Вы находитесь на странице: 1из 22

UNIVERSIDAD NACIONAL

MAYOR DE SAN MARCOS


FACULTAD DE QUÍMICA E
INGENIERÍA QUÍMICA

TEMA: IVITA HUARAL UNMSM


ALUMNA:

Llerena Calderón, Claudia María 16070174

FACULTAD:
Facultad De Química e Ingeniería Química.
E.A.P:
Ing. Agroindustrial
PROFESOR:
Luis Guevara
INDICE

PÁGINA :

INTRODUCCIÓN
………………………………………………………………… 3

FLUJOGRAMA……………………………………..…………….…..4

RECORRIDO
MÓDULO-PRODUCCIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS …………5
MÓDULO-PRODUCCIÓN DE CUYES……………………………..7
MÓDULO-PRODUCCIÓN DE AVES(PAVOS)………………..…..10
MÓDULO-PRODUCCIÓN DE VACUNOS ………………………...12

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ………………………………….18


COMENTARIO…………………………………………………….…..20
INTRODUCCIÓN

La responsabilidad fundamental del IVITA es gestionar, facilitar y administrar


la investigación científica en la Facultad. Como Centro de Investigación, el
IVITA es el conglomerado de Laboratorios, Clínicas y Estaciones
Experimentales, cuyos profesores y estudiantes trabajan para una misión
común: Generar, comunicar y diseminar conocimiento científico para el uso
humano, eficiente y ambientalmente responsable del recurso animal.

Huaral ha tenido un fuerte impulso y ha avanzado en tres de sus etapas en las


que se han construido los ambientes de la unidad de lechería, de productos
lácteos, de cuyes y de aves. Dentro de las 34.5 hectáreas que conforman la
estación IVITA Huaral (antes denominada Fundo El Taro) de la Facultad de
Medicina Veterinaria (FMV), recientemente se terminó de construir su quinto
módulo: el de cerdos, el cual se suma a los módulos de lácteos, vacuno-lechero,
cuyes y aves.

En esta práctica realizada en la IVITA DE HUARAL se conoció 4 módulos


los cuales fueron :producción de lácteos ,módulo vacuno , módulo de cuyes y
módulo de aves , los cuales fueron acompaños por 3 distintos profesionales , en
donde se explicó la crianza de cada uno de estos animales también se recalcó
la importancia de aprender su crianza para así trabajar desde la producción de
materias primas de origen biológico, pasando por su transformación y hasta
llegar a su consumo.
FLUJOGRAMA

MODULO-
PLANTA DE
LACTEOS

MODULO-
CRIANZA DE
CUYES

MODULO -
CRIANZA DE AVES

MODULO-
CRIANZA DE
VACUNOS
MÓDULO -PRODUCCIÓN DE DERIVADOS
LÁCTEOS

La práctica comenzó con la dirección dirigido por MV. Graciela Yamada Abe ,
la cual explico los siguientes puntos:
-Derivados lácteos que se producen en la planta
-En la planta de lácteos de Huaral se producen productos como : leche
pasteurizada ,yogurt y queso maduro .
FIG 2.Muestra la imagen de la
médico veterinario Graciela
Yamade simulando un análisis de
leche con agua.

-Explicación de las máquinas e


utensilios que utilizan y el
rendimiento de cada una de ellas

.En la planta contaban con las


siguientes máquinas :
-Máquina pasteurizadora
-Máquina clarificadora
-Máquina descremadora para obtener la
nata de la leche y elaborar productos como
la mantequilla
- Llenadoras de galón
-Llenadoras de lineal para yogurt
-Tinas de acero para la elaboración de
quesos. .
También se utilizó una máquina por placa
72centigrados x 12 segundos

-Un Sistema de enfriamiento


- Embolsadora de leche 500 a 550 ml cada bolsa de leche que también
podría pasar a una yogurtera .
-Producción total, público al que va dirigido, capacitaciones que realiza la
IVITA a la comunidad
La producción máxima de leche que podría procesarse seria 3 000 litros.
Toda la producción elaborada es empacada adecuadamente en
contenedores especiales con geles de hielo y llevada a Lima , esta es vendida
en el stand ubicado en la puerta 3 de Ciudad Universitaria de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
-La IVITA eventualmente realiza actividades de capacitación hacia la
población de Huaral para que estos puedan mejorar su producción e ir
mejorando su ganado asi de esta manera la IVITA aplica responsabilidad
social .

