y además
T k
k

se calcula M  (T  k ) ln( s p )   ni  1ln( si ) .


2 2

i 1

También se determinan:

1 k  1  1 
A     ;
2(k  1)  i 1  ni  1  T  k 
v1 = k-1

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
260

k 1 b
v2 v2 M
v2  ; FC 
A2 2 ; v1 (b  M )
1  A   
 v2 
A continuación se busca en una tabla de la distribución F de Fisher el valor de FT  F ; v1 ; v 2

donde  es el nivel de significación de la prueba.

Si FC > FT entonces se rechaza (con un nivel de significación  ) que  1  ...   1 . Si Fc<FT


2 k

se acepta la igualdad de las varianzas.


Nótese que si las varianzas son estadísticamente iguales para k muestras, entonces puede
asumirse que el error aleatorio es poco influyente. Estas pruebas presuponen que el número k
(total de muestreos) sea suficientemente alto y el número de muestras en cada muestreo está
definido por las fórmulas que se explican en el epígrafe anterior.
C. Tipología del Muestreo
Los tipos de muestreo son variados y parten de diversos criterios. Se tiene la siguiente
clasificación:
1. Muestreo de Juicio o Discrecional: Se escoge la muestra según el juicio del investigador o por
consulta a expertos.
2. Muestreo Determinístico. Se selecciona la muestra atendiendo a criterios:
a. Espaciales
b. Temporales
c. Otras variables
d. Combinado.
3. Muestreo Aleatorio: Se selecciona la muestra al azar. Se tienen los siguientes tipos:
a. Simple: Se elige cada muestra al azar teniendo en cuenta la probabilidad que tiene este
punto de ser incluido en la muestra
b. Sistemático: Cada elemento de la muestra se elige mediante un algoritmo que
generalmente indica cómo se obtiene el próximo punto si se conoce el anterior. El primer
elemento se toma como en el inciso anterior
c. Estratificado: Se divide la población heterogénea en grupos llamados estratos (cada uno
de ellos más homogéneos que la población en su conjunto, respecto a la propiedad que se
estudia) y se aplica en todos y en cada uno de los estratos, alguno de los métodos vistos
en los incisos anteriores.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
261
La selección de la muestra para este caso se puede realizar de varias formas.
1. Por igual. La muestra a seleccionar por cada estrato se calcula mediante la siguiente
fórmula:

n : es el tamaño de muestra total


n 
ne  donde : k : número de estratos
k n : tamaño de la muestra para cada estrato
 e
2. Proporcional. La muestra a seleccionar por cada estrato se calcula mediante la siguiente
fórmula:

n Ne N : es el número de elementos que forman el estrato


ne  donde :  e
N N : el tamaño de la población.
3. Óptimo. La muestra a seleccionar por cada estrato se calcula mediante la siguiente
fórmula:
n Se
ne  k
donde Se : desviación estándar de cada estrato
S
e1
e

d. Por conglomerados: Se divide la población en partes llamadas conglomerados que tienen


heterogeneidad semejante a la población. Se seleccionan aleatoriamente algunos de estos
grupos (pueden ser todos) y se les aplica alguno de los métodos vistos en los incisos
anteriores.
e. Por Racimos: Se clasifican los puntos de muestreo por tipos y se muestrea en lugares y
momentos donde se sabe que hay una cantidad aceptable de puntos de cada tipo.
Por ejemplo, supóngase que se está evaluando la efectividad económica de tres tipos de
camiones que existen en tres empresas, pero se sabe que en la empresa 1 la mayoría de
sus camiones son del tipo A, en la empresa 2 solo tienen camiones del tipo B y en la
empresa 3 tienen la misma cantidad de camiones tipo A y C y no tienen camiones del tipo
B. Se puede asumir que en la empresa 1 solo se tomarán muestras del camión tipo A, en la
empresa 2 solo se obtendrán muestras de camiones tipo B y en la empresa 3 solo se
obtendrán muestras del camiones tipo C.
La selección aleatoria de una muestra presupone el uso de una tabla de números aleatorios o
de un software que los genere como sustituto de la abstracción matemática que es la selección
aleatoria. También pueden utilizarse (aunque les falta rigor científico) cajas con papelitos y

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
262
preguntas del tipo “Dime un número del 1 al 10”. En el Anexo 13 se establecen varias
fórmulas para determinar el tamaño de la muestra.
Desde otros puntos de vista el muestreo puede ser:
1. Con Reemplazo (cada punto seleccionado puede ser seleccionado nuevamente) o Sin
Reemplazo
2. Ordenado (se tiene en cuenta el orden en que se seleccionan los puntos) o Sin Ordenar.
En muchas ocasiones el muestreo se enfoca como un diseño de un experimento, procedimiento
muy relacionado con las Probabilidades y Estadística Matemática.
D. Diseño de Experimentos
Desde el punto de vista científico un experimento es un estudio de investigación en el que se
manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar
las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o más variables dependientes (supuestos
efectos), dentro de una situación controlada.
Cuando se trabaja en el contexto de un experimento se está presuponiendo que:
a. Hay manipulación intencional de las variables independientes por tanto es importante
conocer los grados de estas manipulaciones:
1. Presencia-ausencia
2. Valores discretos (cualitativos o cuantitativos)
3. Valores numéricos continuos.
b. Se mide el efecto que las variables independientes provocan en las variables dependientes
c. Hay control y validez interna de la situación experimental. Esto significa que se sabe lo que
está ocurriendo en la relación entre las variables independientes y dependientes y permite en
un momento determinado eliminar del experimento las variables independientes que no
interesan o agregar otras que sí influyen en las dependientes.
Etapas de un diseño de experimento.
1. Enunciado del problema
2. Formulación de las hipótesis (generalmente sobre relaciones entre variables)
3. Sugerencia de la técnica experimental y el diseño
4. Examen de los sucesos posibles y referencias en que se basan las razones para la indagación
que asegure que el experimento proporciona la información requerida y en la extensión
adecuada

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
263
5. Consideración de los posibles resultados desde el punto de vista de los procedimientos
matemáticos que se les aplicará para asegurar que se satisfagan las condiciones necesarias
para que sean válidos estos procedimientos (son importantes los procedimientos estadísticos)
6. Decisión de cuáles y cuántos experimentos realizar
7. Ejecución de los experimentos
8. Aplicación de las técnicas matemáticas a los resultados del experimento
9. Extracción de conclusiones (si es posible con medidas de la confiabilidad de las estimaciones
y cálculos)
10. Evaluación de la investigación experimental.
En los experimentos se presentan:
i. Errores de medición u observación
ii. Errores en el desarrollo del experimento
iii. Errores por la variación entre unidades experimentales
iv. Errores por los efectos combinados de factores extraños que no pueden controlarse durante
la investigación.
Por tanto se hace necesario:
a. El uso de material experimental homogéneo
b. El uso de variables o características auxiliares
c. Estricta conducción del experimento
d. Uso del diseño más adecuado.
Es conveniente puntualizar que:

El Diseño de Experimento tiene como uno de sus objetivos fundamentales, minimizar los
errores experimentales en la investigación.

Principios básicos del diseño de experimento.


1. Capacidad de Reproducción.
 Facilita la estimación del error experimental
 Facilita la estimación del efecto medio de cualquier factor.
2. Aleatoriedad: Selección aleatoria de la muestra o asignación al azar de tratamiento a unidades
experimentales.
 Hace válidas todas las pruebas
 Garantiza la independencia de los elementos y de los errores.
3. Control Local: Hace eficiente al diseño.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
264
El diseño de experimento puede realizarse usando técnicas relacionadas con las Probabilidades y
la Estadística Matemática y estos diseños son muy populares entre muchos científicos que
confían en la justeza de los resultados cuando el experimento se ha diseñado estadísticamente.
Puesto que este no es un texto de Matemática (la Matemática es la especialidad de la cual el autor
de este texto ha sido profesor por años), no se explicarán detalladamente las variadas técnicas del
diseño de experimentos que utilizan basamento probabilístico – estadístico y solo se recomendará
al lector interesado que vea el resumen del Anexo 14121;
E. Advertencias finales. Sensibilidad del muestreo
Es conveniente hacer nuevamente referencia a la importancia que tiene la definición de la
muestra y la complejidad de este proceso. Para ello se invita al lector a reflexionar sobre algunos
de sus elementos críticos:
1. Subjetividad en la determinación de los datos que exigen las fórmulas (entre ellas los
valores del error permisible, el valor del nivel de confianza y el factor de ampliación de
muestras en un muestreo por conglomerados)
2. Siempre se quiere estimar un nutrido grupo de variables y el muestreo se diseña con
respecto a uno solo
3. Carácter reductor de los tamaños de muestra inducidos por la necesidad de realizar
estimaciones dentro de subclases
4. El costo del proceso usualmente determina más que cualquier consideración teórica
5. Se deben estimar variables de diversa naturaleza.
También es necesario sopesar las decisiones de:
a. Fijar un porcentaje de la población como tamaño muestral
b. Partir del supuesto que el porcentaje de sujetos con cierto rasgo asciende al 50 % para obtener
el mayor tamaño posible de muestra simple aleatoria
Cuando se realiza un muestreo el investigador tiene límites de sensibilidad para detectar los
valores de las magnitudes que se estudian. Por ejemplo, puede darse el caso de que un cuerpo
irradia luz ultravioleta que un observador humano no puede detectar con sus sentidos naturales.
También los instrumentos y las técnicas para sus usos, tienen limitaciones respecto a sus
correspondientes sensibilidades; esta situación genera la necesidad de valorar este aspecto antes
de usarlos en un muestreo. Por ejemplo, medir longitudes pequeñas con una cinta métrica común

121
El lector interesado puede encontrar una exposición muy completa sobre diseño y análisis de experimentos en los
textos de Miller et al.; Cochram; y Chacín Lugo, citados en la bibliografía.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
265
que tiene sus unidades mínimas en milímetros, puede hacer pensar que son iguales dos
mediciones que en realidad se diferencian en centésimas de milímetro.
Cuando el muestreo se realiza mediante simulaciones (ver Anexo 7) a partir de modelos
matemáticos (ver epígrafe 7.B.II, Método Modelación-Simulación-Experimento), debe
considerarse la sensibilidad del modelo y del procedimiento para su uso. La necesidad de que la
simulación sea capaz de detectar lo que se busca, implica que tienen que usarse modelos con gran
nivel de representatividad, implementaciones matemáticas suficientemente exhaustivas y medios
de cálculo (computadoras) con software y hardware especialmente precisos y exactos. Vale la
pena ver el siguiente ejemplo:
La función Y = 12 - 3 X2 es un modelo del comportamiento de cierto fenómeno en el intervalo [-
2;2]. Se supone que este fenómeno tiene su mayor intensidad Ymax en algún valor desconocido de
X que pertenece a ese intervalo; en este caso es obvio que el valor máximo buscado es Ymax=12 y
se obtiene para Xmax=0. Cuando se intenta encontrar el valor de Xmax mediante una simple
simulación que consiste en evaluar la función para una serie de valores numéricos consecutivos
pertenecientes a [-2;2] pueden obtenerse resultados como el siguiente que no permiten establecer
el punto (Xmax;Ymax) correcto.

Xi -2 -1,3 -0,6 0,1 0,8 1,5 2


Yi 0 6,93 10,92 11,97 10,08 5,25 0

Una inadecuada sensibilidad de los medios de adquisición de datos puede conducir a que el
muestreo tenga una baja y hasta engañosa representatividad de la realidad que se estudia.
Puede agregarse además que todo diseño del muestreo debe aconsejarse de mucho sentido común
aplicado a la situación concreta que se estudia y no olvidar que este diseño puede quedar
metodológicamente resuelto si se asume como un proceso planteado por etapas de manera que el
objetivo en última instancia sea el mejoramiento continuo de los modelos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
266

7. MÉTODOS PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


Un método es esencialmente una estrategia para alcanzar un objetivo (en el epígrafe 1.G se ha
definido el Método Científico como estrategia). Desde el punto de vista estructural, un método
es un sistema de principios, reglas, procedimientos y técnicas para organizar y desarrollar una
actividad. Desde un enfoque filosófico cognitivo un método es: la manera de reproducir en el
pensar el objeto que se estudia. (Rosental e Iudin, 1973, página 313).
Visto desde la práctica del PIC, un método puede entenderse como:
 Camino, vía para desarrollar el proceso de investigación científica
 Conjunto de principios y reglas que adopta el investigador encaminadas a solucionar un
problema científico dado, en determinadas condiciones de la investigación. Las reglas en
cuestión tienen, en mayor o menor medida, un carácter estándar
 Conjunto (regular, explícito y repetible) de acciones para alcanzar el conocimiento de la
verdad científica.
Como se ha dicho en el epígrafe 1.I, cada disciplina científica posee determinada Metodología
para la Investigación Disciplinaria, particularización del método científico que se obtiene
considerando el objeto de investigación y los paradigmas (epígrafe 1.C) o enfoques que definan
los investigadores.
Para la creación de las teorías científicas es necesario que estas metodologías disciplinarias se
concreten en sistemas de principios, reglas y acciones que permitan la obtención del
conocimiento empírico y del conocimiento racional. Estos sistemas constituyen los métodos para
la investigación científica que luego se convierten en metódicas específicas para cada
investigación particular. Es necesario precisar que los Procedimientos son las operaciones que
integran estos métodos junto a las Técnicas que son acciones especiales para recolectar, procesar
y analizar datos y sus atributos.
En resumen, bajo una concepción sistémica se puede decir que un Método para la Investigación
Científica es un conjunto estructurado de principios, reglas y acciones estandarizadas que se
interrelacionan para resolver un problema científico en un determinado contexto.
A. Caracterización operativa del Método para la Investigación Científica
Como se ha dicho en el epígrafe 4.A, la Heurística como parte de la Lógica es el arte de facilitar
la resolución de problemas y permite hacer recomendaciones básicas sobre este asunto. Al
revisar la experiencia práctica, puede concluirse que en un gran número de casos, cuando después

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
267
de haberse enunciado un problema científico de una disciplina particular (y otras categorías del
diseño investigativo), generalmente se intenta:
1. Escoger entre los métodos para la investigación científica, conocidos dentro de nuestra
disciplina científica, aquellos que pueden dar la solución. Si no existe algún método eficaz
entonces lo usual es ir a la opción 2.
2. Crear nuevos métodos para la investigación dentro de esta disciplina. Si esto es imposible,
entonces se toma la opción 3.
3. Se plantea el problema que investigamos como otro equivalente contextualizado en alguna
de las disciplinas científicas asociadas a la nuestra. Cuando se resuelve este problema
equivalente, la solución obtenida en las disciplinas asociadas debe trasladarse a la disciplina
particular que nos interesa. En ocasiones las disciplinas asociadas deben crear nuevos
métodos o buscar nuevas asociaciones con otras disciplinas. Si esta estrategia falla,
finalmente se debe proceder según la opción 4.
4. Crear una nueva disciplina (o al menos una nueva sección dentro de una disciplina científica)
que potencialmente tenga capacidad para resolver el problema original o uno equivalente.
Este esquema tiene como precedente metodológico al Procedimiento General de
Contextualización por Disciplinas Científicas, visto en el epígrafe 4.M, que se realiza en la etapa
proyectiva de la investigación. Es obvio que este proceso de selección metodológica ocurre
durante toda la actividad investigativa y se basa en las tres formas de cooperación gnoseológica y
metodológica entre varias disciplinas científicas: multidisciplinaria (para solucionar un problema
se busca información y ayuda en varias disciplinas sin que necesariamente dicha interacción
contribuya a modificarlas o enriquecerlas); interdisciplinaria (produce interacciones reales y
enriquecimientos mutuos) y transdisciplinaria (construcción y enriquecimiento de una nueva
disciplina).
Este proceso será efectivo si se conocen profundamente todos los Métodos para la Investigación
Científica para poder determinar cuáles son los más adecuados en cada caso.
Interesa saber qué caracteriza a cualquier método científico particular, es decir, definir al Método
para la Investigación como núcleo operacional del pensamiento y quehacer científico. Veamos
algo de historia:
Dos momentos importantes en el desarrollo de los métodos científicos en las Ciencias Naturales
son: los aportes de Galileo Galilei (1564-1642) y de Isaac Newton (1642-1727).
En el Método para la Investigación Científica de Galileo Galilei se obtienen datos de
observaciones y experimentos exploratorios (como base para la creación de un modelo ideal

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
268
empírico); estas mediciones se repiten hasta obtener promedios de las medidas realizadas. Las
magnitudes obtenidas por medio del experimento constituyen el punto de partida para formular
una descripción o una explicación lógico-matemática del fenómeno en estudio, del cual se
deducen las consecuencias que pudieran obtenerse. Estas consecuencias se comprueban mediante
experimentos.
Newton le aportó al Método para la Investigación Científica de Galileo la formulación de una
hipótesis o supuesto general explicativo, del cual se deducen las posibles consecuencias
particulares que pasan a ser objeto de comprobación en gran cantidad de casos prácticos
particulares con el propósito de verificar, reformular o rechazar la hipótesis.
Estos métodos para la investigación científica de carácter explicativo se caracterizan por los
siguientes principios:
 Definición operacional
 Observación controlada
 Observaciones repetidas
 Generalidad
 Confirmación
 Consistencia.
En su esencia se pueden subrayar los siguientes rasgos:
 Observaciones particulares
 Generalización en términos probabilísticos
 Predicciones
 Verificación de las producciones a partir de nuevas observaciones.
Los métodos de Galileo (padre de la experimentación) y de Newton (padre del método
hipotético-deductivo) se han extendido hasta hoy sin variaciones esenciales y constituyen el
fundamento de las investigaciones de corte explicativo, cuantitativo y lógico que se han
desarrollado tradicionalmente en el campo de las Ciencias Naturales y Factuales.
El uso generalizado de estos métodos ha sido discrepado por algunos investigadores de las
ciencias sociales y del pensar, quienes se niegan a reconocer la utilidad que pudieran tener en sus
investigaciones las reglas metodológicas que con éxito se han empleado para crear teorías
dirigidas a explicar y predecir la Naturaleza. Argumentan que las ciencias de la sociedad y el
pensamiento se deben dirigir predominantemente a describir y comprender, debido a que la

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
269
conducta humana se encuentra afectada por la libertad de elegir y por tanto no puede ser sujeta a
leyes. Además, señalan que:
 En la investigación cualitativa los métodos son diseñados de modo flexible, dirigida al estudio
de pequeños grupos o individualidades con el propósito de particularizar
 El investigador no parte de hipótesis y que modifica con su sistema de valores toda la
información que recoge
 No se deben emplear técnicas estadísticas en el procesamiento de los datos, los cuales son
recopilados fundamentalmente mediante técnicas de observación, encuestas, investigación
122
participativa e investigación hermenéutica .
Lo cierto es que los métodos para la investigación científica han evolucionado de muchas
maneras, tanto en su profundidad y complejidad como en su diversidad, lo que les permite
estudiar no solo objetos de la naturaleza sino también los de la sociedad y el pensamiento.
En la enciclopedia Wikipedia (2012), el artículo titulado Ciencia asume que el Método Científico
es el proceso mediante el cual una teoría científica es validada o bien descartada, y que los
principios fundamentales de todo método científico son:
Reproducibilidad: Capacidad de repetir un experimento en cualquier lugar y por cualquier
persona. Se basa, esencialmente, en la comunicación de los resultados obtenidos.
Falsabilidad: Capacidad de una teoría de ser sometida a potenciales pruebas que la contradigan.
Bajo este principio no existe en la ciencia el "conocimiento perfecto". Con excepción de la
Matemática, una teoría científica "probada" (aun las fundamentales) se mantiene siempre abierta
a escrutinio.
Se afirma, además, que existen pasos inherentes a todo método científico, los cuales son
generalmente contemplados en la construcción y desarrollo de nuevas teorías. Estos son:
1. Observación: De fenómenos bajo una muestra
2. Descripción: Detallada descripción del fenómeno
3. Inducción: Extracción del principio general implícito en los resultados observados
4. Hipótesis: Que expliquen los resultados y la relación Causa-Efecto
5. Experimentación: Comprobación de hipótesis mediante experimentación controlada
6. Demostración o Refutación de las hipótesis
7. Comparación Universal: constante contrastación de hipótesis con la realidad.

122
Explicativas, interpretativas, aclaratorias.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
270
Y finalmente señalan que la experimentación no es aplicable a todas las ramas de la Ciencia; por
ejemplo, su exigencia no es obligatoria en áreas del conocimiento como la astronomía. También
existen ramas de la Ciencia, especialmente en el caso de las Ciencias Humanas y Sociales, donde
los fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada y artificialmente, sino que son irrepetibles,
(como la Historia); por tanto el concepto de Método Científico debe ser repensado, acercándose
más a una definición como la siguiente:
Proceso de [obtención del] conocimiento caracterizado por el uso constante e irrestricto de la
capacidad crítica de la razón, que busca establecer la explicación de un fenómeno ateniéndose a
lo previamente conocido, resultando una explicación plenamente congruente con los datos de la
observación.
Finalmente se puede citar lo que expresan Hernández León y Coello González (página 39):
El método no puede ser un conjunto de reglas y procedimientos elaborados o seleccionados
arbitrariamente sin tener en cuenta las particularidades reales del fenómeno que se estudia. El
método debe ser una estrategia general para enfrentar el problema que se investiga, con una
dirección consciente que garantice una organización basada en un análisis teórico precedente y
guarde una relación directa con la esencia misma del fenómeno, con sus leyes y regularidades y
que tenga en cuenta la práctica como punto de partida y finalidad del conocimiento.
Como ya se ha dicho la Ciencia incluye también la aplicación de los conocimientos, por ello en
un sentido más abarcador y pormenorizado es posible definir para el contexto científico-
tecnológico que:

Un Método para la Investigación Científica y Tecnológica es un sistema de principios,


reglas y acciones que facilita estudios teóricos y empíricos (generalmente sistemáticos,
conscientes y críticos) de objetos y sus fenosistemas; que usando los DatosIC disponibles,
permite planear, organizar, dirigir, ejecutar y controlar en el plano gnoseológico, la
creación del nuevo saber científico o de nuevas tecnologías, o sea:
a. Identificar, interpretar, explicar y transformar los objetos de estudio
b. Probar la veracidad de proposiciones hipotéticas de la Ciencia acerca de presuntas
relaciones internas en un objeto o entre objetos diferentes
c. Proponer, concretar, desplegar y evaluar modelos y teorías de la Ciencia
d. Aplicar el conocimiento científico al desarrollo de nuevas tecnologías

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
271
Es importante reconocer que generalmente un Método para la Investigación Científica debe ser
regular, explícito y repetible en el camino del conocimiento de la verdad, pero su aplicación a
cada investigación se realiza mediante una Metódica específica.
123
En una investigación generalmente se emplean simultáneamente diversos métodos . La
selección de los métodos y metódicas que serán empleados en una investigación depende como
se ha dicho en el epígrafe 1.G de los supuestos ontológicos, gnoseológicos, lógicos, axiológicos,
sociales y científicos lo cual en la práctica lleva al análisis de diversos factores entre los que se
encuentran:
A. El problema y el objeto
B. El objetivo y el campo de acción
C. El marco contextual y el marco teórico
D. La hipótesis
E. El sujeto (investigador), su sistema de valores y sus motivaciones
F. La situación económica, social y cultural del entorno de la investigación.
B. Métodos Empíricos y Teóricos para la Investigación Científica
Una clasificación clásica de los métodos para la investigación considera dos grandes grupos: los
Empíricos y los Teóricos. Algunos autores consideran (Valera González, 2005. Página 29) un
tercer grupo llamado los Métodos Integradores que describen las tácticas combinatorias de los
métodos empíricos y teóricos.
Los métodos empíricos para la investigación tienen el propósito de estudiar las características y
relaciones esenciales del objeto que son accesibles directamente desde la percepción sensorial
(conocimiento directamente fenosistémicos). En general se emplean en las investigaciones
tradicionales en un primer momento durante la etapa de acumulación de datos, hechos y
testimonios, donde se genera información empírica que coadyuva al surgimiento del
conocimiento sensorial que finalmente contribuye a la comprobación de la hipótesis y a la
validación de conocimientos teóricos.
Los métodos teóricos para la investigación se aplican durante el proceso de explicación,
predicción, interpretación y comprensión de la esencia del objeto (conocimiento racional). Ellos
permiten la creación de conceptos a partir de DatosIC conocidos, empíricos y teóricos. Revelan
las relaciones esenciales del objeto de investigación (no observables directamente y,
ocasionalmente, tampoco reflejados sensorialmente). Además, participan en la etapa de

123
Vea más adelante el Método de Triangulación y Convergencia.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
272
asimilación profunda de hechos, fenómenos y procesos, así como en la construcción del modelo y
la hipótesis de la investigación.
Debido a que los métodos empíricos estudian lo esencial que es accesible desde la percepción
sensorial el lector puede preguntarse si son verdaderos métodos o son simples técnicas que
proporcionan datos con sus atributos de información. Esto solo es posible dilucidarlo si
recordamos dos cosas:
 El proceso (complejo y dialéctico) de obtención del conocimiento (empírico y teórico)
siempre está relacionado con operaciones mentales racionales
 El conocimiento evoluciona generalmente desde el estatus primario de conocimiento
sensorial (empírico) hasta el estatus de conocimiento racional (teórico), verificándose este
último conocimiento con nuevos datos obtenidos desde la experiencia.
En resumen: los métodos empíricos para la investigación tienen como función principal la
búsqueda sistemática del conocimiento científico sensorial a partir de los DatosIC que
proporcionan la percepción sensorial pero esto solo es posible si se ejecutan al mismo tiempo
ciertas operaciones mentales racionales que también constituyen el núcleo de los métodos
teóricos. En esta etapa, en el conocimiento que se obtiene predominan los conceptos y las formas
más simples e inmediatas de las regularidades y leyes.
Aunque en este texto por razones taxonómicas serán diferenciados los métodos empíricos y
teóricos, es obvio que durante el proceso de investigación científica coexisten y entremezclan
ambos. En una investigación típica, al principio y al final predominan los métodos empíricos y en
la etapa intermedia predominan los métodos teóricos.
I. Métodos Empíricos para la Investigación
En la literatura revisada existen varias formas de clasificar estos métodos, por ejemplo Migdalia
Estévez (2004, página 144) los divide en Cuantitativos (Observación, Medición,
Experimentación y Encuesta) y en Cualitativos: Directos (Observación Participante, Entrevista
Cualitativa e Historias de Vida) e Indirectos (revisión de documentos oficiales y personales).
En el presente trabajo se consideran cuatro tipos básicos: la Observación, la Interrogación, la
124
Medición y la Compilación . Es importante reconocer que en algunos casos estos métodos

124
Se pudiera considerar la existencia del Método de Investigación Bibliográfica (a veces llamada Revisión de
Documentos) ya que la búsqueda de los DatosIC que contienen los libros y otros documentos es una actividad
ineludible (que tiene reglas bien definidas) y de primera importancia en cualquier investigación. Aquí se hablará de

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
273
alteran significativamente al objeto de estudio (Alterantes) y en otros no sucede esto (No
Alterantes). O sea: los métodos alterantes pueden cambiar el despliegue normal de los hechos que
se investigan.
La Compilación es el grupo de procedimientos y técnicas (incluyendo las bibliográficas y la
minería digital) que permite reunir y sistematizar un conjunto de DatosIC mediante la revisión
profunda y crítica de fuentes bibliográficas, orales, digitales o de otro tipo.
La Observación y la Interrogación permiten obtener información sobre fenómenos mediante el
contacto directo del investigador (aun cuando se auxilie de ciertos instrumentos básicos para
anotar lo que se observa, lo que se pregunta y lo que se responde).
Dentro de la interrogación se utilizan fundamentalmente dos modalidades:
 Las entrevistas (interrogación oral mediante una Guía).
 Las encuestas (interrogación escrita mediante un Cuestionario).
Al aplicar la Observación y la Interrogación deben atenderse los siguientes aspectos:
 Deben poseer un diseño adecuado para garantizar la calidad de los datos, ya que el
investigador percibe directamente los objetos y los somete (consciente o inconscientemente) a
un procesamiento racional que influye en lo que sigue
 Debe prestarse especial atención al aspecto situacional en cuanto a tiempo, forma y lugar, de
modo que los datos recopilados sean fiables
 En caso de que exista comunicación investigador-fuente, debe cuidarse que esta sea realizada
en el lenguaje habitual de los encuestados sin perder el contexto investigativo.
A continuación se detallan algunos aspectos particulares de cada uno de estos métodos:
La Observación.
Observar científicamente es obtener datos acerca del objeto de investigación en un proceso
consciente de captación y registro. Es un procedimiento que puede ser aplicado en disímiles
ciencias pero debe cumplir con los siguientes rasgos:
A. Objetividad. Reflejar el objeto de estudio, sus propiedades y relaciones. Esto implica que el
sujeto cognoscente debe tomar distancia del objeto cognoscible para librar la actividad de
todo subjetivismo. Esto es relativamente fácil en las investigaciones de las Ciencias
Naturales, sin embargo, es difícil en muchas investigaciones sociales y del pensar donde se

Técnicas de Búsquedas Bibliográficas (vea el Anexo 17) utilizadas por el Método de Compilación de
Conocimientos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
274
establece una relación interpersonal a nivel psicológico, social, cultural y hasta físico, de
modo que, tanto el sujeto como el objeto, se transforman mutuamente
B. Confiabilidad. La observación es correcta (independientemente de la individualidad del
observador y de los instrumentos) en función del diseño establecido.
C. Validez. Mediante la observación científica se deben recoger datos auténticos de todas las
variables consideradas en la investigación.
La observación científica permite estudiar un objeto de modo directo, tal y como este se
manifiesta externamente. Se aplica utilizando una de las siguientes formas:
a. Observación simple: Es la realizada por un observador calificado, con un objetivo consciente,
pero con cierta espontaneidad y sin formar parte de un diseño complejo y sistemático
b. Observación sistemática: Conjunto de observaciones reiteradas según un plan o programa que
garantice un grado alto de objetividad
c. Observación participativa: El observador pasa a formar parte del fenómeno observado durante
el tiempo que dure la observación. Es un procedimiento típico de la investigación cualitativa
tradicional
d. Observación no participativa: El observador no forma parte del fenómeno observado
e. Observación abierta: Cuando los sujetos que van a ser observados lo conocen de antemano
con lo cual pueden modificar su conducta aunque ello no afecte, o en ocasiones convenga, a
los objetivos de la observación
f. Observación encubierta: La observación se realiza sin el conocimiento de los sujetos que
serán observados por lo que también se denomina cerrada o secreta. En ella se persigue que el
grupo mantenga su conducta habitual de modo que se garantice cierta objetividad de la
investigación.
La observación científica debe ser diseñada precisando: un programa para su ejecución que
establezca: qué, cómo, cuándo, por qué y para qué observar; y una guía que establezca los
aspectos a observar, factores de influencia, medios a emplear, momento, lugar y otros aspectos
que contribuyan al cumplimiento del objetivo de la observación.
Los resultados de la observación deben ser registrados de modo que puedan estudiarse para
intentar explicar, interpretar o comprender lo observado.
Este método (como sucede en otros casos) generalmente se aplica combinado con otros métodos
empíricos y teóricos para la investigación.
La Entrevista y la Encuesta

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
275
La entrevista y la encuesta (interrogaciones) pueden ser estudiadas de conjunto pues ambas
constituyen modalidades que se basan en cierta comunicación entre el investigador (interrogador)
y los sujetos interrogados. Se diferencian formalmente en que la entrevista es una interacción
verbal y la encuesta es una interacción escrita. La selección de una u otra depende de múltiples
factores entre los que merecen citarse la relación cuantitativa entre los investigadores y la
cantidad de personas a interrogar; los medios disponibles; el nivel cultural de los interrogados;
los objetivos propuestos; los requerimientos de la actividad; y la necesidad de anonimato.
La entrevista requiere de mayor habilidad y entrenamiento por parte del investigador y las
respuestas recogidas pueden ser aclaradas y corregidas para evitar diversidad de interpretaciones
cosa que no siempre es posible en una encuesta.
La encuesta posibilita interrogar un mayor número de individuos en un menor tiempo relativo.
Además, permite un mayor grado de uniformidad (lo cual facilita la interpretación y
procesamiento de la información obtenida) y ofrece mayor libertad y confianza al emitir
opiniones debido a su posible carácter anónimo.
Las entrevistas pueden clasificarse en:
1. No estandarizada. La guía de esta entrevista posee un carácter más general y orientador
requiriendo una mayor experiencia y habilidad del entrevistador. Ofrece mayor confianza al
entrevistado el cual puede expresarse con una mayor libertad. Se obtiene un mejor clima para
eliminar las diferencias individuales.
Por tratarse de una interacción aparentemente informal, se corre el riesgo de pasar por alto
elementos importantes, o de alejarse del objetivo propuesto si no se conduce hábilmente. Por
otra parte, casi siempre se invierte un mayor tiempo y además el investigador puede ser más
vulnerable a los puntos de vista del entrevistado.
2. Estandarizada. En su planificación no se diferencia mucho de una encuesta, pues en su guía
las preguntas aparecen prefijadas.
Este tipo de entrevista se ejecuta en un tiempo más breve y es más fácil de procesar. La
conversación es menos ágil y puede no alcanzarse la confianza entre el entrevistador y el
entrevistado, llegando en ocasiones a coartar las opiniones de este último.
3. Semi-estandarizadas. En este tipo de entrevista se preparan preguntan pre-establecidas pero se
buscan aclaraciones y profundizaciones, además, es permitido tratar asuntos vinculados con el
objetivo aunque no aparezcan en la guía de la entrevista si se considera de valor.
La entrevista semi-estandarizada logra un mejor balance de los defectos y virtudes de los dos
tipos anteriores.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
276
En cualquier caso, existe un conjunto de reglas generales para el entrevistador, las cuales son
resumidas a continuación:
a. Debe intentar obtener toda la información posible
b. Escuchar de manera amistosa, interesada, atenta y en el mejor clima de confianza
c. Debe saber escuchar interviniendo sólo para ayudar a esclarecer, estimular, disipar recelos en
el entrevistado
d. No discutir ni polemizar con el entrevistado
e. No aconsejar ni tratar de imponer su voluntad o criterio.
La encuesta no debe ser innecesariamente extensa y el lenguaje utilizado estará en
correspondencia con el nivel intelectual de los encuestados; debe iniciarse con una solicitud de
cooperación y veracidad dirigida a los interrogados y se aplica en el lugar y momento apropiados
para lograr la mayor colaboración. En esta técnica no existen posibilidades para que
posteriormente se hagan aclaraciones o profundizaciones por lo que su diseño deberá ser
extremadamente cuidadoso y considerar de antemano todas las variantes posibles.
Lo mismo en una entrevista que en una encuesta se deben emplear preguntas diversas que cubran
el espectro de nuestras necesidades de DatosIC. Las preguntas de su guía o cuestionario, pueden
ser clasificadas en función de diferentes aspectos. Así, en dependencia de su objetivo se
clasifican en:
a. Esenciales. Se relacionan directamente con el problema, el objetivo y la hipótesis de la
investigación. Constituyen el centro de la entrevista y la encuesta y por lo tanto son
inevitables y en general son mayoritarias
b. Funcionales. Acompañan a las preguntas esenciales con el fin de precisar o esclarecer algunos
aspectos de interés. Estas preguntas funcionales pueden presentarse como:
 Funcional-psicológicas. También denominadas preguntas de tránsito, las cuales tienen el
propósito de ir introduciendo al interrogado de modo paulatino en el tema principal. Son
de especial importancia en asuntos traumáticos, sensibles o difíciles de abordar
 Filtro. Pretenden evaluar si el interrogado se encuentra bien ubicado en el grupo objeto de
estudio de modo que se pueda apreciar el valor de sus respuestas
 De control. Su propósito consiste en verificar la veracidad de respuestas anteriores
mediante la contrastación de su coherencia.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
277
No es posible enunciar reglas invariables para la combinación de distintos tipos de preguntas en
una entrevista o encuesta. Este aspecto depende de la experiencia y la habilidad del investigador
y de un detallado trabajo de diseño previo de guías o cuestionarios.
Por su naturaleza, las preguntas pueden clasificarse en:
a. De hechos. Relacionadas con hechos y datos concretos
b. Censales. Dirigidas a realizar clasificaciones o agrupaciones
c. De acción. Vinculadas a actos realizados, sucesos o episodios
d. De intención u opinión. Relacionadas con los propósitos, decisiones, proyectos, deseos,
juicios, valoraciones y críticas de los encuestados.
Por último, se clasifican las preguntas por la forma en que se formulan.
1. Cerradas. Son aquellas que incluyen las posibles respuestas que pueden ser seleccionadas por
el interrogado. Por ello debe cuidarse que en este tipo de preguntas se incluya la totalidad de
las respuestas que pueda ofrecer algún individuo, porque de lo contrario se crearía un
conflicto. A su vez, las preguntas cerradas pueden clasificarse en:
 Bivalentes. Con sólo dos posibles respuestas, las cuales son por supuesto excluyentes
 Con alternativas excluyentes. Se ofrecen varias respuestas posibles pero que se rechazan
mutuamente de modo que el encuestado solo tiene la posibilidad de seleccionar una de
ellas
 De varias respuestas. También conocidas como “tipo cafetería” o de “autoservicio”, ya
que se ofrece un conjunto de respuestas posibles, pero el individuo puede seleccionar
varias, ya que no son excluyentes.
2. Abiertas. En estas preguntas el interrogado no recibe respuestas preconcebidas sino que
expone libremente sus consideraciones e informaciones. Naturalmente estas preguntas
ofrecen más libertades pero son más difíciles de interpretar y procesar
3. Semi-cerradas. Ofrecen respuestas prediseñadas pero siempre se posibilita emitir una
respuesta no contenida en la guía o también permite aclaraciones y profundizaciones, así
como abstenciones. Reúnen por tanto los aspectos positivos de los tipos anteriores de
preguntas minimizando los negativos.
Para la formulación de cualquier tipo de pregunta se recomienda que las mismas cumplan las
siguientes cualidades: ser claras, comprensibles, singulares, positivas, no ambiguas, no
tendenciosas, que no exijan muchos esfuerzos de memoria; variadas y ordenadas

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
278
psicológicamente, que no constituyan un conflicto para el sujeto, organizadas de lo simple a lo
complejo y de lo general a lo particular.
Como en la práctica no es posible aplicar las diferentes técnicas de interrogación a un número
ilimitado de sujetos se hace necesario realizar la selección de una parte de los mismos, es decir,
seleccionar una muestra. El diseño de muestreo puede verse en detalle en el Capítulo 6.
No obstante, puede ocurrir que la muestra aún posea una dimensión excesivamente grande debido
a la necesidad de su representatividad respecto a la población a investigar. En esos casos, las
entrevistas o encuestas deben ser muy cuidadosamente diseñadas pues resultaría negativo que se
apliquen a una muestra grande y posteriormente se descubra alguna insuficiencia en su
preparación. Para evitar esta posibilidad, se aconseja realizar una prueba previa, la cual consiste
en una pequeña muestra preliminar (aproximadamente 30 individuos) a la cual se le aplica la
encuesta con el fin de ajustarla.
Los objetivos de la prueba previa son:
1. Obtener elementos complementarios sobre el problema
2. Reformular la hipótesis
3. Introducir nuevos indicadores
4. Rediseñar preguntas.
En estas pruebas previas se evalúan los siguientes aspectos:
1. En el cuestionario o guía de la entrevista.
 Reacción en el interrogado
 Hora, día y lugar adecuados
 Orden de las preguntas
 Motivación
 Extensión.
2. En cada pregunta.
 Si es necesaria
 Si es clara y precisa
 Si deben agregarse otras
 Si hay suficientes respuestas alternativas
 Si hay espacio suficiente para responder las preguntas abiertas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
279
Debe señalarse que después de aplicar la prueba previa y de rediseñar la encuesta si fuese
necesario, ésta se aplica a la muestra total determinada previamente pero en ella no deben
incluirse los individuos seleccionados para la prueba previa.
Un tipo de encuesta muy especial es aquella que se hace a los expertos. Este Método de Expertos
puede verse con cierto detalle en el Anexo 16.
Otro tipo de encuesta es el llamado Test (palabra que procede del idioma inglés y se traduce como:
prueba) que consiste en una serie de actividades (tareas) que se estructuran de manera
predeterminada y cuyos resultados, valorados cuantitativa y cualitativamente, permiten establecer el
nivel alcanzado en algunos aspectos explorados. Cuando un Test se dirige a conocer el desarrollo
psíquico de las personas, se les identifica como Test Psicológico.
Los test, elaborados con una correcta concepción científica y rigor metodológico; aplicados
adecuadamente e interpretados y valorados con la justeza debida, pueden ofrecer información acerca
del desarrollo de la memoria, la percepción, el pensamiento u otro procesos psíquicos, acerca del
sistema de valores morales, los motivos, intereses, y muchos otros aspectos de los seres humanos.
La Medición
Se basa en una técnica que atribuye valores cuantitativos o cualitativos a determinadas
propiedades del objeto de estudio. La técnica de medición es la comparación del resultado del
estado de una propiedad (obtenido mediante un instrumento que interactúa directamente con el
objeto), con una magnitud homogénea adoptada como patrón unitario de comparación mediante
escalas prefijadas.
En las investigaciones vinculadas al campo de las Ciencias Naturales y Factuales el método de
medición es aplicado habitualmente asociado a otros métodos (de los cuales a veces constituye un
preámbulo o epílogo). En estos casos es de suma importancia conocer la calidad de la medición
expresada en términos del error cometido, la exactitud o la precisión alcanzada (vea el epígrafe
6.C), en lo cual influye el instrumental empleado, las técnicas aplicadas en la medición, la
experiencia y habilidad de los investigadores que miden, así como los posibles errores humanos
debidos a limitaciones de los órganos sensoriales.
En las ciencias sociales y humanísticas resulta polémico el uso de instrumentos y la asignación de
valores cuantitativos a las propiedades. Por ello, ocasionalmente, el método de medición es
cuestionado en este campo.
Como hemos mencionado, este método en su diseño e implementación se asocia al Muestreo que
se ha explicado en el Capítulo 6. Los investigadores que lo usan sostienen que es necesario y
posible revelar las tendencias, las relaciones y las regularidades derivadas de las mediciones, aun

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
280
en los estudios sociales y humanos. Para ello se aplican las magnitudes y procedimientos de la
Estadística Descriptiva tales como la media, moda, tablas y gráficos de distribución de
frecuencias que permiten obtener relaciones y tendencias del fenómeno estudiado. Los
procedimientos de la Estadística Inferencial tales como: Regresión, Análisis de Correlación, y la
Prueba Ji-Cuadrado son aplicados para (estadísticamente) interpretar y valorar cualitativa y
cuantitativamente las magnitudes del fenómeno investigado. En algunos textos (Ruiz Iglesia,
2008. Página 18) se habla del Análisis Estadístico (también llamado Análisis de Datos) como uno
de los métodos empíricos. En otros casos (Pérez Rodríguez, Gastón, 2002. Página 13), los
Métodos Estadísticos son considerados un grupo que no pertenece a los Empíricos ni a los
Teóricos.
En un intento de cuantificar lo cualitativo se emplea el procedimiento de escalar (o
escalamiento) mediante el cual se le asigna un valor numérico a determinadas propiedades o
cualidades (vea la operacionalización de variables en 9.A) así como a las opiniones recogidas
acerca de determinado aspecto. Este escalamiento no puede profundizar en la esencia del
fenómeno que se estudia, solamente permite evaluarlo externamente. Las escalas suelen
combinarse con otros métodos empíricos, fundamentalmente las encuestas.
En la práctica, los métodos empíricos se combinan formando métodos estructurados donde en la
búsqueda del conocimiento se complementan entre observaciones, interrogaciones, mediciones y
compilaciones.
EL Experimento
Ya se ha explicado en el epígrafe 6.E que un Experimento es cierto tipo de técnica de muestreo;
ahora lo asumiremos como un método empírico de los tipos Observación, Interrogación y
Medición; aplicado en condiciones controladas, es decir, es un método empírico donde el
investigador controla o anula las variables cuya influencia no desea estudiar, de modo que le
permita evaluar (observando, interrogando o midiendo) el comportamiento de las variables que
son de su interés. O sea, en el experimento se crean las condiciones o se adecuan las existentes
para esclarecer el fenosistema del objeto de estudio.
El método experimental, sobre el cual es conveniente abundar más, implica:
 Una relación activa entre el investigador y la realidad
 Un aislamiento del objeto de la influencia de factores no esenciales
 Reproducción en condiciones controladas
 Repetición en determinadas condiciones

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
281
 Modificación y combinación planificada de las condiciones
 Reducción al mínimo de factores fortuitos o de incertidumbre.
En el experimento el investigador reproduce para su estudio aquellas situaciones de la realidad
que son de su interés, en consonancia con los fines que se propone alcanzar.
El experimento puede ser directo cuando el sujeto estudia el objeto a través de los medios para la
investigación o indirecto cuando se experimenta en un modelo. Pueden citarse numerosos
modelos para experimentos como por ejemplo los animales de laboratorio en las ciencias
biomédicas, las maquetas y prototipos en las ciencias técnicas o las expresiones matemáticas que
se emplean en numerosas disciplinas científicas.
Tradicionalmente, el experimento es un método de gran valor para confirmar o refutar hipótesis,
así como para formular explicaciones y leyes científicas. Esto lo convierte en el método útil en
las ciencias naturales y factuales, en especial en determinadas ciencias específicas como la Física,
la Química o la Biología o en las ingenierías. En las ciencias sociales y humanísticas el
experimento se convierte en un método discutible, ya que muchas veces resulta imposible
cumplir a cabalidad con sus requisitos. En la sociedad no es exacto referirse a un experimento
con control de las variables ya que éstas se encuentran presentes e influyendo en la investigación
sin la posibilidad de ser totalmente gobernadas por el investigador.
El experimento debe considerar la creación de las condiciones necesarias, la eliminación de todas
las influencias y factores que constituyan un obstáculo y la fijación del objeto por medio de
distintos recursos o bien la producción artificial del fenómeno. Lo anterior es factible en el
estudio de fenómenos naturales o procesos tecnológicos pero no lo es tanto en la investigación de
procesos y fenómenos de la sociedad o del pensamiento. Es por ello que en determinadas ciencias
específicas como la sociología, la pedagogía, la psicología, la antropología, la etnografía, entre
otras, se hable de diseños cuasi-experimentales dado que la multiplicidad de variables obstaculiza
o impide su total aislamiento y control.
Para poder “medir” estas variables cualitativas en el experimento social, las mismas son
operacionalizadas descomponiéndolas en variables más específicas (dimensiones) que pueden ser
evaluadas a través de otras variables subordinadas (indicadores) que pueden ser medidas y
observadas durante el experimento (vea el epígrafe 9.C).
Estos experimentos sociales abiertos o encubiertos. Por otra parte, estos experimentos pueden
clasificarse como constatadores si lo que se persigue es caracterizar el fenómeno o comprobar
sus relaciones. Por el contrario, si el objetivo es el de modificar con un carácter creador a la
realidad estudiada, el experimento clasifica como transformador.
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
282
Es común observar la realización de experimentos pedagógicos en los cuales se forma un grupo
de control (que no recibe influencia alguna del investigador y donde se desarrolla el proceso del
modo habitual) y se forma otro grupo experimental en que actúa el estímulo del investigador.
Este tipo de experimento puede realizarse cuando ambos grupos coexisten en el tiempo o cuando
en un mismo grupo puede repetirse el proceso que se estudia; en ambos casos se intentan
reproducir los requisitos de un experimento y evaluarlo como tal; esto ha sido objetado por
aquellos investigadores que privilegian los enfoques interpretativos y niegan la posibilidad de un
experimento en las investigaciones sociales.
Además, también se debate acerca de la objetividad del experimento en las ciencias sociales
debido a que la subjetividad del investigador puede afectar al resultado.
En ciertos casos la búsqueda de conocimiento científico reconoce la necesidad de crear artefactos
que simulen objetos y sus fenosistemas relacionados con ciertas hipótesis de trabajo. Observando
y midiendo el desempeño de este artefacto para diferentes regímenes, puede obtenerse
conocimiento empírico trascendente sobre el objeto que se investiga. Este método basado en
simulaciones con modelos artefactuales y al que pudiera llamarse Método del Artefacto
Experimental es común en las Ciencias Técnicas.
Algunos autores (COLECTIVO DE AUTORES del INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS
PEDAGÓGICAS, 1999. Página 19) hacen referencia al Método Sociométrico como un
importante método empírico que mediante interrogaciones permite caracterizar las relaciones
interpersonales en los grupos sociales y, por ejemplo, establecer quiénes son los líderes;
conocimiento que facilita la organización de actividades eficaces y eficientes dentro del grupo
social.
Estos autores también destacan la Revisión de la Documentación Escolar (expedientes y
Registros) y la Revisión de los Resultados de la Actividad Escolar (cuadernos y exámenes) que
aquí ya se han considerado técnicas del Método de Compilación de Conocimientos.
Una parte de los conocimientos del hombre proviene de la experiencia sensorial directa y otros se
asumen porque se consideran evidentes, pero la mayoría del conocimiento humano se acepta
porque se argumentan esencialmente mediante el raciocinio.
II. Métodos Teóricos para la Investigación
Los métodos teóricos argumentan la validez del nuevo conocimiento teórico mediante complejas
operaciones racionales y juegan un papel fundamental en la investigación científica pues

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
283
conducen a descubrir y revelar la esencia del objeto y sus relaciones, las cuales pocas veces son
percibidas sensorialmente.
Por otra parte, posibilitan la interpretación, comprensión y explicación de los DatosIC sensoriales
y tienen una importante función epistemológica al participar en la asimilación del objeto y campo
de acción y en la formulación de hipótesis y modelos teóricos de la investigación.
Como ya se ha dicho, se aplican simultáneamente con los métodos empíricos de modo que el
proceso de investigación científica, además de revelar las características y propiedades
superficiales de los objetos y fenómenos estudiados, también profundiza en las relaciones
esenciales y permite asimilar conceptos, categorías y leyes con una comprensión profunda de la
realidad.
La asimilación teórica de la realidad en el pensamiento, conduce a que podamos interpretarla en
su desarrollo; es por ello que entre los métodos teóricos tradicionales se destacan los métodos
históricos y los lógicos, que serán explicados posteriormente.
La comprensión teórica implica un conjunto de procedimientos que constituyen procesos del
pensamiento, los cuales se dan en la praxis como subgrupos de categorías que se complementan
dialécticamente. Veamos primero los MÉTODOS TEÓRICOS BÁSICOS (Análisis, Síntesis,
Abstracción, Integración, Transducción, Reducción, Deducción, Inducción) que pueden ser
consideradas las operaciones mentales racionales básicas:
EL ANÁLISIS Y LA SÍNTESIS.
Análisis y síntesis son dos términos provenientes del griego que significan literalmente
descomposición y composición (respectivamente).
El análisis es una operación del pensamiento mediante la cual el objeto o fenómeno investigado
se descompone en sus partes, que son estudiadas de modo multifacético para llegar a su
conocimiento multilateral.
La síntesis es la unión mental en un todo armonioso de las partes previamente analizadas con el
fin de revelar las relaciones esenciales y características más generales del objeto de investigación.
Mediante la síntesis se logra la sistematización del conocimiento científico.
Ambos métodos, análisis y síntesis, constituyen una unidad indisolublemente ligada y la
absolutización de cualquiera de ellas conduce a errores epistemológicos y metodológicos. Ambos
constituyen operaciones mentales lógicas que se condicionan recíprocamente y se encuentran
subordinados a las exigencias generales del método dialéctico.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
284
Para tener un conocimiento completo del todo es necesario conocer sus partes y sus relaciones
mutuas, sin olvidar que el todo tiene propiedades que no posee ninguna de sus partes.
Las posiciones extremas en el debate sostenido por las orientaciones positivista (preponderancia
del Análisis) e interpretativa (mayor peso a la Síntesis), apuntan respectivamente hacia los
enfoques extremos del atomísmo (concepción de cada objeto o fenómeno de la realidad objetiva
como un conjunto de partes) y del holísmo (enfoque de cada realidad como un todo, distinto de la
suma de las partes que lo componen). La posición correcta es sostener qué análisis y síntesis se
complementan dialécticamente. El todo es algo más que la suma de las partes y sus relaciones,
pero sin el conocimiento de las partes nunca será posible en la práctica alcanzar el conocimiento
de este todo.
LA ABSTRACCIÓN, LA INTEGRACIÓN Y LO CONCRETO.
Abstracción e integración (operaciones mentales) son dos métodos básicos para la investigación
teórica que también forman un subgrupo dialéctico de categorías y permiten al investigador la
asimilación de la realidad en el pensamiento.
La abstracción, vocablo derivado del latín, significa “aislamiento”. Consiste en separar
mentalmente una o varias propiedades del objeto y sus relaciones asequibles a los sentidos
tratando de descubrir el nexo oculto, inaccesible al conocimiento empírico.
Las abstracciones no deben verse como resultado de una actividad intelectual arbitraria, sin nexo
alguno con el mundo objetivo y la actividad práctica del hombre.
Como resultado de la abstracción aparecen conceptos y categorías que poseen carácter de reflejo
esencial de la realidad concreta en el pensamiento. Ejemplos de abstracción son los términos:
infinito, naturaleza, materia, conciencia, valor e idea.
La integración es la unión de las abstracciones en el pensamiento con fines de generalización y de
pasar de lo abstracto a lo concreto.
Lo concreto es la síntesis de varios conceptos en el pensamiento dando lugar al conocimiento más
profundo y de mayor contenido esencial. La creación de lo concreto en el pensamiento se efectúa
integrando en una unidad globalizadora las diversas propiedades y relaciones descubiertas en el
objeto que se estudia.

El proceso del conocimiento incluye el movimiento de lo concreto sensorial hacia lo


abstracto y de ahí hacia lo concreto en el pensamiento.

LA TRANSDUCCIÓN Y LA REDUCCIÓN.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
285
En el mundo tecnológico la transducción se identifica con la transformación de un tipo de señal o
energía en otra de distinta naturaleza; en la Bioquímica es la transmisión de material genético de
una bacteria a otra a través de un bacteriófago. El término transducción también tiene uso en la
Teoría Literaria.
El sentido del vocablo transducción es el de transmisión (transferencia) de "algo" a través de un
determinado medio que actúa sobre el objeto, provocando en él ciertas transformaciones. En el
presente contexto la Transducción es el razonamiento que toma el conocimiento sabido sobre un
objeto de estudio y lo transfiere a otro objeto de estudio Va de lo particular a lo particular y se
basa en el uso de comparaciones (semejanzas, diferencias y metáforas).
La Reducción consiste en asumir que el mundo que nos rodea puede ser comprendido en
términos de las propiedades de sus partes constituyentes. El procedimiento que le es propio para
resolver problemas científicos tiene los cuatro pasos siguientes:
1. Descomponer el problema en partes más simples y eliminar lo accesorio
2. Entender y resolver cada uno de estos problemas más simples
3. Componer las soluciones particulares de estos problemas simples
4. Entender el todo, considerando que la solución del problema original es el conjunto de las
soluciones particulares.
LA DEDUCCIÓN Y LA INDUCCIÓN.
En el enfoque dialéctico de la investigación, deducción e inducción son métodos básicos para la
asimilación teórica de la realidad y ambos se complementan.
Desde el punto de vista de la Lógica, la Deducción es una forma de razonamiento donde se
infiere una conclusión a partir de una o varias premisas aplicando leyes de la lógica (o sea, es la
inferencia lógica de una aseveración llamada consecuencia, a partir de una o varias aseveraciones
llamadas premisas). En particular, dentro de la Lógica Formal la Deducción es un tipo de
inferencia lógica que parte de lo general para probar lo particular, o sea, es una operación mental
que a partir de proposiciones generales, realiza inferencias para proposiciones particulares (vea el
epígrafe 9.C).
La Inducción, como forma de razonamiento, hace posible el paso de los hechos singulares a los
principios y proposiciones generales. Pero lo inductivo es algo más que el paso de lo particular a
lo general y se ha convertido, además, en un procedimiento para pasar de lo conocido a lo
desconocido, de la práctica a la teoría y viceversa en estrecha relación con lo deductivo, a lo cual
va indisolublemente ligado y condicionado. Son fases diferentes, pero no separadas del proceso
de investigación científica.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
286

Los razonamientos inductivos tienen gran valor en las ciencias. Se distinguen dos tipos:
Inducción completa: todo el conjunto de la clase puede ser estudiado, el conjunto puede ser
enumerado. Se encuentra más como abstracción científica que en la vida cotidiana
Inducción incompleta: Es la que se construye sobre la base del estudio de un número limitado de
objetos de la clase en cuestión. Hay dos tipos:
 Inducción popular: Es la que ocurre sin un plan premeditado. Se determina un rasgo común y
no se conoce otro que lo refute. Aunque esta conclusión es incompleta (porque es solamente
probable), tiene un papel importante en la vida y en la ciencia
 Inducción científica incompleta: Se caracteriza por la búsqueda de las relaciones causales
entre los fenómenos y por el esfuerzo por descubrir los rasgos esenciales de los objetos de
una clase. La inducción científica incompleta puede ser:
 Inducción a través de la solución de determinados casos
 Métodos inductivos para la investigación de las relaciones causales
 Inducción a través del estudio de un representante único de la clase dada.
La pugna existente entre los paradigmas cuantitativos y cualitativos tiende a vincular el método
deductivo con la investigación explicativa y el método inductivo con la investigación
interpretativa. Sin embargo esto no ocurre exactamente de ese modo en la práctica investigativa.
Algunos investigadores cualitativos acusan al método deductivo de tautológico ya que en la
conclusión se repite algo que se encuentra en las premisas y por lo tanto le niegan la posibilidad
de proporcionar un nuevo conocimiento. Aunque esa premisa no es totalmente falsa, se le resta
importancia a la deducción como un momento del conocimiento dialéctico de la realidad
indisolublemente ligado a la inducción (condicionados entre sí).
En principio, en la investigación deductiva se buscan datos y hechos que corroboren una
hipótesis o sus corolarios mientras que en la inductiva se pretende descubrir una teoría que
explique o interprete los datos y hechos obtenidos mediante métodos empíricos.
La relación entre inducción y deducción está argumentada por la práctica histórica del quehacer
científico donde cada conocimiento particular es fuente de teorización y generalización que al
contrastarse con el conocimiento particular, argumentan su veracidad.
Se explicarán a continuación un conjunto de MÉTODOS TEÓRICOS ESTRUCTURADOS
los cuales logran, mediante estrategias complejas (compuestas), reproducir en el plano teórico los
elementos esenciales del objeto estudiado. Estos métodos se estructuran a partir de
combinaciones de los básicos: análisis-síntesis, abstracción-integración, deducción-inducción y
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
287
de otros métodos estructurados. Se apoyan en el lenguaje como soporte material del pensamiento
en la formación de conceptos y categorías y en la formulación de regularidades, leyes y teorías.
La Abducción (vea 1.A), el Diagnóstico (vea 4.H), la Comparación, la Generalización, la
Descripción, la Clasificación, la Identificación, la Interpretación y la Caracterización (tal como
los describe Martínez Llantada, vea el Anexo 10) pueden considerarse también métodos teóricos
estructurados.
I. El método Modelativo
Sea cual fuere el método para la investigación que se asuma como estrategia principal, el acto de
modelar aparece en la mayoría de las investigaciones científicas, entonces puede considerarse al
Método Modelativo como una especie de método general asociado al resto de los métodos para la
investigación. Esto se debe a que la modelación (vea el Capítulo 5) se sustenta en la lógica de la
Ciencia y, al sustituir el objeto de investigación por un modelo (material o conceptual),
representa un reflejo de la esencia de la realidad.
M. E. Omelianovsky (citado por Núñez Cobas; página 54) expone cuatro funciones
(metodológicas) de los modelos:
1. Función ilustrativa
2. Función traslativa
3. Función sustitutivo–heurística, aproximativa y extrapolativo–pronosticadora
4. Función transformadora (el modelo se convierte en un instrumento de optimización de la
actividad práctica, permitiendo efectuar los correspondientes cambios al objeto de estudio
hasta que estos satisfagan el objetivo deseado en la investigación).
Al analizar las posibilidades de la modelación no puede perderse de vista que tipo de analogía
puede establecerse entre modelo y objeto y sobre todo sus límites, ya que de no hacerse esto,
podrían producirse graves errores metodológicos y epistemológicos. Si el proceso de modelación
es correctamente conducido, la investigación del modelo arrojará conclusiones (nuevos DatosIC)
válidas acerca del objeto.
Una correcta aplicación del Método Modelativo debe considerar conscientemente el alcance del
modelo: descriptivo-contextualizador, de relaciones y nexos, del movimiento o del desarrollo
(vea el epígrafe 5.A).
II. El método Hipotético-Deductivo
Es un método teórico propio de las investigaciones cuantitativas que ha sido empleada con éxito
en las ciencias naturales y factuales y que, además, una parte de los investigadores aplica también
en las ciencias sociales y del pensamiento.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
288
Su primera formulación fue dada por Isaac Newton en el Siglo XVII y su esencia consiste en
formular aseveraciones en forma de hipótesis para intentar la explicación de los datos y hechos
acopiados y en comprobarlas deduciendo, junto a los conocimientos ya acumulados, las
conclusiones que son confrontadas con nuevos hechos y datos.
El método hipotético-deductivo ha jugado un importante papel en la Ciencia y en el mismo
interviene un conjunto de procedimientos de gran valor como la confrontación de hechos, la
revisión y formación de conceptos, la formulación y verificación de hipótesis, así como su
conciliación con otras proposiciones teóricas.
Por sus alcances puede considerarse un método "maestro", sin embargo, como ocurre con otros
métodos, sus resultados dependen de la combinación y correlación con otros, pues en modo
alguno debe absolutizarse como operación metodológica esencial y única en la lógica científica
como se pretende establecer erróneamente en ciertos enfoques de la investigación.
La elaboración de inferencias lógicas deductivas se fundamenta en la aceptación de que en los
objetos y fenómenos del mundo existe determinado ordenamiento que permite descubrir
regularidades, tendencias y leyes, las cuales se adelantan en forma de hipótesis que deben
contrastarse para posteriormente extraer de ellas nuevos conocimientos.
III. El método Genético
Es un método lógico para la investigación teórica según el cual se observan todos los
componentes y relaciones del objeto y se identifica una parte elemental esencial del objeto como
la célula del mismo.
Estudiando dicha célula se pueden extraer conclusiones acerca del objeto y la misma no puede
subdividirse pues se perderían las propiedades esenciales que lo caracterizan.
El caso más típico y que da nombre al método es justamente la célula animal o vegetal en las
Ciencias Biológicas.
En las Ciencias Pedagógicas se concluye que la tarea docente es la célula del proceso docente-
educativo, pues en ella se aprecian todos los componentes y relaciones generales presentes en
dicho proceso.
El método genético se enlaza con otros métodos lógicos para la investigación teórica de manera
que aplicándolos en forma de sistema puede alcanzarse el conocimiento de la realidad.
IV. El método Sistémico
Dado que muchos objetos y fenómenos se presentan en forma de sistema, su reflejo mediante la
investigación como forma de alcanzar su conocimiento debe tener también forma de sistema
(véanse en el Anexo 1 las características generales de los sistemas).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
289
El método sistémico tiene como propósito modelar el objeto mediante el estudio de sus partes
componentes así como de las relaciones entre ellos. Se investiga entonces la estructura del
sistema y su desarrollo.
La estructura del conjunto de objetos o fenómenos que se investigan, expresa la conexión y
relación recíproca entre sus partes y componentes. Estas relaciones se encuentran sujetas a leyes
que son dependientes de la naturaleza del sistema. Aunque todo sistema se encuentra en constante
movimiento, cambio y desarrollo, su estructura permanece, en esencia, invariable hasta que
ocurre un salto cualitativo que lo convierte en otro distinto. De lo anterior se desprende que en la
investigación científica resulte tan importante estudiar cada uno de los componentes del sistema
(como por ejemplo, su estructura).
Las funciones del sistema se estudian mediante los Análisis de Sistema (vea el Anexo 1). Estas
funciones son el reflejo de sus relaciones y se manifiestan en el comportamiento que presenta el
objeto, son las propiedades que manifiesta el sistema en sus relaciones con el medio.
En la actualidad se reconoce por su potencia el llamado Método de la Dinámica de Sistemas
(MDS) que además de la modelación sistémica utiliza en gran escala la simulación mediante
computadoras para estudiar su posible desarrollo (ver Anexo 7). En este caso se definen las
variables endógenas (son aquellas que representan propiedades y relaciones internas del sistema y
caracterizan la dinámica interna del proceso); las variables exógenas (representan propiedades y
relaciones susceptibles de ser modificadas por otros sistemas; y constituyen el contexto donde
evoluciona el sistema); y las variables excluidas que son las propiedades y relaciones internas o
externas, irrelevantes para el estudio del sistema.
Para aplicar el MDS debe definirse la variable de nivel o variable de estado que es aquella que se
estudia considerando su dependencia con respecto a otras variables del sistema a las que se les
llama variables de flujo. Estas variables de flujo definen la dinámica del sistema, la cual se
expresa por la variable de nivel. También se reconocen ciertas variables auxiliares que
representan parámetros del sistema en ciertas etapas espacio-temporales o características de un
sistema particular. La relación entre todas estas variables se establece mediante modelos que
generalmente son matemáticos y que facilitan el uso amplio de los métodos de simulación
mediante computadoras.
En el método sistémico adquieren gran importancia dos enfoques:
1. El Enfoque de Regulación y Control de Procesos (Vea el Anexo 9)
2. El Enfoque Informativo. Basado en la Teoría de la Información y donde el elemento clave es
el estudio de la entropía del sistema (Vea el Anexo 8).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
290
V. El método Lógico (Logístico)
La Lógica como disciplina científica se ocupa justamente de las funciones argumentales o
inferenciales, mediante las cuales se transita desde DatosIC previamente aceptados hacia nuevos
conocimientos discurriendo, combinando, extrayendo conclusiones.
El Método Lógico se apoya en los procedimientos para la asimilación teórica de la realidad:
análisis-síntesis, abstracción-integración, deducción-inducción y conduce a la elaboración de
sistemas lógicos sumamente abstractos y potentes.
Este método presupone:
 Establecer una lista de símbolos iniciales del sistema lógico.
 Determinar las fórmulas del sistema correctamente estructuradas.
 Determinar los axiomas.
 Indicar las reglas de inferencia.
VI. Método por Analogía
Se basa en el estudio de semejanzas entre objetos o clases de objetos. Hay dos tipos:
Asociativa: Aparece cuando las semejanzas se establecen de manera consciente o inconsciente
sin emplear procedimientos lógicos. Por ejemplo, en ocasiones se encuentran asociaciones entre
objetos que no están formalmente relacionados o se intuye la solución del problema debido a que
este tiene “algo” semejante a otro que está resuelto.
Lógica: Se basa en el establecimiento de semejanzas por medio de modelos y métodos formales.
Se distinguen los casos siguientes:
1. Por Aplicación del mismo modelo o método formal a diferentes sistemas de objetos.
Distingamos en este caso dos conocidos métodos:
Sea un conjunto de M+1 objetos a los que denominaremos O1, O2,…,OM y O en los cuales
son estudiadas las N propiedades P1, P2,…, PN y la propiedad P.
Supongamos que se ha modelado para todos los objetos Oi (i=1,…,M) la relación entre la
propiedad P y las propiedades Pj (j=1,…,N); A este modelo se denomina como: P=f(P1;
P2;…; PN) sin que necesariamente f tenga que ser una función matemática.
a. Si logramos demostrar que el objeto O tiene características semejantes a las que tiene el
conjunto de objetos {O1, O2,…,OM} entonces el modelo f puede ser aplicado a O y por
tanto se puede conocer el valor de P si se conocen los valores de P 1, P2,…, PN en O. En
este caso estamos interpolando y el método se conoce como Interpolación. Un método
muy conocido es la Interpolación Matemática.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
291
b. Si logramos demostrar que el objeto O tiene características "cercanas" a las que tiene el
conjunto de objetos {O1, O2,…,OM} entonces el modelo f puede ser aplicado a O y por
tanto se puede conocer el valor de P si se conocen los valores de P1, P2,…, PN en O. En
este caso estamos extrapolando y el método se conoce como Extrapolación. Un método
de amplio uso (menos efectivo que la Interpolación Matemática) es la Extrapolación
Matemática.
La efectividad de estos métodos depende de la calidad del modelo f y de cuan "cercanas" sean
las características de O a las características de {O1, O2,…,OM}.
2. Por Generalización de una teoría a un objeto más general o más complejo
3. Por Contacto. Se estudian las coincidencias entre propiedades de dos clases de objetos
4. Límite. El estudio de los casos límites del comportamiento de un objeto permite reconocer
las propiedades de otro objeto
5. Transformación. La transformación de propiedades de un objeto, permite obtener
propiedades semejantes en otro objeto.
VII. Método Tendencial o Histórico
El método tendencial es un método teórico para la investigación mediante el cual se estudian las
distintas etapas por las que atraviesa un objeto o fenómeno en su sucesión cronológica desde su
surgimiento para conocer su evolución y desarrollo con el propósito de descubrir tendencias.
La aplicación del método histórico presupone la aceptación del proceso de desarrollo histórico de
la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Implica establecer las condiciones iniciales del
desarrollo, sus etapas principales y las tendencias básicas.
Su objetivo principal consiste en descubrir el nexo de los fenómenos estudiados en el tiempo, en
estudiar las transiciones de formas inferiores a las superiores o viceversa. Puede ser establecida la
semejanza entre procesos formalmente análogos e inferir de ello una conclusión acerca de sus
tendencias.
Por lo general, se emplea en asociación con otros métodos de modo que no sólo se estudie la
estructura formal o apariencia externa sino además se descubran las relaciones sociales y
materiales que las condicionan.
VIII. El método Dialéctico
Estudia al objeto para revelar las relaciones entre sus componentes a partir de las leyes
125
universales del desarrollo en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. La categoría principal

125
En este contexto deben recordarse nuevamente los conceptos clásicos de la filosofía materialista dialéctica:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
292
del método dialéctico es la contradicción que conduce al movimiento, al cambio, al desarrollo a
que se encuentran sujetos todos los objetos de la realidad objetiva.
La dialéctica como método se fundamenta justamente en el estudio de las Contradicciones con las
cuales se explica el desarrollo por medio de las transformaciones de los cambios cuantitativos en
cualitativos; los saltos a partir de la negación dialéctica del momento inicial del desarrollo y la
negación posterior de cada negación; la unidad que forma todo sistema cuyos componentes se
encuentran en lucha constante de contrarios mediante contradicciones (antagónicas o no) que
provocan el desarrollo.
La Negación Dialéctica es un importante concepto del Materialismo Dialéctico que se basa en la
concepción de la Tríada Dialéctica de Hegel (página Triada Dialéctica de la enciclopedia
Wikipedia 2012) que se ilustra en la Figura 7.1.

Tesis
Se establece una opinión o visión

Antítesis
Opinión o visión que está en conflicto

Síntesis
Un nuevo acuerdo o consenso

Figura 7.1: Triada dialéctica de Hegel

Materia: Incluye todo aquello que existe fuera de la conciencia humana, es decir, la naturaleza y la sociedad. Su
reflejo en la conciencia humana es el conocimiento.
Movimiento: Es un atributo esencial de la materia y el modo de su existencia cambiante. Según Rosental e Iudin: "El
Movimiento determina las propiedades, la organización estructural y el carácter de la existencia de la Materia". El
pensamiento, reflejo superior de lo material, también posee el atributo del movimiento.
Desarrollo: Es un tipo especial del movimiento de los objetos (y sus fenosistemas) de la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento. El desarrollo está determinado por las interacciones de los elementos motrices de cada objeto
(contrarios dialécticos) y está influenciado por otras interacciones internas del objeto. El desarrollo ascendente (o
simplemente, desarrollo) es un movimiento que hace pasar al objeto de estados cualitativos inferiores a estados
cualitativos superiores.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
293
En la Dialéctica Materialista la negación se concibe como un momento necesario en el desarrollo
que se produce mediante transformaciones cualitativas que sustituyen estados "viejos" por
estados "nuevos" de un objeto o de un fenómeno, lo cual permite la solución de las
contradicciones existentes. La aparición de un nuevo estado no "destruye" el estado anterior sino
que, de este, conserva lo positivo y evoluciona en aquellas cuestiones que frenan su desarrollo. Al
producirse varias negaciones consecutivas, el retorno que se produce al estado original es solo
aparente ya que el objeto está ahora en un estado superior.
El método dialéctico, basándose en los Principios, las Leyes y las Categorías de la Lógica
Dialéctica (ver epígrafe 1.I), puede realizar procesos de búsqueda de los cambios cualitativos
que afectan la estructura del objeto de estudio, provocando la aparición de un nuevo objeto con
propiedades, funciones, estructura y relaciones diferentes.
Véase el siguiente ejemplo:
Considérese como objeto de estudio al Agua de un estanque sometida a procesos de
contaminación y de potabilización y analicemos dos propiedades cuyos valores son cualitativos:
 Estado del Agua: Sólido, Líquido o Gaseoso
 Potabilidad: Potable, No Potable (el agua en estado no líquido, no es potable).
Otras propiedades, cuantitativas, del agua son:
 Temperatura (grados Celsius o centígrados)
126
 Presencia de Sólidos (gramos/m3) .
Asimismo, las partículas sólidas que enturbian el agua pueden ser: Inorgánicas y Orgánicas y en
ambos casos pueden clasificarse en Nocivas e Inocuas para los seres humanos. La presencia de
elementos nocivos por encima de ciertos niveles puede determinar la no potabilidad del agua.
Entre las partículas orgánicas nocivas están ciertas bacterias que son afectadas por la temperatura
y entre las partículas inorgánicas nocivas están ciertas sales cuya nocividad no depende de los
cambios de temperatura.
Por otra parte, los valores de cambio de estado del agua también dependen de la presencia de
sólidos y sobre todo de la presión atmosférica.
Estas relaciones pueden ilustrarse de forma simplificada mediante la Figura 7.2.

126
Tal vez pudiera considerarse la presencia de gases y otros líquidos interactuando con el agua.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
294

Agua Potabilidad

Estado

Presencia de sólidos

Procesos de Inorgánicos Procesos de


Contaminación Potabilización
Inocuos Nocivos

Orgánicos
Inocuos Nocivos

Presión Temperatura

Figura 7.2: La potabilidad del agua como una función de sus estado y de la presencia de sólidos
nocivos
Si el investigador quiere encontrar tecnologías para garantizar agua potable a una comunidad
humana, deberá estudiar cuales son las variables transformadoras (probablemente, la temperatura
y la presencia de sólidos nocivos), los contrarios (procesos naturales y artificiales de
contaminación y de potabilización) así como las contradicciones (dinámica de los contrarios y las
relaciones entre estos procesos) que están contenidas en el fenosistema, lo cual permite establecer
bajo qué condiciones cuantitativas (valores de las variables cuantitativas) se logra que el agua sea
potable.
Este conocimiento constituirá la base para obtener las estrategias que permitan transformar la
realidad objetiva, es decir, tecnologías para obtener agua potable. Por ejemplo:
 Una visión elemental de la Ley de la Negación de la Negación, facilita concebir que si
operamos con las variables presión y temperatura, el Agua (no potable y en estado líquido)
puede ser llevada a estado gaseoso (primera negación dialéctica) y luego la llevamos a estado
líquido (segunda negación dialéctica), para obtener Agua potable (desarrollo)
 Una visión más compleja y cercana a la realidad nos indica que la solución del problema
(desarrollo) debe pasar por la disminución paulatina de los procesos de contaminación de
manera que los procesos de potabilización permitan eliminar los elementos nocivos a una
velocidad mayor que la de acumulación de estos. Nótese que la potabilización "niega" un
estado A de impotabilidad del Agua y se obtiene No(A). El siguiente proceso de
contaminación "niega" el estado de potabilidad anterior y se obtiene No(No(A)) pero en este

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
295
caso el Agua es ahora más potable que en el estado A, o sea: hay "desarrollo". Si este
proceso se repite ininterrumpidamente entonces la tendencia es la obtención de Agua cada
vez más potable.
En resumen, del Método Dialéctico, que tiene un carácter universal, pueden obtenerse metódicas
capaces de resolver problema particulares.
Recientemente H. Fuentes y sus colaboradores han establecido el Método Dialéctico Holístico
(2004, páginas 69 y 92), donde se reconoce la esencia dialéctica de los procesos, así como el
carácter holístico de los procesos sociales y humanos, en la interpretación de estos como
totalidades, a lo que se incorpora la asunción de concepciones hermenéutico-dialécticas para su
estudio y comprensión. Este método, según los autores: es configurado como síntesis entre la
cultura como expresión del objeto real (proceso social) y la posición epistemológica que
reconoce el carácter consciente de dicho proceso.
IX. El método Modelación-Simulación-Experimento (MSE)
Este método es la integración de tres enfoques en el estudio de un objeto o fenómeno. En primer
lugar se obtiene para este objeto o fenómeno un modelo satisfactorio en el campo de acción de
interés. Cualquiera sea este modelo, debe expresarse como un modelo físico o matemático que
luego se convierte en un artefacto o en un software que simula (reproduce) los aspectos
esenciales que se estudian. En ese momento, el estudio se realiza experimentalmente sobre la
simulación como si este fuera un objeto real (ver Anexo 7).
Este método es fácilmente comprensible cuando la simulación se obtiene mediante un artefacto
físico (por ejemplo cuando se simula el comportamiento de un nuevo avión en un túnel de
viento), sin embargo es menos comprensible cuando la simulación se realiza en una computadora
(ver Anexo 7). Vea el siguiente ejemplo tomado del libro de Edwards y Penney (página 535):
Supóngase que se quieren estudiar los comportamientos en el tiempo de una población Y de
animales depredadores y de otra población X de animales que constituyen presas de los
depredadores.
La observación del comportamiento entres dos poblaciones con estas características (por ejemplo,
tiburones y los peces que los alimentan) señalan las siguientes regularidades (modelo biológico):
 En ausencia de depredadores, la población de las presas crecerían a una tasa natural si
disponen de suficiente alimentación, lo cual indica que la variación de esta población en el
tiempo es proporcional a la población que se tiene en cada instante de tiempo
 En ausencias de presas, la población de depredadores disminuye según su tasa natural; es
decir, la población disminuye más rápidamente en la medida en que sean más individuos
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
296
 Cuando ambas poblaciones interactúan, se tiene una combinación de esas tasas naturales de
manera que las presas disminuyen y los depredadores aumentan en correspondencia con la
frecuencia de los encuentros entre ambas poblaciones.
El modelo matemático correspondiente dado por Vito Volterra (1860-1940) establece que esta
situación se puede expresar mediante el sistema de ecuaciones diferenciales:

 dX
 dt  aX  bXY
 dY
  cY  dXY
Donde las constantes a, b, c y d son todas positivas.
 dt
Sin necesidad de observar poblaciones reales de animales, se puede estudiar el comportamiento
de ambas especies bajo diferentes condiciones de su interacción (tales como la cantidad de
individuos de las poblaciones iniciales, las frecuencias de encuentros, la voracidad de los
depredadores y la habilidad de las presas para escapar) mediante la simulación en una
computadora de las soluciones del sistema de ecuaciones diferenciales. Sin entrar en mayor
detalle, mediante este modelo pueden plantearse hipótesis que señalen las condiciones bajo las
cuales dos especies con estas características pueden sobrevivir en mutua coexistencia.
Este método se puede aplicar con cierto éxito al estudio de objetos y fenómenos naturales,
tecnológicos, sociales e incluso de la esfera del pensar.
Aunque no es de interés en este texto, es conveniente mencionar la existencia del Método de
Dirección descrito por C. Álvarez de Zayas y V. Sierra Lombardía en la página 34 de su texto de
1998.
C. Métodos propios de los enfoques interpretativos en las ciencias sociales
Un aspecto sumamente polémico en los diferentes paradigmas de investigación aplicados a las
ciencias sociales y humanas es el de la objetividad.
En las investigaciones de corte cuantitativo resulta de gran importancia la selección de
instrumentos que garanticen la objetividad de los datos recogidos de modo que se encuentren
libres de la subjetividad propia del investigador.
En las investigaciones asociadas al Paradigma Interpretativo se propone al investigador como
principal instrumento de investigación. Por lo tanto la complejidad y versatilidad de los
fenómenos sociales son estudiadas, a partir del juicio, experiencia, competencia, sensibilidad y
flexibilidad del investigador. Estos atributos lo deben capacitar para adaptarse a los cambios
constantes y a la aparición de situaciones imprevistas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
297
Desde el punto de vista metodológico, en el enfoque interpretativo se privilegian algunos
procedimientos entre los cuales se destacan:
a. La observación participante directa e indirecta (externa): Se aplica mediante estancias más o
menos largas del investigador dentro del medio investigado, participando directa o
indirectamente en los acontecimientos que se desarrollan en dicho medio. Se observan los
hechos singulares, conductas, modos de actuación, para derivar la comprensión e
interpretación del proceso investigado
b. La entrevista individual o grupal: Se intentan captar las motivaciones, impresiones e
interpretaciones de los propios actores interrelacionando su pensamiento con sus modos de
actuar
c. La triangulación y la convergencia: Se creó originalmente con el objetivo de establecer vías
de comprobación de los datos recogidos y de los análisis realizados durante el proceso de
investigación científica mediante multiplicidad instrumental, metodológica y de
investigadores.
Pero el uso simultáneo de métodos cuantitativos y cualitativos (no como rivales sino como
partes complementarias que se integran) le ha dado una nueva dimensión a la Triangulación
como pauta para la selección del método para la investigación, por lo cual también se le llama
Convergencia Metodológica, Método Múltiple y Validación Convergente. En otras palabras,
la Triangulación se ha convertido en una estrategia eficaz para la solución de problemas
complejos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento y está relacionada con el
Procedimiento General de Contextualización por Disciplinas Científicas que se explicó en el
epígrafe 4.M.
Las principales modalidades que se emplean son:
 Las fuentes múltiples de información.
 La variedad de métodos particulares para la investigación (intrametodológica o
intermetodológica)
 La diversidad de investigadores y disciplinas científicas (vea el epígrafe 1.H)
 La variedad de perspectivas teóricas.
La Triangulación tiene las ventajas siguientes:
i. Aumenta la visión del investigador sobre su objeto de estudio
ii. Permite una evaluación más precisa de los datos disponibles
iii. Permite probar, criticar, enriquecer, refinar y crear teorías complejas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
298
El uso de la Triangulación conlleva a los siguientes riesgos; la multiplicación de los errores
cuando los datos son incorrectos; un método pudiera utilizar los resultados de otro método sin
tener en cuenta el posible error que se cometió al aplicarlo; se asume dogmáticamente que la
coincidencia de resultados asegura la veracidad del mismo.
Ahora se expondrán brevemente algunos métodos cuya actividad principal es empírica y que son
de uso común en las llamadas investigaciones ideográficas o representativas.
EL ESTUDIO DE CASOS
Se investiga con un alto grado de profundización e intensidad una unidad singular del proceso en
estudio con el fin de lograr una descripción y análisis detallado del fenómeno o proceso
investigado.
Este es un método muy aplicado en las ciencias sociales, pero también es utilizado en otras
disciplinas científicas como las biomédicas, en particular en las investigaciones clínicas.
Puede considerarse como una estrategia dirigida a la adopción de decisiones vinculadas a un
individuo, evento, institución o fenómeno. Algunos autores han clasificado el estudio de casos
como una familia de métodos para la investigación, ya que el propósito general anteriormente
enunciado puede ser cumplido en la práctica investigativa aplicando una pluralidad de métodos.
Este método tiene cuatro propiedades básicas: debe ser particular, descriptivo, heurístico e
inductivo y entre sus objetivos principales pueden citarse:
 Diagnosticar situaciones con el fin de orientar su solución
 Describir y analizar circunstancias particulares de un sujeto o proceso
 Generar hipótesis
 Adquirir conocimientos
 Completar informaciones adquiridas por medio de procedimientos cuantitativos.
Los datos para el estudio de casos pueden ser recogidos mediante observaciones, entrevistas y
documentos que a lo largo de un período de tiempo permiten disponer de una gran cantidad de
información.
Pueden realizarse diferentes tipos de estudio de casos:
1. Institucional. Se refiere a organizaciones
2. Observacional. Con datos recogidos mediante observación participante
3. Historias de vida. Mediante entrevistas a una persona
4. Estudios comunitarios. Aplicados a núcleos poblacionales
5. Análisis situacional. Estudio de eventos desde varios puntos de vista

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
299
6. Casos múltiples. Cuando se estudian dos o más sujetos, situaciones o grupos.
Usualmente el estudio de casos no permite al investigador realizar generalizaciones pues se
estudian sucesos y asuntos singulares, los cuales no obstante pueden tener valor referencial. En
ocasiones se cuestiona el valor de las conclusiones aunque ello depende de la naturaleza de las
mismas y de la atención que se preste a su validez.
LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
Consiste en un estudio sistemático del pasado con vistas a comprender las tendencias del
presente. Sus fuentes principales de datos son documentales aunque se pueden también recoger
informaciones personales a testigos o a personas que las hayan vivido o recogido por transmisión
oral (verificando la veracidad de la fuente).
En este tipo de investigación se requiere del investigador una gran sagacidad de juicio para poder
analizar la información disponible y desestimar incoherencias y debilidades de manera que se
deriven las conclusiones de mayor relevancia.
Es muy importante que el investigador ubique sus informaciones y datos en el contexto social,
político, económico y cultural en que se produjeron los hechos estudiados de manera que su
interpretación tenga valor al evaluar las tendencias.
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Es un método considerado especial dentro de los enfoques cualitativos y sociocríticos de
investigación porque tiene como propósito no sólo la comprensión, interpretación y reflexión,
sino además la transformación de la realidad estudiada. Se define como un proceso dialéctico de
interacción teoría-práctica y práctica-teoría, entre conocimiento y acción, entre el proceso y el
producto, entre el sujeto y el objeto.
En la Pedagogía se concibe como una interacción permanente entre el maestro y el alumno para
la construcción permanente del conocimiento en un proceso de intercambio de experiencias. De
este modo se produce una interrelación constante entre enseñanza-aprendizaje e investigación.
La investigación-acción a partir de hechos empíricos trabaja por resolver una situación práctica.
No se proponen obtener generalizaciones sino la comprensión y descripción exacta de los hechos
estudiados para acometer su solución.
La investigación participativa, como esquema básico dentro del enfoque de investigación-acción
posee los siguientes rasgos:
1. El problema se origina en el propio grupo que participa junto al investigador en su definición,
evaluación, análisis y solución, es decir, desde ese punto de vista posee un carácter

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
300
democrático. Por ello es justamente este grupo social el principal beneficiario de los
resultados de la investigación
2. El investigador es un participante comprometido, quien al mismo tiempo que conduce la
solución del problema y la transformación del objeto, se transforma a sí mismo
3. Existe una interacción permanente entre investigación y acción pues la acción es fuente de
conocimiento y la investigación constituye en sí misma una acción transformadora
4. El PIC se desarrolla en el contexto natural en que viven los sujetos sin intermediarios tales
como modelos, experimentos prediseñados, u otros.
Debe tenerse en cuenta que el desarrollo de la investigación participativa, aunque puede
practicarse en cualquier grupo social, se facilitará en la medida en que éste posea mejores aptitud
y actitud para convertirse en participante activo. Esto significa, por ejemplo, que el
procedimiento se desarrollará más fácilmente con adultos que con menores, o con personas con
mayor nivel intelectual. Esto no es un obstáculo insalvable, pues se reitera que es posible su
aplicación en cualquier grupo social pero requerirá de toda la habilidad, experiencia, sensibilidad
y poder de adaptación del investigador.
En los esquemas de investigación participativa se aprecian en general las siguientes etapas:
a. Diseño metodológico del proceso
b. Estudio preliminar del objeto: estructura del grupo, acontecimientos, hechos, puntos de vista,
situación socio-económica y técnica
c. Análisis colectivo investigador-grupo de los resultados del estudio preliminar. Formulación
del problema
d. Programación y ejecución del plan de acción
e. Retroalimentación grupal.
Cada una de estas etapas o fases conllevan a un conjunto de tareas y procedimientos que
dependen de la naturaleza propia de la investigación que se desarrolla.
Como resumen, una clasificación formal de métodos científicos se presenta en la Figura 7.3.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
301
Observación Entrevista
Empíricos Interrogación Básicos
(Experimentales y Medición Encuesta
No Compilación de Conocimientos
Experimentales; Artefacto Experimental
Alterantes y Sociométrico
Estudio de Casos
No Alterantes ) Histórico
Interpretatifvos Investigación-Acción
y Sociocríticos Etnometodología
Métodos Teoría Fundamentada
Científicos Fenomenología
Análisis de Discursos
Biográficos

Análisis
Síntesis
Básicos Abstracción
Integración
Transducción
Reducción
Inducción
Teóricos Deducción

Abducción
Diagnóstico
Comparación
Estructurados Generalización
Descripción
Clasificación
Identificación
Interpretación
Caracterización
Modelación
Hipotético-Deductivo
Tendencial o Histórico
Sistémico
Logístico
Analogía (Asociativa y Lógica)
Genético
Dialéctico y Dialéctico-Holístico
Modelación-Simulación-Experimento
Triangulación

Figura 7.3: Clasificación formal de los métodos científicos


D. Métodos generales del conocimiento aplicados en la Matemática
A. La Abstracción
1. De identificación o generalizadora (forma los conceptos)
2. De la realización potencial (permite prescindir de las fronteras reales de nuestras
posibilidades constructivas, condicionadas por los límites de la vida personal en el
espacio y en el tiempo)

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
302
3. Del infinito actual (permite prescindir de la imposibilidad de una completa enumeración
de un conjunto infinito).
B. Idealización: conceptos que idealizan un objeto
C. Deducción: Permite demostrar una tesis (proposición) partiendo de una o varias hipótesis,
aplicando las leyes de la lógica
D. Inducción: Permite pasar de hechos singulares a los principios generales
E. Analogía: Es cierta semejanza entre ciertos objetos o clases de objetos; en la Matemática
aparece como cierta identificación local en forma de isomorfismo parcial o de
homomorfismo127 local. Concretamente, una analogía matemática es la identificación en
sentido amplio de sistemas arbitrarios de propiedades de objetos matemáticos, la cual aparece
como resultado de la mezcla de tales sistemas y se fundamenta en la unidad interna y las
interrelaciones de la Matemática en su totalidad. Hay varios tipos:
1. Por aplicación (aplicar a diferentes sistemas de objetos, el mismo aparato matemático).
Puede ser interna o externa de la Matemática
2. Por Generalización (se extienden ciertos resultados de una teoría a un objeto más general
o más complejo)
3. Por Contacto (coincidencias entre ciertas propiedades de dos clases de objetos)
4. Límite (la transformación límite del objeto matemático lleva a la aparición de propiedades
de otro objeto)
5. Por transformación (se realizan transformaciones sobre algunas propiedades coincidentes
entre dos clases de objetos matemáticos). Este tipo de analogía sirve para organizar varios
tipos de analogías en un sistema único.
F. Axiomático. Para la construcción de un sistema axiomático se consideran las etapas:
1. Definición de símbolos primarios o alfabeto
2. Definición de operaciones para construir nuevos objetos
3. Definición de las reglas para las operaciones anteriores
4. Definir las reglas de formación de razonamientos elementales
5. Definir las reglas de formación de razonamientos complejos

127
Isomorfismo: Igual forma. En la Matemática es la correspondencia biunívoca entre dos estructuras algebraicas la
cual conserva las operaciones.
Homomorfismo: En la Matemática es la correspondencia no biunívoca entre dos estructuras algebraicas la cual
conserva las operaciones.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
303
6. Se definen los axiomas o proposiciones primarias de la teoría y las reglas de inferencia.
Las proposiciones demostrables en el sistema se llaman teoremas.
Las exigencias que deben satisfacer los sistemas axiomáticos son:
1. Análisis Sintáctico.
i. No contrariedad sintáctica
ii. Completitud sintáctica
iii. Resolubilidad sintáctica
iv. Independencia.
2. Análisis Semántico.
v. No contrariedad semántica
vi. Completitud semántica
vii. Resolubilidad semántica
viii. Categoricidad.
Ya que se dispone de un diseño, modelos, los datos y los métodos, entonces se debe ejecutar lo
más esencial de una investigación científica: crear el nuevo conocimiento científico que es
solución al problema planteado. Entonces, lo próximo que deberá aprender el lector es:
"construir" el método que se necesita para investigar eficiente y eficazmente, para lo cual deben
"combinarse" los métodos que se conocen y "particularizarlos" mediante la definición de las
metódicas correspondientes; son estas metódicas las que se aplican para generar la nueva ciencia.
Pero antes de comentar sobre este acto de creación (Capítulo 9), es conveniente establecer ciertas
reglas que definen una buena administración del proceso de investigación y garantizan que este
sea eficiente. Es decir, que para lograr (como se ha dicho en el epígrafe 1.D) establecer una
verdadera Metodología para la Investigación Científica no basta con disponer de un adecuado
Diseño de la Investigación así como de Modelos y Métodos. Vista como actividad social,
económica y administrativa, también es necesario planificar, organizar, dirigir y controlar el
proceso investigativo y este será el asunto del próximo capítulo.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
304

8. ADMINISTRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: PROYECTOS


A. Administración del Proceso de Investigación Científica
Las instituciones sociales que intervienen en el proceso de investigación científica poseen una
Visión que resume el modelo social al que se aspira alcanzar y además precisa los logros y el
prestigio que se desean obtener.
Esta visión, contextualizada en la situación actual, permite trazar la misión y las políticas de
dicha institución; la Misión precisa las características más esenciales de los procesos a desarrollar
por dicha institución.
La Política de una institución está dada por las declaraciones generales que guían y encausan la
toma de decisiones; las acciones y la participación de los directivos en los procesos que desarrolla
la institución. La política estimula la libertad y la iniciativa dentro de ciertos límites; también
refleja la posición y autoridad dentro de la organización.
La Función es cualquier actividad y el efecto que ejerce un sistema institucional sobre una de sus
partes o sobre su estructura. Todas las funciones de una institución están supeditadas a su Visión,
a su Misión y a su Política.
Se denomina Administración a la disciplina que estudia la optimización del proceso de
obtención de resultados eficaces de excelencia y de un modo eficiente, basado en establecer
adecuadas interrelaciones entre los sujetos intervinientes. También puede considerarse que a la
Administración como el proceso que integra un conjunto de planes, decisiones, procedimientos,
sistemas, relaciones y controles para conseguir eficientemente los objetivos de la organización.
En 1.B se ha señalado que la administración integra las funciones generales de planificación,
organización, dirección y control
En la administración del PIC estas funciones se particularizan de la siguiente manera:
1. Planificar: Implica determinar el derrotero del PIC. Se trata de tomar decisiones (en forma
creadora) en cuanto a misiones, objetivos y acciones para decidir qué hacer y cómo hacerlo
para resolver el problema que se investiga. La planificación del proceso de investigación tiene
en cuenta la relación Problema–Objeto–Objetivo.
La planificación asegura que todos los investigadores sepan lo que se espera de ellos con el
fin de alcanzar la meta común. Asimismo deben conocer cuáles son las oportunidades y
amenazas del contexto en que se lleva a cabo la actividad y cuáles son las fortalezas y
debilidades del grupo de trabajo.
La planificación tiene cuatro objetivos:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
305
 Reducir la incertidumbre
 Dar prioridad a ciertos objetivos
 Hacer posible el logro de los objetivos en forma económica
 Permitir verificar el progreso en cada etapa.
En la planificación se estudian:
 Los recursos humanos, materiales y financieros con los que se cuenta para realizar la
investigación, programas y proyectos de investigación
 Clientes interesados en los resultados a obtener
 Política del grupo o de la institución que llevará a cabo la investigación
 La capacidad que tiene el plan de ser flexible al menor costo posible y acuerdo entre los
que participan en el logro de los objetivos.
2. Organizar: Establece la estructura funcional interna y el papel individual que desempeña cada
investigador en la ejecución de las tareas necesarias para lograr los objetivos propuestos.
Debe ser concreta y específica respecto a las condiciones particulares de la investigación y es
consecuencia de la relación que desde el punto de vista administrativo debe de existir entre el
objetivo y el contenido de la investigación.
La organización del proceso de investigación implica:
 Determinación de las tareas a ejecutar para alcanzar los objetivos propuestos
 Asignación de las tareas a individuos y grupos de trabajo
 Asignación de autoridad y responsabilidad a ciertas personas que posibilite la dirección y
control de las tareas
 Determinar la autoridad en el manejo de información horizontal y vertical en la estructura
organizativa
 Coordinación de las tareas para lograr los resultados deseados en el menor tiempo y
recursos disponibles
 Asignación de tiempo para ejecutar las tareas
 Asignación de recursos para el desarrollo de cada tarea.
Al diseñar una estructura organizativa debe tenerse en cuenta la necesidad de crear un
ambiente que favorezca el desempeño humano a partir de las condiciones materiales y las
motivaciones individuales y colectivas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
306
3. Dirigir: Responde a la necesidad de influir sobre los investigadores de forma tal que se
sientan comprometidos, si es posible, de un modo voluntario, entusiasta y eficiente con el
logro de los objetivos propuestos.
Cada directivo debe comportarse como un líder capaz de motivar y comprometer a los
investigadores mediante la comunicación, los estilos y enfoques de liderazgo, partiendo de los
valores, motivos, significaciones, intereses y gustos de los participantes; además tiene que ser
capaz de aprovechar todas las oportunidades que se ofrecen para influir positivamente en el
proceso; también debe evaluar oportunamente las amenazas para atenuar sus efectos
negativos.
La dirección está estrechamente relacionada con los procesos de toma de decisiones (ver el
punto VI del epígrafe 5.G) entendida como el proceso de elección (basándose en los DatosIC
disponibles) de una de la opciones válidas para resolver un problema.
Usualmente la dirección es ejercida por los directivos de la organización que constituyen un
pequeño grupo de individuos que la lideran. Generalmente el buen ejercicio de la dirección
tiene en cuenta la sabiduría tácita de toda la organización pero en ciertas organizaciones se
ejerce explícitamente la dirección colectiva en el sentido de tomar las decisiones de manera
colegiada o aceptando la opinión de la mayoría
4. Controlar: Se logra mediante el seguimiento detallado del desempeño y propuestas de
corrección que facilitan alcanzar los objetivos propuestos. Es preciso tener en cuenta el
aspecto económico de la investigación y los recursos humanos disponibles para el ajuste de
estos con las tareas planificadas manteniendo la eficiencia del proceso.
En el control del proceso resulta esencial la retroalimentación con la cual es posible
determinar la necesidad de formular planes de apoyo e incluso cambiar algunos objetivos,
tareas y elementos relacionados con la dirección.
El control del proceso de la investigación se realiza mediante la ejecución del mismo en sus
diferentes etapas y es necesario tener en cuenta los puntos de control o momentos del proceso
donde se va a realizar dicho control, así como las variables, categorías, dimensiones e
indicadores que sirven para medir el grado de cumplimiento de los objetivos, forma de
cuantificación, análisis y evaluación de los resultados del control y medidas a tomar. Los tipos
de control pueden ser: previo, operativo y posterior.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
307
B. Programas, Líneas, Temas y Proyectos
Toda investigación científica se plantea uno o varios objetivos que tienen carácter general. A
partir de ellos surge una serie de objetivos particulares, los que pueden ser jerarquizados de
acuerdo con la importancia y prioridad de cada uno de ellos. Este nivel de jerarquía de los
objetivos permite estructurar la investigación en: programas, líneas, proyectos y temas de
investigación.
Un Programa, plasmado en un documento, recoge un sistema de actividades científicas y
tecnológicas, decisivas para un país o parte de él así como los resultados y recursos que se
planifican para asegurar las principales líneas de desarrollo económico y social. Mediante la
ejecución de programas se contribuye a lograr de la forma más integral posible la elevación de la
eficiencia y el nivel científico tecnológico apropiado en grandes esferas de la vida
socioeconómica.
Surgen a partir de la política o misión de instituciones medulares y en ellos se concreta la
estrategia a seguir por las mismas. En los programas quedan plasmados los propósitos, los
objetivos estratégicos, las circunstancias principales que deben de concurrir para su ejecución y
análisis así como sus costos y la factibilidad económica. El programa, dada su connotación, es
dirigido por, entre otros: ministerios, organismos del estado, academias de ciencias, instituciones
internacionales o universidades
En Cuba, según el Artículo 6 de la Resolución 44 del 2012 del Ministro de Ciencia, Tecnología y
Medio Ambiente se tiene que:
Los Programas constituyen un conjunto de proyectos de investigación, desarrollo e innovación
que se relacionan entre sí con el objetivo de dar una respuesta integrada para la solución de un
problema identificado en las prioridades nacionales establecidas, mediante la generación y
aplicación del conocimiento científico y tecnológico necesario para ello. Los Programas se
conforman cuando la solución de un problema requiere de más de un proyecto y se caracterizan
por la integración de las entidades científicas, docentes y productivas que participan en su
ejecución, por la interdisciplinariedad y multidisciplinariedad en la búsqueda y aplicación del
conocimiento y por el impacto específico a alcanzar en un horizonte temporal definido
Para las entidades que desarrollan tareas de investigación científica es usual organizar estas
actividades mediante líneas de investigación. Una Línea de investigación define formalmente
una dirección del trabajo científico donde se integra y sistematiza un conjunto de acciones
propias de la gestión del conocimiento científico; su propósito es encontrar respuestas teóricas y

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
308
prácticas a problemas de investigación relacionados con conceptos esenciales de una o más
disciplinas científicas y tecnológicas.
Una Línea de investigación de una institución puede relacionarse con ningún, uno o varios
Programas de Investigación. Ellas usualmente se formalizan a nivel de estructuras superiores e
intermedias de las universidades y los centros de investigación128. La declaración debe incluir sus
aspectos imprescindibles. Un ejemplo puede ser el siguiente:
A. Nombre de la línea
B. Programas a los cuales se vincula
C. Características de la línea
1. Sumario de conceptos esenciales
2. Problemas y Objetos
3. Objetivos y Campos de Acción
4. Sub-líneas
D. Estructura de su gestión administrativa
1. Coordinador
2. Instituciones vinculadas a la línea
3. Miembros de la línea
4. Recursos materiales y financieros
5. Proyectos vinculados
i. Nombre
ii. Tipo
iii. Coordinador
iv. Objetivo
v. Principales resultados
Un Proyecto expresa un conjunto de actividades interrelacionadas y orientadas a obtener la
solución de un problema vinculado a uno o varios programas científicos y líneas de
investigación, con resultados significativos y previsibles en un plazo bien definido.
Los objetivos del proyecto están vinculados a un campo de acción del objeto de estudio, su
ejecución se realiza bajo una concepción metodológica determinada, bajo la responsabilidad de
un personal competente.

