Вы находитесь на странице: 1из 5

Guías y recomendaciones

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA.


DISTOCIA DE HOMBROS
Colaboraron en la redacción de la presente guía:
Dres. Eduardo A. Valenti*, Elsa Andina**, Alberto Rey***, Guillermo Oría#,
Cecilia Estiú##, Evaristo Cruz Molina###, Jorge Beatti ❑ , Rubén Almada ❑❑,
Mónica Ingilde ❑❑❑ y Residentes de Tocoginecología

Los profesionales que quieran tener una copia de la presente publicación


deberán solicitarla en la Asociación de Profesionales (3er. piso) o
en forma gratuita por correo electrónico a:
eavalenti5@yahoo.com.ar

Generalidades Consideraciones acerca de la prevención


La distocia de hombros (DH) es la dificultad en El factor de riesgo más importante para que se
el desprendimiento de los hombros luego de la produzca una DH es la presencia de un feto grande.
salida de la cabeza fetal. Pero la presencia de un recién nacido con peso
Puede ocurrir en una paciente cuyo trabajo de mayor de 4.000 g o un período expulsivo prolonga-
parto se está desarrollando en forma normal. do predecirían solamente el 16% de las DH.
El mecanismo de producción resulta del encla- Por otra parte sólo la mitad de las madres de
vamiento de los hombros fetales al atravesar el fetos macrosómicos tienen factores de riesgo iden-
estrecho medio y producirse la falla en la rotación tificables.
del hombro anterior debajo de la sínfisis púbica. La DH también es más frecuente en los partos
La DH es la patología de la obstetricia más operatorios y cuando hay diabetes materna.
vinculada con el trauma al nacimiento. La diabetes materna se acompaña de fetos gran-
Las complicaciones neonatales más importan- des con una frecuencia mayor al doble con respec-
tes son: injuria del plexo braquial, fractura de to a la población general.
clavícula o húmero y encefalopatía hipóxica- Entre las diabéticas la incidencia de DH es 5
isquémica con daño neurológico. veces más frecuente que en las no diabéticas.
La morbilidad materna por DH incluye: hemo- Los hijos de madres diabéticas tienen 10 veces
rragia posparto (11%), desgarros perineales de más probabilidad que los de madres sin patología
cuarto grado (3,8%), endometritis y raramente rup- de pesar más de 4.500 g y tienen entre un 3 y un 9%
tura uterina.69 de posibilidad de trauma al nacimiento cuando el
parto es por vía vaginal.
Esto se explica porque dicha macrosomía es
División Urgencias. HMIRS. asimétrica con obesidad troncal lo que aumenta el
* Jefe de División Urgencias. riesgo de lesión al nacimiento.
** Jefe de División Obstetricia. El hijo de madre diabética tiene mayor períme-
*** Jefe de Guardia del día lunes. tro torácico y de los hombros que un recién nacido
#
Jefe de Guardia del día martes. normal de igual peso y con igual perímetro cefálico.
##
Jefe de Guardia del día miércoles. La cesárea electiva en fetos de más de 4.000 g
###
Jefe de Guardia del día jueves. evitaría el 44% de las distocias de hombros, aumen-
❑ Jefe de Guardia del día viernes. tando la frecuencia total de cesáreas y con el con-
❑❑ Jefe de Guardia del día sábado. siguiente riesgo correspondiente a la intervención
❑❑❑
Jefe de Guardia del día domingo. quirúrgica.

