Вы находитесь на странице: 1из 6

Sistema digestivo. Conferencia No.1.

Tema: Introducción al sistema digestivo. Aspectos anatómicos generales.

Objetivos:

- Analizar la relación estructura – función en el tubo digestivo teniendo en cuenta la


estructura de las paredes del mismo.
- Describir la inervación neuro – vegetativa en el sistema digestivo.
- Explicar el acoplamiento excitación – contracción en la célula muscular lisa del TGI
teniendo en cuenta la estructura de la misma en comparación con la fibra muscular
esquelética.

Contenidos:

- Órganos que componen el sistema digestivo y función general del mismo.


- Estructura general de las paredes del TGI, capas. Variaciones según el órgano.
Vellosidades intestinales.
- Plexos nerviosos del sistema digestivo: Plexo mientérico y plexo submucoso,
localización. Inervación neuro-vegetativa en el sistema digestivo.
- Estructura de la fibra muscular lisa. Actividad eléctrica: Ondas lentas y potenciales de
aguja. Acoplamiento excitación – contracción, papel de los iones Ca ++.

Bibliografía
- Guyton, A.C.-Tratado de fisiología médica.-Sexta edición.-1989.
Cap. 63: Progresión de los alimentos en el tubo digestivo. (p. 933-936)
Cap. 12: Transmisión neuro-miscular. Músculo liso.

Medios

Láminas impresas
Transparencias
Pizarra

Método

Exposición del profesor. Se combinará con intervenciones de los estudiantes a partir de


preguntas del profesor.

Introducción.

En condiciones normales, la totalidad de las sustancias que necesita el organismo para su


buen funcionamiento (a excepción del O 2) son introducidas mediante la dieta, sin embargo son
necesarias transformaciones mecánicas y químicas de los alimentos, así como una velocidad
de procesamiento adecuada que permita que los nutrientes estén disponibles para ser
absorbidos hacia el torrente sanguíneo y de allí a todos los tejidos del cuerpo.

Pregunta: ¿Cuál será el sistema encargado de procesar los alimentos?

El sistema digestivo es, pues, el encargado de la digestión de los alimentos y la absorción de


los nutrientes y está compuesto por los siguientes órganos:

[mostrar lámina o transparencia donde se muestre el sistema digestivo]


Señalar y nombrar cada órgano.
Cavidad bucal Duodeno Colon descendente
Glándulas salivales Yeyuno Colon sigmoideo
Glándula parótida Íleon Recto
Faringe Intestino Grueso o Ano.
Esófago colon Glándulas anexas
Estómago Colon ascendente Hígado
Intestino delgado: Colon transverso Páncreas.
[ Resaltar la idea de que el alimento transita por un tubo continuo que presenta algunas
modificaciones a lo largo del sistema en dependencia del órgano de que se trate. ]

Insinuar: Si es un tubo continuo entonces su estructura debe ser similar.  Introducir la


estructura de la pared  Nombrar las capas y mencionar el tipo de tejido que forma cada una.

 Capa serosa: formada por tejido conjuntivo y cubierta por una capa de células
mesoteliales escamosas. En la faringe y el esófago recibe el nombre de túnica adventicia
mientras que a partir de el estómago se conoce como peritoneo. En la cavidad abdominal
la prolongación de la capa serosa recibe el nombre de mesenterio y a través de este pasan
los vasos sanguíneos que irrigan el tubo digestivo así como nervios del sistema nervioso
vegetativo.

 Capa muscular: Compuesta por fibras musculares lisas dispuestas de dos formas:
circulares (estrato más interno) y longitudinales (estrato más externo). El músculo liso
presenta similitudes y diferencias con el esquelético tanto desde el punto de vista
estructural como funcional.

Las células musculares lisas son mucho más pequeñas que las grandes fibras musculares
esqueléticas, aunque mayores que muchos otros tipos de células. Son mononucleadas y
tienen una forma alargada y ahusada en los extremos y pueden ser cilíndricas o aplanadas.

En su sarcoplasma existen filamentos de actina y miosina, aunque la organización de estos


difiere del músculo estriado: En el músculo liso (ML) la actina se alinea con la miosina de
forma similar a la sarcómera del músculo esquelético (ME) pero el número de filamentos de
miosina es menor y los filamentos de actina confluyen en estructuras proteicas llamadas
cuerpos densos, formados por la misma proteína de las membranas Z del ME, y que
conectan además con el citoesqueleto y el sarcolema.

Los conjuntos de actina – miosina no se sitúan de forma continua y paralela, sino que
constituyen una “red” cuyos nodos son los cuerpos densos que se conectan entre sí por
filamentos intermedios además de los filamentos contráctiles.

En reposo (Lo) los filamentos de actina y miosina se observan alineados a lo largo del eje
longitudinal de la célula muscular, sin embargo, durante la contracción pueden formarse
ángulos entre los conjuntos de actina – miosina haciendo que la célula se retraiga en
diferentes direcciones a la vez. (Berne y Levy, 1992)

El retículo sarcoplásmico tiene forma de lámina fenestrada que se sitúa por debajo del
sarcolema y la red de filamentos contráctiles. En su interior almacena iones Ca ++ a igual
que en el ME y se cree que dichos iones participan en el acoplamiento excitación –
contracción pero a través de un mecanismo diferente.

 Capa submucosa: compuesta por tejido conjuntivo laxo, dentro de esta capa hay fibrillas
de colágeno y elastina; en ella se encuentran vasos sanguíneos arteriales y venosos,
glándulas y fibras nerviosas.