MODULO-CRIANZA DE CUYES
Este módulo tambien fue guiado por la medico veterinario Graciela Yamada
Abe en donde se explicó los siguientes puntos:

-El cuy y su manejo técnico a escala intensiva


-Se explico acerca de la producción del cuy y sus etapas como:
El empadre , la gestación , el parto ,la lactancia ,el destete , la recría , el engorde
y la saca.
-También se informó del tipo de alimentación que tenían los cuyes de la IVITA
, el cual era afrecho , alfalfa y chala se recalcó que el alimento vegetal no puede
proporcionarse húmedo, caliente ni recién cortado, de lo contrario el cuy podría
enfermar de Timpanismo ó Torsón (hinchamiento de panza). Es por ello, que se
recomienda orear el forraje en sombra por lo menos 2 horas, antes de
proporcionárselo al cuy.
La raza de cuy criada en esta IVITA era
peruana.
Solo se entró al galpón donde los cuyes en
etapa de lactancia y destete, no se entró al
galpón de reproductores debido a que el cuy es
un animal que se estresa con mucha facilidad y
la visita de distintas personas podría ocasionar
estrés, esto provocando una baja en su sistema
inmunológico y poniéndolo a disposición a
contraer cualquier enfermedad(como la
Salmonella) y luego morir .

Otro punto que se tuvo muy


en cuenta fue La HIGIENE
Y CONTROL DE
ENFERMEDADES EN EL CUY
.Como medida preventiva antes de entrar al galpón debimos pisar amonio
cuaternario .
Para evitar la morbilidad y posterior mortandad de los cuyes se debe mantener
una higiene adecuada a nivel de toda la granja, por ende la medico veterinaria
recordar los siguientes labores previos y posteriores a tener en cuenta si se va
criar cuyes :
El retiro de heces deberá ser oportuno para evitar malos olores y enfermedad,
siendo la limpieza en jaulas todos los días y en pozas por lo menos una vez cada
7 días.
El recambio de agua debe ser diario para evitar contaminación.
Tener un espacio especial para cuyes enfermos, separado al menos por una
pared de los cuyes sanos (Espacio de Cuarentena).
Todo cuy muerto por una enfermedad deberá ser incinerado.
Utilizar cal desinfectante en la puerta de ingreso del criadero para evitar la
contaminación (instalación de pediluvio).
Efectuar limpieza diaria de los pasillos.
Utilizar el fuego para la limpieza y muerte de posibles patógenos existentes,
cada vez que una jaula ó poza quede desierta.
El operario deberá tener una vestimenta ó indumentaria de labores exclusiva
para el manejo de los cuyes (uso de mandil, guantes, botas y mascarilla cuando
sea necesario).

FIg 6.En la foto se


muestra el galpón de
cuyes reproductores
Tambien se indicó que todo la
producción semanal es del
20% del total .
Estos cuyes son vendidos por
distintos funcionarios de la
univerisdad .

Otro punto que se tuvo en cuenta fue el de las jaulas donde estaban los cuyes ,
estas eran de alambre y no tenian alguna malla que contuviera las heces , sino
mas bien estas caian solo al suelo. Se pregunto a la medico veterinaria si esto
influia en algo en la nutrición del cuy debido a que este al ser un animal
cecotrofico no tendria como recuperar esas vitaminas , para lo cual la veterinaria
indico que no era mucho la proporcion que se perdia .

