Вы находитесь на странице: 1из 36

JOHAN HESSE.

TEORÍA
DEL
CONOCIMIENTO

[!] . .
presenta esa confusión entre la teoría de la ciencia y la
rnetaflsica que se desborda totalmente en Schelling y
Hegel. y que también puede ser encontrada
innegablemente. en Schopenhauer y Eduard van PRIMERA PARTE
Hartmann, En oposición a este procedimiento
metafísico con que fue tratada la teoría del TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMIENTO
conocimiento. el neokantismo. surgido hacia el año 70 INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA
del siglo pasado, procuró delinear un limite claro entre PRELIMINAR
las cuestiones epistemológicas y las metafísicas. Pero
como ubicó los problemas epistemológicos en un lugar ELFENÓMENODELCONOCIMIENTOY
preeminente, toda la fifosof1a sufrió el peligro de verse LOS PROBLEMAS QUE EN ÉL SE
reducido a la teoría del conocimiento. Por otra parte, el ENCUENTRAN
neokantismo desarrolló la teoría kantiana del
conocimiento en una dirección que elimina totalmente La teorfa del conocimiento, como su non:1bre. lo
a otros. El exclusivismo que esto significa, obligó al indica es una especulación, es decir, es ta explicación
nacimiento de corrientes epistemológicas contrarias. e mtc~ret.ación del conocimiento humano_. ·Pero ~tes
Por esto. en este momento nos encontramos ante una de especular sobre un objeto es necesario. exammar
multitud de corrientes epistemológicas: ahora vamos a culdadosamente tal objeto. La observación y la
conocer las más importantes estableciendo su conexión de,cripción precisas del objeto, de~n ante~nersc a
sistemática. uat,1111cr explicación e interpretación. Segun -~sto,
n ,iros estamos obligados a exam!nar con atencion Y
I de ribir con precisión ese peculiar fenómeno de la
1 ne 1 a que ttamft...,..,
"''""" conocimiento. Al hacerlo.
· 1
INlar 1110~ 1 I e captar las características esencia
. es Y
rales Je tal fenómeno, estableciendo una
Mii lfftnci11611 sobre I o que pcn samos al hablar del
.-otlmlrnto l:.stc método se llamafenomenoló?i':° y
28 dlfll111nte Jet método psicológico. Este ultimo
29
in~cstiga determiMdos procesos, mientras que el del sujeto consiste en aprehender al objeto, y la del
pnmcro sólo desea captor la esencia general de un objeto en ser aprehendido por el sujeto. .
fenómeno concreto. Para nosotros no describirá el Juzgándola en el sujeto, esta aprehensión se
proceso de un conocunrento determinado, ni manifiesta como una evasión de su ámbito propio,
establecerá lo que es propio de un conocimiento como una invasión en el ámbito del objeto y como una
determinado, sino que describirá lo que es esencial a captura de las propiedades de éste. Sin embargo, el
todo conocimiento y establecerá lo que constituye su objeto no es conducido al ámbito del sujeto, sino. que
estructura general.
permanece trascendente a él. Lo que cam~1a me~1ante
Empleando este método, las características la función del conocimiento, no es el objeto, sino el
fundamentales del conocimiento se nos presentan de sujeto. En él aparece un algo que contiene las
esta forma' :
propiedades del objeto, aparece la imagen d~l objeto.
En el conocimiento se encuentran, frente a Juzgado desde el objeto, el conocirmento se
frente, la conciencia y el objeto, el sujetoy el objeto. manifiesta como un desplaz.amiento de las propiedades
El conocimiento se manifiesta como una relación entre j del objeto hacia el sujeto. La trascendencia del sujeto
estos dos elementos que permanecen en ella y están al ámbito del objeto. Es correspondida con una
eternamente separados uno del otro. El dualismo de trascendencia del objeto al ámbito del sujeto. Una y
sujeto y objeto es parte de la esencia del conocimiento. otra son diferentes puntos de vista de un mismo acto.
La relación entre los dos principios es, al mismo Pero en tal acto, el objeto ejerce un predominio sobre
tiempo, una correlacié«. El sujeto sólo es sujeto para el sujeto. El objeto es el que determina, el sujeto es
un objeto y el objeto sólo es objeto para un sujeto. Uno determinado. Según esto. el conocimiento puede ser
y otro son los que son, en cuanto que son para el otro. definido como una determinación del sujeto por el
Sin embargo. esta correlación no es reversible. Ser objeto. Sin embargo, tal determinación no recae pura y
sujeto es totalmente diferente de ser objeto. La función simplemente en el sujeto, sino únicamente en la
imagen que !l posee del objeto. Esta imagen, en cuanto
• Para lo que sigue véase el ..AnAlisis del f~nómeno del conocimientoM que encierra las características del objeto, es objetiva.
que prcsenia Nicolai Hanmann en su ll'l.s()endcn1al obra FMtt~ Pero como es distinta del objeto, en cierta forma se
de"""~ üJ ctModMklflo, P4 36-48. encuentra entre el sujeto y el objeto. Constituye el
30 31
medio por el cual la conciencia cognoscente aprehende trascendencia en sí mismos, según el parecer
a su objeto. epistemológico. Por ejemplo, las leyes de los números
Diciendo que el conocimiento es una o las relaciones que existen entre los lados y los
determinación del sujeto por el objeto, se afirma que el ángulos del triángulo, son tan independientes de
sujeto actúa recepeivamem« ante el objeto. Pero esta nuestro pensamiento subjetivo, como lo son los objetos
receptividad no significa pasividad. Por el contrario, en reales. Aunque son irreales, se nos presentan como
el conocimiento puede hacerse referencia a una algo determinado y autónomo en si mismas.
actividad y espontaneidad del sujeto. Pero éstas no se De lo dicho hasta aquí, parece que existe una
dirigen directamente al objeto, sino a la imagen del contradicción entre la trascendencia del objeto al
objeto, pues en ella sí puede participar la conciencia sujeto y la correlación del sujeto al objeto mencionada
cuando contribuye a formarla. La receptividad frente al anteriormente. Pero tal contradicción sólo existe en la
objeto y la espontaneidad frente a la imagen del objeto, apariencia. El objeto sólo se encuentra incluido en la
son absolutamente compatibles en el sujeto. correlación, obligatoriamente, en cuanto que es el
Cuando determina al sujeto, el objeto se muestra objeto del conocimiento. La correlación del sujeto y el
independiente de él, trascendente a él. Todo objeto sólo es indestructible dentro del conocimiento,
conocimiento representa un objeto que es pero no fuera de él. El sujeto y el objeto no consumen
independiente de la conciencia cognoscente. Por lo su ser el uno para el otro, sino que cada uno conserva
tanto, la cualidad de trascendeme es propia de todos ~u identidad propia. Para el objeto, ésta consiste en lo
los objetos del conocimiento. Los objetos se dividen en 11ue aún permanece desconocido. En el sujeto, consiste
reales e ideales. Llamamos real a todo lo que en lo que él es además del sujeto cognoscente. En
percibimos por la experiencia externa o por la interna, aícdo, el sujeto, además de conocer, siente y quiere. El
o a lo que puede inferirse de ellas. Por el contrario, los 11h1t10 deja de ser objeto en cuanto sale de la
objetos ideales se presentan como irreales, como , 11rrcl,1ción y, cuando esto sucede, el sujeto sólo cesa
meramente pensados. Por ejemplo, objetos ideales son en srr sujeto cognoscente.
los sujetos de las matemáticas, los números y tu Pero si la correlación del sujeto y del objeto sólo
figuras geométricas. Ahora bien, lo extraordinario es u 1mlcstructible dentro del conocimiento, en la misma
que también estos objetos ideales poseen un ser o una rormu i.olo será irreversible cuando es una correlación
12 33
del conocimiento. De hecho, existe la posibilidad de Este concepto de la verdad, obtenido de la
una inversión. Y ~Sta se manifiesta ciertamente en la consideración fenomenológica del conocimiento bien
acción. En la acción, el objeto no detennina al sujeto, puede ser designado como conceplo trascendente'de la
sino el sujeto al objeto. Lo que cambia no es el sujeto, v.rdad. Y esto porque supone la trascendencia del
sino el objeto. Aquél ya no actúa receptivamente, sino objeto. Tal concepto de la verdad es conveniente tanto
espontánea y activamente, mientras el objeto actúa a la conciencia ingenua como a la conciencia
pasivamente. Por lo tanto, el conocimiento y la acción cientlfica. Puesto que lu dos entienden por verdad la
poseen una estructura totalmente opuesta. concordancia del contenido del pensamiento con el
El concepto de la verdad esú lntimamente objeto.
ligado con la esencia del conocimiento. Conocimiento Pero no es suficiente que un conocimiento sea
verdadero sólo es el conocimiento cierto. Un verdadero, es '*Cario que podamos adquirir la
"conocimiento falso" no es un conocimiento en 1entldo ce~ de que es verdadero. De aquí surge esta
propio, sino error o ilusión. Pero, ¿qué es lo que cuestión: ¿en qué podemos conocer cuándo es
constituye la verdad del conocimiento? Si atendemos a verdadero un conocimiento? Asl se nos presenta la
lo expuesto, debemos encontrarla en la concordancia cuestión del criterio <k la verdad. Los datos
de la "imagen" con el objeto. Un conocimiento es fenomenológicos nada nos indican sobre la existencia
verdadero cuando su contenido concuerda con el · de u~ criterio de tal naturaleza. El fenómeno presume
objeto representado. Según esto, el concepto de la su ex11tencia, pero no implica su existencia real.
verdad es el concepto de una relación. Manifiesta una En esta fonna queda descrito el fenómeno del
relación, la relación con el objeto del contenido del conocimiento en sus aspectos sobresalientes.
pensamiento, de la imagen. Pero el objeto no puede ser SlmultAneamente hemos notado con claridad que este
ni verdadero, ni falso: en cierto modo, se encuentn ' fenómeno se coloca en tres ámbitos diferentes. Ya
más allá de la verdad y de la falsedad. Por el contrario, sabemos que el conocimiento tiene tres elementos
una representación defectuosa puede ser absolutamente principales el sujeto, la imagen y el objeto. En raz.ón
verdadera. En efecto, aunque sea incompleta puede ser ' del sujeto, el fenómeno del conocimiento se coloca en
exacta si las notas que contiene están realmente ~I campo psicológi~, por raz.ón de la idea o imagen,
presentes en el objeto. 1naresa en el ámbito de la lógica; y por razón del
34 3S
.. '
objeto, se acerca al área ontológica. El conocimiento es r• po~ lo mismo, un objeto de la lógica. Pero
objeto de la psicología en cuanto que es un proceso mme?1atamente se nota que tampoco la lógica puede
psicológico en un sujeto. Pero inmediatamente se nota soluc~onar el problema del conocimiento La lógica
que la psicología no puede solucionar el problema de estudia a los entes lógicos en si mismos, considera su
la esencia del conocimiento humano. En efecto, de estructura Intima y analiza sus relaciones mutuas
acuerdo a lo que hemos observado, el conocimiento Como antes dijimos, investiga la concordancia del
consiste en la aprehensión mental de un objeto. Pero la pensa'.11iento consigo mismo, no su concordancia con
psicología. cuando investiga los procesos del el º~Jeto. El problema epistemológico tampoco es
pensamiento, rechaza absolutamente toda referencia al solucionado en el ámbito de la lógica. Por lo que
objeto. Pues, como ya antes se dijo, la psicología ~uando alguien desconoce este hecho, decimos qu~
encamina su observación al origen y curso de los incurre en el logicismo.
procesos psicológicos. Investiga cómo acontece el Por su tercer elemento, el conocimiento humano
conocimiento, pero no inquiere si es verdadero, esto se ac~rca a In esfera ontológica. El objeto se enfrenta
es, no pregunta si concuerda con el objeto. La cuestión ~I Sujeto. cognoscente como algo que es, sin que
de la verdad del conocimiento, está ubicada fuera de su importe si ~e trata de un ser ideal o de un ser real. y el
1
ámbito. Pero si a pesar de esto, intentase resolver esta ser es el objeto propio de la ontología Pero tampoco la
cuestión, incurriría en gravlsima traslocación de los ontol~gí~ puede solucionar el problema del
géneros', pues sin razón pasarla de un orden de cosas a c~n~c1m1ento. .En efecto. así como no es posible
otro totalmente distinto. elm:imar ª.' ?bJeto del conocimiento, tampoco será
Y es en esto en lo que se encuentra el error posible ellminar al sujeto. Y esto. porque ambos
fundamental del psicologismo. pertenecen al contenido esencial del conocimiento
En razón de su segundo elemento, el fenómeno humano, co~o nos_ lo ha demostrado la investigaclén
del conocimiento pertenece al ámbito de In lógica. La feno_menológ1ca. 81 esto es ignorado y se intenta
idea o imagen del objeto en el sujeto, es un ente lógico nnalt~r el problema del conocimiento desde el objeto
exclus1~amente, se caerá en la posición del
ontologismo.
'"El texto aqul subrayado está escrito en griego en el original
(N.del T.) Atendiendo a lo expuesto, ni la psicología. ni la
36 37
'

