Вы находитесь на странице: 1из 33

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA


Escuela Profesional De Ingeniería Química

“Año del Dialogo y la Reconciliación”

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE


ICA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA Y PETROQUIMICA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUIMICA

ING: ROSALIO CUSI PALOMINO

ALUMNAS:
 RAMIREZ BARRIENTOS ALESSANDRA
 APOLAYA TAYPE JOICE

DÍA DE LA PRÁCTICA: Martes y Miércoles

TURNO: TARDE GRUPO: VII CICLO “B”

ICA - PISCO - PERU


2018

2
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

En primer lugar,
agradecemos a Dios por
darnos un día más de vida.

También a usted estimado


ingeniero por enriquecernos
con su conocimiento y a
nuestros padres que nos
apoyan en esta etapa
importante de nuestra vida.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

INDICE:
Pág.

ANTECEDENTES 6

INTRODUCCION 7

OBJETIVOS 9

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES 10

1.1. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA (METANO) 10

1.1.1 DEFINICION 10
1.1.2 FUENTES DEL METANO 10
1.1.3 PROPIEDADES FISICAS 11
1.1.4 PROPIEDADES QUIMICAS 12
1.1.5 BENEFICIOS DEL METANO 12
1.1.6 OPORTUNIDADES DE RECUPERACION Y USOS 12
1.2. ESTUDIO DEL PRODUCTO (HIDROGENO) 14

1.2.1. DEFINICION 14

1.2.2. PROPIEDADES FISICAS 14

1.2.3. METODOS DE OBTENCION 16

1.2.3.1. ELECTROLISIS 16
1.2.3.2. REFORMADO 16
1.2.3.3. GASIFICACION 17
1.2.3.4. CICLO TERMODINAMICO 17
1.2.3.5. PRODUCCION BIOLOGICA 18
1.2.4. ESTADO NATURAL Y ABUNDANCIA 18

1.2.5. APLICACIONES 19

1.2.5.1. EN LA INDUSTRIA QUIMICA 19


1.2.5.2. EN LA INDUSTRIA METALURGICA 20
1.2.5.3. USOS ENERGETICOS 21

CAPITULO II: ESTUDIO TERMODINAMICO 23

2.1. EVALUACION DE LA ENERGIA INTERNA 24

4
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

2.2. EVALUACION DE LA ENTALPIA 26

2.3. EVALUACION DE LA ENTROPIA 27

2.4 EVALUACION DE LA ENERGIA LIBRE DE GIBBS 28

2.5. BALANCE DE MATERIA

2.5.1. RENDIMIENTO DE LA REACCION 31

2.5.2. BALANCE DE MATERIA 31

CONCLUSION 32

BIBLIOGRAFIA 33

5
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

ANTECEDENTES:
El hidrógeno diatómico gaseoso, H2, fue formalmente descrito por primera vez por T.
Von Hohenheim (más conocido como Paracelso, 1493 – 1541) que lo obtuvo
artificialmente mezclando metales con ácidos fuertes. Paracelso no era consciente de
que el gas inflamable generado en estas reacciones químicas estaba compuesto por un
nuevo elemento químico. En 1671, Robert Boyle redescubrió y describió la reacción que
se producía entre limaduras de hierro y ácidos diluidos, y que generaba hidrógeno
gaseoso.

En 1766, Henry Cavendish fue el primero en reconocer el hidrógeno gaseoso como una
sustancia discreta, identificando el gas producido en la reacción metal – ácido como
“aire inflamable” y descubriendo que la combustión del gas generaba agua. Cavendish
tropezó con el hidrógeno cuando experimentaba con ácidos y mercurio. Aunque asumió
erróneamente que el hidrógeno era un componente liberado por el mercurio y no por
el ácido, fue capaz de describir con precisión varias propiedades fundamentales del
hidrógeno. Tradicionalmente, se considera a Cavendish el descubridor de este
elemento.

En 1783, Antoine Lavoisier dio al elemento el nombre de hidrógeno (en francés


Hydrogène, del griego ὕδωρ, ὕδᾰτος, “agua” y γένος-ου, “generador”) cuando
comprobó (junto a Laplace) el descubrimiento de Cavendish de que la combustión del
gas generaba agua.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

INTRODUCCION:

El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo. El análisis de la luz emitida


por las estrellas, indica que la mayoría de ellas están predominantemente formadas por
hidrógeno. Debido al hidrógeno del Sol y a su fusión formando helio, recibimos la
energía que hace posible la vida en nuestro planeta.

En la Tierra, el hidrógeno libre se encuentra en bajas proporciones si se compara con


otros gases. Se encuentra ocasionalmente en los gases volcánicos y como se deduce del
estudio de las auroras boreales, se hallan indicios de él en las capas más altas de la
atmósfera. Aparece abundantemente formando combinaciones con otros elementos;
en el agua está combinado con el oxígeno y constituye 11,2% de la masa total; en el
carbón y en el petróleo, el hidrógeno se encuentra en forma de hidrocarburos; las
arcillas y algunos otros minerales contienen cantidades apreciables de este elemento
generalmente combinado con el oxígeno y, finalmente, toda la materia animal y vegetal
está constituida por compuestos químicos de hidrógeno con otros elementos (oxígeno,
carbono, nitrógeno, azufre, etc.)

El hidrógeno se perfila como el combustible del presente milenio. Puesto que, puede
obtenerse de una diversa gama de fuentes domésticas, el hidrógeno podría reducir los
costos económicos, políticos y ambientales de los sistemas de energía. Por otra parte,
en áreas urbanas, a causa de la contaminación del aire, los costos relacionados con la
preservación de la salud son un problema creciente, tanto para las sociedades
desarrolladas como las que se encuentran en vías de desarrollo.

El hidrógeno es también usado en las refinerías para el hidrotratamiento de naftas,


como acondicionamiento de la alimentación de entrada a la reformación catalítica, para
satisfacer la demanda creciente de destilados más amigables al ambiente.

