Вы находитесь на странице: 1из 85

Valoración de la movilidad en

pacientes con amputación de


miembro inferior
http://www.elsevier.es/es/revistas/rehabilitacion-120/valoracion-movilidad-pacientes-amputacion-miembro-
inferior-90000735-revisiones-2011?bd=1
Samitier, C.B.; Guirao, L.; Pleguezuelos, E.; Pérez Mesquida, M.E.; Reverón, G.; Costea, M.
Publicado en Rehabilitación (Madr). 2011;45:61-6. - vol.45 núm 01
Resumen
Objetivo
El objetivo principal es revisar las herramientas disponibles para valorar la movilidad del paciente amputado de miembro inferior con
el fin de identificar las más útiles en cuanto a información clínica, sencillez técnica y tiempo de realización para poder aplicarlas en
la práctica clínica diaria. Los individuos que sufren una amputación de miembro inferior presentan un deterioro funcional que afecta
a múltiples facetas de la vida, como la movilidad. La movilidad es una necesidad básica física, vital y social y su recuperación óptima
es uno de los principales objetivos de los programas de rehabilitación del paciente amputado.
Método
Se realizó una búsqueda sistemática de los estudios relevantes publicados desde enero de 2003 hasta enero de 2010 en MEDLINE,
EMBASE, Cochrane Database y PEDro, incluyendo ensayos clínicos aleatorizados, metaanálisis, revisiones sistemáticas y artículos de
revisión; también se revisaron diversas guías de práctica clínica.
Resultados y conclusiones
A pesar de encontrar referencias de múltiples escalas genéricas, específicas, cuestionarios y tests de ejecución, no se encuentra en
la literatura evidencia de consenso respecto a cuáles son las herramientas más adecuadas para valorar la movilidad del paciente
amputado de extremidad inferior. Los tests de marcha se han demostrado fiables y sensibles a los cambios producidos por la
rehabilitación, y su resultado se correlaciona con medidas de función física y con el uso de la prótesis, son prácticos y simples, por
lo que pueden ser incluidos en la práctica clínica habitual, dejando los cuestionarios y tests específicos para el ámbito de la
investigación.
Palabras clave Rehabilitación. Amputado. Amputación. Movilidad. Escala. Test. Marcha.

Texto completo
Introducción

Los individuos que sufren una amputación de la extremidad inferior presentan un deterioro funcional que afecta a múltiples facetas
de la vida, como la movilidad, las actividades básicas de la vida diaria, la autoimagen y la sexualidad1.
La capacidad de deambulación resulta de gran importancia para la movilidad social y para la independencia para las actividades de
la vida diaria2. Esto es importante porque las personas que sufren una amputación de miembro inferior, unilateral o bilateral,
transfemoral o transtibial, tienen alteraciones de la marcha incluso una vez completado el programa de rehabilitación 3.
El término movilidad se define como la «capacidad de moverse por sí mismo o de recibir movimiento por impulso ajeno»4 y, de
acuerdo con la OMS, son componentes clave de la movilidad la capacidad de cambiar la composición corporal y la capacidad de
caminar5. La movilidad es, especialmente en discapacitados, una necesidad básica física, vital y social, y su recuperación óptima
representa un objetivo importante en los programas de rehabilitación6.
La valoración de la movilidad del paciente amputado resulta útil y necesaria durante todo el proceso de rehabilitación. Desde el
inicio de la atención al paciente, deben proponerse objetivos reales y así determinar el tipo de protetización y el tratamiento de
rehabilitación. Algunas guías de práctica clínica incluso recomiendan la valoración de la movilidad del paciente en la fase
prequirúrgica, lo que puede ser útil para la decisión del nivel de amputación7.
El uso sistemático de medidas de valoración es cada vez más importante en el ámbito de la salud. Por una parte, nos permiten
valorar y monitorizar la evolución del paciente para determinar los objetivos terapéuticos y el tratamiento a realizar y, por otra,
determinar el impacto de un programa de tratamiento y valorar su coste-efectividad y su eficiencia.
Factores que influyen en la evaluación

Se ha postulado la existencia de un aumento del coste energético de la marcha en estos pacientes, secundario a la disminución de
eficiencia de la deambulación. De hecho, algunos autores han evidenciado diferencias entre la velocidad de la marcha y la distancia
recorrida por individuos sanos y por amputados de extremidad inferior. Brooks et al3 observaron que los sujetos amputados
recorrían durante 2 min una distancia significativamente menor (27,9±18,1 m) que los sujetos sanos (165-210 m) y Boonstra et
al8 describieron la velocidad de marcha de sujetos sanos (83 m/min) y de pacientes amputados tibiales (45 m/min) y transfemorales
(36 m/min).
Los amputados de extremidad inferior tienen un nivel de actividad bajo, menor capacidad de deambulación y un nivel de uso
protésico bajo9. Uno de los principales objetivos del programa de rehabilitación es recuperar y mantener al máximo la capacidad
para las actividades de la vida diaria utilizando los dispositivos protésicos10.
La clave para la independencia de los pacientes con amputación de extremidad inferior es su capacidad de caminar y moverse
dentro y fuera del domicilio11. En general, la movilidad básica utilizando dispositivos protésicos debería permitir la deambulación de
forma segura en domicilio e incluir la capacidad de realizar transferencias y giros10. Para vivir de forma independiente se requiere,
además, de capacidad de marcha comunitaria12. Las amputaciones mayores de extremidad inferior conllevan una pérdida
importante de movilidad, lo que implica un elevado riesgo de discapacidad para el autocuidado y la realización de las actividades de
la vida diaria de forma independiente en la comunidad13.
Holden et al describieron que, con un nivel moderado de soporte familiar o social, un amputado debe caminar un mínimo de
600 pasos al día para vivir en una casa de un solo piso o apartamento y ser capaz de realizar las actividades básicas de la vida
diaria. Para realizar una vida completamente independiente y tomar parte en las actividades sociales, el paciente amputado necesita
caminar entre 1.100 y 1.450 pasos a diario12. Por otra parte, Geertzen et al2 estimaron que la capacidad de caminar 500 m o más
permitía realizar las actividades de la vida diaria de forma independiente, y además era un determinante positivo en la calidad de
vida del paciente amputado. Observaron también que la capacidad de caminar 500 m o más disminuye conforme aumenta la edad y
el nivel de amputación es más proximal13, y todavía es menor cuando la amputación es de causa vascular o por diabetes mellitus
y/o cuando hay sensación de miembro fantasma o muñón doloroso2. Por lo tanto, es necesario monitorizar la capacidad de
movilidad del paciente amputado, ya que puede verse afectada y variar por diversos factores como la comorbilidad aguda y crónica,
cambios en el muñón, etc.
El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de las herramientas disponibles para valorar la movilidad en el paciente
amputado de miembro inferior, y así seleccionar las más útiles en cuanto a información clínica, sencillez técnica y tiempo de
realización para poder aplicarlas en la práctica clínica diaria.
Herramientas de valoración

Se realizó una búsqueda bibliográfica en MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database y PEDro, desde enero de 2003 a enero de 2010 y
utilizando las palabras clave: «amputation», «amputee», «mobility», «test», «scale», «rehabilitation», «walking» y «gait». De los
171 resultados iniciales, se seleccionaron los artículos en castellano o inglés que fueran ensayos clínicos aleatorizados, metaanálisis,
revisiones sistemáticas, artículos de revisión o guías de práctica clínica, resultando un total de 29 referencias bibliográficas. De ellas,
6 eran revisiones sistemáticas o artículos de revisión y 2, guías de práctica clínica.
Valoración de la movilidad

En la literatura podemos encontrar referencia de múltiples escalas genéricas y específicas, cuestionarios y diversos tests de
ejecución, pero no se ha logrado un consenso para determinar cuáles son las herramientas más adecuadas y eficientes para valorar
la movilidad en el paciente amputado14.
Los cuestionarios y escalas requieren tiempo para su aplicación, que en ocasiones resulta difícil en pacientes geriátricos o con
deterioro cognitivo. Algunos de los más utilizados son:
Específicos de movilidad

 • The Locomotor Capabilities Index15, 16: valora la capacidad locomotora global y el nivel de independencia del paciente. Se trata de
un cuestionario autoaplicable diseñado para personas con amputación de extremidad inferior. Consta de 14 preguntas sobre
diferentes actividades locomotoras. Se subdivide en dos subescalas de 7 ítems cada una: actividades básicas y avanzadas, y puntúa
el grado de independencia percibida por el individuo para realizar cada una de las 14 actividades utilizando la prótesis. Cada ítem se
valora mediante una escala ordinal de 4 puntos (0: no es capaz, 1: requiere ayuda, 2: requiere supervisión, 3: independiente). La
puntuación final oscila entre 0 y 42 y una mayor puntuación implica un nivel mayor de funcionalidad.
Este método ha sido validado y se ha demostrado su reproducibilidad con una buena coherencia interna15, 16. Se considera una
medida efectiva para valorar la capacidad locomotora del amputado de extremidad inferior con la prótesis.
Existe una versión (LCI-5) que puntúa en escala ordinaria de 0 a 4, incluye el uso de ayudas para la marcha y ha mostrado mejor
propiedad psicométrica que la versión original6, 14. Miller et al concluyeron que el LCI y el LCI-5 son medidas apropiadas cuando el
objetivo es medir el cambio relacionado con el tratamiento17.
 • Prosthetic Evaluation Questionnaire-Mobility Subscale (PEQ- MS)18: es la subescala dedicada a la movilidad del Prosthetic
Evaluation Questionnaire (PEQ). Se trata de un cuestionario autoaplicable y específico para amputados de extremidad inferior que
consta de 4 subescalas: función de la prótesis, movilidad, experiencia psicosocial y bienestar. El PEQ-MS valora la capacidad del
individuo para la movilidad básica con la prótesis durante las 4 semanas previas a la realización del cuestionario. Implica ítems
relacionados con la capacidad de deambulación (8 ítems) y de transferencias (5 ítems). Cada ítem es valorado mediante una escala
visual analógica, aunque autores como Miller et al17 han recomendado utilizar una escala numérica de 0-10. Puntuaciones más altas
implican mayor movilidad. Se ha demostrado su consistencia interna y su reproducibilidad18. Puede resultar útil para valorar los
cambios relacionados con el tratamiento16, 17.
 • Clinical Outcomes Variable Scale: esta escala valora la movilidad, pero no es específica para población amputada 18. Se trata de
una batería de 13 instrucciones definidas como «movimiento de una posición a otra, o de un lugar a otro, a poca distancia o
girando». Fue desarrollada para identificar los objetivos del tratamiento respecto a la movilidad y para valorar la efectividad del
tratamiento rehabilitador. A pesar de su excelente fiabilidad, la ICF en su informe de 2005 concluye que no existe evidencia
suficiente para apoyar su uso en la rehabilitación del paciente amputado 16 y que el tiempo que requiere aplicarla (20-45 min) se
opone a su uso habitual en la clínica.
 • Rivermead Mobility Index: este índice valora la capacidad percibida por el paciente para realizar 15 actividades fundamentales
relacionadas con la movilidad: 14 preguntas son directas para el paciente y 1 ítem es de observación. Inicialmente se desarrolló
para población con enfermedad neurológica, pero también se ha utilizado en pacientes amputados. En amputados de extremidad
inferior presenta una excelente validez convergente y fiabilidad, pero la ICF no recomienda su uso, ya que se necesita la validación
para demostrar diferencias entre grupos establecidos o predecir resultados 16, 19.
No específicos

 • Houghton Scale: se trata de una escala autoaplicable, utilizada para valorar principalmente el uso de la prótesis 20. Consta de 4
categorías y la última de ellas tiene 3 subcategorías que valoran la sensación de estabilidad con la prótesis en distintas situaciones.
Valora el uso de los miembros inferiores en el desplazamiento, la utilización de la prótesis para deambular por interiores y exteriores
y la percepción del amputado al caminar por diferentes terrenos. El resultado final es la suma de todos los ítems, obteniendo un
total de entre 1 y 12 puntos. Mayor puntuación implica mayor uso de la prótesis, lo que puede reflejar indirectamente una mayor
capacidad de movilidad. En diversas ocasiones se ha considerado útil como indicador de la capacidad de rehabilitación y de la
funcionalidad del amputado. Su uso está recomendado por la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y
de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (ICF)16.
 • SIGAM21: basado en el Harold Wood Stanmore Mobility Scale, describe seis niveles de capacidad de deambulación clínicamente
significativos. Se trata de un cuestionario autoaplicable con un algoritmo para facilitar la clasificación cuando las preguntas y las
respuestas no concuerdan. Se le reconoce excelentes fiabilidad, validez y reproducibilidad, pero no es sensible a la mejoría de la
movilidad, que sus preguntas no valoran específicamente. La ICF recomienda su uso como clasificación de la capacidad de
deambulación en la población amputada16.
Para la correcta valoración de la movilidad del paciente amputado, también resulta útil realizar la categorización funcional de la
marcha: generalmente basada en la cantidad de ayuda personal necesaria y el uso de ayudas técnicas16.
Hay algunos tests sencillos y rápidos para valorar la movilidad que pueden resultar útiles en rehabilitación tanto para la
investigación como en la práctica clínica diaria. En la revisión sistemática de escalas para valorar la movilidad en pacientes
amputados de extremidad inferior de Rommers et al22, los autores concluyeron que medir la movilidad con una sola escala tiene
limitaciones. Se incluyeron tests de deambulación, distancia recorrida y velocidad de marcha, pero no encontraron consenso sobre
la escala ideal.
Valoración de la marcha

Los tests de marcha son medidas cuantitativas de velocidad y distancia que también ofrecen información indirecta sobre la
capacidad funcional y de ejercicio del individuo. Estos tests valoran distintos aspectos de la movilidad como la velocidad (p. ej., 10-
meters Walk Test), las habilidades ambulatorias (p. ej., L-Test) y la resistencia submáxima (p. ej., 2-Minute Walk Test).
Estos tests se correlacionan en diferentes grados con el consumo de oxígeno la capacidad ventilatoria, con algunas medidas de
función pulmonar y con la morbimortalidad23. Además, proporcionan información esencial sobre la deambulación con dispositivos
protésicos durante la rehabilitación y el seguimiento de sujetos que han sufrido amputación de extremidad inferior23. Las ventajas
de los tests de marcha son la sencillez de realización y su validez. La desventaja, la falta de datos normativos publicados en
población amputada respecto al nivel de amputación, edad y ayudas técnicas para la marcha 18.
Hay múltiples clasificaciones y pruebas; aquí se hace referencia a las consideradas más eficientes para los pacientes amputados:
 • Test de marcha:
o – Con tiempo fijo: 2 y 6 min de marcha (2-MWT, 6-MWT).
o – Con distancia fija: 10-meter Walk Test.
 • Test de ejecución:
o – Timed Get Up and Go.
o – The L Test of Functional Mobility.
Test de los 2 y 6 min de marcha (2-MWT y 6-MWT)

2-MWT y 6-MWT son versiones reducidas del 12-MWT, ampliamente utilizado para la valoración de pacientes con enfermedad
respiratoria. Butland et al24 demostraron que el 2-MWT tiene una alta correlación con el 12-MWT (r=0,86) y el 6-MWT (r=0,89).
Esto es importante, ya que muchos sujetos con amputación de extremidad inferior no son capaces de deambular durante 6 min,
especialmente pacientes de nivel femoral y al inicio de la rehabilitación 25, casos en que el 2-MWT podría resultar de utilidad.
Para realizar el test, el paciente debe caminar durante 2 o 6 min alrededor de dos marcas dispuestas a 25 m de distancia entre
ellas, registrando el número de metros que recorre en ese tiempo. El 2-MWT tiene una buena validez al realizarlo tanto a velocidad
confortable como a velocidad rápida (coeficiente de correlación test-retest, 0,83-0,98)8.
Brooks et al3, coincidiendo con Guyatt et al26 (que realizó sus estudios en pacientes con EPOC y/o insuficiencia cardiaca),
sospecharon un efecto aprendizaje en el 2-MWT que se consideró irrelevante al analizar los resultados. Bernstein et
al27 demostraron que la distancia recorrida en el test tiene una correlación moderada-fuerte con la medida de consumo de oxígeno.
Brooks et al3 concluyeron que se trata de un test sensible a los cambios producidos por la rehabilitación y que la distancia obtenida
en el 2-MWT se correlaciona con medidas de función física y con el uso de la prótesis en pacientes con amputación de extremidad
inferior8, 26. El 2-MWT presenta una buena fiabilidad intra e inter observador en pacientes con amputación transtibial3. Puede
resultar difícil realizarlo en un entorno ambulatorio por necesitar una pista de 20 m, libre de pacientes y con personal para conducir
y supervisar el test sin distracciones.
El 2-MWT es una prueba práctica, simple, rápida y sencilla de aplicar3. Se considera el más eficiente de los tests de marcha. Es
sensible a los cambios durante la rehabilitación y permite detectar cambios en la función ambulatoria. El 2-MWT valora la habilidad
para caminar y actualmente no hay una medida de referencia para la función física que evalúe específicamente la habilidad para
deambular tras sufrir una amputación a nivel de extremidad inferior8.
Estos tests se utilizan con frecuencia para determinar el progreso de la capacidad de resistencia para la marcha utilizando el
dispositivo protésico y pueden servir también para valorar la capacidad de marcha comunitaria.
Los tests de marcha se consideran válidos y fiables y se recomienda su uso en la práctica clínica habitual 28.
Test de los 10 metros de marcha

El test consiste en registrar el tiempo que requiere el individuo para recorrer una distancia de 10 m a su velocidad habitual,
iniciando la prueba desde la posición de bipedestación. Se trata de un test utilizado principalmente en pacientes neurológicos, pero
se considera con validez suficiente para su utilización en sujetos con amputación de extremidad inferior a nivel transfemoral y
transtibial17.
Los resultados obtenidos permiten calcular la «velocidad de marcha» (metros/segundo). Este es un parámetro que puede resultar
útil para caracterizar la capacidad de marcha del individuo8.
Timed Up and Go Test (TUGT)

El Get up and go test fue desarrollado inicialmente por Mathias et al para estudiar la alteración del equilibrio en pacientes ancianos.
Este test valora muchos de los componentes de la movilidad básica, como el equilibrio, las transferencias y la capacidad de
deambulación y de giros durante la marcha. El paciente inicia el test sentado en una silla con reposabrazos. Debe ponerse en pie,
caminar de forma segura a velocidad confortable hasta una línea situada a 3 m, girar 180° y caminar de vuelta hacia la silla hasta
sentarse de nuevo. Se registra el tiempo (en segundos) que requiere para completar la prueba desde que la espalda del individuo
se despega del respaldo de la silla hasta que vuelve a apoyarla. Durante la prueba el investigador se mantiene en pie junto a la silla
y no da ninguna instrucción verbal.
El TUGT tiene una validez intraobservador de r=0,93 y una validez interobservador de r=0,96, y además se ha demostrado que
tiene relación con el Sickness Impact Profile y otros instrumentos de medida de movilidad en ancianos con amputación de miembro
inferior29. Presenta una buena correlación con el Berg Balance Scale (r=–0,81), con la velocidad de marcha (r=–0,61) y con el
índice de Barthel para actividades de la vida diaria (r=–0,78). Además, según Podsiadlo et al, puede predecir la capacidad de
deambular por exteriores de forma independiente y segura y se considera que refleja la capacidad de deambulación por interiores29.
Concluyeron que el TUG es un instrumento rápido, fiable y válido para valorar la movilidad física en pacientes ancianos. Schoppen
et al confirmaron que el TUGT es una medida fiable y válida de la movilidad física también en ancianos con amputación de
extremidad inferior; hallaron buena fiabilidad intra e inter observador y entre observadores, de forma que puede utilizarse como un
instrumento rápido, sencillo, objetivo y fiable para valorar la movilidad física del paciente con amputación de extremidad inferior29.
Es un test simple, rápido y fácil de realizar, no requiere equipamiento especial, entrenamiento ni personal experto para su
realización, por lo que puede incluirse fácilmente como rutina en la exploración12, 29. Puede utilizarse como herramienta descriptiva,
test de cribado o para monitorizar la evolución del paciente25.
L-Test

El L-Test es una versión modificada del TUGT y requiere un mayor nivel de habilidad, ya que incorpora giros en ambos sentidos, la
transferencia de sedestación a bipedestación y la distancia total recorrida es de 20 m, todas ellas habilidades necesarias para
realizar una vida independiente, al menos en las tareas domésticas. Deathe et al10 describieron un efecto techo en la versión del
TUGT que implica una distancia total de 6 m, especialmente en amputados jóvenes y en mayores con buena forma física.
Para realizar el test se registra el tiempo que requiere el individuo para: ponerse en pie desde una silla sin reposabrazos, caminar
10 m (en forma de L, 3×7 m) a su velocidad habitual, girar 180° y volver (10 m en forma de L) hasta la posición de sentado. El
tiempo necesario para completar el L-test es generalmente el doble del TUG y se aproxima a los 2 min (como el 2-MWT), lo que
indica que el L-test podría servir como herramienta para valorar la transición entre la capacidad de marcha por interiores (reflejada
por el TUG) y la capacidad de marcha comunitaria (reflejada por el 2-MWT)10.
El L-test ha mostrado excelente fiabilidad del observador y entre observadores. Se le atribuye menor efecto techo que al TUG y, por
lo tanto, resultaría más sensible a los cambios que puede presentar el paciente amputado. Es un test que proporciona información
clínica práctica y útil para el control del paciente tanto en régimen hospitalario como ambulatorio.
Reflexiones personales

En la literatura encontramos multitud de cuestionarios, tests y escalas que sirven para valorar la movilidad del paciente amputado,
pero debemos seleccionar las que, por su sencillez y rapidez de ejecución, resultan compatibles con nuestra práctica clínica diaria.
El uso habitual de estas herramientas en la práctica clínica y su validación en poblaciones determinadas, como los pacientes
amputados, son necesarios para poder llegar a un consenso sobre su uso y su capacidad biométrica.
El uso de tests y escalas específicas nos permite obtener una información de mayor cualidad sobre la movilidad del paciente.
Considerando por una parte que su aplicación no requiere de infraestructura ni personal cualificado y, por otra, que requieren de
tiempo y la capacidad de colaboración del paciente, podemos plantear su uso en el ámbito de la investigación y dentro de la
práctica clínica habitual para completar la valoración de determinados pacientes, como los susceptibles de cambios en su capacidad
de movilidad o en pacientes pendientes de protetización definitiva, teniendo en cuenta que la mayor parte de la información que
nos ofrecen es subjetiva, declarada por el propio paciente.
Los tests de marcha y las pruebas de ejecución son rápidos y sencillos y ofrecen una información objetiva, suficiente y reproducible
para realizar un control evolutivo sencillo del paciente amputado. Por este motivo, serán más fácilmente aplicables en nuestra
práctica clínica habitual.
Conclusiones

De esta revisión se concluye que las escalas y los tests específicos, así como los tests de marcha y ejecución, nos aportan una
información muy valiosa para valorar la movilidad y la función del paciente amputado de extremidad inferior.
Los tests de marcha y de ejecución son sencillos y rápidos. El 2-MWT podría ser el test de elección en las fases tempranas de la
rehabilitación y en pacientes con amputación de nivel femoral, reservando el 6-MWT para los pacientes amputados de nivel tibial ya
protetizados. El test de los 10 m puede tener utilidad para el cálculo de la velocidad de la marcha y puede realizarse al mismo
tiempo que los anteriores. EL TUGT y el L-Test son de gran utilidad y aportan información sobre la movilidad básica incluyendo la
valoración del equilibrio, transferencias, deambulación y giros durante la marcha. El L-Test es recomendable en pacientes más
jóvenes o con mejor forma física, ya que no se le reconoce efecto techo y es más sensible que el TUGT a los cambios que puede
presentar el paciente. El L-Test podría servir como herramienta para valorar la transición entre la capacidad de marcha por
interiores y la capacidad de marcha comunitaria.
Conflicto de intereses

