Вы находитесь на странице: 1из 30

IVAN XXXXXXXXX

VS
CRISTINA ARMINDA XXXXXX
EXPEDIENTE CIVIL. 3XXX/2013 – 2
TOCA CIVIL. XXX/2016-4
ASUNTO. AMPARO DIRECTO.

C. MAGISTRADOS DE LA SALA DEL


TERCER CIRCUITO DEL TRIBUNAL
SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MORELOS
CON SEDE EN LA CIUDAD DE CUAUTLA, MORELOS.
PRESENTE.

IVAN PXXXXX y DIEGO XXXXXXXXXXX, con la legitimación debida que tenemos


en el Toca Civil al rubro citado, comparecemos y exponemos ante Ustedes
Magistrados:

Que, por medio del presente ocurso, con fundamento en lo preceptuado en


los artículos 103 y 107 de la Constitución General de la Republica y la Ley de Amparo
vigente, venimos a interponer Demanda de Amparo Directo en contra de la Sentencia
Definitiva dictada dentro del Toca Civil 389/2016-4 derivada del juicio civil XXX/2013-2, de
fecha veintidós de junio del dos mil diecisiete, y notificada con fecha del
veintidós de junio del dos mil diecisiete, misma demanda de amparo que se
acompaña al presente escrito, solicitando que una vez integrado
el expediente correspondiente se turne al Tribunal Colegiado de Circuito competente.

Por lo anteriormente expuesto y fundado a Ustedes, respetuosamente solicito:

UNICO.- Tenernos por presentados en tiempo y forma legales el presente


ocurso, interponiendo Amparo Directo tal y como se solicita. Esperando acuerdo favorable
por estar nuestra petición apegada a Derecho.

PROTESTO A USTEDES MI RESPETO

Yautepec, Morelos a la fecha de su presentación

IVAN XXXXXXXX

DIEGO XXXXXXXXXXXXX

H. TRIBUNAL COLEGIADO EN TURNO,


P R E S E N T E.

IVAN XXXXXXXXXXXXX y DIEGO XXXXXXXXXXXX, por


nuestro propio derecho, mexicanos y mayores de edad,
señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el
ubicado en CALLE TRES CRUCES NUMERO XXX INTERIOR H, COLONIA
AHUATEPEC, C.P. 62300, DE ÉSTA CIUDAD DE CUERNAVACA, ESTADO
DE MORELOS, Cuernavaca, Morelos; autorizando para oír y
recibir notificaciones y documentos a, Ricardo Ramos Resillas
1
Y/O Ángel XXXXXXX Y/O Ricardo XXXXXXX, nombrando como
abogado a los Licenciados en Derecho JXXXXXXXXXXXXXXX
Y/O MANUEL XXXXXXXXX, con el debido respeto comparezco
para exponer:
.
Por medio del presente escrito y con fundamento en lo
dispuesto por los artículos 1, 14 ,16 y 133 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 3, 5, 6, 17
fracción II, 170, 171, 172, 175, 176 y demás relativos y aplicables
de la Ley de Amparo vigente, en ejercicio de la acción de
constitucionalidad de los actos de autoridad, en la vía de
amparo directo ante ese Honorable Tribunal, acogiéndome al
beneficio concedido por el artículo 17 de la Ley de Amparo, y
como consecuencia de haberse dictado en mi contra
sentencia condenatoria que implica el perder la guarda y
custodia de mi menor hijo DIEGO PESCADOR PEREZ, con todo
respeto comparecemos a solicitar LA PROTECCION Y EL
AMPARO DE LA JUSTICIA FEDERAL, contra la resolución
dictada el venitidos de junio del dos mil diecisiete, por los
integrantes de la Sala del Tercer Circuito del Tribunal Superior
de Justicia del Estado de Morelos.

I.- Señalando como autoridad responsable: a la Sala del


Tercer Circuito del Tribunal Superior de Justicia del Estado de
Morelos al dictar en mi contra el venitidos de junio del dos mil
diecisiete, en el toca Civil 389/2016-4 derivada del juicio civil
300/2013-2, de fecha venitidos de junio del dos mil diecisiete, y
notificada con fecha del veintidós de junio del dos mil diecisiete,
sentencia condenatoria, misma que viola mis derechos
fundamentales y lo que es peor los de mi menor hijo DIEGO
PESCADOR PEREZ al no encontrarse ajustada a derecho

II.- Por cuanto hace al tercero interesado, señalo a la C.


CRISTINA ARMINDA PÉREZ ROMAN, de la cual bajo protesta de
decir verdad señalo que su domicilio es el ubicado en Diego
Ruíz número 100, Colonia Vicente Estrada Cajigal en el
Municipio de Yautepec, Morelos.

III.- Acto reclamado: La resolución dictada el venitidos


de junio del dos mil diecisiete, en el Toca Civil 389/2016-4
derivada del juicio civil 300/2013-2, de fecha venitidos de
junio del dos mil diecisiete, y notificada con fecha del
veintidós de junio del dos mil diecisiete por la Sala del Tercer
Circuito del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos;
realizándose la transcripción a la letra de los puntos resolutivos
violatorios de derechos fundamentales a continuación:

“PRIMERO.- Se declaran FUNDADOS LOS AGRAVIOS hechos


valer en el presente recurso de apelación por CRISTINA
ARMINDA PEREZ ROMAN, siendo SUFICIENTES PARA
MODIFICAR LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA DIEZ DE
NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECISEIS dictada por el Juez
Primero Mixto de Primera Instancia del Quinto Distrito Judicial;
misma que deberá quedar en los siguientes términos:

PRIMERO.- Este juzgado Primero Mixto de Primera Instancia del


Quinto Distrito Judicial en el Estado de Morelos, es competente
para conocer y fallar la presente controversia familiar y la vía
elegida es la correcta]; de conformidad con lo expuesto en los
considerando I y II del presente fallo.

2
SEGUNDO.- La parte actora reconvencionista CRISTINA
ARMINDA PÉREZ ROMAN acreditó su acción de GUARDA,
CUSTODIA, ALIMENTOS DEFINITIVOS y su ASEGURAMIENTO
promovida en los incisos A) B) y C) del escrito de reconvención,
contra IVAN PESCADOR CASTILLO quien no demostró las
excepciones y defensas que hizo valer, en consecuencia,

TERCERO.- Se declara PROCEDENTE LA ACCIÓN


RECONVENCIONAL de GUARDA, CUSTODIA, ALIMENTOS
DEFINITIVOS y su ASEGURAMIENTO incoada por la parte
actora reconvencionista CRISTINA ARMINDA PÉREZ ROMAN y
a cargo del demandado reconvencionista IVAN PESCADOR
CASTILL; por ende,

CUARTO.- SE DECRETA DE MANERA DEFINITIVA LA


GUARDA Y CUSTODIA de los menores DIERO Y SANTIAGO
ambos de apellidos PESCADOR PEREZ a favor de su progenitora
CRISTINA ARMINDA PÉREZ ROMAN y como consecuencia de
ello, el DEPOSITO JUDICIAL DEFINITIVO de los referidos
menores DIEGO y SANTIAGO de manera inmediata en el
domicilio en el que habita su progenitora CRISTINA ARMINDA
PÉREZ ROMAN, siendo este el inmueble ubicado en calle Diego
Ruíz número 100, Colonia Vicente Estrada Cajigal en el Municipio
de Yautepec, Morelos, domicilio en el cual deberá ejercer la parte
actora reconvencionista la guarda y custodia de los menores en
referencia.

QUINTO.- SE DECRETA UN REGIMEN DE CONVIVENCIAS


entre el progenitor IVAN PESCADOR CASTILLO y sus menores
hijos DIEGO y SANTIAGO ambos de apellidos PESCADOR
PEREZ de manera abierta, siempre y cuando no afecten las
actividades escolares y las actividades extra escolares que realizan
DIEGO y SANTIAGO ambos de apellidos PESCADOR PÉREZ
pues del material probatorio aportado en autos, se puso de … por
las tardes; convivencias que se llevarán a cabo previo aviso al
progenitor correspondiente.

SEXTO.- En vista de lo anterior y al haberse declarado


procedentes las pretensiones solicitadas por CRISTINA
ARMINDA PÉREZ ROMAN en los incisos A) y B) de su ocurso
de reconvención ha lugar a CONDENAR AL DEMANDADO
RECONVENCIONISTA IVAN PESCADOR CASTILLO , AL
PAGO DE UNA PENSIÓN ALIMENTICIA DEFINITIVA a
favor de sus menores hijos DIEGO y SANTIAGO ambos de
apellidos PESCADOR PÉREZ por la cantidad de $5,000.00 (
CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.) misma que deberá depositar
el deudor alimentista IVAN PESCADOR CASTILLO por
quincenas adelantadas ante el Juzgado Primero Mixto de Primera
Instancia del Quinto Distrito Judicial del Estado de Morelos a
través del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del H.
Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos dentro de los
primeros cinco días de cada mes, para que le sea entregada previa
identificación y constancia que por su recibo obre en autos a la
actora reconvencionista CRISTINA ARMINDA PÉREZ ROMAN
y por su conducto le haga llegar a los menores acreedores
alimentistas DIEGO y SANTIAGO ambos de apellidos
PESCADOR PÉREZ ; apercibiendo a IVAN PESCADOR
CASTILLO que n caso de no dar cumplimiento a lo anterior, se
procederá conforme a las reglas de la ejecución forzosa y en la
inteligencia de que en términos del artículo 47 de la Ley Sustantiva
Familiar invocada, dicha pensión tendrá un incremento automático
equivalente al aumento porcentual de la unidad de medida y
actualizada (UMA).

SEPTIMO.- En ese tenor, se condena la demandado


reconvencionista IVAN PESCADOR CASTILLO a garantizar por
cualquiera de las formas establecidas por la Ley al pago de
alimentos a que fue condenado en la presente resolución
equivalente a tres meses, es decir a la cantidad de $15,000.00
(QUINCE MIL PESOS 00/100 M.N.) misma que deberá de exhibir
en un plazo de cinco días contados a partir de su legal notificación,
apercibido que en caso de no hacerlo se aplicaran las medidas de
apremio más eficaces establecidas por la Ley para su debido
cumplimiento.

3
OCTAVO.- Por los motivos expuestos en la presente resolución,
se declara que CRISTINA ARMINDA PÉREZ ROMAN no probó
su pretensión en reconvención de perdida de la patria potestad que
ejerce IVAN PESCADOR CASTILLO sobre su menores hijos
DIEGO y SANTIAGO ambos de apellidos PESCADOR PEREZ
solicitada en el inciso D) de su demanda reconvencional; como
consecuencia ambos progenitores seguirán ejerciendo la patria
potestad sobre sus menores hijos DIEGO y SANTIAGO ambos de
apellidos PESCADOR PEREZ.

NOVENO.- La parte actora en lo principal IVAN PESCADOR


CASTILLO acreditó su acción de divorcio necesario promovida
contra CRISTINA ARMINDA PEREZ ROMAN
consecuentemente,

DECIMO.- Se declara disuelto el vínculo matrimonial que une a


IVAN PESCADOR CASTILLO Y CRISTINA ARMINDA
PEREZ ROMAN, matrimonio que fue celebrado que CONSTA EN
EL ACTA NUMERO 00327 FOJA 327 del libro 02, de fecha de
registro cinco de octubre de mil novecientos noventa y nueve,
expedida por el Oficial del Registro Civil 01 de Yautepec, Morelos.

