Вы находитесь на странице: 1из 13

Medicina indígena, medicina tradicional y terapias

complementarias

Existe un Mandato Constitucional, en el Articulo 122 (CRBV) "Los


pueblos indígenas tienen derecho a una salud integral que
considere sus prácticas y culturas. El Estado reconocerá su medicina
tradicional y las terapias complementarias, con sujeción a principios
bioéticos" que se destaca como la Única Constitución en el planeta
donde se reconoce LA MEDICINA INDIGENA, LA MEDICINA
TRADICIONAL, Y LAS TERAPIAS COMPLEMENTARIAS, al cual se le ha
dado, reconocimiento total y pleno, por parte del gobierno
nacional, a la primera parte de este artículo en lo referente a la
Medicina Indígena, en las siguientes Áreas:

Jurídica (1) con la promulgación de la Ley Orgánica de las


Comunidades y Poblaciones Indígenas (LOPCI) 2006, en donde la
Medicina Tradicional Indígena se define, claramente, el concepto
de la misma, Capítulo I: Articulo 3 numeral 13: Medicina Indígena:
"Comprende el conjunto de conocimientos de biodiversidad, así
como las practicas, ideas, creencias y procedimientos relativos a las
enfermedades físicas, mentales o desequilibrios sociales de un
pueblo y comunidad indígena determinado. Estos conjuntos de
conocimiento explican la etiología y los procedimientos
diagnósticos, pronostico, curación, prevención de las enfermedades
y promoción de la salud."; los mismos se transmiten por la tradición
de generación en generación dentro de los pueblos y comunidades
indígenas, esta Medicina Tradicional Indígena es indicada, aplicada
principal y específicamente por el Chaman, Cacique, Piache o
Mojan, según la zona geográfica, la etnia, comunidad o grupo
correspondiente.

Política Administrativa: la creación del Ministerio del Poder Popular


para los Pueblos Indígenas (2)

Salud-Asistencial: igualmente la Medicina Indígena ha sido


incorporada a los servicios de Atención primaria en Salud APS en
Hospitales de 20 estados tipo I,II y III, con los denominados SAOI
Servicio de Atención y Orientación al Indígena, (3)

Académica de formación: a través de la Misión Alma Mater se creó


la Universidad Nacional Experimental del Indígena del Tauca,
aceptando e incorporando así, la Medicina Indígena en todos los
niveles de la Administración Pública y del Sistema Público Nacional
de Salud. (4)

En la segunda parte del artículo 122 se refiere a la MEDICNA


TRADICIONAL y las TERAPIAS COMPLEMENTARIAS, "…El Estado
reconocerá su medicina tradicional y las terapias complementarias,
con sujeción a principios bioéticos"; La medicina es parte de la
cultura de un pueblo. No hay pueblo, que no haya desarrollado
algún sistema de medicina, es decir, un sistema ideológico o
doctrinario acerca de la vida y la muerte, la salud y la enfermedad,
y más concretamente sobre las causas de las afecciones, la manera
de reconocerlas y diagnosticarlas, así como las formas o
procedimientos para aliviar, curar o prevenir las enfermedades, y
además para preservar y promover la salud. La Etnomedicina, es el
estudio de las medicinas tradicionales de los pueblos.

Según la OMS, (5) la Medicina Tradicional no indígena

"…, se entiende estas, como las artes , ciencias y tradiciones,


prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas
tanto ancestrales autóctonas y foráneas, como Terapias y
procedimientos contemporáneas, que incorporan medicinas de
origen animal, mineral y otras provenientes de plantas, así como
terapias espirituales, técnicas manuales o ejercicios practicados de
forma individual o en combinación, utilizando varias alternativas al
mismo tiempo, aplicadas en los diferentes cuidados de la salud y/o
practicas medicas orientadas a estimular los mecanismos
reguladores y curativos propios del ser humano, la promoción y
participación protagónica de la salud y el buen vivir , la prevención
de la enfermedad, diagnostico, la atención y el tratamiento, la
rehabilitación integral del enfermo y la restitución definitiva y
segura de la salud , que considera al ser humano como un todo,
tanto física, mental, emocional, espiritual y ambiental (cosmos-
telúrico), para fomentar modos, hábitos y estilos de vida
saludables….".
Estos saberes, Procedimientos y prácticas, ha sido estudiados,
desde la formación o creación del Protomedicato en Venezuela, por
antropólogos, Historiadores y Médicos, (Véase a Jacqueline Clarac
de Briceño "La enfermedad como lenguaje en Venezuela": 2009.
Universidad de los Andes, Tercera Edición), y Angelina Pollak-Eltz
"La Medicina Tradicional Venezolana" UCAB 2001 1° Edición.), por
la unión e influencia de la mezcla de los procedimientos médicos:
Europeos Españoles, influencias ancestrales Afrodescendientes e
indígenas autóctonos, de conocimientos, prácticas de curación, y
prevención de enfermedades, formándose los llamados curanderos
yerbateros y los denominados curanderos espirituales, siendo estas
prácticas, completamente diferente, cosmogónica, de aplicación y
estructuralmente, a la practicada por los Chamanes, Piaches,
Caciques o Mojanes dentro de los territorios de las poblaciones y
comunidades Indígenas que la han aplicado milenios antes de la
llegada de los conquistadores Españoles, esta Medicina Tradicional
no Indígena, también llamada Medicina Natural, ha sido clasificada
arbitrariamente con una nomenclatura, que hoy en día no se utiliza
en los organismos Multilaterales como la OMS/OPS, (5) en una
Medicina Natural Rural, y Medicina Natural Urbana, siendo esta
división hoy en día difícil de mantener debido a la expansión y
aumento de la población de las ciudades.