Nuevos procesos han incrementado la atención como posible ruta de producción de


hidrógeno. Aunque el hidrógeno puede producirse por reformado de metano, nafta,
residuos de petróleo y carbón, la mayor relación atómica H/C en el metano con respecto
a otros combustibles, hacen del gas natural la materia prima por excelencia para fabricar
hidrógeno. En el largo plazo, el hidrógeno obtenido de fuentes renovables ofrece un
potencial de energía que sería sostenible en todos los sentidos.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

Por otro lado, el carbón es un material que usamos a diario, cuando escribimos con un
lápiz, al quemarlo para producir calor o cuando contemplamos la belleza de un brillante
en una joya, quizás no advirtamos que el grafito del lápiz, el carbón y el diamante están
hechos con los mismos átomos de carbono. Se trata de diferentes formas alotrópicas,
es decir, estructuras con propiedades físicas distintas, pero constituidas por el mismo
elemento químico. Además del grafito y el diamante, el carbono puede formar
moléculas nanométricas (un nanómetro corresponde a la millonésima parte de un
milímetro) como fullerenos y nanotubos que fueron descubiertos a mediados de 1985 y
1992 respectivamente. Si adicionalmente, se pueden sintetizar compuestos refractarios
como el carburo de silicio mediante la reacción del carbón con el silicio a altas
temperaturas, estaremos formando un material con alto valor agregado. Utilizado
extensamente como abrasivo, el SiC es a prueba de calor, descomponiéndose sólo
cuando es calentado a temperaturas de alrededor de 2,700 °C. El SiC se utiliza en los
materiales refractarios como barras, tubos, etc., y en las piezas especiales para motores
de combustión interna y en los reactores nucleares.

El objetivo de esta investigación es estudiar la síntesis de hidrógeno gas por medio de


la descomposición térmica controlada de gas metano, en presencia de un material
fijador de carbono.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

Objetivos Específicos

1. Estudiar la síntesis de hidrógeno gas a partir de gas metano.

2. Estudiar la producción de hidrógeno gas, mediante el reformado por vapor de metano.

3. Realizar el estudio termodinámico de los sistemas.

4. Analizar y caracterizar los productos obtenidos.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

CAPITULO I
1.1. ESTUDIOS DE LA MATERIA PRIMA

1.1.1. DEFINICION:

El metano es el hidrocarburo alcano más sencillo que existe. Su fórmula química


es CH4. Esto quiere decir que hay cuatro átomos de hidrógeno y uno de carbono,
que están unidos por enlaces covalentes. El metano se encuentra en la
naturaleza en forma de gas a temperaturas y presiones normales.

El metano es un gas inodoro, incoloro y no es soluble en agua. Del mismo modo,


si bien no es tóxico, sí que es altamente inflamable. El metano es un gas que
colabora negativamente con el cambio climático con lo que se denomina efecto
invernadero. Es producido por la descomposición anaeróbica (sin necesidad de
oxígeno) de la materia orgánica.
El metano tiene aplicación en la industria química como materia prima para la
elaboración de múltiples productos sintéticos.. En los últimos años ha sido
aplicado con buenos resultados, como fuente energética alternativa en
pequeña escala, generándolo a partir de residuos orgánicos agrícolas. Este
biogás está compuesto aproximadamente por 55 a 70% de metano, 30 a 45%
de dióxido de carbono y 1 a 3% de otros gases, y su poder calorífico oscila en las
5.500 Kcal/m3.

1.1.2. Fuentes de metano

Los orígenes principales de metano son:


 Descomposición de los residuos orgánicos por bacterias.
 Fuentes naturales (pantanos): 23%.
 Extracción de combustibles fósiles: 20% (el metano tradicionalmente se
quemaba y emitía directamente. Hoy día se intenta almacenar en lo posible para
reaprovecharlo formando el llamado gas natural).
 Los procesos en la digestión y defecación de animales. 17%. (Especialmente del
ganado).
 Las bacterias en plantaciones de arroz: 12%.
 Digestión anaeróbica de la biomasa.
 Materia viva vegetal: (Se ha descubierto que plantas y árboles emiten grandes
cantidades de gas metano).

El 60% de las emisiones en todo el mundo es de origen antropogénico. Proceden


principalmente de actividades agrícolas y otras actividades humanas. La

10
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

concentración de este gas en la atmósfera se ha incrementado de 0,8 a 1,7 ppm,


pero se teme que lo haga mucho más a medida que se libere, al aumentar la
temperatura de los océanos, el que se encuentra almacenado en el fondo del
Ártico.

Son de la familia homóloga -CH2 metileno.

1.1.3. Propiedades del gas

Peso Molecular
•Peso Molecular: 16.043 g/mol

Fase Sólida
•Punto de fusión: -182.5 °C
•Calor latente de fusión (1,013 bar, en el punto triple): 58.68 kJ/kg

Fase líquida
•Densidad del líquido (1.013 bar en el punto de ebullición): 422.62 kg/m3
•Equivalente Líquido/Gas (1.013 bar y 15 °C (59 °F)): 630 vol/vol
•Punto de ebullición (1.013 bar): -161.6 °C
•Calor latente de vaporización (1.013 bar en el punto de ebullición): 510 kJ/kg

Punto Crítico
•Temperatura Crítica: -82.7 °C
•Presión Crítica: 45.96 bar

Fase gaseosa
•Densidad del gas (1.013 bar en el punto de ebullición): 1.819 kg/m3
•Densidad del Gas (1.013 bar y 15 °C (59 °F)): 0.68 kg/m3
•Factor de Compresibilidad (Z) (1.013 bar y 15 °C (59 °F)): 0.998
•Gravedad específica (aire = 1) (1.013 bar y 21 °C (70 °F)): 0.55
•Volumen Específico (1.013 bar y 21 °C (70 °F)): 1.48 m3/kg
•Capacidad calorífica a presión constante (Cp) (1 bar y 25 °C (77 °F)): 0.035 kJ/
(mol.K)
•Capacidad calorífica a volumen constante (Cv) (1 bar y 25 °C (77 °F)): 0.027 kJ/
(mol.K)
•Razón de calores específicos (Gama: Cp/Cv) (1 bar y 25 °C (77 °F)): 1.305454
•Viscosidad (1.013 bar y 0 °C (32 °F)): 0.0001027 Poise
•Conductividad Térmica (1.013 bar y 0 °C (32 °F)): 32.81 mW/ (m.K)

Misceláneos
•Solubilidad en agua (1.013 bar y 2 °C (35.6 °F)): 0.054 vol/vol
•Temperatura de Autoignición: 595 °C

11
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

1.1.4. Propiedades químicas

El metano es un ejemplo de compuesto molecular, cuyas unidades básicas son


grupos de átomos unidos entre sí. La molécula de metano consta de un átomo
de carbono con cuatro átomos de hidrógeno unidos a él. La forma general de la
molécula es un tetraedro, una figura con cuatro caras triangulares idénticas, con
un átomo de hidrógeno en cada vértice y el átomo de carbono en el centro.

