Вы находитесь на странице: 1из 41

La pedagogía del urbanismo

Colección Espacios y Sociedades – Reflexiones sobre la ciudad y el territorio. Vol. 1

Contenido
Introducción 2
Foreword Error! Bookmark not defined.
Deconstrucción-Reconstrucción
4
Reflexiones para la construcción de Paz desde la Maestría en Urbanismo
7
Territorio, región y espacialidad social. Apuntes para un debate en el aula
14
El arte de hacer ciudad o la ciudad como una forma de arte. Apuntes críticos a propósito del
Seminario de Investigación
20
Impacto de la Historia y la Teoría del Urbanismo en Boyacá
25
El método de investigación aplicado al Diseño Urbano y al Urbanismo
29
Los nuevos desarrollos urbanos vistos a través del diseño urbano y el urbanismo. Reflexiones
entorno al Laboratorio de Proyectos
Freddy Chacón Chacón 35
Introducción

La Maestría en Urbanismo de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU), es el pro-


ducto de una reflexión que se genera, a partir de 2010, en el grupo de investigación NO-DOS, que
así define, en su propio plan estratégico, su visión,1:
“[alimentar], desde diferentes aproximaciones, visiones, enfoques, disciplinas y metodologías
de trabajo, las cuestiones inherentes a la estructura urbana y territorial, el proyecto y la pla-
nificación de las ciudades y poblados, en particular de los asentamientos del centro oriente
de Colombia. NO-DOS se apoya en el trabajo y la producción de sus miembros y en las garan-
tías institucionales para la investigación y extensión. NO-DOS es la expresión de una concep-
ción sistémica de la realidad social, cultural, económica, política y ambiental formalizada en
términos espaciales como una red, en donde las acciones que se derivan de la generación de
nuevo conocimiento para mejorar las condiciones de habitabilidad, constituyen nodos que
conectan los hilos del tejido urbano. Por otra parte, NO-DOS simboliza el carácter descen-
trado, o mejor ex-centrado, de la acción de sus miembros con respecto a los centros de poder
y a sus paradigmas, otorgándole la capacidad de ver desde la periferia el desarrollo del co-
nocimiento y de las formaciones urbanas basado en esos paradigmas.”
Esa visión se concretó en 2012, cuando la Maestría obtuvo el Registro Calificado y comenzó sus
actividades académicas. La Maestría se convirtió desde entonces en uno de los más importantes
objetivos del trabajo del grupo:
“Fortalecer la maestría en urbanismo, como resultado de las aportaciones tecnológicas, me-
todológicas y pedagógicas de las investigaciones desarrolladas por los miembros del grupo.
Trascender el escenario local en la difusión e impacto de los productos de la investigación,
utilizando como medios la participación como ponentes en eventos científicos y artísticos, los
intercambios, la vinculación con redes académicas, la publicación de artículos en revistas na-
cionales e internacionales”2.
Este objetivo se ha gradualmente ampliado, incorporando al grupo a los estudiantes de la Maes-
tría, y multiplicando los escenarios en los cuales visibilizar el trabajo desarrollado.
En 2016 la Maestría en Urbanismo inició, a partir de ese importante objetivo, una reflexión epis-
temológica, que llevó gradualmente a replantear la posición de la misma Maestría frente al terri-
torio en el cual se encuentra; las estrategias para interactuar con ese territorio y, sobre todo, con
las comunidades que lo habitan; las metodologías pedagógicas que llevan a formar a los profe-
sionales que el desarrollo justo y sostenible del territorio requiere.
A través de unos claros fundamentos conceptuales (la justicia espacial; la pedagogía hacia el te-
rritorio y el trabajo con comunidades; la generación cumulativa y participada de conocimiento
desde la misma Maestría; el trabajo interdisciplinar) se fueron articulando de manera muy dife-
rente los contenidos de las asignaturas, y su desarrollo a lo largo de los semestres. Así, a la hora

1 Tomado de la página de Colciencias: http://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/jsp/visualiza/visuali-


zagr.jsp?nro=00000000002351
2 Ibid.
de solicitar al Ministerio de Educación Nacional la Renovación del Registro Calificado, para poder
continuar trabajando, por otros siete años, para el mejoramiento de la calidad de vida de las
comunidades de Boyacá, la Maestría se presenta con una estructura novedosa, en línea con los
más recientes avances de la disciplina, y muy enfocada hacia los problemas del contexto latinoa-
mericano. La Maestría se presenta asimismo con un abanico de estrategias que apoyan el cum-
plimiento de esa visión: talleres participativos con comunidades (urbanas y rurales); la creación
de un Observatorio Urbano-Territorial, que permita trenzar redes con otros agentes del territo-
rio, y que permitirá, mediante su vinculación a la red global de observatorios de ONU-Hábitat,
comparar situaciones de diferentes contextos; la ampliación de cobertura – todavía incipiente –
a la ciudad de Sogamoso, que permitirá tener una segunda “antena” sobre el territorio, desde la
cual explorar de cerca los problemas específicos que ese territorio presenta.
Este volumen recoge las reflexiones que, en ese primer semestre de 2016, hizo cada uno de los
docentes (los guías, sería más apropiado decir), a partir de los debates que colectivamente se
desarrollaron, y que continúan hasta el día de hoy. El volumen compañero del presente recoge
los resultados de esas reflexiones, a través de las propuestas proyectuales elaboradas por los
estudiantes.
Las reflexiones generadas desde la Maestría se han alimentado con conferencias a las cuales han
sido invitados expertos de todas las latitudes: esas conferencias se recogerán en otro volumen, y
se subirán al canal de YouTube de la Maestría.
Con estos dos primeros volúmenes, relativos al primer semestre de 2016, quisiéramos establecer
una tradición. Publicarlos ha sido labor larga y compleja, pero confiamos en que los próximos
verán la luz con mayor agilidad, dando visibilidad instantánea a los estudios que desde la Maes-
tría se realicen. Esta colección debería ser un “boletín” mediante el cual dialogar con el territorio
y con sus agentes: las comunidades, las instituciones, las asociaciones, las empresas.
Deconstrucción-Reconstrucción.

En enero de 2016 se emprendió un complejo ejercicio de transformación de la Maestría en Ur-


banismo de la Universidad de Boyacá, que acababa de cumplir cuatro años. Este ejercicio se ha
ido consolidando, con el paso de los meses, como un ejercicio crítico de autoevaluación perma-
nente, que involucra a estudiantes, docentes y directivos. La tarea era difícil, pero el plantea-
miento fue simple: replantear la Maestría en Urbanismo, dándole un norte, un contexto, un ho-
rizonte, metas que cumplir y un método para alcanzar las metas. El norte es la Justicia Espacial,
término que se ha ido definiendo a partir de los estudios de Henri Lefebvre de fines de los años
‘60, para incluir los temas de sostenibilidad (ambiental, social, económica y también política), y
que de lo urbano se ha expandido a abarcar todo el desarrollo de un territorio: justicia espacial
enmarcada en el contexto de un fin, que está al alcance de la mano, del conflicto armado que
desde hace casi sesenta años ensangrentaba a Colombia. Las consecuencias de la paz, en térmi-
nos de mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones pueden, y deben, ser enormes. El
contexto es aquel definido por las montañas que nos rodean: el Alto Valle del Río Chicamocha,
en el cual se sitúa la sede física de nuestra Maestría3. El horizonte es el de la producción de co-
nocimiento sobre este contexto. La meta principal que la Maestría se propuso, y en la cual se
seguirá trabajando por mucho tiempo, es la construcción de un Observatorio Urbano-Territorial,
que apoye el Mejoramiento Integral de los Procesos Territoriales.
Y finalmente, el método es el del trabajo en equipo: todas las asignaturas van entrelazadas, y
todas aportan a la columna vertebral de la Maestría, que son los procesos de investigación y los
Laboratorios de Proyecto que de esas investigaciones son el fruto. En realidad, los equipos son
dos: uno es el conformado por los docentes, y otro es el conformado por los docentes y los estu-
diantes; desde el inicio se plantea a los estudiantes que las metas que propuestas pueden ser
alcanzadas solamente con su fundamental aporte, gracias a la pasión con la cual quieran enfren-
tar las tareas propuestas.
El método del trabajo en equipo requiere asimismo que las asignaturas se desarrollen paralela-
mente todo a lo largo del semestre y no, como es el caso en casi todas las otras Maestrías, por
módulos independientes y concentrados en pocas semanas de estudio demasiado intenso para
poder ser asimilado: las asignaturas se van alternando y repitiendo, fin de semana tras fin de
semana, por todo el semestre; la sesión inicial y la sesión final del semestre son compartidas por
todos los docentes, los cuales participan todos en la entrega final, aportando cada uno desde su
disciplina. El trabajo en equipo, además, se plantea como trabajo de largo aliento, con lo comen-
zado en un semestre que se continúa en el semestre siguiente. También los estudiantes están
estimulados a trabajar en equipo: eso está generando trabajos de investigación compartidos

