Вы находитесь на странице: 1из 36

GUÍA FORMACIÓN CULTURAL:

OBJ 1: CULTURA Y LITERATURA

CULTURA

Etimología: El término cultura proviene del latín “cultus”, hace preferencia al cultivo del
espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido
evolucionando desde la época del ilunismo.

Definición: La cultura es la suma de conocimientos que adquiere el ser humano desde


que nace, hasta que muere.

Características:

A) Es exclusiva del ser humano

B) Se transmite de generación en generación

C) Es aprendida a lo largo de la vida, por lo tanto, no es genética (no se nace con la


cultura)

D) Abarca todas las dimensiones del conocimiento

E) Es un conjunto de principios y normas establecidas por la sociedad

F) Están presentes los valores que identifican al hombre

G) Es la que le da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo

H) A través de la cultura, el hombre se expresa

I) Es ampliamente aceptada por los miembros de una sociedad

J) Es limitada al conocimiento del ser humano

K) La cultura es universal
M) La cultura es cambiante

Tipos de cultura:

Según su definición:

A) Tópica: La cultura consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como organización
social, religión o economía.

B) Histórica: La cultura es la herencia social, es la manera que los seres humanos


solucionan problemas de adaptación al ambiente o a la vida en común.

C) Mental: La cultura es un complejo de ideas, o los hábitos aprendidos, que inhiben


impulsos y distinguen a las personas de los demás.

D) Estructural: La cultura consiste en ideas, símbolos o comportamientos, modelados o


pautados e inter-relacionados.

E) Simbólica: La cultura se basa en los significados arbitrariamente asignados que son


compartidos por una sociedad

Según su extensión:

A) Universal: La cultura es universal cuando es tomada desde el punto de vista de una


abstracción a partir de los rasgos que son comunes en las sociedades del mundo. Por ej.,
el saludo.

B) Total: Conformada por la suma de todos los rasgos particulares a una misma sociedad.

C) Particular: Igual a la subcultura; es un conjunto de pautas compartidas por un grupo


que se integra a la cultura general y que a su vez se diferencia de ellas. Ej.: las diferentes
culturas en un mismo país.

Según su desarrollo:

A) Primitiva: Es aquella cultura que mantiene rasgos precarios de desarrollo técnico y


que por ser conservadora no tiende a la innovación.
B) Civilizada: Es la cultura que se actualiza produciendo nuevos elementos que le
permitan el desarrollo a la sociedad.

C) Analfabeta o pre – alfabeta: Es la cultura que se maneja con lenguaje oral y no ha


incorporado la escritura ni siquiera parcialmente.

D) Alfabeta: Es la cultura que ha incorporado el lenguaje tanto escrito como oral.

Según su carácter dominante:

A) Sensista: Es la cultura que se manifiesta exclusivamente por los sentidos y es conocida


a partir de los mismos.

B) Racional: Es la cultura donde impera la razón y es conocido a través de sus productos


tangibles.

C) Ideal: Es la cultura que se construye por la combinación de la sensista y la racional.

Según su dirección:

A) Post-figurativa: Es la cultura que mira al pasado para repetirlo en el presente. Cultura


tomada de nuestros mayores sin variaciones. Es generacional y se da particularmente en
pueblos primitivos.

B) Configurativa: : Es la cultura cuyo modelo no es el pasado, sino la conducta de los


contemporáneos. Los individuos imitan modos de comportamiento de sus pares y recrean
los propios.

C) Pre-figurativa: Es aquella cultura innovadora que se proyecta con pautas y


comportamientos nuevos y que son válidos para una nueva generación y que no toman
como guía el modelo de los padres a seguir pero si como referentes.

Elementos de la cultura: La cultura forma todo lo que implica transformación y seguir un


modelo de vida. Los elementos de la cultura se dividen en:

A) Materiales: Son todos los objetos, en su estado natural o transformados por el


trabajo humano, que un grupo esté en condiciones de aprovechar en un momento dado
de su devenir histórico: tierra, materias primas, fuentes de energía, herramientas,
utensilios, productos naturales y manufacturados, etcétera.

B) De organización: Son las formas de relación social sistematizadas, a través de las


cuales se hace posible la participación de los miembros del grupo cuya intervención es
necesaria para cumplir la acción. La magnitud y otras características demográficas de la
población son datos importantes que deben tomarse en cuenta al estudiar los elementos
de organización de cualquier sociedad o grupo.

C) De conocimiento: Son las experiencias asimiladas y sistematizadas que se elaboran, es


decir los conocimientos, las ideas y las creencias que se acumulan y trasmiten de
generación a generación y en el marco de las cuales se generan o incorporan nuevos
conocimientos.

D) De conducta: Son los comportamientos o las pautas de conducta comunes a un grupo


humano.

E) Simbólicos: Son los diferentes códigos que permiten la comunicación necesaria entre
los participantes en los diversos momentos de una acción. El código fundamental es el
lenguaje, pero hay otros sistemas simbólicos significativos que también deben ser
compartidos para que sean posibles ciertas acciones y resulten eficaces.

F) Emotivos: También pueden llamarse subjetivos. Son las representaciones colectivas,


las creencias y los valores integrados que motivan a la participación y/o la aceptación de
las acciones: la subjetividad como un elemento cultural indispensable.

Dentro de toda cultura hay dos elementos a tener en cuenta:

1) Rasgos culturales: Es la porción más pequeña y significativa de la cultura, que da el


perfil de una sociedad. Todos los rasgos se transmiten siempre al interior del grupo y
cobran fuerza para luego ser exteriorizados.

2) Complejos culturales: Son los que contienen en sí los rasgos culturales en la sociedad.

Cambios en la cultura:

A) Enculturización: Es el proceso en el que el individuo se culturiza.

B) Transculturización: Es un proceso gradual en el cual una cultura adopta rasgos de otra.


C) Inculturación: Es un proceso que se produce cuando la persona se integra a otra
cultura de tal manera que la aceptan al punto de poder sentirse bien con las personas de
la otra cultura.

D) Aculturización: Es un proceso que se produce cuando se culturiza a la fuerza. Como


sucedió en la época de la conquista.

Elementos que integran la cultura:

Idioma, religión, valores, ciencia, tecnología, historia, creencias, leyes, normas de


conducta, política, gastronomía, vestimenta, folklore, identidad nacional, costumbres,
artes, lenguaje.

Biografía de Aristóteles: (Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo,
lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia
sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre
una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética,
filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó
muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó. Es reconocido como el padre
fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos
sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles, donde se encuentran las primeras
investigaciones sistemáticas al respecto.

Obras:

Primer período:
(368-348): la época de la permanencia en la Academia. Se caracteriza por la aceptación de
la filosofía platónica y pertenecen a él:

- "Eudemo" o "Sobre el alma" (un diálogo en el que se mantiene la teoría de las Ideas y la
inmortalidad del alma).

- "Protréptico" (carta en la que también se mantiene la teoría de las Ideas).

Segundo período:
(348-335): desde el abandono de la Academia hasta su retorno a Atenas. En este periodo
Aristóteles comienza a apartarse de la de las tesis predominantemente platónicas y
comienza a elaborar su propio pensamiento, aun considerándose todavía un "académico",
al menos en su primera fase.

- "Sobre la filosofía" (crítica la teoría de las Ideas, al menos en su interpretación


matemática que las identifica con los números).

- "Ética a Eudemo" (se atribuye a sus años en Assos, ateniéndose aún a la concepción
platónica de la virtud. Los libros V, VI y VII son idénticos a los de la ética a Nicómaco.
Algunos estudiosos de Aristóteles la consideran una obra que reproduce la Ética a
Nicómaco, o la versiona, modificando algunos elementos, pero con una orientación más
práctica, por lo que pertenecería al tercer período).

- "Del cielo" (Cosmología).

- "De la generación y la corrupción".

- Se atribuyen también a esta época algunos de los libros de la "Metafísica" (W. Jaeger) y
de la "Política".

