Вы находитесь на странице: 1из 26

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

DIVISIÓN DE CIENCIAS JURÍDICAS

LICENCIATURA EN DERECHO

CONTRATOS

CONTRATO DE PERMUTA

PROFESOR: ARTURO GALVÁN PÉREZ

INTEGRANTES:

Andrade Castañeda Jimena


Cruz Acosta Montserrat
Estrada Salgado Estrella
Flores Melo Brayan
Gómez Martínez Salma Andrea
Gonzalez Marentes Andrea Michel
Islas Díaz Bárbara Patricia
López González Héctor Miguel
Manjarrez Cipriano Olga Diana
ÍNDICE

1. Introducción

2. Conceptualización

3. Características

4. Elementos personales

a. Obligaciones de las partes

5. Elementos reales o de existencia

a. Objeto

b. Consentimiento

6. Elementos de validez o formales

a. Ausencia de vicios

b. Capacidad de las partes

c. Licitud en el objeto

7. Elementos accidentales característicos/comunes

a. Condición

b. Plazo

c. Término

d. Modo o carga

e. Formalidad en caso de bienes inmuebles

8. Consecuencias

9. Contrato de permuta (ejemplo)

10. Clasificación del contrato de permuta

a. Traslativo de dominio

1
b. Principal

c. Bilateral

d. Oneroso

e. Conmutativo

f. Instantáneo

g. Tracto sucesivo

h. Consensual

i. Forma restringida

11. Diferencias de la compraventa

12. Régimen Jurídico

13. Referencias

2
INTRODUCCIÓN

La Permuta históricamente, es de los primeros contratos que se utilizaron, sus

orígenes se encuentran desde épocas antiguas donde aún no existía la moneda o el

dinero y se buscaba satisfacer las necesidades por tal razón se inició el trueque o

intercambio de mercancías que se consideraban de un mismo valor. Al aparecer la

moneda, nace la Compraventa y como consecuencia la Permuta fue relegada a

segundo plano e incluso se discutió si debía subsumirse dentro de la Compraventa

al considerarse como un pacto que tiene como naturaleza la transmisión de la

propiedad o dominio de un bien.

3
CONCEPTUALIZACIÓN

El contrato de permuta según sus orígenes históricos es más antiguo que el contrato

de compraventa, Zamora (1981) nos dice que fue usado antes de la existencia de la

moneda, cuando nuestros antepasados intercambiaban bienes para satisfacer sus

necesidades y facilitar el comercio, aunque no fue del todo sencillo pues si se quería

intercambiar una vaca por un lechón, era difícil igualar el valor de la primera, ya que

un lechón es sumamente pequeño en comparación con una vaca, puesto que

resultaba complicado fraccionar los bienes, por lo que se buscó un elemento común

y universal de cambio. En su momento fue la sal, el oro, la plata, las semillas de

cacao, etc.

Atendiendo a sus orígenes históricos, deducimos que es un contrato por virtud del

cual cada uno de los contratantes se obliga a dar un bien por otro, entendiendo así

que el objeto del contrato es un dare, es decir, una transmisión recíproca de la

propiedad de los dos bienes que se permutan entre sí.

Para precisar más el concepto recurriremos a la doctrina y a las normas

establecidas en nuestro código Civil.

En lo referente a la doctrina, el contrato de permuta responde a diversos parámetros

y con base en ello destacamos las siguientes definiciones dadas por diversos

estudiosos del derecho:

Para Zamora (1981) el contrato de permuta considerando las obligaciones de las

partes y sus efectos nos dice que:

4
(…)es aquel que por virtud del cual, una de las partes se obliga a entregar
1
una cosa o a documentar la titularidad de un derecho a la otra parte

contratante, quien como contraprestación se obliga a entregar otra cosa

diversa o a documentar la titularidad de otro derecho a la primera y que

produce el efecto traslativo de dominio respecto de los bienes que sean

materia de contrato. (p.135)

Rodríguez (1976) de igual forma, considerando las obligaciones de las partes,

dice que la permuta es “el contrato por el cual las partes se obligan mutuamente a

dar una especie o cuerpo cierto por otro”(p.145). Cevallos (2005), atendiendo a sus

características, dice que la permuta es un contrato “bilateral, consensual,

conmutativo, oneroso, sinalagmático y traslativo de dominio por el cual un

permutante entrega a otro, una cosa o derecho a cambio de otra cosa o derecho.”