lógica, ni la ontología son capaces de resolver el fenómeno del conocimiento. Y basándose en esta
problema del conocimiento. Por lo tanto, .éste se descripción fenomenológica, se debe ensayar la
manifiesta como un acto absolutamente particular e explicación e interpretación filosófica, la especulación
independiente. Si quisiéramos designarlo con un del conocimiento. Esta es la misión propia de la teoría
nombre especifico, podríamos llamarle, con Nicolai del conocimiento.
Hartmann, acto gnoseol6gico. Con este nombre Este punto es olvidado frecuentemente por los
intentamos significar la determinación de nuestro fenomenológicos, quienes piensan que el problema del
pensamiento por los objetos; describir la relación entre conocimiento se resuelve simplemente al describir el
el sujeto y el objeto, que, como se ha visto, ~o. p~ede fenómeno del conocimiento. Su respuesta ante las
ser explicada por ninguna de las tres d1sc1phnas objeciones que les presentan los ti lósofos de las
mencionadas; y fundar una nueva disciplina: la teoría diferentes tendencias, consiste en referirse a los datos
del conocimiento. fenomenológicos del conocimiento. Pero quien esto
Podría pensarse que la misión de la tcorla del hace, ignora que la fenomenologla y la teorla del
conocimiento es satisfecha en lo esencial cuando conocimiento son dos entidades absolutamente
describe el fenómeno del conocimiento. Pero esto no diferentes. La fenomenología únicamente puede
es asl. La descripción de un fenómeno no es su clarificar la realidad efectiva de la percepción natural,
interpretación y explicación filosófica. Lo que hace pero Jamú podré determinar su exactitud y verdad.
poco hemos descrito es lo que la conciencia natural Esta investigación critica no pertenece a su radio de
entiende por conocimiento. Siguiendo la percepción de acción. Otra forma de expresar la misma Idea serla
la conciencia natural, hemos dicho que el decir que la fenomenología es un método, pero no una
conocimiento consiste en la formación de una idea o teoría del conocimiento.
imagen del objeto; y que la ve~ad del conocimi~nto De lo dicho se desprende que la descripción del
estriba en la concordancia de tal imagen con el objeto. fenómeno del conocimiento sólo tiene el valor de una
Pero determinar si tal concepción es justa. es un Introducción. Su misión no consiste en solucionar el
problema que se escapa de los limites propios ~el problema del conocimiento, sino en guiamos hasta
proceso fenomenológico. El método fenome~ológ1co dicho problema. La descripción fenomenológica puede
únicamente puede presentar una descripción del Y debe presentamos las dificultades que residen en el
38 39

fenómeno del conocimiento para que nuestra Cuando atendemos a la relación del sujeto y del
conciencia se informe de ellas. objeto, nos internamos en el verdadero problema
Si analizamos nuevamente la descripción del central de la teoría del conocimiento. Al describir la
fenómeno del conocimiento que hace poco vimos, fenomenología del proceso, establecimos que esta
fácilmente encontraremos que los datos relación es una determinación del sujeto por el objeto.
fenomenológicos envuelven cinco problemas Pero también aquí se debe preguntar si esta concepción
importantes. Hemos observado que el conocimiento de la conciencia natural es exacta. Un poco más
establece una relación entre un sujeto y un objeto, los adelante, veremos que muchos y muy importantes
cuales, para expresarlo en alguna forma, entran en filósofos han determinado que tal relación
Intimo contacto; el sujeto aprehende al objeto. De esto precisamente sigue la dirección opuesta. Según ellos,
surge la necesidad de preguntar si esta concepción de la verdadera determinación del acto se encuentra en la
la conciencia natural es precisa, es decir, si el contacto posición opuesta; no es el objeto el que determina al
entre el sujeto y el objeto es absolutamente real. ¿El sujeto, sino el sujeto es quien determina al objeto. La
sujeto puede aprehender al objeto realmente? Esta es conciencia cognoscente no actúa receptivarnente ante
la cuestión de la posibilidad del conocimiento humano. su objeto, sino activa y espontáneamente. Por lo tanto,
Otro problema surge cuando por la debemos preguntar cuál de las dos interpretaciones del
consideración nos acercamos a la constitución del fenómeno es la verdadera. Para nombrar a este
sujeto cognoscente. Esta es una constitución dualista. problema con pocas palabras, lo designaremos como la
El hombre es un ser espiritual y sensible. A cuestión de la esencia del conocimiento humano.
consecuencia de ello, distinguimos un conocimiento En todo lo que hemos tratado sobre el
espiritual y un conocimiento sensible. El origen del conocimiento hasta este punto, siempre hemos hablado
primero es la razón; la experiencia lo es del segundo. de una aprehensión racional del objeto. Por esto, se
Se pregunta de cuál de los dos principios obtiene sus debe preguntar si no existe otra especie de
conceptos la conciencia cognoscente. ¿El origen y conocimiento además del conocimiento racional, un
fundamento del conocimiento humano está en la razón conocimiento al que llamaríamos intuitivo para
o en lo experiencia? Esta es la cuestión del origen del distinguirlo del conocimiento discursivo racional. Esta
conocimiento. es la cuestión de las/armas del conocimiento humano.
40 41
1
• •

Al final de la descripción fenomenológica, ante entre el sujeto y el objeto. Para 61, por naturaleza,
nuestros ojos apareció un último problema: la cuestión resulta comprensible que el sujeto, la conciencia
del criterio de la verdad. Si existe un pensamiento cognoscente, aprehenda su objetivo. Esta actitud se
verdadero, ¿en qué podremos conocer su verdad? fundamental en una confianza total en la razón
¿Cuál es el criterio que nos indica, en un caso humana, confianza que aún no e11 debilitada por la
concreto, si un conocimiento es verdadero o falso? duda.
Asl pues, el problema del conocimiento ac divide
'

La razón por la que el conocimiento no


'
e~ ~inco problemas parciales. A continuación y constituye un problema para el dogmatismo. radica en
siguiendo su orden, los discutiremos. En cada caso, una defectuosa noción de la esencia del conocimiento.
primeramente serán expuestas las soluciones m6s El contacto entre el sujeto y el objeto no representa un
importantes que se han dado para el problema a trav6s problema para quien ignora que el conocimiento
de la historia de la filosofta; en seguida se formulará su implica relación. Esto es lo que sucede con el
, ~rít!ca, tomaremos una posición ante ellas y, al menos, dogm6tico. Ignora que el conocimiento por esencia, es
indicaremos la dirección en que nosotros mismos una relación entre un sujeto y un objeto.
investigamos la solución del problema. Equivocadamente imagina que los objetos del
conocimiento pasan absolutamente a nosotros, y no
1 percibe que esto es causado por la mera función
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO Intermedia del conocimiento. El dogmático no siente
esta función. Y lo mismo le sucede no sólo en el área
l. EL DOGMATISMO de la percepción. sino también en la del pensamiento.
En la concepción del dogmatismo. los objetos son
Por dogmatismo• debemos entender aquella captados en la misma forma: directamente en su
postura epistemológica en la cual aún no se presenta el corporeidad. En el primer caso, se descuida la misma
problema del conocimiento. El dogmatismo supone percepción, pues por ella sólo recibimos determinados
absolutamente la posibilidad y la realidad del contacto objetos; en el segundo caso. lo que se olvida es la
1 función del pensamiento. Y esto mismo acontece en la
' Del griego dogma. doctrine flja. consideración del conocimiento de los valores. En
42 43
efecto. los valores simplemente existen para el quienes, por primera vez, presentan el problema del
dogmático. La necesidad de que todos los valores conocimiento y obligan a que el dogmatismo. en
supongan una conciencia que los justiprecie, es tan sentido estricto, desaparezca para siempre de la
ignorada por el dogmático como la necesidad de que filosofTa. A partir de ellos, en todos los filósofos
todos los objetos del conocimiento impliquen una '
encontramos reflexiones epistemológicas con
conciencia cognoscente. El dogmático descuida, en diferentes tendencias. Es verdad que Kant juzgó una
ambos casos, tanto al sujeto como a su función. obligación el aplicar el nombre de "dogmatismo" a los
De lo dicho se desprende que podemos hablar de sistemas metafisicos del siglo XVII (Descartes,
dogmatismo teórico, ético y religioso. La primera Leibnitz, Wolt). Pero para él, este vocablo tiene una
forma de dogmatismo se aplica al conocimiento significación muy restringida, lo que se aclara por la
teórico; las otras dos, al conocimiento de los valores. definición que propone para el dogmatismo en la
En el dogmatismo ético es comprendido el Crítica de la razón pura. "El dogmatismo es la
conocimiento moral; en el religioso, el conocimiento conducta dogmática de la razón pura, que no fonnula
religioso. la critica de su propio poder". Por lo tanto, para Kant.
Como el dogmatismo es la actitud del hombre . el dogmatismo es la actitud de quien estudia la
ingenuo, su postura es la primera y la más antigua metaflsica sin haber determinado con anterioridad cuál
1 tanto en la psicología como la Historia. Durante el es la capacidad de la razón humana para tal estudio.
1 período formativo de la filosofia griega, ejerce una Considerados bajo este aspecto, los sistemas
hegemonía casi general. Las reflexiones prekantianos de la filosofla realmente son dogmáticos.
epistemológicas no son usuales entre los presocráticos, Pero esto no significa que ellos estén desprovistos de
los filósofos jónicos de la naturaleza, los eleáticos, toda reflexión epistemológica o que aún no se presente
Heráclito, los pitagóricos. Todos estos pensadores el problema del conocimiento. Las discusiones
todavía se encuentran animados por una confianza epistemológicas, tanto en Leibnitz como en Descartes,
ingenua en la capacidad de la razón humana. prueban que esto no es así. Por lo tanto, no puede
Absolutamente atentos al ser, a la naturaleza, no tratarse de un dogmatismo general y fundamental. sino
perciben que el conocimiento mismo es un problema. de un dogmatismo especial. No se trata de un
Tal problema es planteado por los sofistas. Ellos son dogmatismo lógico, sino de un dogmatismo metaflsico.
44 45