Tercer período:
(335-322): desde su retorno a Atenas, coincidiendo con su actividad en el Liceo. A este
período pertenecen la mayor parte de las obras conservadas, destacando claramente la
orientación empirista y científica de su pensamiento en contraposición a la filosofía de
Platón. A pesar de la unidad con la que se nos han presentado por los recopiladores
posteriores, las obras de Aristóteles de este período, tal como las conocemos, son el
resultado de las lecciones impartidas en el Liceo, y fueron publicadas aisladamente como
tales; sólo posteriormente se las fue agrupando en tales obras, en un trabajo de
composición quizá iniciado ya por Aristóteles pero continuado, con seguridad, por sus
discípulos en el Liceo. Podemos clasificarlas en cinco grupos, ateniéndonos a las más
significativas:

A) Lógica

- "Categorías" (Sobre los géneros supremos del ser y del decir).

- "Sobre la interpretación" (Sobre el enunciado y la proposición).

- "Primeros analíticos" (Los silogismos).

- "Analíticos posteriores" o "segundos" (La demostración científica).

- "Tópicos" (Los recursos silogísticos para solventar cualquier dificultad).


B) Metafísica

- Los libros "Metafísicos" . Componen el tratado del ser en cuanto ser, es decir, la
ontología aristotélica. Se puede acceder a la Metafísica de Aristóteles, en traducción del
gijonés Patricio de Azcárate (1800-1886) en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

C) Obras científicas

- "Física" (Tratado sobre la naturaleza. Análisis del cambio).

- "Meteorológicos".

- "Historias de los animales" (Zoología: un conjunto de estudios a los que dedicó la mayor
parte de su actividad y que para algunos es su obra maestra).

- "Del movimiento de los animales".

- "De la generación de los animales".

- "Sobre el alma" (La psicología).

- "Parva naturalia" (conjunto de pequeños tratados sobre la percepción, la memoria, el


sueño, entre otros).

D) Ética y política

- "Gran moral" (Según algunos especialistas, como P. Aubenque, no sería una obra de
Aristóteles; otros, como J. Ll. Ackrill, consideran que sí).

- "Ética a Nicómaco" (Obra que contiene la doctrina ética de Aristóteles).

- "Política" (Exposición del pensamiento aristotélico sobre la organización social y


política).

- "Constituciones" (Análisis de numerosas constituciones de las polis de su época).

E) Estética

-"Retórica" (El arte de convencer).

-"Poética" (Sobre la creación artística, obra perdida en su mayor parte).

Etapas culturales según Aristóteles:

A) Comprensión: Es una etapa que fue traducida como razón “intuitiva” y la define como
la facultad que permite al hombre demostrar la verdad de todas las hipótesis
inmediatas.

B) Sabiduría: Es la ciencia que se ocupa de las primeras causas y principios donde el


hombre tiene un privilegio único de organizar, todo el universo de conocimiento.

C) Ciencia: Es la cualidad intelectual que le permite al hombre sentirse a gusto en el


campo de las conclusiones demostradas a través de los experimentos.

D) Arte: Es la cualidad intelectual, que le permite al hombre recrearse y lo demuestra en


todas sus facetas.

E) Prudencia: Es la cualidad intelectual que le permite al hombre sentirse a gusto en la


toma de decisiones al momento de presentarse acciones teniendo en cuenta siempre
presente ventajas y desventajas, lo positivo y lo negativo.

LITERATURA:

Etimología: La palabra literatura proviene del latín (litterae) que significa letras, con la
presencia de los recursos literarios.

Definición: Es el arte de la palabra hablada y escrita, con la presencia de los recursos


literarios.

Características:

A) Es exclusiva del ser humano.

B) Se transmite de generación en generación.

C) Se escribe de dos formas, en prosa o en verso.

D) Están presentes los recursos literarios.

E) Está presente el lenguaje formal, informal y coloquial.

F) Presenta hechos reales, fantásticos, verosímiles e imaginarios.

G) Es polisémica, porque puede ser interpretada por varias personas de diferentes


épocas, tiempo y espacio.
H) La intención del autor es realizar una creación estética.

I) Tiene validez universal y va dirigida a un público general y desconocido.

J) Los autores literarios suelen inventar personajes, lugares y acciones transformando el


mundo según su visión.

K) El escritor procura dar al texto una forma que atraiga la atención del oyente o lector.

Recursos literarios: Son aquellos que se utilizan con el propósito de darle diversidad
expresiva al lenguaje que empleamos, entre ellos tenemos: símil o comparación,
exageración o hipérbole, humanización, onomatopeya y metáfora, entre otros.

1) Símil o comparación: Se emplea para establecer relaciones entre términos


semejantes.

2) Metáfora: Se emplea para hacer comparaciones abreviadas, las cuales no tienen


mucho enlace. Le otorgan belleza al vocabulario. Se parece al símil o comparación, ya que
consiste en comparar dos elementos, en este caso, uno real y otro figurado, pero no
existen nexos que unan los elementos comparados.

3) Exageración o hipérbole: Es un recurso expresivo que se emplea para destacar las


cualidades de un ser o sus defectos, deformando sus características.

4) Humanización: Se emplea para darle a los animales o cosas cualidades que son
exclusivas de los seres humanos.

5) Onomatopeya: Son aquellas palabras que se utilizan con el propósito de imitar los
sonidos de los animales.

Escritores del viejo mundo:

Homero: (siglo VIII a.C.) Es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien
tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas —la
Ilíada y la Odisea—. Desde el período helenístico se ha cuestionado si el autor de ambas
obras épicas fue la misma persona; sin embargo, antes no solo no existían estas dudas
sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales.

Hesíodo: (en griego antiguo Hēsíodos, en latín Hēsiodus) fue un poeta de la Antigua
Grecia. Su datación en torno al año 700 a. C. es discutida. Y sus obras fueron los trabajos y
los días, no se conoce demasiada información de su vida después de homero es conocido
como uno de los escritores más antiguos. Entre sus obras están: Teogonía, Trabajos y días,
El escudo de Heracles, Catálogo de mujeres, Consejos de Quirón o Lecciones de Quirón, La
boda de Ceix, Grandes Eeas (Μεγαλαι εοιαι), Melampodia (Μελαμποδεια), Descenso de
Pirítoo, Dáctilos ideos, Grandes trabajos (Μεγαλα εργα), Egimio (Αἰγίμιος), Los alfareros,
Ornitomancia, Astronomía.

Píndaro: Es uno de los más célebres poetas líricos de la Grecia clásica. Se cree que nació
en Cinoscéfalas, Beocia, hacia el 518 a. C. Según la tradición, pertenecía a una familia
aristocrática.Sus obra fue los epinicios. Son cantos corales compuestos en honor de los
vencedores en alguno de los cuatro certámenes deportivos de los Juegos Panhelénicos
que se cantaban al paso de los campeones.

Esopo: Fue un fabulista de la Antigua Grecia. Nace alrededor del 600 a. C. y muere de 564
a. C. Delfos, Grecia. Sus obra fue las fábulas. Escribió más de 300 fábulas, entre ellas “La
liebre y la tortuga”, “el águila, el cuervo y el pastor”, “el camello y Zeus”, “Hércules y
Plutón”, “Zeus y Apolo”, etcétera.

Eurípides: (Flía o Salamina, c. 484-480 a. C. - Pella, 406 a. C.) fue uno de los tres grandes
poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles. Entre sus obra
están Medea, Hipólito, Las bacantes, Helena, Orestes, Alcestis.

Platón: (Atenas o Egina, c. 427-347 a. C.) fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y
maestro de Aristóteles, y su obra se llama diálogos. Entre sus obras están Apología de
Sócrates, El banquete, República y Fedón.

Virgilio: (Andes, actual Virgilio, cerca de Mantua, en la Región X, Venetia, hoy Lombardía
italiana, 15 de octubre de 70 a. C. – Brundisium, actual Brindisi, 21 de septiembre de 19
a. C.), más conocido por su nomen, Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las
Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia, aparece como
su guía a través del Infierno y del Purgatorio.