128
En un contexto particular también son definidas las Líneas de Investigación en los programas académicos de las
Carreras, Especialidades, Maestrías y Doctorados.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
309
Cada proyecto expresa las componentes de la gestión del conocimiento, necesarias para resolver
un problema científico en términos socio-económicos aceptables. El Artículo 7 de la Resolución
44 del 2012 del Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente refiere:
Los Proyectos constituyen la célula básica para la organización, ejecución, financiamiento y
control de las actividades y tareas de investigación científica, desarrollo tecnológico e
innovación, dirigidas a materializar objetivos concretos, obtener resultados de impacto y
contribuir a la solución de los problemas que determinaron su puesta en ejecución.
Los Temas tienen un carácter singular y operativo y son ejecutados mediante investigaciones
específicas por uno o varios investigadores para responder a la solución de problemas y sub-
problemas particulares. Por lo general los objetivos de los temas de un proyecto se
interrelacionan y forman una compleja red, donde pueden ejecutarse simultáneamente varias
tareas o depender el inicio de una de la terminación de la otra.
Un objetivo especial de todo programa es lograr la interrelación entre los objetivos planteados
por las diferentes líneas, proyectos y temas donde se logre el apoyo y complementación de unos
con otros evitando la interferencia entre ellos.
C. Definición, clasificación y fases de los proyectos de investigación
Además de la ya mencionada, se pueden encontrar en la literatura otras definiciones de “proyecto
de investigación científica”. Por ejemplo Vigil Taquechel lo (página 2) expresa que es: una
empresa planificada con un conjunto de actividades relacionadas para alcanzar un objetivo, con
un presupuesto y un tiempo previamente determinado y que como la mayoría de los procesos
humanos tiene carácter cíclico, siendo la clave de su dinámica la transformación de la realidad,
el avanzar hacia un estadio superior de desarrollo.
Siendo las definiciones anteriores muy generales e insuficientes para la instancia de este texto,
puede establecerse la siguiente:

Proyecto de investigación es un conjunto de actividades sistemáticas, flexibles e


interrelacionadas, desarrolladas por una asociación de personas competentes que,
mediante un presupuesto y tiempo asignados, se propone realizar acciones para
planificar, organizar, dirigir y controlar un proceso de investigación científica orientado
a la solución de un problema vinculado a programas y líneas científicas, con resultados
significativos y previsibles.

Siguiendo algunas ideas explicadas por Wilfredo Martín et al., (página 42), los proyectos
investigativos, por su naturaleza se pueden clasificar en:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
310
Proyecto de Creación Científica.
Están asociados a las investigaciones básicas. Los indicadores de éxito son: las publicaciones en
revistas de impacto, los aportes al estado del arte con nuevas teorías, la concesión de patentes y el
interés de empresas en utilizar los resultados. Los requerimientos críticos para su realización son:
vías para la búsqueda de información, el alto nivel científico de los investigadores, la tradición
investigativa y la obtención de recursos materiales.
Proyecto de Investigación Aplicada.
Los resultados esperados son la presentación de soluciones aplicadas al sector de los servicios o
al sector productivo. El indicador de éxito es la solución de problemas técnicos, económicos,
sociales, ambientales, entre otros. Los requerimientos críticos son: la buena organización, calidad
y agilidad en la ejecución de la investigación.
Proyecto de Investigación y Desarrollo (I+D).
Los resultados esperados son prototipos de nuevos productos para la producción comercial,
procesos nuevos (probados en laboratorio y planta piloto) y sistemas organizacionales (probados
en muestras representativas de empresas). Los indicadores de éxito son las empresas interesadas
en la producción industrial de los prototipos, el otorgamiento de patentes y la difusión de la
tecnología. Los requerimientos críticos son: la previsión de las necesidades de mercado a
mediano plazo, la vinculación con la industria desde el inicio del proyecto y la organización para
la difusión y transferencia de tecnología.
Proyecto de Innovación Tecnológica.
Es un sistema de tareas dirigidas a convertir las ideas y conocimientos derivados del proceso de
investigación en buenos productos y procesos. La combinación de investigación básica y
desarrollo tecnológico (I+D) conducen a la innovación tecnológica, o sea, a la producción
comercial de nuevos productos o la aplicación comercial de nuevos productos a partir de los
resultados de la investigación científica (I+D+i). Los requerimientos críticos son la identificación
de las necesidades del mercado, la capacidad de la gestión tecnológica de la organización y la
integración del paquete tecnológico (vea el epígrafe 1.H).
Proyectos de Transferencia Tecnológica.
Consiste en la utilización de tecnologías conocidas para la solución de nuevos problemas o del
mismo problema en un contexto diferente, lo cual presupone amplia gestión del conocimiento,
cierto nivel de investigación y desarrollo (ampliar y generalizar teorías, prototipos y sistemas
organizacionales). Conduce a la innovación tecnológica.
Proyectos de Servicios Científico Técnicos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
311
Consiste en la utilización de los conocimientos disponibles, sin que ello necesariamente suponga
la realización de nuevas actividades de I+D ni desarrollar nuevas metodologías. Dentro de estos
servicios pueden distinguirse: auditoría, consultoría, evaluación, formación, certificación,
análisis, dictámenes, entre otros. En muchos casos no es necesario confeccionar un proyecto para
ejecutar estas actividades y solo se realiza mediante la contratación entre las partes interesadas,
ya que los riesgos de la actividad son muy bajos.
En los Artículos 8 a 12 de la Resolución 44 del 2012 citada se plantea y define que por su alcance
y nivel de respuesta los proyectos se clasifican en:
 Asociados a Programas (PAP)
 No asociados a programas (PNAP)
 Institucionales
 Empresariales.
Todo Proyecto de Investigación se concreta en un documento que se convierte en una guía, en
una herramienta para el desarrollo de todo el ciclo de acciones, en un medio de análisis e
interpretación, un mecanismo de organización para la toma de decisiones, para la administración
del proyecto en cuestión, que nos brinda en definitiva la posibilidad de planificar, organizar,
dirigir y controlar el proceso.
Cualquiera sea la formulación formal de un proyecto de investigación, sus Fases son:
 Identificación
 Diseño - formulación
 Ejecución – seguimiento
 Evaluación.
D. Fase 1: Identificación del proyecto
1. Contextualización y proyección de la necesidad del proyecto
La primera e insustituible etapa de un proyecto lo constituye la fase de identificación que es su
momento de gestación. Esta etapa está destinada a construir las bases científicas del proyecto,
establecer cuál es la situación a la que se quiere llegar con la actuación y concretar los elementos
que están caracterizando la realidad que se quiere superar así como que estén expresados en
términos de carencia, problemas por resolver o ideas asociadas a las voluntades de cambio o
mejora de las instituciones y personas que formularán el proyecto en cuestión. Para la
investigación científica esta etapa no es otra cosa que el Diseño de la Investigación tal como se ha
explicado en el Capítulo 4.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
312
Sólo una correcta definición de los elementos que conforman la situación inicial, de las causas
que la han determinado y de los efectos que produce, permitirá poder plantear de manera
armónica y coherente la situación hacia la que se desea transitar, las posibilidades que se tienen
de alcanzar los objetivos, las principales características que deberán tener las acciones que se
emprendan y los modos, medios y tiempos que habrá de emplearse para satisfacer las
necesidades.
Resulta decisivo en el éxito del proyecto, una correcta identificación del problema que sirve de
punto de partida a la elaboración del proyecto, porque si el problema en cuestión es mal
identificado, las soluciones que se formularán serán inadecuadas y no darán respuesta a las
necesidades de los beneficiarios.
Durante esta fase, cuanto más rigurosa sea la sistematización de la selección, recopilación y el
procesamiento de los DatosIC respecto a la situación de partida, y mayor precisión se logre al
contrastar toda la información y el conocimiento disponible con los objetivos que se desean
obtener, entonces, mayores garantías se tendrán para plantear adecuadas estrategias de actuación
que faciliten el éxito de las acciones que se diseñarán en el proyecto.
2. Contextualización social del proyecto
La primera función de esta etapa es poder establecer qué actuaciones son viables, pertinentes,
realistas y adecuadas en relación con el contexto existente, a fin de incidir positivamente en la
situación que se estima no deseable y que de hecho constituye el punto de partida, el núcleo sobre
el que incidirá directamente el proyecto en busca transformar la situación problémica existente.
En este primer momento se tratan de encontrar las ideas en torno a las cuales podrá basarse el
proyecto. Para llegar a fundamentar posibles proyectos, estas ideas deberán partir de:
 Una revisión de las políticas y prioridades de desarrollo del país, región o sector económico o
social en el que se pretende intervenir
 Una revisión de las líneas directrices de las distintas organizaciones, locales e internacionales,
que pueden tomar parte en la realización de las acciones, especialmente de las prioridades de
los donantes
 Considerar los proyectos y actividades anteriores (si existieron), relacionados directamente
con el ámbito concreto en el que va a desarrollarse la intervención.
Este ejercicio es lo que se podría llamar contextualización del proyecto, pues se hacen coincidir
las lógicas de intervención de todos los actores que conforman el proyecto. Por ejemplo, si no se
logra poner en sintonía las líneas prioritarias de la fuente financiera con los intereses del
investigador será muy difícil avanzar en la formulación de un proyecto que tenga algunas

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
313
posibilidades de éxito, por lo que es muy importante lograr convergencia entre la filosofía y
prioridades del que financia y los intereses de los actores que formulan el proyecto.
3. Protagonistas en la identificación
Existen diversas maneras de interpretar una realidad, por lo que resulta imprescindible tomar en
consideración las valoraciones de todos los protagonistas a la hora de elaborar las ideas del
proyecto, porque cuando comiencen a tomar cuerpo en forma de objetivos y resultados, estos
deben ser expresión de los intereses de todos los actores de forma consensuada, entendiéndose
por actores o protagonistas a:
 Los beneficiarios directos e indirectos
 Las instituciones y agencias responsables de la organización y ejecución del proyecto
 Las organizaciones o agencias responsables de apoyar y financiar la realización del proyecto.
Uno de los requisitos vitales de esta fase (porque de no alcanzarse desarticularía el trabajo de las
fases subsiguientes reduciendo la efectividad del proyecto), es la necesidad de que al final del
proceso de identificación todos los protagonistas, después de haber expresado sus necesidades,
intereses, disponibilidades y posibles contribuciones, hayan asumido por igual los fundamentos
del proyecto. Es decir, que se haya obtenido un consenso básico sobre la necesidad que origina el
proyecto, la situación a la que hay que llegar para resolverla y qué niveles de responsabilidad y
modos de actuación son necesarios para organizar y emprender las actividades necesarias para la
ejecución de la acción.
Arribar a un consenso no es tarea sencilla y puede tomar algún tiempo, pero tendrá que ser el
estilo de trabajo que integre todos los protagonistas y actores involucrados en el proyecto; para
ello será vital la construcción de un clima de transparencia, confianza, diálogo abierto y fluido y
de conocimiento mutuo que desbroce el camino al trabajo en equipo y permita alcanzar el
necesario consenso. En aras de fomentar ese clima de confianza y de mutuo conocimiento, las
instituciones protagonistas deberán proveer al resto de las siguientes informaciones:
Los beneficiarios y sus organizaciones representativas.
 Objetivos y estrategias propias, acompañados de una valoración de cómo estos se adecuan a
los programas nacionales y sectoriales
 Formas organizativas habituales y los procesos de toma de decisión que utilizan
 Experiencias anteriores en la ejecución de proyectos, si esta existiese, así como otras
informaciones que argumentasen su idoneidad para asimilar los resultados que se pretenden
alcanzar con el proyecto

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
314
 Métodos utilizados o previstos para participar en las acciones, tales como distribución de
tareas y la administración de fondos.
Las organizaciones o agencias responsables de la ejecución del proyecto y de la financiación del
mismo.
 Áreas y temáticas priorizadas
 Filosofía y métodos de intervención
 Objetivos de trabajo y los criterios bajo los que se estructura su organización
 Modos de control de la utilización de recursos.
Esta información sobre las organizaciones y agencias de financiamiento es completamente
pública y generalmente se puede obtener consultando los sitios de las mismas en Internet,
catálogos u otras fuentes bibliográficas, aunque la vía más efectiva es la interacción constante y
sistemática con ellas.
4. Beneficiarios y excluidos en la identificación
Toda intervención sobre una realidad tiene efectos directos o indirectos en un conjunto de
beneficiarios, que aunque en muchos casos coincide con los protagonistas de las intervenciones,
no necesariamente tienen que coincidir con estos. De igual forma otro sector resulta excluido de
estos beneficios o incluso perjudicados por la intervención, por lo que en estos casos se debe
prestar especial atención a estos sectores en aras de reducir al máximo los efectos adversos que
podamos causarles, puesto que de lo contrario su actitud contra el proyecto pudiera propiciar
dificultades para la implementación del mismo.
Se deberá tener en cuenta específicamente a todos y cada uno de estos distintos grupos y analizar
de conjunto los aspectos siguientes:
Relacionados con los beneficiarios directos:
 Representatividad, heterogeneidad, cohesión y niveles de organización interna
 Nivel real de capacidad técnica
 Proceso habitual de toma de decisiones
 Alcance de su capacidad operacional
 Características principales de los grupos de opinión e influencia existente en su seno
 Contexto sociocultural, valores, creencias.
Relacionados con los beneficiarios indirectos:
 Ámbito cuantitativo y concreción del beneficio que puedan obtener
 Expectativas que puedan generarse y movimientos o reorganizaciones previsibles en torno al
proyecto, con sus posibles efectos positivos y negativos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
315
Relacionados con los excluidos y/o perjudicados:
 Perjuicios más significativos que puedan derivarse del proyecto tanto cualitativa como
cuantitativamente
 Posibles respuestas o reacciones negativas y su presumible alcance o significado para el
proyecto.
5. Estudio de viabilidad
El estudio de viabilidad es el núcleo decisivo de la fase de identificación de un proyecto, ya que
de su resultado depende no sólo esta fase, sino el enfoque global que se llegue a dar a todo el
proyecto. Su finalidad es analizar si, a partir de la idea general de la acción y expresados los
objetivos y los medios para alcanzarlos, todo ello es coherente entre sí y resulta la mejor de las
opciones posibles.
También se analiza si las actividades que van a ser necesarias pueden planificarse adecuadamente
y son realizables. De ahí que la viabilidad guarde estrecha relación con la sostenibilidad en
cuanto a su capacidad de beneficiar al grupo destinatario del proyecto durante un período
considerable de tiempo, aun cuando haya concluido su ejecución y el financiamiento externo.
Por tanto, el análisis de viabilidad implica:
 Estudiar la posibilidad de llevar a cabo el proyecto reduciendo al mínimo el número de
obstáculos
 Considerar si los resultados esperados se corresponden con los esfuerzos e inversiones que se
estima deberán ser realizados
 Considerar qué futuras posibilidades pudiera tener la nueva situación esperada una vez que
desaparezcan los factores que la hagan posible o cese la ayuda externa.
Este último punto se puede definir también como el análisis de sostenibilidad y los dos primeros
como estudio de factibilidad, previo siempre al diseño y ejecución del proyecto.
El análisis de viabilidad contempla varios factores que no pueden ser soslayados, pues
constituyen aristas claves de la sostenibilidad del proyecto. Estos factores son:
Viabilidad Política: analizar en qué medida el contexto político es favorable, indiferente o
contrario al objetivo del proyecto.
Viabilidad Técnica: analizar cuantitativa y cualitativamente la idoneidad de los recursos que van
a emplearse en la ejecución del proyecto y de los productos y servicios que se pretenden obtener,
así como la capacidad de los beneficiarios de incorporar a su actividad nuevos procedimientos e
instrumentos. Se observará además, la adecuada distribución de tiempo en el uso de los recursos,

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
316
la obtención de los productos y la incorporación de las innovaciones tecnológicas pretendidas, así
como las lagunas de información existentes y las acciones previstas para completarlas.
Viabilidad Ambiental: analizar las dimensiones de la acción que puedan afectar el equilibrio
ecológico y por ende ciertas formas de vida del entorno en el que se ejecutará el proyecto. Se
valorará también el grado en que los recursos empleados son renovables y el límite máximo en
que quedará delimitado su uso. Se observará el cumplimiento de las regulaciones
medioambientales del país.
Viabilidad Socio-Cultural: analizar el significado de las normas y costumbres sociales de la
región en que se ejecutará el proyecto. Los valores culturales de las instituciones, sus
características más importantes en lo que concierne a organización social, distribución de sexos,
herencias culturales, patrones morales, hábitos y costumbres. Se valorará la interrelación de estas
características con las políticas de desarrollo previstas en la región en cuestión para garantizar el
desarrollo humano y calidad de vida de sus pobladores.
Viabilidad Institucional y de Gestión: analizar la capacidad de articular en torno al proyecto
instituciones dotadas de profesionalidad que con los medios adecuados puedan ejecutar el mismo
de forma óptima. La importancia de analizar la idoneidad de las instituciones para desarrollar la
gestión radica en que el aparato institucional de un proyecto es su estructura motriz, el ejecutor de
las acciones previstas y la calidad de las mismas descansan en esas estructuras. Se deberá
considerar, entre varios, otros elementos: el tamaño y ámbito operativo de las instituciones
participantes, sus relaciones interinstitucionales, capacidad de comunicación, cantidad y
calificación de su personal, vínculos y alianzas internacionales y capacidad para el
funcionamiento contable y de pagos.
Viabilidad Económica: analizar si existe mercado y el tamaño del mismo para el producto o
servicio creado, lo que es extensible a la necesidad social para proyectos no comerciales. Se
deberá valorar, hasta qué punto los resultados podrán ser asimilados por el público al que van
dirigidos.
Viabilidad Financiera: analizar la capacidad para obtener y administrar los recursos monetarios
para la realización del proyecto, así como los recursos materiales y financieros de que ya se
dispone por las instituciones participantes para asumir las acciones previstas en el proyecto. Se
deberán también tomar en consideración los elementos no monetarios susceptibles de ser
contabilizados como son: horas de trabajo, electricidad, equipos, instrumentos y otros bienes.
Esta valoración no puede soslayar (si procede) la rentabilidad en lo que concierne a la capacidad

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
317
del proyecto de generar ingresos suficientes que cubran sus gastos, fundamentalmente cuando
finalice la ayuda financiera de los donantes.
E. Fase 2: Diseño del proyecto
Ya se tienen las condiciones para proceder a dar inicio a la fase de diseño del proyecto, la cual
obviamente comenzará por expresar con la mayor claridad posible todos los elementos analizados
en la fase anterior de identificación. La herramienta más difundida y empleada para el diseño y
formulación de proyectos es el Marco Lógico, porque permite precisar la coherencia y armonía
del proyecto a lo largo de todo el ciclo de gestión.
Esta fase de diseño es aquella en la que se estructura y formaliza de forma sistémica la acción,
concretándose los objetivos, resultados y actividades en sus diferentes dimensiones, tanto físicas,
geográficas, económicas y temporales. Para facilitar su comprensión de debe hacer referencia a
sus elementos más significativos:
1. Antecedentes y fundamentación
Puede resumirse en:
a) Descripción del medio donde actúa el proyecto, lo que comprende las:
 Características geográficas, climáticas y medioambientales
 Características socio políticas
 Características institucionales
 Características económicas
 Situación infraestructural, de equipamiento y comunicacional
 Características culturales, así como influencias étnico religiosas.
b) Identificación de los principales problemas detectados y sus posibles causas y consecuencias
para la ejecución del proyecto. Una valoración de la interrelación entre los mismos y de la
importancia de su solución para los beneficiarios. Como regla general se aborda el problema
esencial y se toma como pivote para el análisis, valorándose su interrelación con los demás
problemas detectados
c) Valoración de los medios y recursos propios disponibles para enfrentar la ejecución del
proyecto y un análisis fundamentado de los que serán necesarios para completar los que ya se
conocen
d) Valoración de la capacidad organizacional de las instituciones involucradas en el proyecto,
que contemple el análisis sobre la calificación administrativa, técnica y metodológica de las
mismas

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
318
e) Valoración de los posibles obstáculos y riesgos que deberán ser sorteados durante la ejecución
del proyecto, con sus correspondientes soluciones potenciales
f) Compendio de experiencias anteriores, ya sean de los actores o de otros de los que se tenga
conocimiento, así como documentación de que se dispone
g) Referencia al rango de flexibilidad que se prevé para ejecutar el proyecto.
2. Programa de acción del Proyecto
Recoge de forma detallada una descripción operativa de los objetivos, los protagonistas y los
medios que van a emplearse, por lo que de forma gráfica incluye los recursos, la administración y
gestión de cada actividad especificando los plazos de tiempo para cada una de ellas durante el
período de ejecución del proyecto.
a. Definición de los objetivos.
Expresan la situación que se desea alcanzar al concluir el proyecto mediante la aplicación de los
recursos y de las acciones previstas en el diseño del proyecto. Estos deben ser concretos y
precisos y por su dimensión, profundidad y alcance podrán catalogarse en:
Objetivo General o Meta: Es aquel a cuya concreción a mediano o largo plazo contribuirá el
proyecto. En ocasiones para alcanzarlo será necesario la implementación de varios proyectos que
se interrelacionen entre sí. Este tipo de objetivo es la mira, el punto de referencia del proyecto
que se diseña y su definición debe estar entre las líneas de prioridad tanto de los financistas como
de los beneficiarios, los que estarán claramente definidos en el mismo. Este objetivo debe ser
realista, práctico, viable y expresado en términos verificables.
Objetivo específicos o Propósitos: Son aquellos en los que va a incidir el proyecto de forma
directa. En torno a los mismos gira su organización y ejecución y definen claramente lo que se
pretende alcanzar a través de la implementación de las etapas del proyecto. Deben estar diseñados
como objetivos precisos y recoger con exactitud el grupo de beneficiarios al que va dirigido y su
incidencia directa en el Objetivo General. Esta formulación de objetivos debe ser realista, precisa
y se recomienda su descripción en futuro y como propósitos alcanzables.
b. Información relacionada con los actores, beneficiarios, perjudicados y excluidos
Se define cuáles serán las entidades y personas involucradas en el proyecto y sus niveles de
participación, así como los sectores potenciales de beneficiarios, precisando de qué forma y en
qué grado se beneficiarán de las acciones del proyecto. En el caso de los perjudicados y excluidos
se deberá esclarecer en qué sentido lo son y cómo se pretende atenuar los efectos dañinos del
proyecto sobre ellos. Esto permite crear un clima de confianza, apertura y transparencia y al
mismo tiempo evidencia un profundo conocimiento de la realidad.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
319
c. Administración del proyecto
Sobre la base del consenso se debe haber decidido previamente, entre todas las partes, y así
quedar reflejado en este acápite, el esquema organizacional de administración del proyecto,
habiéndose determinado si descansa sobre una institución o es compartido por más de una, así
como la distribución de funciones y responsabilidades. Es muy común que una institución o
persona centre coordinadamente el proyecto, pero es conveniente que se creen grupos
multidisciplinarios para asumir tareas de especialización, como pueden ser la gestión de
información, la promoción, la dirección técnica, la gerencia de procesos, la gerencia financiera o
la dirección ejecutiva. En ocasiones y sobre la base de las potencialidades de las instituciones
involucradas lo que se decide es que cada uno desempeñe un rol de especialización.
En este instante quedan reducidas las posibilidades de que aparezcan responsabilidades y
acciones solapadas y se garantiza una implementación armónica del proyecto. Se debe hacer
énfasis en el modo de administración de los fondos desde el punto de vista logístico, en la
estructuración de las acciones a ejecutar quedando claro las responsabilidades y responsables y el
nivel de atribuciones de cada uno. Deben precisarse los canales de información, comunicación,
coordinación y dirección del proyecto. Esto solo constituye una guía para la acción durante la
instrumentación del proyecto, por tanto no se deberá aplicar de forma mecánica sino con
flexibilidad.
d. Cronograma de actividades
Permite visualizar en el tiempo la ejecución del proyecto como un todo y ofrece detalles sobre la
interconexión e interdependencia de las actividades previstas en el proyecto. También permite
economizar el tiempo y racionalizar los recursos.
En su diseño debe considerarse el orden secuencial de actividades valorando cuando unas
conducen a las otras y cuando pueden ser desarrolladas de forma simultánea, recordando que una
actividad puede ser relevante solo cuando se desarrolla en el momento adecuado y no en otro.
e. Balance presupuestario
Previo a la elaboración de un plan de financiación es requisito indispensable hacer una
estimación de los costos sobre la base del precio de los equipos e insumos previsibles a emplear
en el proyecto en el momento de diseñar el mismo, de ser posible es recomendable disponer de
varias ofertas de precios de los equipos e insumos y una valoración económica de si es más
rentable adquirirlos en frontera o en el exterior. No menos importante, y por lo general bastante
menospreciado en el análisis presupuestario, es la estimación económica de los recursos de que
ya se dispone y que serán puestos en función del proyecto por las instituciones protagonistas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
320
Con esta información se puede proceder a confeccionar el balance del presupuesto, para el que
existen diferentes metodologías. La más práctica y realista para Cuba (y otros países) es que se
confeccionen dos tablas separadas: una para las aportaciones de la contraparte extranjera y una
para la contraparte nacional en la que queden bien claras las partidas presupuestarias que son
aportadas en monedas libremente convertibles y las que son aportadas en moneda nacional.
f. Formulación del proyecto
Con una clara definición de lo que se pretende, recogida en las fases anteriores del diseño, se está
en condiciones de hacer una adecuada formulación del proyecto acorde con las exigencias,
características y prioridades de la entidad a la que se someterá la formulación del mismo. De ahí
que muchos consideren un buen proyecto, aquel que bien concebido es fácilmente rediseñado
para hacerlo converger con las líneas de acción de la fuente de financiamiento.
La mayoría de las agencias financistas de proyectos disponen de servicios y mecanismos para el
análisis de las propuestas que le son sometidas a consideración o subcontratan estos servicios a
entidades especializadas. En correspondencia, cada una dispone de formatos y formularios
propios para la presentación de proyectos, por lo que la esencia de la formulación radica en
interpretar adecuadamente los criterios y prioridades de estas agencias contempladas en estos
formularios para poder reflejar de forma precisa el diseño primario en los términos formales de la
agencia financista.
Al margen de las asimetrías en la evaluación de las propuestas y en los requerimientos de las
agencias financistas, se pueden encontrar infinidad de elementos comunes en los formularios de
los proyectos:
 Información general de la organización coordinadora del proyecto, así como del resto de las
instituciones que conforman el mismo. Puede solicitarse información de la persona que
coordina el proyecto; es recomendable en estos casos anexar el Currículum Vitae de la misma
 Información general del contexto en que se desarrollará el proyecto
 Antecedentes de acciones vinculadas al proyecto, ya sean de las entidades involucradas en el
proyecto u otras de que se tenga conocimiento
 La fundamentación de la importancia del proyecto para los beneficiarios directos e indirectos,
así como la relevancia del mismo
 Los objetivos y resultados esperados como consecuencia de las acciones del proyecto
 El cronograma de actividades previsto
 El balance presupuestario
 Análisis de viabilidad, esencialmente los análisis económicos y financieros

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
321
 Los riesgos que deben ser afrontados y por ende las propuestas concretas de acciones para el
caso en que deban ser neutralizados
 El esquema y metodología de seguimiento y evaluación del proyecto.
g. Negociación del proyecto
Es práctica habitual que las entidades que formulan el proyecto den por terminado su trabajo en
el momento en que entregan las copias del proyecto formulado a las agencias para su
consideración. Las que así actúen estarán incurriendo en un error significativo, pues lo más
productivo es mantener un contacto sistemático y fluido con las agencias para tener la posibilidad
de incidir favorablemente en la futura decisión con relación a la propuesta. Esto, aunque no
siempre es posible por las características de operatividad de las agencias, debe aplicarse siempre
que podamos, pues nos da la oportunidad de esclarecer ideas, de fundamentar nuestro proyecto
más allá de lo que quedó reflejado en el formulario y muy importante, nos permite conocer por
dentro a las entidades financistas.
La negociación es un arte y es extremadamente importante dentro de la Gestión del Ciclo de
Proyectos y su misión es maximizar las oportunidades para la propuesta presentada sobre la base
de identificar y conocer lo que es negociable y lo que es tan importante que no puede ser
modificado. Esta fase se sintetiza en el principio: flexibilidad para lograr los propósitos.
h. Reformulación del Proyecto
Como resultado de la interacción con los financistas a través de la fase de negociación en
ocasiones se hace necesario que, como resultado de la prolongación en el tiempo de la
determinación del financista para aprobar la asignación de los fondos para ejecutar el proyecto, se
hace necesario reformular el proyecto para adecuarlo a los nuevos requerimientos.
Las causas más frecuentes de modificación son:
 El financista recomienda hacer algunas modificaciones al proyecto para hacerlo más
compatible con sus intereses y prioridades o por algunas otras razones que deben quedar
esclarecidas y consensuadas en la fase negociadora
 Es frecuente, aunque no es deseable, que al proyecto le sean asignados menos recursos
financieros y materiales de los previstos en su formulación, lo que impone un rediseño en
función de los fondos asignados en los que se debe priorizar las acciones más relevantes del
proyecto tomando en consideración los objetivos y resultado previstos
 La dilación en el tiempo de la aprobación puede ocasionar cambios en las condiciones
situacionales que originaron el proyecto para el momento en que se asignen los fondos, en este

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
322
caso se impone una reformulación del proyecto que lo adecue a las nuevas condiciones
existentes.
F. Fase 3: Ejecución y seguimiento del proyecto
El secreto para conseguir una ejecución adecuada descansa en gran medida en la cadena
denominada: acción – reflexión - acción, lo que presupone que cada acción va precedida por un
proceso de análisis que indica si debe seguirse por el camino diseñado o debe cambiarse el rumbo
de las acciones para lograr el impacto adecuado.
Este proceso de análisis constante es lo que muchos definen como fase de seguimiento que es
inherente a la fase de ejecución, aunque puede separarse de este para facilitar su explicación
como un momento particular de la Gestión del Ciclo del Proyecto.
El Seguimiento constituye, sobre la base de la autoevaluación de cada acción realizada, la fuente
de información sobre la adecuación o no de las acciones y el indicador direccional de la siguiente
acción prevista.
La puesta en marcha del Seguimiento será más eficaz si se consideran los siguientes
requerimientos como principios básicos: la cohesión, la flexibilidad, la claridad de funciones y la
eficacia en el flujo de comunicación, información y coordinación.
Estos principios básicos pueden resumirse en:
 Clara definición del orden jerárquico de cada objetivo específico diseñado y su relación con
el objetivo general y los beneficiarios potenciales
 Elevada competencia para interpretar la realidad y los efectos que cada acción produce en ella
 Habilidad para aplicar dialécticamente lo planificado en el proyecto, sin esquemas rígidos.
Debe predominar el dinamismo y la flexibilidad en el proceso operativo para facilitar la
reorientación de todas las acciones y recursos que sean necesarios
 Alta capacidad de programación, gestión y coordinación que posibiliten un eficaz proceso de
toma de decisiones
 Funcionamiento cronométrico de los canales de comunicación, información y coordinación
 Necesidad de que todos los actores hablen el mismo lenguaje, compartan el mismo programa
conceptual, esto significa que no se pueden dar lecturas diferentes a un mismo problema
 Definición de momentos de análisis globales integrales de la gestión del proyecto, que por lo
general se vinculan a la culminación de una etapa de implementación que influye
directamente en otras subsiguientes

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
323
 Definición de las necesidades básicas de información actualizada sobre la implementación del
proyecto que debe estar disponible para los actores, los beneficiarios, los financistas y los
evaluadores externos del proyecto.
Para hacer más eficaz el seguimiento de la ejecución, que por lo general es un proceso que no
debe demandar demasiado tiempo y recursos del proyecto, se utiliza un grupo de indicadores
cuantitativos y cualitativos. Estos podrían definirse mediante indicadores objetivamente
verificables del impacto que va produciendo el proyecto en el entorno y sus beneficiarios.
Los indicadores mencionados apuntan hacia todas las dimensiones importantes del proyecto,
entiéndase: su funcionamiento y organización, el cumplimiento de los objetivos y resultados
esperados, los niveles de satisfacción de los beneficiarios, el uso adecuado de los recursos, el
análisis de la rentabilidad y sostenibilidad y la adecuación a los requerimientos
medioambientales.
La dirección del proyecto que estos indicadores den seguimiento activo adecuado al contexto del
proyecto, a su realidad, pues lo que puede ser un indicador eficiente en un contexto podría no
funcionar en otro. Cada proyecto debe encontrar los criterios que midan la pertinencia específica
de sus indicadores de acuerdo a sus objetivos y deben diseñarlos con eficiencia y oportunidad, ya
que también es relevante el momento en que se obtengan los datos y la información. En el ciclo
de vida del proyecto, un dato de retroalimentación puede ser decisivo en función del momento en
que se obtenga.
Especial énfasis se hace en el seguimiento financiero, al valorarse periódicamente el uso de los
recursos asignados en correspondencia con las cantidades previstas para cada momento del
proyecto según el cronograma de actividades. Este análisis se desarrolla con el fin de evaluar si se
han producido desviaciones presupuestarias que ocasionen problemas al desarrollo normal del
proyecto y afecten el cumplimiento de los objetivos previstos. Por tal razón, el seguimiento de los
gastos presupuestarios es un instrumento esencial para la administración del proyecto.
La fase de ejecución - seguimiento se apoya en herramientas que permiten recoger de forma
periódica la evolución de la gestión del proyecto a lo largo de su ciclo de vida. Estas herramientas
son los informes de seguimiento, los cuales deben reflejar la situación general en que se
encuentra el mismo en el momento de su elaboración, las visitas de supervisión, la
implementación de fichas comparativas de seguimiento, entrevistas, encuestas, muestreos,
reuniones con los beneficiarios y por supuesto, todos los documentos contables.
Estas herramientas deben ofrecer sintéticamente los datos actualizados sobre las actividades
desarrolladas y su interrelación con los resultados esperados, la situación financiera, las

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
324
modificaciones que han tenido que ser instrumentadas, las dificultades e incidencias que han
surgido en la práctica, así como una valoración de las acciones inmediatas a emprender en el
futuro del proyecto. Aunque la periodicidad de estos informes depende de la naturaleza y
características del proyecto, se recomienda que se hagan, al menos, con una frecuencia trimestral.
De forma sintética se podría resumir que las finalidades más relevantes del seguimiento dentro de
la fase de ejecución estriban en:
 Analizar la evolución de la acción
 Descubrir armonías durante la ejecución
 Elaborar y proponer alternativas cuando la situación lo requiera
 Recoger enseñanzas útiles, para su aplicación en la ejecución de etapas subsiguientes de la
ejecución del proyecto u otros proyectos que se vayan a implementar por los mismos actores.
G. Fase 4: Evaluación del proyecto
La evaluación es una fase en la que se califica y se dan valoraciones conclusivas y definitivas
sobre los resultados del proyecto hasta el momento de la evaluación o en el momento de su
conclusión. Es un proceso que arroja conocimiento sistemático y objetivo sobre la pertinencia e
impacto del proyecto, sobre la correspondencia práctica de las relaciones preestablecidas en el
diseño entre los componentes esenciales de lo que se puede definir metafóricamente como la
columna vertebral del proyecto: la relación lógica entre: actividades - resultados esperados -
objetivo específico - objetivo general.
Como norma, un buen proceso de evaluación se articula en diferentes ámbitos, en dependencia de
las líneas e intereses de los financistas y de muchos elementos de contexto que no pueden ser
generalizados como pueden ser políticas, situaciones específicas, clima de confianza entre los
actores y financistas y muchas otras. No obstante, en su gran mayoría se centran en examinar
profundamente la esencia básica del proyecto expresada en el diseño del mismo, una valoración
del estado de solución de los problemas identificados a resolver, un estudio analítico de las
metodologías y sus niveles de eficacia, un examen detallado de la eficacia económica, el impacto
y efectos del proyecto y un esbozo de las conclusiones y recomendaciones.
Aunque con bastante regularidad los procesos de evaluación son considerados como acciones
externas que son llevadas a cabo por expertos ajenos a las acciones del proyecto y que son
contratados por el financista o por las partes para hacer este trabajo, no se descarta la
implementación de procesos de evaluación interna o mixtos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
325
De acuerdo al momento en que se ejecutan, las evaluaciones podrán ser consideradas de carácter
intermedio o final. Las intermedias están estrechamente vinculadas a los momentos en que se
presentan los informes de seguimiento y consideran puntos estratégicos en el ciclo de vida del
proyecto que se está llevando a cabo. Muchas agencias consideran claves estas evaluaciones
periódicas intermedias para la asignación de nuevos fondos cuando asumen políticas de entrega
financieras escalonadas.
Por su parte la evaluación final se implementa cuando el proyecto ha concluido, por lo que se
enfatiza en la continuidad del proyecto, su alcance e impacto a partir del momento en que han
finalizado los compromisos de asignación de recursos, así como una valoración cuantitativa y
cualitativa de las aportaciones arrojadas por el proyecto y su nivel de consolidación. Es común
que este tipo de evaluaciones coincida con la entrega del informe final de seguimiento que se
presenta a los financistas.
La práctica indica que cuando se termina el proyecto, es común que en su ámbito no se
produzcan más contactos entre los actores, sin embargo, ha comenzado a manifestarse (aunque de
manera particular) un tipo de evaluación que se ha dado en llamar retrospectiva (evaluación ex-
post) y que se realiza pasado cierto tiempo después de concluir el proyecto, para poder valorar en
el terreno el verdadero nivel de impacto y consolidación de las acciones emprendidas en el
mismo, de caras a una programación futura de las acciones que dan continuidad al proyecto una
vez concluido este formalmente.
Algunos autores consideran que se deben incluir dentro del proceso de evaluación los análisis que
se realizan al final de la fase de identificación y que tienen como objetivo medir el grado de
factibilidad del proyecto y la calidad local de gestión, a esta fase de evaluación previa a la
ejecución se le conoce como evaluación ex-antes.
En sentido general, las evaluaciones se dirigen a precisar los aspectos siguientes:
 Pertinencia: adecuación de los resultados y objetivos al contexto en que se realiza el proyecto
 Eficacia: mide el logro de los resultados esperados en relación con los objetivos
 Eficiencia: mide la eficacia en relación con los recursos invertidos y el tiempo asignado para
lograr los resultados
 Impacto: efectos que la intervención ha provocado en el entorno de ejecución del proyecto y
que son imputables a este
 Viabilidad: grado en que los efectos positivos derivados de la intervención continúan una vez
concluida la ayuda externa del donante.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
326
La evaluación valora, entre otros elementos, la capacidad del proyecto para replicarse en otros
contextos, la participación de los beneficiarios y lógicamente los asuntos vinculados a la
contabilidad y finanzas del proyecto.
Como se expresó al iniciar este acápite, uno de los errores más frecuentes estriba en confundir la
fase de evaluación con la de seguimiento, por lo que se considera necesario señalar de forma
sintética las diferencias más marcadas que existen entre estas dos etapas de la gestión del ciclo
del proyecto, las cuales son:
 La evaluación es una acción concreta en el tiempo, no es un proceso continuado que tiene
lugar a lo largo de todo el ciclo del proyecto
 La evaluación no consiste en un análisis inmediato de los datos recolectados; implica una
valoración analítica más detallada, profunda y de mayor alcance que revisa todas las fases y
componentes de las acciones del ciclo por lo que su carácter es más abarcador y global que el
que se desarrolla en el seguimiento
 La evaluación no tiene como fin introducir modificaciones en la implementación del
proyecto, sino que se enfoca a cuestiones más globales que pueden conducir en caso de una
reformulación a modificaciones de sus objetivos y resultados.
En sentido general, las herramientas utilizadas para la evaluación no difieren mucho de las
empleadas en el seguimiento, siendo las de un mayor uso las matrices de evaluación, las
entrevistas, las dinámicas grupales y la observación de la realidad en el terreno.
H. Relación entre Gestión de Proyectos y Gestión de Cooperación
La palabra Proyecto es una de las más escuchadas hoy día en boca de empresarios, banqueros,
comerciantes, investigadores, científicos, académicos y cientos de personas de disímiles perfiles
profesionales, para todos ellos con un mismo significado:

Un Proyecto es la concreción de objetivos visualizados de cara al futuro para resolver


situaciones problémicas que enfrentan los entornos en que se desempeñan, con el fin de
que les permitan dar un salto cuantitativo y cualitativo.

Pero es tal vez en el contexto de la cooperación internacional en la que esta palabra ha encontrado
una de sus más acabadas definiciones, al abordar los proyectos de desarrollo como un método
sistemático de búsqueda de alternativas que solventen o alivien el déficit financiero, gnoseológico
y tecnológico en que viven los países en desarrollo del mundo contemporáneo.
La principal forma empleada por las economías occidentales y la mayoría de los organismos
internacionales para canalizar esta ayuda al desarrollo y por ende una de las que más se ha

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
327
utilizado desde mediados de la década del sesenta del siglo XX, en que se comenzó a poner en
práctica, ha sido la financiación de proyectos concretos que respondan a las necesidades de los
países y regiones hacia donde se canaliza la ayuda.
En el presente, para la gestión de cooperación internacional las instituciones de cada país, según
sus intereses, escogen para sus proyectos, las acciones de colaboración de las organizaciones que
financian proyectos u operan con financiamiento de estos.
Desde el punto de vista internacional los proyectos han fomentado un amplio espacio de
contactos y vínculos de trabajo, relacionadas con la Gestión del Conocimiento, que posibilita:
A. El intercambio de experiencias y de DatosIC
B. El acceso a novedosas tecnologías
C. La movilidad de los profesionales nacionales hacia otros países y de profesionales extranjeros
hacia las instituciones nacionales
D. Se convierte en una vía para dar a conocer en el mundo el potencial profesional de estas
instituciones y la realidad de un país.
La regla básica para una adecuada gestión de la cooperación a través de la gestión de proyectos es
promover la cooperación sobre la base de la aplicación de gestión de proyectos, en la que se
presupone que todas las partes involucradas deberán obtener las dosis de beneficio que las
llevan a interactuar.
Tener claridad en qué será lo que obtendremos y qué es lo que aportaremos a los demás es una
divisa que no debe descuidarse nunca porque ahí estriba una importante fortaleza al trabajar
cualquier fase de un proyecto.
I. Instituciones financistas de la cooperación al desarrollo
Una de las tareas más difíciles dentro del ciclo de la gestión del proyecto es identificar aquellas
agencias o instituciones, que por sus características, prioridades y objetivos, se puedan convertir
en financistas del proyecto que se pretende ejecutar. En principio, es una acción, que por su
trascendencia, requiere de un análisis minucioso y una selección rigurosa, no se trata de vender
una idea a todos los que tocan nuestra puerta, aunque muchas veces es esto lo que ocurre en la
práctica.
Varios de los actores más atractivos para la gestión de cooperación se agrupan de la forma
siguiente:
ORGANISMOS GUBERNAMENTALES
 Intergubernamentales multilaterales

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
328
 Intergubernamentales regionales
 Gubernamentales Bilaterales
 Sistema de Naciones Unidas.
ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES
 No gubernamentales multilaterales
 No gubernamentales bilaterales.
En el contexto de la Educación Superior existen varias instituciones de carácter no gubernamental
que realizan acciones en el entorno internacional como son las Asociaciones o Grupos
Universitarios Regionales.
Otra tendencia muy marcada dentro de los esquemas de cooperación universitaria se puede
encontrar en las Conferencias de Rectores que existen en la casi totalidad de las naciones
europeas, agrupados incluso en la Confederación de Conferencias de Rectores de la Unión
Europea (EUREC), así como en otros entornos como por ejemplo la Asociación de Colegios y
Universidades de Canadá (AUCC).
En menor grado se cuenta, dentro de los esquemas de cooperación del contexto de América
Latina, con estructuras que financian proyectos, principalmente de movilidad, para la
investigación a través de Organizaciones Educativas y Científicas.
No menos importantes son las industrias e instituciones de servicios que hoy actúan en los países
en desarrollo y que trabajan de conjunto con las universidades en la búsqueda de soluciones a los
problemas locales que enfrentan las sociedades del entorno universitario.
J. Resumen de recomendaciones
Para lograr éxito en una investigación es imprescindible administrarla (planificarla organizarla,
dirigirla y controlarla) mediante herramientas eficaces y eficientes. El Proyecto es el sistema de
acciones que mejor puede lograr esa administración. Pero no basta con dominar la teoría de la
Gestión de Proyectos, aún es necesario seguir las siguientes recomendaciones:
Trabajo de equipo: aun cuando en muchas ocasiones el peso de un proyecto recae en una persona,
este no podrá ser jamás exitoso si solo es resultado del trabajo individual, porque la gestión de
proyectos requiere como requisito indispensable que sea el resultado de un trabajo colectivo,
multidisciplinario, donde cada uno de sus miembros tiene responsabilidades específicas que
acometer.
Búsqueda de soluciones: encontrar la solución más viable lleva tiempo y por lo general nunca la
primera idea es la más pertinente, por lo que es necesario valorar, dentro del equipo, las

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
329
alternativas posibles y después de un fluido intercambio de DatosIC entre todos los miembros,
seleccionar la opción más acertada.
Flujo de DatosIC y comunicación: sin un canal fluido de comunicación que permita a todos de
forma abierta y transparente conocer la marcha del proyecto y retroalimentarse de las
experiencias y puntos de vista del resto del equipo será muy difícil avanzar acertadamente. Este
proceso deberá estar marcado por la libre y clara expresión de todas las partes en igualdad de
condiciones sobre sus puntos de vista, por el respeto al criterio del resto de los actores, por la
habilidad de saber escuchar y ser receptivos y sobre todo de saber avanzar hacia el objetivo
salvando las diferencias a través del consenso, en lo que jugará un papel esencial el coordinador o
líder del proyecto.
El papel del coordinador o líder: esta persona o institución no puede ser impuesta, tiene que ser
reconocida por el equipo como su representante natural por sus méritos, experiencias o
características idóneas para coordinar el proyecto o, cuando menos, su liderazgo ha de ser el
resultado de una elección democrática de todas las partes, pues en él recaerá la responsabilidad de
fomentar un clima de trabajo colectivo, sobre la base del conocimiento exhaustivo de las
fortalezas y debilidades de cada uno de los miembros y del profundo bagaje de información de
debe poseer. El líder debe ser abierto, amistoso, cooperativo, honesto, motivador, flexible, justo
en el momento de tomar decisiones, exigente en el cumplimiento del cronograma de actividades
previsto y capaz de extraer el máximo de las potencialidades de cada uno, en beneficio del
proyecto.
Flexibilidad: el proyecto es una herramienta que guía para la acción y por ende no puede ser
aplicado dogmáticamente. Su eficacia y eficiencia descansa en un proceso continuo y sistemático
de autoanálisis para la aplicación de lo que fue diseñado previamente. La cadena acción -
reflexión – acción) deberá ser implementada con la participación del equipo a lo largo de todo el
ciclo del proyecto. De esta flexibilidad depende el éxito del proyecto.
Contextualización y pertinencia: Es esencial que las lógicas de intervención converjan, es decir
que coincidan los intereses de quienes financian con los intereses de los beneficiarios. Las
propuestas que se formulen deberán responder a las prioridades e intereses definidos por las
instituciones en función de su desarrollo, así como a las políticas de organismos superiores y de
los países involucrados en el proyecto.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
330

9. OBTENCIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO


En este punto el lector dispone de todas las condiciones para dar feliz continuación a la
investigación con el acto más importante de la misma: obtener el nuevo conocimiento científico,
o sea, crear (desarrollar) el conocimiento científico.
A. La organización del proceso
Los principiantes suelen seguir una estrategia de “aprendizaje sobre la marcha” en la búsqueda de
nuevo conocimiento, o sea: prueba y error. En el mejor de los casos, intentan ejecutar un proceso
iterativo de pruebas, de cada una de las cuales se extrae conocimiento parcial y considerando la
cantidad y calidad de estos resultados se reenfoca la investigación en el camino correcto, hasta
alcanzar el éxito. Esta es una vía que generalmente es ineficiente y a veces ineficaz por lo que en
la mayoría de las investigaciones la creación de conocimiento científico se asume en un proceso
más estructurado y minucioso.
Generalmente los proyectos no incluyen un modus operandi detallado del proceso de creación
científica, sin embargo este proceso es imprescindible y se define mediante un sistema de tareas.
¿Qué es una tarea en este contexto? Según Carlos Álvarez (página 54):
Es el conjunto de acciones que se plantea el investigador para obtener nuevos conocimientos sobre
el objeto que estudia en ciertas condiciones, por lo tanto, constituye el paso específico para
resolver el problema planteado y a través de ellas se alcanza el objetivo de la investigación.
La tarea se puede determinar cómo un momento necesario en el camino de la solución del
problema científico; se formula a manera de acciones cognoscitivas, con una secuencia
conscientemente determinada y con ayuda de los correspondientes métodos y procedimientos [y
metódicas] de la Investigación Científica.
Entonces:

Para organizar el proceso de creación se tiene que retomar y enriquecer el sistema de


tareas que se ha propuesto en el Diseño de la Investigación, a partir de las condiciones
particulares actuales que presenta el proceso de investigación.

Este nuevo sistema de tareas mejora el diseño del proyecto de la investigación. Pero ¿cuáles
criterios deben seguirse para esta re-elaboración?
Para responder esta pregunta deben considerarse las ideas generales y particulares sobre los
esquemas del pensamiento creativo en la investigación científica. Estos esquemas no son otra
cosa que la implementación práctica de "la estrategia para la búsqueda del conocimiento

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
331
científico, teórico, aplicado y tecnológico, que le imprime al proceso de investigación una
dirección consciente y la correspondiente lógica organizativa dialéctica y flexible, en estrecha
ligazón con la práctica" es decir, el Método Científico.
Veamos varios puntos de vista sobre la estructuración de las tareas del método científico.
En la Figura 9.1 se presenta un esquema bastante simplificado del modelo general del método
científico de investigación según Busha y Harter (página 17 en su obra citada):

Plantear el problema general

Realizar la investigación de literatura

Plantear el problema específico

Diseñar la metodología

Reunir la información

Analizar la información

Informar de los resultados

Pulir y ramificar la hipótesis

Figura 9.1: Modelo general del método científico de investigación de Busha y Harter.
A continuación se explican dos enfoques del estudioso Alexis González, basados en el análisis
del proceso del conocimiento:
I. Momentos del proceso de conocimiento (tomado de http://www.unimar.edu.ve/gonzalezalexis/
tesis_web/m2conocimientohumano.html).
1. Percepción basada en la observación objetiva de la realidad que proporciona datos,
características y propiedades del objeto
2. Intuición basada en una gama de facultades inferenciales mentales y experiencias
acumuladas, que proporciona recursos alternativos para decidir cursos de acciones que son
posteriormente evaluados y decididos. Se transforman en Metodología

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
332
3. Análisis mediante el cual el investigador descompone el todo en sus partes para
posteriormente reconstruirlo con un nuevo nivel de comprensión, utilizando para ello,
herramientas de los conocimientos previamente adquiridos. Se prueban hipótesis. Puede
recurrirse a la estadística
4. Síntesis mediante la cual se resume la "esencia" del fenómeno. Se concluye. Se comunican
los resultados ya depurados
5. Ejecución que transforma las consecuencias teóricas en artefactos capaces de realizar
funciones utilitarias.
II. Caracterización esquemática del proceso de conocimiento (tomado de
http://www.unimar.edu.ve/gonzalezalexis/tesis_web/m2procesodelconocimiento.html)
1. El investigador mediante la observación (directa, asistida o indirecta) y guiado por la
reflexión: aprehende las características y propiedades biunívocas del objeto
2. Si las propiedades, observadas dentro de un marco de relaciones asociadas, presentan
pautas de comportamiento regular, numerosas veces verificadas y predecibles, entonces es
posible formular leyes científicas con valor predictivo
3. A partir de lo anterior y con esos elementos se crea una imagen conceptual que sintetiza las
propiedades del objeto en cuestión y en función de ellas se explica. Esta definición se
encontrará ampliamente desarrollada en el Marco Teórico que explica y descarta otros
factores.
4. El nuevo concepto es integrado y asociado a los conocimientos anteriores, se integra y
reestructura la información. Aumenta la comprensión.
5. La nueva información se transforma en una nueva herramienta de observación para repetir
el ciclo de perfeccionamiento de la definición que se ha construido
Otros puntos de partida (ineludibles) son las pautas propuestas por M. Bunge (vea el epígrafe
1.G).
Asimismo es de obligada referencia la propuesta de etapas y tareas de Carlos Álvarez (página 54
de su texto) que a continuación se transcriben:
Etapa 1: Investigación a un nivel fenomenológico.
Tareas
1. Determinación del problema, objeto y objetivos de la investigación
2. Determinación del marco contextual
3. Marco teórico
4. El diagnóstico del objeto de la investigación

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
333
5. Análisis histórico y determinación de las tendencias.
Etapa 2: Construcción del modelo y despliegue de la teoría.
6. La modelación teórica
7. Concreción del modelo teórico.
Etapa 3: Comprobación empírica del modelo teórico y predicción de nuevos datos con ayuda de la
teoría elaborada.
8. Comprobación empírica.
Desde una óptica didáctica Homero Fuentes expone el Método Problémico de Enseñanza, síntesis
de la secuencia del pensamiento creativo en la investigación (vea la Figura 9.2).

Planteamiento de la Situación Problémica

Análisis de la Situación Problémica


Planteamiento del Problema

Actualización de los contenidos necesarios

Análisis Lógico Intuitivo, Hipótesis,


Suposiciones, Conjeturas

Informaciones Adicionales y
Preguntas Problémicas como vía

Soluciones Primarias

Lógico-Algorítmica
(Ejercitación)

Comprobación de la solución en nuevos problemas.


Aparecen nuevas contradicciones que llevan a
problemas donde se regresa a la etapa inicial

Figura 9.2: Esquema del Método Problémico de Enseñanza propuesto por Homero Fuentes
En el Anexo 5 se tiene la visión de este investigador sobre el PIC en las Ciencias Sociales.
Hernández Sampieri et al., en el prólogo de su texto citado plantean que: es un libro escrito con
un propósito definido: guiar paso por paso a maestros y estudiantes sobre cómo realizar
investigaciones sociales. Además, aseguran que: Se trata de un libro que puede usarse en cursos

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
334
básicos, intermedios y avanzados en materias y seminarios de investigación o metodología.
Contiene aplicaciones y ejemplos que lo hacen útil para cualquier ciencia social.
Estos autores establecen ciertas etapas que se muestran en la Figura 9.3.
Paso 1: Concebir la idea a investigar Nuevas
Ideas
Paso 2: Plantear el problema de investigación
- Establecer objetivos de investigación
- Desarrollar las preguntas de investigación
- Justificar la investigación y su viabilidad

Paso 3: Elaborar el marco teórico


- Revisión de la literatura
.Detección de la literatura
.Obtención de la literatura
.Consulta de la literatura
.Extracción y recopilación de la información de interés
- Construcción del marco teórico

Paso 4: Definir si la investigación se inicia como exploratoria,


descriptiva, correlacional o explicativa y hasta que nivel llegará.

Paso 5: Establecer las hipótesis


- Detectar las variables
- Definir conceptualmente las variables
- Definir operacionalmente las variables

Paso 6: Seleccionar el diseño apropiado de la investigación


- Diseño experimental, preexperimental o cuasiexperimental
- Diseño no experimental

Paso 7: Selección de la muestra


- Determinar el universo
- Extraer la muestra

Paso 8: Recolección de los datos


- Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo
- Calcular validez y confiabilidad del instrumento de medición
- Codificar los datos
- Crear un archivo que contenga los datos

Paso 9: Analizar los datos


- Seleccionar las pruebas estadísticas
- Elaborar el problema de análisis
- Realizar los análisis

Paso 10: Presentar los resultados Nuevos


- Elaborar el reporte de investigación Conocimientos
- Presentar el reporte de investigación
Figura 9.3: Etapas del proceso de investigación según Hernández Sampieri et al.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
335
El Dr.C. Alfredo L. Coello Velázquez del ISMM en sus materiales de docencia (elaborados para
ingenieros) nos propone (presentación III, diapositiva 3) el esquema que se presenta en la Figura
9.4 donde sintetiza su visión del Proceso de Investigación:

P
L Planteamiento del Problema
P A Marco conceptual o teórico
R N Formulación de hipótesis y variables
O E Selección de métodos y procedimientos
B A
L C
E C
Obtención de la
E I Información

J O S
M Ó
E N O
A N
C C L
Proceso de
C Y U L U
Investigación C
I C U
E O I S I
N R Ó Tratamiento de datos I Ó
T G N Análisis y discusión Ó N
Í A N
F N
Elaboración
de:
I I
Informes Artículos Ponencias Monografías
C Z
O A
C
I
Ó
N

Figura 9.4: El proceso de investigación según Alfredo L. Coello V.


M. Cortés y M. Iglesias explican (2005b; diapositiva 4) que la investigación tiene tres momentos:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
336
1. Momento lógico inicial (Organización de preguntas en base a la revisión literaria;
sistematización de los conocimientos existentes de su objeto de investigación y
planteamiento de problemas básicos del proceso de investigación).
2. Momento Metodológico (Se plantea la estrategia de investigación para acercarse al objeto de
investigación y al momento técnico u operativo; se aplican las técnicas e instrumentos
indicados para la recolección de los datos y organización de la investigación.
3. Momento Lógico Final (Análisis y conclusiones de los datos recolectados; se proponen
nuevas investigaciones).
Estos autores precisan que las etapas de la investigación científica son:
Paso 1:
Concebir la idea de investigación
Paso 2:
Problema de la investigación (plantear sus problema y objetivo; enunciar las preguntas de la
investigación; determinar sus antecedentes, justificación y viabilidad)
Paso 3:
Elaborar el marco teórico (revisión de la literatura; extracción y recopilación de la información;
construcción del marco teórico)
Paso 4:
Tipos de investigación (Exploratoria, Descriptiva, Correlacional o Explicativa)
Paso 5:
Establecer hipótesis (determinar variables y dar sus definiciones conceptuales y operacionales)
Paso 6:
Seleccionar el diseño apropiado de investigación (Experimental, Cuasi Experimental y No
Experimental)
Paso 7:
Selección de la muestra (decir el Universo y la Muestra; extracción de muestra).
Paso 8:
Recolección de datos (elaborar el instrumento de medición y aplicarlo; validar y determinar la
confiabilidad del instrumento de medición; codificar datos)
Paso 9:
Análisis de datos (seleccionar las pruebas estadísticas; elaborar el problema de análisis; realizar
los análisis)
Paso 10:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
337
Presentar los resultados (elaborar y presentar el reporte de investigación).
Cerezal y Fiallo proponen (página 47) en su obra citada el esquema que se observa en la Figura
9.5. Además proponen:
I. La operacionalización de los aspectos que integran el sistema teórico del diseño de
investigación
II. La operacionalización de los aspectos que integran el sistema metodológico del diseño de
Investigación.
Las tablas propuestas por estos autores que contienen las dimensiones e indicadores del sistema
teórico y del sistema metodológico pueden verse en el Anexo 12.
1 2 3
Seleccionar Delimitar Precisar
Problema Objeto Tema
Campo de Acción
6 5 4
Plantear Determinar Especificar
Hipótesis Enfoque Objetivo

Analizar Seleccionar Preguntas


variables indicadores 6 científicas
Plantear

7 8
Formular Cronograma Establecer Métodos de
de tareas recolección de datos
Métodos de
11 10 procesamiento 9
Recursos Precisar Muestras Seleccionar de la Definir
necesarios o fuentes información

12 13 14
Redactar Proyecto Ejecutar Redactar
de diseño Proyecto Informe

15
Resultados de la Introducir
investigación

Figura 9.5: El proceso de investigación según Cerezal y Fiallo


Gregorio Rodríguez Gómez et al., aseveran (página 64 del texto citado) que en una investigación
cualitativa se tienen las siguientes fases y etapas:
1. La fase Preparatoria que incluye las etapas Reflexiva y de Diseño.
2. La fase de Trabajo de Campo que incluye las etapas de Acceso al Campo y Recogida
Productiva de Datos.
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
338
3. La fase Analítica que incluye las tareas de Reducción de Datos, Disposición y
Transformación de Datos y Obtención de Resultados y Verificación de Conclusiones.
4. La fase Informativa que es donde se elabora el informe de la investigación.
Esta sucesión de fases, aclaran, no tiene un carácter lineal y cuando aún no se ha finalizado una
etapa ya se comienza con la que sigue. Lo mismo se puede afirmar para las etapas (vea la Figura
9.6).

Fases

Proyecto de
Investigación
Preparatoria Reflexiva Diseño

Datos
Acumulados
Acceso a Recogida
Trabajo de Campo productiva
Campo de datos

Reducción
de datos
Disposición Resultados
Analítica y transformación
de datos
Obtención de
resultados y
verificación de
conclusiones

Elaboración de Informe de
Informativa Informe Investigación

Figura 9.6: Fases y etapas de la investigación cualitativa según Gregorio Rodríguez Gómez et al.
En el artículo MC-14 de la enciclopedia Wikipedia 2012 aparece un modelo simplificado para el
Método Científico que el lector puede encontrar en la Figura 9.7.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
339

Realizar una
Pregunta

Realizar una
investigación a fondo

Construir una Volver a pensar e


Hipótesis intentarlo de nuevo

Testar la hipótesis
con experimentos

Analizar los
resultados y planificar
una solución

Hipótesis falsa o
Hipótesis cierta
parcialmente falsa

Realizar Informe

Figura 9.7: El Método Científico según el artículo MC-14 de la enciclopedia Wikipedia.


Y continúan, asegurando que el método científico es el método maestro de todos los métodos y se
presenta mediante las siguientes secciones y pasos:
Sección 1: Observación
1. Observación curiosa. Buscar curiosidades o excepciones, relaciones, suposiciones,
puntos principales, diferencias, perturbaciones, comparaciones, desafíos, similitudes,
intimidades, obstáculos, sorpresas, patrones, resultados inusuales, trampas, oportunidades,

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
340
experimentación necesaria, situaciones problémicas, errores inesperados y escuchar a
otros
2. ¿Existe algún problema?
3. Objetivos y planificación
4. Búsqueda, exploración y recopilación de evidencias
5. Generación creativa y alternativas lógicas
Sección 2: Inducción o generalización: Predicción de resultados de nuevas observaciones.
6. Evaluación de las evidencias o pruebas
Sección 3: Hipótesis
7. Realización de hipótesis, conjeturas y suposiciones
Sección 4: Prueba de hipótesis por experimentación
8. Experimentación, prueba y cuestionamiento de las hipótesis
9. Realización de conclusiones
10. Prórroga o dilación de afirmaciones o juicios de valor
Sección 5: Tesis o teoría científica
11. Desarrollo de la teoría y envío a revisión por pares
Sección de Ingredientes
12. Métodos creativos, lógicos y no lógicos y técnicos: Para la comprensión general del
método científico se necesita identificar correctamente los métodos que producen los
resultados. La metodología y sus partes proporcionan tácticas, operaciones, programas,
criterios, técnicas, sistemas, aproximaciones, estrategias y demás acciones auxiliares que
permiten obtener mejores resultados que la mera improvisación
13. Objetivos del método científico: El propósito básico es refinar, extender y aplicar el
conocimiento y al mismo tiempo la búsqueda de la verdad aunque ésta quizás nunca
pueda llegar a ser determinada con toda su precisión
14. Aptitudes y habilidades cognitivas: Con curiosidad innata, honesto, flexible,
comunicador, organizado, creativo, valiente, experimentador, de mente abierta, paciente
en los juicios de valor, estable emocionalmente, pensador crítico y lógico.
En la misma enciclopedia pero en el artículo Ciclo de la Investigación Científica se cita la
secuencia propuesta por Neil J. Salkind:
1. Pasos previos (la selección de una idea o tema a investigar y la realización de una
investigación exploratoria de ese tema)
2. Formulación de un problema

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
341
3. Identificar factores importantes
4. Formulación de hipótesis de investigación
5. Recopilación de la información
6. Probar la hipótesis
7. Trabajar con la hipótesis
8. Reconsiderar la teoría
9. Formular nuevas preguntas.
Considerando todo lo anterior se proponen al lector las siguientes tres etapas con sus respectivas
tareas, válidas en su conjunto para muchas investigaciones científicas:

1. Investigación a un nivel científico-contextualizativo


A. Determinación del sistema Problema-Objeto-Tema-Objetivos-Campo de Acción
B. Determinación del marco contextual primario
C. Determinación del marco teórico primario
D. Realizar el diagnóstico del objeto de investigación
E. Determinación de las tendencias

2. Investigación a nivel científico-proyectivo


A. Proponer Hipótesis (Guías Temáticas, Preguntas Científicas, Ideas a Defender)
B. Novedad Científica que se espera obtener (aportes teóricos)
C. Aportes prácticos que se esperan conseguir
D. Análisis de las disciplinas científicas asociadas
E. Objetivos específicos de la investigación
F. Sistema de Tareas a realizar y propuesta inicial de los métodos particulares de
investigación y sus respectivas metódicas

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
342

3. Investigación a nivel científico-desarrollativo


I. Construcción del modelo y despliegue de la teoría
A. Definición de los métodos empíricos de investigación y sus metódicas
B. Obtención de los DatosIC empíricos necesarios, a través de la aplicación de los
procedimientos y técnicas seleccionadas
C. Selección y creación de modelos empíricos
Nota: Los pasos A, B y C pueden intercambiar su orden o integrarse.
D. Ampliación del conocimiento teórico a la luz del conocimiento empírico disponible
E. Aplicación de métodos teóricos (metódicas) de investigación para:
 Proponer y concretar un modelo teórico a partir de la integración de los DatosIC
empíricos y teóricos disponibles
 Desplegar el modelo teórico obteniendo todas las conclusiones posibles mediante
el procedimiento general de establecer la veracidad de cada juicio a partir de la
veracidad de otros juicios
 Evaluar el modelo teórico dentro de una teoría establecida. Si esto no fuera
posible, evaluar la génesis de una nueva teoría científica
F. Contrastar la hipótesis
II. Comprobación empírica del modelo teórico y predicción de nuevos datos con ayuda de
dicha teoría. Aplicaciones de los resultados y diseño de tecnologías.
A. Comprobación del modelo teórico mediante los Datos IC empíricos disponibles
B. Obtención de nuevos datos empíricos. Comprobación mediante estos datos de la
capacidad predictiva del modelo teórico
C. Introducción, si es posible, del modelo teórico a la práctica social y estudio de su
capacidad para producir tecnología o transformar la realidad objetiva
D. Proceso continuo de falsación como prueba de los límites del Modelo (criterio de
demarcación).

Este proceso puede ser cíclico debido a que:


A. Está enfocado en una algoritmia de lazo (loop) que en la práctica indica repetir (en niveles cada
vez superiores) ciertas etapas hasta cumplimentar el objetivo de la investigación
B. Los resultados obtenidos son la base gnoseológica de nuevas investigaciones científicas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
343
En el contexto tecnológico, la creación del nuevo conocimiento está enmarcada en las tres etapas
señaladas (contextualización, proyección y desarrollo) asumiéndose que en cada una de ellas hay
integración entre el pensamiento convergente y el pensamiento divergente (vea el Anexo 3). Este
asunción rige la organización de cada investigación particular que debe establecerse como un
sistema de tareas que interconecte las etapas.
En las investigaciones cualitativas, cuyas tres estrategias principales se sintetizan en: Entender
para Representar; Organizar lo Representado y Obtener Conocimiento, la etapa desarrollativa
generalmente consiste en el análisis de los datos (mediante su integración, síntesis, categorización
y sistematización), que permita obtener la información y el conocimiento que contienen
(delimitando lo novedoso, lo redundante y lo contextual de esos datos). Finalmente, mediante
diagramas, experticia, gráficos, métodos matemáticos, procesos de selectividad y triangulación,
se obtiene conocimiento que confirma o refuta las hipótesis (vea texto de Ruiz Iglesia; página
16).
B. Método Científico: Sinergia de Paradigmas
En su aspecto creativo, la actividad científica no se puede planificar en su totalidad porque en
ocasiones la innovación del conocimiento tiene elementos imprevisibles debido a que no es
simplemente cuestión de procesar correctamente ciertas informaciones, sino que además se trata
de saber aprovechar las tácitas y a menudo muy subjetivas percepciones, intuiciones y
corazonadas que tenga el investigador.
Realmente el PIC es un proceso en continua evolución, donde motivación, inspiración e incluso
la casualidad, juegan un papel muy importante; también puede asumirse como un aprendizaje con
características especiales (vea los Anexos 2 y 3).
Para crear nuevos conocimientos científicos es necesaria una buena dosis de intuición,
imaginación y mente abierta, es decir: creatividad, que es (junto al Humanismo y a la
Informática) la tercera fuerza vital del Método Científico. También se necesita un conocimiento
suficiente de la ciencia actual y un riguroso proceso de análisis, de organización del material
disponible, de ordenamiento y crítica a las ideas.
Pero también la investigación científica requiere de una sólida disciplina de trabajo y esta
observación es aplicable tanto a principiantes como a personas de mayor experiencia porque una
cosa es reflexionar sobre la ciencia y el método científico y otra muy distinta (y, además, más
compleja) es crear nuevos conocimientos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
344
Dado que no existe un algoritmo sencillo y universal para crear ciencia, entonces el trabajo de
investigación cobra un inevitable carácter de artesanía y arte donde cada investigación es única.
Nadie debe desanimarse si no se convierte rápidamente en un científico exitoso; esa sería una
excepción porque la experiencia muestra que, aún después de instruirnos: investigando se
aprende a investigar.
El nuevo conocimiento se crea como parte de una teoría científica en el ámbito de una disciplina
científica y no existen recetas absolutas para proponer y probar la veracidad de lo propuesto. Este
proceso debe ser conducido, en primera instancia, por la habilidad para seleccionar, combinar y
aplicar creativamente los modelos y los métodos para la investigación científica propios de la
Metodología para la Investigación Disciplinaria correspondiente lo cual presupone un
conocimiento profundo de la Metodología y habilidades investigativas en su contexto.
En algunos casos es necesario discernir entre importar modelos y métodos de otras metodologías
disciplinarias o la creación de nuevos modelos y métodos para la investigación.
Según Notario de la Torre (página 34), en la comunidad científica se han establecido y se debate
sobre tres pautas que distinguen globalmente el tipo de enfoque que asumen diferentes grupos de
investigadores como fundamento válido de su práctica científica en sus investigaciones
disciplinarias. Conocer estos paradigmas permite una mayor comprensión de la complejidad de la
creación pero además coloca al científico en una posición crítica y capacitada para tomar sus
propias decisiones (vea el Anexo 4).
La siguiente tabla resume las características de estos paradigmas de la investigación. El lector no
debe pensar que está obligado a tomar partido por alguno de ellos (de hecho, estas pautas pueden
tener características negativas para ciertos estudios), más bien se trata de comprender las
características de estas tendencias y decidir cuándo puede usarlas.
Comparación de los Paradigmas de Investigación (según Notario de la Torre; página 39)
Paradigma
Positivista o Interpretativo o Sociocrítico o
Parámetros Cuantitativo - Cualitativo - Participativo
Racionalista Fenomenológico
Fundamentos Positivismo lógico. Fenomenología. Teoría Crítica
Empirismo Teoría interpretativa
Orientación A la comprobación de Al “descubrimiento” A la “aplicación”.
hipótesis Solucionar problemas

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
345
Finalidad de la Explicar, predecir, Comprender e Identificar el potencial
investigación controlar fenómenos, interpretar la realidad, de cambio. Analizar y
verificar teorías, formular los significados de las transformar la realidad.
leyes. personas, percepciones,
intenciones, acciones.
Objeto Conducta externa Significados subjetivos Situación práctica
Relación Independencia. Dependencia. El investigador es un
sujeto/objeto Neutralidad del sujeto. Investigador implicado. sujeto más.
Sujeto como “objeto” de Interrelación
la investigación.
Naturaleza de la Objetiva, estática, Dinámica, múltiple, Compartida, histórica,
129
realidad fragmentable, holística , divergente, construida, dinámica,
convergente. construida. divergente.
Métodos Experimento. Hipotético- Cualitativos. Intuitivo e Inductivos. Entrevistas.
Deductivo. Precisión. inductivo. Entrevistas. Observación
Control. Pruebas Observación participante participante.
estadísticas para el Tratamiento cualitativo Tratamiento cualitativo
análisis de datos. de datos. de datos.
Relación Predominio de lo teórico Relación permanente. Indisociables. Relación
teoría/práctica. Retroalimentación dialéctica.
mutua.
Relación entre Predominio de lo general. Explicaciones Explicaciones
lo particular, lo Explicaciones ideográficas ideográficas.
singular y lo nomotéticas (formulación (descriptivas). Predominio de lo
general. de leyes). Predominio de lo singular y lo particular.
singular y lo particular
Valores Neutros. Investigador Explícitos. Influyen en Compartidos. Ideología
libre de valores. El la investigación compartida.
método garantiza
objetividad.

129
Vea el epígrafe 5.G

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
346
Puesto que no hay fórmulas generales para el momento de "hacer la ciencia", entonces, es
necesario un profundo estudio y un arduo entrenamiento para lograr ese acto eficaz de creación
del nuevo conocimiento, acto imprescindible que cumplimenta el objetivo de la investigación y
por tanto satisface la necesidad gnoseológica expresada en el problema.
Una característica cardinal de todo buen investigador es su habilidad para combinar
sinérgicamente estos paradigmas y los métodos particulares para la investigación de manera
que el método y la metódica para la investigación que se obtengan, utilicen las ventajas de cada
enfoque y método.
Cada investigador debe tomar una decisión compleja sobre la selección de componentes de las
pautas (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico) que fundamentará el enfoque de su actividad
científica. Generalmente no es suficiente enfocar la investigación como una absolutización de uno de
estos arquetipos ni tampoco es correcto tomar una posición a priori.
La práctica indica que parece más adecuado establecer una especie de combinación dialéctica
(porque el objeto, el sujeto y todo el proceso de investigación están en constante movimiento en el
contexto espacio-temporal y gnoseológico-social) de los tres enfoques en dependencia del sistema
Problema-Objeto-Tema-Objetivos-Campo de Acción-Hipótesis y sus futuras precisiones. Esto se
ilustra en la Figura 9.8 donde se asume que cada paradigma es una especie de dimensión
(componente) del método científico particular para la investigación.
Un ejemplo simple de este enfoque es la Triangulación y Convergencia explicada en 7.D.
Dimensión Positivista

Objeto que se investiga


Método Científico
Particular de
la Investigación

Sujeto
(Investigador)

Dimensión Interpretativa

Dimensión Sociocrítica

Figura 9.8: Método científico particular para una investigación como combinación sinérgica y
dialéctica de varios métodos originados en paradigmas diferentes
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
347
Con esta propuesta de enfoque multidimensional se pudiera correr el peligro de suponer que el
Método Científico Particular de cada investigación es una suma algebraica de los elementos de
cada una de sus dimensiones. Precisamente, es la comprensión del carácter sinérgico y dialéctico
del proceso de investigación, lo que debe evitar que se cometa ese error.
Si usted se pregunta ¿Tiene dimensión interpretativa y dimensión sociocrítica una investigación de
una disciplina relacionada con la Tecnología?, busque las respuestas en:
 Las influencias de la investigación y sus resultados en la Metodología para la Investigación
General y Disciplinaria
 La influencia de la investigación en los investigadores y en sus sistemas de valores
 La factibilidad económica de la aplicación de los resultados en la práctica social
 Los impactos sociales de los resultados: medio ambiente, desarrollo sostenible, desarrollo
tecnológico y de la economía
 En el papel de los resultados en el sistema científico (la Ciencia) y su valor dentro del sistema
escolar.
Por otra parte, es necesario asumir que en este enfoque del Método Científico pueden variar tanto el
número de dimensiones (paradigmas) como las mismas dimensiones. Algunos colegas han sugerido
que pudieran incluirse la Dialéctica y la Matemática y tal vez algún investigador establezca la
necesidad de incorporar otras dimensiones (paradigmas) para resolver ciertos problemas científicos
particulares (vea el Anexo 4).
Uno de los antecedentes de este enfoque puede verse en el interesante texto de H. Fuentes et al.,
dado en la documentación que la Cátedra Grant de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba
proporcionó en su Programa de Doctorado en Ciencias Pedagógicas del año 2005.
Con respecto al Proceso de Investigación Científica argumentan (Presentación: 2 Diversidad PIC
05; diapositiva 25) que la construcción del conocimiento se realiza teniendo en cuenta cuatro
paradigmas tal como se observa en la Figura 9.9.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
348

Paradigma Empírico-Analítico
Siglos XVII-XVIII
Matematización

Paradigma Dialéctico Crítico


Paradigma Sistémico

Construcción
Sistémico

Dialéctica
del
Conocimiento
Siglo XX

Siglo XIX
Subjetividad

Paradigma Fenomenológico

Figura 9.9: Paradigmas en la construcción del conocimiento según H. Fuentes


Gastón L. Pérez Rodríguez también asume en su texto citado una posición similar respecto a la
investigación educacional, cuando propone el paradigma sociohistórico dialéctico como un
enfoque plurimetódico abierto a los métodos y técnicas aportados por los restantes paradigmas
(vea el Anexo 4).
En el presente texto se propone una visión que permite considerar al Método Científico como la
resultante sinérgica-dialéctica de los paradigmas (dimensiones) Positivista, Interpretativo y
Sociocrítico (o de otro sistema de paradigmas).
Entonces, se puede afirmar que:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
349

El sujeto aporta su máximo esfuerzo creativo cuando encuentra para su


investigación una solución óptima al problema metodológico de establecer un
método científico específico que integre sinérgica y dialécticamente, el
pensamiento convergente y el pensamiento divergente; así como los paradigmas
positivistas, interpretacionista y sociocrítico (o según H. Fuentes: empírico-
analítico, dialéctico-crítico, sistémico y fenomenológico), con el propósito de
encausar de un modo eficiente y proyectado a la excelencia, los procesos de la
investigación científica. Esta etapa del proceso creativo concluye cuando se
describe la metódica correspondiente.

Ya se ha dicho: la Creatividad es la tercera fuerza vital del Método Científico ¿por qué? Si se
recuerda el símil que fue usado al final de Capítulo 2 e imaginamos al Método Científico como un
vector, entonces, además de la dirección positiva respecto al desarrollo social dado por el
Humanismo, debe considerarse la posibilidad misma de alcanzar un resultado; la magnitud del
mismo; su pertinencia e impacto; y la velocidad del proceso de investigación, que, precisamente,
están impulsados por la Creatividad del investigador y por el uso que haga de la Informática en el
sentido explicado al final de Capítulo 3.
C. Contrastando hipótesis. Pensamiento Crítico, Argumentos e Inferencias
Después de enunciada una adecuada hipótesis científica que contiene el Modelo de la Novedad
(en el campo de acción de interés en el objeto de estudio), el trabajo investigativo continua en
función de probar en qué medida la hipótesis (proposición conjetural) es verdadera o falsa. A este
proceso se le llama Contrastar la Hipótesis en el sentido de verificarla, confirmarla, o sea,
probar que es verdad (o que no lo es).

Definir correctamente y contrastar la hipótesis es equivalente a cumplir el objetivo de la


investigación y, por tanto, también equivalente a resolver el problema científico
planteado que es en última instancia la finalidad de la investigación científica.

El artículo Hipótesis (método científico) de la enciclopedia Wikipedia 2013 explica que cuando se
trata de hipótesis universales el proceso de contrastación recibe el nombre de Confirmación y se
reserva el nombre de Verificación para las hipótesis existenciales.
En este proceso de contrastación, la creatividad vuelve a ocupar un papel determinante pero ahora
está auxiliada por las numerosas experiencias del quehacer científico universal y el resultado se

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
350
concreta en argumentaciones de diversos tipos tales como: explicar, defender, fundamentar,
argüir, justificar, mostrar, derivar, inferir y concluir.
En muchas investigaciones, el proceso de contrastación de una hipótesis inicia con la ejecución
de un procedimiento intermedio llamado Operacionalización de la Hipótesis que consiste en
hacer “descender” el nivel de abstracción de los conceptos que intervienen como variables
independientes o dependientes en la hipótesis y poder manejar sus valores experimentales
mediante variables más cercanas al objeto real de estudio.
En la práctica eso equivale a desglosar (a través de operaciones lógicas y empíricas) cada uno de
los conceptos abstractos en conceptos concretos manejables mediante sus componentes
(dimensiones) y estos también se desglosan mediante indicadores específicos que se encuentran
en un nivel de abstracción más bajo. Los valores de los indicadores se obtienen mediante técnicas
y métodos empíricos, donde se recogen datos útiles para crear y usar teorías particulares,
suficientes para probar las hipótesis. Gráficamente la operacionalización puede representarse
como se observa en la Figura 9.10.

Hipótesis
Conceptos Abstractos
A1 A2 A3 ... An

Hipótesis en un plano menos abstracto


Conceptos menos abstractos
C1 C2 C3 ... Cn

Variables Variables Variables Variables


X1 1 X2 1 X3 1 Xn 1
X1 2 X2 2 X3 2 ... Xn 2
... ... ... ...
X1 m1 X2 m2 X3 m3 Xn mn

Figura 9.10: Operacionalización de la Hipótesis


La operacionalización de las hipótesis debe conducir a la identificación de las categorías,
dimensiones, indicadores y escalas con las cuales puede constatarse la presencia de cada variable
que interesa medir. Por esta causa, algunos autores (Jiménez Paneque, 1998) hablan de
operacionalizar las variables en el sentido de determinar cómo se van a estudiar.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
351
En los diseños hipotéticos se tienen tres tipos o categorías de variables: dependientes,
independientes y ajenas130.
Las dimensiones (componentes, partes, campos, facetas) de una variable se clasifican en:
cualitativa o cuantitativa, objetivas o subjetivas, espaciales, temporales, contextuales o
situacionales, individuales o grupales.
A cada dimensión de la variable le corresponde al menos un indicador; los indicadores son
medidas cualitativas o cuantitativas de la intensidad de la dimensión de una variable.
A cada indicador le corresponde una escala que permite establecer el rango de los valores del
indicador (generalmente las escalas son ordenadas).
Para Ramírez González la categorización de las variables está dada (página 84) por:
1. Continuas: cuando pueden representarse en una métrica ininterrumpida. Cabe notar que si
bien las variables pueden ser continuas, todos los instrumentos de medición tienen un límite
de precisión que las convierte en merísticas
2. Merísticas: se trata de variables cuantitativas que no son estrictamente continuas. El cálculo
de promedios y porcentajes o el cambio de unidades puede producir aproximaciones
continuas de estas variables
3. Discretas: establecen categorías en términos no continuos (cuantitativos o cualitativos). Por
ejemplo, las variables Sexo, Raza, Color, Edad en Años.
4. Individuales: presentan características o propiedades de un elemento particular
5. Colectivas: presentan las características o propiedades que distinguen a un grupo
determinado
6. Antecedentes: son las que preceden la manifestación de una segunda variable
7. Independientes: las que se presentan como causa y condición de otras variables llamadas
dependientes. Los cambios en valores de las primeras modifican los valores de las segundas
8. Intervinientes o alternas: su manifestación incide en la expresión de la variable
dependiente, aunque no están sometidas a investigación
9. Extrañas o ruidosas: son variables que no están relacionadas con el propósito del estudio,
pero pueden presentar efectos sobre las variables dependientes.

130
Algunos autores como Matilde Riverón Hernández (2006) del Centro de Estudios sobre Ciencias de la Educación
Superior de la Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya” definen la Categorización de las variables como el
proceso de establecer previamente sus valores posibles.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
352
La operacionalización de las variables interviene decisivamente en el diseño de los instrumentos
para recopilar los datos que se utilizarán para probar la hipótesis y es un procedimiento que se
utiliza frecuentemente en las investigaciones cualitativas cuyo objeto de estudio pertenece a la
sociedad y al pensamiento.
En esta ocasión es conveniente ilustrar con un ejemplo y aprovechar la oportunidad para ilustrar
la dialéctica entre lo cualitativo y lo cuantitativo.
Sea la hipótesis: “Una buena actitud del investigador influye positivamente en la eficiencia de su
trabajo”
Nótese que en este caso se tienen dos conceptos abstractos que constituyen las variables de la
conjetura:
A1: Actitud (como característica de la personalidad de los investigadores)
A2: Eficiencia (en el trabajo científico)
En este caso, no es necesario realizar una operacionalización formal para pasar a conceptos
menos abstractos (C1 y C2). Entonces, puede asumirse que C1=A1 y C2=A2.
Para la variable C1 pueden ser definidas dos dimensiones:
D11 : Actitud ante la superación
D12 : Actitud ante el trabajo
Para la variable C2 pueden ser definidas otras dos dimensiones:
D21 : Eficiencia con respecto al tiempo
D22 : Eficiencia con respecto a los recursos materiales
En este momento pueden definirse los indicadores siguientes (los subíndices indican la
correspondencia con las dimensiones y variables correspondientes):
I111 : Asistencia a la actividad de superación
I112 : Puntualidad en la actividad de superación
I113 : Aprovechamiento en la actividad de superación
I121 : Asistencia a la actividad laboral
I122 : Puntualidad en la actividad laboral
I123 : Disciplina en la actividad laboral
I211 : Cumplimiento de normas de producción por unidad de tiempo
I221 : Cumplimiento de normas de uso de materiales por tipo de actividad
I222 : Cumplimiento de normas de uso de energía por tipo de actividad

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
353
Luego de ser definidas unidades y escalas de medición para cada uno de esos indicadores,
deberán definirse los instrumentos de medición de cada uno de ellos y los métodos para
investigarlas.
En los casos donde una dimensión tiene dos o más indicadores, entonces estos pueden integrarse
usando índices calculados mediante expresiones matemáticas; estos índices pueden ser
considerados indicadores dimensionales. También los indicadores dimensionales pueden
integrase, mediante índices, en indicadores de variables.
En las investigaciones científicas la operacionalización de la hipótesis puede conducir a una
matematización del modelo de la novedad (vea epígrafe 5.I) cosa que en muchas ocasiones se
realiza obteniendo una o varias funciones matemáticas que modelan las relaciones y leyes entre
las propiedades del objeto de estudio. Cuando se conocen datos empíricos referidos a las
variables que operacionalizan los conceptos abstractos propios del problema que se estudia, estas
funciones se obtienen mediante métodos especiales tales el de los Mínimos Cuadrados (vea
Anexo 15).
La Contrastación de Hipótesis se puede realizar empírica o teóricamente (esta última llamada
también Teorética).
La Contrastación Empírica se basa en la concordancia de la conjetura con los hechos (o sea, con
los datos e información actual de la realidad empírica del objeto (su fenosistema) que se estudia,
vea Capítulos 6 y 7). Estos datos e información pueden ser:
 Directos (el investigador los obtiene mediante estudios realizados por él mismo)
 Indirectos primarios (obtenidos mediante estudios realizados por otros individuos)
 Indirectos secundarios (obtenidos a partir de los resultados de procesamientos a datos
obtenidos por otros individuos)
 Indirectos de opinión (el investigador solo obtiene la opinión de otros individuos, por
ejemplo, de un grupo de expertos).
La Contrastación de Hipótesis que se realiza mediante DatosIC empíricos solo permite verificar
las hipótesis hasta el nivel que permita lo que esté disponible, es decir: en este caso solo es
posible mostrar131 que la hipótesis se cumple dentro de los límites de las clases de objetos y
131
En ocasiones, el investigador trata de "demostrar" lo que afirma mediante un conjunto "representativo" de
ejemplos. Aunque el número de ejemplos sea alto y estos ejemplos representen las posibles situaciones conocidas, lo
que se está haciendo es mostrar que lo que tratamos de fundamentar se verifica para los casos que se conocen, y
esto, estrictamente, es una forma de argumentar, pero no es una demostración. Esta cuestión está muy relacionada
con la aceptación del uso de las técnicas de Muestreo y Experimentación.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
354
fenómenos estudiados y siempre estamos ante la ineludible realidad que la verificabilidad
empírica de las hipótesis (incluyendo los modelos teóricos) en contadas ocasiones podrá
realizarse para todos los casos y desde todos los puntos de vista posible.
Karl Popper, filósofo famoso por su teoría del método científico y por su análisis del
determinismo histórico, criticó en 1934 la idea prevaleciente en esa época de que la ciencia es, en
esencia, inductiva (en el sentido de aceptar que si se verifica la hipótesis para algunos casos
particulares, entonces puede asumirse que se cumple para la todos los casos).
Popper propuso un criterio de comprobación al que denominó falsabilidad (vea el epígrafe 4.J),
como norma para determinar la validez científica de las hipótesis.
Con esta posición, Popper subrayó el carácter hipotético-deductivo de la ciencia. Según
explicaba, las teorías científicas son hipótesis a partir de las cuales se pueden deducir enunciados
comprobables mediante la observación. Se pueden dar dos casos:
 Si en cierto contexto las observaciones experimentales revelan la falsedad de esos
enunciados, entonces la hipótesis es refutada y por tanto la teoría científica deja de ser válida
en ese contexto
 Si una hipótesis supera los intentos de demostrar su falsedad en cierto contexto, entonces
puede ser aceptada con carácter provisional en ese contexto. De esta manera, ninguna teoría
científica puede ser establecida de una forma concluyente.
La Contrastación Teorética consiste en fundamentar mediante una argumentación formal la nueva
hipótesis a partir de una base teórica ya establecida que al estar constituida por un sistema de
hipótesis ya probadas, estas le sirven de soporte lógico formal probatorio (vea el Capítulo 7).
Una meta esencial del trabajo científico es llegar a la contrastación de las hipótesis (también se
dice: Comprobación o Convalidación de Hipótesis) y esta comprobación será completa si es
simultáneamente teorética y empírica132.
La construcción y contrastación de hipótesis es el uno-dos básico para crear nuevo conocimiento
científico tecnológico y esto generalmente se obtiene mediante un complejo y aún no bien
explicado proceso mental que exige al investigador capacidades intelectuales especiales y la
integración del pensamiento convergente (lógica convencional) y del pensamiento divergente
(novedoso), esencia de la creatividad científica (vea Anexo 3).