DECIMO PRIMERO.- Una vez ejecutoria do este fallo, con


fundamento en el precepto 502 del Código Procesal Familiar a
costa de los promoventes anexando el oficio respectivo, remítase
copia certificada de la presente resolución y del auto que ordene
cause estado la misma, al Oficial de Registro Civil 01 de Yautepec,
Morelos para que realice las anotaciones respectivas, en donde
consta el matrimonio celebrado por los ahora divorciados.

DECIMO SEGUNDO.- Se ordena levantar la medidas


provisionales decretadas en autos.

DECIMO TERCERO.- En virtud de que en las cuestiones


relativas a la familia no existe condenación en costas, no se hace
especial condena en costas, atengo a lo dispuesto por los artículos
55 y 190 ambos el Código Procesal Familiar en vigor.

DECIMO CUARTO.- NOTIFIQUESE PERSONALEMENTE.

…”

Resolución que a todas luces resulta violatoria a mis


derechos fundamentales, individuales y procesales, toda vez
sin fundar y motivar dicto en mi contra resolución
condenatoria, en la que de manera injusta se me condena a
la perdida de la guarda y custodia de mi menor hijo DIEGO
PESCADOR PEREZ así como al pago de una pensión alimenticia
totalmente absurda y fuera de mi posibilidad económica, ello
sin la correcta valoración de las pruebas ofrecidas por las
partes, pero sobre todo sin tomar en cuenta la voluntad de mi
menor hijo DIEGO PESCADOR PEREZ, al día de hoy adulto y en
aquel momento de 17 años meses de edad, violentando su
derecho humano a ser oído y a ejercer su libre albedrio, ,
lesionando así no tan solo mis derechos humanos sino también
los de mi hijo hoy mayor de edad DIEGO PESCADOR PEREZ.

Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que el acto


que mediante el presente juicio de garantías se me reclama,
me fue notificado el veintidós de junio del dos mil diecisiete.

Solicitando la protección y amparo de la justicia federal


al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

4
1.- Mediante escrito presentado en la oficialía de partes del
Juzgado Civil de Primera Instancia del Quinto Distrito Judicial, IVAN
PESCADOR CASTILLO demandó de CRISTINA ARMINDA PÉREZ
ROMÁN, el divorcio necesario y la convivencia con sus menores
hijos; límelo que fuere admitido en acuerdo de nueve de mayo de
dos mil trece.

2.- Una vez emplazada en términos de ley CRISTINA ARMINDA


PÉREZ ROMÁN, dio contestación a la demanda incoada en su
contra, hizo las manifestaciones que estimó oportunas e hizo valer
las excepciones y defensas que consideró; de igual manera, hizo
valer su acción reconvencional, solicitando como pretensiones el
pago de una pensión alimenticia a favor de sus menores hijos
DIEGO y SANTIAGO ambos de apellidos PESCADOR PÉREZ y a
cargo de su progenitor IVAN PESCADOR CASTILLO; la guarda y
custodia definitivos a su favor respecto de dichos infantes; y. la
pérdida de la patria potestad que ejercía el actor IVAN PESCADOR
CASTILLO sobre sus hijos DIEGO y SANTIAGO ambos de apellidos
PESCADOR PÉREZ; libelo que fuere admitido mediante auto de julio
de dos mil trece y en el que además, se decretaron, entre otras
cosas, las siguientes medidas provisionales: a).- La guarda y
custodia provisional de los menores DIEGO y SANTIAGO ambos de
apellidos PESCADOR PÉREZ a favor de su progenitora CRISTINA
ARMINDA PÉREZ ROMÁN, en virtud de que ambos infantes se
encontraban bajo su custodia; b).- El pago de una pensión
alimenticia provisional para los menores DIEGO y SANTIAGO ambos
de apellidos PESCADOR PÉREZ a cargo de IVAN PESCADOR
CASTILLO, por la cantidad de $5,000.00 (CINCO MIL PESOS 00/100
M.N.) mensuales.

3.- En diligencia tres de febrero de dos mil catorce, tuvo


verificativo la audiencia de presentación de los menores DIEGO y
SANTIAGO ambos de apellidos PESCADOR PÉREZ ante la Titular de
los autos, en donde ambos infantes manifestaron su deseo de vivir
a lado de su mamá de lunes a viernes de cada semana y convivir
los fines de semana con su señor padre IVAN PESCADOR CASTILLO.

4.- Mediante auto de quince de noviembre de dos mil trece,


se tuvo por presentado al actor IVAN PESCADOR CASTILLO,
ofreciendo las pruebas que a su parte correspondían,
admitiéndose la confesional y declaración de parte a cargo de la
demandada CRISTINA ARMIND PÉREZ ROMÁN; la testimonial a
cargo de Carlos Gilberto Pescador Domínguez y Roberto Colín
Saldaña, quedando a cargo del oferente, la presentación de
ambos atestes, con el apercibimiento de que en caso de no
comparecer sin causa justificada, se declararía desierto dicho
medio convictivo; las pruebas documentales públicas; la prueba
pericial en materia de sicología para realizarse a su contraparte
CRISTINA ARMINDA PÉREZ ROMÁN; la presuncional en su doble
aspecto, legal y humano; y la instrumental de actuaciones.

5.- Así mismo, mediante auto diverso de fecha quince de


noviembre de dos mil trece, se tuvo por presentada a CRISTINA
ARMINDA PÉREZ ROMÁN ofreciendo las pruebas que a su parte
correspondían, admitiéndose la confesional y la declaración de

5
parte del actor IVAN PESCADOR CASTILLO; la testimonial a cargo
de Emmanuel Acosta Rivera, Evelia Pérez Román y Rafaela Román
Barrera; la pericial en trabajo social en el domicilio del actor, así
como en el que viven los menores DIEGO y SANTIAGO ambos de
apellidos PESCADOR PÉREZ; la pericial en materia de sicología a
practicarse a su contraparte IVAN PESCADOR CASTILLO; la
documental científica consistente en cuatro fotografías;
documentales públicas; la entrevista del Titular de los autos con sus
menores hijos DIEGO y SANTIAGO ambos de apellidos PESCADOR
PÉREZ; la presuncional en su doble aspecto, legal y humano; y la
instrumental de actuaciones.

6.- Finalmente, en diligencia de fecha dos de marzo del año


dos mil dieciséis, se desahogó la audiencia de pruebas y alegatos,
a la que comparecieron la parte actora IVAN PESCADOR
CASTILLO, asistido de su abogado patrono y en compañía de su
menor hijo DIEGO PESCADOR PÉREZ, no así la parte demanda
CRISTINA ARMINDA PÉREZ ROMÁN, a pesar de encontrarse
debidamente notificada de la práctica de tal diligencia. Acto
continúo, el actor IVAN PESCADOR CASTILLO solicitó el uso de la
palabra y pidió a la Juzgadora de Primera Instancia que
procediera a realizar una entrevista a su menor hijo DIEGO
PESCADOR PÉREZ; a su vez, el Agente del Ministerio Público, solicitó
a la Aquo que decretara la presentación del menor referido, ante
su presencia y con la asistencia de dicha Representación Social.
Por lo que atendiendo a dichas peticiones, la Titular de los autos
acordó en ese momento, recibir la entrevista del menor DIEGO
PESCADOR PÉREZ, ante la presencia del Ministerio Público y de la
segunda secretaria de acuerdos, en donde el infante refirió: “Tener
dieciséis años, ir en segundo año de preparatoria en el Colegio de
Bachilleres de Oacalco, y que la razón por la que quería hablar
con la Juez es porque desde el veintidós de enero de ese año se
fue a vivir con su mamá (sic), que su hermano Santiago sigue
viviendo con su madre y que su deseo lo es continuar viviendo con
su padre, pero que quiere mucho a su mamá y no quiere dejar de
verla y tener contacto con ella”. Acto continuo, la Representación
Social de la adscripción, manifestó su conformidad con la citada
diligencia.

Hecho lo anterior, -refirió la Juzgadora- y como el actor había


solicitado como medidas provisionales la guarda y custodia a su
favor respecto de su menor hijo DIEGO PESCADOR PÉREZ, decretó
en dicho acto la guarda y custodia provisional del menor DIEGO
PESCADOR PÉREZ a favor de su progenitor IVAN PESCADOR
CASTILLO, así como su depósito en el domicilio del actor ubicado
en Privada Bugambilias número quinientos veintiocho, Unidad
Habitacional La Ceiba, en Yautepec, Morelos.

6.- El día diez de noviembre del dos mil dieciséis el Juez de


Mixto de Primera Instancia del Quinto Distrito Judicial del Estado de
Morelos dicto sentencia definitiva en el expediente civil 300/2013 -2
en el cual en los resolutivos IV y VI señala que la guardia y custodia
de mi menor hijo DIEGO PESCADOR PÉREZ quedaba a cargo del
suscrito y que al tener cada cónyuge un hijo a su cargo se
decretaba que la pensión alimenticia sería para el hijo que
tuviésemos a cargo.

6
7.- Inconforme con la anterior resolución, la demandada
CRISTINA ARMINDA PÉREZ ROMÁN interpuso Recurso de Apelación,
el cual fue admitido por el Juez de origen mediante auto de
veinticinco de noviembre de dos mil dieciséis, en el efecto
devolutivo, correspondiendo a esta Sala del Tercer Circuito
conocer del mismo; por lo que una vez tramitado en los términos
de Ley, quedaron los autos en estado de pronunciarse el fallo
respectivo;

8.- El Día venitidos de junio del dos mil diecisiete la Sala del
Tercer Circuito del Tribunal Superior de Justicia del Estado de
Morelos emitió fallo ordenando al Juez de Primera Instancia
modificar la sentencia de la cual nos dolemos y por la cual
interponemos el presente Juicio de Garantías buscando el amparo
y protección de la justicia federal.

AGRAVIOS

I. En este apartado formulo los agravios que me causa la


resolución emitida por la Tercera Sala del Tribunal Superior de
Justicia del Estado de Morelos, en el Toca Civil 389/2016-4 derivada
del juicio civil 300/2013-2, de fecha venitidos de junio del dos mil
diecisiete, y notificada con fecha del veintidós de junio del dos mil
diecisiete, al tenor de los siguientes agravios que hago valer:

Primero. Me causa agravio la sentencia de venitidos de


junio del dos mil diecisiete, dictada por la Tercera Sala del Tribunal
Superior de Justicia del Estado de Morelos, en el Toca Civil
389/2016-4 derivada del juicio civil 300/2013-2, de fecha venitidos de
junio del dos mil diecisiete, y notificada con fecha del veintidós de
junio del dos mil diecisiete, ya que con ella se viola en mi perjuicio
mis derechos fundamentales de legalidad, seguridad jurídica y
debido proceso de que gozo en nuestro carácter de gobernados
en mi carácter de gobernado, toda vez que el juez de origen
OMITE acatar lo establecido por el artículo 4 del Código Familiar
de Procedimientos vigente para el asunto que nos ocupa, por el
cual injustamente el Tribunal de Alzada revoca la sentencia que
ahora se combate a través del presente Juicio de Garantías, ello
como consecuencia, de que en una franca violación de mis
derechos constitucionales, la autoridad responsable no
fundamento ni motivo la resolución que por este medio se
combate, limitándose a señalar artículos contenidos en el código
Familiar de procedimientos del Estado, sin establecer una correcta
adecuación de la ley.