Ovidio Nasón: (20 de marzo del 43 a. C. - Tomis, actual Constanza, 17 d. C.) fue un poeta
romano. Sus obras más conocidas son Arte de amar y Las metamorfósis, ambas en verso;
la segunda recoge relatos mitológicos procedentes del mundo griego adaptados a la
cultura latina de su época; también gozaron de cierta fama las Heroidas, cartas de grandes
enamoradas, y sus Tristia, poemas elegíacos en que lamenta su destierro.
William Shakespeare: Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones
como El Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor
más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
Entre sus obras encontramos Hamlet, Romeo y Julieta, Macbeth, Julio César, Otelo, La
tempestad, Mucho ruido y pocas nueces, El sueño de una noche de verano, Noche de
reyes, Ricardo I, II y III, Enrique V, Como gustéis, La fierecilla domada, Antonio y
Cleopatra, el rey Juan, etcétera.

Dante Alighieri: (Florencia, c. 29 de mayo de 1265 - Rávena, 14 de septiembre de 1321),


fue un poeta italiano, conocido por escribir La Divina Comedia, una de las obras
fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las
cumbres de la literatura universal. Entre sus obras también están Infierno, Vita nuova,
Convivio, De Monarchia, De vulgari eloquientia, Le Rime, Purgatorio, Manoscritto,
etcétera.

Miguel de Cervantes: Fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Está


considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por
haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida habitualmente
como el Quijote), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y
una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y
traducido de la historia, solo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de
«Príncipe de los Ingenios». Entre sus obras también están Novelas ejemplares, La
Galatea, Viaje del Parnaso, Rinconete y Cortadillo, El coloquio de los perros, La gitanilla,
La española inglesa, La ilustre fregona, El amante liberal, La fuerza de la sangre, etcétera.

Heródoto: Fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre el 484 y el 425 a. C. Entre
sus obras están An Account of Egypt, Tales from Herodutus, Snakes with Wings and
Gold-digging Ants, On the Wark of Greek Freedom, entre otras.

Semejanzas entre cultura y literatura:

A) Ambas son exclusivas del ser humano.

B) Ambas se transmiten de generación en generación.

C) Ambas se aprenden, no son genéticas.

D) Ambas son el producto del hombre.


E) Ambas emplean la palabra hablada y escrita.

F) Ambas proporcionan conocimientos al ser humano.

G) Ambas provienen del latín.

H) Ambas se relacionan en la sociedad.

Diferencias entre cultura y literatura:

A) La cultura significa cultivo de conocimiento, mientras que la literatura significa letras.

B) La cultura es un conjunto de principios, mientras que la literatura es un conjunto de


recursos literarios.

C) La cultura está orientada a cultivar el intelecto del hombre buscando su perfección,


mientras que la literatura está orientada a proporcionar placer estético y refinamiento
lingüístico.

D) La cultura se basa en los conocimientos a través de los hechos, acciones, costumbres


que realiza el hombre, mientras que la literatura se basa en el arte de la palabra hablada
y escrita.

E) La cultura es una manifestación de conocimientos que pueden ser materiales o


espirituales, mientras que la literatura es una manifestación artística.

F) La cultura es cambiante porque evoluciona a través del tiempo, mientras que la


literatura no es cambiante, porque permanece intacta en las diversas épocas de la
humanidad.

Importancia de la literatura como producto cultural: Es importante porque le permite al


lector ampliar su conocimiento lingüístico, recrearse, ampliar su conocimiento. Y al
autor, le abre puertas a nuevos mundos de diferentes culturas y obtener dinero por los
derechos del autor.

importanvia de la literatura como texto: Además, le permite al lector analizar los valores
que tiene el hombre, comprender el conocimiento con la presencia de los recursos
literarios.

OBJ 2: LITERATURA PREHISPÁNICA. ASPECTOS CULTURALES DE LOS


ABORÍGENES MAYAS, INCAS Y AZTECAS:
Literatura prehispánica: Es el conjunto de narraciones orales, literarias creadas por
nuestros aborígenes antes de la llegada de los colonizadores europeos a nuestro
continente.

Características:

A) Eran anónimas porque no se le conocían autores, pues no se preocupaban por dejar


constancias de ellas.

B) Se transmitían de forma oral, es decir, de boca en boca.

C) Eran creadas en formas colectivas.

D) Se transmiten de generación en generación.

E) Los temas tratados estaban relacionados con la tierra, la agricultura, la domesticación


de animales.

F) Es panteísta, porque tomaban elementos, de la naturaleza para su creación literaria,


tales como ríos, viento, lluvia, el sol, los astros, los animales, entre otros.

Existen 3 posiciones o actitudes asumidas por los historiadores en relación a los aspectos
culturales de los aborígenes prehispánicos (Mayas, Incas y Aztecas) que son:

1) Colonialista:

2) Chauvinista:

3) Ecléctica:

ASPECTOS CULTURALES DE LOS ABORIGENES PREHISPANICOS:


CUADRO COMPARATIVO

Ubicación:

A) MAYAS: Los Mayas se situaron en los estados mexicanos de Yucatán, Campeche,


Tabasco y Chiapas. En la mayor parte de Honduras, Belice, y Honduras.

B) INCAS: Su dominio se expandió por más de 4000 kilómetros, incluyendo el altiplano y la


costa peruana, gran parte del altiplano de Ecuador, el norte chileno, parte del Este de
Bolivia y parte del norte de Argentina.

C) AZTECAS: Los aztecas se ubicaron en la zona del centro y sur del actual México, en
Mesoamérica, entre las costas del Pacífico y el Atlántico.

Economía:

A) MAYAS: Principal ocupación del pueblo la agricultura. El producto de las cosechas se


repartía por mitades: una al estado y la otra a los agricultores. Cultivaban maíz, poroto y
cacao. Comerciantes por trueque, con monedas de oro, plata y bronce. Tenían industria
textil, eran alfareros y metalúrgicos.

Algodón. Vendían sal pescado y miel

B) INCAS: Eran agricultores y el producto de las cosechas era distribuido por el gobierno,
sacerdotes y el sobrante para el pueblo. Cultivaban maíz, papa y frutas, calabaza, mani y
guayaba. Tenían sistemas de riego, también eran cazadores y explotaban el
metal.ganaderia, llamas y alpacas

C) AZTECAS: Eran agricultores, las cosechas se repartían entre la familia y los graneros
públicos donde almacenaba para la época de escasez. Cultivos: maíz, cacao, porotos y
algodón, tomate calabazas.. Utilizaban el trueque y el oro para el comercio. No tenían
moneda.

Religión:

A) MAYAS: Los mitos y creencias figuran en los libros llamados Popol Vuh, eran
politeístas, adoraban al sol y la luna. Dualismo como forma religiosa y creían en la vida de
ultratumba.

Los sacerdotes se convirtieron en los depositarios de la ciencia y adquirieron un poder


político creciente que los transformó en una casta dominante.

Ixpiyacoc- itzamaa- ixchenel-


B) INCAS: Adoraban a un dios supremo (Sol) inti. Dios del mar (viracucha) y dioses
secundarios. Totemistas. Embalsamaban cadáveres.

C) AZTECAS: Eran politeístas, también tenían dualismo religioso. Dios de la noche y


guerreros : tezcatlipoca creador del hombre . protector de la vida y la fertilidad:
quetzatcoatl.

Idioma:

A) MAYAS: El idioma maya es una lengua amerindia derivada del tronco mayense, que se
habla principalmente en estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y
Quintana Roo, en el norte de Guatemala, particularmente en el Petén así como en menor
grado en Belice . Es conocida comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas
emplean el término maya yucateco para distinguirla de otras lenguas mayenses.

B) INCAS: Su lengua era la quechua.

C) AZTECAS: Su lengua era la náhuatl.

Clases sociales:

A) MAYAS: Sociedad muy jerarquizada. La autoridad política era el Halach Uinic, el cual
era un cargo hereditario de línea masculina; El Alma Kan era el sumo sacerdote.

El jefe supremo delegaba la responsabilidad en la autoridad de los poblados, los


bataboob.

Los bataboob eran los jefes de los poblados de familias campesinas, que eran la unidad
mínima de producción. Había esclavos, los pentacoob.

