Вы находитесь на странице: 1из 12

|UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL Y ACADÉMICA DE AGRONOMÍA

PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE


INGENIERO AGRÓNOMO

1.- TITULO
INFLUENCIA DE BIOL Y ÁCIDOS HÚMICOS SOBRE EL VIGOR DE
PLANTINES DE PAULOWNIA (Paulownia tomentosa) BAJO CONDICIONES DE
INVERNADERO.

2.- TESISTA
Milagros Sarita Zevallos Fernández

3.- ASESOR
Ing. María Antonieta Cahuana Parada

4.- PATROCINADO
Escuela Profesional de Agronomía

5.- UBICACIÓN
El presente trabajo de investigación se realizará en el vivero de la Escuela Profesional de
Agronomía de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, cuya ubicación
geográfica es:

5.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA


Latitud Sur : 16°28’
Longitud Oeste : 71°27’
Altitud : 2400 m.s.n.m.

5.2. UBICACIÓN POLITICA


Departamento : Arequipa
Provincia : Arequipa
Distrito : Cercado

6.- FECHA DE INICIO : Octubre del 2013

7.- FECHA DE TÉRMINO: Febrero del 2013

8.- INTRODUCCIÓN
El valor industrial y comercial que tiene el género radica en su rápido crecimiento,
mucho mayor que el alcanzado por otras especies, hecho que lo hace muy productivo y
rentable para quienes lo cultivan. Entre otros beneficios, se destacan la excelente
calidad y belleza de su madera, que ofrece árboles ideales para recuperar, controlar y
estabilizar la erosión de suelos gracias a su profundo sistema radicular, considerable
producción de biomasa y capacidad de fijación de CO2, posibilidad de
aprovechamiento del follaje para el ganado, potencial uso para reforestaciones de
terrenos agrarios abandonados y/o degradados, valor ornamental, etc. (Wayne y
Donald, 2004).

9.- JUSTIFICACIÓN
Por su rápido crecimiento, se obtiene madera en siete a diez años en comparación con otros
árboles que necesitan de 15 a 20 años. Su madera es color claro y fácil de trabajar. Se utiliza
para muebles, instrumentos musicales, juguetes, armazones, pulpa, entre sus principales
usos, al igual que sus hojas se pueden utilizar como forraje por su alto contenido de
nitrógeno (Baker, 2006). En China se cultivan aproximadamente 94,000 hectáreas de
Paulownia de diferentes especies entre las que destacan Paulownia tomentosa y P. elongata
(Baker, 2006).

10.- PROBLEMÁTICA
No existen muchos trabajos de investigación ni material bibliográfico referente a la
propagación ni al establecimiento de esta especie bajo condiciones edafoclimáticas del Perú
ni de Arequipa, pudiendo convertirse en un cultivo idóneo en nuestra región tanto para la
alimentación animal como para la reforestación y disminución de la desertificación.

11.- HIPÓTESIS
La utilización de biol y ácidos húmicos aplicados a la semilla y al sustrato, influiría en
el proceso de germinación y en el vigor de plantines de paulownia producidos en
invernadero.

12.-OBJETIVOS

12. 1.- OBJETIVO GENERAL


Determinar el efecto del biol y ácidos húmicos sobre el proceso de germinación y
el vigor de plantines de paulownia bajo condiciones de invernadero.

12.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Determinar el tratamiento con mayor vigor de plantines de paulownia.
 Determinar el tratamiento más rentable desde el punto de vista económico.

13.- ANTECEDENTES
Paulownia spp., es el único género con especies arbóreas de la familia
Scrophulariaceae, las cuales son principalmente herbáceas. Las nueve especies de este
genero son originarias de China excepto Paulownia fortunei, la cual se extiende hasta
Vietnam y Laos, y Paulownia tomentosa, que también vive en Corea y Japón (Zhu
Zhao-Hua et al., 1986). Específicamente, para proyectos forestales las variedades más
utilizadas son la elongata, fortuneii y kawakamii.