Los autores declaran que no hay conflicto de intereses relacionado con este trabajo.
Recibido 11 Julio 2010
Aceptado 16 Septiembre 2010
Autor para correspondencia. csamitier@csdm.cat
Samitier, C.B.a; Guirao, L.a; Pleguezuelos, E.a; Pérez Mesquida, M.E.a; Reverón, G.a; Costea, M.a
a
Servicio de Medicina Física y Rehabiltiación, Hospital de Mataró, Mataró, Barcelona, España

Prótesis
http://cirrie.buffalo.edu/encyclopedia/es/article/258/

Aquí tienen algunos tipos de prótesis usados en rehabilitación:

Endoprótesis

Parte interna del cuerpo de origen artificial que se ha implantado por quirujía. ex.: articulación de la rodilla,
segmento vascular.
prótesis adaptada a la rodilla

Prótesis concebida para un muñón de tibia muy corto. Se fija a la rodilla en ligera flexión y la gran parte del
peso es sostenida por la tuberosidad tibial.

prótesis ajustable

Prótesis temporal para una amputation femoral o tibial, donde los componentes se ligan entre la cuenca y el
pie, se hacen del metal permitiendo ajustar la prótesis a las dimensiones y las diversas orientaciones,
incluyendo la rotación. Una vez que se ha encontrado su posición optima seguida de un periodo de ensayo
y entrenamiento con una suficiente duración, la prótesis es colocada en una plantilla de duplicación y de
alineación para el ajuste y el reemplazo permanente del segmento temporal.

prótesis añadida

Prótesis para un miembro inferior focomélico que es demasiado corto o que es inadecuado para la marcha.
Esta prótesis es añadida en uno u otro miembro asi se tenga el pie.

prótesis autónoma

Prótesis, esencialmente para las amputaciones de la parte delantera del brazo. Contiene una batería y
otros componentes. De esta forma, no son necesarios los arnés.

prótesis canadiense de la cadera

Prótesis para la desarticulación de la cadera, la amputación femoral con el segmento amputado muy corto,
o la amputación del muslo y de la hemipelvis (hemipelvectomía). La posición de la articulación de la cadera
es anterior con relación a la posición de la articulación anatómica. Nombrada por el departamento de los
veteranos excombatientes de Canadá, en donde fué ideada originalmente en 1954.

prótesis convencional femoral

Prótesis que incluye un corsé del muslo unido a un segmento de la pierna por medio de articulaciones en
bisagra.

prótesis de Beaufort

Prótesis articulada construida de tablillas de cuero y de madera para el miembro superior o inferior.
Desarrollado en 1867 por el Conde de Beaufort.

prótesis de extensión

Prótesis que iguala un miembro deficiente en su longitud con respecto a sus contrapartes. Puede también
servir de apoyo a las articulaciones anormales tales como las encontradas en las deformidades congénitas.

prótesis de fluido controlado

Prótesis con control hidráulico. Lo más frecuente es una prótesis con una rodilla hidráulica.

prótesis del pie Seattle

Desarrollada en 1986, esta prótesis fue diseñada para controlar y para almacenar la energía disponible en
la zuela del talón y la planta del pie en el suelo, liberándolo en la pausa para así aumentar el movimiento
delantero del pie y eliminar su "caída." El uso de este dispositivo permite a las personas amputadas
unilaterales y bilaterales funcionar solas en las carreras y otros deportes.

prótesis de Munster

Prótesis para la amputación de la parte delantera del brazo en un segmento amputado muy corto con un
zócalo íntimo metido entre la succión que se extiende sobre los condíles del húmero. Elimina la necesidad
de un arnés o de un zócalo que se desliza de forma intermediario. Desarrollada en 1954 por Oscar Hepp, y
Götz Gerd Kuhn, cirujanos ortopédicos en Münster, Alemania.

prótesis de supracondilar/suprapatelar (PTB SC/SP)

Variante de la prótesis PTB (= Patellar Tendon Bearing). Su cuenca se extiende en frente, intermedio y
lateralmente para abarcar completamente el rótulo y ambos cóndilos femorales, evitando la necesidad de
una correa de suspensión. La cuenca más alta aumenta la estabilidad de la rodilla, que es particularmente
valiosa si la rodilla es inestable o el tocón es corto.

prótesis de Syme

Prótesis para la amputación de Syme, una amputación del pie y de los dos maleólos medios (malleolus).
Este tipo de amputación fué desarrollado por James Syme (1799-1870), cirujano escocés.

prótesis electrónica

Prótesis, casi siempre para el miembro superior, que funciona electrónicamente.

prótesis endoesquelética

Prótesis del miembro donde la estructura de soporte (puede ser articulada) está adentro, al igual que el
caso de un miembro humano. Para emparejar el aspecto del miembro normal, el endoesqueleto se cubre
con una cubierta exterior ("cosmética") que no necesita ser tan rígida como en una prótesis exoesquelética.

prótesis esquelética

Prótesis endoesquelética que aún no ha estado recubierta de su recubrimiento cosmético.

prótesis exoesquelética

Prótesis del miembro generalmente en estructura estándar, en la cual los materiales reproducen la forma
normal del miembro al mismo tiempo que sirven de soporte. Llamada así para distinguirla de la prótesis
endoesquelética.

prótesis externa del miembro

Reemplazo artificial de un miembro o de una parte de un miembro. Designada así para excluir las prótesis
de otras partes del cuerpo (dientes, ojos, pecho) así como partes internas de un miembro (huesos,
articulaciones).

prótesis interna

Parte interna del cuerpo de origen artificial que se implanta quirúrgicamente. Ejemplos: cabeza femoral,
empalme interfalangeal, válvula cardiaca. También llamada endoprostesis.

prótesis KBM
La abreviatura está para el alemán "Kondylen Bettung Münster," que signífica "conteniendo condyles de
Münster" que refiere a la ciudad donde la prótesis ha sido creada por el cirujano ortopédico Götz Gerd
Kuhn, cerca de 1960. En los E.E.U.U., esta prótesis que va debajo de la rodilla se llama generalmente
prótesis tibial supracondilar.

prótesis mioeléctrica

Prótesis que utiliza los potenciales eléctricos generados por la contracción de músculos intactos para
mover algunas de las piezas de la prótesis. Los electrodos y los microtransmisores llevan los impulsos que
son amplificados por un dispositivo electrónico. El uso de la mioelectricidad en una prótesis apareció en
1948.

prótesis modular

Una prótesis en la cual los módulos, es decir, componentes intercambiables, estandardizados y


comercializados son utilizados. Éstos se pueden montar y desmontar rápidamente y fácilmente, por
ejemplo, en el caso de un aparato posquirúrgico inmediato.

prótesis neumática

Prótesis para el miembro inferior con un zócalo llenado de aire, generalmente en forma de un saco de aire
insertado en un zócalo. Se utiliza como prótesis temporal.

prótesis OHC

Prótesis con el empalme policéntrico de la rodilla para la desarticulación de la rodilla y la amputación


femoral a lo largo del segmento. Desarrollada en el Hospital ortopédico de Copenhague, de dónde proviene
la abreviatura.

prótesis para caminar con eslabón giratorio

Dispositivo prostético para los niños con amputaciones bilaterales o deficiencias severas de los miembros
inferiores. Consiste en un zócalo pélvico, dos pilones, y dos pedazos del pie, rotando sobre un eje vertical.
El niño progresa dando un paso con un eslabón giratorio. desarrollado por elcentro para niños
discapacitados de Ontario en Toronto, Canadá, y publicado en 1966.

prótesis para la natación

Prótesis del miembro inferior que se puede utilizar para la natación así como para caminar, siendo
impermeable al agua.

prótesis peneana

Contrario a su nombre que implicaría el reemplazo de una parte que falta, ésta es en sentido estricto una
tablilla peneana, es decir, una ortesis que proporciona rigidez al pene. Puede también ser un implante
inflable.

prótesis permanente

Prótesis que, después de un período de prueba, se ha comprobado y se ha encontrado apropiada para el


individuo con sus componentes, medidas, alineación, ajuste, funciones, ejecución y aspecto.

prótesis postquirúrgica inmediata


Prótesis para el miembro inferior, donde el zócalo se aplica el tacón inmediatamente después de la
amputation o dentro de los días siguientes. Tiene un dispositivo de alineación para el acceso y el retiro fácil,
con un soporte rígido (generalmente del metal tubular) que termina en un montaje del fott-tobillo. El uso
inmediato de la prótesis con weightbearing para caminar ha sido creada para disminuir el edema y el dolor,
ayudando en la rehabilitación del paciente.

prótesis postquirúrgica precoz

Una prótesis para el miembro inferior, similar a una prótesis postquirúrgica inmediata, salvo que la marcha
se inicia entre 10 y 30 días después de la amputation.

prótesis PTB (Patellar Tendon Bearing)

Prótesis tibial donde el apoyo principal está situado bajo el ligamento patelar (tendón patelar). Otras
regiones participan en el sostén de la carga en un grado más pequeño, principalmente los condilomas
tibiales y la primera porción del segmento amputado. Solamente una correa de pequeña de cuero, unida a
la rodilla o con una correa suprapatelar de suspensión es fijada bajo la rodilla para sotener la prótesis en su
lugar. Fué desarrolada en 1958 por el laboratrorio de biomecánica de la universidad de California en
Berkeley.

prótesis PTB con suspensión SC/SP

Prótesis patellar tendón Bearing (PTB) con suspensión supracondilar y suprapatelar (SP).

Prótesis PTS

Original de las abreviaturas francesas "prothèse tibiale à emboîture supracondylienne" para Prótesis tibial
con el zócalo supracondilar. Elabora en 1960 por el protesista Guy fajal de Nancy en Francia. Llamada
igualmente "prótesis tibial de Nancy", "prótesis Nancy". En inglés es denominada protesis supracondilar
tendón- patellar y también usualmente llamada "prótesis suprapatelar/ supracondilar".

prótesis supracondilar con cuña de suspensión

Variante de la prótesis PTB (= Patellar Tendon Bearing). Después de que se haga la prótesis, se inserta
una cuña sobre el cóndilo femoral intermedio o lateral, o ambos, asegurando la tirantez necesaria para
mantener la prótesis en su lugar.

prótesis tibial supracondilar

Variante de la prótesis PTB (= Patellar Tendon Bearing) en la cual la cuenca, cortada muy bajo adelante,
cubre los puntos medios y laterales sobre los cóndilos femorales.

prótesis temporal

Cualquier variedad de prótesis de un tipo relativamente simple para el miembro superior o inferior. Se utiliza
para determinar las capacidades físicas y psicologicas de la persona amputada para un miembro artificial,
para ayudarla a familiarizarse con éste, y sirve igualmente para acelerar la contracción del segmento
amputado, antes de decidir sobre una prótesis permanente. Los tipos particulares de prótesis temporales
más conocidos son la prótesis ajustable y la prótesis postquirúrgica inmediata.

prótesis visual

Ojo artificial que transporta imágenes visuales, es decir produce imagenes con la ayuda de una cámara de
televisión en miniatura.
prótesis vocal

Dispositivo diseñado para la rehabilitación del discurso después de una laringotomía. Uno de estos tipos de
prótesis fué elaborado en 1979 por el otorinolaringólogo Mark I. Singer y el patólogo del discurso Eric D.
Blom en Indianapolis; se compone de un tubo de silicona introducido a través de la traqueostoma en una
fístula traqueoesofageal realizada por un proceso quirúrgico. El aire de la tráquea entra en el esófago a
través de una válvula unidireccional que previene la aspiración. Este aire se utiliza para la fonación.

Source

Eisenberg MG. 1995. Dictionary of Rehabilitation. New York: Springer Publishing Company. 375 p. Used
with permission.

Lecturas adicionales

Entradas relacionadas en la enciclopedia: Lesiones medulares y la sexualidad

AMPUTACIONES DE MIEMBROS INFERIORES BAJO RODILLA.


Prof. Dr. Antonio Cesar Gomez Navarro.

http://www.saes.org.ar/revista/2003/artic1.htm

Esfuerzos realizados por equipos de cirujanos ortopédicos, ingenieros, protesistas, etc. durante
los últimos 30 años, han demostrado el valor de la tarea en conjunto para colaborar en resolver
este importante problema de salud.
Los nuevos avances y desarrollos técnicos en la cirugía y rehabilitación han beneficiado a
innumerables pacientes, disminuyendo su grado de deterioro físico, aumentando por consiguiente
sus potenciales para la reinserción social y laboral.

Debe quedar claro que la cirugía y el equipamiento protésico se entrelazan en su tarea, a punto
tal que el médico debe conocer profundamente el área de rehabilitación, teniendo clara visión
que el procedimiento operatorio no es más que una parte del largo camino a recorrer hasta el
reintegro del paciente a su medio.

El cirujano que asume la responsabilidad de practicar el procedimiento, sin el conocimiento de


estos conceptos, pone al paciente en riesgo de sufrir una innecesaria mutilación que impida
devolver a la sociedad un miembro útil, originando un devastador deterioro psicológico al
amputado y su familia.

Lo mismo vale decir cuando la afección a tratar es la revisión de una deficiencia congénita de un
miembro, en donde el desconocimiento podría privar a un niño de las chances de su
independencia posibles, a través de los modernos y sofisticados aparatos de equipamiento
protésico
A través de los años, la mayoría de las amputaciones de las extremidades inferiores se han
realizado por encima de rodilla, enseñándose a los cirujanos, tradicionalmente, que los intentos
por debajo eran más factibles de fracasar y su morbilidad era muy alta.

Gracias al mayor conocimiento científico y los eventos de divulgación, se ha tratado de


desvirtuar este concepto, puntualizando las grandes ventajas para el equipamiento en las técnicas
por debajo de rodilla, con una recuperación funcional cercana a lo normal.

Desde mediados de los años 60 se manifiesta un gran auge en la rehabilitación de estos pacientes,
se mejoran los manejos post operatorios y el equipamiento precoz, disminuyen los tiempos y se
condicionan mejor los muñones, reduciendo la incomodidad y acelerando el manejo por parte del
paciente.

El hecho de existir organizaciones y centros de manejo específico de estas patologías ha


permitido un mejor entendimiento del problema, una revaloración de la importancia de la
rehabilitación en este gran segmento de la población inválida.

Actualmente se considera la amputación como el inicio de un nuevo proceso que, con la creación
plástica de un nuevo órgano constituido por el muñón, con ayuda de un elemento externo
protésico y con un tratamiento del proceso de protetización intentará recuperar la funciones
perdidas.

Surgen de ello los objetivos que se persiguen para lograr las máximas posibilidades de éxito
sintetizadas en:
a) obtener la bipedestación
b) realizar una marcha con apoyo bipodal
c) conseguir realizar carreras y saltos
d) restituir la cosmética, recomponiendo la simetría corporal.

Existen dos elementos de importancia básica a valorar, como son la adecuación del muñón y las
condiciones generales del paciente.

En lo que se refiere al muñón, tengamos en cuenta que está destinado a encajarse en la prótesis e
impulsarla, lo que hace que deba reunir ciertas características para su buen desempeño, como
son: un nivel adecuado en su longitud; que sea estable, o sea que los grupos musculares se
equilibren entre sí; correcto balance articular proximal al muñón; buena potencia muscular; una
piel en condiciones, con una cicatriz correcta y en el lugar apropiado; bien acolchado; con buena
circulación y sin neuromas ni edemas.

Respecto de las condiciones generales del paciente, son factores destacables la edad, sexo,
presencia de otras afecciones; el estado del otro miembro y la deambulación previa a la
protetización.

AMPUTACIONES EN EL PIE

Como la intención del presente trabajo no es exponer en profundidad y acabadamente las


indicaciones, técnicas y tipos de prótesis, sino sólo una orientación global de las características,
pasaré brevemente revista a los diferentes niveles.
En el antepié, sus indicaciones son las generales, entre las que citaremos las malformaciones
congénitas, los traumatismos, los procesos vasculares, diabetes, infecciones, neoplasias y las
alteraciones biomecánicas que determinen una deambulación dolorosa.

En general son bastante bien toleradas y la insuficiencia ocasionada, pueden ser


satisfactoriamente paliadas por medio de prótesis no muy complejas.
Los dedos deben ser correctamente planificados, sobre todo teniendo en cuenta que es preferible
un nivel más proximal, que dejar dedos rígidos, no funcionales, deformes y dolorosos.

El dedo gordo es el más invalidante ya que interfiere con la fase de despegue en la marcha. Los
dedos medios provocan la desviación de los dedos laterales e implica una desprotección
biomecánica del apoyo capital con hiperpresión metatarsal.

La transmetatarsiana no compromete en exceso la biomecánica del despegue durante la marcha y


es de muy buen resultado cosmético y sencillo equipamiento.

La efectuada a nivel de la Lisfranc, en general ocasiona una deformidad en equino del muñón
que complica y compromete la protetización, por lo que en general la mayoría de los autores no
es muy partidario de este nivel.

En el retropié en general solo debe efectuarse cuando no existe otra alternativa. La


desarticulación a nivel de la Chopart es una mala intervención, ya que habitualmente el muñón
evoluciona al equino, de difícil protetización.
Tampoco es atractiva por los resultados la de Ricard, que combina la anterior con una
astragalectomía.

La amputación completa del pié a nivel del tobillo, conocida como Syme, es de buenos
resultados y tiene la ventaja de que es técnicamente simple, da un muñón bien almohadillado,
que se puede equipar precozmente y permite la marcha aún sin la prótesis.

BAJO RODILLA

No nos cansaremos de insistir en la importancia de la conservación de la articulación de la


rodilla.
Las indicaciones no escapan a las habituales de todas las amputaciones, por lo que citaremos: a)
las vasculares, de las que la angiopatía periférica determina el 80 %, con un importante
porcentaje de éxitos; b) traumáticas, que constituyen la 2ª causa en frecuencia en mayores de 50
años (Gustilo III- C); c) neoplasias óseas.

El muñón debe tener un largo suficiente para ser capaz de impulsar la prótesis; debe estar
correctamente acolchado para evitar roces y presiones sobre él en la compresión del encaje y la
cicatriz no puede estar en ningún caso situada debajo del muñón.

En función de los excelentes trabajos realizados por la Universidad de California en el análisis de


los problemas de los amputados por debajo de rodilla, la Lower Extremity Amputee Research
Project (posteriormente Biomechanics Laboratory) fue requerida en 1957 para realizar un
profundo estudio de los problemas de los amputados por debajo de rodilla.
De estos trabajos surgió la prótesis PTB (Patellar- Tendon- Bearing) de la Universidad de
Berkeley (California) en la que el borde anterior del enchufe cubre en la cara anterior, la mitad
inferior de la rótula y los laterales llegan hasta la mitad de los cóndilos femorales y por la parte
posterior a nivel de la interlínea articular.

El apoyo se efectúa en la zona subrotuliana por una depresión de encaje en ese punto; un contra
apoyo en el centro de la pared posterior y en toda la superficie del muñón, en especial en partes
blandas.

El cono de enchufe es realizado en distintos grados de flexión (de 25 a 5º) y ligera inclinación en
varo. Entre el bloque del encaje y el del pié se coloca un alineador que permite efectuar las
variaciones necesarias una vez que se monta el pié (usualmente SACH). En general la prótesis se
fija al muñón con una cincha supracondílea conectada a los laterales.

El acabado se realiza en forma exo o endoesquelética, cada uno con su ventajas. El segundo es
blando al tacto, similar a la carne humana y permite darle una forma que se aproxima a la de la
contralateral, lo que lo hace más atractivo para el sexo femenino. Como contrapartida, es más
frágil.

Luego de este surge el PTS (Prothèse Tibiale à l'Emboitage Supracondylien) en 1963,


desarrollada por Fajal, que no es más que una PTB en la que la parte superior del encaje sirve de
soporte principal del peso del amputado. En la parte anterior cubre toda la rótula y las paredes
laterales se remontan hasta el límite superior de los cóndilos. La fijación se hace por la presión
que realiza la pared anterior del encaje así como el de la pared posterior sobre el hueco poplíteo,
que se completa por la acción de pinza en los bordes medial y lateral sobre los cóndilos, que
favorece la suspensión de la prótesis.

En 1966, Kuhn introduce el KBM (Kondylen Bettung Münster), que fue perfeccionada por
Fillauer e introducida a los EEUU con la designación de wedge suspension socket. Fue diseñada
para mejorar la estabilidad lateral de la rodilla. Se sugiere la utilización de una cuña
suplementaria una vez que el muñón estña dentro de la prótesis.

La SCG (Supracondílea Grau) de Barcelona, tiene un encaje de 3 piezas, lo que permite alojar
perfectamente el muñón dentro de la prótesis.

EL AMPUTADO BILATERAL

La pérdida de los dos miembros inferiores en pacientes que padecen enfermedad vascular
periférica, no es una situación infrecuente.

Silbert S. estudió 294 amputados diabéticos, encontrando que el 41 % superó una sobrevida de 5
años después de la cirugía y 51 % que sobrevivieron perdieron el miembro remanente, dentro de
los 5 años.
Mazet, Schiller y Dunn hicieron mención a que el paciente que ya ha perdido un miembro
inferior por isquemia, tiene un 33 % de posibilidades de perder el otro miembro dentro de los 5
años.
Whitehouse ha dado énfasis al hecho que la mayoría de los pacientes diabéticos que han perdido
un miembro, perderá su vida como resultado del proceso de la enfermedad, antes de que pierdan
el segundo miembro.

La frecuencia relativamente alta de la incidencia de amputados bilaterales de miembros


inferiores en pacientes que sufren una enfermedad vascular periférica obliga a enfatizar la
importancia de realizar el procedimiento conservando la articulación de la rodilla siempre que
sea posible, ya que las efectuadas por encima tienen un pronóstico funcional rutinariamente más
pobre.

En la mayoría de las series reportadas, las amputaciones de bilaterales de miembros inferiores


son más comunes en diabéticos que en pacientes con arteriosclerosis.

La extremidad inferior en el diabético no sólo es isquémica, sino que frecuentemente sufre


neuropatía periférica e hipoestesias, lo que expone al compromiso cutáneo. Por otra parte hay
que agregar la predisposición a las infecciones y la dificultad para erradicar las mismas una vez
establecidas.

Es de gran importancia que el cirujano instruya al paciente que ya ha sufrido la pérdida de un


miembro, los cuidados con el remanente. En general son bastante receptivos para llevar a cabo
cualquier programa, sustrayendo de riesgo al otro miembro.

Se debe remarcar la importancia de la higiene del pié y el uso de calzado apropiado así como dar
inmediato aviso al médico frente a señales precoces de infección o cualquier lesión de la piel.
Advertir también sobre cualquier procedimiento de cirugía menor, como ser arreglo de uñas o
callos.

Todas estas instrucciones son bastante simples y a pesar que pueden parecer obvias, es
precisamente este hecho el que determina frecuentemente que se descuide informar
apropiadamente.

CONDICIONES QUIRÚRGICAS

El esfuerzo debe dirigirse a efectuar la amputación en el nivel más bajo que sea posible.
Una amputación transmetatatarsiana, aún fallida, puede intentarse en cierre por segunda, o bien,
evaluar la posibilidad de un Syme, sin comprometer la posibilidad de un procedimiento bajo
rodilla como elección secundaria.

En pacientes con trauma mayor, que impone la indicación de una amputación bilateral, es
indispensable tratar de conservar la mayor longitud posible, sobre todo si son jóvenes y libres de
enfermedad vascular.

Hay un concepto vastamente extendido, pero erróneo sobre la conveniencia de realizar las
amputaciones a un mismo nivel. Por el contrario no debe escatimarse esfuerzos por ahorrar
longitud y el cirujano no se debe dejar influenciar, en la elección del sitio para amputar el
segundo miembro, descartando la situación del contralateral.