3 Asumiendo, algo impropiamente, que las vertientes hidrográficas sean más útiles, para definir un contexto homo-
géneo (culturalmente, socialmente, económicamente, ambientalmente) que los límites administrativos, totalmente
arbitrarios, de Municipios y Departamentos. Esta asunción es cuestionada cotidianamente por intercambios entre
diferentes cuencas hidrográficas; es tema conocido y ampliamente explorado que los Alpes que separan a Italia del
resto de Europa han siempre dividido reinos e imperios, pero han unido a las poblaciones montañesas de una ver-
tiente y otra. Será tarea de la Maestría desdibujar, en las investigaciones que se desarrollen, ese límite exacto y
arbitrario constituido por las cuchillas.
desde varios enfoques, que llevan a tesis de maestría que se complementan para dar, de un
mismo objeto, una mirada integral y articulada.
Lo esbozado en aquel primer semestre se ha venido consolidando, y hoy estamos mucho más
seguros de lo que hacemos; el trabajo en equipo se ha convertido en un método permanente, en
el cual el equipo, que incluye a todos los estudiantes y a todos los docentes, estudia problemas
reales del territorio, buscando soluciones compartidas con las comunidades afectadas.
El Diseño Urbano, así como la Arquitectura, no parecen aferrar la complejidad del territorio en el
cual nos encontramos, y se vuelven instrumentos técnicos al servicio de poderes diferentes, para
los cuales los intereses económicos priman sobre la sostenibilidad de los procesos (los ejemplos
están bajo los ojos de quien quiera ver: torres de veinte y treinta pisos surgiendo en el corazón
de barrios de vivienda popular de dos-tres pisos, o en medio de valiosos humedales; nuevas vías
que se abren solo para volver edificables terrenos agrícolas o ganaderos, sin una idea de ciudad
que las respalde que no sea la ciudad clasista de la segregación y de la auto-segregación, etc.). El
Urbanismo, en cambio, sobre todo desde cuando ha abandonado el planteamiento tecnicista que
nos dejó en herencia el Movimiento Moderno, y ha abrazado el paradigma de la complejidad,
puede ayudar a la disminución de la marcada inequidad del desarrollo colombiano. Colombia, en
general, y el territorio en el cual nos encontramos, en particular, se encuentran en un punto de
articulación de su desarrollo: muchos elementos hacen temer que la entrega del país a los intere-
ses financieros multinacionales pueda continuar (la venta de ISAGEN es un caso emblemático), y
eso llevaría a un grave empeoramiento de la calidad de vida de todos los colombianos; pero otros
elementos, como los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno y las FARC, permiten suponer
que el permanente estado de emergencia se acabe y que las decisiones que afectan la vida de los
colombianos puedan ser tomadas con ponderación y sabiduría para el bien de todos, y especial-
mente de los más desfavorecidos y vulnerables, que son mayoría.
La Declaración de Quito (la “Nueva Agenda Urbana”) (UN-Habitat, 2016) confirma y amplía lo
propuesto, veinte años antes, en Estambul. Se confirman la voluntad de erradicar la pobreza en
todas sus formas y dimensiones; el desarrollo entrelazado de lo urbano y de lo rural, y la impor-
tancia de los sistemas de ciudades y de las ciudades pequeñas e intermedias; la necesidad de
desarrollar vivienda, espacio público y ciudad adecuados y sostenibles para todos, “que eviten la
segregación espacial y socio-económica y la gentrificación, conservando el patrimonio cultural e
impidiendo y limitando la expansión urbana” (p. 13).
Respecto al planteamiento de Estambul, se hace mayormente hincapié en la diversidad y com-
plejidad de lo urbano, y aparece el concepto de “derecho a la ciudad”; se promueve la producción
social del hábitat, incluyendo los desarrollos informales, la construcción progresiva y la autocons-
trucción como componentes fundamentales; se da mayor importancia a la movilidad sostenible
y al desarrollo de ciudades densas, compactas, policéntricas y de usos mixtos, evitando “los con-
juntos periféricos y masivos de vivienda separados de los sistemas urbanos, independientemente
del segmento económico y social para el cual son desarrollados” (p. 15).
En la Declaración de Quito se evidencia la función ecológica y social del suelo, y se promueve la
producción local de alimentos y servicios básicos, incluyendo la agricultura urbana. Pero, princi-
palmente en lo que se refiere a nuestros intereses, los firmantes se comprometen a fortalecer
las estrategias integradas de planeación urbana y territorial que busquen un equilibrio entre las
necesidades a corto plazo y los resultados deseados a largo plazo; el manejo de “territorios fun-
cionales” que crucen las fronteras administrativas; los procesos participativos en la planeación
urbana y territorial, que requerirán “nuevas formas de colaboración directa entre gobiernos y
sociedad civil” (p. 12); se exhorta a ONU-Hábitat a que continúe su labor de desarrollo de cono-
cimiento y capacitación; se da amplio soporte al desarrollo de “mecanismos institucionalizados
para compartir información, conocimientos y experticia, incluyendo la recolección, el análisis, la
estandarización y la difusión de datos con base geográfica, recolectados por las comunidades, de
alta calidad, puntuales y confiables” (p. 20): o sea, exactamente lo que hacen los Observatorios
Urbanos.
Pero quizás todavía más importante, para el contexto en que se encuentra la Maestría, es la re-
ferencia, que aparece tres veces a lo largo del documento, al “continuum urbano-rural”. Final-
mente, en el debate sobre los asentamientos humanos, iniciado en Vancouver en 1976, la mirada
se desvía desde las grandes metrópolis, en las cuales vive solamente el 8% de la población mun-
dial, a las pequeñas y medianas ciudades, que albergan al 46% de la población mundial, y al
campo, donde vive el restante 46%.
El territorio en el cual se encuentra la Universidad de Boyacá puede ser un laboratorio ideal
donde explorar estos temas: privo de grandes ciudades, pero cercano a una megalópolis para-
digmática como Bogotá; contiene las únicas tres ciudades del Departamento (Tunja, Duitama y
Sogamoso), ninguna de las cuales supera los 200.000 habitantes, y un gran número de minúsculos
pueblos, que sirven a territorios rurales; territorios rurales cuya vocación agrícola está rápida-
mente cambiando (como con gran claridad evidencia la evolución de la dimensión de los predios),
bajo las expectativas de suburbanización generadas por la expansión de Bogotá, y bajo las áspe-
ras condiciones económicas ocasionadas por el escaso apoyo que el campo recibe del Estado.
En este contexto tan favorable para el desarrollo de investigaciones de gran actualidad, se vuelve
indispensable disponer de un flujo permanente de informaciones que permitan entender el es-
tado actual del territorio antropizado en el cual nos encontramos, para poder proponer estrate-
gias y políticas que permitan su desarrollo sostenible. El lugar donde esas informaciones son re-
colectadas, analizadas e interpretadas se llama Observatorio Urbano. La generación de conoci-
miento sobre nuestro territorio es, entonces, la tarea que, mediante el Observatorio Urbano que
se está creando, la Maestría en Urbanismo de la Universidad de Boyacá se ha asignado, y que
está cumpliendo.
En este volumen se presentan los resultados de aquel primer semestre de exploración de nuevas
posibilidades. La perspectiva nos permite apreciar virtudes y límites de aquellos planteamientos.
Las virtudes, en todo caso, parecen prevalecer sobre los defectos, y mucho de lo que se ha ido
definiendo en los semestres siguientes, y que será la base de las próximas publicaciones de la
Maestría, ya estaba allí contenido en semilla.

Bibliografía de referencia
UN-Habitat. (2016). Habitat III - New Urban Agenda. Draft outcome document for adoption in
Quito, October 2016. Quito.
Reflexiones para la construcción de Paz desde la Maestría en Urbanismo

Resumen
La educación es uno de los principales factores desencadenantes de desarrollo de una nación;
sin embargo, no cuenta con el suficiente respaldo del Estado para garantizar la plena accesibili-
dad e incidencia. En el marco del post-acuerdo resulta trascendente el papel que puede jugar la
academia en la creación de escenarios de reflexión y generación de propuestas que puedan con-
tribuir en procesos de transformación y construcción de la Paz.

Palabras clave
educación, ética, urbanismo, construcción de paz, post-acuerdo.

Abstract:
Education being one of the main triggers of development of a nation, it does not, however, re-
ceive enough support from the State to ensure full accessibility and high impact. In the imple-
mentation of peace, the role of Academia is very important, for it can create scenarios for reflec-
tion and for the generation of proposals that could contribute to processes of transformation and
peacebuilding.

Keywords
education, ethics, urban planning, peace building, post-agreement.

Introducción
Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su producción o su
construcción. Quien enseña aprende al enseñar y quien enseña aprende a aprender.
Paulo Freire

Una de las grandes aspiraciones de la población en este país es el acceder a la educación superior
y, en especial, a ser profesional, condición que le puede permitir un ascenso social para garantizar
una mejor calidad de vida y un mayor estatus. Sin embargo, el comportamiento de las cifras de-
muestra diferentes grados de dificultad que, para ciertos sectores sociales, resulta en algunos
casos un reto insalvable. En 2014, según el Ministerio de Educación, del total de población de
4.356.453 entre los 17 y los 21 años, apta para ingresar a estudios de educación superior (Minis-
terio de Educación Nacional, 2014), lograron matricula 2.010.366 estudiantes, para una tasa de
cobertura total, entre instituciones públicas y privadas, de 46.15 %. Una dura realidad que deja
el 53.85 % - más de la mitad de una población joven en plena capacidad de formación - excluida
de una posibilidad de acceso a procesos de estudio de educación superior.
Esa tasa de cobertura de 46.15 % se subdivide en un 32.29 % para educación técnica y tecnoló-
gica, un 61.75 % para estudios universitarios y un 5.96 % para estudios de postgrados, de los
cuales se llega a un bajo índice de logro, que es apenas del 32.7 %.
Ahora bien, si comparamos el comportamiento del mercado laboral por nivel de formación (Mi-
nisterio de Educación Nacional, 2013), encontramos que los salarios de entrada al mercado labo-
ral se comportan de la siguiente manera: para la categoría de Técnico, la oferta salarial está en
$1.003.609; para la categoría de Tecnólogo, en $1.069.599; para la categoría de Universitario, en
$1.604.583; para la categoría de Especialista, en $2.724.971; para la categoría de Magister, en
$3.659.083; y para la categoría de Doctor, $5.470.376. Si bien se anuncia que estas cifras se en-
cuentran en un marco salarial que presupone un reconocimiento de prestaciones laborales, es
bien sabido que, en el contexto de un modelo que promueve el libre mercado y la flexibilización
laboral, estos salarios se acercan a las dinámicas de oferta de honorarios en los que los contra-
tistas deben cubrir sus propias prestaciones: por lo tanto, la expectativa de ascenso social queda
en el entredicho.
Tabla 1 Graduados año 2102, vinculación en el mercado laboral y salario de entrada recién graduados año 2013
Nivel de formación
Técnica
Departamento Profesional Tecnológica Universitaria Especialización Maestría Doctorado
Graduados 777 2.060 3.445 2.619 105 3
Vinculación en el mercado la-
Boyacá 46,6% 63,7% 76,8% 91,5% 94,2% 0,0%
boral
Salario de entrada $ 1.006.910 $ 1.038.505 $ 1.497.269 $ 2.091.375 $ 2.720.881 N. D.
Graduados 21.450 81.169 138.430 60.048 8.822 310
Vinculación en el mercado la-
Nacional 64,4% 67,9% 78,8% 92,4% 92,7% 92,9%
boral
Salario de entrada $ 1.003.609 $ 1.069.599 $ 1.604.583 $ 2.724.971 $ 3.659.083 $ 5.470.376

Fuente: MEN - Observatorio laboral para la educación. Fecha de corte: 30 de junio de 2013.

Es por ello que, en esa condición de “privilegio” que implica hacer parte de ese minúsculo por-
centaje de 5.96 % que a nivel nacional puede acceder a estudios de postgrado, vale la pena tomar
conciencia de la posibilidad que implica tener acceso a una información y formación estratégica,
que pueda tener incidencia en la transformación de una sociedad más equitativa y justa, y que
pueda promover, a través de su práctica profesional, la posibilidad de construcción de la Paz.
De otra parte, la educación, en el marco del Estado, es uno de los principales medios para pro-
mover las oportunidades estratégicas de la Nación para el logro de su desarrollo. Sólo a través
de la educación de la población en sus diferentes niveles pueden generarse condiciones de iden-
tidad, dignidad y desarrollo. Sin embargo, el comportamiento de las cifras del crecimiento de
inversión del presupuesto Nacional muestra un orden de prioridades diferentes. Es así como, en
la década de mayor conflicto y violencia de los últimos años, las mayores tendencias de creci-
miento de la inversión fueron destinadas para la defensa y la seguridad, con una tasa del 179.5
%, mientras que para la educación solo se disponía del 4,1 % (Iregui, Melo y Ramos, 2006).
Tabla 2 Inversión en el Presupuesto General de la Nación Distribución de las
apropiaciones definitivas por sector y crecimiento real en pesos (1995-2006)
SECTOR (Periodo de 1995-2006) CRECIMIENTO REAL
Defensa y Seguridad + 179.5%
Gobierno + 145.0%
Salud + 102.4%
Energía + 100.1%
Educación + 4.1%
Fuente: Banco de la República. Cálculos de los autores con base en datos sumi-
nistrados por el Departamento Nacional de Planeación.

Este indicador muestra claramente la tendencia de crecimiento de la inversión que ha estado


dirigida, por un largo período, hacia sectores muy diferentes a la educación.
Ante este orden de prioridades de inversión y ante las limitaciones de acceso de un mayor por-
centaje de la población a un sector tan estratégico como es la educación superior, vale la pena
preguntarse por el papel que puede llegar a tener la academia en el desarrollo de la sociedad. Lo
que ha sido la generalidad del acontecer universitario del sector privado, es investirse de un apa-
rente manto de neutralidad para transferir conocimiento y, desde una mirada tecnocrática, re-
producir los valores e imaginarios que promueven los intereses de determinados sectores domi-
nantes que ostentan el poder.
Es por ello que, en una coyuntura histórica como la que está viviendo el país, de cara a un proceso
de paz que se va consolidando, podemos tener la oportunidad de dar inicio a la construcción de
un proceso que nos permita, después de una etapa de violencia que supera los 50 años, estable-
cer un orden más equitativo, que promueva el respeto y la convivencia mediante un Pacto Social.
En el marco de un proceso de construcción de “Paz” y de post-acuerdo, qué mejor escenario de
reflexión que la ciudad, y, en el caso colombiano, cuya concentración de la población supera el
promedio del mundo (53.9 %) con un 76 % de población que habita en la red de ciudades (Banco
Mundial, 2015), resulta pertinente preguntarse por el derecho a la ciudad, dado que el tema
urbano no ha tenido la suficiente relevancia debido a la naturaleza rural de uno de los actores
que está en el proceso del acuerdo.
En este orden de ideas, es la academia uno de los actores responsables de reflexionar, desde una
postura crítica, sobre la generación de propuestas, desde sus diferentes disciplinas, para la cons-
trucción de un proceso de Paz, dado que la naturaleza del conflicto violento que el país ha vivido
por un largo período es de orden estructural, en el que la injusticia, la inequidad, la falta de opor-
tunidades, la corrupción, la cooptación de los organismos del Estado para beneficio de unas éli-
tes, ha sido el orden imperante. Se requiere del cuestionamiento de esa ética que la ha promo-
vido y sostenido por tanto tiempo, para ingresar en la construcción de una ética inclusiva, más
justa y solidaria, que estructure una legislación que promueva escenarios de convivencia y res-
peto.