El género, que se cultiva hace más de 2600 años, pero que empezó a ser estudiado a
partir de 1972 por el investigador forestal de origen chino Zhu Zhao-Hua, inicialmente
fue plantado por los agricultores chinos con el fin de proteger sus cultivos de tormentas
de arena o inundaciones, asegurando así buenas cosechas. En la actualidad, después de
diversas investigaciones se conocen en detalle todas sus virtudes, las mismas por las
que este árbol empezó a ser desarrollado genéticamente, a comienzos de la década de
1990, para que se adaptara a distintos climas a fin de promover su cultivo en el mundo,
tanto para reforestación como para uso maderable y energético.

Principalmente, el valor industrial y comercial que tiene el género radica en su rápido


crecimiento, mucho mayor que el alcanzado por otras especies, hecho que lo hace muy
productivo y rentable para quienes lo cultivan. Entre otros beneficios, se destacan la
excelente calidad y belleza de su madera, que ofrece árboles ideales para recuperar,
controlar y estabilizar la erosión de suelos gracias a su profundo sistema radicular,
considerable producción de biomasa y capacidad de fijación de CO2, posibilidad de
aprovechamiento del follaje para el ganado, potencial uso para reforestaciones de
terrenos agrarios abandonados y/o degradados, valor ornamental, etc. (Wayne y
Donald, 2004).

13. 1.- CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO PAULOWNIA SPP


Los árboles pertenecientes al género Paulownia spp. poseen un crecimiento
rápido, siendo especialmente llamativo los primeros años de desarrollo. En
condiciones normales, un árbol de 10 años de edad puede alcanzar los 30 – 40 cm
de diámetro normal y un volumen de madera próximo a 0,3 – 0,5 m3. Sin
embargo, si las condiciones de cultivo son óptimas, se pueden alcanzar volúmenes
de madera cercanos a los 4 – 4,5 m3, con unos crecimientos anuales en diámetro
de 3 – 4 cm.
(Zhu Zhao-Hua et al., 1986). Dichos árboles presentan gran porte, de fuste recto,
cilíndrico, de color grisáceo, con suaves estrías longitudinales y casi nunca
presentan nudos.

De igual forma, se adaptan a gran variedad de climas pues el rango de


temperaturas al que pueden adecuarse las especies del genero varia ampliamente,
llegando a soportar mínimas absolutas de -20 ºC y máximas absolutas de 45 ºC.
Diferentes experiencias demuestran que el rango óptimo de temperaturas para el
crecimiento en altura y diámetro se localiza usualmente entre 24 ºC y 29 ºC de
temperatura media diaria (Zhu Zhao-Hua et al., 1986). En relación a la altitud, el
rango que normalmente ocupa esta especie varía entre los 600 y 1500 metros sobre
el nivel del mar.

Las semillas de paulownia son ligeras, pequeñas y aladas. Su germinación y


crecimiento requiere luz intensa debido a lo cual, esta especie no puede regenerar
de forma natural bajo un dosel arbóreo. Áreas recientemente incendiadas y
cultivos abandonados se consideran muy propicios para su establecimiento de
forma natural, dado su carácter como especie pionera (Zhu Zhao-Hua et al., 1986).

Además, estudios realizados en la Universidad de Tennessee (Estados Unidos)


atribuyen a Paulownia spp. el carácter de especie invasora aunque, sin embargo,
afirman la gran dificultad que presenta Paulownia spp. para colonizar áreas
abiertas con suelos estériles (Wayne K., Donald G., 2004).
Otra ventaja importante, respecto a otros vegetales, radica en su gran capacidad
para generar biomasa. La cantidad de biomasa que presenta una especie arbórea se
entiende como la composición, en peso seco, de cada uno de los órganos del árbol:
tronco, ramas, hojas, flores, frutos y raíces. Un árbol de 8 años de edad presenta
una proporción de biomasa de cada órgano de 31.9%, 25.31%, 21.32%, 17.19%,
4.27% y 1.4% para los troncos, hojas, ramas, raíces, flores, y frutos
respectivamente y, aproximadamente, unos 275,4 Kg. de materia seca total (Zhu
Zhao-Hua et al., 1986).