1.1.5. Beneficios de la reducción del metano

Reducir las emisiones de metano aporta muchos beneficios de energía,


seguridad, económicos y ambientales. En primer lugar, debido a que el metano
es un gas de efecto invernadero potente y tiene una vida atmosférica corta, su
reducción puede producir importantes resultados a corto plazo. Además, el
metano es el constituyente principal del gas natural. Por lo tanto, la recolección
y utilización del metano provee una valiosa fuente de energía de combustión
limpia que mejora la calidad de vida en las comunidades locales y puede generar
beneficios económicos. Producir energía a partir del metano recuperado
también puede evitar el uso de recursos de mayor emisión de energía, como la
madera, el carbón o el petróleo. Esto puede reducir las emisiones de
CO2 provenientes de los usuarios finales y las plantas generadoras de energía,
y también las emisiones de otros contaminantes del aire como el dióxido de
azufre (uno de los mayores causantes de la lluvia ácida), partículas (una fuente
de problemas para la salud) y otros rastros de contaminantes peligrosos en el
aire. Capturar el metano de las minas de carbón también puede mejorar las
condiciones de seguridad al reducir los riesgos de explosión.

1.1.6. OPORTUNIDADES DE RECUPERACIÓN Y USO DEL METANO

Muchas de las oportunidades de reducción de emisiones de metano disponibles


conllevan la recuperación y el uso del metano como combustible para generar
electricidad, usarse in situ o en ventas de gas en ubicaciones externas. Estas
acciones representan oportunidades clave para reducir las emisiones de
operaciones de control de residuos animales, minas de carbón, vertederos y
sistemas de gas natural y petróleo. Las tecnologías específicas y los métodos de
mitigación, no obstante, varían según la fuente de emisión debido a sus distintas
características y procesos de emisión. A continuación se indican algunas de las
opciones de recuperación y uso de metano para algunas de las fuentes clave de
emisión.

• Control de residuos animales El metano que se libera de los sistemas de


control de estiércol líquido puede capturarse y usarse para satisfacer una

12
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

porción de los requisitos de energía de la granja o simplemente quemarse. El


metano capturado puede usarse como una fuente de energía limpia para
producir electricidad o como combustible para equipo como motores, calderas
o enfriadores. Las técnicas para la recuperación incluyen estanques anaeróbicos
cubiertos, digestores de flujo tipo pistón, digestores de mezcla completa y
digestores de escala pequeña.

• Minas de carbón Para reducir los peligros de explosión, el metano se


extrae de las minas subterráneas antes de trabajar la mina, o durante o después
las actividades de minería. En lugar de liberar el metano a la atmósfera, puede
usarse de manera rentable de diversas maneras. Entre ellos se encuentra la
inyección en tuberías de gas natural, la producción de energía, la alimentación
dual de combustible en calderas, la calefacción central, el secado de carbón y el
combustible para vehículos.

• Vertederos El método principal para reducir las emisiones de metano de


los vertederos conlleva la recolección y combustión o uso de los gases de
vertederos. Las tecnologías de utilización de gases de vertederos se concentran
en la generación de electricidad y el uso directo de gas. La generación de
electricidad conlleva la transferencia de metano recolectado por tuberías hacia
motores de pistones o turbinas de combustión en los que puede convertirse en
energía. Las tecnologías de uso directo pueden usar el gas de vertederos
directamente como combustible de poder calorífico intermedio, mientras que
otras requieren que el gas se mejore y se distribuya por tuberías de gas natural.

• Sistemas de gas natural y petróleo Las oportunidades actuales para


reducir las emisiones de metano incluyen mejoras tanto de procedimientos
como de equipos. En general, las oportunidades de reducción de emisiones de
metano se clasifican en una de tres categorías:
1) tecnologías o mejoras de equipo que reducen o eliminan la ventilación de
equipos o los escapes de emisiones,
2) mejoras en las prácticas de administración y en los procedimientos
operativos, o
3) mejores prácticas de administración que aprovechan la tecnología mejorada.
En todos los casos, reducir las emisiones de metano significa más gas disponible
para la venta y el uso.

La meta de la Asociación Methane to Markets es desarrollar proyectos que


aprovechen estas oportunidades de captura y uso de metano. Los gobiernos
nacionales, junto con el sector privado, los bancos de desarrollo y otras
organizaciones interesadas colaboran a través de esta asociación para hacer
posible los proyectos y lograr los beneficios relacionados con el clima, la
economía y la salud pública.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

1.2. ESTUDIO DEL PRODUCTO

1.2.1. DEFINICION DEL HIDROGENO

Primer elemento de la tabla periódica. En condiciones normales es un gas


incoloro, inodoro e insípido, compuesto de moléculas diatómicas, H2. El átomo
de hidrógeno, símbolo H, consta de un núcleo de unidad de carga positiva y un
solo electrón. Tiene número atómico 1 y peso atómico de 1.00797. Es uno de
los constituyentes principales del agua y de toda la materia orgánica, y está
distribuido de manera amplia no sólo en la Tierra sino en todo el universo.
Existen 3 isótopos del hidrógeno: el protio, de masa 1, que se encuentra en más
del 99.98% del elemento natural; el deuterio, de masa 2, que se encuentra en
la naturaleza aproximadamente en un 0.02%, y el tritio, de masa 3, que aparece
en pequeñas cantidades en la naturaleza, pero que puede producirse
artificialmente por medio de varias reacciones nucleares.

 La molécula de hidrógeno, en condiciones usuales, es un gas incoloro, inodoro e


insípido.
 Es la molécula más pequeña que se conoce.
 Su densidad es 76 Kg. /m3, y su densidad como gas es 273 Kg. /L.
 Tiene gran rapidez de transición de las moléculas a la fase gaseosa de ahí la
ausencia casi total del hidrógeno en la atmósfera terrestre.
 Gran facilidad de difusión y efusión.
 Buena conductividad calorífica.
 Estado de gas casi perfecto, lo que origina bajas temperaturas de licuefacción y
fusión.
 Punto de fusión es de 14025 K.
 Punto de ebullición es de 20268 K.

1.2.2. Propiedades físicas:

 Su peso atómico es de 1.00974 uma.


