Вы находитесь на странице: 1из 5

Pontificia Universidad Javeriana.

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.


Primera entrega: Trabajo de investigación.
Investigación Cualitativa.
Eduard Rodríguez Mojica, Luis Martinez, Oriana Carmona.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Primera entrega Trabajo de Investigación- Disolución de ETA: Implicaciones en la
opinión pública y la cotidianidad de la sociedad española.

I. Definición y justificación del problema


Como resultado de los movimientos de descolonización dados durante la segunda mitad del
siglo XX, el apoyo internacional que empezó a tener el régimen dictatorial de Francisco Franco
en España y, gracias a esto, la disolución de varias empresas políticas y partidos comprometidos
con la representación de la identidad vasca a nivel burocrático, en 1958 se da luz a una
organización terrorista-separatista que quedaría marcada en la memoria del pueblo español: el
grupo subversivo Euskadi Ta Askatasuna (en español, “País Vasco y Libertad; por sus siglas,
ETA) había nacido.
El recorrido del grupo implicó situaciones de dificultad para toda la sociedad española en varias
dimensiones. Mediante las cifras recuperadas, se logra caracterizar el impacto bélico del grupo
durante sus casi 60 años de actividad (de 1958 a 2011, cuando empezó su periodo de desarme):
3600 actos terroristas, 850 muertes, 7000 heridos y 86 secuestros (ETA, acto final, 2018). Sin
embargo, aunque esta sea la cara más conocida de la huella dejada por ETA, lo cierto es que el
problema trasciende más allá de la violencia física que desató el grupo dado que, en un país
con tantas tendencias separatistas en su interior como lo es España, las actividades del grupo
llevan a que la reconciliación e integración a la sociedad civil del grupo sean más difíciles de
lo que el discurso político aparenta que es.
Aunque en el año 2018 el grupo finalizó su proceso definitivo de desarme y disolución de sus
estructuras, son difíciles de evitar los resentimientos, dudas y escepticismos respecto al
compromiso de sus miembros tanto con rendir cuentas, como con comprometerse al modelo
democrático. Esto último, pues se tiene la idea en una gran parte de la población española, de
acuerdo a la prensa, la dictadura de Francisco Franco como hito histórico y la idiosincrasia
regionalista de las comunidades autónomas del país, de que tras la época franquista, los
principales obstáculos hacia el proceso democrático que se gestó dentro del país ibérico fueron
las actividades de este grupo, hasta el punto de decir varios medios que, aunque pareciese
irónico, la realidad era que el franquismo y ETA se alimentaban mutuamente (ETA, acto final,
2018). Sin embargo, también es posible encontrar esperanza dentro de la opinión española
respecto a las voluntades de los excombatientes, como lo señala Gema Peñalosa (2018) al
referirse a la situación carcelaria de algunos: “Han sustituido sus miradas desafiantes por la
corrección en el trato, se relacionan con el resto de internos, comparten patio y actividades con
ellos y su trato con los funcionarios es mucho más fluido”.
Una vez definida la situación, se establece la problemática a tratar: a pesar de que, dentro del
discurso de la esfera política se trató la capitulación unilateral de ETA (entendida como su
desarme y disolución) como una victoria de las instituciones del Estado español, la sociedad
civil del País Vasco y de todo el país aún tienen un proceso de reconciliación y reintegro que
afrontar, y arremeter contra este cabo suelto es imperativo en muchos aspectos al dificultar la
reinserción de los ex militantes de ETA.
Resulta necesario abordar este problema, en primer lugar, por los más de 300 crímenes que aún
se hallan sin esclarecer, que generan resentimiento e inconformidad con el desenlace que tuvo
el conflicto; como segundo punto, pues la reintegración de los etarras puede verse obstaculizada
por un proceso que, en varias dimensiones, resulta difuso en su conclusión y ejecución al ser
una capitulación unilateral y no una negociación o acuerdo entre este grupo y el gobierno
español con una hoja de ruta concreta; por último, como tercer punto, es importante abordar
esta problemática porque dentro de España se ha demostrado que se están gestando discursos
de diversa índole respecto a este hito histórico y, para evitar que se realicen narrativas que
puedan revivir o incluso recrudecer el conflicto que ha vivido España con este grupo, deben
identificarse claramente los impactos en la sociedad de este proceso y las recepciones
posiblemente sesgadas que se estén haciendo del mismo.