Conclusiones
En esta coyuntura histórica de orden político por la que estamos atravesando, como es la cons-
trucción de la Paz, resulta imperioso dejar la posición cómoda de aparente neutralidad, para su-
perar la reflexión y el discurso e incursionar, mediante una civilidad académica activa, en el invo-
lucramiento y el compromiso, para contribuir en la transformación real y efectiva del territorio y
de la sociedad.

Bibliografía de referencia
Banco Mundial (2015) http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.URB.TOTL.IN.ZS
Iregui, A. M., Melo, L., Ramos, J. (2006) ¿Hacia dónde se dirigen los recursos de Inversión del
Presupuesto General de la Nación? Banco de la República. http://www.ban-
rep.gov.co/docum/ftp/borra405.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2014) Síntesis Estadística - EDUCACIÓN SUPERIOR 2014
http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-
212352_bogota.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2013) Observatorio Laboral para la Educación. 2013
http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-
212352_boyaca.pdf
Reflexiones y dinámicas del Laboratorio de Proyectos

Resumen
El urbanismo que se viene impartiendo en el contexto académico no ha dejado de ser una he-
rramienta más para obedecer a los requerimientos que desde el ejercicio del poder pretende
forjar ciudades en las que el conjunto de sus ciudadanos no tiene derecho a ellas. La intención
de formular módulos en maestrías de urbanismo que apunten a la búsqueda de ciudades más
equitativas no es un tema coyuntural, es una postura necesaria, responsable y continua en tiem-
pos de paz o guerra. El reconocer teóricos y teorías que han aportado hacia una mirada que
apunte a las ciudades desde y hacia necesidades reales, estimula a emprender acciones donde
los profesionales deben pasar a ser más que simples intermediarios que ejecuten órdenes a ser
personas propositivas y de acción, comprometidas con las necesidades reales de la ciudad y del
territorio.

Palabras clave
ciudad, equidad, mejora integral, proceso urbano, sustentabilidad.

Abstract
The urbanism which is being taught in Academia, is no more than a tool for the compliance with
the requirements with which power molds cities to which the very citizens have no right. Impart-
ing, in postgraduate studies in urbanism, classes that aim at generating cities that are more eq-
uitable is not a fade, but is rather a necessary, responsible and continuous attitude in times of
peace and in times of war. Getting to know theories and theoreticians that have contributed to
looking at cities from and towards real needs, is a stimulus to undertaking actions in which pro-
fessionals are no longer simple intermediaries executing orders, but are rather active players,
who have a deeply felt commitment to the real needs of cities.

Keywords
city, equity, comprehensive improvement, urban process, sustainability.

Reflexiones y dinámicas
Ante la inminente necesidad de abordar las problemáticas que afronta el país, y más en estos
momentos en que se está viviendo un proceso de paz y entrando en la etapa de post-acuerdo, el
enfocar el curso hacia la situación que se viene afrontando no se puede ver como un tema de
“moda” o coyuntural, sino como una necesidad evidente que se ha soslayado permanentemente
desde el quehacer de urbanistas, arquitectos y todos aquellos otros profesionales que centran su
formación y prospección en los importantes temas urbanos y territoriales.
El no abordar la realidad, entendida como la sumatoria de necesidades múltiples que demandan
las ciudades, los territorios aledaños y sus habitantes sin discriminación alguna, ha hecho que las
preferencias de desarrollo tengan ciertas tendencias hacia el “mejoramiento” urbano desde los
requerimientos particulares o privados, proyectando miradas sesgadas y tendenciosas hacia un
desarrollo de ciudades inequitativas, que responden sólo a intereses económicos lejanos del bie-
nestar social en su conjunto.
Con base en lo esgrimido, en la medida que se consolide y se perfile la formación de urbanistas
con criterios académicos que los afinen hacia el manejo no solo de herramientas, sino de una
percepción que sea acorde a las escalas locales, y que se postulen como claros profesionales que
participen en y aporten a los procesos urbanos, se podrá considerar que la función de cualquier
tipo de enseñanza y aprendizaje cumple con una función objetiva y equilibrada. Por ello, afrontar
temas como la paz y el post-conflicto no pasa a ser una moda sino una responsabilidad con un
momento histórico y con la historia misma del país.
El insistir en temáticas críticas perfiladas hacia requerimientos, experiencias y proyectos reales
fue la base del aprendizaje del curso que se impartió a lo largo del primer semestre de 2016, pues
se fueron aclarando criterios, enfoques; se procuró dar herramientas pertinentes hacia la gene-
ración de reflexiones permanentes que les permitiera a los estudiantes aproximarse con otra
óptica hacia el territorio, hacia un sentido práctico, pero argumentado, para poder llegar a habi-
tantes de comunidades concretas, así como para abordar a expertos que ayudaran a comple-
mentar las tareas que, paralelamente a los textos que se estudiaron (como complemento y en-
foque), pudiesen generar aportes al ejercicio del curso y a la prospección y contribución de te-
máticas centradas en los Mejoramientos Integrales de Procesos Urbanos a través de un Obser-
vatorio Urbano (MIPU-OU), promoviendo una transversalidad en temáticas afines con los demás
docentes que hicieron valiosos aportes a los estudiantes de la Maestría en Urbanismo y al Labo-
ratorio III.
En esta medida, y reconociendo los enfoques del curso, el urbanismo que se quiso enfatizar tuvo
una intención eminentemente social, insistiendo constantemente hacia procesos urbanos con
sentido humano, hacia la búsqueda de una ciudad y un urbanismo más equitativos, considerando
no sólo la ciudad como un laboratorio lejano de las aulas, sino como un escenario de convergen-
cia, aprendizaje y de acción. Desde el curso se propendió hacia la necesidad de “pensar y hacer”
un urbanismo que no se quedara solamente en planos, en los salones o, aún peor, detrás de los
escritorios. El urbanismo y la ciudad se requiere “hacerlos” viviendo y caminando la ciudad (Borja,
1998), reconociendo y promoviendo escenarios de acción conjunta entre todos los actores socia-
les4 posibles, sin perder de vista la escala del territorio a estudiar o intervenir, comprendiendo la
diversidad de problemas y la complejidad que imprimen los tiempos contemporáneos, los terri-
torios y sus gentes, para así fortalecer la relación urbano-territorial, señalando críticamente la
fragilidad institucional a través de las propuestas o los temas a investigar, siempre con la idea de
robustecer las dinámicas locales tanto económicas, como políticas, sociales y ambientales. Por
ello, el enfoque del Taller hacia el MIPU-OU no pretendió ninguna otra cosa distinta que entender
el territorio que se busca acometer, pues es un importante ámbito de reflexión para cualquier

4 Se denomina Actor (o Agente) Social a la persona que asume un rol en la sociedad y puede estar determinado
desde su quehacer como persona del común o, en su defecto, como persona que vive y comparte dinámicas cultu-
rales, administrativas, formativas, de poder o como componente de cualquier tipo de organización social compro-
metida con el bienestar común.
campo del conocimiento, para hacer desplegar puntos de vista y acciones a partir de algunas
posturas teóricas estudiadas a lo largo del curso.
Un aspecto determinante fue cómo asociar los temas teóricos emprendidos y cómo direccionar-
los hacia donde cada estudiante pretendía enfocarse en su respectiva temática, e insinuarles es-
cenarios para el desarrollo futuro de un trabajo participativo y colaborativo, es decir aproximarse
a habitantes para abordarlos5 no como personas distantes, sino como conciudadanos, y poder
generar una primera instancia propicia para poner en práctica los argumentos críticos adquiridos
en clase desde la mirada de importantes teóricos o de experiencias cercanas 6, sin perder la mi-
rada holística de la que debe ser objeto cualquier dimensión territorial, sin ningún tipo de discri-
minación social. Quedan, sin embargo, tareas por ajustar; aun así, fue una rica e importante ex-
periencia que apenas se ha iniciado, y que se deberá proyectar hacia futuros trabajos con un
mayor nivel de profundización, de responsabilidad y aún más aterrizada en escenarios reales; de
lo contrario no tiene ningún objeto hablar de MIPU-OU, ni de ciudad, ni mucho menos de urba-
nismo. Sin duda, estos cursos deben ser de un importante compromiso con la academia, pero
fundamentalmente con el territorio en que se vive y del cual se hace parte.

Conclusiones
Es necesario un compromiso desde el Laboratorio III y desde el conjunto de materias y/o temáti-
cas impartidas en la Maestría de Urbanismo de la Universidad de Boyacá, así como, el compro-
miso de buscar herramientas para hacer más transversales los Laboratorios de este Programa.
Por otra parte, se considera importante fortalecer las dinámicas académicas más allá de los mu-
ros de la Universidad de Boyacá; dicho de otra forma, se deben generar espacios de acción, par-
ticipación y colaboración con comunidades y entidades públicas o privadas que se interesen en
el desarrollo de propuestas de investigación o de proyectos que tengan asidero en los diversos
escenarios urbanos donde haya poca acción por parte de los entes administrativos, es decir en
los sectores periféricos de ciudades y/o municipios, de preferencia enmarcados en la franja te-
rritorial Tunja-Paipa-Duitama-Sogamoso.
La actuación en un territorio definido garantizará escenarios de acción que busquen entes aliados
en otras entidades académicas o administrativas, sin menospreciar de plano alternativas que se
presenten hacia la intervención en otros municipios del Departamento de Boyacá.
El poder crear el Observatorio Urbano será una tarea necesaria que se debe fortalecer, pues será
un garante para la buena operatividad de la misma Maestría en Urbanismo. Por ello, velar por
alimentar o retroalimentar el OU permitirá cualificar procesos investigativos, consolidar redes y
posicionarse como Maestría en un territorio que requiere de instancias académicas que piensen
para y por el territorio con una mirada incluyente y por demás democrática. No es compromiso
pasajero: es una tarea encaminada para pensar como ciudad y como ciudadanos de ella.

5 La etnografía es una instancia necesaria para desarrollar investigación de corte cualitativo y proyectos enfocados
al bienestar social. El urbanismo debe pasar de su estado instrumental a un estado organizacional, participativo e
incluyente.
6 Se hizo particular énfasis en las experiencias adelantadas desde diversos cursos de la Maestría de Hábitat de Uni-

versidad Nacional.
Bibliografía de referencia
Borja, Jordi y Castells, Manuel (1998). Local y global. Editorial Taurus, Madrid.
Guber, Rosana (2001). La etnografía. Método, campo y reflexibilidad. Gr.Ed. Norma.
Torres Tovar, Carlos Alberto; Rincón García, Jhon Jairo y Vargas Moreno, Johanna Eloísa (2009).
Pobreza urbana y mejoramiento integral de barrios en Bogotá. Universidad Nacional,
Bogotá D.C.
Torres Tovar, Carlos Alberto (2009). La ciudad informal en Colombia. Universidad Nacional, Bo-
gotá D.C. Territorio, región y espacialidad social. Apuntes para un debate en
el aula

Resumen
Los procesos de enseñanza-aprendizaje en la formación profesional en urbanismo y en desarrollo
urbano exigen la re-codificación de nociones como territorio y región, que en el campo discipli-
nario e interdisciplinario del urbanismo han mantenido relativa autonomía, frente a la crisis de
sus prácticas e instrumentos metodológicos, para comprender e intervenir en los procesos de
producción social de las ciudades y, en extenso, del entorno habitable. La singularidad contem-
poránea de los procesos urbanos en el contexto de los países periféricos en el desarrollo mundial,
implican la valoración de sus interrelaciones con los procesos de globalización, de cambio econó-
mico estructural y con la emergencia de agendas sociales y ambientales en relación con la soste-
nibilidad y con la equidad de las ciudades y territorios.