conocimiento, pues esto sólo se entiende como una
relación entre un sujeto y un objeto.
2. EL ESCEPTICISMO Al igual que el dogmatismo, también el
escepticismo puede orientarse h1eia la imposibilidad
Extrema se tangunJ. Los extremos se tocan. Esta de todo conocimiento o hacia la imposibilidad de un
afinnación también tiene validez en los UW1tOS conocimícnto detenninado. En el primer caso,
epistemiológicos. El dogmatismo frecuentemente se estaremos frente a un escepticismo ló¡ico. Este
transfonna en su opuesto, en el escepticiamo. Mlentru tambi~n et conocido con los nombres de escepticismo
que el dogmatismo considera que la potlbllldad. de un radico/ o obsolwo. Si el escepticismo implica
contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en Ílnicamentc el conocimiento metaflsico, hablaremos de
si misma, el escepticismo niep tal. potibílidad. El un escepticismo metaflsico. Tratándose de los valores,
sujeto no puede aprehender a~ ~Jeto, afirma el distinguimos un escepticismo ético y un escepticismo
escepticismo. Por tanto, el conocun,cnto, conslder.clo religioso. El primero afirma que es imposible todo
como la aprehensión real de un obj~, e~ i"?~ible. conocimiento moral; el segundo dice lo mismo del
Según esto, no podemos externar n1naun Ju1c10, Y conocimiento religioso. Para terminar, debemos
debemos abstenemos totalmente de juzgar. distinauir entre el escepticismo metódico y el
El dogmatismo en ciena ~onna ignora al _sujeto; escepticiuno slst,mótlco. El primero indica un
el escepticismo desconoce el obJetO. En la función del ~; el seaundo nos habla de una posición de
conocimiento se aplica canto a la conaidención principio. Las diferentes denominaciones de
exclusiva del sujeto, que olvida totalmente la csceptici,mo que hemos enumerado, sólo son diversos
manifestación del objeto. Analiza la fonna en que upecto1 de una misma posición. El escepticismo
influ)en la lndole de sujeto y sus órpnos de metódico se fundamenta en la proposición de una duda
percepción en todo conocimie~to, y la ~anera en. qi.ac general a todo lo que la conciencia natural presenta
éste es detenninado por tas c1rcunstanc1as extenora como verdadero y cierto, y desde ella rechaza, por
(medio, circulo cultural). Pero al actuar en esta forma. eliminación, todo lo falso y se encamina hacia un
se apana de la consideración del objeto cuya ~la conocimiento absolutamente cierto.
es absolutamente necesaria para que se realice el El escepticismo se puede hallar. principalmente,
46 47

J
en la Antigüedad. Su fundador fue Pirr6n de Elis (360-
éste afirma la posibilidad de alcanzar una opinión
270). El afirma que no puede lograrse un contacto probable.
entre el sujeto y el objeto. La conciencia cognoscente
Hubo un escepticismo posterior, representando
está imposibilitada para aprehender su objeto. No principalmente por Enesidemo (Siglo I antes de J. C.)
existe el conocimiento. En consecuencia, si se y por Sexto Empírico (Siglo II d. de J.C.}, que avanzó ·
presentan dos juicios contradictorios, el uno es tan por los mismos senderos del escepticismo pirrónico.
absolutamente verdadero como el otro. Aquí aparece El escepticismo también puede ser encontrado en
una negociación de las leyes lógicas del pensamiento, la filosoíla moderna. Sin embargo, el escepticismo que
específicamente del principio de contradicción. En encontramos en ella raras veces es radical y absoluto,
vista de que no existe ni conocimiento ni juicio generalmente se trata de un escepticismo especial. El
verdadero, Pirrón recomienda la abstención de todo filósofo francés ,Wonta,gne ( 1592) nos ofrece,
juicio, el silencio'. principalmente, un escepticismo ético: David Hume,
El escepticismo medio o académico, cuyos un escepticismo metáfisico. En Bayte tampoco
principales exponentes son Arcesilao (241 d. de J.C.) y podríamos localizar un escepticismo en el concepto de
Carneades (129 d. de J. C.), no es tan radical como el Pirrón, a lo más, se le compararía con el escepticismo
escepticismo antiguo o pirrónico. El escepticismo medio. En Descartes, quien proclama el derecho a la
académico afirma que no es posible el conocimiento duda metódica. no existe el escepticismo de principio,
exacto. Jamás podremos tener la certeza de que sino solamente el escepticismo metódico.
nuestros juicios concuerdan con la realidad. Por lo Es evidente que el escepticismo radical o
tanto jamás podremos afirmar que tal o cual absoluto se nulifica a sí mismo. Sostiene que el
proposición es verdadera pero si podemos afirmar que conocimiento es imposible. Pero al hacerlo está
parece verdadera, que es probable. En consecuencia, expresando un conocimiento. Esto es, en el hecho
no existe la certeza absoluta, umcamente la admite la posibilidad del conocimiento y lo ejecuta al
posibilidad. La diferencia entre el escepticismo antiguo tiempo que afirma su imposibilidad. Por lo tanto, el
y el escepticismo medio, reside precisamente en que escepticismo incurre en una contradicción consigo
mismo.
El escéptico podría recurrir a la duda como
' En griego en el original (N. de T.)
49
48
subterfugio. Su juicio "el conocimiento es imposible", conciencia de los valores morales, la cual considera
~ria ser formulado bajo la duda, diciendo, por como un valor la aspiración a la verdad.
CJem~lo"EI conocimiento no existe, pero lo que pienso Hemos conocido que tambi6n existe un sistema
tamb16n está en duda". Sin embargo, tambi6n en este de ncepticismo mitigado. En 61 se afirma que no
caso se está expresando un conocimiento. En existe la verdad ni la ccrtez.a, únlcamente la
consecuencia, el escéptico simultáneamente afirma y probabilidad. Jamás podremos presumir que nuestros
duda la posibilidad del conocimiento. Lo que lo juicios IOf1 verdaderos, únicamente podrlamos afirmar
coloca, formalmente, en la misma contradicción que son prot,.bles. Pero esta forma de escepticismo
anterior. allade otra contradicción de principio que existe en la
Los esc6pticos de la Antigüedad ya hablan actitud etúplica. El concepto de la probabilidad
notado que el favorecedor del escepticiamo únicamente supone el de la verdad. Probable es tod? lo que ~
puede salvarse de la contradicción con1i10 miamo, que aproxima a lo verdadero. Por lo tanto, quien renuncia
hace u!' momento declaramos, si se abstiene totalmente al conccpco de la verdad, también debe abandonar el de
de formular Juicios. Pero si esa posición es llevada al la probabilidad.
extremo, también es insuficiente. El escéptico no debe En consecuencia, el escepticismo general o
ejecutar ningún acto del pensamiento, pues en cuanto absoluto u una actitud imposible por si misma. Pero
lo realiza, se supone la posibilidad del conocimiento y no te puede afirmar lo mismo del escepticismo
la calda en la contradicción consigo mismo. En un ctpecial. El escepticismo metaflsico, al nega~ la
escepticísmo absoluto, tal como el que ahora hemos posibilidad del conocimiento de lo suprasens1ble,
visto, carece de valor la aspiración al conocimiento de puede plantear una falsedad, pero en su interior no
la verdad. El escepticismo, que no puede ser refutado prctenta contradicx:ión algu~. Y lo ?'~smo debe
por la lógica mientras se abstenga de todo juicio y de decirte del acepticismo ético o religioso. Pero
lodo acto del pensamiento (algo que realmente parece probablemente no es correcto colocar estas actitudes
imposible en la práctica), sufre su derrola total en el en el concepto de escepticismo. Efectivamente, por
ámbito de la ética, En último t6rmlno rechaz.amos el cteepticismo entendemos. primordialmente, el
escepticismo no porque puede ser refwido e1CCpticismo absoluto y de principio. Para lu actitudes
lógicamente, sino porque es rechazado por nuestra aqul mencionadas, poseemos otru denominaciones.
so 51
'