II. Pregunta de investigación.


¿Cómo afectó a la población vasca y a la población española, a nivel discursivo y de opinión
pública, la disolución unilateral del grupo terrorista ETA (Euskadi Ta Askatasuna/Liberación
del País Vasco) ?

III. Consideraciones éticas.


Teniendo en cuenta el panorama de violencia vivido entre 1959 y el 2011, en el territorio
español, consideramos que las afectaciones o consecuencias éticas que puede llegar a tener
nuestra investigación sobre la población española puede ser el resurgimiento de una época
marcada por el conflicto armado civil, la violencia que se vivía en el territorio y la desesperanza
de que la democracia no estaba realmente funcionando.
Tanto para los nacionalistas como para los independentistas vascos, el hablar del conflicto
evoca momentos de esta época trae recuerdos dolorosos, tales como los atentados, los
secuestros, los asesinatos y las extorsiones, que tuvieron efectos diferentes sobre las vidas de
los habitantes españoles, como es el caso del presidente de gobierno, Luis Carrero Blanco,
quien fue asesinado por este grupo terrorista en la llamada “operación Ogro”; y en el caso de
secuestro y asesinato del concejal de Ermua Miguel Ángel Blanco, que despertó en la población
un sentimiento de indignación y de descontento frente a las acciones realizadas por ETA,
surgiendo diversos movimientos sociales en contra de este. Dado este panorama, para la
población española rememorar este periodo violento significa pensar en aquellos que fueron
víctimas y volver a sentir ese vacío e impotencia que se generó entre los familiares de las
víctimas.
De igual forma, para los independentistas vascos, en especial para aquellos que se sentían
identificados con los ideales y las metas de ETA, aludir a este periodo puede representar una
forma de arrepentimiento o de culpa ya que simboliza las decisiones controversiales tomadas
en el pasado, es decir, existe la posibilidad de que se genere en cierto grado un sentimiento de
culpabilidad o responsabilidad sobre las víctimas que dejó el conflicto y sobre sus familiares.

IV. Categorías de análisis.


Tras la realización de una revisión de literatura respecto al tema, se identificaron los siguientes
conceptos necesarios para la interpretación de la recepción de la sociedad española respecto al
desarme y disolución de ETA:
● Grupo terrorista: Para entender a que hace referencia los grupos terroristas, es
importante definir en primer lugar que es el terrorismo, entendiendo este término a
partir de la perspectiva del gobierno español y de la historia del terrorismo en España.
Este acto ha marcado la historia reciente de España desde los años 60 y ha incidido en
diversas áreas, como lo es la política, la economía y en la sociedad. Se entiende entonces
el terrorismo a través de cuatro características: 1. Es una violencia clandestina, se actúa
de forma secreta u oculta para evadir la justicia; 2. busca imponer objetivos políticos,
pues se tiene un proyecto de poder dirigido a una institución para así someterla a través
del uso de la fuerza; 3. pretende generar un clima de temor en la sociedad; 4. y por
último, tiene un impacto propagandístico, es decir, utilizan los medios de comunicación
para transmitir sus exigencias. (Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo.
Ministerio del Interior, N/A)
● Franquismo y Vasquismo: Para fines de este trabajo, se hará una conceptualización
desde la perspectiva vasca. De acuerdo a un análisis de medios vascos (específicamente,
los periódicos Alderdi y OPE-Euzko Deya, editados por el gobierno vasco exiliado en
Francia) comprendido en el trabajo de Macario Hernández Nieto (2014), la dictadura
de Franco permite entender la causa de ETA al ser comprendida en relación con la
resistencia vasca como un nacionalismo totalitario español que se contrapone al ideal
identitario de “nación” que han tenido los habitantes de Euskadi como una entidad
independiente. De lo anterior, entonces, se entiende también el vasquismo como un
nacionalismo secesionista de esta comunidad, pero también como una oposición a la
dictadura y el totalitarismo.
● Opinión pública: Entender la opinión pública significa entender un suma de opiniones
y visiones variadas respecto a una problemática específica la cual se transforma en un
actor social relevante en el entendimiento general de la problemática a tratar. En el caso
de ETA la información recopilada en los diarios El País y El Mundo se convierte en un
actor relevante al llevar a una escala mayor la polarización sobre temas como el
tratamiento a las víctimas o las medidas antiterroristas de los presidentes de gobierno.