En muchos escritos de prensa y otros medios de comunicación,


tiende a confundirse y usarse términos sinónimos de MT/TC, como
Medicina Natural, Medicina no convencional, medicina holística,
medicina alternativa, Medicina Cibernética, Quántica, entre otros,
las definiciones más abajo son las más aceptadas en la actualidad
tanto por organismos multilaterales internacionales OMS/OPS, y
regionales como el PARLATINO que ha realizado una Ley Marco de
estrategias para América Latina y del Caribe (8), para los estados
afiliados, en la incorporación de la MT/TC a los sistemas de salud
público de los mismos.

La Medicina Tradicional no Indígena (5) y las Terapias


Complementarias (MT/TC), ya definidas anteriormente, no han sido
consideradas ni tomadas en cuenta en la Ley de Salud y dentro del
Servicio Publico Nacional de Salud, a pesar de la Resolución
Ministerial con carácter permanente, del Ministerio de Salud y de
Desarrollo Social (MSDS), en el año 1999-2001, de la creación del
Comité Nacional de Terapias Complementarias CONATEC, al igual
que su REGLAMENTO (6) ese mismo año; Resolución que solo se
ejecutó por muy poco tiempo y donde se realizaron trabajos de
importancia por los expertos en estas terapias que fueron
llamados, (MSDS) para realizar actividades y ordenar estas terapias
en Venezuela, no se le ha dado la debida importancia y no ha
existido una voluntad política en la aplicación de políticas públicas,
por parte de los funcionarios del MPPS, durante estos 20 años, en
la aplicación de los lineamientos de ese Reglamento para la
incorporación de estas terapias al Sistema Público Nacional de
Salud, Resolución Ministerial que fue derogada en el nuevo
Reglamento Orgánico del MPPS Gaceta Oficial extraordinaria, 6189,
decreto N° 1.887, del 16 de Julio 2015.(7)
Las Terapias Complementarias, son contemporáneos, no más de
200 años, y comprenden un conjunto de conocimientos y
procedimientos terapéuticos en algunos Sistemas Nacionales de
Salud Occidentales, derivados de algunas culturas médicas
existentes en el mundo, tanto ancestrales o milenarias, (Medicina
Tradicional China MTCh), como contemporáneas (Homeopatía) ,
que han alcanzado un desarrollo científico, empleados para la
promoción de la salud, la prevención y diagnóstico de la
enfermedad , el tratamiento y rehabilitación de los enfermos, en un
marco de salud integral y considerando al ser humano como una
unidad esencial constituida por cuerpo, mente y energía. Las
terapias con medicación son: las Plantas medicinales y medicina
herbaria, los Materiales minerales, Materiales animales, y el
Régimen alimentario y Nutrición. Las terapias sin medicación son: la
Acupuntura, la Terapia Manual, Ejercicios tradicionales como Yoga,
Qigong y Tai Chi.; y las Terapias físicas, mentales, espirituales y de
la conjunción de la mente-cuerpo.

La Medicina Alternativa es una opción del sistema de salud en


cuanto a poder elegir una práctica médica o saberes populares en
lugar de otra.

La Medicina Integrativa según la definición del Nacional Center for


Complementary and Alternative Medicine (NCCAM), combina, LO
MEJOR, de terapias médicas formales, y procedimientos,
conocimientos, y saberes de las Medicina Tradicional no Indígena y
Terapias Complementarias para las cuales existen datos científicos
de alta calidad sobre su seguridad y eficacia.

Después de 20 años de invisibilidad de estas terapias y a pesar de


existir decretos o resoluciones Ministeriales, inclusive con
reglamento incluido, el pueblo no ha tenido, en el sistema Público
de Salud, un uso o utilización, según su creencia, parecer, o
autonomía de escoger la terapia que mejor le parezca, a pesar de
que estadísticamente más del 60% de la población las uses de
manera privada.