Positi~i~mo es el nombre que suele darse al


~~puc,smo metafísico. Quien adopta esta posición, historia de la lilosofia, el escepticismo aparece siempre
m~c1adap~r Augusto Comte ( 1798-1857), debe como reacción contra el dogmatismo. Pues éste
sujetarse umcamente a lo que percibe positivamente a infunde una confianza absoluta y excesiva en la
los hechos inmediatos de la experiencia y abstene.'.se capacidad de la razón humana en el ánimo de
de to~A ~speculación metafisica. Existe únicamente un pensadores e investigadores, mientras que aquél alerta
conc_x:1m1ento y un saber, los propios de las ciencias y excita el ánimo ante los problemas. El escepticismo
particulares; pero no existe un conocimiento o un saber clava el punzante agui;ón de la duda en el pecho del
fil~~fico-me~ílsico. Para designar el escepticismo filósofo de tal manera que éste no se conforma con las
religloso, casi siempre empleamos el título de soluciones ya presentadas para los problemas. por el
agnosticismo. fundada por Herbert Spencer ( 1820- contrario, trabaja y se esfuerza incansablemente para
1903). esta doctrina sostiene la imposibilidad de establecer nuevas y más profundas conclusiones.
conocer lo absoluto. La acepción "escepticismo ético"
es la única que podríamos conservar. Sin embargo 3. EL SUBJETIVlSMO Y EL RELATIVlSl\110
gen~ralm~nte se _ le incluye en una teoría que ~
continuación sera expuesta bajo el nombre de El escepticismo sostiene que no existe verdad
relativismo. alguna. El subjetivismo y el relativismo no son tan
11
. El escepticismo, a pesar de sus errores, radicales. Con ellos se afirma que sí existe una verdad:
indudablemente tiene una gran importancia en el sin embargo, tal verdad tiene una validez limitada No
perfecc!onamiento espiritual del individuo y de la existe alguna verdad que sea universalmente válida. El
Humanidad. Se le puede considerar, bajo ciertos subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la
aspect~s, como un crisol de nuestro pensamiento que validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. Este
lo punfica de sus prejuicios y yerros. y que lo gula a la sujeto puede ser el individual, esto cs. el individuo
cons~nte comprobación de sus juicios. Quien haya humano, o puede ser el sujeto general, esto es, todo el
experimentado en su interior el terrible principio: "yo género humano. En el primer caso hablamos del
sé qu~ nada puedo conocer", en sus investigaciones subjetivismo individual: en el segundo, nos referimos
postenores caminará con prudencia y precaución. En la ~ al subjetivismo general. Atendiendo al primero. se
52 dice que todo juicio sólo es válido para el individuo
53
que lo expresa. Por ejemplo, si alguno de nosotros El subjetivismo y el relativismo, al igual que el
afirma que 2 x 2 - 4. desde la peculiar estimación del e cepticismo, aparecen ya en In Antigüedad 1 os
subjetivismo uno se considera que tal juicio sólo es representantes más señalados del subjetivismo antiguo
verdadero para quien habla. mientras que puede ser son los sofistas. Su tesis principal se expresa con el
falso para los demás. En el subjetivismo general se conocido principio de Protágoras (siglo V a de J. C.)
admite que existen verdades supraindividuales, pero no "El hombre es la medida de todas las cosas'", Este
que existen verdades universalmente válidas. El juicio principio del homo mensura (hombre medida), que ns!
2 x 2 4. es verdadero para todos los individuos suele llamársele para abreviar, es formulado con la
h~manl,s; "_Ín embargo. debe dudarse que tenga la orientación de un subjetivismo indiv idual con gran
misma validez ante seres constituidos en forma probabilidad. El subjetivismo general. que tiene gran
~i~c~entcs. E:.t~ es. existe la posibilidad de que un semejanza con el psicologismo como ya hemos dicho.
Ju1c10 que es cierto para los hombres, sea falso para aún en la actualidad ha encontrado defensores Lo
seres de otra especie. Considerado asl. el subjetivismo mismo debe afirmarse del relativismo. Oswald
general se asemeja al psicologismo o aruropologismo. Splenger lo defiende en su reciente Decadencia de
.El retativismo se parece mucho al subjetivismo. Occidente. En esta obra dice. "Las verdades sólo
También afirma que no existe alguna verdad absoluta, existen si son referidas a una Humanidad
alguna verdad universalmente válida; todas las determinada". El ámbito válido de las verdades
verdades son relativas. tienen una validez muy coincide con el ámbito cultural y temporal al que
restringida. Ahora bien. mientras que el subjetivismo pertenecen sus defensores. 1 es verdades filosóficas,
afirma que los factores que determinan el matemáticas o de las ciencias naturales, solamente
conocimiento humano, residen en el sujeto tienen validez en el medio cultural del que proceden.
cognoscente. el relativismo sostiene que los No existe una filosoíla. o una rnaternética, o una flsica
conocmucntos humanos dependen absolutamente de universalmente válidas. sino una filosofla fáusticn y
factores externos. Como tales considera una filosofla apolínea. una matemática fáusrica y una
principalmente, la influencia del medio y de la época matemática apolínea, etcétera.
en el pensamiento. la afiliación a cierto circulo cultural
y los factores determinantes contenidos en ellas. • En griego en el origlnal (N. del 1.)
54 55
El subjetivismo y el relativismo tropiezan con limites subjetivos. En verdad, cuando expresa este
una contradicción mu) parecida a la del escepticismo. juicio no está pensando "Esto sólo es válido para mí.
Este sostiene que no existe verdad alguna y se para los demás no tiene validez". Si en el momento
contradice a sí mismo. El subjetivismo y el relativismo otro contestase: "Con la misma razón con que tú
sostienen que no ha) verdades universalmente válidas: afirmas que toda verdad es subjetiva. yo sostengo que
pero también en esto se encuentra una contradicción. toda verdad es universalmente válida", indudablemente
Una verdad que no sea universalmente válida • se opondría a tal conclusión. Y al hacerlo probaría que
constituye un contrasentido. La validez universal de la ciertamente concede a su juicio una validez universal.
verdad pertenece a la esencia misma de la verdad. La Y obra en esta forma porque tiene la seguridad de que
verdad representa la concordancia del juicio con la su juicio es verdadero en tal tema. es conforme con
realidad objetiva Si existe tal concordancia, no hay una situación objetiva. Pero al obrar. así. en la práctica
razón para limitarla a un mayor o menor número de admite la validez universal de la verdad que niega en la
individuos. S1 existe, existe para todos. Se presenta un teoría.
dilema: O el juicio es falso > entonces no es válido Lo mismo se afirma del relativismo. Cuando el
para nadie, o el juicio es verdadero y entonces es relativista presenta la iesís de que toda verdad es
válido para todos, es universalmente válido. Si alguien relativa. íntimamente esta convencido de que su
sostiene el concepto de la verdad y afirma, al mismo afirmación se conforma absolutamente con una
tiempo. que no hay una verdad universalmente válida situación objetiva que. por lo mismo. debe ser
se está contradiciendo a si mismo como consecuencia. igualmente válida para todos los sujetos pensantes. Por
El subjetivismo y el relativismo son análogos, en ejemplo cuando Spengler propone su afirmación ya
su contenido, al escepticismo. En efecto, ambos niegan citada: "Las verdades sólo existen si son referidas a
la verdad no en forma directa como el escepticismo, una Humanidad determinada". intenta formalizar una
pero si en forma indirecta al dudar de su validez situación objetiva que debe ser aceptada por todos los
universal. seres racionales. Pero s1 supusiéramos que alguien le
El subjetivismo también se está contradiciendo dijese: "Tal juicio de acuerdo a tus personales
cuando pretende que su juicio "Toda verdad es principios, sólo es válido para quienes pertenecen al
subjetiva", posea en el acto una validez que supera los ámbito de In cultura occidental. Pero yo procedo de un
56 57
círculo cultural diferente. Acatando el invencible en cuanto que es originado por una peculiar
impulso de rni pensamiento, debo oponer a tu juicio concepción de lo que es el ser humanos. Dentro J.: tal
este distinto: toda verdad es absoluta. Mi juicio, concepción, el hombre no es primordialmente un ser
atendiendo a tus principios, tiene la misma precisión especulativo y pensante, sino, un ser práctico, un ser
que el tuyo. Por lo tonto, en lo sucesivo no aceptaré tus volitivo. El entendimiento sirve al hombre no para
juicios pues ellos \Ólo tienen validez para quienes indagar y conocer la verdad, sino para que él sepa
pertenecen al círculo de In culturo occidental". Ante conducirse en la realidad. La razón > el valor del
una cuestión asl, Spleuglcr protestarta vigorosamente. conocimiento humano. son determinados por este fin
Sin embargo, la razón, por lógica, no estaría de su práctico. La verdad se fundamento en la concordancia
parte, sino con su oponente. de las ideas con los fines prácticos del hombre. es
decir. con aquellos que sean útiles y provechosos a la
4. F.I. PRAGJ\fATISMO conducta práctica del hombre. Considerado por el
pragmatismo, el juicio:''la voluntad humana es libre".
El escepticismo presenta una actitud será verdadero en cuanto que sea útil y valioso para la
esencialmente negativa. Formula la negación de la vida humana, especialmente para la vida social.
posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere Williams James (1910). filósofo americano, e:.
un cariz po itlvo en el pragmatiMno' moderno. El reputado como fundador del pragmatismo y a él
pragrnati mo, al igual que el escepticismo, desecha el también se debe el término. El filósofo inglés.
concepto de 111 verdad considerado como concordancia Scheiller, es otro importante exponente de esta
entre el pensamiento y el ser. Pero el pragmatismo • tendencia, a la cual él dio el nombre de humanismo,
avanza más allá de la simple negación y sustituye el También en Alemania son encontrados favorecedores
conr ·p10 desecbado con un nuevo concepto de la del pragmatismo. El más importante de ellos es
verdad. En el. verdadero es lo mismo que útil. valioso, Friedrich Nietzsche ( 1900). Basándose en una
1:
nl .. ntador de la v ida. concepción naturalista > volitiva del ser humano,
El pragmatismo enrubia el concepto de la verdad alinna:"la verdad no es un "alar especulativo. por el
11
contrario. es un termino que designa la utilidad. que
• !>el gr io progma a eren función. expresa aquella función del juicio que conserva la , ida
58 59