Dicho artículo a la letra dice:

ARTÍCULO 4°.- DERECHO A LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA.


Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer
violencia para reclamar su derecho. Los tribunales estarán
expeditos para administrar justicia, en los plazos y términos que
fija la ley, escuchando a toda persona a quienes afecten las
resoluciones judiciales y su servicio será gratuito.

En el caso de los miembros de pueblos o comunidades indígenas,


si lo solicitan, se les nombrará intérprete que tenga conocimiento
de su lengua y cultura, aun cuando hablen el español, mismo que
los deberá acompañar a todas las diligencias, de manera especial

7
en la sentencia, la cual les será explicada de una manera sencilla y
clara en su idioma.

La tramitación de los asuntos judiciales no podrá alterarse o


entorpecerse por disposiciones fiscales.

En relación con lo indicado por el artículo anteriormente


transcrito, se advierte que toda persona deberá ser oída, y esto
está en relación con lo establecido por los artículos 1, 4, 8, 14, 16 y
20 Constitucionales. Así que la resolución nos causa una grave
lesión, sobre todo porque violenta la voluntad de mi hijo ahora
mayor DIEGO PESCADOR PÉREZ.

Segundo.- A mí DIEGO PESCADOR PÉREZ, me causa agravio


personal y directo el hecho de que el Tribunal de Alzada haya
emitido una resolución que violente y cambie mi voluntad solo por
simple interpretación errónea de la Ley. Toda vez que manifesté de
manera clara y directa mi intención de estar con mi padre y
convivir los fines de semana con mi madre. El tribunal de Alzada ha
hecho una valoración somera y “por encima” de lo sucedido en la
audiencia de fecha dos de marzo del dos mil dieciséis, en la cual
solicite a través de mi padre audiencia y en la cual tanto el Juez
Primigenio y la Representación Social estuvieron de acuerdo.

El derecho del menor a ser oído en todos los asuntos que le


afecten está reconocido en el art. 12 de la Convención de 20 de
noviembre de 1989 sobre los Derechos del Niño, adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas con fecha 20 de
noviembre de 1989 y ratificada por nuestro país, en los términos
siguientes:

"Artículo 12

1. Los Estados partes garantizarán al niño, que esté en condiciones de


formarse un juicio propio, el derecho de expresar su opinión libremente
en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en
cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del
niño.

2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser


escuchado en todo procedimiento judicial o administrativo que afecte al
niño, ya sea directamente o por medio de un representante o de un
órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de
la Ley nacional".

Sirva al efecto de lo anteriormente señalado la


Jurisprudencia registrada bajo el número 183500 inscrita en el Tomo
XVIII de agosto del 2003 y bajo el rubro VII.2º.C. j/15, y que a la letra
dice:

Época: Novena Época


Registro: 183500
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XVIII, Agosto de 2003
Materia(s): Civil
Tesis: VII.2o.C. J/15
Página: 1582

MENORES DE EDAD. EL JUEZ ESTÁ OBLIGADO, AUN DE


OFICIO, A ESCUCHARLOS EN CUALQUIER JUICIO DONDE
TENGA QUE RESOLVERSE SOBRE LA PATRIA POTESTAD,
GUARDA Y CUSTODIA, ASÍ COMO AL MINISTERIO PÚBLICO

8
DE LA ADSCRIPCIÓN, TENIENDO EN CUENTA LA FACULTAD
QUE TIENE DE VALERSE DE CUALQUIER MEDIO A FIN DE
SALVAGUARDAR EL INTERÉS SUPERIOR DE AQUÉLLOS
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ).

De la interpretación conjunta y sistemática de los artículos 157 y 345 del


código sustantivo civil para el Estado de Veracruz, 225 y 226 del
ordenamiento procesal respectivo, debe entenderse que en todos aquellos
juicios civiles donde tenga que resolverse sobre la patria potestad,
guarda y custodia de menores de edad, sin importar la acción intentada,
el juzgador, aun de oficio, debe escucharlos, a fin de evitar conductas
de violencia familiar y normar correctamente su criterio sobre la
situación que guardan con sus progenitores, así como al Ministerio
Público de la adscripción ante el desacuerdo de los cónyuges sobre ese
tenor, teniendo en consideración, además, la facultad de poder valerse
de cualquier persona, sea parte o tercero, cosa o documento conducente
al conocimiento de la verdad, como podría ser, a guisa de ejemplo, la
investigación de trabajadores sociales, análisis psicológicos en relación
no sólo con el menor sino también con los padres, apoyándose para ello
en instituciones como el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) o los
servicios de salud pública, sin importar que el artículo 157 del código
sustantivo civil, sólo refiera a los asuntos de divorcio, pues en el caso
opera el principio jurídico de que donde impera la misma razón debe
aplicarse la misma disposición, todo con el fin de salvaguardar el interés
superior de los menores.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL


SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo directo 1020/2002. 26 de septiembre de 2002. Unanimidad de


votos. Ponente: José Manuel de Alba de Alba. Secretario: Omar Liévanos
Ruiz.

Amparo directo 1088/2002. 24 de octubre de 2002. Unanimidad de votos.


Ponente: Isidro Pedro Alcántara Valdés. Secretaria: María Concepción
Morán Herrera.

Amparo directo 992/2002. 31 de octubre de 2002. Unanimidad de votos.


Ponente: José Manuel de Alba de Alba. Secretario: Lucio Huesca
Ballesteros.

Amparo directo 1502/2002. 27 de marzo de 2003. Unanimidad de votos.


Ponente: José Manuel de Alba de Alba. Secretario: Lucio Huesca
Ballesteros.

Amparo directo 422/2003. 22 de mayo de 2003. Unanimidad de votos.


Ponente: José Manuel de Alba de Alba. Secretario: Omar Liévanos Ruiz.

Por lo anteriormente señalado por la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, situación que el Juez Primigenio y la
Representación Social adscrita a dicho juzgado conocen e
hicieron valer. Contrario a lo que hizo la Sala del Tercer Circuito
Judicial del Estado de Morelos, donde hacen una valoración sin
motivar y fundamentar dejando de manifiesto el desconocimiento
de los criterios ORDENADOS por el máximo tribunal de nuestro país.

Intentando de manera somera “justificar” lo injustificable.


Toda vez que en la diligencia de fecha dos de marzo del dos mil
dieciséis manifesté que mi señora madre me había corrido de la
casa y estaba viviendo con mi señor padre desde el veintidós de
enero del dos mil dieciséis. Cosa que el Tribunal de Alzada omitió
analizar. Es cierto que este es un juicio de divorcio causal, y que mis
padres han manifestado su deseo y las razones por las cuales
deciden separarse, pero también lo es que mi deseo es vivir con mi
señor padre y no con mi señora madre. Aun, cuando he señalado
que la quiero y la amo pero por su conducta y carácter a mis
ahora 18 años no deseo vivir con ella.

9
No deseo manifestar nada por cuanto a las razones por las
que ellos se separan, pero si el hecho de que el tribunal de alzada
ha violentado mi derecho humano de audiencia y de ser
escuchado en juicio, pero sobre todo por el hecho de ordenarme
vivir con quien no deseo argumentando la protección de mis
derechos. Razón por la cual he recurrido a este Tribunal Colegiado
para que sea respetada mi decisión de vivir con mi padre IVAN
PESCADOR CASTILLO en el domicilio donde ahora vivimos.

Lo anterior se traduce en una violación procesal, analizable de


oficio, acorde al contenido de la tesis visible a fojas 161 y siguiente
del Tomo XII, julio de 2000, Materia Común, Novena Época,
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
la cual reza de la siguiente forma:

"MENORES DE EDAD O INCAPACES. LA SUPLENCIA DE LA


QUEJA DEFICIENTE PROCEDE EN TODO CASO, SIN QUE
OBSTE LA NATURALEZA DE LOS DERECHOS
CUESTIONADOS NI EL CARÁCTER DEL PROMOVENTE.-Los
Jueces Federales tienen el deber de suplir la deficiencia de los conceptos
de violación o de los agravios respectivos, siempre que esté de por medio,
directa o indirectamente, el bienestar de un menor de edad o de un
incapaz, sin que para ello sea determinante la naturaleza de los derechos
familiares que estén en controversia o el carácter de quien o quienes
promuevan el juicio de amparo o el recurso de revisión, toda vez que el
interés jurídico en las cuestiones que pueden afectar a la familia y
principalmente en las concernientes a los menores y a los incapaces, no
corresponde exclusivamente a los padres, ya que su voluntad no es
suficiente para determinar la situación de los hijos menores; por el
contrario, es la sociedad, en su conjunto, la que tiene interés en que la
situación de los hijos quede definida para asegurar la protección del
interés superior del menor de edad o del incapaz. Lo anterior, debido a
que el propósito del Constituyente y del legislador ordinario, plasmada en
los artículos 107, fracción II, párrafo segundo, constitucional y 76 bis,
fracción V y 91, fracción VI, de la Ley de Amparo, y de las
interpretaciones realizadas por la Suprema Corte fue tutelar el interés de
los menores de edad y de los incapaces, aplicando siempre en su beneficio
la suplencia de la deficiencia de la queja, incluso hasta el grado de hacer
valer todos aquellos conceptos o razones que permitan establecer la
verdad y lograr el bienestar del menor de edad o del incapaz. Luego, no
hay excusa tocante a la materia ni limitante alguna para la intervención
oficiosa y obligada de las autoridades jurisdiccionales en esta clase de
asuntos, pues la sociedad y el Estado tienen interés en que los derechos de
los menores de edad y de los incapaces queden protegidos supliendo la
deficiencia de la queja, independientemente de quienes promuevan en su
nombre o, incluso, cuando sin ser parte pudieran resultar afectados por la
resolución que se dicte."