Ya que se trata de respetar y de conciliar culturas y prácticas en


post de mejorar cualitativamente los sistemas de promoción y
prevención en el ámbito de la salud pública; en donde el sujeto se
constituya en una parte activa de su tratamiento y pueda valerse de
diversas herramientas para el abordaje de su problemática.

El acceso cada vez mayor a la información sobre alternativas de


atención medica es, por lo tanto, un factor que facilita y promueve
la búsqueda de la diversidad en el abordaje del proceso
salud/enfermedad/atención por parte de los pacientes y de algunos
Profesionales, Técnicos Universitarios, Practicantes y Terapeutas
sanadores, que deciden abrir el espectro de sus herramientas
diagnósticas y terapéuticas. El aumento en la popularidad de la
medicina Tradicional no indígena y de las Terapias
complementarias (MT/TC) como un reflejo de los cambios en las
necesidades y valores de la sociedad actual en general, que tiene
que ver con el cambio de paradigma que se va gestando, por esos
motivos nuestro gremio, a través de la Federación Nacional de
MT/TC de Venezuela que agrupa 10 Colegios Estadales (9) continua
con el objetivo que esto se haga realidad aprovechando la
oportunidad de la Asamblea Nacional Constituyente ANC,
propondremos en los próximos días, 5 estrategias específicas
necesarias a la realidad y a la necesidad urgente por las condiciones
coyunturales Sociales, Políticas y Económicas que tenemos en la
actualidad, estas son: 1) Política-Administrativa, 2) Constitucional,
3) Académica-Investigación, 4) Legislativa y 5) Asistencial, las cuales
se describirán en un próximo artículo.

Cosmovisión sobre la medicina tradicional indígena

Ya en pleno siglo XXI, existe un renovado interés por todo lo que


tiene que ver con las culturas indígenas del mundo, al menos en
nuestra cultura occidental, y mucho más entre la gente joven.
Muchos, al conocerlas y tener la oportunidad de compartir
personalmente experiencias propias de su forma de vida,
anhelarían poder dejar los sitios donde habitan, no tener que
“trabajar” en lo que normalmente hacen en nuestra cultura y
regresar a alguno de estos lugares e instalarse a vivir en estas
comunidades, e incluso asumiendo sus prácticas sociales, desde lo
productivo hasta el cuidado dela salud, pasando por aceptar incluso
sus códigos sociales.
Si observamos atentamente este fenómeno, surgen
inmediatamente las preguntas: ¿por qué sucede esto?, ¿cuál o
cuáles son los factores que impulsan este interés y conducta de
tantas personas, muchas de ellas jóvenes?

La respuesta es tal vez más simple de lo que imaginamos: por el


avance permanente en el que está la humanidad, como parte del
movimiento evolutivo del planeta y del universo en su totalidad; el
aprecio por la naturaleza, por lo natural, por asumir en la
biodiversidad una actitud de vivir en esta tierra, generando
bienestar, haciendo uso de sus recursos naturales, pero respetando
la sustentabilidad. En síntesis, avanzando en una actitud de cuidar
de todos, cuidar del medio ambiente.

Un número cada vez más significativo de personas avanzan en


conciencia y encuentran elementos de la vida aborigen atractivos
en estos términos, e incluso en sus prácticas y rituales de sanación
hallan posibles “alternativas” a los sistemas de salud usuales en sus
regiones.

A pesar de lo atractivo que puede parecer regresar a un modo de


vida más primitivo, creemos que una decisión en este sentido sería
eso: “regresar” en la posibilidad que tenemos en la raza humana
con una tendencia definida al mestizaje, de progresar, aprender y
aprehender lo mejor que todos estos sistemas puedan aportar a la
humanidad. Incluso, en un movimiento de retorno, compartir
muchos de los elementos valiosos que la sociedad moderna ha
logrado en variados campos y que estas culturas podrían integrar a
su forma de vida, siempre acercándonos de una manera
respetuosa.

Aquí hallamos un elemento eminentemente práctico, desde el


punto de vista cultural, debido a que sabemos existe un propósito
en las culturas indígenas de América, y en algunos pueblos de Asia,
que entre otras cosas tienen ya un avanzado nivel de comunicación
e integración. Este propósito está determinado por los “sabedores”
y personas ancianas de la comunidad, quien es muchas veces
mantienen vivas las tradiciones culturales para compartir lo mejor
de sus elementos de supervivencia, incluyendo muchas de sus
prácticas sanadoras. Esto sucede no solamente entre estas culturas,
sino con el mundo contemporáneo, al que se refieren muchas
veces como “el mundo blanco”.