Distocia de hombros • Valenti y col. • 37 •


Pero la pregunta a hacer es: El antecedente de DH se presenta
Al no poder
• ¿Cómo podemos saber que el feto con una frecuencia entre el 20 y el
va a pesar más de 4.000 gramos?
estimarse el 50% en las lesiones del plexo
Los métodos ecográficos y clíni- tamaño fetal ni braquial.
cos no son confiables para determi- la posición que el También se registran daños al
nar la presencia de un feto grande. feto va a adoptar plexo braquial en los partos en
El error de estimación por méto- durante el trabajo de pelviana.
dos ecográficos y/o clínicos oscila parto, no existe Se midió la compresión ejercida
entre un 15% y un 20% con relación al posibilidad de por la sínfisis pubiana sobre el cue-
peso del recién nacido. sospechar una DH. llo fetal en una DH y se calcularon
Ante la pregunta si se puede pen- las fuerzas exógenas (que son las
sar en DH por el seguimiento del ejercidas por el que realiza el par-
trabajo de parto las evidencias son inadecuadas to) y las endógenas (realizadas por la madre y por
para sugerir que la curva del parto es un predictor las contracciones uterinas) aplicadas durante el
útil de DH. desprendimiento. La presión ejercida sobre el
Ante la pregunta de si la inducción al parto en cuello fetal a la altura de la sínfisis pubiana por
embarazadas con macrosomía fetal disminuye el las fuerzas endógenas (pujos y contracciones
riesgo de DH o de daño al plexo braquial, la respues- maternas) es de 4 a 9 veces mayor que la ejercida
ta es que la inducción al parto en mujer no diabética por la tracción exógena del médico.
(solamente por macrosomía) no mostró ser efecti- La tercera parte de las lesiones del plexo braquial
va en disminución de DH o de cesárea comprometen al hombro posterior.
Hay quienes sostienen que algunas injurias del
Consideraciones acerca de la lesión del plexo (especialmente las del hombro posterior) no
plexo braquial están relacionadas con maniobras del período
La DH es el factor de riesgo más importante para expulsivo (ni manuales ni instrumentales) y po-
lesión del plexo braquial, pero hay una lesión de drían explicarse por la compresión del hombro
plexo braquial cada 6 DH. posterior contra el promontorio durante los pujos
La lesión del plexo braquial puede ocurrir dentro maternos.
del útero antes del trabajo de parto y no estar relacio- Otro factor podría ser una inadecuada adapta-
nada con el desprendimiento de los hombros. ción intrauterina. La posición fetal intrauterina jue-
Por lo tanto la lesión del plexo braquial puede ga un rol importante, por lo tanto la lesión del plexo
ocurrir: no debe ser tomada como evidencia irrefutable de
• en ausencia de factores de riesgo conocidos, traumatismo del nacimiento.
• en ausencia de DH, Hoy se conocen dichos daños del plexo braquial
• en el brazo posterior cuando el hombro anterior sin DH, sin tracción y hasta en nacimientos por
se impacta en el pubis, cesárea.
• en cesáreas con fetos en presentación cefálica Las causas de la lesión del plexo braquial duran-
de vértice, te una cesárea podrían ser:
• sin relación con el tipo o número de maniobras • tracción lateral durante la misma,
utilizadas para desimpactar el hombro fetal, • compresión durante el tiempo de encaje,
• asociada a otras lesiones de nervios periféricos, • intento frustrado de vía vaginal.
• con evidencia electromiográfica de denervación
muscular en el postparto inmediato. Consejos para el manejo de la DH
No efectuar tracción cefálica desmedida.
El 71% de los neonatos con trauma No realizar presión sobre el fon-
al nacer (lesión del plexo braquial o do uterino.
fractura de clavícula) tuvieron su par- La urgencia de este evento hace
to sin DH. La aplicación de las impracticable los estudios prospec-
Debe saberse que más del 25% de maniobras no tivos para comparar la efectividad
las fracturas de clavícula y más del asegura la ausencia de las diferentes maniobras.
50% de las parálisis braquiales de de lesión del Inicialmente deben aplicarse
Erb ocurren sin factores de riesgo plexo braquial. maniobras externas como la pre-
evidenciables. sión suprapúbica para desimpac-

• 38 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2007; 26 (1)