V. Aproximaciones metodológicas.
Considerando que el trabajo apuntará a la recepción por parte de la opinión pública del desarme
de ETA, se considera que la metodología de investigación más óptima a usar es un análisis de
prensa de los principales medios de difusión española (El País, El Mundo y ABC). Esto, pues
la prensa ibérica se ha caracterizado por tener un alto grado de parcialidad, como señalan
Humanes, Mellado y Márquez-Ramírez (2017) por lo que es fácil rastrear opiniones más que
narrativas descriptivas.

Referencias bibliográficas

Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo. Ministerio del Interior . (N/A).
El terrorismo en España. España: Gobierno de España . Obtenido de:
http://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/Documents/Terro
rismo_en_Espan%CC%83a_RESUMEN.pdf
El tiempo. ( 2 de Mayo de 2018). ¿Qué era la organización ETA y cómo operaba?.
Obtenido de: https://www.eltiempo.com/mundo/europa/que-hizo-la-
organizacion-eta-y-cual-fue-su-historia-en-espana-212912 a
ETA, acto final. (2 de Mayo de 2018). Obtenido de El País:
https://elpais.com/elpais/2018/05/02/opinion/1525276058_406689.html
Gobierno de España. (2016). La amenaza Terrorista. Obtenido de Ministerio de asuntos
exteriores, Unión Europea y cooperación:
http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/Terrorism
o/Paginas/Terrorismo1.aspx
Hernández Nieto, M. (2014). Eta Y «La Resistencia Vasca» Durante Los Últimos Años
Del Franquismo en La Prensa Clandestina Del Nacionalismo Vasco Moderado.
Espacio, Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, (26), 435–450.
https://doi-org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.5944/etfv.26.2014.12210
Humanes, M. L., Mellado, C., & Márquez-Ramírez, M. (2017). La presencia del
método objetivo en los contenidos noticiosos de la prensa de Chile, México y
España. Comunicación y Sociedad (0188-252X), (29), 165–184. Retrieved from
https://search-ebscohost-
com.ezproxy.javeriana.edu.co/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=1228671
81&lang=es&site=eds-live
Peñalosa, G. (20 de Mayo de 2018). Y ETA pasó de 'escupir' la comida a querer limpiar
las celdas. Obtenido de El Mundo: https://www.elmundo.es/comunidad-
valenciana/alicante/2018/05/20/5b00401b468aebd03d8b4615.html
Sanchez-Duarte, J. M. (2011). Visibilidad mediática y terrorismo: El caso de las
víctimas de ETA. Textual & Visual Media, 183 - 210. Obtenido de:
http://textualvisualmedia.com/index.php/txtvmedia/article/view/143/121

Uriarte, E. (1998). La manipulación de ETA por la prensa del Movimiento. Revista de


Estudios de Comunicación , 247 - 261. Obtenido de:
http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/17372/15153
Urrutia, V. (2011). ¿El fin de la violencia? España: Tiempo de paz. Universidad
Politécnica de Valencia

Вам также может понравиться