 Su estado de oxidación son +1, -1.
 Para completar su nivel de valencia captura un electrón a fin de producir el anión
Hˉ.
 Las combinaciones con metales alcalinos y alcalinotérreos excepto Be y Mg., son
esencialmente enlaces iónicos.
 Con los no metales son enlaces del tipo covalente.
 Con los elementos de transición son con enlaces metálicos.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

 El H+, salvo en el estado gaseoso, en la química siempre se encuentra asociado


por ejemplo: H3O (catión oxonio).
 Tiene una estructura cristalina hexagonal.
 Económicamente soluble en agua y la solubilidad no es afectada por la
temperatura.
 El hidrógeno reacciona con la mayoría de los elementos.
El gas hidrógeno es, en condiciones normales de presión y temperatura, incoloro,
inodoro, no tóxico e inflamable, con un punto de ebullición de -252,77 ºC y un punto
de fusión de -259,13 ºC. Puede reaccionar con oxígeno (O2) desprendiendo energía
y formando agua. Esta reacción se conoce como combustión y en ella el hidrógeno
es el combustible.
Hay otros materiales combustibles, como el carbón, gas natural, gasolina (petróleo),
que se conocen como combustibles fósiles porque provienen de compuestos
formados por la actividad de los seres vivos hace millones de años. Todos ellos
pueden reaccionar también con oxígeno y producir energía. Por ejemplo, para el
metano (gas natural) sería.
Nuestro sistema energético se basa en la utilización de estos combustibles. Vivimos
por ello en lo que se ha denominado la «sociedad de los combustibles fósiles». Gran
parte de las actividades que lleva a cabo el ser humano son posibles gracias a la
energía de estos combustibles; por ejemplo para el transporte (coches, aviones,
barcos), la calefacción de edificios, el trabajo de las máquinas, en la industria, etc.
Hay dos razones principales por las que es deseable sustituir los combustibles fósiles
por el hidrógeno:
1) La combustión del hidrógeno no contamina, sólo produce como subproducto
agua, mientras que los combustibles fósiles producen CO2 que queda en la
atmósfera como contaminante y es uno de los mayores responsables de lo que
se denomina "efecto invernadero".
2) Las reservas de combustibles fósiles se agotarán tarde o temprano, mientras que
el hidrógeno permanecerá inagotable.
Sin embargo, esta sustitución es complicada en el momento actual. En primer lugar,
porque, a diferencia de los combustibles fósiles, el hidrógeno no se encuentra en
estado libre en nuestro planeta, sino formando compuestos como el agua o la
mayoría de los compuestos orgánicos; por lo tanto, es preciso desarrollar sistemas
capaces de producirlo de manera eficiente. Por otro lado, sería necesario habilitar
nuevas infraestructuras para el suministro de hidrógeno; en otras palabras, habría
que construir una completa red de estaciones de servicio de hidrógeno o
«hidrogeneras», lo cual implica una fuerte inversión.
El hidrógeno, por tanto, no puede ser considerado como una fuente primaria de
energía -como los combustibles fósiles-, sino un medio para transportar energía,

15
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

por lo que se le denomina vector energético. De esta forma, el hidrógeno se


transformará en energía y calor de una forma eficiente y limpia, mediante un
proceso químico conseguido en un equipo denominado «pila de combustible».

1.2.3. Métodos de obtención del hidrógeno.

1.2.3.1. Electrolisis: El proceso de la electrólisis consiste en la


descomposición del agua utilizando la electricidad. Es un proceso que
está disponible comercialmente con una tecnología comprobada. Es
un proceso industrial conocido desde hace tiempo y por ello
perfectamente entendido; tiene la ventaja de que es modular y puede
adaptarse fácilmente para pequeñas o grandes cantidades de gas; el
hidrógeno que se obtiene mediante este procedimiento tiene una
gran pureza. Otra ventaja de la electrólisis es su posible combinación
con las energías renovables para producir H2 a partir de fuentes
renovables, compensando la naturaleza intermitente de algunas de
estas fuentes. Plantea una competencia directa con el uso directo de
la electricidad renovable: la energía generada se vierte a la red o se
emplea en la electrólisis.

Figura N° 1: Proceso de electrolisis

1.2.3.2. Reformado (aplicaciones estacionarias y en vehículos): Consiste


en la reacción de hidrocarburos con calor y vapor de agua. También es
un proceso generalizado a gran escala y permite obtener un
hidrógeno de bajo coste a partir de gas natural. Plantea oportunidades
para combinarse con la fijación de CO2 a gran escala
(“almacenamiento del carbono”). Como contrapartida las unidades a
pequeña escala no son comerciales y el hidrógeno contiene algunas
impurezas (en algunas aplicaciones puede resultar necesaria una
limpieza del gas o reacciones secundarias para la eliminación del CO).
Las emisiones de CO2 junto al proceso de fijación del CO2, que genera

16
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

costes adicionales, son los inconvenientes que se le pueden encontrar


a este proceso.

Figura N°2: Reformado

1.2.3.3. Gasificación: Partiendo de hidrocarburos pesados y biomasa se


forma hidrógeno y gases para reformado mediante la reacción con
vapor de agua y oxígeno. Perfectamente adecuado para hidrocarburos
pesados a gran escala, puede utilizarse para combustibles sólidos,
como el carbón, y líquidos. Presenta algunas similitudes con
combustibles sintéticos derivados de la biomasa –la gasificación de
biomasa en fase de demostración-. Las unidades pequeñas son muy
escasas, ya que el hidrógeno suele exigir una limpieza sustancial antes
de su uso. La gasificación de biomasa aún es objeto de investigación y
tiene implicaciones debido a la utilización de grandes extensiones de
tierra. El hidrógeno que se obtendría mediante este proceso entra en
competencia con los combustibles sintéticos derivados de la biomasa.

Figura N°3: Gasificación

1.2.3.4. Ciclos termoquímicos que utilizan el calor barato de alta


temperatura procedente de la energía nuclear o solar concentrada.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

Este proceso sería potencialmente atractivo para su aplicación a gran


escala, con bajo coste, y sin emisión de gases de invernadero, para la
industria pesada o el transporte. Para ello existen diferentes proyectos
de colaboración internacional (Estados Unidos, Europa y Japón) sobre
investigación, desarrollo y puesta en operación de plantas que operen
con este proceso. Actualmente hace falta una mayor investigación y
desarrollos no comerciales sobre el proceso que pueden alargarse
durante los próximos diez años: los temas que se estudia desarrollar
son materiales, tecnología química, y la implantación del reactor
nuclear de alta temperatura (HTR).

1.2.3.5. Producción biológica: Las algas y las bacterias producen


directamente hidrógeno en determinadas condiciones. Durante los
últimos años se estudia este recurso de gran envergadura potencial
aunque con un ritmo de producción de hidrógeno bastante lento. Se
necesitan grandes superficies y la mayor parte de los organismos
apropiados no se han encontrado todavía. Hoy día está siendo objeto
de estudio en distintos centros investigación.