Palabras Clave
desarrollo, globalización, cambio, sostenibilidad, equidad

Abstract
The teaching-learning processes in the professional education in urbanism and urban develop-
ment demand a re-coding of the notions of territory and region, which in the disciplinary and
interdisciplinary field of urbanism have maintained a relative autonomy, in the face of the crisis
its practices and methodological instruments are suffering, in order to understand and intervene
in the processes of social production of cities and, extensively, of the habitable environment; the
singularity of contemporary urban processes in countries which are peripheral to world develop-
ment implies the assessment of their interrelations with the processes of globalization, of struc-
tural economic changes and with the surfacing of social and environmental agendas related to
sustainability and to the equity of cities and territories.

Keywords
development, globalization, change, sustainability, equity.
Introducción
Se exponen aquí las reflexiones suscitadas en el desarrollo de los contenidos del módulo “Región
y Territorio” del programa de Maestría en Urbanismo de la Universidad de Boyacá. El módulo en
mención ha sido redefinido en su concepción original con la finalidad de brindar un entorno para
la apropiación conceptual de las nociones de territorio y región desde una perspectiva multidis-
ciplinaria, y en la expectativa de ampliar las competencias del grupo de estudiantes para explorar
las posibilidades de análisis de los procesos urbanos contemporáneos en relación con las realida-
des locales y globales incidentes en su entorno habitable.
Las prácticas contemporáneas del urbanismo, en el contexto del desarrollo urbano, desde los
inicios del industrialismo mundial hasta hoy, atraviesan la confrontación aún no resuelta entre la
permanencia de la tradición urbanística moderna y la re-definición del campo disciplinario e in-
terdisciplinario del urbanismo. Esto con el fin de atender las necesidades de producción de la
ciudad en correspondencia con las diversas realidades locales y globales, en la actual fase de
transición post-industrial mundial. En estos términos, la formación de profesionales e investiga-
dores en el campo de las prácticas ligadas con el urbanismo requiere confrontar las bases histó-
ricas que han estado vinculadas a los marcos restringidos de la planificación y el diseño urbanos,
en la necesidad de re-codificar los asuntos y las cuestiones de lo urbano, y en correspondencia
con la complejidad de las nociones de ciudad, territorio y región.
Sobre esta proposición se establecieron dos momentos de desarrollo de los contenidos del curso.
El primero, para reconocer la evolución del rol y de las características de las ciudades en sus
procesos de formación, consolidación, auge y declive, dentro de la dinámica industrial en los dos
siglos largos transcurridos desde el surgimiento de las instituciones y de las relaciones sociales
en la configuración capitalista de la modernidad. El segundo, para caracterizar las expresiones
espaciales derivadas de los procesos de desarrollo, en sus particularidades en el contexto de las
relaciones entre países y regiones en el mundo, conllevando la necesidad de adoptar perspecti-
vas de análisis amplios en términos de enfoques, para comprender la heterogeneidad de las di-
námicas de cambio o de acentuación de la división internacional, en función de niveles de creci-
miento económico y/o de desarrollo en sus múltiples concepciones (enfoques convencionales,
emergentes, alternativos).
En estas condiciones, la aproximación a las nociones de territorio y región se contextualizan en
dos sentidos de análisis: desde la dimensión histórica, en relación con las dinámicas políticas y
socioeconómicas, hoy puestas en cuestión dentro de los procesos de globalización, internaciona-
lización económica y en los reacomodamientos mundiales entre sistemas de poder en términos
geo-políticos; en el segundo sentido, con referencia a los procesos socioculturales y ambientales
en el contexto de antiguas y nuevas tensiones, generadas por las dinámicas demográficas, cultu-
rales y, en general, frente a la emergencia ambiental asociada con la intensidad de la explotación
de recursos naturales, a sus efectos planetarios (cambio climático, degradación de ecosistemas)
y a las condiciones de riesgo y calidad ambiental de los asentamientos humanos.
El segundo momento del curso, antes mencionado, plantea el cuestionamiento de los tradicio-
nales enfoques de carácter normativo e instrumental que han dominado diversos campos del
conocimiento, aplicados al análisis e intervención sobre la ciudad, el territorio y la región, en los
que prevalecen los énfasis conceptuales economicistas, ecologistas o culturalistas y sus derivados
de carácter instrumental1.
El debate en el aula planteó el imperativo de reflexión actual en el campo del urbanismo, con la
finalidad de superar las brechas que originan las condiciones de desigual distribución del desa-
rrollo socio-económico y, en consecuencia, sobre sus expresiones espaciales2 (segregación y mar-
ginalidad socio-espacial, subsunción del campo o de lo rural en lo urbano, crisis de la calidad
ambiental, crecimiento desbordado de las ciudades, metropolización e ingobernabilidad de los
sistemas sociales, etc.).
De igual manera, fue imperativo dar cuenta de las problemáticas ambientales: asumir la intensi-
dad de los impactos sobre la calidad ambiental en las ciudades y en los territorios, comprender
las condiciones de degradación de los ecosistemas y la vulnerabilidad de los asentamientos hu-
manos ante situaciones de amenazas naturales y antrópicas, significa incorporar los fundamentos
del desarrollo sostenible, aún con las limitaciones y determinaciones economicistas de sus plan-
teamientos.
Finalmente, en correspondencia con los procesos de ajuste estructural de la economía global, se
despliegan las formas institucionales, asociadas con sistemas democráticos, que redefinen el rol
estatal en su función reguladora y facilitadora de la operación de los agentes económicos en los
mercados y la presencia subsidiaria de una limitada sociedad civil.
Por lo anterior, las formas institucionales, dentro de los sistemas políticos nacionales, se adaptan
a las necesidades de consolidación de los sistemas urbanos como redes de interconexión, funcio-
nales a las necesidades de reproducción ampliada del capital, imponiendo formas urbanas en las
que la ciudad representa la centralidad del control y la dominación de los territorios y, por exten-
sión, de las regiones creadas para alcanzar objetivos específicos de una determinada organiza-
ción social.
En este contexto, la supuesta nueva arquitectura territorial, definida para las actuales condicio-
nes del desarrollo capitalista, no escapa a las improntas espaciales históricamente formalizadas
en sistemas de ciudades y territorios jerárquicamente organizados para apuntalar modelos de
desarrollo adecuados a los objetivos de producción capitalista, sin cuestionar sus fundamentos
frente a las condiciones emergentes en las estructuras de relación sociedad-naturaleza, impera-
tivas para intervenir en la producción de la ciudad contemporánea.

Aproximación conceptual
La aproximación a las nociones de “territorio” y de “región”, a partir del enfoque geográfico,
ambiental, económico, social-cultural y político-ideológico, señala la necesidad de comprender,
desde la multidimensionalidad, las diversas implicaciones e interrelaciones que surgen en la di-
námica histórica de construcción y formación de la espacialidad social.

1 Incluyendo las formas diversas de políticas, normas y formas de ciudad a las que se incorpora de manera subsidiaria
el diseño urbano convencional.
2
En correspondencia con los ejes temáticos que orientan los contenidos generales de la formación de la Maestría
en Urbanismo y con los soportes conceptuales que definen el enfoque pedagógico de la Universidad de Boyacá, en
particular los aportes desde la complejidad.
De acuerdo con lo anterior, la participación del territorio como producto social (Lefebvre, 1968)
en las dinámicas de reproducción de la realidad social, en su dimensión espacial y multi-escalar,
no opera como simple contenedor o soporte de los procesos sociales, tal como se inscribe en las
nociones convencionales que han orientado las teorías y prácticas vinculadas con la planificación
y la proyección física y formal en el campo del urbanismo; de hecho, hemos comprendido la re-
levancia que adquieren las distintas nociones sobre el territorio en cuanto entidad como “unidad
compleja de interrelaciones sociales”, en las que es fundamental entender y comprender la di-
versidad de “lógicas y temporalidades” que lo definen (Lipietz 2000), y, en consecuencia, la rela-
tividad, que es necesario descubrir en las diversas y complejas estructuras culturales de los gru-
pos sociales que coexisten, comparten, compiten y definen sus propias territorialidades.
En otro nivel de análisis, las nociones de región que están implícitas o expresas en los discursos
sobre el desarrollo urbano-territorial apuntan hacia la naturaleza práctica y objetiva de diversas
actuaciones de naturaleza funcional, vinculadas con intereses de poder dentro de una matriz
económica e institucional. En estas orientaciones, lo regional alude a “recortes territoriales” es-
pecíficos, determinados y concretos, vinculados con proyectos sociales localizados e inscritos
dentro de las diversas lógicas concurrentes en los procesos de apropiación territorial.

Opciones analíticas
Al cotejar algunas nociones recientes sobre lo urbano y el territorio desde enfoques analíticos
interdisciplinarios, se plantea la noción de ciudad como “una organización particular de interac-
ciones entre individuos, grupos y actividades cuyo funcionamiento se ubica en el núcleo de la
comprensión del fenómeno de aglomeración, es decir, de la formación y del crecimiento de las
ciudades” (Putnam 1996).
Bajo la perspectiva del capital social3, el autor plantea que las razones que motivan a los indivi-
duos a actuar bajo principios de asociación para formar frentes de defensa o ayuda mutua pro-
vienen de tradiciones históricas de comportamiento cooperativo, es decir, donde la reciprocidad
generalizada o la confianza se convierten en atributos casi naturales de las sociedades y de la
cultura de los individuos.
No obstante, las críticas a esta lógica de acción colectiva señalan que, si bien se aplican a grupos
sociales con niveles de identidad en países en donde no se produjeron mezclas interraciales pro-
fundas (Estados Unidos, Europa), difieren de las formas de socialización y formación cultural en
Latinoamérica, en donde se mezclan formas de vida comunitaria más complejas por la diversidad
de orígenes de sus individuos y por la permanencia de tradiciones culturales en confrontación
con procesos de modernización y globalización.
En contraste, el concepto de capital social, para Pierre Bourdieu, se refiere más a las formas de
“capitalización de las interacciones humanas” expresadas en tres tipos de capital que coexisten
y se entrelazan: capital económico, capital social y capital cultural. Por lo tanto, en esta formula-
ción, el capital social es algo que forma parte del orden social, y que, independientemente de su

3 Entendido por Putnam como “las características de la organización social, tales como las redes, las normas y la
confianza, que facilitan la coordinación y la cooperación para un beneficio mutuo”.
carácter valorativo7, “constituye un recurso potencial que se vincula a una red durable de relacio-
nes de conocimiento y reconocimiento mutuos, más o menos institucionalizados” (Bourdieu
2000).

Conclusiones
Los procesos y fenómenos sociales urbanos contemporáneos confrontan las convencionales no-
ciones de ciudad, las formas y modalidades de producción urbanas y sus prácticas disciplinares
asociadas, en particular el urbanismo, cuestionando las bases tradicionales de la planificación, la
intervención y la gestión urbana, referidas a fenómenos espaciales abstractos y autónomos res-
pecto a las realidades sociales.
El ejercicio planteado a los estudiantes en relación con estos aportes, plantea la posibilidad de
modificar el punto de vista convencional del urbanista, descentrando el ejercicio disciplinar de
sus nociones físico-espaciales convencionales para suscitar otros puntos de vista de lo urbano,
del territorio y de la región.

Bibliografía de referencia
Se citan aquí varios textos, no necesariamente citados a lo largo del ensayo, pero que ayudaron
a la construcción conceptual del mismo, y que son referentes indispensables para una correcta
comprensión del tema.
Boisier, Sergio. (1992) El difícil arte de hacer región. Centro de estudios regionales andinos Bar-
tolomé de las Casas. Cusco.
Bourdieu, Pierre. (1980) Le capital social: notes provisoires. Actes de la Recherche en sciences
sociales No 3.
_____. (2000) Las formas del capital. Capital económico, capital cultural y capital social, en. Bour-
dieu, P. “Poder, derecho y clases sociales”, Barcelona.
De mattos, C. Paradigmas, modelos y estrategias de la práctica latinoamericana de la planeación
regional. En Pensamiento Iberoamericano, Julio diciembre de 1986.
Echeverría, Maria Clara y Análida Rincón. (2000) Ciudad de Territorialidades: Polémicas de Me-
dellín. Complejidad conceptual del territorio y la territorialidad. Universidad Nacional
de Colombia, Sede Medellín. Centro de estudios del hábitat popular. Cehap. Medellín.
Pp. 19 – 56.
Lefevbre, Henri. (1968) El derecho a la ciudad. Ediciones Península. Cuarta edición 1978. Barce-
lona.