B) INCAS: La base de la sociedad Inca era el ayllu, que era un conjunto de personas el cual
creía descender de un antepasado común.

Un ayllu era regido por un curaca.

Los nobles o familiares de los antiguos incas formaban los panacas, junto con los
familiares del Inca.

C) AZTECAS: La sociedad azteca estaba dividida en tres clases: esclavos, plebeyos y nobles.
Los esclavos podían comprar su libertad, o escapar de sus amos y correr hasta el palacio
Real, para así lograr su libertad. Los plebeyos tenían un terreno que les era otorgado para
la construcción de sus casas. Los nobles eran los nobles por nacimiento, los sacerdotes y
los guerreros.

Arquitectura:

A) MAYAS: Estructuras gigantescas de piedra caliza cubiertas de estuco Edificios


adornados con mascarones y cresterías talladas en piedra y estuco pintado
Para hacer paredes usaban bloques en dos hileras que luego rellenaban con piedras
pequeñas y otros materiales
Uso de Coloridos
Murales con diferentes motivos

Mirador, Tikal, chichen, itza

B) INCAS: Los muros eran construidos con piedras debidamente talladas y pulimentadas

Los edificios no llevaban muchos adornos y decoraciones demasiados complicados ,


ninguna clase de decoración artística en sus construcciones

Los muros tenían forma trapezoidal (anchos en la base y delgados en la parte superior.

Las puertas también eran trapezoidales no utilizaban ventanas

Ciudad del cusco y machupichu

C) AZTECAS: Simplemente monumental

Su propósito era manifestar poder y al mismo tiempo adherirse acreencias religiosas.

Fuerte infraestructura con el objetivo de construir grandes edificios

Claro sentido del orden y de la simetría.

Construcción de pirámides de planta cuadrada

Literatura:

A) MAYAS: Los mayas no tuvieron un alfabeto semejante al nuestro. Su lenguaje escrito


consistía en un sistema de dibujos simbólicos y convencionales, de tipo jeroglífico; es todo
lo que se sabe hasta ahora de este lenguaje. Las obras literarias que se conservan son
poquísimas, y consisten en textos escritos originariamente en lengua maya pero con
caracteres latinos, por nativos que conocían también la lengua española, en épocas
posteriores a la Conquista. En general, los libros que se conservan no son de fácil
interpretación, sobre todo porque tienen carácter mitológico y religioso, y se apoyan en
las ideas metafísicas de dichos pueblos. A veces su sentido escapa a la comprensión de los
mismos mayistas. Revelan una inspiración muy poética, un profundo sentido patriótico, y
a cada instante se refieren a la historia, la ciencia y la religión de su época.

Libros chilam balam, libros del consejo del popol vunh

B) INCAS: Los incas quechuas carecieron de un sistema de escritura ideográfico o fonético.


No se conservan restos o fuentes del idioma imperial de los incas, y por consiguiente
tampoco quedan documentos literarios escritos. Sólo se dispone de tradiciones orales. Las
fuentes de la primitiva literatura quechua, además de la tradición oral, son los libros
escritos por los españoles del tiempo de la Conquista, quienes han dejado transcriptas
muchas composiciones de la época y aún anteriores.

C) AZTECAS: La escritura azteca fue ideográfica o jeroglífica. En general, lo que se conoce


hoy en día de la literatura náhuatl es debido a las crónicas de los misioneros o a la
tradición oral. Se sabe que entre los aztecas llegaron a formarse verdaderas escuelas
literarias, y que al menos hubo tres grandes centros culturales: Tenochtitlán, Texcoco y
Tlaxcala. En la primera de esas ciudades existió un verdadero emporio cultural, y en las
otras los géneros literarios más cultivados fueron la lírica, la épica, el drama y la
historiografía.

OBJ 3: EL BARROCCO Y EL NEOCLASICISMO EN AMÉRICA:

EL BARROCCO (Siglo XVII):

ANTECEDENTES
DESPLAZÓ A LO DESPLAZÓ
El Renacimiento Barrocco El Neoclasicismo

Etimología: La etimología de la palabra “barroco” proviene del portugués “barruecos”,


que significa “perla preciosa e irregular”.

Definición: Es un movimiento artístico, cultural y literario que se desarrolló en el siglo


XVII, entre El Renacimiento y el Neoclasicismo, donde se produjeron varias formas
ideológicas, religiosas, protestantes en contra de la religión católica. Se originó en Roma,
Italia.

Características:

A) Existe un recargo de figuras literarias

B) La literatura estaba influenciada por escritores nacidos en España

C) Trataban temas de amor, mitología, asuntos religiosos y civiles


D) Utilizaban muchos adjetivos en el texto

E) La sátira y la burla identificaban la prosa y el verso

F) La belleza la presentaba el autor fría y sin alma

G) Trataron de imitar a los griegos y romanos

H) Surgió en una época turbia para la iglesia católica

Los escritores presentaban sus obras bajo dos corrientes literarias: culteranismo y
conceptismo.

Culteranismo: El culteranismo es una corriente que consiste en presentar la belleza formal


en la literatura sin importarle el contenido sino la forma utilizada, a través de los recursos
literarios tales como la metáfora, hipérbaton. Es un arte de minorías por su lenguaje
oscuro, difícil de interpretar, entre sus escritores más relevantes se encuentran Luis de
Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz.

Conceptismo: Es una corriente que consiste en utilizar muchas ideas en la literatura, con
el menor número posible de palabras, utilizando paradojas, antítesis, chistes y juegos de
palabras. Sus máximos representantes son Francisco de Quevedo y Baltazar Gracián.

Máximos representantes:
Luis de Góngora: Luis de Góngora y Argote (nacido Luis de Argote y Góngora)1 (Córdoba,
11 de julio de 1561-ibídem, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgo español del
Siglo de Oro,: Soledades, Fábula de Polifemo y Galatea, El Polifemo, Sonetos completos,
Las firmezas de Isabela, The solitudes of Luis de Góngora y Argote, entre otros.

Sor Juana Inés de la Cruz: Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida
como sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 1648 [2] -
México, 17 de abril de 1695) fue una religiosa de la Orden de San Jerónimo y escritora
novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español.

. Entre sus obras están: El divino Narciso, Los empeños de una casa, Inundación castálida,
Amor es más laberinto, El Sueño, Sonetos y Villancicos, Primero sueño y otros escritos,
entre otros.

Francisco de Quevedo: Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos


(Madrid, 14 de septiembre de 15801 – Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de
septiembre de 1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del
Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura
española y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras
narrativas y obras dramáticas.0

Ostentó los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero de la Orden de Santiago
(su ingreso se hizo oficial el 29 de diciembre de 1617). Entre sus obras se encuentran La
vida del Buscón, Sueños y discursos, A una nariz, Gracias y Desgracias Del Ojo Del Culo,
La Hora de todos y la fortuna del seso, La cuna y la sepultura, Vida de Marco Bruto, El
alguacil endemoniado, Obras jocosas, Sueño del Infierno, Sueño del Juicio Final, Las tres
últimas musas castellanas, entre otros.

Pedro de Oña: Pedro de Oña (Angol, 1570 - † Lima 1643) fue un teólogo, poeta y escritor
chileno, nacido en Angol. Su principal obra es Arauco Domado, largo poema épico
inspirado por La Araucana, de Alonso de Ercilla, y escrito a petición de García Hurtado de
Mendoza, virrey del Perú.

Félix Lope de Vega: Lope Félix de Vega Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562-ibídem,
27 de agosto de 1635)1 fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de
Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la
literatura universal.
. Entre sus obras: Fuenteovejuna, El perro del hortelano, El Caballero de Olmedo, El
castigo sin venganza, La dama boba, La discreta enamorada, La viuda valenciana, El
acero de Madrid, entre otros.

Pedro Calderón de la Barca: Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-


ibídem, 25 de mayo de 1681) fue un sacerdote católico y escritor español, Entre sus obras
están La vida es sueño, El alcalde de Zalamea, El gran teatro del mundo, La dama
duende, El príncipe constante.