REHABILITACION PROTESICA
El grado de éxito en el equipamiento protésico del amputado bilateral de extremidades inferiores
depende de algunos factores de importancia como son la edad, el nivel de amputación y el estado
cardiocirculatorio.
Recordar que estos pacientes han perdido sus miembros como resultado de enfermedades
vasculares periféricas y distintos desórdenes sistémicos. Tienen una alta incidencia de
hipertensión, enfermedad coronaria y cerebrovascular.
Otro elemento que debe ser considerado en virtud de lo antedicho, es el importante incremento
del gasto de energía que supone la rehabilitación del amputado bilateral de miembros inferiores.

Es esta circunstancia la que en determinadas oportunidades nos lleva al convencimiento que en


un amputado bilateral sobre rodilla, encontrará en la silla de ruedas su mejor forma de
locomoción, sobre todo en los de etiología vascular.

Hay factores que influyen en el resultado de la rehabilitación y las facilidades de su desarrollo.


Tal sucede en los pacientes que ya deambulaban con una prótesis, encaran con mejor habilidad y
disposición el segundo miembro.

Los pacientes jóvenes, en los que el trauma fue la causa de la pérdida, tienen un incremento
importante del gasto energético para la deambulación, que determina que el éxito esté en relación
directa con la motivación y estado físico. Es un hecho más a favor de la insistencia por conservar
la mayor longitud posible y defender los niveles bajo rodilla.

En otros casos, las dificultades son enormes y requieren siempre de soporte de ayuda y la marcha
se hace lenta y tediosa, limitando sus expectativas, que en muchas oportunidades les hace
preferir la silla de ruedas.

CONSIDERACIONES PROTÉSICAS

No obstante el éxito de los procedimientos de equipamiento precoz o temprano de los amputados


unilaterales, en los bilaterales se prefiere demorarlo hasta claras evidencias visuales de
cicatrización de la herida.
La razón obvia de esta precaución es que el amputado bilateral es incapaz de controlar la
cantidad de peso a que somete al muñón para su sujeción, exponiéndole a a consecuencias
desastrosas, sobre todo en casos de etiología vascular, que condicionará una reamputación a nivel
más alto.

Es preferible comenzar con el uso de stubbies, que no son más que un enchufe cuadrilátero, al
que se le adicionan pies protésicos, permitiéndole que el centro de gravedad esté cerca del suelo,
con amplia base de sustentación que le permite incrementar su sensación de seguridad y ganar
equilibrio del tronco.

Cuando ha mejorado su eficiencia en el manejo con los stubbies, puede pasar a una prótesis
temporaria con articulación de rodilla fija y luego con flexión. Muchos de estos pacientes tienen
grandes dificultades para aprender a caminar.

SUMARIO
Gran parte de los amputados bilaterales de miembros inferiores son víctimas de enfermedad
vascular periférica. El paciente que ha perdido un miembro a consecuencia de una enfermedad
vascular debe ser apropiadamente informado acerca de la higiene del pie y el uso de calzado
apropiado así como procedimientos de cirugía menor en sus propios pies. Cuando el médico
enfrenta a un paciente cuyo segundo miembro está amenazado, debe realizar todos los esfuerzos
para mantener el nivel de amputación lo más bajo posible, sin tomar en cuenta el nivel de la
primera amputación.

El inmediato equipamiento puede ser peligroso para el soporte del peso hasta que la herida del
muñón ha completado su curación.
La protetización en casos de amputación bilateral sobre rodilla, secundaria a enfermedad
vascular periférica no es factible por el enorme incremento requerido en el gasto energético. Sin
embargo debe darse a los pacientes más jóvenes la oportunidad de caminar, su nivel de función
se encuentra severamente comprometido, por lo que frecuentemente prefieren la silla de ruedas
para muchas actividades.

La combinación de un nivel sobre rodilla con debajo rodilla tiene un mejor pronóstico para la
rehabilitación, particularmente si el paciente usaba una prótesis previa sobre rodilla. Sin embargo
en el paciente mayor, esta combinación de niveles puede perjudicar la deambulación en la
práctica.

La amputación bajo rodilla tiene, lejos, la perspectiva más favorable para la rehabilitación
funcional para la deambulación. En el amputado bilateral debajo de rodilla joven puede esperarse
una marcha realtivamente normal, sin el uso de soporte externo.

En los pacientes mayores, con compromiso vascular, puede esperarse también una ambulación
con o sin el uso de soporte externo si eran previamente amputados unilaterales ambulatorios.

SUMMARY

Most bilateral lower extremity amputees in civilian practice are the victims of peripheral vascular
disease. The patient who has lost one limb from vascular disease should be properly instructed as
to foot hygiene and proper shoe wear and forewarned against performing minor surgery on his
own feet. When confronted with a patient whose second limb is threatened, the physician should
make every effort to keep the level of amputation as low as possible, regardless of the level of
the first amputation.
Immediate postsurgical fitting and eartly prosthetic fitting, although applicable in the bilateral
amputee, can be dangerus if weight bearing is allowed before the stump has completely healed.
Prosthetic rehabilitation in cases of bilateral above knee amputation secondary to peripheral
vascular disease is nos feasible because of the tremendous increase in energy expenditure
required. Although younger bilateral above knee amputees should be given the opportunity to
walk, thir level of function is still severely compromised and they may frequently prefer the
wheelchair for many activities.
The combination of above knee- below knee amputee carries a better prognosis for rehabilitation,
particularly if the patient was a good above knee prosthesis user prior to the second amputation
below the knee. However, in the older patient this combination of levels also requires an energy
expenditure that may preclude practical ambulation.
The bilateral below knee amputee has by far the most favorable outlook for functional
rehabilitation to an ambulatory status. The young bilateral below knee amputee can be expected
to achieve a relatively normal gait without the use of external support. Older dysvascular
bilateral amputees can also be expected to achieve independent ambulation with or without the
use ofexternal support if they were previously ambulatory as unilateral amputees.

REFERENCIAS

Baddeley R. M. et al: A trail of conservative amputation for lesions of the feet in diabetic
mellitus. Brit. J. Surg. 52:38, 1965.
Cameron H. C. et al.: Amputation in the diabetic: outcome and survival. Lancet 2:605, 1964
Campbell W.: Cirugía Ortopédica 1:519- 560, 2000
Clark- Williams M.: The elderly double amputee. Gerot. Clin. 11:183, 1969.
Freire J. D. y col. Rehabilitación del paciente amputado congénito. Acadamia Nacional de
Medicina. Premio José M. Jorge de Rehabilitación. 1987.
Friedmann L. Rehabilitación del paciente con amputación de la extremidad inferior. Krusen.
Medicina Física y Rehabilitación. 4ª Edición. 1064- 1109, 1993.
Mazet, R. Shiller F. Dunn O.: The influence of prostheses wearing on the health of the geriatric
amputee. Prject 431, March 1963.
Metaizeau J. Malformations congenitales du membre inferieur. Enciclop. Med. Chiur. 1994.
Orthopedic Clinics of North America, vol 3. 1972
Silbert S.: Amputation of the lower extremity in diabetes mellitus. Follow- up of 294 cases.
Diabetes 1:297- 299, 1952
Smith B. C.: A 20 years follow- up in 50 below knee amputation for gangrene in diabetics. Surg.
Gynec. Obstet. 103:625, 1966.
Viladot R. Cohi O. Clavell S. Ortesis y Prótesis del aparato locomotor. 2.2: 191- 293, 1999.
Watkins A. and Liao S.: Rehabilitation of prsons with bilateral amputation of the lower
extremities. J.A.M.A. 166: 1585- 1586, 1958.
Whitehouse et al.: The later life of the diabetic amputee: another look at the fate of the second
leg. Diabetes 17:520, 1968

Prótesis
http://amidisa.wordpress.com/donacion-de-protesis/
Programa de Ayudas Técnicas

El acceso a Prótesis de miembros inferiores, en nuestro país, es muy restringido debido a los altos costos que
supone adquirir este tipo de ayudas técnicas. sin embargo, Gracias a laCorporaciòn Mahavir Kmina, con la cual
tenemos un convenio, las personas en situación de pobreza de la Costa Atlántica Colombiana, vienen recibiendo
sus prótesis de miembros inferiores sin ningún costo.
En el resto del País, las personas pueden contactar a laCorporaciòn Mahavir Kmina a través de su pagina
webwww.mahavir-kmina.org y solicitar la ayuda, la cual está sujeta a un estudio físico en el cual se establece la
aptitud del paciente para rehabilitarse con prótesis de miembros inferiores.
Estos son algunos de los muchos casos de rehabilitación física exitosa en la cual nuestra entidad ha participado
activamente:

Vehiculos adaptados
http://amidisa.wordpress.com/automoviles-y-personas-con-discapacidad-superheroes-al-volante/1

Automoviles y Personas con discapacidad: superhéroes al volante


(España)
¿Cómo es el día a día de una persona con discapacidad al volante de su automovil? Cada año, unas
1.000 personas sufren algún tipo de lesión medular. Aproximadamente la mitad es por accidente de
tráfico. Su visibilidad es importante para su integración social y para concienciar del problema que
supone esta realidad. Pasamos la jornada con Juan Antonio Martínez, coordinador de Aesleme
(Asociación para el Estudio de la Médula Espinal) en Guadalajara (España).
Cada año, unas 1.000 personas sufren algún tipo de lesión medular. Aproximadamente la mitad se producen por
accidentes de coche. Estas personas con discapacidad no mueren; se van sumando a las de años anteriores. Si no
se los ve por las calles es porque muchos se ven recluidos en sus casas”. Juan Antonio Martínez cuenta esto
mientras conduce. Es coordinador en Guadalajara de Aesleme (Asociación para el Estudio de la Médula Espinal),
está licenciado por la UNED y da clases de educación y concienciación vial.

Juan Antonio Martínez es coordinador de Aesleme (Asociación para el Estudio de la Médula Espinal)
Hace 15 años, se quedó parapléjico en un accidente de moto. Una salida de la vía hizo que su cuerpo se estrellase
contra una señal de tráfico, lo que lo postró en una silla de ruedas. Huelga decir el „shock‟ psicológico que esto le
supuso. Pero, después de un año y medio en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, quiso mirar hacia
delante. “De nada sirve preocuparte por lo que no tiene solución”, comenta. Lleva una vida de lo más normal;
distribuye su tiempo entre su trabajo y sus aficiones. Como todos. Le gusta viajar, salir con sus amigos. Lo que a
todos. Y para ello necesita moverse. Como todos. Pero, a veces, a él no le ponen las cosas tan fáciles como a
todos. “Estar en una silla de ruedas y moverse en transporte público exige paciencia y mucho tiempo”.
Para una persona con discapacidad, el automovil es casi imprescindible. Puede conducir como tú o como yo. Tan
sólo necesita dar un curso de adaptación en una autoescuela habilitada para ello y volver a examinarse (sólo de la
parte práctica) para demostrar que aún conserva la capacidad para circular. “Yo pude volver a sacarme el carné
cuando estuve ingresado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, con la ventaja de que solo tuve que
pagar las tasas de Tráfico. Es lo más recomendable; si esperas a hacerlo una vez fuera, la cosa se complica: buscar
una autoescuela con automoviles adaptados (no en todas las ciudades las hay) e ir todos los días a ella puede ser
una odisea”, explica Juan Antonio. La licencia que obtienen suele tener una limitación de velocidad. “Yo
comencé con 80 km/h. Cuando fui a renovar el carné, el funcionario que me atendió la subió a 100 km/h”. En la
DGT explican que esta limitación depende de lo que determine el facultativo que realice el test psicotécnico
.
Las adaptaciones de automoviles para conductores con
discapacidad: todo un mundo
Casi cualquier automovil del mercado puede adaptarse. Una vez elegido el vehículo, se pueden encargar las
modificaciones en el propio concesionario, que se pondrá en contacto con la empresa pertinente. “Nosotros nos
encargamos de todo: adaptamos el vehículo, conseguimos las homologaciones, pasamos la ITV y lo entregamos”,
explica Luis Figueroba, analista de mercado de Guidosimplex, una de las empresas adaptadoras existentes en
España.

Esta es una de las formas de adaptar un volante


“Si se quiere ahorrar, se puede encargar uno mismo de los trámites”, dice Juan Antonio. En este caso, hay que
llevar el vehículo al adaptador; aquí realizan las modificaciones necesarias y te dan los papeles que certifican su
calidad. Entonces se vuelve con estos documentos al concesionario, donde te harán entrega de otros en los que se
da por buena la adaptación acometida y, por último, se acude con todos estos papeles a pasar la ITV.
Las adaptaciones para la conducción son todo un mundo. Las hay electrónicas o mecánicas (como una palanca
que acciona una polea, que a su vez presiona el pedal del acelerador o del freno), más caras o más baratas, con el
acelerador en el volante, o en un lateral, con cambio automático o con embrague (automático)… Todo es cuestión
de preferencias, necesidades y bolsillos. Y es que puedes encontrar preparaciones por 800 euros o por 12.000
(precio del automovil aparte). “La adaptación más cara que yo he visto estaba realizada en un Dodge; el
acelerador y el freno compartían palanca. Si la movías hacia delante aceleraba, y hacia atrás frenaba. Electrónica
pura, sencilla y eficiente traída directamente de EEUU. Al módico precio de 12.000 euros”, cuenta Juan Antonio.
Las personas con discapacidad no siempre obtienen indemnización
Muy al contrario de lo que mucha gente piensa, el dinero puede ser un verdadero problema para alguien que se ha
quedado en silla de ruedas por un accidente de tráfico. “Las indemnizaciones dependen de la póliza que se tenga y
de si el lesionado es o no culpable”, explican desde Unespa (la patronal del sector asegurador). “Toda víctima
tiene derecho a la indemnización, entendiendo como „víctima‟ a todo aquel que no es culpable de lo sucedido.
Pero, si el causante del accidente tiene un seguro a terceros, quedará desatendido (económicamente hablando)”. Y
ojo, porque algunos vehículos, como las motos, son difícilmente asegurables por una póliza a todo riesgo.

Una persona con discapacidad necesita un espacio alrededor de su automovil para poder salir con la silla de
ruedas sin problemas
Juan Antonio no recibió indemnización. Iba en moto, se salió de la vía y tenía un seguro a terceros. Él tuvo suerte;
empezó a trabajar con 16 años, con lo que había cotizado lo suficiente y tuvo derecho a una pensión. “Si no, te
queda una ayuda estatal muy baja, de entre unos 300 y 500 euros. Y lo peor es que una gran mayoría de
lesionados se sitúa en una horquilla de edad de entre 22 y 26 años, con lo que muchos aún ni se han incorporado
al mercado laboral”, explica.
Si se tiene más de un 33% de discapacidad, existen algunos beneficios fiscales para la compra de un vehículo:
reducción del IVA, exención del Impuesto de Matriculación…
Tambien hay otras ayudas: a la accesibilidad (aquellas modificaciones que han de hacerse al automovil para que
la persona con discapacidad pueda entrar en él) y para la adaptación (las reformas necesarias para que el individuo
con discapacidad pueda conducir).
Ambos tipos dependen de las comunidades autónomas, con lo cual su cuantía y requisitos varían mucho (si bien
hay algunos generales, como tener un mínimo del 33% de discapacidad, no superar unos determinados
ingresos…). En la mayoría de los casos hay que hacer primero el pago y después, solicitar el reembolso de la
ayuda con la factura, lo que implica tener el dinero previamente.
Adiós a las barreras arquitectónicas que sufren las personas con
discapacidad.
Juan Antonio ha conducido todo el día, pero no parece cansado. Por su trabajo pasa muchas horas al volante y eso
se nota. Da cursos en institutos y centros penitenciarios para evidenciar la realidad de los accidentes de tráfico y
concienciar de los problemas que acarrean.
Hace poco, un asistente le dijo que había tenido que reformar el baño de su bar para facilitar el acceso a personas
con discapacidad “para dos que vienen”. Su respuesta fue inmediata: “¿No será que sólo van dos porque tu local
no está adaptado?”. Su cara cambió. “Es satisfactorio que tu trabajo pueda servir a otros”.
Pero, ¿quién ha diseñado estas plazas?
Las barreras arquitectónicas siguen siendo una triste realidad en el día a día. Edificios sin rampas de acceso,
ascensores inexistentes, bordillos sin rebajar, escasez de plazas de aparcamiento para personas con discapacidad
(todas las que visitamos estaban ocupadas por vehículos con su correspondiente acreditación. Y aparcar a 300
metros del destino deseado, cuando este se encuentra en lo alto de una cuesta, es un auténtico problema). Pero,
aunque la escasez o la abundancia puedan considerarse subjetivos, lo que sí es denunciable son las barreras
arquitectónicas o la peligrosidad que presentaban algunas plazas. Echa un ojo a alguno de estos ejemplos.
Aquí, la persona con discapacidad ha de ir unos metros por la calzada hasta llegar al bordillo rebajado.

Esta plaza no sólo está localizada en un sitio de carga y descarga, sino que, al aparcar, el conductor sale en
mitad de la calzada en una calle estrecha y ha de ir unos metros junto a los coches, de espaldas a la
circulación.
Una plaza para conductores con discapacidad, requiere de un espacio extra a su alrededor (para la silla,
abrir la puerta del todo en caso de muletas…). De estas plazas, una persona con discapacidad lo tiene difícil
para salir del automovil; son pequeñas, con lo que la puerta no se puede abrir completamente; hay un
bordillo muy cercano y, para colmo, la calle está en cuesta.

La salida de esta plaza tiene de todo al lado de la puerta del conductor: árbol, farola, señal, acera… Si el
conductor con discapacidad va en silla de ruedas, no podrá salir del vehículo.
Por: Susana Viñuela
Fotos: Víctor Henao
Ver fuente original del articulo: “Coches para discapacitados en la revista Autobild.es”

Valoración del daño corporal en amputados de miembros inferiores: prueba de


sensibilidad, postura, sobrecarga articular y calidad de vida
http://www.mapfre.com/fundacion/html/revistas/trauma/v21n3/pag02_08_con.html

RESUMEN

Objetivo: Evaluar de forma integral a pacientes amputados de extremidades inferiores, valorando su daño corporal y
desarrollar informes objetivos y conclusivos de las pruebas.
Material y metodología: Se evaluan veintiocho amputados adultos de ambos sexos, con amputación de cualquier nivel y
etiología, muñón estable y utilización de prótesis con marcha independiente. Se estudia la sensibilidad del muñón,
temperatura, la marcha y vicios posturales y la calidad de vida de estas personas. La sensibilidad del muñón y miembro
inferior se valora a través de los monofilamentos Semmes-Weinstein y la postura de los sujetos con el software SAPO. La
calidad de vida fue valorada a través del cuestionario de la Organización Mundial de la Salud, WHOQOL breef, y la
temperatura fue obtenida con termografía utilizando una cámara infrarroja.

Resultados: Obtuvimos baja calidad de vida física y psicológica, alteraciones posturales en las extremidades inferiores,
alteración o pérdida de la sensibilidad y altas temperaturas en la extremidad del muñón de la amputación con sobrecarga en
la marcha.

Conclusiones: El amputado de extremidad inferior tiene una baja calidad de vida física y psicológica, mayores alteraciones
posturales en las extremidades inferiores, alteración o pérdida de la sensibilidad y altas temperaturas en la extremidad del
muñón de la amputación y sobrecarga durante la marcha.

Palabras clave: Daño corporal, valoración, informe, amputación, biomecánica, calidad de vida.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

Una amputación constituye en un proceso traumático para el individuo que precisa buscar reencontrarse psicológica y
socialmente [1] y el proceso de rehabilitación del amputado puede transcurrir de forma rápida y eficaz, obteniendo el
individuo gran funcionalidad e independencia en la utilización de sus prótesis, o, por el contrario, se pueden observar fallos en
la rehabilitación que comprometen la progresión del individuo en grado variable [2]. La valoración del daño corporal en
amputados persigue obtener una evaluación justa y objetiva y corregir en la medida de lo posible la causa y/o consecuencia
del daño [3].

Begg et al [4] añaden que lo ideal es que el informe de dicha evaluación comunique al lector la información necesaria sobre el
diseño, proceso, análisis y generabilidad de los resultados.

El miembro residual de la amputación, denominado muñón, es el responsable del control de la prótesis durante el
ortostatismo y la deambulación [5]. Para llevar a cabo esta tarea, es necesario que el amputado tenga sensibilidad dentro de
los patrones normales, que le permita la movilidad de la palanca ósea de forma coordinada e independiente durante la
marcha con prótesis.

Con la colocación de una prótesis, la alineación corporal tiene que buscar el equilibrio frente a esta nueva situación. Cuanto
más alto es el nivel de amputación más grados de libertad se pierden en función de la ausencia de las articulaciones que
contribuyen tanto al movimiento como a la postura estática [6].

Este trabajo presenta los principales resultados obtenidos con la evaluación del daño corporal en amputados, así como, el
método utilizado para la presentación de los informes personalizados que sólo intentan ser comprensibles y útiles para el
paciente. Dicha información sólo pretende ayudar a mejorar la calidad de vida del sujeto que sufrió una amputación.

Materiales y métodos

Esta investigación fue desarrollada por un equipo multidisciplinar en Brasil y España. El proyecto fue aprobado por el Comité
de Ética y de Investigación de las Universidades Pablo de Olavide, de Sevilla, y Universidad del Estado de Santa Catarina,
Brasil y ha estado regido por la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Todos los participantes firmaron el
Consentimiento Informado y el permiso para ser fotografiados y realizar filmaciones.

Los criterios de inclusión de los pacientes, en el estudio, fueron adultos, de ambos sexos, con amputación de miembro
inferior, a cualquier nivel y etiología, muñón estable y utilización de prótesis con marcha independiente y formaron parte de la
muestra 28 sujetos amputados de miembros inferiores unilaterales (transtibiales, transfemorales y desarticulados) y
bilaterales. De los veintiocho sujetos evaluados, siete fueron mujeres y veintiún hombres. La media de edad es de 45 años,
con un peso de 78,1 kg y estatura de 1,70 metros. La etiología de las amputaciones fue traumática (22 sujetos), vascular (2),
infecciosa (2), congénita (1) y tumoral (1). El nivel de amputación fue en 13 ocasiones transfemoral, en 5 transtibiales, 6
fueron bilaterales, 2 desarticulados de la rodilla, un desarticulado de cadera y, por último, un congénito.

Se realizaron las siguientes valoraciones en los sujetos con la secuencia, aplicación del cuestionario de calidad de vida, prueba
de sensibilidad, evaluación postural y sobrecarga articular con termometría y acelerometría.

Cuestionario de Calidad de Vida


Fue utilizado el cuestionario de la Organización Mundial de la Salud, Calidad de Vida-WHOQOL bref [7], un cuestionario con
26 preguntas (de las 100 originales) que abarcan cuatro áreas, el campo físico (dolor físico y molestias, energía y fatiga,
sueño y descanso, las actividades de la vida diaria, la dependencia de medicamentos y tratamiento médico, capacidad para
trabajar), psicológico (los sentimientos positivos, el pensamiento, aprendizaje, memoria y concentración, la autoestima, la
imagen de sí mismo, los sentimientos negativos, la espiritualidad, la religiosidad y las creencias personales), social (relaciones
personales y de apoyo social, la actividad sexual) y medio ambiental (seguridad física y protección, vivienda, recursos
financieros, asistencia sanitaria y social, disponibilidad y calidad, oportunidades para adquirir nueva información y habilidades,
participación y oportunidades ocio / recreación, medio ambiente físico -contaminación, ruido, tráfico y clima- y transporte).