Figura N°4: Producción biológica

1.2.4. ESTADO NATURAL Y ABUNDANCIA.

El hidrógeno en estado libre sólo se encuentra en muy pequeñas cantidades en


la atmósfera, aunque se estima que el 90% del universo visible está compuesto
de hidrógeno. En combinación con otros elementos se encuentra ampliamente
distribuido en la Tierra, en donde el compuesto más abundante e importante del
hidrógeno es el agua, H2O. El hidrógeno se halla en todos los componentes de la
materia viva y de muchos minerales. También es parte esencial de todos los
hidrocarburos y de una gran variedad de otras sustancias orgánicas. Todos los
ácidos contienen hidrógeno; una de las características que define a los ácidos es
su disociación en una disolución, produciendo iones hidrógeno (véase Ácidos y
bases).

18
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

El hidrógeno es con mucho el elemento más abundante en el universo, pero es


muy escaso en la Tierra. En términos de masa, este constituye sólo alrededor del
0.9% de la corteza terrestre, lo que lo coloca muy por abajo en la lista de los
elementos abundantes. En términos de número de átomos sin embargo, el
hidrógeno es muy abundante.
En una muestra de corteza terrestre tomada al azar, hay:
5330 átomos de oxígeno por cada 10,000 átomos
1590 átomos de silicio por cada 10, 000 átomos
1510 átomos de hidrógeno por cada 10,000 átomos
La mayor parte del hidrógeno de la Tierra se encuentra combinado con oxígeno,
en forma de agua. Casi todos los compuestos derivados de los organismos vivos
contienen H. Las grasas, almidones, azúcares y proteínas contienen hidrógeno. El
petróleo y el gas natural también contienen mezclas de hidrocarburos
(compuestos de hidrógeno y carbono).

Figura N°5: Abundancia del hidrogeno

1.2.5. Aplicaciones del hidrógeno


El hidrógeno es una molécula muy importante que se emplea convencionalmente
en un gran número de aplicaciones y usos en sectores tan diversos como la
industria química, refino, metalúrgica, vidrio o electrónica, entre otros.

1.2.5.1. Hidrógeno en la Industria Química

19
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

El hidrógeno es un compuesto de gran interés para la industria química,


participando en reacciones de adición en procesos de hidrogenación o como
agente reductor en procesos de reducción. A continuación se citan algunos de los
procesos más importantes en los que participa:
1. Síntesis de amoniaco: El amoniaco se obtiene por la reacción catalítica entre
nitrógeno e hidrógeno

𝑁2 + 3𝐻2 → 2𝑁𝐻3
2. Procesos de Refinería: Los procesos de hidrogenación en refinería tienen como
objetivo principal la obtención de fracciones ligeras de crudo a partir de fracciones
pesadas, aumentando su contenido en hidrógeno y disminuyendo su peso
molecular. De forma simultánea pueden eliminarse elementos indeseados como
azufre, nitrógeno y metales.
3. Tratamiento de carbón: Mediante el tratamiento de carbón en presencia de
hidrógeno, en diferentes condiciones de presión, temperatura, pueden obtenerse
productos líquidos y/o gaseosos mediante diferentes procesos (hidrogenación,
hidropirolisis, y gasificación hidrogenante).
4. Aprovechamiento del Gas de Síntesis: La producción de hidrógeno a partir de
hidrocarburos conduce a una mezcla de gases formada principalmente por
hidrógeno y monóxido de carbono. Esta mezcla de gases se denomina Gas de
Síntesis debido a su empleo en procesos de síntesis de productos químicos
especiales, como por ejemplo la síntesis de metanol, síntesis Fisher-Tropsch,
hidroformilación de olefinas (síntesis oxo)y síntesis de metano y etileno, entre
otras.
5. Síntesis orgánica: En química orgánica el hidrógeno participa en un gran
número de procesos de hidrogenación o reducción para la obtención de productos
químicos e intermedios.
6. Síntesis inorgánica: El hidrógeno es imprescindible en procesos de importancia
comercial como por ejemplo la producción de ácido clorhídrico, peróxido de
hidrógeno, hidroxilaminas, etc.

1.2.5.2. Hidrógeno en la Industria Metalúrgica.


En la industria siderúrgica, el mineral de hierro puede ser reducido empleando
coque o un gas que contenga hidrógeno, monóxido de carbono, o mezclas de
éstos. Este gas reductor puede obtenerse mediante reformado con vapor de agua
u oxidación parcial de combustibles fósiles. Además, en la industria metalúrgica,
el hidrógeno se emplea como agente reductor y en procesos de producción de
otros metales no-férricos (como por ejemplo cobre, níquel, cobalto, molibdeno,
uranio, etc.).
•Otros usos.

20
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

Además de los usos industriales del hidrógeno mencionados en los apartados


anteriores, que son los de mayor volumen de utilización, cabe citar los siguientes:
•Combustible aeroespacial: Además de servir como suministro de energía para
los ordenadores y sistemas de soporte en el espacio, obteniendo agua como
“subproducto”.
•Llamas de alta temperatura: La combustión de una mezcla estequiométrica de
hidrógeno y oxígeno conduce a temperaturas de llama comprendidas entre 3000
y 3500 K, las cuales pueden ser usadas para corte y soldadura en la industria del
metal, crecimiento de cristales sintéticos, producción de cuarzo, etc.
•Plasma de hidrógeno: El elevado contenido calorífico de un plasma de hidrógeno
puede ser utilizado en algunos procesos de producción.
•Procesamiento de metales: Es habitual añadir diferentes proporciones de
hidrógeno a las corrientes gaseosas empleadas en diferentes procesos de corte y
soldadura, tratamientos superficiales (atomización) y tratamientos en atmósferas
especiales (templado, sinterización, fusión, flotación de vidrio, etc.).
•Producción de semiconductores: Para producir semiconductores dopados se
depositan en una matriz de silicio cantidades traza de elementos (Si, As, Ge, etc.),
en forma de hidruros, mezclados con una corriente de hidrógeno de elevada
pureza.
•Tratamiento de agua: Los contenidos demasiado elevados de nitratos en aguas
potables pueden ser reducidos por desnitrificación en birreactores, en los que las
bacterias emplean el hidrógeno como fuente de energía.
•Otros usos: El hidrógeno se emplea también para aumentar la temperatura de
transición de aleaciones superconductoras, así como gas portador y combustible
en cromatografía gaseosa. El hidrógeno líquido se usa como refrigerante, por
ejemplo para enfriar metales superconductores a temperaturas inferiores a las de
transición.