7 Según Putnam la relación capital social / espacio plantea, en contextos de alta densidad, el emplazamiento o loca-
lización de individuos con impactos decisivos sobre las relaciones sociales establecidas, que se enmarcan en lógicas
de reivindicación o legitimación de formas de poder, más que el interés por establecer compromisos cívicos bajo
condiciones de reciprocidad mutua.
Lipietz, A. (2000) La riqueza de las regiones. Por una geografía socioeconómica. En co-edición
con Benko George. Press Universitairies de France.
Putnam, Robert et. al. (1996) Making democracy work. Civic traditions in modern Italy. Princeton
University Press
El arte de hacer ciudad o la ciudad como una forma de arte. Apuntes crí-
ticos a propósito del Seminario de Investigación.

The art like a form of city and the city like a form of art. A critical outline stemming
from the Research Seminar

Resumen
Este artículo presenta algunas reflexiones generales sobre la estrategia utilizada en el desarrollo
de la asignatura Seminario de Investigación II. Se sugiere aquí que las obras de ficción y las mani-
festaciones culturales pueden ofrecer un camino relevante para el análisis de problemas urba-
nísticos y para la discusión de distintos asuntos relacionados con los estudios urbanos. Con este
supuesto se discute la posibilidad de utilizar el cine, la literatura, la música, la fotografía, etc.,
como herramientas pedagógicas, que brinden modos alternativos para la enseñanza-aprendizaje
de los métodos y de los problemas de investigación.

Palabras clave
estudios urbanos, exclusión social, fragmentos, periferias, historia cultural urbana, urbanismo,
academia.

Abstract
This article presents some general reflections on the strategy used in the development of the
Research Seminar II. It is suggested that works of fiction and cultural events can provide an im-
portant path for the analysis of urban problems and for discussing different issues related to
urban studies. We think that is possible to use film, literature, music, photography, etc., as ped-
agogical tools that provide alternative teaching and learning methods and different viewpoints
for the definition of research problems.

Keywords
urban studies, social exclusion, fragments, peripheries, urban cultural history, city planning, aca-
demia.

Como si de una explosión generosa se tratara, la década de los sesenta fue prolífera en eventos
y revoluciones, en transformaciones culturales, en luchas políticas y en cambios de paradigmas.
Las sólidas bases sobre las que estaban asentados incuestionables relatos que daban sentido al
mundo de la vida entraron en crisis, y hacía el final de la década nada había podido detener la
débacle: parecía una nueva oleada de destrucción creativa como la que había descrito Bergman
para el siglo XIX.
En el urbanismo la cuestión no fue muy diferente –no tendría por qué haberlo sido–. La muerte
de Le Corbusier animó a críticos en ciernes, e hizo más virulentos los ataques de los contradicto-
res de siempre. El fin del urbanismo moderno, de sus postulados, de sus sólidas certezas parecía
reclamar que la planificación, que el estudio sde la ciudad “se adaptase a la nueva realidad ur-
bana, una realidad cambiante y conflictiva que no se podía abordar desde los objetivos a largo
plazo de los planes generales tradicionales” (García, 2004, p. 15).
La crisis de confianza promovió el nacimiento de propuestas tan dispares para las ciudades como
las académicas de la Tendenza o las del mercado, como la que explica Peter Hall en La Ciudad de
los Promotores (Hall, 1996), sin olvidar tal vez una de las más conspicuas voces de estos aciagos
años, la de Bernardo Secchi, quien argumentó que el reto era “fundar una nueva metodología de
análisis” con el fin de “abandonar la visión totalizante de la ciudad de la disciplina y utilizar la
historia no para fijar lazos estructurantes y globalizadores sino para buscar huellas, indicios y
trazados que sin negar la diversidad, ayudaran a restablecer las conexiones interrumpidas, a en-
contrar significados a los distintos fragmentos urbanos” (García, 2004, p. 15).
Estos aspectos tienen importancia toda vez que presionaron a investigadores no sólo a proponer
visiones más modestas, sino sobre todo a plantear nuevos modelos epistemológicos que permi-
tieran entender los ámbitos locales antes que construir relatos totalizantes sobre las confusas
realidades urbanas. Se entendió que, si los paradigmas cambiaban, las fuentes no podían seguir
siendo las mismas: esa fue la enseñanza de la historia cultural, de los estudios culturales, de la
semiótica aplicada a la arquitectura y al urbanismo, de la microhistoria y de tantas otras discipli-
nas. Lo curioso es que, a pesar del ímpetu que imponían los vientos de cambio, la reticencia a
implementar nuevas estrategias permaneció durante largo tiempo, por lo menos en América La-
tina, y sólo hacia finales del siglo podían apreciarse esfuerzos rigurosos y consistentes por ampliar
el horizonte de los estudios urbanos.
La apuesta realizada en el marco del Seminario de Investigación II tuvo como telón de fondo
justamente una búsqueda aún influenciada por los ecos de los revolucionarios años ‘60. El obje-
tivo pedagógico se centró en entender el papel del espacio y de la ciudad misma, tratándolo no
como entidad estática, sino, como afirma Mejía, concediéndole a la ciudad la capacidad de ser
“productora de relaciones sociales y producto de ellas”, entendiendo que lo urbano en su dimen-
sión físico-construida tiene “la capacidad de generar relaciones de los habitantes entre sí y de
ellos con el substrato material, relaciones que sólo son socialmente posibles como producto del
espacio” (Mejía, 2000, p. 53).
Esta cita en esencia resume la búsqueda principal que guió la realización de este curso: la pro-
moción de un enfoque que intentó conciliar dos dimensiones del estudio del espacio que tradi-
cionalmente se han visto como antagónicas. El reto y, por supuesto, el objetivo, era comprender
la manera en que las relaciones sociales (de poder, económicas, espirituales, políticas) constru-
yen el espacio, pero al mismo tiempo dilucidar el modo como el espacio construido (arquitectura,
urbanismo, diseño urbano) se convierte en categoría fundamental para explicar las relaciones
sociales.
La opción elegida fue la que alguna vez señalara un reconocido estudioso de la ciudad latinoa-
mericana, Richard Morse, quien reivindicaba la necesidad “de acudir a literatos y ensayistas del
pasado para una comprensión más compleja de la historia urbana que la que surgía de estadísti-
cas y censos”, pues en estas visiones —no sólo del pasado y no sólo de literatos— se encuentran
más elementos de los que a primera vista pudiera suponerse para entender los entornos urba-
nos; aspectos que, en ocasiones, las cifras técnicas o no tienen, o los esconden o simplemente
resulta difícil reconocerlos. Este punto de vista explica la nutrida inclusión de “manifestaciones
culturales” —no solo de literatura— como parte del programa del seminario. La idea era enten-
der estos relatos más allá de una interesante curiosidad en la construcción de imágenes sobre la
ciudad, es decir como potenciales artefactos que permitieran hacer análisis urbanísticos, trascen-
diendo el enfoque normativo, económico y/o morfológico.
Si el tema de la exclusión social y la necesidad de una justicia territorial era el punto inicial sobre
el que versaría el tema del seminario de investigación, y de la maestría en urbanismo en general,
no resultaba extraño preguntarse qué podían decir, sobre la situación de los entornos urbanos,
películas como “La Ciudad de Dios”, dirigida por Fernando Meirelles, “La Zona”, bajo la dirección
de Rodrigo Plá, o “Los Olvidados”, de Luis Buñuel. ¿Cómo entender en clave analítica narraciones
literarias, audiovisuales y aun musicales sobre la ciudad, más allá de una curiosa anécdota en la
que las periferias urbanas son temidas, imaginadas y rechazadas?
Amendola afirma que “el relato de la ciudad nace y vive con la ciudad: éste le da fuerzas a la
ciudad y recibe fuerzas de ella. Es impensable una ciudad sin su relato […] es como una persona
sin sombra”. (Amendola, 2000) Pero esa narración no es una simple creación irreal, alejada de
los hechos urbanos. Quizá por ello los límites entre lo “real” y lo “imaginario”, alguna vez asumi-
dos como insoslayables, se desvanecen. Desde el punto de vista de filósofos como Baudrillard, la
ficción y la realidad son dos dimensiones del mundo social que contemporáneamente es difícil
distinguir. “When the facts are fiction and TV is reality”, reza el estribillo de una canción del grupo
irlandés U2, que advierte el modo en que lo ficticio se impone sobre lo real, lo cuestiona y en
ocasiones lo sublima.
Un fenómeno similar ocurre en las ciudades, porque en ellas los relatos y las imágenes se tornan
más verdaderos que la ciudad real (y el ejemplo clásico es New York con el cine).
El límite entre realidad e imágenes hoy se torna débil (…) ciudad vivida, ciudad imaginada y
ciudad deseada tienden a fundirse. Se va hacía la desaparición de los límites entre realidad e
imaginación, y a la prevalencia de la segunda sobre la primera en nombre de un mayor rea-
lismo” (Amendola, 2000, p. 59)
Esta como una suerte de revancha del subjetivismo que desafía las reglas objetivistas que durante
mucho tiempo definieron los análisis espaciales y sociales de la ciudad.

A modo de cierre
Los retos de estrategias pedagógicas y alcances de este talante están por verse; no obstante, es
importante resaltar que, por el carácter de estas manifestaciones, muchos de los aspectos más
relevantes de la vida urbana en condiciones de exclusión son resaltadas aquí, de una manera que
quizá no se perciba en otros enfoques o en otras manifestaciones de la misma ciudad. Los estu-
diantes ya lo notan; casi de manera intuitiva reconocen el valor de estos postulados: quizá sola-
mente falte dar un impulso más contundente para que encuentren en la mentira de las obras de
ficción la verdad que no encuentran en el mundo fáctico.

Bibliografía de referencia
Amendola, G. (2000) La ciudad Postmoderna. Madrid, Celeste Ediciones, 2000.
García, C. (2004) Ciudad hojaldre. Visiones urbanas del siglo XX. Barcelona, Editorial Gustavo Gili
Hall, P. (1996) Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX. Barcelona: Ediciones
del Serbal, Colección La Estrella Polar.
Mejía, G. (2000) “Pensando la historia Urbana”. En: Zambrano, F. y Mejía, G (Ed.). La ciudad y las
ciencias sociales. Bogotá́ D.C., CEJA.
Impacto de la Historia y la Teoría del Urbanismo en Boyacá.

The Impact of History and Theory of Urbanism in Boyacá

Resumen
La revisión de la historia y de las teorías urbanas dentro del curso que se imparte en la Maestría
en Urbanismo de la Universidad de Boyacá se apoya significativamente en el abordaje del eje
proyectual investigativo, enfatizando en argumentos que dan lugar a diseños, ejecuciones de
propuestas en espacios urbanos y, en general, en territorios que han gestionado propuestas de
intervención urbana, entendiendo estas desde dinámicas sociales, económicas y culturales. En
retrospectiva, los teóricos que marcaron pautas urbanas en coyunturas históricas, en espacios
sociales con características interesantes, permiten el entendimiento de la evolución propia de la
palabra “urbanismo”; la apuesta, en el contexto local presente, incluye las teorías, aplicadas o no
(utopías), en el análisis propio de la evolución de ciudad y territorio.

Palabras Clave
urbanismo, historia, teoría, planeación, territorio, sociedad.