132
Según Melesio Rivero (ver texto de G. Ramos et al.), una investigación científica donde todas sus hipótesis son
verificadas o demostradas, recibe el nombre de Comprobación Científica.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
355
El pensamiento convergente del investigador se basa en su capacidad de pensar críticamente y de
argumentar desde las posiciones del sentido común y de la Lógica Formal.

Pensamiento Crítico: Es un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la


inteligencia para llegar, de forma efectiva, a la posición más razonable, objetiva y
justificada sobre un tema.

Desde esa posición se procura identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que los
prejuicios o sesgos133 introducen (vea los artículos Pensamiento Crítico y Prejuicio Cognitivo de
la Enciclopedia Wikipedia 2012).
La inteligencia y el conocimiento no aseguran por si solos el pensamiento crítico. El Pensamiento
Crítico, como teoría, trata de explicar cómo se debe usar la inteligencia y el conocimiento para
alcanzar puntos de vista más racionales y objetivos con los DatosIC disponibles. O sea, el
razonamiento crítico es más que pensar lógicamente: es pensar de una forma que integralmente
sea más racional y objetiva.
El pensamiento crítico se ejerce a través de la argumentación donde:

La argumentación es el proceso de presentar razones que respalden, soporten, apoyen o


confirmen las conclusiones. Se realiza a través del razonamiento.

Para poder ser un buen pensador crítico se deben seguir y desarrollar los siguientes pasos:
1. Adoptar la actitud de un pensador crítico (mente abierta, escepticismo sano, humildad
intelectual, libertad de pensamiento y alta motivación)
2. Reconocer y evitar las barreras y sesgos cognitivos
a. Limitaciones humanas básicas (percepción y pensamiento selectivo, ignorancia,
prejuicios, barreras físicas y emocionales, falsas vivencias y sesgos de memoria, de
confirmación y personales)

133
Sesgo: Tendencia, rumbo, desviación, torcimiento hacia un lado. Por ejemplo:
Sesgo de Confirmación: Tendencia a buscar o interpretar información de un modo que confirme las pre-
concepciones propias.
Sesgo de Memoria: Tendencia, al pasar el tiempo, de remplazar inconscientemente partes de la memoria (lo
olvidado) por fantasía.
Sesgo de Disconformidad: Tendencia a realizar un escrutinio hipercrítico de la información cuando esta
contradice las principales creencias del individuo y aceptar sin discusión la información congruente con sus
creencias.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
356
b. Uso del lenguaje (ambigüedad, expresiones cerradas y dadas por descontadas, eufemismo,
doble moralidad, jerga, lenguaje técnico impropio, contenido emotivo, implicación falsa,
galimatías, rodeos, evasión, opiniones en lugar de hechos, comparaciones absurdas y
vaguedad)
c. Falta de lógica y percepción (probar con lo que no está probado, conectar eventos no
relacionados, aceptar como verdadero lo que no se le ha probado falsedad, razonamiento
circular, ilusión de que lo aleatorio es sistemático, analogías incorrectas, auto-engaño,
pensamiento mágico, asignar probabilidad condicional donde no corresponde,
comparación irrelevante, confundir coincidencias casuales con regularidades, razones
irrelevantes, percepción confusa que nos hace creer que vemos algo que no existe, creer
que si algo sucede a otra cosa entonces hay una relación causa-efecto, creer que si algo
funciona entonces es verdad, obviar variables desconocidas y asumir sin pruebas que una
secuencia de sucesos será la consecuencia de cierta acción)
d. Escollos psicológicos y sociales (criticar a la persona que argumenta y no al argumento
mismo; procurar que una afirmación controvertida sea aceptada bajo la base de que está
realizada por una persona admirada, respetada, conocida o importante).
3. Identificar y caracterizar argumentos. En el contexto del pensador crítico, un argumento
significa presentar las razones que soporte, respalde o apoye una conclusión. Debe
aprenderse a reconocer los argumentos en la comunicación verbal o escrita. Algunas veces
los argumentos llevan indicadores tales como: “ya que”, “porque”, “debido a”, “por”, “por
esta razón”, “como es indicado por”, para separar la conclusión de las razones. En otros
casos, los argumentos tienen indicadores tales como: “por consiguiente”, “por eso”, “de esta
forma”, “así”, “por tanto” para separar la razón de las conclusiones. En otros casos no habrá
indicador y el contexto indicará si la frase lleva la intención de razón o conclusión o ninguna
de ellas. Hay tres tipos de indicadores:
a. De Posición: Señalan cual es la posición o idea principal a defender o argumentar
(Ejemplos: “por consiguiente”, “así”, “de esta forma”)
b. De Razón: Señalan cual es la razón o justificación que apoya la posición u otras razones
anteriores (Ejemplos: “porque”, “puesto que”, “dado que”, “a causa de”, “como se puede
ver de”, “debido a”, “ya que”)
c. De Objeción: Señalan una oposición o pensamiento en contra de una posición, una razón
o una anterior objeción en caso de oponerse a una anterior objeción de denomina
refutación o impugnación. (Ejemplos: “pero”, “aunque”, “sin embargo”).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
357
4. Evaluar las fuentes de información. La fuerza de un argumento depende en gran medida de
las fuentes o datos en los que se apoya. Si los hechos que sostienen un argumento son
erróneos, entonces el argumento será también erróneo. Un pensador crítico deberá
aproximarse lógicamente a la evaluación de validez de los datos. Para evaluar o tasar estas
condiciones, el pensador crítico debe buscar respuestas en los siguientes tipos de pregunta:
 ¿La fuente de información tiene la adecuada capacitación, aptitudes o niveles de
entendimiento sobre la materia como para afirmar una conclusión?
 ¿Tiene la fuente de información reputación por exactitud y veracidad?
 ¿Tiene esta fuente un motivo para ser inexacta o altamente sesgada?
 ¿Existe alguna razón para cuestionarse la honestidad o integridad de la fuente?
5. Evaluar los argumentos. Este un proceso de tres pasos para determinar si:
 Las presunciones, conjeturas, supuestos o asunciones están garantizadas
 El razonamiento llevado a cabo es relevante y suficiente
 Ninguna información relevante ha sido omitida.
Una vez cumplidos los cinco pasos anteriores, un pensador crítico podría usar adicionalmente una
lista de preguntas para evaluar los argumentos más importantes:
1. ¿Existe alguna ambigüedad, punto oscuro o debilidad que bloquea la comprensión del
argumento?
2. ¿Acaso el argumento en cuestión abraza o cae en alguna de las falacias o trampas al
entendimiento de la lista de las barreras y sesgos cognitivos?
3. ¿Es el lenguaje usado excesivamente emocional o manipulador?
4. ¿Ha sido separado el razonamiento, evidencias, asunciones y hechos relevantes de los datos e
información irrelevante, situaciones imaginarias presentadas o hipótesis, ejemplos
imaginarios, o información de fondo no contrastada?
5. ¿Ha sido determinado cuáles asunciones están garantizadas y cuáles no?
6. ¿Pueden listarse las razones o evidencias para cada argumento y sus sub-argumentos?
7. ¿Se han evaluado la verdad, relevancia, equidad, justicia, integridad, plenitud, significancia y
suficiencia de las pruebas que apoyan la conclusión?
8. ¿Se necesita información adicional para realizar un juicio razonable sobre un argumento
porque pueden haber omisiones u otras razones?

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
358
En el trabajo científico, la argumentación, como razonamiento lógico, está muy relacionada con
las Inferencias y en particular con las Demostraciones que pueden considerarse las
argumentaciones teoréticas por excelencia.
Una inferencia puede definirse como el proceso que, usando los principios del pensamiento
racional, permite establecer la veracidad o la no veracidad de un juicio a partir de hechos y de otros
juicios.
Una inferencia que establece la validez de un juicio a partir de hechos puede denominarse
inferencia factual. Las inferencias donde a partir de la veracidad o falsedad de uno o varios juicios
se establece la veracidad o falsedad de otro juicio pueden denominarse inferencias lógicas.
La forma primaria de argumentación de una proposición es la presentación de hechos en forma de
DatosIC empíricos que constituyen razones suficientes para inferir factualmente la veracidad de la
proposición conjetural (hipótesis). Esto tiene el inconveniente de que en muy contadas ocasiones
se pueden presentar todos los hechos involucrados por lo que casi siempre se presenta una parte
de ellos (vea el concepto de muestra en el capítulo 6) y a partir de ellos se asume (o no) la validez
de la hipótesis.
Por ejemplo, supongamos que la hipótesis es: “Todos los metales son buenos conductores de la
electricidad”. Para probar esa proposición podríamos establecer lo que significa “buen conductor
de la electricidad” a partir de los valores posibles de cierta variable que sea medible
empíricamente; luego debemos listar todos los metales conocidos y a cada uno de ellos medir la
variable en cuestión y a partir de los valores obtenidos clasificarlos como buenos o no-buenos
conductores de la electricidad. Si todos los metales fueron catalogados como buenos conductores
entonces se puede afirmar que la hipótesis es cierta. El investigador no puede pasar por alto que
es posible que en la naturaleza existan metales que aún son desconocidos o que para algunos
metales conocidos sea imposible medir actualmente la variable que caracteriza la conductividad
eléctrica; en estos casos la hipótesis no podría ser considerada verdadera pero tampoco falsa.
Los métodos propuestos por John Stuart Mill (vea el epígrafe 1.G) siguen siendo útiles cuando se
trata de establecer a partir de información empírica la validez de una hipótesis del tipo “La
presencia del factor A influye en la presencia del efecto X”. Para ilustrarlos partiremos de que A,
B, C, D y E son posibles causas y que X, Y, Z son posibles efectos ante la presencia de uno o
varios de los factores causantes. Siguiendo la exposición de Pardinas (1971) tenemos que:
 Método de concordancia.
Supongamos que empíricamente se conoce que:
 En presencia de A,B,D se observó X

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
359
 En presencia de A,D,C se observó X
 En presencia de D,B,C se observó X
 En presencia de A,B,C no se observó X.
Entonces se puede conjeturar que la presencia de D causa el efecto X.
 Método de diferencia.
Supongamos que empíricamente se conoce que:
 En presencia de A,B,C no se observó X
 En presencia de A,B,D no se observó X
 En presencia de A,B,E se observó X.
Entonces se puede presumir que la presencia de E causa el efecto X.
 Método conjunto de concordancia y diferencia.
Supongamos que empíricamente se conoce que:
 En presencia de A,B,E se observó X
 En presencia de C,D,E se observó X
 En presencia de A,B,C no se observó X
 En presencia de A,B,D no se observó X
 En presencia de A,C,D no se observó X
 En presencia de B,C,D no se observó X.
Entonces se puede suponer que la presencia de E causa el efecto X.
 Método de variaciones concomitantes.
Supongamos que empíricamente se conoce que:
 En presencia de A se observó X
 En presencia de A y B se observaron X e Y
 En presencia de A y ausencia de C se observó X y no se observó Z
Entonces se puede sospechar que la presencia de A causa el efecto X.
 Método de residuos.
Supongamos que empíricamente se conoce que:
 En presencia de A se observó X
 En presencia de A y B se observaron X e Y
 En presencia de A, B y C se observaron X, Y, Z
Entonces se puede imaginar presumir que la presencia de C causa el efecto Z.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
360
Estos métodos tienen insuficiencias relacionadas con la posibilidad de que falten factores
causales o que las causas sean varias. Asimismo es conveniente descartar los casos donde se
entremezclen varios efectos, especialmente si alguno de ellos no se ha considerado.
I. Inferencias estadísticas
La Estadística Matemática y en especial la Estadística Inferencial, proporciona métodos para
establecer inferencias factuales acerca de la veracidad de proposiciones muestrales sobre los posibles
valores de parámetros estadísticos de una población.
El enfoque primario que tiene la Estadística Inferencial respecto a las relaciones entre muestras y
poblaciones son las llamadas Pruebas de Inferencias que permiten obtener valores probables o
acotaciones de parámetros estadísticos poblacionales a partir de sus valores muestrales. Cuando
exactamente se obtienen valores se dicen que las pruebas son puntuales y cuando se obtiene una
acotación del parámetro analizado mediante un intervalo que contiene al valor que se estima se dice
que la prueba es por intervalo.
Los casos más conocidos de estimaciones puntuales son los de la media poblacional µ y la varianza
poblacional σ2 de una variable aleatoria X con distribución normal:
n

 X i

 El valor de µ se estima por X  i 1


. Si se asume el valor d como el valor máximo del error
n
´ c

e=   X , entonces la probabilidad de que e<d se calcula como: βµ= 2 N (0;1)dz , donde c= 0

d
   .
 
 n
Por ejemplo: se desconocen los valores µ y σ de cierta variable X y a partir de un muestreo de

tamaño n=36, se obtiene que X =20. ¿Qué probabilidad βµ hay de que la diferencia entre la
media poblacional y la media muestral sea menor que d= σ/4?
d  /4 6
Para este ejemplo primero se calcula c=    1,5 . Finalmente se obtiene,
     4
   
 n  36 
1, 5


usando las tablas correspondientes: βµ= 2 N (0;1)dz  2(0,4332)  0,8664 .
0

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
361
2
 
 n

  X i  X 
2 i 1  
 El valor de σ se estima por S =
2
. Si se asume el valor d1 y d2 como valores que
n 1
S2
acotan el error e= , entonces la probabilidad de que d1<e<d2 que puede escribirse d1(n-
2
C2


se calcula por: βσ=  g d , donde C1= d1 g y C2=
2
1)<e(n-1)<d2(n-1) o sea: d1g<χ2g<d2g
C1

d2 g , denominándose g=n-1 los grados de libertad de la distribución Ji-Cuadrado. El siguiente


ejemplo ilustra el uso de estas fórmulas:
A partir de una muestra de tamaño n=15 se calculó S2. ¿Qué probabilidad hay βσ de que el valor
S2
de e= sea menor que 0,5?
2
Se tiene que:
d1=0
d2=0,5
g=n-1=15-1=14
C1=d1g=0
C2=d2g=7
7

βσ=  14 d  0,0653


2

Otro caso importante es la estimación del valor de una proporción o probabilidad de éxito P de una
f
población, si se conoce en una muestra de tamaño n la proporción muestral: Pm= (f es el total de
n
elementos de la muestra que cumplen exitosamente la condición que se evalúa). En esta oportunidad
se utiliza la aproximación de la Distribución Binomial de parámetros n y p a una Distribución
Normal. Para hacer esta aproximación es necesario que se cumplan al mismo tiempo ciertas
condiciones sobre p y n (Sánchez y Torres, página114):
El valor de Pm está en: Valor Mínimo de n
0,5 30
0,4 o 0,6 50
0,3 o 0,7 80

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
362
El valor de Pm está en: Valor Mínimo de n
0,2 o 0,8 200
0,1 o 0,9 600
0,05 o 0,95 1400

Si se asume el valor d como el valor máximo del error e= P  Pm , entonces la probabilidad de que

e<d se calcula como:


c


βP= 2 N (0;1)dz
0

d
donde c= 
P (1  Pm ) 
.
 m 
 n 
 
Por ejemplo, a partir de un muestreo de tamaño n=35, se obtiene que Pm=0,55. ¿Qué probabilidad βP
hay de que la diferencia entre la proporción poblacional P y la proporción muestral Pm sea menor
que d=0.1?
Para este ejemplo nótese que se cumple la condición mixta de la tabla anterior.
Ahora se calcula:
d 0,1 0,1
c=    1,1892 .
 Pm (1  Pm )   0,55(1  0,55)   0,2475 
     
     
 n   35   35 
Finalmente se obtiene:
1,1892

βP= 2  N (0;1)dz  2(0,3828)  0,7656 .


0

La estimación por intervalos es popular porque permite obtenerlos bajo el precepto de que contiene
el parámetro que se estudia y esta inferencia se realiza con un nivel de significación prefijado α. A
continuación se presenta un resumen elaborado a partir de varios textos:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
363
Np =
Tamaño Tamaño de
Parámetro
de la población. Intervalo
estadístico
muestra Tipo de
muestreo
Media µ
(Cuando se   Z1    Z1   
X  2
;X 2

desconoce σ
 n n 
Población puede usarse s)
Infinita o
Proporciones P
Población  p(1  p) p(1  p) 
(Pm = proporción  Pm  Z12 ; Pm  Z1 
Finita pero  n 2 n 
muestral)
el muestreo
 Z1   Z1   
es con  s  2
; s  2
 Se conoce σ
remplazo  2n 2n 
Desviación
 
n≥30 Estándar σ  
s s
 ;  No se conoce σ
1  z / 2 1  z / 2 

 2n 2n 

  Z1   Np  N  Z1   Np  N 
Media µ X  2
;X 2

 n N p 1 n N p  1 
Población
Finita pero  p(1  p) N p  N p(1  p) N p  N 
Proporciones P  Pm  Z1  ; Pm  Z1  
el muestreo  2 n N p 1 2 n N p  1 

es sin
 
remplazo Desviación  (n  1) s 2 (n  1) s 2 
  2
;
2  
Estándar σ
 
; n 1 1 ; n 1 
 2 2 

  t  ;n1 s  t  ;n1 s 
Media µ X  2 ;X 2 
 n n 
n<30
 
Desviación  (n  1) s 2 (n  1) s 2 
Estándar σ
  2
;
2  
 
; n 1 1 ; n 1 
 2 2 

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
364

Nótese que hay que ser cuidadoso a la hora de obtener o calcular los valores de la distribución Ji-

Cuadrado. En este caso, los valores de 2;g se determinan como el área a la derecha, es decir:

2;g =   g2 d .

El siguiente ejemplo ilustra el uso de la tabla:



De un muestreo de tamaño n=17 de la variable X se conoce X =40 y S=2 y deben ser determinados
los intervalos de confianza de µ y de σ con un nivel de significación α=0.01 (99% de nivel de
confianza).

  t  ;n1 s  t  ;n1 s   t 5 t 5
Siendo n<30, para µ se tiene  X  ;X 2  = 40  ;171 ;40  ;171 
0 , 01 0 , 01
2
2 2

 n n   17 17 

EL valor de t 0, 01;17 1  t0,005;16  3,225 . Entonces el intervalo es: [36,0891; 43,9109]


2

   
 (n  1) s 2 (n  1) s 2   (17  1) 2 2 (17  1) 2 2 .
Para σ se tiene  ; =  2 ; 

 2
 2
 2 0,01
1 ; n 1 
 
; n 1  0 , 01
;17 1 1 ;17 1 
 2 2   2 2 
Primero se calculan los valores:

 2 0,01 12 0,005;16 = 0,995


2
1 ;17 1 = ;16 = 5,142
2

 02,01 02,005;16 = 34,267


;17 1 =
2

 (16) (4) (16)(4) 


Finalmente el intervalo es:  ;  = [1,8677; 12,4465]
 34,267 5,142 

Otra problemática común relacionada con la Estadística Inferencial es la que plantea la necesidad de
argumentar hipótesis que conjeturan que los valores de ciertos parámetros estadísticos (media y
varianza, entre otros) tienen los valores que suponemos. El siguiente ejemplo tomado del texto de
Murray Spiegel (página 176) muestra un caso típico de análisis estadístico para argumentar un
supuesto o conjetura respecto al valor de un parámetro estadístico.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
365
Se sabe que µ=1600 horas es la vida media de todas las bombillas producidas por la compañía y que
la desviación estándar es σ=120 horas. Algunos expertos opinan que hay razones para creer que  
1600 horas. Sabiendo que la vida media de una muestra de n=100 bombillos fluorescentes fue
determinada como M=1570, la pregunta es: ¿podrá aceptarse la conjetura que afirma que   1600
horas?
En estos casos se realiza lo que se denomina una Prueba de Hipótesis y para ello se asumen dos
hipótesis llamadas: Hipótesis Nula H0 (se refiere a una proposición) y la Hipótesis Alternativa H1
(niega de alguna manera lo que se propone en la hipótesis nula). Miller et al (2005, página 230)
afirman que: Cuando la meta del experimento sea establecer una afirmación, la negación de la
afirmación se debe tomar como hipótesis nula. La afirmación es entonces la hipótesis alterna.
Para el ejemplo planteado se sigue:
Para el tratamiento matemático que sigue lo recomendable es considerar en H0 la conjetura que
contiene la igualdad y en H1 la negación de la igualdad. En este ejemplo:
H0: La vida media de las bombillas fluorescentes es de 1600 horas.
H1: La vida media de las bombillas fluorescentes es diferente de 1600 horas.
En estos casos deben realizarse pruebas de hipótesis tales que aprueben o rechacen H0 y esto debe
basarse en el análisis de los resultados del muestreo. Es importante explicar que al tomar la decisión
acerca de la veracidad o falsedad de H0 pueden presentarse dos tipos de errores (decisiones
erróneas):
Errores de Tipo I: Se rechaza la H0 siendo la misma verdadera.
Errores del Tipo II: Se acepta H0 siendo ella falsa.
Cualquier prueba de hipótesis debe diseñarse de manera que ambos errores se minimicen lo cual
solo se logra cuando el tamaño de la muestra se aproxima al tamaño de la población cosa que pocas
veces sucede por lo cual hay que encontrar un compromiso entre la minimización de ambos errores.
En toda prueba de hipótesis se tiene en cuenta la probabilidad máxima con que se pueda correr el
riesgo de cometer un Error de Tipo I. A esta probabilidad se le llama Nivel de Significación  que
ya ha sido mencionado en el epígrafe 6.C y en este. El Nivel de Confianza es el valor 1- 
expresado en % y describe explícitamente l confiabilidad de la inferencia.
Las llamadas pruebas de dos colas se refieren a los casos donde H0 es del tipo: “Algo es igual a un
valor dado” y H1 es del tipo: “Algo es diferente a un valor dado”.
Las pruebas de una cola se realizan cuando H0 es: “Algo es igual a un valor dado” H1 es del tipo
“Algo es menor (mayor) que un valor dado”. Ambas pruebas serán ejemplificadas más adelante.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
366
Las pruebas de hipótesis hacen uso de las distribuciones estadísticas tales como Binomial, Normal, t

de Student,  o Ji-Cuadrado (se lee “Chi Cuadrado)” y F de Fisher en dependencia de la


2

distribución que se presuma tiene la variable que se evalúa.


Siguiendo el ejemplo anterior y teniendo en cuenta la formulación de H1 se realizará una prueba de
dos colas. Para esto deberá definirse el nivel de significación que se considerará (cuanto menor sea
 más seguro se estará del resultado); en este caso se toma  = 0,05.
Como se conoce la desviación estándar σ, para este tipo de pruebas se usa la distribución normal
estandarizada N(0,1) para buscar el valor de la variable independiente z que genera una probabilidad

 Z
 / 2 , o sea hay que hallar z tal que =  N (0;1)dz lo cual puede ser encontrado en las tablas
2 

estadísticas correspondientes.
En esta oportunidad  z / 2 = -1.96 y este es el valor crítico por la izquierda en el sentido que
veremos más adelante. Considerando la simetría de la distribución normal, el valor crítico por la
derecha es z / 2 = 1.96
Ahora se determina el valor Z para M=1570 en unidades de la distribución normal estándar
mediante la fórmula:
M  μ 1570  1600 1570  1600
Z=    2,5
 σ   120  12
   
 n  100 
Como Z no está dentro del intervalo [-1,96;1,96] entonces se infiere el rechazo de H0 y puesto que
se ha tomado  =0,05 se dice que el resultado H1: “La vida media es diferente de 1600 horas” es
medianamente significativo porque su nivel de confianza es de solo un 95%.
Si se disminuye el nivel de significación hasta 0,01 (disminuyendo la probabilidad de que se
rechace H0 cuando esta es verdadera) se hubiera obtenido  z / 2 = -2,58 con lo cual la decisión
sería aceptar H0 porque Z=-2,5 está dentro del intervalo [-2,58;2,58]. El resultado se dice
altamente significativo porque su nivel de confianza es de 99%.
Si en el planteamiento del problema se hubiera afirmado que M=1590 entonces se obtiene Z = -
0,83 y en ese caso se acepta la hipótesis H0 para  =0,01, para  =0,05, para  =0,1 y para 
=0,2.
A continuación se explica qué hacer cuando el planteamiento del problema cambia tomando la
hipótesis alternativa: H1:  <1600 horas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
367
En esta oportunidad se trata de una prueba de una cola y el valor de Z se obtiene resolviendo la
Z
ecuación  =  N (0;1)dz . Por ejemplo, si  =0,05 entonces  z = -1,645 que es mayor que Z = -


2.5 por lo cual se rechaza H0. Si  =0,01 entonces  z = -2,33 que es mayor que Z = -2.5 por lo
cual también se rechaza H0.
Para completar el conocimiento básico sobre la decisión de hipótesis que involucran medias veamos
la siguiente tabla (Miller et al, página 233) referida a las regiones críticas para probar  =  0 cuando

se trata de poblaciones normales donde se conoce la desviación estándar  :

Hipótesis Alterna Se rechaza H0 si:


 < 0 Z <  z

 > 0 Z > z

  0 Z <  z / 2 o Z > z / 2

Cuando se desconoce la desviación estándar de la población (σ) entonces el procedimiento es el


M μ
mismo pero en vez del valor de Z se calcula el valor t= donde S es la desviación estándar
 S 
 
 n
muestral. Para una prueba de dos colas los valores críticos son:  t g , / 2 y t g , / 2 y se determinan

mediante la distribución t de Student con g=n-1 grados de libertad y nivel de significación α. Para
pruebas de una cola se calcula  t g , o t g , .

Para pruebas de hipótesis que involucren una desviación estándar  se utiliza la distribución  2 .
Veamos el siguiente ejemplo (Miller et al, página 266):
 (desviación
El proceso de bruñido que se usa para esmerilar discos de silicio es aceptable solo si
estándar de la variable grosor de los discos) es a lo sumo 0,5 mm. Se desea probar que  >0,5 mm a
partir de los resultados experimentales que muestran que  =0,64 mm para 15 discos bruñidos.
En este caso se tomarán las hipótesis:
H0:  =0,5
H1:  >0,5

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
368

(n  1) s 2 (15  1)(0,64)
Primero se calcula:  =
2   22,94
c
 2
0 (0,5) 2

Si se asume  =0,05, y se busca en la tabla correspondiente 02,05 para 15-1=14 grados de libertad;

el valor es 02,05;14 = 23,685.

Se toma la decisión. Como  c <


2
02,05 entonces no se rechaza la hipótesis nula y por tanto con un
95% de confianza no se puede afirmar que  >0,5.
Para las pruebas de hipótesis que involucran desviaciones estándar también se tiene la siguiente tabla

(Miller et al, página 266) referida a las regiones críticas para probar  2   02 cuando se trata de
poblaciones normales donde se conoce la desviación estándar  :

Hipótesis Alterna Se rechaza H0 si:

 2   02  c2  12

 2   02  c2  2

 2   02  c2  12 / 2 o  c2  2 / 2

Es conveniente explicar un ejemplo de prueba de hipótesis cuando aparece una relación de


diferencia de proporciones. Para ello se verá un ejemplo tomado de Spiegel (página 183):
Sea un grupo de 200 enfermos. Un subgrupo de n1=100 enfermos recibe un suero y el otro grupo de
n2=100 enfermos (llamado grupo de control) no lo recibe; por lo demás todos los enfermos son
tratados igualmente y no conocen del tratamiento que reciben los enfermos del grupo A. En el grupo
A se recobran 75 personas y en el grupo B se recobran 65. Pruebe la hipótesis de que el suero ayuda
a curar la enfermedad.
Asumiendo que la proporción de curaciones en el grupo A es P1 y la proporción en el grupo B es P2,
75  65
además se asume que la proporción total es P=  0,7 . Sean las hipótesis siguientes:
200
H0: P1 = P2 (el suero es inefectivo, que es lo mismo que decir P1 - P2 = 0)
H1: P1 > P2 (el suero es efectivo, que es lo mismo que decir que P1 - P2 > 0)
Bajo la hipótesis H0 se pueden calcular:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
369

P (1  P )
 P1P 2  0  P1 P 2 
1 1
 0,0648

n1 n2

P1  P2 0,75  0,65
Aquí se calcula el valor de Z =   1,54
 P1P 2 0,0648

En este caso se trata de hacer una prueba de una cola. Para un nivel de significación de 0,01 (99%

de nivel de confianza) se obtienen z =2,33 y la regla es que se rechaza H0 si Z>zc por tanto en
esta ocasión se acepta H0 lo cual significa que el suero no ayuda a curar la enfermedad.

Si se toma  =0,1 entonces zc=1,28 y se tiene que Z< z lo cual indica que se debe rechazar H0 y
aceptar con un 90% de confianza que el suero ayuda a curar la enfermedad.
Debe aclararse que cuando se trata de diferencias de medias X1 y X2 entonces la técnica es
análoga pero:

 12  22
 X 1 X 2  0 y  X 1 X 2   , donde pueden usarse las desviaciones muestrales S1 y S2 en
n1 n2

lugar de las desviaciones poblacionales  1 y de  2 .


En ambos casos de diferencias de medias y de proporciones, cuando la hipótesis alternativa
cambia la regla de decisión cambia de la misma forma en que se explicó para las hipótesis con
medias.
Para las hipótesis que involucran a dos varianzas el tratamiento incluye el uso de la distribución F
de Fisher y no será explicado en este texto (vea página 267 del texto de Miller et al).
Son muy importantes las pruebas de hipótesis realizadas en los análisis de tablas de R filas y C
columnas con dos criterios de clasificación (vea la página 295 del texto de Miller et al). A
continuación se ilustra con un ejemplo derivado de ese texto:
Un grupo de 400 obreros de una empresa fue entrenado y su aprovechamiento individual fue
calificado con notas de Mal, Regular y Bien. Después del entrenamiento todos fueron evaluados en
el desempeño de su trabajo durante 3 meses mediante la escala: Deficiente, Satisfactorio y
Sobresaliente. Los resultados se muestra en la siguiente tabla O:

Calificación del Calificación del entrenamiento


Total
trabajo Mal Regular Bien
Deficiente 23 60 29 112

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
370
Satisfactorio 28 79 60 167
Sobresaliente 9 49 63 121
Total 60 188 152 400

El director de la empresa quiere probar que el entrenamiento contribuyó significativamente en el


desempeño de los obreros.
Se toman las hipótesis:
H0 : El entrenamiento y el éxito en el trabajo son independientes.
H1 : El éxito en el trabajo no es independiente del entrenamiento recibido.
El primer paso es crear una tabla de E que contenga las frecuencias esperadas para cada celda (las
fórmulas de cálculo se ilustran en algunas celdas):

Calificación del Calificación del entrenamiento


Total
trabajo Mal Regular Bien
112  60 112  188
0  16.8  52,6 42,6 112
400 400
167  60 167  188
50  25  78,5 63,5 167
400 400
100 18,1 56,9 46 121
Total 60 188 152 400

Considerando los datos oij y eij (filas i y columnas j) se calcula:


R C o  eij 
2

 =2
c 
i 1 j 1
ij

eij
 20,34

Finalmente debe determinarse  2 con (R-1)(C-1)=4 grados de libertad. Para este ejemplo se tomará

 =0,01 y se obtiene 02,01;4 = 13,277.

La regla de decisión es que se rechaza la hipótesis H0 si  c2  2 . Para nuestro ejemplo se cumple

que c2  02,01 , entonces puede afirmarse que el éxito en el trabajo de los obreros depende de los

resultados de su entrenamiento.
En este punto también es indispensable mencionar algunas pruebas de hipótesis de la Estadística
Matemática, de gran importancia en el trabajo científico relacionadas con:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
371
 Los Diseños de Experimentos. Son aquellas pruebas que permiten explicar las relaciones entre
variables independientes y repeticiones en un experimento con respecto a una variable
dependiente. El lector puede ver algunas de estas técnicas llamadas Análisis de Varianza en el
Anexo 14.
 Los modelos mínimos cuadrados. Relacionadas con pruebas de la calidad del modelo obtenido
(presentadas en el Anexo 15).
II. Inferencias lógicas
Recuérdese que en el epígrafe 7.B se han explicado los métodos teóricos para la investigación y
entre ellos se definió a la Deducción como una forma básica de razonamiento lógico donde se
infiere una proposición (conclusión) a partir de una o varias proposiciones iniciales (premisas)
aplicando ciertas reglas de la Lógica Formal. A este tipo de razonamiento es al que hemos
denominado Inferencia Lógica.
Las inferencias lógicas pueden ser clasificadas en inmediatas o mediatas (García Euderí, página
66). En las primeras se incluyen aquellas inferencias lógicas que derivan un juicio a partir de
otro. Las inferencias lógicas inmediatas conducen a la equivalencia absoluta o a la equivalencia
relativa entre los dos juicios.
Las inferencias lógicas inmediatas se clasifican de acuerdo a la operación lógica realizada. Son de
amplio uso las siguientes:
 Por conversión. Por ejemplo:
 Si se conoce que “Ningún hombre es inmortal” entonces es cierto que “Ningún inmortal
es hombre” (conversión simple)
 Si se conoce que “Algunos cuadrúpedos son animales” entonces es cierto que “Algunos
animales son cuadrúpedos” (conversión simple)
 Si se conoce que “Todos los cubanos son americanos” entonces es cierto que “Algunos
americanos son cubanos” (conversión por accidente)
 Por obversión o equipolencia. Por ejemplo:
 Si se conoce que “Todos los peces son vertebrados” entonces es cierto que “Ningún pez
es invertebrado”
 Si se conoce que “Ningún caballo es bípedo” entonces es cierto que “Todos los caballos
son no-bípedos”
 Si se conoce que “Algunos hombres no son altos” entonces es cierto que “Algunos
hombres son no-altos”

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
372
 Por contraposición. Por ejemplo:
 Si se conoce que “Todos los hombres son racionales” entonces es cierto que “Ningún
irracional es hombre”
 Si se conoce que “Ningún insecto es vertebrado” entonces es cierto que “Algunos
invertebrados son insectos”
 Si se conoce que “Algunos hombres no son responsables” entonces es cierto que
“Algunos no-responsables son hombres”
 Por oposición y subalternación.
En este caso se parte de que se conoce un juicio universal A que es contrario al juicio
universal B por tener valores de verdad diferentes. Además se tiene el juicio I que es
particular del juicio A y el juicio O que es particular del juicio B; nótese que los juicios I y O
tienen valores de verdad diferentes tal como se muestra en la Figura 9.11.

A C
Contrarios B
o n s
Subalternos

Subalternos
t r r i o
a d
c t o
d ic
a t o
t r r i
n os
o
C
I Contrarios O
Figura 9.11: Cuadrado de la oposición (tomado de García Euderí, 1946, página 70)
En la siguiente tabla se muestran las inferencias lógicas que se pueden establecer:
Valor de
verdad A B I O
conocido
A es V V F V F
A es F F Indeterminado Indeterminado V
E es V F V F V
E es F Indeterminado F V Indeterminado
I es V Indeterminado F V Indeterminado
I es F F V F V
O es V F Indeterminado Indeterminado V
O es F V F V F

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
373
Un ejemplo del uso de estas inferencias es el siguiente:
A: Todos los hombres son vertebrados
B: Ningún hombre es vertebrado
I: Algunos hombres son vertebrados
O: Algunos hombres no son vertebrados
Si asumimos como cierto que “todos los hombres son vertebrados” entonces es falso que
“algunos hombres no son vertebrados”.
En las inferencias lógicas mediatas el primer juicio (primitivo) y el último juicio (derivado) se
relacionan mediante otros juicios (puente). Estas inferencias lógicas presentan tres posibles
direcciones de la corriente discursiva:
 De lo particular a lo particular (inferencia lógica por analogía)
 De lo particular a lo general (inferencia lógica por inducción)
 De lo general a lo particular (inferencia lógica por deducción)
Las Inferencias Lógicas por Analogías tienen la siguiente estructura:
1. El objeto A tiene la cualidad X
2. Se sabe que el objeto B es semejante al objeto A respecto a las k cualidades P1, …, Pk
3. Luego, es probable que B tenga la cualidad X.
Nótese que la conclusión de esta inferencia lógica es de índole aproximada. En el epígrafe
7.B se explican en detalle las variantes del Método Científico por Analogía.
Las Inferencias Lógicas Inductivas tienen la siguiente estructura:
1. Los n objetos A1, A2, …, An fueron estudiados y se determinó que poseen la propiedad X
2. Sea A un conjunto que incluye a A1, A2, …, An y a otros objetos no estudiadas del mismo
género
3. Luego, es altamente probable (en algunos casos se dice que es totalmente cierto) que todos
los objetos del conjunto A poseen la propiedad X.
Las Inferencias Lógicas Deductivas tienen la siguiente estructura:
1. Todo objeto del conjunto A tiene la propiedad X
2. B es un objeto del conjunto A
3. Luego, es cierto que B tiene la propiedad X
Las inferencias lógicas deductivas simples reciben el nombre de silogismos y serán explicados
más adelante. Las inferencias lógicas deductivas complejas están constituidas por una sucesión
coherente de inferencias lógicas deductivas simples.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
374
En el trabajo científico cualquier sucesión coherente de inferencias lógicas de cualquier tipo
puede constituirse en el instrumento para contrastar teoréticamente una hipótesis. Estas
sucesiones de inferencias reciben el nombre de demostraciones; ahora se puede decir que:

Una Demostración es un proceso constituido por una sucesión coherente de inferencias


lógicas que permiten establecer que de cumplirse la veracidad de ciertas proposiciones
(premisas) entonces se asegura la veracidad de una proposición (tesis o conclusión).

Las demostraciones se basan esencialmente en los principios lógicos siguientes:


1. De Identidad (A es A)
2. De No Contradicción (A es cierta o No A es cierta)
3. De Tercero Excluido (Solo se cumple A o se cumple No A; no hay una tercera opción)
4. Principio de Razón Suficiente (Una proposición se considera verdadera solo en el caso que
pueda formularse para ella una razón suficiente, por vía experimental o por una demostración
lógica).
Es importante destacar que no es lo mismo aceptar como correcta una demostración (validez
lógica) que aceptar la veracidad de la proposición resultado de la demostración. Véanse algunos
ejemplos:
1. Sean las premisas:
P: Los metales conducen la electricidad.
Q: El níquel es un metal.
Entonces se deduce que:
R: El níquel conduce la electricidad.

2. Sean las premisas:


P: Los metales conducen la electricidad.
Q: El vidrio es un metal.
Entonces se deduce que:
R: El vidrio conduce la electricidad.
En el primer caso la deducción es correcta y la veracidad de R está fuera de dudas ya que P y Q
son proposiciones verdaderas. En el segundo caso la deducción es correcta pero la proposición R
es falsa porque, aunque P es verdadera, se tiene que Q es falsa.
Cuando una demostración establece la falsedad de la conclusión, entonces al proceso lógico se le
llama Refutación.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
375
En la práctica, las demostraciones usan a menudo la llamada Lógica de Primer Orden que se basa
en el uso de proposiciones del tipo Todo S es P y Ningún S es P. Estos son algunos ejemplos.
 Si se asume como verdadero que “Todo hombre vive en la Tierra” y si se sabe que “Juan es
un hombre”, entonces se deduce que “Juan vive en la Tierra”.
 Si se asume como verdadero que “Ningún hombre tiene branquias” y si se sabe que “Juan es
un hombre”, entonces se deduce que “Juan no tiene branquias”.
Otro enfoque deductivo común se basa en el uso de las siguientes reglas de inferencias:
1. Modus Ponendo Tollens (afirmando niega)
2. Modus Tollendo Ponens (negando afirma)
3. Modus Ponendo Ponens (afirmando afirma)
4. Modus Tollendo Tollens (negando niega)
Sean las proposiciones:
P1 = Tiene la propiedad A
P2 = Tiene la propiedad B
La regla 1 se aplica de la siguiente manera: Supóngase que se conoce que el objeto O: tiene la
propiedad A o tiene la propiedad B. Si se prueba que O tiene la propiedad A entonces se deduce
que no tiene la propiedad B.
La regla 2 se aplica de la siguiente manera: Supóngase que se conoce que el objeto O: tiene la
propiedad A o tiene la propiedad B. Si se prueba que O no tiene la propiedad A entonces se
deduce que tiene la propiedad B.
La regla 3 se aplica de la siguiente manera: Supóngase que se conoce que si el objeto O tiene la
propiedad A entonces también tiene la propiedad B. Si se prueba que O tiene la propiedad A
entonces se deduce que tiene la propiedad B.
La regla 4 se aplica de la siguiente manera: Supóngase que se conoce que si el objeto O tiene la
propiedad A entonces también tiene la propiedad B. Si se prueba que O no tiene la propiedad B
entonces se deduce que tampoco tiene la propiedad A.
También son conocidos y utilizados los Silogismos que son deducciones donde intervienen tres
proposiciones de los tipos siguientes (a las expresiones: S, sujeto; y P, predicado; se les denomina
términos).
 A, proposición Universal Afirmativa: Todo S es P
 E, proposición Universal Negativa: Nada de S es P
 I, proposición Particular Afirmativa: Algo de S es P

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
376
 O, proposición Particular Negativa: Algo de S no es P.
Siguiendo las ideas del artículo Silogismo de Wikipedia 2012 y de García Euderí (1946), puede
establecerse que un silogismo bien formulado consta de dos premisas (premisa mayor y premisa
menor) y una conclusión, debiendo tener cada premisa un término en común con la conclusión y
un segundo término relacionado con la otra premisa. Los silogismos se dividen en cuatro figuras
(M es el término intermedio, y S y P son los términos de las conclusiones):
1ª FIGURA 2ª FIGURA 3ª FIGURA 4ª FIGURA
MP PM MP PM Premisa mayor
SM SM MS MS Premisa menor
SP SP SP SP Conclusión
Como un silogismo consta de tres proposiciones y se tienen cuatro posibles figuras entonces se
tienen 64 modos o formas distintas de combinarlas. Pero existen:
Reglas para los términos
1. El silogismo no puede tener más de tres términos (M, P y S).
2. Los términos no deben tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas
3. El término medio M no puede entrar en la conclusión
4. El término medio M ha de tomarse en su extensión universal por lo menos en una de las
premisas
Reglas de las premisas
1. De dos premisas negativas no puede obtenerse conclusión alguna
2. De dos premisas afirmativas no puede sacarse una conclusión negativa
3. La conclusión siempre sigue la "peor parte". Entendiendo por peor parte, la negativa respecto
a la afirmativa y lo particular respecto a lo universal
4. De dos premisas particulares no se saca conclusión.
Entonces de esos 64 modos solo son válidos 19:

Figura Modos válidos

Primera AAA, EAE, AII, EIO

Segunda EAE, AEE, EIO, AOO

Tercera AAI, IAI, AII, EAO, OAO, EIO

Cuarta AAI, AEE, IAI, EAO, EIO

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
377
En lo que sigue se explican algunos ejemplos donde las proposiciones que se muestran son
asumidas como verdaderas:
 Ejemplo 1:
A: Toda combustión de gasóleo es negativa para el medio ambiente.
A: Todos los motores diésel queman gasóleo.
A: Todos los motores diésel son negativos para el medio ambiente.
Si se toma AAA para la primera figura, se tiene la inferencia evidente:
Si:
M= [Toda combustión de gasóleo] P = [es negativa para el medio ambiente].
Y además:
S = [Todos los motores diésel] M = [queman gasóleo].
Entonces
S = [Todos los motores diésel] P = [son negativos para el medio ambiente].
 Ejemplo 2:
E: Ningún metal es de color negro.
I: Algunos metales son materiales maleables.
O: Algunos materiales maleables no son de color negro.
Si se toma EIO para la tercera figura, se tiene una inferencia menos evidente:
Si:
M = [Ningún metal] P = [es de color negro].
Y además:
M = [Algunos metales] S = [son materiales maleables].
Entonces
S = [Algunos materiales maleables] P = [no son de color negro].
Esto se puede escribir así:
"Puesto que no hay metales negros y existen metales que son materiales maleables, entonces
se concluye que existen materiales maleables que no son negros".
 Ejemplo 3:
E: Ninguna carga generadora de corrientes armónicas es instalada sin filtros eléctricos.
A: Toda carga instalada sin filtros eléctricos mantiene estable la potencia capacitiva del
nodo.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
378
O: Algunas de las cargas que mantienen estables la potencia capacitiva del nodo, no son
cargas que generan corrientes armónicas.
Si se toma EAO para la cuarta figura, se tiene una inferencia que es poco evidente:
Si:
P = [Ninguna carga generadora de corrientes armónicas].
M = [es instalada sin filtros eléctricos].
Y además:
M = [Toda carga instalada sin filtros eléctricos].
S = [mantiene estable la potencia capacitiva del nodo].
Entonces
S = [Algunas de las cargas que mantienen estables la potencia capacitiva del nodo].
P = [no son cargas que generan corrientes armónicas].
Esto se puede escribir así:
"Dado que ninguna carga generadora de corrientes armónicas es instalada sin filtros
eléctricos y sabiendo que toda carga instalada sin filtros eléctricos mantiene estable la
potencia capacitiva del nodo, entonces, se puede afirmar que algunas de las cargas que
mantienen estables la potencia capacitiva del nodo, no son cargas que generan corrientes
armónicas".
Las demostraciones no solo se basan en los silogismos sino que también hacen uso de los
axiomas y reglas del llamado Calculo Proposicional.
En los textos de Lógica pueden encontrarse diferentes tipos de demostraciones tales como las
directas, indirectas (reducción al absurdo), recursivas, por eliminación, por integración, y por
representación, cuyas explicaciones pormenorizadas rebasan los objetivos del presente texto. Sin
embargo, se recomienda a los lectores con intereses profundos en la investigación científica,
profundizar en este tema.
Las demostraciones siempre están basadas en las reglas de la Lógica Formal o específicamente en
las reglas de la Lógica Matemática. Las demostraciones matemáticas conforman el sistema de
argumentación de los matemáticos y aunque para los investigadores de otras disciplinas no
matemáticas son más comunes las demostraciones no matemáticas, es conveniente que todos
conozcan los rudimentos de las demostraciones matemáticas.
Dentro de la Matemática, existen cuatro pilares que constituyen el basamento actual de la
fundamentación de esta disciplina: la Teoría de los Conjuntos, la Teoría de los Modelos, la Teoría
de la Recursión y la Teoría de la Demostración (también llamada Teoría de la Prueba) que es

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
379
una rama de la Lógica Matemática que trata a las demostraciones como objetos matemáticos,
facilitando su análisis mediante técnicas matemáticas.
Las demostraciones suelen presentarse como estructuras de datos inductivamente definidas que se
construyen de acuerdo con los axiomas y reglas de inferencia de los sistemas lógicos. En este
sentido, la teoría de la demostración se ocupa de la sintaxis, en contraste con la Teoría de los
Modelos, que trata con la semántica.
En particular, los pasos que se siguen en una Demostración Matemática deben estar
fundamentados en la aplicación de reglas de inferencia de la Lógica Matemática.
Generalmente el resultado de una demostración matemática se expresa mediante un Teorema

cuya expresión general134 es:

Si se cumplen las k premisas P1, P2, … , Pk entonces se cumple la tesis Pt.

No existe un procedimiento único de demostración de teoremas y diferentes tipos de

demostraciones son utilizados comúnmente en la Matemática135. Véanse algunas de ellas:


Inducción Matemática: Sea la propiedad P y deseamos demostrar que se cumple para todos los
números naturales mayores que el número n0, o sea para i=n0, n0+1, n0+2, n0+3, …
Si:
 P se cumple para n0
 Cuando P se cumple para k entonces estamos seguros que P se cumple para k+1
Entonces
 Se asegura que la propiedad P se cumple para todo n mayor o igual que n0, o sea, se
cumple para i=n0, n0+1, n0+2, n0+3, …
Por Contraposición: Cuando se tiene que demostrar que "si se cumple la proposición P, entonces
se cumple la proposición Q", es decir: si P es verdadera, entonces Q es verdadera, a veces es más
sencillo demostrar su contrarecíproco: si Q es falsa, entonces P es falsa. Nótese que "P implica
Q" y "no Q implica no P" son proposiciones lógicas equivalentes.
Reducción al Absurdo: En este caso se quiere demostrar que "P es verdadera". La demostración
se basa en suponer absurdamente que P es falsa (o sea, que no P es verdadera) y mediante

134
Sea un teorema del tipo Si P entonces Q. Se llama Teorema Recíproco al que expresa Si Q entonces P. Se llama
Teorema Contra-recíproco (y es equivalente al Teorema) al que expresa Si No(Q) entonces No(P).
135 El hecho de no conocer ninguna demostración de un teorema no implica su no veracidad; sólo la demostración
de la negación del teorema implica que es falso.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
380
inferencias correctas encontrar una contradicción con alguna de las proposiciones que ya hemos
aceptado como correctas dentro de la teoría.
Sin haber agotado el tema, el lector puede observar que estas son materias extremadamente
complejas, propias de especialistas de la Lógica y de la Matemática. Sin embargo, se espera que
el lector no tenga la menor duda de que el pensamiento lógico tiene reglas precisas que son las
que garantizan la validez de las contrastaciones de hipótesis.
D. Contrastación de hipótesis descriptivas, clasificatorias, explicativas y
pronosticadoras
Para contrastar una hipótesis (proposición conjetural novedosa) se argumenta o demuestra su
veracidad o su falsedad a partir de los hechos y de la veracidad probada de otras proposiciones
(conocimiento establecido).
Puesto que la hipótesis contiene cierta novedad que define el aporte de esa investigación particular al
progreso científico, entonces es imprescindible que esta novedad sea descrita correctamente.
Entonces, el investigador debe saber escribir formalmente el modelo teórico de esta novedad para
que su validación pueda ser realizada. Véase cómo se procede cuando la novedad es uno de los
casos siguientes.
Descripción
Una descripción científica expone cómo son y cómo interactúan los objetos, generalmente sin
ahondar en las causas; esta es la razón por la que debe distinguirse la descripción de la explicación
que será tratada más adelante. Toda descripción científica (modelo descriptivo) debe tener un
contenido objetivo (o sea, ser denotativa) y realizarse en un lenguaje preciso en base a un sistema
conceptual y terminológico establecido; es decir, no se puede describir un objeto de la realidad
objetiva utilizando conceptos o términos desconocidos o subjetivos. Es por ello que al establecer
como novedad una Descripción se tiene que:
1. Declarar el objeto que se va a describir.
2. Establecer el sistema de conceptos sobre el cual se realiza la descripción.
3. Precisar, si es necesario, el uso particular de algunos conceptos, términos y reglas.
4. Escribir la descripción. Para ello se procede de lo general a lo particular y a lo singular; de lo
conocido a lo desconocido; y de lo empírico a lo teórico.
5. Reconocer si la descripción es unívoca respecto al objeto que se describe.
En ocasiones una descripción aspira a convertirse en una definición del objeto que se describe y para
estos casos deberá tenerse en cuenta lo explicado sobre las definiciones en el epígrafe 1.A. Véanse a

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
381
continuación algunos ejemplos simples de descripciones referidas a hipótesis de las cuales son
novedad:
 Hipótesis:
“Un gato doméstico es un vertebrado de sangre caliente, carnívoro y vivíparo, con pelos y mamas
que produce leche para alimentar a sus crías; cuerpo pequeño y esbelto, oído agudo y excelente
vista. Es cazador sigiloso de pequeños animales, con afiladas garras que pueden retraer dentro
de una vaina protectora mientras no las usan”.
Se usa como sistema de conceptos a los descriptores generales de los animales y la investigación
deberá centrarse en probar sin lugar a dudas que un gato doméstico las cumple todas y que esta
descripción es novedosa. Nótese que la descripción no es unívoca porque es válida también para
otros animales como, por ejemplo, los gatos salvajes.
 Hipótesis:
“Un agujero de gusano según la Teoría de las Cuerdas es la conexión entre dos D-Branas,
donde las bocas del agujero están asociadas a las branas y conectadas por un tubo de flujo”.
En este caso se usa como sistema de conceptos a la Teoría de las Cuerdas y en particular se
utilizan los conceptos de D-Branas, conexión entre D-Branas y Tubo de Flujo (vea el artículo
Agujero de gusano en la enciclopedia Wikipedia, 2012). Lo que hay que probar es que esta
descripción es novedosa, se corresponde con el objeto descrito y es compatible con el sistema de
conceptos empleados. En particular, esta descripción es unívoca.
Clasificación
Clasificar es la acción de ordenar o disponer objetos por Clases. Las clases están definidas por
sistemas de reglas enunciadas a partir del cumplimiento de ciertas propiedades calificativas que
pueden ser denominadas clasificadores.
Para comprender mejor este asunto se verá un ejemplo elemental. Se tiene un conjunto de objetos a
clasificar según las propiedades P1 y P2 y estas pueden tomar respectivamente valores X11, X12; X21,
X22, X23. Se definen las clases siguientes:
C1 = {P1 toma valor X11; P2 toma cualquier valor}
C2 = {P1 toma valor X12; P2 toma cualquier valor}
La clasificación de un objeto O que cumple que P1=X12 y que P2=X22 es la clase C2.
Al establecer como novedad una Clasificación tenemos que:
1. Precisar el objeto que se va a clasificar
2. Declarar el sistema de propiedades que se tendrán en cuenta para definir las clases de
clasificación
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
382
3. Establecer las clases de clasificación. Verificar si para cualquier combinación de los valores de
las propiedades existe una y solo una clase que contiene esa combinación.
4. Estudiar las propiedades calificativas del objeto a clasificar.
5. Obtener la clasificación.
Véanse a continuación ejemplos de (modelos clasificatorios) clasificaciones referidas a hipótesis de
las cuales son novedad:
 Hipótesis:
“Un gato doméstico pertenece al dominio de los eucariontes, reino animalia, al filo cordado, al
subfilo vertebrados, clase mamíferos, orden carnívora, familia felidae, subfamilia felinae,
género felis, especie felis catus”.
Se han empleado las clases de la llamada Taxonomía Biológica (vea el artículo Felidae en la
enciclopedia Wikipedia, 2012). Para probar esta hipótesis hay que argumentar que este animal
cumple con los requerimientos establecidos para cada clase (por ejemplo, sabremos que pertenece
al orden carnívora si se prueba que el gato exclusivamente come carne). No debe olvidarse
argumentar la novedad de la clasificación.
 Hipótesis:
“El macizo rocoso de Colina 4 tiene una clasificación geomecánica de Bieniawski (RMR) de
bueno”.
En este caso se consideran las clases: Muy Pobre (RMR de 0 a 20); Pobre (RMR de 21 a 40);
Regular (RMR de 41 a 60); Bueno (RMR de 61 a 80); Muy Bueno (RMR de 81 a 100). Para
probar la hipótesis de calcula la magnitud RMR (vea el artículo Clasificación geomecánica de
Bieniawski o RMR en la enciclopedia Wikipedia, 2012) a partir de los resultados del estudio de
5 magnitudes del macizo rocoso Colina 4:
 La resistencia a compresión simple de la roca,
 El índice RDQ.
 La separación entre las diaclasas
 Su estado
 La presencia de agua freática.
La novedad de esa hipótesis se puede apoyar en el hecho de que hasta ahora nadie ha
realizado dicha clasificación del macizo rocoso de Colina 4; si el investigador que presentara
esta hipótesis en 1973 fuera el Profesor Emérito Ing. Z. T. Bieniawski entonces el sistema de
clasificación sería la novedad principal.
Explicación
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
383
En estos casos las hipótesis conjeturan sobre la explicación científica de las características o del
comportamiento de un objeto o fenosistema de la realidad objetiva. El proceso de explicación
científica está indisolublemente ligado a la comprensión de las causas de que las cosas sean como
son o sucedan de la manera que suceden. O sea: son modelos o se basan en modelos que
esclarecen los por qué en el contexto de una teoría científica.
Ejemplos simples de hipótesis con explicaciones novedosas son:
 Hipótesis:
“El planeta Tierra tiene la forma de un esferoide oblato (esfera achatada por los polos) debido
a la Ley de Gravitación Universal y a su movimiento de rotación”.
Si se comprueba de alguna manera (por los hechos o auxiliándonos de otros conocimientos
científicos) que la forma del planeta en cuestión es consecuencia de la ley citada y del
movimiento de rotación entonces la hipótesis estaría contrastada. La novedad de la hipótesis
estaría asegurada si se comprueba que no se había explicado antes de esta manera las causas de
la forma de la Tierra.
 Hipótesis:
“El envejecimiento del cuerpo humano es causado por la disminución de: la capacidad de
adaptación en cada uno de sus órganos; y de la capacidad de respuesta a los agentes lesivos”.
Para probar esta hipótesis debe comprobarse que esas son las dos causas del envejecimiento
del cuerpo humano.
Otra hipótesis explicativa del mismo fenómeno pudiera ser (según el artículo Envejecimiento
humano en la enciclopedia Wikipedia, 2012):
“El envejecimiento del cuerpo humano es producido por el acortamiento progresivo de los
telómeros cromosómicos de las células somáticas lo cual desencadenan mecanismos que
conducen a la muerte celular”.
La novedad de estas hipótesis se basaría en que estas explicaciones fueran ciertas y que nunca se
hubieran dado antes.
Pronósticos
En el presente contexto el pronóstico puede referirse a:
 La Prognosis: conocimiento anticipado de la ocurrencia de sucesos

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
384
 La Predicción: declaración del comportamiento de un objeto o de un fenómeno cuando
cambian las condiciones actuales)136.
Por ejemplo:
 Hipótesis:
“El Sol es una estrella del tipo espectral G2 que se convertirá en una estrella Gigante Roja y
luego en una estrella Enana Blanca”.
En este caso la hipótesis muestra el conocimiento anticipado de un suceso y por tanto se trata de
una prognosis cuya novedad se justificaría si se presenta por primera vez.
Este tipo de hipótesis se contrastan sobre la base de analogías con otras estrellas y mediante
modelos teóricos que estudian el ciclo de vida de las estrellas. En el peor de los casos los hechos
probarán la veracidad o falsedad de la hipótesis pero habrá que esperar muchísimos millones de
años.
 Hipótesis:
“El agua se convierte en vapor cuando la presión a que está sometida aumenta hasta cierto valor
Pc (atmósferas)”.
A esta presión Pc se le llama presión crítica y en este caso para el agua su valor es de 218
atmósferas (vea el artículo Presión crítica en la enciclopedia Wikipedia, 2012). Nótese que en
esta hipótesis se está pronosticando el comportamiento del agua respecto a su estado cuando
varían las condiciones actuales (en este caso la presión).
La contrastación de esta hipótesis puede realizarse por medio de experimentos y modelos
matemáticos afines; su novedad se justifica si ve la luz pública por primera ocasión. Un
resultado como este invita a ser generalizado en el sentido de buscar para otras sustancias valores
de presión crítica.
 Hipótesis (emitida el 25 de agosto del 2005):
“El huracán Katrina, después de recorrer el Golfo de Méjico, penetrará por Luisiana el 29 de
agosto con vientos superiores a 210 km/h”
Esta hipótesis es un pronóstico (novedoso si no se había enunciado antes) que seguramente está
basado en la información disponible y en inferencias por analogías. Es al mismo tiempo una
prognosis (el suceso que se anticipa es la entrada del huracán por Luisiana) y una predicción de

136
En este texto se asume que las Profecías son pronósticos que se realizan por “inspiración divina”; de la misma
manera, un presagio es un pronóstico que se realiza por adivinación. La videncia o clarividencia se refiere a
pronósticos que realiza un sujeto en virtud poseer una supuesta percepción extrasensorial.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
385
la velocidad del viento debido a que el huracán recorrerá las aguas calientes del Golfo de
Méjico.
Esta hipótesis se prueba observando el acontecer futuro pero pudiera tener contrastaciones
teoréticas mediante los modelos de las ciencias meteorológicas.
Para muchas hipótesis, la novedad está dada por un modelo o se construye mediante uno. Es
conveniente precisar que en las investigaciones tecnológicas de primer nivel, cuando la novedad
teórica es un modelo matemático, lo más común es que se trate de uno de los siguientes casos:
 La identificación novedosa de un modelo matemático apropiado para nuestra investigación lo
cual puede lograrse mediante el ajuste de parámetros en modelos matemáticos conocidos,
usando información empírica y técnicas matemáticas
 La integración novedosa de varios modelos matemáticos conocidos donde el modelo
matemático resultante responde a la realidad que se estudia
 La aplicación, por primera vez en una disciplina tecnológica, de un modelo matemático
conocido
 El enunciado y desarrollo de un nuevo modelo matemático.
Véanse los siguientes ejemplos:
 Hipótesis:
“El comportamiento del módulo F de la fuerza ejercida entre dos cuerpos de masas M1 y M2
M 1M 2
separados una distancia r se explica por la fórmula F  G donde G es una constante”.
r2
Está hipótesis es una forma simplificada de la Ley de Gravitación Universal establecida por
Isaac Newton en 1687 (artículo Ley de Gravitación Universal en la enciclopedia Wikipedia
2012). Nótese que la explicación de la interacción entre los dos cuerpos se expresa por el modelo
descrito por la fórmula. Aquí también pueden pronosticarse casos particulares, por ejemplo: la
fuerza ejercida entre la Luna y la Tierra en un momento determinado.
La novedad hay que mostrarla probando que nunca antes había sido enunciada esa proposición
que esencialmente se describe por un modelo matemático.
 Hipótesis:
“El Valor Actual Neto de una inversión Io=$5000, Flujos de Cajas V1=$1800, V2=3600 y
V3=3800; e interés k=0,05 es VAN=$5262,17”.
Esta es una hipótesis de pronóstico financiero donde se predice el valor del dinero después de
haber pasado 3 períodos. Aunque no aparece explícitamente, este pronóstico se realiza mediante

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
386
n
Vt
el modelo: VAN    I o (vea el artículo Valor actual neto en la enciclopedia
t 1 (1  k )
t

Wikipedia, 2012); su contrastación la teoriza ese modelo y los resultados reales que se
obtengan en el futuro. La novedad de esta proposición se garantiza si constituye primicia.
E. Contrastando hipótesis con nuevos algoritmos, procedimientos y métodos
A continuación se explica lo que sucede cuando un Algoritmo, un Procedimiento o un Método,
constituye el núcleo de la novedad de una hipótesis.
Algoritmo
Un algoritmo es una lista ordenada y finita de operaciones (pasos, instrucciones, órdenes)
exactamente definidas, encaminadas a hallar la solución a un problema (vea el Anexo 9).
Todo algoritmo debe:
1. Ser preciso en cuanto al orden de las operaciones
2. Ser finito en cuanto al número de operaciones (debe finalizar en un tiempo finito)
3. Ser correcto, es decir, debe conducir a la solución del problema o informar que el problema no
tiene solución
4. Estar definido. Si dos o más ejecutores siguen un algoritmo con las mismas condiciones de
entrada, entonces siempre se obtendrá el mismo resultado de salida (a menos que se trate de un
algoritmo probabilístico).
Para definir buenos algoritmos deben conocerse los tres tipos de estructuras algorítmicas básicas:
secuenciales, alternativas (condicionales) y repetitivas (de lazos o de bucles) tal como se ilustra
en la Figura 9.11.
Hay que saber que todo algoritmo propio (aquel que tiene un solo punto de entrada y un solo
punto de salida), puede ser escrito combinando estos tres tipos de estructuras (versión del
Teorema de la Programación Estructurada de 1966 demostrado por Bohn y Jacopini).
Como medida de la eficiencia de un algoritmo se suelen estudiar los recursos (memoria y tiempo)
que consume el algoritmo. El análisis de algoritmos, como parte de la Algoritmia, se ha
desarrollado para obtener valores que de alguna forma indiquen (o especifiquen) la evolución del
gasto de tiempo y memoria en función de las características de los valores de entrada.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
387

Instrucciones Inicialización de la
Instrucciones condición de parada

Instrucciones
Si ¿Se cumple No
Instrucciones condición?

Instrucciones Instrucciones No ¿Se cumple Si


condición de
parada?
Instrucciones Instrucciones

Estructura Secuencial Estructura Condicional Estructura Repetitiva

Figura 9.12: Estructuras algorítmica básicas


Los algoritmos se describen de varias maneras entre las que se destacan el seudo-código (usando el
lenguaje usual) y los diagramas de bloques. Un ejemplo de algoritmo es el siguiente:
Nombre y propósito: Algoritmo para determinar las raíces reales de un polinomio de segundo grado
Instrucciones:
1. Introducir los valores de los coeficientes del polinomio: a, b y c (números reales)
2. Si a=0 mostrar mensaje de error (ya que a debe ser diferente de 0) e ir a la instrucción 8

3. Calcular d = b  4ac
2

4. Si d<0 mostrar mensaje (no tiene raíces reales) e ir a la instrucción 8

5. Calcular r  d
b r br
6. Calcular X1 = y X2 =
2a 2a
7. Informar los resultados: X1 y X2.
8. Finalizar.
Una hipótesis relacionada con un algoritmo (tal vez novedoso respecto al anterior) pudiera ser:

“Las raíces complejas de la ecuación aX


2
 bX  c  0 pueden ser obtenidas modificando el
algoritmo para determinar las raíces reales sobre la base de asumir que para el caso d<0, se calcule

r  i d donde i   1 es la unidad imaginaria”.

Su contrastación debe asegurar que el algoritmo resuelve el problema de encontrar las raíces
complejas de cualquier ecuación de segundo grado con coeficientes reales. La novedad puede
estar dada por tratarse de un nuevo algoritmo o por ser la primera vez que se prueba
científicamente que esas raíces pueden ser halladas por ese algoritmo.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
388
Los algoritmos generalmente son considerados objetos matemáticos porque en la mayoría de los
casos hacen referencia a instrucciones matemáticas y sus resultados son propios de esa ciencia. Pero
también pueden establecerse algoritmos fuera del contexto matemático. Por ejemplo, la
comprobación de la funcionabilidad de una bombilla eléctrica puede realizarse mediante el siguiente
algoritmo:
Nombre: ACFBE
Instrucciones:
1. Usando un instrumento comprobar que la red eléctrica está funcional. Si no está funcional no se
puede comprobar la bombilla e ir al paso 6
2. Usando un instrumento comprobar que el zócalo está funcional. Si no está funcional no se
puede comprobar la bombilla e ir al paso 6
3. Coloque la bombilla en el zócalo
4. Conecte el zócalo a la red eléctrica
5. Si enciende la bombilla la respuesta es que la bombilla esta funcional; en caso contrario la
respuesta es que la bombilla no está funcional
6. Finalizar.
La siguiente es una hipótesis de trabajo que se base en el algoritmo ACFBE:
“El algoritmo ACFBE garantiza un proceso eficaz de mantenimiento al sistema de alumbrado de la
fábrica Comandante Ernesto Che Guevara”.
Su contrastación debe asegurar su veracidad o falsedad. Por ejemplo, encontrar una bombilla en esa
fábrica cuya funcionalidad no sea posible probar mediante ese algoritmo constituiría argumento
suficiente para rechazar la hipótesis. Nuevamente la novedad puede estar dada por tratarse de un
nuevo algoritmo o por ser la primera vez que ese algoritmo resuelve el problema de dar
mantenimiento al sistema de alumbrado de la fábrica.
Procedimiento
Se ha definido en el epígrafe 1.A que un procedimiento es un conjunto de tareas físicas o mentales,
naturales o artificiales, flexibles, organizadas y con algún nivel de control que permite desarrollar
actividades que conducen a realizar ciertos objetivos. En el contexto científico se distinguen los
procedimientos efectivos que son aquellos que siempre conducen al cumplimiento del objetivo.
Nótese que los algoritmos son casos particulares de procedimientos efectivos cuando el sistema
organizacional es invariable y el resultado no cambia para datos de entrada invariantes
independientemente de quien ejecute el procedimiento.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
389
Cuando una hipótesis fundamenta su novedad en un procedimiento, este deberá estar
completamente descrito por:
1. Nombre.
2. Objetivos y resultados esperados
3. Descripción de las tareas
4. Descripción del sistema organizacional de las tareas
5. Descripción (si fuera pertinente) del sistema de control del procedimiento
La contrastación de estas hipótesis deberá argumentar que un procedimiento con las características
descritas resuelve el problema planteado al nivel que se consigna en el objetivo. Un ejemplo de
hipótesis con un procedimiento no matemático es el siguiente:
“El procedimiento CA es eficaz para producir el producto conocido como cal apagada a partir de
cáscaras de huevo”.
En este caso, el procedimiento CA se caracteriza así:
1. Nombre: Procedimiento Calcinación Apagado (CA).
2. Propósito: Producir cal apagada a partir de cáscaras de huevo
3. Descripción de las tareas
a. Calcinación: Tome cáscaras de huevo (tienen gran contenido de carbonato de calcio) en un
recipiente y póngalo al fuego a una temperatura de 1000o C. Se obtiene cal viva (óxido de
calcio) y se desprende dióxido de carbono
b. Apagado: Agregue agua a la cal viva y esta se convierte en cal apagada y se desprende
calor.
4. Sistema organizacional de las tareas:
a. Obtenga los materiales e instrumentación necesarias
b. Realice la calcinación,
c. Realice el apagado
d. Embale la cal apagada.
5. El sistema de control del procedimiento consiste en controlar la cantidad de materiales, la
instrumentación y el tiempo de ejecución de cada tarea y el orden en que estas se realizan.
En este caso puede tratarse de un nuevo procedimiento o ser la primera vez que ese procedimiento
permita obtener cal apagada a partir de cáscaras de huevo.
Un ejemplo de un procedimiento matemático puede ser:
1. Nombre: Procedimiento BT (Baricentro de un triángulo).
2. Propósito: Determinar las coordenadas del baricentro de un triángulo

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
390
3. Descripción de las tareas:
Sea el triángulo de vértices P, Q y R y de lados (respectivamente opuestos a los vértices): p, q y
r. Se conocen las coordenadas de P, Q y R.
a. Hallar MPQ punto medio del lado PQ y MPR punto medio del lado PR.
b. Hallar la ecuación de la recta l1 que pasa por R y MPQ
c. Hallar la ecuación de la recta l2 que pasa por Q y MPR
d. Hallar el punto B o baricentro como el punto de intersección de las rectas l1 y l2.
4. El sistema de control del procedimiento pasa por la comprobación de que P, Q y R no sean
colineales; el uso adecuado de las tareas en cada paso; y por el orden de las mismas.
Sea la hipótesis “El procedimiento BT es capaz de determinar el Baricentro o Centro de Gravedad
de un triángulo”.
Su contrastación se debe basar en probar que B es el baricentro o sea la intersección de las medianas
del triángulo lo cual es posible basándose en:
 La construcción del procedimiento
 Comparando sus resultados con los resultados de otro procedimiento que tiene el mismo
propósito.
Nótese que puede tratarse de un nuevo procedimiento o que sea la primera vez que se emplee el
procedimiento BT para obtener el baricentro de un triángulo.
A partir de ese procedimiento pudiera ser escrito un algoritmo si: detallamos las tareas hasta el nivel
de precisar las fórmulas de cálculo; se consideran las decisiones a tomar ante ciertas situaciones y
resultados; y si el orden de las instrucciones se establece unívocamente.
También, en este punto es adecuado reiterar que las llamadas Técnicas son procedimientos
operativos rigurosos, bien definidos, transmisibles y susceptibles de ser aplicados repetidas veces
en las mismas condiciones obteniéndose eventualmente resultados diversos. Generalmente son
utilizados en el trabajo de recolección, proceso y análisis de los datos mediante el uso de
instrumentos y herramientas. Por ejemplo, las técnicas de muestreo aleatorio de valores de las
variables en estudio (vea el epígrafe 6.A).
Método
Tal como se ha precisado en el epígrafe 7.A: todo método para la investigación científica consiste
en un sistema de principios, reglas, procedimientos y técnicas que facilitan los estudios teóricos y
empíricos (generalmente sistemáticos, conscientes y críticos), donde a partir de los DatosIC
disponibles, se planea, organiza, dirige y controla, en el plano gnoseológico, la creación del
nuevo conocimiento científico o de nuevas tecnologías. Es importante recordar que generalmente
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
391
estos métodos son regulares, explícitos y repetibles pero su aplicación a cada investigación se
realiza mediante una metódica específica.
La fundamentación o validación de los nuevos Métodos (de cálculo, de optimización y de diseño) se
basa en cinco elementos:
1. Identificación del método
2. Conocimientos que se esperan obtener
3. Teorías científicas que son fundamento de los principios, reglas, procedimientos y técnicas
4. Sistema de procedimientos y técnicas. En muchas ocasiones son las síntesis de estrategias
previamente establecidas y constituyen la columna vertebral del método
5. Conjunto de situaciones donde es aplicable eficazmente (a ese conjunto se le puede llamar
Extensión del método).
En la medida que sean caracterizados de manera más precisa los casos y condiciones donde es
eficaz el Método, entonces se podrá argumentar con mayor rigor cuál es su Extensión y por
supuesto, se asegurará que a medida en que aumenta la Extensión del método, también aumenta
su validez y potencia.
De lo anterior se deduce que para contrastar una hipótesis con un método novedoso debe
considerarse: la identificación; el propósito gnoseológico; la fundamentación; el sistema de
Procedimientos y Técnicas; y su Extensión (atendiendo al tipo de problema o de situación donde el
método será aplicable con eficacia). Entonces se podrá argumentar que el método en cuestión es
novedoso y resuelve el problema planteado al nivel que se consigna en el objetivo.
Sea el método descrito por:
Nombre: Estimación por ponderación con el inverso de una potencia de la distancia
Conocimiento que se espera obtener: Comportamiento puntual de una propiedad (representada
por la variable Z) cuando su valor depende de la posición del punto P donde se mide o sea:
Z=f(P).
Teorías científicas que lo fundamentan:
1. Geometría Analítica del Plano y del Espacio
2. El supuesto: Más Parecidos a Menor Distancia - Menos Parecidos a Mayor Distancia: Los
valores Z1 (en el punto P1) y Z2 (en el punto P2) se diferencian menos en la medida en que la
distancia entre P1 y P2 sea menor; Z1 y Z2 se diferencian más en la medida en que la distancia
entre ellos aumenta.
3. Teoría de las Medias (Aritmética Elemental)
Sistema de Procedimientos:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
392
1. Obtener los datos de entrada representados por un sistema de n puntos (Pi;Zi) donde cada
punto Pi es determinado por sus coordenadas planas o espaciales y Zi es el valor puntual de la
propiedad en el punto Pi
2. Determinar a partir de los datos disponibles los parámetros de anisotropía  y 
3. Establecer el coeficiente de alisamiento 
4. Establecer el valor p de la potencia a la que se elevará la distancia
5. Establecer el conjunto de m puntos Pj que constituyen la malla descriptora del
comportamiento de la propiedad representada por Z
6. Para cada valor del índice j (desde 1 hasta m) obtener su valor Zj siguiendo los siguientes
pasos:
a. Inicializar como nulas las variables Sn y Sd.
b. Para cada valor del índice i (desde 1 hasta n):
I. Comprobar si Pi=Pj. Si esto es cierto entonces Zj = Zi y se salta al paso 6.d. En caso
contrario:
II. Calcular la distancia dij usando la fórmula de la Distancia Euclidiana para los puntos
Pi y Pj
III. Obtener el valor fij como una corrección numérica de dij a partir de los parámetros
de anisotropía  y 
IV. Obtener el valor hij como una corrección numérica de fij a partir del parámetro de

alisamiento  usando la fórmula hij  f ij   2


2

Zi
V. Sumar al valor de Sn el resultado de calcular
hijp

1
VI. Sumar al valor de Sd el resultado de calcular
hijp

Sn
c. Calcular Z j 
Sd
d. Guardar el valor Zj.
Extensión del método: Aquellos fenómenos del tipo Z=f(P) donde se cumpla el Supuesto Más
Parecidos a Menor Distancia - Menos Parecidos a Mayor Distancia
Un ejemplo de hipótesis que se basa en dicho método es:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
393
“El método de estimación por ponderación con el inverso de una potencia de la distancia permite
describir y pronosticar con errores relativos menores de un 10% el comportamiento de la
concentración de hierro en el yacimiento Yagrumaje Sur”.
La contrastación de esta hipótesis deberá considerar:
 La argumentación de la novedad del método y tal vez su primera aplicación para estos casos
 La obtención de datos representativos
 La determinación matemática de los parámetros de anisotropía
 Establecer el parámetro de alisamiento y la potencia p
 Mediante el procedimiento denominado Validación Cruzada mostrar que si se quita cualquier
dato (Pi;Zi) del conjunto de datos y con los restantes datos se estima por el método descrito el

Z i  Z ie
valor Zie entonces el error relativo porcentual ei  100 es menor que 10.
Zi
Respecto a las metódicas debe señalarse que se enuncian mediante los elementos:
1. Método al que corresponde
2. Condiciones particulares de la situación donde es aplicable el método
3. Caracterización de la metódica como caso particular del método
Un ejemplo de hipótesis con una metódica es:
“El método de los mínimos cuadrados en coordenadas polares permite modelar la frontera de
regiones planas cerradas”.
Las metódicas pueden ser novedosas por constituir nuevas variantes de un método aunque
también puede ser novedad su aplicación a ciertos casos (ampliación de la extensión del método).
En el ejemplo que se analiza, se trata de tomar n mediciones en coordenadas polares  i ; i  de
puntos que constituyen descriptores geométricos puntuales de la frontera de la región y deben:
incluir uno de los puntos donde  =0 o  =2л radianes; y estar ordenados según la variable
angular  de menor a mayor. Luego se obtiene un modelo mínimo cuadrado  = f(  ) y ahora

para cualquier valor de  puede ser estimado el valor del radio  lo cual constituye un modelo
de la frontera de la región.
La hipótesis se acepta si aseguramos que la metódica es válida y novedosa, es decir: se trata de
una nueva aplicación particular del Método de los Mínimos Cuadrados; y además hay que
argumentar que la frontera de cualquier región plana cerrada puede ser modelada mediante esta
metódica.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
394
F. Contrastación de hipótesis con estrategias, metodologías y tecnologías.
Estrategias
El término tiene distintas acepciones. Según el artículo homónimo de Wikipedia, 2013:
Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin;
o también: Es el proceso seleccionado mediante el cual se espera lograr alcanzar un estado
futuro.
Se aplica en los contextos que definen las Estrategias Militares, las Estrategias en los Juegos, las
Estrategias Empresariales, las Estrategias para Cuadro de Mando Integral y las Estrategias para
Patrones de Diseño.
Ese artículo de la enciclopedia resume que el concepto de estrategia se usa normalmente en tres
formas:
1. Para designar los medios empleados en la obtención de cierto fin, es por lo tanto, un punto
que involucra la racionalidad orientada a un objetivo.
2. Para designar la manera en la cual una persona actúa en un juego de acuerdo a lo que piensa;
cuál será la acción de los demás y lo que considera que los demás piensan que sería su acción;
ésta es la forma en que uno busca tener ventajas sobre los otros.
3. Para designar los procedimientos usados en una situación de confrontación con el fin de
privar al oponente de sus medios de lucha y obligarlo a abandonar el combate; es una
cuestión, entonces, de los medios destinados a obtener una victoria
Según el DRAE, una estrategia es:
 Arte de dirigir las operaciones militares.
 Arte, traza para dirigir un asunto.
 Mat. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en
cada momento
El diccionario bilingüe de la Enciclopedia Encarta 2009 plantea: planning in any field: a
carefully devised plan of action to achieve a goal, or the art of developing or carrying out such a
plan. O sea: planificación en cualquier área: una cuidadosa implementación del plan de acción
para alcanzar una meta o el arte de desarrollar o llevar a cabo tal plan.
En el contexto de las investigaciones pedagógicas el término estrategia juega un importante papel
cuando se asume que se trata de una proyección.
Capote Castillo (página 7) afirma que las estrategias de acuerdo a la amplitud tienen lugar en tres
niveles:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
395
1. Macro (social, institucional). Se declaran los lineamientos generales para el cumplimiento de
una determinada política general.
2. Meso (grupal). Se concretan las actividades que se corresponden a un determinado grupo o
colectivo de individuos;
3. Micro (individual). Se delimitan las tareas, responsabilidades y se definen operativamente la
participación de cada individuo, sus mecanismos y métodos para alcanzar la meta prefijada.
El plan general de una estrategia siempre refleja un proceso de organización que debe ser
coherente, unificado, integrado, sistémico, transformador, flexible y óptimo. Debe partir de un
diagnóstico en el que se evidencie un problema a resolver, la proyección y ejecución de acciones
inmediatas, intermedias y mediatas, que de manera progresiva y coherente permita alcanzar los
objetivos propuestos.
Una estrategia (todavía siguiendo y enriqueciendo algunas ideas desarrolladas por Capote
Castillo, página 8) puede ser descrita mediante el siguiente formato;
1. Diagnóstico. Se indica el estado actual del objeto que justifica la existencia del problema que
se pretende contribuir a darle solución.
2. Fundamentación. Se caracteriza el contexto del problema a resolver, la necesidad y utilidad
de la estrategia y las precisiones conceptuales que sean necesarias.
3. Objetivo general. Caracteriza la modificación del objeto de investigación, después de que sea
aplicada la estrategia.
4. Planeación y organización;
i. Metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo que permitan transformar el objeto,
desde un estado real al deseado
ii. Descripción de los procedimientos específicos (tácticas), así como el orden y formas en
que tributan a la estrategia
iii. Definición de los recursos necesarios para la ejecución eficaz y eficiente de las tácticas.
5. Instrumentación, ejecución y control:
i. Detallar las condiciones, formas y tiempo en que se aplicará lo previsto en el aspecto
anterior
ii. Indicar los participantes, las funciones y las acciones que realizarán
iii. Prever variantes de ejecución de acuerdo a los cambios que se produzcan durante su
desarrollo
iv. Controlar las acciones desarrolladas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
396
6. Evaluación. Plasmar los indicadores a evaluar para medir la efectividad de la estrategia
elaborada y redireccionar la estrategia (tácticas y sus aplicaciones).
Entonces puede asumirse que la validación de una Estrategia dentro de una hipótesis debe en
primer lugar argumentar el hecho de que para la estrategia se pueden definir y aplicar
prácticamente y con excelencia los aspectos anteriores a la solución del problema planteado al
nivel que se consigna en el objetivo. En segundo lugar deberá argumentarse que la estrategia es
novedosa o que su aplicación es novedosa para el problema que se resuelve.
Metodologías
En el epígrafe 1.D se ha definido de manera general el concepto de Metodología; esta definición
aún debe ser precisada mejor para comprender como pueden ser validadas las metodologías que
sean propuestas en una investigación.
Según Capote Castillo (página 6), una Metodología (a veces denominada Propuesta
Metodológica) debe contener los siguientes elementos:
1. El aparato cognitivo (elementos teóricos). Se incluye:
a. El cuerpo categorial (categorías y conceptos esenciales del objeto de estudio)
b. El cuerpo legal (leyes, principios o requerimientos que regulan el proceso de aplicación de
los métodos, procedimientos y técnicas)
2. El aparato instrumental (elementos procesales). Lo conforman los métodos, las metódicas,
los procedimientos, las técnicas y los medios que se utilizan para obtener los conocimientos o
para intervenir en la práctica y transformar el objeto.
Y siguiendo las ideas de este autor puede asumirse que una metodología, como aporte en la
investigación, tiene el siguiente formato:
I. Identificación: nombre
II. Objetivo: Indica lo que se pretende alcanzar con su aplicación.
III. Fundamentación: Justifica la necesidad de su elaboración y sus antecedentes, entre otros
aspectos que contextualicen la investigación y argumenten su necesidad.
IV. Estructura: Se señalan los elementos que intervienen y sus relaciones (enfoque sistémico),
se precisa cómo se relacionan los aspectos del aparato cognitivo con los del instrumental y
la forma en que se combinan los métodos, procedimientos y técnicas.
V. Etapas: Se explica cómo opera la misma en la práctica y cuál es la secuencia lógica
(estrategia) que se recomienda seguir para alcanzar el objetivo previsto. En este sentido se
enumeraran los pasos que deben seguirse para la aplicación de los métodos,
procedimientos, técnicas y medios y sus correspondientes descripciones. Resulta

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
397
conveniente agrupar los mismos en fases tales como: organización, planificación,
ejecución, control y evaluación.
Puede considerarse entonces que la validación de una Metodología debe comenzar por establecer
los elementos mencionados de la metodología, a saber: la fundamentación; el objetivo; el cuerpo
categorial del aparato cognitivo; el cuerpo legal del aparato cognitivo; el aparato instrumental; la
estructura (relaciones entre los elementos del aparato cognitivo con los elementos del aparato
instrumental); las fases de organización, planificación, dirección, control y evaluación; y su
efectividad para resolver el problema planteado al nivel que se consigna en el objetivo.
En segundo lugar deberá argumentarse la capacidad de la metodología en cuestión para resolver el
problema planteado al nivel que se consigna en el objetivo. Finalmente es necesario probar que se
trata de una nueva hipótesis o que se trata de una aplicación novedosa de la misma.
En particular, Capote Castillo plantea para las investigaciones pedagógicas:
En sentido general, cuando el investigador logra ofrecer aristas novedosas dentro del aparato
cognitivo se podrá considerar un aporte teórico, mientras que si lo original está dado en el
aparato instrumental se tendrá un aporte práctico; aunque no se descarta que por la creatividad
del investigador y por la propia necesidad que señala el problema, éste pueda hacer un aporte
teórico en el aparato instrumental si revela nuevos métodos, procedimientos o técnicas para
mejorar el objeto.
Cuando el investigador dispone de varias opciones metodológicas se justifica denominar la que
sea seleccionada como: alternativa metodológica y, si es posible, deben señalarse cuales son las
otras variantes y justificar porque seleccionó esa.
Tecnologías
Siendo una Tecnología todo un sistema de conocimientos científicos, técnicos y empíricos,
provenientes de disciplinas científicas, de otras tecnologías y de la práctica social (especialmente
la técnica); obtenidos mediante investigaciones científicas y mediante el proceso de formación
del conocimiento ordinario y seudo-científico es verdaderamente difícil proponerse que toda una
tecnología se constituya en la novedad de una investigación particular.
Pero si consideramos que una tecnología es un tipo particular de metodología que tiene como
objetivo fabricar objetos así como comprender y modificar la realidad objetiva para satisfacer las
necesidades del hombre como resultado de la búsqueda sistemática de la solución óptima de
problemas prácticos, entonces en algunos casos es posible trabajar hipótesis donde se conjeture
que una tecnología (tal vez novedosa) se aplica con éxito por primera vez a la solución de cierto
problema al nivel que se consigna en el objetivo.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
398
A continuación se muestra un ejemplo real pero muy simplificado de cómo se describe una
tecnología donde, en ese caso, no se contemplan aspectos económicos, sociales, ambientales y
culturales, o sea, solo se hace referencia a cuestiones técnicas y científicas relacionadas.
1. Nombre: Tecnología para la verificación de fibras ópticas
2. Objetivo: Comprobar que el cable óptico y su instalación satisfagan los requisitos para que las
comunicaciones cumplan con los estándares industriales
3. Fundamentación:
a. Teoría de la Información
b. Teoría de las Telecomunicaciones Técnicas
c. Teoría y práctica de la Física Óptica
d. Fundamentos teóricos y prácticos de la electricidad
e. Fundamentos teóricos y prácticos de la mecánica
f. Teoría y práctica del diseño, instalación y mantenimiento de cables de fibra óptica.
4. Estructura de la tecnología:
a. Elementos: Cables, Conectores, Convertidor electricidad-luz, Convertidor luz-electricidad,
soporte estructural del cable, funda del cable; elementos de refuerzo, e instrumentos de
medición.
b. Relaciones entre los elementos: Los cables se colocan junto a su soporte estructural dentro de
la funda; varias secciones de cables se unen mediante los conectores; la información eléctrica
que se va a transmitir se introduce en el cable mediante un convertidor electricidad-luz; la
información óptica transmitida se convierte en electricidad mediante un convertidor luz-
electricidad.
c. Relaciones de los instrumentos con la instalación: Los instrumentos en dependencia de sus
funciones se relacionan con los elementos de la instalación del cable en diferentes puntos.
5. Etapas para la aplicación:
a. Primera: Recepción del suministro.
 Localización de defectos de fabricación por inspección visual y prueba de
conductividad antes de la transportación.
 Localización de defectos por transporte por inspección visual y prueba de
conductividad después de la transportación.
b. Segunda: realización de la conexión
 Localización de defectos de instalación mediante pruebas de transmisión y recepción
por tramos.
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
399
 Localización de defectos en el montaje de conectores en campo mediante pruebas a los
mismos
 Localización de defectos en el proceso de empalmes de las fibras ópticas mediante
pruebas de transmisión y recepción por tramos empalmados.
 Localización de ruptura de la fibra óptica mediante chequeo profundo de tramos con
fallos.
c. Tercera: ensayo de aceptación
 Medición de la longitud óptica
 Prueba de hermeticidad a cada caja de empalme.
 Cumplimiento de las normas de calidad para empalmes
 Medición de la atenuación
 Medición de la pérdida total del trayecto por potencia óptica
Otros objetos gnoseológicos que el investigador debe fundamentar, cuando son novedosos, son
aquellos que se relacionan con los Enfoques, con las Concepciones y con los Sistemas. En los dos
primeros casos debe señalarse que las novedades relacionadas con Enfoques y Concepciones no son
comunes en las investigaciones tecnológicas por lo cual no se tratarán en este texto. En el tercer caso
ese concepto ya se ha definido y caracterizado (epígrafes 1.A, 1.F, 3.F, 7.C y los Anexo 1 y 8).
Se concluye para este capítulo que:

No hay fórmulas absolutas para resolver problemas científicos. Para investigar la


Ciencia es imprescindible un conocimiento profundo y un arduo entrenamiento en el
trabajo empírico y en el pensamiento crítico, siempre sobre la base del conocimiento de
los supuestos ontológicos, gnoseológicos, lógicos, axiológicos, sociales y científicos de la
investigación, que en última instancia son los que definen la selección y aplicación de los
Métodos Científicos, los cuales se completan en el presente con tres fuerzas vitales: la
Creatividad, el Humanismo y la Informática.

Como corolario resulta que: para lograr mayor eficiencia en el proceso creativo, es necesario
conocer pormenorizadamente (junto a los métodos generales para la investigación científica) la
Metodología para la Investigación Disciplinaria que sintetice en métodos particulares
(metódicas), la experiencia investigativa de las disciplinas a la que pertenece el objeto y
fenosistema que se estudia.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
400

10. REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS


A medida que avanza la investigación se van obteniendo logros parciales que al integrarse
conducen a los resultados finales, que pueden confirmar, en mayor o menor grado, las hipótesis
planteadas y, en sentido general, resolver parcial o totalmente el problema científico enunciado.
Estos resultados parciales y finales deben ser expuestos en la comunidad científica y a toda la
sociedad.
Esta exposición es todo un proceso que debe enfocarse en dos contextos:
1. Presentación pública de los resultados. Esta se realiza de tres formas fundamentales:
a. Los informes científicos
b. Los eventos científicos
c. Las publicaciones.
Estos casos serán explicados en los siguientes epígrafes del presente capítulo.
2. Formalización sistémica de los resultados para que pasen a formar parte del acervo científico.
Sobre esto se hablará con más detalles en el Capítulo 11.
A. Redacción Científica
La redacción literaria tiene diversos propósitos. Argumenta Mari Mutt en su texto citado, que
para alcanzar sus metas de entretenimiento y reflexión, los poetas y narradores usan metáforas,
eufemismos, vocabulario florido, y otros recursos literarios; la redacción científica tiene como
propósito: informar el resultado de una investigación científica o sea: dar a conocer el nuevo
conocimiento científico y las argumentaciones que lo sustentan.
Para escribir bien sobre un tema científico no se necesita un don o una habilidad literaria creativa
especial. La redacción científica es una destreza que puede dominar cualquier investigador que
reúna tres cualidades sumamente importantes:
1. Dominio del idioma: el científico tiene que escribir oraciones lógicas y párrafos organizados.
También debe usar con destreza los signos de puntuación para producir oraciones precisas,
claras y concisas. Quien no se expresa claramente tendrá numerosos contratiempos con los
árbitros, los editores y, sobre todo, con los lectores
2. Dedicarle tiempo a la revisión del manuscrito: el mismo esfuerzo que se le dedica a la
planificación y ejecución de la investigación debe dedicársele a la redacción y corrección del
artículo. Robert Day (citado por Mari Mutt, Página 6) ha argumentado de manera convincente
en su texto Scientific English – A Guide for Scientists and Other Professionals que la

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
401
investigación no termina con la publicación del artículo, sino cuando el trabajo es leído y
entendido por la audiencia
3. Entender y aplicar los principios fundamentales de la redacción científica: precisión,
claridad y brevedad137. Estas tres características se discuten a continuación.
A. Precisión: significa usar las palabras que comunican exactamente, sin duda alguna, lo que
se quiere decir. Considere este ejemplo:
"El mineral se extrajo mejor en ambas yacimientos". El autor sabe exactamente qué
significa “mejor”, pero el lector no sabe si “mejor” significa rápidamente, uniformemente,
en el momento adecuado, o alguna otra cosa.
B. Claridad: significa que el texto se entiende fácilmente, o sea, es comprensible en el
contexto científico en el que se trabaja. El artículo es fácil de entender cuando el lenguaje
es semánticamente sencillo, las oraciones están bien construidas y cada párrafo desarrolla
el tema siguiendo un orden lógico y consistente. Compare los dos párrafos siguientes.
 "El Sistema EROS, introducido por el grupo homónimo de la provincia Holguín, es un
software de recopilación y análisis de la información con fines de control de procesos
industriales. Se trata de un sistema tipo SCADA capaz de manejar información de
hasta 1000 variables de tipos cuantitativo (numéricas) y cualitativo. Se adapta
dinámicamente a procesos complejos y es compatible con varias tecnologías de
adquisición de datos y de hardware; y gracias a su estructura modular y al desarrollo de
los drivers necesarios, hasta la fecha (año 2007), el EROS se ha implementado en tres
fábricas de la industria cubana del níquel, en 16 centrales azucareros y en la industria
petrolera venezolana."
 “De la ecuación que se deduce del modelo seleccionado, se dedujeron las variables que
cumplen la Condición de Spock y bajo condiciones óptimas de los gradientes, se
determinaron sus comportamientos asintóticos. Estos fueron formalizados mediante
curvas ajustadas a partir de algunos criterios cuasi-estandarizados de Kirk evaluados en
la frontera intracelular de los telómeros; en las resultantes se evaluó el error de McCoy
del funcional de replicación y se obtuvieron dos de las correspondientes hiper-
superficies de Sulu-Chekov. Una evaluación de los máximos mostró que el diseño de

137
El Dr.C. Ortelio Vera sugiere que la redacción científica también debe caracterizarse por ser objetiva y
argumentativa.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
402
la célula es genéticamente eficaz y cumple con uno de los criterios de eficiencia
temporal.”
El primero se entiende fácilmente en un contexto ingenieril, pero el segundo (visión
futurista de la Biomatemática del ADN) es impreciso ya que ninguna de las palabras
subrayadas indica el contexto o el resultado exacto de cada aspecto descrito.
C. Brevedad: significa incluir sólo la información directamente pertinente al contenido del
artículo y comunicar dicha información usando el menor número posible de palabras. Dos
consideraciones importantes obligan a ser breves.
 La publicación científica es cara y cada palabra innecesaria aumenta el costo de la
publicación.
 Cualquier texto innecesario disminuye la claridad del mensaje.
En el próximo ejemplo, la primera oración es casi dos veces y media más larga que la
segunda pero ambas dicen exactamente lo mismo.
“Las observaciones con respecto a las condiciones de temperatura y salinidad en cada
localidad estudiada nos permiten establecer, de una manera general, que éstas no
presentaron variaciones significativas”. (28 palabras y 203 caracteres).
“La temperatura y la salinidad observadas no variaron significativamente en las
localidades estudiadas”. (12 palabras y 101 caracteres).
La preparación del artículo científico requiere de ciertos medios que todo investigador debiera
tener a su disposición:
1. Computadora e impresora
2. Procesador de texto con corrector ortográfico
3. Diccionarios. Deben tenerse a la mano diccionarios de español, inglés, y español-inglés. Las
ediciones deben ser recientes porque obviamente las viejas no contienen los últimos vocablos
añadidos al idioma. Los diccionarios electrónicos son mucho más convenientes que las
versiones impresas. Pueden mencionarse: el Diccionario General de la Lengua Española Vox,
el Diccionario Everest de la Lengua Española, el Encarta World English Dictionary y el
Random House Webster’s Unabridged Dictionary
4. Instrucciones para los autores. Las revistas científicas tienen requisitos estrictos que debe
seguir al pie de la letra. Busque las instrucciones para los autores en un número reciente, de la
revista o en su página de Internet.
Cuando se escribe apresuradamente, sin prestársele la debida atención al orden de las palabras, el
resultado es casi siempre una oración deficiente. A veces el significado es tan absurdo que el
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
403
lector ríe pero entiende el mensaje. En otras ocasiones el significado es confuso y hay que leer la
oración varias veces para tratar de entenderla. En el peor de los casos el significado es
completamente distinto. Vea estos ejemplos:
 “Las muestras se tomaron al azar en el área seleccionada usando una pala”.
 “El ingeniero observó agua en el valle que gradualmente desapareció”
 “Observó hendiduras pequeñas en los soportes laterales del mecanismo propulsor con
longitudes entre 2 y 4 cm”
Para reducir los problemas de sintaxis es imperativo que los elementos relacionados queden cerca
en la oración. El sujeto debe estar cerca del verbo y de los adjetivos que le corresponden. Los
adverbios deben quedar cerca de los adjetivos que modifican.
Estos ejemplos también demuestran cuán importante es revisar el artículo para depurarlo de los
errores que se cometen al hablar. El lenguaje hablado contiene muchos errores porque escogemos
las palabras rápidamente, a la vez que pensamos en lo próximo que vamos a decir. El lenguaje
científico exige un grado de precisión y claridad que sólo se obtiene luego de varias revisiones
pausadas y cuidadosas del manuscrito.
Debe conocerse además:
 Las formas correctas de escribir números, ordinales, fechas y abreviaturas.
 El Sistema Internacional de Unidades (SIU), conocido también como el sistema métrico
moderno, es el estándar de pesos y medidas en la ciencia, la tecnología y la industria.
El SIU consta de siete unidades básicas (que se muestran en la próxima tabla) y muchas
unidades suplementarias, derivadas y especiales. También alberga otras unidades que no
pertenecen al sistema pero que se emplean frecuentemente

Símbolo Símbolo de la
Magnitud física básica Unidad básica
dimensional unidad
Longitud L metro m
Masa M kilogramo kg
Tiempo T segundo s
Intensidad de corriente eléctrica I amperio A
Temperatura termodinámica Q kelvin K
Cantidad de sustancia N mol mol
Intensidad luminosa J candela cd

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
404
B. Informes Científicos
Los informes científicos tienen como objetivo principal recoger con un nivel adecuado de detalle
el diseño, desarrollo y las conclusiones de una investigación para que:
 Quede como memoria del trabajo realizado
 Pueda ser leído por los interesados en la investigación, principalmente por quienes la
encargaron y puedan determinar por ellos mismos la validez de los resultados.
El informe de una investigación es un documento que muestra de forma ordenada los aspectos
tratados en la investigación, especialmente los relacionados con los resultados obtenidos así
como su análisis e interpretación.
Como se aprecia, el informe debe hacer énfasis en los resultados científicos alcanzados y en la
discusión crítica que de ellos se realiza, siendo ésta la diferencia principal entre el informe final
de la investigación (se prepara después de haber realizado la investigación, debiendo contener los
descubrimientos y las conclusiones al respecto) y el protocolo de la misma (se presenta la
planificación del estudio, confeccionándose antes de la recolección y el procesamiento de DatosIC
precedentes, ver Capítulo 1).
El informe de una investigación por lo general es una lectura para personas especializadas que
experimentan verdadero interés por el tema y que procuran determinar las carencias y debilidades
de la estructura conceptual y tratan de hallar los enunciados y las conclusiones que no se
encuentran respaldados por las pruebas, cuestionan la interpretación de los datos y la exactitud de
las citas y pueden, en ocasiones, llegar a verificar los resultados mediante la utilización de los
procedimientos expuestos por el investigador.
Por consiguiente, el informe de la investigación debe resistir el examen crítico a que lo someten
otros investigadores, por lo que la redacción de un buen documento contribuirá a incrementar la
confianza hacia los enfoques y lineamientos derivados del trabajo realizado.
Las cualidades que debe tener un buen informe científico son:
1. Objetividad, significa reflejar integra e imparcialmente la realidad en todo el proceso de
investigación, y esto debe ser comprobable por otros investigadores
2. Organización del material que se suministra
3. Claridad, es decir, escoger con precisión lo esencial y expresarlo en una presentación que
contenga solo lo necesario y resulte clara y de fácil lectura
4. Precisión, presentación minuciosa y exacta de los hechos y las argumentaciones.
La estructura general de los informes científicos es la siguiente:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
405
A. Sección preliminar o de presentación
1. Página de título
2. Agradecimientos
3. Índice
4. Resumen.
B. Cuerpo principal del informe
1. Introducción.
 Introducción al tema
 Resumen del diseño de la investigación (vea el final del Capítulo 4).
2. Procedimientos.
 Métodos y procedimientos
 Equipos e instrumentos utilizados
 Selección de sujetos y sus características
 Instrucciones impartidas a los sujetos seleccionados
 Técnicas estadísticas utilizadas para el procesamiento de los datos.
3. Análisis e interpretación de los resultados.
 Análisis e interpretación de las tablas y gráficos utilizados para mostrar los resultados
obtenidos
 Comprobación de hipótesis.
4. Conclusiones.
5. Recomendaciones.
C. Sección de referencias.
1. Referencias bibliográficas
2. Bibliografía138
3. Anexos139.