MODULO-CRIANZA DE AVES -PAVOS


Este modulo estuvo a cargo de la medico
veterinario : Nadia
Fuentes Neira

En este modulo se informó sobre las


caracteristicas que debe tener un galpón
para aves debido a que gran parte de
todas las enfermedades y malos
resultados en producción se deben al mal
diseño de instalaciones , a la incorrecta
selección de materiales de contrucción y
malas prácticas en el manejo , traduciendose en alta mortalidad y grandes
pérdidas económicas ,estas son :
-La orientación debe ser de este a oeste
-La temperatura e iluminación son factores que se deben tener muy en cuenta
según el ave a criar.
-Es recomendable que el suelo sea de cemento para asi facilitar su limpieza .
-Los muros que rodean al galpón deben tener una altura aproximada de 30 cm
y tener una malla que llegue de esa altura hacia el techo.
-Tambien nos recomendo tener en la entrada un producto a base amonio
cuaternario o formol .En el galpón habia colocado amonio cuaternario.

Luego de estas recomendacions la medico veterinaria pasa a darnos


recomendaciones para la crianza de pavos debido a que una campaña antes en
la IVITA DE HUARAL se habia realizado la crianz de pavos .
LAS RECOMENDACIONES
FUERON :

-Se recomiendan tener bebederos grandes para


aproximadamente 50 pavos

-Se debe tener un mayor espacio para evitar que


estos se peleen .

-En caso que la crianza sea ab libitum , se puede


saber si este esta siendo alimentado de manera
correcta ya que su alimentación puede ser controlada por un cuadro de
requerimiento por cada etapa que lo brinda las empresas como San Fernando.

-Para evitar problemas de picoteo es recomendable realizar el despique en la


primera semana de crecimiento .
-En caso no se haya realizado el despique este podra hacerse aun utilizando un
cortauñas de perros ,este procedimiento se realizará solo cortando un 1/ 3 del
pico de pavo para asi evitar posibles sangrados.

-El valor nutritivo de la carne del pavo no variaria mucho dependiendo su edad,
asi que es posible darle beneficio en el mes que se desee.Pero este si afectara su
costo de valor .

-Para evitar el estrés del pavo y por ende provocar que se picoteen , estos
debenm tener un amplio espacio ( 2 a 3 m 2 por cada cada al final de la campaña
)
-Tambien se puede controlar el picoteo dandole algun distractor a estas aves ,
se pueden utilizar pequeñas ramas de alfalfa previamente amarradas , para
provocar que estos tengan con que distraerse .

-En el caso de la gallinas no es muy común realizar el despique , pero este si es


realizado con mayor frecuencia para las gallinas ponedoras ya que estas al estar
mayormente encerradas provocan mayor estrés en el animal y provocando que
realice picaduras en el huevo .

-La temperatura adecuada para la crianza de pavos en etapa de crecimiento es


de 21 a 24 °c.
MODULO-CRIANZA DE CRIANZA DE
VACUNOS

Este módulo estuvo guía por : el zootecnista Jorge de la Universidad Católica


del Perú.

En la IVITA se encontraron algunos tipos de vacas como la raza Holstey, Brown


Swiss y cruces orientadas a la producción de leche especialmente.
Actualmente en el establo de la IVITA de Huaral se cuenta con alrededor de 20
vacas productoras de leche ya que las demás son recrías.
Reproducción:

En la IVITA esta se da por inseminación artificial.