1
-

y sirve al poderío de la voluntad". La misma id~~- es


manifestada de un modo más cortante y paradójico ambos tienen significados totalmente diferentes. Por
cuando una expresa:"la falsedad de un juicio no es una otra parte, la experiencia prueba constantemente que
objeción contra tal juicio. La cuestión estri_ba e~ una verdad puede producir efectos nocivos. La guerra
determinar si excita In vida, si conserva la vida, sr mundial ha sido un ejemplo singular de ello. De una Y
conserva la especie. o si en alguna forma educa a la de otra parte se consideraba un deber el ocultar la
especie." En la Filosofía del como si, Hans Vah,_ngcr. verdad, pues se temían efectos nocivos de ello.
también se interna en al área de pragmausmo. Mas estas objeciones no afectan la postura de
Vahinger adopta el mismo concepto de Nietzsche. es Nietzsche y de Vahinger, pues ellos sostienen, como
decir. también para él, el hombre es fundamentalmente ya hemos visto, la diferencia entre lo "verdadero" y lo
un ser activo. El entendimiento no le sirve al hombre "útil". Admiten que el concepto de la verdad es u~a
para conocer la verdad, sino para actuar. Y es frecuente concordancia entre el pensamiento y el ser Sm
que el entendimiento, porque emplea imágenes f~l:>3s, embargo, en su opinión jamás logramos esta
sirva a la acción y a sus fines con mayor precisión. concordancia. No existe un juicio verdadero, pues
Segun Vahinger, el entendimiento humano ejecuta su nuestra conciencia cognoscente actúa con imágenes
actividad con ficciones, con hipótesis conscientemente conscientemente falsas. Evidentemente esta actitud es
falsas Pero en cuanto que resultan útiles y vitales. la misma del escepticismo y se suprime por sí misma.
tales ficciones son inapreciables. Por tanto, la verdad Efectivamente, Vahinger pretende que es verdadera la
es "el error más conveniente". Por último. también afirmación de que los contenidos del conocimiento son
Georg Simmel profesa el pragmatismo en su Filosotia ficciones. Los conocimientos que expone en su
del dinero El afirma que "son verdaderas todas las Filosofía del como si, intentan ser algo más que.meras
representaciones que han originado principios de ficciones. En el ánimo del autor anhelan convertirse en
acción acertada y, ital", la única teoría valedera del conocimiento humano, no
Si analizarnos. inmediatamente notamos que no en una "hipótesis conscientemente falsa",
se deben confundir los conceptos de "verdadero" y de El error fundamental del pragmatismo consiste
"útil", Con sólo inspeccionar someramente el en el ámbito lógico, en olvidar el valor característico,
comenido de cada uno de los conceptos, aparece que autónomo, del pensamiento humano. Es verdad que el
60 pensamiento y el conocimiento están íntimamente
61
ligados con la vida, ya que ambos están incluidos todas lu uevcnciones de la razón humana y a no fijar
totalmente en la vida psfquica humana: el ecielto y el límite, al poder del conocimiento humano, el
valor del pragmatismo deben ser localludot criticismo pone, junto a la confianza general en el
precisamente en la continua referencia a tal releclón. conocimiento humano, una desconfianza hacia cada
Sin emlNlrgo, la estrecha relación entre el conocimiento particular, acercándose al escepticismo
conocimiento y la vida, no debe llevamos a de1COnocer por esto. El criticismo examina todas y cada una de las
la autonomía del pensamiento para convenirlo en una aseveraciones de la razón humana y nada acepta con
mera función vital. Tal cosa sucede, como ya lo hemos indiferencia. En todos los casos investiga cuáles son
visto, cuando se distorsiona el concepto de la verdad, o los principios y exige la relación aponada por la razón
cuando se le niega como hace el escepticismo. Pero a h.umana. S~ proceder no es dogmético ni escéptico,
nuestra conciencia lógica repugnan ambas actitudes. sino reñexívo y critico. Es el medio perfecto entre la
temeridad dogmática y la desesperación escéptica.
S. EL CRITICISMO Los principios del criticismo pueden ser
El subjetivismo, el relativismo y el pragmatismo, encontrados en todos los lugares en que se formulan
formalmente son escepticismo. Como ya se ha dicho, reflexiones epistemológicas. En la Antigüedad se les
la antítesis del escepticismo es el dogmatismo. Pero encuentra en Platón, Aristóteles y entre los estoicos; en
existe una tercera postura que resolverla la antltesis en la Edad Moderna, en Descartes y Leibnitz, y mú
una sfntesis. Esta postura intermedia entre el profundamente en Locke y Hume. Sin embargo, el
dogmatismo y el escepticismo, recibe el nombre de verdadero. fundador del criticismo es Kant. cuya
criticismo'. Al igual que el dogmatismo, el criaticismo filosotla simple y llanamente es llamada "criticismo".
admite una confianza fundamental en la razón humana. Kant lle¡{> a esta conclusión después de haber
El cristlcismo está convencido de que es posible el caminado por el dogmatismo y el escepticismo. El
conocimiento, de que existe la verdad. Pero mientras afirma que estas dos posiciones son exclusivistas. La
que tal confianza conduce al doP1atismo a la primera porque "tiene una confianza ciega en el poder
aceptación candorosa, para decirlo en alguna forma, de de la razón"; la segunda porque es "la desconfianza
hacia la razón pura, adoptada sin previa critica". EJ
' Del verbo lrie&O crlstelll: examinar, invad... (N. del T.) criticilmo evita ambos exclusivismos. El criticismo es:
62 63
.
"aquel método de filosofar que se funda en la general solamente implica el aceptar que la teoría del
investigación de las fuentes de las afirmaciones y conocimiento es una disciplina filosófica
objeciones propias, y de las razones en que las mismas independiente y fundamental.
se apoyan; método que ofrece la esperanza de alcanzar En contra de la posibilidad de una teoría del
la certeza". Esta actitud, comparada con las otras dos. conocimiento, se objeta que tal ciencia quiere afirmar
parece más prudente. "La primera posición ante las el conocimiento al mismo tiempo que lo está
cosas de la razón pura, la que caracteriza a la infancia suponiendo, pues ella misma es un conocimiento.
de la misma, es dogmática. La segunda actitud es Hegel, en su Enciclopedia. ha presentado la objeción
escéptica y certifica la prudencia que rodea al juicio ya en esta forma: "La investigación del conocimiento no
instruido por la experiencia. Pero es necesaria una puede hacerse en otra forma que conociendo; cuando
tercera actitud, la del juicio maduro y viril." se habla de un instrumento supuesto, investigarlo no es
El criticismo es la única posición razonable ante otra cosa que conocerlo. Pero querer conocer antes de
la cuestión de la posibilidad del conocimiento. Sin conocer, es un absurdo semejante al del prudente
embargo, con esto no queremos decir que es necesario escolástico que deseaba aprender a nadar antes de
admitir la filosofla kantiana. Es preciso que lanzarse al agua".
distingamos entre el criticismo considerado como Esta objeción seria atinada si la teoría del
método y el criticismo aplicado como sistema. En conocimiento manifestase la presunción de carecer de
Kant, el criticismo adopta las dos acepciones: no es todo supuesto, es decir, si quisiera probar la
únicamente el método de que se sirve el filósofo para posibilidad misma del conocimiento. Verdaderamente
oponerse al dogmatismo y al escepticismo, sino que existiría una contradicción si alguien intentara probar
también es la conclusión específica a la que se llega la posibilidad del conocimiento por la vía del
con auxilio del método. Según esto, el criticismo de conocimiento. Pues en cuanto avanzara en el
Kant constituye un aspecto peculiar del criticismo conocimiento, estaría suponiendo la posibilidad del
general. Pero cuando decimos que el criticismo es la mismo. Pero la teoría del conocimiento no afirma que
única posición razonable, estamos hablando del carece de supuestos sobre la cuestión. Por el contrario.
criticismo general, no del aspecto peculiar descubierto parte del supuesto de que el conocimiento es posible.
por Kant. En conclusión, el asentimiento al criticismo Y desde esta hipótesis avanza hacia el examen critico
64 65
i
d~ ~os ~undamentos del conocimiento humano. de sus pensamiento. Ahora bien. podría preguntarse ¿Cuál de
hipótesis Y condiciones más generalizadas. En todo eso estos dos elementos es el más importante? La
no existe contradicción y la teoría del conocimiento no conciencia cognoscente, ¿se apoya principalmente, o
desaparece ante la observación de Hegel. tal vez exclusivamente, en la experiencia, o en el
pensamiento? ¿De cuál de los dos principios del
11 conocimiento obtiene sus conceptos? ¿En cuál de ellos
EL ORJGEN DEL CONOCIMIENTO se encuentra el origen del conocimiento?
En la cuestión del origen del conocimiento, se
. Al tiempo que se expresa el juicio "el sol advierten c.Jos aspectos diferentes del mismo, el
cahent~ la piedra", cstame, manifestando ciertas psico/6gico y el lógico. Sobre el primer aspecto, debe
scns~crones. Vemos que el sol alumbra fa piedra y preguntarse: ¿Psicológicamente cómo surge el
sentimos que se calie,~~ J?OCO a poco. Esto significa conocimiento en el sujeto que piensa? Sobre el
que: al expresar tal JU1c10. estamos recurriendo al segundo aspecto: ¿Qué es lo que determina la validez
testimonio de nuestros sentidos. la vista y el tacto en del conocimiento? ¿Cuáles son sus bases lógicas?
este caso, o al de la experiencia, pero decirlo con Estas interrogaciones generalmente no han sido
brevedad. separadas a través de la historia de la filosofla, pues
Pero debemos notar que nuestro juicio contiene entre ellas existe una íntima relación. La respuesta a la
un elemento que no está incluido en la experiencia. En interrogante sobre la validez. implica una concepción
efecto, nuestr~ juicio no expresa solamente que el sol psicológica precisa. Por ejemplo, quien considera que
alumbra la piedra y que ésta se calienta. sino que el principio del conocimiento es el pensamiento
~d~más esta~l~e que entre los dos actos existe una humano, la razón, previamente estará persuadido de la
mtm~a ~onex1on. una conexión causal. La experiencia precisión y autonomía psicológicas de los procesos del
nos '.nd1ca q~e un acto va detrás del otro. Nosotros pensamiento. Por el contrario. quien afirma que el
añadimos la idea de que un acto deriva del otro .~ fundamento del conocimiento es la experiencia,
ca~sa d o por el otro. Según esto. en el juicio "el sol rechazaré la autonomía del pensamiento aun en el
calienta la piedra" se manifiestan dos elementos. uno aspecto psicológico.
de ellos procede de la experiencia y el otro del
66 67

algo muy diferente. En ellos sólo podemos juzgar que
la cosa puede ser así, pero no que debe ser así. En si y
l. EL RACIONALISMO por sí, es absolutamente posible que el agua hierva a
temperaturas inferiores o superiores: y tampoco se
Se denomina racionalismo' la doctrina encuentra una contradicción interna en la
epistemológica que sostiene que la causa principal del representación de un cuerpo desprovisto de peso, ya
conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. El que la nota de peso no está incluido en el concepto de
rncionolismo afirma que un conocimiento sólo es cuerpo. Por lo tanto. estos juicios no tienen necesidad
r~lmente tal. cuando posee necesidad lógica y validez lógica. Y también carecen de una estricta validez
universal. Esto es. cuando nuestra razón estima que universal. Hasta donde ha sido posible comprobarlo. se
una cosa es como es y que no puede ser de otro modo· puede afirmar que el agua hierve a los 100 grados y
y cuando juzga que. por ser como es, debe ser así que los cuerpos son pesados. Sin embargo, estos
siempre y en todas partes, entonces y sólo entonces, juicios sólo son válidos dentro de ciertos límites. Y
según el racionalismo, estaremos ante un conocimiento esto se debe a que en tales juicios dependemos de la
r~al. Conocimientos de tal naturaleza se suscitan. por experiencia. Lo que no sucede en los juicios citados en
ejemplo, cuando expresamos los juicios "el todo es primer lugar. Al expresar el juicio .. todos los cuerpos
mayor que lo parte" o "todos los cuerpos son son extensos" forjamos el concepto de cuerpo y en él
extensos". Pues en los dos casos evidentemente descubrimos la nota de la extensión. Por lo tanto, este
aparece que la cosa debe ser así y que la razón se juicio no se apoya en lo experiencia. sino en el
conLradiría a sí misma si sostuviese lo contrario. Y pensamiento. Aquí se manifiesta claramente que los
puesto que es así. siempre y en todas partes debe ser juicios formados por el pensamiento, los juicios que
así. En consecuencia, estos juicios tienen una proceden de la razón, poseen necesidad lógica y
necesidad lógica y una validez universal estrictas. validez universal. mientras que todos los demás
Por el contrario, en los juicios "todos los cuerpos carecen de ellas. En consecuencia. concluye el
son pesados" o ..el agua hierve a 100 grados", sucede racionalismo. lodo conocimiento real es ongmado en
el pensamiento. Porque el pensamiento e~ la verdadera
' Derivado del sustantivo latino rauo « razón. fuente> fundamento del conocimiento humano
68 69
Evidentemente aparece que existe un tipo de transformación. por consecuencia. no puede
conocimiento que sirve de modelo a la interpretación proporcionamos un conocimiento verdadero. Platón.
racionalista. Y no es dificil declarar cuál es: se trata del influido por los eleáticos. esto plenamente conv eneldo
conocimiento matemático. Efectivamente, pues éste es, de que nuestros sentidos no pueden guiarnos a un
primordialmente, conceptual y deductivo. En la 1 conocimiento real. Lo que ellos nos ofrecen no es una
geometría. para citar un ejemplo. todos los realidad , sino uno imagen posible: no es un
conocimientos son deducidos de algunos conceptos y conocimiento. sino una opinión. Pero como repugna la
axiomas supremos. El pensamiento. atendiendo sólo a idea de que no es posible el conocimiento. ademas del
sus leyes propias. se conduce autónomamente sin la mundo sensible debe existir un mundo suprasensible
coacción de la experiencia. Por otra parte. todos los en el que la conciencia cognoscente obtenga sus
juicios que expone. poseen las notas de necesidad conceptos. A este mundo suprasensible, Platón lo
lógica y validez universal. lo que los distingue de nombra mundo de las ideas. Este mundo no sólo
otros. Por eso. cuando el conocimiento humano se constituye un orden lógico. sino que también forma un
formula ) se explica según este tipo de conocimiento, orden metafisico. un reino de esencias metafísicas
se incide en el racionalismo. Pues. como veremos a ideales. Este reino se relaciona. en primer lugar. con la
continuación, al referir la historia del racionalismo, realidad empírica. Las Ideas son los modelos de las
este proceder forma una razón explicativa de gran cosa empíricas. las cuales obtienen su modo de ser, su
importancia en el origen del mismo. Ya que la Historia esencia particular. de su idenuficación con las Ideas.
prueba que casi todos los propugnadores del En segundo lugar. el mundo de las Ideas se relaciona
racionalismo han surgido del campo de las con la conciencia cognoscente. Esto es. no sólo las
matemáticas. cosas. sino también los conceptos por medio de los
1
El planteamiento más antiguo del racionalismo cuales conocemos las cosas. son reproducciones de las
aparece en Platón. El tiene la intima convicción de que Ideas se originan en el mundo de las ideas e.Pero como
el conocimiento verdadero debe distinguirse por la puede suceder esto'? Platón responde con su teoría de
posesión de las notas de la necesidad lógica ) de la ¡ la anamnesia.Esta teoría afirma que todo conocimiento
validez universal, Pero como el mundo de la
experiencia se manifiesta en constante cambio y ' En griego en el ongma! (N del T.)
70 71
.
es u~1,1 reminiscencia. El alma humana ha contemplado conocrrmento surge cuando el espíritu humano es
las ideas en una existencia preterrena y las recuerda iluminado por Dios. l as verdades lo, conceptos
cuando aquí las percibe por los sentidos. Por lo tanto supremos son infundidos en nuestro espíritu por Dios.
la percepción sensible no puede ser considerada como Debe notarse que San Agustín, especialmerue en sus
el origen del conocimiento espiritual. sino sólo como ulumas obras, distingue un campo del conocimiento
un estímulo del mismo. [I núcleo de este racionalismo nacido de la experiencia, al lado del conocimiento
radica en la teoría de la contemplación de las Ideas. y originado por la iluminación divina. Pero este campo
para designarlo. podríamos llamarlo racionalismo del conocimiento pertenece a una categoría inferior.
trascendente, por lo que San Agustín, antes ) después. mantiene la
F.n Plotino ) en San Agustín, encontramos el convicción de que e-1 conocimiento. considerado en
mismo racionalismo con varias diferencias. El primero sentido propio y estricto, procede de la razón humana o
coloca el mundo de las Ideas en el Nus universal es de la iluminación divina, El centro de este
decir. en el Espíritu del cosmos. Aquí las Ideas no~ racionalismo, según hemos v isto, es la iluminación
un reino de entidades que existen por si sino la divina. Por lo que merecidamente se puede dar el
automanifestncíén plena del Nus. Nuestro espíritu es nombre de racionalismo teológico al tipo especial
una emanación del Espíritu cósmico. Por lo tanto entre plotiniana-agustiniano.
ellos existe la más profunda interrelación. Esto hace Este racionalismo. en la Edad Moderna,
inútil la hipótesis de una contemplación preterrena de reaparece con mayor fuerza. Lo propone el filósofo
l~s Ideas. l"I espíritu humano, para conocer, francés del siglo XVII. Malebranche. En su tesis
simplcmerue ucepta las Ideas del Nus, en el cual se principal afirma: Nous W>l'OIIS toutes chases en Dieu,
encuentra u origen mctalisico Para Plotino esta Por choses, Malebranche designa todo lo que existe en
aceptación aparece como una iluminación. "La ~rción nuestro mundo externo. Gioberti. filósofo ltaliano, ha
racional de nuestra alma. continuamente es alimentada renovado esta tendencia en el siglo XIX. l"I afirma que
e iluminada desde lo alto". San Agustín acepta este ' nosotros conocemos intuyendo las cosas directamente
m~o de pensar, pero lo modifica al sentir cristiano. El en el Ser absoluto mientra) éste de-arrolla u actividad
Dios personal del cristianismo sustituye al Nus. Las creadora. Gioberti, por apoyarse en el Ser absoluto. dio
Ideas son los planes creadores de Dios. El ' el nombre de ontolog1.1mo a su si-tema Y. a partir de
72 73
.. 1
1