138
En el Anexo 17 se indican las formas de estructurar la bibliografía de un informe científico.
139
En ocasiones se hace distinción entre Anexo y Apéndice. Aunque ambos términos aparecen (por ejemplo, en el
editor de Microsoft Office Word) como sinónimos, ellos presentan sutiles diferencias. Para argumentar esta
aseveración veamos otros sinónimos de cada uno de estos términos:
 Apéndice: complemento, suplemento, prolongación.
 Anexo: cosa adjunta, dependiente, vinculada

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
406
Esta estructura sufre variaciones cuando la investigación es cualitativa, por ejemplo,
frecuentemente aparece la siguiente:
A. Introducción
 Descripción del contexto de investigación
 Panorámica general del tema en la literatura.
B. Bases teóricas y prácticas de la investigación.
 Descripción de los intereses, expectativas e influencias del equipo de investigación
 Definir el problema
 Formación y experiencia de los investigadores.

Algunos autores como el Dr. C. Julio O. Prieto García, señalan que en las tesis solo se consideran los anexos en los
cuales se incluye el material auxiliar que no aparece en el texto del informe, donde por lo general de recogen tablas,
gráficos, ilustraciones y modelos de instrumentos utilizados en el trabajo.
De igual manera Migdalia Estévez Cullell et al. en su texto citado dice: En anexos podrán ubicarse cuadros,
gráficos, fotos, protocolos de observación, guías de entrevistas, cuestionarios de encuestas, o cualquier otro
documento que pueda ilustrar con más detalle la investigación, pero que no sean de importancia esencial para
comprender el trabajo realizado.
Otros autores como Hernández Sampieri et al. en su texto citado solo señalan (para los mismos fines) la inclusión de
Apéndices en los informes de investigación.
Ciertos autores y editoriales señalan diferencias entre Anexos y Apéndices. Según el Lic. Hermes Jesús Moreno
Rodríguez (2004):
 El Apéndice o Suplemento incluye aclaraciones e ideas recientes. Sirve para actualizar algunos aspectos del
libro; también se utiliza para ampliar algunos aspectos de la obra.
 El Anexo comprende documentos, estadísticas, declaraciones oficiales, gráficas, ilustraciones, u otros textos
que tienen estrecha relación con la obra, a la vez que aumenta la información que ella brinda. Este debe ir
después del Apéndice.
En algunos casos tal como se plantea en las normas brasileñas NBR 14724 de diciembre del 2005 (vea
http://www.tudosobremonografia.com/2011/01/diferenca-entre-anexo-e-apendice.html), los Apéndices son
confeccionados por los autores del trabajo mientras que los Anexos son de otras autorías.
Otro criterio de diferenciación es el siguiente. Los Apéndices son partes del documento que no se estructuraron en
los capítulos y epígrafes del documento principal para lograr que este último sea más entendible. Los Anexos son
referencias necesarias para comprender la obra, pero no son parte de la misma.
En el presente texto no se considerará el uso de Apéndices y se asumirá que los Anexos presentados son elementos
creados por cualquier autor tales que:
 Proporcionan elementos para ejemplificar y argumentar aspectos de la obra.
 Actualizan, amplían y profundizan aspectos de la obra.
 Incluyen aclaraciones e ideas novedosas para motivar a los lectores.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
407
C. Contexto de investigación.
 Naturaleza y localización de los escenarios y de los informantes de la investigación
 Conocimiento previo del escenario por parte del investigador
 Identificación y selección de informantes y escenarios.
D. Proceso de investigación.
 Descripción y justificación de los métodos y mecanismos de diseños utilizados en el
estudio
 Rol del investigador y su relación con los informantes
 Evolución del problema, hipótesis o cuestiones iniciales del estudio
 Descripción de los cambios que van ocurriendo en el contexto
 Especificación de los instrumentos y técnicas de recogida de datos
 Explicación del proceso de análisis de los datos
 Ocasiones y procedimientos mediante el cual se informa a los participantes de los
hallazgos de la investigación.
E. Conclusiones.
 Presentación, de modo didáctico, de los resultados y conclusiones, buscando la
comprensión del fenómeno estudiado
 Descripción de las fuentes principales de cada conclusión
 Visión prospectiva del trabajo de investigación.
F. Bibliografía
G. Anexos.
Nótese que el informe científico se adapta al tipo de investigación realizada y en este sentido se
pudieran especificar una gran variedad de tipos de informes. Pero en todos los casos se tienen al
final las Conclusiones y Recomendaciones.
Las Conclusiones140 deben expresar explícitamente el nivel de cumplimiento del objetivo general
y de los objetivos particulares enunciados en el diseño de la investigación bajo la luz de la
hipótesis de la investigación. También deberán notificarse los nuevos conocimientos obtenidos

140
En el contexto de la Psicología, la conclusión es un razonamiento en el cual la veracidad de un juicio se deduce
de la veracidad de otros juicios (página 160 en Rudik, P.A. y otros).
En el contexto de los informes científicos cada conclusión expresa el cumplimiento de un objetivo propuesto, la
esencia y la veracidad de un nuevo conocimiento obtenido en la investigación o la permanencia y evolución de
ciertos conocimientos de la ciencia establecida.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
408
tales como: descripciones, interpretaciones, clasificaciones, diagnósticos, tendencias,
explicaciones, diseños, aplicaciones, modelos y métodos, así como las confirmaciones y
refutaciones empíricas y teóricas del conocimiento establecido.
Las Recomendaciones deben reflejar los tópicos que pueden constituir nuevos problemas
científicos debido a que no fueron completamente estudiados en esta investigación y en las
investigaciones revisadas. En ocasiones se pueden aventurar proposiciones que pudieran
constituir futuras hipótesis científicas. Asimismo se puede recomendar la extensión y
generalización teórica y práctica de los resultados.
Después que una investigación culmina con la redacción del informe final, el investigador tiene
ante sí la tarea de divulgar los resultados alcanzados. Eso significa que se debe comenzar a
preparar una o varias síntesis del informe científico, las cuales pueden exponerse (para su
evaluación e introducción de los resultados en la práctica) ante el Consejo Científico de la
institución vinculada a la investigación o presentarse ante un auditorio en un evento científico o
ante un tribunal para el otorgamiento de un título académico.
También se presenta el caso en que después de esa exposición se necesite una divulgación más
amplia a través de una publicación científica que, aunque no contemple todo el trabajo realizado,
recoge lo esencial en un artículo científico. Otra opción válida es recoger los detalles del trabajo
mediante una monografía que se publica como un libro.
Según sea el fin para el cual evoluciona, el informe tendrá que resaltar algunos aspectos más que
otros y es común que las orientaciones sobre esto se reciban de un tutor o asesor (o grupo de
tutores y asesores) cuando es para una presentación para el otorgamiento de un título académico,
del Secretario del Consejo Científico, de las comisiones organizadoras del evento científico o del
Consejo de Redacción de la editorial que lo publica.
A modo de ampliar la cultura de lector sobre este tema, en el Anexo 19 se presenta la visión
detallada del Dr. Julio Omar Prieto García sobre la estructura de los Informes Científicos.
C. Presentación de resultados en eventos científicos
La planificación de la presentación pública de los resultados debe comenzar con la elección del
sitio más adecuado para hacerlo así como la selección de la forma idónea de presentación. Los
contextos apropiados para presentar estos resultados son los eventos científicos y las
publicaciones (estás serán revisadas a partir del epígrafe D).
Las presentaciones en eventos científicos permiten el contacto personal con nuestros colegas y el
intercambio productivo por lo cual puede ser considerado como una parte de la investigación. Los

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
409
eventos científicos deben ser cuidadosamente seleccionados para que podamos tener un público
afín al tema que se presenta, o sea, un público enfocado positivamente hacia el trabajo. Es
recomendable presentar primero el trabajo en el colectivo laboral y científico al que
pertenecemos y paulatinamente ir saliendo de la vecindad académica inmediata en la búsqueda de
los foros más prestigiosos.
El primer paso que se da para lograr que el trabajo sea presentado en un evento es el envío de la
documentación solicitada por los organizadores del evento. En la misma se pide por lo general
los datos de los autores y del ponente. También se pide, o un resumen (limitado hasta 250 o hasta
500 palabras) o una versión corta del trabajo (hasta 2 o hasta 4 páginas) o simplemente el trabajo
completo.
El material que se envía debe tener la misma calidad y las mismas características formales que se
explicarán más adelante para las Notas y Artículos Científicos porque lo más probable es que los
organizadores del evento publiquen este material en sus Memorias o en un Libro de Resúmenes,
en formato digital (muchas veces en un CD) o en un folleto o libro; estos materiales son
repartidos entre los asistentes al evento y algunos son enviados a bibliotecas y otras instituciones
de modo que tendrán cierta difusión que debe aprovecharse para aumentar el intercambio con
otros colegas.
Generalmente los eventos científicos tienen estrictas restricciones de tiempo para las
presentaciones orales pero existen otras formas de exponer el trabajo, por ejemplo: posters, mesas
redondas y conferencias. En este texto no se darán detalles sobre las particularidades de cada una
de estas formas de presentación pero sí se darán algunas recomendaciones generales que surgen
de la experiencia:
a. Exponer brevemente los aspectos esenciales del diseño de la investigación y si va a hablar de
resultados parciales, explicar a qué etapa corresponde el resultado que se muestra
b. Exponer de manera clara y concisa los métodos utilizados para la investigación
c. Presentar de los resultados obtenidos aquellos que son más importantes y sus aplicaciones
prácticas, así como el papel de estos resultados en la solución del problema y la relación que
tienen con el conocimiento establecido.
Ningún investigador por brillante que sea podrá explicar todos los elementos de sus tesis
doctorales en los pocos minutos (10 o 15) de que dispone en una presentación oral en un evento;
solo logrará que el público salga, en el mejor de los casos, saturado y aturdido.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
410
Hoy en día es necesario prever que la presentación deba ser realizada en idioma inglés o que
algunos interlocutores nos pregunten en ese idioma por lo cual es necesario prepararse para estas
situaciones.
D. Introducción a las publicaciones
La investigación y la publicación del resultado científico son dos actividades íntimamente
ligadas. Algunas personas creen erróneamente que la investigación termina cuando se obtienen
los resultados del experimento, cuando estos se analizan, o cuando se presenta el informe del
trabajo. Sin embargo, la investigación formal y profunda realmente continúa pues se deben
publicar los resultados en una revista científica y entonces el resultado del trabajo puede pasar a
formar parte del conocimiento científico.
Hay que seleccionar adecuadamente la revista a la que se envía el trabajo y además, es necesario
establecer una estrategia para la publicación de los resultados. Esta estrategia depende en primer
lugar de la cantidad y calidad de los resultados. Aunque no puede darse una definición exacta de
cuando se tiene suficiente material de calidad para plasmarlo en cada tipo de publicación, se
puede decir que los resultados preliminares que ya contienen ideas y resultados parciales de cierta
importancia pueden ser publicados en una nota científica y según aumenta la cantidad y calidad
de los resultados entonces podrán publicarse artículos y monografías científicas. Como un caso
más especial, la Tesis se explicará más adelante.
Algunos investigadores consideran que los resúmenes (abstracts) publicados en las actas de
congresos son publicaciones válidas. Sin embargo, estos resúmenes no contienen toda la
información necesaria para que otro investigador repita el trabajo y no se sometieron al proceso
de revisión por pares (peer review) característico de las revistas científicas. La ausencia de
revisión por pares, su dudosa permanencia y su limitada disponibilidad, también descalifican
como publicaciones a las monografías que se escriben como informes de proyecto y
publicaciones internas de agencias públicas o privadas. Toda esta literatura llamada "gris"
tampoco está disponible para los servicios informativos, tales como el Current Contents (vea
epígrafe 3.E), que recopilan y resumen la información científica.
Las tesis de maestría y las disertaciones doctorales pueden conseguirse por medio de préstamos
entre bibliotecas, mediante compra en el caso de las universidades que publican sus tesis o en
algunos casos libremente a través de Internet. Sin embargo, como las tesis han tenido
tradicionalmente una distribución limitada y muchos científicos no las consideran publicaciones

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
411
formales, siempre se recomienda publicar los resultados más importantes en una revista
científica.
El artículo científico es un informe escrito que comunica por primera vez los resultados de una
investigación. La suma de todos los artículos publicados actualmente en miles de revistas
científicas constituye la literatura primaria de la ciencia. Los libros y los artículos de síntesis
(review articles) que resumen un tema componen la literatura secundaria.
Hay dos tipos de artículo científico: el artículo formal y la nota investigativa.
E. El artículo científico y la nota investigativa
Un artículo científico es un documento relativamente breve que refiere el origen, desarrollo y
resultados de una investigación científica original y está destinado a ser publicado en una revista
especializada después de que sea evaluado por un grupo de árbitros. Los artículos científicos a
veces son denominados con el anglicismo paper aunque estos últimos también se refieren a
comunicaciones presentadas en eventos.
Según Coello (2011), un artículo científico: es un tipo de publicación que contiene una
descripción completa, breve y acabada de una investigación. Su finalidad es comunicar con
claridad, precisión y fidelidad los resultados de una investigación, no como parte de un libro,
sino como un todo acabado e internamente estructurado. Este autor asegura que los artículos
científicos se pueden clasificar en experimentales, correlacionales, de revisión y teóricos.
Para un artículo científico generalmente se reconoce una estructura formal compuesta por diez
partes:
1. Credenciales: identifica al artículo
2. Resumen (Abstract): resume el contenido del artículo y se le adjuntan las palabras claves
(Keywords)
3. Introducción: informa el propósito y la importancia del trabajo
4. Materiales y Métodos: explica cómo se hizo la investigación
5. Resultados: presenta los datos experimentales o teóricos compilados
6. Discusión: explica los resultados y deducciones y los compara con el conocimiento previo
del tema
7. Conclusiones: da a conocer los principales resultados y su relación con el conocimiento
establecido
8. Agradecimientos
9. Literatura Citada: enumera las referencias citadas en el texto

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
412
10. Apéndices y Anexos.
Los artículos descriptivos (tales como las descripciones de especies), las revisiones taxonómicas,
los trabajos de morfología o de anatomía comparada y los artículos que describen formaciones
geológicas no siguen este formato estrictamente. Tampoco tienen exactamente estas partes los
artículos teóricos como los de Matemática que sustituyen convenientemente las secciones 4, 5, 6.
Las principales recomendaciones que se dan para lograr redactar buenos artículos científicos son
las siguientes:
a. El Título es la expresión sintética del contenido del artículo. Debe ser conciso y específico,
reflejando el objetivo del artículo y los aspectos fundamentales en los que los autores han
trabajado. Debe evitarse el uso de expresiones superfluas. No debe exceder las 15 palabras
b. El Resumen es un extracto o síntesis del artículo. Su objetivo es informar al lector, en breves
líneas, sobre el objeto y los objetivos, métodos y resultados más relevantes del trabajo de
investigación que describe el artículo. Se escribe en un solo párrafo y su longitud no puede
exceder al número de palabras especificada por la revista (usualmente 150 a 250 palabras). Si
el artículo está escrito en español, el resumen también deben escribirse en inglés y ambas
versiones tienen que decir lo mismo
c. Las Palabras Clave son usadas por los servicios bibliográficos especializados y forman una
lista alfabética de cuatro a ocho términos relacionados con la esencia del contenido del
artículo. Se ordenan alfabéticamente debajo del resumen o al pie de la primera página. Para
un artículo escrito en español, las palabras claves también deben escribirse en idioma inglés
d. En la Introducción se describe sucintamente la situación problémica, el objeto de
investigación, el problema científico y el objetivo de la investigación. Se expone de forma
resumida el estado del arte del tema abordado como contextualización teórica del campo de
acción de interés así como la novedad, actualidad e importancia del tema tratado. También
son establecidos los fundamentos metodológicos y los métodos utilizados y las hipótesis de
trabajo
e. En la sección de Materiales y Métodos deben describirse en forma breve y sin omitir ningún
detalle esencial, cuáles han sido los materiales y la instrumentación utilizada en la
investigación así como los procedimientos, técnicas y métodos utilizados. Es necesario
fundamentar estas elecciones. De ser conveniente deben establecerse cronologías y una
ordenación lógica adecuada

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
413
f. La sección de Resultados es muy importante porque en ella se informan los resultados
mediante textos, tablas, figuras, sonido, video y cualquier otra forma que se considere
adecuada
g. La sección de Discusión es muy importante porque en ella, en primer lugar, se comparan los
resultados teóricos y experimentales de la investigación con los resultados obtenidos por
otros investigadores con el fin de analizar la correspondencia entre los resultados expuestos y
el conocimiento científico establecido. En segundo lugar, a partir de los resultados obtenidos
pueden deducirse regularidades, leyes, anomalías y modelos que enriquecen el acervo
científico sobre el tema
h. En la sección de Conclusiones se exponen de manera integrada, precisa, clara y breve los
resultados prácticos y teóricos del trabajo como respuesta a los objetivos planteados. Se
destacan las aplicaciones de los resultados
i. En la sección de Agradecimientos se reconoce la ayuda de personas e instituciones que
aportaron significativamente al desarrollo de la investigación (ayuda económica, trabajo
técnico, literatura y equipo, ayuda en el trabajo de campo, asistencia con la preparación y
redacción de partes del artículo, sugerencias para el desarrollo de la investigación, ideas para
explicar los resultados y revisión crítica del manuscrito)
j. En la sección de Literatura Citada se listan las fichas bibliográficas de las referencias citadas
en el texto. Según Coello (2011), los términos Bibliografía, Referencias y Literatura Citada
no deben ser empleados como sinónimos. El primero se refiere a una recopilación completa
de la literatura sobre el tema; el segundo se refiere a una selección de artículos; y el tercero
debe usarse cuando todos los artículos citados en el texto están en la lista de las Referencias
y viceversa. El término apropiado para los artículos científicos es Literatura Citada.
La nota científica informa sobre resultados de menos impacto, parciales y provisionales. Es un
documento de menor extensión que el artículo científico y por lo general no tiene resumen ni
subtítulos. Usualmente está compuesta por cinco secciones:
1. Introducción: informa el propósito y la importancia del trabajo
2. Materiales y Métodos: explica cómo se hizo la investigación
3. Resultados: presenta los datos experimentales
4. Discusión: explica los resultados y deducciones y los compara con el conocimiento previo del
tema
5. Literatura citada: enumera las referencias citadas en el texto.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
414
La UNESCO (2010) ha desarrollado una Guía para la redacción de artículos científicos
destinados a la publicación cuya lectura es recomendable. El sumario de la misma es (página 1):
Introducción
1. Preámbulo
2. Categorías de artículos
3. Regla contra la duplicación de publicaciones
4. Elementos constitutivos del manuscrito
5. Estilo de presentación
6. Citas y referencias
7. Biblid (identificación bibliográfica
8. Preparación de resúmenes analítico
9. Terminología y nomenclatura
10. Preparación de cuadro
11. Preparación de ilustraciones
12. Forma de presentación
13. Recomendaciones complementarias a los jefes de redacción
14. Normas relativas a las publicaciones científicas
15. Lista de abreviatura
Es recomendable, además, conocer las normas ISO relacionadas con los artículos científicos.
Según las Directrices para la publicación de documentos científicos de la Universidad Carlos III
de Madrid, estas normas son las siguientes:
 ISO 215-1986 – UNE 50133:1994 Presentación de artículos de publicaciones periódicas y en
serie
 ISO 5966-1982 - UNE 50135:1996 Documentación. Presentación de informes científicos y
técnicos
 ISO 2384-1977 - UNE 50128:1994 Documentación. Presentación de traducciones
 ISO 7144: Presentación de tesis doctorales
 ISO 2145-1978 – UNE 50132:1994 Documentación. Numeración de las divisiones y
subdivisiones en los documentos escritos
 ISO 999-1975 – UNE 50111:1989 Documentación. Índice de una publicación
 ISO 4-1984 – UNE 50134:1994 Documentación. Reglas para la abreviación de los títulos y
de las palabras contenidas en los títulos de las publicaciones

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
415
 ISO 690-1987 e ISO 690-2-UNE 50104:1994 Referencias bibliográficas. Contenido, forma y
estructura
 ISO 214-1976 – UNE 50103:1990 Documentación. Preparación de resúmenes
 ISO 5963 – UNE 50121:1991 Documentación. Métodos para el análisis de documentos,
determinación de su contenido y selección de los términos de indización
F. La Tesis
La Tesis es un documento en el que aparecen de forma sintetizada los resultados a los que arriba
el investigador tras un largo período de tiempo dedicado a la indagación sobre una temática
concreta; conjuntamente deben aparecer las premisas científicas, los métodos empleados y las
explicaciones sobre los procesos seguidos para arribar a sus conclusiones.
La Tesis se escribe cuando culmina una etapa investigativa y casi siempre está vinculada a la
obtención de un título universitario tanto de pregrado (por ejemplo: Licenciado o Ingeniero)
como de postgrado (Diplomado, Maestría y Doctorado). Debe demostrar que el investigador
posee un profundo dominio del campo de la disciplina científica o tecnológica en que trabaja y
en el caso de algunas especialidades deben estar respaldadas por resultados científicos y
tecnológicos concretos, con lo cual el investigador puede argumentar la importancia científico-
tecnológica y socio-económica de sus resultados.
La estructura de una tesis doctoral en Cuba evoluciona periódicamente. En el año 2010 ha
estado (en el caso de tesis de Ciencias Sociales el número de páginas varía) dada por:
1. Encuadernación
2. Portada (primera página)
3. Agradecimiento (opcional)
4. Dedicatoria (opcional)
5. Resumen (una página)
6. Índice
7. Introducción (hasta 10 páginas)
8. Desarrollo (desde 80 a 85 páginas)
9. Conclusiones
10. Recomendaciones (las conclusiones y recomendaciones llevan de 5 a 10 páginas)
11. Referencias bibliográficas
12. Bibliografía general
13. Glosario de términos (opcional)

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
416
14. Anexos.
Deben hacerse las siguientes aclaraciones:
 La tesis se escribe a dos espacios y en papel de formato A4 o con medidas de 21,59 cm (8,5
pulgadas) de ancho y de 27,94 cm (11 pulgadas) o 33,02 cm (13 pulgadas) de alto. También
hay reglas para los márgenes
 El glosario de siglas y términos es un apéndice que debe aparecer al final de la tesis. Se
utiliza cuando durante el desarrollo de la investigación el aspirante ha utilizado palabras,
conceptos y siglas que no expresan para todos una idea clara, precisa y concisa, o que puedan
tener múltiples interpretaciones. En este glosario se deben desarrollar todos estos aspectos en
forma de definiciones formales, definiciones operativas y notas aclaratorias. En este apéndice
los términos que aparezcan deben estar por orden alfabético y en el cuerpo de la tesis, en el
lugar donde se emplee el término, debe aparecer un pie de página que indique que dicho
aspecto está explicado en el glosario.
Además, se han establecido otras reglas que el lector deberá consultar (por ejemplo sobre: los
tipos de letras y sus tamaños, las tablas y las figuras).
Pero no basta con conocer y aplicar estas reglas generales. La mayoría de las veces el
investigador aún no tiene toda la experiencia y habilidad para redactar correctamente su tesis y
según la experiencia del autor del presente texto, los mayores problemas se encuentran en
hilvanar correctamente el Índice así como en definir los contenidos y el orden de la Introducción
y el Capítulo 1.
El Índice es un listado ordenado de los títulos o nombres de las secciones de la tesis, es decir: la
introducción (donde pueden distinguirse los títulos de los componentes del diseño de la
investigación), los nombres de los capítulos (y los de sus correspondientes epígrafes y sub-
epígrafes), las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. A cada elemento de la lista
se le hace corresponder la página donde comienza su desarrollo en el documento.
En los procesadores de texto (tal como el Word de Microsoft Office) se presentan herramientas
para automatizar el proceso de crear y actualizar dinámicamente los índices.
Es necesario enfatizar en que cada autor debe confeccionar para su tesis un índice que, además de
listar las partes de la tesis y su ubicación en el texto, refleje y sintetice el orden lógico, la
sistematicidad y el buen uso del método científico durante el proceso de investigación.
La Introducción pudiera contener (sin que obligatoriamente este sea el orden):
 Introducción al tema: Es una presentación sucinta de la situación problémica

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
417
 Breve resumen de la actualidad del tema. (contextos de la Ciencia, de la Tecnología, de la
Sociedad, y cualquier otro que sea pertinente)
 Resumen del diseño completo de la investigación (vea el final del Capítulo 4)
 Descripción sucinta de los métodos utilizados para la investigación
 Descripción concisa del contenido de la tesis (guiarse por el índice)
 Enumeración sintética de los aportes sociales, económicos y medio ambientales que se
esperan de la investigación
 Resumen de publicaciones y presentaciones a eventos, de trabajos del autor así como
trabajos donde el autor ha sido tutor. Todos relacionados con el tema de investigación.
El Capítulo 1 es, tal vez, el más complejo y existe una significativa diversidad de opiniones con
respecto a su contenido. Algunos de los posibles títulos del Capítulo 1 son:
 Estado del Arte 141
 Estado actual del tema
 Presupuestos de la investigación
 Fundamentos de la investigación
 Fundamentación contextual y teórica
 Contextos y principios teóricos de la investigación
 Posiciones teóricas de partida
 Análisis del estado actual de la investigación
 Marco teórico y referencial
 Antecedentes teóricos-prácticos sobre el tema
O cualquier otro que el investigador pueda parecerle adecuado
No es adecuado establecer un formato absoluto sobre el contenido del primer capítulo de una
investigación por lo que la propuesta que se explicará a continuación solo tiene la intención de
mostrar cierta lógica inherente al proceso de investigación científica y de servir de recordatorio
sobre los aspectos que pudieran ser útiles para lograr el objetivo de ese primer capítulo.

141
Según el artículo Estado del Arte de Wikipedia 2013, esta locución surge de la expresión del idioma inglés State
of the Art que hace referencia al nivel más alto de desarrollo conseguido en un momento determinado sobre
cualquier aparato, técnica o campo científico. Se puede traducir también como "lo más avanzado", por ejemplo:
"state-of-the-art technology" se puede traducir como "tecnología de punta".
Dentro de un escrito académico técnico, se denomina Estado del Arte a la base teórica introductoria sobre la que se
basa el escrito, o que se rebate en el desarrollo posterior.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
418
1. Introducción al capítulo. Se expresa un brevísimo resumen sobre el contenido del capítulo y
sus objetivos:
2. Contextualización del Objeto de Investigación.
a. Descripción de los estatus del objeto de investigación tales como: espacial, temporal,
social, económico, gnoseológico (disciplinario, enfoque sistémico y holístico),
tecnológico e histórico. En ocasiones el objeto de la investigación no es material (por
ejemplo, un sistema de información) pero actúa sobre un objeto material (por ejemplo, un
centro educacional) y en ese caso puede ser necesario realizar la descripción del objeto
material que soporta a nuestro objeto de estudio. Es conveniente caracterizar los contextos
fenosistémicos donde existe el objeto de investigación y las posibles concatenaciones
entre estos contextos
b. Análisis de la situación problémica detectada (destacar si es fenomenológica,
gnoseológica, tecnológica, social y económica) y si se trata de inexistencias,
insuficiencias (en ocasiones son contradicciones teórico-prácticas) o deficiencias.
Explicar cómo esta situación problémica se convierte en un problema científico y cómo se
estableció el Tema de la investigación
c. Valoración de las posibles soluciones del Problema Científico y argumentación de la
elección del Objetivo General de la investigación y del Campo de Acción
d. Resumir el punto mediante un diagnóstico contextual (el Diagnóstico ya se ha definido en
el epígrafe 4.G).
3. Marco Teórico de la Investigación.
a. Exponer los resultados sobre la búsqueda de estudios técnicos, tecnológicos y científicos a
nivel regional, nacional e internacional haciendo énfasis en las fuentes de información de
centros de producción y servicios, escuelas y universidades, bibliotecas, centros de
información, centros de investigación, revistas, servicios de resúmenes de revistas y en los
servicios especializados de información digital. Son de ayuda las búsquedas en las
Oficinas de Derecho de Autor y de Patentes
b. Valoración crítica de los resultados encontrados que están relacionados con la
investigación y fundamentalmente cuáles de ellos contribuyen a la solución del problema
científico en el sentido planteado en el objetivo de la investigación
c. Resumen de las disciplinas científicas y tecnológicas relacionadas con la solución del
problema planteado
d. Análisis de enfoques sistémicos y holísticos relacionados con el tema

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
419
e. Resumir el diagnóstico teórico.
4. Marco Filosófico de la Investigación (solo para algunas investigaciones)
En este punto se analizan las características del desarrollo (movimiento de estados más
simples a estados más complejos o de estados inferiores a estados superiores) del objeto de
estudio. Lo más importante es determinar cuáles son los contrarios dialécticos que
constituyen la fuerza motriz de ese desarrollo y los diferentes estados cualitativos del objeto
(si es posible se determinan las medidas cuantitativas que definen el paso entre estos
estados).
5. Resumen de las Tendencias. Donde Tendencia es la presunción argumentada de un
comportamiento (actuación, movimiento) regular de determinado aspecto o característica del
objeto, es decir, es la manifestación de una regularidad aún no explícita y verificada. Pueden
considerarse las:
a. Tendencias en los fenosistemas de los objetos
b. Tendencias teóricas (incluyendo los enfoques sistémicos y holísticos)
c. Tendencias de su desarrollo.
6. Fundamentación de la Investigación. Se argumenta con la siguiente lógica:
a. Existe un problema científico
b. Después de una revisión exhaustiva del estado de la ciencia actual y de un profundo
proceso de diagnosis, el problema todavía no está resuelto al nivel de la necesidad
planteada
c. Se ha determinado la presencia de tendencias que indican la existencia de regularidades
del comportamiento de las propiedades del objeto de estudio que aún no están
completamente explicadas, que pudieran suministrar herramientas de pronóstico, que
fundamenten el desarrollo de nuevas tecnologías
d. Argumentar sobre la viabilidad práctica y teórica de la investigación.
7. Bases teóricas particulares de la Investigación como antesala a la proyección de la
investigación.
a. Definición explícita de propiedades y de una primera aproximación a su
operacionalización142 (considerando las variables, constantes y escalas). En los casos

142
La segunda y definitiva operacionalización de las variables se realiza en el momento de la contrastación de las
hipótesis. Vea el epígrafe 9.C.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
420
donde sea conveniente hacer énfasis en las variables independientes (causas), ajenas y
dependientes (efectos)
b. Definición de la estructura metodológica de la investigación. Si es posible deben asociarse
métodos empíricos y teóricos al estudio de las variables y de las relaciones entre ellas
c. Si es el caso, declarar los Campos y Teorías Científicas bajo cuyos principios, leyes y
sistemas conceptuales se desarrolla la investigación.
8. Proyección de la Investigación.
a. Análisis de la posibilidad de establecer una hipótesis científica. En ciertos casos se
argumentará la sustitución parcial de la hipótesis por Preguntas Científicas, Ideas a
Defender o Guías Temáticas
b. Enunciado de la hipótesis (o de su sustituto)
c. Enunciado de las novedades prácticas y teóricas que aporta la investigación. Deben
significarse los aportes gnoseológicos, metodológicos, tecnológicos, económicos, sociales
y al medio ambiente, entre otros.
d. Descripción del sistema de objetivos específicos. En ocasiones es necesario argumentar
acerca de la concatenación sistémica de los mismos y de la contribución de cada uno al
objetivo general
e. Descripción del sistema de tareas. En ocasiones es necesario argumentar acerca de la
concatenación sistémica de las mismas y de la contribución de cada una a cierto objetivo
específico y su proyección a ciertos métodos particulares para la investigación derivados
de lo que se definió en el inciso b del punto 7. Además, si es necesario, definir la
metódica de cada método y tener en cuenta los problemas de escalado y otros elementos
relacionados con la introducción de los resultados en la práctica social (vea Capítulo 11).
9. Conclusiones del Capítulo.
Los Capítulos siguientes deben describir con la mayor precisión posible la etapa desarrollativa de
la investigación haciendo énfasis en los materiales y métodos empleados así como en la
contrastación de la hipótesis y las argumentaciones factuales y lógicas que dan fe sobre la
veracidad de los resultados y conclusiones; también se describen las aplicaciones y los casos de
estudio. El lector también puede guiarse por el punto 3 del cuadro que aparece al final del
epígrafe 9.A y además revisar el Anexo 19.
Sobre las Conclusiones y Recomendaciones, el lector puede considerar lo explicado en el
epígrafe 10.B y en el Anexo 19. Solo queda agregar que para algunos investigadores resulta

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
421
conveniente plantear al principio de cada capítulo sus correspondientes Objetivos y plantear
Conclusiones Parciales al final de cada capítulo.
Vale recordar que para las Maestrías, el Ministerio de Educación Superior de la República de
Cuba ha establecido en el 2008 las NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE
PROGRAMAS DE MAESTRÍAS que son dinámicas y evolucionan periódicamente.
G. Monografía.
La Monografía es un estudio, una exposición, sobre un tema y es considerado un acto riguroso de
creación conceptual donde se reescribe formalmente una parte de la ciencia143.
Para María José Vanni (página 2): Una monografía, en el sentido amplio de la palabra, es un
trabajo relativamente extenso [de uno o más autores], un texto argumentativo, con función
informativa, que presenta y organiza los datos obtenidos sobre una determinada temática,
analizados con una visión crítica, constituye una forma del libro científico, considerada de
capital importancia para la actividad científico-informativa y la más divulgada.
Y agrega: Se considera monografía también, a todo trabajo escrito sobre la ciencia o
divulgación científica, que ofrece una consideración exhaustiva y amplia de algún asunto en
particular, área de interés o resultados de una investigación, (disertaciones, trabajos
individuales, proyectos de diploma, etc.).
Se pueden diferenciar tres tipos de monografías:
Monografía de compilación: Elegir un tema; revisar y analizar las fuentes disponibles; redactar
opiniones críticas. Hay que tener buen nivel de comprensión y pensamiento crítico para referirse
a los puntos de vista encontrados y exponer su opinión personal tras una revisión exhaustiva.
Monografía de Investigación: Se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza una
investigación original; hay que exponer el estado actual de lo conocido y aportar algo novedoso.
Monografía de Análisis de Experiencias: Se emplee frecuentemente en las disciplinas donde se
realiza una práctica o se realiza un ejercicio profesional. Usualmente se analizan experiencias, se
sacan conclusiones y se compara con otros trabajos semejantes.

143
Las Monografías se han popularizado, pero desgraciadamente a partir de considerar que cualquier texto
monotemático es una monografía. Algunos autores (tan solo un poco más serios), toman sus tesis doctorales y las
anuncian y publican como monografías sin haberse tomado el trabajo de organizar su trabajo y profundizar más en el
papel que juegan sus resultados en la ciencia que investigan.
Asimismo, debido a la calidad variable de los trabajos, es controvertido el papel que juegan las publicaciones
monográficas en Internet. Por ejemplo, en el sitio www.monografías.com, junto a excelentes trabajos suelen
encontrarse textos frustrantes.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
422
Según la Enciclopedia Encarta 2009, debe distinguirse la monografía del Ensayo que es
composición literaria que tiene por objeto presentar las ideas del autor sobre un tema y que se
concentra, por lo general, en un solo aspecto concreto. Con frecuencia, aunque no siempre, el
ensayo es breve y presenta un estilo informal.
Según P. Otlet (páginas 127-128) se distinguen cuatro tipos característicos de obras escritas:
1. Monografía: Descripción de un tema, completo desde todas sus aristas. Aprovecha todos los
documentos, de todas las fuentes de información que se refieren a un tema único y limitado
2. Ensayo: Composición concreta, de carácter crítico o filosófico, sobre una cuestión muy
delimitada y sin carácter dogmático. Generalmente escrita en prosa. Las Conferencias están
relacionadas con los Ensayos
3. Libro: Se define al libro como un documento de más de 49 páginas (UNESCO) que describe
una obra científica, literaria o de cualquier otra índole (no necesariamente monotemática)
con extensión suficiente para formar uno o más volúmenes, que puede aparecer impresa o en
otro soporte. Entre los libros destinados a la enseñanza se distinguen el libro de texto y los
manuales
4. Folleto: Similar a un libro pero de no menos de 5 páginas y no más de 49.
La estructura de una monografía puede ser la misma que la de un informe científico o la de un
libro de corte científico pero lo importante es el objetivo tal como se explicó antes.
Escribir una monografía no es tan simple como convertir un informe científico en monografía y
esto es válido para los libros. Es necesario establecer un riguroso análisis conceptual con la
finalidad de delimitar las distintas unidades problémicas que constituirán la base del discurso que
se escribirá y que tiene como objetivo mostrar como nuestras investigaciones científicas
contribuyen a la ciencia (corroborando, modificando o creando partes) en la cual investigamos.
Por ello debe poseer el necesario rigor de orden, deducción lógica y coherencia argumentativa.
Las monografías están cediendo espacio a libros que contienen artículos independientes de un
solo autor o de diferentes autores. Asimismo aparecen compilaciones de documentos y registros
de archivos, oficiales o históricos. En contraste con las monografías, estas colecciones, aun
siguiendo un plan definido, no agotan el tema tratado y en ocasiones adolecen de discontinuidad
temática. No obstante, han llegado a constituir uno de los tipos de libros científicos más
divulgados y de importancia para los especialistas.
En resumen, escribir textos científicos es un asunto complejo porque no basta con dominar
reglas: es imprescindible muchísima práctica.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
423

11. INTRODUCCIÓN DE RESULTADOS EN LA PRÁCTICA


SOCIAL
A. Introducción en la industria. Aspectos relacionados con el escalado
En una gran cantidad de casos, la investigación está orientada a resolver problemas económicos y
productivos de las industrias (aquí se incluye cualquier tipo de entidad empresarial productiva y
de los servicios). En ciertos casos, aunque la investigación no está originalmente dirigida a
resolver el problema productivo o de servicios, sus resultados pueden ser, en el futuro, aplicados
a la práctica social.
Es usual que exista cierta diferencia entre el resultado científico obtenido en la investigación
teórica-práctica y la realidad del objeto de estudio y su fenosistema. La magnitud de esta
diferencia es lo que define el nivel de aplicabilidad práctica del resultado de la investigación y en
última instancia su introducción en la industria. Es por esta razón que la práctica, que es la fuente
primaria de DatosIC y una de las bases para la argumentación de la validez de los resultados,
también constituye un elemento rector en definición de la posibilidad y formas de introducir los
resultados en la práctica social.
Los contextos usuales para realizar la componente práctica de una investigación pueden
observarse en la Figura 11.1.

Investigación Teórica
Investigación Práctica

Investigación en la
Naturaleza
Investigación en el
Laboratorio
Investigación a
escala de banco
Investigación a escala
semi-industrial
Investigación a
escala industrial

Figura 11.1: Contextos usuales para realizar la componente práctica de una investigación
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
424
Si la investigación se ha desarrollado solo en un plano teórico entonces, para aplicar los
resultados obtenidos, se tendrá que recorrer todo el camino hasta la industria y el éxito de la tarea
introductoria dependerá en gran medida de que: los resultados teóricos de la investigación sean
potencialmente útiles a la industria; y de la proximidad de sus modelos al objeto real que se
estudia.
Si la investigación ha tenido un componente práctico (es lo más usual para el caso de las
tecnologías) entonces aumenta la posibilidad de lograr rápidamente la introducción efectiva de la
que se habla y en la medida en que la investigación ha estado más cerca de la escala industrial
(más cerca del proceso productivo) estas posibilidades aumentan.
Pero es conveniente recordar que cuando el desarrollo de una investigación se planifica en el
contexto industrial, aparecen los correspondientes análisis de factibilidades económica y
tecnológica. Estas son investigaciones caras y casi siempre las carencias económicas las frenan y
es por ello que como alternativa se busca realizar una investigación que sea económicamente
factible y que desde el principio se enfoque al cambio de escalas, es decir, que los resultados que
se obtengan a una escala pequeña (semi-industrial, de laboratorio o a escala de banco), sean
adaptables a la escala industrial.
Se puede definir un proceso general llamado Escalado como el grupo de actividades que
permiten introducir de forma sistemática y científica los resultados de una investigación teórico-
práctica obtenidos en entornos no industriales y no empresariales (laboratorios y bancos de
prueba, entre otros), en los procesos productivos de la industria y en la comercialización de
productos. Es decir el Escalado es un procedimiento que permite enfocar correctamente y
completar las investigaciones Aplicadas y Tecnológicas.
El escalado incluye actividades de:
a. Diseño y producción de prototipos
b. Investigación de mercados de materias primas
c. Diseño, construcción y puesta en marcha de plantas pilotos
d. Investigación de mercados de productos y diseño de comercialización
e. Diseño, construcción y puesta en marcha de plantas y fábricas.
Para el enfoque de este texto solo son de interés las actividades que permiten crear productos
industriales a partir de los resultados de la investigación.
Las dificultades del proceso de escalado tienen que ver con:
1. Las dimensiones de los componentes del proceso. En otras palabras, si cierto número de
objetos que intervienen en un fenómeno tienen ciertas dimensiones, no se garantiza que el

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
425
fenómeno transcurra de igual forma si cambian las dimensiones de los objetos o cambia su
número. Cuando los cambios de dimensiones afectan en la misma medida a los resultados, se
cumple la Condición de Homotecia144 del Escalado
2. Las condiciones de los laboratorios y de las plantas semi-industriales o pilotos no siempre son
las mismas que las que encontramos en las industrias. Esto se hace significativo respecto a la
calidad de las materias primas y a la funcionalidad de los equipos. A esto se le llama
Condición Material.
3. La distinta preparación del personal que investiga y del personal que desarrolla el proceso
industrial. A esto se le puede llamar Condición de Personal.
Además:
 Cuando la Condición de Homotecia se cumple se puede definir un conjunto de valores
numéricos llamados Radios de Escala que permiten definir cómo influyen los cambios de las
dimensiones de objetos y fenómenos que intervienen en los procesos que definen la cantidad
y calidad de estos productos
 Si la Condición de Homotecia no se cumple es porque no hay relaciones lineales entre las
escalas espacio-temporales y las escalas productivas, pero podrían existir relaciones no
lineales que hay que investigar. En algunas ocasiones las relaciones entre las escalas de banco
y laboratorio son las mismas que las relaciones entre la escala industrial y la escala de banco
 En ocasiones la Condición de Homotecia se verifica en una zona de las dimensiones del
proceso y entonces es necesario encontrar las llamadas Dimensiones Críticas que informan
los límites donde se cumple la condición.
El escalado está relacionado con los modelos de diseño y por tanto con la optimización que se ha
visto en el Capítulo 5. En otras palabras, después de una investigación que permite suponer la
aplicabilidad a escala industrial de sus resultados, puede ser necesaria una segunda investigación
con alcance de diseño y basada en modelos de optimización que permita obtener los parámetros
de diseño de una planta industrial.
Los procesos de escalado en una investigación pueden ser previstos de una de las siguientes
maneras:
1. Escala Real. (o Sin Escalas)

144
El concepto de Homotecia (al igual que los de Rotación y Traslación) puede encontrarse en cualquier libro de
Geometría Elemental. Este concepto es (intuitivamente) una especie de ZOOM lineal.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
426
2. Escala Modular. Se investigan varios segmentos del objeto y a diferentes escalas. El problema
del escalado se resuelve a partir de los resultados obtenidos en cada caso y en cada escala
3. Escala Conocida Correlacionada. Para muchos tipos de fenómenos ya se conocen las
correlaciones entre las dimensiones espacio-temporales y de otros objetos y parámetros del
proceso y los resultados; probablemente solo falta ajustar ciertos coeficientes para el caso que
investigamos
4. Aproximación Fundamental (o Teórica). Se le llama así al proceso de diseño e
implementación de una investigación teórica para entender cualitativa y fiablemente el
comportamiento del escalado
5. Aproximación Experimental. Se le llama así al proceso de diseño e implementación de una
investigación experimental (casi siempre secuencial y en profundidad) para, cuantitativa y
fiablemente, conocer el comportamiento del escalado.
El proceso de convertir una investigación en una Investigación Aplicada (o podría decirse: el
proceso de "hacer tecnología") puede ser complejo, aun cuando se apliquen las técnicas más
avanzadas para el estudio del Escalado y eso se debe también a que este proceso es también, por
su esencia, una investigación.
Se trata con amplitud y actualidad el tema del escalado en el texto de Roberto González
Castellanos (aunque referido a las investigaciones químicas y biotecnológicas).
B. Introducción de los resultados en la ciencia mundial
El resultado más anhelado por un grupo de investigadores es la introducción de sus resultados en
la ciencia mundial, es decir, la creación de una nueva Teoría Científica o al menos de una parte
de ella. Esto se debe a que la mejor estrategia para formalizar en la ciencia los resultados de una
investigación es el completamiento, expansión o corrección de una teoría científica ya conocida o
la creación de una nueva.
Ya se ha hablado en el Capítulo 5 de las Teorías Científicas: Cada una de ellas es una forma
global de organización del saber científico y ocupa un lugar fundamental en el sistema de
conocimientos científicos. Pero debe ampliarse la respuesta a la pregunta de ¿Qué es y cómo
surge una Teoría Científica (TC)? Para ello se considerarán algunas ideas esenciales dadas por
Andréiev (1984):
Se entiende por TC a un extenso dominio del saber que muestra las regularidades del
funcionamiento y desarrollo de un determinado conjunto de fenómenos de la realidad objetiva.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
427
Una TC describe y explica estos fenómenos y está destinada a la transformación progresiva de la
naturaleza, de las relaciones sociales y del hombre.

Una Teoría Científica es un sistema complejo lógicamente armonioso de conocimientos


que incluye un conjunto de elementos (expresiones más simples del saber)
interrelacionados para explicar científicamente un segmento de la realidad objetiva.
Toda Teoría Científica se erige sobre un conjunto de Principios, que constituye la base en
torno a la cual se concatenan y desarrollan todos los conceptos, leyes, juicios y otros
elementos de la teoría.

En la estructura de una TC ocupan un lugar importante ciertas leyes descubiertas por la ciencia
para una parte de la realidad. Estas leyes expresan los nexos sustanciales, estables y reiterativos
que existen entre los fenómenos que abarca la TC.
El núcleo de una TC está formado por una ley o por un pequeño conjunto de leyes relativamente
independientes una de otras y equivalentes en su importancia.
El Aparato Categorial Cognitivo de una TC es su base lógica. En este sentido se puede afirmar
que la TC no es más que un sistema de categorías y de otros conceptos referidos a un dominio de
la realidad. La madurez de una TC, la profundidad de sus deducciones teóricas, su capacidad de
reflejar adecuadamente los procesos de fondo y las realidades ocultas a nosotros, vienen
determinadas, en gran medida, por la madurez y la perfección de los conceptos que forman parte
de ella.
El nivel científico de una TC está ligado al nivel científico de sus conceptos y dependen uno de
otro. El principal contenido científico de una TC se encierra en los conceptos que comprende y en
los nexos entre ellos expresados en sus leyes.
Una TC se compone además de otros elementos tales como: los Juicios, Hechos, Datos,
Términos, Cálculos, Ecuaciones, Símbolos, Fórmulas, Reglas, Deducciones, Argumentaciones,
Postulados, Teoremas, Corolarios, Lemas, Axiomas, Presupuestos e Hipótesis. Los elementos
primarios (que pudieran calificarse de principales) de la TC deben ser lógicamente
independientes, es decir, no deben derivarse unos de otros; además ningún elemento de la teoría
debe contradecir a otro. En síntesis, las TC deben cumplir las exigencias de Completitud,
Minimización y No Contradicción.
Otra propiedad de las que goza una TC es la valoración estética a la cual le otorgan una gran
importancia los investigadores. Esta propiedad se manifiesta en la belleza, elegancia, simetría,
armonía y equilibro de la formalización de la teoría, es decir todo lo que pone orden, lo que

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
428
permite “ver claro” y lo que permite establecer la unidad de la teoría. Estas valoraciones son
emocionales (y por tanto tienen cierto carácter subjetivo) pero se basan en datos objetivos y
tienen una importante influencia en el trabajo de los que hacen la ciencia.
La formación de una TC es un proceso largo y complejo que a veces requiere del aporte de varias
generaciones de científicos. Además, no se trata de un proceso totalmente acabado ya que toda
TC está siempre en desarrollo en la medida en que se delimita su alcance y sus limitaciones
cuantitativas y cualitativas.
La etapa inicial de la formación de una TC comprende la determinación del objeto que abarca, y
esta etapa es todo un fenómeno histórico que evoluciona dialécticamente y depende del
conocimiento anterior, de las necesidades planteadas, de numerosas observaciones y del
pensamiento creador de los hombres. Nótese que aunque la realidad existe independientemente
de la conciencia del hombre, el objeto de estudio (que en última instancia es una abstracción
multiescalonada de esa realidad) si está determinado por la actividad del hombre como ser social.
Como se ha dicho en el Capítulo 4, junto con el objeto de estudio de una investigación se
determinan otros importantes elementos tales como: el Problema, el Objetivo y la Hipótesis.
La segunda etapa considera la elección del camino que se seguirá para desarrollar la TC. Una
opción para desarrollar la TC es comenzar la investigación por el estudio de un concepto o ley
fundamental y a partir de este objeto de estudio ir desplegando (desdoblando, derivando,
engendrando, deduciendo, infiriendo, obteniendo, produciendo) el resto de los elementos de la
TC (subordinados al objeto principal de estudio) de manera que cuando se finaliza la
investigación de los subsistemas, los resultados se van integrando a la teoría principal. En este
caso se está realizando la investigación siguiendo vías trazadas de antemano.
Otra forma de organizar una investigación (más utilizada en las Ciencias Técnica) consiste en
comenzar con la sistematización del conocimiento ya conocido que está relacionado de alguna
manera con el objeto de estudio (estas relaciones pueden estar comprobadas o pueden ser
supuestas) y tratar de acercarse a la comprobación o refutación de algunas hipótesis definiendo
las vías a partir de los resultados que se van obteniendo. Los resultados teóricos-prácticos sirven
de base para formar o enriquecer una TC.
Cualquiera de estas formas de desarrollar las TC requiere de una sólida preparación científica y
metodológica de los investigadores y la selección de estas formas de investigar (o de otras)
depende de las características particulares de la investigación, de los investigadores y de los
medios de que dispongan.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
429
La tercera etapa está dada por la investigación como tal donde se entremezclan, entre otros: el
procesamiento de la componente empírica, el diseño y desarrollo de experimentos, el
procesamiento de datos, la creación y pruebas de modelos, la búsqueda bibliográfica, la
sistematización e integración de conocimientos y las deducciones. O sea: se integran
sinérgicamente métodos generales y particulares de la investigación científica. Finalmente se
comprueban los límites de aplicación práctica de la teoría haciendo énfasis en la búsqueda de
posibles contraejemplos (casos particulares donde la teoría “no funciona”).
La cuarta y última etapa tiene que ver con la formalización de la TC. Esta formalización se
realiza en el lenguaje particular de una disciplina científica y tiene en cuenta dos aspectos: el
Lógico y el Lingüístico. Son muy reconocidas las formalizaciones en el lenguaje de la
Matemática debido a su potencia, elegancia y relación con los métodos matemáticos de amplio
uso.
Toda TC se forma y avanza bajo el efecto de dos tendencias opuestas: La Estabilidad y la
Mutabilidad. La estabilidad surge porque el investigador trata de desarrollar una teoría estable,
acabada y perfecta desde el punto de vista lógico y lingüístico porque es eso lo que indica la
existencia de dicha teoría. Pero por otra parte las TC cambian debido a que la evolución de toda
la ciencia en su conjunto y de la práctica social origina objetivamente la tendencia a que la teoría
rebase los límites definidos para cierta etapa y se produzca el enriquecimiento y desarrollo de la
TC o la sustitución por una nueva.
En este instante el lector se pudiera preguntar ¿qué relación hay entre los conceptos de
Disciplina Científica y Teoría Científica?
Precisemos que una Teoría Científica:
 Es un sistema complejo lógicamente armonioso de conocimientos
 Incluye un conjunto de elementos que son formas más simples de expresión del saber
 Tiene un elemento principal que es un conjunto de principios que constituye la base en torno
a la cual se sintetizan todos los conceptos, leyes y juicios, explicando y desarrollando los
Principios.
Mientras que una Disciplina Científica es un subsistema (en constante desarrollo) de la Ciencia,
que se constituye desde situaciones problémicas específicas de la realidad objetiva y posee un
objeto de estudio con límites y fronteras determinados, un objetivo gnoseológico general, bases
de conocimientos teóricos, filosóficos y en ocasiones empíricas, una Metodología para la
Investigación Disciplinaria y un metalenguaje propio. Además, se compone de Teorías

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
430
Científicas interrelacionadas por los variados Campos de Acción del objeto de estudio y por una
estructura conceptual general.
Entonces:

Toda Teoría Científica forma parte de una o varias Disciplinas Científicas.

Entonces es importante destacar que:

La realidad objetiva, desde el punto de vista de la Ciencia, constituye un sistema de


sistemas y por tanto, todo el conocimiento científico de la humanidad puede
considerarse como un Sistema de Teorías Científicas que se relacionan dinámicamente
(donde algunos subsistemas constituyen los Cuadros Científicos).

C. Introducción en el postgrado universitario


Antes de hablar de la enseñanza preuniversitaria, es conveniente recordar que los sistemas de
educación de la mayoría de los países incluyen las siguientes etapas:
a. Preescolar. Generalmente desde el nacimiento hasta los 5 o 6 años. Aunque puede tener
características informales o formales, en Cuba y otros países termina con un curso formal de
un año de duración, llamado Preescolar
b. Primaria: Generalmente está constituida por seis cursos anuales formales. También
denominada de primer nivel.
c. Media: En Cuba está constituida por tres sub-enseñanzas: Educación Media Secundaria;
Educación Media Superior (también llamada pre-universitaria); y la enseñanza técnico-
profesional que forma obreros calificados y técnicos medio y los supera continuamente.
También es conocida como enseñanza de segundo nivel
d. Pregrado universitario o de tercer nivel
e. Postgrado universitario o de cuarto nivel.
Las condiciones del mundo actual y el valor del conocimiento científico le dan una importancia
muy significativa a la Educación como factor generador y difusor de dicho conocimiento. Esto
obliga a mantener un vínculo estrecho entre educación, conocimiento, formación de fuerza de
trabajo altamente capacitada y progreso tecnocientífico. Este vínculo se hace más notorio en el
pregrado y postgrado universitario; es en este último donde primero se incorpora el resultado
científico como objeto de estudio.
Las características del pregrado y del postgrado universitario son semejantes en todo el mundo
(se diferencian en algunas ocasiones en su estructura formal). Puesto que el sistema actual del

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
431
postgrado cubano145 está a tono con las tendencias más aceptadas en este tipo de enseñanza, en lo
que sigue se utilizarán los conceptos que constituyen normas en Cuba.
La educación de posgrado universitario se estructura en:
1. Superación profesional. Su objetivo es la formación permanente y la actualización sistemática
de los graduados universitarios, el perfeccionamiento del desempeño de sus actividades
profesionales y académicas, así como el enriquecimiento de su acervo cultural.
Sus formas organizativas principales son el Curso, el Entrenamiento y el Diplomado. Otras
formas de superación son la Autopreparación, la Conferencia Especializada, el Seminario,
el Taller, el Debate Científico y otras que complementan y posibilitan el estudio y la
divulgación de los avances del conocimiento, la ciencia, la tecnología y el arte.
Los programas correspondientes a la superación profesional son proyectados y ejecutados por
centros de educación superior y centros especialmente autorizados para ello
2. Formación académica. Tiene como objetivo la educación posgraduada con una alta
competencia profesional y avanzadas capacidades para la investigación y la innovación, lo
que se reconoce con un título académico o un grado científico.
Constituyen formas organizativas del posgrado académico la Especialidad de Posgrado, la
Maestría y el Doctorado. La Formación Posdoctoral es un proceso de actualización
permanente para profesores e investigadores con el grado científico de doctor, que puede
tener expresiones diferentes en la diversidad de la educación de posgrado.
Por su importancia a continuación se muestra un breve resumen sobre las Maestrías, las
Especialidades de Postgrado y los Doctorados:
Maestría: corresponde al proceso de formación posgraduada que proporciona a los graduados
universitarios una amplia cultura científica y conocimientos avanzados en las áreas
correspondientes del saber así como una mayor capacidad para la actividad docente, científica, la
innovación o la creación, en correspondencia con las necesidades del desarrollo económico,
social y cultural del país.
La maestría enfatiza la capacidad creadora y es por ello que las actividades de investigación,
innovación y creación constituyen el núcleo del currículo. La evaluación final de una maestría
depende de los objetivos que persiga y puede expresarse en tesis, proyectos, prototipos, obras
artísticas y otras manifestaciones.

145
Resolución 132 del 2004 y Normas y Procedimientos para la Gestión del Postgrado de noviembre del 2006,
ambas emitidas por el Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
432
En cualquier caso la evaluación final exige la demostración de las habilidades requeridas
(investigación, innovación u otras), rigor teórico y metodológico y adecuado conocimiento del
estado del arte nacional e internacional de los temas abordados, resumidos en una memoria
escrita defendida ante tribunal.
Especialidad de Posgrado: proporciona actualización, profundización, perfeccionamiento o
ampliación de las competencias laborales para el desempeño profesional que requiere un puesto
de trabajo (o grupo afín de puestos de trabajo), en correspondencia con las necesidades del
desarrollo económico, social y cultural de un país.
Se orienta a satisfacer demandas formuladas por los organismos interesados en utilizar esta
modalidad con el objetivo de alcanzar un alto grado de desarrollo en sus profesionales. Se
concibe como un emprendimiento conjunto entre los organismos demandantes y los centros de
educación superior (CES) o centros de investigación (CI) autorizados, los cuales participan
activamente en el diseño, ejecución y control de la calidad de la especialidad.
La Especialidad de Posgrado se fundamenta en la actividad profesional que requiere un
determinado puesto de trabajo, donde se adquieren y perfeccionan las competencias profesionales
específicas para su desempeño óptimo.
En Cuba, un Comité Académico de cualquier Especialidad de Posgrado debe estar constituido en
similar proporción por profesionales del CES o CI autorizado para impartirla y de las
instituciones no académicas u organismos participantes en el programa los cuales proponen el
perfil del egresado sobre la base de las competencias laborales que deben ser alcanzadas, definen
las plazas laborales a las que se dirige, y proponen a los miembros que los representan en los
comités académicos.
Para la evaluación final se realiza la defensa (ante tribunal) de un trabajo profesional que
demuestre haber alcanzado el nivel de desarrollo de las habilidades precisadas en el currículo, y
que refleje el aporte personal en el campo de acción de la especialidad. Este ejercicio profesional
se fundamenta y resume en una memoria escrita.
La especialidad de posgrado puede tener una categoría más, que en Cuba se identifica como
Especialidad de Posgrado de Segundo Grado. Las exigencias para obtenerla están vinculadas a
trayectorias destacadas en el desempeño profesional y están reguladas de acuerdo con las
profesiones.
El Doctor en Ciencias en determinada especialidad. Se otorga a los graduados de nivel superior
que satisfagan los requisitos y las evaluaciones correspondientes a los programas establecidos,
dentro de un proceso que culmina con la defensa (ante un tribunal) de una tesis que demuestre

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
433
madurez científica, capacidad para enfrentar y resolver problemas científicos y tecnológicos de
manera independiente, así como un profundo dominio teórico y práctico en el campo del
conocimiento de que se trate.
A los Doctores en Ciencias en determinada especialidad, cuando hayan realizado un trabajo de
alto nivel de especialización en el campo del conocimiento al que se dediquen, demostrado en la
defensa ante un tribunal competente de una tesis que contenga la solución y generalización de un
problema de carácter científico que constituya un aporte a la rama del conocimiento de que se
trate y al acervo científico-técnico del país, se les otorga el grado científico de Doctor en
Ciencias.
En Cuba sólo pueden optar por el grado de Doctor en Ciencias, y previa autorización expresa de
la Comisión Nacional de Grados Científicos, aquellos Doctores en Ciencias de determinada
especialidad que tengan un relevante y amplio aval científico, cuyos resultados hayan
contribuido, en forma destacada, al desarrollo económico, social y científico-técnico del país.
Finalmente debe mencionarse el uso cada vez mayor de la Educación a Distancia en el nivel de
posgrado como proceso de formación y desarrollo del estudiante, basado en la autogestión del
aprendizaje y en su autonomía en el estudio, que lo capacita para la educación a lo largo de la
vida.
En dicho proceso se utilizan tanto las formas tradicionales de educación a distancia como
aquellas que emplean, en diferentes grados, las tecnologías de la información y las
comunicaciones, bajo la asesoría de un tutor.
D. Introducción en el pregrado universitario
El Diseño Curricular en la educación superior es la disciplina de la Didáctica que, a partir de sus
regularidades, se ocupa del proceso de concepción y estructuración del Currículo146, desde sus
aspectos más generales y estratégicos hasta los más específicos, caracterizándose por su previsión
científica, en la intención de que exprese las cualidades esenciales que se aspiran a formar en el

146
Currículo: Sistema estructurado y organizado de contenidos, habilidades y valores, que con carácter de proyecto
educativo sintetiza el vínculo del proceso de enseñanza-aprendizaje con la sociedad y el propósito de formar seres
humanos capaces de resolver con independencia y creatividad los problemas esenciales que en el nivel
correspondiente se le plantean.
El currículo tiene en cuenta modelos pedagógicos y didácticos que se concretan en su diseño metodológico que, sin
suplantar la iniciativa de los sujetos que intervienen, sirve de guía para desarrollar un proceso de enseñanza-
aprendizaje dinámico, dialéctico y transformador.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
434
estudiante universitario, en respuesta a las necesidades, expectativas e intereses de la sociedad en
desarrollo.
Por tanto el Diseño Curricular es la disciplina de la Didáctica que permite la elaboración de
planes y programas de estudio. La concepción sistémica del plan de estudio de una carrera
permite la coherencia y articulación del Currículo:
 La definición de las disciplinas académicas (formadas por asignaturas) responden a la
estructura de cada disciplina científica. La delimitación de las disciplinas en una carrera
posibilitan la multi, inter y transdisciplinariedad tal y como demanda el desarrollo actual de
los procesos científicos y tecnológicos
 La estructuración de las asignaturas por semestres y años (ciclos) responde a la estructura de
la profesión. La concepción de un currículo por competencias profesionales que integran los
rasgos esenciales de un individuo comprometido, flexible y trascendente, tal y como la
sociedad actual lo exige, permite expresar en categorías didácticas los conocimientos y
habilidades requeridos para un desempeño competente.
En la Figura 11.2 se muestra (Fuentes González, et al., 2005; DiseñoCurricEducSup.ppt
diapositiva 43) como la carrera se estructura siguiendo los dos criterios mencionados (disciplinas
y ciclos) donde se enfatiza la necesidad de formalizar la definición de Problema, Objeto y
Objetivo en la Carrera y en cada Disciplina y Ciclo.

Carrera

Disciplinas Ciclos o
Semestres
Problema, Objeto, Objetivo y
Competencia Profesional de la Carrera

Problema, Objeto, Objetivo y Problema, Objeto, Objetivo y


Competencia Profesional de Competencia Profesional de
cada Disciplina cada Ciclo o Semestre

Figura 11.2: Estructuración de una carrera según disciplinas y ciclos

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
435
En la figura 11.3 (Fuentes González, et al. 2005; DiseñoCurricEducSup.ppt; diapositiva 44) se
muestra con mayor precisión la complejidad de una carrera.

Carrera Profesional

Problema Objeto Objetivo


Ciclos o Semestres

Competencias Profesionales
Estructura de
Estructura de Disciplinas y Situaciones Profesionales Ciclos o
Semestres
Disciplinas
Problema Objeto Objetivo

Competencias Profesionales

Estructura de Asignaturas y Cursos


Problema Objeto
Asignaturas
o Cursos Objetivo
Problema Objeto Objetivo

Competencias Profesionales

Competencias Profesionales
Sistema de Conocimientos, Habilidades y Valores

Figura 11.3: Estructuración de una carrera según disciplinas y asignaturas


Los resultados de la investigación científica (conocimientos) solo se introducen formalmente en
el pregrado universitario (y en última instancia en la enseñanza general preuniversitaria) cuando
adquieren:
1. Aceptación científica general
2. Importancia suficiente dentro del cuadro científico del mundo tal que las convierten en
paradigmas que transmitimos en los planes de estudio que conforman el currículo a través del
sistema de conocimientos, habilidades y valores de las asignaturas y cursos de cada disciplina
del plan de estudio
3. Aplicabilidad de los resultados científicos que permitan considerarlos parte de las
competencias profesionales.
Reviste gran importancia el proceso de conversión de los resultados del proceso de investigación
científica en parte del sistema de conocimientos, habilidades y valores de las asignaturas. En la

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
436
medida en que los sistemas de conocimientos, habilidades y valores de las asignaturas incluyan lo
más actual de la ciencia, aumenta la calidad del currículo.
Este proceso de introducción también tiene una componente informal que transcurre en el
proceso permanente de preparación y desarrollo de las actividades docentes y esto tiene que ver
con el interés que ponga cada profesor en su actualización y superación (el profesor se apropia de
los conocimientos científicos más recientes) así como la componente científico-investigativa que
tenga el enfoque pedagógico del proceso docente que se ejecuta porque el alumno cuando el uso
del método científico, además de desarrollar conocimientos y habilidades, también se apropia de
resultados científicos de todas las épocas incluyendo el presente.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
437

EPÍLOGO
Durante once capítulos se ha conceptualizado y reflexionado para concluir que:
 El Proceso de la Investigación Científica (PIC) está dado por la concatenación espacio-
temporal, socializada, lógica, rigurosa, consciente y creativa de un conjunto de
procedimientos y técnicas empíricas y racionales, dirigido a buscar respuestas a problemas
transcendentes de la realidad objetiva y estas respuestas constituyen hallazgos significativos
que aumentan el conocimiento científico. Este proceso es el objeto de estudio de la
Metodología para la Investigación Científica
 Ciencia es el sistema de conocimientos acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento,
históricamente condicionado y con base en la práctica social de la humanidad, que se
adquiere como resultado del PIC 147
 Una Tecnología es un sistema de conocimientos científicos, técnicos y empíricos,
provenientes de disciplinas científicas, de otras tecnologías y de la práctica social
(especialmente la técnica); obtenidos mediante investigaciones científicas y mediante el
proceso de formación del conocimiento ordinario y seudo-científico. La tecnología (tipo
particular de metodología) tiene como objetivos primarios dar servicios y fabricar objetos,
siendo su propósito estratégico comprender y modificar la realidad objetiva para satisfacer
las necesidades del hombre y en este sentido se trata de un proceso de búsqueda sistemática
de soluciones óptimas para problemas prácticos a través de actividades investigativas,
industriales, económicas, culturales, cognitivas, de gestión y valorativas, que manifiestan la
compleja interrelación entre Tecnología y Sociedad.
 El Método Científico es la estrategia para la búsqueda del conocimiento científico, teórico,
aplicado y tecnológico, que le imprime al PIC una dirección consciente y la correspondiente
lógica organizativa dialéctica y flexible, en estrecha ligazón con la práctica. Se estructura
como un sistema de principios, reglas, procedimientos y técnicas
 El Método Científico contempla la combinación sinérgica y dialéctica de ciertos paradigmas
o enfoques de las investigaciones, los cuales constituyen sus dimensiones (Positivismo
Lógico, Interpretativo y Sociocrítico)

147
La Ciencia está formada por respuestas significativas a problemas trascendentes. ¿Cómo saber si un problema
es trascendente? ¿Qué criterios permiten aceptar en el contexto de la Ciencia la significación del resultado? Las
respuestas a estas preguntas son dadas por las colectividades científicas de cada disciplina.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
438
 El Método Científico se construye condicionado por la visión que tiene el investigador de la
parte de la realidad que es objeto de estudio (supuestos ontológicos), las perspectivas acerca
del proceso del conocimiento del objeto (supuestos gnoseológicos y lógicos), por los motivos
y fines que inducen a la investigación (supuestos axiológicos), por las demandas sociales
(supuestos sociales) y por las demandas de la Ciencia (supuestos científicos)
 Las fuerzas vitales del Método Científico contemporáneo son la Creatividad (sinergia y
dialéctica del pensamiento convergente y del pensamiento divergente), el Humanismo y la
Informática
 La Informática es motivación y objeto de estudio en ciertas investigaciones científicas cuyos
resultados la enriquecen como disciplina y contribuye a disminuir la brecha entre posibilidad
y realidad en el contexto del trabajo científico, lo amplía y, además, lo acelera. El uso de la
Informática en todo el trabajo científico garantiza al investigador: acceso y procesamiento
eficaz y eficiente de datos experimentales; acceso y manejo eficaz y eficiente de la
instrumentación moderna; acceso y procesamiento sistemático, selectivo e inteligente del
conocimiento acumulado por la Humanidad; manejo de abstracciones de mayor complejidad;
simulación de sistemas complejos y experimentación computacional; diagnosis y prognosis
en el contexto científico; e integración de la Gestión del Conocimiento.
 El Proceso de Investigación Científica se asume como un sistema retroalimentado que posee
tres momentos importantes: Nivel Contextualizativo, Nivel Proyectivo y Nivel
Desarrollativo. Este sistema tiene un objetivo: resolver el problema científico planteado. El
PIC se administra mediante proyectos y hace uso de tecnologías
 No hay fórmulas absolutas para resolver problemas científicos. La Investigación Científica
precisa de una vastísima cultura general y especializada. Poseer esa cultura es una condición
que facilita el trabajo creativo y la vinculación productiva entre disciplinas científicas
diferentes; asimismo es imprescindible un conocimiento profundo y un arduo entrenamiento
en el trabajo empírico y en el pensamiento crítico.
 La realidad objetiva, desde el punto de vista de la Ciencia, constituye un sistema de sistemas
y por tanto, todo el conocimiento científico de la humanidad puede considerarse como un
Sistema de Teorías Científicas que se relacionan dinámicamente

De manera procedimental, el Proceso de Investigación Científica se puede representar tal como


se muestra en la Figura E.1.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
439

Diseño de la Investigación Investigación a

Creatividad
Situación Problémica Problema Científico Objeto Nivel Científico
Tema Objetivo General Campo de Acción Contextualizativo
Alcance del Trabajo
Aproximación a
Marco Contextual Marco Teórico Tendencias del Objeto
la Solución
Diagnóstico del Objeto

Investigación a
Hipótesis - Novedad Científica - Aportes Metodológicos y Prácticos Nivel Científico
Disciplinas Científicas Asociadas Proyectivo
Objetivos Específicos Sistema de Tareas a realizar (Métodos Aproximación a
Propuestos) la Solución

Obtención del nuevo conocimiento científico

Humanismo
Obtención de datos, información y conocimiento (experimental y teórico):
Compilación de Conocimientos, muestreo y otros métodos empíricos Investigación
a Nivel
Procesamiento de datos, información y conocimientos mediante Desarrollativo
métodos (metódicas) empíricos y teóricos generales y particulares de
las disciplinas científicas

Obtener Modelos Teóricos. Desplegarlos. Evaluarlos. Aproximación


Contrastar Hipótesis. Comprobación empírica de la nueva teoría. a la Solución
Diseño de metodologías, estrategias y tecnologías, evaluarlas.

No ¿Se alcanzó el objetivo?


O sea:
¿Se resolvió el problema?

Informática
Si

Presentación y sistematización de los resultados

Eventos y Publicaciones Ciencia Mundial Práctica Social

Uso de tecnologías y Proyectos


Figura E.1: Proceso de Investigación Científica
Nótese que donde se señala Aproximación a la Solución, se producen los momentos de mayor
creatividad (integración del pensamiento convergente y del pensamiento divergente).
Esta no es la única forma de entender el PIC. En el Anexo 5 se reproduce la Lógica General del
PIC según Homero Fuentes et. al, 2004 y la estructura del PIC según Ester Baxter y Ariel Ruiz.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
440

Siendo el Método Científico148 la estrategia general para desarrollar el Proceso de la


Investigación Científica, para cada Disciplina Científica este se particulariza en una Metodología
para la Investigación Disciplinaria y cuando se estudian las Teorías o partes de ellas, estas
metodologías se concretan en métodos, procedimientos y técnicas para las investigaciones
científicas particulares y sus respectivas Metódicas. Esto puede ilustrarse mediante la Figura E.2.

Método
Ramas de la Ciencia CIENCIA
Científico

Disciplinas Metodologías para las


Investigaciones Disciplinarias
Científicas

Cuadros Teorías Métodos Científicos


Particulares y Metódicas
Científicos Científicas
Figura E.2: Relación entre Ciencia-Disciplinas Científicas - Teorías con Método Científico -
Metodologías Disciplinarias - Métodos y Metódicas.
Nota: En este caso las flechas simples de líneas continuas indican "contienen a" y las
discontinuas indican "influye en la formación de". Las flechas dobles indican relación.
Un Cuadro Científico es un sistema de Teorías Científicas integradas bajo el liderazgo de algunas
de ellas que permite establecer un amplio rango de conocimientos de la realidad objetiva.
Una Teoría Científica puede llegar a convertirse en un Cuadro Científico si alcanza el altísimo
desarrollo que le permita explicar con profundidad grandes segmentos de la realidad objetiva.
Una Rama de la Ciencia es un conjunto de varias Disciplinas Científicas que tienen coincidencia
en el objeto de estudio o tienen algún tipo de relación lo suficientemente importante como para
identificarlas por sus rasgos comunes.
Todavía quedan por responder dos preguntas fundamentales que se hacen alguna que otra vez los
que investigan la Ciencia. La primera es:

¿Estoy capacitado para investigar los problemas de una disciplina científicas? O mejor
aún: ¿Tengo competencia investigativa?

148
El Método Científico es parte del objeto de estudio de la Metodología para la Investigación Científica.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
441
Sánchez del Toro y Tejeda Días (2010, página 43) asumen la competencia investigativa como:
una cualidad humana que se configura como síntesis dialéctica de los saberes inherentes al
proceso de investigación científica constitutivos de la cultura científico investigativa de la
profesión y que es expresión de la integración funcional de los mismos, movilizados en un
desempeño investigativo idóneo y sostenible a partir de los recursos personológicos del sujeto,
que le permiten saber ser y estar bajo ciertos estándares, acorde con las características y
exigencias investigativas complejas del entorno.
Y explican (página 43) que estos “saberes” son:
Saber: Conocimientos de carácter multidisciplinar que sustentan un sólido sistema de acciones
generalizables, transferibles y multirreferenciables.
Saber hacer: Habilidades necesarias para desarrollar la actividad profesional en el contexto de
actuación profesional, como una actividad investigativa, innovadora y desarrolladora.
Saber estar: Expresión del componente conductual que integra los procesos psicológicos que
estimulan, sostienen y orientan el desempeño investigativo del profesional en función de la
generación de ventajas competitivas propias y de la organización.
Saber ser: Caracterizado por los valores relacionados con la actividad de investigación
(honestidad, colaboración, exigencia, entre otros).
Según Magalyz Ruiz Iglesias (página 1): Se alcanza la competencia investigadora cuando se
tiene la capacidad de solucionar problemas en el proceso de investigación sobre la base de la
versatilidad y flexibilidad metodológica, conociendo las posibilidades y limitaciones de cada
estrategia metodológica, lo que implica poseer un conjunto de conocimientos, habilidades y
actitudes referidas específicamente a la parte procesual.
Y además señala que:
…la competencia es la capacidad de solucionar problemas como persona, como ciudadano,
como agente económico o los que presente la sociedad en su conjunto.
Precisemos. Lo primero que debe interiorizar un investigador es que el aspecto procesual
(dialéctico y creativo) del PIC es primario con respecto a su aspecto formal.
Lo segundo es: el investigador debe reconocer cuales son las habilidades que necesita.
Véase a continuación un Sistema General de Habilidades Investigativas:
A. Plantear el problema y el objetivo
1. Identificar y describir con precisión una situación problémica en el contexto de su
disciplina científica o tecnológica.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
442
2. Sintetizar y redactar el problema de la investigación. Reconocer y argumentar su carácter
científico
3. Establecer el objeto y tema de investigación
4. Seleccionar el campo de acción y proponer el objetivo general. Declarar el alcance de la
investigación
B. Sistematizar el conocimiento actual (primera aproximación a la solución del problema)
5. Acceder eficaz y eficientemente al conocimiento actual y sistematizarlo en:
a. El marco contextual
b. El marco teórico
6. Realizar diagnósticos del objeto (fenosistémico, teórico, sistémico, holístico y dialéctico)
7. Determinar las tendencias fenosistémicas, teóricas y de desarrollo
C. Proponer una hipótesis (segunda aproximación a la solución del problema)
8. Proponer la hipótesis (o sus sustitutos). Describir la posible novedad científica
9. Describir los posibles aportes prácticos
10. Identificar el carácter inter, multi y transdisciplinario de la investigación
11. Elaborar el sistema de objetivos específicos.
12. Elaborar el sistema de tareas
D. Desarrollar el nuevo conocimiento (tercera aproximación a la solución del problema)
13. Proponer y justificar un Método Científico (combinación sinérgica y eficiente de los
Métodos Científicos conocidos) para argumentar o demostrar la hipótesis
14. Argumentar empíricamente y desarrollar modelos
a. Aplicar técnicas para obtener datos e información representativa
b. Seleccionar modelos, ajustarlos y validarlos
c. Desplegar los modelos y expresar conocimientos en el contexto de nuestra disciplina
científica.
15. Argumentar teóricamente y desplegar teorías
a. Relacionar los resultados del marco contextual con los resultados del marco teórico
determinando posibles aplicaciones de teorías conocidas
b. Relacionar los modelos del punto D14 con los resultados del marco teórico
c. Proponer nuevos modelos y teorías teniendo en cuenta lo que se conoce hasta el
momento
d. Desplegar las teorías propuestas (propuesta de principios y axiomáticas y
demostración de proposiciones, teoremas, lemas, corolarios y escolios)

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
443
16. Validación (a posteriori) de los resultados
a. Contrastación experimental de las teorías
b. Contrastación lógico-formal a partir de sistemas teóricos válidos
c. Contrastación heurística y por experticia
17. En los casos pertinentes desarrollar metodologías y tecnologías
18. Discurrir y redactar conclusiones
19. Proponer recomendaciones
E. Presentar los resultados
20. Redactar el informe científico
a. Sección preliminar
b. Cuerpo principal
c. Sección de referencias
21. Defender oralmente sus puntos de vista ante un colectivo científico
22. Proponer y desarrollar un plan de presentaciones públicas de resultados
a. Eventos
b. Publicaciones.
Lo tercero que debiera hacer es evaluar sus propias capacidades149 intelectuales y su Inteligencia,
pero ¿qué es la inteligencia? Pueden encontrarse o establecerse varias definiciones pero solo se
mencionarán algunas que están enfocadas al trabajo científico150:
 Lo individuos difieren los unos de los otros en habilidad de comprender ideas complejas, de
adaptarse eficazmente al entorno, de aprender de la experiencia, en encontrar varias formas
de razonar, de superar obstáculos mediante la reflexión. A pesar de estas diferencias
individuales puedan ser sustanciales, estas nunca son completamente consistentes: las
características intelectuales de una persona variarán en diferentes ocasiones, en diferentes

149
Capacidades: Son las propiedades psicofisiológicas del hombre de las cuales depende la dinámica de la
adquisición de conocimientos, habilidades y hábitos, así como el éxito de determinada actividad (página 287 en
Rudik, P.A. y otros).
Dotes: Particularidades innatas del ser humano que forman la base de las capacidades (página 288 en Rudik, P.A. y
otros).
Predisposición: particularidades anatomorfológicas del organismo humano que facilitan el desarrollo de capacidades
(página 289 en Rudik, P.A. y otros).
150
La inteligencia puede enfocarse hacia otras manifestaciones intelectuales (tales como la pintura y la literatura)
aunque su esencia siempre tendrá que ver con la capacidad creadora.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
444
dominios y juzgarán con diferentes criterios. El concepto de "inteligencia" es una tentativa
de aclarar y organizar este conjunto complejo de fenómenos. (American Psychological
Association; citado en el artículo Inteligencia de la Enciclopedia Wikipedia 2012)
 Una muy general capacidad mental que, entre otras cosas, implica la habilidad de razonar,
planear, resolver problemas, pensar de manera abstracta, comprender ideas complejas,
aprender rápidamente y aprender de la experiencia. No es un mero aprendizaje de los
libros, ni una habilidad estrictamente académica ni un talento para superar pruebas. Más
bien, el concepto se refiere a la capacidad de comprender nuestro entorno. (Mainstream
Science on Intelligence; citado en el artículo Inteligencia de la Enciclopedia Wikipedia 2012)
 Es la capacidad creadora (ver Anexo 3) que permite a los seres humanos encontrar solución a
problemas nuevos mediante el uso de habilidades intelectuales desarrolladas tales como: la
observación, la percepción, la memoria, la concentración, la imaginación y el razonamiento
 Es el valor obtenido para un cierto test de coeficiente intelectual.
Otilia Mentruyt explica en su trabajo citado que el psicólogo Howard Gardner (Harvard) señaló
que nuestra cultura había definido la inteligencia de manera muy estrecha y propuso en su libro
Estructuras de la mente la existencia de por lo menos siete inteligencias básicas:
Inteligencia lingüística: Capacidad de usar las palabras de modo efectivo. Incluye las
habilidades de manipular la sintaxis (estructura del lenguaje), la fonética (sonidos del lenguaje),
la semántica (significados del lenguaje) y la división pragmática (uso práctico).
Inteligencia lógico-matemática: Capacidad de usar los números de manera efectiva y de razonar
adecuadamente (vea Pensamiento Vertical en el Anexo 3)
Inteligencia espacial: Habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual-espacial y de
ejecutar transformaciones sobre esas percepciones.
Inteligencia corporal-cinestésica: Capacidad para usar el cuerpo para expresar ideas y
sentimientos y facilidad en el uso de las propias manos para producir o transformar cosas.
Inteligencia musical: Capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas
musicales.
Inteligencia interpersonal: Capacidad de percibir y establecer distinciones entre los estados de
ánimo, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas.
Inteligencia intrapersonal: El conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias
maneras de actuar a partir de ese conocimiento.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
445
Además, continúa Otilia Mentruyt, otros autores mencionan otras inteligencias, elevando su
número a 8, 9 o más151. Así aparecen inteligencias referidas a la naturaleza, la sexualidad, el
humor y la intuición. Pero más allá de la descripción de las inteligencias y de sus fundamentos
teóricos hay ciertos aspectos que conviene destacar:
a. Cada persona posee varios tipos de inteligencias
b. La mayoría de las personas puede desarrollar cada inteligencia hasta un nivel adecuado de
competencia
c. Las inteligencias por lo general trabajan juntas de manera compleja, es decir, siempre
interactúan entre sí y para realizar la mayoría de las tareas se precisan todas las inteligencias
aunque en niveles diferentes
d. Hay muchas maneras de ser inteligente en cada categoría.
Un colega del ISMMM (Ing. Daniel Mendiola) con sucinta precisión nos ha aportado una
definición más de inteligencia: "Es la capacidad para producir sobre lo aprendido".
Para el autor del presente trabajo, en este contexto es preferible atenerse a una definición de
inteligencia dada en términos de las habilidades que hay que desarrollar. Para la actividad
científica pudiera ser:

La Inteligencia es la capacidad para tomar decisiones eficaces y eficientes con respecto: a


la adquisición de datos; a la obtención de las informaciones y de los conocimientos
necesarios; a la aplicación creativa de los métodos científicos para obtener y validar el
nuevo conocimiento que constituye la solución de un problema científico; y a la
introducción de ese conocimiento en la Ciencia y en la práctica social.

Si el lector no es un investigador suficientemente inteligente entonces deberá trabajar en el


desarrollo de esta capacidad porque la mayoría de los seres humanos no nacen con ella sino que
la cultivan con mucho trabajo diario a partir de sus aptitudes, ciertas predisposiciones, las
condiciones medioambientales y las características de su personalidad152.