Abstract
The review of urban history and theories within the course imparted in Universidad de Boyacá’s
Master’s Course in Urbanism meaningfully supports the research and design area, emphasizing
topics that will lead to design proposals for urban interventions, taking into consideration social,
economic and cultural dynamics. In retrospect, the study of theoreticians who set urban theory
standards in specific historical moments, or in interesting social spaces, allows the understanding
of the evolution of the word “urbanism”, its bearing in the current local milieu, the underlying
theories, whether applied or not (utopias), in the analysis of the evolution of city and territory.

Keywords
urbanism, history, theory, planning, territory, society.

Múltiples conceptualizaciones se han hecho en torno al urbanismo, pues también han sido nu-
merosos los estudios sobre la materia concebidos desde distintas disciplinas. Así, para Le Corbu-
sier, el urbanismo es “la ordenación de los lugares y de los locales diversos que deben abrigar el
desarrollo de la vida material, sentimental y espiritual en todas sus manifestaciones, individuales
y colectivas. Abarca tanto las aglomeraciones urbanas como los agrupamientos rurales”1. Ade-
más, para el célebre arquitecto suizo, el urbanismo no podía estar sometido a las reglas del este-
ticismo. Esta definición invita a reflexionar acerca de la historia y las teorías urbanas, como tam-
bién convoca a la discusión las posturas más críticas hacia la ciudad. Tal es el caso de Lefebvre,

1 Le Corbusier, Principios de Urbanismo, Ariel, Barcelona, 1989


quien comentó: “Cuando los problemas de conjunto han surgido, bajo el nombre de urbanismo
se los ha subordinado a la organización general de la industria; atacada, a la vez, por arriba y por
abajo, la ciudad se subordina a la empresa industrial, figura en la planeación como engranaje, se
vuelve dispositivo material para organizar la producción, para controlar la vida cotidiana de los
productores y el consumo de los productos”. Con una impresión semejante, Lewis Mumford
afirmó: “La ciudad se ha desarrollado en una extensión tal que ha perdido toda relación con el
hombre”.
A pesar de tales aproximaciones hacia una urbe esencialmente utilitaria y adusta, una perspectiva
actual acentúa que, en esta, y por extensión en lo urbano, es preciso comprender una organiza-
ción e interrelación de espacios físicos, economías y sociedades, con el ser humano como prota-
gonista. Coincidimos con esta visión integral y apuntamos a abarcar el estudio de los centros
poblacionales desde lo social y lo físico, conjugando lo teórico y lo práctico, para lo cual es insos-
layable considerar en su conjunto el pasado, elpresente y el futuro.
Por consiguiente, desde la Maestría en Urbanismo de la Universidad de Boyacá, y particular-
mente en su módulo de Historia y Teoría de lo Urbano, si bien se contemplan las generalidades
básicas del urbanismo, la atención se ha dirigido hacia el examen de la construcción incesante de
la historia de las ciudades, al ser el resultado del trabajo, de los procesos sociales, de las ilusiones
y de las necesidades de diversas comunidades, todo ello en interacción para determinar la forma
física y sus estratos semánticos. Como una constante transversal a estas complejidades, se ha
identificado - más aún: ponderado - el valor del hombre.
De tal modo, las realidades humanas con visión crítica del aquí y del ahora constituyen la base
para abordar las teorías urbanas. Con tal orientación se procura comprender rigurosamente las
ópticas disímiles, y en ocasiones de difícil articulación, que han servido para evaluar y conceptuar
los fenómenos de las ciudades, como también potenciar en el estudiante suficientes criterios
para argumentar estos y debatirlos con autonomía desde su intelecto.
El análisis de teorías propuestas en distintos periodos permite sopesar si han sido efectivas, per-
tinentes u oportunas; si se han plasmado o si sus postulados se convirtieron en incertidumbres
que no puntualizaron, no acaban de hacerlo de forma categórica o se diluyen como una receta
moldeable ante los giros sociales. Además, reconocer las huellas históricas dejadas por las socie-
dades en diferentes momentos resulta esencial para desafiar o rescatar la importancia de esas
marcas y memorias, al igual que para ubicar las transformaciones en el tiempo, dentro del marco
de su valor presente, bajo descriptores-clave como hábitat, medio natural, entorno rural y medio
urbano.
El curso de Historia y Teoría de lo Urbano ha propuesto la revisión teórica a partir de la “no imi-
tación”. Esto implica trabajar los conceptos, considerando que la realidad desborda la teoría y
con empirismo en el objeto de estudio, para establecer la veracidad de la experiencia. Particula-
rizando esa realidad y, de manera más específica, aquella del territorio donde se encuentra la
Universidad de Boyacá, el concepto mismo de territorio lleva implícito un contenido social. Esta
condición conduce a tratar los problemas urbanísticos de la región con un enfoque interdiscipli-
nario que se nutre de las investigaciones sobre asuntos espaciales, conjuntamente con la infor-
mación provista por autoridades locales y los cuestionamientos o diagnósticos económicos, so-
ciales, políticos e históricos elaborados por otras fuentes.
Esa interdisciplinariedad es una premisa en la actualidad. Así, organismos internacionales publi-
can, con periodicidad, informes en torno a las ciudades y regiones del mundo desde sus campos
diferenciados de acción, y esperan que las respuestas, no solo de sus colegas temáticos sino tam-
bién de otras voces y áreas, conlleven a orientar las políticas territoriales a partir del escrutinio
de ciertas complejidades y, si es el caso, de la superación de modelos previos.
Innegablemente, tal llamado convoca a los entes académicos. En consecuencia, representa un
derrotero para programas como la Maestría en Urbanismo en términos de diseñar, sostener y
socializar iniciativas que contribuyan al examen de las especificidades de nuestras ciudades, de
las problemáticas del territorio donde habitamos, con énfasis en lo local y en diálogo con el pa-
norama global.

Conclusiones
Se revelan entonces varias posibilidades. Por una parte, es indispensable reflexionar sobre el al-
cance de iniciativas como los observatorios urbanos, y sobre la pertinencia de encuentros inter-
nacionales que posibiliten el intercambio de experiencias urbanísticas. A su vez, se perfila un
punto de partida para trabajos de grado y para proyectos investigativos que con creatividad, sus-
tento conceptual y conocimiento de la realidad, conciban mejores territorios, caractericen y diag-
nostiquen su estado bajo el marco de preceptos paradigmáticos como los objetivos de desarrollo
sostenible proclamados por la ONU, y atiendan demandas apremiantes en cuanto a insuficiencia
en vivienda, bordes marginales por autoconstrucción, accesibilidad a servicios básicos, desarrollo
sostenible, entre otras.
Para el curso de Historia y Teoría del Urbanismo, estas reflexiones son una motivación importante
que empuja a revisar la historia de las ciudades y las teorías en torno a ellas como un ejercicio de
reconocimiento de las causas, desarrollo y proyecciones de los temas urbanos, con el acento
puesto en lo regional. Este sustento hace más viable la formación de criterios que permitan em-
prender alternativas frente a los retos territoriales de Boyacá y el significado de estos en la Co-
lombia del siglo XXI.
El método de investigación aplicado al Diseño Urbano y al Urbanismo.

The research method applied to Urban Design and Urbanism

Resumen
La experiencia de aula del autor como docente del Seminario de Investigación, durante el pri-
mer semestre de 2016, constituye un caso de estudio relevante para redefinir el rol del queha-
cer pedagógico institucional en la Universidad de Boyacá, en razón a que la condición interdis-
ciplinaria que evidencian la Especialización en Diseño Urbano y la Maestría en Urbanismo, re-
mite al rigor metodológico que deben mostrar los trabajos de investigación elaborados por
estudiantes para fundamentar los proyectos. En estos, el eje contextual constituido por los
cursos de Ciudad y Territorio y de Ética y Legislación Urbana, junto al eje técnico-conceptual
de los cursos de Paisajismo e Historia y Teoría del Urbanismo, giran alrededor del eje proyec-
tual-investigativo en los cursos Laboratorio de Proyectos y Seminario de Investigación, hacia
donde confluyen los conocimientos al momento de desarrollar una investigación compleja, en
cuanto práctica teórica.

Palabras clave
método, investigación, aula, práctica teórica, complejidad.

Abstract
The classroom experience of the author as a teacher of the Research Seminar during the first
term of 2016, is a relevant case study for the redefinition of the role of institutional pedagog-
ical work at the University of Boyacá, due to the interdisciplinary condition that the Speciali-
zation in Urban Design and the Master’s Course in Urban Planning carry, which refers to the
methodological rigor to be observed by the research performed by students to support pro-
jects where the contextual area of the courses City and territory and Ethics and urban legisla-
tion, the conceptual and technical area of the courses of Landscaping and of Planning History
and Theory revolve around the research and design area of the Project Laboratory and of the
Research Seminar, where different expertises convene when developing a complex investiga-
tion, as regards theory and practice.

Keywords
method, research, classroom, theoretical practice, complexity.

La investigación aplicada al Laboratorio de Proyectos


La experiencia de aula, durante el desarrollo del curso Seminario de Investigación, acoge como
referente el tema del curso impartido por el arquitecto Freddy Chacón, “Diseño y proyección
de nuevos desarrollos articulados a la ciudad existente”, donde “El contenido del Seminario se
centra en el debate y la actualización de cuestiones de carácter metodológico y formación en
técnicas de investigación en urbanismo” (Universidad de Boyacá, 2016a). Este seminario pre-
tende que el estudiante logre presentar una idea de tesis para optar al grado de especialista o
magíster o, cuanto menos, estructurar un proyecto de laboratorio como opción de grado en
arquitectura.
La Maestría en Urbanismo, por fundamentarse en la investigación y la formación de investiga-
dores en prácticas propias de la disciplina, centra su interés en aspectos que se relacionan con
la ciencia, la tecnología y la innovación en ambiente, biodiversidad y hábitat, la tecnología y la
innovación en ciencias humanas, sociales y en la educación, como campo de acción dentro de
tres líneas de investigación, a saber: la de innovación pedagógica aplicada al diseño urbano o
arquitectónico; la de patrimonio urbano; y la de proyectación del ordenamiento físico urbano.
Estas son las que orientan el programa de investigación docente dentro del grupo de investi-
gación NO-DOS de la facultad de arquitectura, diseño y urbanismo de la universidad de Boyacá
(Colciencias, 2000).
El Seminario de Investigación, aparte de actualizar y ampliar los conocimientos adquiridos por
los estudiantes en anteriores cursos de pregrado, se propuso servir como punto de integración
y articulación de los saberes que genera el eje contextual en los cursos “Ciudad y Territorio”
del arquitecto Cesar Castellanos, de “Ética y Legislación Urbana” del arquitecto Saúl Monteal-
egre; así como los generados en el eje técnico conceptual con los cursos “Paisajismo” de la
arquitecta Mónica Cortés; e “Historia y Teoría del Urbanismo” de la arquitecta María Leonor
Mesa. Estos saberes se reflejan en la reflexión metodológica que fundamenta el Laboratorio
de Proyectos del arquitecto Freddy Chacón, y constituyen la galería de proyectos contenidos
en la publicación anexa a la presente9.
El debate del curso estaría centrado en los asuntos metodológicos necesarios para formular y
presentar proyectos de investigación en dos ciclos: uno, según la “Guía para la presentación
de trabajos de grado y proyectos de investigación” y el “Instructivo general de publicaciones”
(Universidad de Boyacá, 2016b), que capacitan al estudiante en la estructura del proyecto; y
otro que, junto a otras lecturas para formulación, desarrollo y divulgación de proyectos, como
las normas de la American Psychological Association (APA) y del Instituto Colombiano de Nor-
mas Técnicas (ICONTEC), le formarían como autor.
El segundo seminario de investigación de la Maestría corresponde a la aplicación práctica del
método de investigación científica dentro del Laboratorio de Proyectos, donde los estudiantes
realizan una encuesta sobre el sector objeto de análisis cualitativo, al fin de analizar el fenó-
meno observado con ajuste al marco teórico proveído por los ejes contextual y técnico-con-
ceptual; el esquema básico de investigación que plantean los estudiantes del primer seminario
sería ajustado y estructurado como protocolo de investigación presentado en debate público
en el aula, para evidenciar el desarrollo de las capacidades lecto-escritoras a través del dis-
curso y del aprendizaje del método (Sandoval Casilimas, 2002).