él, este nombre se hizo extensivo a Malebranche y innata de formular conceptos que no proceden de la
otras teorías análogas. por lo que ahora. con tal nombre existencia. El axioma escolástico nihil est in imellectu
se designan todas las teorías que hablan de una quod prius 11011 fuerit 111 sensu (nada existe en el
intuición racional del Absoluto fundando en ella el entendimiento que no haya estado antes en el sentido),
origen único o principal del conocimiento humano. es perfeccionado por I eibnitz con la valiosa
Este modo de pensar se asemeja al tipo del conclusión nisi tntellectus tpse (salvo el mismo
racionalismo teológico. Pero para que se distinga de él entendimiento). Este tipo de racionalismo admite ser
y para que aparezca la mayor intensidad que contiene, nombrado racionalismo inmanente, para distinguirlo
lo llamaremos teognosticismo. del teológico y del trascendente.
En la F.dad Moderna surgió otra tendencia Un tipo diferente de racionalismo aparece en el
racionalista que tiene mayor imponencia. Aparece en siglo XIX. Las tendencias expuestas hace un momento,
Descartes, padre de la filosolia moderna, y en Leibnitz, confunden los problemas lógico ) psicológico. Según
su seguidor Se trata de la teoría de las ideas innatas ellas, todo lo que tiene validez sin el concurso de la
(idene innatae) cuyos vestigios más antiguos pueden experiencia. forzosamente debe haber sido causado sin
ser localizados en los últimos días del Pórtico la coacción de la experiencia. Por el contrario. el tipo
(Cicerón), y CU)a aparición en la Edad Moderna de racionalismo al que ahora nos referiremos distingue
determina uno de los momentos más relevantes en la estrictamente entre las cuestiones del origen
l listoria. Según esta teoría, poseemos. como innatos, psrcológico y del valor lógico y se limita a investigar
un determinado número de conceptos. precisamente cuidadosamente la fuente propia de este último Para
los más imponentes. los conceptos básicos del encontrarla, se apoya en lo idea de la "conciencia
conocimiento. Estos conceptos no proceden de la general", Esta es mu) diferente de la conciencia
experiencia, sino que constituyen el patrimonio concreta o individual en la que el racionalismo
natural de la razón. Para Descartes, estos conceptos moderno ubica las ideas innatas. y del Ser absoluto del
son más o menos perfectos. Pero Leibnitz piensa que que intenta derivar los contenidos del conocimiento el
tales conceptos sólo existen en nosotros como racionalismo antiguo. Es una entidad puramente
principios, a manera de potencia Para él, las ideas son lógica, una abstracción. que debe interpretarse como el
innatas sólo porque nuestro espíritu posee la facultad conjunto de los supuestos o principios supremos del
74 75
conocimiento. Por lo tanto. el entendimiento continúa pnncipros formales deriva conocimientos materiales;
siendo el principio exclusivo del conocimiento. El de simples conceptos deduce conocimientos. (Por
contenido total del conocimiento humano procede de ejemplo, considérese su posición al derivar la
aquellos principios supremos en una forma existencia del concepto de Dios; o al definir la esencia
estrictamente lógica. Los contenidos de la experiencia del alma deduciéndola del concepto de sustancia). Este
no proporcionan una ayuda real al sujeto pensante señor dogmático del racionalismo es. precisamente. lo
durante el proceso conceptivo. Más bien se parecen a que ha causado la frecuente aparición de su antípoda,
la ..x" de las ecuaciones matemáticas: son las el empirismo.
magnitudes que deben ser determinadas. Este tipo de
racionalismo. para que se distinga de los otros. puede 2. EL EMPIRISMO
ser designado como racionalismo lógico en sentido
estricto. Frente a la tesis del racionalismo. el
La imponencia del racionalismo estriba en que pensamiento. la razón. es el único principio del
determina } fija el valor del factor racional en el conocimiento, el empirismo· opone la antitesis: la
conocimiento. Pero es exclusiv ista al determinar que el única causa del conocimiento humano es la
pensamiento es el principio unico o propio del experiencia. Según el empirismo, no existe un
conocimiento. Tal determinación es absolutamente patrimonio a priori de la razón. La conciencia
acorde con su concepción del conocimiento, que, como cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino
hemos visto. requiere la necesidad lógica y la validez exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano.
universal Pero el exclusivismo se ongma por naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento;
precisamente en tal concepto, el cual es derivado de es una tabula rasa, una hoja en blanco en la que escribe
una fonna específica del conocrrmento, del la experiencia, Todos nuestros conceptos. aun los más
conocimiento matemático. Exceptuando el último tipo generales y abstractos, derivan de la experiencia.
mencionado. otro defecto del racionalismo es su El racionalismo es guiado por la idea
participación en el pensamiento del dogmatismo. determinada, por el conocimiento ideal. mientras que
11 Piensa que es posible elevarse al campo metalisico a
través de sus jureros totalmente conceptuales. De • Oel griego emperelmla ••experienc,n.
76 77
.....

el e~pirismo se origina en los hechos concretos. Para en vez del racional. Por lo tanto. el filósofo influido
explica~ su postura. recurre a los procesos del por la matemática. sin dificultad considera que la 1"8.lÓn
pensamiento y del conocimiento humanos, Parn el es lo causa del conocimiento, mientras que el filósofo
empírico, tales procesos prueban la decisiva surgido de las ciencias naturales. se inclinará a juzgar
intervención de la experiencia en la formación del que la experiencia es lo causa y principio de todo
conocimiento. El niño exclusivamente tiene conocimiento humano.
percepciones concretas. Basándose en esas Suelen distinguirse dos clases de experiencias:
percepciones, poco a poco logra formar ideas generales una interna y otra externa. 1 a primero es ta percepción
Y conceptos. Por lo tanto. éstos son originados que de sí misma hoce el sujeto; la segunda es la
naturaln:iente por la experiencia. No es posible percepción realizada por los sentidos. Existe una clase
descubrir algo que se parezca a conceptos que residen de empirismo que sólo admite la segunda. Este tipo de
en el espíritu ya formalizados, o que se forman con empirismo recibe el nombre de sensualismo •.
absoluta independencia de la experiencia. En Las afirmaciones empíricas aparecen desde la
consecuencia, la experiencia se manifiesta como causa AntigUedad. En primer lugar pueden ser encontradas
exclusiva del conocimiento. entre los solistas y. un poco más tarde pero con mayor
Lo.s racionalistas casi siempre surgen de la frecuencia, entre los estoicos y los epicúreos. Fueron
matemática; l~s ~efensores del empirismo, según lo los estoicos los primeros que establecieron la
prueba su historia, frecuentemente vienen de las comparación del alma con una tablilla de escribir.
ciencias naturales. Esto se entiende sin esfuerzo La analogía que desde entonces se repite con frecuencia.
experiencia es el factor determinante en las ciencias Sin embargo, el crecimiento del empirismo como
naturales. rn ellas. lo más importante es la sistema, se debe a la Edad Moderno, especialmente a la
comprobación exacta de los hechos por medio de una Iilosofla inglesa de los siglos XVII y XVIII John
cuidadosa observación. El investigador depende l ocke ( 1632-1704) es su verdadero fundador Locke
totalme~te de la ~xpericnc.ia. Fácilmente se comprende ataca con violencia la teoría de las ideas innatos. El
que quien trabaja preferente o exclusivamente con alma es "una hoja de papel en blanco" que la
apego a los métodos de las ciencias naturales se
incline automáticamente a emplear el sistema empírico ' Derivado del laun: s,nsus •• sentido
78 79
El empirismo de Locke fue perfeccionado por
experiencia traza paulatinamente con los rasgos de su
David Hume (1711-1776). Hume divide las
escrnur:3 Se distinguen una experiencia externa
"imágenes" (perceptions) de Locke en impresiones e
(sensation) y una experiencia interna (reflexión). Los
ideas. Por impresiones debemos entender las
conceptos de la experiencia son ideas o imágenes,
especiales sensaciones que ocurren cuando vemos,
~l~unas veces simples y en otras complejas. Estas
olmos, tocamos. etcétera. Las impresiones son de dos
ultimas. están formadas por ideas simples. Una idea
clases unas de la sensación y otras de la reflexión. Por
comple~a será, por ejemplo, la idea de ente O la de
ideas 'debemos entender las representaciones . de la
sus~ncia, las cuales son la suma de todas las
memoria y de la fantasía, menos intensas que las
propiedades sensibles de una cosa. El entendimiento
impresiones, y que surgen en nosotros apoyadas en las
no form~la un elemento nuevo, simplemente se limita
impresiones. Ahora bien, Hume establece este
a re~1r ordenadamente los diferentes datos
principio: Todas las ideas son causadas por las
proporcionados por la experiencia. Consecuentemente,
en nuestros conceptos no es incluido algo que no impresiones y no son otra cosa que copias ~ ~
impresiones. Este principio es aplicado como cnteno
proceda de la experiencia interna o externa. Por Jo
cuando se juzga la validez objetiva de las ideas. Es
tanto. Locke asume una postura estrictamente empírica
necesario que en cada idea se distinga la impresión
en 1~ . cuestión de la causa psicológica del
correspondiente. En otras palabras: Todos nuestroS
con~1m1ento. Pero en forma distinta procede ante la
conceptos deben probar que han sido recibidos
cuestión del valor lógico. Locke dice que, aunque
intuitivamente, pues sólo entonces quedan justificados.
todos los ~onc~ptos del conocimiento son originados
Esto obliga a que Hume deseche los conceptos de
~n la C:\~nenc1a Pues existen verdades absolutamente
sustancia y de causalidad. Pues en ambos falta el
mdepen_d1entes de la experiencia que son,
fundamento intuitivo, la impresión correspondiente. Al
necesariamente, universalmente válidas. Entre tales
proceder asl, Hume sostiene el principio fundan:ien~I
verdades, deben ser colocadas en primer lugar Las que
del empirismo, que afirma que la conc1enc1a
pc~enecen a la matemática. El fundamento de su
cognoscente obtiene sus conceptos exclusivamente de
validez. no se encuentra en la experiencia, sino en el
la experiencia. Sin embargo, al igual que Locke, Hume
pe_n~1ento. _P_or lo tanto. Locke contraria los
admite que en el ámbito de la matemática, existen
pnncrpros ernpmcos al aceptar verdades "a priori"
80 . 81
conocimientos independientes de la experiencia que, • s allá de Locke y Hume. ~
( 1806-1873). Este ~a m:, conocimiento matemáuco
consecuentemente, son universalmente válidos. Todos
afirma que también . ncia fuente única de todo
los conceptas de esta naturaleza también son
procede de lo cxP<:ne ' porciones "a priori" que
producidos por la experiencia, pero las relaciones que . . to No existen pro . . A n las
conoc1m1en . de la expenenc1a. u
se establecen entre ellos, existen y son válidas con sean válidos sin el concu~o deben fundar su validez
independencia de la experiencia. Las proposiciones . d I pensamiento
leyes lógicas : . p también ellas son
que expresan tales relaciones, por ejemplo el teorema penenc1a. ues
de Pitágoras, "pueden ser conocidas por la sola en la e~ . la ex riencia vivida. .
generalizaciones de. pe . alistas se orientan hacia
actividad del pensamiento y no dependen de algún ser Ahora bien, s1 los 1:3c1o~os empíricos lo hacen
que existe en el mundo. Aunque jamás hubiese Un dogmatismo metafísico, fi ico ., ... se infiere
. . o meta ISI • ="'
A