Tercero.- La resolución de veintidós de junio del dos mil


diecisiete, nos causa agravio personal y directo, toda vez que la
autoridad responsable a efecto de cumplir con las estadísticas a
las que se encuentra obligado a rendir, dicto sentencia
condenatoria en mi contra, valorando de manera deficiente los
argumentos esgrimidos por la quejosa en la apelación toda vez
que esta manifiesta lo siguiente:

“..
Que el resolutivo cuarto de la sentencia recurrida dictada por la Juez
de origen, le causa agravio en virtud de que fue decretada la guardia
y custodia del menor DIEGO PESCADOR PEREZ a favor de su
contraparte IVAN PESCADOR CASTILLO, circunstancia que no es
congruente con el acervo probatorio que obra en autos, pues la Juez
sólo limitó tal determinación en la comparecencia hecha por los
menores DIEGO y SANTIAGO ambos de apellidos PESCADOR
PEREZ, teniendo mayor relevancia la presentación del menor
DIEGO PESCADOR PEREZ por el actor IVAN PESCADOR
CASTILLO ante el juzgado de origen el día dos de marzo del dos mil
dieciséis; comparecencia que se encuentra violada en razón de que la

10
misma se llevó a cabo dentro del desahogo de la audiencia de pruebas
y alegatos; es decir, de ninguna manera se señaló fecha específica
para la presentación de su menor hijo ante la presencia judicial toda
vez que el día dos de marzo del dos mil dieciséis, por iniciativa de su
contraparte, fue que presentó a su menor hijo DIEGO PESCADOR
PÉREZ y el Juez natural indebidamente recibió dicha
comparecencia, sin que ella estuviese presente en la referida
diligencia en virtud de que en dicha fecha ella tenía la guardia y la
custodia de sus dos menores hijos y lo más grave fue que la entrevista
se llevó a cabo sin que se siguiera el Protocolo de Actuación para
quienes imparten Justicia en caso que afecten a niñas, niños y
adolescentes, emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
cuya observancia es de carácter obligatorio; esto es, se desahogó sin
que estuviese presente el psicólogo adscrito al Departamento de
Orientación Familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado de
Morelos, por lo que dicha comparecencia, al encontrarse violada, no
debió ser tomada en cuenta para determinar la guarda y custodia en
favor de la parte actora. Lo anterior, lo funda la impetrante
esencialmente en el resultado del dictamen en materia de psicología
elaborado por la especialista Esther Guadarrama Benavides, quien
reiteró en sus conclusiones que IVAN PESCADOR CASTILLO no es
la persona más adecuada para la guarda y custodia de sus menores
hijos, resaltando también que en dicho dictamen se valoró
expresamente los rasgos personales del actor, donde establece que en
su esfera personal cursa con una personalidad poco integrada, ya que
se observa una importante inmadurez emocional, teniendo un
importante sentimiento de inferioridad de base, que es una persona
que tiende a la manipulación y a la búsqueda de conseguir sus
propias metas como una prioridad dominante, estereotipadamente
masculina, teniendo una importante preocupación por asuntos de su
salud física… Dictamen que no fue valorado correctamente por la
Juez de origen en términos de lo dispuesto por el artículo 404 del
Código Procesal Familiar”.

Es importante hacer notar que en la diligencia de fecha dos


de marzo del dos mil dieciséis el Juez primigenio en el auto dictado
en esa fecha señaló en el párrafo 6º lo siguiente:

“…
Asimismo, se hace constar que a la presente diligencia no
comparece la parte demandada CRISTINA ARMINDA PÉREZ
ROMÁN, ni persona que legalmente la represente a pesar de estar
debidamente notificada de la presente diligencia, como consta de
actuaciones.
…”

Situación que deja de manifiesto el actuar doloso y mentiroso


con el que se condujo la parte apelante, pero además también
queda de manifiesto que la propia autoridad señalada como
Responsable no hizo estudio completo y a fondo de lo señalado
por la quejosa de apelación, y solamente se limitó a hacer un
estudio somero y como consecuencia de lo mismo, emitió una
resolución carente de fundamento y motivación.

Al hacer estudio sobre la conclusión sobre la pericial en


psicología elaborado por la especialista Esther Guadarrama
Benavides, quien reiteró en sus conclusiones que:

“…
IVAN PESCADOR CASTILLO no es la persona más adecuada para
la guarda y custodia de sus menores hijos, resaltando también que en
dicho dictamen se valoró expresamente los rasgos personales del
actor, donde establece que en su esfera personal cursa con una
personalidad poco integrada, ya que se observa una importante
inmadurez emocional, teniendo un importante sentimiento de
inferioridad de base, que es una persona que tiende a la
manipulación y a la búsqueda de conseguir sus propias metas como

11
una prioridad dominante, estereotipadamente masculina, teniendo
una importante preocupación por asuntos de su salud física…
…”
Es claro y contundente que dicha especialista se limita a
hacer una conclusión feminista y falta de veracidad, pues en algún
momento señala que dicha personalidad y conducta esta
estereotipada como masculina, es decir, todos los hombres son así
o por lo menos la mayoría. Esto sin emitir relación alguna a estudio
importante de trascendencia mundial. Ahora bien, es de
naturaleza humana el conseguir metas y objetivos y a todos los
seres humanos les interesa por sobre manera “asuntos de su salud
física”, pues incluso se llevan siglos buscando la fuente de la eterna
juventud o buscando acabar con el cáncer o el VIH, o la leucemia.
No puede darse valor probatorio alguno a un estudio que es
“estereotipadamente” femenino y falto de ética profesional.

Ya las maestras Cristina Heredia y Ancona, Guadalupe


Santaella Hidalgo y Laura Ángela Somarriba Rocha en su ensayo
titulado Informe Sicológico1 señalaron que:

“En el campo de la Psicología Clínica, el estudio psicológico se realiza


con el propósito de observar y valorar el funcionamiento global del
individuo y sus formas características de respuesta a las diferentes
situaciones que enfrenta.

A través de un estudio psicológico, en función del objetivo de


investigación y de acuerdo con la demanda de cada caso, se evalúan
diversas funciones y procesos constitutivos de la estructura de la
personalidad, que incluyen entre otros: la capacidad y rendimiento
intelectual, recursos, procesos ideacionales, intereses y aptitudes, el
estilo de la relación interpersonal, tono afectivo predominante,
formas de la demanda y expresión del afecto y el control de los
impulsos, mecanismos de defensa; así como características de la
integración del autoconcepto y la identidad, teniendo como base los
elementos psicodinámicos que subyacen a la conducta manifiesta.

El estudio psicológico cumple con la metodología correspondiente al -


estudio de caso -, que se define como la investigación a profundidad y
en extensión de un solo caso. Es la aplicación del método científico al
estudio de un caso a partir del planteamiento de un problema y de
una pregunta de investigación.

Evaluación exhaustiva que acontece dentro de un proceso


psicodiagnóstico en el seno de una relación asimétrica experto-
cliente, pautada por un encuadre teórico- metodológico con la
finalidad de atender una demanda.

El psicodiagnóstico, es un proceso comunicacional dinámico que


ocurre dentro de una situación bipersonal o bipartita de duración
limitada, cuyo objetivo central es la comprensión y descripción de los
procesos psicológicos de la persona evaluada, incluye diversos
procedimientos, instrumentos y técnicas y abarca los aspectos
pretéritos (anamnesis), presentes (diagnóstico) y futuros (pronóstico).

Este proceso se inicia con la canalización o demanda directa para


evaluación de una persona o grupo, pasa por diferentes fases de
planeación, recopilación y procesamiento, para concluir con la
comunicación oral y/o escrita de los resultados.

Cuando se habla del informe psicológico, nos estamos refiriendo al


cierre del proceso psicodiagnóstico, es una forma tradicional de
presentar y comunicar los resultados de la evaluación, es el
documento en donde se plasma la información esencial obtenida de la
evaluación psicológica realizada, expresa de manera organizada,

1
Informe Psicológico. Textos de Apoyo Didáctico. Facultad de Psicología de la UNAM.
Págs. 3-4.
http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Informe_Psicologico_Her
edia_y_Ancona_Santaella_Hidalgo_Somarriba_Rocha_TAD_7_sem.pdf

12
sintetizada e integrada, lo que se ha comprendido de la persona
dentro de un contexto particular y en un momento dado, e incluye
una descripción valorativa del mismo, con el objetivo de dar
respuesta a las preguntas específicas del derivante/demandante.

Al realizar un informe psicológico los datos obtenidos se examinan


desde un marco de referencia, constituido por teorías del desarrollo y
la personalidad, para darle un sentido psicodinámico, funcionalista,
cognoscitivista, gestaltista, etc. Los hallazgos serán 3 4 integrados
dinámicamente con el propósito de establecer las conclusiones que
guíen la toma de decisiones más conveniente, para cada caso.

Por tanto, el informe escrito debe de transmitir de manera clara y


concisa los hallazgos centrales, las conclusiones y las
recomendaciones pertinentes al caso; debe estar centrado en el sujeto
evaluado, en la información que sobre de él se obtuvo a través de
diversas técnicas e instrumentos psicológicos, e incluir solo la
información precisa para cumplir con el propósito o motivo por el
cual fue solicitada la evaluación.

Dichos propósitos pueden ser: de selección, diagnóstico, intervención


o seguimiento y varían en cuanto a su estructura, contenido,
extensión y profundidad, según el contexto donde nace la demanda:
escolar, laboral, legal o clínico, y la persona que hace la solicitud:
padres, autoridades escolares o laborales, maestros, abogados u otros
profesionistas del sector salud.

Sirva pues, la compilación del presente material, como una guía que
facilite la función psicodiagnóstica del estudiante de psicología en
formación.
…”
Con fundamento de lo anteriormente transcrito queda claro
que no es factible tomar en cuenta un estudio que no señala
claramente el método, sistema y forma de llevar a cabo el análisis
sobre la personalidad del hoy impetrante de garantías IVAN
PESCADOR CASTILLO.

Por otro lado, queda de manifiesto, se insiste que la


responsable no hizo estudio minucioso del acuerdo de fecha dos
de marzo del dos mil dieciséis, toda vez que en dicha audiencia
efectivamente no estaba la recurrente en apelación CRISTINA
ARMINDA PÉREZ ROMÁN, por esta no haber comparecido de
manera voluntaria y tampoco quien la representará, aún y cuando
en autos está demostrado que fue debidamente emplazada para
ello. En razón de lo cual no puede dolerse de no haber estado. No
estuvo por su propia decisión o por consejo de su abogado en
turno. Sin embargo, la autoridad señalada como responsable hace
una valoración simple y somera sobre el argumento esgrimido en
apelación, toda vez que si estaba presente la Representante Social
adscrita al Juzgado primigenio, que es quien está para velar los
intereses de los menores en asuntos de carácter familiar. Lo cual en
ningún momento vulnera el Protocolo de Actuación para quienes
imparten Justicia en caso que afecten a niñas, niños y
adolescentes. Amén de que el máximo Tribunal de nuestro país ha
señalado en la Jurisprudencia registrada bajo el número 183500
inscrita en el Tomo XVIII de agosto del 2003 y bajo el rubro VII.2º.C.
j/15, y que a la letra dice:

Época: Novena Época


Registro: 183500
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XVIII, Agosto de 2003
Materia(s): Civil
Tesis: VII.2o.C. J/15
Página: 1582

13
MENORES DE EDAD. EL JUEZ ESTÁ OBLIGADO, AUN DE
OFICIO, A ESCUCHARLOS EN CUALQUIER JUICIO DONDE
TENGA QUE RESOLVERSE SOBRE LA PATRIA POTESTAD,
GUARDA Y CUSTODIA, ASÍ COMO AL MINISTERIO PÚBLICO
DE LA ADSCRIPCIÓN, TENIENDO EN CUENTA LA FACULTAD
QUE TIENE DE VALERSE DE CUALQUIER MEDIO A FIN DE
SALVAGUARDAR EL INTERÉS SUPERIOR DE AQUÉLLOS
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ).