Por otro lado, las especies del género Paulownia spp. pueden considerarse como
una fuente de materias primas alternativas a las maderas clásicas, para la
producción de pasta de papel, con unas características más próximas a los residuos
agrícolas (paja de trigo, tallos de girasol, sarmientos de vid, tallos de sorgo, podas
de olivo, etc..) que a las maderas de pino y eucalipto. La pasta de celulosa podría
utilizarse para la fabricación de papel u otros usos (Jiménez, et al., 2003).

Su comportamiento en sistemas agroforestales, en los que especies del genero


Paulownia spp aparecen intercaladas con otros cultivos agrícolas como el maíz o
el trigo, también ha sido estudiado (Muthuri et al., 2005). Las principales
conclusiones revelan que es necesario investigar más sobre este y otros temas
(posible uso forrajero de las hojas, uso apícola, uso ornamental, etc.) a pesar de
que los primeros datos muestren que Paulownia spp. es una alternativa viable a
cultivos agrícolas en terrenos semiáridos (Muthuri et al., 2005).

13.2.- BIOL
Su uso en pequeñas cantidades es capaz de promover actividades fisiológicas y
estimular el desarrollo de las plantas, sirviendo para actividades agronómicas
como: enraizamiento, acción sobre el follaje, mejora la floración y activa el vigor
y poder germinativo de las semillas, ayudando al aumento de las cosechas.
(Suquilanda, Alvares, Alvares, citado por Berrú, 2012)

El biol es un abono líquido que se origina a partir de la fermentación de materiales


orgánicos, como estiércoles de animales, plantas verdes, frutos, entre otros. Es una
especie de vida (bio) muy fértil (fertilizante), rentables ecológicamente y
económicamente. (Duicela, Corral, Choez, citado por Berrú, 2012)

La producción del biol es un proceso relativamente simple y de bajo costo, ya que


sus insumos de preparación son locales. El biol tiene dos componentes: una parte
sólida y una líquida. La primera es conocida como biosol y se obtiene como
producto de la descarga o limpieza del biodigestor donde se elabora el biol. La
parte líquida es conocida como abono foliar. El resto sólido está constituido por
materia orgánica no degradada, excelente para la producción de cualquier cultivo.
En el biol podemos usar cualquier tipo de estiércol. (Agricultura Orgánica. citado
por Berrú, 2012)

13.3.- ÁCIDOS HÚMICOS


Las sustancias húmicas (SH) se podrían definir como aquella configuración
química responsable de un determinado y singular espectro de absorción en el
rango del ultravioleta-visible. La principal nota característica de esta configuración
molecular estaría definida por la presencia de una serie de dobles enlaces
conjugados –C=C y C=O- distribuidos al azar en la estructura de estos polímeros
lineales. (Kumada, 1987).
Estas SH son compuestos orgánicos biosintéticos de una amplia distribución en la
naturaleza. Además de encontrarse en los suelos, pueden hacerlo también en
varias concentraciones y en diferentes fuentes como por ejemplo: ríos, lagos,
océanos, materiales orgánicos, minerales como la leonardita, sedimentos, etc.
(Yanagi et. al., 2003).

13.3.1.- EFECTO DE LAS SUSTANCIAS HUMICAS SOBRE LAS


PLANTAS
Los efectos de estas sustancias sobre los procesos de crecimiento y desarrollo
según Nardi et. al., 2002 pueden resumirse como el resultado de:
 La influencia positiva sobre el transporte de iones, lo cual facilita la
absorción.
 El aumento de la respiración y de la velocidad de las reacciones enzimáticas
del ciclo de Krebs, que resulta en una mayor producción de ATP.
 El aumento del contenido de clorofila.
 El aumento de la velocidad de síntesis de ácidos nucleídos.
 El efecto selectivo sobre la síntesis proteica.
 El aumento o inhibición de la actividad de diversas enzimas.