existido un triángulo, las verdades presentadas por


hacia un escepuc1sm . misma del empirismo.
Euclides conservarán perpetuamente su verdad y su . t de la esencia rocede
evidencia". inmcd1atamen e s del conocimiento p n
Pues si todos los concepto . te se encierra al
El filósofo francés Condillnc ( 1715-1780), · · necesanamen ndo
de la cxpenenc1a, d o de los limites del mu
contemporáneo de Hume, convirtió el empirismo en
conocimiento hum~o _eóntr de la experiencia; el
sensualismo. Condillac reconviene a Hume por haber
admitido una doble causa del conocimiento: la
. ºbl
v1s1 e.
.
La subhmac, n
d lo suprasens1
ible • son .rmposiibl es ·• ""'"'
c ...
A

icos
conocimiento e . e adoptan los empm
e,cperiencia interna y la experiencia externa. El, por su rea1 la postura escéptica qu_
parte, en su tesis afirma que sólo existe una causa del exp · metafis1cas.
ante las especulaciones bl a del conocimiento, e1
conocimiento: la sensación. El alma, en sus principios, En la historia del pro en:i . mo se destaca por
solamente posee una facultad: la de aceptar las del empms ,_
importante concurso ¡ la necesidad de ..
sensaciones. Todas sus demás facultades proceden de haber indicado con energ a I que le asigna el
ésta. El pensamiento simplemente es la facultad, ya . el escaso va or Si
experiencia ante r: del conocimiento. in
perfeccionada, de captar las sensaciones. En esta forma . . a este ,actor tro
se establece un sensualismo estricto. racionalismo . . itu e un extremo con o ,
embargo, el empmsmo ~ust. a yla causa exclusiva del
En el siglo XIX, el empirismo puede ser pues hace de la expenenc1 debe hacerse, como lo
encontrado en el filósofo inglés John Stuart Mill conocimiento. Pero esto no 83
82
reconocen indirectamente los mismos iniciadores del . les Pero mienrras que el
empirismo, Locke y Hume, aJ admitir la existencia de también sobre objetos rlea 1º entes de tales juicios,
.
ra cionalismo ·
estima que os. e em.0 a pnon .. de nuestra
conocimientos independientes de la experiencia, al
lado de los conocimientos odginados por ésta, Con los conceptos. son u_n pammom ina que proceden de I a
eUo se refuta el mismo principio del empirismo. Pues razón. el intelectua_hsmo op1· estima que la
. El lnrelectua ismo s
lo más importante de la cuestión no es el origen experiencia. . cia extrae sus concepto
psicológico del conocimiento, sino la fuente de su conciencia lee en la expenhe'n 'nombre (derivado de
validez lógica. . · vdea1su .
de la experiencia. , 1 interior). Su axioma
intelligere-mtus. legere·. leer . daen anteriormente:
e Nih'·¡ est
,.,
3. EL INTELECTUALISMO básico es la proposició~ ~1~aon fuerit in sensu (Nada
in tmellectu quod_ p,:ius ue no haya estado antes en
El racionalismo y el empirismo son extremos exíste en el entend1m1ento q bién el empirismo
dad que tam
contrarios. Pero donde existen· extremos contrarios, el sentido). Es ver_ 1 ismo axioma. Sin embargo,
generalmente surgen tendencias intermedias que recurre con frecue~c1a a rm tído especial. Con él, el
Para el empmco . · t ene un sen 1 . · t
desean unirlos. Uno de estos intentos de mediación i en el entend1m1en o,
d expresar que d
entre el racionalismo y el empirismo, es la doctrina empirismo tra~ e ólo ueden residir los atos
epistemológica que admite el nombre de en el pensamiento, s ~ cia, sin que se forme un
Intelectualismo. El racionalismo juzga que el P roporcionados por la _ex_penenp o el intelectualismo
pensamiento es la causa y el fundamento del e lemento nuevo Y dísunto. er
. Segun· él ademas · de
I contrario. •
conocimiento, mientras que el empirismo sei'lala como afirma ex.actamen~e ~. sensibles, existen 1 os
tal a la experiencia; el intelectualismo opina que ambos las imágenes munuvas que son contenidos no
E
conceptos. s os, . . t en cuanto on esencialmente diísun · tos
factores intervienen en la formación del conocimiento.
Con el racionalismo, el intelectualismo admite que intuidos de la concrencia. s ellas ser relacionan por
existen juicios . lógicamente necesarios y de las imágenes, pero con tos se generan con los
. ues los concep . ··
universalmente válidos, que se establecen no sólo razón de origen, p . . Con esta considcracíóo-
sobre objetos ideales, lo que también es admitido por .
contenidos
·
ª ·
de I experiencia.se ligan para r,ermar el
· ) la raz6 n
los más calificados representantes del empirismo, sino ~:n~=;~~:c~:Iconocimiento humano.
84
85
Esta ~sición epistemológica ha sido tratada sentidos, está incluida la esencia general. la idea. de la
des.de I~ Antigüedad Su fundador es Aristóteles. El cosa. Sólo hace falta sacarla de ahí. Esto se realiza con
rac1~nohsmo y el empirismo obtienen. en él el concurso de una facultad especial del entendimiento
rel'.111~:i síntesis. Siendo discípulo de Piat~:a humano, el nus pathetcos", el entendimiento pasivo o
Aristotcli.:s
. se encontraba baio
, la m . f1 uenc1a
. de ,· pasible, con lo que se termina el proceso del
mc1onal1smo, pero por ser naturalista, se orienta conocimiento.
f~rzo~m~ntc h~cia el empirismo. En tal situación, se Santo Tomás de Aquino desarrolló esta teona en
vio imp~l!do a intentar una síntesis del racionalismo y la Edad Media. Su tesis fundamental dice: cognitio
de_J emp!nsmo. que desenvolvió de esta manera· Por su tmellectus nostri tola derivatur a sensu (Todo
orientación empírica, coloca al mundo platóni~ de las conocimiento de nuestro entendimiento. se deriva del
Ideas dentro de la realidad sensible Las Id sentido). Primeramente percibimos imágenes sensibles.
. · eas ya no
const1tu}en un cosmos que vaga con independencia· ya species sensibles, de las cosas concretas. El
no se encuentran Juera, sino dentro de las cosas entendimiento activo, inrel/ecws agem.. separa de tales
concrct~s. 1 ·?s Ideas son las formas esenciales de las percepciones las notas esenciales principales, species
cosas. Constituyen el núcleo esencial y racional de I tntelltgibíes. En entendimiento potencial, mtellectus
cosas. ~ _las propiedades sensibles cubren ese núcl: possibilis, las recibe del activo )' formula su Ju1e10
e?~º s~ lucran s~ envoltura. Habiendo establecido esta sobre las cosas. Formados así los conceptos esenciales,
hipótesis metafísica. Aristóteles propone la solución al fundéndose en ellos y mediante determinadas
pro~lema del conocimiento. Si las Ideas se encuentran operaciones del entendimiento, son formulados los
cubiertas por las propiedades sensibles en las cosas ya conceptos supremos y más generales, como son los
no ha) razón por la que subsista la conrempladión que están inciertos en las leyes lógicas del pensamiento
preterrena de las Ideas. lo que era necesario en Platón (por ejemplo, los conceptos del ser y del no ser, que se
•· P~r el c?ntrario, ahora debe destacarse la importanci; incluyen en el principio de contradicción). Por 1~ ~nto,
pmnord1al de In experiencia. Ella se convierte en el también los principios supremos del conoctmrento
fun~amento de. todo conocimiento. Por medio de los residen originalmente en la experiencia. pues ellos sólo
se~trdos. adquirimos imágenes cognoscitivas de los
~:Jetos concretos. [ n estas imágenes percibidas por los i ' En griego es el original.
87
manifiestan las relaciones que existen entre otros empirismo. En una analogía. l~s. elementos a priori
conceptos que proceden de la experiencia. En podrían ser comparados con recrpientes vacíos que la
conclusión, Santo Tomás, junto con Aristóteles, experiencia colma con comenidos concreto~. El
afirma: Cognit!« principtorum provena nobts ex rincipio del apriorismo dice: .. Los conceptos sin las
sensu.., (El conocimiento de los principios se nos Pintuiciones son .. acuos: la'.'> ·intuiciones
· · s1_n ..los
acerca por la experiencia), conceptos son ciegas ,. A primera \ ista, este pnncrpro
se asemeja mucho al axioma fundamental . del
4. EL APRIORJSJ\10 intelectualismo arislotélico-escolático. '!. esto es cierto
En la historia de la filosofía existe también un en cuanto que ambos coinciden al admitir un el~1~enlo
segundo esfuerzo de intermediación entre el racional Y un elemento empírico en el conoc1m1e'.1to
racionalismo y el empirismo: el apriorismo. El cual humano. Sin embargo. cada uno establece la relación
también considera que la razón y la experiencia son las de estos elementos en direcciones opuest~. El
causas del conocimiento. Pero se diferencia del intelectualismo dice que el factor racional se deriva del
intelectualismo porque establece una relación entre la empírico; esto es, enseña que to?º~ los conceptos
razón y la experiencia, en una dirección proceden de la experiencia. El apnonsmo refuto ~o~
diametralmente opuesta a la de éste. En la tendencia energía tal afirmación. ~I di_ce q~e el elemento. a priori
del apriorismo, y tal como su nombre lo indica, se no procede de la expenencia, sino del en~end1!"1ento.
sostiene que nuestro conocimiento posee algunos de lo razón. De algún modo. la razó_n rmprime las
elementos a priori que son independientes de la formas a prion a la materia empmc~ Y OSI SOn
experiencia. Esta afirmación tombién pertenece al constituidos los objetos del conocmuento. En el
racionalismo. Pero éste considero que los elementos a intelectualismo. el entendimiento asume .uno conducta
priori son contenidos reales. conceptos perfectos, receptiva y pasiva ante la expen~nc1a, m1ent~s que en
• mientras que el apriorismo ju7ga que tales elementos el apriorismo. su conducta es acuva Y es~nurnea.
son puramente formales No son contenidos, sino Kant fue el fundador de este apnorisn:io· Toda su
formas del conocimiento. Estas formas deben tomar su filosofia es un esfuerzo que tiende a media~ _entre el
contenido de la experiencia y es por esto por lo que el racionalismo de Leibnitz } Wolf, y el empmsmo de
apriorismo se aleja del racionalismo y se aproxima al Locke y Hume. Para conseguir esto, declara que;;
88
materia ~el con0cimiento procede de la experiencia y apriorismo con los dos extremos contrarios entre los
que l_a forma procede de la razón. Las sensaciones cuales pretenden mediar, inmediatamente
c-0ns11tu)e~ la materia. Pero ésta se presenta sin orden descubriríamos que el intelectualismo uene afinidad
Y sin medida. es el caos. Nuestra razón establece el con el empirismo, mientras que el apriorismo se acerca
o~en en el cao~, cuando enlaza y relaciona entre sí los al racionalismo. El intelectualismo forma sus