151
Por ejemplo: Inteligencia naturalista: Utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber
organizar, clasificar y ordenar. Es la que muestran biólogos y herbolarios (Del artículo Teoría de la Inteligencia de
Wikipedia 2013).
152
Personalidad: es el sistema de particularidades sociales y psicológicas de un ser humano (página 58-60 en Rudik,
P.A. y otros)
Las particularidades más distintivas son:
a. Autoconciencia
b. Conciencia de la continuidad e identidad de su propio YO

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
446
Un excelente ejercicio para desarrollar la inteligencia es precisamente la investigación científica
donde se puede comenzar ejecutando las tareas más simples e ir ascendiendo en el camino de la
complejidad y la creación153. Un lector interesado puede profundizar sobre el tema de la
inteligencia en el texto citado de Zoe Bello y Nancy Estévez.
Pero para investigar la Ciencia, no basta con tener cierta inteligencia, también deben considerarse
otros elementos relacionados con el dominio que se tenga de una o varias disciplinas científicas:
a. Suficiente conocimiento del estado actual de la disciplina científica como para poder
determinar con suficiente precisión sus problemas científicos
b. Poseer visión para determinar la dirección que debe seguir la investigación para que
verdaderamente contribuya al progreso científico.
c. Suficiente imaginación y dominio del Método Científico como para poder establecer el
diseño de la investigación concentrando el mayor esfuerzo en la creación de hipótesis
d. Tener amplio y profundo conocimiento de los Métodos Científicos de las ciencias
particulares como para ser capaces de seleccionarlos y aplicarlos eficazmente al proceso de
encontrar solución a los problemas científicos planteados
e. Tener dominio de la administración de la actividad científica, especialmente del trabajo en el
contexto de los proyectos de investigación.
Y finalmente, para ser exitoso es necesario ser creativo. No existe alguna fórmula exacta para
ser creativo excepto, tal vez, la fórmula del trabajo diario que potencia nuestras aptitudes. Sin
embargo, los numerosos estudiosos del tema han propuesto disímiles técnicas para desarrollar la
creatividad; se recomienda que vea algunas en el Anexo 3.
Para saber si está capacitado para este trabajo, a veces deberá mirar a su alrededor: trabaje con
tutores, asesores y consultantes; tase la aceptación de sus colegas y valore la cantidad y calidad
de los resultados que ha llevado a eventos y publicaciones.
La segunda pregunta fundamental a responder es muy importante:

¿Cuál es el sentido de mi trabajo? ¿Para qué trabajo?

c. Individualidad
d. Autoregulación
e. Actividad
f. Relatividad
g. Unidad estructural.
153
En la página 152 de Rudik, P.A. y otros se describen ejercicios para el desarrollo de la imaginación.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
447
Ante este cuestionamiento solo queda la opción de ver la realidad tal como es:
Posibles Razones Individuales
1. Por curiosidad
2. Por satisfacciones espirituales: estética, ética, egolatría, alegría, ideología y otras
3. Por satisfacciones materiales tales como: salario, premios y regalos
4. Por trastornos mentales, por ejemplo: obsesión, compulsión, ansiedad y paranoia.
Posibles Razones Colectivas y Externas
1. Por el bienestar humano
2. Por el crecimiento socioeconómico
3. Por ideología
4. Por coacción.
Cada investigador debe buscar sus propias respuestas y en algunos casos deberá regresar al
epígrafe I del Capítulo 1. Es muy probable que toda duda desaparezca cuando comprenda que:

El investigador científico es el producto de un largo camino de formación sistemática y


multifacética donde intervienen factores individuales y colectivos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
448

ANEXOS
Anexo 1: Características generales de un sistema
Varios autores (según http://www.daedalus.es, consultada en diciembre del 2005) han propuesto
las siguientes definiciones de Sistema.
1. Según Ferdinand de Saussure (1931):
"Sistema es una totalidad organizada, hecha de elementos solidarios que no pueden ser
definidos más que los unos con relación a los otros en función de su lugar en esa totalidad."
2. Según L. von Bertalanffy (1968):
"Un sistema es un conjunto de unidades en interrelación."
3. Mario Bunge (1979):
Sistema  es una terna ordenada [C, E, S] en la que:
 C (composición del sistema) representa el conjunto de partes.
 E (entorno o medioambiente del sistema es el conjunto de aquellos elementos que, sin
pertenecer a C, actúan sobre sus componentes o están sometidos a su influencia.
 S (estructura del sistema) es el conjunto de relaciones y vínculos de los elementos de C
entre sí o bien con los miembros del entorno E.
4. Según IEEE Standard Dictionary of Electrical and Electronic Terms:
"Sistema es un todo integrado, aunque compuesto de estructuras diversas, interactuantes y
especializadas. Cualquier sistema tiene un número de objetivos, y los pesos asignados a cada
uno de ellos pueden variar ampliamente de un sistema a otro. Un sistema ejecuta una función
imposible de realizar por una cualquiera de las partes individuales. La complejidad de la
combinación está implícita."
5. Según Estándar X3.12-1970 (ANSI), Estándar 2382/V, VI (ISO) Vocabulary for Information
Processing:
"Sistema es una colección organizada de hombres, máquinas y métodos necesaria para
cumplir un objetivo específico."
En las definiciones anteriores se pueden distinguir ciertos aspectos fundamentales acerca de un
Sistema:
A. Se crea con un objetivo preciso. Este objetivo condiciona al sistema, así como a su actividad
y a su conformación interna
B. Tiene una estructura interna (ordenamiento, interconexiones, interrelaciones y procesos
internos). Esta estructura es lo que integra y une las partes

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
449
C. Los elementos que lo forman están ordenados en el espacio y en el tiempo
D. En él ocurren relaciones entre los distintos elementos estructurados los cuales aportan formas
de flujos materiales, energéticos, financieros, informativos, entre otros.
E. Además de las perspectivas espaciales y temporales de las relaciones que se establecen entre
sus elementos, existen visiones especiales de estas relaciones:
 Directas o indirectas: Las primeras ocurren cuando no existe un tercer elemento intermedio
que relacione dos elementos del sistema y las segundas precisan al menos de un elemento
intermediario entre los dos elementos
 Esenciales y no esenciales: Las primeras son imprescindibles para mantener el
funcionamiento, las segundas son prescindibles aunque pueden influir en el sistema
 Necesarias y casuales
 Armónicas y contradictorias.
F. La complejidad de la estructura depende del objetivo del sistema
G. Los sistemas interactúan con el medio y son influidos por este. Atendiendo a su comunicación
con el medio, pueden ser cerrados, relativamente cerrados, relativamente abiertos y abiertos
H. Los sistemas cibernéticos o de dirección son autogobernados
I. Los sistemas cibernéticos poseen características homeostáticas (ver el Anexo 9) si son
capaces de mantener la estabilidad de sus variables fundamentales pese a los cambios del
medio
J. Los sistemas pueden ser descrito por un conjunto de variables que reflejan determinadas
propiedades de los elementos del mismo
K. Entre el sistema y el medio y a la vez entre los diferentes subsistemas existen canales a través
de los cuales se transmite información
L. La organización o acoplamiento de los subsistemas de un sistema se realiza a partir de tres
tipos de flujos fundamentales: secuenciales, en paralelo y retroalimentación.
El Análisis de Sistemas trata básicamente de determinar los objetivos y límites del sistema
objeto de análisis, caracterizar su estructura y funcionamiento, marcar las directrices que
permitan alcanzar los objetivos propuestos y evaluar sus consecuencias. Dependiendo de los
objetivos del análisis se pueden encontrar dos problemas distintos:
 Análisis de un sistema existente para comprender, mejorar, ajustar y predecir su
comportamiento.
 Análisis como paso previo al diseño de un nuevo sistema-producto.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
450
En cualquier caso, se pueden agrupar formalmente las tareas que constituyen el análisis en una
serie de etapas que se suceden de forma iterativa hasta validar el proceso completo:
1. Conceptualización: Obtener una visión de muy alto nivel del sistema, identificando sus
elementos básicos y las relaciones de éstos entre sí y con el entorno.
2. Análisis funcional: Describe acciones y transformaciones que tienen lugar en el sistema, las
cuales se describen como funciones que reciben entradas y producen salidas.
3. Análisis de condiciones (o constricciones): Debe reflejar todas las limitaciones impuestas al
sistema que restringen el margen de las soluciones posibles. Estas se derivan a veces de los
propios objetivos del sistema:
 Operativas: restricciones físicas, ambientales, de mantenimiento y de personal
 De calidad: fiabilidad, mantenibilidad, seguridad y convivencialidad.
En ciertos casos se presentan limitaciones en los recursos utilizables:
 Económicos, reflejados en un presupuesto.
 Temporales, que suponen unos plazos a cumplir.
 Humanos.
 Metodológicos, que conllevan la utilización de técnicas determinadas.
 Materiales, tales como espacio y herramientas disponibles.
4. Construcción de modelos: Una forma habitual y conveniente de analizar un sistema
consiste en construir un prototipo (un modelo) del mismo.
5. Validación del análisis: A fin de comprobar que el análisis efectuado es correcto y evitar la
posible propagación de errores, en la fase de diseño es imprescindible proceder a la
validación del mismo. Para ello se verifica que:
 El análisis sea consistente y completo.
 Si el análisis se plantea como un paso previo para realizar un diseño, habrá que
comprobar además que los objetivos propuestos son correctos y realizables.
El concepto de sistema es empleado en muchas ciencias, por ejemplo: en la Ecología. Siguiendo
del Glosario de Ecología (http://glosarios.servidor-alicante.com/ecologia, consultado en
noviembre del 2013). Algunos conceptos relacionados son:
 La Ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución,
abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y
su ambiente. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
451
la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que
comparten ese hábitat (factores bióticos).
 El Paisaje es una unidad de estudio de la Ecología y consiste en un sistema que incluye todos
los atributos (por ejemplo: área, relieve, forma del perímetro, capacidad de circuitos,
conectividad y configuración) con una estructura dinámica distinguible en el tiempo como
ente evolutivo y en el espacio como todo lo que se aprecia de una sola mirada. Entonces, el
Paisaje es una entidad dinámica que resulta de la continua interacción entre las sociedades
humanas organizadas y el estado actual del marco físico-biológico.
Según González Bernáldez (1981) el paisaje contiene dos importantes subsistemas:
 El Fenosistema: Subsistema del paisaje formado por los elementos perceptibles directamente
como panorama o escena, de forma sensorial y cuantitativa. Es la manifestación de la
estructura formada por la organización de los componentes del paisaje en su forma aparente
y obvia.
 El Criptosistema: Subsistema del paisaje que incluye a todo aquello que se percibe de forma
intelectual, analítica, cualitativa y abstracta. Es la ordenación funcional y relacional de los
componentes del paisaje.
Vale reiterar que el vocablo Fenosistema en este texto será considerado como un sistema de
fenómenos asociados a un objeto de la realidad objetiva (vea el epígrafe 1.A).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
452
Anexo 2: Psicología. Aprendizaje e Investigación Científica
La Psicología es una disciplina científica que tiene como objeto de estudio la actividad psíquica
de los seres vivos, uno de los aspectos de la relación entre el Sujeto y el Objeto (Rosental e Iudin,
página 382). La actividad síquica establece, regula y controla la relación entre el organismo vivo
y el medio.
Según el artículo homónimo de la enciclopedia Wikipedia 2012, la Psicología es la disciplina
científica que estudia la mente154 y la conducta155. Esta disciplina abarca todos los aspectos de la
experiencia humana:
 Las funciones del cerebro
 Cómo los seres humanos y los animales sienten y aprenden a adaptarse al medio
 El pensamiento humano
 El desarrollo de los niños, entre otros.
La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia; los ha
organizado sistemáticamente y ha elaborado teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a
conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión ha permitido
predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.
La metodología para la investigación de la Psicología, sigue el artículo, presenta dos variantes:
 La Psicología asumida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma
positivista, utiliza métodos cuantitativos y la correspondiente contrastación de hipótesis, con

154
La Mente es el nombre más comúnmente dado al entendimiento y a la conciencia (vea más abajo), que son
combinaciones de capacidades como el raciocinio, la percepción, la emoción, la memoria, la imaginación y la
voluntad. La mente tiene dos tipos de procesos: los conscientes y los inconscientes. También abarca funciones no
intelectuales y funciones afectivas. Los estudios de laboratorio, indican que la mente es un resultado de la actividad
del cerebro, ya que se localiza en regiones concretas del mismo la actividad pensante del individuo. La mente ha sido
tratada por la Psicología desde sus inicios, y su conceptualización está presente en todas las teorías psicológicas, a
excepción de la corriente conductista. (tomado del artículo Mente de Wikipedia 2013).
155
Conducta: Modo de ser del individuo y el conjunto de acciones que lleva a cabo para adaptarse a su entorno. La
conducta es la respuesta a una motivación en la que están involucrados componentes psicológicos, fisiológicos y de
motricidad. La conducta de un individuo, considerada en un espacio y tiempo determinados, se denomina
comportamiento. Toda conducta está determinada por múltiples factores: los genéticos o hereditarios; y los
situacionales. Los primeros hacen referencia a la conducta innata (instintiva) que existe en el individuo al nacer; los
segundos, a la conducta concreta que se da ante una determinada situación (aprendida). (condensado de la
Enciclopedia Encarta).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
453
variables cuantificables en contextos experimentales, y considerando otras disciplinas
científicas para argumentar sus conceptos
 Utilización de metodologías cualitativas para la investigación, que enriquecen la descripción
e interpretación de procesos psicológicos extremadamente complejos que mediante la
experimentación clásica cuantificable resultan difíciles de abarcar.
Historia de las corrientes psicológicas
El desarrollo de esta disciplina científica ha sido florido como afirma Orlando Valera. Este autor,
en su texto del 2000, considera la existencia de tres grandes etapas en el desarrollo de la
Psicología como disciplina científica (página 61):
A. Etapa del surgimiento de la Ciencia Psicológica.
a. Psicología.
 Fisiología sensorial (J. Muller, E.H. Werber, H. Von Helmholtz)
 Neurofisiología y fisiología cerebral (Fluorens, Fritsh, Hitzig, Bell y Hall).
b. Psicofísica (G.T. Fechner)
c. Psicobiología (Francis Galton y Lloyd Morgan)
d. Asociacionismo estructural.
 Asociacionismo mental inglés (D. Hartley, Th. Brown, James Mill, Stuart Mill, A.
Bain)
 Asociacionismo estructural alemán (W. Wundt)
 Estructuralismo anglo-norteamericano (E.B. Titchener).
e. Conexionismo (Edward L. Thorndike)
f. Psicología naturalista rusa
 Reflexología (I.M. Sechenov)
 Psicología objetiva (V.M. Bechterev)
 Reactología (K.V. Kornilov).
B. Etapa de la amplificación de la Psicología Científica
a. Teoría del Reflejo Condicionado (I. P. Pavlov)
b. Funcionalismo (W. James y J. Dewey)
c. Conductismo
 Tradicional (J. B. Watson)
 Neoconductismo
i. Cognitivista (Guthrie, Tolman, Hull)
ii. Operante (B.F. Skinner)
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
454
iii. Análisis experimental y modificación del comportamiento (R. Ardila y otros)
iv. Social (A. Bandura)
v. Personológico (Bleger, Pichón Riviere).
d. Psicoanálisis
 Ortodoxo (S. Freud)
 Neopsicoanálisis
i. Original (K. Horney)
ii. Psicología profunda (C.G. Jung, A. Adler, H. Sullivan y O. Rank y otros)
iii. Etnopsicología o Psicología Cultural (M. Mead, R.Benedict y R. Linton)
iv. Psicoanálisis Lacaniano (S. Lacan)
v. Psicoanálisis de W. Reich
vi. Psicoanálisis del desarrollo psíquico infantil (A. Freud, M.Klein, H.Zulliger, O.
Pfister y A. Aichhorn).
e. Psicología de la Forma o Gestalt
 Gestaltqualitad (cualidad de la forma) Escuela de Graz (C. Von Ehrenfols)
 Psicología del acto. Escuela de Wurzburg (Brentano)
 Clásica (M. Wertheimer, K. Hoffka, W. Kohler)
 Teoría del campo (K. Lewin).
f. Psicología Materialista Dialéctica
 Psicogenética
i. Walloniana
ii. Piagetana.
 Marxista
i. Histórico Cultural de Vygotsky
ii. Psicología de la conciencia, de la actividad, del ser (soviética y de otros países
socialistas de la segunda mitad del siglo XX)
 De orientación marxista (G. Politzer, L. Sevé, L. Goldman y otros)
 Neomarxista
i. Teoría Configuracionista de la Personalidad de F. González Rey
ii. Teoría del Hombre por evitar su destrucción de E. Fromm.
C. Estructuraciones más recientes de la Psicología Contemporánea.
a. Cognitivismo.
 Instruccional (Jerome Brunnel)

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
455
 Procesamiento de la Información (R. Sternberg)
 Aprendizaje Significativo (D. Ausubel)
 Modelos de la Dirección del Aprendizaje (Gagné, Villarini, De Subiria).
b. Psicología Humanista.
 Teoría del Sí Mismo (C. R. Rogers)
 Teoría de la Personalidad Realizada (A. Maslow)
 Teoría de la Personalidad Madura (G, Allport)
 Psicología Trascendentalista
 Análisis Transaccional (T. Harvis y Eric Berne)
 Psicología Comunitaria (Rappaport)
 Psicología Existencial (Rollo May)
 Teoría del Cambio de Actitud Existencial de V. Frankl
 Psicología Humanista de la Personalidad (A. Angyal)
 Psicología Humanista Evolutiva (Ch. Bühler y K. Goldstein).
c. Enfoques Personalistas
 Personalismo Crítico de W. Stern
 De la Persona (E. Mounier)
 Perspectiva Sociológica (T. W. Adorno)
 Perspectiva Comunicativa (J. Habermas)
 Factura Socio-Naturalista Cultural (H. Maturana y G. Ferry).
La Psicología es afín a la Gnoseología, la Lógica, la Estética y la Ética. Esto es más comprensible
cuando (siguiendo el artículo de Wikipedia) se enumeran las siguientes:
Funciones Psicológicas
 Atención: Mecanismo mediante el cual el ser humano hace conscientes, por sobre otros,
ciertos contenidos de su mente. El estudio de la atención ha desarrollado modelos para
explicar cómo un organismo dirige este proceso de focalización consciente sobre varios
objetos en forma simultánea o secuencial. Una de las principales preguntas en el estudio de la
atención es sobre la utilidad de este mecanismo y su relación con el estudio de la conciencia156

156
La Conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que no han sido completamente descifrados
por la fisiología. Es un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo que permiten catalogar las cosas
como buenas y malas. Otra función importante y más desarrollada de la conciencia es la función de la razón. La
conciencia permite las funciones de raciocinio, que conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre en qué cosas
va a emplear sus recursos; y de capacidad de recordar, que le permitirá refinar futuras acciones o la capacidad de

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
456
 Percepción: Es el modo en que el cuerpo y la mente cooperan para establecer la conciencia de
un mundo externo. Algunas de las preguntas en el estudio de la percepción son: ¿cuál es la
estructura mental que determina la naturaleza de la experiencia humana?, ¿cómo se
determinan las relaciones entre los elementos percibidos?, ¿cómo discriminamos entre los
distintos elementos para nombrarlos o clasificarlos?, ¿cómo se desarrolla durante el ciclo vital
esta capacidad?
 Memoria: Proceso mediante el cual un individuo retiene información, para que luego pueda
ser utilizada. Permite independizar al organismo del entorno (de la información presente en un
instante determinado) y relacionar distintos contenidos. El estudio de la memoria ha intentado
comprender la forma en que se codifica la información, en que se almacena, y la manera en
que se recupera para ser usada.
Los psicólogos distinguen cuatro tipos de recuerdos:
 Reintegración: Reconstrucción de sucesos o hechos sobre la base de estímulos parciales,
que sirven como recordatorios
 Reproducción: Recuperación activa y sin ayuda de algún elemento de la experiencia
pasada (por ejemplo, un poema memorizado)
 Reconocimiento: Capacidad de identificar estímulos previamente conocidos
 Reaprendizaje: Muestra los efectos de la memoria: el conocimiento conocido es más fácil
de memorizar una segunda vez
El fenómeno llamado Olvido ha sido objeto de estudio por parte de los psicólogos.
Normalmente, se da primero el olvido rápido, al que sigue una pérdida de memoria más
lenta. Sin embargo, puede lograrse aumentar la cantidad de información retenida practicando
activamente la memorización reproductiva durante el aprendizaje, mediante revisiones
periódicas del material aprendido; sobreaprendiendo el conocimiento más allá del punto de
mero dominio; y reaprendiendo ese conocimiento.
Una técnica instrumental desarrollada para mejorar la memoria es la mnemotecnia, que
supone usar asociaciones y otros mecanismos para recordar estímulos concretos.
 Pensamiento: puede ser entendido por el conjunto de procesos cognitivos que permiten a los
seres humanos elaborar los DatosIC percibidos o almacenados en la memoria. Este ámbito
implica el estudio del razonamiento y la resolución de problemas

transmitir a los demás. Dotando con todo ello de voluntad al individuo. (tomado del artículo Conciencia de la
Enciclopedia Wikipedia 2012).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
457
 Lenguaje: se puede asumir como un sistema representativo de signos y reglas para su
combinación, que constituye una forma simbólica de comunicación específica entre los seres
humanos. En este tema las investigaciones han girado en relación a preguntas como: qué tipo
de reglas se establecen para el manejo del lenguaje, cómo se desarrolla el lenguaje en el
transcurso del ciclo vital, qué diferencias hay entre el lenguaje humano y la comunicación en
otras especies, qué relación existe entre lenguaje y pensamiento.
También es necesario reconocer una rama de la Psicología llamada Psicología Educacional o
Psicología Educativa que estudia a los seres humanos que aprenden en sistemas educativos, la
eficacia de las intervenciones educativas, la psicología de la enseñanza, y la psicología social de
las instituciones educativas.
La Psicología de la Creación (vea texto de Rosental e Iudin) investiga los procesos donde el ser
humano crea algo original (nuevo). El enfoque materialista dialéctico asume que la acción
creadora es producto del trabajo consciente e inconsciente del ser humano.
El aprendizaje es uno de los asuntos a los que mayor atención presta la Psicología. La Psicología
del Aprendizaje se ocupa del estudio de los procesos que producen cambios relativamente
permanentes en el comportamiento del individuo. Es una de las áreas más desarrolladas y su
estudio ha permitido elucidar algunos de los procesos fundamentales involucrados en el
aprendizaje como proceso completo donde los maestros deben considerar aspectos tan
importantes como la motivación, los intereses, las expectativas y necesidades de los estudiantes.
Definición de Aprendizaje.
Según la Enciclopedia Encarta 2009, el Aprendizaje es: la adquisición de una nueva conducta en
un individuo a consecuencia de su interacción con el medio externo.
Su diccionario establece: Adquisición por la práctica de una conducta duradera. Y en el artículo
relacionado con la Psicología dice que: La psicología estudia el cambio que se produce en el
organismo como resultado de la experiencia, esto es, el aprendizaje.
Según M.I. Majmutov (página 25), la esencia del aprendizaje es la asimilación activa de la
experiencia social por el individuo en la adquisición de conocimientos científicos y en la
actividad práctica y teórico –intelectual que condiciona el desarrollo multilateral de la
personalidad.
Según el checo I. Lingart (citado por M.I. Majmutov; página 71): El aprendizaje en el sentido
más amplio de la palabra es una actividad en la que el sujeto modifica en una situación dada y
bajo la influencias de las condiciones externas, así como en dependencia de los resultados de la
actividad propia, su conducta y sus procesos psíquicos de forma tal que la nueva información

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
458
disminuya el grado de inseguridad y pueda dar una respuesta correcta o una regla adecuada de
conducta.
Según Alexander Luis Ortiz Ocaña (2005; página 3), desde el punto de vista del proceso escolar:
…el aprendizaje es considerado como un proceso de modificación relativamente permanente del
modo de actuación del estudiante, que modela y remodela su experiencia en función de su
adaptación a los contextos en los que se concreta el ambiente con el que se relaciona, ya sea en
la escuela o en la comunidad; modificación que es producida como resultado de su actividad y
su comunicación, y que no se puede atribuir solamente al proceso de crecimiento y maduración
del individuo.
En su trabajo del 2005 este autor cita varios enfoques del concepto de aprendizaje que permiten
valorar la evolución del mismo (páginas 1-3):
…el desarrollo que se produce por el ejercicio y por el esfuerzo por parte del individuo. Por
medio del aprendizaje el individuo realiza cambios en su estructura física y en su conducta y
adquiere competencia en el uso de sus recursos hereditarios. (Hurlock, 1966).
…un proceso que se desarrolla en el individuo; los educadores no pueden forzarlo, ni imponerlo,
ni realizarlo por los estudiantes, pero si pueden facilitarlo y potenciarlo mediante las
condiciones adecuadas. (Tausch, 1981).
…un proceso mediante el cual cambian las capacidades (aprendizaje cognitivo) o las tendencias
(aprendizaje motivacional), como resultado de una acción o de una experiencia. (Tomilson,
1984).
…una realidad co-creativa en la que cada uno de los que interviene (educador - estudiantes)
aporta algo. El conocimiento resultante es nuevo, varía del conocimiento que se poseía y del que
aportaron las personas implicadas. (Brenson, 1994).
…un cambio relativamente permanente de la conducta, debido a la experiencia, que no puede
explicarse por un estado transitorio del organismo, por la maduración o por tendencias de
respuesta innatas. (Klein, 1994).
…un cambio relativamente permanente en la conducta que resulta de la experiencia. Esta
experiencia puede tomar la forma de estudio, instrucción, exploración, experimentación o
práctica. (Papalia, 1995)
…un cambio relativamente permanente en la capacidad de ejecución, el cual ocurre por medio
de la experiencia. (Good, 1995).
…producto de la experiencia o interacción del individuo con su entorno. (Woolfolk, 1996).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
459
…un proceso de cambio que se produce en el individuo, en sus capacidades cognitivas, en la
comprensión de un fenómeno (componente cognoscitivo), en su motivación, en sus emociones
(componente afectivo) y/o en su conducta (componente comportamental), como resultado de la
acción o experiencia del individuo, la apropiación del contexto sociocultural, las
reorganizaciones que se hacen sobre el conocimiento, y/o la asociación entre un estímulo y una
respuesta. (Sarmiento, 1999).
En el contexto de este trabajo:

El Aprendizaje es un proceso de desarrollo de la mente y de la conducta que se produce


en el sujeto (aprendiz) como resultado de acciones y experiencias que determinan la
apropiación del contexto natural y sociocultural, reorganizaciones del conocimiento y la
asociación entre estímulos y respuestas.
Este cambio se manifiesta en:
 Los conocimientos del individuo (Gnoseología)
 En su formación dialéctica y crítica (Criticismo Dialéctico)
 En su formación lógica y metodológica
 En su motivación, sentimientos, emociones y conductas. (Afectos, Conductas y
Valores)
 En su capacidad de comunicación. (Comunicabilidad)
 En su capacidad de discernir y decidir. (Toma de Decisiones)
 En su capacidad de actuación Metabólica y Física (Cuerpo Humano)

Existen ciertas condiciones para que se produzca el aprendizaje:


1. El aprendiz debe poseer un conjunto de capacidades, características y habilidades previas, que
han alcanzado su desarrollo óptimo para permitirle intentar el aprendizaje
2. El ambiente donde actúa el aprendiz debe caracterizarse por circunstancias materiales y
sociales que propician que el sujeto tenga acceso y pueda abordar el aprendizaje
3. El aprendiz debe estar motivado, es decir, deben existir un conjunto de situaciones,
valoraciones e intereses que lo impulsan a intentar lograr ciertos aprendizajes.
Es común hablar de Tipos de Aprendizaje. La siguiente es una lista (según el artículo Tipos de
Aprendizaje de Wikipedia 2012) de los tipos más comunes citados por la literatura pedagógica:
 Aprendizaje receptivo: El sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder
reproducirlo, pero no descubre nada

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
460
 Aprendizaje por Descubrimiento: El sujeto no recibe los conocimientos de forma pasiva;
descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema
cognitivo
 Aprendizaje Repetitivo: Se produce cuando el alumno memoriza conocimientos sin
comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los
conocimientos
 Aprendizaje Significativo: El sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos
dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.
Estos tipos de aprendizaje (y otros) son estudiados y son la base de varias Teorías del
Aprendizaje (también llamados Modelos de Enseñanza Aprendizaje) que de una forma u otra
tratan de optimizar el proceso. A continuación se presentan tres de ellas (condensado del trabajo
de Olivia Domínguez Berrum y Hernán García Esquivel así como de varios artículos de
Wikipedia 2013):
JEAN PIAGET (1896-1980): Teoría Constructivista del Aprendizaje
Afirma que los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se
generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción e interrelación con
el medio, especialmente con el medio sociocultural. Establece que la lógica es la base del
pensamiento y en consecuencia la inteligencia es un término genérico para designar al conjunto
de operaciones lógicas para las que está capacitado el ser humano, yendo desde las más simples,
tales como la percepción, las operaciones de clasificación, substitución y abstracción, hasta (por
lo menos) el cálculo proposicional.
Demostró que existen diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto y que
también existen diferencias cualitativas en diferentes momentos o etapas de la infancia.
Consideraba que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al
medio social y físico. Así, considera que los dos procesos que caracterizan a la evolución y
adaptación del psiquismo humano son los de la asimilación y acomodación. Ambas son
capacidades innatas que por factores genéticos se van desplegando ante determinados estímulos
en ciertas etapas o estadios del desarrollo en determinadas edades sucesivas.
La Asimilación consiste en la interiorización o internalización de un objeto o un evento a una
estructura comportamental y cognitiva preestablecida. La Acomodación consiste en la
modificación de la estructura cognitiva o del esquema comportamental para acoger nuevos
objetos y eventos que hasta el momento eran desconocidos para el niño. Ambos procesos

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
461
(asimilación y acomodación) se alternan dialécticamente en la constante búsqueda de equilibrio
para intentar el control del mundo externo (con el fin primario de sobrevivir).
Plantea que cuando una nueva información no resulta inmediatamente interpretable basándose en
los esquemas preexistentes, el sujeto entra en un momento de crisis y busca encontrar
nuevamente el equilibrio, para esto se producen modificaciones en los esquemas cognitivos del
niño, incorporándose así las nuevas experiencias.
En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estados de desarrollo. En algunos prevalece la
asimilación, en otros la acomodación. De este modo definió una secuencia de cuatro estadios
cognitivos en el ser humano.
 Sensorio-motor: Desde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio a dos años. En
tal estadio el niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices
para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos, más adelante,
en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. Así, se prepara para luego
poder pensar con imágenes y conceptos
 Estadio preoperatorio: Tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad. Se
caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones
mentales que todavía no son categorizables como operaciones por su vaguedad, inadecuación
y falta de reversibilidad. Son procesos característicos de esta etapa: el juego simbólico, la
centración, la intuición, el egocentrismo, la yuxtaposición y la irreversibilidad (inhabilidad
para la conservación de propiedades)
 Estadio de las operaciones concretas: De 7 a 11 años. Cuando se habla aquí de operaciones
se hace referencia a las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño
en esta fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo
lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas
 Estadio de las operaciones formales: Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta). El Sujeto
que se encuentra en el estadio de las operaciones concretas tiene dificultad en aplicar sus
capacidades a situaciones abstractas. Es desde los 12 años en adelante cuando el cerebro
humano está potencialmente capacitado, para formular pensamientos realmente abstractos, o
un pensamiento de tipo hipotético deductivo.
Su teoría explica, esencialmente, el desarrollo cognoscitivo del niño, haciendo énfasis en la
formación de estructuras mentales. Su idea central es que resulta indispensable comprender la

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
462
formación de los mecanismos mentales en el niño para conocer su naturaleza y funcionamiento
en el adulto.
LEV VYGOTSKY (1896-1934): Zona de Desarrollo Próximo y Andamiaje.
Señala que la inteligencia se desarrolla gracias a ciertos instrumentos o herramientas psicológicas
que el niño encuentra en su medio ambiente (entorno), entre los que el Lenguaje se considera
como la herramienta fundamental. De esta manera, la actividad práctica en la que se involucra el
niño será interiorizada en actividades mentales cada vez más complejas gracias a las palabras, la
fuente de la formación conceptual.
El fenómeno psíquico de internalización del Sujeto, es de especial importancia, para entender el
desarrollo de las funciones psicológicas superiores, cuyo proceso de autoformación se constituye
a partir de la apropiación gradual y progresiva de una gran diversidad de operaciones de carácter
socio–psicológico, conformado a partir de las interrelaciones sociales. En esta dinámica de
operaciones, la cultura se va apropiando del mismo sujeto.
Este proceso continuo de internalización cultural, científica, tecnológica y valorativa, revoluciona
y reorganiza continuamente la actividad psicológica de los sujetos sociales; la internalización que
se manifiesta en un progresivo dominio de sí mismo, conducta que se evidencia en el ámbito
sociocultural.
Este origen social y cultural de la conducta individual y colectiva del sujeto es sólo un ejemplo de
la importancia que el fenómeno de internalización representa para la preservación, desarrollo y
evolución de la sociedad y al cual Vigótsky define como Ley Genética General del Desarrollo
Cultural. Esta ley consiste en que en el desarrollo cultural del niño, toda función psicológica
aparece dos veces: primero a nivel social, y más tarde, a nivel individual. Primero entre personas
(ínterpsicológica) y, después, en el interior del niño (intrapsicológica). Esto puede aplicarse
igualmente a la atención voluntaria, a la memoria lógica y a la formación de conceptos.
En este proceso de internalización, no hay que olvidar el papel fundamental que desempeñan los
instrumentos de mediación, que son creados y proporcionados por el medio sociocultural. Los
más importantes, desde la perspectiva de Vigótsky, son: el lenguaje oral, el lenguaje escrito y el
pensamiento.
Vigótsky considera que la internalización hace referencia a un proceso de autoconstrucción y
reconstrucción psíquica, a una serie de transformaciones progresivas internas, originadas en
operaciones o actividades de orden externo, mediadas por signos y herramientas socialmente
construidas. Este proceso es representativo de su proyección dialéctica ya que se inicia en la
sociedad y retorna a ella, pero en un nivel superior.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
463
Según Leóntiev (discípulo y amigo cercano de Vigótsky): Los procesos de internalización no
consisten en la transferencia de una actividad externa a un plano interno preexistente, sino que
son procesos mediante los cuales este plano es transformado.
La internalización es el precursor de nuevas funciones interpsicológicas. Es la génesis de la Zona
de Desarrollo Próximo (ZDP) que se refiere al espacio (diferencia) entre las habilidades que ya
posee el individuo y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede
proporcionar otro individuo más competente.
El concepto de la ZDP se basa en la relación entre las habilidades actuales del niño y su
potencial. El primer nivel es el desempeño actual del niño sin la ayuda de otro; este nivel basal es
lo que comúnmente es evaluado en las escuelas. El nivel de desarrollo potencial es el nivel de
competencia que un niño puede alcanzar cuando es guiado y apoyado por otra persona. La idea
de que un adulto significativo (o un compañero de clase) medie entre la tarea y el niño es lo que
se llama Andamiaje.
Este último concepto ha sido bastante desarrollado por Jerome Bruner y ha sido fundamental para
la elaboración de su modelo instruccional.
Otra contribución de la obra de Vigótsky es la interrelación entre el desarrollo del lenguaje y el
pensamiento. Esta área, examinada en su libro Pensamiento y Lenguaje, reconoce la explícita y
profunda interconexión entre el lenguaje oral y el desarrollo de los conceptos mentales. Él plantea
que pensamiento y palabra están totalmente ligados, y que no es correcto tomarlos como dos
elementos totalmente aislados, como lo hacen teóricos y lingüistas que sólo buscan equivalentes
exactos entre los dos elementos.
El pensamiento y el lenguaje tienen raíces genéticas diferentes pero en un determinado momento
del desarrollo (hacia los dos años) ambas líneas se entrecruzan para conformar una nueva forma
de comportamiento: el pensamiento verbal y el lenguaje racional. Sostiene Vigótsky que: El
pensamiento verbal no es una forma innata, natural de la conducta pero está determinado por un
proceso histórico-cultural y tiene propiedades específicas y leyes que no pueden ser halladas en
las formas naturales del pensamiento y la palabra.
Como consecuencias teóricas del concepto de ZDP pueden verse la Teoría de la Formación por
Etapas de las Acciones Mentales de P. Y. Galperin y la Teoría de la Organización de las
Funciones Cerebrales de A. R. Luria.
El lector puede encontrar (y descargar) el libro Pensamiento y Lenguaje en el sitio
http://www.psicojack.com/blog/2007/07/libro-vigotsky-lev-s-pensamiento-y.html.
DAVID AUSUBEL (1918- 2008): Aprendizaje Significativo.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
464
Acuña el concepto de Aprendizaje Significativo para distinguirlo del repetitivo o memorístico y
señala el papel que juegan los conocimientos previos del alumno en la adquisición de nuevas
informaciones. El término significativo se refiere tanto a un contenido con estructuración lógica
propia como a aquel conocimiento que potencialmente puede ser aprendido con significado y
sentido para el que lo internaliza. La significatividad sólo es posible si se relacionan los nuevos
conocimientos con los que ya posee el sujeto.
Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender. Por ello, lo que se comprenda será lo que se
aprenderá y recordará mejor porque quedará integrado en nuestra estructura de conocimientos.
Hace una fuerte crítica al aprendizaje por descubrimiento (Piaget) y a la enseñanza mecánica
repetitiva tradicional, al indicar que resultan muy poco eficaces para el aprendizaje de las
ciencias. Estima que para aprender es condición indispensable tener en cuenta lo que el alumno
ya sabe sobre aquello que se le quiere enseñar.
Aprender, desde el punto de vista de esta teoría, es realizar el transito del sentido lógico al sentido
psicológico, hacer que un contenido intrínsecamente lógico se haga significativo para quien
aprende. En el Aprendizaje Significativo es necesario que se presenten, de manera simultánea las
siguientes condiciones:
 El contenido que se ha de aprender debe tener sentido lógico, es decir, ser potencialmente
significativo, por su organización y estructuración.
 El contenido debe articularse con sentido psicológico en la estructura cognoscitiva del
aprendiz, mediante su anclaje en los conceptos previos.
 El estudiante debe tener deseos de aprender, voluntad de saber, es decir, que su actitud sea
positiva hacia el aprendizaje.
 Los aprendizajes han de ser funcionales, en el sentido que sirvan para algo, y significativos,
es decir, estar basados en la comprensión.
Ausubel postula que el aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas,
conceptos y esquemas que el aprendiz posee en su estructura cognitiva; también concibe al
alumno: como un procesador activo de la información mediante un aprendizaje sistemático y
organizado.
Él diferencia dos tipos de aprendizajes que pueden ocurrir en el salón de clases:
 El que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento
 El relativo a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la
estructura de conocimientos o estructura cognitiva del aprendiz

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
465
Un intento de integración de los Modelos de Enseñanza-Aprendizaje
José A. Jiménez y Ma. Aleida Hernández (página 3) proponen un interesante modelo de
aprendizaje mediante la integración de lo más significativo de cada uno de los Modelos de
Aprendizaje más estudiados hoy en día. Esta propuesta la resumen en la Figura Anexo 2.1.

Modelo para la enseñanza de la Ciencia

Planificación de los resultados con


base en el análisis de la tarea (Gagné)

Los conocimientos deberán ser


significativos para los alumnos (Ausubel)

El maestro deberá ayudar al alumno para que el


mismo pueda hacerse cargo del aprendizaje.
Pero con la dirección del maestro (Rogers )
Evaluación de los
resultados
Contrastación de estructuras cognitivas para
provocar desequilibrio-reordenación-equilibrio
(Piaget)

Los problemas generados por el desequilibrio deben


ser discutidos en grupos, tomando en cuenta en todo
momento, el entorno social (Vygotsky)

Después de cada actividad el alumno deberá


recibir el correspondiente refuerzo que lo motive
a seguir adelante (Skinner )

Figura Anexo 2.1: Modelo de aprendizaje mediante la integración de los Modelos de Aprendizaje
más estudiados hoy en día (según José A. Jiménez y Ma. Aleida Hernández).
Aprendizaje y Proceso de Investigación
Intuitivamente puede suponerse que siendo el Aprendizaje un proceso donde el sujeto se apropia
de conocimientos teóricos y prácticos, entonces la investigación puede considerarse un caso
especial de aprendizaje, donde el conocimiento que se aprende no está dado necesariamente en
forma explícita y por supuesto no está formalizado. Pero además, tanto el Proceso de Aprendizaje
(PA) como en el Proceso de Investigación Científica (PIC) se manifiestan determinadas

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
466
regularidades relacionadas con la capacidad que pueda tener el sujeto de obtener y aplicar el
conocimiento. Entonces: ¿Se puede hablar de una relación en los fundamentos y métodos entre el
PA y el PIC? La respuesta es afirmativa.
Analice los siguientes argumentos.
 Ambos procesos relacionan al Sujeto y al Objeto: Tienen como propósito aumentar el
conocimiento del Sujeto sobre el Objeto. Se diferencian en que en el PIC el sujeto es un
individuo y el conocimiento que adquiere sobre el objeto ya forma parte del acervo cultural
de la humanidad; en el PIC el sujeto está formado por una representación de la humanidad y
el conocimiento que adquiere aún no se conoce (o no está verificado) al comienzo del
proceso
 En ambos casos se trata de procesos sujetos a las leyes generales del materialismo dialéctico.
El PA está sujeto fundamentalmente a las leyes de la Psicología del Aprendizaje, de la
Creatividad y de la Educación; así como por las leyes de la Pedagogía que proponen las vías
para aumentar la cantidad, la velocidad y la durabilidad del conocimiento del alumno. El PIC
se rige por las leyes de la Psicología de la Creación y de la Psicología Social así como por las
leyes del Método Científico
 El PA tiene modalidades donde se imita el PIC con el objetivo de obtener mayor calidad en
el aprendizaje sobre la base de repetir en un medio controlado el proceso histórico de la
investigación científica. Un ejemplo bien conocido es el de la Enseñanza Problémica. La PIC
toma experiencias de las investigaciones pedagógicas para mejorar la eficacia y la eficiencia
del proceso; por ejemplo, los criterios de planificación de Gagné, la significatividad de
Ausubel y las ideas de Rogers sobre el papel directivo del maestro, constituyen puntos de
referencia para la planificación, la motivación y la tutoría de investigaciones
 El PA puede desarrollar las motivaciones, las habilidades de trabajo intelectual, la
inteligencia y la creatividad que serán las cualidades más importantes para desarrollar
exitosamente el PIC
 El PIC desarrolla las cualidades del trabajo intelectual eficiente y del correcto uso de las
técnicas de búsqueda de la verdad sobre la realidad objetiva. Estas cualidades son
paradigmas en cualquier enseñanza de las ciencias
 La metodología para la investigación del PA aporta métodos específicos al Método
Científico de la Ciencia. Esta a su vez se convierte en vehículo que traslada los métodos para
la investigación de otras disciplinas científicas a la práctica científica pedagógica

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
467
 EL PIC aporta nuevos conocimientos científicos así como nuevos enfoques lógicos
(generalizaciones, sistematizaciones y otras) al PA. Por su parte, el PA retroalimenta al PIC
por ser una actividad de naturaleza práctica donde se socializa la Ciencia y de cierta manera
se comprueba y perfecciona (por ejemplo, los libros de texto y los seminarios)
 Las instituciones docentes se convierten en centros de investigación y los centros de
investigación tienen el encargo de participar activamente en la educación científica de la
sociedad. Los maestros y profesores se desarrollan (obtienen grados científicos) y se
convierten en fuerza de trabajo científica y los investigadores (obligados a superarse
pedagógicamente) imparten docencia de altísimo nivel.
Entonces, es obvio que cada uno de estos procesos puede colaborar activamente al desarrollo del
otro. Una consecuencia práctica de la relación entre el PA y el PIC, muy importante para lograr la
eficacia y la eficiencia en el quehacer científico, es:

Toda Disciplina Científica debe tener presencia en el ámbito de la docencia porque es la


escuela una de las vías fundamentales para socializar la ciencia y para preparar fuerza
de trabajo científica de calidad.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
468
Anexo 3: Creatividad Científica e Innovación
Creatividad Científica
En una primera aproximación se puede concebir a la Creatividad Científica como la capacidad
de producir respuestas originales a problemas científicos. Si se precisa más, la Creatividad (que
se relaciona con: la Inventiva, el Pensamiento Original, la Imaginación Constructiva y el
Pensamiento Divergente) es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones
entre ideas y conceptos conocidos, que producen soluciones originales a problemas científicos.
Según el artículo Creatividad de la Enciclopedia Wikipedia 2013, se han presentado varias
definiciones del término Creatividad y de los sinónimos citados más arriba:
Para algunos, [es] la imaginación constructiva, técnicamente, es la generación de procesos de
información, productos o conductas relevantes para una situación de destreza o conocimiento
insuficiente…
Otros lo definen como la generación de algo que es a la vez nuevo (original) y apropiado
(adaptado, útil). Sin embargo, es difícil alcanzar una definición que acepte la mayoría, pues
existen tres grandes aproximaciones teóricas al pensamiento divergente:
 Como proceso
 Como característica de la personalidad
 Como producto.
…Identificación, planteamiento o solución de un problema de manera relevante y divergente.
Para Robert M. Gagné, la inventiva puede ser considerada como una forma de solucionar
problemas, mediante intuiciones o una combinación de ideas muy diferentes, de conocimientos
variados.
Carl Ranso Rogers lo define como la aparición de un producto nuevo, que resulta por un lado de
la singularidad de un solo individuo y, por otro, de los aportes que recibe ese único individuo de
otros individuos y de las circunstancias de la vida.
En Psicología: El pensamiento divergente es una actividad contenida en otra función del
intelecto humano llamada imaginación, realizando algo nuevo desde cero, o lo mismo, de una
manera distinta…
Para la Sociología, en la imaginación constructiva intervienen tres variables: el campo (jueces o
grupos, sociales), el dominio (área o disciplina) y el individuo que hace las transformaciones. De
esta manera, una persona realiza transformaciones en un dominio, que son evaluadas como
creativas o peligrosas, por parte de los grupos sociales.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
469
…los psicoanalistas dicen que el proceso creador es mucho más sensible a los procesos
inconscientes o preconscientes, que a la simple solución de problemas, aun cuando hay cierta
solución de problemas que son creativos. Dicen que la creatividad se da cuando se establecen
nuevos significados y no buscando respuestas correctas. Establecen que hay fuerzas que operan
sobre el sujeto y facilitan u obstaculizan la actividad creativa…
Según Sofía Ramos Hernández et al., varios estudiosos latinoamericanos de la creatividad han
dado definiciones para este término (páginas 2 y 3):
S. de la Torre, S. al referirse a la enseñanza creativa señala: La enseñanza creativa es de
naturaleza flexible y adaptativa; esto es, toma en consideración las condiciones del contexto y
organiza la acción atendiendo a las limitaciones y capacidades de los sujetos.
Para A. Mitjáns: …la creatividad es un proceso de descubrimiento o producción de algo nuevo,
que cumple exigencias de una determinada situación social, proceso que además tiene un
carácter personológico.
Por su parte A. González define la creatividad como: …la potencialidad transformativa de la
persona basada en un modo de funcionamiento integrado de recursos cognitivos y afectivos,
caracterizado por la generación, la expansión, la flexibilidad y la autonomía.
F. Chibás se refiere a la creatividad como: …aquel proceso o facultad que permite hallar
relaciones y soluciones novedosas partiendo de informaciones ya conocidas. Abarca no solo la
posibilidad de solucionar un problema ya conocido, sino también, implica la posibilidad de
descubrir un problema allí donde el resto de las personas no lo ven.
Finalmente Sofía Ramos Hernández et al., asumen que la creatividad es: …la expresión de la
implicación de la personalidad en una esfera determinada de la actividad humana caracterizada
por la originalidad, la flexibilidad y la autonomía (página 3).
Entonces, además de proceso, característica de la personalidad y producto, se reconoce a que la
creatividad está relacionada con las condiciones que posibilitan o no la actividad creadora y con
la integración que intenta explicar la creatividad en función de la conjunción de más de uno de
ellos (Sofía Ramos Hernández et al., páginas 3 y 4 ).
En el presente contexto interesa la creatividad como característica de la personalidad que capacita
para desarrollar el proceso de la investigación científica.
Pensamiento Holístico, Convergente y Divergente
Al hablar sobre creatividad, deben tenerse en cuenta los tipos de pensamiento que intervienen en
ese proceso. Al respecto O. Mentruyt en su texto citado dice que (página 1) Holismo es la
palabra que describe la tendencia de la naturaleza a crear conjuntos mediante la ordenación o

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
470
agrupación de muchas unidades. Agrega que el pensamiento holístico es creativo porque percibe
las cosas en su conjunto, sin analizar obligatoriamente sus partes y que el trabajo en equipo es un
concepto holístico (vea epígrafe 5.G).
En 1951 J. Guilford clasificó el pensamiento productivo en dos clases: convergente y divergente.
El Pensamiento Convergente se mueve buscando una respuesta determinada y convencional, de
modo que encuentra una única solución a los problemas que, por lo general, suelen ser conocidos.
Otros autores lo llaman Pensamiento Lógico, Convencional, Racional o Vertical.
El Pensamiento Divergente se mueve en varias direcciones no siempre habituales y lógicas, en
busca de la mejor solución para resolver problemas usuales (a los que siempre enfrenta como
nuevos) y problemas inusuales que no tienen patrones de solución, pudiéndose dar, en vez de una
solución correcta única, una vasta cantidad de soluciones apropiadas. Ese tipo de pensamiento
tiende más al concepto de creatividad y ha sido llamado por el escritor y psicólogo Edward De
Bono: Pensamiento Lateral.
E pensamiento lateral actúa liberando la mente del efecto polarizador de las viejas ideas y
estimulando las nuevas y lo hace a través de la perspicacia, la creatividad y el ingenio, procesos
mentales con los que está íntimamente unido. En lugar de esperar que estas tres características se
manifiesten de manera espontánea, De Bono propone el uso del pensamiento lateral de manera
consciente y deliberada, como una técnica.
O. Mentruyt precisa (página 4) que el uso del pensamiento lateral no se hace en detrimento del
pensamiento lógico. Ambos procesos son complementarios y no antagónicos. El pensamiento
lateral es útil para generar ideas y nuevos modos de ver las cosas y el pensamiento vertical es
necesario para el subsiguiente enjuiciamiento y su puesta en práctica. El pensamiento lateral
aumenta la eficacia del pensamiento vertical al poner a su disposición un gran número de ideas de
las que aquél puede seleccionar las más adecuadas. El pensamiento lateral es útil en la fase
creadora de las ideas y de los nuevos enfoques de problemas. Su selección y elaboración final
corresponden al pensamiento vertical.
Características de los individuos creativos
Según el artículo citado de la Enciclopedia Wikipedia 2012, las personas creativas tienen en
común: Autoconfianza, Valor, Flexibilidad, Alta Capacidad de Asociación, Fineza de Percepción,
Intuición, Imaginación, Capacidad Crítica, Flexibilidad, Curiosidad Intelectual, Características
Afectivas (sentirse querido y protegido), Soltura y Libertad, Entusiasmo, Profundidad y
Tenacidad.
J. Guilford, según el mismo artículo, asume cuatro factores de creatividad:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
471
 La fluidez: En cuanto a las palabras, ideas, asociaciones y expresiones
 La flexibilidad: Que se refiere a las diferentes categorías
 La originalidad: Es la unicidad, lo auténticamente nuevo
 La elaboración: Hace alusión a la sensibilidad o análisis de detalles.
Oscar R. Ayala Aragón compilando estudios de diversos autores, considera como indicadores de
la creatividad personal a los siguientes elementos (página 3):
 Originalidad: Es la aptitud o disposición para producir de forma poco usual, respuestas
remotas, raras y, en definitiva, novedosas. Cuatro cualidades para ser original son: novedad,
impredictibilidad, unicidad y sorpresa
 Fluidez: Se refiere a la cantidad y calidad de productos elaborados a partir de concepciones
identificadas en categorías diferentes. En los Test verbales, se dan factores diferenciados
producción cuantitativa de ideas (fluidez ideacional), de establecimiento de relaciones
(asociación) y de construcción de frases (expresión)
 Flexibilidad, referida a la capacidad de percepción y producción de conocimientos. Esta
flexibilidad puede ser espontánea o de adaptación (cambios por inferencia ante una situación
en particular)
 Elaboración: aptitud del sujeto para desarrollar, ampliar, profundizar y embellecer las ideas
 Redefinición: capacidad de reestructuración y reconstrucción a partir de información
conocida, con el objeto de transformar un fenómeno concreto de la realidad
 Inventiva: Es la capacidad de producir modelos innovadores y constructivos, especialmente
de valor social. Novedad y Eficacia constituyen los indicadores precisos de la inventiva
 Análisis: Es la capacidad para manejar las invariantes funcionales asociados a esta
característica, tales como: determinación de los límites del objeto, criterios de
descomposición del todo, determinar las partes del todo y estudiar cada parte
 Síntesis: Es la capacidad para comparar las partes entre sí (rasgos comunes y diferencias);
descubrir nexos entre las partes (por ejemplo, la condicionalidad y la coexistencia) y de
elaborar conclusiones cerca de la integralidad del todo
 Sensibilidad ante los problemas: Es la capacidad de las personas para descubrir diferencias,
dificultades y situaciones problémicas ante fenómenos y circunstancias comunes.
En el artículo Creatividad de Wikipedia 2012 se agrega, además, el indicador:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
472
 Abstracción: se refiere a la capacidad de analizar los componentes de un proyecto y de
comprender las relaciones entre esos componentes; es decir, extraer detalles de un todo ya
elaborado.
Etapas de la Creatividad
Oscar R. Ayala Aragón continúa estableciendo que desde el punto de vista fenomenológico, se
tienen las siguientes etapas de la creatividad:
A. Etapa de percepción. Los sujetos perciben los problemas y aumentan su información
respecto a éstos. (Inquietud ante el problema)
B. Etapa de formulación. Se define y expresa claramente el problema. (Preparación)
C. Etapa de Hallazgo. Se pretende encontrar la mayor cantidad de alternativas de solución.
(Incubación)
D. Etapa de evaluación. Convergencia hacia la solución más adecuada, evaluando las
alternativas a la luz de los criterios (Visión e Iluminación)
E. Etapa de realización. Puesta en marcha de la alternativa de solución, que ha sido concebida
como la más adecuada para la solución del problema. (Producción, Verificación y
Distanciamiento).
Según el artículo citado de la Enciclopedia Wikipedia 2013, Graham Wallas, presentó en su
trabajo El arte del pensamiento publicado en 1926, uno de los primeros modelos del proceso
creativo. En el modelo de Wallas, los insights (ideas) creativos e iluminaciones eran explicados
por un proceso consistente de 5 etapas:
 Preparación: preparatorio sobre un problema en el cual se enfoca la mente y explora sus
dimensiones
 Incubación: el problema es interiorizado en el ¿hemisferio derecho? y parece que nada pasa
externamente
 Intimación: la persona creativa "presiente" que una solución esta próxima. En muchas
publicaciones, el modelo de Wallas es modificado a cuatro etapas, donde "intimación" es
visto como una sub-etapa
 Iluminación o insight: cuando la idea creativa salta del procesamiento interior al consciente
 Verificación: cuando la idea es conscientemente verificada, elaborada y luego aplicada.
Arthur Koesttler, continúa la misma fuente, distingue tres fases que se corresponden con los
estados de consciencia de la neurociencia:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
473
 Fase lógica: En la cual se suceden la formulación del problema, la recopilación de datos
relativos a ese problema y una primera búsqueda de soluciones
 Fase intuitiva: Quizá no conforme con la solución, el problema se va haciendo autónomo,
vuelve a ser elaborado y comienza una nueva incubación de la solución y una maduración de
las opciones, durante un periodo que a veces puede ser extenso en la etapa de maduración. Es
la parte divergente del proceso que se genera solo en la mente del creativo. Se produce la
iluminación, es decir la manifestación de la solución
 Fase crítica: Durante la cual el inventor se entrega al análisis de su descubrimiento, procede
a la verificación de la validez del mismo y le da los últimos toques.
En el mismo texto se explica que Alfred E. Taylor distingue cinco formas de creatividad.
 Nivel expresivo. Se relaciona con el descubrimiento de nuevas formas para expresar
sentimientos, por ejemplo los dibujos de los niños les sirven de comunicación consigo
mismo y con el ambiente
 Nivel productivo. Se incrementa la técnica de ejecución y existe mayor preocupación por el
número, que por la forma y el contenido
 Nivel inventivo. Se encuentra una mayor dosis de invención y capacidad para descubrir
nuevas realidades; además exige flexibilidad perceptiva para poder detectar nuevas
relaciones, es válido tanto en el campo de la ciencia como en el del arte
 Nivel innovador. En este nivel interviene la originalidad
 Nivel emergente. Define al talento o al genio; en este nivel no se producen modificaciones
de principios antiguos sino que crean principios nuevos.
Factores que se oponen a la creatividad
La Creatividad puede ser bloqueada. Los principales tipos de bloqueos son:
 Bloqueos emocionales. Por ejemplo, miedo a hacer el ridículo o a equivocarse. Está
relacionado con una autoestima negativa
 Bloqueos perceptivos. Percibir el mundo que nos rodea con una óptica limitada, no
pudiendo observar lo que las personas creativas ven con claridad
 Bloqueos culturales. Las normas sociales nos entrenan para ver y pensar de una manera
determinada, lo cual puede conducirnos a una visión estrecha del mundo.
Los bloqueos pueden deberse a varias circunstancias específicas. Son comunes:
 Una especialización muy profunda
 Racionalismo extremo

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
474
 Enfoque superficial
 Falta de confianza
 Motivación reducida
 Deficiente capacidad para escuchar
 Respeto absoluto por la autoridad
 Insuficiente espíritu crítico
 Insuficiente capacidad de observación
 Enfermedades
 Inestabilidad familiar y social.
Algunas de las causas del bajo nivel de creatividad de un individuo pueden ser eliminadas o, al
menos, minimizadas con medidas y entrenamientos adecuados; cada investigador en su vida
profesional debe valorar si está siendo afectado por una de estas causas (u otras causas) y tomar
las medidas correspondientes para eliminar el problema.
Técnicas para desarrollar la Creatividad
Varios autores han propuesto diversas técnicas para desarrollar la creatividad (como proceso y
característica de la personalidad). El resumen de A. L. Ortiz Ocaña en su trabajo citado del año
2000 plantea:
Operaciones simples de la creatividad
Cambio de función: Cuando se piensa en un objeto, mecanismo o un sistema se tiende a pensar
en su función habitual. La creatividad se alimenta, muchas veces, con objetos y procedimientos
que cambian de función.
Fraccionamiento (división): El fraccionamiento pretende crear partes, realizar separaciones no
habituales, de manera que permita nuevas reestructuraciones. Si se descomponen en los
elementos naturales, estos tenderán a reagruparse de la manera que ya lo estaban.
Combinación: Combinar es relacionar dos o más elementos con entidad propia para dar lugar a
otro con entidad propia.
Inversión: Invertir es darle la vuelta a algo por determinado sitio, desde algún aspecto. La
inversión es una operación que podemos utilizar conscientemente en el pensamiento creativo. En
ocasiones, operar en la dirección contraria a la solución lógicamente esperada, nos permite
encontrar caminos en los que no hubiéramos reparado nunca, precisamente porque para
encontrarlos es necesario apartarse y operar en dirección opuesta.
Cambio de contexto: Trasladar un concepto o un modelo de su contexto habitual a uno no
habitual, es una operación útil y habitual en el ámbito de la creatividad y la innovación.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
475
Cambios de magnitud: Los cambios de magnitud se realizan sobre los objetos o los conceptos
en alguna o varias de sus dimensiones.
Operaciones complejas de la creatividad
Problematizar: Podemos estimularnos para encontrar, buscar problemas donde habitualmente no
lo vemos. Problematizar la realidad predispone a buscar soluciones, especialmente nuevas
soluciones. Si no hay problemas, no es necesario buscar soluciones.
Revisión de supuestos: Cuando pensamos en cualquier problema, situación o concepto,
tendemos a pensar siempre en los mismos términos, con las mismas ideas, de la misma manera.
El pensamiento creativo no niega la validez de los supuestos ni trata de valorar su efectividad;
busca alternativas a estos, sin aspirar siquiera a que dichas alternativas sean mejores.
Niveles de alternativa: Con frecuencia, pensamos más en términos de necesidad de objetos, que
en términos de necesidad de servicio o función. Se confunden los medios con los fines.
Establecer los grados de generalidad que existen para resolver una función, permite incorporar
niveles de alternativas que comúnmente no se consideran. La atención suele centrarse en
productos y soluciones estandarizadas y no en la función o en la finalidad última que se pretende.
La técnica de los niveles de alternativa invita más a pensar en la función última que en las
soluciones habituales.
Ortiz Ocaña también explica someramente (vea su texto citado) otra larga serie de técnicas para
aumentar la creatividad individual y colectiva: Estímulos al Azar, Brainstorming (tormenta de
ideas), Pasado Mañana, 20 por (2+1), Calendario de Creatividad, Think Thanks (tanques
pensantes), Introducción de la palabra PO, Circulo de Creatividad, Hoja Libre, Mesa de
Pensamiento, Buzón de Ideas, Planes de Emergencia, Técnicas de los Seis Sombreros, Planes de
Sensibilidad, Ideas por Desarrollo, Informe Blanco, Escucha Inteligente, Análisis-Diseño-
Seguimiento de Rutina, Listado y Secuencia de Tareas, Informe Negro, Grupo de Generadores-
Grupo Crítico, Método Delphi, Relevos, Palabra Clave, Balón Mensajero, la Pirámide, el Muro,
Sueño Grupal, Serpiente de Palabras, Vocablo Opuesto, En mi Casa Todo se Mueve, Cintas o
Globos al Viento, ¿Qué pasaría si...?, el Esquema, la Llave, Sigue lo Inesperado, Póngale Título,
Frases Concisas, Pensamientos o Proverbios, Fotorretrato, Presentación con Preguntas, el
Adivinador, Dibujo Colectivo, los Grupos Nominales, Inventos de la Naturaleza, Identidad
Corporal, Cuento Inacabado, la Autodestrucción, Imagines, la Telaraña, Hombre de Principios,
Imanes, Poema Colectivo, Nombres Escritos.
Carlos Vélez en su obra citada asegura que la creatividad depende de ciertos factores y esto lo
explica mediante una curiosa fórmula que aparece en la página 9 de su obra citada:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
476
Creatividad  (Conocimie nto  Capacidad Autoformación) 
AmorConocimiento  Observación  Imaginación  Fortaleza Entusiasmo

log Escepticis mo
Memoria  Salud 1  VectorInercia 

Innovación
Estrechamente relacionado con la Creatividad está la Innovación. Innovar es cambiar algo en un
objeto introduciendo novedades (elementos o cualidades nuevas) y por tanto siempre lleva
implícito un proceso de creación.
El Dr. Víctor García Castellanos del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez, Méjico, establece
28 principios de la innovación:
1. Originalidad 16. Atracción a la complejidad
2. Elaboración 17. Intuición
3. Apertura a nuevas ideas 18. Toma de riesgos
4. Tolerancia a la ambigüedad 19. Despreocupación por las reglas
5. Amplia gama de intereses 20. Disfrute del fluir de ideas
6. Curiosidad 21. Habilidad síquica
7. Entusiasmo 22. Habilidad de hacer combinaciones
8. Energía innovadoras
9. Imaginación vívida 23. Deseo de mejorar las cosas
10. Persistencia 24. Habilidad de ver las cosas desde más de
11. Comodidad con el cambio una perspectiva
12. Capacidad para trabajar fuerte 25. Mente abierta a nuevas ideas
13. Capacidad para mostrar compromiso 26. Habilidad de ver el alcance de las cosas
14. Capacidad para concentrarse en el 27. Deseo de tomar la iniciativa
pensamiento divergente 28. Capacidad de generar muchas opciones
15. Independencia de pensamiento
Para lograr la Innovación se tienen varias herramientas de trabajo entre las cuales se destacan el
Modelo Kano, Diseño Axiomático, Pensamiento Sistémico y TRIZ. Por su popularidad en el área
tecnológica se explicará brevemente este último.
TRIZ
Es el acrónimo ruso de Theoria Resheneyva Isobretatelskehuh Zadach (Teoría para Resolver
Problemas de Inventiva) y es una teoría sobre la cual se ha desarrollado una metodología, un

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
477
conjunto de métodos basados en modelos generales para la generación de ideas y soluciones
innovadoras para resolver problemas. En sentido general provee de herramientas y métodos para
usarse en la formulación de problemas, análisis de sistemas, fallas y patrones de evolución de
sistemas.
El artículo homónimo de Wikipedia (2015), afirma que TRIZ nace del análisis de miles de
documentos de patentes, de los cuales se extrajo exitosamente el problema y la solución aportada.
La presencia de ciertas reglas de invención, repetidas en distintos sectores, el acceso externo al
conocimiento del problema y la evolución de las tecnologías, sentaron las bases para la
metodología que reposa sobre el pensamiento dialéctico, que complementa lo anterior con la
evolución constante de los sistemas y la presencia y resolución de contradicciones técnicas.
TRIZ propone un algoritmo para la invención de nuevos sistemas y el refinamiento de viejos.
Dicho algoritmo se puede resumir en los siguientes pasos:
 Ante un Problema determinado, hay que reconocer sus elementos y su modelo, entrando en la
fase conceptual Modelo del Problema o Problema General
 TRIZ ha organizado sus herramientas para que a partir de un Modelo del Problema, se pueda
identificar un Modelo de Solución
 A partir del Modelo de Solución el investigador debe buscar las vías para pasar de la solución
conceptual y abstracta a una Solución Concreta o Solución Específica.
Siguiendo el texto del trabajo citado del Dr. Edgardo Córdova López, en TRIZ se tienen cinco
niveles de innovación: Solución Aparente, Invención Menor (dentro de un Paradigma), Invención
Sustancial (dentro de una Tecnología), Invención Mayor (nueva Tecnología) y Descubrimiento
(nuevo Paradigma).
En TRIZ se consideran diferentes tipos de contradicciones (por ejemplo: técnicas, físicas y
humanas) en o entre 39 parámetros (masa de un objeto, velocidad, estabilidad, productividad y
otros). La solución ideal es eliminar todas las contradicciones lo cual se logra aplicando uno o
varios de los 40 principios de innovación (segmentación, adaptación, continuidad, porosidad,
homogeneidad, entre otros) identificados en TRIZ.
Las herramientas de TRIZ son las siguientes:
 El cuestionario de situación de posible innovación
 La matriz de Altshuller
 La separación de principios
 Las 76 soluciones estándares

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
478
 Los efectos científicos
 El análisis Campo-Sustancia
 Determinación anticipada de fallas
 La evolución dirigida del producto.
Sus autores afirman que TRIZ puede ayudar significativamente a los profesionales: del Diseño;
del Mejoramiento de Calidad; de la Investigación + Desarrollo, de las Oficinas Técnicas y de la
Fabricación. Según el artículo citado, TRIZ:
 Resuelve los conflictos técnicos (cuando mejorar el valor de una variable o mejorar una
componente de un sistema, conlleva la penalización de otro), aplicando principios de
invención estandarizados. Evita llegar a soluciones intermedias o de optimización del
compromiso
 Conduce hacia el conocimiento científico y técnico, necesarios para resolver el problema. En
muchas situaciones la dificultad del problema estriba en que la solución está fuera del campo
de especialidad del técnico, de la empresa, del sector, o incluso de la industria en general
 Es una excelente herramienta para la previsión tecnológica. Esto es, dada una necesidad
funcional cualquiera, TRIZ predice con detalle, un abanico de diseños novedosos que
satisfarán la función
 Provee de soluciones que en muchos casos son patentables, y la propia metodología ayuda a
conseguir una mejor calidad en la cartera de patentes.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
479
Anexo 4: Concepto de Paradigma de Investigación
Según Ariel Ruiz Aguilera en su trabajo Metodología de la Investigación (vea la Antología del
CREA), existen varias definiciones de paradigma. Veamos lo que define cada autor citado por
Ruiz Aguilera (páginas 32 y 33):
T.S. Kuhn (1964): Marco referencial para las generalizaciones, los valores, las creencias,
normas y actitudes ante la vida y el conocimiento de cada individuo y de los diferentes grupos
sociales.
T.S. Kuhn (1984): Realizaciones científicas universales reconocidas, que durante cierto tiempo
proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.
Dendaluce, I. (1988): Conjunto de principios o de normas investigativas que condicionan la
actitud científica de una época.
Bisquerra, R. (1989): Representan la teoría. Muestran las condiciones ideales en la que se
produce un fenómeno al verificarse una ley o una teoría y por otro lado, constituye una muestra
particular de la explicación general que da la teoría, es decir, es la configuración ideal que
representa de manera simplificada una teoría.
Molina Díaz, C. (1992): Una concepción del objeto de estudio de una Ciencia, de los problemas
generales a estudiar, de la naturaleza de sus métodos y técnicas, de la información requerida y
finalmente, de la forma de explicar, interpretar o comprender, los resultados de la investigación
realizada.
Notario de la Torre establece en las páginas 34 y 35 de su texto citado, lo siguiente:
Como resultado de la dicotomía entre los enfoques cuantitativos y cualitativos en las ciencias
sociales desde el punto de vista epistemológico, cobran forma los denominados paradigmas de la
investigación. Estos son puntos de vista, enfoques, estrategias, modos de analizar e interpretar
los procesos fundamentados en un conjunto de postulados, normas, objetivos y valores que
conducen a un determinado modo de percibir y comprender dichos procesos.
Thomas Kuhn en 1975 introdujo el término aplicado a la investigación científica formulando su
definición como ―una concepción general del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas
que deben estudiarse, del método que debe emplearse en la investigación y de las formas de
explicar o comprender, según el caso, los resultados obtenidos por la investigación.
El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación
por parte de un conjunto de investigadores diferencia a una comunidad científica de otra y
constituye el fundamento válido de su práctica científica.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
480
La ubicación en uno u otro paradigma depende conceptualmente de la posición que asuma el
investigador ante los siguientes cuestionamientos:
a) Finalidad de la investigación (aspecto teleológico)
b) Naturaleza de la realidad investigada (aspecto ontológico)
c) Naturaleza o tipo de conocimiento que se aporta (aspecto epistemológico)
d) Modo de acceder al conocimiento (aspecto metodológico)
e) Relaciones individuos-sociedad y papel de los valores (aspecto axiológico)
f) Estrategias y procedimientos empleados en la investigación (aspecto técnico-instrumental)
g) Análisis y procesamiento de los datos (aspecto metrológico).
Por otra parte Rafael Castaño en su texto citado (página 19) afirma que:
Paradigmas son realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo
proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Cada comunidad
comparte un mismo paradigma y cuando se lo replantea entra en crisis y ocurre una revolución
científica. Como consecuencia la sociedad científica se reagrupa en torno al nuevo paradigma.
Los autores Evelio F. Machado Ramírez y Nancy Montes de Oca Recio, en su serie citada de
artículos, dan un conjunto de argumentos para establecer la inconveniencia de usar el término
paradigma, seguidamente nos dicen (páginas 4 y 5 de su artículo Acerca de los llamados
paradigmas de la investigación educativa: la posición teórico-metodológica positivista):

Lo anteriormente argumentado nos hace, por derivación, dirigir la atención hacia el término
―posición teórico-metodológica‖ (PTM), pues al retomarlo y recrearlo nos permitirá adoptar
una postura definida y crítica ante el proceso de la investigación y su metodología ya que la
noción de ―paradigma‖ conlleva toda una serie de implicaciones teóricas, ausentes incluso de
las investigaciones en el campo de lo social.
Ella la argumentamos desde dos dimensiones:
(Teórica) como una corriente del pensamiento sociofilosófico que ofrece desde la teoría una
pauta para la compresión de las vías para lograr la interpretación, el descubrimiento, la
verificación o la transformación (que dialectiza estos procesos) lo cual en última instancia
permite, como condición previa, delimitar la concepción del mundo predominante del sujeto
investigador.
(Metodológica) porque provee de una orientación general y procedimientos, orientados por la
perspectiva anterior, donde el sujeto investigador realiza una serie de acciones y operaciones
que le permite, según su orientación, reflejar la realidad socioeducativa a partir de la selección,

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
481
elaboración, aplicación y el control de los métodos y técnicas suficientes para el desarrollo de la
investigación.
Una PTM se visualiza desde dos puntos de vistas:
 Por los puntos de vistas históricos, filosóficos, ideológicos, y como resultante,
―gnoseológicos”
 Por los puntos de vistas de la lógica que sustentan: la explicación, la verificación o la
transformación (que las dialectiza como parte de sí).
A partir del estudio llevado a cabo hemos delimitado fundamentalmente tres posiciones teórico-
metodológicas en la tradición de la investigación científica, en específico, la pedagógica:
 Positivista (con sus diversas posturas e interpretaciones), empírico-analítica, lógico-
empírica, etc.
 Fenomenológica, existencialista, pragmática e intuicionista entre otras
 Dialéctica, en lo específico del estudio, materialista, en su unidad teoría- práctica y la cual
argumentamos en el estudio a la par de su impronta humanista en el contexto cubano.
Esta clasificación nos permite, a la hora de diferenciar entre uno u otro de los llamados
―paradigmas‖ y los tipos de investigaciones que bajo ellos operan, que el proceso investigativo
no se haga como hasta ahora, solo atendiendo a aspectos organizativos y/o formales en la
concepción y materialización de la investigación; sino teniendo como premisa su esencia, la cual
se asienta en un contexto portador de una concepción del mundo.
En lo que respecta al materialismo-dialéctico (lo general) y humanista (lo particular), la
definición del concepto PTM nos hace también concebirlo, como ampliación a lo sustentado, en
un punto de vista, modo de ver, analizar, interpretar y transformar los procesos educativos que
desarrollan los miembros de una comunidad social, que se caracteriza por el hecho de que los
sujetos investigadores, investigados y sujetos contextos comparten, en diversos grados, un
conjunto de conocimientos, valores, postulados, ideologías, imaginarios y formas de percibir la
realidad para modelar y modificar, a través de la acción, tales procesos.
Es conveniente conocer otros enfoques sobre los Paradigmas de la Investigación:
Rafael Castaño plantea que (página 19):
En la investigación educativa se conocen de forma general seis paradigmas que son el proceso-
producto, el mediacional, el positivista, el interpretativo, el crítico y el emergente, según la
clasificación dada por Bisquerra.
El lector interesado puede ver la explicación de estos paradigmas en el texto citado de Castaño.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
482
Ariel Ruiz Aguilera explica en su artículo de la Antología del CREA (páginas 32 y 33):
Independientemente de la existencia de múltiples posiciones paradigmáticas, en la práctica
investigativa actual en el campo de las Ciencias Sociales y en específico en las Ciencias
Pedagógicas, prevalecen de forma relevante cuatro enfoques principales:

 El Positivista (racionalista, cuantitativo, empírico-analítico). Principales representantes:


Conte (1798-1857). Sus aspiraciones básicas son descubrir las leyes por las que se rigen los
fenómenos educativos y elaborar teorías científicas

 El interpretativo (naturalista, cualitativo, fenomenológico, humanista). Principales


representantes: Dilthey (1833-1911), Rickert (1863-1936), Schutz (1899- 1959), Weber (1920).
Su principal interés se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la
vida social

 El sociocrítico. Principales representantes: Freire (1972), Apple (1980), Giroux (1983), Carr
y Kemmis (1983), Habermas (1984). Pretende superar el reduccionismo del positivismo y el
conservadorismo de lo interpretativo y lograr una ciencia social ni puramente empírica ni
interpretativa

 El histórico-dialéctico materialista marxista. Su principal objetivo es propiciar un proceso de


análisis histórico-dialéctico de los fenómenos donde se conjuguen en una unidad dialéctica lo
cuantitativo y lo cualitativo según la circunstancia y la dinámica tanto del objeto, del sujeto,
como del proceso, así como lo subjetivo y lo objetivo.
Los conceptos que se explican a continuación han sido condensados a partir de la documentación
que la Cátedra Grant de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba proporcionó en su Programa
de Doctorado en Ciencias Pedagógicas del año 2005 y en particular los elaborados por el Dr.
Homero Fuentes.
PARADIGMA EMPÍRICO - ANALÍTICO
Es un modelo racional, empírico y analítico cuya finalidad es explicar, predecir y controlar la
realidad objetiva y utiliza procedimientos lógico-matemáticos para llegar a la cuantificación y
formalización del conocimiento.
El proceso del conocimiento consiste en dividir y separar los elementos del todo, para explicarlos
cada uno por separado. Considera la reducción del todo a sus partes (elementos separados,
independientes y autónomos). Explicando mediante leyes los hechos aislados y las relaciones
entre ellos, se revela la esencia de la totalidad, que cualitativamente es más que la suma de las
partes.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
483
Asume la objetividad separando al Sujeto Cognoscente del proceso de investigación y considera a
la ciencia como un sistema de teorías sobre el objeto o fenómeno que se investiga, construida
mediante la aplicación de cierto método que puede comprobarse, verificarse, contrastarse o
falsearse en la realidad objetiva.
El avance de la ciencia se da por el avance e incremento de las teorías o por la sustitución de
aquellas que resultasen falseadas o no verificadas al descubrirse nuevos hechos que no se ajusten
a la teoría.
PARADIGMA DIALÉCTICO-CRÍTICO
Plantea una visión de síntesis crítica de la realidad que se estudia, como totalidad, que se
considera intrínsecamente contradictoria, y por tanto, de índole dialéctica.
El Materialismo Dialéctico e Histórico (vea Anexo 20) es un representante típico de ese modelo
investigativo: propio y de fácil comprensión cuando el objeto (o su fenosistema) que se estudia
pertenece a la Sociedad puesto que el enfoque tiene las características siguientes:
 Asume una visión global y dialéctica de la realidad
 Asume una visión democrática del conocimiento, así como de los procesos implicados en su
elaboración
 Asume una visión particular de la Teoría del Conocimiento y de sus relaciones con la
realidad. La teoría y la realidad mantienen una constante tensión dialéctica
 Se articula, genera y organiza en la práctica y desde la práctica
 Está decididamente comprometido con la transformación de la realidad desde una dinámica
emancipadora de los individuos implicados en ella.
PARADIGMA SISTÉMICO
Surge y se desarrolla debido a ciertas las limitaciones de los procedimientos analíticos. El peso
fundamental de este enfoque es el estudio de la estructura del sistema, donde se revelan leyes y
reglas propias de la constitución del objeto y de su transformación.
Algunos "estructuralistas" han insistido en el aspecto sincrónico, estático de la estructura y otros
en lo dinámico, pero casi todos coinciden en entender la estructura como la de un sistema
autorregulado (vea los Anexos 1 y 9).
PARADIGMA FENOMENOLÓGICO
Se plantea la interpretación y transformación de los procesos donde interviene la subjetividad de
los hombres en sus diferentes y complejas manifestaciones. Investiga lo relacionado con la

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
484
construcción de sentidos cognitivos, valorativos y de la práctica humana, orientados a la realidad
objetiva y que tienen su origen en ésta.
El enfoque explicado por Gastón L. Pérez Rodríguez sobre los paradigmas en su obra citada es el
siguiente:
Paradigma positivista.
Históricamente ha ejercido una influencia predominante el paradigma positivista que presenta
serias limitaciones, como son el extrapolar mecánicamente la metodología de la investigación
científica de la naturaleza a la sociedad; considerar que la realidad social es independiente del
sujeto cognoscente; que está regida por "leyes naturales" que una vez conocidas permiten
explicarla matemáticamente, predecirla y controlarla de manera exacta y precisa; que la función
de la ciencia radica en realizar una descripción empírica generalizadora de las características y
regularidades observables de los fenómenos, sin profundizar en sus esencias (a las que
consideran incognoscibles); y la absolutización de los métodos empíricos, cuantitativos,
hipotéticos-deductivos en la investigación en detrimento de los cualitativos.
También de manera equivocada, el positivismo rechaza la incidencia de los valores, políticos, e
ideológicos en el proceso de conocimiento, defendiendo la falsa tesis de la "neutralidad
científica", argumentando que la implicación axiológica en el proceso de investigación afecta la
objetividad y el rigor de la misma al contaminar de subjetividad sus resultados.
Paradigma etnográfico fenomenológico cualitativo.
El paradigma etnográfico-fenomenológico-cualitativo hunde sus raíces filosóficas en las
concepciones idealistas de la fenomenología y el neokantismo. A diferencia del positivismo,
establece una separación metafísica entre la naturaleza y la sociedad y afirma que si para
estudiar la primera es válido el método nomotético que descubre leyes generales, para la
segunda se debe aplicar el método ideográfico, descriptivo-explicativo, cualitativo, subjetivista
que posibilita la "comprensión empática" de la singularidad espiritual de individuos y grupos en
el contexto situacional en que se encuentran, así como, profundizar en sus puntos de vista,
actitudes, formas de sentir y pensar.
Este paradigma renuncia a establecer generalizaciones y a pesar de sus limitaciones ha tenido
una gran difusión entre los docentes, ya que posibilita una aproximación metodológica, global,
integradora y holística a las situaciones educativas con las que se enfrentan diariamente.
Paradigma sociocrítico de investigación participativa.
El paradigma sociocrítico de investigación participativa se opone a los anteriores. Cobró
fuerzas en América Latina en la segunda mitad de la década del sesenta, unido a un proceso de

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
485
agudización de lucha de clases, emergencia de los sectores populares en el escenario político y
elevación del compromiso de los intelectuales con la emancipación de los pueblos.
Defiende la posición que la educación y la investigación presentan un carácter ideológico,
político, no neutral. Introduce en su discurso y práctica emancipatoria de manera explícita la
ideología y el principio de que la investigación educacional debe contribuir a la formación y
desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo de los maestros y a la transformación de la realidad
socioeducativa en beneficio de los educandos y la comunidad.
La investigación-acción presenta grandes posibilidades para sensibilizar, concientizar y
movilizar los grupos y comunidades de maestros en el perfeccionamiento del proceso docente-
educativo, en el desarrollo de los colectivos pedagógicos y en la transformación efectiva de las
realidades educacionales particulares.
No obstante, a pesar de las posibilidades que ofrece, por el predominio de los métodos
cualitativos que propugna (lo que no excluye el uso de los cuantitativos) y el énfasis en el estudio
y transformación de situaciones específicas, los resultados a los que arriba presentan un
carácter poco generalizable, particular y descriptivo.
Como hemos analizado, si bien cada uno de los paradigmas antes analizados ofrece
posibilidades y ventajas, también presentan limitaciones importantes. Esto ha llevado a diversos
autores a pronunciarse por una conciliación metodológica ecléctica entre estos paradigmas
cuantitativos y cualitativos.
Sin embargo, es imposible lograr una verdadera integración entre las metodologías cualitativas
y cuantitativas si no se parte de una comprensión filosófica general sobre la realidad que
permita responder científicamente a las preguntas ontológicas y gnoseológicas fundamentales.
Solamente una concepción científica filosófica sobre las leyes más generales que rigen la
naturaleza, la sociedad, el pensamiento y la interrelación sujeta a la ley entre la materia y la
conciencia, nos puede proporcionar una respuesta objetiva a estas preguntas y contribuir a la
determinación del paradigma que debe regir la investigación educacional.
Paradigma Sociohistórico Dialéctico.
Defendemos la idea que en el complejo cuadro pluriparadigmático que caracteriza la
investigación educacional en el mundo contemporáneo es el paradigma sociohistórico dialéctico
el que proporciona la base teórica y metodológica, para lograr un enfoque plurimetódico abierto
a los métodos y técnicas aportados por los restantes paradigmas, lo que posibilita la adecuada
integración y complementación entre los mismos, propiciando su aplicación creativa a la
práctica científica.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
486
El paradigma se fundamenta en una concepción científica filosófica sobre la realidad social y
educacional y defiende un abordaje constructivista del proceso de cognición.
Esto nos permite superar los puntos de vista reduccionistas y unilaterales de las posiciones
positivista y fenomenológica y comprender la unidad dialéctica e interactiva existente en la
actividad investigativa educacional entre lo filosófico y lo metodológico; lo gnoseológico y lo
axiológico; lo teórico y lo empírico; lo objetivo y lo subjetivo; las partes y el todo; lo general y
lo singular; lo cuantitativo y lo cualitativo; el análisis y la síntesis; la inducción y la deducción;
la abstracción y la concreción; lo histórico y lo lógico; la demolición mental de la realidad y su
reconstrucción; el descubrimiento y la verificación; la lógica del descubrimiento y la lógica de la
exposición; la teoría y la práctica.
Los autores Evelio F. Machado Ramírez y Nancy Montes de Oca Recio en los tres primeros
artículos de su serie citada establecen caracterizaciones de:
 El enfoque empírico-analítico
 La Fenomenología, el Existencialismo, el Pragmatismo y el Intuicionismo como tendencias
de las investigaciones cualitativas
 El enfoque Hermenéutico y el enfoque Hermenéutico-Fenomenológico
 El enfoque Funcionalista
 El enfoque Reflexivo
 El enfoque Holístico
 El enfoque Sociocrítico
 El enfoque Transformación-Acción.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
487
Anexo 5: Otros enfoques sobre la estructuración del PIC
Eslabones del PIC según H. Fuentes et al., (página 80)
Los eslabones constituyen la expresión de los complejos estadios o momentos por los que
transita el proceso de investigación y que determinan su lógica interna. Todo eslabón implica
una sucesión de movimientos, que se diferencian entre sí por las características del desarrollo
del proceso por los sujetos implicados en calidad de investigadores en los diferentes estadios por
los que transcurre este proceso, pero a la vez, por la naturaleza holística, compleja y dialéctica
del proceso en el cual se integran, se relacionan y se condicionan dinámicamente. La lógica
interna de este proceso es una consecuencia de la relación dialéctica entre la postura
epistemológica del investigador y el objeto de la cultura expresado en el marco teórico asumido
por éste, lo que constituye una contradicción dialéctica que se resuelve al constituirse dicha
lógica en mediadora y síntesis de esta relación contradictoria.
En consecuencia con la lógica seguida en el Método Dialéctico Holístico, en la secuencia de sus
dimensiones, se hace evidente que dicha lógica responde a la Teoría General del Conocimiento,
conforme lo cual se identifican los siguientes eslabones:
 Eslabón Factoperceptible
 Eslabón de la Construcción Teórica
 Eslabón de la Aplicación.
Eslabón Factoperceptible
Es la etapa caracterizada por una interacción entre sujeto y objeto, en la que el sujeto observa el
objeto, lo explora, identificando las discrepancias entre lo que es y lo que debe ser, se cuestiona
sobre las causas de la discrepancia, y trata de dar, por lo menos, dos respuestas posibles a esta
contradicción.
El investigador caracteriza el problema y el objeto de investigación sobre la base de la
construcción del marco teórico y contextual de la investigación. En este proceso de
caracterización del problema y el objeto de investigación se discriminan conceptos, se
establecen relaciones entre conceptos, se determinan categorías que le permiten comprender las
regularidades del objeto analizado y sobre la base de las categorías y relaciones esenciales,
configura el objetivo de la investigación, el campo de acción y la hipótesis de la investigación.
Es el primer acercamiento del investigador al objeto de la realidad, por tanto es una etapa
donde prevalece el empleo de métodos de carácter empírico, aunque también se utilizan métodos
teóricos que posibilitan el procesamiento e interpretación de la información. Con el uso de

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
488
métodos de análisis y síntesis e histórico lógico, se valoran los antecedentes que se relacionan
con el problema y el objeto de la investigación, es decir, es la etapa donde se construye el marco
teórico y el marco contextual de la investigación.
El marco teórico de la investigación es la sistematización de la cultura teórica y práctica
precedente, en la que la valoración crítica permite al investigador caracterizar los antecedentes
que se relacionan con el problema y el objeto de la investigación, permitiendo la fundamentación
de la investigación, que será el soporte para las argumentación del aporte teórico y del aporte
práctico (modelo y el instrumento).
En síntesis, la fundamentación contenida en el marco teórico permite precisar el problema y el
objeto de la investigación, lo que evita tomar un camino errado en el proceso de investigación
científica; induce al estudio de nuevos problemas y sustenta el establecimiento de la hipótesis, el
aporte teórico y el práctico.
El investigador requiere, entonces, utilizar como punto de partida los conocimientos y aportes
derivados de experiencias investigativas anteriores y además cotejar sus resultados con los
antecedentes. En ello no debe perder de vista lo relativo al marco contextual en que se
desarrolla la investigación.
Marco contextual es la cultura que expresa el complejo e históricamente determinado ámbito en
que el sujeto desarrolla el proceso de investigación científica y que incluye no sólo lo natural
sino ante todo lo socio-cultural.
En la elaboración del marco teórico y contextual las principales tareas, que entre otras se deben
realizar, son las siguientes:
 Revisión de la literatura mediante la cual se consulta, extraer y recopilar la información
relevante sobre el problema y el objeto investigado. Ello se realiza hoy con muy diversas
formas, entre las cuales ocupa un lugar cada vez más importante los modernos sistemas
computarizados y las denominadas autopistas de información
 Sistematización de las teorías existentes, lo que permite determinar el grado en que ellos
explican el problema a investigar.
De este estudio pueden derivarse los siguientes resultados:
 Primero, que existe una teoría científica capaz de descubrir o explicar el problema de
investigación.
 Segundo, que existen varias teorías o generalizaciones empíricas que han sido demostradas
y que posibilitan aplicarlas al problema de investigación.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
489
 Tercero, que las teorías existentes no explican a plenitud el problema.
 Cuarto, que no existe teoría o antecedente alguno vinculado al problema.
En los dos primeros casos el investigador aplica las teorías existentes a situaciones nuevas
donde no se requiere elaborar un nuevo modelo teórico. Para ello naturalmente debe velar por
la contextualización de las aplicaciones. A este proceso se le acostumbra denominar
investigación de desarrollo.
En los últimos dos casos, la investigación científica debe ser dirigida a encontrar soluciones
nuevas y autóctonas que enriquezcan el sistema de conocimientos.
Una vez diagnosticado el problema, caracterizado el objeto de investigación y el campo de
acción de la investigación, donde se precisen los referentes teóricos y la postura epistemológica
del investigador, se está en condiciones de desarrollar el eslabón de construcción teórica,
aunque debe quedar claramente precisado que no se trata de etapas separadas y que el concepto
de eslabón, desde la Teoría Holística Configuracional, constituye expresiones de estadios que se
superponen y se dan en unidad, aunque se evidencia una lógica secuencial en los mismos, pero
sin límites rígidos..
Eslabón de construcción teórica.
Es el eslabón donde se argumentan y revelan las relaciones que modelan el objeto transformado
y el instrumento que lo hace viable, se desarrollan las dimensiones de modelación e
instrumentación como manifestaciones de lo concreto pensado.
El eslabón de la construcción teórica supone la representación sistémica del objeto investigado
mediante la elaboración de nuevos conceptos, categorías, el establecimiento de nuevas
relaciones, regularidades que permitan explicar las transformaciones del objeto de
investigación.
Este eslabón tiene implícito la realización de tareas relacionadas con: la elaboración del modelo
teórico y elaboración del instrumento. Es una etapa donde prevalecen los métodos de
investigación teóricos, aunque hay que significar que, aunque en distintos eslabones prevalece lo
empírico o lo teórico, ambos subsisten simultáneamente a lo largo de la investigación, adquieren
un carácter cíclico o iterativo hasta la confirmación definitiva de los aportes teóricos y
prácticos.
Eslabón de aplicación.
En este eslabón se desarrolla la dimensión de concreción. Como su nombre lo indica, se
caracteriza por la concreción en la práctica del modelo teórico elaborado a través del
instrumento, no sin antes corroborar, evaluar o validar el modelo teórico construido y el
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
490
instrumento. Ello permitirá establecer respaldos de confiabilidad, que garanticen la aplicación.
Desde esta perspectiva, la aplicación a la práctica del instrumento representa el tránsito de lo
concreto pensado a la concreción, donde se vuelven a generar nuevos problemas.
En este eslabón se aplica en la práctica el instrumento elaborado a partir del modelo. La
aplicación a la práctica del instrumento elaborado confirmará la validez del modelo y por tanto,
la corroboración de la hipótesis y la solución del problema, lo que supone la aplicación del
instrumento en la práctica, la corroboración, valoración y validación del instrumento y de los
resultados de su aplicación.
La dinámica de la Lógica Dialéctico Holística del proceso de investigación se sintetiza en su
dinámica en la figura 3.3.1. [que aquí se presenta como la Figura Anexo 5.1] que muestra el
desarrollo en espiral del proceso de investigación científica, que es interpretado como un
proceso social, lo que implica reconocer su carácter consciente, por tanto, su naturaleza
compleja, dialéctica y holística, lo que requiere de su interpretación como un proceso que está
dinamizado por las contradicciones entre lo objetivo y lo subjetivo, lo empírico y lo teórico, y
esencialmente, por la interpretación de que la contradicción entre la preservación, el desarrollo
y la difusión de la cultura es la que dinamiza el proceso de investigación científica.

Caracterización
facto-perceptible del
proceso (objeto)

Construcción teórica
del proceso (objeto
transformado)
1. Caracterización
(Problema y Objeto)

2. Abstracción
Corroboración de la
(Objeto y Campo) construcción teórica
del proceso y la
3. Modelación
(Objeto transformado)
aplicación a la
transformación del
4. Instrumentación objeto
(del Modelo)

5. Concreción
(en realidad)

Dimensiones del Proceso de Investigación

Figura Anexo 5.1: Dinámica de la Lógica Dialéctico Holística del PIC según H. Fuentes et al.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
491
En sus textos este autor señala que los eslabones del PIC se pueden caracterizar por sus
dimensiones (página 78):
 Caracterización del problema y objeto de investigación.
 Abstracción del objeto de investigación.
 Modelación del objeto transformado.
 Instrumentación del modelo.
 Concreción en el objeto de la realidad.
Mediante la Figura Anexo 5.2 este autor nos muestra la interrelación entre estas dimensiones
(tomado de la página 79 del texto citado).
Problema Objeto
Caracterización (Problema y Objeto)

Objetivo Campo de Acción


Abstracción (Objeto y Campo)

Hipótesis Objetivo
Modelación

Modelo Objetivo
Instrumentación (Modelo)

Instrumento Objetivo
Concreción (Realidad)

Aplicación

Figura Anexo 5.2: Interrelación entre las dimensiones del PIC según H. Fuentes et al.
Ester Baxter y Ariel Ruiz en su obra citada (páginas 4-6 ) hacen:
Algunas consideraciones sobre el proceso investigativo educativo
I Preparación teórica - determinación de los objetivos.
1. Selección temática y formulación de las preguntas científicas.
-Problema científico general (relacionado con el área de trabajo)
-Problema científico específico (relacionado con el objeto de estudio)
-Preguntas científicas específicas (relacionadas con los factores que se relacionan con el
objeto).
2. Comprobación de la necesidad de solución del problema.
-Necesidades sociales y exigencias científicas, en correspondencia con el desarrollo
científico
-Coincidencia con los Programas, Proyectos, Problemas científicos establecidos

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
492
estatalmente (Regional o territorial)
-Coincidencia con el tiempo, los medios y las fuerzas humanas disponibles.
II. Elaboración de la bibliografía
1. Utilización de los centros de documentación e información.
- Exploración de las fuentes de información bibliográfica
-Preparación de un catálogo autoral relacionado con el problema (tema u objeto de
estudio)
-Estudio de la literatura idónea (despeje de la innecesaria)
-Elaboración de las fichas y resúmenes
-Agrupación del material acopiado según la sistematización.
2. Estudio de la literatura idónea
-Elaboración de las fichas (resúmenes)
-Agrupación según la sistematización.
III. Elaboración de la Concepción.
1. Estrechamiento y precisión temática (delimitación)
2. Propuesta de la fundamentación teórica y metodológica
3. Formulación del problema y las preguntas científicas (derivación hacia las preguntas
científicas del tema)
4. Elaboración de la hipótesis (respuestas imaginables sobre las preguntas científicas)
Hipótesis de trabajo relacionado con el problema.
Hipótesis científica relacionada con el Tema.
5. Representación de los procedimientos y los medios metodológicos planificados (vía para
las respuestas a las preguntas científicas específicas o temática y para la verificación de la
hipótesis)
6. Preparación del material científico (instrumentos) para el estudio de las preguntas
científicas y la hipótesis
7. Representación de los objetivos y las condiciones del ensayo previo (pilotaje)
8. Determinación del campo del estudio, los pasos del trabajo previo y el cronograma de
trabajo.
IV. Ensayo previo (Pilotaje).
1. Determinación del estado y las condiciones donde se realizar el ensayo en correspondencia
con las preguntas científicas
2. Comprobación de las vías (métodos) para probar la veracidad de la hipótesis y con ello, las

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
493
respuestas a las preguntas científicas
3. Primera verificación hipotética mediante comprobaciones científicas, es decir, primeras
respuestas a las preguntas científicas
4. Precisión de las preguntas científicas y la hipótesis.
V. Elaboración y representación del resultado del ensayo.
1. La representación sistemática del ensayo y sus resultados debe abarcar:
-Análisis del estado y las condiciones del campo de la investigación
-Discusión de la factibilidad de los métodos y procedimientos
-Comprobación de la veracidad o el nivel de error de la hipótesis
-Confirmación de la necesidad social y científica para la realización de la investigación
temática planteada
-Precisar las preguntas científicas para el estudio fundamental
-Precisión de la hipótesis
-Precisión del plan para la realización de la investigación fundamental, descripción de las
condiciones, la metodología y los procedimientos del estudio fundamental.
VI. Investigación fundamental.
1. Realización de la investigación según la concepción diseñada.
-Obtención de los materiales para una muestra representativa
-Comprobación de la hipótesis
-Aseguramiento de los medios de comprobación mediante la aplicación y control
sistemático de los métodos empíricos y de los procedimientos matemáticos.
2. Comprobación integral de la veracidad de la hipótesis y con ello, responder las preguntas
científicas específicas.
VII. Elaboración y representación de los resultados de la investigación fundamental.
1. Valoración sistemática de la investigación fundamental según criterios que le den
respuestas a las preguntas científicas mediante demostración científica y en el que se
afirme o se niegue la hipótesis
2. Discusión de estos resultados (bajo la consideración de ellos y su relación con la actividad
práctica)
3. Conclusiones para la práctica (Ejemplos: Plan de Estudios, libros de textos, métodos de
enseñanza, métodos educativos, etcétera
4. Formulación de nuevas preguntas científicas, surgidas sobre aspectos no resueltos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
494
Anexo 6: Historia de las computadoras
En el mes de febrero de 1946 quedaba concluida la construcción de la ENIAC: Electronic
Numerical Integrator and Computer, considerada la primera computadora electrónica de la
historia.
Construida con válvulas, la ENIAC efectuaba en un segundo 5000 sumas y 300 multiplicaciones.
A partir de ella, la evolución de las computadoras electrónicas adquirió un ritmo cada vez más
acelerado. Miniaturización de componentes y mayor fiabilidad, complejidad y velocidad de
cálculo han ido incorporándose en las sucesivas generaciones.
La prehistoria
La primera máquina de cálculo fue el ábaco, cuyo origen se sitúa entre los siglos II y IV A.C. En
1642, Blas Pascal construyó la primera máquina mecánica de cálculo, a base de ruedas dentadas
numeradas del 0 al 9, que sólo podía sumar y restar. Hacia 1671, Leibniz construyó otra que
ejecutaba las cuatro operaciones matemáticas. Un auténtico avance lo aportó en 1831 Charles
Babbage con su ambicioso diseño de la máquina analítica, que podía ejecutar cualquier operación
matemática de forma automática y que nunca se hizo realidad debido a dificultades técnicas con
su construcción. Sin embargo, sus ideas fueron la base para el diseño de las modernas
computadoras.
Un físico de la Universidad de Harvard en Cambridge, Estados Unidos, Howard Aiken, propuso
en 1937 el diseño de una calculadora electrónica de propósito general, a partir de los trabajos de
Babbage. La llamada Automated Sequence Controlled Calculator, Mark I, estaba construida a
base de relés electromecánicos. Tenía una capacidad de memoria de 72 números decimales de 23
dígitos cada uno, se programaba mediante interruptores y leía los datos de una cinta de papel
perforada. Necesitaba tres segundos para una multiplicación de diez dígitos, su memoria era
demasiado pequeña y su funcionamiento poco fiable. No obstante, estuvo en servicio hasta 1959.
También en 1938, el alemán Konrad Zusem construyó una calculadora mecánica y
posteriormente otra electromecánica. Su modelo 23 realizaba 20 operaciones por segundo y
puede considerarse como la primera calculadora programable. Desgraciadamente sus trabajos
fueron interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial. No obstante quedaba claro que no podría
construirse una calculadora suficientemente veloz utilizando piezas mecánicas móviles, sino que
debía utilizarse la corriente eléctrica, que viaja a velocidades próximas a la de la luz, 300000
km/s. La invención en 1906 por Lee de Forest de la válvula de vacío llamada tríodo, permitía la
conmutación de señales eléctricas a mayor velocidad que cualquier elemento mecánico.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
495
El primer intento de construcción de una calculadora electrónica utilizando válvulas de vacío se
debe a J. Atanasoff y Clifford Berry, de la Universidad de Iowa. La ABC (Atanasoff Berry
Computer) era de propósito particular, es decir, permitía resolver un único tipo de problema, ya
que la diseñaron exclusivamente para resolver sistemas de ecuaciones lineales.
Comienza la historia
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Gobierno de ese país quería disponer de la mejor y más
efectiva tecnología militar, por lo que encargó una serie de proyectos a equipos científicos de las
más prestigiosas universidades. Entre ellos figuraban el cálculo automático de las trayectorias de
los proyectiles de las baterías antiaéreas y la rápida confección de las tablas de tiro.
Dos investigadores de la Moore School of Electrical Engineering de la Universidad de
Pensilvania, el profesor John William Mauchly, físico, y el graduado J. Presper Eckert, ingeniero
electrotécnico, presentaron el 9 de abril de 1943, a la U.S. Army Ordinance Corps, el proyecto
secreto denominado PX, de una computadora electrónica de propósito general y en 1944
iniciaron la construcción de la computadora denominada ENIAC. Para la construcción de sus
unidades de registro se emplearon únicamente válvulas o tubos de vacío. Utilizaba el sistema de
numeración en base 10 en lugar del binario únicamente para reducir el número de válvulas. La
máquina quedó terminada en febrero de 1946.
ENIAC pesaba unas 30 toneladas y contenía 17468 válvulas, aproximadamente unos 6000
conmutadores, 70000 resistencias, 10000 condensadores y 500000 soldaduras. Consumía 150
kilovatios y ocupaba 170 metros cuadrados en una gran sala de veinte por diez metros cuadrados.
El proyecto fue financiado por el ejército de los Estados Unidos y la Moore School of Electrical
Engineering, y costó más de un millón de dólares de la época.
Eckert y Mauchly afirmaron que el aparato operaba a una velocidad 2000 veces superior a la
Mark I de Aiken. Las multiplicaciones entre factores de dos cifras, efectuadas por la calculadora
electromecánica de Cambridge en 6 segundos, eran resueltas por la ENIAC en 2,8 milésimas de
segundo. La ENIAC realizaba en una hora un trabajo para el cual la Mark I necesitaba más de
una semana.
La diferencia más radical entre la Mark I y la ENIAC consistía en que, excepto para las
operaciones de entrada y salida de datos, esta última no disponía de ningún mecanismo móvil, ya
que las operaciones de almacenamiento, cálculo y control de secuencias de operaciones eran
efectuadas por circuitos electrónicos. Se programaba, al igual que la Mark I, mediante
interruptores y tableros de conexión desmontables. Un problema importante era que ENIAC
disponía de casi 18 000 tubos de vacío y mantenerlo en funcionamiento era toda una proeza. Sus

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
496
válvulas fallaban con gran facilidad debido a la limitada vida de estas y a que trabajaban a
elevadas temperaturas a causa del calor que generaban.
Parece ser que el primer problema práctico resuelto en la ENIAC fue programado por Enrico
Fermi y Edward Teller. Este consistió en la simulación de la explosión de una bomba de
hidrógeno, algo que se mantuvo en secreto durante bastante tiempo, y por lo cual el gobierno de
EE UU decidió impulsar la nueva tecnología.
En su diseño original, la ENIAC era incapaz de almacenar distintos programas. Para pasar de uno
a otro los ingenieros tenían que modificar parte de los circuitos de la máquina para que ésta
efectuara las operaciones requeridas para resolver cada problema específico. Las instrucciones se
cableaban a mano para cada programa.
Posteriormente se diseñó otra computadora, según las ideas sugeridas por un profesor de la
Universidad de Princeton, el matemático de origen húngaro John von Neumann. En el nuevo
proyecto no se variarían los circuitos internos al cambiar el programa, sino que éste último sería
almacenado previamente.
Considerado el padre de las modernas computadoras, John von Neumann publicó en 1945 un
artículo en el que exponía las características de lo que debería ser una máquina ideal de cálculo
para la resolución de cualquier problema, cambiando únicamente las instrucciones a ejecutar.
Dicha máquina debía contar con una unidad de cálculo, una unidad de control, una memoria y
unos dispositivos que permitieran la entrada y salida de los datos, trabajaría en el sistema de
numeración binario, ejecutaría las instrucciones secuencialmente y sería totalmente electrónica.
Hoy esta arquitectura sigue vigente.
Se ha cuestionado si dichas ideas fueran propias o si las tomó de Eckert y Mauchly,
adelantándose a ellos en su publicación. Estos profesores ya trabajaban a finales de 1944 en una
nueva máquina programable, la EDVAC (Electronic Discreet Variables Computer o Computador
Electrónico de Variables Discretas). Construida también en la Universidad de Pensilvania en
1946, su puesta en marcha se retrasó notablemente debido a que Eckert y Mauchly pasaron a
trabajar para compañías privadas.
En 1947 fundaron la Eckert-Mauchly Computer Corporation y como resultado de sus trabajos, a
mediados de 1951 apareció el modelo UNIVAC I (Universal Automatic Computer I). Vendido a
la Oficina del Censo de EE UU fue la primera computadora construida por una empresa privada.
La ENIAC sirvió durante casi diez años, concretamente hasta el 2 de octubre de 1955. Se empleó
para el cálculo en túneles de viento, la predicción meteorológica y el estudio de los rayos
cósmicos. La ENIAC había iniciado la primera generación de computadoras cuyo progreso

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
497
adquirió a partir de entonces un ritmo acelerado de manera que la velocidad de las grandes
computadoras científicas se duplica en el 2004, por término medio, cada dos años.
Una supercomputadora del año 2004, por ejemplo un Fujitsu VPP500, utilizando técnicas de
vectorización y proceso masivamente paralelo, pudo realizar 355000000000 instrucciones por
segundo (355 GFLOPS), y es 7 millones de veces más rápido que la ENIAC.
La contemporaneidad
La evolución, tanto en hardware como en software, en el mundo de las computadoras ha sido
espectacular. Se pueden establecer varias generaciones cuyas diferencias vienen marcadas por las
siguientes características: miniaturización del tamaño, fiabilidad (incremento del tiempo medio
entre dos fallos), complejidad (aumento de la capacidad de resolver problemas complicados),
velocidad de cálculo, sistemas de explotación y costes de los equipos y materiales. Estos son
algunos detalles al respecto:
1. Las computadoras de la década de los cincuenta del siglo XX estaban basadas
fundamentalmente en el empleo de válvulas electrónicas. Por este motivo su tamaño era muy
grande (ocupaban grandes habitaciones) y su mantenimiento complicado (era necesario un
numeroso grupo de personas), además, se calentaban rápidamente y esto obligaba a utilizar
costosos sistemas de refrigeración.
Los tiempos de computación eran de varios microsegundos, con lo que la ejecución de
programas largos implicaba esperas incluso de varios días. En esta etapa inicial las
computadoras ejecutaban del orden de unas 1000 instrucciones por segundo
2. El invento por tres físicos (W. Shockley, J. Bardeen y W. Brattain, premios Nobel en 1956)
del transistor, permitió reemplazar las válvulas electrónicas por transistores. Esto trajo consigo
la reducción del tamaño de las computadoras, un notable incremento de su fiabilidad, un
menor consumo eléctrico y una mayor velocidad de cálculo
3. Aunque fue considerable el salto de la primera a la segunda generación, el paso dado entre la
segunda y la tercera fue más espectacular. Esta revolución vino con los circuitos integrados,
que contenían varias decenas e incluso centenares de componentes elementales
interconectados entre sí.
En lugar de fabricar transistores aislados y después cablearlos, se grababan todos los
componentes y conexiones necesarias para ese circuito en una única pastilla de silicio,
utilizando técnicas fotográficas. Esto supuso una nueva miniaturización de los equipos. Hacia
1974, se lograrían circuitos integrados de más de 20000 componentes en sólo 5 milímetros
cuadrados. Empiezan a procesarse un millón de instrucciones por segundo

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
498
4. A partir de 1970, la microelectrónica va aportando circuitos integrados de media, alta y muy
alta escala de integración, caracterizados por una elevadísima fiabilidad y alta velocidad de
operación. Esto ha permitido construir el microprocesador, una única pastilla que concentra en
su interior el corazón de una computadora, la unidad central de proceso, que dirige la
ejecución de los programas, y la unidad aritmética lógica que realiza las operaciones.
En esta etapa los famosos procesadores de INTEL, desde el 8080 a las recientes generaciones:
Pentium D e i y otras nuevas que se desarrollan en la actualidad, han permitido la construcción
de computadoras de altas prestaciones y bajo coste: las Computadoras Personales (Personal
Computer, PC) que han popularizado la informática.
Las grandes computadoras tipo CRAY que aparecen en escena, son capaces de realizar más de
cien millones de operaciones de coma flotante por segundo (100 Mflops)
5. A principios de 1980, el gobierno japonés lanzó el proyecto de quinta generación de
computadoras, que tenía como objetivo desarrollar máquinas muy avanzadas que, utilizando
técnicas de inteligencia artificial, llegasen a ser capaces de entenderse con los seres humanos.
La repercusión internacional fue enorme.
Sin embargo, los resultados no están siendo los esperados y hay científicos, como el físico
Roger Penrose, que opinan que la inteligencia artificial no será factible a causa de los teoremas
demostrados por Gödel157. Por esas razones algunos estudiosos dudan de que estemos
actualmente en la quinta generación.
Parece ser que es importante lograr que la máquina funcione imitando los mecanismos del
pensamiento humano. Pero esto es muy complicado. Se ha calculado que para emular las
funciones del cerebro se requiere la cifra de diez trillones de operaciones aritméticas por segundo.