13.3.2.- QUIMICA DE LAS SUSTANCIAS HUMICAS


Las sustancias húmicas están constituidas por las siguientes fracciones básicas:
ácidos húmicos, ácidos fúlvicos, ácidos hematomelánicos y humina.
Stevenson (1994), en sus investigaciones señala que varios grupos funcionales
incluyendo COOH, fenólicos, enólicos, quinonas, hidróxiquinonas, lactona, éter y
alcoholes, han sido reportados como parte de las sustancias húmicas.

De acuerdo a Aiken et al.,1985 los ácidos húmicos constituyen la fracción de las


sustancias húmicas que precipitan en sustancias acuosas cuando el ph es menor
que 2.

14.- MATERIALES
14.1.- MATERIAL VEGETAL
Semillas de paulownia

14.2.- INSUMOS
Rizup (Ac. Giberélico)
Homai W.P. (Tiofanatemetil + Thiram)
Promix (Sustrato)
Biol
Ácidos Húmicos
14.3.- EQUIPO Y MATERIAL DE INVERNADERO
Nebulizadores cada 1,20 m. con manguera de 16 mm de diámetro, con una
descarga de 60 L / hora aproximadamente.
Termómetro ambiental
Pipeta
Regadera
Bandejas de propagación
Bolsas de repique
Vernier
Formol

14.4.- OTROS MATERIALES


Cinta métrica
Cámara fotográfica
Libreta de apuntes

15.- METODOLOGÍA
La propagación sexual de Paulownia tomentosa se realizará en dos etapas: Primero en
bandejas de propagación para lograr la germinación de las semillas y luego una
segunda etapa en bolsas de repique para lograr el desarrollo adecuado de plantines para
su salida a campo definitivo.

15.1.- APLICACIÓN DE GIBERELINAS Y FUNGICIDA


Se procederá, luego de la escarificación, al remojo de las semillas en una
solución de agua con fungicida (Homai) y giberelinas (Rizup) durante un lapso
de tiempo de por lo menos 2 horas siguiendo las indicaciones del fabricante para
la utilización de cada producto. Luego de lo cual se procederá a dejar secando las
semillas bajo sombra.

15.2.- SIEMBRA EN BANDEJA


Se procederá a llenar las celdas de las bandejas de propagación con el sustrato
comercial adquirido para tal fin (Promix), a continuación se dará un riego de
humedecimiento para posteriormente instalar una semilla de paulownia por celda
a una profundidad no mayor de 2cm. A continuación se procederá a terminar el
llenado de las celdas con el correspondiente sustrato para luego aplicarle un riego
pesado.

15.3.- IDENTIFICACION DE LAS BANDEJAS DE PROPAGACION


Se colocará etiquetas de identificación para cada uno de los tratamientos en
estudio.

15.4.- SUSTRATO
Se procederá a preparar el sustrato a utilizar con arena, tierra de chacra y humus
(proporción 1:1:1) previa desinfección química de la arena y la tierra de chacra
con una dilución de 1L de formol en 20L de agua (concentración de formol del
5%).

15.5.- REPIQUE
Cuando se observe un desarrollo de por lo menos 10 cm de altura medidos desde
el cuello hasta el ápice de las plántulas y la emisión de hojas verdaderas
(aproximadamente a los 30 días después de la siembra) se procederá al repique
de las plántulas de paulownia de las bandejas de propagación hacia las bolsas de
repique.

15.6.- IDENTIFICACION DE LAS BOLSAS DE REPIQUE


Se colocará etiquetas de identificación para cada uno de los tratamientos en
estudio.

15.7.- MONITOREO
Se realizará el Acopio de datos correspondientes a los parámetros a evaluar de
acuerdo al cronograma establecido.