(p.354).

Atendiendo al Código Civil Federal la permuta ha sido definida como:

“Artículo 2327: La permuta es un contrato por el cual cada uno de los

contratantes se obliga a dar una cosa por otra. Se observará, en su

caso lo dispuesto en el artículo 2250.”

El artículo anterior nos habla sólo de las obligaciones de las partes pero nos envía a

consultar el artículo 2250 nos dice lo siguiente:

1​
Lo correcto es hablar de un “bien”, no de “cosa”.

5
Artículo 2250: Si el precio de la cosa vendida se ha de pagar parte en

dinero y parte con el valor de otra cosa, el contrato será de venta

cuando la parte de numerario sea igual o mayor que la que se pague

con el valor de otra cosa. Si la parte en numerario2 fuere inferior, el

contrato será permuta.

Con esto entendemos que cuando se paga una contraprestación con dinero y un

bien, para que se considere contrato de permuta el valor del bien deberá ser mayor

que el dinero que se dará en conjunto con el bien, si el valor del bien es igual o

menor que el dinero dado será compraventa.

CARACTERÍSTICAS.

La permuta puede ser pura si los bienes objeto del trueque tienen el mismo valor o

con suplemento de metálico compensatorio de la diferencia de valor.

La permuta es un contrato:

● Traslativo de dominio: Sirve para transmitir la propiedad. ​Es obligacional y

traslativo de la propiedad. No transmite por sí misma la propiedad, pero es

traslativo de la propiedad, es título suficiente para transmitirla, junto con el

modo, consistente en la tradición real o ficticia, produce la adquisición de

la propiedad en la otra parte.

● Principal.

2
Por numerario entendemos el dinero en efectivo que se da.

6
● Bilateral: Es recíproco. El contrato de permuta da lugar a dos obligaciones

recíprocas, de cada uno de los permutantes, que, además, tienen la

misma naturaleza.

● Oneroso: Es necesario un intercambio y si no sería uno de donación de

bienes.

Porque cada parte se obliga y tiene su contraprestación en la del otro

permutante.

Según el artículo 2327 del Código Civil . La permuta es un contrato por el

cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa por otra. Se

observará en su caso lo dispuesto en el artículo 2250.

Artículo 2250. Si el precio de la cosa vendida se ha de pagar parte en dinero

y parte con el valor de otra cosa, el contrato será de venta cuando la parte de

numerario sea igual o mayor que la que se pague con el valor de otra cosa.

Si la parte en numerario fuere inferior, el contrato será permuta

● Conmutativo​ por regla general, o aleatorio por excepción.

● Instantáneo o de tracto sucesivo.

● Consensual a menos que por la naturaleza de alguno de los bienes

permutados sean indispensables determinadas formalidades para la

validez de la transferencia de su propiedad (por ejemplo, la escritura

respecto de un bien inmueble).

Se perfecciona por el consentimiento, sin necesidad de entregar una y otra

cosa.

ELEMENTOS PERSONALES

7
En el contrato de permuta a las partes que intervienen se les denomina

‘’permutantes’’ en un concepto de jerarquía igualitaria, es decir, para ambas partes

son aplicables las observaciones y restricciones, así como se les son concedidos los

mismos derechos y obligaciones, en un contexto similar a las regulaciones o normas

de la compraventa. (Sánchez, 2004)

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

1. Transferir la propiedad de las cosas permutadas.

Obligaciones establecidas en la propia definición.

➢ Artículo 2327 CCDCMX: La permuta es un contrato por el cual cada

uno de los contratantes se obliga a dar una cosa por otra.

2. Conservar el bien hasta antes de la entrega

-Según el artículo 2292 y 2331 del CCCDMX.

➢ Artículo 2292: Si el comprador se instituyó en mora de recibir, abonará

al vendedor el alquiler de las bodegas, graneros, o vasijas, en que se

contenga lo vendido, y el vendedor quedará descargado del cuidado

ordinario de conservar la cosa (bien), y solamente será responsable

del dolo o de la culpa grave.

8
➢ Artículo 2331. Con excepción de lo relativo al precio, son aplicables a

este contrato las reglas de la compraventa, en cuanto no se opongan a

los artículos anteriores.