EL NEOCLASICISMO (Siglo XVIII):

ANTECEDENTES
DESPLAZÓ A LO DESPLAZÓ
El Barrocco El Neoclasicismo El Romanticismo

Etimología: Proviene del griego “Neos” que significa “nuevo”, de la palabra latina
“classicus”, que significa “clásico”, y el sufijo “ismo” que indica doctrina o movimientos.

Definición: Es un movimiento artístico, cultural, literario, político e ideológico que se


originó en Francia y se desarrolló en el siglo XVIII, caracterizado por la confianza en la
razón del ser humano como fuente de conocimiento, y en la educación como vía para
lograr el fortalecimiento de ese conocimiento. Este movimiento reaccionó a los excesos el
barrocco y tuvo mucha influencia en la cultura y en la política.

Características:

A) Las obras tienen sentido didáctico y moralizante

B) Imitaban la naturaleza en forma objetiva

C) Tienen preferencia por los ensayos, proclamas, discursos y fábulas

D) Evitan lo fantástico o lo increíble

E) Evitan mezclar la prosa con el verso

F) Surge el periodismo (político, económico y social) como medio de difusión de la nueva


ideología y revolución.

G) Está presente la métrica uniforme en los versos (versos heptasílabos y endecasílabos)

H) Tiene más sentido universal que local (a lo generalizado y no a lo específico)

I) Siempre estaban presentes los ideales liberales, es decir, la lucha contra la tiranía (en las
obras)

J) Está presente la razón sobre los sentimientos del escritor

Máximos representantes:

Andrés Bello: Andrés de Jesús María y José Bello López (Caracas, 29 de noviembre de
1781-Santiago, 15 de octubre de 1865) fue un polímata venezolano-chileno. Fue a la vez
filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y diplomático.
Considerado como uno de los humanistas más importantes de América, contribuyó en
innumerables campos del conocimiento. Obras: Filosofía del entendimiento,
Pensamiento político, Poema del Cid, Miscelánea, El romance a un samán, A un Artista,
Oda al Anauco, Oda a la vacuna, Tirsis habitador del Tajo umbrío, Los sonetos a la
victoria de Bailén, A la nave, Alocución a la Poesía, El incendio de la Compañía,
Venezuela Consolada, Silva A la Agricultura de la Zona Tórrida, Esbozo de la Gramática
Castellana, entre muchas otras.

José Joaquín de Olmedo: José Joaquín de Olmedo y Maruri (Guayaquil, 20 de marzo de


1780-ibíd., 19 de febrero de 1847) fue un abogado, político y poeta ecuatoriano. Fue uno
de los personajes con mayor trascendencia y participación en la historia ecuatoriana. Su
figura se hizo notable en la era independentista, en la integración grancolombiana y en los
inicios republicanos de Ecuador.. Obras: Canto a Bolívar, Canción al 9 de octubre, En la
muerte de mi hermana, La Libertad, A un amigo don Gaspar Rico, Improntu, entre otros.

José María Heredia: José María Heredia y Heredia, también conocido como José María
Heredia y Campuzano (Santiago de Cuba, 31 de diciembre de 1803; † Ciudad de México, 7
de mayo de 1839) fue un poeta nacido en Cuba considerado como el primer poeta
romántico de América1 2 , el iniciador del romanticismo en Latinoamerica3 y uno de los
poetas mas importantes de la lengua española4 .

Obras: A la estrella de Venus, A la hermosura, Calma en el mar, Ausencias y recuerdos, A


mi esposa en sus días, A mi querida, Recuerdo, Inmortalidad, Renunciando a la poesía,
Oda a la noche, Oda al cometa de 1825, La partida, La resolución, Los recelos, entre
otras.

Rafael García Goyena: Rafael García Goyena (Guayaquil, Ecuador, 31 de julio de 1766 -
Nueva Guatemala de la Asunción, 9 de noviembre de 1823), fue un escritor, poeta y jurista
guatemalteco. Una de sus obras más conocidas es Los animales congregados en Cortes
Obras: Nuevo sistema de gobierno en el reino animal, Las palomas y los zanates
nidificando, La araña y la oruga, El mastín y la rata, El loro y el cerdo, La araña y el
mosquito, El jinete y el potro, entre otros.

Rafael Landívar: (Santiago de los Caballeros, 1731 - Bolonia, 1793) Jesuita y poeta
guatemalteco autor de la célebre obra Rusticatio mexicana, grandioso himno en verso a la
naturaleza y a la vida rural del virreinato de Nueva España. Graduado de doctor en
filosofía, continuó sus estudios de teología en México, donde se ordenó sacerdote jesuita
en 1755.. Obras: A la ciudad de Guatemala (Elegía), Pelea de gallos.

José Cadalso: (Cádiz, 1741-Gibraltar, 1782) Escritor español. Se orientó hacia la carrera
militar, llegando a obtener con el tiempo el grado de coronel. Siguiendo sus diversos
destinos, residió en varias ciudades españolas, sobre todo en Madrid, donde entró en
contacto con los círculos literarios del momento. Obras: Cartas marruecas, Las noches
lúgubres, Los eruditos a la violeta, Ocios de mi juventud, Don Sancho García, entre otros.

OBJ 4: ROMANTICISMO, REALISMO Y NATURALISMO:

EL ROMANTICISMO (Siglo XVIII – XIX)

ANTECEDENTES
DESPLAZÓ A LO DESPLAZÓ
El Neoclasicismo El Romanticismo El Realismo

Definición: Es un movimiento artístico, cultural, literario y político que se originó en


Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX,
reaccionando contra el clasicismo y la ilustración, donde se imponen los sentimientos del
escritor en las obras sobre la razón.

El escritor romántico expresa sus sentimientos con una actitud idealista, que muchas
veces no corresponde a la realidad que lo rodea y lo lleva a la rebeldía contra la patria,
contra la sociedad y muchas veces contra Dios, demostrando desesperación, impotencia y
desengaños.
Características:

A) Predomina el “yo” iterno del escritor

B) El sentimiento está por encima de la razón del escritor

C) Busca la defensa de la libertad en las obras

D) Existe una fuerte tendencia nacionalista

E) Expresa sus sentimientos con conductas idealistas

F) Los escritores románticos se inspiran en los escritores franceses y alemanes

G) Existe evasión a la realidad en las obras

H) Rompió con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas y normas

I) Se produce desesperación y desengaño en las obras.

Máximos representantes:

Simón Bolívar: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios
Blanco, conocido como Simón Bolívar (Caracas, 24 de julio de 1783 -Santa Marta, 17 de
diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la
Gran Colombia y Bolivia.. Obras: Campeón de la Libertad, Carta de Jamaica, Manifiesto
de Cartagena, Discurso de Angostura, Discurso sobre Minas.

Juan Vicente González: Juan Vicente González Delgado (Caracas, 28 de mayo de 1810 -
Caracas, 1 de octubre de 1866) fue un periodista y escritor venezolano. Se le considera
como el primer escritor romántico que tuvo Venezuela en el siglo XIX. No se han podido
determinar quienes fueron sus padres, ni la fecha exacta de su nacimiento, por lo cual
esta es estimada. Obras: Compendio de Gramática Castellana, Mis exequias a Bolívar,
Elementos de Ortología Castellana, El baile en Caracas, Un Manual de Historia Universal,
Elementos de la Gramática Latina, Historia del Poder Civil en Colombia y Venezuela,
Biografía de José Manuel Alegría, Eco de las bóvedas.
Edgar Allan Poe: Obras: El cuervo, El corazón delator, El Hundimiento de la casa Usher,
La Máscara de la Muerte Roja, El barril de amontillado, Los crímenes de la calle Morgue,
El escarabajo de Oro, La carta robada, Ligeia, Berenice, William Wilson, El Manuscrito
Hallado en una Botella, Las campanas, Hop-Frog, Eleonora.