16. TRATAMIENTOS EN ESTUDIO


Los tratamientos se presentan en el siguiente cuadro:

16.1 TRATAMIENTO CON BIOL AL 50%


B0= sin aplicación de Biol
B1= remojo de la semilla con Biol a la siembra.
B2= aplicación de Biol al sustrato a los 15 días.
B3= aplicación de Biol al sustrato a los 30 días.

16.2. TRATAMIENTO CON ACIDOS HUMICOS AL 5%


A0= sin aplicación de ácidos húmicos.
A1= remojo de la semilla con ácidos húmicos a la siembra
A2= aplicación de ácidos húmicos al sustrato a los 15 días
A3= aplicación de ácidos húmicos al sustrato a los 30 días
CUADRO Nº 1
CLAVE DE TRATAMIENTOS

TRATA-
MIENTO CLAVE DESCRIPCION DEL TRATAMIENTO DENSIDAD
T0 B0A0 Sin aplicación de fitorreguladores complejos. 50 semillas
T1 B0A1 Sin Biol, remojo de ácidos húmicos a la siembra 50 semillas
T2 B0A2 Sin Biol, aplicación de ácidos húmicos a los15días. 50 semillas
T3 B0A3 Sin Biol, aplicación de ácidos húmicos a los30días. 50 semillas
T4 B1A0 Remojo con Biol y sin ácidos húmicos. 50 semillas
T5 B1A1 Remojo con Biol y aplicación de AH a la siembra 50 semillas
T6 B1A2 Remojo con Biol y aplicación de AH a los 15 días. 50 semillas
T7 B1A3 Remojo con Biol y aplicación de AH a los 30 días. 50 semillas
T8 B2A0 Biol a los 15 días y sin aplicación de ácidos húmicos 50 semillas
T9 B2A1 Biol a los 15 días y aplicación de AH a la siembra 50 semillas
T10 B2A2 Biol a los 15 días y aplicación de AH a los 15 días 50 semillas
T11 B2A3 Biol a los 15 días y aplicación de AH a los 30 días. 50 semillas
T12 B3A0 Biol a los 30 días y sin aplicación de ácidos húmicos 50 semillas
T13 B3A1 Biol a los 30 días y aplicación de AH a la siembra 50 semillas
T14 B3A2 Biol a los 30 días y aplicación de AH a los 15 días 50 semillas
T15 B3A3 Biol a los 30 días y aplicación de AH a los 30 días. 50 semillas

FIGURA N° 01
CROQUIS DEL ÁREA EXPERIMENTAL

T0 T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10 T11 T12 T13 T14 T15

T15 T10 T12 T13 T14 T9 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T0 T1 T11


2m

T5 T6 T7 T8 T4 T10 T15 T12 T13 T14 T0 T1 T11 T3 T9 T2

________________________ 5 m _________________________

17.- DISEÑO EXPERIMENTAL


El diseño empleado será de Bloques Completos al azar, con 16 tratamientos y 3
repeticiones, lo que nos da un total de 48 unidades experimentales. Se realizará el
análisis de varianza y la prueba de Duncan (α = 0,05).
17.1.- AREA EXPERIMENTAL
Area total : 10m2
17.2.- UNIDAD EXPERIMENTAL
50 semillas por unidad experimental
Dimensiones:
Largo : 0,60m
Ancho : 0,30m

17.3.- ANALISIS DE VARIANZA

CUADRO Nº 2
VARIABILIDAD

FUENTE DE VARIACION GRADOS DE LIBERTAD.


FACTOR A (Biol) (a – 1) 3
FACTOR B (Ac. Humic) (b – 1) 3
INTERACCION A x B (a – 1) (b – 1) 9
ERROR ab(n – 1) 240
TOTAL (ab – 1) 15

18.- CARACTERÍSTICAS A EVALUAR

18.1 ETAPA DE LABORATORIO


Se evaluará las siguientes características:

CONTENIDO DE HUMEDAD
Se utilizará el método directo consistente en realizar el pesaje de la muestra de
semillas, someterlas a Estufa para posteriormente volverlas a pesar y por
diferencia de peso se obtiene el valor correspondiente al contenido de humedad.
Se realizará esta evaluación antes de realizar la siembra de las bandejas con una
muestra de 20 semillas.