tar el hombro anterior de la sínfisis Recomendación C (basadas en
púbiana y realizar la rotación a un El daño al plexo consensos u opiniones de expertos).
diámetro oblicuo. braquial no puede • En pacientes con antecedente de
Posteriormente o en forma simul- ser explicado DH se deberá evaluar junto con la
tánea se debe realizar la maniobra de solamente por la paciente el peso estimado fetal, la
McRoberts. tracción aplicada a EG, la intolerancia a la glucosa y la
Luego de ambas maniobras puede la cabeza fetal. severidad del daño anterior para de-
presionarse sobre el hipogastrio en cidir la vía de parto.
un intento de provocar la rotación • La cesárea programada para evitar
de la cintura escapular a uno de los DH puede ser considerada para pe-
diámetros oblicuos de la pelvis materna sos estimados de más de 5.000 g en pacientes sin
De no obtenerse el éxito, introducir la mano en diabetes o para pesos estimados de más de
la vagina y rotar la cintura escapular haciendo 4.500 g en pacientes con diabetes.
presión sobre la cara anterior del hombro poste- • No hay evidencia que una maniobra sea supe-
rior fetal o la cara posterior del mismo hombro rior a otra en desimpactar el hombro o evitar el
hasta ubicarlo en un diámetro oblicuo. daño al plexo braquial. Sin embargo la maniobra
A continuación deberá intentarse el desprendi- de Mc Roberts es una maniobra adecuada para
miento del brazo posterior y si no se llega a resolver empezar.
poner a la paciente en posición genupectoral, lo
que facilita el descenso del hombro posterior a
nivel del promontorio y reintentar desprender el GLOSARIO
brazo fetal.
Las maniobras heroicas como la restitución del Glosario: enumeración de abreviaturas y simbología
feto a la cavidad uterina y posterior extracción por usada corrientemente en la redacción de las histo-
cesárea o la sin fisiotomía pueden usarse como rias clínicas. Se aconseja no utilizar abreviaturas
último recurso por su gran morbilidad maternofetal. que no figuren en el siguiente listado.

Conclusiones A
Por no poder conocerse el verdadero tamaño AB: Ácidos biliares
fetal, ni poder establecerse el diámetro de la pelvis Ab.: Aborto
materna que el feto va a elegir para su descenso, ABDI: Abdomen blando, depresible e indoloro
resulta imposible predecir una DH. ABDLD: Abdomen blando, depresible, levemente
Ni los factores de riesgo ni el desarrollo del doloroso
trabajo de parto nos pueden hacer sospechar una Abi: Aborto incompleto
DH, por lo tanto no hay forma de poder prevenir la AC: Actividad cardíaca
misma. ACM: Arteria cerebral media
La lesión del plexo braquial tiene entre numero- ACO: Anticonceptivos orales
sas causas a la DH pero la aplicación de las manio- AF: Antecedentes familiares
bras correctoras de la distocia no necesariamente AHT: Anexohisterectomía total
tiene relación con la lesión. AM: Amenorrea
AP: Antecedentes personales
Recomendaciones APP: Amenaza de parto pretérmino
Recomendaciones B (evidencia científica limi- ATB: Antibióticos
tada o inconsistente). AVF: Anteversoflexión
• No puede predecirse o prevenirse porque no AU: Altura uterina
existen los métodos para identificar los fetos Au: Arteria umbilical
que harán una DH.
• No es apropiado la inducción al parto ni la B
cesárea electiva en mujeres con fetos macrosó- BEAB: Buena entrada de aire bilateral
micos cuyos pesos fueron estimados por eco- BEG: Buen estado general
grafía. Bcos: Recuento de blancos
BR: bolsa rota