3. Entregar la cosa permutada

-En tiempo, lugar y forma convenidos. (Treviño, 2004)

4. Responder de los vicios o defectos ocultos

-Según el artículo 2142 al 2162 del Código Civil. (Treviño, 2004)

5. Garantizar una posesión pacífica

-”Consiste en que el permutante responda a las perturbaciones que sufra la

otra parte, debidas a hechos materiales o actos jurídicos que se hayan

realizado con anterioridad, al momento o con posterioridad a la celebración

del contrato de permuta”. (Treviño, 2016, p.82)

6. Responder de la evicción

-Según el artículo 2329 y 2330 del CCCDMX, literalmente dicen:

“El permutante que sufra la evicción de la cosa que recibió en cambio, podrá

reivindicar lo que dio, si se halla aún en el poder del otro permutante, o exigir

su valor o el valor de la cosa que se le hubiere dado en cambio, con el pago

de daños y perjuicios” “Lo dispuesto en el artículo anterior (2329) no

perjudicará los derechos que a título oneroso haya adquirido un tercero de

9
buena fe sobre la cosa que reclame el que sufrió la evicción” (Treviño, 2016,

p.82)

7. Pagar por mitad los gastos escritura pública.

➢ Artículo 2263 CCCDMX. Los contratantes pagarán por mitad los

gastos de escritura y registro, salvo convenio en contrario.

➢ Remite al Artículo 2331. Con excepción de lo relativo al precio, son

aplicables a este contrato las reglas de la compraventa, en cuanto no

se opongan a los artículos anteriores.

8. Pagar el impuesto sobre adquisición del inmueble

-Debe realizarse el pago correspondiente a aquellos actos o contratos en

donde se presenta una transmisión de dominio de un bien inmueble, en el

contrato de permuta se presentan dos adquisiciones. (Treviño, 2004)

9. Pagar el impuesto sobre la renta ISR, por adquisición de inmuebles

-En actos de enajenación de inmuebles consignados a escritura pública en

los que los adquirentes sean personas físicas o morales se conciban con

fines no lucrativos a excepción de los señalados en el artículo 73 de la Ley

del Impuesto sobre la renta, en los que el valor exceda el 10% al monto de la

contraprestación pactada por la operación de que se trate, los notarios,

corredores, jueces y demás fedatarios que por disposición legal tengan

funciones notariales, cuando eleven a escritura pública el contrato en que

10
conste la enajenación, calcularán en los términos del artículo 106 de dicha ley

el pago provisional que corresponda al adquiriente, aplicando el 20% sobre la

parte en que el valor del avalúo exceda al de la contraprestación pactada.

(Treviño, 2016, p. 83)

10. Pagar el impuesto al valor agregado.

Están obligados al pago de impuesto al valor agregado, las personas físicas y

las personas morales que en territorio nacional enajenen bienes, entendiendo

por enajenación las señaladas en el Código Federal.

No se paga el impuesto en las enajenaciones del suelo, así como en las

construcciones adheridas al suelo destinadas o utilizadas para

casa-habitación.Cuando sólo parte de las construcciones se utilicen o

destinen a casa-habitación, se pagará el impuesto por dicha parte.Los

hoteles no quedan no quedan comprendidos en esta hipótesis. El impuesto

se calculará aplicando al valor de la operación, la tasa del 10%. (Treviño,

2016, p.83)

ELEMENTOS REALES O DE EXISTENCIA

A. CONSENTIMIENTO.- Es el acuerdo de las partes con la intención de

transmitir la propiedad de un bien a cambio del que se recibe de igual manera

en propiedad. (Treviño, 2004)

B. OBJETO.- Está constituido por las cosas que mutuamente se transmiten; y

en aquéllos en que hay una operación mixta, por una cosa y parte de

11
numerario, a cambio de otra cosa. en principio, podemos decir que las

mismas cosas que pueden venderse pueden permutarse; por lo que se

refiere al objeto de la permuta, se deben aplicar las mismas reglas que sobre

la cosa se aplican al contrato de compraventa.(Treviño, 2016, p. 80)

La cosa objeto del contrato debe:

a) Estar en la naturaleza

b) Estar en el comercio

c) Ser lìcitos

d) Ser determinables o determinados, en cuanto a su especie y cantidad.

e) Debe tratarse de un bien corpóreo o incorpóreo excluyendo a los

servicios.