1.2.5.3. Usos energéticos del hidrógeno


El hidrógeno puede quemarse directamente para la generación de electricidad
mediante turbinas de gas y ciclos combinados o directamente como combustible
de motores. Las principales ventajas de este compuesto se centran en las elevadas
eficacias que pueden alcanzarse y en que el único producto de su combustión es
vapor de agua, estando exento de NOx, si se controla la temperatura para inhibir
la reacción entre el nitrógeno y el oxígeno atmosféricos, y de CO2, evitando la
contribución al calentamiento global.

1. Combustión directa

21
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

La combustión del hidrógeno con oxígeno puro conduce a la formación de vapor


de agua puro:
2𝐻2 + 𝑂2𝐻2 𝑂
El principal inconveniente de esta reacción es la alta temperatura desarrollada en
la zona de la llama, superior a 3.000ºC, lo que acarrea problemas con los
materiales de los equipos y por la generación de NOx, como se comentó
previamente. Para solventarlos puede recurrirse a la inyección de agua adicional,
lo que permite ajustar la temperatura del vapor al valor deseado, pudiendo
obtenerse vapor saturado o sobrecalentado. Otra alternativa es recurrir al empleo
de catalizadores basados en platino (combustión catalítica), consiguiendo que la
reacción tenga lugar a menores temperaturas, desde ambiente hasta 500 ºC.

Los gases de combustión producidos pueden llevarse directamente a una turbina


de gas o a un ciclo combinado de turbina de vapor/turbina de gas para la
generación de electricidad.

2. Combustible de Motores
Una de las aplicaciones tradicionales del hidrógeno ha sido como combustible de
cohetes y transbordadores espaciales. Los programas espaciales son los mayores
consumidores de hidrógeno líquido, habiendo adquirido gran experiencia en su
manejo que puede ser la base de futuros desarrollos en otros campos. Las
investigaciones actuales se están centrando tanto en motores de combustión
externa (motores Stirling) o interna para vehículos de transporte terrestre, aéreo
y marítimo. Según describe la American Stirling Company (ASC), en los motores
Stirling, el hidrógeno se utiliza como el gas de trabajo que se mueve de la parte
fría a la caliente del cilindro sellado. El uso de hidrógeno en motores de
combustión interna es un campo que está recibiendo cada vez más interés. El
hidrógeno es un excelente combustible, haciendo que los motores basados en
este gas sean un 20 % más eficaz que los que emplean gasolina. Esta clara
diferencia se debe a las características del hidrógeno:

 Su elevada difusividad facilita la formación de mezclas combustible-aire mucho


más homogéneas que con cualquier otro combustible.

 Su amplio intervalo de inflamabilidad (4-75%) hace que sea capaz de arder en


mezclas pobres. Con ello se consigue una mayor facilidad de arranque (también
relacionada con su baja energía de ignición), que la combustión sea más completa
y una mejor economía del combustible. Además, la temperatura final de
combustión es menor, minimizando la formación de óxidos de nitrógeno.
 Su alta temperatura de auto-ignición permite mayores relaciones de compresión
en los pistones, proporcionando mayores eficacias térmicas. El principal

22
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

inconveniente del hidrógeno es su baja densidad energética volumétrica


(energía/volumen) que lleva a la necesidad de grandes tanques de
almacenamiento y a que la mezcla estequiométrica aire/combustible en los
cilindros del motor tenga un menor contenido energético, produciéndose una
pérdida de potencia. Este factor también limita el contenido en hidrógeno en dicha
mezcla, no permitiendo que ésta sea demasiado pobre. El uso de técnicas
avanzadas de inyección del combustible o de hidrógeno líquido podría ser una
mejora para estos problemas.

CAPITULO II
EVALUACION TERMODINAMICA:
𝑪𝑯𝟒(𝒈) + 𝑯𝟐 𝑶(𝒗) → 𝟑 𝑯𝟐 (𝒈) + 𝑪𝑶(𝒈)

COMPONENTE ∆𝑯(𝑲)/𝒎𝒐𝒍) ∆𝑺(𝑱)/𝒎𝒐𝒍𝒙𝒌) ∆𝑼(𝑲)/𝒎𝒐𝒍) ∆𝑮(𝑲)/𝒎𝒐𝒍)


1. 𝑪𝑯𝟒 -74.85 186.19 -50.8 -50.8
2. 𝑯𝟐 𝑶 -241.8 188.7 -240.56 -228.6
3. 𝑯𝟐 0 131.0 0 0
4. 𝑪𝑶 -110.5 197.9 -111.74 137.3

𝑪𝑷(𝑱 / 𝒎𝒐𝒍 𝒙𝒌)

34.942 − 3.9967 𝑥 10−2 𝑇 + 1.9184 𝑥 10−4 𝑇 2

33.933 − 8.4186 𝑥 10−3 𝑇 + 2.9906 𝑥 10−5 𝑇 2

25.399 𝑥 2.0178 𝑥 10−2 𝑇 + 3.8549 𝑥 10−3 𝑇 2

29.556 − 6.5807 𝑥 10−3 𝑇 + 2.0130 𝑥 10−5 𝑇 2

Hallando la energía interna a 298 k (∆𝑼)

∆𝑈 = ⌊(3𝑥0 − 111.74)⌋ − ⌊(−50.8 − 240.56)⌋

∆𝑼 = 𝟏𝟕𝟗. 𝟔𝟐 𝒌𝒋/𝒎𝒐𝒍 ≈ 179620 𝑗/𝑚𝑜𝑙

Hallando la entalpia a 298 k (∆𝑯)

23
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

∆𝐻 = ⌊(3𝑥0 − 110.5)⌋ − ⌊(−74.85 − 241.8)⌋

∆𝑯 = 𝟐𝟎𝟔. 𝟏𝟓 𝒌𝒋/𝒎𝒐𝒍 ≈ 206150 𝑗/𝑚𝑜𝑙

Hallando la entropía a 298 k (∆𝑺)

∆𝑆 = ⌊(3(131) + 197.9)⌋ − ⌊(186.19 + 188.7)⌋

𝑗 1𝑘𝑗 𝒌𝒋
∆𝑆 = 215.41 𝑥 = 𝟎. 𝟐𝟏𝟓𝟒𝟏
𝑚𝑜𝑙𝑥𝐾 1000𝑗 𝒎𝒐𝒍𝒙𝑲

Hallando la energía libre a 298 k (∆𝑮)

∆𝑮 = ∆𝑯 − 𝑻∆𝑺

∆𝐺 = 206.15 − 198 (0.21541)