De la interpretación conjunta y sistemática de los artículos 157 y 345 del


código sustantivo civil para el Estado de Veracruz, 225 y 226 del
ordenamiento procesal respectivo, debe entenderse que en todos aquellos
juicios civiles donde tenga que resolverse sobre la patria potestad,
guarda y custodia de menores de edad, sin importar la acción intentada,
el juzgador, aun de oficio, debe escucharlos, a fin de evitar conductas
de violencia familiar y normar correctamente su criterio sobre la
situación que guardan con sus progenitores, así como al Ministerio
Público de la adscripción ante el desacuerdo de los cónyuges sobre ese
tenor, teniendo en consideración, además, la facultad de poder valerse
de cualquier persona, sea parte o tercero, cosa o documento conducente
al conocimiento de la verdad, como podría ser, a guisa de ejemplo, la
investigación de trabajadores sociales, análisis psicológicos en relación
no sólo con el menor sino también con los padres, apoyándose para ello
en instituciones como el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) o los
servicios de salud pública, sin importar que el artículo 157 del código
sustantivo civil, sólo refiera a los asuntos de divorcio, pues en el caso
opera el principio jurídico de que donde impera la misma razón debe
aplicarse la misma disposición, todo con el fin de salvaguardar el interés
superior de los menores.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL


SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo directo 1020/2002. 26 de septiembre de 2002. Unanimidad de


votos. Ponente: José Manuel de Alba de Alba. Secretario: Omar Liévanos
Ruiz.

Amparo directo 1088/2002. 24 de octubre de 2002. Unanimidad de votos.


Ponente: Isidro Pedro Alcántara Valdés. Secretaria: María Concepción
Morán Herrera.

Amparo directo 992/2002. 31 de octubre de 2002. Unanimidad de votos.


Ponente: José Manuel de Alba de Alba. Secretario: Lucio Huesca
Ballesteros.

Amparo directo 1502/2002. 27 de marzo de 2003. Unanimidad de votos.


Ponente: José Manuel de Alba de Alba. Secretario: Lucio Huesca
Ballesteros.

Amparo directo 422/2003. 22 de mayo de 2003. Unanimidad de votos.


Ponente: José Manuel de Alba de Alba. Secretario: Omar Liévanos Ruiz.

Con fundamento en lo anterior y toda vez que es un criterio


emanado de nuestro Máximo tribunal y de aplicación obligatoria
para todo operador de justicia y de lo actuado y ordenado por el
Juez primigenio, se tiene que dicha audiencia de la que se duele la
quejosa en apelación es totalmente válida y legal.

Ahora bien, por cuanto a la valoración del acervo


probatorio que manifiesta la quejosa en apelación, también es
claro que en juicio inicial se solicitaron primero la disolución del
vínculo matrimonial por parte de uno y por parte de otro la perdida
de la patria potestad, la guarda y la custodia, así como una
pensión alimenticia en favor de los menores hijos administrada por
el cónyuge vencedor.

Lo cual así lo dejo de claro la Juez primigenia, al dictar que


como cada padre tenía bajo su guarda y custodia a uno de los

14
dos hijos concebidos dentro del matrimonio lo correcto era que
cada quien cubriera los gastos del hijo que tenía bajo su custodia.

Partiendo de una base, y esta constitucional, que el hombre


y la mujer son iguales ante la Ley y en razón de lo mismo están
obligados a suministrar alimentos en el contexto amplio del término
para el hijo que cada quien cuida.

Sin embargo la apelante manifiesta que eso es incorrecto


asumiendo un rol de mujer humilde, pobre y desprotegida, en
razón de que goza de un salario bajo, muy bajo. Situación que
nunca demostró y mucho menos demostró la necesidad de
obtener una pensión de $5,000.00 (CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.),
pero nunca lo demostró ni siquiera en el juicio primigenio.

Ahora bien, resulta irreal que una maestra trabaje en un


colegio particular y cobre un sueldo mensual de $1,500.00 (UN MIL
QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.) es irrisorio y totalmente absurdo.
Cabe ver los salarios señalados por la autoridad competente y el
sueldo peor en todo el país es el de las personas que trabajan en el
campo. Para el año lectivo en referencia la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social en la tabla de Salarios Mínimos Vigentes para el
año 20162 en conjunto con la Comisión Nacional de los Salarios
Mínimos señala que el salario mínimo general diario lo es de $73.04
(SETENTA Y TRES 04/100 PESOS M.N.) por lo cual es falso lo que
declara o pretende hacer pensar a el Juzgado de Alzada y
demuestra la conducta dolosa y mentirosa con la que se
comporta. Puesto que de la multiplicación del salario mínimo por
30 días da como resultado:

$73.04 x 30 = $2,191.20 (DOS MIL CIENTO NOVENTA Y UN 20/100 PESOS M.N.)

Esto claro es el mínimo, pero claro seguramente esto no es


cierto. Puesto que esto no ocurre con las escuelas oficiales, menos
con las escuelas particulares.

Por lo cual y amanera de conclusión del presente agravio


me permito señalar lo que la Primera Sala de la SCJN, ha sentado
la siguiente tesis SJF marzo de 2013: LXXLXx/ (10a.):

“DERECHO DE LOS MENORES DE EDAD A PARTICIPAR EN LOS


PROCEDIMIENTOS JURISDICCIONALES QUE AFECTEN SU
ESFERA JURÍDICA. LINEAMIENTOS PARA SU EJERCICIO. Las
niñas y los niños, como titulares de DH, ejercen sus
derechos progresivamente, a medida que desarrollan un
mayor nivel de autonomía, lo que se denomina
‘adquisición progresiva de la autonomía de los niños’, lo
cual conlleva que actúen durante su primera infancia por
conducto de otras personas –idealmente, de sus
familiares–. Así, el derecho de las niñas y los niños a
participar en procedimientos jurisdiccionales que puedan
afectar su esfera jurídica se ejerce, también,
progresivamente, sin que su ejercicio dependa de una
edad que pueda predeterminarse en una regla fija,
incluso de índole legal, ni aplicarse en forma generalizada
a todos los menores de edad, sino que el grado de
autonomía debe analizarse en cada caso. Ahora bien, la

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/104993/Tabla_de_salarios_minimos_v
igentes_a_partir_de_01_enero_2016.pdf

15
participación de los niños en
procedimientos jurisdiccionales reviste una doble
finalidad, pues, al reconocerlos como sujetos de derecho,
logra el efectivo ejercicio de sus derechos y, a la vez, se
permite que el juzgador se allegue de todos los elementos
que necesite para forjar su convicción respecto de un
determinado asunto, lo que resulta fundamental para
una debida tutela del interés superior de la infancia. En
este sentido, los lineamientos que deben observarse para
la participación de niñas y niños dentro de cualquier
procedimiento jurisdiccional que pueda afectar su
esfera jurídica son: (1) para la admisión de la prueba
debe considerarse que: (a) la edad biológica de los niños
no es el criterio determinante para llegar a una
decisión respecto a su participación dentro de un
procedimiento jurisdiccional, sino su madurez, es decir, su
capacidad de comprender el asunto sus consecuencias y
de formarse un juicio o criterio propio; (b) debe evitarse la
práctica desconsiderada del ejercicio de este derecho; y,
(c) debe evitarse entrevistar a los niños en más
ocasiones de las necesarias; (2) para preparar la
entrevista en la que participaran, se requiere que sean
informados en un lenguaje accesible y amigable sobre el
procedimiento y su derecho a participar, y que se
garantice que su participación es voluntaria; (3) para el
desahogo de la prueba, la declaración o testimonio del
niño debe llevarse a cabo en una diligencia seguida en
forma de entrevista o conversación, la cual debe cumplir
con los siguientes requisitos:(a) es conveniente que
previamente a la entrevista el juzgador se reúna con un
especialista en temas de niñez, ya sea psiquiatra o
psicólogo, para aclarar los términos de lo que se pretende
conversar con el niño, para que a éste le resulte más
sencillo de comprender y continuar la conversación; (b) la
entrevista debe desarrollarse, en la medida de lo posible,
en un lugar que no represente un ambiente hostil para los
intereses del niño, esto es, donde pueda sentirse
respetado y seguro para expresar libremente sus
opiniones; (c) además de estar presentes el juzgador o
funcionario que tome la decisión, durante la diligencia
deben comparecer el especialista en temas de niñez que
se haya reunido con el juzgador y, siempre que el niño lo
solicite o se estime conveniente para proteger su superior
interés, una persona de su confianza, siempre que ello no
genere un conflicto de intereses; (d) en la medida de lo
posible, debe registrarse la declaración o testimonio de
las niñas y niños íntegramente, ya sea mediante la
transcripción de toda la diligencia o con los medios
tecnológicos al alcance del juzgado o tribunal que
permitan el registro del audio; (4) los niños deben
intervenir directamente en las entrevistas, sin que ello
implique que no puedan tener representación durante el
juicio, la cual recaerá en quienes legalmente estén
llamados a ejercerla, salvo que se genere un conflicto de
intereses, en cuyo caso debe analizarse la necesidad de
nombrar un tutor interino; y (5) debe consultarse a los
niños sobre la confidencialidad de sus declaraciones,
aunque la decisión final sea del juzgador, para evitarles
algún conflicto que pueda afectar su salud mental o, en
general, su bienestar. Finalmente, es importante enfatizar
que en cada una de estas medidas siempre debe tenerse
en cuenta el interés superior de la infancia por lo que no
debe adoptarse alguna determinación que implique
perjuicio para los niños, más allá de los efectos normales
inherentes a su participación dentro del procedimiento
jurisdiccional”.

Como se advierte que, el diálogo con las y los menores de


edad, hoy por hoy, está inmerso en un enorme abanico de

16
formalidades, a tal extremo que difícilmente algún juzgador de
lo familiar o ministerio público podría quedar exento
de vulnerar alguna de ellas. Baste mencionar el
criterio precedente, en donde, en toda la República, sería
muy excepcional que algún menor de edad no estuviera
esperando en algún pasillo de tránsito común, sala o
recinto abierto de acceso público, a fin de evitar la
revelación de su fisonomía e identidad. Esto podría
observarse tal vez en materia penal, en donde creemos que
dicha disposición tiene su origen y esencia, y dependiendo
de las instalaciones; pero en materia civil-familiar,
sería prácticamente imposible, y sin embargo, se reitera, y de
la propia autoridad federal en cita, el agravio causado
no precisamente sería irreparable al extremo de reponer la
diligencia de diálogo, pero si con el riesgo de ser re
victimizados. Lo mismo acontece, entre otras hipótesis, con el
llamamiento novedoso de un perito especialista en temas de
niñez, cuando no los hubiera en determinada entidad o la
posibilidad de estar acompañado en la audiencia, siendo que el
Código Civil para el Distrito Federal, por citar un ejemplo, en su
artículo 417, ordena que el diálogo sea llevado sin la presencia
de los progenitores. En opinión personal, ante la contrariedad o
duda, debe privilegiarse la certeza jurídica por encima de la
seguridad jurídica, si el objetivo principal es velar por una
auténtica tutela judicial, en aras de preservar siempre y ante
todo el interés superior de la infancia, sin que sea óbice
distinguir los alcances de su aplicación, dependiendo la materia
respectiva, ya sea penal, civil, familiar u otra, con matices muy
diversos de gravedad, y acaso más el carácter de
compareciente que asumirá el o la menor de edad, pues no
será igual declarar como víctima o testigo sobre una violación
u homicidio, respectivamente, que sobre un régimen
de convivencia con sus progenitores, en uno y otro caso, las
medidas de resguardo podrían ser diferentes, lo mismo que las
consecuencias de su omisión o falta de diligencia, de acuerdo a
lo asentado.