El tiempo de vida reproductiva para una vaca es de alrededor de 10 años.
Por consiguiente se puede obtener alrededor de 5 partos en toda la etapa
reproductiva después de esto, se hace un descarte de la vaca.
El zootecnista también recalcó que el intervalo de parto a parto del vacuno es
de alrededor 14 meses donde se obtendrá una cría.
Clasificación:
HEMBRA:
TIEMPO DE VIDA CLASIFICACIÓN
0- 1 AÑO Ternero
1 – 2 años( la primera preñez) Baquilla
2 años (confirmada la preñez) Baquillona
Vaca preñada Vaca

MACHO:
TIEMPO DE VIDA CLASIFICACIÓN
0- 2 AÑOS Torete
2 AÑOS A MÁS Toro
Ciclo productivo:
Se nos informó de que este ciclo productivo, se divide en cuatro periodos bien
diferenciados:
-período vacío,
- gestación,
-lactancia
- período seco.
El período de lactancia y el período vacío se inician inmediatamente después de
cada parto, mientras que el período de gestación se inicia a partir de la
concepción, momento en el que finaliza el período vacío.
Según las condiciones en las que se da el manejo del vacuno y de alimentación
que se de en las vacas, el periodo de vacío puede varíar entre 45-90 días y la
duración de la lactancia entre 244-305 días.
El período seco de las vacas se inicia con el final de la lactancia y se extiende
hasta el final de la gestación cuando ocurre el siguiente parto.
Por consiguiente se tiene el cese del ordeño el cual marca el comienzo del
periodo seco, esto ocasionando la reabsorción de la leche no secretada y una
pérdida rápida de células epiteliales secretoras de la glándula mamaria.

El periodo seco de las vacas entre lactancias sucesivas, como hizo mención el
ingeniero es de 20 días para que se asegure una producción óptima de leche.
Este periodo de descanso entre lactancias, es de vital importancia para
conseguir una producción máxima de leche en la lactancia siguiente y favorecer
la recuperación de las reservas corporales de la vaca para soportar la próxima
lactancia.
El siguiente periodo es la de LACTACIÓN:
Durante las 3 primeras horas se le da su calostro. La cantidad de ella representa
el 10% de su peso.
¿Qué es el calostro?
Composición del calostro:
1) Sustancias nutritivas: Proteínas, ácidos grasos, lactosa, vitaminas y
minerales
2) Sustancias sin acción nutritiva como: Inmunoglobulinas, péptidos, factores
de crecimiento, citocina, latoferrina, hormonas esteroides, hormonas tiroideas
3) Factores de crecimiento: Inmunoglobulinas, prolatina y hormonas
.Luego de del calostro las terneras recibirán 2 a cuatro litros de leche cada 12
horas.
.La leche debe darse siempre a la misma temperatura

Clasificación de las vacas según producción de leche:

Alta producción, media producción, baja producción.


De acuerdo a esta división se le da una cantidad de concentrados
PRODUCCIÓN CANTIDAD DE
CONCENTRADO/DÍA
ALTA PRODUCCIÓN 12 KILOS
MEDIA A BAJA 7,5 KILOS
PRODUCCIÓN
El zootecnista también nos mencionó que para la producción de un litro de leche
es necesario el consumo de 3 litros de agua, de igual forma para la producción
de un litro de leche es necesario que circulen 20 litros de sangre por las ubres .
Alimentación:
Se obtiene relacionando la cantidad de comida que se la dará con el peso vivo
de la vaca.
Entonces de acuerdo a esto el consumo de alimentos será alrededor del 8 a 10%
de su peso vivo.

Estilo de crianza: intensivo


Las vacas salen al pastoreo, luego regresan al establo y se les alimenta con
forraje a base de alfalfa, chala, maíz forrajero.
EL ORDEÑO
Luego pasamos al punto final de la visita a la IVITA ,luego de haber visitado
el establo pasamos a la zona de ordeño.
Pudimos observar 8 unidades de ordeño. Los cuales tienen lectores de leche, y
un lavado automático.
Las características de estas máquinas es que actúan como un ternero que da 60
pulsaciones por un minuto.
.En la mayoría de establos comerciales donde cuentan con 600 a 2000 vacas se
hacen hasta 3 a 4 ordeños al día, pero con los dos ordeños que se realizan en la
Ivita se garantizan el 100% de la producción de la vaca, en la IVITA son
realizados dos ordeños al dia una a las 4 am y el otro a las 4pm
La leche obtenido se la venden a acopiadores de la empresa de leche Laive.