En el contrato de permuta el objeto se integra por el intercambio de bienes existente

y también en aquellos donde existe una operación mixta, por una cosa y parte en

numerario a cambio de otra cosa. (Treviño, 2004)

ELEMENTOS FORMALES O DE VALIDEZ

Forma.- En el contrato de permuta al recaer sobre bienes muebles se trata de una

situación consensual, en cambio al recaer sobre bienes inmuebles requiere de

ciertas formalidades, consistentes en que debe otorgarse en escritura pública, con la

única excepción consistente en que si el valor del inmueble no excede la cantidad

que resulte de multiplicar por trescientos sesenta y cinco veces el importe del salario

mínimo general vigente en la CDM, puede otorgarse en documento privado ante dos

12
testigos y ratificadas las firmas de los otorgantes y de los testigos ante juez, notario

o Registro Público de la Propiedad- (Sanchez, 2004).

Ausencia de vicios en el consentimiento y el aspecto de la licitud siguen las normas

de la teoría general del contrato. - A que la voluntad se exprese sin vicio alguno

(error, dolo o lesión.) y que sea una voluntad libre, definida y cierta se llama

ausencia de vicios en la voluntad o voluntad sin vicios. (Zamora 1981).

Capacidad de las partes. - La capacidad es un requisito de validez de todo acto

jurídico y se define como la aptitud legal de una persona para adquirir y ejercer

derechos sin el ministerio o autorización de otra persona La ley prevé que toda

persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley, expresamente considera

o declara incapaces. En la permuta como ambas partes transmiten la propiedad de

bienes o la titularidad de derechos, los dos requieren de una capacidad especial o

especifica relacionada con esos bienes, consistente en ser propietarios, para poder

efectuar la transmisión del dominio. (Zamora 1981).

ELEMENTOS ACCIDENTALES CARACTERÍSTICOS

Los elementos accidentales tienen una profunda relación con el principio de

autonomía de la voluntad de las partes, la cual nos indica que quienes son partes en

el contrato, puede establecer de mutuo acuerdo; cláusulas accidentales que

13
contengan condiciones convenientes para estos sujetos. (Las cláusulas también

pueden ser esenciales y naturales). La limitación de todo esto es que no debe ser

contrario a la ley, el orden público, la moral, ni las buenas costumbres.

Explicado de otra manera; el principio de la voluntad de las partes según López

(1978) ​“…como tal que estas son libres para crear, modificar, reglamentar o

extinguir sus relaciones jurídicas de carácter contractual.”​ (p. 73).

Los elementos accidentales, forman parte de los elementos constitutivos de los

contratos. Además de los elementos accidentales, dentro de los elementos

constitutivos tenemos: elementos esenciales, indispensables para la existencia de

un contrato; comprenden consentimiento, objeto y causa. Y los elementos naturales.

(Gutiérrez, 2006)

Los elementos accidentales no son necesarios para la existencia del contrato. Pues

estos elementos solo son añadidos por las partes para modificar los efectos que a

ellos les parezca de mejor conveniencia.

Por lo general, los elementos accidentales los encontramos como; la condición, el

modo y el término.

A. CONDICIÓN.- ​Concepto de Condición que proporciona el Diccionario Jurídico

Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: (escrito por

Alicia Elena Pérez Duarte ) (Del latín conditio onis, entre otras acepciones,

calidad o circunstancia con que se hace o promete una cosa.) Modalidad de

las obligaciones consistente en un acontecimiento futuro e incierto de cuya

realización depende la ​existencia o resolución de una ​obligación (artículo

1938 Código Civil para el Distrito Federal). Doctrinalmente se le clasifica

dependiendo de la aparición de la voluntad del obligado en la realización del

14
acontecimiento. Así, se dice que son potestativas si el suceso depende de la

voluntad de una de las partes. El artículo 1944 Código Civil para el Distrito

Federal dispone que cuando el cumplimiento de la obligación dependa

exclusivamente de la voluntad del deudor, la obligación condicional será nula.

Es causal cuando el acontecimiento depende de circunstancias ajenas a la

voluntad de las partes, y es mixta cuando interviene la voluntad junto con un

hecho ajeno​. Además se habla de condiciones positivas y negativas; las

primeras son aquellas consistentes en la realización de un hecho y las

segundas consisten en una ​abstención​. El artículo 1943 Código Civil para el

Distrito Federal, distingue las condiciones imposibles e ilícitas. Las primeras

consisten en un acontecimiento imposible de realización por ​obstáculos de la

naturaleza​, y las segundas son aquellas que contravienen alguna ley o a las

buenas costumbres. En estos casos la condición anula la obligación que de

ella dependa. Y, por último, se diferencian las condiciones suspensivas de las

resolutorias. Es ​suspensiva cuando de su cumplimiento depende la

existencia de la obligación (artículo 1939 Código Civil para el Distrito Federal)