 Capa mucosa: Está formada por tres estratos celulares. La primera es una capa simple
de células epiteliales que limita con el lumen o luz del tubo. Debajo del epitelio se
encuentra la lámina propia, cuya composición es similar a la capa submucosa, contiene
gran cantidad de capilares sanguíneos, nodos y vasos linfáticos. Por último le sigue la
muscularis mucosae, un estrato delgado de células musculares, cuyas contracciones
producen pliegues y crestas de la mucosa.
La mucosa presenta modificaciones estructurales en dependencia del órgano. La
modificación más significativa son las vellosidades intestinales.
[mostrar lámina de la estructura de la vellosidad]

Las vellosidades intestinales son prolongaciones cilíndricas de la mucosa hacia la luz


intestinal tapizadas por células epiteliales cuya membrana apical forma un ribete en cepillo
con más de 1000 microvellosidades que aumentan la superficie de contacto unas 20 veces.
En la membrana del ribete en cepillo se encuentran numerosas proteínas transportadoras
que participan en la absorción de los nutrientes.

En el interior de la vellosidad, cerca del epitelio se extiende una red de capilares


sanguíneos que confluyen en vénulas y estas a su vez desembocan en la vena porta
hepática que entra al hígado. En el centro de la vellosidad se encuentra un vaso linfático
también llamado quilífero central, hacia donde se absorben las grasas.

Inervación del TGI

Dentro de la pared del TGI se encuentra un gran número de neuronas que conforman el plexo
entérico que se extiende a lo largo de todo el tubo desde el esófago hasta el ano y a su vez se
subdivide en:

- Plexo submucoso o interno (plexo de Meissner) ubicado en el interior de la capa


submucosa.
- Plexo mientérico o externo (plexo de Auerbach) situado entre los estratos circular y
longitudinal de la capa muscular.

Ambos plexos se intercomunican y actúan coordinadamente para regular la actividad eléctrica,


motora y secretora así como la circulación sanguínea en el sistema digestivo.

Aunque se plantea que el plexo entérico puede funcionar de forma autónoma, su actividad es
controlada y modificada por el sistema nervioso vegetativo. La inervación parasimpática
consiste en terminales axónicas de neuronas preganglionares (que forman parte de los nervios
vago y sacros) que establecen sinapsis con los somas neuronales en los plexos mientérico y
submucoso.

La inervación simpática por su parte está dada por terminales axónicos de neuronas
posganglionares situadas en los ganglios celíaco y mesentéricos (que reciben información de
los ganglios paravertebrales) conectan igualmente con ambos plexos y directamente con las
células de la capa mucosa.

Actividad eléctrica en el ML gastrointestinal.

En el músculo liso gastrointestinal el PMR fluctúa en el tiempo entre valores de -60 y -50 mV de
forma rítmica constituyendo las Ondas Lentas que varían su frecuencia de acuerdo al órgano
en cuestión: 3 oscilaciones por minuto, 12 en el duodeno y de 8 a 9 en el íleon; aunque la
causa de estas ondas se desconoce, se cree que pudieran deberse a variaciones en la
actividad de la ATPasa Na+/K+ dependiente: si aumenta la actividad de la bomba la membrana
se hará más negativa en el interior (hiperpolarización) mientras que si disminuye la actividad la
membrana perderá negatividad y se despolarizará.
Cuando la onda lenta alcanza el valor de -40 mV se dispararán de 1 a 10 potenciales de aguja
(que no son más que potenciales de acción) sobre el máximo de la onda lenta. Estos p.a. se
generan con más lentitud que en la membrana de las neuronas e incluso el ME y suelen durar
de 10 a 40 veces más. La explicación de este comportamiento está en las bases iónicas.

Al despolarizarse la membrana del ML y alcanzarse el valor umbral se abren canales


dependientes de voltaje que permiten la entrada de gran cantidad de iones Ca ++ y algunos
iones Na+ (por lo que se les ha llamado C.D.V. de Ca y Na). Estos canales son mucho más
lentos que los C.D.V. de Na presentes en las neuronas y las fibras musculares estriadas, lo
cual explica la demora. La repolarización está dada por la salida tardía de iones K + y por la
actividad de ATPasas de Ca++.

Los potenciales de aguja no llegan a invertir la polaridad de la membrana en la mayoría de las


ocasiones y cuando lo hacen alcanzan valores pequeños por encima de 0 mV.

El Ca++ que penetra durante el potencial de aguja así como el que se libera de reservorios
intracelulares promueve la contracción de la célula muscular pero a través de un mecanismo
diferente al observado en el ME.

Acoplamiento Excitación – contracción en el ML.

Al incrementarse la [Ca++] sarcoplásmica, ya sea por la entrada desde el exterior como por la
movilización de los reservorios intraelulares, se desencadena la contracción de la fibra
muscular. Los iones Ca++ se unen a una proteína citosólica llamada calmodulina y a su vez se
unen a una enzima, la quinasa de cadena ligera de miosina, el complejo formado por los tres
elementos fosforila los puentes cruzados de la miosina, lo cual incrementa la actividad de
ATPasa inherente a estos y permite que se complete el ciclo de la contracción.

Mientras el puente cruzado está desfosforilado, este puede unirse a la actina y producir golpe
activo, pero el proceso en su conjunto es muy lento y requiere ATP extra para lograr la
fosforilación del puente y poder completar su ciclo. Este es el caso de la contracción tónica del
ML. (Berne y Levy, 1992)

Вам также может понравиться