Victor Hugo: Fue un poeta lírico, con obras como Odas y baladas (1826), Las hojas de
otoño (1832) o Las contemplaciones (1856), poeta comprometido contra Napoleón III en
Los castigos (1853) y poeta épico en La leyenda de los siglos (1859 y 1877). Fue también
un novelista popular y de gran éxito con obras como Nuestra Señora de París (1831) o Los
miserables (1862). En teatro expuso su teoría del drama romántico en la introducción de
Cromwell (1827), y la ilustra principalmente con Hernani (1830) y Ruy Blas (1838).

Fermín Toro: Obras: Páginas escogidas.

Jorge Isaacs: Jorge Ricardo Isaacs Ferrer (Santiago de Cali, República de la Nueva Granada,
1 de abril de 1837 - Ibagué, 17 de abril de 1895) fue un novelista y poeta colombiano del
género romántico. Jorge Isaacs vivió durante la consolidación de la República. La obra
literaria de Isaacs se reduce al libro de poemas que publicó en 1864 y a su única novela,
María (1867), considerada una de las obras más destacadas de la literatura
hispanoamericana del siglo XIX.

EL REALISMO (Siglo XIX):

ANTECEDENTES
DESPLAZÓ A LO DESPLAZÓ
El Romanticismo El Realismo El Naturalismo

Definición: Es un movimiento artístico, cultural y literario que se originó en Francia desde


1840 hasta 1870 con la publicación de la revista “Realisme”, extendiéndose por toda
Europa proponiendo una realidad objetiva sobre la vida común de la clase alta (nobleza,
burguesía) y presenta problemas de dinero, poder, política y tráfico de influencias.

Este movimiento literario pretende presentar la naturaleza tal y como es sin idealizarla,
con reproducciones fieles, exactas, sinceras, y lo más sencillas posibles.

Características:

A) Presenta una reproducción fiel y exacta de la verdad en los acontecimientos que


sucede

B) Predomina la descripción como forma expresiva para mostrar perfiles exactos de los
temas, personajes, situaciones, lugares y ambientes

C) Exponen problemas de índole político, humano, social, lo cotidiano

D) Refleja las costumbres y critica a la burguesía, a la nobleza

E) Elimina totalmente los hechos fantásticos, la subjetividad y la imaginación

F) Denuncia los efectos y males que afectan a la sociedad, y ofrece soluciones al lector

G) Los temas principales derivan de la mentalidad burguesa: el dinero, el poder, el tráfico


de influencias, y las cuestiones políticas del momento

H) Realiza un análisis psicológico de los personajes

I) Se intenta conocer el motivo de los problemas que presentan los personajes en la


sociedad

Máximos representantes:

Honoré de Balzac: Obras: La piel de zapa (1831), El coronel Chabert (1832) El médico
rural (1833), Eugenia Grandet (1834), La búsqueda del absoluto (1834), Papá Goriot
(1834) La muchacha de los ojos de oro (1835), La duquesa de Langeais (1836), El lirio en
el valle (1836) La Misa del ateo (1836), Cesar Birotteau (1837), Las ilusiones perdidas
(1837).

Gustave Flaubert: Obras: Memorias de un loco, Noviembre. Fragmentos de un estilo


cualquiera, Madame Bovary, Salambó, La educación sentimental, La tentación de San
Antonio.

Émile Zola: Obras: Los Misterios de Marsella, La fortuna de los Rougon, El vientre de
París, La conquista de Piassans, El paraíso de las damas, La inundación, La alegría de
vivir.

Charles Dickens:
Obras: David Copperfield, Casa desolada, Tiempos difíciles, Grandes esperanzas, Nuestro
común amigo, El guardavía, Historia de dos ciudades.

Juan Valera:. Obras: Pepita Jiménez, Las ilusiones del doctor Faustino, El comendador
Mendoza, Pasarse de listo, Doña Luz, La buena fama, La muñequita, Parsondes, El pájaro
verde, Gopa, La venganza de Atahualpa, Estragos de amor y de celos.

Benito Pérez Galdós. Obras: Marianela, Doña Perfecta, Fortunata y Jacinta, Miau,
Trafalgar, Nazarín, Misericordia, Tormento.

El Cojo Ilustrado: El Cojo Ilustrado fue una revista quincenal venezolana que estuvo en
publicación entre 1892 y 1915. Su nombre proviene de uno de los fundadores de la
publicación, Manuel María Echezuría, quien era cojo y no daba mayor importancia a su
defecto físico, lo usó para dar nombre a sus obras, entre ellas la mencionada revista. Bajo
la dirección del escritor J.M. Herrera Irigoyen su primer número fue publicado el 1 de
enero de 1892 y el último en fecha 1 de abril de 1915. La revista fue una de las primeras
que se instalaron en Venezuela con taller de fotograbado mecánico. Se ha dicho que el
apodo de “Ilustrado” se refería a las magníficas y abundantes ilustraciones que adornaban
la publicación. La revista comenzó a publicarse un día después de la desaparición, en
diciembre de 1891, de la revista El Zulia Ilustrado, conocida revista mensual de Maracaibo,
pionera en imágenes en Venezuela, dirigida por Eduardo López Rivas. El Zulia ilustrado se
publicó entre 1888 y 1891 en la Imprenta Americana de Maracaibo. El Cojo Ilustrado
contaba con más de 3.000 suscriptores en Venezuela y otros países. Su abono mensual
costaba 4 bolívares y el número suelto, 2 bolívares. Tenía un formato de 16 páginas a 3
columnas de 32 x 23 centímetros. Su temario nunca fue contrario a ningún tipo de
gobierno existente, manteniendo una línea fundamentalmente cultural. Poseía una
sección biográfica y enciclopédica y resaltaba a través de sus fotografías la Venezuela del
siglo XIX y comienzos del XX. En sus páginas se podían encontrar gran cantidad de
fotograbados, fotografías, partituras musicales, manuscritos, poesías y publicidad al final
de cada ejemplar.

Cosmópolis: Revista venezolana fundada en el año 1894 a 1895 por Pedro Emilio Coll, Luis
Urbaneja Achepolh y Pedro César Dominíci, cuyo primer número circuló el 1 de mayo de
1894 , convirtiéndose ésta en la publicación que dio inicio o impulso el modernismo en la
literatura venezolana.

EL NATURALISMO (Siglo XIX):


ANTECEDENTES
DESPLAZÓ A LO DESPLAZÓ
El Realismo El Naturalismo El Modernismo

Definición: Es un movimiento artístico, cultural y literario que tuvo lugar en Francia desde
1870 hasta 1880 extendiéndose por toda Europa, la cual trata de interpretar la vida
mediante la descripción del entorno social, de las clases sociales más bajas y humildes,
donde tratan de descubrir las leyes que rigen la conducta humana, destacando la teoría de
la evolución de Darwin.

Características:

A) Su objetivo es reproducir la realidad del entorno social con total imparcialidad

B) Emplea el lenguaje coloquial áspero, crudo y sórdido

C) Los personajes se definen por su modo de vida

D) Se desarrolla en ambientes marginales, de mucha miseria y pobreza extrema

E) Presentan personajes con vicios, defectos físicos y también psicológicos

F) La clase social protagonista es la más baja y humilde

G) Emplea el método científico a través de la teoría de la evolución de Darwin

H) Considera al hombre como el resultado de la herencia genética y de sus circunstancias


sociales y ambientales

I) Se destaca la dependencia del ser humano a las condiciones ambientales

J) Los autores naturalistas consideran que el instinto, la emoción y las condiciones socio-
económicas rigen la conducta humana

K) El autor tiene como misión analizar la realidad desde lo más crudo, desagradable y
problemático

Máximos representantes:
Leopoldo Alas “Clarín”: Obras: Solos de Clarín, La literatura en 1881, Sermón perdido,
Nueva campaña, Ensayos y revistas, Palique, Cuesta abajo, La Regenta, Su único hijo.

Vicente Blasco Ibáñez:. Obras: ¡Por la patria! Romeu el Guerrillero, Historia de la


Revolución Española: Desde la Guerra de la Independencia a la Restauración de Sagunto,
La araña negra, París impresiones de un emigrado, Flor de Mayo, La bodega, La horda, La
catedral, La barraca, Entre naranjos, El intruso, La condenada, La maja desnuda.