Los valores de las cuatro áreas fueron calculados multiplicando los promedios de los valores de todas las preguntas por un
factor 4, consecuentemente, la puntuación posible de cada área varió de 4 hasta 20. Los valores más altos indican mejor
calidad de vida de acuerdo con cada área. Para facilitar la comprensión del informe correspondiente a esta evaluación, el
resultado en porcentaje recibió una clasificación en percentil y colores: 0-50% - necesidad de una mayor atención en el área
(color amarillo); 50-75% - normal (color azul); 75-100%-óptima calidad de vida (color verde). También fue utilizado en el
informe una comparación con el promedio obtenido para la población del país, de acuerdo con el artículo publicado en 2004
por el equipo WHOQOL (World Health Organization) para que los sujetos pudiesen tener una escala de comparación y
buscasen mejorar las áreas que se quedasen por debajo del promedio del lugar donde ellos residen (Tabla1).

Tabla 1. Resultado en las cuatro áreas en los amputados


evaluados

Promedio España
Percentil
Resultados Los valores de cada Los valores de cada
%
campo (4 hasta 20) campo (4 hasta 20)

Físico 1168 16 4802

Psicológico 1355 148 5967

Social 1467
1467 136 6667
136 6667

Médio
1449 124 6556
Ambiental

Fuente: Cuestionario Calidad de Vida - WHOQOL bref. (El porcentaje (%) es clasificado por colores: 0 - 50% - amarillo:
necesidad de una mayor atención en el campo físico, 50% - 75% - azul: normal, 75% - 100% - verde: óptima calidad de
vida).

Prueba de Sensibilidad
La sensibilidad del muñón y miembro inferior fue valorada a través de los monofilamentos Semmes-Weinstein y el protocolo
específico con mapa de los dermatomas de las raíces nerviosas L2, L3, L4, L5, S1 y S2, y puntos específicos del muñón:
extremidad central, medial y lateral (figura 1). Cada color del monofilamento fue testado en el miembro inferior derecho y en
el izquierdo en los mismos puntos. Para evitar falsos positivos o negativos, el paciente permaneció con los ojos cerrados. El
contacto del monofilamento fue realizado tres veces en cada dermatoma, siendo clasificada la sensibilidad en: normal
(monofilamento verde), alteración de la sensibilidad (monofilamentos azul, morado, rojo oscuro, naranja, rojo magenta),
pérdida de sensibilidad (no discriminó ninguno).
Fig. 1.

Evaluación Postural
La postura fue evaluada a través del Software SAPO (Universidad de San Paulo, Brasil). En los puntos anatómicos de
referencia se colocaron marcadores refractantes, comprobándose la alineación de los segmentos corporales (posición,
longitud, ángulo) a partir de fotografías digitalizadas, lo que posibilitó la medición y cálculo de estas propiedades en el plano
frontal (anterior y posterior) y en el plano sagital (derecha e izquierda). Los puntos anatómicos se marcaron en lugares
estratégicos sugeridos por elsoftware y basados en la relevancia clínica. Los marcadores ubicados en las prótesis de
amputados unilaterales, se colocaron a la misma altura y lugar correspondiente al miembro sano.

En los amputados bilaterales los marcadores fueron puestos en ambas prótesis en los lugares correspondientes a las regiones
anatómicas.

Acelerometría
Registró la aceleración y vibración que llega al cuerpo. Se utilizaron dos acelerómetros (Bruel y Kjaer modelo 4507®). En los
amputados unilaterales un acelerómetro fue fijado en la prótesis y otro en la tibia. En los bilaterales en ambas prótesis a la
misma altura. Con dos pares de fotocélulas colocadas en una pasarela de marcha, de ocho metros, se controló la velocidad.
Los sujetos hicieron el recorrido en la pasarela hasta diez veces. Para el procesamiento de los datos se utilizó el Programa
IBTec Acelerometria - Análise (versión 1.2.1).

Termometría
Para la evaluación de la temperatura fue utilizada la termografía con desarrollo de un protocolo para las extremidades
inferiores y muñónes. Se utilizó una cámara infrarroja Electrophysics modelo PV 320 T con procesamiento digital de imágenes
y valoración térmica en el rango de 3 a 14 micrómetros, con una sensibilidad de 0,08 °C y soporte del software Velocity para
el análisis de datos en tiempo real con calibración automática.

Con todos los datos obtenidos, se desarrollaron informes, para cada valoración, de forma personalizada y con una descripción
sencilla y comprensible para que el sujeto pudiese conocer el daño corporal en relación a su amputación.

Para el análisis estadístico fue utilizado el software SPSS versión 17.0 para Windows mediante el cual se analizaron los datos
obtenidos del cuestionario de calidad de vida y test t de student para la comparación de los datos de la temperatura entre el
miembro integro y amputado.

Resultados

Los resultados mostraron que la calidad de vida de estos pacientes, en el ámbito físico y psicológico el promedio se quedó por
debajo de la media del país. Sin embargo, en el ámbito social y medio ambiental el promedio estaba por encima de la media
de la población española (Tabla 1).

Solo dos amputados presentaron sensibilidad normal para todos los dermatomas y muñónes testados. Se evidenció que las
mayores alteraciones de sensibilidad o pérdida, en los 26 amputados restantes, se localizó en la extremidad de los muñones.

Las mayores desalineaciones se encontraron en los segmentos de las extremidades inferiores, en el ángulo entre el trocánter
mayor del fémur, línea articular de la rodilla y maléolo peroneo, así como en el ángulo Q derecho e izquierdo (Tabla 2), sobre
todo en los sujetos amputados transtibiales. En los unilaterales, independientemente del miembro amputado, fue posible
observar que los dos miembros quedaron desalineados, demostrando que la amputación compromete a ambos miembros.

Tabla 2. Resultados en porcentaje de las extremidades inferiores en la visión


anterior en todos los niveles de amputación evaluados

Ángulo MID Ángulo MII Ángulo Q D Ángulo Q I


Níveles (n)/
Alineamento
A D A D A D A D

Transtibiales (5) 0% 100% 0% 100% 40% 60% 20% 80%

Transfemoral (13) 53.8% 46.2% 38.5% 61.5% 46.2% 53.8% 30.8% 69.2%

Desarticulados de
50% 50% 100% 0% 50% 50% 0% 100%
Rodilla (2)

Desarticulado de
50% 50% 100% 0% 50% 50% 0% 100%
Cadera (1)

Agenesia (1) 100% 0% 0% 100% 0% 100% 100% 0%

Bilaterales (6) 16.7% 83.3% 0% 100% 60% 40% 20% 80%

Fuente: Software SAPO (A= alineado D= desalineado; MID= miembro inferior derecho; MII- miembro inferior izquierdo).

En los amputados transtibiales el valor medio de los picos de aceleración en las prótesis, era más alto respecto a los picos de
aceleración tibial. En los amputados transfemorales el valor promedio de los picos de aceleración fue más alto en la tibia. En
los dos amputados de rodilla se observó que los picos más altos correspondieron al miembro con prótesis. En el sujeto
desarticulado de la cadera, el miembro con prótesis recibió mayores picos que el miembro sano. En el sujeto con agenesia
(sin corrección quirúrgica) el miembro con prótesis también recibió mayores picos, destacándose los altos valores de los
demás sujetos evaluados (Tabla 3).

Tabla 3. Picos de aceleración en la prótesis (g) y miembro


integro, en los amputados unilaterales y bilaterales

Intervalo de confianza
95%
Fijación de los acelerómetros y
X (SD)
nivel
mínimo máximo

AFP Transtibiales 2,07 (0,07) 1,93 2,21

AFT Transtibiales 1,87 (0,05) 1,77 1,98


Tabla 3. Picos de aceleración en la prótesis (g) y miembro
integro, en los amputados unilaterales y bilaterales

Intervalo de confianza
95%
Fijación de los acelerómetros y
X (SD)
nivel
mínimo máximo

AFP Transfemorales 1,87 (0,05) 1,76 1,98

AFT Transfemorales 2,64 (0,06) 2,51 2,77

AFP Desarticulado de Rodilla 2,17 (0,11) 1,94 2,40

AFT Desarticulado de Rodilla 1,61 (0,03) 1,54 1,68

AFP Desarticulado de Cadera 4,49 (0,11) 4,26 4,72

AFT Desarticulado de Cadera 1,17 (0,04) 1,07 1,27

AFP Agenesia 7,22 (0,13) 6,95 7,49

AFT Agenesia 3,83 (0,08) 3,66 4,01

AFP TB bilaterales 2,47 (0,10) 2,27 2,67

AFP TF bilaterales 2,28 (0,07) 2,14 2,43

(AFP = acelerómetro fijado en la prótesis; AFT =acelerómetro fijado en la tibia; AFP TB = acelerómetro fijado en la prótesis
transtibial; AFP TF= acelerómetro fijado en la prótesis transfemoral).

La rodilla del miembro con amputación en los transtibiales tenía temperatura más alta en relación al miembro integro, con
diferencia significativa (p=0,001). La extremidad del muñón presentó temperaturas máximas que llegaron a 32,78°C (Figuras
2 y 3).
Fig. 2. Extremidad del muñón transtibial. El color blanco indica la temperatura más alta.

Fig. 3. Extremidad del muñón transfemoral. El color blanco indica la temperatura más alta.

Discusión

La acelerometría es un método comúnmente utilizado para el análisis biomecánico del movimiento humano, siendo una
herramienta fundamental en el control de la sobrecarga en el ser humano y en diversas actividades rutinarias [8]. Los
acelerómetros son utilizados para estimar las cargas que acontecen en diferentes partes del cuerpo humano [9], herramientas
utilizadas para prevenir lesiones del aparato locomotor, evaluación de superficies de juego y calzados deportivos. En nuestro
estudio se observó que en los amputados transtibiales el valor promedio de los picos de aceleración en las prótesis fue más
alto al ser comparado con los picos de aceleración tibial. Las prótesis tienen el objetivo de sustituir la función del miembro
perdido y por esto el equilibrio del impacto en ambos miembros tiene especial importancia. Mayores picos en la prótesis
pueden generar desgastes en el muñón y articulaciones intactas.

En los transfemorales los picos de aceleración se quedaron más altos en la tibia. Tal circunstancia puede estar relacionada a
que la amputación transfemoral no ofrece tanta seguridad en la marcha, pues los amputados utilizan una rodilla protésica. El
control de la rodilla protésica solo es posible cuando la musculatura residual del miembro amputado es capaz de mantener
una buena estabilidad y fuerza para controlar el complejo movimiento de la marcha. Así el miembro intacto necesita de una
mayor estabilidad, fuerza y condicionamiento, lo que provoca que el miembro sano reciba mayores cargas. Mayores picos en
el miembro integro pueden sobrecargar este miembro.

En el sujeto desarticulado de la cadera, el miembro con prótesis recibió mayores picos que el miembro sano. Este hecho
puede estar relacionado a que la carga durante la marcha es distribuida directamente hacia los músculos laterales del tronco
y columna. Esta región soportaría mayor carga y en consecuencia sufriría una mayor descompensación postural por mayor
sobrecarga en la columna homolateral del miembro amputado. Este dato puede corroborar la mayor probabilidad de desgaste
en el miembro protetizado y descompensación postural.
Por su parte, la termografía, permite conocer la distribución de la temperatura corporal. Zaproudina et al [10], registraron la
temperatura de la piel de regiones de interés en todo el cuerpo en hombres jóvenes y sanos. Las mediciones se realizaron
durante dos días consecutivos con termografía infrarroja. Los resultados sugieren que el método es objetivo y un indicador
cuantificable de alteraciones. Bouzida et al, [11] analizaron el sistema de termorregulación de acuerdo a la generación y la
pérdida de calor, a través de la termografía. El estudio ha demostrado que la imagen infrarroja es de gran importancia en las
investigaciones sobre la fisiología del comportamiento de la piel, que es el principal intercambiador de calor. Nuestro
resultados demostraron que de las regiones de interés evaluadas, la extremidad del muñón presentó temperaturas máximas
de 32,78° C caracterizando áreas de fricción dentro del encaje protésico, lo que dificulta la mecánica de la marcha.

El amputado de extremidad inferior tiene una baja calidad de vida en el campo físico y psicológico, mayores alteraciones
posturales en las extremidades inferiores, alteración o pérdida de la sensibilidad y altas temperaturas en la extremidad del
muñón de la amputación y sobrecarga durante la marcha.

BIBLIOGRAFIA

1.
Carvalho JA. Amputações de Membros Inferiores: Em Busca da Plena Reabilitação. São Paulo: Manole; 2003.

2. Tonon da Luz SC. Estudio de las características de la marcha, equilibrio y sensibilidad en usuarios de prótesis de miembros
inferiores. Diploma de Estudios Avanzados - DEA, Sevilla, Universidad Pablo de Olavide; 2008.

3. Borobia, C. Valoración del daño corporal: medicina de los seguros, miembro inferior. Barcelona: Masson Elsevier; 2007.

4. Begg C, Cho M, Eastwood S, Horton R, Moher D, Olkin I, et al. Mejora de la Calidad de los Informes de los Ensayos Clínicos
Aleatorios Controlados. Recomendaciones del Grupo de Trabajo Consort. Rev Esp Salud Pública 1998; 72:5-11.

5. Shurr DG, Michael JW. Prosthetics and Orthotics. New Jersey: Prentice Hall; 2000.

6. Ferreira EAG. Postura e Controle Postural: desenvolvimento e aplicação de método quantitativo de avaliação postural. [tese
de doutorado], São Paulo, Universidade de São Paulo; 2005.

7. The World Health Organization’s WHOQOL-BREF quality of life assessment: Psychometric properties and results of the
international field trial. A Report from the WHOQOL Group. Quality of Life Research 2004; 13:299-310.

8. Griffin M. Handbook of human vibration. London: Academic Press; 1990.

9. Hennig E. Instrumentation in biomechanics. Olympic Precongress Symposium of the Korean Society of Physical Education.
Seoul, Korean, 1987, p. 25–7.

10. Zaproudina N, Varmavuo V, Airaksinen O, N¨arhi M. Reproducibility of infrared thermography measurements in healthy
individuals. Physiol Meas 2008; 29:515-24.

11. Bouzida N, Bendada A, Maldague XP. Visualization of body thermoregulation by infrared imaging. J Thermal Biol 2008;
34:120-6.

Diseño de prótesis del miembro inferior


http://www.dametareas.com/diseo-de-prtesis-del-miembro-inferior/

Diseño de prótesis del miembro inferior


Introducción
Rodillas Policéntricas
Comparación entre los mecanismos de un solo eje con los policéntricos
Opciones de Estabilidad
Opciones de Control de Movimiento
Diseño de la prótesis
Diseño del encaje
Diseño del pie
Diseño del mecanismo telescópico
Carrera máxima y mínima del pistón
Simulación del movimiento de la prótesis
Conclusiones
Bibliografía
Introducción
Para el diseño de una prótesis hay que tomar en cuenta muchos criterios para lograr un diseño competitivo capaz de
cumplir con los requisitos del usuario y además tener un costo bajo. También hay que tener un elevado conocimiento y
criterio en la utilización de los diferentes dispositivos que las componen, así como de los principios básicos de la teoría
de Mecanismos y Máquinas. Los mecanismos principales de movimiento de las prótesis de rodilla pueden ser de
bisagra o policentrícos
En el mercado existen numerosos tipos de prótesis de rodilla con mecanismo policéntrico, siendo las más utilizadas
las de Otto Bock®, con múltiples variantes, las de Endolite®, los modelos de Proteor®5 , la rodilla de Neolite y muchas
más (ver figura 1). Estas prótesis son de alto costo y poco accesibles para los venezolanos con escasos recursos,
debido a ello muchos centros de rehabilitación en América Latina usan con mayor frecuencia los mecanismos de tipo
bisagra, los cuales se encuentran en desventaja frente a los policéntricos. Sin necesariamente presentar un
mecanismo policéntrico, la principal referencia a citar en cuanto a prótesis externas de rodilla es la C-Leg de Otto
Bock®, debido a sus mecanismos de control hidráulico en base a microprocesador cuyas principales características
son poseer una velocidad máxima de 5 km/h y más de 5 km al día, peso de la articulación de 1.210 kg, ángulo de
flexión de 125°, independencia en baterías de litio de 45 horas.
La última generación de la C-Leg, añade: Mejora el control de la fase de impulsión. Los usuarios experimentan más
fácil iniciación en el swing, con un suave, el movimiento más natural. Mayor peso límite: 300 lbs.1 beneficiando a los
usuarios aún más, incluyendo a aquellos que pesan más, o que suelen llevar o levantar cargas pesadas. Genium ™ y
C-Leg están clasificados para los límites de peso más alto en la categoría. Mejora de la recuperación de
tropiezo. Aumento de la resistencia en el caso de un viaje o un tropiezo. Un tercer modo. Otra opción, personalizado
para el usuario. El modo de seguridad ajustable. La configuración por defecto puede ser ajustada y personalizada a
las preferencias del usuario. Mejora de la protección. Nuevas tapas de silicona que cubren la carga y la toma de ajuste
que se adjunta a la rodilla, asegurar las tapas y mejorar la protección de materias extrañas y humedad.
La rodilla TKO 1500 de Ossur está diseñada para superar el principal inconveniente de las rodillas con bloqueo de
fricción mecánica existentes. A diferencia de los anteriores mecanismos con control de apoyo, esta rodilla permite al
amputado iniciar la flexión de la rodilla mientras el pie está todavía en el suelo, sin quitar el peso de la prótesis

Figura 1. Diferentes tipos de prótesis existentes en el mercado.

La prótesis adaptable es la tercera generación de control con microprocesador de Endolite, es una rodilla de eje
sencillo presenta un cilindro híbrido neumático e hidráulico controlado por microprocesadores con sensores de
oscilación, fuerza y tiempo que detectan los cambios en la marcha 62.5 veces por segundo. Puede ser programada
para la recuperación del tropezón, subir y bajar escaleras, cuestas, rampas y varias velocidades de marcha. La
prótesis adaptable no necesita un segundo modo para montar en bicicleta.

Algunos de los últimos avances tecnológicos son resaltados en publicaciones médicas. Varios de estos desarrollos
hacen uso de la robótica y de nuevos materiales para el diseño tanto de prótesis inferiores como superiores. La
compañía Biedermann Motech desarrolla una prótesis de rodilla que incorpora sensores para la medición de fuerzas
ejercidas sobre la prótesis y de la orientación angular de la rodilla. La rodilla de ésta prótesis utiliza un fluido
magnetoreológico como amortiguador, lo cual es una mejora en comparación con la rodilla hidráulica. El laboratorio de
BioRobótica de la Universidad de Washington en Seattle ha realizado el estudio sobre la utilización de músculo
artificial conocido como McKibben, el cual es operado a partir de actuadores neumáticos, para ser implementado en
prótesis para miembro inferior.

Rodillas Policéntricas
El tipo de rodilla policéntrica más común es la rodilla de cuatro barras, ya que tiene cuatro ejes de rotación conectados
por cuatro eslabones rígidos y cuatro puntos de pivote. Estas son diseños complejos, ya que abarcan centros
múltiples de rotación. Esencialmente esto consiste en que hay articulaciones anteriores y posteriores, superiores e
inferiores ligadas entre sí. La naturaleza de estas tiene dos ventajas dominantes: estabilidad en la fase de postura y
naturalidad en el movimiento de flexión, además de tener la capacidad de proporcionar una separación del pie, al
caminar y así obtener una flexión óptima, lo que le permite al paciente amputado caminar con menos preocupación
durante la fase de oscilación como se muestra en la Figura 2.
Figura 2. Rodilla Policéntrica.

Mecánicamente, la suma de las rotaciones policéntricas potenciales, determinará un centro instantáneo de rotación
que corresponde a una articulación. La estabilidad en los mecanismos policéntricos está determinada por la distancia
de sus centros instantáneos de rotación. Cuanto mayor es la distancia, mayor es la estabilidad inherente del
dispositivo durante la fase de la postura recta .
Comparación entre los mecanismos de un solo eje con los policéntricos
El mecanismo de rodilla de un solo eje, esencialmente, es una bisagra simple. Generalmente es considerada de clase
básica debido a que el diseño es más económico, ligero, durable y disponible, pero tienen limitaciones, ya que en
virtud de su simpleza, no tienen control de postura. Los pacientes amputados deben de hacer uso de su fuerza
muscular para mantenerse estables cuando se encuentran de pie. Para compensar esto, incorpora un seguro manual
y un control constante de fricción; la que hace que la pierna no avance con demasiada rapidez al dar el siguiente paso
y un seguro manual. El mayor inconveniente de este tipo de mecanismo es que solo permite andar de forma óptima a
una velocidad concreta .

Los mecanismos de rodilla policéntricas, también designadas mecanismos de cuatro barras, son más complejas en
diseño y tienen múltiples ejes de rotación, su flexibilidad es la primordial razón de su validez, ya que pueden ser
versátiles en el acomodo de sus dispositivos para ser más estable durante las fase temprana de la postura, con todo y
más fácil aún para iniciar la fase de oscilación o para sentarse. Otra característica popular del diseño de la rodilla es
que la longitud de la pierna se acorta cuando se inicia un paso, reduciendo el riesgo de tropezar. Los mecanismos de
rodillas policéntricas son adecuados para una amplia gama de pacientes amputados. Diversos tipos son ideales para
pacientes que no sienten seguridad para caminar con las prótesis de un solo eje, que tienen una desarticulación de
rodilla, amputación bilateral de pierna o un miembro con longitud residual.

Una norma para las prótesis de rodillas policéntrica es la interfaz de un giro simple mecánico con el control que
proporciona una óptima velocidad al caminar, sin embargo, a varias prótesis se les incorpora un fluido (neumático o
hidráulico), para permitir el control de giro con una velocidad variable para la marcha. La limitación más común de los
diseños policéntricos es el rango de movimiento, que es restringido hasta ciertos grados de libertad, aunque por lo
general no genera granproblema. Las desventajas que tienen son que suelen ser pesadas y contienen partes que se
deben reemplazar en un periodo de vida corto, además de necesitar servicio de mantenimiento más a menudo que
otros tipos de prótesis.
El eje único, usualmente incorpora un mecanismo de control de fricción y frecuentemente un bloqueo manual. Aunque
ésta no imita exactamente al movimiento de la rodilla humana su mecánica es simple y el mantenimiento también; es
actualmente la más utilizada en el diseño de las prótesis y por último podemos decir que la rodilla con eje único
provee limitada ganancia de flexibilidad y reduce la estabilidad mecánica.

Por otra parte, el diseño de eje policéntrico provee un centro móvil de rotación, como se muestra en la figura 3,
bloqueado por el grado de flexión de la rodilla. La gran ventaja del arreglo policéntrico es que permite la estabilidad de
la rodilla cuando se hace contacto con el talón y reduce la estabilidad al momento del despegue de la punta del pie;
con ello se incrementa la distancia de contacto con el piso y se reduce la posibilidad de tropiezo.

FIgura 3 . Mecanismo Policéntrico

Al realizar las investigaciones de la anatomía y biomecánica de la rodilla se determinó que los elementos principales
que intervienen en la estabilidad y la movilidad, son básicamente 4 ligamentos (en los cuales está basado la prótesis),
los ligamentos colaterales y los ligamentos cruzados anterior y posterior (Figura 4). En la postura de pie, la línea de
gravedad cae aproximadamente a través del eje de la articulación de la rodilla en extensión completa, el brazo de
momento de la línea de la gravedad es de cero, por lo tanto no se necesita fuerza muscular para mantener el
equilibrio en este punto. La fuerza de compresión de la articulación es igual a la mitad de la masa o peso sobrepuesto
o aproximadamente 50 kg, para un hombre de 100 kg. Al flexionarse la rodilla, sin embargo, la línea de gravedad cae
por detrás del eje articular (Figura 5). Se obtuvo la interpolación de masas para una persona de 40 y 100 kg, para un
hombre de 40 kg es aproximadamente de 23 kg y para uno de 100 de 47.07 kg. Usamos estos datos y la segunda
condición de equilibrio para el cálculo de la fuerza muscular del cuadríceps.