DISCUSIÓN Y

CONCLUSIONES
-La industria lechera se encuentra integrada verticalmente desde el acopio (o a
veces desde la misma producción) de leche y se concentra en tres grandes
empresas: Gloria, Nestlé y Laive con plantas distribuidas en las más importantes
cuencas lecheras. Las industrias realizan la compra directa a los productores y
la transportan desde las unidades agropecuarias hasta las plantas procesadoras.

Lima, Arequipa y Cajamarca son las principales zonas de producción de leche


fresca. En zonas especializadas como éstas se ha logrado el mejoramiento de
las instalaciones y técnicas ganaderas, con avances en el manejo posterior al
ordeño y la introducción de equipos de acopio y enfriamiento.

Siendo Lima uno de los principales departamentos de acopio de la leche , la


IVITA HUARAL podría ser en un futuro uno de los principales lugares de
acopio para estas grandes empresas y asi recolectar muchos fondos para futuros
mejoramiento e investigaciones para la universidad .Por lo cual se vuelve a
resaltar la importancia de estos lugares en los cuales los alumnos pueden poner
en práctica sus conocimientos y realizar investigaciones que puedan contribuir
al crecimiento de la Universidad y también ayudar a posibles colegas.

El sector avícola peruano es uno clave en el desarrollo del Perú, representa el


28% del total de la producción agropecuaria del país y es responsable del 65%
de la ingesta de proteína de origen animal. Conocer la crianza de estos animales
es muy importante debido a que atraves de ella se podria lograr realizar mejoras
en la crianza y asi obtener productos de mejor calidad o en menor tiempo
manteniendo la misma cantidad de nutrientes. Tambien aprendiendo su crianza
se podria lograr saber que productos derivados se pueden aprovechar de mejor
manera.

Para finalizar la crianza de cuyes está orientada para la mayor parte para el
autoconsumo como seguridad alimentaria, genera ingresos adicionales a las
familias por la venta de remanentes y permite generar mayor costo de
oportunidad a la mano de obra. Su crianza esta muy difundida en nuestro país ,
bajo el sistema de crianza familiar, alimentándose a base a forrajes, hiervas y
residuos de cocina y de cosecha por lo cual conocer su producción tanto
extensiva como intensa , nos permite poder analizar y poder aplicar nuestros
conocimientos para darle un mayor valor agregado a la carne de cuy , aplicando
en diversas investigaciones , tanto como mejorar la calidad de su carne como
para obtener distintos derivados de ella .Actualmente se vienen elaborando
muchas tesis con aporte de esta carne de cuy debido a la gran cantidad de
proteínas que se puede obtener de ella .

COMENTARIO:

La visita a la IVITA HUARAL fue una experiencia de mucho aprendizaje ya


que en clase habíamos estudiado distintos temas como es el de cuyes y aves ,
los cuales veníamos aplicando en la formación del galón y luego en la crianza
de pavos en la escuela , pero no habíamos tenido la experiencia de ver la
crianza de tipo intensiva .

Esta visita respecto a la personal me sirvió de mucha ayuda ya que conformó el


grupo de pavos y veníamos atravesando recientes problemas con el tema de
picaduras y no habíamos podido resolver, con las recomendaciones que
recibimos de parte de la zootecnista , hemos podido solucionarlos ya que nos
ha ido funcionado muy bien como resultado hemos obtenido que el índice de
pavos que realizaban esta acción ha bajado debido a que le dimos mayor espacio
y utilizamos distractores como ramitas de alfalfa .

Algo muy interesante también fue la producción de lácteos desde la obtención


de materia prima, proceso de extracción y cuidados por el cual se debe pasar
para obtenerla la leche , hasta la transformación de esta para obtener derivados
tales como yogurts y quesos.

Вам также может понравиться