PUREZA FISICA
Se evaluará la calidad de semilla, analizando la composición en peso de la
muestra; para ello se separará la muestra en 3 componentes: Semillas puras, otras
semillas y materia inerte.
Se realizará esta evaluación antes de realizar la siembra de las bandejas con una
muestra de la semilla a utilizar

PRUEBA DE GERMINACION
Las semillas serán sometidas a una prueba de germinación en laboratorio según
normas ISTA a la par de su instalación en bandejas de propagación. Se realizará
utilizando papel absorbente humedecido, el mismo que se cortará en dos partes
pequeñas (secantes) y las semillas se colocarán en medio de las dos capas en
número de 20.

ANALISIS DE SUSTRATO
Se enviará a laboratorio 1Kg de muestra del sustrato a utilizar para conocer sus
propiedades físicas y químicas, así como su contenido de nutrientes.

18.2 ETAPA DE INVERNADERO


PORCENTAJE DE EMERGENCIA
La emergencia se evaluará a los 15 y 30 días después de la siembra (d.d.s.).Para
evaluar este parámetro se realizará el conteo total de plantas emergidas, el mismo
será relacionado con el total de semillas plantadas para luego llevarlo a
porcentaje mediante la siguiente fórmula:

%Emergencia = Nº de semillas emergidas x 100


Nº de semillas plantadas

TIEMPO DE EMERGENCIA
Se evaluará a los 15 y 30 días después de la siembra (d.d.s.).Para evaluar este
parámetro se realizará el conteo total de plantas emergidas por unidad
experimental.
ALTURA DE PLÁNTULA AL MOMENTO DE REPIQUE
Se tomarán 10 plantas por unidad experimental, al azar; se medirá la altura desde
el cuello de la planta junto al suelo hasta la hoja más alta; esta medición se
realizará a los 15, 30, 45 y 60 d.d.s.
LONGITUD DE RAÍZ
Se evaluará al repique en 10 plantas por unidad experimental. Para evaluar este
parámetro se medirá la longitud total de raíz desde el cuello de la planta.
NÚMERO DE HOJAS
Se tomarán 10 plantas por unidad experimental donde se contará el total de hojas
por planta; este parámetro se evaluará a los 15, 30, 45 y 60 d.d.s.
ANÁLISIS ECONÓMICO
Se registrará los costos de producción y con esos valores se determinará la
rentabilidad del cultivo para los tratamientos en estudio.
PORCENTAJE DE PLANTAS LOGRADAS
Se evaluará al repique de plantas. Para evaluar este parámetro se realizará el
conteo total de plantas listas para campo definitivo por unidad experimental.
CONTENIDO DE HUMEDAD EN PLÁNTULAS
Al momento del repique, se llevará al laboratorio 3 plántulas por unidad
experimental para ser sometidas al Método de Estufa. El método se basa en la
determinación gravimétrica de la pérdida de masa, de la muestra desecada hasta
masa constante en estufa de aire.
CONTENIDO DE MATERIA SECA EN PLÁNTULAS
Al momento del repique, se llevará al laboratorio 3 plántulas por unidad
experimental para ser sometidas al Método de Estufa.

18.- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


Meses 1er MES 2do MES 3er MES 4to MES

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Instalación del proyecto x x
Tiempo

2. Pruebas de laboratorio x x x x x
3. Conducción del x x x x x x x x x x x x x x
experimento
5. Evaluaciones x x x x x x x x x x x x x
6. Evaluación Final x x x
7. Procesamiento de Datos x x x x x x
8. Informe Final x x