Figura 4. Ligamentos de la rodilla.

Figura 5. Desplazamiento del centro de gravedad.

Opciones de Estabilidad
Bloqueo Manual o Sistemas de Bloqueo Activado con Peso. Algunas personas con prótesis tienen la necesidad o
deseo de la seguridad de un conjunto de dispositivos que bloquean la prótesis de rodilla al momento de la extensión
para evitar el pandeo. Una opción para resolver este problema puede ser el bloqueo manual de la prótesis, el cuál
incorpora un cierre automático que puede inmovilizarla automáticamente. Este es el diseño más válido para la
prótesis, ya que hace más placentero el caminar, ya sea con bloque activado o desactivado; a pesar de que la
prótesis requiere una cantidad excesiva de energía para usarla y producir un paso torpe y tieso. El bloqueo manual de
la prótesis es apropiado para los pacientes débiles, así como para personas activas que a menudo caminan sobre
terrenos inestables.

Otra opción es la activada por el peso, (posición-control de rodilla). Esta prótesis es muy estable además de ser
preescrita para personas que van a utilizar por primera vez una prótesis. Su sistema de funcionamiento es como una
constante de fricción sobre la rodilla durante la oscilación de la pierna, pero en la extensión se encuentra un
mecanismo de frenado hasta que la pierna quede en la fase de postura y el peso sea colocado sobre la prótesis.

La prótesis diseñada tiene un bloqueo manual que la persona lo acciona, mediante un mecanismo de trinquete (ver
figura 6)

Figura .6 Mecanismo de trinquete de la prótesis diseñada


Opciones de Control de Movimiento
Todos los sistemas de prótesis requieren de ciertos grados de control del giro para mantener un paso uniforme. En
muchos casos, este control es proporcionado por la fricción mecánica en el eje de rotación y es ajustada a la marcha
normal de la pierna opuesta. La fricción constante de la rodilla son unidades simples, ligeras y fiables. Su principal
desventaja es que la prótesis se ajusta para tener una sola velocidad de marcha en un momento dado.

La fricción variable ofrece una mayor resistencia a medida que la rodilla se dobla y se extiende en toda plenitud. Esto
proporciona una “cadencia-respuesta”, que permite una varianza de velocidad en la marcha; sin embargo, este
sistema requiere frecuentes ajustes y sustitución de las piezas en movimiento, lo cual es una desventaja en el control
de sistemas con fluidos.

Los modelos de prótesis policéntricas han ido evolucionando, desde el movimiento en dos planos (o dos grados de
libertad), hasta los más recientes con seis grados de libertad. La característica más importante del movimiento de la
articulación puede describirse como una combinación de deslizamiento y rodadura de los cóndilos femorales sobre el
platillo tibial.

La tecnología de hoy parece tan avanzada en comparación a los primeros diseños de los años 1600, solo se puede
imaginar la evolución, que en este caso, se tiene como resultado de los investigadores siguen explorando la
mecánica, hidráulica, computación y biónica o tecnología neuroprotésica .

Por lo que se ha establecido en este capítulo, las prótesis existentes no han podido simular el movimiento natural de
la rodilla, así como el lograr caminar con facilidad hacia delante, atrás y subir escaleras, sin que el movimiento se vea
tan robotizado. Si se tiene la necesidad de poseer una prótesis que reemplace por completo el miembro inferior, así
que el problema a resolver es realizar el diseño de un mecanismo para prótesis que sea flexible.

Y puesto que las prótesis seguirán siendo siempre algo artificial a su portador, es igualmente importante ver desde un
punto holístico tratar las necesidades estéticas de la gente que ha perdido un miembro.

Diseño de la prótesis
Se hizo el cálculo de la fuerza muscular extensora del cuadríceps necesaria para mantener la flexión de la rodilla a 20º
al estar parado sobre un solo miembro y mantener la estática (Figura 5). Se toma en cuenta este ángulo debido a que
la mayor parte de la fase de apoyo es menor a 20º.

Después se realizó la investigación de los materiales para elaborar la prótesis, se determinó que se utilizaría aluminio
TIPO EN AW 1200 para los elementos de la prótesis de la rodilla, la pierna y el pie y Nylon 6.10 para el encaje. A
partir de las investigaciones, resultados y cálculos realizados se propuso un diseño mecánico haciendo uso del
programa de diseño Solidworks 2010, donde se evalúan las formas, el tamaño y se puede realizar una simulación del
movimiento y textura de los materiales; el diseño de la prótesis con todos sus componentes se observa en la figura .7

Figura .7 Vista general de la prótesis diseñada (incluye además de la rodilla policéntrica el pie, la pierna y el encaje

Se realizaron dos diseños de rodillas con mecanismo policéntrico con todas sus partes a los cuales se les denominó
VMY-1 y VMY-2. Ver figura 8
Figura 8 Rodillas policéntricas VMY-1(a) y VMY-2 (b)

Después, ya habiendo obtenido un diseño del mecanismo de rodilla, para verificar que el mecanismo soporta los
esfuerzos producidos por el peso del paciente se realizaron análisis de esfuerzos y deformaciones utilizando el
software de elementos finitos Solidwoks Simulation (Ver Figuras .9 -.15).

El diseño total de la prótesis en Solidworks permite obtener los planos de cualquier pieza, ya que todas han sido
diseñadas para conformar el ensamble (Ver figura 9).

Figura 9. Dibujo de la prótesis total de pierna que incluye la rodilla, el encaje, la pierna y el pié

Figura 10. Diseño del Mecanismo de la rodilla.

Figura 11. Mallado de la parte superior de la prótesis para su cálculo usando el MEF.

Figura 12. Valores del factor de seguridad en los diferentes puntos de la parte superior de la prótesis.

Figura 13. Selección del material para la prótesis inferior usando el MEF.

Figura 14. Valores del factor de seguridad en los diferentes puntos de la parte inferior de la prótesis.

Diseño del encaje


Definidos los criterios, se llevó a cabo el diseño y modelado del encaje utilizando el software Solidwoks 2010 (Ver
figura 15) basado en la biomecánica del aparato locomotor y teniendo en cuenta que el usuario no sufra daños o
lesiones ocasionados por el mismo encaje. El diseño del encaje se hizo teniendo en cuenta que éste debe contener al
muñón; para distribuir las fuerzas de carga del peso sobre estructuras anatómicas que puedan tolerar la presión sobre
un hueso plano. El encaje debe ser ligero de peso y resistente, permitiendo que el usuario ejecute actividades de la
vida cotidiana con cierta facilidad; razón por la cual, se hizo el análisis de ingeniería por elementos finitos (FEA)
utilizando el módulo Solidworks Simulation.

La comodidad con el uso del encaje es de suma importancia para el usuario de una prótesis, y esto se logra a través
de una funda de silicona comercial que permite la unión de la prótesis al muñón; permitiendo así el correcto asiento y
perfecto ajuste que tienen una especial importancia para obtener la mayor funcionalidad. Además, la funda protege la
piel y evita roces y permite una fácil fijación mediante un sistema de trinquete sobre un vástago dentado. Como
material del encaje se usó Nylon 6 y se consideró el peso de una persona de 100 Kg.

Figura 15. Diseño y mallado del encaje..

Figura 16. Valores del factor de seguridad del encaje

Diseño del pie


Para complementar se utilizó un pie de tipo sach acoplado al mecanismo por un tubo de Aluminio (ver figura 17). Este
elemento también fue calculado usando el MEF para una persona de peso de 100 Kg, arrojando valores satisfactorios
del factor de seguridad (ver figura 18)
Figura 17. Diseño del pie

Figura 18. Valores del factor de Seguridad en el pie

Diseño del mecanismo telescópico


Se utilizó además un mecanismo telescópico con un resorte para articular la rodilla y que sirviera además de
amortiguamiento para la marcha. Las dimensiones del muelle dependen del peso de la persona que vaya a utilizarla
(ver figura 19).Se realizaron los cálculos de los resortes que se utilizarían tomando en cuenta el peso de las personas.
Se usó como valor máximo del peso 100 Kg y como valor mínimo 40 Kg

Figura 19 Detalles del mecanismo telescópico

Carrera máxima y mínima del pistón


Estas restricciones se plantean por la movilidad que debe tener la rodilla, por lo que estos parámetros se deducen
teniendo en cuenta el ángulo máximo y mínimo que puede alcanzar la rodilla. En la figura .20 se muestra la carrera
máxima y mínima que debe tener el mecanismo telescópico.

Figura. 20 Carrera máxima y mínima del mecanismo telescópico

Simulación del movimiento de la prótesis


Además de comprobar la resistencia de los diferentes elementos de la prótesis se simuló además el movimiento de
todos los elementos y de la prótesis de rodilla en particular para comprobar su funcionamiento. Para ello se usaron los
Software Solidworks Motion y Visual Nastran. Se pudo comprobar que todos los mecanismos y partes se movían y
funcionaban adecuadamente. (Ver figuras 21 y 22)

Figura. 21 Simulación del funcionamiento de la prótesis total en Solidworks Simulation

Figura. 22 Simulación del funcionamiento de la prótesis de rodilla en VisualNastran

Conclusiones
El mecanismo de rodilla de un solo eje, esencialmente, es una bisagra simple. Su diseño es más económico, ligero,
durable y disponible, pero tienen limitaciones, ya que en virtud de su simpleza, no tienen control de postura.

Los pacientes amputados deben de hacer uso de su fuerza muscular para mantenerse estables cuando se encuentran
de pie. Para compensar esto, incorpora un seguro manual y un control constante de fricción; la que hace que la pierna
no avance con demasiada rapidez al dar el siguiente paso y un seguro manual.

El mayor inconveniente de este tipo de mecanismo es que solo permite andar de forma óptima a una velocidad
concreta.

Los mecanismos de rodilla policéntricas, también designadas mecanismos de cuatro barras, son más complejas en
diseño y tienen múltiples ejes de rotación, su flexibilidad es la primordial razón de su validez, ya que pueden ser
versátiles en el acomodo de sus dispositivos para ser más estable durante las fase temprana de la postura, con todo y
más fácil aún para iniciar la fase de oscilación o para sentarse. Otra característica popular del diseño de la rodilla es
que la longitud de la pierna se acorta cuando se inicia un paso, reduciendo el riesgo de tropezar.

Se obtuvo un diseño de prótesis externa total de rodilla con todos sus elementos en Solidworks el cual es fácilmente
modificable de acuerdo a los diferentes requerimientos de pacientes y médicos.

Se simuló el movimiento encontrando que el centro instantáneo de rotación del mecanismo puede localizarse en la
intersección de la línea central de los eslabones anterior y posterior en cualquier posición de la flexión de la rodilla, es
decir, el diseño resultante es el de un mecanismo policéntrico.

Con los análisis que se realizaron utilizando el simulador de esfuerzos por elementos finitos Solidworks Simulation, se
obtuvo que las piezas soportan la carga producida por un paciente de 100 kg sin que sufran deformación y tensiones
importantes, lo cual hace que se considere al mecanismo robusto y de alto desempeño.

El sistema posee un actuador mecánico (con resorte) cuyo retorno tiene un tiempo aproximado de 1 s. Tiempo
suficiente para una caminata normal a una velocidad de 4.km/h, sin límite de kilometraje por día. El sistema de
bloqueo del mecanismo es mecánico con mecanismo de trinquete. Inclusive sobre el actuador mecánico se ha
realizado el ajuste de tensión de los resortes en dos casos de pacientes para su ciclo de marcha y peso; teniendo una
familia de resortes es factible el ajuste en todo el intervalo de pesos de pacientes y velocidades. Hay que hacer notar
que efectivamente a velocidades cercanas a los 5 km/h el sistema comienza a presentar inestabilidad en cuanto al
retorno del mecanismo.

Con las características que presenta el sistema diseñado, se puede afirmar que sus principales características son el
mecanismo policéntrico de rodilla y el costo de producción bajo, con lo cual puede ponerse a disposición de los
usuarios a un costo de instalación del 20% con respecto a la rodilla de Otto Block. Permitiendo aseverar que
agregando nuevos materiales con densidad inferior y tecnologías de control en base a microcontrolador y actuadores
hidráulicos, puede hacer del mecanismo policéntrico de barras un sistema que rompa con sus carencias, optimizable y
accesible a usuarios de escasos recursos.

El análisis por elementos finitos por computador se utilizó para comprobar, mediante el análisis de ingeniería, el
comportamiento funcional bajo la carga normal moderada de un individuo de 100 Kg de peso. Las paredes laterales
del encaje experimentan una presión máxima de 23 MPa, por lo que se puede calificar el diseño y el material como
seguros para las condiciones a las cuales será sometido por el paciente; ya que el esfuerzo de fluencia del material es
aproximadamente de 32. MPa.

El sistema de fijación de la funda permite la utilización de fundas comerciales de diferentes tipos como elemento
opcional de fijación complementario muy versátil. El sistema de acople de la prótesis al encaje diseñado permite
colocar el encaje a prótesis comerciales mediante cuatro tornillos fácilmente disponibles en el mercado.

Bibliografía
1. http://www.ottobock.com/cps/rde/xchg/ob_com_es/hs.xsl/389.html. Consultada el 17 de Junio de 2012

2. Bill, D., Prosthetic Knee Systems, en Military in-Step. 1993, Amputee Coalition of America: Estados Unidos de
America. p.p. 49-50.
3. Sánchez, J. y R. Rodríguez, Diabetes: Consecuencia Fatal, en El Universal. 2007: México.p.p. 20.

4. SAN JUAN-CERVERÓ, R., JIMENÉZ-HONRADO, P. J., GIL-MONZÓ, E. R., SÁNCHEZ-RODRIGUEZ, R. J. &


FENOLLOSA-GÒMEZ, J. (2005) Biomecánica de las prótesis de rodilla. Patología del aparato locomotor, Revista
Locomotor Volumen 3, Nº 4, pp 242-259.

5. DUPES, B. (2004) What you need know about knees. In Motion. Volume 14 · Issue 1 · Janurary/February 2004

6. OBERG, K. & KAMWENDO, K. (1988) Knee components for the above-knee amputation.Amputation surgery &
lower-limb prosthetic. Oxford: Blackwell Scientific Publications, 152-64.

7. GARD, S. A., CHILDRESS, D. S. & UELLENDAHL, J. E. (1996) The Influence of Four-Bar Linkage Knees on
Prosthetic Swing-Phase Floor Clearance

8. RADCLIFFE, C. (1977) The knud Jansen lecture:above-knee mechanisms: kinematics, alignment and prescription
criteria. IN ENGINEERING, D. O. M. (Ed.) University of California, Berkeley. U.S.A., Prosthetic and orthetic practice.

9. RADCLIFFE, C. (1994) Four-bar linkage knee mechanism: kinematics, alignment and prescription criteria. Prosthetic
and Orthotics International, 18:159-113.

10. RADCLIFFE, C. W. (1970) Prosthetic-knee mechanism for above-knee amputees In: Murdoch G.(ED), Prosthetic
and orthotic practice, 225-49.

11. GREENE, M. P. (1983) Four-bar linkage knee analysis. Orthot Prosthet, 37:15-24.

12. BLUMENTRITT, S. & WERNER-SCHERER, H. (1997) Design principles, biomechanical data and clinical
experience with a polycentric knee offering controlled stance phase knee flexion. A preliminary report Washington D.C.

13. ROVETTA, A., CANINA, M., ALLARA, P., CAMPA, G. & DELLA SANTINA, S. (2001) Biorobotic design criteria for
Innovative Limb Prosthesis 9th INTERNATIONAL

14. KAZUTOSHI, Y., HIROSHI, N., EIICHI, U., SUSUMU, C., TOSHIYA, N. & KEN-ICHI, Y. (2004). Biomechanical and
clinical evaluation of a newly designed polycentric knee of transfemoral prosthesis. Journal of Rehabilitation Research
and Development, 41, 675-682

15. PATIL, K. & CHAKRABORTY, J. (1991) Analysis of a new polycentric above-knee prosthesis with a pneumatic
swing phase control. Biomech, 24(3,4):223-33.

16. VAN DE VEEN, P. (1994) Principles of multiple-bar linkage mechanism for prostethics knee joints. Abstract of the
8th World Congress, ISPO. Melbourne, Australia. 55.

17. DEWEN, J., RUIHONG, Z., HO, D., RENCHENG, W. & JICHUAN, Z. (2003) Kinematic and dynamic performance
of prosthetic knee joint using six-bar mechanism. Journal of Rehabilitation Research and Development, 40,No. 1, 39–
48.
18. http://www.slideshare.net/osvaldoeltoch/materiales-mas-utilizados-en-ortesis-y-protesis. Consultada el 17 de Junio
de 2012

19. OSSUR (1991) RHEO Knee. Introduction to Bionic. Technology by Ossur. http://www.ossur.com/bionictechnology.
Consultada el 17 de Junio de 2012

20. ZAHEDI, S. (1993) The results of the field trial of the Endolite Intelligent of the Prosthesis Proceedings of the XII
International Congress of INTERBOR.

21. WHITE, C. (1999) Walk This Way. Ohio Willow Wood Company. Motion Technology for Life™, 2.

22. MICHAEL, J. W. (1999) Modern prosthetic knee mechanisms. Clinical Orthopaedics and Related Research,
361(47):39-47.

23. WIEST, J. (2002) ¿Que hay de nuevo en rodillas protésicas? Amputee coalition of America In Motion, 12 No. 3.

24. CORP, L. (2003) Magnetic Fluid Improves Mobility of Prosthetic Leg. . IN MATERIALS, M. (Ed.). Advanced
Materials & Processes 9(161), 29(2).Retrieve on Sept 2003, from UCSB database at Expanded Academic ASAP.

25. AULIE DEVICES, I. (2006) The 802 Nylon Knee. U.S.A., http://www.auliedevices.com/Products.html.

26. PAHL, E. & SEDLMEIER, F. (2006) da VINCI AWARD NOMINATION. ottobook C-Leg®. USA.

27. MORENO-ROMERO, H. (2003) Construcción de un mecanismo de rodilla tipo policéntrica para personas con
amputación femoral. Ingeniería biomecanica. México D.F., UPIITA

28. ALONSO-AREGUIN, E. (2005) Prótesis de rodilla con pistón magnetoreológico. Biomecánica. México D.F.,
UPIITA.

29. VELÁZQUEZ-SÁNCHEZ, A. T. (2008) Caracterización Cinemática e Implementación de una Mano Robótica


Multiarticulada. Ingeniería Mecánica.Diseño Mecánico, México D.F., Instituto Politécnico Nacional.

30. DORADOR-GONZÁLEZ, J. M. (2005) Prótesis Inteligentes. Ciencia y Desarrollo, 30, 40- 45.

31. FARAH-SIMÓN, L., GARCÍA-GUERRA, H. L. & DORADOR-GONZÁLEZ, J. (2006) Diseño de un socket ajustable
para prótesis de miembro inferior. XII Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica.
Acapulco, México

32. M.C. Fernández, “Caracterización del movimiento de la rodilla y diseño de un mecanismo policéntrico” México,
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, 2008, pp 25 – 29.

33. A.O. Sicilia y M.E. Martínez “Comportamientomotor. Modelos actuales, su aplicación al aprendizaje de habilidades
en el aula de educación física”. 1965, pp 23 – 65.
34. A. Barrientos “Fundamentos de robótica” Universidad Politécnica de Madrid, España, 1997, pp 12 – 45.

35. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE, Censo general, 2005.

36. E.B. Muñoz, “Aplicaciones de las Señales Mioeléctricas para el Control de Interfaces Hombre – máquina”,
Universidad del Cauca, Popayán, 2003, pp 23 – 45.

37. Kapandji AI: Fisiología Articular. México. 5ª Edición. Editorial Panamericana. 1998. Tomo 2: 280

38. BELLUGUE, P. “Introductión á l´etude de la forme humaine. Anatomie plastique et mecanique”. Maloine. S.A.Paris.
1963.

39. Mow VC, Flatow EL, Foster RJ. Biomecánica. En: Simon SR, editor. Ciencias básicas en ortopedia.Volumen 2.
Barcelona: Medical Trens SL, 1997; p 409-458

40. Josa Bullich S. Biomecánica I: Cinética de la rodilla. En: Josa Bullich S, Palacios Y carvajal J. Cirugía de la rodilla.
Barcelona: JIMS SA, 1995; p 35-48.

41. Bull AMJ, Amis AA. (1998) Knee joint motion: Description and measurement. Proc Instn Mech Ingrs, Part H, J
Engin Med,; 212: 357-372.

42. Proubasta I, Gil Mur J, Planall JA.(1997) Fundamentos de biomecánica y biomateriales. Ergon SA. Madrid.

43. Guillén, M. y Linares, D. (2002). Bases biológicas y fisiológicas del movimiento humano, Editorial Médica
Panamericana, España.

44. Myer, K. (2003) Standard handbook of biomedical engineering and design, McGraw Hill, New York.

45. Damián Noriega, Z., Diseño de un Distractor Externo para Artrodiastásis de Rodilla, en Instituto Politécnico
Nacional. 1999: México, D.F. p.p. 12-30.

46. http://www.aatd.org.ar/revista_aatd/2000_n2/2000_n2_art6.htm. Consultada el 17 de Junio de 2012

47. http://patentados.com/patente/articulacion-movil-tiene-hasta-seis-grados-libertad/ Consultada el 17 de Junio de


2012

48. http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/5215/4/03_Memoria.pdf. Consultada el 17 de Junio de 2012

49. http://es.wikipedia.org/wiki/Antropometrría. Consultada el 17 de Junio de 2012

50. Drillis R & Contini R. Body segments parameters BP 174-945 Tech Rep. Nº 116603. School of Engineering and
Science. New York University New York 1966
51. Roebuck J.A. , Kroemer KHE & Thomson W. G., Engineering anthropometry methods Wiley- Interscience. New
York 1975

52. Chaffin D.B. Anderson G,BJ. & Martin B. J. Occupational Biomechanics 3a ed. John Wiley & Sons. New York 1999

53. ARTICULAR CONTACT IN A THREE-DIMENSIONAL MODEL OF THE KNEE. L. BLANKEVOORTJ,*. H.


KUIPER,* R. HIJISKES+a nd H. J. GROOTENBOER 1. BiomechanicsV ol. 24, No. II. pp. 1019-1031. 1991. Printed in
Great Britain 0021-9290/91 f3.00+.000 1991 Pergamcm Press

54. Denham RA, Bishop RED. Mechanics of the knee and problems in reconstructive surgery. J Bone Joint Surg [Br]
1978 ; 60-B :345-52.

55. Mª Teresa Angulo Carrere Carmen Dobao Álvarez Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología) Serie
Biomecánica clínica. 2 (3): 14-31, 2010 ISSN: 1989-5305

56. Góngora García LH, Rosales García CM, González Fuentes I, “Articulación de la rodilla y su mecánica articular ”
MEDISAN 2003;7(2):100-109

57. Adriana Betancourt ” Aplicación de herramientas CAD en el estudio antropométrico del cuerpo humano” . Tesis de
Maestría Universidad de Caldas – Colombia.

58. Design of Machinery: An Introduction to the Synthesis and Analysis of Mechanisms and Machines Robert L.
Norton. Fourth Edition. New York 2011

59. Teoría de Mecanismos y Maquinaria. Shigley Edward. Editorial Mc Graw Gil . Mexíco 2011

60. J.C. Estrada, “Parámetros antropométricos de la población laboral Colombiana 1995″, Medellín, Universidad de
Antioquia, 1998, pp 12 – 22.

61. A.A.Alonso “Entrenador de mioeléctrico prótesis para amputados entre brazo y mano”. Universidad de Valladolid,
España, 2002.