Respecto a que el Protocolo de Actuación para quienes


imparten justicia en casos que involucren Niñas, Niños y
Adolescentes, si bien es cierto no es vinculante si constituye
una herramienta para quienes ejercen dicha función, la
Primera Sala de la SCJN, ha sentado la siguiente tesis
SJF julio de 2014: CCLXIII/ (10a.):

Época: Décima Época


Registro: 2006882
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 8, Julio de 2014, Tomo I
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. CCLXIII/2014 (10a.)
Página: 162

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA QUIENES IMPARTEN


JUSTICIA EN CASOS QUE INVOLUCREN NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES EMITIDO POR LA SUPREMA CORTE DE
JUSTICIA DE LA NACIÓN. NO ES VINCULANTE Y POR TANTO
NO TIENE VALOR NORMATIVO PARA FUNDAR UNA
DECISIÓN JURISDICCIONAL, PERO CONSTITUYE UNA
HERRAMIENTA PARA QUIENES EJERCEN DICHA FUNCIÓN.

17
Diversos organismos internacionales, como el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Consejo
Económico y Social de las Naciones Unidas, han emitido
diversas directrices sobre la justicia en asuntos
concernientes a niños, dirigidas especialmente a casos en
los que los niños han sido víctimas o testigos de delitos, las
cuales tienen por objeto reducir o evitar, en la medida de
lo posible, la victimización secundaria. Algunas de esas
recomendaciones han sido acogidas por esta Suprema
Corte de Justicia de la Nación en el Protocolo de
Actuación para quienes imparten justicia en casos que
involucren Niñas, Niños y Adolescentes, señalando al
respecto que sobre las pruebas periciales existen algunas
directrices relacionadas con su registro, repetición y
valoración que deben considerarse. Así, aunque ese
protocolo no es vinculante y por tanto no tiene valor
normativo para fundar una decisión jurisdiccional, sí
constituye una herramienta para los juzgadores, pues a la
luz de los compromisos adquiridos por el Estado Mexicano
en materia de derechos humanos, que se refieren a niñas,
niños y adolescentes, establece prácticas para el acceso
a la justicia, fundadas en el respeto a los derechos de ese
grupo vulnerable, lo cual es trascendente, pues no se
puede negar que la forma de realizar las entrevistas al
menor puede ser crucial para obtener una respuesta que
sea más apegada a la realidad; que deben evitarse las
preguntas cerradas y repetirse las preguntas lo menos
posible, para impedir que se vicien las respuestas.
Asimismo, en los casos en los que haya indicios de
maltrato infantil, violencia familiar, incluso abuso sexual o
conflictos emocionales derivados de divorcios conflictivos,
los lineamientos citados persiguen una doble finalidad: a)
obtener un testimonio de calidad y conocer con un
mayor grado de certeza lo que piensa o siente el menor;
y, b) evitar, en la medida de lo posible, re victimizarlo.

Amparo directo en revisión 3169/2013. 22 de enero de


2014. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Jorge
Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo. Secretaria: Mercedes Verónica Sánchez
Miguez.

Cuarto.- Me causa agravio personal y directo


“Diccionario Jurídico Mexicano, emitido por el Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México,
refiere:

“Alimentos. I (Del Latín Alimentum, comida, sustento, dícese


también de la asistencia que se da para el sustento). … el
concepto de alimentos sobrepasa a la simple acepción de
comida. Constituyen un elemento de tipo económico que permite
al ser humano obtener su sustento en los aspectos biológico, social,
moral y jurídico, de ahí que la Suprema Corte de Justicia de la
Nación ha sostenido que los alimentos son materia de orden
público e interés social …” (Editorial Porrúa, Decimaquinta Edición,
Tomo A-CH, México, 2001, foja 139).

Por su parte, el tratado de Derecho Civil (Personas),


Colección Grandes Maestros del Derecho Civil, en su volumen 3
“Ricardo Couto”, Precisa:

18
“El derecho a los alimentos es una consecuencia del
derecho a la vida; deriva de la naturaleza finita del hombre y de la
necesidad que tiene de perfeccionarse física y moralmente para
llenar los fines que le están encomendados; es un derecho natural
a su esencia; viniendo del hombre al mundo sin medios para llenar
sus más imperiosas necesidades, y teniendo, sin embargo, el
ineludible deber de vivir, tiene que recibir de sus semejantes, y muy
principalmente de quienes le dieron el ser, los elementos que
tiendan a la conservación y desarrollo de su existencia”. Editorial
Jurídica Universitaria, Edición 2002, fojas 158).

Por lo cual es importante hacer notar que todos los


argumentos esgrimidos desde la contestación de demanda y
reconvención son falsos, absurdos y faltos de verdad. Toda vez que
incluso en alguno de sus pretensiones manifiesta el hecho de pedir
el débito carnal, situación totalmente absurda y fuera de la
realidad. Puesto que la razón por la cual se solicita el divorcio por
parte de ella es el hecho de un supuesto engaño. Pero lejos de
eso, como se pretende ejercer el débito carnal como pretensión
de divorcio. Eso da luces de la actitud turbia e incorrecta de la
quejosa de apelación. Pero da luz correcta de lo que dejo de
valorar la responsable. No valoro de manera correcta todo lo que
existe en autos. Y solamente se limitó a la valoración a “modo” de
la audiencia de fecha dos de marzo del dos mil dieciséis.

Por otro lado de ninguna manera deja entrever el hecho de


que se está acusando de cosas inverosímiles y se me considera
culpable desde el inicio, y no se me otorga mi derecho humano
constitucional y universal de la presunción de inocencia.

Sustentan las consideraciones anteriores las tesis


jurisprudenciales que a la letra citan:

Época: Décima Época


Registro: 2006091
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 5, Abril de 2014, Tomo I
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a./J. 26/2014 (10a.)
Página: 476

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA COMO ESTÁNDAR DE PRUEBA.

La presunción de inocencia es un derecho que puede


calificarse de "poliédrico", en el sentido de que tiene múltiples
manifestaciones o vertientes relacionadas con garantías
encaminadas a regular distintos aspectos del proceso penal.
Una de esas vertientes se manifiesta como "estándar de
prueba" o "regla de juicio", en la medida en que este derecho
establece una norma que ordena a los jueces la absolución de
los inculpados cuando durante el proceso no se hayan
aportado pruebas de cargo suficientes para acreditar la
existencia del delito y la responsabilidad de la persona;
mandato que es aplicable al momento de la valoración de la
prueba. Dicho de forma más precisa, la presunción de
inocencia como estándar de prueba o regla de juicio
comporta dos normas: la que establece las condiciones que
tiene que satisfacer la prueba de cargo para considerar que es
suficiente para condenar; y una regla de carga de la prueba,
entendida como la norma que establece a cuál de las partes
perjudica el hecho de que no se satisfaga el estándar de

19
prueba, conforme a la cual se ordena absolver al imputado
cuando no se satisfaga dicho estándar para condenar.

Amparo en revisión 349/2012. Clemente Luna Arriaga y otros. 26


de septiembre de 2012. Cinco votos de los Ministros Jorge Mario
Pardo Rebolledo, José Ramón Cossío Díaz, Guillermo I. Ortiz
Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretario: Arturo Bárcena Zubieta.

Amparo directo en revisión 2756/2012. 17 de octubre de 2012.


Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José
Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular
voto concurrente, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretaria: Carmina
Cortés Rodríguez.

Amparo en revisión 123/2013. 29 de mayo de 2013. Cinco votos


de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Carmen Vergara
López.

Amparo directo en revisión 1520/2013. 26 de junio de 2013.


Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y
Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Disidente: Jorge
Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su derecho para formular
voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.

Amparo directo en revisión 1481/2013. 3 de julio de 2013. Cinco


votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Rosalba
Rodríguez Mireles.

Tesis de jurisprudencia 26/2014 (10a.). Aprobada por la Primera


Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha diecinueve de
marzo de dos mil catorce.

Esta tesis se publicó el viernes 04 de abril de 2014 a las 10:40


horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se
considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 07 de
abril de 2014, para los efectos previstos en el punto séptimo del
Acuerdo General Plenario 19/2013.

Época: Décima Época


Registro: 2006093
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 5, Abril de 2014, Tomo I
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a./J. 25/2014 (10a.)
Página: 478

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA COMO REGLA PROBATORIA.

La presunción de inocencia es un derecho que puede


calificarse de "poliédrico", en el sentido de que tiene múltiples
manifestaciones o vertientes relacionadas con garantías
encaminadas a regular distintos aspectos del proceso penal.
Una de esas vertientes se manifiesta como "regla probatoria",
en la medida en que este derecho establece las
características que deben reunir los medios de prueba y quién
debe aportarlos para poder considerar que existe prueba de

20
cargo válida y destruir así el estatus de inocente que tiene todo
procesado.

Amparo en revisión 349/2012. Clemente Luna Arriaga y otros. 26


de septiembre de 2012. Cinco votos de los Ministros Jorge Mario
Pardo Rebolledo, José Ramón Cossío Díaz, Guillermo I. Ortiz
Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretario: Arturo Bárcena Zubieta.

Amparo directo en revisión 2756/2012. 17 de octubre de 2012.


Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José
Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular
voto concurrente, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretaria: Carmina
Cortés Rodríguez.

Amparo en revisión 123/2013. 29 de mayo de 2013. Cinco votos


de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Carmen Vergara
López.

Amparo directo en revisión 1520/2013. 26 de junio de 2013.


Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y
Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Disidente: Jorge
Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su derecho para formular
voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.

Amparo directo en revisión 1481/2013. 3 de julio de 2013. Cinco


votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Rosalba
Rodríguez Mireles.

Tesis de jurisprudencia 25/2014 (10a.). Aprobada por la Primera


Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha diecinueve de
marzo de dos mil catorce.

Esta tesis se publicó el viernes 04 de abril de 2014 a las 10:40


horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se
considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 07 de
abril de 2014, para los efectos previstos en el punto séptimo del
Acuerdo General Plenario 19/2013.

Época: Décima Época


Registro: 2006092
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 5, Abril de 2014, Tomo I
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a./J. 24/2014 (10a.)
Página: 497

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA COMO REGLA DE TRATO


PROCESAL.