19.- BIBLIOGRAFIA
 Baker J. 2006. Paulownia Intercropping in Heze. Shandong Province: Its past
Succes, Current Demise, and Future Potential. University of state of Michigan.
Estados Unidos.
 Berrú C. 2012. El Biol, un abono orgánico natural para mejorar la producción
agrícola. Ecuador.
(En línea). Consultado el 15 de setiembre del 2013. Disponible en:
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:X8dmXtlP6E0J:www.mo
nografias.com/trabajos91/biol-abono-organico-natural-mejorar-produccion-
agricola/biol-abono-organico-natural-mejorar-produccion-
agricola.shtml+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=pe
 Calzada E. 1982. Métodos estadísticos para la investigación. Ed. Milagros. Lima-
Perú.
 Cid Bailarin, M. 1993. Materiales utilizados en la elaboración de sustratos.
Agrícola Vergel, Almeria, España.
 Craviotto R., Arango M., Gallo C. 2010. Grupo de trabajo de tecnología de
semillas, EEA Oliveros INTA. Argentina
 Crozon J. Neyroud J. 1990. Etude des caracteristiques physiques de quelques
substrats en horticulture. Francia.
 Fundeagro. 1991. Manual control de calidad de semillas. Lima- Perú.
 Hartman H. 1999. Propagación de plantas. Editorial Continental. México.
 Hartmann H. Kester D. 1999. Propagación de plantas. Ed Continental. México.
 Jiménez L., Rodríguez A. 2003. La Paulownia una planta de rápido crecimiento
como materia prima para la fabricación de papel. Química Teórica y Aplicada.
Universidad de Córdova. España.
 Kumada K. 1987. Chemistry of Soil Organic Matter. Developments in Soil
Science 17. Elsevier. Tokyo.
 Muthuri C., Black C. 2005. Tree and crop productivity in Grevillea, Alnus and
Paulownia-based agro-forestry systems in semi-arid Kenya. Forest Ecology and
Management.
 Nardi S., Pizzeghello D., Gessa C., Ferrarese L., Trainotti L., Casadoro G. 2002.
A low molecular weight humic fraction on nitrate uptake and protein synthesis in
maize seedlings. Soil Biology & Biochemestry.
(En línea). Consultado el 19 de setiembre del 2013. Disponible en:
http://elmu.umm.ac.id/file.php/1/jurnal/S/Soil%20Biology%20And%20Chemistry/
Vol32.Issue3.2000/1555.pdf
 Rodriguez R. Efecto de Root-Hor en la propagación de estacas foliosas de
Streptosoliajamenosil, bajo condiciones de invernadero. Tesis. UNSA. Arequipa-
Perú
 Spiegel M.1991. Estadística. Editorial Mc grawhill. 2da ed. México.
 Stevenson F. 1994. Humus Chemistry. Genesis, Composition, Reactions. Jhon
Wiley & Sons, Inc. New York.
(En línea). Consultado el 25 de setiembre del 2013. Disponible en:
http://books.google.com.pe/books?id=7kCQch_YKoMC&printsec=frontcover&hl
=es#v=onepage&q&f=false
 Suquilanda M. 1996. Serie Agricultura orgánica. Ediciones UPS. Quito -Ecuador.
 Wayne K., Donald G. 2004. Tree Crops for Marginal Farmland. Paulownia.
Practical guide from the University of Tennessee. Estados Unidos.
(En línea). Consultado el 24 de setiembre del 2013. Disponible en:
https://utextension.tennessee.edu/publications/Documents/PB1465.pdf
 Yanagi Y., Kitayama K., Suzuki T., Otsuka H., Fujitake N. 2003.
Reactivity of enzymes to humic substances. Goldschmidt Conference Abstracts.
Japón.
(En línea). Consultado el 27 de setiembre del 2013. Disponible en:
http://goldschmidtabstracts.info/2003/558.pdf
 Zhu Zhao-Hua, Xiong Yao Guo, Lu Xin-Yu. 1986. Paulownia in China:
cultivation y utilization. The Chinese Academy of Forestry Beijing. China.

_____________________________ ________________________________
Milagros Sarita Zevallos Fernández Ing. María Antonieta Cahuana Parada
Tesista Asesora

Вам также может понравиться