62. Centro de Investigaciones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, “Sistema electrónico de señales
mioeléctricas para el control de prótesis mioeléctrica de mano”. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2001,
pp 50 – 75.

63. W.D. Vargas, “Entrenador de prótesis virtual mioeléctrico para personas con amputación de miembro superior
derecho” tesis de grado Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, 2009, pp 85-120.

64. J.J. Páez, “Aprendizaje de Actividades Motoras en Procesos Prensiles con el uso de una Prótesis Mecatrónica
Controlada por Señales Mioeléctricas en Personas Amputadas entre Codo y Muñeca” Bogotá: Universidad
Pedagógica Nacional, 2008, pp 45 – 67.

65. Página de Otto Bock. http://www.ottobock.ca/products/lower_limb_prosthetics, 22 de mayo 2008.


66. Página de Endolite.http://www.endolite.com/prosthetics/products_ak/adaptive/adaptive.html, 22 de mayo 2008.

67. Página de Proteor http://www.proteor.com/proteor/uk/ht/ortho/index_cata.htm, 22 de mayo 2008.

68. Dupes, B., Prosthetic Knee System, en Ampute Coalition of America. 2005: Estados Unidos de America. p.p. 49-
50.

Autor:

Vairon Vázquez Roa

Jorge L. Moya Rodríguez

Yamill S. Campos Pérez

Confección de prótesis es un trabajo minucioso y de paciencia


http://www.avn.info.ve/contenido/confecci%C3%B3n-pr%C3%B3tesis-es-trabajo-minucioso-y-paciencia

Caracas, 24 Ene. AVN.- La fabricación de una prótesis para un paciente con discapacidad en algunas de sus
extremidades requiere tiempo, paciencia y perfección, ya que de lo óptimo de este trabajo artesanal dependerá la
calidad de vida de esa persona que comenzará a valerse por sí misma.

En este aspecto hizo énfasis Ángel Aguilar, asesor y técnico cubano en ortoprótesis en el Laboratorio de Ortopedia
Técnica Dr. José Gregorio Hernández, de Los Teques, estado Miranda, donde ilustró el procedimiento en uno de sus
pacientes, Aquiles Manuel Alfaro Díaz, amputado del miembro inferior derecho.

La técnica

A este ciudadano, con una amputación transtibial, por debajo de la rodilla, a un nivel medio, se le valoró el estado
de su miembro residual, mejor conocido como muñón, y se localizaron las prominencias óseas para que luego no
ocasionen molestias con la prótesis.
Al momento de tomar la muestra, el especialista recomendó al paciente que relajara el muñón, a fin de evitar una
contracción muscular que altere las medidas.

Vendó el miembro residual en forma de espiral, de abajo hacia arriba; delimitó los bordes de la rótula y la parte
posterior; tomó la pierna sana como punto de referencia para medir la altura de la prótesis; en el caso de un
amputado bilateral se utiliza el brazo hasta el tercer dedo como relación.

Tras esta toma de medida básica anatómica hizo la impresión en yeso para luego procesar la prótesis, con un
vaciado y un laminado. Entre los materiales que se emplean están el termoplástico y resina poliéster.

Aguilar señaló que el procedimiento puede tomarse entre uno o dos días por paciente.

Los primeros 37 venezolanos formados en el país como ortoprotesistas técnicos se graduaron en 2011. La II
promoción aspira a egresar en septiembre de este año, gracias a un proyecto de la Misión José Gregorio
Hernández, a través del convenio de cooperación Cuba-Venezuela, en articulación con los ministerios para las
Comunas y Salud.

El anhelo de la estudiante Nietgizareth Rodríguez es contribuir a que cada vez sean menos los amputados que
carezcan de estos dispositivos. No obstante, recalcó: "No se trata sólo de darle una prótesis, sino de ayudar al
paciente en su adaptación".

Con esta misma idea se animó a participar en el proyecto Julio César Vásquez Terán, quien es de Valencia, estado
Carabobo: "Lo más importante es el trato hacia el paciente. Es muy satisfactorio verlo contento, con una mirada
única de emoción".
Amputaciones

http://www.georgetownhospitalsystem.org/stw/Page.asp?PageID=STW039655

¿Qué es una amputación?

Una amputación es una condición adquirida cuyo resultado es la pérdida de una extremidad y cuya causa suele ser una
lesión, una enfermedad o una operación quirúrgica. Las deficiencias congénitas (presentes al nacer) se producen cuando
un bebé nace sin una extremidad o sin una parte de ella. En Estados Unidos, el 90 por ciento de las amputaciones se
deben a enfermedades vascular. En casi el 70 por ciento de las amputaciones que se deben a los traumatismos, las
extremidades superiores se tratan. Aproximadamente, 1,7 millones de personas en Estados Unidos conviven con una
amputación. Según el Centro Nacional de Información para las Pérdidas de Extremidades (National Limb Loss Information
Center), cada año se hacen alrededor de 110.000 amputaciones de extremidades inferiores.

¿Por qué son necesarias las amputaciones?

Las causas de las amputaciones pueden incluir alguna de las siguientes:

 Enfermedades - como la enfermedad de los vasos sanguíneos (llamada enfermedad vascular periférica o PVD),
la diabetes, los coágulos de sangre o la osteomielitis (una infección de los huesos).

 Heridas - especialmente en los brazos. El setenta y cinco por ciento de las amputaciones de las extremidades
superiores están relacionadas con un traumatismo.

 Cirugía - para extirpar tumores de los huesos o los músculos.

La rehabilitación después de una amputación:

La pérdida de una extremidad produce una discapacidad permanente que puede afectar la imagen que el paciente tiene
de sí mismo, sus cuidados personales y su movilidad (movimiento). La rehabilitación del paciente que ha sufrido una
amputación comienza después de la cirugía durante la fase aguda del tratamiento. Cuando el estado del paciente mejora,
se suele empezar un programa de rehabilitación más extensivo.

El éxito de la rehabilitación depende de numerosas variables, entre las cuales se incluyen las siguientes:

 El nivel y el tipo de la amputación.

 El tipo y el grado de los deterioros e incapacidades resultantes.

 El estado general de salud del paciente.

 El apoyo de la familia.

Es importante centrarse en potenciar al máximo las capacidades del paciente, tanto en casa como en la comunidad. El
refuerzo positivo le ayuda a recuperarse, mejorar su autoestima y fomentar su independencia. El programa de
rehabilitación se diseña para atender las necesidades de cada paciente. La participación activa del paciente y su familia
son fundamentales para el éxito del programa.

El objetivo de la rehabilitación después de una amputación es el de ayudar al paciente a recuperar el máximo nivel posible
de funcionalidad e independencia y mejorar su calidad de vida general, tanto en el aspecto físico como en los aspectos
psicológico y social.

Para poder conseguir dichos objetivos, los programas de rehabilitación para las amputaciones pueden incluir lo siguiente:

 Tratamientos para mejorar la cicatrización de la herida y los cuidados del muñón.

 Actividades para mejorar la coordinación motriz, aprender a llevar a cabo las tareas cotidianas y ayudar al
paciente a conseguir el máximo nivel de independencia posible.

 Ejercicios para mejorar la fuerza, la resistencia y el control de los músculos.

 Adaptación y utilización de miembros artificiales (prótesis).

 Control del dolor tanto para el dolor postoperatorio como para el dolor fantasma (sensación de dolor que aparece
por debajo del nivel en el que se ha amputado la extremidad).

 Apoyo emocional para ayudar al paciente durante el período de sufrimiento y durante su readaptación a la nueva
imagen de su cuerpo.

 Utilización de dispositivos de asistencia.

 Consejo dietético para mejorar la cicatrización y la salud.


 Consejo vocacional.

 Adaptar el hogar para ofrecer funcionalidad, seguridad, accesibilidad y movilidad.

 Educación del paciente y su familia.

El equipo de rehabilitación para las amputaciones:

Los programas de rehabilitación para los pacientes amputados se pueden llevar a cabo como paciente interno o externo.
Muchos profesionales capacitados forman parte del equipo de rehabilitación para las amputaciones, incluyendo algunos o
todos de los siguientes:

 Ortopedas / cirujanos ortopédicos.

 Fisiatra.

 Internista.

 Enfermera o enfermero de rehabilitación.

 Fisioterapeuta.

 Terapeuta ocupacional.

 Ortotista

 Prostetista

 Trabajador social.

 Psicólogo / psiquiatra.

 Terapeuta recreativo.

 Coordinadores de la atención médica.

 Capellán.

 Consejero vocacional.

Tipos de programas de rehabilitación para las amputaciones:

Existe una gran variedad de programas de tratamiento, entre los que se incluyen los siguientes:

 Programas de rehabilitación aguda.

 Programas de rehabilitación de consulta externa.

 Programas de tratamiento ambulatorios.

 Programas de rehabilitación vocacional.

Rehabilitación del paciente amputado de miembro inferior en la comunidad


http://www.sld.cu/sitios/rehabilitacion/temas.php?idv=891
Lic Carlos E Ponce Rodríguez
Téc Ivis D García Sanchez

La amputación es el mas antiguo de los procesos quirúrgicos; este tipo de intervención se realiza hace siglos con
el objetivo de reducir la invalides,eliminar extremidades inútiles y salvar vidas.
Nuestro Sistema de Salud lucha tenazmente por la creación de nuevos centros de atención primaria de salud, para lograr que el
hombre se reincorpore a la sociedad con el mínimo de incapacidad y el máximo de independencia.
La Kinesioterapia y la rehabilitación ambulatoria son elementos que serán analizados en todo el desarrollo y ulterior discusión de
este trabajo.
Los objetivos básicos de este trabajo fueron:
Estudiar las técnicas de rehabilitación del paciente amputado de miembro inferior.
Determinar los aspectos fundamentales que deben regir un examen físico inicial a los pacientes amputados de miembro inferior.
Analizar los aspectos que deben incluir el tratamiento rehabilitador.
El material utilizado para el desarrollo de este trabajo estuvo compuesto por un universo de 30 pacientes de la comunidad del
municipio Habana Vieja.
En el siglo XVI un cirujano militar francés llamado Ambrosio Pare desarrollo las técnicas quirúrgicas utilizadas; además, estableció
cuales eran los muñones mas funcionales y fue el primero en utilizar ligaduras para el control de la hemorragia, después de la
amputación. También diseño algunas prótesis sofisticadas, aunque no fue hasta después de la segunda guerra mundial cuando se
observo un progreso verdadero en cuanto al desarrollo de un método racional para el cuidado total del amputado.

Se reconoce actualmente que el tratamiento del amputado abarca no solo la cirugía, sino también la restauración de la función y el
ajuste de un miembro artificial. El tratamiento global del amputado debe considerarse como un proceso dinámico continuo, que
comienza en el momento de la lesión y continua hasta que el paciente ha alcanzado la máxima utilidad de su prótesis y es capaz
de realizar las actividades esenciales de la vida diaria y de ocupar un empleo.
Las causas generales de amputaciones se elevan de forma constante debido a los mayores índices de accidentes y a la
prolongación media de la vida, que permite la supervivencia de ancianos con trastornos predisponentes a la amputación.

•La amputación en el hombre es 2.5 veces mas que en la mujer.


•Las amputaciones de miembros inferiores son 7 u 8 veces mas frecuentes que las de miembro superior.
•En estudios se ha demostrado que el 27% de las amputaciones son por accidentes, 67% por enfermedades y el 6% por
deformidad congénita
•Amputación por traumatismo se encuentra en las edades comprendidas entre 41 a 50 años, por enfermedad entre 61 y 70 años y
las deformidades congénitas entre 11 y 50 años.

La Rehabilitación es algo más que la intervención quirúrgica y que la restauración de la capacidad física; es un proceso complejo
que utiliza además, todas las técnicas que se extienden a las áreas del componente social y que conllevan al desarrollo global del
sujeto discapacitado.

Aspectos a tener en cuenta en la confección de un examen físico inicial con un paciente amputado de miembro inferior .

I-Historia de la enfermedad actual (H.E.A)


II-Examen físico inicial.

1-Como llega el paciente al departamento.

2-Síntomas objetivos: Se describe todo lo que el técnico observa en el paciente.

a) Tipo de cicatríz:
-Transversa anterior
-Transversa media.
-Transversa posterior
-En forma de C
-En forma de Sitálica
-Múltiples traumáticas.
-Múltiples quirúrgicas.
El tipo de cicatríz ideal es transversa media.

b) Forma del muñón. Puede ser:


-Cónico.
-Puntiagudo
-Globuloso
-Deforme
-Rectangular
La forma ideal del muñón es cónica.
Nota: El paciente debe usar vendaje elástico (enseñarle como se coloca)

c) Niveles de Amputación. Puede ser:


-1/3 superior
-1/3 medio
-1/3 inferior
- Desarticulado.

3- Síntomas objetivos. Son todos aquellos que el paciente refiere. Puede ser:
-Puntos dolorosos.
-Sensaciones Fantasmas.
-Calambre.
-Hormigueo.

4) Sensibilidad: Respuesta fisiológica del organismo a los diferentes estímulos.


Probaremos si se encuentra:
-Conservada.
-Abolida.
-Alterada.

5) Valoración Articular.
Se prueba de forma pasiva, llevando el segmento hasta su máximo desplazamiento del arco articular.

6) Valoración Muscular.
Veremos si el paciente realiza los movimientos venciendo máxima, moderada o mínima resistencia, o si lo realiza libremente.

7) Examen pre-protésico.
Se le realiza al paciente unilateral. Observamos lo que es capaz de realizar sin su prótesis rehabilitadota dentro de las paralelas.

8) Examen Protésico o Ambulatorio.


El paciente ya posee su prótesis y es llevado a las paralelas, observamos si presenta buena postura, estabilidad y equilibrio.

9) Pautas de tratamiento.
Esta se determinara según lo que arroje el examen físico.

Tratamiento rehabilitador en la etapa pre-protésica.


•Ejercicios fortalecedores del muñón.
•Ejercicios para ampliar y conservar arco articular.
•Golpeteo del muñón en saco de arena.
•Mecanoterapia: Mesa de poleoterapia.
•Ejercicios en el colchón para fortalecimiento de cuello, tronco y miembros superiores; desarrollo del equilibrio y de
independización.
•Ambulación: Corrección postural frente al espejo, training de marcha entre paralelas, entrenamiento de la marcha con banquillos,
muletas y otros aditamentos utilizados para la marcha dentro y fuera de paralelas, cuclillas con miembro indemne y entrenamiento
del equilibrio.
•Medicina física si lo requiere.
Desarrollo de la etapa protésica.

Cuando el paciente ha alcanzado buena fuerza muscular, buena configuración del muñón y no presenta complicaciones pasamos a
entrenar la etapa protésica.

Primera fase.
•Patrones estáticos de la marcha y postura.
•Corrección postural frente al espejo.
•Balanceo laterales y antero posteriores.
Adiestrar en las distribuciones del peso del cuerpo sobre ambos miembros inferiores.

Segunda fase.
Patrones dinámicos de la marcha y posturas entre paralelas.
•Entrenamiento de la marcha entre paralelas con prótesis rehabilitadota.
•Corregir postura frente al espejo.
•Adiestrar en el uso de ayuda ortopédica para la marcha.
•Corregir fases de la marcha.

Tercera fase.
•Patrones dinámicos de la marcha y postura fuera de las paralelas, en planos irregulares.
•Training de marcha por terrenos planos con incremento progresivo de distancia.
•Disminuir paulatinamente el uso de ayuda ortopédica para la marcha.
.
Cuarta fase.

•Patrones dinámicos de la marcha y postura de las paralelas por terrenos irregulares.


•Marcha por terrenos irregulares
•Subir y bajar escalones y planos inclinados.
•Adiestrar en la incorporación desde el piso (caídas) primero en colchón y después en césped.

En el estudio realizado con los pacientes de la comunidad pusimos en práctica exámenes físicos realizados en el Hospital “Julio
Díaz” demostrándose la necesidad de crear un examen más apropiado para la atención primaria de salud.
A continuación expondremos el exámen que se realiza en el hospital y el creado por nosotros para la comunidad a modo de
comparación.
Examen Físico del Paciente Amputado de miembro inferior
Hospital “Julio Díaz”
Paciente------------------------- Edad--------HC-------Sala---
Cama--------

Historia de la enfermedad actual-------------------------------


Examen físico inicial---------------------------------------------
Síntomas Subjetivos----------------------------------------------
Síntomas Objetivos-----------------------------------------------

Valoración del Muñón:


Forma del muñón
Nivel de amputación.
Temperatura.
Perímetro.

Sensibilidad--------------------------------------------------------
Valoración Articular---------------------------------------------
Valoración Muscular--------------------------------------------

En las paralelas al paciente se le observa:


-Postura
-Equilibrio
-Estabilidad
-Incorporación del paso (dominio de la prótesis)
-Marcha dentro de paralelas

Pauta de tratamiento.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En rehabilitación del amputado influye de forma determinante el desarrollo de las etapas pre-protésica y protésica para alcanzar
una mayor adaptación protésica, por lo que un correcto funcionamiento de los rehabilitadores y de los departamentos, contribuirá a
una mayor rehabilitación del paciente.

Después del estudio realizado podemos concluir que el examen físico creado para la comunidad reúne todos los requisitos
necesarios de forma práctica y sencilla para una mejor valoración y rehabilitación del paciente amputado en la atención primaria de
salud.

protesis3
http://protesis3.wikispaces.com/

¿Qué es una prótesis?


Son dispositivos mecánicos diseñados para producir la forma y/o la función de un miembro (o parte de él) ausente.
Hay dos grandes tipos: Endoprótesis y exoprótesis. Las primeras se implantan mediante cirugía, se anclan en el
hueso y sirven para sustituir una articulación dañada por artrosis, artritis, traumatismo u otras enfermedades. Las
exoprótesis sirven para sustituir un miembro amputado.
Historia
Los miembros artificiales se han usado desde tiempos remotos. En 1885 se encontró un
ejemplo del año 300 a.C. en una tumba de Capua (Italia). En 1509 se construyó una
famosa prótesis de mano para el caballero alemán Götz von Berlichingen, llamado Götz
mano de hierro: pesaba 1,4 Kg. Y tenía dedos articulados que permitían empuñar una
espada o una lanza. Este artilugio se conserva en el museo de Nurenberg y aún
funciona. A principios del siglo XIX un protésico alemán diseñó una mano con dedos
que se extendían y flexionaban sin asistencia externa y que permitía sujetar objetos
ligeros como plumas, pañuelos o sombreros. En 1851 un protésico francés inventó un
brazo artificial formado por una mano de madera anclada a un soporte de cuero que se
fijaba firmemente al muñón. Los dedos estaban semiflexionados, el pulgar giraba sobre
un eje y podía presionar con fuerza sobre la punta de los otros dedos gracias a una
potente banda de goma; esta pinza del pulgar se accionaba gracias a un mecanismo
oculto desde el hombro contralateral. El mismo inventor diseño una pierna artificial que
producía la marcha natural y alargaba el paso.

Desarrollo
Antes de la I Guerra Mundial, la madera era el mejor material para fabricar miembros artificiales. Los dispositivos de
piel con bandas metálicas se deformaban y producían resultados poco satisfactorios. La aparición del Duraluminio,
una aleación de aluminio, y más tarde las fibras sintéticas, hicieron posible la fabricación de miembros artificiales
ligeros y resistentes. Los polímeros sintéticos actuales proporcionan a las prótesis una cobertura similar a la piel
natural.La fabricación de prótesis se ha convertido en una ciencia en los últimos años como resultado del enorme
número de amputaciones producidas en las guerras mundiales. Las prótesis para los miembros inferiores pueden
presentar articulaciones en la rodilla o el tobillo para simular un paso natural. Las prótesis de recuperación de energía
permiten incluso correr y practicar deportes al amputado por debajo de la rodilla sin diferencias respecto al deportista
sano. El miembro superior presenta muchas más dificultades para la implantación de prótesis, pues éstas deben llevar
complejos mecanismos metálicos con articulaciones en codo y muñeca para permitir las rotaciones. Con la ayuda de
mecanismos elásticos controlados por movimientos del hombro se puede mover la mano protésica y obtener una
correcta pinza del pulgar. Las endoprótesis con buen resultado clínico son las de cadera, rodilla, hombro y codo. Se
componen de una articulación artificial que es similar a la articulación natural. Los materiales empleados buscan
obtener una articulación de muy bajo coeficiente de fricción; se utilizan metales muy pulidos (acero inoxidable
especial, aleación de cromo-cobalto-molibdeno o aleación de titanio) y un polímero plástico (polietileno) de muy alta
densidad. Se anclan al hueso mediante cemento óseo (polimetilmetacrilato) o por integración de las superficies
metálicas en el hueso. La cirugía de implantación de estos dispositivos ha permitido un gran cambio en la calidad de
vida de muchos pacientes (al año se implantan alrededor de un millón de prótesis de cadera en el mundo).

Amputación y prótesis

Niveles de amputación
Cuando la amputación se efectúa a nivel de una articulación, se le considera una desarticulación; si la clavícula y la
escápula quedan intactas, pero se quita todo el húmero, el nivel de la amputación es una desarticulación de hombro.
Cuando la amputación se efectúa a través del húmero, el nivel se conoce como "por arriba del codo". La amputación a
nivel del codo es una desarticulación, y si se efectúa a través del radio y del cúbito, la amputación se conoce como por
debajo del codo. Las amputaciones por arriba y por debajo del codo se describen además como muy cortas, cortas,
estándar o largas, dependiendo de la longitud relativa del muñón (miembro residual).
Una amputación a nivel de la muñeca es una desarticulación de la muñeca y, si es a través de los metacarpianos, la
amputación se conoce como "tras metacarpiana". Las amputaciones transmetacarpianas, así como las amputaciones
mas distales de la mano, se conocen por lo general como "amputaciones parciales de la mano".
Componentes protésicos

Dispositivos terminales:
Hay dos tipos de dispositivos terminales: el gancho y la mano. Los ganchos para adulto son los 5,6, y 7; los 5, 5x,
y5xa tienen dedos oblicuos que han sido diseñados para proporcionar una prensión por tres puntos al tomar objetos
grandes y redondos. La A especifica que el gancho es de aluminio en vez de acero, y la X indica que los dedos del
gancho están recubiertos de neoprene. El 555 tiene dedos en forma de lira es de aluminio y está recubierto de
neoprene. El 5XA es funcionalmente superior debido a los dedos oblicuos. Los ganchos de acero, y aquellos sin
recubrimiento de neoprene son prescritos para trabajo pesado.
Los ganchos 6,7, y 7LO poseen dedos rectos y el gancho tiene forma de L. Todos ellos son de acero inoxidable y
están diseñados para trabajo pesado. El 7 tiene dos sujetadores, un sujetador de clavos, y un sujetador de cuchillas
para sostener objetos de diversos tamaños.
La longitud del gancho desde la base (unidad de la muñeca) hasta la punta de los dedos-gancho debe ser igual o
ligeramente mayor que la distancia desde la muñeca hasta la punta del pulgar en la mano sana.

Mano Dorrance:
Las manos de apertura voluntaria de Dorrance son el tipo de mano más comúnmente utilizado, como dispositivo de
apertura voluntaria, la tensión sobre el cable de control hace que los dedo índice y medio se extiendan a medida que
el pulgar de abduce. La mano debe ser cubierta con un guante de color y estilo similares a los de la mano sana.
Viene en varios tamaños; la circunferencia de la mano a nivel de las articulaciones metacarpofalángicas debe tener
aproximadamente 6mm menos que la circunferencia de la mano sana.
El gancho es más ligero y más funcional que la mano y se le recomienda para todas las ocasiones, excepto las
reuniones sociales en las que el amputado puede preferir usar la mano con propósitos estéticos.
El guante puede sufrir cambios de color o mancharse por acción de la luz solar, colorantes para la ropa, y alimentos.
con facilidad se desgarra si se permite que la mano tropiece contra superficies duras.