Distocia de hombros • Valenti y col. • 39 •


C G
CC: Circunferencia cefálica Genit.: Genitorragia
Ces ant: Cesárea anterior Gest.: Gestacional
CIE: Cuadrante infero-externo GyF: Grupo y factor
CID: Coagulación intravascular diseminada
CII: Cuadrante infero-interno H
CIPBA: Cuello intermedia posición, blando y HC: Hemocultivo
acortado HG: Hiperemesis gravídica
CIPBLA: Cuello intermedia posición blando y HIE: Hipertensión inducida por el embarazo
ligeramente acortado HMyR: Huevo muerto y retenido
CF: Cultivo de flujo HT: Histerectomía
Colpo: Colposcopía HTA: Hipertensión arterial
CRL: Cráneoraquislumbar HVP: Higiene vulvo perineal
CSE: Cuadrante supero-externo
CSI: Cuadrante súpero-interno I
CSVyP: Control de signos vitales y pérdidas ILA: Índice de líquido amniótico
Cx: Cirugía IOA: Incontinencia de orina de apremio
IOE: Incontinencia de orina de esfuerzo
D IR: Índice de resistencia
DAP: Diámetro antero posterior IRS: Inicio de relaciones sexuales
DBP: Diámetro biparietal ITS: Infecciones de transmisión sexual
DBT: Diabetes ITU: Infección del tracto urinario
Diag: Diagnóstico IU: Infección urinaria
DIU: Dispositivo intrauterino IUA: Infección urinaria alta
DLD: Decúbito lateral derecho IUB: Infección urinaria baja
DLI: Decúbito lateral izquierdo
DOF: Diámetro occipito-frontal L
DPNI: Desprendimiento de placenta normo inserta LA: Líquido amniótico
DT: Diámetro transverso LAM: Líquido amniótico meconial
DU: Dinámica uterina LCC: Longitud cráneo-caudal
Dx: Dextrosa LEC: Legrado endocervical
LEM: Longitud embrionaria máxima
E LF: Longitud femoral
EAP: Edema agudo de pulmón
ECP: Embarazo cronológicamente prolongado
Ed: Edemas M
EG: Edad gestacional MAC: Método anticonceptivo
ELA: Embolia de líquido amniótico MD: Mama derecha
EPI: Enfermedad pelviana inflamatoria MF: Movimientos fetales
ETG: Enfermedad trofoblástica gestacional MI: Mama izquierda
ETS: Enfermedades de transmisión sexual MMII: Miembros inferiores
MMSS: Miembros superiores
F MOL: Medio oblicualateral
FC: Frecuencia cardíaca MPF: Maduración pulmonar fetal
FCF: Frecuencia cardíaca fetal MV: Murmullo vesicular
FM: Feto muerto Mx: Mamografía
FPyD: Falta de progresión y descenso
FPP: Fecha probable de parto N
FR: Frecuencia respiratoria NST: Non stress test/Monitoreo fetal
FUM: Fecha de última menstruación NR: No reactivo

• 40 • Rev. Hosp. Mat. Inf. Ramón Sardá 2007; 26 (1)


O RM: Ritmo menstrual
OD: Ovario derecho ROT: Reflejos osteotendinosos
OI: Ovario izquierdo RPM: Rotura prematura de membranas
OIDA: Occipito ilíaca derecha anterior RUE: Raspado uterino evacuador
OIDP: Occipito ilíaca derecha posterior RVF: Retroversoflexión
OIIA: Occipito ilíaca izquierda anterior
OIIP: Occipito ilíaca izquierda posterior S
OP: Occipito púbica SAF: Síndrome antifosfolipídico
OS: Occipito sacra SIP: Sistema informático perinatal
s/p: Sin particularidades
P
P. abd: Perímetro abdominal T
P. cef: Perímetro cefálico TA: Tensión arterial
Ph: Phelan T° Ax: Temperatura axilar
PHP: Plan de hidratación parenteral TDL: Tratamiento destructivo local
PLA: Punción de líquido amniótico T de P: Trabajo de parto
POC: Post-operatorio de cesárea TEP: Tromboembolismo pulmonar
POL: Post-operatorio de legrado TIU: Transfusión intrauterina
PPF: Puérpera de parto forcipal Tto: Tratamiento
PPL: Placenta previa lateral TU: Tono uterino
PPM: Placenta previa marginal TV: Tacto vaginal
PPN: Puérpera de parto normal TVP: Trombosis venosa profunda
PPOT: Placenta previa oclusiva total TVS: Trombosis venosa superficial
PPRB: Puño percusión renal bilateral
PPRD: Puño percusión renal derecha U
PPRI: Puño percusión renal izquierda UC: Urocultivo
PPV: Puérpera de parto por vacuum
PRCIU: Probable retardo/restricción del V
crecimiento intrauterino VLA: Valoración de líquido amniótico

R SíMBOLOS
R: Reactivo ↑: Elevado/aumentado
RAM: Rotura artificial de membranas ↓: Desminuido/descendido
RBFyT: Raspado biópsico fraccionado y total +: Positivo/s
RCIU: Retardo/restricción del crecimiento -: Negativo/s
intrauterino θ: Diámetro/s
REM: Rotura espontánea de membranas >: mayor
RIU: Retraído infraumbilical <: menor

Distocia de hombros • Valenti y col. • 41 •

Вам также может понравиться