9La galería consta de once proyectos ejecutados por estudiantes de I y II semestre de la Especialización en Diseño
Urbano y de la Maestría en Urbanismo, distribuidos en grupos de dos a tres participantes de diferentes profesio-
nes, en este caso arquitectos e ingenieros ambientales.
La experiencia de aula durante el desarrollo del Seminario de Investigación dejó en claro que
la disparidad de intereses de opciones de grado entre los estudiantes era una oportunidad del
grupo para lograr mejores resultados dentro del Seminario, y en general dentro del postgrado,
pues quienes solo pretendían cursar un semestre de grado para titularse como arquitectos se
vieron motivados a continuar el postgrado por quienes tenían el objetivo de cursar la especia-
lización o la maestría, mientras que, en sentido inverso y proporcional, quienes pretendían
cursar el programa académico completo pudieron moderar angustias y expectativas inciertas
sobre el futuro, como también permitir a los más jóvenes e inexpertos integrar una identidad
de grupo10.
Por otra parte, el grupo del Seminario presentaba alta heterogeneidad en edades, orientación
profesional y madurez académica, pues la experiencia que demuestran algunos estudiantes,
como profesionales o docentes universitarios, contrasta con la que presentan los estudiantes
inscritos al postgrado como opción para culminar el pregrado. El grupo estuvo constituido por
once hombres y seis mujeres, con edades entre 21 y 50 años, de los cuales 17 eran arquitectos
y 3 ingenieros ambientales; además, 16 estudiantes cursaban el Seminario como opción de
grado, de los cuales 10 continuaron la Especialización en Diseño Urbano, mientras un estu-
diante que era también profesor universitario continuó la Maestría.
Durante el semestre, como profesor del curso Seminario de Investigación, se pudo asistir a
algunas clases de los profesores a cargo de los Laboratorios de Proyectos I y II, paralelos al
curso de Paisajismo, a los de Ética y Legislación Urbana y de Región y Territorio. Esto para
empalmar y armonizar los contenidos desarrollados por los estudiantes como resultado de
investigación en Diseño Urbano y experiencia de aula. Así, esta fue una práctica teórica inter-
disciplinaria y transdisciplinaria, acorde con el modelo pedagógico institucional basado en la
complejidad (Universidad de Boyacá., 2013), que siguió el propósito del arquitecto Juan Martín
Piaggio, director de la Maestría en Urbanismo, de integrar en un ejercicio académico los ejes
contextual y técnico-conceptual en torno al proyectual-investigativo.

Conclusiones
La articulación de los tres ejes curriculares constitutivos del plan de estudios de la Maestría en
Urbanismo se refleja en cada uno de los documentos producidos por los estudiantes bajo las
guías de presentación y metodología desarrolladas dentro del Seminario de Investigación, para
dar cuenta de contenidos proyectuales, técnico-conceptuales y contextuales, en una publica-
ción producto de la investigación proyectual de los estudiantes, que pretende mostrar a la
comunidad académica la calidad alcanzada.
La diversidad de edades, profesiones y alcances de profundización del postgrado se habría de
convertir en una ventaja de saberes intersubjetivos para el grupo, cuyo resultado de investi-
gación permite medir el alcance de la Maestría en Urbanismo con base en planteamientos
teóricos que, sin ninguna pretensión de verdad, se plantean como alcances provisionales.

10 Los estudiantes más expertos apoyan el aprendizaje en investigación de los más jóvenes.
Bibliografía de referencia
Colciencias. (2000). GrupLAC en linea. Recuperado el 20 de 8 de 2016, de
http://scienti.colciencias.gov.co:8080/gruplac/
Sandoval Casilimas, C. A. (2002). Investigación cualitativa. En I. Instituto colombiano para el
fomento de la educacion superior, Programa de especialización en teoría, métodos
y técnicas de investigación social (Vol. Modulo 4). Bogotá.
www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/mtria_edu/...2/.../casilimas.pdf
Universidad de Boyacá. (2016). Syllabus Seminario de investigación. Documento interno
Maestría en Urbanismo.
Universidad de Boyacá. (2016). Guía para autores.
http://editorial.uniboyaca.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&i
d=220&Itemid=193
Universidad de Boyacá. (2013). Proyecto educativo institucional. Acuerdo No. 066, Consejo de
Fundadores. Documento interno
Los nuevos desarrollos urbanos vistos a través del diseño urbano y el
urbanismo. Reflexiones entorno al Laboratorio de Proyectos.

New urban developments between urban design and urbanism. Reflections


about the Projects Laboratory.

Nuestro siglo es el siglo de las ciudades. Las ciudades del futuro no serán en su alma física
muy diferentes a las ciudades que tenemos hoy, lo que realmente marcará la diferencia de
las “buenas” ciudades será su capacidad de reconciliarse con sus moradores y con la natu-
raleza

Resumen
Durante el primer semestre de 2016, en el marco de la Especialización en Diseño Ur-
bano/Maestría en Urbanismo, se desarrolla el Laboratorio de Proyectos I y II, denominado
Nuevos Desarrollos Urbanos, definido como un espacio de investigación y proyectación urbana
aplicada a la realidad local de la ciudad de Tunja (Boyacá). En este contexto se propuso abordar
la temática del curso desde la cuestión: Al momento de proyectar nuevos desarrollos urbanos,
¿a través de qué actuaciones se puede conseguir el mayor provecho, en términos de sustenta-
bilidad, desde las dimensiones espacial, ambiental, social, económica, cultural y política? Esta
cuestión supone una nueva apuesta dentro del Programa en términos del entendimiento del
papel del diseñador urbano y del urbanista en la planificación del territorio, dado que, al hablar
del mayor provecho, se hace referencia a acciones que contribuyan a avanzar en el objetivo de
hacer sustentable la ciudad y esto supone armonizar su entorno medioambiental con la implan-
tación de un tejido urbano, sin dejar de lado aspectos fundamentales como la viabilidad eco-
nómica o la identidad cultural. En términos políticos la apuesta se refiere al diálogo ciudadano-
gobierno, como medio para garantizar que los ciudadanos se apropien de su territorio (partici-
pación activa en la toma de decisiones).

Palabras clave
Laboratorio de Proyectos, Tunja, nuevos desarrollos urbanos, sustentabilidad, urbanismos, di-
seño urbano.

Abstract
During the first term of 2016, within the Specialization in Urban Design/Master’s degree in Ur-
banism, the Laboratory of Projects I and II, called New Urban Developments, was developed as
a space for research and urban design applied to the local reality of the city of Tunja (Boyacá).
In this context, it the theme of the course was proposed as: When designing new urban devel-
opments, through what actions can the greatest benefits be achieved, in terms of sustainability,
from the spatial, environmental, social, economic, cultural and political dimensions? This ques-
tion is a new commitment within the Program in terms of understanding the role of the Urban
Designer and of the Urban Planner in the planning of the territory, given that when talking
about the greatest benefit, reference is made to actions that further the goal of making the city
sustainable, which means harmonizing its environment with the implementation of an urban
fabric, without neglecting fundamental aspects such as economic feasibility or cultural identity.
In political terms this question refers to the establishment of a dialogue between citizen and
government, as a means to ensure that citizens take possession of their territory (active partic-
ipation in decision-making).

Keywords
Project Laboratory, Tunja, new urban developments, sustainability, urban planning, urban de-
sign.

Aspectos metodológicos y procedimentales


La oportunidad de guiar el desarrollo del Laboratorio de Proyectos (denominado Nuevos Desa-
rrollos Urbanos) supuso un reto en muchos aspectos, durante el primer semestre de 2016, a
partir del planteamiento mismo para el desarrollo del Laboratorio, que se definió como un
espacio de investigación y proyección urbana aplicado a la realidad local de la ciudad de Tunja.
Como punto de partida se propuso reorientar el enfoque desde el cual se abordó y desarrolló
la temática del curso en versiones anteriores, a partir de la cuestión: Al momento de proyectar
nuevos desarrollos urbanos, ¿a través de qué actuaciones se puede conseguir el mayor provecho
en términos de sustentabilidad desde las dimensiones espacial, ambiental, social, económica,
cultural y política?
Desde el punto de vista metodológico se propuso realizar el curso a la manera de un taller
experimental de diseño (laboratorio), en el cual los estudiantes avanzan simultáneamente en
la reflexión propuesta (investigación) y en el planteamiento proyectual, a la vez que se realizan
episódicamente charlas magistrales en las cuales se traen a colación temas que se consideran
pertinentes, dado que contribuyen al desarrollo del curso en términos de las nuevas tenden-
cias y de los debates propios del hacer del planificador urbano contemporáneo. En este mismo
sentido, el Laboratorio generó un estrecho vínculo con la asignatura de Paisajismo, guiado por
la Arq. Mónica Cortés, entendiendo que el tema de la problemática medioambiental aúna los
dos contenidos (laboratorio de proyectos y paisajismo), y es uno de los temas centrales a aten-
der en la planificación de la ciudad contemporánea. Afortunadamente, también se pudo contar
con el generoso acompañamiento de los docentes de los otros cursos que conforman el pro-
grama, participación sin la cual difícilmente se hubiesen logrado los resultados alcanzados.
El ejercicio propuesto para ser desarrollado en el curso aborda la cuestión enunciada, yendo
desde el planteamiento de una temática de reflexión (problema de investigación) que da pie
a un determinado tipo de planteamiento urbano, para, desde ahí, pasar a la identificación y
selección de una pieza de ciudad en la que es pertinente formular un nuevo desarrollo urbano
articulado con la ciudad existente, pasando por la formulación, a nivel de esquema básico, de
un plan parcial para ese lugar, hasta la formulación, a nivel de anteproyecto, del detalle de una
unidad de actuación, seleccionada como representativa de las intenciones y criterios de diseño
propuestos. El ejercicio supuso la formulación de escenarios y estrategias que hicieran viable
y factible su realización, lo cual implicó la articulación de las acciones públicas y privadas con-
ducentes a conseguir efectivamente el mayor provecho para la calidad urbana, bajo la premisa
del interés por armonizar la relación ciudad-territorio, especialmente en términos medioam-
bientales. Se pretendía que, mediante la realización del ejercicio propuesto, los estudiantes
encontraran la oportunidad para realizar una reflexión crítica y propositiva frente a temas pro-
pios de la ciudad actual, y por tanto la posibilidad de contribuir a construir conocimiento en
torno a este tópico.
Para citar algunos de los temas considerados en el curso, vale la pena enunciar la incidencia
de las determinantes ambientales y paisajísticas del lugar que ha de ser intervenido y su con-
texto (mirada territorial); las tensiones y conflictos presentes en estos procesos que hacen
necesario propender por armonizar coherentemente los intereses de los actores involucrados
(de orden social, ambiental, económico, etc.); la importancia de determinar la vocación urbana
de una nueva pieza de ciudad y de articularla con el tejido de ciudad pre-existente (de origen
formal o informal); el peso de las decisiones urbanas sobre los procesos de valorización (en
términos de cargas y beneficios); el marco legal y normativo que contextualiza este tipo de
actuaciones (ordenamiento del territorio mediante instrumentos de gestión); la necesidad de
atenerse a las demandas de habitabilidad de los ciudadanos (nueva vivienda en un hábitat
integral); la necesidad de viabilizar escenarios de oportunidad de negocio (usualmente inmo-
biliario) que hagan atractiva la participación de entes privados en el proceso; la necesidad de
corresponder con las metas y expectativas de la ciudad en su perspectiva futura (competitivi-
dad-atracción de inversión), entre otros.
A nivel proyectual, el ejercicio propuesto supuso, para los estudiantes, el reto de abordar un
tema amplio y complejo (formulación de nuevos desarrollos urbanos) desde sus consideracio-
nes teóricas más generales, para progresivamente avanzar en la formulación de una propuesta
de intervención, a manera de Proyecto Urbano Integral, en la cual debían definir aspectos sus-
tanciales (usos, configuración, restricciones, esquemas de financiamiento, articulación con los
sistemas urbanos estructurantes, sistema de gestión, etc.) en diferentes escalas, desde la más
amplia (territorial) hasta la más detallada (Unidad de Actuación), mediando cuestiones funda-
mentales como la lectura e interpretación crítica de la normativa, la atención de las singulari-
dades del lugar a intervenir, la atención a las demandas sociales de la ciudadanía, la necesidad
de procurar esquemas económicamente sostenibles y, como la de mayor importancia, la ne-
cesidad de apuntar hacia consolidar la ciudad en términos de sustentabilidad ambiental. Para
tal fin se propusieron 3 líneas temáticas de reflexión y proyección que los estudiantes podían
tomar como referencia para el desarrollo de sus propuestas, a saber:
 Nuevos desarrollos articulados con la consolidación o mejoramiento de la ciudad de ori-
gen informal: Un territorio donde se sobreponen múltiples realidades espaciales, usual-
mente paradójicas, exige que los tejidos urbanos de origen informal sean cualificados. El
proyecto urbano aquí es un medio que permite pasar de una realidad problemática a una
situación progresivamente mejor (potencial).
 Nuevos desarrollos articulados con regeneración y rehabilitación urbana en áreas conso-
lidadas – Ocupación de vacíos urbanos: Múltiples fenómenos han hecho que las zonas
centrales de las ciudades sean abandonadas. Hoy es necesario revertir estos procesos en-
tendiendo que estas áreas tienen un potencial latente en términos de avanzar hacia la ciu-
dad compacta en contraposición de la ciudad dispersa.
 Nuevos desarrollos articulados con bordes urbano-ambientales: Se requieren proyectos
que se ocupen de generar un borde que defina claramente el límite entre la ciudad cons-
truida (perímetro urbano) y su entorno natural.