LEER Más de 26000 escolares de toda España ya han aprendido en


el colegio hábitos saludables para protegerse de contaminantes
ambientales cotidianos

Existen elementos comunes en las cosmovisiones de las diferentes


culturas, los cuales nos permitirán comprender en profundidad
todo el valor de un acercamiento en este sentido, e incluso todas
las relaciones de aprendizaje que pueden inferirse, cuando estos
elementos se evalúan, desde las prácticas culturales hasta los
elementos de su cosmovisión médica o sanadora. Cuando
poseemos una visión lo suficientemente amplia, descubrimos que
forman parte de un contexto mayor, que se puede resumir como
“vida saludable”.

Entre estos elementos comunes vamos a describir de una manera


práctica los que podrían ser más significativos, y además darnos
pautas claras que nos ayuden a aunar elementos útiles a la vida
diaria, y a implementar acciones en cualquier lugar donde vivamos.
La cosmovisión indígena podría entenderse como el conjunto de
creencias, valores y costumbres de los pueblos indígenas y su
relación con el entorno. En la cosmovisión médica y de salud
indígena también existen “agentes” de salud propios de la cultura
con funciones muy definidas entre sus miembros. Estas personas
tienen en muchas ocasiones funciones mucho más amplias que lo
propiamente médico, laborando en muchas áreas del tejido social,
incluyendo lo político, lo alimenticio, el orden, las relaciones con lo
espiritual y sobrenatural, el medio ambiente, etc.

En general, no existe una separación entre naturaleza y cultura,


orden natural y orden social, individuo y sociedad. Numerosas
enfermedades del cuerpo serían el resultado de desequilibrios en lo
sobrenatural y de un deterioro en la relación entre el individuo y la
naturaleza. Los pueblos indígenas no solo piensan el mundo, lo
sienten; y lo hacen como si fuera un organismo, con componentes
relacionados que se necesitan unos a otros.

Nadie está aislado, ni en el espacio, ni en el tiempo; por ejemplo,


los ancestros forman parte permanentemente de la realidad vital.
A partir de una historia olvidada, que no por eso deja de ser cierta,
hoy sabemos que el poblamiento de América pudo darse desde
hace por lo menos 40.000 años. Empezó en la Patagonia y el
nordeste brasilero, en una posible ruta sur-norte, tan antiguo como
la presencia del sapiens en Europa y Australia, y conectado con
territorios de origen fuera del continente que apenas estamos
dilucidando.

En ello coinciden datos paleontológicos y arqueológicos, los mitos


del origen de los pueblos indígenas y muchas delas investigaciones
actuales. Según algunos de estos mitos, las madres y padres
creadores, antes de la desaparición de sus tierras ancestrales, se
dispersaron por lugares seleccionados del mundo creando o
entrando en diálogo con estos pueblos originarios, instaurando una
“Ley de Origen” semejante, que permitió la recreación de un
mundo que hoy llamaríamos sostenible y sustentable.

Podemos dar ahora unos ejemplos sencillos y prácticos de como


todos estos elementos confluyen y permiten elaborar una
propuesta de salud efectiva, profunda, tendiendo a la autogestión.
Los pacientes son acompañados a comprender sus procesos de
aprendizaje que pueden compartir en sus núcleos familiares y
sociales.

Un ejemplo es el uso de plantas conocidas desde generaciones


anteriores, muchas veces no sólo en su concepción bioquímica, sino
por su poder energético vital. Buena parte de ellas se estudian y
utilizan con excelentes resultados en la ciencia oficial. Como
ejemplos concretos citaremos la hoja del eucalipto que se usa en
síndromes gripales, como infusión y también en inhalaciones para
congestiones sinusales; el “pelo” del maíz tierno, como diurético en
los casos que se deben eliminar líquidos; los pétalos de rosa, en
infusiones para relajación e incluso para regulaciones orgánicas.

A semejanza de algunos pueblos indígenas, donde el médico


tradicional es quien cuida la relación sana del paciente con su
núcleo social, como entre los paeces de Colombia (nasa peisa, “el
que cuida la gente”), o los callawaya de Bolivia, que cuidan la
relación del paciente dentro de su tejido social, en la propuesta de
una medicina integrativa sabemos que la adecuada relación entre
médico y paciente, en la que éste siente y sabe que es atendido y
cuidado, posee un poder terapéutico enorme.

La utilización de las manos como instrumentos de terapia y los


ejercicios de polaridad y regulación de funciones energéticas,
permiten prácticas sencillas y efectivas que ahorran recursos y
permiten al paciente colaborar en su propio bienestar y en el de sus
núcleos familiares.

Muchísimo más se podría escribir y contar acerca de la realidad de


la sabiduría de los antiguos pueblos, aún vigente, y también del
enorme valor de los logros de la civilización contemporánea; la idea
es caminaren una actitud integradora que nos permita crecer a todos.

Вам также может понравиться