La presunción de inocencia es un derecho que puede


calificarse de "poliédrico", en el sentido de que tiene múltiples
manifestaciones o vertientes relacionadas con garantías

21
encaminadas a regular distintos aspectos del proceso penal.
Una de sus vertientes se manifiesta como "regla de trato
procesal" o "regla de tratamiento" del imputado, en la medida
en que este derecho establece la forma en la que debe
tratarse a una persona que está sometida a proceso penal. En
este sentido, la presunción de inocencia comporta el derecho
de toda persona a ser tratado como inocente en tanto no se
declare su culpabilidad por virtud de una sentencia
condenatoria. Dicha manifestación de la presunción de
inocencia ordena a los jueces impedir en la mayor medida
posible la aplicación de medidas que impliquen una
equiparación de hecho entre imputado y culpable, es decir,
conlleva la prohibición de cualquier tipo de resolución judicial
que suponga la anticipación de la pena.

Amparo en revisión 349/2012. Clemente Luna Arriaga y otros. 26


de septiembre de 2012. Cinco votos de los Ministros Jorge Mario
Pardo Rebolledo, José Ramón Cossío Díaz, Guillermo I. Ortiz
Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretario: Arturo Bárcena Zubieta.

Amparo directo en revisión 2756/2012. 17 de octubre de 2012.


Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José
Ramón Cossío Díaz, quien reservó su derecho para formular
voto concurrente, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretaria: Carmina
Cortés Rodríguez.

Amparo directo en revisión 1520/2013. 26 de junio de 2013.


Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y
Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Disidente: Jorge
Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su derecho para formular
voto particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Secretaria: Carmina Cortés Rodríguez.

Amparo directo en revisión 1481/2013. 3 de julio de 2013. Cinco


votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón
Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Rosalba
Rodríguez Mireles.

Amparo en revisión 359/2013. 11 de septiembre de 2013.


Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y
Olga Sánchez Cordero de García Villegas. Disidente: Jorge
Mario Pardo Rebolledo, quien reservó su derecho para formular
voto particular. Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretaria:
Dolores Rueda Aguilar.

Tesis de jurisprudencia 24/2014 (10a.). Aprobada por la Primera


Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha diecinueve de
marzo de dos mil catorce.

Esta tesis se publicó el viernes 04 de abril de 2014 a las 10:40


horas en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se
considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 07 de
abril de 2014, para los efectos previstos en el punto séptimo del
Acuerdo General Plenario 19/2013.

Haciendo hincapié que el juez de la causa debió velar por la


presunción de constitucionalidad de las leyes, prefiriendo aquellas
que hace a la ley acorde a los derechos humanos establecidos en
la ley suprema y en los tratados internacionales en los que México
ya es parte, para evitar incidir o vulnerar el contenido esencial del

22
derecho concedido a mi favor, que en el caso resulta el de
presunción de inocencia.

Sustentan lo anterior las tesis jurisprudenciales que a la letra


dicen:

Época: Séptima Época


Registro: 254858
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Volumen 73, Sexta Parte
Materia(s): Común
Tesis:
Página: 30

FUNDAMENTACION, MOTIVACION Y LEGALIDAD.

La falta absoluta de fundamentación legal, es una violación


directa de la Constitución, cuando no se cita precepto alguno
en la resolución reclamada. Y la falta de motivación también lo
es, cuando no se adecúan los hechos del caso a la norma.
Pero cuando se trata de fundamentación dada
incorrectamente, o de motivación inadecuada, es decir,
cuando no se trata de las violaciones formales sino de
violaciones materiales, al través de la ilegalidad de la
fundamentación o de la motivación, debe estimarse que a
menos que la ley aplicada sea directamente la Constitución
Federal, las cuestiones planteadas no son de
constitucionalidad directa, sino de legalidad.

Amparo en revisión 601/74. Guillermo Barroso Chávez y otro. 7


de enero de 1975. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo
Guzmán Orozco.

Época: Novena Época


Registro: 173565
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXV, Enero de 2007
Materia(s): Común
Tesis: I.6o.C. J/52
Página: 2127

FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. SU DISTINCIÓN ENTRE SU


FALTA Y CUANDO ES INDEBIDA.

Debe distinguirse entre la falta y la indebida fundamentación y


motivación; toda vez que por lo primero se entiende la
ausencia total de la cita de la norma en que se apoya una
resolución y de las circunstancias especiales o razones
particulares que se tuvieron en cuenta para su emisión;
mientras que la diversa hipótesis se actualiza cuando en la
sentencia o acto se citan preceptos legales, pero no son
aplicables al caso concreto y se exponen las razones que la
autoridad tuvo para dictar la resolución, pero no corresponden
al caso específico, objeto de decisión, o bien, cuando no
existe adecuación entre los motivos invocados en el acto de
autoridad y las normas aplicables a éste.

Amparo directo 6706/2005. Provivienda 2000, A.C. 13 de


octubre de 2005. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo R.
Parrao Rodríguez. Secretario: Abraham Mejía Arroyo.

23
Amparo directo 317/2006. Juan Martínez Romero y otros. 9 de
agosto de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo R.
Parrao Rodríguez. Secretario: Sergio I. Cruz Carmona.

Amparo directo 430/2006. Lonas Parasol, S.A. de C.V. 30 de


agosto de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo R.
Parrao Rodríguez. Secretario: Sergio I. Cruz Carmona.

Amparo directo 449/2006. Mónica Francisca Ibarra García. 13


de octubre de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Gustavo R.
Parrao Rodríguez. Secretario: Sergio I. Cruz Carmona.

Amparo directo 530/2006. Ricardo Zaragoza Deciga y otra. 19


de octubre de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Alfonso
Avianeda Chávez, secretario de tribunal autorizado por el
Pleno del Consejo de la Judicatura Federal para desempeñar
las funciones de Magistrado. Secretario: Sergio I. Cruz
Carmona.

Época: Décima Época


Registro: 160073
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro IX, Junio de 2012, Tomo 1
Materia(s): Constitucional
Tesis: 1a. XVIII/2012 (9a.)
Página: 257

DERECHOS HUMANOS. OBLIGACIONES CONSTITUCIONALES DE


LAS AUTORIDADES EN LA MATERIA.

Mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la


Federación el 10 de junio de 2011, vigente a partir del día
siguiente de su publicación, se reformó y adicionó el artículo
1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
para establecer diversas obligaciones a las autoridades, entre
ellas, que las normas relativas a derechos humanos se
interpretarán conforme a la Constitución y a los tratados
internacionales en la materia, favoreciendo en todo tiempo a
las personas la protección más amplia, es decir, que los
derechos humanos son los reconocidos por la Ley Fundamental
y los tratados internacionales suscritos por México, y que la
interpretación de aquélla y de las disposiciones de derechos
humanos contenidas en instrumentos internacionales y en las
leyes, siempre debe ser en las mejores condiciones para las
personas. Asimismo, del párrafo tercero de dicho precepto
destaca que todas las autoridades, en el ámbito de sus
competencias, deben promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos, conforme a los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad,
y que, en consecuencia, el Estado debe prevenir, investigar,
sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos en
los términos que establezca la ley, lo cual conlleva a que las
autoridades actúen atendiendo a todas las personas por igual,
con una visión interdependiente, ya que el ejercicio de un
derecho humano implica necesariamente que se respeten y
protejan múltiples derechos vinculados, los cuales no podrán
dividirse, y todo habrá de ser de manera progresiva,
prohibiendo cualquier retroceso en los medios establecidos
para el ejercicio, tutela, reparación y efectividad de aquéllos.

Amparo en revisión 531/2011. Mie Nillu Mazateco, A.C. 24 de


agosto de 2011. Cinco votos. Ponente: Olga Sánchez Cordero
de García Villegas. Secretario: Ignacio Valdés Barreiro.

III. Efectos para los cuales se solicita se otorgue el amparo y


protección de la justicia federal.

24
Para el efecto de que se revoque la sentencia o resolución de
veintidós de junio del dos mil diecisiete, y ordenar sea válida la
sentencia de fecha del diez de noviembre del dos mil dieciséis,
específicamente por cuanto hace todos y cada uno de los
resolutivos que el juez primigenio dictó.

IV. CAPITULO DE SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO

Igualmente, con fundamento en lo dispuesto por los


artículos 125 y 128 de la Ley de Amparo, atentamente solicito,
se me conceda la suspensión provisional del acto reclamado,
y en su oportunidad, la definitiva, toda vez que en el presente
caso no se sigue perjuicio alguno al interés social, no se
contravienen disposiciones de orden público y los daños que
me causa el acto reclamado son de difícil reparación puesto
que la resolución que constituye el acto que se reclama en el
presente juicio de amparo me priva de mis derechos
fundamentales y garantías constitucionales protegidos por los
artículos 1, 14, 16, 17, 19, 20 y 133, como lo son el debido
proceso, la equidad de parte y el derecho a la restitución de
la pena.

En consideración a lo antes expresado en la presente


demanda de amparo, es procedente que este H. Tribunal
Colegiado me conceda el amparo y la protección de la
Justicia de la Unión en contra de la sentencia que constituye el
acto que se reclama de la Autoridad señalada como
responsable, por las violaciones a mis derechos humanos y
garantías individuales contenidas en los artículos 1º, 14, 16, 27 y
133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
así como en los tratados internacionales celebrados por
México y aprobados por el H. Congreso de la Unión.

V. Solicito se aplique en nuestro favor la suplencia de la


deficiencia de la queja en todo lo que beneficie a mi persona.

Igualmente, con fundamento en lo dispuesto por los


artículos 1º, 8º y 133 de la Constitución Política Mexicana de los
Estados Unidos Mexicanos y con fundamento en lo dispuesto
por la Jurisprudencia de la Décima Época, con número de
registro 2000034 Libro III, de diciembre de 2011, Tomo 4 en
Materia Común, atentamente solicito, se me conceda la LA
SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE, toda vez que la sentencia
combatida me genera daños que son de difícil reparación
puesto que la resolución que constituye el acto que se
reclama en el presente juicio de amparo me priva de mis
derechos fundamentales reconocidos por la Constitución y
que de hacerse efectiva causaría grave daño a mis derechos
humanos, misma que a la letra dice:

25
Época: Décima Época
Registro: 2000034
Instancia: Segunda Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro III, Diciembre de 2011, Tomo 4
Materia(s): Común
Tesis: 2a./J. 23/2011 (10a.)
Página: 3198

SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN LOS JUICIOS DE


AMPARO EN MATERIA AGRARIA. PARA QUE OPERE ES
NECESARIO QUE LOS ACTOS RECLAMADOS AFECTEN O
PUEDAN AFECTAR DERECHOS AGRARIOS DE LOS
PROMOVENTES.

De la interpretación sistemática de las disposiciones


contenidas en el Libro Segundo de la Ley de Amparo,
particularmente de sus artículos 212, 217, 218 y 227, se
colige que la suplencia de la queja deficiente en los
juicios de amparo en materia agraria en que sean parte
como quejosos o como tercero perjudicados las
entidades o individuos que menciona el artículo 212, así
como en los recursos que interpongan con motivo de
dichos juicios, sólo opera cuando los actos reclamados
tengan o puedan tener por efecto privar total o
parcialmente, en forma temporal o definitiva, de la
propiedad, posesión o disfrute de sus derechos agrarios a
un núcleo de población sujeto al régimen ejidal o
comunal, esto es, cuando afecten sus derechos agrarios,
ya que la ratio legis del indicado Libro Segundo es tutelar
a los núcleos de población ejidal o comunal y a los
ejidatarios o comuneros en sus derechos agrarios, así
como en su pretensión de derechos, también agrarios, a
quienes pertenezcan a la clase campesina, por lo que
dicha suplencia no debe llegar al extremo de aceptar su
procedencia si los actos reclamados no afectan los
derechos agrarios de los promoventes. Así, es insuficiente
el hecho de que el juicio de amparo lo promueva un
núcleo de población ejidal o comunal, o tenga el
carácter de tercero perjudicado, para que opere la
suplencia de la queja deficiente a que se refiere el
artículo 76 Bis, fracción III, en relación con el diverso 227,
ambos de la Ley de Amparo, pues se requiere,
indefectiblemente, que los actos reclamados sean de
naturaleza netamente agraria y como tales afecten o
puedan afectar sus derechos agrarios.