∆𝑮 = 𝟏𝟒𝟏. 𝟗𝟔 𝒌𝒋/𝒎𝒐𝒍 ≈ 141960 𝑗/𝑚𝑜𝑙GHGH

Evaluación de la constante de velocidad de la RX

−∆𝐺
𝐾𝑝 = 𝑒 𝑅𝑇

𝑘𝑗
−(141.96 𝑚𝑜𝑙 ) 100𝑗
𝑥
𝑗 1𝑘𝑗
8.31 𝑥 298𝐾
𝐾𝑝298𝐾 = 𝑒 𝑚𝑜𝑙𝑥𝐾

𝑲𝒑 = 𝟏. 𝟐𝟔𝟗𝟗 𝒙 𝟏𝟎−𝟐𝟓

Hallando CP de la Reacción Química

𝐶𝑃 = [3(25.3999 + 2.0178 𝑥 10−2 − 3.8549 𝑥 10−3 𝑇 2 )


+ 1(29.556 − 6.5807 𝑥 10−3 𝑇 + 2.0130 𝑥 10−5 𝑇)]
− [1(34.942 − 3.9967 𝑥 10−2 + 1.9184 𝑥 10−4 𝑇 2 )
+ 1(33.933 − 8.4186 𝑥 10−3 𝑇 + 2.9906 𝑥 10−5 )]

𝑪𝑷 = 𝟑𝟔. 𝟖𝟕𝟖 + 𝟎. 𝟏𝟎𝟐𝟑𝑻 − 𝟎. 𝟎𝟏𝟏𝟕𝟕𝑻𝟐

2.1. EVALUACION DE ENERGIA INTERNA (∆𝑼)

24
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

𝑇
∆𝑈 = ∆ ∪298 + ∫ (𝐶𝑃 − 𝑅)𝑑𝑇
298

0.1023 2
∆𝑈(𝑇) = 179.620 + (36.878 − 8.31)(𝑇 − 298) + (𝑇 − 2982 )
2
0.01177 3
− (𝑇 − 2983 )
3

∆𝑼(𝑻) = 𝟐𝟕𝟎𝟑𝟖𝟗. 𝟗𝟎𝟒 + 𝟐𝟖. 𝟓𝟔𝟖𝑻 + 𝟎. 𝟎𝟓𝟏𝟏𝟓𝑻𝟐 − 𝟎. 𝟎𝟑𝟗𝟐𝟑𝑻𝟑

∆𝑼 T

177642.804 300
38929.104 400
-192913.596 500
-541423.296 600
-1030137.966 700
-1682595.696 800
-2522334.396 900
-3572892.096 1000
-4857806.796 1100
-6400616.496 1200

GRAFICA N°1:

ENERGIA INTERNA
1000000

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
-1000000

-2000000

-3000000

-4000000

-5000000

-6000000

-7000000

25
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

2.2. EVALUACION DE ENTALPIA (∆𝑯)

𝑇
∆𝐻 = ∆𝐻298 + ∫ 𝐶𝑃(𝑑𝑇)
298

0.1023 2 0.01177 3
∆𝐻(𝑇) = 206150 + 36.878 (𝑇 − 298) + (𝑇 − 2982 ) − (𝑇 − 2983 )
2 3

∆𝑯(𝑻) = 𝟐𝟗𝟒𝟒𝟒𝟑. 𝟓𝟐𝟒 + 𝟑𝟔. 𝟖𝟕𝟖𝑻 + 𝟎. 𝟎𝟓𝟏𝟏𝟓𝑻𝟐 − 𝟎. 𝟎𝟑𝟗𝟐𝟑𝑻𝟑

∆𝑯 T

204189.424 300
66306.724 400
-164704.976 500
-512383.676 600
-1000267.376 700
-1651894.076 800
-2490801.776 900
-3540528.476 1000
-4824612.176 1100
-6366590.876 1200

GRAFICA N°2:

ENTALPIA
1000000

0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
-1000000

-2000000

-3000000

-4000000

-5000000

-6000000

-7000000

26
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

2.3. EVALUACION DE ANTROPIA (∆𝑺)

𝑇
𝐶𝑃
∆𝑆 = ∆𝑆298 + ∫ 𝑑𝑇
298 𝑇

𝑇 0.01177 2
∆𝑆(𝑇) = 215.41 + 36.878𝐿𝑛 ( ) + 0.1023(𝑇 − 298) − (𝑇 − 2982 )
298 2

𝑻
∆𝑺(𝑻) = 𝟕𝟎𝟕. 𝟓𝟑𝟔𝟏𝟒 + 𝟑𝟔. 𝟕𝟖𝟕𝑳𝒏 ( ) + 𝟎. 𝟏𝟎𝟐𝟑𝑻 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟖𝟖𝟓𝑻𝟐
𝟐𝟗𝟖

∆𝑺 T

208.8228165 300
-182.288044 400
-693.4789561 500
-1323.875302 600
-2073.010533 700
-2940.606162 800
-3926.48256 900
-5030.517074 1000
-6252.622226 1100
-7592.73342 1200

GRAFICA N°3

ENTROPIA
1000
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
-1000
-2000
-3000
-4000
-5000
-6000
-7000
-8000

27
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

2.4. EVALUACION DE LA ENERGIA LIBRE DE GIBBS

∆𝐺(𝑇) = ∆𝐻𝑇 − 𝑇∆𝑆(𝑇)

∆𝐺(𝑇) = 294443.524 + 36.878𝑇 + 0.05115𝑇 2 − 0.003923𝑇 3


𝑇
− 298(707.53614 + 36.878 𝐿𝑛( )0.1023𝑇 − 0.005885𝑇 2 )
298
𝑻
∆𝑮(𝑻) = 𝟖𝟑𝟓𝟗𝟕. 𝟕𝟓𝟒𝟐𝟖 − 𝟏𝟎𝟗𝟖𝟗. 𝟔𝟒𝟒 𝑳𝒏 ( ) + 𝟔. 𝟑𝟗𝟐𝟔𝑻 + 𝟏. 𝟖𝟎𝟒𝟖𝟖𝑻𝟐 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟗𝟐𝟑𝑻𝟑
𝟐𝟗𝟖

∆𝑮 T
141960.2247 300
120628.5611 400
41951.75293 500
-117868.8361 600
-3825102372 700
-775593.4396 800
-1320709.973 900
-2041434.388 1000
-2961330.753 1100
-4103956.317 1200

GRAFICA N°4:

ENERGIA LIBRE DE GIBBS


500000
0
-500000 0 200 400 600 800 1000 1200 1400
-1000000
-1500000
-2000000
-2500000
-3000000
-3500000
-4000000
-4500000

28
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

Reemplazando en:

𝐾𝑃2
1 𝑇 ∆𝐻𝑇
∫ 𝑑 [𝐼𝑛𝑘𝑝] = ∫ 𝑑𝑇
𝐾𝑃1 𝑅 298 𝑇 2

𝐾𝑃2 1 𝑇 294443.524 + 36.878𝑇 + 0.05115𝑇 2 − 0.003923𝑇 3


𝐿𝑛 ( )= ∫ ( ) 𝑑𝑇
𝐾𝑃1 𝑅 298 𝑇2

𝐾𝑃2 1 1 1
𝐿𝑛 ( )= (294443.524 ( − ) + 36.878𝐿𝑛𝑇 + 36.878𝐿𝑛298 + 0.05115(𝑇
𝐾𝑃1 8.31 𝑇 298

0.003923 2
− 298) − (𝑇 − 2982 )
2

𝐾𝑃2
𝐿𝑛 ( )
1.2699𝑋10−25

1 −294443.524
= ( + 988.0655 + 36.878𝐿𝑛𝑇 + 210.0974
8.31 𝑇

+ 0.05115𝑇 − 15.2427 − 0.0019615𝑇 2 + 0.584527)

𝐾𝑃2
𝐿𝑛 ( )
1.2699𝑋10−25

35432.43369
= + 118.9007822 + 4.4377858𝐿𝑛𝑇 + 25.28247894
𝑇

+ 0.06155234𝑇 − 1.834259928 − 0.00023604091𝑇 2 + 0.07034019254

𝐿𝑛𝐾𝑃2 − 𝐿𝑛(1.2699𝑋10−25 )

35432.43369
= 142.4193414 − + 4.4377858𝐿𝑛𝑇
𝑇

+ 0.006155234𝑇 0.00023604091𝑇 2

𝟑𝟓𝟒𝟑𝟐. 𝟒𝟑𝟑𝟔𝟗
𝑳𝒏𝑲𝑷𝟐 = 𝟖𝟓. 𝟎𝟗𝟑𝟕 − + 𝟒. 𝟒𝟑𝟕𝟕𝟖𝟓𝟖𝑳𝒏𝑻 + 𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟏𝟓𝟓𝟐𝟑𝟒𝑻 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟑𝟔𝟎𝟒𝟎𝟗𝟏𝑻𝟐
𝑻

Hallando KP a T=900𝐾 °

29
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

35432.43369
𝐿𝑛𝐾𝑃2 = 85.0937 − + 4.4377858𝐿𝑛(900) + 0.006155234(900)
900

− 0.00023604091(900)2

𝐿𝑛𝐾𝑃2 = −109.7415264

𝐾𝑃2 = 𝑒 −109.7415264

𝑲𝑷𝟐 = 𝟐. 𝟏𝟖𝟕𝟎 𝒙 𝟏𝟎−𝟒𝟖

TEMPERATURA KP
1000 -149.5692714
1100 -194.8782426
1200 -245.4817154
1300 -301.2498972
1400 -362.0897072
1500 -427.9326134
1600 -498.7270125
1700 -574.4332873
1800 -655.020503
1900 -740.4641415
2000 -830.7445118
GRAFICA N° 5:

KP
0
0 500 1000 1500 2000 2500
-100

-200

-300

-400

-500

-600

-700

-800

-900

30
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

𝐶𝐻4𝑔 + 𝐻2 𝑂𝑁 → 𝐶𝐻2𝑔 + 𝐶𝑂𝑔

𝐸=0 5000 5100 0 0

𝐸 = 𝑒𝑞 (100 − 𝛼 ) (110 − 𝛼 ) 3𝛼 𝛼

3𝛼.𝛼
𝐾𝑛 = (5000−𝛼)(5100−𝛼)
𝑲𝒑 = 𝑲𝒏

3𝛼 2
2.1870𝑥10−48 = (5000−𝛼)(5100−𝛼)

32 = 2.1870 𝑥 10−48 (𝛼 2 − 10100𝛼 + 25500000)

3 2 = 2.1870 𝑥 10−48 𝛼2 − 2.20887 𝑥 10−44 𝛼 + 5.57685 𝑥 10−41

32 + 2.20887 𝑥 10−44 𝛼 − 5.57685 𝑥 10−41 =0

𝜶 = 𝟒. 𝟑𝟏𝟏𝟔 𝒙 𝟏𝟎−𝟐𝟏 RENDIMIENTO DE LA REACCION

2.5. BALANCE DE MATERIA

ENTRADA SALIDA
COMPONENTES
N(mol) m(gramos) n(mol) m(gramos)
𝐶𝐻4 5000 80000 5000 80000

𝐻2 𝑂 5100 91800 5100 91800

𝐻2 0 0 4.3116 𝑋 10−21 8.6232 𝑋 10−21

𝐶𝑂 0 0 4.3116 𝑋 10−21 1.2072𝑋 10−19

31
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

CONCLUSIONES

Sobre la base de los resultados obtenidos en este trabajo, es posible la síntesis


de hidrógeno gas a través de la descomposición térmica del metano, bajo las
técnicas de uso.

La vía seleccionada de producción de H2 viene dictada por la economía del


proceso, las necesidades del mercado y también por las regulaciones
ambientales. El hidrógeno permite el acceso a un amplio grupo de precursores
primarios tales como combustibles fósiles, energía nuclear y, con una
penetración cada vez mayor, las energías renovables (eólica, solar, biomasa).

Mediante todas estas alternativas, el coste del hidrógeno como portador de


energía no contaminante será más estable que cualquier otra fuente. La
introducción del hidrógeno y la electricidad como portadores de energía
permitirá explotar los recursos autóctonos y así reducir la fuerte dependencia
del petróleo.

32
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA DE ICA”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Profesional De Ingeniería Química

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 https://www.monografias.com/trabajos96/quimica-metano/quimica-
metano.shtml#elmetanoa

 https://www.mendoza-conicet.gob.ar/portal/enciclopedia/terminos/Metano.htm

 https://www.globalmethane.org/documents/methane_fs_spa.pdf

 https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n4/m2.html

 https://es.scribd.com/doc/96843281/Metano-Principales-Aplicaciones

 https://www.lenntech.es/periodica/elementos/h.htm

 https://www.rinconeducativo.org/es/recursos-educativos/que-es-y-de-donde-
proviene-el-hidrogeno

 http://159.90.80.55/tesis/000132097.pdf

 https://www.eaprende.com/blog/2009/04/13/historia-el-hidrogeno/

 https://www.monografias.com/trabajos34/hidrogeno/hidrogeno.shtml

 https://es.scribd.com/doc/11562376/Aplicaciones-Del-Hidrogeno

 http://www.fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/hidrogeno_metodologias_de_produccio
n

33

Вам также может понравиться