y es ​resolutoria cuando su cumplimiento deja sin efecto al contrato,

volviendo las cosas al estado que tenían como si esa obligación no hubiese

existido (artículo 1949 Código Civil para el Distrito Federal). El artículo 1941

Código Civil para el Distrito Federal señala que la condición en general tiene

un efecto retroactivo, ya que una vez cumplida ésta, se retrotraen sus efectos

al tiempo en que la obligación fue formada, salvo pacto en contrario. Para

estudiar los efectos de las condiciones resolutoria y suspensiva se analizan

tres momentos: antes de realizarse, en momento de su realización y cuando

15
se tiene la certeza de que no se realizará. Tratándose del primer momento en

la condición resolutoria, la obligación surte sus efectos como si fuera pura y

simple; en el momento que la condición se realiza, las consecuencias son

borradas retroactivamente y todo sucede como si el acto jurídico no se

hubiera realizado; y cuando se tiene la certeza de que la condición no se va a

realizar, la obligación será considerada como pura y simple. En el caso de la

condición suspensiva, en tanto no se realiza la obligación no surte todos sus

efectos (en la doctrina se discute sí la condición pospone el nacimiento de la

obligación o no); una vez realizada la condición se retrotraen sus efectos al

momento en que se realizó el acto que dio origen a la obligación y todo

sucede como si hubiera sido puro y simple; y, finalmente si se tiene la certeza

de que la condición no va a darse, se tiene por no realizado el acto jurídico.

B. PLAZO.- Se denomina ordinariamente plazo al lapso que media entre la

celebración del acto y el acontecimiento de un hecho futuro y necesario, al

cual está subordinado el ejercicio la extinción de un derecho, el cual podemos

utilizar en el contrato de permuta. El plazo es la época que se fija para el

cumplimiento de la obligación. Está constituida por un hecho futuro y cierto

del cual depende la exigencia o extinción de un derecho. Cuando no se

estipula un plazo por las partes, la obligación deberá exigirse diez días

después de celebrado el acto o contrato. El plazo puede ser determinado e

indeterminado. El determinado constituye la regla general, en ente se precisa

el momento exacto en que se realizara el hecho cierto y futuro. Por ejemplo,

Cristina tiene la obligación de pagar una suma el 30 de noviembre del año

siguiente. Es indeterminado, cuando no se sabe con exactitud la fecha en

16
que sucederá el hecho futuro y cierto. Ejemplo: la obligación de pagar una

suma después de recoger la cosecha, o a la muerte de determinada persona.

No se sabe cuando sucederá.

C. TÉRMINO.- El término es un acontecimiento futuro y cierto del cual depende

el cumplimiento o la extinción de una obligación. La característica

fundamental del término es su certidumbre, en el sentido de que la

circunstancia que lo constituye ocurrirá con toda certeza, aun cuando no se

tenga seguridad alguna en cuanto al momento en que realmente ocurra, tiene

semejanza con el plazo.

D. MODO O CARGA- La carga o modo no constituye propiamente una

modalidad de las obligaciones, debido a que no afecta la existencia,

exigibilidad o naturaleza de la relación jurídica; sino que simplemente una de

las partes impone una prestación a la otra, por lo que es un derecho sujeto a

gravamen.(Pérez, 1980)

E. FORMALIDAD EN CASO DE BIENES INMUEBLES.- Refiere a la seguridad

jurídica por tratarse de bienes inmuebles que excedan el valor de 365 veces

el salario mínimo en el momento de la celebración del contrato que consiste

en la escritura privada con los requisitos testimoniales para la aprobación de

la fe pública, es decir, el reconocimiento notarial, judicial o bien del Registro

Público de la Propiedad, que debe realizarse por ambas partes del contrato.

(Sánchez, 2004)

CONSECUENCIAS

17
La consecuencia o efecto primordial de este contrato es la transmisión de la

propiedad de los bienes o la titularidad de los derechos que constituyan su objeto y

la misma se opera como en todos los demás contratos translativos de dominio,

respecto de bienes ciertos y determinados, por efecto mismo del contrato; y

respecto de bienes que no lo sean, cuando se hagan ciertos y determinados con

conocimiento del acreedor. En este puede pactarse válidamente la reserva de

dominio en un contrato de permuta.