Alejandro Sawa: Alejandro Sawa Martínez (Sevilla, 15 de marzo de 1862-Madrid, 3 de


marzo de 1909) fue un escritor y periodista español. Algunos novelistas de la generación
del 98 lo evocaron en algunas de sus obras, como Pío Baroja en El árbol de la ciencia y
Valle-Inclán en Luces de bohemia. Max Estrella, personaje central de la comedia de Valle,
está inspirado en él. Aunque se le suponía una escasa cultura, poseía un fuerte
temperamento y un estilo donde son frecuentes los resabios de una apasionada lectura de
Víctor Hugo y Verlaine, de quienes decía haber sido amigo. Se le conoció su amistad con
Rubén Darío y Manuel Machado. Este último le dedicó un espléndido epicedio en verso.
Obras: La mujer de todo el mundo, Crimen legal, Declaración de un vencido, Noche,
Criadero de curas.
Juan Montalvo: Juan María Montalvo Fiallos (Ambato, Ecuador, 13 de abril de 1832 –
París, Francia, 17 de enero de 1889) fue un ensayista y novelista ecuatoriano. Obras: Siete
tratados, El Cosmopolita, El Regenerador, Las Catilinarias.

Augusto d’Halmar:. Obras: Rubén Darío y los americanos en París, Al caer la tarde, Los
Alucinados, Pasión y muerte del cura Deusto, Vía crucis, La Gatita, La Mancha de Don
Quijote.

OBJ 5: MODERNISMO Y POST-MODERNISMO LITERARIO. NARRATIVA


HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA:

EL MODERNISMO (Siglo XIX-XX): CREADOR: RUBÉN DARÍO

ANTECEDENTES

DESPLAZÓ A LO DESPLAZÓ

El Naturalismo El Modernismo Post-modernismo


Definición: Es un movimiento artístico, cultural y literario de gran renovación estética,
que se desarrolló entre los años 1880 hasta 1945 representada por Rubén Darío
(nicaragüense), constituyendo así la primera expresión de autonomía literaria en los
países hispanoamericanos, siempre está en la búsqueda de la belleza, en el arte por el
arte.

Características:

A) Utiliza un lenguaje sumamente refinado

B) Rechaza la realidad cotidiana que se apreciaba en las corrientes literarias anteriores

C) Siempre busca la perfección que apreciaban en la literatura europea

D) Los temas tratados eran pintorezcos, decorativos y exóticos, representados por la


mitología griega (dioses)

E) Se nutre de dos movimientos líricos originados en Francia: parnaseanismo y simbolismo

F) Está presente el arte por el arte

G) Hay presencia de muchos adjetivos realcionados con el color

H) Utiliza elementos de la mitología griega y el sensualismo

I) Existe innovación en la métrica de los versos

J) Existe correspondencia de las artes entre la literatura, pintura, escultura y arquitectura

K) Le dio flexibilidad al soneto, aplicando una versificación irregular, debido a la presencia


de versos libres

El modernismo se presenta en dos etapas, que son los siguientes: la preciosista y la


mundonovista.

Preciocista: Es la etapa donde predominan los temas exóticos y símbolos de la


antigüedad, tomados de la literatura griega, ejemplo: afrodita.
Mundonovista: Es la etapa donde se valorizan las raíces hispanoamericanas
representados por los escritores, y aparece el interés por los temas sociales y políticos de
la época. Esto se observa en la obra “Canto de vida y esperanza” del escritor Rubén Darío.

El modernismo se nutre de dos movimientos líricos que son: parnaseanismo y simbolismo.

Parnaseanismo: Es un movimiento literario francés post-romántico de la segunda mitad


del siglo XIX, que surgió como reacción al romanticismo de Víctor Hugo, al subjetivismo y
al realismo.

Simbolismo: Es un movimiento artístico muy importante que surgió a finales del siglo XIX,
originando en Francia y en Bélgica como un nuevo estilo de la descripción objetiva que
establece una correspondencia entre las palabras y los colores presentes en el soneto.

Máximos representantes:

Rubén Darío: Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy
Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867-León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta,
periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en
lengua española. Es, posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera
influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras
castellanas. Obras: Azul, El Canto Errante, Prosas profanas, Sonatina: un poema, Los
motivos del lobo, Los raros, Sammlung, La caravana pasa, Thanatopía, Triunfo de
Calibán.

Amado Nervo: Obras: El bachiller, El donador de almas, El diablo desinteresado, Perlas


negras, Místicas, Lira heroica, Poemas publicada en París, Serenidad, Elevación, Almas
que pasan.

José Julián Martí) Obras: Ismaelillo, Versos sencillos, Versos libres, Flores del destierro,
Nuestra América, El presidio político en Cuba, Amor con amor se paga, 10 de octubre,
Karl Marx ha muerto.

Manuel Gutiérrez Nájera:. Obras: Cuentos frágiles, Por donde se sube al cielo, La novela
tranvía, El Llanto de la Duquesa Job, Juan Lanas, Mágica fecha, Visión de Cuernavaca,
Lares y penares.
Manuel González Prada: Obras: Baladas peruanas, Anarquía, Textos: una antología
general, Exóticas: Trozos de Vida.

Salvador Ruedaes autor de novelas (La cópula, una novela erótica deudora de Felipe
Trigo) y relatos costumbristas de ambiente andaluz como El patio andaluz (1886), El cielo
alegre (1887), El gusano de luz (1889), La reja (1890), idilios poéticos y obras teatrales (las
piezas: La Musa, La Guitarra, Vasos del rocío, Los ojos y La cigarrera). Su obra poética se
inició en 1880 con Renglones cortos 1883 y siguió con Noventa estrofas, prologado por
Núñez de Arce, y con Cuadros de Andalucía, del mismo año. Clarín, Darío y Unamuno
prologaron, respectivamente, tres de sus libros principales: Cantos de la vendimia (1891),
En tropel (1892) y Fuente de salud (1906).

POST-MODERNISMO (Siglo XIX-XX):

ANTECEDENTES
DESPLAZÓ A LO DESPLAZÓ
El Modernismo Post-modernismo N.H.C.

Definición: Es un movimiento artístico, cultural, literario y filósofico que surgió a finales


del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX después de la Segunda Guerra
Mundial, posterior al modernismo

Características:

A) Aparece el folklore a través de refranes, bailes, mitos y leyendas

B) Rechaza el lenguaje sumamente refinado

C) El paisaje está presente de manera muy espontánea

D) Existen diversas opiniones sobre la iglesia y la creencia de Dios

E) Surgen las novelas conflictivas policiales

F) Está presente la sensibilidad patriótica del escritor

G) Desaparece la literatura fantástica


Máximos representantes:

Pablo Neruda:. Obras: Veinte poemas de amor y una canción inesperada, Cien sonetos
de amor, Canto general, Libro de las preguntas, Residencia en la tierra, Confieso que he
vivido.

César Vallejo: Obras: Trilce, Los heraldos negros, España aparta de mí este cáliz, Paco
Yunque, El tungsteno.

Gabriela Mistral:. Obras: Desolación, Cartas de amor y desamor, Sonetos de la muerte,


Tala, Motivos de San Francisco.

Vicente Gerbasi:. Obras: Vigila del náufrago, Por arte del sol, Los colores ocultos, Un día
muy distante, Liras, Tres nocturnos, Olivos de eternidad, Bosque doliente.

Francisco Lazo Martí: . Obras: Silva Criolla, Crepusculares, Veguera, Flor de Pascua,
Consuelo.

Jean Francois Lyotard:. Obras: Economía libidinal, Lo inhumano, Au juste: Conversations,


La confesión de Agustín.

N.H.C (NARRATIVA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA) (Siglo XX-Actualidad):

Definición: Es un conjunto de producciones literarias que surgieron a mediados del siglo


XX hasta la actualidad, escrita en lengua española en los diferentes géneros de la
literatura: novelas, cuentos, ensayos, poesía y teatro.