d_,v~';os contenidos de las sensaciones. Esto se hace conceptos de la experiencia; el apriorismo rechaza tal
s,rv~endosc de las formas de la intuición y de la razón. conclusión y establece que el factor cogncscitivo
El t,e?1po Y el espacio son las formas de la intuición. procede de la razón y no de la experiencia
Lo pnm:ro que hace la conciencia cognoscente, es el
ordenam,.e~to de la . muhitud de sensaciones; por S. CRÍTICA V POSICIÓN PROPIA
yuxtapo~1c1ón y sucesión las ordena en el tiempo y en Si queremos perfeccionar la crítica formulado en
el espacio. Hecho esto, con el auxilio de las formas de la exposición del racionalismo y del empirismo, ) al
la razón, que son doce paro Kant, la conciencia mismo tiempo declarar nuestra posición ante tales
establece las diferenics relaciones entre los contenidos doctrinas. es necesario. ante todo, que separemos
de las. percepciones. Por ejemplo, para unir dos absolutarnerue el problema psicológico del problema
contenldos de la percepción emplea la forma O lógico. Atendamos al primero ) consideremos que.
categoría racional de la causua/idad y considera que tanto el racionalismo como el empirismo. intentan ser
uno es la causa y el otro. el efecto, con lo que establece respuestas a la cuestión del origen psicológico del
entre_ a~bos una relación causal. Así es como la conocimiento humano. Entonces ambos resultan
co?c,encia cognoscente construye el total de sus falsos. Las investigaciones de la psicología del
objetos. De la experiencia. como se ha notado pensamiento. ciencia moderna. contradicen al
pr~cc?cn los cimientos. Pero el plano y la dirección dei empirismo que deriva el contenido total del
ed~fic10 _en su construcción, la estructura misma de la conocimiento de In experiencia y que sólo admite, por
edificación, pertenecen a las leyes inmanentes de la consecuencia, los conceptos intuidos por la conciencia.
razón. son determinados por las formas y las funciones l n efecto, la psicología ha probado que. además de los
a priori de la conciencia. conceptos sensibles que la conciencia intuye, existen
Si relacionáramos el intelectualismo y el otros racionales, no intuidos. 1 la demostrado que los
90 91
conceptos, contenidos del pensamientos, son cuestión de la validez del conocimiento, llegaremos a
absolutamente diferentes de las percepciones y de las la misma conclusión. Tampoco en este. ~aso son
imágenes: que ellos constituyen una clase especial de verdaderos ni el racionalismo ni el empm~o: En
contenidos de la conciencia También ha comprobado primer lugar. debemos distinguir entre el con?c1m1ento
que hasta en las percepciones más simples. está propio de las ciencias ideales y el propio de las
presente un pensamiento. esto significa que no sólo la ciencias reales. V esto porque ~ notamo~ ~u~ la
conciencia. sino también la razón, participa en la historia de tales tendencias nos obhga a·'ª d1.sunc•ón:
formación de los conceptos Con esto se refuta Efectivamente, ya se ha dicho que los i:9c1onahstB;5 ~·
plenamente el empirismo. considerando . re han surgido de la matemit1ca, una ciencia
s1emp . . . de las
psicológicamente. Pero tampoco el racionalismo ideal· por el contrario, los empiristas vienen
sobrevive a la psicología. Esta nada entiende de . ': ... naturales, de las ciencias reales.
c1enc..... . Unos · Y otroS
sus
conceptos innatos ni. mucho menos, de conceptos estarian absolutamente en lo ci~rto, s1 im1~~ 1•
emanados de seres trascendentes. Por el contrario, la teorías epistemológicas a la porción del con~1m~ento
psicología prueba que la formación de nuestros que constituye su especialidad. Cuando el rac1onahsn;°
conceptos es determinada por la experiencia: es decir, ensei\a que en la razón radica el fundament? de a
que tanto la experiencia como la razón, intervienen en validez de nuestro conocimiento, que la validez de
la elaboración de nuestros conceptos. Por esto, contra nuestros juicios se apoya en la razón, I~ qu~ a~rma es
el racionalismo que todo lo extrae de la rozón y contra nte cierto si se habla de las eíenctas ideales.
el empirismo que todo lo obtiene de la experiencia, ha a bso I utame . '6 16 .
Por ejemplo, si consideramos una proposic: n g~~ -
sido necesario recurrir a las investigaciones de la v. gr. el principio de contradicción-, o una propos1c16n
psicología que han demostrado que el conocimiento matemática -v.gr. el todo es mayor que la parte-, no es
humano es la suma de contenidos intuidos y no necesario consultar a la experiencia para con°<:e~ que
intuidos por la conciencia. el producto de un factor son verdaderas. Pues la verdad de tales propos1c1ones
racional )' otro factor cmptrico, se hace evidente en cuanto se comparan ent~ sí los
Ahora bien. si consideramos al racionalismo y al conceptos inscritos en ellas. En consecuencia, ~stas
empirismo bajo el aspecto del problema lógico, y .. nes son v,lidas con total independencia
proposrcso . . de
juzgamos que cada uno de ellos es una solución a la la ex.peri
·enc'ia o ....,.. decirlo con la expresión técnica.
• ..-- 93
92
son v61ídas a priori. 1 eibnitz las llama vcrités di! necesidad lógica y validez universal no sólo sobre los
raison, verdades de razón. objetos ideales, sino tarnbién sobre los objetos reales .
. P~ algo muy diferentes sucede en el campo de Hasta nqul son acordes con el racionalismo. Pero el
las c~nc1as reales, de las ciencias de la naturaleza y del fundamento en que se apoyan, es totalmente distinto en
esplntu. Pues en este campo es v61ida la tesis del cada caso. El racionalismo. para sustentar la validez
empirismo: nuestro conocimiento se apoya en la real de los juicios establecidos sobre objetos reales,
experiencia, en ella radica la raíz de la validez de requiere la admisión de una cierta annonla
nuestros juicios. Consideramos. por ejemplo, los precisamente entre las ideas innatas o que emanan de
juicios "el agua hierve a 100 grados" o "Kant nació en lo trascendente y la realidad. El intelectualismo
1724". La sola razón no puede juzgar si estos juicios consigue resolver este problema con mayor facilidad.
son verdaderos o falsos. Pues estos juicios se apoyan pues establece una relación de procedencia entre la
en la experiencia, No son válidos a priori, sino a realidad empírica y la conciencia cognoscente, y hace
posteriori. Son, según les llama Leibnitz, vérué» di! que los conceptos provengan del material empírico.
fait, verdades de hecho. Nótese que, al llegar a este sitio, el intelectualismo
finalmente, si consideramos las dos tendencias e tablece una hipótesis mctafisica consistente en la
intermedias hemos de considerar que ambas se suposición de que la realidad tiene una estructura
conforman con los procesos psicológicos. Un poco mcional: en todas las cosas está oculto, en alguna
antes hemos visto que la psicología ha probado que en formo, un núcleo esencial y racional que, en el acto del
la formación del conocimiento concurren tanto la conocimiento. trasmigra, por así decirlo, de la cosa a la
experiencia como la razón, Y esto es precisamente lo oncicncia. A esta hipótesis metaflsica se une otra, la
que sostienen el intelectualismo y el apriorismo, Las que aparece en la teoría del mtellectus ageM
dos enscftan que nuestro conocimiento es el producto (entendimiento activo). Este es un concepto metaflsico
de un factor racional y un factor empirico. propio del sistema acto-potencia que caracteriza a la
Pero si atendemos el problema lógico. no es fácil metafisica aristotélico-tomista, pero tal concepto no
asumir una posición determinada frente a sus teorías. e tá fundado en los principios psicológicos del
Al. considerar esta cuestión, las dos afirman que conocimiento. El apriorismo evade ambos peligros. Ni
existen, en sentido estricto, juicios que poseen propone aquella hipótesis metafisico-cosmológica. ni
94 95
supone este concepto metafisico-psicológico. Sin concatenación. Para decirlo con Kant, aquí estamos
embargo, aún no se ha probado que la teoría del ante "una condición de la experiencia posible".
apriorismo es verdadera. A la cuestión del origen del
conocimiento sólo podrá responderse cuando haya sido 111
resuelto el problema más importante de la teoría del LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO
conocimiento; el problema de la esencia del
conocimiento. Pero ya en este momento podemos decir El conocimiento se manifiesta como una relación
que la razón asiste al apriorismo puesto que aun en el entre un sujeto y un objeto. En consecuencia, el
conocimiento de las ciencias reales existen factores a verdadero problema del conocin:iiento ~ sitúa en la
priori. Es cierto que estos factores no son relación del sujeto con el Objeto. Vimos que el
proposiciones lógicamente necesarias, semejantes a tas conocimiento se presenta ante la conciencJa natural
que se encuentran en la lógica o en la matemática; pero como una determinación del sujeto por el objeto. Pero,
si son supuestos muy generales que sirven de ¿es exacta esta concepción? ¿No podrá tratarse de una
~~mento a ~odo con?Cimiento científico. Y es que a situación inversa que nos haría hablar de una
pn~r1 no quiere decir, en este caso, lo que es determinación del objeto por el sujeto en el
lógicamente necesario, sino que designa únicamente a conocimiento? ¿Cuál es el factor más impo~nte Y
todo aquello que posibi I ita la experiencia, es decir, decisivo en el conocimiento humano? ¿Donde se
todo lo que facilita el conocimiento particular de tas localiza su punto de atracción, en el sujeto o en el
ciencias reales. Por ejemplo, el principio de causo/idod objeto?
es uno de los supuestos generales del conocimiento La respuesta a esta cuestión puede ~o hablar del
particular de todas ciencias reales. Este principio carácter ontológico del sujeto y del objeto. En e~te
enseña que todo efecto tiene una causa. Si no se caso nos encontramos ante una solució~ prem~tafls1ca
ernple~ . este supuesto, no podemos adquirir del problema. Tal solución puede preferir ~I ?~Jeto ~ al
conocirmentos en el campo de las ciencias reales. Pues sujeto. En el primer caso tendremos _el _objellv1smo. en
nos sería imposible determinar las leyes generales de ta el segundo, el subjetivismo. Advirtiendo que esta
naturaleza para la ciencia, si no supiéramos que en la expresión tiene una significación especial que no debe
naturaleza prevalecen la regularidad. el orden y t• confundirse con otros términos empleados hasta aqul.
96 97

Вам также может понравиться