El contrato de permuta tiene una importancia económica, sociológicamente ha sido

el antecedente de la compraventa, la forma natural de realizar el fenómeno del

cambio, la manera de llevar a cabo de las transacciones antes de la moneda o

independientemente de ella, su importancia es en su mayoría económica por tal

razón sus consecuencias son positivas ya que es un mecanismo de intercambio

que no se somete ni compromete a la devaluación de la moneda pues en las

grandes crisis económicas y guerras tiende a sustituir a la compraventa, la

desvalorización de la moneda en épocas críticas genera temor en incertidumbre

sobre el dinero por lo cual se retrocede a cambiar bien por otro bien, o incluso por la

demanda de ciertos productos necesarios.

En el contrato de permuta también puede estipularse como en el de compraventa,

todas las cláusulas que las partes estimen convenientes, siempre y cuando se

respeten las normas de carácter imperativo, el interés público y las buenas

costumbres y así, puede pactarse un contrato de permuta con reserva de dominio,

con el pago de una prestación en forma diferida, con pacto de preferencia, con

18
pacto de no vender o permutar el bien adquirido a determinada persona, también

puede celebrarse un contrato de permuta de esperanza o de cosa esperada o de

cosa futura; a vistas, sobre muestras o por acervo y a todos estos contratos se les

aplicarán las normas generales antes estudiadas en relación con el contrato de

compraventa. (Sanchez, 2004)

EJEMPLO DE CONTRATO DE PERMUTA

CONTRATO DE PERMUTA

En la Ciudad de México, capital de los Estados Unidos Mexicanos, siendo las 9:00

horas, del dia 18 de febrero de 2019, se extiende este contrato de permuta que con

fundamento en lo dispuesto en el artículo.. y con los testigos instrumentales que al

final se expresarán, comparecieron por una parte, por sus propios derechos,

Leonardo Guzman, mexicano por nacimiento e hijo de padres mexicanos, soltero de

30 años, abogado, originario de esta ciudad con domicilio en Calle del Valle número

31, al corriente del pago del impuesto sobre la renta y de la otra parte, Julian

Ramirez, mexicano por nacimiento e hijo de padres mexicanos, soltero de 38 años

de edad, comerciante, originario de esta ciudad y con domicilio en calle Flores

número 29, al corriente del pago del impuesto sobre la renta; personas

consideradas con capacidad legal para contratar y obligarse sin que conste nada en

contrario y que dijeron vienen a celebrar el contrato mencionado al principio de este

escrito, y al tenor de las siguientes:

19
CLÁUSULAS

PRIMERA. El señor Leonardo Guzman transmite la propiedad de un automovil con

marca numero de placa, que adquirió en la agencia de automóviles con factura del

año…

SEGUNDA. El señor Julian Ramirez, por su parte, transmite la propiedad al señor

Leonardo Guzmán de un automóvil con marcam número de placa, que adquirió en

la agencia de automóviles con factura del año.

TERCERA. La entrega de los bienes deberá realizarse el dia 19 del presente mes.

CUARTA. El incumpliento de la clausula anterior por cualquiera de las partes

contratantes dará lugar a la rescisión del contrato y al pago de daños y perjuicios a

la parte afectada.

QUINTA. Los contratantes se someten expresamente a la jurisdicción de los

Tribunales de la Ciudad de México para cualquier controversia que llegara a

suscitarse con motivo del incumplimiento, interpretación o ejecución del presente

contrato.

Se firma el presente contrato de permuta con su copia respectiva en compañía de

los testigos Maria Juarez y Laura Esquivel, quienes manifiestan conocer

20
personalmente a las personas otorgantes de este contrato, contándoles su

capacidad legal para contratar y obligarse. Damos fe. (Treviño, 2004)

CLASIFICACIÓN

A. TRASLATIVO DE DOMINIO.- Se transmite el bien y la transmisión de la

titularidad de los derechos que sobre el mismo se tienen, siempre bajo la

perspectiva de que las partes concertantes cumplan con lo que les incumba

obligacionalmente.

B. PRINCIPAL.- Es principal, pues tiene fines y vida propios, y para su

existencia o validez no depende de otro contrato.

C. BILATERAL.- Es bilateral, en virtud de que nacen obligaciones para ambas

partes. Tales obligaciones consisten en dar y transmitir la propiedad o

titularidad de un derecho a cambio de otro.