La experiencia de guiar el Laboratorio de Proyectos


La invitación a participar en el desarrollo de la Especialización en Diseño Urbano y la Maestría
en Urbanismo en el primer semestre de 2016 ocurre en un momento coyuntural para el Pro-
grama, dado que corresponde con el cambio de su dirección, encargada al Arq. Juan Martín
Piaggio. Este hecho constituyó la oportunidad de conformar un equipo de trabajo de altas cali-
dades humanas y profesionales caracterizado por su mirada crítica y propositiva frente al
quehacer del planificador urbano contemporáneo, especialmente de aquel que debe actuar en
el contexto de la ciudad colombiana.
El privilegio de hacer parte de este grupo docente viene acompañado de retos sumamente in-
teresantes: en primer término, la necesidad de re-conocer el territorio de Tunja, que si bien en
principio se ha conocido previamente y tiene empatía y afinidad especial por su valor sustancial
en el contexto histórico colombiano, además de su espíritu sobrio y apacible, debe ser re-co-
nocida y estudiada en profundidad desde sus antecedentes hasta su situación actual con el fin
de desarrollar el Laboratorio desde una mirada contextualizada. Por otro lado, como conse-
cuencia de las eficaces actividades de promoción del programa realizadas por la nueva directriz,
se alcanzó un número de inscritos que superó por mucho las expectativas trazadas inicialmente.
Se llegó a conformar un grupo de 25 estudiantes que a su vez se dividieron en distintos niveles
según su intención de participación en la Especialización o en la Maestría, de manera que un
primer grupo lo conformaron estudiantes que ya habían cursado el Laboratorio de Proyectos 1
en el semestre inmediatamente anterior y concluían su ciclo de especialización. Algunos de
ellos estaban considerando continuar sus estudios para pasar al tercer semestre de la Maestría
con miras a obtener el grado de magíster; un segundo grupo lo conformaban estudiantes de
los Programas de Arquitectura e Ingeniería Ambiental que deseaban tomar un semestre de la
especialización como opción para obtener su grado profesional, y algunos de ellos considera-
ban la posibilidad de continuar posteriormente sus estudios para llegar al grado de especialistas
e incluso de magísteres.
Se trata en síntesis de un grupo de estudiantes numeroso y sumamente heterogéneo en cuanto
a su nivel académico, su pregrado de origen y su intención de participación dentro del Pro-
grama; caracterizado predominantemente por su buena disposición frente a la propuesta de
desarrollo del curso, su entusiasmo hacia el trabajo y su mirada crítica frente al actual curso
que se viene dando en el desarrollo urbano de su ciudad y su región. Este hecho supuso el otro
gran reto, en este caso en cuanto a los aspectos más operativos del desarrollo del curso, pues,
al tener el Laboratorio un carácter de taller de diseño y reflexión en el cual adicionalmente el
estudiante debe integrar los conocimientos apropiados en los distintos componentes que con-
forman el programa, lo deseable es que sea realizado con seguimiento y acompañamiento
minucioso para cada uno de los grupos de trabajo, lo cual no hubiese sido posible sin el con-
curso de los demás docentes del programa que generosamente apoyaron las actividades en la
medida de sus posibilidades.
En este sentido, debe destacarse la participación de la Arq. Mónica Cortes, encargada de orien-
tar la asignatura electiva Paisajismo, quien se comprometió con el Laboratorio al máximo me-
diante su acompañamiento en prácticamente todas las sesiones. Gracias a su invaluable con-
tribución se lograron articular los contenidos de una y otra asignatura (Laboratorio y Paisa-
jismo) dentro de una dinámica que terminó por trascender los limites operativos de uno y otro
componente para realizar un taller mucho más rico conceptual y operativamente. También
debe destacarse el apoyo del profesor Leonardo Santamaría quien dirigió la asignatura Semi-
nario de Investigación, en la cual el estudiante formalizaba sus avances tanto en la indagación
como en la puesta en marcha de su avance proyectual.
Finalmente, debe mencionarse, como otro de los retos que supuso el desarrollo del Laborato-
rio, el enfoque mismo con el cual se propuso, pues se apuntó a una nueva consideración desde
el cuestionamiento: ¿a qué se refiere el conseguir “el mayor provecho” en términos urbanísti-
cos, al momento de realizar una intervención en el territorio? Desde el enfoque propuesto se
plantea la necesidad de repensar la forma en que se ha venido concibiendo la ciudad actual,
especialmente la colombiana, dado que hoy es innegable que no puede seguir predominando
la inercia hacia priorizar la dimensión económica o la de seguir replicando modelos derivados
del pensamiento modernista, en los cuales el vehículo era el gran protagonista de la movilidad
urbana. La ciudad actual debe imaginarse desde nuevos derroteros que pongan en el centro
del debate la grave problemática ambiental a la que se ha llegado y el cómo actuar frente a ella,
lo cual sin duda obligará a poner en el centro de la discusión el tema sustentabilidad, dentro
del cual resulta vital armonizar el hábitat humano con su soporte medioambiental en pro no
sólo de cualificar la vida de los ciudadanos sino de preservar la vida misma en el planeta.

Ideas a manera de conclusiones


Para cerrar esta breve síntesis reflexiva es pertinente enunciar que, al finalizar el primer se-
mestre de 2016, en gran medida se lograron alcanzar los objetivos trazados al inicio, hecho
que se refleja en los resultados que presenta la publicación de la cual hace parte este texto.
Vale la pena subrayar que la Especialización en Diseño Urbano/Maestría en Urbanismo es un
escenario académico en el cual se propende porque sus estudiantes, futuros especialistas en
diseño urbano y magísteres en urbanismo, crezcan en su capacidad (actitud y aptitud) de en-
tender e interpretar en profundidad la problemática urbana que se le presenta para poder
gestar propuestas integrales (articuladas e integradas coherentemente con los tejidos urbanos
pre-existentes) que propendan por mejorar la calidad de vida en las ciudades, haciéndolas más
sustentables en las múltiples dimensiones propias del fenómeno urbano. En este contexto, a
manera de ideas concluyentes de esta reflexión, se deben mencionar las siguientes:
Con el fin de avanzar sólidamente en la formación de profesionales integrales, que eventual-
mente se conviertan en especialistas o magísteres dedicados a la planificación del territorio,
es necesario fortalecer decididamente las competencias investigativas de los estudiantes a ni-
vel de pregrado, especialmente en tópicos como teoría e historia urbana, conocimiento del
marco político y legislativo urbano, fundamentos en métodos de investigación proyectual,
principios de paisajismo e interpretación de planos y de representación gráfica de modelos.
Este aspecto sin duda contribuirá en la formación facilitando el proceso de enseñanza-apren-
dizaje y, en consecuencia, dará como resultado expertos con mayor capacidad reflexiva y pro-
positiva frente a este complejo y relevante tópico.
La experiencia desprendida del desarrollo del Laboratorio demostró que es fundamental que
se mantenga un estrecho vínculo en la concepción y en el desarrollo de cada una de las asig-
naturas que conforman el Programa, solo de esta manera es posible retroalimentar y enrique-
cer, desde las distintas temáticas y desde las distintas perspectivas provenientes de las mira-
das de cada uno de los docentes, las reflexiones y propuestas de los estudiantes y del mismo
grupo docente, con miras no solo a alcanzar los objetivos de formación del Programa sino, más
allá de eso, a constituir un escenario académico referente a nivel regional e incluso nacional
en relación con la planificación del territorio.
En este mismo sentido, resulta esencial mantener y seguir fortaleciendo el grupo docente que
se ha logrado conformar dada su alta calidad humana y profesional, lo que en prospectiva
viabilizaría que el Programa se constituya como ese escenario académico que atienda a la ne-
cesidad latente en la región de contar con una mirada crítica y reflexiva que aporte significati-
vamente en términos de liderar el debate sobre hacia dónde deben avanzar las ciudades bo-
yacenses en la actualidad e incluso las ciudades intermedias a nivel nacional. Para este fin es
deseable, y se plantea aquí como respetuosa recomendación, que el grupo docente continúe
enriqueciendo la diversidad de sus miradas frente al fenómeno urbano, sumando nuevos en-
foques desde disciplinas tales como el derecho, la antropología, la geografía, la ingeniería am-
biental y la sociología, por mencionar solo algunas de ellas, en aras de nutrir la interdisciplina-
riedad y la multidisciplinaridad como base de la formación del especialista y del magíster.

Bibliografía de referencia
Bentley, A., Murrain, S. (1999). Entornos vitales: hacia un diseño urbano y arquitectónico
más humano. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.
Borja, J. (2004). La ciudad conquistada. Barcelona, España: Anagrama.
CAMACOL (2015). Construyendo verdaderas ciudades. El ABC del Plan parcial. Foro Políticas
del suelo y garantía de acceso a un hábitat digno en Bogotá. Bogotá, Colombia: Presi-
dencia ejecutiva Camacol.
Capel, H. (2002). La morfología de las ciudades. Vol. I, Sociedad, cultura y paisaje urbano. Bar-
celona, España: Ediciones del Serbal (Colección La Estrella Polar).
_____. (2005). La morfología de las ciudades. Vol. II, Aedes facere: técnica, cultura y clase
social en la construcción de edificios. Barcelona, España: Ediciones del Serbal (Colec-
ción La Estrella Polar).
Gehl, J. (2010). Ciudades para la gente. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Infinito.
De Solà-Morales, M. (2008). De cosas urbanas. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.
Jacobs, J. (2011). Vida y muerte de las grandes ciudades. Madrid, España: Editorial Capitan
Swing.
Lerner, J. (2003) Acupuntura urbana. Rio de Janeiro, Brasil: Editora Record.
Lynch, K. (1976). La imagen de la ciudad. Buenos Aires, Argentina: Ed. Infinito.
Rogers, R. (2006). Ciudades para un pequeño planeta. Barcelona, España: Editorial Gustavo
Gili.
Rossi, A. (1982). La arquitectura de la ciudad. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.
Samper, G. (2002). Recinto urbano. Bogotá, Colombia: Escala.
Martínez, P. (2009). La Arquitectura como problema. Sincelejo, Colombia: Corp. Universitaria
del Caribe CECAR.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2007) Decreto 4300 de 2007 por
el cual se reglamentan planes parciales. Bogotá (Colombia)

N. B. Los trabajos realizados por los estudiantes, que alimentaron y se derivaron de las re-
flexiones que anteceden, se encuentran en el volumen hermano del presente.

Вам также может понравиться