Contradicción de tesis 349/2011. Entre las sustentadas por


el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Primer Circuito y el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo
Circuito. 19 de octubre de 2011. Cinco votos. Ponente: Luis
María Aguilar Morales. Secretario: Aurelio Damián
Magaña.

Tesis de jurisprudencia 23/2011 (10a.). Aprobada por la


Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
veintiséis de octubre de dos mil once.

Época: Décima Época


Registro: 2003771
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XX, Mayo de 2013, Tomo 2
Materia(s): Común
Tesis: IV.2o.A. J/6 (10a.)
Página: 1031

26
SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN EL JUICIO DE
AMPARO. SUS ALCANCES A RAÍZ DE LAS REFORMAS
CONSTITUCIONALES DE 10 DE JUNIO DE 2011.

A partir de la reforma de diez de junio de dos mil once al


artículo 1o., en relación con el 133 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, se estableció la
obligación de toda autoridad de promover, respetar y
garantizar los derechos humanos, de conformidad con los
principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad, quedando así establecidas
las premisas de interpretación y salvaguarda de los
derechos consagrados en la Constitución, que se
entiende deben respetarse en beneficio de todo ser
humano, sin distinción de edad, género, raza, religión,
ideas, condición económica, de vida, salud, nacionalidad
o preferencias (universalidad); asumiendo tales derechos
como relacionados, de forma que no es posible
distinguirlos en orden de importancia o como
prerrogativas independientes, prescindibles o excluyentes
unas ante otras (indivisibilidad e interdependencia);
además, cada uno de esos derechos o todos en su
conjunto, obedecen a un contexto de necesidades
pasadas y actuales, y no niegan la posibilidad de su
expansión, siendo que crecen por adecuación a nuevas
condiciones sociales que determinen la vigencia de otras
prerrogativas que deban reconocerse a favor del
individuo (progresividad). Al positivarse tales principios
interpretativos en la Constitución, trascienden al juicio de
amparo y por virtud de ellos los tribunales han de resolver
con una tendencia interpretativa más favorable al
derecho humano que se advierta conflagrado y con una
imposición constitucional de proceder a su restauración y
protección en el futuro, debiendo por ello quedar
superados todos los obstáculos técnicos que impidan el
estudio de fondo de la violación, fundados en una
apreciación rigorista de la causa de pedir, o la forma y
oportunidad en que se plantea. En ese sentido, la
suplencia de la queja deficiente encuentra
fortalecimiento dentro del juicio de garantías, pues a
través de ella el Juez puede analizar por sí una violación
no aducida y conceder el amparo, librando en ese
proceder los obstáculos derivados de las omisiones,
imprecisiones e, incluso, inoportunidades en que haya
incurrido quien resulta afectado por el acto
inconstitucional, de manera que es la suplencia el
instrumento que mejor revela la naturaleza proteccionista
del amparo, y su importancia, como mecanismo de
aseguramiento del principio de supremacía
constitucional, mediante la expulsión de aquellos actos o
disposiciones que resulten contrarios al Ordenamiento
Jurídico Máximo. Así, las reformas comentadas posibilitan
ampliar su ejercicio, por lo que cuando en el
conocimiento de un juicio de amparo la autoridad
advierta la presencia de un acto que afecta los derechos
fundamentales del quejoso, podrá favorecer el estudio de
la violación y la restauración de los derechos
conflagrados, por encima de obstáculos derivados de
criterios o interpretaciones sobre las exigencias técnicas
del amparo de estricto derecho, como la no impugnación
o la impugnación inoportuna del acto inconstitucional, su
consentimiento presuntivo, entre otros, pues estos
rigorismos, a la luz de los actuales lineamientos de
interpretación constitucional, no podrían anteponerse
válidamente a la presencia de una manifiesta
conflagración de derechos fundamentales, ni serían
suficientes para liberar al tribunal de procurar la
restauración de dicha violación, del aseguramiento de los
derechos fundamentales del individuo y del principio de

27
primacía constitucional en la forma más amplia. Además,
tal proceder es congruente con la intención inicial
reconocida a la suplencia de la queja, pues ante la
presencia de un acto inconstitucional, se torna en
salvaguarda del ordenamiento jurídico en general y del
principio de supremacía constitucional, consagrado en el
artículo 133 constitucional, en tanto que las deficiencias
en que incurra el agraviado, relacionadas con la falta de
impugnación o la impugnación inoportuna, pueden
entenderse como una confirmación del estado de
indefensión en que se encuentra y del cual debe ser
liberado.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL CUARTO CIRCUITO.

Amparo directo 319/2011. Joaquín del Bosque Martínez. 24


de mayo de 2012. Unanimidad de votos. Ponente: José
Carlos Rodríguez Navarro. Secretario: Eucario Adame
Pérez.

Amparo directo 100/2012. Olga Canavati Fraige viuda de


Tafich y otro. 30 de agosto de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: José Elías Gallegos Benítez. Secretario: Mario
Enrique Guerra Garza.

Amparo directo 223/2012. Rodolfo Guadalupe González


Aldape. 27 de septiembre de 2012. Unanimidad de votos.
Ponente: José Carlos Rodríguez Navarro. Secretaria:
Griselda Tejada Vielma.

Amparo directo 296/2012. Rodolfo Guadalupe González


Aldape. 17 de enero de 2013. Unanimidad de votos.
Ponente: José Carlos Rodríguez Navarro. Secretario:
Eucario Adame Pérez.

Amparo directo 13/2013. 18 de abril de 2013. Unanimidad


de votos. Ponente: Hugo Alejandro Bermúdez Manrique.
Secretario: Víctor Hugo Alejo Guerrero.

Época: Novena Época


Registro: 172533
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXV, Mayo de 2007
Materia(s): Civil
Tesis: 1a./J. 49/2007
Página: 323

DIVORCIO NECESARIO. EL TRIBUNAL DE ALZADA PUEDE


SUPLIR LA QUEJA E INCLUSO ANALIZAR CUESTIONES
DISTINTAS A LAS PLANTEADAS EN LOS AGRAVIOS DE LAS
PARTES SI ELLO RESULTA IMPRESCINDIBLE PARA PROTEGER
DEBIDAMENTE EL INTERÉS DE LA FAMILIA, Y EN PARTICULAR
LOS DERECHOS E INTERESES DE LOS MENORES
(INTERPRETACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 1o. Y 949, FRACCIÓN I
DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE
TAMAULIPAS).

El artículo 1o. del Código de Procedimientos Civiles del


Estado de Tamaulipas excepciona el principio de estricto
derecho para los asuntos del orden familiar, y permite que
el Juez supla de oficio las deficiencias de los argumentos
de las partes para proteger el interés de la familia mirando
siempre por lo que más favorezca a los menores o
incapaces. La fracción I del artículo 949 del mismo cuerpo
legal, por su parte, establece que el tribunal de alzada
debe limitarse a estudiar y decidir sobre los agravios que
haya expresado el apelante, sin que pueda resolver

28
cuestiones que no fueron materia de éstos o consentidos
expresamente por las partes exceptuándose de lo anterior
los casos en que el Magistrado observe que la resolución
combatida, en cuanto al fondo, viola un principio
constitucional, si con ella se afecta el interés general y no
sólo el particular del apelante en forma concreta. Esta
previsión permite al juzgador de alzada analizar todas las
decisiones que pudieren afectar el interés de la familia y
en particular los derechos e intereses de los menores,
aunque se lleguen a modificar por esta vía cuestiones que
no figuran en los agravios de las partes, ofreciendo así una
ventana procesal para garantizar los intereses de los
menores en un contexto en que las solas pretensiones de
las partes del juicio de divorcio pueden no ser suficientes
para ello. Típicamente, las cuestiones que podrán ser
objeto de revisión por esta vía tendrán que ver con
determinaciones de primera instancia atinentes al
régimen de obligaciones alimentarias, custodia y patria
potestad, esto es, con determinaciones que se adoptan a
raíz de la disolución del vínculo matrimonial de los padres
que están relacionadas directamente con la esfera de
derechos e intereses de los menores. Sólo
excepcionalmente tendrá un tribunal de alzada que
revisar el expediente a los efectos de corregir las
determinaciones adoptadas sobre acreditamiento de
causales de divorcio u otros extremos conectados con los
intereses de los menores sólo de modo indirecto. Habrá
casos -por ejemplo, las prohibiciones a los cónyuges de
volver a contraer matrimonio en un cierto periodo
temporal- en los que la imposibilidad de detectar una
afectación a los derechos e intereses de los menores (si no
se afectan tampoco otros intereses familiares relevantes)
hará improcedente el recurso a la suplencia. Las
facultades que las normas legales interpretadas,
aplicadas juiciosa y racionalmente por el Juez civil como
medio procesal imprescindible para atender
debidamente los intereses de los menores afectados por
el juicio, no representan una amenaza a la igualdad
procesal que debe regir el desarrollo del procedimiento.

Contradicción de tesis 111/2006-PS. Entre las sustentadas


por los Tribunales Colegiados Segundo y Primero en
Materias Administrativa y Civil del Décimo Noveno
Circuito. 21 de febrero de 2007. Cinco votos. Ponente:
José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Laura Patricia Rojas
Zamudio.

Tesis de jurisprudencia 1a./J. 49/2007. Aprobada por la


Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha
veintiuno de marzo de dos mil siete.

Por lo antes expuesto, a ustedes, Magistrados del Tribunal


Colegiado del Décimo Octavo Circuito, atentamente solicito:

PRIMERO: Tenernos por presentados demandando el


amparo y protección de la Justicia de la Unión respecto de los
actos reclamados atribuidos a la Autoridad señalada como
responsable.

SEGUNDO.- Concedernos la suspensión provisional del


acto reclamado, y en su oportunidad, la definitiva, toda vez
que en el presente caso no se sigue perjuicio alguno al interés
social, no se contravienen disposiciones de orden público y los
daños que nos causa el acto reclamado son de difícil
reparación

29
TERCERO.- Previos los trámites de Ley, en su oportunidad,
se nos conceda el amparo y protección de la justicia federal,
revocando la resolución emitida por la responsable y en su
lugar reponga la de fecha diez de noviembre del dos mil
dieciséis

Yautepec, Morelos a la fecha de su presentación

IVAN PESCADOR CASTILLO

DIEGO PESCADOR PÉREZ

30

Вам также может понравиться