D. ONEROSO.- Esto es, las cargas y gravámenes también corresponden a los

dos contratantes.

E. CONMUTATIVO..- Por regla general es conmutativo, ya que a partir de que

el contrato se celebra, se conoce el carácter de ganancioso o perdidoso, a

menos que una o ambas partes tomen a su cargo el riesgo de que la cosa se

disminuya o no llegare a existir.

F. INSTANTÁNEO.- Porque es puro y simple, es decir, el pago de las

prestaciones se lleva a cabo en un solo acto.

G. TRACTO SUCESIVO.- Las partes pueden convenir en diferir el cumplimiento

de las obligaciones contraídas. Implica que el cumplimiento de las

21
prestaciones se realiza en un periodo determinado, y que, por deseo de las

partes se puede extender para satisfacer sus necesidades primordiales y se

establecen una serie de términos para su ejecución.

H. CONSENSUAL.- Es consensual, porque no requiere formalidad alguna. Se

perfecciona con la mera voluntad explícita en la manifestación del

consentimiento de las partes contratantes.

I. FORMA RESTRINGIDA.- La ley no exige ninguna formalidad si se trata de

bienes muebles. Si son inmuebles se deberá otorgar mediante escrito privado

o a través de escritura pública, dependiendo de la cuantía. (Pérez, 2012)

DIFERENCIAS DE LA COMPRAVENTA

Los contratos de compraventa y permuta son simili en cuanto refiere a la

transmisión de dominio, su diferencia radica en la intervención o no del dinero, la

permuta es el intercambio de un bien por otro, la compraventa es la transmisión del

dominio de un bien por un precio cierto y en dinero. En los casos en donde se

intercambia un bien por una cantidad específica de dinero que sea igual o superior

al valor del bien se trata de un contrato de compraventa, si el dinero entregado es

de menor valor el contrato será de permuta. (Treviño, 2004)

RÉGIMEN JURÍDICO

22
Las reglas del contrato de compraventa son aplicables al de permuta, con excepción

del precio en cuanto no se opongan a las disposiciones del contrato de permuta

según el artículo 2331 del Código Civil Federal. (Treviño, 2004)

Otra excepción de la aplicación de las reglas del contrato de compra-venta es en la

obligación de responder del saneamiento en caso de evicción, ya que en el caso de

permuta el código establece que el permutante que sufra evicción de la cosa que

recibió podrá reivindicar la que él entregó si aún la tiene el otro permutante o exigir

el valor que le dieron en cambio más daños y perjuicios, mientras el de

compra-venta, sólo está obligado a pagar daños y perjuicios si ha procedido de mala

fe; en el caso de la permuta se genera una agravante en la responsabilidad del

obligado al saneamiento porque tiene que pagar daños y perjuicios más la

reivindicación del bien. (Zamora, 1989)

23
REFERENCIAS

Bernardo Pérez Fernández del Castillo, Contratos civiles, Porrúa, México, 2012.

Cevallos V. (2005), Contratos Civiles y Mercantiles. Tomo II. Quito: Editorial Jurídica

del Ecuador.

Código Civil de la Ciudad de México 2018

López Herrera, Francisco: “La nulidad de los contratos en la Legislación civil

México”. México. 1978.

Rodríguez, A., A., (1976) Derecho Civil de los Contratos. Santiago de Chile: Editorial

Zamorano y Caperan.

Ricardo Treviño Garcia, Los contratos civiles y sus generalidades, McGrawl-Hill,

Mexico, 2004.

Ramon Sanchez Medal, De los contratos civiles, Porrúa, México, 2004.

Rafael Rojina Villegas, Compendio de derecho civil, Porrúa, México, 2004.

Zamora y Valencia, Miguel Ángel. Contratos Civiles. Porrúa. México. 1989

24
Zamora, M., A., (1981) Contratos Civiles, Décimo cuarta edición, Ciudad de México,

Editorial Porrúa.

Bejarano Sánchez, Manuel, Obligaciones civiles, Harta, México, 1980.

Gutiérrez y González, Ernesto. DERECHO DE LAS OBLIGACIONES​, 3era edición,

2000.

Rojina Villegas, Rafael, COMPENDIO DE DERECHO CIVIL III. 1era edición, México.

2009

Rezzónico,, Luis María. Manual de Obligaciones en Nuestro Derecho Civil. México.

25

Вам также может понравиться