157
. Kurt Gödel (1906-1978), importantísimo lógico de origen austriaco, conocido por sus investigaciones en
Filosofía y en Matemática. Nació en Brno, República Checa. Estudió en la Universidad de Viena y dio clases en esta
institución desde 1933 a 1938. Emigró a los Estados Unidos en 1940 y se nacionalizó estadounidense en 1948. Fue
miembro del Instituto para Estudios Avanzados de Princeton, Nueva Jersey, hasta 1953, fecha en la que empezó a
enseñar Matemática en la Universidad de Princeton.
El primer teorema establece que cualquier teoría matemática coherente Τ que incluya los números naturales 0, 1, 2...
es incompleta, o sea: Τ contiene proposiciones S tales que ni S ni su negación son demostrables en Τ.
El segundo teorema afirma que Τ no puede contener la demostración de su propia coherencia (ausencia de
contradicciones). Esta coherencia se puede demostrar en otra teoría extendida Τ1 que contenga a T, pero para
demostrar que Τ1 es coherente se necesita otra teoría extendida Τ2 que contenga a T1, lo que da lugar a una
secuencia infinita de teorías.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
499
Para ello se requerirían micropastillas y se tendrían que analizar procesos en los que las distancias
sean de nanómetros, casi a escala molecular. Esto es imposible con los materiales que
actualmente se utilizan, fundamentalmente silicio y arseniuro de galio.
Al parecer ya se trabaja en el desarrollo de computadoras biológicas, en las cuales se pueda
escribir un programa en una molécula de ADN o en la posibilidad de puertas lógicas que consten
de tan sólo dos átomos. También se trabaja en proyectos de computadoras ópticas, que
funcionarán con fotones en vez de impulsos eléctricos, con la consiguiente ventaja de la rapidez
de transmisión de la señal.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
500
Anexo 7: Simulación durante el PIC
La Simulación es un procedimiento propio de la Gestión del Conocimiento (docencia o
investigación) mediante el cual el objeto que se estudia es sustituido por uno o varios modelos
que facilitan en cierto contexto de interés reproducir el comportamiento del objeto y por tanto
estudiar en el modelo algunas de las propiedades del objeto.
Según el artículo homónimo de la enciclopedia Wikipedia (2015), Thomas T. Goldsmith Jr. y
Estle Ray Mann enuncian la siguiente definición específica:
Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital.
Estos experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son
necesarias para describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo
real a través de largos períodos.
Siguiendo el mismo artículo, una definición más formal, formulada por R. E. Shannon es:
La simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y llevar a término
experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar
nuevas estrategias -dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos -
para el funcionamiento del sistema.
La simulación mediante computadoras se ha convertido en una etapa útil durante la modelación
de muchos objetos de investigación en función del sistema problema-objetivo-hipótesis que
caracteriza un proceso de investigación científica (PIC).
Hoy se conocen diversos tipos de simulación por computadora donde la característica común que
tienen es el intento por generar una muestra de escenarios representativos para uno o varios
modelos del objeto de la investigación, sobre todo, cuando la enumeración completa de todos los
escenarios posibles es prohibitiva o imposible.
Se pueden enumerar las siguientes etapas (en un PIC formal todas deben documentarse) para
realizar un estudio de simulación en una investigación científica:
A. Definición del contexto y la proyección de la investigación: A partir de la situación
problémica se define el objeto y el problema de la investigación; se identifican el campo de
acción y objetivo general del estudio y se especifican las propiedades que se estudiarán y las
posibles relaciones que existen entre ellas. Se proyectan conjeturas en forma de hipótesis y se
establecen objetivos específicos de la modelación y un sistema de tareas.
B. Propuesta del modelo: Se propone un modelo teórico o material o mixto. Durante esta etapa
debe argumentarse la posibilidad de estudiar parcial o completamente las variables de interés

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
501
y las relaciones entre ellas en las direcciones descritas en la hipótesis. Los modelos de
simulación pueden ser de los tipos siguientes:
a. Modelo Físico (considerando el objeto de estudio y el contexto donde se realiza la
simulación que puede ser controlado o no controlado)
i. Maqueta (natural; a escala)
ii. Prototipo (natural; a escala)
En ocasiones se usan varias maquetas y prototipos.
b. Modelo Conceptual (vea el inicio del Capítulo 5)
c. Modelos Teóricos: debe contener los elementos teóricos que se precisen para la
simulación y generalmente utilizan expresiones matemáticas en el contexto de la
disciplina científica encargada del campo de acción de interés para el estudio del objeto de
la investigación. Los modelos teóricos pueden ser:
i. Explícitos (las relaciones entre las variables estás descritas mediante funciones
explícitas).
ii. Implícitas (las relaciones entre las variables están dadas por funciones implícitas
que incluyen los sistemas de ecuaciones lineales y diferenciales, entre otras). En
este grupo se incluyen los modelos relacionados con la Dinámica de Sistemas.
C. Propuesta del software de modelación informática y de la instrumentación para la obtención
de datos: En ocasiones existen software apropiados para realizar la simulación y de lo que se
trata es de establecer correctamente los parámetros del modelo ya que estas aplicaciones
contienen internamente los modelos y métodos matemáticos necesarios. Es de vital
importancia que los parámetros del modelo sean seleccionados bajo criterios estrictos y
comprobados exhaustivamente.
En otras oportunidades, el investigador tiene que establecer los modelos matemáticos y los
métodos matemáticos adecuados. Para establecer dichos modelos serán necesarios datos
primarios que deben obtenerse mediante muestreos o experimentos, luego se modelan las
relaciones entre las variables usando los métodos más convenientes (por ejemplo, el Método
de los Mínimos Cuadrados si se trata de modelar curvas o superficies). En este caso también
será necesario desarrollar las aplicaciones informáticas y validarlas.
D. Verificar y validar la herramienta de simulación: Consiste en comprobar que la herramienta
de modelación cumple con los requisitos de diseño para los que se elaboró. Esto puede
lograrse mediante la presentación funcional con datos reales conocidos de la herramienta de

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
502
simulación (al grupo de trabajo y a terceros). Las formas más comunes de validar
oficialmente un modelo son:
a. Opiniones de expertos sobre los resultados de la simulación
b. Estudios estadísticos de exactitud y precisión de explicación de datos históricos y de
predicción
c. Comprobar fallas de la herramienta de simulación al utilizar datos que hacen fallar al
sistema real.
d. Realizar estudios sobre la estabilidad de los modelos y proponer análisis de sensibilidad
(simples y combinados) para saber qué cambios se producen en los valores de las
variables de salida si se producen cambios en los valores de las variables de entrada y
determinar la capacidad de obtener datos representativos.
E. Preparación de la simulación: En esta etapa se definen los rangos y valores de las variables
de entrada de la simulación. También se definen las formas en que se obtendrán y
almacenarán los resultados y, si es posible, cualquier procesamiento matemático de los
mismos. Se definen estrategias para varias simulaciones y se definen las reglas que definen
las variaciones de los datos de entrada en cada una.
F. Simulación: Se ejecuta la herramienta de simulación con los datos previstos y se obtienen los
resultados. Se realizan nuevos análisis de sensibilidad.
G. Interpretación de los resultados: Se contextualizan los resultados obtenidos en la situación
problémica original y se estudian las correspondencias entre estos resultados y el
comportamiento del objeto real y el fenosistema que se estudia.
H. Modelación a partir de los resultados: Es usual que a partir de los resultados de las
simulaciones puedan establecerse nuevas relaciones funcionales entre las variables
estudiadas. A menudo estas funciones, que son aportes científicos importantes, constituyen
modelos matemáticos de las relaciones de Causa-Efecto entre las propiedades del objeto de
estudio que las variables representan.
Los siguientes casos ilustran culturalmente el estado actual de las simulaciones en el PIC:
Simulación en las disciplinas científicas relacionadas con la Naturaleza
Los experimentos basados en técnicas complejas proveen datos detallados y de gran calidad
acerca del comportamiento de objetos de la Naturaleza. Para interpretar estos resultados y obtener
una resolución mayor en espacio y tiempo, se construyen modelos teóricos implícitos que
sintetizan el conocimiento teórico y empírico conocido.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
503
Para una buena parte de los sistemas de interés práctico, la resolución analítica de estos modelos
es imposible y es necesario recurrir a su resolución numérica (usando simulaciones) de estos
modelos. En estos casos las simulaciones buscan recrear los elementos que se consideran
importantes en la reproducción de un fenómeno observado empíricamente y permiten establecer
regularidades y leyes acerca de los comportamientos y relaciones entre las propiedades que se
estudian.
Simulación en las disciplinas científicas tecnológicas
En el epígrafe 1.H tenemos se ha señalado que cualquier tecnología:
 Es un sistema de conocimientos científicos, técnicos y empíricos, obtenidos mediante
investigaciones científicas y mediante el proceso de formación del conocimiento ordinario y
seudo-científico.
 Tiene como objetivos primarios dar servicios y fabricar objetos. A largo plazo también se
propone comprender y modificar la realidad objetiva para satisfacer las necesidades del
hombre
 Es el resultado de un proceso de búsqueda sistemática de soluciones óptimas para problemas
prácticos. Contempla actividades investigativas, industriales, económicas, culturales,
cognitivas y valorativas.
De todo lo anterior se infiere que en los procesos de innovación y transferencia tecnológica la
simulación adquiere un papel determinante para lograr rápidamente y a bajo costo: un alto nivel
de calidad de los conocimientos relacionados con las tecnologías; y óptimas eficacia y eficiencia
de sus productos y servicios. En particular, los ingenieros hacen uso frecuente de las
simulaciones cuando ejecutan sus funciones158.

158
Diversos autores asignan numerosas funciones a los ingenieros. Por ejemplo, según Wikipedia (2015) son las
siguientes:
 Administración: Participar en la resolución de problemas. Planificar, organizar, programar, dirigir y
controlar la construcción y montaje industrial de todo tipo de obras de ingeniería.
 Investigación: Búsqueda de nuevos conocimientos y técnicas, de estudio y en el campo laboral.
 Desarrollo: Empleo de nuevos conocimientos y técnicas.
 Diseño: Especificar las soluciones.
 Producción: Transformación de materias primas en productos.
 Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño.
 Operación: Proceso de manutención y administración para optimizar productividad.
 Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
504
Simulación en informática
En este caso la simulación tiene un significado especializado ya que uno de los padres de la
Inteligencia Artificial, Alan Turing, usó el término simulación para referirse a lo que pasa
cuando una computadora digital corre un programa que describe las transiciones de estado, las
entradas y las salidas durante la un proceso real.
Los simuladores pueden ser usados también para realizar pruebas de diseño de la lógica de un
programa o de un dispositivo electrónico (hardware), antes de que sean construidos.
Durante las etapas de la Ingeniería de Software, los simuladores son usados para probar el
funcionamiento de los programas bajo ciertas condiciones normales, complejas o extremas. Los
resultados de las simulaciones permiten depurar los códigos de estos programas.
Simulación en la preparación
La simulación es usada en el entrenamiento o preparación del personal humano para cualquier
tipo de actividad, sobre todo esto sucede cuando es caro o peligroso hacerlo en el contexto real
(por ejemplo, aprender a pilotar un avión). Durante estas simulaciones se pueden ensayar las
situaciones críticas y peligrosas de la actividad real. El entrenamiento simulado típicamente viene
en tres categorías:
a. De Vida: Se usa equipo simulado en el mundo real.
b. Virtual: Se usa equipo simulado en ambientes simulados.
c. Constructiva: Personas simuladas usan equipo simulado en ambientes simulados.
Simulación en la educación
Es análoga a la del entrenamiento o preparación pero en situaciones escolares o sea de enseñanza-
aprendizaje de conocimientos (contenidos, habilidades y valores). Incluye elementos
motivacionales, presentación clara, precisa e individualizada del conocimiento, diversidad de
métodos de enseñanza, comprobaciones del aprendizaje, conexión con diversas fuentes de
conocimiento y adecuación cronológica y temporal del proceso.
Permite conectar el proceso con otras simulaciones del tipo laboratorios virtuales o materiales
relacionados con los procesos reales.
Simulación médica
Estas simulaciones se están incrementando tanto en cantidad cono en nivel de complejidad y se
están utilizando cada vez más para enseñar al personal en las profesiones médicas: los conceptos,
procedimientos terapéuticos y de diagnóstico y la toma de decisiones médicas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
505
Para concluir es adecuado expresar que ya se escucha acerca de las simulaciones denominadas
ambientes sintéticos para designar aquellas que abarcan virtualmente cualquier representación
computarizada.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
506
Anexo 8: Un vistazo a la Teoría de la Información
Si usted examina cualquier diccionario (incluyendo los de Filosofía159), el término información
aparece con varias acepciones. Información (del latín informatio, que significa explicación) es un
término que aparece a menudo como sinónimo de conocimiento sobre todo cuando se trata del
conocimiento que se adquiere o que se comunica. En este contexto nos interesa la información
como mensaje que se transmite, es decir, como aquello que se comunica.
La necesidad de una base teórica para las tecnologías de la comunicación surgió del aumento de
la complejidad y de la masificación de las vías de comunicación incluyendo todas las formas de
transmisión y almacenamiento de información: radio, TV, computadoras y otras.
La Teoría de la Información fue desarrollada inicialmente, en 1948, por el ingeniero electrónico
estadounidense Claude E. Shannon, en su artículo A Mathematical Theory of Communication y
está relacionada con las leyes matemáticas que permiten la medición y la representación de la
información (por ejemplo, su codificación) y de la capacidad de los sistemas de comunicación
para transmitir y procesar información. El término información se refiere a los mensajes
transmitidos: voz o música, transmitida por teléfono o radio; imágenes transmitidas por sistemas
de comunicación tales como de televisión; información digital en sistemas y redes de
computadoras, e incluso a los impulsos nerviosos en organismos vivientes. La codificación puede
referirse, por ejemplo, a la transformación de voz o imagen en señales eléctricas o
electromagnéticas o al cifrado de mensajes para asegurar su privacidad.
Según la Teoría de la Información, un Sistema de Comunicación consta de cinco componentes.
1. Fuente de información que produce un mensaje o información que será transmitida
2. Transmisor que convierte el mensaje en señales electrónicas o electromagnéticas y las
transmite
3. Canal o medio, que puede ser un cable o la atmósfera. Este canal es especialmente
susceptible a interferencias procedentes de otras fuentes, que distorsionan y degradan la

159
Algunos estudiosos se preguntan si la Información es una propiedad de la Materia.
Quienes asuman que la Información es simplemente Conocimiento (reflejo de la Materia en el cerebro humano)
entonces consideran que la Información es solo eso: reflejo de la Materia.
El Movimiento es una forma de existencia de la Materia, ya que es el proceso de transformación de esta Materia, del
estado cualitativo actual a un nuevo estado cualitativo. Quienes acepten que la Información refleja el estado interno
de un sistema (Rosental e Iudin, página 240) y que indica la capacidad que tiene la Materia para pasar de un estado a
otro, es decir de "moverse", entonces asumen que la Información es una propiedad intrínseca de la Materia.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
507
señal. Algunos ejemplos de interferencias, conocidas como ruido, incluyen la estática en la
recepción de radios y teléfonos, y la "nieve" en la recepción de imágenes televisivas
4. Receptor; por ejemplo, el de radio, que transforma la señal recibida en el mensaje original
5. Destinatario; por ejemplo, una persona escuchando el mensaje.
Dos de los principales asuntos de los que se ocupa la Teoría de la Información son:
 La reducción de errores por interferencias en los sistemas de comunicación
 Uso más eficiente de la capacidad total del canal.
Cantidad de Información
Un concepto fundamental en la Teoría de la Información es la cantidad de información
contenida en un mensaje que refleja un evento resultante (entre varios posibles). Esta cantidad es
un valor matemático bien definido y medible.
El término cantidad no se refiere a la cuantía de datos, sino a la probabilidad de que sea recibido
un mensaje dentro de un conjunto de mensajes posibles (referidos a los eventos posibles que
puedan ocurrir en una situación dada). El valor más alto de cantidad de información se le asigna
al mensaje que menos probabilidades tiene de ser recibido o sea mensaje que refiere la ocurrencia
del evento que tiene menor probabilidad de ocurrir.
Si se sabe con certeza que un mensaje va a ser recibido o lo que es lo mismo que la probabilidad
del evento es 1, su cantidad de información es nula, o sea 0. Si, por ejemplo, se lanza una moneda
al aire, el mensaje: “cara o cruz” que describe el resultado, tiene una cantidad de información
nula porque no tiene novedad alguna.
Sin embargo, en este caso ambos resultados tienen probabilidades iguales de valor 0,5 y el
mensaje con el resultado de la prueba: “cara” o “cruz” tendrá un valor de información no nulo.
Para relacionar la cantidad de información I con la probabilidad, Shannon presentó la fórmula:

1
I  log  
2 P

Donde P es la probabilidad del mensaje (evento) que se transmite sea recibido y log es el
2

logaritmo160 de base 2.

160
El log de un número dado X, es el exponente Y al que tiene que ser elevado el número 2 para obtener dicho
2

número X. Por ejemplo, log2 de 8 = 3, porque 23 = 8).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
508
Utilizando esta fórmula, obtenemos que los mensajes “cara” y “cruz” tienen una cantidad de
 1 
información de log    log 2  1
2  0,5  2

Pueden utilizarse logaritmos de diferentes bases pero se utiliza habitualmente el logaritmo en


base 2 y, entonces, la información se mide en bits.
El lector debe notar que si ocurriese un evento cuya probabilidad de ocurrencia es muy cercana a
0 entonces, según la fórmula anterior, el valor de I sería muy grande.
En un entorno más cercano a las tecnologías, la cantidad de información de un mensaje puede ser
determinada por el número de símbolos posibles que representan el mensaje. En el ejemplo
anterior, si cruz está representado por un 0 y cara por un 1, sólo hay una forma de representar el
mensaje: 0 o 1. El 0 y el 1 son los dígitos del sistema binario, y la elección de uno de estos dos
símbolos corresponde a la llamada unidad de información binaria o bit.
Si se lanza una moneda tres veces, los ocho resultados (o mensajes) igualmente probables pueden
ser representados como 000, 001, 010, 011, 100, 101, 110 o 111. Estos mensajes corresponden a
1
los números 0,1,...7 escritos en notación binaria. La probabilidad de cada mensaje es de y por
8
tanto su cantidad de información es log 8  3 , que es el número de bits que se necesitan para
2

representar cada mensaje.


Entropía
Otro concepto básico de la Teoría de la Información es el de Entropía161 que tiene mucho que
ver con la incertidumbre que existe en cualquier experimento o señal aleatoria. Es también la
cantidad de Ruido o Desorden que contiene o libera un sistema.

161
La Entropía es la tendencia natural de un sistema a la pérdida del orden. Puede referirse a:
1. Física y Química. La entropía termodinámica mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir
un trabajo y es el grado de desorden que poseen las moléculas que integran un cuerpo. La entropía de formación
es la diferencia de entropía en el proceso de formación de sustancias a partir de sus elementos constituyentes
2. En Astrofísica y Cosmología se estudia la entropía de los agujeros negros
3. En Teoría de Información es el grado de incertidumbre que existe sobre una fuente de información
4. En Matemática. La entropía topológica es un número asociado a todo sistema topológicamente dinámico. La
entropía métrica es un número asociada a todo sistema dinámico mensurable. La entropía de Kolmogorov es un
ente estudiado en la Física y en la Matemática a partir de las homotecias
5. En Ecología es una medida asociada a la biodiversidad.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
509
Mediante la Entropía se puede hablar de la cantidad de información que lleva una señal.
Considérese algún texto escrito en idioma español, codificado como una cadena de letras,
espacios y signos de puntuación (la señal será una cadena de caracteres, por ejemplo un párrafo).
Debido a que estadísticamente algunos caracteres no son muy comunes (por ejemplo, w),
mientras otros sí lo son (como la a), la cadena de caracteres no es tan "aleatoria" como podría
pensarse. Obviamente, no se puede predecir con exactitud cuál será el siguiente carácter en la
cadena y eso la haría aparentemente aleatoria; pero es la entropía la encargada de medir
precisamente esa aleatoriedad, y fue expuesto por Shannon.
Shannon estableció una definición de entropía que satisface las siguientes afirmaciones:
 La medida de información debe ser proporcional (continua). O sea, un cambio pequeño en
una de las probabilidades de aparición de uno de los elementos de la señal debe cambiar
poco la entropía
 Si todos los elementos de la señal son equiprobables entonces la entropía será máxima.
Para un mensaje de n caracteres su cálculo se realiza mediante la siguiente fórmula:
n
1
H ( X )   pi log  
i 1 2  pi 

Donde H es la entropía del mensaje: X=X1X2…Xn. Las pi son respectivamente las probabilidades
de que aparezcan los caracteres Xi.
Si se hace referencia a un sistema S, las pi se refieren a las probabilidades de que S se encuentre
en un determinado estado Ei y n el número total de posibles estados.
Por ejemplo, el lanzamiento de una moneda al aire para ver si sale “cara” o “cruz” (dos estados
con probabilidad igual a 0,5) tiene una entropía:

 1   1 
H  0,5 * log    0,5 * log    1 bit
2  0,5  2  0,5 

Para el caso de tres lanzamientos de una moneda se calcula:

     
     
1
H  * log  1  1
 * log  1  1
 * log  1  9
 bit
8 2  1   8 2  1   8 2  1   8
     
 8    8    8  
Para el lector que conozca los elementos básicos de las Probabilidades y la Estadística será fácil
entender la relación que existe entre la Entropía y las Distribuciones de Probabilidad.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
510
En un experimento aleatorio, una variable X puede tomar distintos valores posibles Xi en varias
repeticiones del experimento. Como algunos valores Xi son más probables que otros, existe una
distribución de probabilidad de los valores de X y esta distribución depende del experimento
elegido.
La entropía asociada a la variable X es un número que depende directamente de la distribución de
probabilidad de X, e indica cuan plana es esa distribución. Una distribución es plana (tiene alta
entropía) cuando todos los valores de X tienen probabilidades similares, mientras que es poco
plana cuando algunos valores de X son mucho más probables que otros. En una distribución de
probabilidad plana (con alta entropía) es difícil poder predecir cuál es el próximo valor de X que
va a ocurrir, ya que todos los valores de X son igualmente probables.
Si a cada posible valor de X que pueda ocurrir se le asigna una cierta combinación de dígitos
binarios 0 o 1 para diferenciarlo de los demás, la cantidad promedio de dígitos binarios que hay
que asignarle a los distintos valores de X es (aproximadamente) igual a la entropía de la
distribución de probabilidad de X. Los valores 0 o 1 usados son llamados bits.
La metodología usada generalmente para asignar combinaciones de valores 0 o 1 a los distintos
valores posibles de X es denominada Codificación Huffman.
Hay otros dos conceptos que tienen interés en el contexto de las comunicaciones.
El primero es el la denominada Exformación que se refiere al contexto común de lenguaje y
conocimientos que tienen el transmisor y el receptor de un mensaje. La exformación contribuye a
que el receptor, además de recibir correctamente el mensaje, pueda entenderlo formalmente. En
general, la exformación le adiciona información implícita extra a los mensajes.
La exformación tiene que ver con lo que tenemos presente en nuestra mente cuando o mientras
transmitimos cualquier tipo de información pero que no es parte explícita del mensaje. Por
ejemplo, sea el mensaje: “Juantorena es un héroe del atletismo”
Independientemente de la cantidad de bits que tiene ese mensaje, el receptor lo comprenderá si
sabe quién es Alberto Juantorena Dánger, que cosa es el atletismo y porque puede llamarse héroe
a una persona, Además, el mensaje tiene información implícita relacionada con la existencia de
una investigación para argumentar el juicio.
El segundo concepto de interés se denomina Entropía Negativa o Sintropía o Neguentropía y en
la Teoría de la Información se refiere a la distancia entre la distribución real de una señal y la
distribución normal teórica de la señal.
La Teoría de la Información se aplica en la cibernética, la lingüística y la psicología, entre otras.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
511
Anexo 9: Regulación, Control y Cibernética
Primero serán definidos, para el contexto tecnológico, dos importantes acciones (verbos).
Regular: Establecer regulaciones (reglas, normas, leyes, instrucciones). En primera instancia
tiene que ver con enunciar las reglas que definirán los modos de comportamiento del sistema.
Es una actividad que tiene como propósito establecer para determinados fines, las condiciones del
desarrollo de un sistema.
Controlar: Es la actividad de intervenir en el funcionamiento de un sistema mediante acciones
de seguimiento de su desarrollo así como la definición y ejecución de algoritmos que produzcan
un acercamiento adecuado del sistema a los estados deseados.
Bajo esta óptica la Regulación es una actividad que tiene que ver más con el conocimiento del
funcionamiento del sistema y el Control está más relacionado en cómo implementar
algorítmicamente ese conocimiento; sin embargo en la actualidad y en el ámbito de las
ingenierías, se adopta un enfoque donde la Regulación es un tipo de control cuyo resultado es
exactamente el esperado (o sea, el error de la actividad de control es nulo).
La Retroalimentación, en sentido general, es el proceso de compartir con otros individuos
información sobre un sistema con la intención de obtener ideas que permitan mejorar el estado
del sistema. Una retroalimentación bidireccional facilita que sea posible una mejora continua del
estado del sistema. Sobre esa base existen dos tipos de sistemas:
 Los no retroalimentados o de lazo abierto: El proceso solo actúa sobre la señal de entrada, y
da como resultado una señal de salida. Son:
 Sencillos y de fácil concepción
 Nada asegura su estabilidad ante una perturbación
 La salida no es comparada con la entrada
 Es afectado por las perturbaciones
 La precisión depende de la calibración previa del sistema.
 Los retroalimentados o de lazo cerrado: La acción de control está en función de la señal de
salida. Son:
 Complejos, pero ricos en sus potencialidades
 La salida se compara con la entrada y la afecta para controlar al sistema
 Se caracterizan por su propiedad de retroalimentación
 Son más estables frente a perturbaciones y variaciones internas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
512
En la actividad de control de un sistema, la retroalimentación es un proceso donde una parte de la
señal de salida de un sistema se redirige de nuevo a la entrada del sistema y es frecuente que sea
suficiente para controlar el comportamiento dinámico del sistema. O sea, la retroalimentación es
un mecanismo que permite que una señal evolucione dentro del sistema y vuelve al principio de
éste como en un bucle; a este bucle se le llama bucle de retroalimentación.
Se conocen tres tipos retroalimentación:
 Retroalimentación negativa: Se dice que un sistema está retroalimentado negativamente
cuando el sistema responde en una dirección opuesta a la perturbación. Es un proceso de
actuación en la entrada para invertir la dirección del cambio de la salida del sistema. A
menudo esto da lugar al equilibrio en los sistemas de la disciplina de la Física o a
homeostasis162 en los sistemas de la disciplina de la Biología, de manera que el sistema
volverá automáticamente a su punto de origen
 Retroalimentación positiva: Es una retroalimentación en la cual el sistema responde en la
misma dirección que la perturbación, dando por resultado algún tipo de amplificación de la
señal original en vez de estabilizarla
 Retroalimentación bipolar: Puede aumentar o disminuir la señal o actividad de salida. La
retroalimentación bipolar está presente en muchos sistemas naturales y humanos, es decir,
generalmente la retroalimentación en estos sistemas es bipolar es decir, positivo y negativo
según las condiciones medioambientales. Por su diversidad y complejidad en estos sistemas
se producen respuestas sinérgicas y antagónicas como comportamiento adaptativo.
La autorregulación de un sistema se produce cuando existe retroalimentación negativa y el
sistema se autocorrige y vuelve al estado inicial (no cambia).
La retroalimentación negativa ayuda a mantener estabilidad en un sistema a pesar de los cambios
externos. La retroalimentación positiva amplifica las posibilidades creativas (evolución, cambio
de metas); es la condición necesaria para incrementar los cambios, la evolución, o el crecimiento.
Da al sistema la capacidad de tener acceso a nuevos puntos del equilibrio.
La retroalimentación requiere de un lazo y es diferente al concepto de autoalimentación donde
el sistema se alimenta de su propia información y no necesita un lazo de retroalimentación para
que se ejecute el mecanismo de control.

162
Homeostasis: Conjunto de fenómenos de autorregulación, que conducen al mantenimiento de la constancia en la
composición y propiedades del medio interno de un organismo.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
513
La observabilidad y la controlabilidad son dos aspectos fundamentales de un sistema cualquiera
para poder decidir la mejor estrategia de control en el mismo.
La observabilidad indica la posibilidad de conocer con cierta aproximación el estado interno del
sistema a partir de la observación de las señales de entrada y salida del sistema. Es decir, si el
sistema se encuentra en un estado no observable, el controlador no será capaz de corregir el
comportamiento en lazo cerrado si dicho estado no es deseable.
La controlabilidad indica la posibilidad de llevar el sistema a un estado particular usando una
señal de control adecuada. Si un estado es no controlable, entonces no existe ninguna señal de
control que su aplicación dirija al sistema hacia a un estado controlado.
La Teoría de Control (a veces llamada Regulación Automática) estudia el comportamiento de
los sistemas dinámicos, tratándolos como una secuencia de cajas o bloques con una entrada y una
salida.
En general, la entrada al sistema que se controla (llamado Sistema de Control) es una señal
analógica o digital que se capta en algún punto de este sistema. Los bloques intermedios
representan las diversas acciones perturbadoras que afectan a la señal y el efecto de los elementos
de control interpuestos, es decir, los reguladores. Estos efectos se representan mediante ciertas
funciones matemáticas (llamadas funciones de transferencia) que los describen.
La salida del sistema se llama referencia o respuesta y corresponde al valor de la señal tras actuar
sobre ella las funciones de transferencia. Cuando las variables de salida de un sistema tienen que
seguir el valor de una referencia que cambia con el tiempo, se necesita interponer un controlador
que manipule los valores de las señales de entrada al sistema hasta obtener el valor deseado de
salida.
Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes que pueden regular la
conducta del sistema o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado
del primer sistema. Sus características son:
1. Señal de entrada: Considerada como estímulo aplicado a un sistema desde una fuente de
energía externa con el propósito de que este produzca una respuesta específica
2. Señal de salida: Respuesta obtenida por el sistema que puede o no relacionarse con la
respuesta que implicaba la señal de entrada
3. Variables Manipuladas: Son los elementos a los cuales se le modifica su magnitud, para
lograr las respuestas deseadas
4. Variables Controladas: Son los elementos que se desean controlar

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
514
5. Conversión: Proceso de "traducción" tal que mediante receptores especiales se conocen las
variaciones o cambios que se producen en las variables
6. Variaciones externas: Son los factores externos al sistema que influyen en la acción de
producir un cambio de orden correctivo
7. Fuente de energía: Es la que entrega la energía necesaria para generar cualquier tipo de
actividad dentro del sistema
8. Retroalimentación: Es una relación secuencial de causas y efectos entre las variables del
sistema.
El control óptimo es una técnica particular de control en la que la señal de control trata de
optimizar una función de costo. En las industrias se usan dos métodos de diseño de control
óptimo, ya que se ha demostrado que pueden garantizar estabilidad en lazo cerrado. Ellos son:
 El Control por Modelo Predictivo (MPC)
 El Control Gaussiano Lineal Cuadrático (LQG).
La Ingeniería de Control es una disciplina tecnológica transdisciplinaria muy relacionada con la
Matemática y la Informática. Las aplicaciones de esta ingeniería son variados, por ejemplo:
tecnología de fabricación, instrumentación, ingeniería de procesos, robótica, economía y
sociología. En la Biología se encuentran sistemas de control realimentados, como por ejemplo el
habla humana, donde el oído recoge la propia voz para regularla.
Los problemas tratados en la ingeniería del control, se resuelven mediante dos pasos
fundamentales:
 El análisis: Se investigan las características de un sistema
 El diseño: Se escogen los componentes para crear un sistema de control que posteriormente
ejecute una tarea particular.
Existen dos métodos de diseño:
 Diseño por análisis: Modifica las características de un sistema existente o de un modelo
estándar del sistema
 Diseño por síntesis: Se define la forma del sistema a partir de sus especificaciones.
Los problemas relacionados con los sistemas de control se representan mediante:
1. Ecuaciones Diferenciales y otros objetos matemáticos
2. Diagramas de bloque
3. Gráficas de flujos de análisis.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
515
Los diagramas y las gráficas de flujo son representaciones gráficas que reducen el proceso
correctivo del sistema, sin importar si está caracterizado de manera esquemática o mediante
ecuaciones matemáticas. Las ecuaciones diferenciales se emplean cuando se requieren relaciones
detalladas del sistema. En teoría, cada sistema de control se puede representar por sus ecuaciones
matemáticas.
Siguiendo las ideas que se manejaron en el epígrafe 8.A, puede recordarse que la Dirección es el
proceso de guía y constante adaptación de un sistema, mediante un preciso esquema lógico de
acción, para la consecución en el máximo grado y con la máxima eficiencia de los objetivos del
desarrollo de dicho sistema.
En los contextos tecnológicos se presentan dos tipos fundamentales de dirección:
Macro-Método: No se conoce la estructura interna del sistema y de la observación del
movimiento de la información en los puntos de entrada y salida de la misma; se establecen las
regularidades de este movimiento informativo y se puede establecer la dirección del sistema. A
este tipo de dirección se le conoce como Caja Negra.
Micro-Método: Se tiene cierto conocimiento de la estructura del sistema lo que permite definir la
dirección del sistema.

La palabra cibernética proviene del griego  y significa arte de pilotar un navío o
arte de gobernar; entonces: la Cibernética es la disciplina científica que trata sobre los procesos
de dirección de los sistemas.
En el ámbito ingenieril se define a la Cibernética como: la disciplina científica que estudia la
dirección de los sistemas complejos teniendo en cuenta la Teoría de la Información y la Teoría
del Control.
Los sistemas de control como parte de la Cibernética se aplican en el estudio de los organismos
vivos, las máquinas y las organizaciones sociales. Estos sistemas fueron relacionados entre sí por
primera vez en 1948 por Norbert Wiener en su obra Cibernética y sociedad con aplicación en la
teoría de los mecanismos de control.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
516
Anexo 10: Verbos que pueden usarse en los objetivos de una investigación
De los verbos que se listan a continuación, algunos sirven para expresar el propósito de varios
tipos de investigación (según el contexto en que se usen) y es la apreciación del investigador lo
que finalmente definirá las clasificaciones.
Debe señalarse que los verbos de una columna pueden ser considerados incluidos en otras
columnas situadas a su derecha. Por ejemplo, una investigación exploratoria puede tener como
objetivo específico aproximar cuantitativamente el concepto de eficiencia al caso de estudio. En
otro caso una investigación de diseño pudiera tener como objetivo específico: aproximar los
parámetros funcionales del modelo a los rangos óptimos conocidos.
Vale reiterar que lo esencial es que los verbos seleccionados deben precisar el alcance de la
investigación e indicar los propósitos gnoseológicos particulares de cada etapa.
Tipo de Investigación
Exploratorias Descriptivas Explicativas Pronosticadoras Diseño
Actuar Caracterizar Aclarar Analizar Crear
Adentrarse Catalogar Advertir Anticipar Decidir
Administrar Categorizar Afirmar Anunciar Delinear
Adoptar Clasificar Comprender Augurar Diseñar
Afianzar Comunicar Concebir Conjeturar Esbozar
Agrupar Conceptualizar Concluir Deducir Fraguar
Alentar Condensar Criticar Derivar Generar
Anotar Definir Debatir Diagnosticar Imaginar
Aparear Describir Declarar Extrapolar Inventar
Apoyar Descomponer Demostrar Inducir Maquinar
Aproximar Desglosar Desarrollar Integrar Planear
Apuntar Designar Descifrar Interpolar Planificar
Armar Detallar Deslindar Intuir Producir
Averiguar Determinar Desplegar Modelar Programar
Bosquejar Diagramar Detectar Predecir Proyectar
Buscar Distinguir Diferenciar Prever Recomendar
Calcular Enumerar Dilucidar Pronosticar Reconstruir
Cambiar Especificar Discriminar Vislumbrar
Citar Esquematizar Discutir Vaticinar
Colocar Figurar Elucidar
Combinar Fotografiar Enseñar
Comentar Identificar Entender
Comparar Ilustrar Enunciar
Compensar Jerarquizar Esclarecer
Compilar Nombrar Establecer
Complementar Nominar Estructurar
Componer Ordenar Excusar
Computar Precisar Explicar
Confeccionar Puntualizar Formular
Construir Redactar Inferir
Contrastar Referir Interpretar

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
517
Convertir Representar Justificar
Copiar Retratar Manifestar
Corregir Sintetizar Probar
Chequear Tabular Razonar
Dar Reafirmar
Decir Resolver
Desarmar Revelar
Descompensar Sancionar
Desmenuzar Sintetizar
Dibujar Solucionar
Dirigir Sustentar
Dividir
Dramatizar
Efectuar
Ejecutar
Ejemplificar
Ejercitar
Elegir
Emplear
Encontrar
Ensayar
Erigir
Escoger
Escribir
Escrutar
Estudiar
Examinar
Explorar
Experimentar
Exponer
Expresar
Facilitar
Guardar
Hacer
Indagar
Indicar
Informar
Inquirir
Inspeccionar
Intercambiar
Inventariar
Investigar
Listar
Localizar
Manipular
Medir
Memorizar
Mencionar
Modificar
Mostrar

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
518
Multiplicar
Narrar
Obtener
Operar
Opinar
Organizar
Parafrasear
Parear
Potenciar
Practicar
Preguntar
Preparar
Pronunciar
Proponer
Rastrear
Realizar
Recitar
Recopilar
Recortar
Reducir
Registrar
Relacionar
Relatar
Repetir
Reproducir
Restar
Resumir
Retener
Reunir
Revisar
Rotar
Seleccionar
Señalar
Separar
Simplificar
Sondear
Subdividir
Subrayar
Sumar
Sustituir
Tantear
Tasar
Traducir
Transcribir
Trasladar
Transformar
Trazar
Usar
Utilizar
Ver

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
519

Otro enfoque interesante lo explican el Dr. Wilfredo Francisco Martín y sus colaboradores en el
Anexo B de la página 135 de su bibliografía citada del 2006:

ANEXO B. VERBOS MÁS USADOS EN LOS OBJETIVOS COGNOSCITIVOS.


NIVELES DE COMPLEJIDAD.
I II III IV V VI
Información Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evaluación
Anunciar Comprender Aplicar Analizar Crear Argumentar
Enumerar Describir Calcular Contratar Combinar Calificar
Informar Exponer Comprobar Catalogar Componer Clasificar
Listar Expresar Convertir Comparar Concluir Criticar
Memorizar Identificar Demostrar Criticar Construir Cuestionar
Nombrar Interpretar Dibujar Desmenuzar Deducir Debatir
Recordar Reafirmar Dramatizar Destacar Definir Detectar
Registrar Ordenar Ejemplificar Diferenciar Dirigir Descubrir
Relatar Reconocer Emplear Discriminar Diseñar Escoger
Repetir Revisar Esbozar Discutir Elaborar Estimar
Reproducir Traducir Ilustrar Distinguir Establecer Estructurar
Subrayar Seriar Manipular Examinar Explicar Evaluar
Ubicar Medir Experimentar Formular Justificar
Operar Introducir Generalizar Juzgar
Practicar Inferir Idear Predecir
Programar Inspeccionar Reunir Pronosticar
Producir Probar Organizar Seleccionar
Trasformar Subdividir Plantear Valorar
Resolver Preparar
Suministrar Proponer
Utilizar Reacomodar
Reconstruir
Reorganizar
Resumir

Nota: No es recomendable usar como objetivos cognoscitivos los verbos estudiar, conocer,
saber, desarrollar, etc.

(Fin del anexo B citado).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
520
Francisco Ulloa Enríquez muestra (página 84) una lista de verbos para la elaboración de objetivos
y aclara que está tomado de Ulloa Bayardo, Redacción de Proyectos y Tesis de Grado. Riobamba
– Ecuador – 1998.
A 15. Contrastar 6. Infectar S
1. Abreviar 16. Contribuir 7. Inferir 1. Seleccionar
2. Acelerar 17. Convencer J 2. Sembrar
3. Aconsejar 18. Crear 1. Juntar 3. Separar
4. Activar D 2. Juzgar 4. Sintetizar
5. Actualizar 1. Decidir L 5. Solucionar
6. Acotar 2. Defender 1. Localizar 6. Sugerir
7. Acumular 3. Definir 2. Llegar T
8. Adaptar 4. Defoliar M 1. Tasar
9. Agotar 5. Describir 1. Mapear 2. Tecnificar
10. Agradar E 2. Medir 3. Traducir
11. Aislar 1. Emascular 3. Mejorar 4. Transformar
12. Aletargar 2. Escarificar 4. Mermar 5. Transmitir
13. Aminorar 3. Escribir 5. Mensurar 6. Trocar
14. Analizar 4. Establecer P 7. Turnar
15. Animar 5. Estimular 1. Permutar U
16. Armonizar 6. Estudiar 2. Podar 1. Ubicar
17. Aplicar 7. Enraizar 3. Producir 2. Usar
18. Aportar 8. Examinar 4. Proponer 3. Utilizar
19. Apoyar 9. Extender 5. Proporcionar V
20. Aprovechar 10. Exponer 6. Prestar 1. Validar
21. Aproximar 11. Evaluar 7. Prever 2. Vincular
22. Asesorar F 8. Proveer Z
23. Atenuar 1. Facilitar R 1. Zonificar
24. Atribuir 2. Fertilizar 1. Racionalizar
25. Aumentar 3. Fomentar 2. Realizar
26. Ayudar 4. Fundamentar 3. Recoger
C G 4. Recolectar
1. Capacitar 1. Graduar 5. Reconocer
2. Categorizar 2. Generar 6. Reemplazar
3. Crear 3. Gustar 7. Reducir
4. Comparar H 8. Rehabilitar
5. Conocer 1. Habilitar 9. Reformular
6. Compensar 2. Hallar 10. Regentar
7. Compilar 3. Hervir 11. Regir
8. Completar 4. Hurgar 12. Recomendar
9. Componer I 13. Reorientar
10. Concluir 1. Identificar 14. Replicar
11. Conducir 2. Ilustrar 15. Representar
12. Conferir 3. Incrementar 16. Retardar
13. Congregar 4. Inculcar 17. Reunir
14. Contar 5. Inducir 18. Revelar

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
521
Otro enfoque que puede considerarse muy útil163 para los que comienzan es el que ha recopilado
y caracterizado por tareas la Dra. Martha Martínez Llantada (páginas 11-14):
Acciones e Interrelaciones entre 25 Habilidades del pensamiento lógico
1. Abstraer: Determinar conceptualmente lo esencial de un objeto.
a. Analizar el objeto de cada abstracción
b. Determinar lo esencial
c. Despreciar rasgos y nexos secundarios.
2. Analizar: Descomposición del todo en sus partes.
a. Determinar los límites del objeto
b. Determinar los criterios de descomposición del todo
c. Delimitar las partes de un todo
d. Estudiar cada parte de un todo.
3. Aplicar: Llevar ciertos conocimientos a la práctica o a otra teoría.
a. Determinar el objeto de aplicación
b. Confirmar el dominio de los conocimientos que se pretenden aplicar al objeto
c. Caracterizar la situación o el objeto concreto en que se pretende aplicar los
conocimientos
d. Elaborar conclusiones de los nuevos conocimientos que explican el objeto y que
enriquecen los conocimientos anteriores.
4. Argumentar: Encontrar juicios de valor que ofrezcan razones para convencer de la
justeza de un juicio (vea el epígrafe 9.C).
a. Interpretar el juicio de partida
b. Encontrar en otras fuentes los juicios que corroboran el juicio inicial
c. Seleccionar las reglas lógicas que sirvan de base al razonamiento.
5. Caracterizar: Determinar los rasgos que tipifican a un objeto.
a. Analizar el objeto
b. Determinar lo esencial del objeto
c. Comparar con otros objetos de su clase y de otras clases
d. Seleccionar los elementos que lo tipifican y distinguen de los demás.

163
Eso no quiere decir que todos tengamos que estar de acuerdo en cada detalle de la implementación que para ese
enfoque se muestra en el presente texto.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
522
6. Clasificar: Ordenar y jerarquizar por grupos afines o clases al objeto de estudio a
partir de ciertos criterios predeterminados.
a. Identificar el objeto de estudio
b. Seleccionar los fundamentos y criterios de clasificación
c. Agrupar los elementos en diferentes clases y tipos.
7. Comparar: Establecer semejanzas y diferencias entre los objetos y fenómenos que se
estudian.
a. Determinar los objetos de comparación
b. Determinar los factores de comparación
c. Determinar las diferencias y semejanzas entre los objetos para cada factor de
comparación
d. Elaborar conclusiones para cada factor de comparación (síntesis parcial)
e. Elaborar conclusiones para cada objeto de comparación (síntesis parcial)
f. Elaborar conclusiones generales.
8. Defender: Fundamentar con criterios convincentes determinada posición y oponer
con argumentos correctos las críticas que se realicen de tal manera que se demuestre
dominio del conocimiento que se defiende y la asunción coherente de una postura
científica.
a. Determinar el objeto
b. Argumentar críticamente la posición
c. Explicar las razones de la postura adoptada
d. Valorar las tendencias y la precisión de la postura adoptada
e. Demostrar la posición con juicios de valor
f. Fundamentar con ética profesional los puntos de vista defendidos.
9. Definir: Determinar los rasgos que tipifican exclusivamente a un objeto.
a. Determinar las características esenciales que distinguen y determinan el objeto de
definición
b. Enunciar en forma sintética y precisa los rasgos esenciales del objeto.
10. Demostrar: Establecer razonamientos que relacionen hechos y argumentos para
entender determinadas conclusiones o criterios.
a. Caracterizar el objeto (tesis) de demostración
b. Seleccionar los argumentos y hechos que corroboran el objeto de demostración

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
523
c. Elaborar los razonamientos que relacionan los argumentos que demuestran la veracidad
del objeto de demostración.
11. Describir: Anotar los rasgos de un objeto tal como se nos presenta.
a. Determinar el objeto a describir
b. Observar el objeto
c. Elaborar el plan de descripción (ordenamiento lógico de los elementos a describir)
d. Reproducir las características observadas según el plan de descripción.
12. Determinar lo esencial: Precisar las regularidades más profundas que caracterizan al
objeto de estudio.
a. Analizar el objeto de estudio
b. Comparar entre si las partes del todo
c. Descubrir lo determinante, lo fundamental, lo estable del todo
d. Revelar los nexos entre los rasgos esenciales.
13. Explicar: Establecer relaciones causales para ofrecer las razones que justifican la
existencia de ciertos juicios, fenómenos y objetos.
a. Interpretar el objeto y fenómeno
b. Argumentar los juicios de partida
c. Establecer las interrelaciones de los argumentos
d. Ordenar lógicamente las interrelaciones encontradas
e. Exponer ordenadamente los juicios y razonamientos.
14. Fundamentar: Establecer bases teóricas que den criterios para una correcta
argumentación y demostración de los presupuestos.
a. Determinar el objeto
b. Determinar los argumentos
c. Explicar los argumentos
d. Argumentar los argumentos
e. Establecer conclusiones.
15. Generalizar: Determinar elementos comunes y establecer criterios que conduzcan a
una consideración de consolidación
a. Determinar lo esencial en cada elemento del grupo a generalizar
b. Comparar los elementos
c. Seleccionar los rasgos, propiedades o nexos esenciales y comunes a todos los
elementos

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
524
d. Clasificar y ordenar estos rasgos
e. Definir los rasgos generales del grupo.
16. Identificar: Distinguir en un conjunto y a partir de ciertos rasgos, el objeto específico
de estudio.
a. Analizar el objeto de estudio
b. Caracterizar el objeto de estudio
c. Establecer la relación del objeto de estudio con un hecho, concepto o ley ya
conocida(o).
17. Ilustrar: Establecer una relación entre elementos típicos generales con casos
particulares.
a. Determinar el concepto, regularidad o ley que se quiere ilustrar
b. Seleccionar los elementos factuales a partir de criterios lógicos y de la observación
directa o indirecta
c. Establecer las relaciones de correspondencia de lo factual con lo lógico
d. Exponer ordenadamente las relaciones encontradas.
18. Interpretar: Dar criterios propios en un determinado análisis a partir de una
concepción del mundo
a. Analizar el objeto de información
b. Relacionar las partes del objeto
c. Encontrar la lógica de las relaciones encontradas
d. Elaborar las conclusiones acerca de los elementos y relaciones estudiadas.
19. Observar: Revelar a partir de una guía, los elementos que caracterizan a un objeto.
a. Determinar el objeto de observación
b. Determinar los objetivos de la observación
c. Fijar los rasgos y características del objeto observado en relación con los objetivos de
la observación.
20. Ordenar: Establecer una disposición secuencial a partir de criterios predeterminados.
a. Identificar el objeto de estudio
b. Seleccionar los criterios de ordenamiento
c. Identificar los elementos según los criterios de ordenamiento
d. Ordenar los elementos.
21. Razonar: Establecer relaciones correctas entre juicios.
a. Determinar las premisas (juicios o criterios de partida)

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
525
b. Encontrar la relación de inferencia entre las premisas a través del término medio
c. Elaborar la conclusión (nuevo juicio obtenido).
22. Relacionar: Establecer nexos necesarios en correspondencia con determinados
objetivos.
a. Analizar de manera independiente los objetos a relacionar
b. Determinar los criterios de relación entre los objetos
c. Determinar los nexos de un objeto con los demás objetos considerando los criterios
determinados (elaborar síntesis parcial)
d. Determinar los nexos inversos (elaborar síntesis parcial)
e. Elaborar las conclusiones generales.
23. Relatar o narrar: Establecer una secuencia de hechos acaecidos en cierta situación
espacio-temporal.
a. Delimitar el período espacio-temporal de acontecimientos a relatar
b. Seleccionar el argumento del relato y su hilo conductor
c. Caracterizar los elementos que le dan vida y condiciones concretas al relato
d. Exponer ordenadamente el argumento y su contenido.
24. Sintetizar: Integrar los nexos esenciales del todo desmembrado
a. Establecer los rasgos comunes entre las partes de un todo
b. Describir los nexos entre las partes
c. Elaborar conclusiones acerca de la integralidad del todo.
25. Valorar: Establecer juicios de valor (capacidad para la satisfacción de una necesidad
humana con un sentido social positivo) a partir de una determinada concepción del
mundo.
a. Caracterizar el objeto a valorar
b. Establecer los criterios de valoración
c. Comparar el objeto con los criterios de valoración
d. Elaborar juicios de valor acerca del objeto.

A continuación se muestra la lista de habilidades generales para la enseñanza de la Matemática


dada por Delgado en 1995 (páginas 2-5):
1. Habilidades Conceptuales:
a. Definir: Establecer mediante una proposición las características necesarias y suficientes
del objeto de estudio

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
526
b. Demostrar: Establecer una sucesión finita de pasos (inferencias) para fundamentar la
veracidad de una proposición o su refutación
c. Identificar: Distinguir el objeto de estudio matemático sobre la base de sus rasgos
esenciales. Es determinar si el objeto pertenece a una determinada clase de objetos que
presentan ciertas características distintivas
d. Comparar: Establecer una relación que hay entre lo cuantitativo o cualitativo de dos
objetos matemáticos de un mismo conjunto o clase.
2. Habilidades Traductoras:
a. Interpretar: Atribuir significado a las expresiones matemáticas de modo que estas
adquieran sentido en función del propio objeto matemático o en función del fenómeno o
problema real de que se trate
b. Modelar: Asociar a un objeto no matemático un objeto matemático que represente
determinados comportamientos, relaciones o características suyas
c. Recodificar: Transferir la denominación de un mismo objeto de un lenguaje matemático a
otro, o sea, es utilizar signos diferentes para un mismo modelo.
3. Habilidades Operativas:
a. Graficar: Representar relaciones entre objetos matemáticos, tanto desde el punto de vista
geométrico, como de diagramas o tablas y recíprocamente, colegir las relaciones
existentes a partir de su representación gráfica
b. Algoritmizar: Plantear una sucesión estricta de operaciones matemáticas que describan un
procedimiento conducente a la solución de un problema
c. Aproximar: Sustituir un objeto por otro el cual se considera un modelo suyo
d. Optimizar: Encontrar el objeto que maximiza o minimiza en algún sentido la clase de
objetos a la que pertenece o el método óptimo de resolución de determinado problema.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
527
Anexo 11: Ejemplos de diseños de investigación de doctorados del ISMMM
A continuación se muestran los elementos principales de algunos doctorados en Ciencias
Técnicas defendidos por profesores del ISMMM desde el 2011 hasta el 2017. Estas tesis se
pueden encontrar en el Centro de Información Científico Técnica de esta institución.
Ejemplo 1
Título: Optimización energética en el diseño de transportadores de banda para el mineral
laterítico cubano
Autor: Roberto Johan Sierra Pérez
Tutores: Dr.C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
Dr.C. Alexander Nikolaiev Constantinovich
Tribunal de Defensa: Mecánica
Fecha Defensa: Enero del 2011
Problema: Los transportadores de banda para mineral laterítico cubano no están diseñados con un
enfoque energético óptimo y en particular, en el procedimiento actual de diseño:
 El cálculo energético presenta imprecisiones respecto a los métodos matemáticos utilizados
 No se tienen en cuenta las relaciones particulares y precisas entre las propiedades del mineral
laterítico cubano y los parámetros del diseño del transportador
 No se contempla un enfoque que relacione la optimización energética con:
 Las características topográficas de la región donde se construirá el transportador
 El número de rodillos de la artesa y la geometría de la misma
 La posición de los motores en los tramos del transportador.
Objeto: Transportadores por banda del mineral laterítico en la industria cubana del níquel.
Campo de Acción: El diseño del objeto de investigación
Objetivo General: Establecer una metodología que permita diseñar con un enfoque energético
óptimo el objeto de investigación
Hipótesis: Si:
 Se perfeccionan los métodos matemáticos utilizados para el cálculo energético de
transportadores de banda.
 Se tienen en cuenta las relaciones particulares y precisas entre las propiedades del mineral
laterítico cubano y los parámetros del diseño del transportador.
 Se contempla un enfoque que, con criterios de optimización, relacione el consumo energético
del transportador con:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
528
 Las características topográficas de la región donde se construirá el transportador
 El número de rodillos de la artesa y la geometría de la misma
 La posición de los motores en los tramos del transportador.
Entonces, se pueden diseñar con un enfoque energético óptimo los transportadores de banda para
el mineral laterítico que explota la industria cubana del níquel
Novedad Científica:
Una metodología que permita diseñar con un enfoque energético óptimo los transportadores de
bandas para el mineral laterítico que explota la industria cubana del níquel.
Ejemplo 2
Título: Mecanismo de endurecimiento del acero AISI 1045 deformado por rodillo simple
Autor: Tomás Hernaldo Fernández Columbié
Tutores: Dr. C. Rafael Quintana Puchol
Dr. C. Asdrúbal Domínguez García
Dr. C. Félix Ariel Morales Rodríguez
Tribunal de Defensa: Metalurgia y Materiales
Fecha Defensa: 15 de diciembre de 2011
Problema: El estudio del comportamiento microestructural, la deformación reticular, el efecto del
tamaño de las cristalitas, la macro y microdeformación, y en general, las características del
mecanismo que provoca el endurecimiento en el acero AISI 1045 cuando es sometido a proceso
de deformación plástica en frío por rodadura, aún es insuficiente.
Objeto: La metalurgia física de los aceros de medio contenido de carbono. Estructura interna y
variaciones durante la deformación plástica.
Campo de Acción: Determinación del mecanismo de endurecimiento del acero AISI 1045, con
base al estudio de las regularidades del comportamiento microestructural, la deformación
reticular, el efecto del tamaño de las cristalitas y la macro y microdeformación, cuando es
sometido a un proceso de aplicación de tensiones superficiales por rodadura en frío.
Objetivo General: Establecer el comportamiento microestructural, la deformación reticular, el
efecto del tamaño de las cristalitas y la macro y microdeformación del acero AISI 1045 cuando es
sometido a proceso de deformación plástica en frío por rodadura, así como las características del
mecanismo que provoca su endurecimiento.
Hipótesis: Si se determinan las regularidades del comportamiento microestructural, la
deformación reticular, el efecto del tamaño de las cristalitas y la macro y microdeformación del
acero AISI 1045 sometido a un proceso de aplicación de tensiones superficiales por rodadura en

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
529
frío, se podrán conocer las características metalúrgicas del mecanismo de deformación superficial
de este acero y controlar por tanto, las propiedades mecánicas para su aplicación en piezas
sometidas a condiciones severas de trabajo en la industria minera.
Novedades Científicas:
1. Determinación de la relación tensión – deformación del acero AISI 1045 sometido a
deformación superficial por rodadura en frío y su comparación con el mismo acero, sometido
a deformación plástica plana simple.
2. Determinación de las variaciones metalúrgicas en el comportamiento microestructural del
acero AISI 1045, deformado mediante el empleo de rodillo simple como consecuencia de las
tensiones de primer y segundo género en la estructura.
3. Establecimiento del mecanismo que provoca el endurecimiento en frío del acero AISI 1045,
sometido a deformación plástica por rodadura.
Ejemplo 3:
Título: Método para el cálculo de la fractura tridimensional de tramos horadados en
transportadores sinfín de minerales lateríticos de la Empresa “Comandante Ernesto Che
Guevara”
Autor o Aspirante: Isnel Rodríguez González
Tutores: Dr. C. Alberto Velázquez del Rosario
Dr. C. Vladimir González Fernández
Tribunal de Defensa: Metalurgia y Materiales
Fecha Defensa: 07 de julio de 2011
Problema Científico:
Insuficiente sistematización de la dependencia entre los efectos de entalla producidos por la
geometría y orientación de los agujeros y la relación entre los diámetros interior y exterior (d/D)
que determinan un inadecuado método para el tratamiento matemático a los fenómenos de
fractura en los tramos V de transportadores sinfín de la Empresa “Comandante Ernesto Che
Guevara”.
Objeto: Fenómeno de fractura en tramos V de transportadores sinfín para minerales lateríticos
Campo de Acción: Forma en que se produce la fractura de cilindros anulares horadados
transversalmente a temperaturas entre 650 y 700 ºC.
Objetivo General:
Establecer un método que permita predecir el desarrollo de una grieta espacial finita y la forma
de la fractura en un cilindro anular elástico no lineal, horadado transversalmente, en presencia de

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
530
esfuerzos de torsión a temperaturas de 650o C a 700o C, para correlacionar el campo de
distribución de tensiones con la relación d/D y reducir la frecuencia de roturas en los tramos V de
transportadores sinfín de la Empresa “Comandante Ernesto Che Guevara”.
Hipótesis:
La relación diámetro interior/diámetro exterior (d/D) del tramo V en transportadores sinfín de
minerales lateríticos de la Empresa “Comandante Ernesto Che Guevara”, determina el campo de
distribución de tensiones y define la forma de la rotura; lo que permite establecer un método para
el análisis de la fractura tridimensional de un sólido curvo elástico no lineal, horadado
transversalmente, en presencia de esfuerzos de torsión a temperaturas entre 650 y 700 o C.
Novedad Científica:
• Se establece un modelo para el análisis tridimensional de grietas en un cilindro anular elástico
no lineal, horadado transversalmente, en presencia de esfuerzos de torsión a temperaturas de
650 a 700 ºC.
• Se define la forma de la fractura y la distribución de tensiones en función de la relación β
(d/D) y las condiciones de operación de tramos horadados de transportadores sinfín de
minerales lateríticos, fabricados de acero inoxidable austenítico AISI 321
Ejemplo 4
Título: Modelación matemática del proceso de secado natural de las menas lateríticas
Autor: Yoalbys Retirado Mediaceja
Tutores: Dr.C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
Dr.C. Enrique Torres Tamayo
Tribunal de Defensa: Termotecnia
Fecha Defensa: 5 de diciembre del 2012
Problema:
Insuficiente conocimiento del proceso de secado natural de las menas lateríticas, que limita la
modelación matemática y el cálculo de sus parámetros fundamentales en las condiciones de
explotación de las empresas cubanas productoras de níquel y cobalto
Objeto:
Proceso de secado natural de las menas lateríticas en las empresas cubanas productoras de níquel
y cobalto
Campo de Acción:
Modelación de los parámetros fundamentales del proceso investigado
Objetivo General:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
531
Desarrollar la modelación matemática del proceso de secado natural de las menas lateríticas, que
posibilite el cálculo de sus parámetros fundamentales en las condiciones de explotación de las
empresas cubanas productoras de níquel y cobalto
Hipótesis:
La sistematización de los fundamentos básicos, las teorías y los modelos generales de secado; y
su particularización para las condiciones específicas en que se implementa el secado natural de
las menas lateríticas, permitirá generar el conocimiento necesario para la modelación y el cálculo
de los flujos de calor transferidos, la radiación solar que incide en la superficie de las pilas, la
distribución de temperatura y humedad que experimenta el material, la velocidad de secado, el
área de exposición y el volumen de las pilas; y posibilitará la simulación y optimización de
parámetros del proceso en las condiciones de explotación de las empresas cubanas productoras de
níquel y cobalto
Novedad Científica:
Modelos matemáticos que describen apropiadamente el proceso de secado natural de las menas
lateríticas y posibilitan, mediante su implementación en una aplicación informática, el cálculo, la
simulación y la optimización de parámetros del proceso en las condiciones de explotación de las
empresas cubanas productoras de níquel y cobalto.
Ejemplo 5
Título: Procedimiento para la optimización energética de la operación de los sistemas de
climatización centralizados todo-agua en hoteles
Autor: Reineris Montero Laurencio
Tutores: Dr.C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
Dr.C. Jesús Rafael Hechavarría Hernández
Dr.C. Aníbal Enrique Borroto Nordelo
Tribunal de Defensa: Termotecnia
Fecha Defensa: Enero del 2014
Problema:
Inexistencia de un procedimiento, que bajo un enfoque sistémico y considerando la ocupación del
hotel como variable de decisión, optimice energéticamente la operación de los sistemas de
climatización centralizados todo-agua a flujo variable en hoteles
Objeto: Sistemas de climatización centralizados todo-agua con circuitos secundarios de agua fría
a flujo variable en hoteles
Campo de Acción: Eficiencia energética en la operación del objeto de estudio

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
532
Objetivo General:
Establecer un procedimiento para la optimización energética de la operación de los sistemas de
climatización centralizados todo-agua con circuitos secundarios de agua fría a flujo variable en
hoteles
Hipótesis:
Sea una función objetivo que expresa el requerimiento de potencia eléctrica de los sistemas de
climatización centralizados todo-agua con circuitos secundarios de agua fría a flujo variable en
hoteles, donde en la misma se relacionan sistémicamente la variabilidad del comportamiento de:
 La climatología local.
 Las características constructivas de la edificación.
 Las redes hidráulicas.
 La velocidad de rotación de la bomba.
 El ciclo de refrigeración por compresión mecánica del vapor.
 La temperatura de salida del agua de la enfriadora.
 La ocupación de las habitaciones.
Entonces, un procedimiento que para la búsqueda de mejores ocupaciones en hoteles aplique una
estrategia combinatoria-evolutiva a dicha función objetivo, permitirá minimizar el consumo de
energía eléctrica de estos sistemas.
Novedad Científica:
Procedimiento, concebido mediante un enfoque sistémico, para optimizar la operación de los
sistemas de climatización centralizados todo-agua con circuitos secundarios de agua fría a flujo
variable en hoteles
Ejemplo 6:
Título: Procedimiento a partir de un modelo de motor agregado para la caracterización energética
de motores de inducción.
Autor o Aspirante: Ignacio Romero Rueda
Tutores: Dr.C. Ángel Costa Montiel
Dr.C. Ángel Oscar Columbié Navarro
Tribunal de Defensa: Eléctrica
Fecha Defensa: 9 de julio de 2014
Problema Científico:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
533
Insuficiencia de los procedimientos utilizados en la caracterización energética de motores
asincrónicos trifásicos en redes eléctricas de baja tensión, los cuales tienen sus bases en el
análisis individual por cada motor, en la identificación de forma rápida y eficiente de los mayores
potenciales de ahorro de energía en grandes industrias con un régimen de trabajo intensivo y en
presencia de un elevado número de estas máquinas agrupadas en barras.
Objeto:
Motores trifásicos de inducción de propósitos generales agrupados en barras de baja tensión
Campo de Acción:
Caracterización energética de motores de inducción
Objetivo General:
Desarrollar un procedimiento basado en un modelo de motor agregado para la caracterización
energética de grupos de motores asincrónicos de propósitos generales, que operan en régimen
continuo y están conectados en barras comunes de baja tensión.
Hipótesis:
Es posible evaluar energéticamente y con resultados satisfactorios las potencialidades de ahorro
de energía en industrias con gran cantidad de motores conectados en barras de baja tensión si se
utiliza un modelo de motor agregado, constituido por motores trifásicos de inducción de
propósitos generales que operan de forma continua en régimen estacionario y con suministro
eléctrico desde puntos comunes.
Novedad Científica:
Procedimiento basado en un modelo de motor agregado, para la caracterización energética de
grupos de motores asincrónicos de propósitos generales, que operan en régimen continuo y están
conectados en barras comunes de baja tensión.
Ejemplo 7
Título: Modelación del proceso de enfriamiento del mineral laterítico en cilindros horizontales
rotatorios
Autor: Ever Góngora Leyva
Tutores: Dr.C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
Dr.C. Ángel Oscar Columbié Navarro
Tribunal de Defensa: Termotecnia
Fecha Defensa: Enero del 2014
Problema:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
534
Insuficiente conocimiento acerca de la relación que existe entre el comportamiento de la
temperatura del mineral laterítico reducido y los principales parámetros y variables que
interactúan durante el proceso de enfriamiento del mineral en los enfriadores de la Unidad Básica
de Producción Planta Hornos de Reducción de la Empresa “Comandante Ernesto Che Guevara”.
Objeto:
Enfriador de mineral número cinco de la UBP Planta Hornos de Reducción de la ECECG.
Campo de Acción:
Procesos de transferencia de calor en el enfriador de mineral número cinco de la UBP Planta
Hornos de Reducción de la ECECG.
Objetivo General:
Establecer un modelo físico-matemático que caracterice los procesos de transferencia de calor en
el enfriador de mineral número cinco de la UBP Planta Hornos de Reducción de la ECECG y
prediga los valores de las variables y parámetros de entrada que garanticen que la temperatura del
mineral a la descarga sea menor o igual que 533,15 K.
Hipótesis:
Si se caracterizan, teórica y empíricamente el enfriador y el mineral a través de un modelo físico-
matemático, sustentado en las leyes de la termodinámica, la transferencia de calor y los principios
de la mecánica de los fluidos, que describa el proceso de enfriamiento del mineral laterítico
reducido, entonces se podría obtener el régimen racional de operación del enfriador número cinco
de la UBP Planta Hornos de Reducción de la ECECG
Novedad Científica:
Modelo matemático con base fenomenológica para el proceso de enfriamiento del mineral
laterítico reducido en la UBP Planta Hornos de Reducción de la ECECG.
Ejemplo 8
Título de la Tesis: Procedimiento para la elección del método de arranque de las rocas en
canteras para áridos.
Autora: Naisma Hernández Jatib
Tutores: Dr.C. José Otaño Noguel
Dr.C. Yuri Almaguer Carmenate
Dr.C. Yiezenia Rosario Ferrer
Tribunal de Defensa: Mineria-Geologia-Geofisica
Fecha Defensa: 26 de junio del 2016.
Problema Científico:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
535
Inexistencia de un procedimiento integrado y sistémico que garantice la elección adecuada del
método de arranque de las rocas en canteras para áridos.
Objeto:
El macizo rocoso de las canteras para áridos.
Campo de Acción:
Los procesos de arranque en canteras para áridos.
Objetivo General:
Elaborar un procedimiento integrado y sistémico para la elección del método de arranque de las
rocas en canteras para áridos a partir de criterios geológicos y geomecánicos del macizo rocoso.
Hipótesis:
Si se caracteriza el macizo rocoso integrando y sistematizando sus características geológicas y
propiedades geomecánicas, expresadas a través de índices geológicos y geomecánicos, es posible
establecer un procedimiento para la elección del método más racional de arranque de las rocas en
canteras para áridos.
Novedad Científica:
El procedimiento para la elección del método más racional de arranque de las rocas en las
canteras para áridos.
Ejemplo 9
Título: Procedimiento para la modelación de coordenadas espaciales en la región minera de Moa
Autor o Aspirante: Yordanys Esteban Batista Legrá
Tutor: Dr.C. Orlando Belette Fuentes
Tribunal de Defensa: Minas, Geología y Geofísica
Fecha Defensa: 27 de Enero del 2016
Problema:
No existe un procedimiento que permita modelar coordenadas espaciales y definir parámetros
técnicos de medición en los yacimientos de la región minera de Moa, para la explotación
eficiente de estaciones totales y sistema de posicionamiento global.
Objeto:
La modelación de coordenadas espaciales en la región minera de Moa.
Campo de Acción:
Los yacimientos lateríticos de las empresas de níquel Comandante Ernesto Che Guevara y
Comandante Pedro Sotto Alba.
Objetivo General:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
536
Elaborar un procedimiento que permita modelar coordenadas espaciales y definir parámetros
técnicos de medición para la utilización eficiente de estaciones totales y sistema de
posicionamiento global en la región minera de Moa
Hipótesis:
Si se evalúa la exactitud de las estaciones totales en condiciones ambientales y se determina un
modelo de ondulaciones del geoide para la región minera de Moa, entonces es posible elaborar un
procedimiento para modelar coordenadas espaciales y definir parámetros de medición en los
yacimientos de la región minera de Moa.
Novedad Científica:
Un procedimiento que permite modelar coordenadas espaciales y definir parámetros técnicos de
medición para el empleo de las nuevas tecnologías de estaciones totales y GPS, de acuerdo con la
productividad para lo cual están diseñadas
Ejemplo 10
Título: Modelación de los parámetros reológicos de las pulpas lateríticas y su influencia en el
sistema de bombeo
Autor: Gabriel Hernández Ramírez
Tutores: Dr.C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
Dr.C. Leonel Rafael Garcell Puyáns
Dr.C. Ángel Oscar Columbié Navarro
Tribunal de Defensa: Metalurgia y Materiales
Fecha Defensa: Junio del 2017
Problema: Insuficiente conocimiento acerca del comportamiento de los parámetros reológicos de
las hidromezclas en función de la concentración de sólidos, la temperatura, la composición
química y granulométrica en el intervalo de variación de estos factores en las condiciones de
operación del sistema de bombeo y su influencia en los parámetros energéticos: cargas, pérdidas
hidráulicas, potencia y eficiencia.
Objeto: Parámetros reológicos y energéticos de sistemas de bombeo de las hidromezclas
lateríticas
Campo de Acción: Modelación del objeto de investigación
Objetivo General: Establecer el comportamiento del objeto de investigación en función de la
concentración de sólidos, la temperatura, la composición química y granulométrica que garantice
la productividad de la Planta de Lixiviación con eficiencia energética
Hipótesis:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
537
Si:
1. Se modelan los parámetros reológicos de viscosidad aparente, esfuerzo cortante inicial, índice
de consistencia e índice de flujo de las hidromezclas lateríticas cruda y precalentada, como
funciones de la temperatura, contenido de sólidos y composición granulométrica y a partir de
este conocimiento se resuelven las ecuaciones que describen el comportamiento de las curvas
características carga – descarga de las redes y de las bombas.
2. Se modelan los parámetros energéticos que determinan la productividad de los sistemas de
bombeo de hidromezclas lateríticas cruda y precalentada como flujos, cargas, pérdidas
hidráulicas, potencia y eficiencia como funciones de los parámetros reológicos de los fluidos
que transportan.
Entonces:
Para las condiciones variables de producción existentes en la ECPSA, se podrán resolver las
ecuaciones que describen el comportamiento de las curvas características carga – descarga de las
redes y de las bombas, y mediante el análisis conjunto de estas, se obtendrá la frecuencia de
rotación del impelente, que garantizará los caudales requeridos en regímenes de operación
energéticamente óptimos.
Novedad Científica: Se establecen los modelos matemáticos que describen los parámetros
reológicos en función de: el contenido de sólidos, el número de mineral, el coeficiente de
polidispersión y la temperatura de las partículas en la suspensión y modelos matemáticos de los
parámetros energéticos de los sistemas de bombeo de hidromezclas lateríticas que posibilitan, el
cálculo, la simulación y la optimización de parámetros del sistema para garantizar la
productividad y eficiencia energética en las condiciones de explotación del proceso de lixiviación
ácida de ECPSA.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
538
Anexo 12: Operacionalización de un Diseño de Investigación
Tomado de Los Métodos Científicos en las Investigaciones Pedagógicas de Julio Cerezal
Mezquita y Jorge Fiallo Rodríguez.
Operacionalización de los aspectos que integran el sistema teórico del diseño de investigación
(página 38).
Elementos del Diseño
de Investigación Dimensiones Indicadores
Justificación - Marco  Componente de  Antecedentes.
Referencial contextualización  Situación problémica.
 Componente de  Posiciones teóricas adoptadas
fundamentación  Términos que se utilizan
Problema  Componente de síntesis  Formulación
 Componente de viabilidad  Cientificidad del problema
 Conceptualización
 Posibilidad de solución
Tema  Componente de delimitación  Precisión
del problema  Utilidad
 Componente social  Novedad
 Actualidad
Objeto  Componente metacognitivo  Reflejo de la esencia
 Esfera en la que se mueve la
investigación
Campo  Componente significativo  Parte del objeto
Objetivos  Componente cognitivo  Precisos
 General  Componente productivo-  Coherentes
 Específicos creador  Operacionales
Hipótesis  Componente proyectivo  Formulación precisa
 Variable  Componente estructural  Capacidad predictiva
independiente  Componente productivo-  Consistencia lógica
 Variable creativo  Unidades de observación
dependiente  Variables
 Términos lógicos
 Operacionalización
Preguntas Científicas  Componente proyectivo  Formulación precisa
 Componente productivo-  Capacidad de orientación de la
creativo investigación
Guía Temática  Componente proyectivo y  Coherencia
productivo-creativo  Sistematicidad
 Estructura lógica

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
539
Operacionalización de los aspectos que integran el sistema metodológico del diseño de
Investigación (página 44).
Elementos del diseño Dimensiones Indicadores
de investigación
Tareas de la  Componente de  Correspondencia con los objetivos,
investigación. relación y posibilidad hipótesis, preguntas científicas o
guía temática
Métodos científicos  Componente de  Selección adecuada
 Teóricos fiabilidad y validez  Utilización combinada
 Empíricos  Valores confiables de las variables y
 Matemáticos parámetros estadísticos
Tipos de investigación  Componente de  Correspondencia con el problema
orientación y enfoque científico.
 Correspondencia con la hipótesis, las
preguntas científicas o la guía
temática.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
540
Anexo 13: Tamaños de muestra
Antes de explicar los aspectos matemáticos es conveniente señalar que las fórmulas que se
expondrán son válidas cuando estamos estudiando una variable del modelo. Si fuese el caso de
que vamos a medir en las muestras los valores de varias variables, entonces se deberán realizar
otros razonamientos que en el más simple de los casos nos conduce a tomar como tamaño de la
muestra aquel que sea determinado por las variables de mayor importancia o de mayor
variabilidad.

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE (según Calero Vinicio, Volumen 3, Páginas 57-62).


Considérese el caso de que cada elemento X1,…XN de una población U tiene igual probabilidad
de ser escogido en una muestra O de tamaño n (los elementos de O se designan como x 1,…,xn).
Esto implica que la probabilidad de escoger un elemento X para una muestra O1 es igual que la
probabilidad de escogerla para otra muestra O2 (muestreo irrestricto aleatorio, MIA). Se define la
siguiente notación:
N
Suma total de la población: XS =  X 
i 1
i

 X 
i 1
i

Media aritmética de la población: Xm=


N
N

 X i  Xm
2

Desviación estándar de la población:  


i 1
N
N

 X  Xm
2
i
i 1
Cuasi- desviación estándar de la población: S=
N 1
n

Suma total de la muestra xS =  x 


i 1
i

 x 
i 1
i

Media aritmética de la muestra: xm=


n

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
541
n

 x  xm 
2
i
i 1
Cuasi- desviación estándar de la muestra: s=
n 1

El cálculo de n depende de los valores de: N, S2, del error permisible d y del nivel de
significación  . Las fórmulas se escriben en dependencia del parámetro estadístico que se quiere
estimar.
2
 S
 Z1 / 2 
 Para estimar a Xm la muestra debe ser: n   d
2
.
1 S
1   Z1 / 2 
N d
2
 S
 Z1 / 2 
 Para estimar a XS la muestra debe ser: n   d
2
1 1 S
  Z 1 / 2 
N2 N  d

En los dos casos anteriores, el valor de d está dado en las unidades propias de X.

 Para estimar a la proporción poblacional para datos cualitativos la muestra debe ser:
2
 Z1 / 2 
  P(1  P)
n  d 
2
1 Z  1
1   1 / 2  P(1  P) 
N d  N
2
 Z1 / 2 
  P(1  P)
 Para estimar a XS para datos cualitativos la muestra debe ser: n   d 
2
1 1  Z1 / 2 
   P(1  P)
N2 N  d 

En los dos casos anteriores, el valor de d está dado en tanto por 1.

1
Nótese que si la población es infinita, las fórmulas se simplifican porque tiende a 0.
N

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
542
MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO (según Calero Vinicio, Volumen 3, Páginas
105-138)
Sea una población U de N elementos Xi distribuidos en L estratos llamados E1,…,EL donde Nh es
el número de elementos Xhi del estrato Eh. Se define la siguiente notación:
Nh

 Total de la población del estrato h: XSh =  X 


i 1
hi

Nh

 X 
i 1
hi

 Media aritmética de la población del estrato h: Xmh=


Nh
Nh

 X hi  Xmh
2

 Desviación estándar de la población del estrato h:  h2  i 1


Nh
Nh

 X  Xmh
2
hi
i 1
 Cuasi- desviación estándar de la población: S2=
Nh  1
n

 Total de la muestra del estrato h: xSh =  x 


i 1
hi

nh

 x 
i 1
hi

 Media aritmética de la muestra del estrato h: xmh=


nh
nh

 x 
i 1
hi

 Estimador del total de la población del estrato h: xeh= N h


nh
nh

 x  xmh 
2
hi
i 1
 Cuasi- desviación estándar de la muestra del estrato h: s2h=
nh  1

Nh L

 Wh =
N
y Xmest = W Xm
h 1
h h .

 Co es el costo fijo general de un muestreo y Ch es el costo de estudiar un individuo del estrato


h.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
543
L
Para minimizar la varianza de Xmest para un costo total conocido C = Co + C n
h 1
h h ,

Wh S h
Ch
Entonces deben tomarse las muestras en cada estrato con los tamaños: nh  n L .
 Wi Si 
 

i 1  C


i 

Si se fija la varianza de Xmest y son conocidos: n y los valores de Ci, entonces se minimiza C si se
calculan los nh con esa fórmula.

ni
Si se denota wi = y se conoce  02  Var ( Xmest ) sin que se conozcan los costos, entonces:
n
Wi 2 S i2
L

i 1 wi
n .
1 L
 0   Wi S i
2 2

N i 1

En el mismo caso pero la asignación de nh en cada estrato h, es proporcional (respecto a n) a


L

W i S i2
partir de la relación entre Nh y N, se tiene que: n 
i 1
L
1
 02 
N
W
i 1
i S i2

Si se quiere obtener un valor óptimo de n para el valor de C prefijado entonces:


L
Wi S i
(C  C 0 )
i 1 Ci
n L .
Wi S i Ci
i 1

 L Wi S i  L
  Wi S i Ci 
 i 1 C  i 1 
  i 
Cuando se fija  0 , entonces
2
n L .
1
 02  Wi S i
N i 1
2

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
544

Se puede demostrar que si se designa a la varianza de xm como  MSA


2
cuando se utiliza el

Muestreo Simple Aleatorio y si se designa a la varianza de xm est como  MAE


2
cuando se utiliza el
Muestreo Aleatorio Estratificado, entonces:

N n  L 1 L 
 2
MSA = 2
MAE +  
nN ( N  1)  i 1
N i ( xm i  xm est ) 2
 
n i 1
( N  N i ) si2 

Ese resultado quiere decir que es más apropiado el MSA que el MAE cuando se cumple que
L
1 L
o sea cuando  N i ( xm i  xmest )   ( N  N i ) si .
2 2
 2
MSA < 2
MAE
i 1 n i 1

 MAE
2
( Xmest )
Un hecho interesante es que la eficiencia EF= es independiente del tamaño de la
 2 (X )
muestra n.

Para datos cualitativos dicotómicos, el tamaño de la muestra, cuando se quiere estimar la


Wi2 Pi (1  Pi )
L


i 1
wi
proporción, o el total poblacional es: n  L

W P (1  P )
1
 02  i i i
N i 1

MUESTREO ALEATORIO POR CONGLOMERADOS (MAC, vea Calero Vinicio, Volumen 3,


Página 172)
En este caso se divide la población U (con N individuos) en L conglomerados Oi (i=1,…,L).
Cada conglomerado Oi tiene Mi elementos los cuales se denotan {Xi1, Xi2,…,XiMi}. Esto permite
nombrar a cada elemento de U como Xij donde i=1,…,L y j=1,…,Mi y se dice que Xij es el
elemento j del conglomerado i.
La idea de este muestreo es hacer un Muestreo Aleatorio Simple de tamaño n en el conjunto de
conglomerados (o sea escoger una muestra aleatoria de n conglomerados) y luego usar una de
estas opciones:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
545
 Tomar todos los elementos de cada conglomerado escogido. (MAC Monoetápico)
 Tomar en cada conglomerado escogido una muestra aleatoria simple de tamaño mi. (MAC
Bietápico).

1 n  1 i

 Se tiene la fórmula Xm =   X  donde se toma:

n i 1   i
ij
j 1 
  i = Mi si se trata de un MAC Monoetápico

  i = mi si se trata de un MAC Bietápico.


i
1
 De manera semejante se puede definir Xmi 
i
X
j 1
ij .

i

 Xm  X ij 
i

 Xm  X 
n
2 2
i ij
j 1
 Y también se definen si2  y s2  i 1 j 1
.
i 1  n 
  i   1
 i 1 
La selección del tamaño de cada muestra puede hacerse aplicando en cada etapa las fórmulas del
Muestreo Simple Aleatorio.

MUESTREO SISTEMÁTICO (vea Calero Vinicio, Volumen 3, Página 257)


N
En este caso se divide la población U (de tamaño N) en K grupos donde K= para un número
n
natural n diferente de 0. Al número k se le llama intervalo muestral.

Se selecciona un número aleatorio r entre 1 y k al que se llama arranque aleatorio; si la muestra


es de tamaño n, entonces la misma está dada por {Xr, Xr+k, Xr+2k, …,Xr+(n-1)k}.

N N
Si no existe K igual a entonces se toma a K como el entero más próximo a y se toma una
n n
muestra de tamaño hn asumiéndola como:

{Xr, Xr+k, Xr+2k, …,Xr+(n-1)k, Xr+nk,…,Xhn}

Donde Xr+nk se toma suponiendo que la población U tiene forma circular y X1 va detrás de XN.
En este momento se pueden definir la media y varianza de toda la muestra.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
546

Es conveniente señalar que: si la probabilidad de que cada elemento de una población es


diferente a la probabilidad de algún otro, entonces toda esta teoría cambia para ajustarse a
esta nueva situación.

Vea a continuación algunos comentarios sobre ciertas situaciones prácticas:

  Z1 2
2

 Es muy discutible que para obtener el número de repeticiones, en la fórmula n   
 d 
 

se asuma que  =d (desconocidos) para que la fórmula quede:  


n  Z1 
2
2
; por ejemplo,

para un nivel de confianza del 99% se tiene  =0,01 y por tanto n = (1,645)2 que se aproxima
al valor 3. Nótese que esta técnica solo es adecuada cuando d sea cercano a 0 y se asuma que
 es un valor no mayor que d.
2
 Z1 2 
 Cuando se utiliza la fórmula n  P(1  P)   , para d (en tanto por 1) y Z1 
 d  2
 
conocidos, se obtiene el mayor valor de n cuando P=0,5.
 Spiegel (1986, página 160) establece que la fórmula del intervalo de confianza de s (la
desviación estándar de la muestra) para un nivel de significación  es:

 Z1   Z1    Z1 


 s  2
; s  2
 donde obviamente se desconoce  . Asumiendo que d  2

 2n 2n  2n
es el error probable de s, el autor (ibídem, página 166) propone determinar un valor de n tal
que la verdadera desviación estándar  solo difiera en cierto porcentaje (PC) respecto a d; o
2
PC   1  100 Z1 2 
 .
sea: d  . Para ello propone hallar n   
100 2  PC 
 Cochram (1976, páginas 109-110) plantea que es posible determinar n de manera que no
xm  X m
sobrepase a 1-  que es la probabilidad de que el error relativo sea mayor que un
Xm

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
547
2
no   
2
 Z1 
valor pequeño r. Esto se logra mediante la fórmula n  para no     2  ,
 no   m
X  r 
1    
N
donde: xm es la media muestral; Xm es la media de la población;
N es el total de individuos de la población; y  es la desviación estándar de la población.
Este autor plantea que en muchas ocasiones es posible aproximar adecuadamente el

coeficiente de variación de la población. Nótese que cuando N es infinito entonces
Xm

n=no.
Asimismo Cochram establece que si se quiere tomar el error absoluto d (en lugar del error

 Z1   
2

relativo r) entonces se tiene que no   2  .


 d 
 
 Cochram (1976, páginas 117 y 118) también explica que es posible encontrar el valor de n
teniendo en cuenta las pérdidas que se producirán debido al error z que es consecuencia de
realizar un muestreo de tamaño n.
En la práctica se trata de hallar el valor de n que minimice la función objetivo C(n)+L(n)
donde C(n) es una función que modela el costo para muestreos de tamaños n y L(n) es la
pérdida esperada para cada muestreo de tamaño n y se calcula de la siguiente manera:

L(n)   l ( z ) f ( z; n)dz , donde l(z) es la pérdida monetaria que se produce cuando se produce
un error de magnitud z y f(z;n) es la distribución de la frecuencia de los errores z para los
posibles valores de n.

Tal como se ha dicho en el Capítulo 6, diseñar el muestreo por etapas puede conducir a resultados
adecuados respecto a la representatividad de la muestra y esto también es cierto cuando se trata
de hallar el tamaño de la muestra.