Características:

A) Los máximos representantes son de origen hispano en su mayoría

B) Todas las obras están escritas en lengua española

C) Los escritores desarrollan las obras en absoluta libertad formal, y dan a conocer sus
tierras de origen, sus paisajes, la forma de ser de los personajes, sus creencias y
convicciones
D) Los autores no se limitaban a un solo género literario, sino a varios géneros

E) En la narrativa, los escritores presentan sus obras en los 5 géneros de la literatura

Máximos representantes:

NOVELA:

Rómulo Gallegos. Obras: La trepadora, Doña Bárbara, Reinaldo Solar, Cantaclaro, Pobre
Negro, Canaima, El forastero, La doncella y el último patriota, Los aventureros.

Gabriel García Márquez: Obras: Cien años de soledad, El otoño del patriarca, La
hojarasca, La mala hora, El general en su laberinto, Del amor y otros demonios, Ojos de
perro azul, Los funerales de la Mamá Grande, Doce cuentos peregrinos, Me alquilo para
soñar, entre otras.

Mario Vargas Llosa: Obras: La ciudad y los perros, La tía Julia y el escribidor, La fiesta del
chivo, Conversación en La Catedral, Travesuras de una niña mala, La guerra del fin del
mundo, La casa verde, Lituma en los Andes.

Miguel Otero Silva. Obras: Fiebre, Casas Muertas, Oficina N#1, La piedra que era Cristo,
La muerte de Honorio, 25 poemas, La Mar que es el Morir, Las Celestiales, Umbral, Ocho
palabreos.

Teresa de la Parra: Obras: El Alquimista, Once Minutos, Brida, Veronika decide morir,
Las valquirias, Adulterio, El peregrino, Aleph, El zahir.

CUENTO:

Horacio Quiroga. Obras: Cuentos de la selva, La gallina degollada, Los Desterrados,


Cuentos de amor de locura y de muerte, La abeja haragana, El almohadón de plumas, El
hombre muerto.

Aquiles Nazoa: Obras: La Torta que puso Adán, Credo, Pan y circo, El burro flautista, Los
humoristas de Caracas, Cuba de Martí a Fidel Castro, Caballo de manteca.

Julio Garmendia: La tuna de oro (1951) y La hoja que no había caído en su otoño (1979).
También realizó estudios críticos los cuales fueron reunidos en los volúmenes: Opiniones
para después de la muerte (1984) y La Ventana Encantada (1986). Obras: La tienda de
los muñecos, La Hija de la mafia, La motocicleta Selvática, Las dos Chelitas, La súper,
Manzanita, Difunto yo, Mi abuela es un amor.

Juan Rulfo:. Obras: Un pedazo de noche, El llano en llamas, Pedro Páramo, El gallo de
oro.

José Rafael Pocaterra:. Obras: Vidas oscuras, Tierra del sol amada, La casa de los Ábila,
Memorias de un venezolano de la decadencia.

Arturo Pietri Embajador Delegado Permanente de Venezuela en la UNESCO, Premio


Príncipe de Asturias, Premio Maria Moors Cabot. Obras: Barrabás, Red, Moscas, árboles
y hombres, El prójimo, Pasos y pasajeros, La isla de Robinson, Oficio de difuntos.

ENSAYOS:

Jorge Luis Borges: . Obras: Evaristo Carriego, Discusión, Inquisiciones, Otras


inquisiciones, Siete noches, Borges doral, Historia de la eternidad, Atlas, El tamaño de
mi esperanza.

Octavio Paz: Obras: El laberinto de la sociedad, Los signos de rotación, Puertas al campo,
Los hijos del limo, Corriente alterna, Cuadrivio, Las peras del olmo, Conjunciones y
disyunciones, La llama doble, Itinerario, Vislumbres de la India, Convergencias, Al paso,
El ogro filantrópico.

Mariano Picón Salas: Obras: Las nuevas corrientes del arte, En las puertas de un nuevo
mundo, Buscando el camino, Agentes viajeros, Mundo imaginario, Un viaje y seis
retratos, Viaje al amanecer, Preguntas a Europa, Las nieves del antaño.

Mario Benedetti:. Obras: Peripecia y novela, El país de la cola de paja, El escritor


latinoamericano y la revolución posible, El recurso del supremo patriarca, El desexilio y
otras conjeturas, Perplejidades de fin de siglo, El ejercicio del criterio.

Julio Cortázar: Obras: Rayuela, Bestiario, Final del juego, Las armas secretas, Último
round, Un tal Lucas, Territorios, La vuelta al día en ochenta mundos.

Fernando Savater: Obras: Nihilismo y acción, La filosofía tachada, La aventura africana,


Despierta y lee, El estado y sus criaturas, A caballo entre milenios, Aquí viven leones,
Ética para Amador, Tauroética, La música de las letras.

POEMAS

César Vallejo
Pablo Neruda
Vicente Gerbasi

Andrés Eloy Blanco: Andrés Eloy Blanco Meaño (Cumaná, Venezuela, 6 de agosto de 1896
– Ciudad de México, 21 de mayo de 1955) fue un abogado, escritor, humorista, poeta y
político venezolano. Obras: Coloquio bajo la palma, Píntame Angelitos Negros, La
aeroplana clueca, Tierras que me oyeron, Los claveles de la puerta, El amor no fue a los
toros, Poda, Barco de Piedra.

Nicolás Guillén:. Obras: Negro bembón, Poemas de transición, Cerebro y corazón,


Motivos de son, El sol entero, Elegías, El diario que a diario, Nueva antología mayor,
Balada de los dos abuelos, La Muralla.

Alberto Arvelo Torrealba: Alberto Arvelo Torrealba (Barinas, 3 de septiembre de 1905 -


Caracas, 28 de marzo de 1971) fue un poeta, ensayista, abogado, político, diplomático y
crítico literario venezolano. Su gran reconocimiento en la cultura popular y en la identidad
venezolana se debe a su creación en verso, Florentino y el diablo.. Obras: Música de
cuatro, Cantas, Caminos que andan, Glosas al cancionero.

TEATRO:

José Ignacio Cabrujas: José Ignacio Cabruja Lofiego (n. Caracas; 17 de julio de 1937 - f.
Porlamar, Isla de Margarita; 21 de octubre de 1995) fue un destacado dramaturgo,
director de teatro, actor, cronista, escritor de telenovelas, libretista de radionovelas, autor
de guiones cinematográficos, moderador de programas de radio, humanista y diseñador
de campañas políticas venezolano. Es considerado cómo unos de los renovadores del
género de la telenovela en Latinoamérica y llamado el Maestro de las Telenovelas. Obras:
En nombre del Rey, Sonny, Diferencia sobre Otelo, El moro de Venecia, Sagrado y
obsceno, El día que me quieras, Caracas.

Román Chalbaud: Román José Chalbaud Quintero es un dramaturgo, director de teatro,


de cine y televisión de Venezuela. Obras: Los adolescentes, Muros horizontales, Caín
adolescente, Los ángeles terribles, Reina pepeada, Preguntas, La magnolia inválida,
Vesícula de nácar, Las pinzas Café y las orquídeas.

Elba Escobar: Obras: El jardín de los cerezos, Mónica y el Florentino, La noche de San
Juan, La bicicleta voladora, Casas muertas, El mundo de Oz, La duda, Gregor Mac Gregor,
Una noche de boleros, 400 sacos de arena, Yo sí soy arrecha.

Ana María Lazo “Mimí Lazo”: Obras: El Ministro Tiene Un Pan, Infielmente tuyo, A mi
gordo no me lo quita nadie, La Cenicienta, No seré feliz pero tengo marido, A 2.50 La
Cuba Libre.

Daniela Alvarado: Obras: Relatos borrachos, Mr. Cacri, Gugubuh, Los hombres no
mienten, Nosotros.

Leonardo Padrón: Obras: Gardenia, La vida entera, La mujer perfecta, Contra viento y
marea, Cosita rica, Ciudad bendita, Amantes de luna llena, Kilómetro cero, Se busca un
país, El Amor Tóxico, Boulevard, Tatuaje.

Вам также может понравиться