Mano de Otto Bock:


La mano de apertura voluntaria de Otto Bock es de diseño endoesquelético y por lo tanto se encuentra expuesta a
que el guante se dañe.
Aunque funcionalmente es similar a la mano de Dorrance, muchos pacientes prefieren el aspecto de la mano de Otto
Bock.
Otto Bock también fabrica una mano eléctrica que es controlada mioeléctricamente pero que también puede ser
controlada mediante un interruptor.

Unidades para la muñeca:


La unidad para la muñeca sirve como fuente de fijación para el dispositivo terminal; la rotación del dispositivo terminal
en la unidad para la muñeca permite la pronación o supinación del dispositivo terminal.
Las unidades para la muñeca son redondas u ovales. La unidad oval para la muñeca está diseñada para usarse con
prótesis del tipo para desarticulación de la muñeca. se prefieren las unidades redondas cuando se usa una mano
protésica, ya que es menos factible que el guante se trabe al efectuar pronación o supinación de la mano. Por otra
parte, la forma es opcional y varía de una clínica a otra.
las unidades de fricción constante para la muñeca tienen tornillos para ajustar la cantidad de resistencia a la rotación
del dispositivo terminal. La cantidad de fricción permanece constante y puede ser ajustada por el propio amputado. La
fricción no debe ser excesiva a fin de permitir que el amputado pueda hacer rotar el dispositivo terminal, pero lo
suficientemente apretada a fin de evitar la rotación del dispositivo terminal al abrir.
Mientras más se encuentre atornillado el dispositivo terminal dentro de la muñeca, mas resistencia se produce como
resultado de la compresión de una arandela de hule.
También se dispone de unidades para la muñeca que permiten intercambiar rápidamente del gancho a la mano
cuando el amputado necesita cambiar con frecuencia de un dispositivo a otro.
Las unidades para la muñeca que permiten la flexión son útiles para los amputados bilaterales a nivel alto, ya que
permiten que el paciente alcance la línea media del cuerpo para poder manejar cierres y botones durante sus labores
de aseo y vestido.

Antebrazo:
En la prótesis del tipo para desarticulación de la muñeca o amputación por debajo del codo, el componente para el
antebrazo es la cuenca.
La cuenca es de forma estándar en los tipos de prótesis para la desarticulación de la muñeca o amputación larga por
debajo del codo.
La cuenca para la amputación corta por debajo del codo es preflexionada o autosuspendida. Las prótesis
mioeléctricas para amputaciones por debajo del codo tienen cuencas autosuspendidas.
En la prótesis del tipo para desarticulación del codo, amputación por arriba del codo, o desarticulación del hombro, el
componente del antebrazo es en forma de concha.

Codo:
La prótesis del tipo para la desarticulación de la muñeca, estándar por debajo del codo, y preflxionada por debajo del
codo, tienen goznes flexibles, semirrígidas, o rígidos que fijan la cuenca del antebrazo al cojinete del tríceps y al
arnés.
Los goznes rígidos (de metal) proporcionan estabilidad cuando el muñón por debajo del codo es muy corto.
Los goznes flexibles (tira de dacrón o cuero) se emplean con los muñones más largos, ya que permiten pronación y
supinación.
Los goznes semirrígidos se elaboran con tira de dacrón de doble grosor o con polietileno, y se fijan al cojinete distal
del tríceps y a la cuenca proximal. Como son muy cortos, funcionan como goznes rígidos.
En la prótesis de tipo para la desarticulación del codo la unidad estándar para el codo es la que tiene la fijación por
fuera.
El codo con fijación positiva (interna) se incorpora dentro de la prótesis distal a la cuenca humeral. La placa giratoria,
que es parte de la unidad, permite que el amputado coloque previamente la prótesis en rotación interna o externa.
Esta unidad para el codo es mejor para uso pesado.

Componente del brazo:


El componente del brazo en las prótesis de tipo estándar por debajo del codo, preflexionada por debajo del codo, y
para la desarticulación de la muñeca, es el cojinete del tríceps el cual proporciona fijación para la funda del cable y
para el arnés del cual se suspende la prótesis.
El componente del brazo en la prótesis de tipo de desarticulación del codo y de amputación por arriba del codo es la
cuenca; en la prótesis para la desarticulación del hombro es la sección humeral.

Hombro:
La inclusión de una articulación de hombro sólo se hace necesaria en la prótesis del tipo para la desarticulación de
dicha articulación.
Se debe usar una articulación de hombro que permita la flexión o la extensión, así como la abducción y la aducción,
para que el amputado pueda obtener beneficio funcional de la prótesis.

Arnés, suspensión y sistema de control


La prótesis para la desarticulación de la muñeca, estándar, y preflexionada para la amputación por debajo del codo se
suspenden mediante un arnés estándar con figura de ocho para abajo del codo.
El arnés proporciona también una fuente de operación del dispositivo terminal a través del sistema único de control. El
sistema único de control significa que hay sólo un cable de control, cuyo único propósito es operar el dispositivo
terminal.
Sin embargo, dado que la suspensión es proporcionada por la cuenca, se utiliza un arnés en figura de nueve como
fuente de operación del dispositivo terminal.
Las prótesis de tipo de desarticulación del codo y de amputación por arriba del mismo se suspenden por medio de
arneses estándar en figura de ocho para arriba del codo. El arnés difiere del tipo para abajo del codo, ya que debe
proporcionar fuentes de control tanto para la fijación del codo como para levantar el dispositivo terminal del antebrazo
por medio de un sistema doble de control.
La suspensión de la prótesis del tipo para la desarticulación del hombro es proporcionada por el capuchón del hombro
(cuenca) y una correa para el pecho.

Rehabilitación del amputado de la extremidad superior


El objetivo de la rehabilitación del amputado es la independencia para la realización de tareas ocupacionales. En
forma ideal, el ajuste de la prótesis y el adiestramiento eliminan la necesidad de modificar el ambiente y permiten que
el amputado funcione mas normalmente dentro de él. El éxito, en términos de elevados niveles de habilidad protésica,
depende de un programa integral de rehabilitación que incluye el ajuste de una prótesis cómoda, mecánicamente
firme, y un adiestramiento protésico completo.

Adiestramiento preprotésico y ajuste postquirúrgico temprano


Tan pronto como sea posible después de la cirugía. la terapeuta ocupacional debe iniciar un programa para reobtener
o mantener la fuerza muscular y la gama de movimiento en todas las articulaciones remanentes. Si la amputación da
como resultado la pérdida de la mano preferencial, es también necesario un programa para incrementar la habilidad y
la coordinación de la otra mano. En el mejor de los casos, la prótesis sólo puede actuar como una extremidad de
apoyo; el miembro remanente debe asumir el papel de la mano preferencial.
El vendaje del muñón con vendas elásticas ayudará a controlar el edema y dar forma al muñón en preparación para el
ajuste de la prótesis. Se aplican vendajes elásticos de manera que la presión sea mayor distalmente y disminuya poco
a poco proximalmente.
Se mantiene el vendaje hasta que se haya logrado suficiente encogimiento del muñón para poder ajustar una prótesis
definitiva (entre 6 y 8 semanas), y el muñón debe ser vuelto a vendar de 3 a 4 veces al día. Se deben enseñar
técnicas adecuadas de vendaje tanto al amputado como a su familia.
El adiestramiento protésico puede comenzar a los pocos días después de la cirugía y no tiene que esperar hasta que
se haya fabricado la prótesis definitiva.
El adiestramiento protésico con ajuste postquirúrgico temprano se lleva a cabo de la misma manera que con la
prótesis definitiva.
La prótesis temporal proporciona una fuente de ejercicio que puede bastar para mantener e incrementar la gama de
movimiento y la fuerza. Además debido a que a prótesis temporal controla el edema, puede reducirse o eliminarse la
necesidad de vendar el muñón.

Revisión protésica
Tan pronto como se le ajusta una prótesis al amputado, ya sea temporal o definitiva, la terapeuta ocupacional lleva a
cabo una revisión protésica, mediante la cual determina si la prótesis ajusta o no de manera adecuada, parece
satisfactoria, y es mecánicamente resistente. Es una evaluación sobre el aspecto, la comodidad, y a función de una
prótesis.
La revisión inicial se completa antes de que el amputado comience su adiestramiento; la revisión final no puede
completarse sino una vez hechas todas revisiones necesarias a la prótesis y el adiestramiento se ha iniciado o
completado.

 Tamaño:

La longitud general y la longitud del dispositivo terminal, el antebrazo y el componente humeral de la prótesis debe ser
igual que la longitud de la parte comparable del miembro sano. La longitud general se mide haciendo que el amputado
permanezca de pie con el brazo sano y la prótesis extendidos y contra los lados del cuerpo.
La distancia desde el acromion hasta el epicóndilo lateral y la distancia de éste a la punta del pulgar se comparan con
la distancia desde el acromion o la articulación del hombro hasta el centro de rotación lateral del gozne del codo y
entre éste hasta la punta del gancho o del pulgar de la mano de prótesis, respectivamente.

 Peso:

El peso de la prótesis se valora usando una báscula de resorte. Este peso debe ser el mínimo; sin embargo, no se
dispone de normas al respecto.

 Dispositivo terminal y unidad para la muñeca:


El gancho y/o la mano se examinan cuidadosamente en busca de desgaste excesivo, mal funcionamiento o tamaño
inadecuado. Si se encuentra cualquier de los problemas señalados, se recomienda su reparación o sustitución.

 Sistema de control:

El principio básico para la operación activa (mediante cable) de la prótesis es que el amputado tiene que mover su
cuerpo o alguna parte de él de tal modo que se aplique tensión al cable de control, alargándose la distancia entre la
fijación mas proximal del cable a la prótesis y el punto de fijación del cable sobre el arnés.
Los movimientos de control del cuerpo para abrir el dispositivo terminal son la flexión humeral del brazo protésico y/o
la abducción escapular bilateral. Esto se aplica a todos los casos, excepto la desarticulación de hombro o la prótesis
para todo el miembro, en donde el movimiento es la flexión humeral y/ la abducción escapular unilateral del brazo
sano.
El movimiento de control del cuerpo para operar el cierre del codo en la prótesis del tipo de desarticulación del hombro
es por lo general la expansión del tórax.
Al revisar la prótesis, es importante determinar si los controles se encuentran localizados de tal modo que el amputado
puede operarlos, lo cual sólo puede determinarse después de iniciar el adiestramiento.

 Unidades y goznes para el codo y articulación del hombro:

Las prótesis para el antebrazo con sistema de control doble, deben extenderse a un máximo de 10º a 15º de la flexión
inicial, de modo que el amputado pueda con mayor actividad iniciar activamente el levantamiento del antebrazo.

 Arnés:

A la mayoría de los amputados se les ajustan prótesis que tienen un asa para la axila como parte del arnés.
El arnés debe estar adecuadamente ajustado y acomodado, pero no tan apretado como para causar indebida
irritación bajo el asa de la axila.

 Ajuste:

Un buen ajuste de la cuenca da por lo general como resultado una prótesis cómoda, y el mal ajuste provoca con
frecuencia incomodidad. Si la prótesis continúa causando irritación, se debe determinar la causa, ya sea de origen
médico, físico o protésico. Cuando se busquen áreas de irritación, se debe poner particular atención al borde de la
cuenca, la apófisis acromion en la prótesis para la articulación del hombro, y la axila opuesta cuando se use un arnés
en figura de ocho.

 Gama de movimiento:

Se valora la gama de movimiento protésico activo y pasivo para determinar si el amputado puede mover activamente
la prótesis a través de su gama completa de movimiento. Para determinar si la prótesis limita la gama de movimiento
de que dispone el amputado, se compara el movimiento activo con y sin la prótesis colocada. No debe perderse más
de 10º de flexión del codo o 50 por ciento de rotación del antebrazo cuando se encuentra puesta la prótesis.

 Apertura del dispositivo terminal:

El sistema de control único asegura el poder lograr la apertura completa del dispositivo terminal independientemente
de la cantidad de flexión del codo. Sin embargo, con el sistema de control doble, dado que se utiliza el mismo cable de
control tanto para abrir el dispositivo terminal como para levantar el antebrazo, se requiere una mayor excursión para
abrir el dispositivo terminal cuando el codo está flexionado.
El amputado unilateral debe disponer de una apertura completa del dispositivo terminal cuando el codo se encuentra
extendido y no menos del 75 por ciento de apertura cuando el codo se encuentra flexionado a 90º.
 Fuerzas:

La fuerza requerida para flexionar el antebrazo desde una posición inicial de 90º de flexión del codo se mide mediante
la tracción sobre un ergómetro de resorte unido al cable de control por medio de un adaptador. Con el seguro del codo
sin cerrar, se aprecian sobre la escala del ergómetro el número de kilogramos de tracción que se hacen necesarios
para levantar el antebrazo. Se aumenta gradualmente la cantidad de tracción sobre el ergómetro de modo que se
pueda efectuar una lectura sobre la escala en el momento mismo que el antebrazo comienza a flexionarse. El
dispositivo terminal debe tener los dedos dirigidos medialmente.
La estabilidad por tensión se refiere a la capacidad del arnés y la suspensión para mantener la prótesis con firmeza
sobre el amputado cuando éste levanta objetos pesados.
La cuenca no debe deslizarse distalmente sobre el muñón más de 6 a 12 mm al aplicar la carga.
La eficacia del sistema con control es una relación entre la fuerza requerida para abrir el dispositivo terminal ejercida
en el extremo distal del sistema de control (dispositivo terminal) y la fuerza requerida para abrir el dispositivo terminal
ejercida en el extremo proximal del sistema de control (soporte del cable).
La fuerza requerida para abrir el dispositivo terminal a cada extremo del sistema de control se mide con un ergómetro
de resorte. El codo se mantiene a 90º de flexión (si hay una cierre para el codo, se le fija) y se coloca un pequeño
bloque (12 x 24 mm) en el dispositivo terminal.

Tratamiento

Adiestramiento protésico
Tan pronto como sea posible después de la cirugía se debe iniciar un programa para reobtener o mantener la fuerza
muscular y la gama de movimiento en todas las articulaciones remanentes. Si la amputación da como resultado la
perdida de la mano preferencial, es también necesario un programa para incrementar la habilidad y la coordinación de
la otra mano. En el mejor de los casos, la prótesis puede solo actuar como una extremidad de apoyo; el miembro
remanente debe asumir el papel de la mano preferencial.
El vendaje del muñón con vendas elásticas ayuda a controlar el edema y dar forma al muñón en preparación para el
ajuste de la prótesis. Se aplican vendajes elásticos de manera que la presión sea mayor distalmente y disminuya poco
a poco proximalmente. Se mantiene el vendaje hasta que se haya logrado suficiente encogimiento del muñón para
poder ajustar una prótesis definitiva (entre 6 y 8 semanas), y el muñón debe ser vuelto de 3 a 4 veces al día.
Objetivos del adiestramiento protésico:
- Disminuir el 50 por ciento o mas de rechazos de prótesis de la extremidad superior
- Controlar el edema y acelerar la conformación del muñón
- Disminuir el periodo que el amputado transcurre sin prótesis para propiciar el desarrollo temprano de nuevos
patrones bilaterales usando la prótesis
Al iniciar el adiestramiento protésico, el amputado recibe orientaciones sobre la prótesis y se inicia un programa para
incrementar la tolerancia protésica; la misma comprende instrucción sobre higiene y atención, como ponerse y
quitarse la prótesis, las partes de la misma, y como efectuar el mantenimiento de rutina.
Tolerancia protésica
Se define como la capacidad del amputado para ajustarse al uso de una prótesis. La tolerancia abarca la actitud del
amputado hacia la prótesis, así como su aceptación fisiológica hacia ella. Para desarrollar una tolerancia protésica, el
amputado comienza usando la prótesis durante media hora. Se revisa el muñón antes y después de cada aplicación
en busca de áreas de irritación. Si no hay signos de irritación al quitar la prótesis, esta se vuelve a colocar de
inmediato durante otra media hora. Si ocurre irritación, la prótesis no se vuelve a colocar sino hasta que el
enrojecimiento desaparece. El tiempo durante el que se usa la prótesis se va incrementando de esta manera hasta
que el amputado es capaz de usarla durante dos horas sin irritación.
El adiestramiento en la operación de la prótesis se inicia enseñando al amputado la operación activa de los cables
utilizando los movimientos adecuados del cuerpo para el control. Esta etapa se conoce como adiestramiento de los
controles. Una vez que el amputado puede abrir y cerrar activamente el dispositivo terminal, puede practicar
cogiendo objetos de diversos tamaños, densidades, texturas y formas. A medida que el amputado desarrolla
habilidades en el control del dispositivo terminal, se le enseñan los controles manuales y a colocar la prótesis en
varias posiciones según resulte adecuado para la actividad.

Limpieza y cuidado de la prótesis


La prótesis se limpia con una tela utilizando jabón y agua. Hay que evitar los detergentes que pueden causar irritación,
no utilizar tampoco limpiadores abrasivos, ya que dañan el laminado plástico. Puede usarse acetona o alcohol para
quitar las grandes manchas en el exterior de la prótesis, pero evitando el contacto prolongado, ya que pueden
ablandar el laminado. Se puede quitar el arnés o dejarlo unido a la prótesis y lavarlo a mano utilizando jabón suave,
agua y un cepillo para las uñas.
Bajo la mayoría de las prótesis y arneses se usan unas camisetas con mangas y una funda para el muñón a fin de
ayudar a proteger la piel de la irritación y para absorber la sudación.
El muñón se lava dos veces al día con jabón blando y agua, y se le seca perfectamente. Si la sudación abundante
constituye un problema, se le puede aplicar al muñón una pequeña cantidad de talco para bebé.

Rechazo de la prótesis
La tasa de rechazo entre los amputados de la extremidad superior es alta. La razón del rechazo puede ser física o
médica (debilidad, incoordinación, incapacidad asociada, dolor, muñón inadecuado para ajustar una prótesis,
etcétera), o protésica (mal ajuste, poca confiabilidad mecánica). La prótesis también puede ser rechazada porque el
amputado desarrolla patrones de actividad con una sola mano que permiten independencia en la ejecución de tareas
ocupacionales antes del ajuste protésico y el adiestramiento, o bien porque se le pida al amputado que use la prótesis
cuando las demandas de la actividad excedan la capacidad funcional de la misma.

Prótesis para la extremidad superior accionada eléctricamente


La prótesis para la extremidad superior accionadas eléctricamente o sus componentes son controlados por medio de
interruptores o mioeléctricamente. Los interruptores puede ser de dos tipos: el movimiento de muñón o de la escapula,
o interruptores de tracción que son activados mediante los movimientos convencionales de control con el cuerpo
usado para operar el dispositivo terminal o el cierre del codo y que pueden ser incorporados dentro del arnés. Es
decir, que el potencial eléctrico generado por un músculo al contraerse funciona como un interruptor para activar
prótesis accionadas mioeléctricamente.
Los sistemas de control mioeléctrico son mas complejos y mas caros, ya que la señal mioeléctrica tiene que ser
amplificada y alisada mediante una electrónica muy sofisticada. Es más común la prótesis mioeléctrica por debajo del
codo. Las prótesis activadas eléctricamente son mas cosméticas, eliminan la necesidad de arneses incómodos y
requieren menos energía y excursión para operar, no carecen de desventajas.

Presupuestos obtenidos de la ortopedia "Sprint" (Buenos Aires, Argentina)

Prótesis para miembro superior bajo codo:


Existen muchas opciones dependiendo de los modelos, marcas y origen de los componentes. Básicamente
cosméticas, mecánicas y mioelectricas que se detallan a continuación.
COSMÉTICAS: Para usuarios que buscan solamente lograr una apariencia natural. Estas prótesis solamente cumplen
con su función estética y no tienen movimientos controlados de mano y/o muñeca. (se pueden posicionar con la otra
mano).
COSMÉTICA NACIONAL………..u$s 2500-
COSMÉTICA OTTO BOCK……….u$s 3300-

MECÁNICAS: Con estas prótesis además de lograr una apariencia estética, se puede controlar los movimientos de
apertura y cierre de la mano, flexión extensión de codo, que permiten tomar objetos y con mucha práctica utilizarla
para todas las actividades de la vida cotidiana. Se maneja mediante un correaje desde el hombro contra lateral….u$s
4.250

MIOELECTRICAS: Estas prótesis funcionan con los movimientos musculares del muñón, que son captados por
sensores (electrodos) aplicados sobre la piel, que traducen esos movimientos en señales mioeléctricas para comandar
los motores que permiten abrir y cerrar la mano, flexo extensión de codo o girar la muñeca (prono supinación) y
existen tres modelos de mioelectricas:
DIGITAL TWING………………………u$s 24.800
DMC PLUS……………………………...u$s 28.500
HAND SPEED…………………………..u$s 35.900

OPCIONALES para Mioelectricas.


MOTOR DE PRONO SUPINACIÓN (girar la muñeca)…..u$s 10.000
Prótesis para amputaciones sobre codo:
Existen básicamente tres alternativas (cosméticas, mecánicas y mioelectricas que se detallan a continuación.

COSMÉTICAS: Para usuarios que buscan solamente lograr una apariencia natural. Estas prótesis solamente cumplen
con su función estética y no tienen movimientos controlados de mano y/o muñeca, codo. (se pueden posicionar con la
otra mano).

COSMÉTICA NACIONAL………..u$s 3.800-


COSMÉTICA OTTO BOCK……….u$s 8.600-

MECÁNICAS: Con estas prótesis además de lograr una apariencia estética, se puede controlar los movimientos de
apertura y cierre de la mano, flexión extensión de codo, que permiten tomar objetos y con mucha práctica utilizarla
para todas las actividades de la vida cotidiana. Se maneja mediante un correaje desde el hombro contra lateral….u$s
18.000

MIOELECTRICAS: Estas prótesis funcionan con los movimientos musculares del muñón, que son captados por
sensores (electrodos) aplicados sobre la piel, que traducen esos movimientos en señales mioeléctricas para comandar
los motores que permiten abrir y cerrar la mano, flexo extensión de codo o girar la muñeca (prono supinación) y
existen tres modelos de mioelectricas:
DIGITAL TWING………………………u$s 38.000
DMC PLUS……………………………...u$s 43.700
HAND SPEED…………………………..u$s 49.000

OPCIONALES para Mioelectricas.


MOTOR DE PRONO SUPINACIÓN (girar la muñeca)…..u$s 10.000.