En la práctica puede comenzarse con muestreos de tamaño pequeño que sirva de exploración para
determinar valores aproximados de las medias y varianzas y evaluar los errores d que se
produzcan en cada caso; el número de muestras podrá aumentar hasta que el valor de los errores
sea aceptable en relación con la factibilidad del muestro.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
548
Un algoritmo simple para determinar en dos etapas el tamaño de la muestra puede ser el
siguiente:
1. Para determinar el tamaño de la muestra en la primera etapa puede ser usada la relación que

d t1 2 ;n 1
se estableció en el epígrafe 6.C para muestras pequeñas (n  30):   TN .
s n 1
d
Para ello, fijando el valor de  , y tomando  TN  1 con lo cual se asume que la
s
variación d es igual a s, se busca en la tabla de valores TN (epígrafe 6.C) el valor de
correspondiente de n. Por ejemplo si  =0,05 entonces TN=0.9989 para n=7 y es este último
el valor recomendado para n.
En este momento se realiza el muestreo de la primera etapa y se obtienen valores de la media
y de la desviación estándar de la muestra que permiten obtener aproximaciones para la
segunda etapa.
2. Ahora se determina el valor de la muestra fijando los valores de d y  ; y asumiendo que  =s

  Z1 2
2

en la fórmula básica: n    .
 d 
 

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
549
Anexo 14: Diseño de Experimentos
Lo que distingue a un Experimento de otro tipo de muestreo es que se controlan ciertas variables
independientes consideradas influyentes en el desarrollo del fenómeno, es decir, en los valores de
las variables dependientes. A estas variables independientes que son controladas se acostumbra
llamarlas factores. En este texto, siguiendo el desarrollo de Miller et al (2005), se asumirá el caso
de una sola variable dependiente y varios factores.
Los experimentos deben tener definidos la estructura de la muestra (material a utilizar) en
función de los factores que se quieren controlar. Diseñar un experimento es una tarea compleja
donde interviene el conocimiento que tenga el investigador sobre su objeto de estudio, así como
el dominio que tenga sobre las modalidades y técnicas de diseño de experimento. Se puede
intentar responder las siguientes preguntas:
¿Cuántos factores deben intervenir?
Eso depende del modelo que se esté asumiendo. La respuesta a esa pregunta es: los que sean
necesarios y suficientes. Cualquier variable que tenga influencia y no se incluya entre los
factores a estudiar, pasará a ser parte del factor aleatorio que puede intervenir de manera
desconocida en el resultado. Tampoco es adecuado asumir como factor una variable que no
influya suficientemente en el comportamiento de las variables dependientes.
¿Cuántas mediciones tendrá el experimento?
Como se verá más adelante esto depende del número de factores que se incluyan, del número de
valores posibles de cada factor y del número de repeticiones que se realicen para cada valor de
cada factor. El número de mediciones no solo depende de las necesidades de DatosIC y del
criterio de los investigadores, también depende en gran medida de los recursos económicos y del
tiempo disponible.
¿Cómo seleccionar los valores que se asignarán a cada factor?
Este aspecto depende del conocimiento que se tenga del fenómeno que se estudia ya que hay que
considerar a priori los valores mínimo y máximo del rango de medición de cada factor; luego se
deben decidir algunos intervalos importantes donde se requiere mayor cantidad de información
(pueden ser zonas de fenómenos transitorios, zonas de cambios cualitativos, zonas de gran
variabilidad, entre otras). Finalmente, atendiendo también a la disponibilidad de tiempo y de
recursos económicos, se definen los valores.
Para determinar el número de repeticiones se deben considerar varios criterios.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
550
1. Calidad de las mediciones. Es obvio que si las mediciones son de inmejorable calidad
técnica entonces esto conduce a considerar que una sola repetición de cada combinación de
los valores asignados a los factores garantiza la calidad de los resultados. Por el contrario,
una baja calidad en las mediciones indica que hay que realizar varias repeticiones para
determinar sus causas y los modos de aumentarla.
2. Presencia de variables perturbadoras. Cuando se logran crear condiciones para que otras
variables diferentes a los factores seleccionados no intervengan en los resultados de la
variable dependiente; entonces puede suponerse que una repetición garantiza la calidad de
los resultados. Por el contrario, la influencia de variables ajenas al experimento apunta a que
debe aumentarse el número de repeticiones.
3. Necesidad de evaluar la Precisión (identidad o por lo menos similitud, entre dos o más
mediciones de la misma cantidad) y presuponer la Exactitud (cercanía de las mediciones
obtenidas con respecto al valor verdadero). Varias repeticiones permiten evaluar la Precisión
mediante las medidas estadísticas de desviación.
En particular, debe recordarse que el Teorema Central del Límite (Miller et al, 2005) plantea
que:
Si Ym es la media de una muestra aleatoria de tamaño n extraída de una población que

tiene media  y varianza finita  2 , entonces Ym   es el valor de una variable


 
  
 
 n
aleatoria cuya función de distribución se aproxima a la de la distribución normal estándar
cuando n   .
Si es asumido que los valores Yi de las repeticiones realizadas son valores aleatorios
alrededor del valor real  , de este teorema puede deducirse que cuando el número n de
repeticiones crece se tiene que el valor medio Ym tiende al valor de  . O sea, cuando
aumentan significativamente las repeticiones, la media aritmética de las repeticiones se
acerca al valor real.
4. Necesidad de estudiar las influencias particulares de algunos o todos los factores en
presencia de repeticiones.
En el trabajo investigativo se conocen varias técnicas para determinar el número de repeticiones y
entre ellas se destacan las que se basan en las fórmulas vistas en el epígrafe 6.C y en el Anexo 13
pero no debe olvidarse que en la práctica, la mayoría de las veces se desconoce el valor de algún

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
551
dato (por ejemplo  , donde en el mejor de los casos solo se tiene una aproximación) y por tanto
dichas técnicas deben aplicarse cuidadosamente.
Para que se comprenda mejor la importancia práctica de los Diseños de Experimentos primero
será explicada con cierto detalle una técnica llamada Análisis de Varianza sobre un Diseño
Completamente Aleatorio (Con un Criterio de Clasificación). Su esencia es que si se prueba la
hipótesis H0 de medias iguales, se asume que no hay relación entre la variación de factores y
el resultado del experimento.
Supóngase que al factor X se le asignan los valores X1; X2;…;Xk. y para cada Xi se realizaron ni
mediciones (repeticiones) de Y que tienen como resultado:
Para X  X1 : Y11 Y12 Y13 ... Y1 n1
Para X  X2 : Y21 Y22 Y23 ... Y1 n 2
Para X  X3 : Y31 Y32 Y33 ... Y3 n 3
... ... ... ... ... ...
Para X  Xk : Yk1 Yk 2 Yk 3 ... Yk nk
Para cada fila se pueden calcular medias y varianzas referidas a cada valor del factor X, es decir:

 Y  Ymi 
ni ni

Y
2
ij ij
j 1 j 1
Ymi  y si2  .
ni ni  1
k

En general si se denomina n=  ni , entonces se definen:


i 1

k ni

 Y
i 1 j 1
ij

Ym 
n

 Y  Ymi 
k ni
2
ij
i 1 j 1
s2  .
n 1
En lo que sigue se tratará de probar que las medias Ymi son estadísticamente semejantes con
cierto nivel de confianza. Esto quiere decir que: no puede asegurarse que los cambios de los
valores de X están influyendo en los resultados medidos para Y.
La tabla del Análisis de Varianza correspondiente a este caso es:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
552
Fuente de Grados de Suma de Cuadrado
F
variación libertad cuadrados Medio
SSTR MSTR
X g1=k-1 SSTR MSTR= FX=
k 1 MSE
SSE
Error g2=n-k SSE MSE=
nk
Total n-1 SST

T2  k T2 
entonces SSTR=   i   C
k ni ni
Si definimos a T=   Yij , Ti=  Yij , C= y SST=
i 1 j 1 j 1 n  i 1 ni 
 k ni 2 
  Yij   C .
 
 i 1 j 1 

Tomando un nivel de significación  (por ejemplo, 0,05), se determina FT  F ; g1; g 2 en una

tabla de la distribución F de Fisher. El criterio de decisión es que si FX>FT entonces se rechaza la


hipótesis H0 de que las medias son iguales y esto puede interpretarse como que las variaciones en
el factor X están influyendo en las variaciones de Y (o sea, puede asumirse que: Y es una función
de X). Si FX<FT entonces se acepta H0.
Como se ha visto este diseño de experimento con un factor que asume k valores distintos, los
cuales se miden cierto número de veces, es el caso más simple de un diseño de experimentos y
facilita inferir si hay o no hay relación entre X e Y. El siguiente ejemplo ilustra la práctica de este
cálculo:
Sean la siguiente tabla que contiene repeticiones de las mediciones de la variable Y para tres
valores de la variable X, La última columna expresa el total de repeticiones para cada valor de X:

Valores Medidos de Y
Valor de X R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 Ni
0 90 82 79 98 88 91 6
50 102 89 93 104 89 92 99 7
100 88 89 83 91 4

Ahora se calcula la siguiente tabla que contiene los totales para cada valor de X, sus
correspondientes cuadrados así como sus cuadrados medios:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
553
Valor de X Ti Ti2 Ti2/Ni
0 T1 528 278784 46464
50 T2 668 446224 63746,29
100 T3 351 123201 30800,25
Totales T 1547 848209 141010,5

También debe construirse una tabla con los cuadrados de los valores de Y:
Y2
Valor de X R12 R22 R32 R42 R52 R62 R72
0 8100 6724 6241 9604 7744 8281
50 10404 7921 8649 10816 7921 8464 9801
100 7744 7921 6889 8281

Nótese que k=3 y n=17.


Se calculan:
C 140777 Grados de Libertad
SST 728 g1 2
SSTr 233,536 g2 14
SSE 494,464 Tg 16

Y se construye la Tabla de Análisis de Varianza:


Fuente de Grados de Suma de Cuadrado
FX
Variación Libertad Cuadrados Medio
X 2 233,536 116,768 3,3061
Error 14 494,464 35,3189
Total 16 728

Tomando el nivel se significación  =0,05 se calcula FT  F0,05;2;14  3,73889


Dado que FX≤FT entonces no se rechaza la hipótesis H0 de que las medias son iguales y se
concluye que las variaciones en el factor X no están influyendo en las variaciones de Y
El Análisis de Varianza puede aplicarse cuando se tienen dos factores X (con a valores X1,…,Xa
posibles) e Y (con b valores Y1,…,Yb posibles). Si para cada combinación de X e Y se hace una
medición Z entonces se tiene la siguiente tabla de datos:
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
554
Medias de Z
Y1 Y2 … Yb
para cada X
X1 Z11 Z12 … Zib Zm1-
X2 Z21 Z22 … Z2b Zm2-
… … … … … …
Xa Za1 Za2 … Zab Zma-
Medias de Z
Zm-1 Zm-2 … Zm-b
para cada Y

Nota: En presencia de repeticiones, Zij podría representar la media de hij repeticiones del
experimento bajo cada sistema de condiciones X=Xi e Y=Yj.
En este diseño se pretende saber si los cambios en X tienen influencia en el comportamiento de
Z. Análogamente también puede investigarse si los cambios de Y tienen influencia en el
comportamiento de Z.
Para ello se crea la siguiente tabla:
Fuente de Grados de Suma de Cuadrado
F
variación libertad cuadrados Medio
SSTR MSTR
X g1=a-1 SSTR MSTR= FX=
a 1 MSE
SSBL MSBL
Y g2=b-1 SSBL MSBL= FY=
b 1 MSE
MSE=
Error g3=(a-1)(b-1) SSE SSE
(a  1)(b  1)
Total ab-1 SST

Se puede afirmar que:

 Si FX > F ; g1; g 3 , entonces las X son influyentes sobre Z.

 Si FY > F ; g 2; g 3 , entonces las Y son influyentes sobre Z.

Falta precisar que:


a b
T2 a
T=  Z ij
i 1 j 1
C=
ab
Toj = Z
i 1
ij (Suma de la columna j)

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
555
 a b 
SST=   Z ij2   C .
b
Tio =  Z ij (Suma de la fila i)
j 1  i 1 j 1 
 a 2   b 2
  Tio    Toj 
SSTR=  i 1 C SSBL=  j 1   C .
 b   a 
   
   
SSE=SST-SSTR-SSBL
Para ilustrar este caso son presentados los siguientes datos que muestran las mediciones de Z para
12 puntos (X;Y).
Datos Z Y1 Y2 Y3 Totales X (Totales X)2
X1 45 43 51 139 19321
X2 47 46 52 145 21025
X3 48 50 55 153 23409
X4 42 37 49 128 16384
Totales Y 182 176 207 565
(Totales Y)2 33124 30976 42849

Nótese que a=4 y b=3. Ahora se construye la tabla de los cuadrados de Z:


Z2 Y1 Y2 Y3 Totales X
X1 2025 1849 2601 6475
X2 2209 2116 2704 7029
X3 2304 2500 3025 7829
X4 1764 1369 2401 5534
Totales Y 8302 7834 10731 26867

Se calculan:
C 26602,0833
SST 264,916667
SSTTr 110,916667
SSTBl 135,166667
SSE 18,8333333

Y se construye la Tabla de Análisis de Varianza:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
556
Grados de Suma de
Fuente de Variación Libertad Cuadrados Cuadrado Medio F
X 3 110,916667 36,9722222 FX = 11,7787611
Y 2 135,166667 67,5833333 FY = 21,5309735
Error 6 18,8333333 3,13888889
Total 11 264,916667

Tomando el nivel se significación  =0,01 se calculan F XT  F0, 01;3;6  9,78 y

FYT  F0,01; 2;6  10,93 que permite tomar las siguientes decisiones:

 Como FX > F ; g1; g 3 , entonces las X son influyentes sobre el comportamiento de Z.

 Como FY > F ; g 2; g 3 , entonces las Y son influyentes sobre el comportamiento de Z.

Otros diseños experimentales son los siguientes:

DISEÑO CUADRADO LATINO


Sea un experimento que se diseña para los factores X, Y, Z donde para cada factor se toman n
valores (todas las X diferentes entre sí y lo mismo para las Y y para las Z). Considérese que Z es
el factor principal y considérese el diseño de un experimento donde se mide la variable U en las
configuraciones de X, Y, Z que se indican en la siguiente tabla:

Y1 Y2 … Yn
X1 Z1 Z2 … Zn
X2 Zn Z1 … Zn-1
… … … … …
Xn Z2 Z3 … Z1

Por ejemplo, para la primera celda debe medirse U111 cuando X=X1, Y=Y1 y Z=Z1.
A este esquema, donde las Z no se repiten en las filas y columnas, se denomina Cuadrado
Latino; la forma usual de ejecutarlo es realizar r repeticiones en cada configuración XY.

La tabla de Análisis de Varianza es:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
557
Fuente de Grados de Suma de
Cuadrado Medio F
variación libertad cuadrados
SSTR MSTR
X n-1 SSTR MSTR= F1=
n 1 MSE
SSR MSR
Y n-1 SSR MSR= F2=
n 1 MSE
SSC MSC
Z n-1 SSC MSC= F3=
n 1 MSE
SS Re MS Re
Repeticiones r-1 SSRe MSRe= F4=
r 1 MSE
MSE=
Error (n-1)(rn+r-3) SSE SSE
(n  1)(rn  r  3)
Total r n2 – 1 SST

Si se supone que cualquier valor de Uijk=0 cuando no está incluido en el esquema, puede
calcularse:
2
 n n n 
  U ijk 
 
 i 1 j 1 k 1 
C=
rn 2
1 n 2
SSTR=   U K   C , donde UK es la suma de todos los Uijk que tenga k=K.
 rn K 1 
 1 n 2
SSR=   U J   C , donde UJ es la suma de todos los Uijk que tenga j=J.
 rn J 1 
 1 n 2
SSC=   U I   C , donde UI es la suma de todos los Uijk que tenga i=I.
 rn I 1 
 1 r

SSRe=  2
n
U
R 1
2
R   C , donde UR es la suma de todos los Uijk de la repetición R.

 n n n 2 
SST=  U ijk C

 i 1 j 1 k 1 
SSE=SST-SSTR-SSR-SSC-SSRe.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
558
Las decisiones respecto a la influencia de X, Y, Z y las repeticiones en los valores de U, se hacen

comparando cada una de los valores F1,…F4 con F ; g ; (n -1)(rn+ r -3) donde g se toma según

corresponda a los grados de libertad de lo que se analiza. Por ejemplo:

 Si F1> F ; n 1; (n -1)(rn+ r -3) entonces X es una variable que influye en el resultado (cosa que

puede ser conveniente).

 Si F4< F ; r 1; (n -1)(rn+ r -3) entonces las repeticiones no influyen en el resultado (lo cual es

siempre conveniente).
El siguiente ejemplo permite ilustrar el Análisis de Varianza de este diseño:
X Y Z U X Y Z U
X1 Y1 A 14 X1 Y1 C 10
X1 Y2 C 9,5 X1 Y2 A 12
X1 Y3 B 11 X1 Y3 B 13,5
X2 Y1 B 16,5 X2 Y1 B 16,5
X2 Y2 A 17 X2 Y2 C 12
X2 Y3 C 12 X2 Y3 A 18
X3 Y1 C 11 X3 Y1 A 13
X3 Y2 B 15 X3 Y2 B 14
X3 Y3 A 13,5 X3 Y3 C 11,5

El lector puede verificar que se trata de un Diseño de Experimentos Cuadrado Latino donde n=3
y r=2. Se puede obtener la siguiente Tabla de Análisis de Varianza:

Fuente de Grados de Suma de Cuadrado


F
Variación Libertad Cuadrados Medio
Z 2 49,0833 24,5417 17,8125
X 2 41,3333 20,6667 15,0000
Y 2 0,2500 0,1250 0,0907
Repeticiones 1 0,0556 0,0556 0,0403
Error 10 13,7778 1,3778
Total 17 104,5000

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
559
Tomando el nivel de significación  =0,01 se calculan los valores de la distribución F:

FtZ 7,5595
FtX 7,5595
FtY 7,5595
Ftr 10,1968

Y se obtienen las siguientes conclusiones:


 Se cumple que FZ>FtZ y por tanto los cambios en Z influyen en los cambios en U
 Se cumple que FX>FtX y por tanto los cambios en X influyen en los cambios en U
 Se cumple que FY≤FtY y por tanto los cambios en Y no influyen en los cambios en U
 Se cumple que Fr≤Ftr y por tanto las repeticiones no influyen en los cambios en U
Si aparece una nueva variable o factor A que toma valores A1,…,An entonces se puede establecer
un diseño denominado Cuadrado Greco-Latino que tiene la forma:
Y1 Y2 … Yn
X1 Z1 A1 Z2 A2 … Zn An
X2 Zn A1 Z1 A2 … Zn-1 An
… … … … …
Xn Z2 A1 Z3 A2 … Z1 An
Para este caso también puede ser definido un procedimiento de Análisis de Varianza que no será
explicado en el presente texto.

DISEÑOS FACTORIALES
Un Diseño Factorial Completo es un experimento donde intervienen dos factores A y B y se
mide la variable Y con el diseño:
A\B B1 B2 … Bb Sumas
A1 Y111…Y11r Y121…Y12r … Y1b1…Y1br Y1B
A2 Y211…Y21r Y221…Y22r … Y2b1…Y2br Y2B
… … … … …
Aa Ya11…Ya1r Ya21…Ya2r … Yab1…Yabr YaB
Sumas YA1 YA2 … YAb

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
560
Donde r es el número de repeticiones para cada configuración de valores de A y B.
Esta tabla genera una nueva tabla donde se dan las sumas YSij de las repeticiones para cada
configuración Ai y Bj:

A\B B1 B2 … Bb Sumas
A1 YS11 YS12 … YS1b Y1B
A2 YS21 YS22 … YS2b Y2B
… … … … … …
Aa YSa1 YSa2 … YSab YaB
Sumas YA1 YA2 … YAb

Donde en cada YiB se suman todas las Yijk que tengan el mismo valor de i. De forma análoga en
cada YAj se suman todas las Yijk que tengan el mismo valor de j.
Se quieren analizar las influencias de A, B y AB en el comportamiento de Y. Para ello se define
que en general cada valor Yijk se descompone en función de los efectos  i y  j de los factores A

y B, de su interacción  ij , de las repeticiones  k que se efectúan y de otros factores aleatorios

 ijk que se distribuyen normalmente con media 0 y desviación estándar  2 , esto es:

Yijk  Ym   i   j  ( ) ij   k   ijk


a b a b r
Supóngase además que:  i    j    ij    ij    k  0 .
i 1 j 1 i 1 j 1 k 1

La hipótesis que se plantea es:


H0: Para todo i=1…a se cumple que  i = 0.

Para todo j=1…b se cumple que  j = 0.

Para todos i e j se cumple que  ij = 0.

Para todo k=1…r se cumple que  k = 0.


La hipótesis alternativa considera el incumplimiento de las anteriores condiciones.
Para un nivel de significación  las decisiones se toman de la siguiente manera:

1. Se rechaza H0 para las repeticiones si F1 > F ; ( r 1);( ab 1)( r 1)

2. Se rechaza H0 para A si F2 > F ; ( a 1);( ab 1)(r 1)

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
561

3. Se rechaza H0 para B si F3 > F ; ( b 1);( ab 1)(r 1)

4. Se rechaza H0 para AB si F4 > F ; ( a 1)(b 1);( ab 1)(r 1) .

Pueden describirse las fórmulas para calcular F1,…,F4:

T2  a b r 
SST=   Yijk2
a b r
T=  Yijk N=a b r C= C

i 1 j 1 k 1 N  i 1 j 1 k 1 
1 a b 
SSTR=   YSij   C , nótese que YSij son las sumas de las repeticiones para cada
r  i 1 j 1 
configuración Ai y Bj.

1  r 
SSR=   SRk   C , donde SRk es la suma de las mediciones para todas las configuraciones
ab  k 1 
de A y B, en la repetición k.
Ahora se puede calcular: SSE=SST-SSTR-SSR
Aún se tienen que encontrar los valores:

1  a 2 1  b 2
SSA =   YiB   C SSB =   YAj   C SSAB=SSTR-SSA-SSB
br  i 1  ar  j 1 
La tabla de análisis de varianza es la siguiente:
Fuente de Grados de Suma de
Cuadrado Medio F
variación libertad cuadrados
SSR MSSR
Repeticiones r-1 SSR MSSR= F1=
r 1 MSE
SSA MSSA
A a-1 SSA MSSA= F2=
a 1 MSE
SSB MSSB
B b-1 SSB MSSB= F3=
b 1 MSE
F4=
SSAB
AB (a-1)(b-1) SSAB MSSAB= MSSAB
(a  1)(b  1)
MSE
SSE
Error (ab-1)(r-1) SSE MSE=
(ab  1)(r  1)
Total N=abr SST

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
562
A partir de los siguientes datos se puede ilustrar el Análisis de Varianza anterior:
X Y Z1 Z2 Z3
4 1600 3,5 3 2,7
4 1900 2,2 2,3 2,4
8 1600 7,1 6,9 7,5
8 1900 5,2 4,6 6,8
12 1600 10,8 10,6 11
12 1900 7,6 7,1 7,3

Se tienen dos factores (X e Y). El factor X tiene a=4 niveles y el factor Y tienen b=2 niveles. El
número de repeticiones es r=3. La Tabla de Análisis de Varianza es:
Grados de Suma de Cuadrado
Fuente de Variación F
Libertad Cuadrados Medio
Repeticiones 2 0,863333333 0,431666666 Fr=1,752368064
X 2 123,1433333 61,57166667 FX=249,9526386
Y 1 17,20888889 17,20888889 FY=69,86017138
XY 2 5,701111111 2,850555556 FXY=11,57194406
Error 10 2,463333334 0,246333333
Total 17 149,38

Para un nivel de significación  =0,01 se calculan los valores de la distribución F:


Ftr= 7,5595
FtX 7,5595
FtY 10,1968
FtXY 7,5595

Y se obtienen las siguientes conclusiones:


 Se cumple que Fx>Ftx: los cambios en X influyen en los cambios en Z
 Se cumple que FY>FtY: los cambios en Y influyen en los cambios en Z
 Se cumple que FXY>FtXY: los cambios en XY influyen en los cambios en Z
 Se cumple que Fr≤Ftr: las repeticiones no influyen en los cambios en Z
Estos diseños se pueden generalizar a varios factores, se dice entonces que se está en presencia de
Experimentos Multifactoriales. Aunque el algoritmo para realizar el análisis de varianza es
básicamente el mismo que se ha visto para el caso de dos factores, la complejidad y laboriosidad

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
563
de los cálculos convierte el procesamiento de un experimento multifactorial en un asunto difícil.
En este texto se verá el caso de tres factores.
La tabla de configuraciones de los factores es la siguiente:
Factores Niveles
A A1 A2 … Aa
B B1 B2 … Bb
C C1 C2 … Cc
Y se realizan r repeticiones en cada configuración de A, B y C. Las mediciones tienen la forma
Yijkl donde 1≤i≤a; 1≤j≤ba; 1≤k≤c; 1≤l≤r.
El modelo que se estudia es:

Yijkl = µ +  i +  j +  k + ( ) ij + ( ) ik + (  ) jk + ( ) ijk +  l +  ijkl


La tabla de Análisis de Varianza es:
Fuente de Grados de Suma de
Cuadrado Medio F
variación libertad cuadrados
SR MSR
Repeticiones r-1 SR MSR= F1=
r -1 MSE
SA MSA
A a-1 SA MSA= F2=
a -1 MSE
SB MSB
B b-1 SB MSB= F3=
b -1 MSE
SC MSC
C c-1 SC MSC= F4=
c -1 MSE
SAB MSAB
AB (a-1)(b-1) SAB MSAB= F5=
(a  1)(b  1) MSE
SBC MSBC
BC (b-1)(c-1) SBC MSBC= F6=
(b  1)(c  1) MSE
SAC MSAC
AC (a-1)(c-1) SAC MSAC= F7=
(a  1)(c  1) MSE
MSABC=
MSABC
ABC (a-1)(b-1)(c-1) SABC SABC F8=
MSE
(a  1)(b  1)(c  1)
SE
Error (abc-1)(r-1) SE MSE=
(abc  1)(r  1)
Total N=abcr-1 ST

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
564
Donde:

T2  a b c r 2
ST=   Yijk   C
a b c r
T=  Yijkl . Además C= y
i 1 j 1 k 1 l 1 N  i 1 j 1 k 1 l 1 
1 a b c 
YSijk2
r
YSijk =  Yijkl . Entonces STR=  r  i 1 j 1 k 1
C

l 1 
1  r 
  YSRl2   C
a b c
YSRl =  Yijkl . Entonces SR=
i 1 j 1 k 1 abc  l 1 
SE = ST – STR – SR.
Y se define:
b c r a c r a b r
YSAi =  Y
j 1 k 1 l 1
ijkl
; YSBj =  Y
i 1 k 1 l 1
ijkl
; YSCk =  Y
i 1 j 1 l 1
ijkl

c r b r a r
YSABij =  Y
k 1 l 1
ijkl
; YSACik =   Yijkl ;
j 1 l 1
YSBCjk =  Y
i 1 l 1
ijkl
;

1  a 2 1  b  1  c 
SA=   YSAi   C ; SB=   YSB j   C ; SC=
2
  YSCk2   C
bcr  i 1  
acr  j 1  abr  k 1 

1 a b  1 a c 2 
SAB=   YSABij   C  SA  SB ; SAC=   YSACik   C  SA  SC ;
 2

cr  i 1 j 1  br  i 1 k 1 

1 b c 
SBC=   YSBC 2jk   C  SB  SC
ar  j 1 k 1 

SABC=STR – SA – SB – SC – SAB – SAC – SBC.
A partir de los siguientes datos se puede ilustrar el Análisis de Varianza del caso explicado:
A B C U1 U2 A B C U1 U2
1 1 1 0,99 0,93 3 1 1 1,24 1,22
1 1 2 1,15 0,99 3 1 2 1,12 1,15
1 2 1 0,97 0,91 3 2 1 1,15 0,95
1 2 2 0,87 0,86 3 2 2 1,11 0,95
1 3 1 0,95 0,86 3 3 1 1,03 1,01
1 3 2 0,91 0,85 3 3 2 1,12 0,96
2 1 1 1 1,17 4 1 1 1,24 1,2
2 1 2 1,12 1,13 4 1 2 1,32 1,24
2 2 1 0,99 1,04 4 2 1 1,14 1,1
2 2 2 0,96 0,98 4 2 2 1,2 1,19
2 3 1 0,97 0,95 4 3 1 1,02 1,01
2 3 2 0,94 0,99 4 3 2 1,02 1

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
565
Aplicando las fórmulas correspondientes se obtiene la Tabla de Análisis de Varianza:

Fuente de Grados de Suma de Cuadrado


F
Variación Libertad Cuadrados Medio
Repeticiones 1 0,016502083 0,016502083 Fr=5,077705622
A 3 0,275039583 0,091679861 FA=28,20997427
B 2 0,226216667 0,113108333 FB=34,8035341
AB 6 0,028816667 0,004802778 FAB=1,477818966
C 1 0,00016875 0,00016875 FC=0,051924524
AC 3 0,00850625 0,002835417 FAC=0,872460213
BC 2 0,0042 0,0021 FBC=0,646171855
ABC 6 0,0282 0,0047 FABC=1,446194153
Error 23 0,074747917 0,003249909
Total 47 0,662397917

Para un nivel de significación  =0,05 se calculan los valores de la distribución F:


Ftr 4,2962 FtZ 4,2962
FtA 3,0282 FtXZ 3,0282
FtB 3,4222 FtYZ 3,4222
FtAB 2,5277 FtXYZ 2,5277

Y se obtienen las siguientes conclusiones:


 Se cumple que FA>FtA: los cambios en A influyen en los cambios en U
 Se cumple que FB>FtB: los cambios en B influyen en los cambios en U
 Se cumple que FXY≤FtXY: los cambios de AB no influyen en los cambios en U
 Se cumple que FZ≤FtZ: los cambios en Z no influyen en los cambios en U
 Se cumple que Fr>Ftr: las repeticiones influyen en los cambios en U
 Se cumple que FAC≤FtAC: los cambios en AC no influyen en los cambios en U
 Se cumple que FBC≤FtBC: los cambios en BC no influyen en los cambios en U
 Se cumple que FABC≤FtABC: los cambios en ABC influyen en los cambios en U

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
566
Experimentos 2n factoriales
Son experimentos con n factores pero cada factor solo tiene dos niveles (que se pueden asumir
como 0 y 1)164. Para este tipo de experimento se utiliza una notación especial para denotar las
condiciones experimentales:
Caso de dos factores

Condiciones Nivel de los factores A y B


experimentales (CE) A B
1 0 0
a 1 0
b 0 1
ab 1 1

Caso de tres factores

Condiciones Nivel de los factores A , B y C


experimentales (CE) A B C
1 0 0 0
a 1 0 0
b 0 1 0
ab 1 1 0
c 0 0 1
ac 1 0 1
bc 0 1 1
abc 1 1 1

Nótese que para obtener la tabla para tres factores se agregó una columna y se duplicaron las
filas, se copió la tabla de dos factores dos veces consecutivas (verticalmente) y luego en la
segunda copia cada elemento de la primera columna se multiplicó por c. Los valores de la tercera

164
Supóngase que los valores de los niveles del factor X sean p y q, mediante la transformación Z=aX+b donde: a=
1 p
y b= , el intervalo [p;q] se convierte en [0;1]. Como a es diferente de 0 entonces existe la
q p pq
Z b
transformación inversa X= .
a

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
567
columna en la primera copia son todos 0 y en la segunda copia son todos 1. Si se quiere obtener
esta tabla para cuatro factores se puede repetir este proceso.
Se designa entre paréntesis las sumas parciales de resultados en ciertas condiciones
experimentales. Por ejemplo en un experimento 23:
r r r r
(ab)=  Y110 l ;
l 1
(a)=  Y100 l ;
l 1
(abc)=  Y111l ;
l 1
(1)= Y
l 1
000 l
.

Se pueden calcular los efectos totales que se denotan entre corchetes, por ejemplo: [A], [BC],
[ABC], como combinaciones lineales de las sumas parciales definidas en las tablas anteriores. La
siguiente tabla muestra cómo se construyen estas combinaciones lineales en el caso de tres
factores:
(1) (a) (b) (ab) (c) (ac) (bc) (abc) Efectos Totales
1 1 1 1 1 1 1 1 [I]
-1 1 -1 1 -1 1 -1 1 [A]
-1 -1 1 1 -1 -1 1 1 [B]
1 -1 -1 1 1 -1 -1 1 [AB]
-1 -1 -1 -1 1 1 1 1 [C]
1 -1 1 -1 -1 1 -1 1 [AC]
1 1 -1 -1 -1 -1 1 1 [BC]
-1 1 1 -1 1 -1 -1 1 [ABC]

Nótese que en el caso de [I] todos toman valor 1; en el caso de [A] solo toman valor 1 los
coeficientes de los términos donde aparece a (esto es análogo para [B] y [C]); Los casos mixtos
se obtienen multiplicando los coeficientes de los factores que aparecen en el término, por ejemplo
[AC] toma valor -1 en (ab) porque [A]=1 y [C]=-1 en la columna (ab); [ABC]=1 en la columna
(b) porque en esa columna [A]=-1, [B]=1 y [C]=-1 y el producto de estos valores es 1.
Y se puede calcular:
[I] = (1) + (a) + (b) + (ab) + (c) + (ac) + (bc) + (abc)
[A] = -(1) + (a) - (b) + (ab) - (c) + (ac) - (bc) + (abc)
….
[ABC] = -(1) + (a) + (b) - (ab) + (c) - (ac) - (bc) + (abc)
Y también se calculan:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
568

 2 2 2 r  1  r  2 2 2  
2
[ I ]2
C= 3 ; ST=   Yijk2   C ; SR= 3    Yijkl    C
2 r  i 1 j 1 k 1 l 1  2  l 1  i 1 j 1 k 1  

[ A] 2 [ B]2 [ ABC] 2
SA= ; SB= ; … SABC= ; SE=ST-SA-…-SABC-SR
23 r 23 r 23 r
En todos los casos los grados de libertad tienen valor 1 excepto para SE donde tiene valor 23-1.
Ya se pueden definir los valores de F que en este caso se definen según la influencia que se trate
 SR 
 
de probar. Por ejemplo, para las repeticiones se calcula FR =  1 
; para el caso de la prueba
 SE 
 3 
 2 1

 SAB 
 
de la influencia de la interacción de A y B se calcula FAB =  1 
y de manera semejante para
 SE 
 3 
 2 1
todas las influencias que queremos probar.

La prueba consiste en buscar en la tabla de la distribución F de Fisher el valor F ;1;( 23 1) y

compararlo con cada F determinada para los datos y si por ejemplo FR > F ;1;( 23 1) entonces las

repeticiones son significativas en el experimento.


El siguiente ejemplo ilustra el Análisis de Varianza para un Diseño de Experimentos 23 con 2
repeticiones:
A B C R1 R2
0 0 0 4,5 4,1
1 0 0 3,8 3,4
0 1 0 3,1 4,3
1 1 0 7,2 6,8
0 0 1 5,4 5
1 0 1 4,5 4,9
0 1 1 4,2 5,4
1 1 1 7,3 6,9

Para un nivel de significación α=0,05 se obtiene Ft= F ;1;( 23 1) = F0,05;1;7 = 5,591447851

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
569
Ahora se puede construir la siguiente Tabla de Análisis de Varianza y las correspondientes
soluciones:
Fuente de Grados de Suma de Cuadrado Decisión (comparando Ft
Fc
Variación Libertad Cuadrados Medio con cada Fc)
Repeticiones 1 0,04 0,04 0,1489362 Sus cambios no influyen
A __ __ 1 4,84 4,84 18,021277 Sus cambios influyen
__ B __ 1 5,76 5,76 21,4468085 Sus cambios influyen
A B __ 1 11,56 11,56 43,0425532 Sus cambios influyen
__ __ C 1 2,56 2,56 9,5319149 Sus cambios influyen
A __ C 1 0,16 0,16 0,59574468 Sus cambios no influyen
__ B C 1 0,16 0,16 0,59574468 Sus cambios no influyen
ABC 1 0,36 0,36 1,34042553 Sus cambios no influyen
Error 7 1,88 0,2685714
Total 15 27,32

Este algoritmo puede generalizarse para n>3 factores y es posible programarlo en un software
para eliminar la principal dificultad de este método: su laboriosidad.
Revisten importancia práctica dos casos especiales de los experimentos 2n factorial. El primer
caso es cuando por razones prácticas hay que dividir los 2n experimentos en k bloques lo cual
puede conducir a una confusión entre los efectos de los factores y el efecto de los bloques. Si se
supone que k=2p (p<n) se puede definir un experimento llamado Diseño 2n Confundido (vea
página 484 de Miller et al.).
En un segundo caso supóngase que solo interesa una parte de los experimentos de un diseño 2n
factorial por lo cual solo se efectúa una fracción de los experimentos del diseño completo 2n. A
este esquema se le llama Repetición Factorial o Diseño 2n Fraccional (vea página 490 de Miller
et al.).
Una exposición muy completa sobre diseño y análisis de experimentos puede ser encontrada en el
texto de Franklin Chacín Lugo. También puede consultarse el texto de Roberto Hernández
Sampieri et al.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
570
Anexo 15: Método de los Mínimos Cuadrados
Sean los n datos (Pi;Yi) donde P=(X1, X2,…,XV). Se quiere encontrar un modelo descrito por una
ecuación Yt=f(P) y en particular encontrar una función f tal que para cualquier índice i, los
valores de f(Pi) sean “cercanos” a los valores Yi
En su forma más simple, este método se aplica cuando los datos son de la forma (Xi;Yi) y
consiste en hallar los valores de a y b de manera que la suma de los cuadrados de las diferencias
entre Yi y Yti = f(Xi) = a Xi + b, sea mínima. Formalmente se trata de hallar los valores a y b para
n
los cuales la función d (a, b)   (aX i  b  Yi ) 2 tiene su valor mínimo. Si para buscar los posibles
i 1

puntos de extremo derivamos esta función respecto a las variables a y b, se obtiene:


 ' n

 ad  2 
i 1
X i (aX i  b  Yi )
 n
 d b'  2 (aX i  b  Yi )
 i 1

Igualando a cero las derivadas se tiene:


n

 X i (aX i  b  Yi )  0
i 1
 n
  (aX i  b  Yi )  0

 i 1
Que se puede escribir de la siguiente forma:
 n 2  n  n 
 
 i 1
X i 

a   X i
 i 1


b   X i Yi 
 i 1 
 n

  X i a  n  n 
b   Yi 
  i 1 
  i 1 
Los valores de a y b se pueden encontrar resolviendo ese sistema de ecuaciones lineales.
Nótese que en este procedimiento estamos encontrando cuales son los valores de a y de b que
n
minimizan la suma  (aX
i 1
i  b  Yi ) 2 .

No siempre es conveniente tomar un modelo de la forma Yt = f(X) = a X + b pero los métodos


para determinar a f(X) como un modelo no lineal se hacen muy complejos excepto en los casos
en que usemos una técnica de cambios de variables para reducir el modelo no lineal a un modelo
lineal, por esa razón conviene generalizar algunos aspectos de los modelos de regresión.
La regresión lineal puede generalizarse para varias variables en el Modelo Lineal Generalizado.
En el caso más general, si consideramos las variables independientes X1, X2,…,XV (que de

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
571
manera general podemos denotar por X) y la variable dependiente Y, el modelo de regresión
tiene la forma:
k
Yt = a0  a1 f1 ( X )  a 2 f 2 ( X )  ...  a k f k ( X ) = a 0  a
j 1
j f j (X ) .

El objetivo sigue siendo encontrar los valores de los coeficientes a0, a1, …, ak tal que sea mínima
n
la suma  (Y
i 1
ti  Yi ) 2 . Si se conocen datos (Xi,Yi) = (X1 i ; X2 i ;…; XV i ; Yi) para i=1,…,n,

entonces se pueden aplicar los razonamientos vistos para el caso más simple y obtener un método
para hallar los coeficientes ai de manera que la función
2
 n
k 
d (a0 , a1 ,...,ak )    a0   a j f j ( X i )  Yi  tome un valor mínimo.

i 1  j 1 
En la práctica, si asumimos la notación f0(X)=1, esto se reduce a resolver el sistema:
 n n n

[ f 0 ( X i ) f 0 ( X i )]a 0  ...  [ f k ( X i ) f 0 ( X i )]a k  [ f 0 ( X i )Yi ]


 i n1 i 1
n
i 1
n
[ f ( X ) f ( X )]a 
 0 i 1 i 0 ...  [ f k ( X i ) f1 ( X i )]a k  [ f1 ( X i )Yi ]
 in1 i 1 i 1
 n n

[ f 0 ( X i ) f 2 ( X i )]a 0  ...  [ f k ( X i ) f 2 ( X i )]a k  [ f 2 ( X i )Yi ]


 i 1 i 1 i 1

 n ... ... ... ... ...


n n
[ f ( X ) f ( X )]a 
  0 i k i 0 ...  [ f k ( X i ) f k ( X i )]a k  [ f k ( X i )Yi ]
i 1 i 1 i 1

En forma matricial puede escribirse como [MS](A)=(I) donde:


 n n

[ f 0 ( X i ) f 0 ( X i )] ... [ f k ( X i ) f 0 ( X i )] 
 i n1 i 1
n 
[ f ( X ) f ( X )] 

... [ f k ( X i ) f1 ( X i )]
i 1
0 i 1 i
i 1

[MS] =  n n 
[ f 0 ( X i ) f 2 ( X i )] ... [ f k ( X i ) f 2 ( X i )] 
 i 1 i 1 
 ... ... ... 
 n n 
[ f 0 ( X i ) f k ( X i )] ... [ f k ( X i ) f k ( X i )] 
 i 1 i 1 

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
572

 n 
 [ f 0 ( X i )Yi ] 
 a0   i 1 
   n 
(I) =  
 a1  [ f1 ( X i )Yi ] 
(A) =  
...  i 1 
   n ... 
a 
 k  [ f ( X )Y ] 
 k i i 
 i 1 
Por ejemplo:
1. Sean n=100 datos (Xi;Yi) donde es obvio que v=1. En este caso se pueden ajustar modelos
como los siguientes:
a. Tomando: f0(X)=1; f1(X)=X, se tiene que k=1 y el modelo lineal Y = a0 + a1 X
b. Sean: f0(X)=1; f1(X)=eX, se tiene que k=1 y el modelo exponencial Y = a0 + a1 eX
c. Asumiendo que: f0(X)=1; f1(X)=X; f1(X)=X2, se tiene que k=2 y el modelo parabólico Y
= a0 + a1 X + a2 X2
2. Sean n=200 datos (X1i ; X2i ; Yi) donde se observa que v=2. En este caso se pueden ajustar
modelos como los siguientes:
a. Tomando: f0(X1;X2)=1; f1(X1;X2)=X1; f2(X1;X2)=X2 se tiene que k=2 y se construye el
modelo de un plano: Y = a0 + a1 X1 + a2 X2
b. Sean: f0(X1;X2)=1; f1(X1;X2)=X12; f2(X1;X2)=X22; f3(X1;X2)=X1X2 (k=3) se construye el
modelo de un superficie cuadrática: Y = a0 + a1 X12 + a2 X22 + a3 X1X2
Otro aspecto relacionado con la evaluación de la calidad del modelo es el siguiente. Si se
calculan:
n

 La Variación Explicada: Ve =  (Y
i 1
ti  YM ) 2

 La Variación Residual: Vr =  (Y
i 1
ti  Yi ) 2

 La Variación Total: Vt=  (Y


i 1
i  YM ) 2

Ve
Entonces se puede calcular el coeficiente de correlación r = que es un valor entre 0 y 1
Vt
que expresa el nivel de correlación entre las variables X e Y. Cuando r está cerca de 0
(correlación nula) la correlación es peor que cuando está cerca de 1 (correlación perfecta).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
573
Es necesario aclarar algo de suma importancia. Cuando se hallan los coeficientes de un modelo
de regresión, estamos obteniendo la mejor caracterización posible de un tipo de modelo para los
datos dados y esto implica dos cosas:
i. Si cambian los datos, los valores de los coeficientes ai han de cambiar. Esto es de suma
importancia cuando para integrar algunos de los modelos solo son seleccionadas algunas de
las variables disponibles o una parte de los valores de las mismas.
ii. La selección de las funciones fk es parte del trabajo creativo que se debe efectuar y para esto
se puede auxiliar de alguna aplicación informática pero es la experiencia y un profundo
conocimiento del problema que se modela lo que permite seleccionar al más conveniente
entre varios tipos de modelos.
Un criterio práctico elemental para seleccionar uno entre varios modelos de los mismos datos es
tomar aquel que tenga mejor coeficiente de correlación pero también es conveniente considerar
algunas pruebas de hipótesis relacionadas con estos modelos y para su exposición se considerará
el caso lineal generalizado.
Para ello se deben precisar los siguientes datos y resultados:
 N: número de datos (Xi,Yi).
 K: número de funciones en el modelo.
 V: número de variables independientes X=(X1,…,XV)
 Variación Explicada Ve. Donde Yt i es el resultado de evaluar en el modelo a los valores
medidos Xi. Tiene K-1 grados de libertad
 Variación Residual Vr. Tiene N-K grados de libertad
 Variación total Vt. Tiene N-1 grados de libertad
Vr
 Error estándar de estimación eS =
N  K 1

Vr
 Error probable de una estimación eP = 0.6745
N K
 Coeficiente de correlación r
Intervalo de confianza (r1,r2) del coeficiente de correlación.
Para hallarlo se dan los siguientes pasos:
1 1 r 
a. Se le aplica la transformada z al valor r y se obtiene el valor rz = ln  
2 1 r 

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
574

Z (1 ) / 2 Z (1 ) / 2
b. Se calcula: a = rz  ; b = rz  donde Z se obtiene resolviendo la
N 3 N 3
Z

ecuación 1   = N (0;1)dz . 
2 

c. Se obtienen los valores r1 y r2 aplicando la anti-transformada de z, es decir se calculan: r1 =

e 2a  1 e 2b  1
y r2 = .
e 2a  1 e 2b  1
Prueba F de Fisher para todo el modelo.

r 2 (N  K )
Se calcula Fexp = y se toma de la tabla correspondiente de la Distribución F
(1  r 2 ) ( K  1)
de Fisher: Fteor = FK , N  K 1, 1 . Si Fteor > Fexp entonces se acepta el modelo.

Debe ser conocido por el lector que desea profundizar en estos temas que en la literatura
especializada se explican pruebas para decidir la aceptación o rechazo de los coeficiente a1,…,ak
en un modelo dado.
Finalmente, para quienes sea de mayor interés trabajar con modelos más complejos, es
conveniente señalar la existencia de métodos para obtener modelos de regresión no lineales. Por
ejemplo, puede ser encontrada una explicación breve del Método de Levengerg-Marquard en la
ayuda del software CurveExpert Versión 1.3, de Daniel Hyams (1997).

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
575
Anexo 16: Métodos de Expertos
En ciertas ocasiones las técnicas matemáticas y estadísticas no son capaces de revelar la esencia
de los objetos y fenómenos que se estudian debido a que son multivariadas y muy complejas. Se
han elaborado métodos que a partir de la experiencia y conocimientos de un grupo de personas
considerados expertos165 en la temática que se está abordando, puedan exponer sus criterios
personales calificados sobre la cuestión a ellos consultada.
Estos métodos, que tienen cierto carácter subjetivo, son denominados métodos de consulta a
expertos o simplemente Métodos de Expertos. Los más conocidos son los siguientes:
A. Brain Storming o Tormenta de Ideas
Es dirigido por un facilitador que organiza el proceso de generación de ideas. En ocasiones
se nombra un registrador que anota las ideas. Se aplica a cuestiones bien definidas y aunque
la generación de ideas no es restringida, se aspira a un máximo de ideas perfeccionadas y es
ideal en pequeños grupos de expertos.
Durante el análisis de las ideas el facilitador no da criterios. A los demás se les permite
emitir valoraciones y proponer mejoras, pero no se permite la crítica que limita el análisis.
Los modos más conocidos de ejecutarlos son:
 Brain Storming Normal: Las ideas se registran en una pizarra y cuando no existan más
ideas, se agrupan detectando las que son repetitivas y se organizan tal como quedarían
finalmente. El orden de presentación de las ideas no tiene importancia.
 Metaplan: Las ideas se anotan en tarjetas que todos pueden ver, Cuando un participante
incorpora una tarjeta, lee las que hay colocadas, que a su vez le servirán de inspiración
para nuevas ideas. Al final cada participante escribe en las tarjetas ideas de su interés, y
finalmente las ideas más aceptadas son las que se escogen.
 Seis-Tres-Cinco: Se crea un grupo de 6 participantes, cada uno escribe 3 propuestas en un
papel y pasa la hoja al de al lado que inspirándose en esas ideas o soluciones, escribirá
otras 3. Seis participantes, preparando tres ideas y analizando las de los cinco restantes
dan lugar a 108 sugerencias.

165
Según Norma Oñate Martínez et al. citados por Cerezal y Fiallo (página 177): Se entenderá por experto, tanto al
individuo en sí como a un grupo de personas u organizaciones capaces de ofrecer valoraciones conclusivas de un
problema en cuestión y hacer recomendaciones respecto a sus momentos fundamentales con un máximo de
competencia.
Puede agregarse, además, que la experticia generalmente está basada en la posesión de amplios conocimientos y
habilidades teóricos o prácticas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
576
B. Grupos Nominales
Ideal para grupos de entre 10 a 20 expertos. Se define abiertamente el objetivo y cada
experto brinda sus ideas en forma escrita y anónima.
No se evalúa ninguna idea hasta que todas sean conocidas y debatidas sopesando los pros y
los contras de cada idea. Se permiten nuevas ideas a partir del análisis. Se utiliza la votación
anónima y se realizan tantas votaciones como sean necesarias. La aprobación es por mayoría.
C. Método Delphi 166
El Método Delphi se basa en un acercamiento a la Tríada Dialéctica de Hegel167 por lo que
este enfoque puede ser muy productivo al realizar el diagnóstico del objeto de estudio y
determinar sus tendencias en la Investigación a Nivel Científico-Contextualizativo (vea los
epígrafes 4.I y 4.J). Presenta cuatro características fundamentales:
Anonimato: Durante su aplicación, ningún experto conoce la identidad de los otros que
componen el grupo de debate. Esto tiene una serie de aspectos positivos:
 Impide la posibilidad de que un miembro del grupo sea influenciado por la reputación de
otro de los miembros o por el peso que supone oponerse a la mayoría. La única influencia
posible es la de la congruencia de los argumentos
 Permite que un miembro cambie sus opiniones sin que eso suponga pérdida de imagen
 El experto puede defender sus argumentos con la tranquilidad que da saber que en caso de
que sean erróneos, su equivocación no va a ser conocida por los otros expertos.
Iteración y realimentación controlada: La iteración se consigue al presentar varias veces el
mismo cuestionario. Como, además, se van presentando los resultados obtenidos con los
cuestionarios anteriores, se consigue que los expertos vayan conociendo los distintos puntos
de vista y puedan ir modificando su opinión si los argumentos presentados les parecen más
apropiados que los suyos.
Respuesta del grupo en forma estadística: La información que se presenta a los expertos no
es sólo el punto de vista de la mayoría, sino que se presentan todas las opiniones indicando el
grado de acuerdo que se ha obtenido.

166
Desarrollado en los años 50 del siglo XX por T.J. Gordon, Olaf Helmer, y Norman Dalkey en la Corporación
RAND. Algunos autores lo identifican como la Técnica Delphi.
La versión del Método Delphi que se presenta en este texto no es la única que aparece en la literatura. Por ejemplo, el
lector interesado puede ver la propuesta presentada en el texto de Wilfredo Martín et al. (páginas 94 y 95); así como
la versión que explican Cerezal y Fiallo (páginas 174-187).
167
Vea el concepto de Negación Dialéctica en el epígrafe 7.C al definir el Método Dialéctico.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
577
Heterogeneidad: Pueden participar expertos de determinadas ramas de actividad sobre las
mismas bases.
Entonces, el Método Delphi se define como la utilización sistemática del juicio intuitivo de
un grupo de expertos para obtener un consenso de opiniones informadas.
H. A. Linstone y M. Turoff (citados por Eneko Astigarraga) definen el Método Delphi: como
un método de estructuración de un proceso de comunicación grupal que es efectivo a la hora
de permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar un problema complejo.
El Método Delphi se utiliza para problemas donde interesa saber, entre los criterios C1,…,
CP, cuáles son los más importantes a tener en cuenta durante la investigación de un asunto.
Otra problema que se estudia es conocer cuál de las posibles respuestas C1,…, CP de una
pregunta dada, pueden aceptarse como respuesta más probable.
La estructura operacional del Método Delphi se observa en la Figura Anexo 16.1.
La forma para su aplicación sigue los siguientes pasos:
1. Selección del número de expertos.
2
 Z1 
El número de expertos n puede determinarse mediante la fórmula n  p q  2  descrita
 d 
 
en el epígrafe 6.C.
Donde:
 d es el error admisible (cuando d tiende a 0 el número n aumenta)
 p es la proporción o probabilidad de fallo al escoger el experto (su valor está entre 0
y 1); q=1-p. Cuando p=0,5 se obtiene el mayor valor de n para  y d conocidos.
Nótese que cuando p sea muy cercano a 0 o a 1 entonces el valor de n tiende a
disminuir.

 El valor de Z1  para algunos valores de  son los siguientes:


2

Nivel de confianza 1   Z
2
90% 0,10 0,950 1,64
95% 0,05 0,975 1,96
99% 0,01 0,995 2,58
Por ejemplo, tomando como base para el cálculo un error admisible d=0,25 para un nivel
de confianza del 95% y una probabilidad p=0,5 se calcula el número de expertos n=15,37
expertos, es decir, se necesitan 16 expertos.
2. Selección de los Expertos

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
578
Para seleccionar a los expertos, el interesado o personas relacionadas con el tema deben
recogerse propuestas. Para cada experto propuesto deben evaluarse ciertos aspectos de
interés con una escala cualitativa tal como ALTO, MEDIO y BAJO. Por ejemplo, pueden
interesar los siguientes aspectos:
 Análisis teóricos realizados sobre el tema
 Experiencia obtenida
 Trabajos de autores nacionales que conoce sobre el tema
 Trabajos de autores extranjeros que conoce sobre el tema
 Conocimientos propios sobre el estado del tema
 Intuición.
Las evaluaciones deben ser realizadas por los candidatos y por otras personas afines al
tema. En muchas ocasiones se utiliza la opción de que cada candidato evalúe a los demás
candidatos.
Las evaluaciones se cuantifican utilizando una tabla patrón como la siguiente:
Fuentes de Argumentación Alto Medio Bajo Nulo
Análisis Teóricos Realizados 0,3 0,2 0,1 0
Experiencia Obtenida 0,5 0,3 0,2 0
Trabajos de autores nacionales que conoce 0,05 0,04 0,02 0
Trabajo de autores extranjeros que conoce 0,05 0,04 0,02 0
Conocimientos propios sobre el estado del tema 0,05 0,04 0,02 0
Su intuición 0,05 0,04 0,02 0
Suma 1 0,66 0.38 0
Nótese que las sumas de Alto así como las sumas de Medio y Bajo no deben exceder del
valor 1.
Se procede a calcular para cada candidato a experto el llamado Coeficiente de
Competencia:

KC   K a
K comp 
1
Donde Kc es el Coeficiente de Conocimiento que resulta de la suma de los valores que
admite el experto tener sobre el tema; y Kα es el Coeficiente de Argumentación que es el
promedio de las sumas de las evaluaciones que sobre el candidato dan otras personas. Si
el parámetro  >1 entonces se le está dando más peso al coeficiente Kα.
Para determinar la competencia del candidato se pueden usar los criterios como:
 Competencia ALTA si Kcomp > 0,8

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
579

 Competencia MEDIA si 0.5 < Kcomp  0,8

 Competencia BAJA si Kcomp  0,5


El lector interesado en profundizar sobre la selección de expertos puede revisar el texto de
Luis Campistrous y Celia Rizo (Colectivo de Autores, 2003, página 138).
3. Las Rondas del Delphi:
Generalmente se realizan al menos tres rondas que parten de la confección previa de una
lista de los criterios que los expertos valorarán en relación con el tema que se estudia.
Primera Ronda:
A esta ronda se le llama de la Pregunta Abierta porque de lo que se trata es de analizar
una lista previa de criterios proponiendo el rechazo o la aceptación de cada uno de ellos.
También se proponen y analizan nuevos criterios que a juicio de los expertos deben ser
agregados. Una tabla clásica discreta binaria (solo valores 0 y 1) para esta ronda es::

i\j Experto 1 Experto 2 … Experto M


Criterio 1 C11=0 C12=1 … C1M=0
Criterio 2 C21=1 C22=0 … C2M=1
… … … … …
Criterio N CN1=1 CN2=1 … CNM=0
Nuevos
Criterios

También puede usarse una tabla con escalas no discretas. Por ejemplo, para cada criterio
Ci se puede definir una escala continua entre 0 y Ei (los Ei pudieran ser iguales entre sí).
En la siguiente tabla se muestra el caso de que Ei=1 para i=1,..,N.

i\j Experto 1 Experto 2 … Experto M


Criterio 1 C11=0 C12=0,5 … C1M=0
Criterio 2 C21=0,7 C22=0 … C2M=0,6
… … … … …
Criterio N CN1=1 CN2=0,25 … CNM=0
Nuevos
Criterios
Para seleccionar los K criterios que mayor votación hayan obtenido debe establecerse el
límite de votos que necesita un criterio para ser aceptado. Algunos investigadores solo
rechazan los criterios que no obtuvieron ningún voto porque asumen que son importantes
todos los criterios que reciban alguna distinción.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
580
Esta ronda puede repetirse varias veces, suministrando previamente a los expertos la tabla
de los resultados de la consulta anterior, hasta que no se agreguen nuevos criterios y los
expertos no cambien sus opiniones (opiniones estables).
Segunda Ronda:
Se puede realizar una nueva consulta a los expertos sobre los K criterios aceptados en la
anterior y a partir de una tabla de resultados (análoga a la obtenida antes) se deben
determinar cuáles son los criterios de muy baja aceptación y esto se logra mediante el
cálculo de una frecuencia Fi para cada criterio i=1,…, K.
Hay dos formas de obtener para cada criterio Ci su frecuencia relativa Fi  0;1:
 Suponiendo que todos los expertos j=1,…, M están igualmente preparados,
entonces. Siendo Ei el valor máximo de la escala del criterio Ci, se calcula:
M

C
j 1
ij

Fi 
M Ei
 Teniendo en cuenta la competencia de cada experto j, o sea, su coeficiente Kcomp j
y siendo Ei el valor máximo de la escala del criterio Ci, entonces:
M

C K
j 1
ij comp j

Fi  M
Ei  K comp j
j 1

Con lo cual se consigue que la opinión de los mejores expertos tenga más peso.
Con los resultados de esta ronda se propone la eliminación de algunos criterios; por
ejemplo, los que tengan una frecuencia relativa menor que 0,1.
La Prueba de los Cortes (que se explicará en la tercera ronda) puede ser aplicada para
decidir cuál es el valor de comparación.
La Ronda 2 pudiera ser repetida, informando previamente a los expertos cuales son los
criterios candidatos a ser eliminados, hasta que se tengan opiniones estables. Es
conveniente que los expertos se tomen cierto tiempo para reflexionar.
En la tercera ronda solo se analizan los P criterios seleccionados.
Tercera Ronda:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
581
Cada experto determina el peso de cada criterio que aún queda en análisis mediante una
escala discreta desde 1 hasta P lo cual significa que cada experto j asigna a cada criterio
i un valor Rij entre 1 (primer lugar) y P (último lugar) que explica el lugar (posición o
valor) del criterio con respecto a los demás.
La tabla correspondiente es:

i\j Experto 1 Experto 2 … Experto M Sumas


Criterio 1 R11 R12 … RP1 S1
Criterio 2 R21 R22 … RP2 S2
… … … … … …
Criterio P RP1 RP2 … RPM SP
M

Donde Si = R
j 1
ij

Hay que analizar dos aspectos:


I. ¿Hay concordancia entre los expertos?
Para decidir esto se calcula el Coeficiente de Concordancia de Kendall
 Si : valor total (suma) que dan los M expertos al criterio i.
P

Si 1
i
 Smed = . O sea, Smed es el valor medio (respecto a P) de las sumas Si.
P
Luego se calcula el Coeficiente de Kendall, que es un valor entre 0 y 1:
P
12 (S i  S med ) 2
K i 1

M 2 P3  P 
Para los casos donde algún experto j repita sus valores Rij para dos o más criterios i,
Bravo y Arrieta en su artículo citado describen una variante para calcular K:
P
12 (S i  S med ) 2
K i 1

 
M
M P  P  M  Tj
2 3

j 1

En la fórmula anterior Tj representa el resultado de los rangos iguales (llamados también


ligas o ligaduras), que ofreció el experto j para los criterios, que se calcula como sigue:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
582
Lj
t kj3  t kj
Tj  
k 1 12
Donde:
 Lj es el número de grupos con rangos iguales (grupos de coincidencias) para el
experto j
 tkj es el número de coincidencias dentro de cada grupo k para el experto j.
Los autores citados asumen intuitivamente que se acepte la concordancia de los expertos
cuando K>0,7 y que se asuma discordancia cuando K<0,4. En este caso queda sin
precisarse la concordancia de los expertos cuando K está en [0,4 ; 0,7].
Mediante la siguiente prueba se puede responder completamente la pregunta. Sean las
hipótesis estadísticas:
Hipótesis Nula:
H0: No hay comunidad de intereses entre los expertos con relación a los criterios.
Hipótesis Alternativa:
H1: Los expertos están de acuerdo con los criterios, es decir, hay comunidad de intereses.
Siendo:
P-1 los grados de libertad, se calculan los valores:
2 calculada = M ( P –1 ) K
2tabulada (Nivel de significación, Grados de Libertad)
Si: 2 calculada < 2tabulada, entonces se acepta Ho (Hipótesis Nula).
II. ¿Cuáles criterios serán considerados como Aceptados?
Para responder a esta pregunta el investigador debe confeccionar una tabla como la
siguiente donde P es la peor valoración del experto:
Evaluación Definición
4P
M R
10
3P 4P
R R
10 10
2P 3P
B R
10 10
P 2P
R
MB 10 10
P
R
E 10

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
583
Para la pregunta formulada, una respuesta intuitiva pudiera ser: Aceptar, por ejemplo, los
M

R
j 1
ij

criterios cuyos promedios PRi = tengan evaluación diferente de M. Una


M
respuesta más argumentada se puede obtener mediante la:
Prueba de los Cortes
A. Crear la tabla de frecuencias:
i\j E MB B R M
Criterio 1 F11 F12 F13 F14 F15
Criterio 2 F21 F22 F23 F24 F25
… … … … … …
Criterio P FP1 FP2 FP3 FP4 FP5

Donde cada Fij indica cuantas veces el criterio i obtuvo la evaluación j.


B. Crear una tabla de frecuencias acumulada:

i\j E MB B R M
Criterio 1 A11 A12 A13 A14 A15
Criterio 2 A21 A22 A23 A24 A25
… … … … … …
Criterio P AP1 AP2 AP3 AP4 AP5
j 3

Donde cada Aij = F


k 1
ik . Por ejemplo, A23 = F
k 1
2k = F21+ F22+ F23

C. Crear una tabla de frecuencias relativas pero solo hasta R.


i\j E MB B R
Criterio 1 B11 B12 B13 B14
Criterio 2 B21 B22 B23 B24
… … … … …
Criterio P BP1 BP2 BP3 BP4
Aij
Donde Bij =
M
D. Crear una tabla equivalente a partir de una distribución normal tipificada.
i\j E MB B R Suma CP N-CP
Criterios 1 Z11 Z12 Z13 Z14 SZ1 ZP1 N-ZP1
Criterios 2 Z21 Z22 Z23 Z24 SZ2 ZP2 N-ZP2
… … … … … … … …
Criterios P ZP1 ZP2 ZP3 ZP4 SZP ZPP N-ZPP

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
584
Z ij

Donde Zij se calcula resolviendo la ecuación Bij =



 N (0,1)dZ . Los valores de Z ij

deben buscarse en una tabla del área debajo de la distribución normal donde el área es
Bij.
P
SS
 SZi
4 SZ i
Además: SZi =  Z ij ZPi = SS = N=
j 1 4 i 1 4P
E. Se establecen los intervalos de comparación:

Evaluación Definición
P

E Z i1
N  CP   C1  i 1
P
P

Z i2
C1  N  CP   C2 
MB i 1
P
P

Z i3
C2  N  CP   C3 
B i 1
P
P

Z i4
C3  N  CP   C4 
R i 1
P
M C4  N  CP 

A los valores C1, C2, C3 y C4 se les llama Puntos de Corte. Se admiten los criterios
cuyos valores (N-CP) estén, por ejemplo, en las categorías E, MB y B
Los resultados de esta ronda deben ser conocidos por los expertos con el fin de
eventualmente repetir la encuesta de la tercera ronda, y todo el análisis, hasta que se
obtenga estabilidad en las opiniones de los expertos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
585

Selección del número de Expertos

Selección de los expertos y determinación del


nivel de competencia de cada uno

Primera Ronda o Ronda de Pregunta Abierta


(determinar los criterios que se analizarán)

No
¿Opiniones estables?

Si
Segunda Ronda (eliminar los criterios que
reciban un apoyo muy bajo de los expertos)

No
¿Opiniones estables?

Si
Tercera Ronda (seleccionar criterios y evaluar la
concordancia de los expertos)

No
¿Opiniones estables?

Si
Confeccionar el informe
Figura Anexo 16.1: Estructura operacional del Método Delphi

Finalmente debe precisarse que el informe del ejercicio Delphi debe contemplar información
sobre los criterios seleccionados y sobre el nivel de concordancia entre los expertos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
586
Anexo 17: Trabajo con la bibliografía168
Introducción al trabajo con la bibliografía
La actividad científica exige el estudio pormenorizado de una literatura especial que contiene
DatosIC obtenidos en etapas anteriores del desarrollo de la ciencia y en esa literatura es que el
investigador se apoya para poder desarrollar su tarea. El trabajo con la bibliografía es el modo
primario e imprescindible de realizar la Gestión del Conocimiento.
Para abordar la solución del problema científico, el investigador debe estar bien pertrechado del
conocimiento existente y para lograrlo deberá invertir cierto tiempo en su búsqueda. Si no
domina las técnicas del trabajo con la bibliografía tendrá que invertir más tiempo del que dispone
y además arriesga la calidad de los resultados.
El investigador debe caracterizarse por ser un lector con pensamiento crítico, caracterizado por
su espíritu analítico, reflexivo e inferencial; en oposición al: pensamiento ingenuo que admite
ideas sin ocuparse de su fundamento; al pensamiento dogmático que defiende las ideas aun
cuando existan evidencias en contra y al pensamiento escéptico que duda de todo.
A partir de algunas ideas del texto de Notario de la Torre, se mostrarán a continuación los
aspectos fundamentales sobre los que se debe encauzar el pensamiento crítico (vea epígrafe 9.C)
de un científico cuando realiza la gestión del conocimiento:
 Lingüísticos: Poseer conocimientos semánticos y sintácticos afines al tema; capacidad de
evaluación de contextos; identificar la esencia de lo que se lee; ser capaz de expresar lo más
importante del contenido leído
 Cognoscitivo: Diferenciar los hechos comprobados de las opiniones; apreciar la precisión de
los datos; reconocer las afirmaciones dogmáticas; juzgar la pertinencia de juicios y
definiciones; respetar las evidencias; manejar suficiente información y conocimiento sobre el
tema y distinguir las ideas personales de las ajenas
 Lógicos: Distinguir las premisas relevantes de las irrelevantes; determinar el grado en que los
hechos sustentan las conclusiones; precisar el nivel de fundamentación de una
argumentación; evaluar la suficiencia de la información suministrada por las premisas;
identificar y saber refutar las falacias; detectar inconsistencias y contradicciones; determinar

168
Ya se ha dicho en el epígrafe 7.C que no es adecuado establecer que la Revisión Bibliográfica es un Método de la
Investigación Científica. En este texto se asume que es un conjunto de técnicas para la buscar Datos IC en diversos
soportes bibliográficos tales como libros, artículos e internet.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
587
qué respaldo tiene la conclusión en las premisas; inferir nuevas conclusiones; justificar
racionalmente las ideas, los argumentos y las teorías presentadas o aceptadas
 Argumentativos: Evaluar la fuerza de un argumento; considerar críticamente los puntos de
vista ajenos y opuestos; construir argumentos convincentes; distinguir el tipo de desacuerdo
existente en una discusión
 Personales y Actitudinales: Tener consciencia de los juicios y presunciones propias; buscar
alternativas; aceptar la posibilidad de estar equivocado; saber preguntar; estar siempre
dispuesto a enfrentar y resolver problemas; aceptar conclusiones bien fundamentadas;
reconocer los hechos comprobados y las evidencias; examinar positivamente los puntos de
vista opuestos y respetar las opiniones ajenas.
Propósitos de la revisión bibliográfica
a. Ayuda al investigador a delimitar, definir y analizar su problema, es decir, a ponerse al día
con respecto a la ciencia que otros han creado. Realizada esta actividad, el investigador se
encuentra en una posición mucho más ventajosa para llegar a una formulación clara y concisa
de sus propios objetivos y para evitar el manejo de ideas confusas y poco definidas
b. El investigador puede evitar la duplicación de DatosIC ya establecidos. La repetición de
investigaciones puede ser necesaria en cierta etapa, pero luego de establecida la estabilidad y
validez de un dato o resultado, carece de interés creativo seguir realizando pruebas acerca de
él, además de ocasionar gastos innecesarios de tiempo, recursos humanos y materiales
c. Otro propósito específico consiste en dar al investigador ideas sobre cuales métodos son más
útiles para abordar su objeto de estudio. Una de las mejores formas de obtener ideas con
respecto al modo de proyectar un trabajo de investigación, consiste en revisar el trabajo
realizado por otros para ver que enfoque utilizaron y a cuales resultados llegaron
d. Una última razón específica, es que permite establecer recomendaciones para investigaciones
posteriores. Cuando un autor examina la necesidad de ampliar su propio trabajo investigativo,
la revisión bibliográfica es una valiosa fuente de ideas útiles para la realización de
investigaciones.
Debe agregarse que en general:

El conocimiento multilateral y sistemático de la literatura que aborda el tema estudiado,


es una de las condiciones indispensables del rigor científico.

Como resultado del trabajo realizado con la literatura, se obtiene un material científico basado en
las anotaciones referentes a lo leído: suposiciones y afirmaciones propias, nuevas ideas y

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
588
enfoques, objeciones y observaciones críticas, dudas y valoraciones en torno al problema de la
investigación. Por consiguiente, el investigador recibe una visión amplia del problema que le
interesa, por las más diversas vías, a la luz de distintas concepciones, teorías, enfoques y
métodos.
El examen de las anotaciones realizadas, su contraposición y valoración contribuyen
enormemente a precisar el problema, a plantear los objetivos, a formular las hipótesis, a
establecer los objetivos específicos y sus correspondientes tareas y a seleccionar los métodos de
trabajo científico.
Además, en el desarrollo de la investigación, los DatosIC obtenidos se comparan con los que ya
han sido publicados, pudiéndose comprobar si estos corroboran lo ya expuesto, o difieren. Eso
quiere decir que el trabajo con la bibliografía existente continúa en las restantes etapas del
proceso de investigación, aunque ya con un nivel más alto. Incluso en la etapa culminante del
proceso investigativo, cuando se generaliza todo el material y se obtienen resultados definitivos,
se vuelve a recurrir a las fuentes bibliográficas.
En el momento de realizar la búsqueda de información en los documentos, el investigador debe
tener en cuenta un elemento importante: el grado de obsolescencia entre los distintos tipos de
publicaciones existentes. Los artículos de revista se publican más rápidamente que los libros,
pero contienen menos generalizaciones y por consiguiente pierden pronto su actualidad. La
proporción del grado de obsolescencia de los artículos de revistas y los libros depende también
del grado de desarrollo de las respectivas ramas del conocimiento, ya que a mayor ritmo de
desarrollo de una disciplina científica, mayor será el grado de obsolescencia de la literatura.
Estudios realizados en los años 90 del siglo XX sobre las referencias bibliográficas han hecho
posible establecer ciertas regularidades de la obsolescencia de las publicaciones científicas. Los
resultados obtenidos pusieron de manifiesto que gran parte de los artículos sobre Informática y
Física se tornan obsoletos muy pronto, siguiéndoles en orden los de Electrónica, Biotecnología y
Matemática.
Otro aspecto importante que debe considerarse en el trabajo con los materiales bibliográficos, es
saber determinar el momento en que debe detenerse la revisión. Teniendo en cuenta que la
búsqueda de información comienza por las publicaciones más reciente, siguiendo con las
anteriormente publicadas (en forma secuencialmente retrospectiva), llegará un momento en que
la misma información se repetirá en varias fuentes, es decir, será redundante. Ese será uno de los
elementos fundamentales para detener la revisión bibliográfica. El otro criterio será cuando el

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
589
investigador se sienta lo suficientemente seguro de conocer lo fundamental sobre el tema. Ambos
elementos se complementan.
Utilización de las bibliotecas y de los centros de información
Hace algunos siglos, los estudiosos aspiraban a adquirir una educación enciclopédica que les
permitiera familiarizarse con todo el conocimiento disponible. En el presente (Eras de la
Información, del Aprendizaje y del Conocimiento), ese objetivo es inalcanzable, porque a partir
de la Revolución Científico-Técnica que ocurre, el conocimiento se desarrolla con mayor rapidez
que la capacidad del hombre para asimilarlo.
Inclusive, resulta particularmente difícil mantenerse informado acerca de los vastos y complejos
desarrollos que se producen en una disciplina específica, pues a cada minuto se publican miles de
páginas de libros, periódicos e informes y cada año, en miles de publicaciones científicas se
presentan miles de trabajos.
Por consiguiente, esta situación obliga al investigador a capacitarse para localizar, seleccionar y
utilizar los elementos de referencia en distintas fuentes que aparecen en una variedad cada vez
mayor.
Una parte importante de la preparación para el trabajo de investigación, consiste en aprender el
modo de utilizar con mayor efectividad los recursos que ofrecen las bibliotecas y los centros de
información, ya que estos constituyen las mayores y más capaces instituciones auxiliares de la
ciencia, desempeñando la función de intermediarios entre los creadores y los usuarios de la
información científica.
Existen puntos de coincidencia en las tareas que ambas instituciones tienen pues responden a las
etapas propias de las actividades científico-informativas: detectar y reunir la información,
analizarla y procesarla para lograr las formas adecuadas de almacenamiento y búsquedas,
difusión y recuperación. Cada una de estas instituciones tiene características peculiares y ejecutan
tareas diferentes, mediante especialistas de diversas ramas empleando distintas técnicas.
El objetivo principal de un centro de información es dar a conocer los nuevos hechos y teorías
que se encuentran en documentos científicos y proporcionar respuestas a preguntas acerca de
objetos y fenómenos por medio de referencias, es decir, qué hechos y teorías que deseamos
conocer pueden encontrarse en ciertos documentos.
Con una proyección diferente, la biblioteca es una institución científica, educacional y auxiliar
que se encarga del uso público de los materiales bibliotecarios y está proyectada para ayudar al
lector a seleccionar libros y guiarlos en sus lecturas.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
590
Otra diferencia consiste en la nominación que se da a las personas que acuden a ambas
instituciones. Aunque pueden ser las mismas personas, se les denomina usuario en el centro de
información y lector en la biblioteca. Esta diferencia está dada porque el usuario de la
información se dirige al centro o a las publicaciones que allí se editan con el propósito de obtener
DatosIC específicos, necesarios para su investigación, y puede exigir una respuesta exacta a la
pregunta formulada por él, para lo cual los especialistas que laboran en el centro acuden a las
fuentes más actualizadas sobre el tema en cuestión. En la biblioteca, al lector, ante su interés, se
le facilitan los libros y otros documentos relacionados con el tema.
Además, la forma de divulgación entre ambas instituciones es distinta: en un centro de
información se editan de forma sistemática: revistas de resúmenes, reseñas, boletines, mientras
que en la biblioteca existe la lista de últimas adquisiciones con un alcance más limitado.
Coinciden en que ambas son instituciones de carácter educacional donde también se realizan un
conjunto de actividades colaterales tales como: seminarios y conferencias sobre una temática de
interés cultural y exposiciones.
En ambas instituciones se trabaja con los mismos documentos. Entre los documentos más
consultados en estas instituciones se encuentran:
1. Libros y folletos, por ejemplo: manuales, colecciones de artículos, actas de conferencia, libros
y manuales de texto, publicaciones oficiales.
2. Obras de consulta y referencia: enciclopedias, diccionarios, anuarios, guías, directorios,
fuentes biográficas y bibliográficas
3. Publicaciones periódicas seriadas, por ejemplo: revistas, diarios y revistas de resúmenes
analíticos
4. Documentos no publicados: informes de investigaciones, disertaciones, tesis o trabajos de
grado, patentes, traducciones no editadas, manuscritos y galeras, archivo de datos.
Es importante resaltar que cada uno de estos documentos tiene características propias dadas por
el tipo de información que ofrece.
En Cuba, otras fuentes importantes de información están en: el CENDA (Centro Nacional de
Derechos de Autor) y en la Oficina de Patentes (puede ser considerada cualquier organismo de
cualquier país que se dedique al trabajo de la protección del derecho de autor). Para los
ingenieros, especial importancia tienen las oficinas de patentes porque son de las mejores, más
abundantes y más rápidas fuentes de información tecnológica.
Entonces, es aconsejable cuando se inicia una investigación tecnológica hacer una búsqueda de
patentes en la oficina de la propiedad industrial (que de cierta manera es un centro de

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
591
información científica). Para iniciar los trámites de búsqueda el investigador debe informarse con
los funcionarios responsabilizados con la gestión de patentes.
Etapas del proceso de revisión bibliográfica
Para la realización de un trabajo organizado y productivo con las fuentes de información, el
investigador realiza dos etapas básicas en su proceso:
1. Trabajo preparatorio: consiste en localizar la bibliografía que, sobre el tema en cuestión, esté
disponible en los distintos centros de información y en las bibliotecas. Para recoger la
información sobre las localizaciones el investigador podrá auxiliarse de las llamadas fichas
bibliográficas y analíticas
2. Trabajo investigativo: consiste en un estudio detallado y exhaustivo de los materiales
localizados y seleccionados como relevantes y de actualidad. Es en esta etapa donde se extrae
la información conocida, empírica y teórica, que fundamentan un trabajo, por ejemplo: los
conceptos y definiciones y las citas textuales de un autor determinado. Esta información
puede ser recogida en las llamadas fichas de contenido o de investigación.
A continuación se expondrán (compartiendo las ideas de varios autores) los aspectos técnicos que
permiten la localización de los materiales y como confeccionar las fichas bibliográficas,
analíticas y de contenido que constituyen técnicas auxiliares que permiten el procesamiento de la
información.
Localización de los materiales
El procedimiento general que se sigue al buscar la información en las bibliotecas y en los centros
de información, es idéntico en cualquiera de ellos, debido a que ambas proporcionan recursos
similares para la investigación. Esto quiere decir que en estas instituciones se tiene un sistema de
clasificación por temas, un catálogo constituido por fichas y ciertos materiales bibliográficos y de
consulta.
La primera fuente que debe consultarse para encontrar materiales es el catálogo por fichas. Este
catálogo es un índice que enumera todas las publicaciones que figuran en la colección de la
biblioteca y que aparecen indicadas por autor, tema o materia y título; según el tipo de catálogo
que sea. El ordenamiento que presentan internamente las fichas es alfabético.
En algunos centros de información y bibliotecas, el catálogo, en lugar de estar dividido en autor,
título y materia, aparece unificado en uno solo: es el catálogo diccionario, el cual, dispuesto en
orden alfabético, relaciona en cada letra el autor, la materia y el título. Es decir, por la letra A,
puede encontrarse lo mismo una ficha en que el apellido del autor comience con A, que una
materia que empiece con esa letra, o un título iniciado con ella.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
592
Además, las bibliotecas y los centros de información pueden tener el catálogo sistemático que
refleja un ordenamiento de acuerdo con el sistema de clasificación que se utilice.
Existen varios sistemas de clasificación, pero los dos más utilizados en Cuba son el Sistema
Decimal de Dewey que se encuentra en la Biblioteca Nacional José Martí y en las bibliotecas que
responden al Ministerio de Educación, y el de Clasificación Decimal Universal (CDU), utilizado
por muchos centros de investigación.
El siguiente ejemplo muestra una ficha catalográfica de autor, materia y título.
796 :159.9 4291/93

Psicología del enfrentamiento deportivo.


Rodionov, A.V.
Psicología del enfrentamiento deportivo.
La Habana, Editorial Orbe, 1981.
117p. ilus. 22 cm.

En la esquina superior izquierda, se reflejan los dígitos correspondientes a la clasificación de esta


obra por el sistema establecido, el decimal universal (CDU), y en la superior derecha, el número
que posee en el estante donde está ubicado.
Estos datos, más los referidos al autor del título, son los que hay que tener en cuenta cuando se va
a llenar una boleta de solicitud de préstamo.
Aparte de estas fichas catalográficas, en el fichero podemos encontrar otro tipo de ficha que
suministra una información complementaria, es la llamada ficha de referencia, o relación, la cual
remite al usuario de un encabezamiento no utilizado en el catálogo, a uno usado, ya sea de autor,
título o materia.
Después de localizados los documentos relacionados con el tema de interés del investigador, este
deberá comenzar el procesamiento de la información de la etapa preparatoria y la investigativa.
Para ello, es necesario que el investigador se auxilie de las fichas bibliográficas y de contenido. A
continuación se explicará detalladamente cada una de ellas.
Fichas bibliográficas
Las fichas bibliográficas son las que describen los materiales localizados como posibles fuentes
de información. Según sea el tipo de documento localizado, se registrarán los datos de forma
distinta. Uno de los posibles ordenamientos de los datos está dado por las normas del Manual de
Estilo Bibliográfico de la Biblioteca “Dag Hammarskjold”, de la ONU, ya que como norma
internacional es una de las que corrientemente se utiliza en la ordenación de la bibliografía al

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
593
final de un informe de investigación169, lo que permitirá un ahorro de tiempo al investigador
cuando se encuentra en la etapa final del proceso de investigación.
Los datos usuales que se describen para libros y folletos son:
1. Nombre del autor o autores. Se introducen por el apellido para facilitar el ordenamiento
alfabético. En caso de que sea más de un autor y hasta tres, se entra por el apellido del
primero, siguiendo los restantes autores la forma normal. Si se tratara de más de tres autores,
se pondrán apellidos y nombre del primero, agregándole después y otros o et al. Si se trata
de una publicación oficial o de algún organismo estatal sin autor intelectual expresado, se
entra la obra por el nombre del organismo, precedido por el nombre del país. Si la
publicación responde a una organización dedicada a actividades científicas o culturales,
instituciones u organismos creados por acuerdos gubernamentales, el autor será el nombre de
esa organización. Si no se expresa autor ni organismo responsable de la obra, se entra
directamente por el título
2. Título exacto de la obra, tal como aparece en la ficha catalográfica de donde se extraen los
datos, o en la portada o página título de la obra
3. Otros datos enunciados si tienen importancia, por ejemplo: la traducción y el número de
edición (a partir de la segunda).
4. Los datos del pie de imprenta se expresan separados por comas en el siguiente orden: lugar
de impresión, nombre de la casa editora o imprenta y año de la publicación
5. Los datos relativos al número de volumen si hay más de uno, al número de páginas en total,
si es uno solo y las ilustraciones, se ubican al final.
Cada uno de los grupos de datos indicados anteriormente, se separan por un punto y seguido
dejando dos espacios entre ellos. Los referentes al pie de imprenta se separan internamente por
una coma. Debe ser aclarado que cuando se comienza a escribir en el segundo renglón, siempre
se hace debajo de la tercera letra de la palabra con que se comenzó la ficha bibliográfica, ya sea
el apellido del autor, el nombre de un país o de un organismo o el título de la obre, si se entró por
este.
Además de los datos usuales, de forma adicional en la ficha, el investigador puede señalar
algunas anotaciones que le interesen con relación al documento, tales como biblioteca o centro de

169
Hay otras normas para estructurar la bibliografía común y electrónica en las publicaciones científicas: APA,
Chicago, GB7714, GOST, ISO 690, MLA, TURABIAN y otras. Algunas pueden verse en el Anexo 18.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
594
información en que se encuentre, valoración crítica del autor y su obra, número de localización en
el estante, y otras.
Para artículos de revista se consideran los siguientes datos:
1. Autor o autores del artículo (es válido lo que se ha explicado con anterioridad)
2. Título del artículo
3. Nombre de la publicación (entre paréntesis)
4. Lugar de la publicación (entre paréntesis)
5. Número de la publicación, seguido de dos puntos ( : ) el número de las páginas donde se
encuentra el artículo
6. Mes y año.
Para artículos de periódicos se describe:
1. Autor
2. Título del artículo
3. Nombre del periódico (subrayado)
4. Ciudad donde se publica (entre paréntesis). Este puede omitirse cuando se deduce del título
del periódico, como por ejemplo: Tribuna de La Habana
5. Día, mes y año, seguido de dos puntos ( : ) y la página donde se encuentra el artículo.
En el caso de capítulos o partes de un libro, pueden darse dos situaciones distintas:
 Que el autor del capítulo sea el mismo autor de la obra completa
 Que el autor del capítulo sea distinto al que aparece como autor principal (en el caso de
colectivo de autores o compilaciones).
El ordenamiento en ambos casos será muy similar en la primera parte de la ficha, diferenciándose
a partir de la referencia de la obra.
Los datos similares son:
1. Autor del capítulo
2. Título del capítulo.
Los datos diferentes son:
En caso del mismo autor se pondrá
1. En su + título
2. Lugar de impresión
3. Casa editora
4. Año
5. Páginas donde se encuentra el capítulo.
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
595
En caso de autores distintos se pondrá
1. En + autor
2. Título del libro
3. Lugar de impresión
4. Casa editora
5. Año
6. Páginas donde se encuentra el capítulo.
En caso de partes o capítulos de una enciclopedia, puede suceder que aparezca o no, el nombre
del autor responsabilizado con ello. Si apareciera, entonces no comenzaría con este, sino por el
título del capítulo. Se continuará con la preposición En, seguida del nombre de la enciclopedia,
volumen o tomo, año de publicación y entre paréntesis las páginas donde está el material
consultado.
Como elemento auxiliar en la confección de todas las fichas que se han explicado, las fichas
catalográficas utilizadas en las bibliotecas y en los centros de información, al tener la mayor parte
de los datos, pueden servir de guía en el momento de elaborar las fichas bibliográficas o
analíticas, lo que permite ahorrarse la búsqueda de ellos en el propio documento. Solo deben
reordenarse en la forma establecida.
Fichas de contenido o de investigación
Después de localizar los materiales relacionados con el tema objeto de estudio, el investigador,
siguiendo el criterio de determinar los que verdaderamente son importantes desde el punto de
vista de la actualidad y validez de su información, comienza la segunda etapa de trabajo con las
fuentes de información, que consiste en el estudio detallado y exhaustivo de cada obra
seleccionada, a fin de extraer el contenido de ellas y confeccionar las llamadas fichas de
contenido también denominadas fichas de investigación.
Para la realización de este trabajo se puede auxiliar de las fichas bibliográficas. Hay
investigadores que en lugar de realizar sus apuntes en ficha, utilizan cuadernos de hojas
perforadas (carpetas) o libretas. Sin embargo, el sistema de fichas presenta ciertas ventajas
relacionadas con su independencia física, por lo que es recomendado por muchos autores que han
tratado en sus obras sobre la organización del trabajo intelectual.
Las fichas de contenido son aquellas que recogen las anotaciones extraídas de una o varias
fuentes. Las anotaciones extraídas pueden ser clasificadas en varias categorías:
Cita: Se reproducen las mismas palabras de un autor, encerradas entre comillas (o escritas en
letras cursivas). Es importante copiar cada frase con fidelidad y anotar la página exacta de la obra

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
596
de referencia, de modo que, en caso necesario, pueda ir correcta y completamente identificado el
origen de la cita en el informe final.
Paráfrasis: El lector (con su estilo personal) refiere y comenta lo escrito por el autor.
Resumen: El lector escribe sobre la esencia y cuestiones más significativas de un texto.
Opcionalmente anota su conformidad o inconformidad con los planteamientos de un autor
cuando interpreta el contenido.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
597
Anexo 18: Normas para presentar la bibliografía científica
Según la ISO, una referencia bibliográfica es un conjunto de datos suficientemente preciso y
detallado, como para permitir la identificación de una publicación o parte de una publicación.
Para la British Library, referencia bibliográfica es un conjunto de datos o elementos informativos
que describen, en forma suficientemente precisa y detallada, un documento o parte de éste para
permitir a un lector potencial identificar y localizar el mismo.
Frecuentemente se utiliza el término asiento bibliográfico para indicar el conjunto de
informaciones sobre una obra, presentados en un orden determinado, conforme a reglas
preestablecidas, que describe o identifica la obra en una lista de referencias o en una bibliografía.
En este contexto se refiere al asiento meramente identificativo ya que los bibliógrafos utilizan
también otros tipos de asientos, que pueden estar constituidos solamente por la referencia o
acompañado de otra información.
Son varias las normas, estilos y esquemas estándares que establecen como referenciar las citas de
los materiales impresos o electrónicos consultados durante el trabajo de investigación. Los
autores deberán seleccionar el esquema que más se ajuste a sus requerimientos o a los fines
comunes con sus posibles editores. A título de ilustración pueden mencionarse los más
conocidos:
A. APA Style
Las normas APA fueron desarrolladas por la American Psychological Association para
normalizar la construcción de referencias y citas bibliográficas, en principio monográficas,
recogiendo siete elementos básicos:
1. El (los) autor (res)
2. Año de edición o publicación entre paréntesis
3. Título de la monografía
4. Edición entre paréntesis
5. Soporte o medio de publicación, entre corchetes
6. Editor
7. N° de páginas.
La proliferación de tipos de documentos y de publicación hizo que la APA diseñara una
estructura de referencias y citas para cada una de las presentaciones. En el caso de los
recursos electrónicos, son ampliamente tratados en su 5ta edición publicada en el año 2001
(para más información vea http://www.apastyle.org/elecref.html.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
598
Para la documentación electrónica, la referencia tiene un registro de 8 elementos manteniendo
los 6 primeros del formato tradicional. El 7mo y el 8vo se corresponden con los datos de
disponibilidad de acceso, es decir la dirección electrónica o URL y fecha de la consulta
colocada entre corchetes, respectivamente.
B. MLA Style (Modern Language Association)
Las normas MLA son las más usadas para referenciar y citar fuentes de información en las
artes y en las humanidades. Provee a los escritores de un sistema para referenciar sus fuentes
entre paréntesis, citas en el texto y notas a pie de página, así como también la estructura de las
referencias de los trabajos consultados.
El sistema o estilo básico de citación está compuesto de siete elementos:
1. Nombre del autor (es) o editores
2. Nombre o título del material, fuente o recurso
3. Números de edición
4. Fecha de creación, publicación o revisión
5. Nombre del publicador
6. Fecha de acceso o consulta de la fuente
7. Dirección electrónica, entre (< >).
Un compendio de las normas de la APA y de la MLA para la cita de recursos electrónicos se
puede encontrar en la WEB Citing Cyberspace: A Quick-Reference Guide to Citing Electronic
Sources in MLA and APA Styles, cuyo autor es James D. Lester y disponible también en línea en
la URL http://www.awlonline.com/englishpages/cyber.htm.
C. ISO
Las Normas ISO 690 establecen criterios para la elaboración de referencias bibliográficas, el
orden de los elementos de la referencia bibliográfica y las convenciones para la transcripción y
presentación de la información. Sin embargo, la puntuación y el estilo tipográfico no son
prescriptivos, entonces debe aclararse que lo que se muestra en los próximos ejemplos, en ese
sentido no es siquiera una recomendación170.
Para especificar algunos elementos de referencia y abreviaciones, el que escribe debe guiarse por
las ISBD (International Standard Bibliographic Description) o por las AACR (Anglo-American
Cataloguing Rules)

170
En los ejemplos no se muestran las tres letras que, en algunos estilos, se acostumbra a desplazar todas las líneas a
partir de la segunda línea de una referencia bibliográfica. Vea la bibliografía del presente texto.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
599
Especificaciones para la elaboración de referencias bibliográficas
Los datos de la referencia se toman del documento al que se refieren (documento fuente). Se
toman principalmente de la portada, y de otras partes de la obra en caso necesario.
Se pueden añadir elementos que no aparezcan en el documento fuente, con el objetivo de
completar la información. Estos elementos deberán ir encerrados entre corchetes [ ] o entre
paréntesis ( ), usualmente, a continuación del elemento modificado.
Autoría y responsabilidad
Los nombres de persona podrán abreviarse a sus iniciales. Cuando existen varios autores se
separarán por punto y coma y un espacio, y si son más de tres se hará constar el primero seguido
de la abreviatura "et al.". En el caso de obras anónimas, el primer elemento de referencia será el
título.
Después de los apellidos y nombre de los editores, directores, compiladores o coordinadores, hay
que añadir la abreviatura correspondiente al tipo de función que realiza: comp., coord., ed.y tr..
Si el autor es una entidad se indicará el nombre de la misma tal y como aparece en la fuente.
Algunos casos son:
 En las entidades de gobierno se indica en primer lugar el nombre geográfico y a continuación
el nombre de la institución. Ejemplo: Cuba. Ministerio de Educación Superior. Dirección de
Trabajo Metodológico.
 Si el nombre que identifica a la entidad es ambiguo se añade entre paréntesis el nombre de la
ciudad dónde se halla. Ejemplo: Biblioteca Nacional (Ciudad Habana)
Título
Se escribe en cursiva, tal y como aparece en la fuente. Se puede añadir a continuación del título
entre corchetes la traducción a nuestra lengua. Los subtítulos se pueden escribir tras el título
separado por dos puntos y espacio: ": " Se pueden utilizar los títulos abreviados para citar las
publicaciones en serie.
Edición
Se hará constar en la forma que aparece en la publicación cuando sea edición distinta a la
primera.
Datos de publicación
El lugar geográfico donde se ha publicado el documento se cita en la lengua de éste. Si se
considera necesario se puede añadir entre paréntesis el nombre de la provincia, estado o país. Si
hay más de un lugar de publicación o más de una editor, se cita el más destacado y los demás se
omiten añadiendo: "y otros".
Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
600
Si el lugar de publicación no aparece especificado, se cita uno probable entre corchetes seguido
del signo de interrogación "?", o bien no se indica lugar alguno y se pone [s.l.] (sine loco).
En el nombre de editor, se omiten los términos genéricos tales como editorial y ediciones,
excepto que formen parte del nombre.
Si no aparece en el documento nombre de editor, se puede poner la abreviatura [s.n.] (sine
nomine).
Si la fecha de publicación que aparece en el documento no es la correcta, se transcribe ésta y a
continuación se pone entre corchetes la fecha real.
Si la fecha de publicación de un documento comprende varios años, se hace constar el primer año
y el último. Ejemplo: 2004-2006.
Si se desconoce el año de publicación, se sustituye por la fecha del depósito legal, el copyright o
la de impresión en este orden de prioridad. Ejemplo: DL 2004, cop. 2005, imp. 2004.
Si no se tienen datos de la fecha de publicación se puede poner una fecha aproximada. Ejemplo:
ca. 1982, 199?
Al citar un documento en proceso de publicación se pone en el lugar de la fecha "(en prensa)".
Extensión
Para documentos impresos se hace constar el nº de páginas, o de volúmenes en su caso. Ejemplo:
911 p., 3 vol.
Para documentos no impresos se hará constar la extensión en número de piezas. Ejemplo: 12
diapositivas

A continuación se verán los modos en que se definen las normas para ciertos tipos de documentos
y sus correspondientes ejemplos (son ficticios excepto los de la IEEE). En estos casos y los que
siguen en este anexo, la O como superíndice significa opcionales y la B como superíndice
significa obligatorios para los documentos electrónicos en línea:
Monografías
APELLIDO(S), Nombre. Título del libro. Mención de responsabilidad secundaria (traductor;
prologuista; ilustrador; coordinador) O. Nº de edición. Lugar de edición: editorial, año de edición.
Nº de páginasO. SerieO. NotasO. ISBN

Ejemplos:
LEGRÁ, Arístides. Biografía de un campesino que estudió. De la Fuente, Noris (ed. lit.); Lores,

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
601
Manuel (prol.); Rodríguez, Zaida (trad.). Ciudad Habana: Editorial Cristal, 2008. 375 p. ISBN:
84-306-0267-4

Versos del Toa. García, Lourdes (prol.). 5ta ed. Moa: Ediciones Populares de Holguín, 1999. 58
p. Colección Sierra Cristal; 156.
Partes de Monografías
APELLIDO(S), Nombre. "Título de la parte". En: Responsabilidad de la obra completa. Título de
la obra. Edición. Lugar de edición: editorial, año de edición. Situación de la parte en la obra.

Ejemplos:
SILVA DIÉGUEZ, O.R. "Especial Theory of Didactics". En: YOLI, J.F. (ed). Sciences Today.
New York: Pedagogical Sciences, 2008. p. 14-55.

CUZA FREYRE, José. "Los modelos matemáticos en la investigación química". FIE-UO:


Jornadas Científicas del 1999. Temas para el futuro. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente,
1999. p. 103-145.
Publicaciones en Serie
Título de la publicación en cursiva. Responsabilidad. Edición. Identificación del fascículo. Lugar
de edición: editorial, fecha del primer volumen-fecha del último volumen. SerieO. NotasO. ISSN.

Ejemplos:
Boletín Matemático. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, Holguín, Cuba: ISMM,
Centro de Información Científica, 1990-1999. ISSN: 3105-5738
IEEE Transactions on computers. IEEE Computer Society. 1998, vol 47. Los Alamitos (Ca):
IEEE Computer Society, 1988. ISSN 0018-9340.
Artículos de Publicaciones en Serie
APELLIDO(S), Nombre. "Título del artículo". Responsabilidad secundaria. Título de la
publicación seriada. Edición. Localización en el documento fuente: año, número, páginas.

Ejemplos:
Zalazar, Carlos, et al. "Module scheduling with reduced register pressure". IEEE Transactions on
computers. 1998, vol 47, núm. 6, p. 625-638.

CUELLO, Alfredo; BLANCO, Jesús; MARRERO, Secundino. "La reacción del profesor ante las
nuevas legislaciones". AES Administración en la Educación Superior. Nº 32 (enero 2009) p. 11-
24
Legislación

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
602
País. Título. Publicación, fecha de publicación, número, páginas.

Ejemplo:
Cuba. Ley de la Organización del Comercio Interno. Gaceta Nacional de la República de Cuba,
24 de diciembre del 2008, núm. 354, p. 51.
Patentes
MENCIÓN DE RESPONSABILIDAD PRINCIPAL. Denominación del elemento patentado.
Responsabilidad subordinada. NotasO. Identificador del documento (país u oficina que lo
registra). Clase de documento de patente. Número. Año-mes-día de publicación del documento.

Ejemplo:
Ricaurte, Claudio. Procedimiento y equipo para transportar arenas industriales. OCPI, Cuba.
Patente de invención No. 175. 15 de Octubre del 2013.
Normas
ENTIDAD RESPONSABLE DE LA NORMA. Título. Nº o código de la norma. Edición. Lugar
de publicación: editorial, año de publicación.

Ejemplo:
ISMM. Norma para la Definición de Redes de Exploración en Yacimientos Lateríticos. N-ISMM
321. Secretaría ISMM Moa. Moa, Cuba: Ediciones ISMM, 2009.
Congresos
Se citan como una monografía.
APELLIDO(S), Nombre. Título. Responsabilidades secundariasO. Nº de edición. Lugar: editorial,
año de publicación. Número de páginas o volúmenesO. ISBN

Ejemplo:
Memorias del V Congreso de Matemática Aplicada a la Minería. José Martínez Vargas, Ricardo
Quevedo y Tania Guevara (eds.). Moa: ISMM, Centro de Información, 2010. 456 p. ISBN:
754634561.
Ponencias de Congresos
Se citan como parte de una monografía.
APELLIDO(S), Nombre. "Título de la parte". En: APELLIDO(S), Nombre. Título de la obra
completa. Responsabilidades secundariasO. Nº de edición. Lugar: editorial, año de publicación.
SerieO. ISBN

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
603
Ejemplo:
TOIRAC, María. "Papel del Departamento Docente en el desarrollo científico de un CES". En:
Actas del Congreso Internacional de Gestión Educativa, (Moa 1-10 de diciembre de 2008), v. IV.
[s.l.]: [s.n.], 2008. P. 28-64.
Tesis no publicadas
APELLIDO(S), Nombre. "Título de la tesis". Dirección. Clase de tesis. [Tipo de documento].
Institución académica en la que se presenta, lugar, año.

Ejemplo:
GUARDIOLA, René. "Análisis de la actividad científica y del consumo de información de
cuadros del municipio de Moa". Tutor: Roberto Asímov. Instituto Superior Minero Metalúrgico
de Moa, Departamento de Gestión de la Calidad, Moa, 2001.
Informes
a. Informes publicados:
APELLIDO(S), Nombre. Título del informe. Lugar de publicación: editorial, año. Serie, nº de la
serie. (Disponibilidad)

Ejemplo:
2004 Informe del Trabajo Científico en la Unión del Níquel. [Moa]: Dirección Científico Técnica
de la UNi, 2000. 155 p. (Centro de Información y Superación de la UNi)
b. Informes inéditos:
APELLIDO(S), Nombre. "Título del informe". Informe inédito. Organismo que lo produce, año.

Ejemplo:
GUILARTE, Ada. Proyecto de conservación y recuperación del río Moa a partir de la
redefinición de los planes mineros en la región. Informe inédito. Moa: [s.n.], 1989. 75 p. Informe
técnico del ISMM de Moa.
Documentos Audiovisuales
a. Grabaciones:
APELLIDO(S), Nombre. Título. [Designación específica del tipo de documento]. Lugar:
editorial, año.

Ejemplo:
DE LA FUENTE, Sonia. La música de Cayamba. [Grabación sonora]. Baracoa: La Voz del Toa,
1988.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
604
RODRÍGUEZ LEZCANO, Rodolfo. Carpintero Mayor. [Vídeo]. Baracoa: Toa TV, 2002. 1
disco compacto.
b. Programas de radio y televisión:
Nombre del programa. Responsabilidad. Entidad emisora, fecha de emisión.

Ejemplo:
La cultura y la ciencia. Director y presentador: J.L Caballero Núñez. TV Moa, 25 de enero del
2007. Videoteca de la memoria de Moa.
c. Materiales gráficos:
APELLIDO(S), Nombre. Título. [Designación específica del tipo de documento]. Lugar:
editorial, año.

Ejemplo:
TURRO, Alberto. El Decano contemporáneo. [Material gráfico proyectable]. 2a ed. Moa: Editora
ISMM, [2008]. 32 diapositivas. Técnicas de Dirección.
Documentos electrónicos
Son aquellos que se presentan en formato electrónico, creados, almacenados y difundidos por un
sistema informático. Pueden ser definitivos o no, tanto en la forma como en el contenido.
Las Normas ISO 960-2171 fueron desarrolladas para referenciar y citar recursos electrónicos,
especifica los elementos que hay que incluir en las citas bibliográficas de dichos documentos y
establece una ordenación obligatoria de los elementos de la referencia.
Ofrece además una serie de convenciones para la transcripción y presentación de la información
obtenida a partir de un documento electrónico.
La información fuente se obtendrá del propio documento que habrá de estar disponible. La fecha
de consulta es imprescindible para los documentos en línea.
El índice de Las Normas ISO 960-2 es el siguiente:
Introducción
1. Ámbito
2. Referencias
3. Definiciones

171
La Norma Internacional ISO 690-2 ha sido elaborada por un Comité Técnico de Información y documentación
ISO/TC 46, y el Subcomité SC 9, que es el encargado de desarrollar normas internacionales para la presentación,
identificación y descripción de documentos. La norma ISO 690-2 fue aprobada en 1997 para su publicación como
norma internacional.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
605
4. Fuentes de información
5. Perfil de las referencias bibliográficas
5.1 Monografías y bases de datos electrónicas y programas de computadora
5.1.1 Documentos completos
5.1.2 Partes de monografías y bases de datos electrónicas y de programas de computadora
5.1.3 Colaboraciones en monografías y bases de datos electrónicas o en programas de
computadora
5.2 Revistas electrónicas
5.2.1 Revista completa
5.2.2 Artículos y otras colaboraciones
5.3 Boletines electrónicos, listas de discusión y mensajes electrónicos
5.3.1 Sistema de mensajería completo
5.3.2 Mensajes electrónicos
Suplemento: ejemplos adicionales de referencias a documentos electrónicos
6. Convenciones generales
6.1 Transliteración o romanización
6.2 Abreviaturas
6.3 Empleo de mayúsculas
6.4 Puntuación
6.5 Caracteres
6.6 Adiciones o correcciones
7. Especificación de elementos
7.1 Responsabilidad principal
7.1.1 Autores personales y corporativos
7.1.2 Presentación de los nombres
7.1.3 Autores corporativos
7.1.4 Dos o tres nombres
7.1.5 Más de tres nombres
7.1.6 Responsabilidad principal desconocida
7.2 Título
7.2.1 Presentación
7.2.2 Traducción
7.2.3 Más de un título

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
606
7.2.4 Subtítulo
7.2.5 Reducción
7.2.6 Título desconocido
7.3 Tipo de soporte
7.4 Responsabilidad secundaria
7.4.1 Autores personales o corporativos con responsabilidad secundaria
7.4.2 Presentación
7.5 Edición
7.5.1 Presentación
7.5.2 Abreviaturas y términos numéricos
7.6 Designación de fascículo para publicaciones seriadas
7.6.1 Presentación
7.6.2 Designación del primer fascículo solo
7.6.3 Designación de la colección completa o de una parte de ella
7.7 Lugar de publicación
7.7.1 Presentación
7.7.2 Más de un lugar
7.7.3 Lugar de publicación desconocido
7.8 Editorial
7.8.1 Presentación
7.8.2 Más de una editorial
7.8.3 Editorial desconocida
7.9 Fechas
7.9.1 Presentación
7.9.2 Fecha de publicación
7.9.2.1 Documentos electrónicos que abarcan más de una fecha
7.9.2.2 Fecha de publicación desconocida
7.9.3 Fecha de actualización/revisión
7.9.4 Fecha de la cita
7.10 Serie
7.11 Notas
7.11.1 Descripción física
7.11.2 Material añejo

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
607
7.11.3 Requisitos del sistema
7.11.4 Frecuencia de publicación
7.11.5 Idioma
7.11.6 Otras notas
7.12 Disponibilidad y acceso
7.12.1 Documentos en línea
7.12.2 Otra información sobre disponibilidad
7.13 Número normalizado
7.14 Partes de documentos y colaboraciones
7.14.1 Partes de documentos electrónicos
7.14.2 Colaboraciones en documentos electrónicos
7.14.3 Numeración dentro del documento o del sistema base
7.14.4 Localización dentro del documento base
8. Relación entre referencias y citas en el texto
Anexo A: Bibliografía 172
Esta norma puede encontrarse en la WEB de la ISO. Los casos más conocidos contemplados en
esta ella son los siguientes (en este caso las definiciones y ejemplos son tomados de la página
WEB www.uc3m.es/uc3m/serv/BIB/guiabib/indice.html de la Universidad Carlos III de Madrid,
España):
Textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos
Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Responsables secundariosO. Edición. Lugar de
publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión, [fecha de consulta] B.
Descripción físicaO. (Colección)O. NotasO. Disponibilidad y accesoB. Número normalizadoO
Es indispensable señalar [entre corchetes] el medio de soporte que almacena o contiene la fuente
consultada. Los tipos de medios utilizados con mayor frecuencia son:
[en línea]: Se aplica a páginas web, archivos FTP, telnet y gopher.
[correo electrónico]: Se aplica a listas de distribución.
[CD-ROM]
[DVD]

172
Esta versión de índice de la ISO 690-2 fue traducida por Cristóbal Pasadas Ureña. Biblioteca, Facultad de
Psicología y Departamento de Filosofía del Instituto Nacional de Ecología de Méjico. Tomado de
http://www.ine.gob.mx el día 27 de septiembre del 2007.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
608
[cinta magnética]
[disco]
Algunos estudiosos recomiendan concretar el tipo de medio de la siguiente manera:
[página web en línea]
[boletín en línea]
[base de datos en línea]
[documento en línea]
[foro de discusión en línea]
[correo electrónico de lista de distribución]
[base de datos en CD-ROM]
[base de datos en cinta magnética]
[programa computacional en disco].
Ejemplos:

CARROLL, Lewis. Alice's Adventures in Wonderland [en línea]. Texinfo ed. 2.1. [Dortmund,
Alemania]: WindSpiel, November 1994 [ref. de 10 de febrero de 1995]. Disponible en Web:
<http://www.germany.eu.net/books/carroll/alice.html>. Igualmente disponible en versiones
PostScrip y ASCII en Internet: <ftp://ftp.Germany.EU. net/pub/books/carroll/>

U.S. ISBN Agency. The Digital World and the Ongoing Development of ISBN [en línea]. New
Providence, N.J.: RR Bowker, s.d. [ref. de 16 de agosto 2002]. Disponible en Web:
http://www.isbn.org/standards/home/isbn/digitalworld.asp>.

Otros: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Catálogo [en línea]: de la biblioteca.
<http://museoreinasofia.mcu.es/biblio/default.htm> [Consulta: 21 de abril de 1999]
Partes de textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos
Responsable principal (del documento principal). Título [tipo de soporte]. Responsable(s)
secundario(s) (del documento principalO). Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de
publicación, fecha de actualización o revisión [fecha de consulta]B. "Designación del capítulo o
parte, Título de la parte", numeración y/o localización de la parte dentro del documento
principalO. NotasO. Disponibilidad y accesoB. Número normalizadoO
Ejemplos:

CARROLL, Lewis. Alice's Adventures in Wonderland [en línea]. Texinfo. ed. 2.2. [Dortmund,
Alemania]: WindSpiel, November 1994 [ref. de 30 marzo 1995]. Chapter VII. A Mad Tea-Party.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
609
Disponible en World Wide Web: http://www.germany.eu.net/books/carroll/alice_10.html
#SEC13.
Contribuciones en textos electrónicos, bases de datos y programas informáticos
(Son aquéllas partes de documentos que tienen un contenido unitario e independiente de las otras
partes del documento que las contiene).
Responsable principal (de la contribución). "Título" [tipo de soporte]. En: Responsable principal
(del documento principal). Título. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación,
fecha de actualización o revisión [fecha de consulta]B. Numeración y/o localización de la
contribución dentro del documento fuente. NotasO. Disponibilidad y accesoB. Número
normalizadoO
Ejemplos:

Political and Religious Leaders Support Palestinian Sovereignty Over Jerusalem. In Eye on the
Negotiations [en línea]. Palestine Liberation Organization, Negotiations Affairs Department, 29
August 2000 [ref. de 15 agosto 2002]. Disponible en Web: <http://www.nad-plo.org/eye/pol-
jerus.html>.

Belle de Jour. Magill's Survey of Cinema [en línea]. Pasadena (Calif.): Salem Press, 1985- [ref.
de 1994-08-04]. Accession no. 0050053. Disponible en DIALOG Information Services, Palo
Alto (Calif.).

MCCONNELL, WH. Constitutional History. The Canadian Encyclopedia [CD-ROM].


Macintosh version 1.1. Toronto: McClelland & Stewart, c1993. ISBN 0-7710-1932-7.
Publicaciones electrónicas seriadas completas
Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Edición. Designación de los números (fecha y/o
número)O. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación [fecha de consulta]B. Descripción
físicaO. (Colección)O. NotasO. Disponibilidad y accesoB. Número normalizado
Ejemplos:

Journal of Technology Education [en línea]. Blacksburg (Virginie): Virginia Polytechnic Institute
and State University, 1989- [ref. de 15 marzo 1995]. Semestral. Disponible en Internet:
<gopher://borg.lib.vt.edu:70/1/jte>. ISSN 1045-1064.

Profile Canada [CD-ROM]. Toronto: Micromedia, 1993- . The Canadian Connection.


Acompañado por: User's guide. Configuración necesaria: IBM PC o compatible; lector CD-ROM
MPC Standard; DOS 3.30 o más; 490 Kb RAM; MS-DOS Extensiones 2.1 o más. Trimestral.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
610
Artículos y contribuciones en publicaciones electrónicas seriadas
Responsable principal (del artículo). "Título (del artículo)". Título (de la publicación principal)
[tipo de soporte]. Edición. Designación del número de la parte. Fecha de actualización o revisión
[fecha de consulta]B. Localización de la parte dentro del documento principal. NotasO.
Disponibilidad y accesoB. Número normalizado
Ejemplos:

STONE, Nan. The Globalization of Europe. Harvard Business Review [en línea]. May-June 1989
[ref. de 3 de septiembre 1990]. Disponible en BRS Information Technologies, McLean
(Virginie).

PRICE-WILKIN, John. Using the World-Wide Web to Deliver Complex Electronic Documents:
Implications for Libraries. The Public-Access Computer Systems Review [en línea]. 1994, vol. 5,
no. 3 [ref. de 1994-07-28], pp. 5-21. Disponible sur Internet:
<gopher://info.lib.uh.edu:70/00/articles/e-journals/uhlibrary/pacsreview/v5/n3/pricewil.5n3 >.
ISSN 1048-6542.

CUERDA, José Luis. "Para abrir los ojos" [en línea]. El País Digital. 9 mayo 1997 nº 371.
http://www.elpais.es/p/19970509/cultura/tesis.htm/uno [consulta: 9 mayo 1997]
Boletines de noticias, listas de discusión
Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s). Lugar de publicación: editor, fecha de
publicación [Fecha de consulta]B. NotasO. Disponibilidad y accesoB

Ejemplo:
PACS-L (Public Access Computer Systems Forum) [en línea]. Houston (Tex.): University of
Houston Libraries, junio 1989- [ref. de 17 de mayo de 1995]. Disponible en Internet:
<listserv@uhupvm1.uh.edu>.
Mensajes electrónicos
a. Distribuídos por boletines o listas:
Responsable principal del mensaje. "Título del mensaje" [tipo de soporte]. En: Título (del boletín
o lista). Numeración y/o localización del mensaje [Fecha de consulta]B. NotasO. Disponibilidad y
accesoB

Ejemplo:
PARKER, Elliott. "Re: Citing Electronic Journals". En: PACS-L (Public Access Computer
Systems Forum) [en línea]. Houston (Tex.): University of Houston Libraries, 24 November 1989;

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
611
13:29:35 CST [citado 1 enero 1995; 16:15 EST]. Disponible en Internet:
<telnet://brsuser@a.cni.org>.
b. Mensajes electrónicos personales:
Responsable principal del mensaje. "Título del mensaje" [tipo de soporte]. Fecha del mensaje.
Nota con el tipo de mensaje

Ejemplo:
Thacker, Jane. "MPEG-21 project stream on digital item identification" [en línea]. Mensaje en:
<iso.tc46.sc9@nlc-bnc.ca>. 3 octubre 2000; 13:33 EST [ref. de 6 octubre 2000; 13:10 EST].
Message-ID: <002f01c02d60$051a64a0$22a2580c@vaio>. Comunicación personal.
Para obtener más información sobre la norma ISO 690-2 usted también puede consultar la página
WEB: http://www.collectionscanada.ca/iso/tc46sc9/standard/690-2e.htm
Es conveniente señalar que existen otras normas bibliográficas tales como:
 TURABIAN
 Chicago
 GOST (Usada en la extinta URSS y actualmente usada en Rusia y otros países).
 IEEE (Institute of electrical and electronic engineers).
 IICA (Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA).
 Harvard.
 Vancouver.
 GB7714
 SISTO2

La utilización correcta de las normas o esquemas para referenciar y citar fuentes de


información consultadas durante el desarrollo de una investigación, además de ayudar a
ordenar las revisiones, contribuye a la difusión de la producción científica e intelectual,
asimismo da a conocer los protagonistas y los avances en una disciplina científica. Y lo
más importante, las referencias y citas avalan la objetividad y veracidad de la
presentación de resultados.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
612
Anexo 19: Más sobre los Informes Científicos
Según el Dr. Julio Omar Prieto García, se puede seguir el siguiente esquema general para
presentar el informe de investigación (páginas 104-106):
Portada:
Deben incluirse los siguientes datos: institución o instituciones que avalan la investigación,
título del trabajo, tipo de informe, nombre del autor, lugar y fecha de realización. El título debe
reflejar en forma precisa el contenido general del trabajo científico.
Agradecimiento:
Su inclusión constituye decisión del autor del trabajo. Se reflejan las colaboraciones que pueden
haber brindado al trabajo diferentes personas o instituciones.
Índice:
Se presenta de forma sucinta el contenido del informe, detallando el número de la hoja del
informe en que encontraremos cada una de las partes del contenido del trabajo.
Introducción:
Se señalarán, entre otros aspectos, los siguientes:
 Actualidad del tema: realizar una actualización bibliográfica sobre el tema de la
investigación la que permite fundamentar su estado actual.
 Situación problemática: de lo que se parte para investigar, qué contradicción existe que
puede modificarse con la investigación.
Nota: Se pueden usar algunas citas al respecto para precisar determinadas ideas.
 Problema de Investigación: inferido de la situación problemática como expresión lógica de
esa contradicción.
 Objetivos.
 Objeto de la investigación.
 Fundamentación o justificación de la investigación: qué tan conveniente es la
investigación, para qué sirve.
 Relevancia social: importancia para la sociedad, resultados de la investigación, quiénes y
de qué modo se benefician con los resultados.
 Implicaciones prácticas de la investigación: qué problemas prácticos resuelve, qué
aplicación trascendental tiene para una amplia gama de problemas prácticos.
 Valor teórico: explicar si con la investigación se logrará llenar alguna laguna teórica del
conocimiento, se podría generalizar sus resultados a principios más amplios, la información

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
613
que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría, se podrá
conocer con mayor medida el comportamiento de una o más variables, novedad de la
investigación, pueden sugerir los resultados ideas, hipótesis, recomendaciones para futuros
estudios.
 Novedad metodológica de la investigación: puede esta ayudar a hacer un nuevo instrumento
para recolectar y analizar datos.
En esta parte se escriben, además, los problemas surgidos en el curso de la investigación, forma
en que se hizo, técnicas utilizadas, temas tratados, temas que no se pudieron abordar, partes de
que consta el trabajo, etc. Lo importante de la introducción será informar al lector de los
aspectos principales del trabajo que está por leer, conectándolo con el tema y facilitando su
comprensión desde un principio. Por ello aunque va al principio del informe se redacta al final.
Contenido y cuerpo de la investigación:
Se organiza por capítulos, cuyo número puede variar en función del objeto de estudio.
Por ejemplo, en algunos informes se estructuran tres capítulos fundamentales: un primer
capítulo donde se plantea el problema a investigar y su campo de investigación, así como los
presupuestos o antecedentes de que se parte (marco teórico), la hipótesis y cuerpo conceptual.
Un segundo capítulo donde se presenta la metodología empleada (estrategia investigativa,
métodos y técnicas para la recogida de la información, el análisis e interpretación de los datos,
muestras, etc.). El tercer capítulo contiene los resultados así como su análisis e interpretación.
En la redacción a la hora de exponer los datos y explicar la información e interpretarla podemos
valernos de varios recursos indispensables:
 La cita textual de fragmentos que apoyan nuestras ideas
 La descripción del fenómeno o hechos observados, señalando sus rasgos, características y
propiedades principales
 La narración de hechos o acontecimientos, ubicándolos en el tiempo y el espacio, en su
movimiento y desarrollo, en su acción
 La argumentación de las ideas principales, que tiene por objeto convencer y persuadir al
lector con pruebas y demostraciones de la verdad de lo expuesto
 La exposición de los datos obtenidos y cómo se obtuvieron, con la finalidad de explicar los
hechos investigados.
Conclusiones:

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
614
Las conclusiones deben corresponderse a los objetivos planteados, elaborarse de forma breve,
precisa y conveniente, deben mostrar que son una consecuencia lógica y que representan la
esencia de los resultados obtenidos por el investigador, demostradas en el cuerpo de la tesis.
Recomendaciones:
Deben ser elaboradas atendiendo a las siguientes cuestiones:
1. En qué aspectos se propone trabajar más para completar o ampliar su investigación
2. La posibilidad, a partir del trabajo realizado, de resolver problemas similares en otras
esferas
3. Consideraciones sobre las condiciones necesarias para introducir los resultados a la
práctica
4. Se pueden proponer también nuevos problemas de investigación relacionados con nuestro
propio trabajo y que descubrimos en el curso del mismo, y que pueden ser investigados por
otros investigadores o por nosotros mismos en un tiempo futuro.
Referencias y Bibliografía:
Existen diferentes posibilidades de tratamiento a las referencias bibliográficas, en este caso el
autor cuenta con la libertad necesaria para elegir la más conveniente de acuerdo a las normas
de su país. Una de las variantes más empleadas en los últimos años simplifica la labor al referir
sólo en el texto el apellido del autor, el año de edición del libro, lo que facilita su identificación
en la relación bibliográfica.
La bibliografía que se relaciona al final de la tesis debe estar directamente vinculada en el tema
de la misma, para su presentación deben tenerse en cuenta los siguientes requisitos:
 Ordenarla alfabéticamente, teniendo en cuenta el primer apellido del autor
 Ofrecer los siguientes datos del material consultado: apellido e iniciales del autor, título del
libro, editorial, ciudad en que fue editado y año de publicación.
Anexos:
Se presentan al final del informe. Cada anexo deberá estar titulado y numerado
consecutivamente en correspondencia con su referencia en el informe.
En los anexos se incluye el material auxiliar que no aparece en el texto del informe donde se
incluyen por lo general: tablas, gráficos, ilustraciones, modelos de instrumentos utilizados en el
trabajo, etc.

En el artículo Tesis Doctoral de la Enciclopedia Wikipedia (año 2013) se hace una breve
exposición de las partes de una tesis doctoral según el libro de Umberto Eco: Cómo se hace una

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
615
tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura , publicada por la Editorial
Gedisa (Barcelona, España) en 1997:
 Introducción: Su función es contextualizar el trabajo en el campo científico en que se sitúa, y
presentar los planteamientos generales acerca de sus objetivos y metodología
 Cuerpo del trabajo: Es el núcleo de la investigación. Abarca los DatosIC que constituyen el
contenido de la tesis defendida. Se argumenta la veracidad y la utilidad de dicho contenido.
Habitualmente, el "cuerpo" a su vez se subdivide en:
 Estado del Arte: En primer lugar, deben presentarse los antecedentes científicos anteriores a
la propia investigación, valorándolos críticamente
 Metodología: Este apartado detalla los métodos científicos empleados durante la
investigación, ubicando así el trabajo dentro de una corriente epistemológica determinada
 Presentación de los datos: El verdadero centro de la tesis doctoral lo constituye una
presentación clara y estructurada de los datos, que además debe ser previa e independiente de
cualquier interpretación por parte del investigador
 Análisis y Discusión: El apartado de presentación de los datos suele ser el más extenso de la
tesis doctoral; sin embargo, el apartado fundamental es el dedicado al análisis y discusión de
dichos datos, ya que es donde el investigador debe justificar cómo la información y
conocimiento obtenido apoya su tesis inicial
 Conclusiones: Es el apartado final de toda investigación, y en él se resumen los puntos
principales a los que se ha llegado tras el análisis de los datos. En este apartado no debe
introducirse nueva información o conocimiento, sino sólo una reformulación sintética de la ya
dado en apartados anteriores
 Bibliografía: Las fuentes de toda investigación científica deben aparecer explícitamente en el
texto, citadas de forma sistemática
 Índice: Para facilitar la lectura de la tesis y la localización de la información, es útil incluir
índices temáticos, de nombres propios empleados y de abreviaturas.
Si fuera necesario, pueden incluirse también otros apartados para adjuntar tablas, gráficos y
anexos.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
616
Anexo 20: Materialismo Dialéctico y Marxismo Leninismo
Materialismo-Dialéctico: Concepción filosófica científica de la realidad objetiva. Fue creada por
los filósofos alemanes Karl Heinrich Marx (5 de mayo de 1818 - 14 de marzo de 1883) y
Friedrich Engels (28 de noviembre de 1820 - 5 de agosto de 1895) al estudiar sistemáticamente
gran parte del saber humano del siglo XIX. Este enfoque integra creativamente la Filosofía
Materialista, que era liderada en ese momento por Ludwig Andreas Feuerbach (1804-1872), y la
Dialéctica representada en ese tiempo por Georg Wilhelm Friederich Hegel (1770-1831).

Marxismo-Leninismo: Doctrina revolucionaria creada por Marx, Engels y Vladímir Ilich Lenin
(nacido Vladímir Ilich Uliánov, 22 de abril de 1870, según el Calendario Gregoriano - 21 de
enero de 1924) y enriquecida hasta el presente por insignes personalidades de los siglos XIX, XX
y XXI. Ella constituye un sistema integral de: concepciones filosóficas (Materialismo-
Dialéctico), concepciones económicas y concepciones político-sociales. Esta doctrina propició la
creación de un nuevo enfoque de la Ciencia donde se une la Teoría y la Práctica y además de
explicar la realidad objetiva, también se propone su transformación.

Algunas obras de Friedrich Engels (1820-1895):


Dialéctica de la Naturaleza: (entre 1873 y 1886) En esta obra se halla una importante
investigación filosófica de la historia y de los problemas capitales de las Ciencias Naturales, una
crítica al materialismo mecanicista, al método metafísico, así como a las concepciones idealistas
en estas ciencias. Se expone con fundamento la teoría materialista dialéctica sobres las formas del
movimiento de la materia y los principios relativos a la clasificación de las Ciencias Naturales.
El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre : (1876) Se examinan las leyes
sociales que determinaron la aparición del hombre y de la sociedad humana.
Anti-Düring: (entre 1877 y 1878) Se analizan las tres partes componentes del marxismo:
 El Materialismo Dialéctico y el Materialismo Histórico
 La Economía Socialista
 La Teoría del Comunismo Científico.
Nota: K. Marx escribió el capítulo referido a la Historia de la Economía Política.
El origen de la familia, la propiedad privada y el estado : (1884) Analiza los rasgos fundamentales
del desarrollo del régimen de la comunidad primitiva. Muestra el cambio de formas de
matrimonio y de la familia en relación con el progreso económico de la sociedad y analiza como

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
617
el surgimiento y desaparición de las clases sociales está relacionada con el desarrollo económico
de la sociedad.

Algunas obras de Karl Marx (1818-1883):


Miseria de la Filosofía: (1847) Se exponen los principios del socialismo científico y de la lucha de
clases. Además se dedica atención a la elaboración de la dialéctica materialista.
El Capital: (entre 1840 y 1883) El primer tomo está dedicado al análisis del proceso de
producción del capital; el segundo al análisis del proceso de circulación del capital y el tercero al
análisis de la producción capitalista tomada en su conjunto. El cuarto tomo llamado Teoría de la
Plusvalía está dedicado a la historia y a la crítica de las teorías económicas.
Nota: Los tomos 2 y 3 fueron publicados por F. Engels.
Crítica al Programa de Gotha: (1875) Se trata de un análisis crítico del proyecto de la
socialdemocracia alemana de la época. Se elucidan los problemas fundamentales del comunismo
científico.

Algunas obras de K. Marx y F. Engels:


La sagrada familia: (1845) Dedicada a la crítica del idealismo de los seguidores radicales de
Hegel (jóvenes hegelianos).
La ideología alemana: (1845-1846) Dedicada a la crítica del idealismo de los seguidores radicales
de Hegel (jóvenes hegelianos) y de las limitaciones del materialismo de Feuerbach.
Manifiesto del Partido Comunista: (1848) Documento programático del comunismo científico que
contiene una exposición completa del marxismo.
Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana : (1886) Caracteriza críticamente la
esencia de la filosofía hegeliana; formula la definición clásica de la cuestión fundamental de la
filosofía; define científicamente el materialismo y el idealismo; muestra las limitaciones del viejo
materialismo; expone la esencia de la concepción materialista dialéctica de la historia y la
concepción del materialismo histórico y al final, como apéndice, se exponen las once Tesis sobre
Feuerbach escritas por K. Marx en 1845 como ideas concisas del materialismo dialéctico.

Algunas obras de V. I. Lenin (1870-1924):


Materialismo y Empiriocriticismo: (1908) Es su principal obra filosófica. En ella critica la filosofía
idealista del empiriocriticismo (variedad del positivismo). Analizó la cuestión fundamental de la
filosofía, las categorías: materia, experiencia, tiempo, espacio, causalidad, libertad y necesidad.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
618
Desarrolló la teoría marxista del conocimiento y cuestiones fundamentales del Materialismo
Histórico. Mediante un análisis pormenorizado de los descubrimientos científicos de su época
argumenta porque el materialismo dialéctico es el método científico de estas ciencias.
Cuadernos Filosóficos: (entre 1914 y 1916) Notas personales sobre filosofía. Son amplios
extractos de diversos libros, y en cada caso escribió sus observaciones, conclusiones y
generalizaciones. El tema principal de estos cuadernos es la Dialéctica.
El Estado y la Revolución: (1917) Contiene un análisis sobre los problemas fundamentales de la
teoría marxista acerca del estado.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
619

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA URSS. Manual de marxismo leninismo. Editorial Grijalbo,
Méjico, 1960.
ALONSO, M. M.; SALADRIGAS, H. Para investigar en comunicación social: Guía didáctica.
Editorial Félix Varela, La Habana, 2002.
ÁLVAREZ CÁRDENAS, Sofía et al. Metodología de análisis y diseño estructurado de sistemas
automatizados. Editorial ENSPES, La Habana, 1991.
ÁLVAREZ CÁRDENAS, Sofía. Metodología de Análisis y Diseño Orientada a Objetos de
sistemas informáticos (ADOOSI). Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias
Técnicas. ISPJAE. La Habana, 1995.
ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. La Escuela de la Vida (Didáctica).Versión Digital. La Habana,
Cuba, 2007.
ÁLVAREZ DE ZAYAS, C.; SIERRA LOMBARDÍA V.M. La investigación científica en la
sociedad del conocimiento. La Habana, Cuba, 1998.
ÁLVAREZ NAVARRETE, Lillian. Derecho de ¿autor? El debate de hoy. Editorial de Ciencias
Sociales, La Habana, 2006.
ANDER-EGG, Ezequiel; AGUILAR, María José. Como elaborar un proyecto. ICSA y Editorial
Humanitas, Buenos Aires, 1994.
ANDRÉIEV, Iván. La ciencia y el progreso social. Editorial Progreso, Moscú, 1976.
ANDRÉIEV, Iván. Problemas lógicos del Conocimiento Científico. Editorial Progreso, Moscú,
1985.
ARFKEN, George B. et al. University Physics. Academic Press, INC. Orlando, Florida, USA,
1984.
ARTILES VISBAL, Leticia; OTERO IGLESIAS, Jacinta y BARRIOS OSUNA, Irene.
Metodología de la Investigación para las Ciencias de la Salud. Editorial Ciencias Médicas,
La Habana, 2008.
ARZOLA, J. Sistemas de Ingeniería. Editorial Félix Varela, LA Habana, 2000.
ASTIGARRAGA, Eneko. El Método Delphi. Material Digital. Facultad de Ciencias Económicas
y Empresariales, Universidad de Deusto, San Sebastián, País Vasco, España.
AYALA ARAGÓN, Oscar R. Algunos indicadores para el desarrollo de la creatividad.
Disponible en URL:http://www.monografias.com, Bolivia.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
620
BAUM, Warren C.; TOLBERT, Stokes M. Investing in development, Lessons of World Bank
Experience. Published by the World Bank. Oxford University Press, 1985.
BAXTER PÉREZ, Ester; RUIZ AGUILERA, Ariel. Metodología de la Investigación II. Folleto
Digital del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, La Habana, 2003.
BELL, Simon. Learning with participatory monitoring. Systems Practice, Volume 9 Number 2
(p. 129-149), 1996.
BELL, Simon; WOOD-HARPER, Trevor. Rapid Information Systems Development. Systems
Analysis and Systems Design in an Imperfect World. Published by McGraw Hill Publishing
Company, London, 1998.
BELLO, Zoe; ESTÉVEZ, Nancy. Selección de Lecturas de Inteligencia Humana. Tomos 1 y 2.
Editorial Félix Varela, La Habana, 2002.
BRAVO ESTÉVEZ, María de Lourdes; ARRIETA GALLASTEGUI, José Joaquín. El Método
Delphi. Su implementación en una estrategia didáctica para la enseñanza de las
demostraciones geométricas. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653),
2007.
BISIO, Attilio; KABE, Robert L. Scaleup of Chemical Process. John Wiley and Sons. New York,
1985.
BUENO SÁNCHEZ, Eramis: La investigación científica: teoría y metodología. Unidad
Académica de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Zacatecas, Méjico, 2003.
BUNGE, Mario. ¿Qué es la ciencia? Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires.
Buenos Aires. 1958a.
BUNGE, Mario. ¿Cuál es el método de la ciencia? Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. 1958b.
BUNGE, Mario. ¿Qué significa "ley Científica"? Universidad Nacional de Méjico. Ciudad
Méjico. 1958c.
BUNGE, Mario. Filosofar científicamente y encarar la ciencia filosóficamente. Revista Ciencia e
Investigación, Volumen 13, Número 244. Buenos Aires. 1958d.
BUNGE, Mario. La investigación científica. Editorial Ariel. Barcelona. 1975.
BUSHA, Charles H.; HARTER, Stephen P. Métodos de Investigación en Bibliotecología.
Editorial Félix Varela, La Habana, 2000.
BÚTIKOV, E. et al. Física en ejemplos y problemas. Editorial Mir, Moscú, 1991.
CABADA ARENAL, M.T.; SOKOL, N. Tecnologías de información I: Selección de lecturas.
Tomo I y II. Editorial Félix Varela, La Habana, 2002.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
621
CALERO VINELO, Arístides. Estadística. Volúmenes I, II y III, Editorial Félix Varela. La
Habana, 2005.
COLUNGA SANTOS, Silvia; GARCÍA RUIZ, Jorge. La modelación, los modelos y su
importancia para las ciencias de la educación. Disponible en
URL:http://www.monografias.com, CUBA, 2006.
CAPOTE CASTILLO, Manuel. ¿Qué resultados científicos se pueden obtener en una
investigación educacional? Disponible en URL:http://www.monografias.com, CUBA, 2006.
CASATE FERNÁNDEZ, R. La dirección estratégica en la sociedad del conocimiento. Parte I.
El cuadro de mando integral como herramienta para la gestión. ACIMED 2007; Volumen
15, Nro. 6. Disponible en: URL:http://bvs.sld.cu/revistas/aci/ vol15_6_07 /aci01607.htm.
CASTAÑO OLIVA, Rafael. Metodología de la Investigación Educativa: una introducción.
Versión Digital. Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y profesional.
Ciudad de la Habana, 1997.
CASTELLANOS SIMONS, Beatriz. Investigación Educativa. Centro de Estudios Educacionales,
ISP E.J. Varona, La Habana, 1998.
CENTRO DE REFERENCIA PARA LA EDUCACIÓN DE AVANZADA (CREA). Antología.
Curso Propedéutico. Investigación Educativa. Compilación de José Zilberstein Toruncha.
Versión Digital. CREA, ISPJAE, Ciudad de la Habana, 2004.
CEREZAL MEZQUITA, Julio; FIALLO RODRÍGUEZ, Jorge. Los Métodos Científicos en las
Investigaciones Pedagógicas. Formato Digital. Ciudad de La Habana, 2002.
CHACÍN LUGO, Franklin. Diseño y análisis de experimentos. Ediciones del Vicerrectorado
Académico de la Universidad Central de Venezuela. Caracas, 2000.
CHÁVEZ RODRÍGUEZ, Justo. Apuntes para una metodología de la investigación educativa.
Universidad Autónoma de Guerrero, México e Instituto Central de Ciencias Pedagógicas,
Cuba. Formato Digital. Chilpancingo, Guerrero, 2001.
CITMA. Resolución No. 085/2003, Ciudad Habana, 2003.
COBAS ABAD, Rolando. Comunicación personal, 1996 – 2007.
COCHRAN, William G. Técnicas de Muestreo. Compañía Editorial Continental S.A. Méjico,
1976.
COELLO VELÁZQUEZ, Alfredo. Enfoque y Métodos en la Solución de Problemas
(Metodología de la Investigación). Presentación en PowerPoint. ISMM de Moa. Cuba, 2005.
COELLO VELÁZQUEZ, Alfredo. El artículo científico. Presentación en PowerPoint. ISMM de
Moa. Cuba, 2011.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
622
COLECTIVO DE AUTORES. Lecciones de Filosofía Marxista-Leninista. Tomo 1. Editorial
Félix Varela. Ciudad Habana, 2004.
COLECTIVO DE AUTORES. Metodología de la investigación educativa: desafíos y polémicas
actuales. Editorial Félix Varela. Ciudad Habana, 2003.
COLECTIVO DE AUTORES de la UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN. Metodología de la
investigación social. Editorial Universidad de Holguín. Holguín, Cuba, 1990.
COLECTIVO DE AUTORES de la UNIVERSIDAD DE MATANZAS CAMILO
CIENFUEGOS. Técnicas Creativas. Editorial Universitaria del MES, ISBN 959-16-0115-8,
Ciudad de LA Habana, 2000.
COLECTIVO DE AUTORES del INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
Metodología de la investigación. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, MINED, Ciudad
Habana, 1999.
COLECTIVO DE AUTORES del GEST (Grupo de Estudios Sociales de la Tecnología del
ISPJAE). Tecnología y Sociedad, Editorial Félix Varela, Ciudad Habana, 1999.
COLECTIVO DE AUTORES del MES. Gestión de Ciencia e Innovación Tecnológica en las
Universidades. La Experiencia Cubana. Editorial Félix Varela. Ciudad Habana, 2006.
COMISIÓN EUROPEA. DIRECCIÓN GENERAL 1B. Gestión del Ciclo del Proyecto (GCP)
Formación básica y avanzada. Documentación del Curso, La Habana, 1999.
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Manual de Gestión del Ciclo de un
Proyecto. Enfoque integrado y Marco Lógico. Bruselas, 1993.
CORDINGLEY, David. Integrating the logical framework into the management of technical co-
operation projects. Project Appraisal, Volume 10, Number 2, (p. 103-112), June 1995.
CÓRDOVA LÓPEZ, Edgardo. La metodología TRIZ como instrumento científico para
sistematizar la innovación industrial. Cuarto Seminario Regional sobre desarrollo de la
competitividad con base en el conocimiento. Puebla, Méjico, febrero del 2006.
CÓRDOVA MARTÍNEZ, Carlos A. Consideraciones sobre Metodología de Investigación.
Centro de Estudios sobre Cultura e Identidad de la Universidad de Holguín “Oscar L.
Moya”. Publicado en www.ilustrados.com.
CORPOICA. Manual para la gestión de proyectos de desarrollo tecnológico. Bogotá, 1995.
CORTES CORTES, Manuel E.; IGLESIAS LEÓN, Miriam. Generalidades sobre Metodología
de la Investigación. Universidad Autónoma del Carmen, Ciudad del Carmen. México, 2005a.
CORTES CORTES, Manuel E.; IGLESIAS LEÓN, Miriam. Conferencias sobre Metodología de
la Investigación. Presentación en PowerPoint. Cuba, 2005b.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
623
CRUZ, Y. R. Requerimientos informacionales para el uso de información en la toma de
decisiones organizacionales. Departamento de Ciencia de la Información. Universidad de
la Habana, La Habana, 2009.
CRUZ BARANDA, Silvia et al. El Diseño Curricular en la Educación Superior. Versión digital.
Santiago de Cuba, 2004.
DAVIES, Anthony. Managing for a change. How to run community development projects.
Intermediate Technology Publications, London, 1997.
DE AGUINAGA MORENO, Rafael. Mecánica. Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 1990.
DE GUZMÁN, M. Impactos de la Matemática sobre la cultura. La Ciencia ante el siglo XXI.
Ciclo de conferencias de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
(Fundación Ramón Areces, Madrid, 1995). Disponible en URL:http://www.mat.ucm.es/
deptos/am/guzman/impactos/06riesg.htm
DE HEREDIA, Rafael. Dirección Integrada de Proyectos –DIP- Project Management. Segunda
Edición. Universidad Politécnica de Madrid, Alianza Editorial, Madrid, 1995.
DE MIGUEL CASTAÑO, Adoración; PLATTINI VELTHIUS, Mario Gerardo: “Fundamentos y
Modelos de Bases de Datos”. Segunda Edición. Editorial Félix Varela, Ciudad de La
Habana, 2006.
DE URRUTIA TORRES, L.; GONZÁLEZ OLNEDO, G. Metodología de la investigación
Social, Selección de lecturas. Editorial Félix Varela, La Habana, 2003.
DELGADO, J. R. Un Sistema de Habilidades Generales para la Enseñanza de la Matemática.
Trabajo presentado por Cuba en la IX Reunión Centroamericana y del Caribe sobre la
Formación de Profesores e Investigación Educativa, México. Fondo de Publicaciones de la
Academia de Ciencias de Cuba, 1995.
DIRECCIÓN DE INFORMATIZACIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Selección de documentos para la capacitación de profesores e investigadores en el manejo
de la información electrónica. Editorial ENPES, Ciudad Habana, 2003.
DIXON Wilfrid J.; MASSEY, Frank J. Introducción al Análisis Estadístico. Edición
Revolucionaria, La Habana, 1972.
DURASIEVICH, Yuri. La Pedagogía en el Sistema de Ciencias: Relación con otras ciencias y
esferas de la Pedagogía. Revista Educación, abril - junio, La Habana, 1978.
EDWARDS, C.H.; PENNEY, D. Ecuaciones Diferenciales Elementales y Problemas con
Condiciones en la Frontera. Tercera Edición. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. Méjico,
1993.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
624
EISENBERG, R. Interdisciplinariedad y Educación Ambiental. Memorias del V Coloquio
Interno de Investigación de la ENEPI-UNAM, México, 1985.
EISENBERG, R.: Interdisciplinariedad y Niveles de Integración en la Formación Ambiental
Universitaria. Revista FORMACIÓN AMBIENTAL. Vol. 7, No. 17, Méjico, marzo de
1997.
ESTÉVEZ CULLELL, Migdalia; ARROYO MENDOZA, Margarita; GONZÁLEZ FERRY,
Cecilia. La investigación científica en la actividad física: su metodología. Editorial Deporte,
La Habana, Cuba, 2004.
EUROPEAN TRAINING FOUNDATION. TEMPUS Handbook, Objective oriented project
design and management. ITAD, Torino, 1998.
FARELL VÁZQUEZ, Guillermo E. et al. Investigación Científica y nuevas tecnologías. Editorial
Científico-Técnica, La Habana, 2003.
FERREIRA, Miguel. La nueva sociología de la ciencia: El conocimiento científico bajo una
óptica post-positivista. Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Volumen
15, Nro. 1. Universidad Complutense de Madrid, España, 2007.
FERNÁNDEZ, H. La Naturaleza de la Ciencia y el Método Científico. Psicología y
Psicopedagogía. Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la
USAL, Año II Nº 5 marzo 2001. Disponible en URL:http://www.salvador.edu.ar/ ua1-
9pub02-5.htm.
FERRAT Ángel; VEGA, Gilda. Fundamentos físicos de la Mecánica. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana, 1979.
FRISH, S.; TIMOREVA, A. Curso de Física General. Tomo I. Editorial Mir, Moscú, 1968.
FUENTES GONZÁLEZ, Homero C. Didáctica de la Educación Superior. Centro de Estudios de
la Educación Superior Manuel F. Grant. Universidad de Oriente. Material Digital, 1999.
FUENTES GONZÁLEZ, Homero et al. La diversidad en el Proceso de la Investigación
Científica. Reto Actual en la formación de investigadores. Centro de Estudio de Educación
Superior "Manuel F. Grant" de la Universidad de Oriente. Formato Digital. Santiago de
Cuba, 2004.
FUENTES GONZÁLEZ, Homero et al. Maestría para los Docentes de la Universalización.
Centro de Estudio de Educación Superior "Manuel F. Grant" de la Universidad de Oriente.
Formato Digital. Santiago de Cuba, 2005.
GALICIA SÁNCHEZ, Segundo. Introducción al estudio del conocimiento científico. Editorial
Plaza y Valdés, S.A. de C.V., Méjico, 2005.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
625
GALLOPÍN, Gilberto. Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. CEPAL,
Serie Medio Ambiente y Desarrollo, Nro. 64. Santiago de Chile, 2003.
GARCÍA ESQUIVEL Hernán; DOMÍNGUEZ BERRUM, Olivia. Ausubel, Piaget y Vygotsky.
Disponible en URL:http://www.monografias.com, Méjico, 2007.
GARCÍA GALLO, Gaspar Jorge. Categorías del Materialismo Dialéctico. Editorial Gente
Nueva, La Habana, 1984.
GARCÍA, J. Carmelo. Análisis del ciclo de un proyecto de cooperación al desarrollo en Revista
Información Comercial Española No 702, febrero (p. 129-143). Secretaría de Estado de
Comercio. Madrid, 1992.
GARCÍA BACCA, Juan David. Teoría y Metateoría de la Ciencia. Curso Sistemático. Volumen
2. Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca, Caracas, 1984.
GARCÍA EUDURÍ, Rosaura. Lógica. Segunda Edición, Casa Lorié, La Habana, 1946.
GIANELLA, Alicia. Las Disciplinas Científicas y sus relaciones. Revista Anales de la Educación
Común. Tercer Siglo, Año 2, Número 3, Filosofía Política de la Enseñanza. Dirección
Provincial de Planeamiento, Buenos Aires, abril del 2002.
GIL PECHUÁN, I. Sistemas de información para la gestión empresarial. Universidad
Politécnica de Valencia, España, 1994.
GÓMEZ GALÁN, Manuel; SAINZ OLLERO, Héctor. El ciclo del proyecto de cooperación al
desarrollo. La aplicación del marco lógico. CIDEAL, Madrid, 1999.
GONZÁLEZ CASTELLANOS, Roberto. A. Principios básicos de escalado. Editorial
Universitaria del MES, ISBN 959-16-0112-3. Ciudad de La Habana, 2000.
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Blanca Este. La preparación del profesor para la utilización de la
modelación matemática en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Universidad Central de Las
Villas. Santa Clara, 2001.
GONZÁLEZ BERNÁLDEZ, Fernando. Ecología y paisaje. Editorial Blume. Madrid, 1981.
GRANDÍO BOTELLA A. Empresa, mercado y necesidades: una síntesis en ciencias sociales.
1996. Disponible en: URL:http://www3.uji.es/~agrandio/tesis/Te0.htm.
GUARDARRAMA GONZÁLEZ, Pablo; SUÁREZ GÓMEZ, Carmen. Filosofía y Sociedad.
Tomos I y II. Editorial Félix Varela, La Habana, 2000.
GUARDO GARCÍA, María Elena; CARREÑO VEGA, José Enrique. La situación problémica
como componente del diseño teórico de la investigación científica. Revista Pedagogía
Universitaria, Formato Digital, Vol. XV, No. 4, La Habana, 2010.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
626
HECKHAUSEN, H., Disciplina e interdisciplinariedad, en Apostel, Berger, Briggs y Michaud.
Interdisciplinariedad: Problemas de la enseñanza y de la investigación en las universidades,
Editorial ANUIES, páginas. 94-99, México, 1975.
HERNÁNDEZ LEÓN, Rolando A.; COELLO GONZÁLEZ, Sayda. El paradigma cuantitativo
de la investigación científica. Editorial Universitaria del MES, ISBN: 959-16-0343-6.
Ciudad de La Habana, 2002.
HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Norma. Metodología de la Investigación. Folleto Digital.
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Oriente, Cuba, 2002.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos; BAPTISTA LUCIO,
Pilar. Metodología de la Investigación. Segunda Edición. McGraw Hill, Méjico, 1998.
HINRICHSEN, D. y FERNÁNDEZ, J. L. Topología General. Editorial Pueblo y Educación, La
Habana, 1977.
IBARRA MARTÍN Francisco et al. Metodología de Investigación Social. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana, 1998.
IBERGECYT. Gestión del Conocimiento. Un enfoque Gerencial. Seminario Latinoamericano
sobre tendencias Modernas en Gerencia de la Ciencia y la Innovación Tecnológica. (Formato
Digital). GECYT, CITMA, La Habana, 2007.
INSTITUTO DE FILOSOFÍA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA URSS (IFACURSS)
y DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE Cuba
(DFACC). La Dialéctica y los Métodos Científicos Generales de Investigación. Tomos 1 y 2,
Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1985.
INSTITUTE OF ELECTRICAL AND ELECTRONIC ENGINEERS (IEEE). Information for
IEEE magazine authors. 2001; [8 páginas]. Disponible en: URL:http://www.ieee.org/
organization/authors99.pdf.
INSTITUTO INTERAMERICANO DE CIENCIAS AGRÍCOLAS. Redacción de referencias
bibliográficas: Normas Oficiales del IICA. 3ra ed.rev. San José, Costa Rica: IICA; 1985.
IRODOV, I. E. Leyes Fundamentales de la Mecánica. Editorial Mir, Moscú, 1981.
JIMÉNEZ MURILLO, José Alfredo; HERNÁNDEZ YÁNEZ, Ma. Aleida. El Aprendizaje de las
Ciencias. Disponible en URL:http://www.monografias.com, Méjico, 2000.
JIMÉNEZ PANEQUE, Rosa. Metodología de la investigación. Elementos básicos para la
investigación clínica. Editorial Ciencias Médicas. La Habana 1998.
KAPITZA, P. Experimento, Teoría y Práctica. Editorial Mir, Moscú, 1985.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
627
KEDROV, B.M. Clasificación de las Ciencias. Tomo 1. Editorial Ciencias Sociales, La Habana,
1974.
KULES, B.; R. CAPRA. Influence of training and stage of search on gaze behavior in a library
catalog faceted search interface. Journal of the American Society for Information Science
and Technology, Volumen 63, No 1: Páginas: 114-138, 2012.
LEGRÁ LOBAINA, Arístides Alejandro; SILVA DIÉGUEZ, Oris Ramón. La Investigación
Científica: Conceptos y Reflexiones. Editorial Félix Varela, La Habana, 2011.
MACHADO GONZÁLEZ, Orbel. El Derecho de Autor. Su regulación normativa en Cuba.
Disponible en URL:http://www.monografias.com, Cuba, 2006.
MACHADO RAMÍREZ, Evelio F. et al. Serie de Artículos sobre Investigación Educativa.
Revista Pedagogía Universitaria, Formato Digital, Vol. XIII, No. 1, La Habana, 2008.
MAJMUTOV, M. I. La Enseñanza Problémica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1985.
MARI MUTT, José A. Manual de Redacción Científica. Cuarta Edición. Editado por Caribbean
Journal of Science. Publicación Especial No. 3, Puerto Rico, 2001. Disponible en
URL:http://www.caribjsci.org.
MARTIN, Wilfredo Francisco. Enfoque de proceso en la investigación científica. Disponible en
URL:http://www.monografias.com, Cuba, 2005.
MARTIN, Wilfredo Francisco et al. Metodología de la investigación. Editorial Universidad de
Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba, 2006.
MARTÍNEZ LLANTADA, Martha. Taller de Tesis II. Universidad de la Habana, 2004.
MATA CABRERA, Francisco. El humanismo científico y tecnológico desde la perspectiva de la
sostenibilidad. Revista Ingenierías, Volumen VI, Número 20, España, julio-septiembre del
2003.
MENDIOLA, Daniel Comunicación personal, 1990 – 2007.
MENTRUYT, Otilia. Creatividad e Inteligencia. Formato Digital. Disponible en
URL:http://www.monografias.com. Argentina.
MICROSOFT CORPORATION. Microsoft Encarta 2006 Biblioteca Premium DVD. Versión
15.0.0.0603, USA, 2005.
MICROSOFT CORPORATION. Microsoft Encarta 2009 Biblioteca Premium. Versión
16.0.0.1117, USA, 2008.
MILLER, Irwin R.; FREUND, John; JOHNSON, Richard. Probabilidades y Estadísticas para
ingenieros. Volumen I y II. Editorial Félix Varela, Ciudad Habana, 2005.
MINVEC. Resolución No. 054/2000, Ciudad Habana, 2000.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
628
MONTGOMERY, Douglas C.; RUNGER, George C. Applied Statistics and Probability for
Engineers. John Wiley and Sons. New York, 2003.
MORENO RODRÍGUEZ, Héctor J. El libro científico-técnico. Generalidades. Conferencia
impartida por el Editor Jefe de la Editorial Academia del Ministerio de Ciencia, Tecnología y
Medio Ambiente en el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Holguín, 2004.
NAVARRO CORDÓN, J. M.; CALVO MARTÍNEZ, T. Historia de la Filosofía. Editorial
ANAYA, Madrid, 1992.
NOCEDO DE LEÓN, I.; ABREU GUERRA, A. Metodología de la Investigación Pedagógica y
Psicológica. Primera y Segunda Parte. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1984.
NOTARIO DE LA TORRE, Ángel. Apuntes para un compendio sobre Metodología de la
Investigación Científica. Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río, 1999.
NÚÑEZ COBAS, Nelson. La educación de aptitudes medioambientales en estudiantes de la
especialidad de química industrial, en la Educación Técnica y Profesional. Holguín, 2003.
NÚÑEZ JOVER, Jorge. La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. Editorial Félix
Varela, La Habana, 1999.
OCDE. Manual de ayuda al desarrollo: Principios del CAD para una ayuda eficaz. Editorial
Mundi Prensa, Madrid, 1995.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Biblioteca Dag Hammarskjold. Manual de
estilo bibliográfico. ONU, New York, 1963.
ORTIZ OCAÑA, Alexander Luis. Técnicas para el desarrollo de la creatividad (Primera parte).
Disponible en URL:http://www.monografias.com. Colombia, 2000.
ORTIZ OCAÑA, Alexander Luis. Aprendizaje desarrollador: Una estrategia pedagógica para
educar instruyendo. Disponible en URL:http://www.monografias.com. Colombia, 2005.
OSAKI LLANOS, J. Categorías conceptuales del proceso de investigación científica. Disponible
en URL:http://www.monografias.com. Bolivia, 2000.
OTLET, P. Tratado de Documentación. Editorial Félix Varela, La Habana, 2004.
PALMADE, Guy. Interdisciplinariedad e ideologías. Editorial Narcea, Madrid, 1979.
PARDINAS, Felipe. Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. Editorial de
Ciencias Sociales, Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1971.
PÉREZ RODRÍGUEZ, Gastón L. Fundamentos que deben regir la formación investigativa de los
maestros. Propuesta teórica desde el constructivismo socio-histórico cultural. Disponible en
URL:http://www.monografias.com. Cuba, 2002

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
629
PÉREZ SERRANO, Gloria. Investigación Cualitativa: Retos e Interrogantes. Versión Digital, La
Habana, 1993.
PEIRCE, C. S. Bosquejo de una clasificación de las ciencias. Traducción al español y notas de
Fernando C. Vevia. En: Charles S. Peirce. Escritos filosóficos, F. Vevia (tr., intr. y notas), El
Colegio de Michoacán, México 1997, pp. 103-107. Disponible en
http://www.unav.es/gep/AnOutlineClassification.html#nota1.
PICARDO JOAO, Oscar et al. Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación (edición
El Salvador). Formato Digital. Centro de Investigación Educativa del Colegio García
Flamenco, San Salvador, 2004.
PIERRE CONDE, Allán. Comunicación personal, 1990 – 2016.
PNUD. Monitoreo y evaluación orientados a la obtención de resultados: Manual para los
administradores de programas. PNUD. Nueva York, 1997.
POLGAR, S. y THOMAS, S. A. Introduction to Research in the Health Sciences. Churchill
1989, Livingstone.
PONJUÁN DANTE, Gloria. Sistemas de Información. Principios y Aplicaciones. Editorial Félix
Varela, La Habana, 2004.
PORTUONDO DUANY, Raúl. Procesamiento de Datos Experimentales. Facultad de Física.
Universidad de La Habana, 1988.
PRIETO GARCÍA, Julio Omar. Metodología de la Investigación Científica y Diseño de
Experimentos. Versión Digital. Universidad Central de las Villas, Cuba, 2006.
RAMÍREZ GONZÁLEZ, Alberto. Metodología de la Investigación Científica. Facultad de
Estudios Ambientales y Rurales. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia, 2004.
RAMOS HERNÁNDEZ, Sofía et al. Algunos presupuestos teóricos acerca de la creatividad.
Disponible en URL:http://www.monografias.com. Cuba.
RAMOS SERPA, Gerardo et al. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Selección de
lecturas. Asignatura Fundamentos filosóficos de la Educación. Universidad de Matanzas,
Matanzas, Cuba, 1999.
RAMOS SERPA, Gerardo. Actividad, conocimiento y ciencia. Editorial Universitaria del MES,
ISBN 959-16-0107-7, La Habana, 2000.
RAMOS SERPA, Gerardo. Fundamentos filosóficos de la Educación. Material Digital.
Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba, 2006.
References/Bibliography. Harvard Style. Quick Guide-How to use it. 2000; [7 páginas].
Disponible en: URL:http://www.librorg.uq.edu.au/training/citation/harvard.html.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
630
References/Bibliographic. Vancouver Style. Quick Guide-How to use it. 2001; [19 páginas].
Disponible en: URL:http://www.library.uq.edu.au/training/citation/ vancow.pdf.
REINA, Pedro. Informática. Curso 2004-2005, CD-ROM, España, 2004.
REY PASTOR, J. et al. Análisis Matemático. Tomo I. Edición Revolucionaria, La Habana, 1967.
RIVERO AMADOR, Soleidy; GONZÁLEZ OTAÑO, Gipsia. Bases Teóricas de la Gestión del
Conocimiento en las Organizaciones. Disponible en URL:http://www.monografias.com.
Cuba, 2004.
RODRÍGUEZ, Aida; HERNÁNDEZ, Luis M. Tablas y resúmenes estadísticos. Editorial Pueblo
y Educación, La Habana, 1986.
RODRÍGUEZ, Arturo et al. Creación de conocimiento. Cuadernos de Gestión Vol. 1. Nro. 1,
Universidad del País Vasco, España, febrero de 2001.
RODRÍGUEZ GÓMEZ, Gregorio; GIL FLORES, Javier; GARCÍA JIMÉNEZ, Eduardo.
Metodología de la investigación cualitativa. Segunda Edición. Ediciones Aljibe, Málaga,
1999.
RODRÍGUEZ PALMERO, María Luz; MARRERO ACOSTA, Javier. Biología Celular. Una
organización posible de su contenido. Centro Superior de Educación. Universidad de La
Laguna. España, 2002.
ROSENTAL, M.; IUDIN, P. Diccionario Filosófico. Editora Política, La Habana, 1981.
RUDIK, P.A. et al. Psicología. Editorial Deportes, Ciudad Habana, 2006.
RUIZ COLUMBIÉ, A. Comunicación personal, 1980 – 2007.
RUIZ IGLESIA, Magalys. La competencia investigadora (Entrevista sobre tutoría e
investigaciones educativas). Material Digital. Cuba, enero del 2008.
RUSAVIN, Georgi. Métodos de la Investigación Científica. Editorial de Ciencias Sociales, La
Habana, 1990.
SABINO, Carlos. El proceso de investigación. Editorial Panapo, Caracas, 1992.
SÁNCHEZ ÁLVAREZ, Rafael; TORRES DELGADO, José A. Estadística Elemental. Editorial
Pueblo y Educación, La Habana, 1986.
SÁNCHEZ DEL TORO, Pedro; TEJEDA DÍAZ, Rafael. El proceso de formación investigativa
del profesional ingeniero y la(s) competencia(s) investigativa(s). Revista Pedagogía
Universitaria, Formato Digital, Vol. XV, No. 4, La Habana, 2010.
SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, Carlos. Conferencias Sobre Problemas Filosóficos y Metodológicos
de la Matemática. Facultad de Superación en Ciencias Naturales, Universidad de La Habana,
Ciudad de la Habana, 1987.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
631
SILVA AYCAGUER, Luis Carlos. Cultura estadística e investigación científica en el campo de
la salud: una mirada crítica. Ediciones Díaz de Santos, Madrid, 1997.
SOTOLONGO, P.L. Materiales del Curso de Complejidad. Cuadro síntesis de algunos
contenidos. Módulo II. Ciudad Habana, Instituto de Filosofía, 2002.
SPIEGEL, Murray R.: Teoría y problemas de estadísticas. Edición Revolucionaria, Octava
reimpresión, La Habana, 1986.
TAMAYO y TAMAYO, Mario: El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa,
Méjico, 2003.
TAYLOR, S. J.; BOGDAN, R. Introducción a los métodos cualitativos de la investigación
social, Editorial Paidós, España, 1989, 213 p.
TEJEDA DÍAZ, R.; SÁNCHEZ DEL TORO, P.: Formación por competencias en los contextos
universitarios. Libro electrónico. Centro de Estudios sobre Ciencias de la Educación
Superior. Universidad de Holguín. “Oscar Lucero Moya”. ISBN: 978-959-16-0961-8 300
378. Holguín, Cuba, 2009.
TRETO CÁRDENAS, Orestes; NAVARRETE PÉREZ, Enrique. Conferencias sobre Métodos de
Trabajo Científico. Versión Digital, Cuba, 1996.
TORRES FERNÁNDEZ, Paul. ¿Cómo redactar tesis? Recomendaciones Generales. Folleto.
Potosí, 1997.
UNESCO: Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación. Secretaría
de la Revista Ciudades, Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de
Valladolid. España, 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ. Conocimiento
científico. Filosofía moderna. Metodología científica. Métodos científicos. Filosofía de la
Ciencia. Clasificación de las Ciencias. Descartes. Bacon. Mill. Editorial UNE, Caracas,
2003.
ULLOA ENRÍQUEZ, Francisco. Guía para la Investigación. Universidad Técnica de Cotopaxi,
Latacunga, Ecuador, 2000.
VALDÉS MENOCAL, Célida. Ecología y Sociedad. Selección de lecturas. Editorial Félix
Varela, LA Habana, 2007.
VALERA GONZÁLEZ, Orlando. Problemas Actuales de la Pedagogía y de la Psicología
Pedagógica. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del MINED, Versión Digital, La
Habana 2005.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
632
VANNI, María José. ¿Qué es una monografía? Disponible en
URL:http://www.monografias.com. Argentina, 2001.
VÉLEZ, C. Apuntes de Metodología de Investigación. Un resumen de las principales ideas para
el desarrollo de proyectos de investigación. Departamento de Ciencias Básicas, Universidad
EAFIT, Medellín-Antioquía, 2001.
VERA SARDIÑAS, León Ortelio. Comunicación personal, 1986 – 2012.
VICKERS, J. Comparing Disciplinary and Internadisciplinary Claims: How Much Discipline?
In Association for Canadian Studies Working Documents on Interdisciplinarity, University
of Calgary, Canada, 1992.
VIGIL TAQUECHEL, Carlos Alberto. Algunas ideas claves para la gestión de proyectos
internacionales de las universidades cubanas. Grupo de Proyectos Internacionales,
Dirección de Relaciones Internacionales, Ministerio de Educación Superior, Cuba. La
Habana, 2001.
WIKIPEDIA FOUNDATION, INC. Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en
http://es.wikipedia.org. [Consultas: octubre del 2007 a marzo del 2017].
ZABALA, María del Carmen, et al. Guía de Estudio: Metodología de la Investigación. Curso de
Formación para la Investigación. Programa Académico de Amplio Acceso a la Educación
Superior. Centro de Referencia para la Educación de Avanzada, Instituto Superior
Politécnico José Antonio Echeverría, Ciudad de la Habana, 2007.
ZALDÍVAR PÉREZ, Dionisio F. (Compilador). Temas de debate científico Selección de
lecturas. Editorial Félix Varela, Ciudad de la Habana, 2006.
ZIMAN, John. ¿Qué es la ciencia?, Cambridge University Press, Madrid, 2003.

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
633

ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS


A
Abducción .............................................................................................................................. 14, 164
Abstracción..................................................................................................................... 12, 284, 301
Abstracciones ............................................................................................................................... 205
Abstracts ....................................................................................................................................... 410
Acciones e Interrelaciones entre 25 Habilidades del pensamiento lógico ................................... 521
Acriticismo tecnológico ................................................................................................................. 85
Actividad práctica y transformadora del hombre ......................................................................... 145
Administración de la Investigación Científica y sus funciones ................................................... 304
Algoritmo ............................................................................................................................. 391, 511
Análisis ........................................................................................................................................... 12
Análisis de Varianza..................................................................................................................... 551
Análisis y síntesis ......................................................................................................................... 283
Analogía ............................................................................................................................... 290, 302
Antivalor......................................................................................................................................... 82
Aparato Categorial Cognitivo de una Teoría Científica............................................................... 427
Aplicabilidad práctica del resultado de la investigación .............................................................. 423
Aplicar respuestas conocidas a situaciones nuevas ...................................................................... 145
Aporte Teórico ............................................................................................................................. 169
Aprendizaje .................................................................................................................... 31, 457, 465
Aprendizaje Significativo ............................................................................................................. 463
Aproximación a la Solución del Problema Científico .......................................... 161, 163, 179, 267
Artículo formal ............................................................................................................................. 411
Atomísmo ..................................................................................................................................... 284
Atributo .......................................................................................................................................... 13
Autopreparación ........................................................................................................................... 431
Autorregulación ............................................................................................................................ 512
Autosimilitud................................................................................................................................ 229
Axioma ............................................................................................... 25, 58, 73, 189, 190, 303, 427
Axiomático ................................................................................................................................... 302

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
634
B
Base de Conocimientos ................................................................................................................ 231
Brain Storming o Tormenta de Ideas ........................................................................................... 575
Buscadores ................................................................................................................................... 110
Búsqueda de la verdad.................................................................................................................... 21
Búsqueda de soluciones ............................................................................................................... 328
C
Calidad ........................................................................................................................................... 33
Calidad de la hipótesis.................................................................................................................. 164
Calidad de una teoría científica .................................................................................................... 189
Calidad del Muestro ..................................................................................................................... 252
Campo de acción .......................................................................................................................... 154
Cantidad de información .............................................................................................................. 507
Capacidad lógica de la hipótesis .................................................................................................. 165
Características esenciales de la industria moderna ........................................................................ 56
Características generales de los sistemas ..................................................................................... 448
Categoría, Dimensión, Indicador y Escala de una Variable ......................................................... 351
CENDA .................................................................................................................................. 93, 590
Ch
Charlas .......................................................................................................................................... 114
Chat .............................................................................................................................................. 114
C
Cibernética ................................................................................................................................... 515
Ciclo de vida de un sistema de información ................................................................................ 128
Ciencia .................................................................................................................................... 41, 437
Ciencias de la Complejidad .......................................................................................................... 224
Clasificación de la hipótesis ......................................................................................................... 166
Clasificación de las Ciencias .......................................................................................................... 59
Clasificación de las Disciplinas Científicas ................................................................................... 59
Clasificación de las Investigaciones ............................................................................................... 32
Clasificación de los modelos ........................................................................................................ 182
Clasificación de los programas informáticos ............................................................................... 104
Comparación .................................................................................................................................. 12

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
635
Componente lógico de una computadora ....................................................................................... 95
Componentes físicos de una computadora ..................................................................................... 95
Comprobación empírica del modelo teórico y predicción de nuevos datos ................................ 342
Conceptos ............................................................................................................................... 12, 184
Conclusiones ................................................................................................................................ 407
Concreto ....................................................................................................................................... 284
Conferencia Especializada ........................................................................................................... 431
Conferencias ................................................................................................................................. 409
Conocimiento ............................................................................................................................. 3, 15
Conocimiento científico ................................................................................................................. 24
Conocimiento tácito y explícito ..................................................................................................... 28
Construcción del modelo y despliegue de la teoría ........................................................................ 342
Constructo .................................................................................................................................... 185
Contextualización y pertinencia ................................................................................................... 329
Contradicción en el Método Dialéctico ........................................................................................ 292
Contrastación de la hipótesis ........................................................................................................ 349
Contrastación Empírica ................................................................................................................ 353
Contrastación Teorética................................................................................................................ 354
Control .......................................................................................................................................... 511
Convergencia Metodológica ........................................................................................................ 297
Cooperación o interacción entre las disciplinas ............................................................................. 69
Correo Electrónico ....................................................................................................................... 109
Corrientes psicológicas ................................................................................................................ 453
Crear el nuevo conocimiento científico ....................................................................................... 330
Creatividad Científica .................................................................................................................. 468
Criptosistema................................................................................................................................ 451
Criterio de veracidad .................................................................................................................... 205
Criterios para seleccionar, definir y validar modelos matemáticos ............................................. 238
Crítica a soluciones conocidas ..................................................................................................... 145
Cuadros Científicos ...................................................................................................... 190, 430, 440
Cualidad y Cantidad ....................................................................................................................... 36
Cualidades de toda teoría científica ............................................................................................. 189
Cualidades que debe reunir un problema ..................................................................................... 141

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
636
Cualidades que debe tener un buen informe científico ................................................................ 404
CUDEO .......................................................................................................................................... 80
Current Contents .................................................................................................................. 121, 410
Curso ............................................................................................................................................ 431
D
Datosic....................................................................................................................................... 18, 95
Debate Científico.......................................................................................................................... 431
Deducción..................................................................................................................................... 302
Deducción e inducción ......................................................................................................... 284, 285
Definición ........................................................................................................................... 3, 12, 186
Depuración de datos de una muestra ............................................................................................ 256
Derechos de autor ........................................................................................................................... 92
Desarrollo de entornos ................................................................................................................. 125
Desarrollo histórico del conocimiento científico ........................................................................... 24
Detalles sobre los sistemas operativos ........................................................................................... 98
Determinación de las tendencias .................................................................................................. 160
Diagnóstico del objeto de investigación....................................................................................... 159
Didáctica....................................................................................................................................... 434
Dificultades del el escalado .......................................................................................................... 424
Diplomado .................................................................................................................................... 431
Disciplina Científica ....................................................................................................... 57, 429, 440
Disciplinas Tecnológicas................................................................................................................ 59
Diseño Amplio de una Investigación ............................................................................................. 30
Diseño Cuadrado Latino............................................................................................................... 556
Diseño Curricular ......................................................................................................................... 433
Diseño de Experimentos............................................................................................... 262, 479, 549
Diseño de una Investigación Científica ................................................................................ 137, 179
Diseño del proyecto ...................................................................................................................... 317
Diseños Factoriales ...................................................................................................................... 559
Doctor en Ciencias ....................................................................................................................... 433
Doctorado ..................................................................................................................................... 431
DOI o Identificador Digital de Objeto ......................................................................................... 108
Dominio ........................................................................................................................................ 109

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
637
E
EBSCO Host ................................................................................................................................ 119
Ecología ........................................................................................................................................ 450
Educación a Distancia .................................................................................................................. 433
Educación a Distancia en el nivel de posgrado ............................................................................ 433
Efecto mariposa ............................................................................................................................ 226
Eficacia ................................................................................................................................. 143, 325
Eficiencia ...................................................................................................................................... 325
Ejecución y seguimiento del proyecto ........................................................................................ 322
Ejemplos prácticos ........................................................................................................................... 7
El papel del coordinador o líder ................................................................................................... 329
Elaboración de modelos teóricos de la investigación........................................................... 184, 190
Elementos que protagonizan el Proceso del Conocimiento ........................................................... 21
Enciclopedia Encarta ............................................ 45, 69, 70, 95, 130, 195, 402, 422, 452, 457, 627
Enciclopedia Wikipedia .. 42, 52, 138, 194, 196, 233, 338, 355, 376, 444, 445, 452, 455, 456, 459,
460, 468, 470, 471, 472, 477
Encuestas ...................................................................................................................................... 273
Endnote......................................................................................................................................... 117
Enfoque Interpretativo.................................................................................................................. 344
Enfoque Sociocrítico .................................................................................................................... 344
Ensayo .......................................................................................................................................... 422
Entrenamiento .............................................................................................................................. 431
Entrevista individual o grupal ...................................................................................................... 297
Entrevistas .................................................................................................................................... 273
Entropía ........................................................................................................................................ 508
Entropía y las Distribuciones de Probabilidad ............................................................................. 509
Enunciado de problemas científicos ............................................................................................. 143
Epistemología ........................................................................................................................... 36, 64
Ergonomía .................................................................................................................................... 129
Errores de truncamiento ............................................................................................................... 221
Errores inherentes al método ........................................................................................................ 221
Escalado ....................................................................................................................................... 424
Escalamiento ................................................................................................................................ 280

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
638
Especialidad de Posgrado ............................................................................................................. 431
Estabilidad y Mutabilidad de las Teorías Científicas ................................................................... 429
Estadística Descriptiva ................................................................................................................. 280
Estadística Inferencial .................................................................................................................. 280
Estimación del error aleatorio ...................................................................................................... 259
Estrategia ...................................................................................................................................... 394
Estructura de una tesis .................................................................................................................. 415
Estructura general de los informes científicos ............................................................................. 404
Estructuras Disipativas ................................................................................................................. 225
Estudio de casos ........................................................................................................................... 298
Estudios Ciencia-Tecnología-Sociedad.......................................................................................... 53
Etapas de la Creatividad ............................................................................................................... 472
Etapas de una Investigación ......................................................................................................... 341
Etapas del proceso de revisión bibliográfica ................................................................................ 591
Etapas principales en la historia de la Matemática ...................................................................... 204
ETHOS de la ciencia ...................................................................................................................... 80
Evaluación del proyecto ............................................................................................................... 324
Exactitud....................................................................................................................................... 252
Experimentos ................................................................................................................................ 280
Externalismo................................................................................................................................... 39
F
Factores que influyeron en el proceso de desarrollo del conocimiento ......................................... 21
Falsabilidad .................................................................................................................................. 354
Falsacionismo o Refutacionismo o Principio de Falsabilidad ..................................................... 166
Fases de un Proyecto de Investigación ......................................................................................... 311
Fenosistema ...................................................................................................................... 11, 12, 451
Fiabilidad del conocimiento científico ........................................................................................... 41
Fichas bibliográficas .................................................................................................................... 592
Fichas de contenido o de investigación ........................................................................................ 595
Física ............................................................................................................................................ 194
Flexibilidad................................................................................................................................... 329
Flujo de información y comunicación .......................................................................................... 329
Folleto........................................................................................................................................... 422

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
639
Formación Posdoctoral ................................................................................................................. 431
Formalización de los resultados ................................................................................................... 400
Fractales ....................................................................................................................................... 228
FTP ............................................................................................................................................... 112
Fuentes de la hipótesis.................................................................................................................. 163
Fuerzas motrices del conocimiento científico ................................................................................ 38
Función matemática ..................................................................................................................... 211
Funcionales................................................................................................................................... 212
Funciones de las hipótesis .................................................................................................... 164, 166
Funciones de los Sistemas Operativos ........................................................................................... 99
Funciones de un ingeniero............................................................................................................ 503
Funciones Psicológicas ................................................................................................................ 455
G
Generalización ................................................................................................................................ 12
Geometría Fractal o Geometría de la Naturaleza ......................................................................... 229
Gestión ......................................................................................................................................... 115
Gestión de cooperación ................................................................................................................ 327
Gestión de proyectos .................................................................................................................... 327
Gestión del ciclo de proyectos ............................................................................................. 304, 307
Gestión del Conocimiento ........................................................................................ 26, 55, 310, 586
GNU/Linux..................................................................................................................................... 97
Grupo Interdisciplinario ................................................................................................................. 66
Grupos Nominales ........................................................................................................................ 576
H
Hardware ........................................................................................................................................ 95
Hermenéutica ............................................................................................................................... 269
Heurística ..................................................................................................................................... 141
Hipertexto ..................................................................................................................................... 107
Hipótesis ....................................................................................................................................... 162
Hipótesis de trabajo ...................................................................................................................... 173
Hipótesis falsable ......................................................................................................................... 166
Hipótesis Universales y Existenciales .......................................................................................... 167
Historia de las computadoras ....................................................................................................... 494

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
640
Holísmo ........................................................................................................................................ 284
Holístico ....................................................................................... 160, 227, 345, 442, 470, 484, 487
Humanismo .................................................................................................................................... 81
Humanware .................................................................................................................................. 124
I
Idealización ............................................................................................................................ 12, 302
Ideas a Defender , Preguntas Científicas y Guías Temáticas ....................................................... 174
Identificación del proyecto ........................................................................................................... 311
Indicador....................................................................................................................................... 351
Indicadores de eficiencia .............................................................................................................. 236
Indicadores e índices ...................................................................................................................... 37
Indicadores en la argumentación .................................................................................................. 356
Inducción ...................................................................................................................................... 302
Información .................................................................................................................................. 506
Informatización de una industria .................................................................................................. 123
Informes científicos ...................................................................................................................... 404
Ingeniería de factores humanos .................................................................................................... 129
Ingeniería de Software ................................................................................................................. 130
Ingeniería del conocimiento ......................................................................................................... 231
Innovación .................................................................................................................................... 476
Innovación tecnológica .................................................................................................................. 26
Innovación Tecnológica ................................................................................................................. 55
Insights (ideas) ............................................................................................................................. 472
Instituciones financistas de la cooperación al desarrollo ............................................................. 327
Integración .................................................................................................................................... 284
Integridad científica........................................................................................................................ 88
Inteligencia ................................................................................................................................... 443
Inteligencia Artificial ................................................................................................................... 229
Intermetodológica......................................................................................................................... 297
Internalismo .................................................................................................................................... 39
Internet ......................................................................................................................................... 105
Intrametodológica......................................................................................................................... 297
Introducción de los resultados en la ciencia mundial ................................................................... 426

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
641
Investigación a Nivel Científico-Contextualizativo ..................................................... 137, 161, 341
Investigación a Nivel Científico-Proyectivo ................................................................ 179, 341, 342
Investigación a un nivel fenomenológico....................................................................................... 332
Investigación Aplicada ................................................................................................................. 424
Investigación Científica.................................................................................................................. 30
Investigación histórica.................................................................................................................. 299
Investigación-Acción ................................................................................................................... 299
Investigaciones Cuantitativas y Cualitativas .......................................................................... 34, 343
Investigaciones ideográficas o representativas ............................................................................ 298
Investigología ................................................................................................................................. 74
Investigólogo .................................................................................................................................. 74
ISBN e ISSN ................................................................................................................................ 122
ISO ....................................................................................................................................... 131, 597
J
Jerarquía de los valores .................................................................................................................. 82
Juicios ............................................................................................................................................. 13
Justificación de la investigación ................................................................................................... 137
L
Ley ................................................................................................................................................ 187
Leyes de Kirchhoff ....................................................................................................................... 214
Libro ............................................................................................................................................. 422
Linux .............................................................................................................................................. 97
Lista de Correo ............................................................................................................................. 110
Lista de verbos ............................................................................................................................. 153
Listas de discusión ....................................................................................................................... 110
Listas de distribución o anuncio ................................................................................................... 110
Localización de los materiales ..................................................................................................... 591
Lógica ........................................................................................................................................... 141
Lógica Difusa ............................................................................................................................... 229
M
Maestría ........................................................................................................................................ 431
Magnitud ...................................................................................................................................... 186
Manual de Estilo Bibliográfico de la Biblioteca “Dag Hammarskjold”, de la ONU ................... 592

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
642
Máquina de Deducción, o Inferencia ........................................................................................... 231
Marco Contextual ......................................................................................................................... 157
Marco Teórico de la Investigación ............................................................................................... 157
Matemática como meta-modelo, meta-lenguaje y meta-método ................................................... 73
Matemática Discreta y Contínua .................................................................................................. 213
Matematización de los Ciencias ................................................................................................... 202
Materia, Movimiento, Desarrollo (Filosofía) ......................................................................... 61, 291
Medición....................................................................................................................................... 279
Medios del conocimiento ............................................................................................................... 21
Memoria RAM ............................................................................................................................... 96
Memoria, Olvido y mnemotecnia................................................................................................. 456
Mesas redondas ............................................................................................................................ 409
Metódica ....................................................... 178, 266, 271, 295, 303, 346, 348, 391, 399, 420, 440
Método científico ................................................................................... 50, 266, 271, 331, 391, 437
Método Científico Particular (enfoque multidimensional de sus paradigmas) ............................ 347
Método de extrapolación .............................................................................................................. 291
Método de interpolación............................................................................................................... 290
Método de la Dinámica de Sistemas ............................................................................................ 289
Método de los Mínimos Cuadrados ............................................................................................. 241
Método de Modelación-Simulación-Experimento (MSE) ........................................................... 295
Método Delphi.............................................................................................................................. 576
Método dialéctico ......................................................................................................... 265, 291, 295
Método genético ........................................................................................................................... 288
Método Hipotético-Deductivo...................................................................................................... 287
Método histórico .................................................................................................................. 290, 291
Método modelativo ...................................................................................................................... 287
Método Múltiple........................................................................................................................... 297
Método por Analogía ................................................................................................................... 290
Método Reductivo o Reducción ................................................................................................... 284
Método sistémico ......................................................................................................................... 288
Método Sociométrico ................................................................................................................... 282
Método Transductivo o Transducción.......................................................................................... 284
Método TRIZ................................................................................................................................ 476

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
643
Metodología ........................................................................................................................... 40, 396
Metodología para el Análisis y Síntesis de Sistemas de Ingeniería ............................................. 236
Metodología para la Investigación Científica ................................................................................ 40
Métodos de Expertos .............................................................................. 33, 158, 163, 231, 279, 575
Métodos empíricos ....................................................................................................................... 272
Métodos Empíricos y Teóricos para la Investigación Científica ................................................. 271
Métodos generales del conocimiento, aplicados en la Matemática ..................................... 296, 301
Métodos heurísticos................................................................................................................ 14, 241
Métodos lógicos ........................................................................................................................... 286
Métodos para la Optimización ..................................................................................................... 221
Métodos teóricos básicos para la investigación ........................................................................... 283
Métodos teóricos estructurados para la investigación .................................................................. 286
Mícico............................................................................................................................................. 74
Microprocesador............................................................................................................................. 96
Modelación ................................................................................................................................... 181
Modelo ......................................................................................................................................... 181
Modelo acotado ............................................................................................................................ 220
Modelo de baja sensibilidad ......................................................................................................... 221
Modelo de Malla .......................................................................................................................... 218
Modelo exacto .............................................................................................................................. 220
Modelo Icónico, Analógico y Teórico ......................................................................................... 182
Modelos Conceptuales ................................................................................................................. 184
Modelos de la Complejidad.......................................................................................................... 224
Modelos de la Teoría de Decisiones ............................................................................................ 232
Modelos Determínisticos.............................................................................................................. 210
Modelos Estacionarios ................................................................................................................. 211
Modelos Matemáticos .......................................................................................................... 194, 202
Modelos Matemáticos Determinísticos, Probabilísticas Estadísticos y Mixtos ........................... 209
Modelos matemáticos en las Ciencias Sociales ........................................................................... 204
Modelos No Estacionarios o Dinámicos ...................................................................................... 211
Modelos Probabilísticos – Estadísticos ........................................................................................ 211
Monografía ................................................................................................................................... 421
Muestra ......................................................................................................................................... 278

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
644
Muestreo ....................................................................................................................................... 246
Multidisciplina ............................................................................................................................... 68
N
Navaja de Ockham (Principio de Economía o de Parsimonia) ................................................... 191
Navegadores ................................................................................................................................. 108
Negación Dialéctica ..................................................................................................................... 292
Nivel Científico de una Teoría Científica .................................................................................... 427
Normas APA ................................................................................................................................ 597
Normas ISO 690 ........................................................................................................................... 598
Normas ISO 960-2 ....................................................................................................................... 604
Normas MLA ............................................................................................................................... 598
Nota investigativa ......................................................................................................................... 411
Novedad científica........................................................................................................................ 170
Núcleo .......................................................................................................................................... 189
Núcleo de una Teoría Científica................................................................................................... 427
O
Objetividad ................................................................................................................................... 296
Objetivo de una investigación .............................................................................................. 151, 244
Objeto de estudio de la Metodología para la Investigación Científica .......................................... 40
Objeto de la investigación ............................................................................................................ 147
Objeto de la Matemática .............................................................................................................. 205
Objeto del Conocimiento ............................................................................................................... 21
Objeto y Fenosistema ..................................................................................................................... 11
Observación participante y externa .............................................................................................. 297
Operacionalización de la hipótesis ............................................................................................... 350
Operacionalización de las variables ............................................................................................. 350
Operacionalización de un Diseño de Investigación ..................................................................... 538
Operacionalización del sistema metodológico del diseño de Investigación ................................ 337
Operacionalización del sistema teórico del diseño de investigación ........................................... 337
Organización de la creación ......................................................................................................... 330
Orgware ........................................................................................................................................ 124
Otras normas bibliográficas ......................................................................................................... 611

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
645
P
Paisaje........................................................................................................................................... 451
Paradigma ............................................................................................................... 67, 105, 266, 296
Paradigma epistemológico de la Matemática ................................................................................. 36
Paradigmas de la Investigación ............................................................................ 344, 346, 347, 482
Parcialización científica ................................................................................................................. 66
Pauta de la investigación científica ................................................................................................ 44
Pensamiento Convergente, Lógico, Convencional, Racional o Vertical ..................................... 470
Pensamiento crítico .............................................................................................................. 355, 586
Pensamiento Divergente o Lateral ............................................................................................... 470
Pensamiento holístico ................................................................................................................... 470
Pensamiento ingenuo, pensamiento dogmático y pensamiento escéptico ................................... 586
Percepciones ................................................................................................................................... 11
Periféricos....................................................................................................................................... 96
PLASE ............................................................................................................................................ 81
Pluridisciplina................................................................................................................................. 68
Positivismo ................................................................................................................................... 344
Pósters .......................................................................................................................................... 409
Postgrado ...................................................................................................................................... 415
Postulado ........................................................................................ 73, 188, 226, 229, 427, 479, 481
Precisión ............................................................................................................................... 252, 550
Precisión, claridad y brevedad ..................................................................................................... 401
Pregrado universitario .......................................................................................................... 415, 433
Presentación de resultados en eventos científicos ........................................................................ 408
Presentación pública de los resultados ......................................................................................... 400
Presentaciones orales.................................................................................................................... 409
Principio de Incertidumbre de Heisenberg ................................................................................... 225
Principio de No Contradicción Lógica ......................................................................................... 205
Principios ...................................................................................................................................... 188
Problema de Gettier ........................................................................................................................ 15
Problema de la Fundamentación de la Matemática ...................................................................... 205
Problemas científicos ................................................................................................................... 139
Problemas de optimización con m objetivos ................................................................................ 224

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
646
Problemas Definición-Comunicación .............................................................................................. 8
Procedimiento General de Contextualización por Disciplinas Científicas .......................... 176, 267
Procedimientos ....................................................................................................................... 12, 266
Proceso de desarrollo del conocimiento científico ....................................................................... 145
Proceso de la Investigación Científica ........................................................................................... 38
Procesos de Escalado en una investigación.................................................................................. 425
Programa ...................................................................................................................................... 307
Programa de Investigación Científica .......................................................................................... 207
Programas de usuario ..................................................................................................................... 97
Programas del sistema operativo .................................................................................................... 97
Propiedad ...................................................................................................................................... 186
Propósitos de la revisión bibliográfica ......................................................................................... 587
Protocolo ...................................................................................................................................... 106
Protocolo de la Investigación ......................................................................................................... 30
Proyecto ................................................................................................................................ 308, 309
Proyecto de investigación............................................................................................................. 309
Proyecto de Investigación y Desarrollo (I+D) ............................................................................. 310
Psicología ..................................................................................................................................... 452
Publicación del resultado científico ............................................................................................. 410
R
Raciocinio....................................................................................................................................... 14
Rama de las Ciencias...................................................................................................................... 59
Rasgos fundamentales de un modelo ........................................................................................... 181
Recomendaciones ......................................................................................................................... 408
Recomendaciones metodológicas generales para enunciar problemas ........................................ 141
Redacción científica ..................................................................................................................... 400
Redes neuronales .......................................................................................................................... 230
Reference Manager ...................................................................................................................... 116
Refutación .................................................................................................................................... 374
Refworks ...................................................................................................................................... 116
Regulación .................................................................................................................................... 511
Regularidad .................................................................................................................................. 187
Relación entre el Problema - Objeto - Tema - Objetivo – Campo de Acción.............................. 156

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
647
Relación entre la Tecnología y la Sociedad ................................................................................... 53
Relación entre Muestreo, Modelo y Calidad del Modelo ........................................................... 250
Repeticiones ................................................................................................................................. 252
Repositorios y Bibliotecas Digitales ............................................................................................ 113
Representaciones ............................................................................................................................ 12
Representatividad ......................................................................................................................... 247
Resistencia al Cambio .................................................................................................................. 129
Responsabilidad con la Institución Patrocinadora ......................................................................... 91
Resumen de métodos de investigación científica ......................................................................... 300
Retroalimentación ........................................................................................................................ 511
Review articles ............................................................................................................................. 411
Robo de Cerebros ........................................................................................................................... 87
S
Selección de los Métodos Científicos de Investigación ............................... 162, 164, 271, 297, 587
Selección de una teoría entre varias posibles ............................................................................... 191
Selección del Método Científico .................................................................................................... 50
Seminario ..................................................................................................................................... 431
Sensaciones .................................................................................................................................... 11
Sensibilidad del muestreo............................................................................................................. 264
Significación................................................................................................................................... 82
Silogismos ...................................................................................................................................... 14
Simulación .................................................................................................................................... 500
Síntesis ........................................................................................................................................... 12
Síntesis del informe científico ...................................................................................................... 408
Sistema de Comunicación ............................................................................................................ 506
Sistema de conocimientos, habilidades y valores de las asignaturas ................................... 435, 436
Sistema de Habilidades Investigativas ......................................................................................... 441
Sistema de información ................................................................................................................ 124
Sistema de Reglas de Decisión..................................................................................................... 235
Sistema de Tareas ................................................................................................. 177, 330, 343, 420
Sistemas Caóticos ......................................................................................................................... 229
Sistemas cibernéticos o de dirección ............................................................................................ 449
Sistemas de Apoyo de las Decisiones .......................................................................................... 128

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
648
Sistemas de Ingeniería .................................................................................................................. 236
Sistemas Estratégicos ................................................................................................................... 128
Sistemas expertos ......................................................................................................................... 230
Sistemas Personales de Información ............................................................................................ 128
Sistemas Transaccionales ............................................................................................................. 128
Situación problémica .................................................................................... 137, 175, 180, 418, 538
Sociedad de la Información ............................................................................................................ 29
Sociedad del Aprendizaje ............................................................................................................... 29
Sociedad del Conocimiento ............................................................................................................ 30
Software ......................................................................................................................................... 95
Software para la gestión bibliográfica .......................................................................................... 115
Solución del problema filosófico fundamental en la Matemática ................................................ 205
Subdominio .................................................................................................................................. 109
Supuestos ontológicos, gnoseológicos, lógicos, axiológicos, sociales y científicos 50, 82, 271, 438
T
Taller ............................................................................................................................................ 431
Tarea ............................................................................................................................................. 330
Tarjeta madre.................................................................................................................................. 96
Técnicas ........................................................................................................................................ 266
Técnicas para desarrollar la Creatividad ...................................................................................... 474
Tecnociencia................................................................................................................................... 56
Tecnología ...................................................................................................................................... 52
Temas ........................................................................................................................................... 309
Tendencia ............................................................................................................................. 160, 419
Teorema ................................................................................................................ 203, 303, 379, 427
Teoremas de Gödel....................................................................................................................... 498
Teoría ........................................................................................................................................... 189
Teoría Constructivista del Aprendizaje ........................................................................................ 460
Teoría de Control ......................................................................................................................... 513
Teoría de Decisión ....................................................................................................................... 233
Teoría de la Información .............................................................................................................. 506
Teoría de las Contradicciones ...................................................................................................... 292
Teoría de las Variables Aleatorias Regionalizadas .............................................................. 204, 217

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
649
Tesis ............................................................................................................................................. 415
Tipo de Investigación ................................................................................................................... 516
Tipología del Muestreo ................................................................................................................ 260
Tipos De Conocimiento ................................................................................................................. 22
Tipos de sistemas de información ................................................................................................ 127
Toma de decisiones .................................................................... 16, 26, 27, 126, 127, 128, 135, 232
Trabajo con la bibliografía ........................................................................................................... 586
Trabajo de equipo ......................................................................................................................... 328
Tradición de Investigación ........................................................................................................... 207
Transferencia de Tecnologías......................................................................................................... 55
Tríada Dialéctica de Hegel ........................................................................................................... 292
Triangulación y Convergencia ............................................................................................. 297, 346
U
UNESCO. Clasificación de las áreas y sub-áreas de las ciencias y las tecnologías ...................... 76
Unidad central ................................................................................................................................ 96
URL .............................................................................................................................................. 107
Uso simultáneo de métodos cuantitativos y cualitativos .............................................................. 297
Utilización de las bibliotecas y de los centros de información .................................................... 589
V
Validación Convergente ............................................................................................................... 297
Validación Cruzada ...................................................................................................................... 221
Valor ............................................................................................................................................... 82
Valoración ...................................................................................................................................... 82
Variable .................................................................................................................. 33, 186, 209, 350
Variables de decisión ........................................................................................................... 224, 236
Verbos .......................................................................................................................................... 153
Verbos que pueden usarse al escribir objetivos de una investigación.......................................... 516
W
Windows......................................................................................................................................... 97
WWW........................................................................................................................................... 107

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina
650

Sobre el Autor
El Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina, cubano. Miembro del Segundo Contingente del
Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech; se graduó de Profesor en el año 1978 y
de Licenciado en Educación Especialidad Matemáticas en 1980. Defendió su Doctorado en
Ciencias Técnicas en 1999 en el ISPJAE (Instituto Superior Politécnico José Antonio Echevarría)
de Ciudad de La Habana. Ha sido profesor universitario por más de 40 años, asesor metodológico
de investigaciones tecnológicas y tutor de 25 trabajos de diploma, de 10 tesis de maestría y de 10
doctorados ya defendidos en especialidades de las Ciencias Técnicas. Actualmente trabaja en el
Departamento de Matemáticas del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa (ISMMM).

El autor agradece cualquier crítica o sugerencia.


Enviarlas a: alegra@ismm.edu.cu

Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico - tecnológica Dr. C. Arístides Alejandro Legrá Lobaina

Вам также может понравиться