Prótesis bajo rodilla:


Se pueden realizar en distintos materiales a elección. A continuación se detallan brevemente todas las alternativas
que existen en el mercado, considerando una prótesis en cuatro partes fundamentales: el cono, modulo, pie y funda
estética.
1º EL CONO: Es la parte mas importante de la prótesis, si el cono esta bien podrá caminar hasta con un palo de
modulo, pero si el cono no se adapta por mas que tenga el mejor pie no podrá caminar bien y las alternativas para un
cono son:
-Doble cono laminado en fibra de vidrio/polipropileno y cono interno Plasta zote (goma)………U$S 900
-Doble cono laminado en fibra de carbono y cono interno Plasta zote (goma)………………..…..U$S 1300
-Doble cono interno de silicona 6Y40 Otto Bock (liner con pin distal)…………………..…..…..U$S 2200
-Doble cono interno de Silicon Liner reforzado 6Y70 Otto Bock Alemán……………….…...…..U$S 2500
-Doble cono interno de Silicon Liner Streifeneder Alemán……………………………………….U$S 1500
-Doble cono interno de Silicón Liner Streifeneder Alemán……………………………………….U$S 1800

2º EL MODULO: Unión entre el cono y el pie protésico, nos sirve para regular la altura y alineación de la prótesis.
-Modulo de acero……………………………………………………………………………U$S 400
-Modulo de aluminio………………………………………………………………………..U$S 670
-Modulo de titanio…………………………………………………………………………..U$S 1400
-Modulo de fibra de carbono………………………………………………………………..U$S 1200

3º PIE: Luego del cono el pie es el que le sigue en importancia porque tiene alternativas de más o menos
amortiguación y distintos movimientos que imitan los movimientos del pie y tobillo.
-Pie Sach NACIONAL…………………………………………………………………U$S 170
-Pie Articulado…………………………………………………………………………..U$S 360
-Pie Dinámico…………………………………………………………………………...U$S 350
-Pie Dynamic Motion…………………………………………………………………...U$S 1670
-Pie Trias de Fibra de Carbono……………………………..…………………………...U$S 2300
-Pie Axtion de fibra de Carbono…………………….…………………………………..U$S 4400
-Pie Luzón Max de Fibra de Carbono………………..………………………………….U$S 3350
-Pie C-Walk de Fibra de Carbono……………………………………………………….U$S 8160

4º FUNDA ESTETICA
Funda estética nacional…………………………………………………………………..U$S 200
Funda estética importada……………………………………………………………….. U$S 500

CESTA PELVICA (Donde encaja el muñón TOMANDO AMBAS PELVIS)


Cesta pelvica con resina acrilica y fibra de vidrio o Termoplastica…….u$s 900 Cesta pelviva con resina epoxi y fibra
de Carbono…………………….…u$s 1450

CADERAS MODULARES
7E5 monocentrica con bloqueo (geriatrica)…………………………u$s 1950
7E4 monocentrica con extensión elástica……………………………u$s 900
7E7 monocentrica con extensión interior……………………………. U$s1950

RODILLAS MODULARES
3R15 monocentrica de acero…………………………………………..U$S 600
3R40 de seguridad en aluminio…………………………………………U$S 1200
3R49 monocentrica de titanio…………………………………………. U$S 1620
3R20 poli céntrica mecánica de acero…………………………………U$S 900
3R21 policentrica acero p/ desarticulación de rodilla…………… U$S 2750
3R36 poli céntrica mecánica de titanio………………………………. U$S 3500
3R92 monocentrica neumática de aluminio………………………….. U$S 5100
3R106 poli céntrica neumática de aluminio…………………………U$S 5450
3R72 poli céntrica neumática de aluminio……………………………. U$S 7500
3R55 poli céntrica hidráulica de titanio………………………………U$S 7450
3R95 monocentrica hidráulica de aluminio……………………………. U$S 7480
3R46 policentrica hidraulica titanio p/ desarticulación d erodilla…U$S 7000
3R80 hidráulica rotativa (permite bajar y subir escaleras)………..…..U$S 9600
3R60 poli céntrica hidráulica EBS de aluminio…………………………U$S 12.700

MODULOS DE PANTORRILLA (unión entre rodilla y pie, permite regular altura y alineación)
Modulo de acero………………………………………………………….u$s 550
Modulo de titanio…………………………………………………………u$s 1400

PIE
Pie sach con dedos común nacional…………………………….………u$s 170
Pie 1D11 Dinámico………………………………………………………..u$s 3505
Pie 1D35 Dynamic Motion………………………………………………...u$s 1670
Pie 1C30 Trias (pie de fibra de carbono)………………………………. U$s 2300
Pie 1E56 Axtion de fibra de carbono (apto para deportes)…………....u$s 4400
Pie senator de fibra de carbono Americano……………………………..u$s 1430
Pie C-Walk…………………………………………………………………..U$S 8160

FUNDAS ESTETICAS (cubierta exterior de poliuretano expandido con forma similar a la pierna remanente)
Funda estética Otto Bock original Alemania……………………………..u$s 500
Funda estética Nacional……………………………………………………u$s 200

Imagenes:
Prótesis cosméticas
Prótesis transradial

Prótesis trashumeral

Niveles de Amputación
http://www.arcesw.com/niveles.htm

Dr. Carlos Arce González

Médico Fisiatra. Lima-Perú


Amputación

Procedimiento quirúrgico que consiste en la remoción, extirpación o resección de


parte o la totalidad

de una extremidad a través de una o más estructuras óseas, en forma perpendicular


al eje longitudinal

del miembro. Cuando se efectúa a través de una interlínea articular se


denomina desarticulado.

Tipos:

 Emergentes – Programadas.
 Abiertas – Cerradas.
 Trans – Desarticulados.

Etiología:

Traumáticas (accidentes/conflictos bélicos/minas).

No traumáticas:
 Disvasculares (Diabetes mellitus / Enfermedad vascular periférica).
 Infecciosas (Gangrena gaseosa / Osteomielitis crónica).
 Neoplásicas (Tumores óseos/partes blandas).
 Otras (amputaciones congénitas).
Consideraciones generales:
 El éxito ulterior de la Rehabilitación está directamente relacionado con el nivel de
amputación.
 Se debe buscar el nivel funcional más distal compatible con un
razonable potencial de cicatrización (nivel biológico)
 Valorar preoperatoriamente las posibilidades de protetización del paciente y del nivel de
amputación  Nivel funcional.
 La conservación de longitud del muñon es un éxito tanto para
el paciente, el cirujano y el Médico Rehabilitador  Nivel más distal.
 Es preferible una amputación más proximal que recurrir a amputaciones sucesivas  Nivel
de cicatrización.
 Viabilidad de los tejidos: (Color, temperatura, dolor isquémico/Medición transcutánea de
la presión tisular de O2 y la valoración intraoperatoria)

Consideraciones Diagnósticas:

Segmento amputado (Extremidad Superior / Extremidad Inferior)


Nivel de Amputación:

 Clasificación anatómica de Oxford.


 Clasificación topográfica de Schwartz.

Frecuencia de Amputaciones según nivel

Frecuencia de amputaciones de miembros inferiores según nivel

AMPUTACIONES PARCIALES (Subtotales) DEL PIE


Categorizaciones protésicas (I – II – III)

PARAMETROS Categoría I Categoría II Categoría III

Grupo etáreo Paciente Joven Edad media Paciente senil

Etiología Traumática No traumática No traumática

Condiciones del muñon Optimas Suceptibles de mejorar Inadecuadas

Riesgo cardiovascular I II III-IV (NYHA) / Arteriopatía III-IV

Descompensada o Terminal.
Enfermedad subyacente Ausente Presente (compensada)
Compromiso neurosensorial +++
Pilón de
Andador / Silla de Ruedas
Prescripción Prótesis definitiva entrenamiento  Prótesis
definitiva
definitiva
Marcha funcional con Marcha funcional con pilón o Entrenamiento en el uso de SR
Metas prótesis c/s elementos de prótesis y EAS (intradomiciliario) (Intra/extradomiciliaria)
autosuficiencia (EAS) o SR (extradomiciliario)

Fuente: Dr. Carlos Arce González - Comunicación Personal (1990)

Código Internacional – CIE 10

Codificación para las Amputaciones de génesis traumática


Clasificación anatómica de Oxford.
CLASIFICACION ANATOMICA DE OXFORD
MIEMBROS SUPERIORES MIEMBROS INFERIORES
H : Segmento humeral F : Segmento femoral

H1 : Tercio superior del húmero F1 : Tercio superior del fémur

H2 : Tercio medio del humero F2 : Tercio medio del fémur

H3 : Tercio inferior del humero F3 : Tercio inferior del fémur

R : Segmento radial T : Segmento tibial

R1 : Tercio superior del radio T1 : Tercio superior de tibia

R2 : Tercio medio del radio T2 : Tercio medio del tibia

R3 : Tercio inferior del radio T3 : Tercio inferior de tibia

Clasificación topográfica de Schwartz

CLASIFICACION TOPOGRAFICA DE SCHWARTZ


MIEMBROS SUPERIORES MIEMBROS INFERIORES
Hemipelvectomía
Interescapulotoráxico

Desarticulación de cadera
Desarticulación de hombro

Amputación por encima de rodilla (A.K.)


Amputación por encima de codo (A.E.)

Desarticulación de rodilla
Desarticulación de codo

Amputación corta bajo rodilla (short


Amputación muy corta bajo codo (very short B.E.)
B.K.)

Amputación por debajo de codo (B.E.)


Amputación por debajo de rodilla (B.K.)

Desarticulación de muñeca
Amputación de Syme

Amputaciones parciales de mano


Amputaciones parciales del pie

Código Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM)

Prótesis de Miembros Inferiores

Convencionales - Modulares

Dr. Carlos Arce González.


Especialista en Medicina de Rehabilitación - Área Protética
Hospital Nacional "Guillermo Almenara" - EsSalud
LIMA-PERÚ
2005

Introducción

 La protetización del miembro inferior tiene como objetivos:


1. Suplir la morfología anatómica de los miembros inferiores (de acuerdo al nivel de amputación)
2. Facilitar la función global para la postura bípeda (bipedestación) y la ejecución de la marcha
(locomoción)
 Con los avances tecnológicos, la invención de nuevos materiales y el auxilio de la
informática (software especializado) se ha logrado desarrollar sistemas protésicos muy
sofisticados que brindan una marcha armónica y funcional, sin descuidar el aspecto
cosmético inherente.

Tipos de prótesis

Según nivel de amputación:


 Hemipelvectomia. Prótesis arriba de rodilla (AK = Transfemoral), bajo rodilla (BK = Transtibial).
 Desarticulados (cadera, rodilla, tobillo = Syme).
 Amputaciones parciales de pie (Chopart, Pirogoff-Ricard y Lisfranc).

Según material constitutivo:


 Convencionales (standard)
 Modulares

Según características estructurales:


 Endoprótesis (prótesis articulares: rodilla - cadera)
 Exoprótesis (prótesis de miembros: superiores - inferiores)
Prótesis transtibiales (BK) Prótesis transfemorales (AK)
A. Diseño endoesquelético. C. Diseño endoesquelético.

B. Diseño exoesquelético. D. Diseño exoesquelético.

Convencionales M o d u l a r e s

Especialista en Medicina de Rehabilitación - Área Protética

LIMA-PERÚ

Componentes protésicos

1. Encaje (socket ó cuenca)


2. Elementos de suspensión (cinturón silesiano, banda pélvica, válvula de succión, liners)
3. Articulaciones (según nivel de amputación)
4. Dispositivos terminales (diversos tipos de pies)
Componentes protésicos según niveles de amputación (miembro inferior)
Hemipelvectomía Transfemoral

Desarticulado de rodilla Transtibial


Desarticulado de tobillo Parcial de pie

Adaptado del website Alberta Artificial Limb Inc (Canada)

Tipos de componentes protésicos para amputados transfemorales


Elementos de suspensión
Prótesis transfemorales (Above Knee =AK)

Manga de Encaje de silicona


Cinturón silesiano Banda pélvica Válvula de succión
suspensión (TES) (silicon liner)

Prótesis transtibiales (Below Knee = BK)


Correa Corselete al Encaje de
Manga de suspensión Encaje de silicona
suprapatelar muslo silicona

Especialista en Medicina de Rehabilitación - Área Protética

LIMA-PERÚ

Tipos de encajes protésicos


Convencionales
Transfemorales Transtibiales

Encaje Quad Encaje PTB Encaje PTS Encaje KBM

Modulares
Transfemorales Transtibiales

Encaje Quad Encaje ISNY Encaje Cat-Cam Encaje MAS Encaje PTB Encaje PTS
Tipos de encajes (amputaciones transfemorales - AK)

 Encaje cuadrilateral (Quad o quadrilateral socket)


 Encaje de contención isquiática (ICS- ischial containment socket): Cat-Cam y otros.
 Encaje cuadrilateral-contención isquiática (QIC- Quadrilateral ischial containment socket)

Encaje Quad Encaje Cat-Cam

Para los amputados AK hacia la década de los 40-50 se empleo el socket "anatómico" o de
"ajuste tipo tapón"; el encaje cuadrilateral (quad) fue desarrollado hacia los años 60,
posteriormente hacia la década de los 80 se diseña una variedad de encajes de diámetro
lateral estrecho y de contención isquiática (CAT-CAM, NSNA-Long, ISNY, Comfortflex,
etc). El encaje CAT-CAM (Contourned Adducted Trochanteric-Controlled Alignment Method
/Contorno trocantérico en aducción- método de alineamiento controlado) fue diseñado por
John Sabolich (encaje Sabolich). Posteriormente en la década del 90 en Centroamérica
(México) se diseña el socket MAS (Marlo Anatomical Socket), entre otros.

En la última década se han producido muchos adelantos en el campo de la Protética. Los más
importantes son consecuencia de la evolución de nuevos diseños de encajes para
amputaciones transfemorales, desarrollo de componentes articulares policéntricos equipados
con sistemas hidraúlicos o controlados por microprocesadores (C-Leg de Otto-Bock) y el
desarrollo de pies con acumulación de energía (energy storage foot)

Video: C-Leg (Computerized Leg) - Otto


Bock
* Coloque el cursor sobre la imagen *

Dispositivos terminales (pies protesicos)

Materiales protésicos:

 Encaje: Resina poliéster, polipropileno, thermovac, fibra de carbono, surlyn.


 Suspensión: Cuero, badana, metal, plástico, neoprene, silicona, velcro.
 Articulaciones: Duraluminio, titanio.

**** ASW 2005 ****


Links (enlaces) recomendados:

Referencias Bibliográficas / Websites

1. Kottke F., Amate A.:"Adelantos clínicos en Medicina de Rehabilitación". Publicación científica 533. Ed.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). 1998.
2. Rubin, G. Fischer, E. "Prescription of Above-Knee and Below-Knee Prostheses". Prosthetics and Orthotics
Int., Vol. 10, No. 3, Dec. 1986.
3. Sabolich J.: "Contoured adducted trochanteric - controlled alignment method (CAT-CAM): Introduction
and basic principles". Clin Prosthet Orthot. 9:15-26. 1985.
4. Tan, J.: "Practical Manual of Physical Medicine and Rehabilitation". Chapter 4.4 Editorial Mosby. 1998.
5. Arce C., Diversas comunicaciones personales y contenido de ponencias-revisiones.
6. http://www.amputee-coalition.org/inmotion/sep_oct_04/transfemoral4.html
7. http://www.oandp.com/resources/patientinfo/manuals/akindex.htm
8. http://www.emedicine.com/pmr/topic175.htm
9. http://www.endolite.com
10. http://www.college-park.com

Elementos de Autosuficiencia (EAS)

" La Rehabilitación pretende colocar al Paciente en el límite


mínimo

de su discapacidad y en la frontera máxima de sus


posibilidades"

(Moris Piersol)

Generalidades

Los elementos de autosuficiencia (EAS) son aquellos dispositivos que permiten o facilitan
la ejecución

de las diversas AVD (Actividades de Vida Diaria) en los pacientes discapacitados que por su
grado de

afectación los requieran.

Las ayudas técnicas (AT) se definen como “todo aquello (dispositivo, aparato o utensilio) que
ayuda a potenciar la autonomía personal de las personas con discapacidad, mediante elementos
facilitadores, para acceder lo más posible a la normalidad, partiendo de la capacidad
deficiente y transformando el entorno”.

La Tecnología de apoyo a la Rehabilitación es el conjunto de ayudas técnicas y servicios para


potenciar la calidad de vida de personas con limitaciones y abarca una gran cantidad de
productos (AT) y servicios tecnológicos.

Las AT están constituidas por todos los recursos facilitadores de la autonomía que con el
incesante avance y desarrollo tecnológico se esta haciendo
posible adecuar el entorno del discapacitado, facilitándole una serie de elementos que le
permitan, por un lado, vencer las dificultades que se le presenten y, por otro, el logro de una
mayor autonomía personal.

Existen múltiples organismos dedicados a la investigación, catalogación, prescripción


y/o adecuación

de estas ayudas técnicas, y que tienen como misión contribuir a la calidad de vida de todas las
perso-
nas, con especial atención a personas con discapacidad. Tal es la importancia que se da a este
tipo de

limitaciones que la OMS las incluye en sus categorías de Discapacidades ( del cuidado
personal, de la

locomoción o de la disposición del cuerpo) y de Minusvalías ( de independencia física y


movilidad)

Las Actividades de la vida diaria (A.V.D.) son todas aquellas actividades, gestos y hábitos
realizados cotidianamente por un individuo con el objeto de cuidar de si mismo (cuidados
personales) y que son básicas para su independencia personal. En el concepto actual se
engloba toda aquella actividad que

le permita ser independiente en cualquier campo.

Estas A.V.D. pueden ser subdivididas en dos categorías:

Elementales (Físicas o básicas): Engloba las actividades de autocuidado (self-care


activities).
o Alimentación
o Higiene personal (actividades de aseo)/Baño (control esfinteriano-función excretoria

Uso de inodoros-ducha-bañera
o Vestido (superior-inferior)/Calzado.
o Deambulación (marcha-locomoción)

Instrumentales: Son las que nos relacionan con el entorno y cultura en la que interactuamos.

o Tareas domésticas (cocinar, lavar, planchar, limpiar, coser)


o Transportarse (utilizar transporte público)
o Transferencias - Movilización - Desplazamientos (mesa de transferencias, plato
giratorio, grúas).
o Comunicación (teléfonos - dispositivos electrónicos: comunicación aumentativa o
alternativa)

Actividades de Vida Diaria (AVD) - Elementos de Autosuficiencia.


Elementales (Físicas) Instrumentales
Alimentación Tareas domésticas

o Cubiertos (angulados, de mango o Tablas de cortar con ventosas o base


engrosado, alargados, giratorios) antideslizante.
o Platos (con cerco, con fondo inclinado, o Abrelatas eléctricos, tijeras y pinzas con
con ventosa en la base) resorte.
o Tazas/vasos (con doble asa, con tapa y o Carritos de limpieza, escobas y
pipeta) recogedores con mango largo.
o Manteles antideslizantes. o Tabla de planchar de altura regulable,
plancha liviana y de cable largo.

Higiene y Cuidados Personales Transferencias

o Cuidado facial y de las uñas (limas, o Técnicas manuales específicas (aplicable a


cepillos, cortauñas con ventosa) personas con discapacidad significativa
o Dosificadores de jabón y de pasta de que requieran ayuda para pasar de la
dientes (una sola mano útil) cama a la silla y viceversa, etc.)
o Ayudas para alcanzar a distancia o o Mesa de transferencia.
“alcanzadores” (pinzas de largo alcance, o Plato giratorio.
esponjas, peines y cepillos de mango largo, o Grúas con sistemas mecánicos, hidráulicos
calzadores de zapatos) o eléctricos.

Deambulación Comunicación/Control del entorno

o Bastones de puño, bastones canadienses y o Teléfonos inalámbricos/Ordenadores.


muletas axilares. o Sistemas de comunicación aumentativa o
o Andadores (con o sin ruedas, de apoyo alternativa (aplicable a personas con
axilar, con asiento o con soporte pélvico) trastornos neuromotor, neurolinguístico o
o Sillas de ruedas mecánicas cognitivo).
autopropulsables manuales o eléctricas. o Desarrollo de diversos software y hardware.

Existen diversas escalas para valoración funcional de las AVD. La escala global
funcional más ampliamente utilizada es la escala de Medición de Independencia
funcional (Functional Independence Measure = FIM). Otras escalas más específicas
incluyen: Índice de Barthel, Perfil PULSES, escala de Klein-Bell, índice de Katz y la
evaluación de autocuidados deKenny.

Los elementos de autosuficiencia o ayudas técnicas para la ejecución de A.V.D. de tipo física
en lo que
respecta a la deambulación los podemos englobar dentro de una Clasificación de tipo
descriptiva, dada

a continuación.

Las ayudas para caminar (walking aids), ayudas para la movilidad personal o dispositivos para
la marcha permiten recuperar parcialmente la capacidad de andar a personas con
limitaciones de movilidad, facilitando su integración social y se prescriben para:

Mejorar el equilibrio y fomentar la estabilidad.


Proporcionar equilibrio y aumentar la sensación de estabilidad.
Facilitar la independencia del usuario.
Proveer una redistribución del soporte de peso (descarga) durante
la bipedestación/deambulación.
Proporcionar retroalimentación (feedback) sensorial
Producir fuerzas propulsivas que asisten a la aceleración durante
la marcha o locomoción.
Conseguir una marcha con menor gasto energético.

Estas ayudas persiguen tres objetivos básicos:


 Equilibrio: mediante uno o más apoyos sobre el suelo, permiten al sujeto
ampliar su base de

sustentación. Proporcionan sensación de seguridad al caminar.

 Descarga: al apoyarse sobre las manos el usuario puede reducir el esfuerzo


sobre sus piernas.
 Propulsión: las ayudas para caminar facilitan el avance en personas con
determinadas disca-

pacidades de la locomoción.

La capacidad de usar eficientemente estas A.T. para la marcha (nivel funcional) depende
de la

elección adecuada de las mismas, correcta adaptación al usuario,


acompañada de una fase de
entrenamiento o aprendizaje y de estimar el tipo de marcha más conveniente para cada
paciente.

Clasificación

1. Muletas Axilares.
2. Bastones de puño.
3. Bastones canadienses -Lofstrand.
4. Andadores.
5. Sillas de Ruedas.
6. Elementos facilitadores (ayudas para AVD)
7. Accesorios (muletas-bastones-andadores)

Referencias bibliográficas/Websites

1. Christiansen C.H., Schwartz R.K., Barnes K.J.: "Self care: Evaluation and Management". In DeLisa
J.A. Rehabilitation medicine: Principles and practice. Ed. JB Lippincott. 1993.
2. Okamoto G.A., Phillips T.J.: "Physical Medicine and Rehabilitation" W.B. Saunders Company. 1984.
3. Tan J.C.: "Practical Manual of Physical Medicina and Rehabilitation" Mosby, Inc. 1998.
4. http://www.comfort.com.tw/
5. http://www.disabledaccessories.com/
6. http://www.edmond-wheelchair.com/wheelchair_parts.htm
7. http://www.fetterman-crutches.com/measuring.html
8. http://www.sammonspreston.com/
9. http://www.sunrisemedical.com/
10. http://www.tecnum.net/muletas.htm

A g e n t e
s
F í s i c o s

Dr. Carlos
Médico Fisiatra Lima-Perú
Arce
T e m a r i o

Generalidades: Definición. Aspectos histórico-evolutivos. Bases y fundamentos biofísicos.


Fundamentos neurofisiológicos: Tejidos excitables y no excitables. Fisiología del sistema

músculo-esquelético.
Clasificación de los Agentes Físicos: Hidroterapia, termoterapia, electroterapia y otros.
Hidroterapia: Generalidades, bases biofísicas y fundamentos
clínicos. Hidroterapia local(Whirlpool) y general (Hubbard). Técnicas de aplicación,
indicaciones, contraindicaciones.
Termoterapia: Generalidades, bases biofísicas y fundamentos
clínicos. Termoterapia superficial(compresas húmedo-calientes, parafinoterapia). Calor por
radiación, conducción y conversión. Termoterapia profunda (diatermia-onda corta y
microondas). Técnicas de aplicación, indicacio- nes y contraindicaciones.
Crioterapia: Efectos y modalidades de aplicación. Indicaciones y contraindicaciones.
Luminoterapia: Infrarrojos (IR) y Ultravioleta (UV). Generalidades, bases y fundamentos,
indicaciones, contraindicaciones y precauciones.
Electroterapia de baja frecuencia: TENS - Corrientes de Träbert – Corrientes diadinámicas

de Bernard.
Electroterapia de frecuencia media: Terapia interferencial de Nemec (C. nemectrónicas).

Estimulación Rusa de Koth.


Ultrasonoterapia (ultrasonoforesis-fonoforesis): Bases biofísicas y modalidades de aplicación.
Terapia combinada: Particularidades y ventajas terapéuticas.
Laserterapia – Magnetoterapia – Biofeedback: Fundamentos biofísicos, dosimetría, alcances y
aplicaciones clínicas.

Referencias bibliográficas/Websites

1. Basford J.R.: "Electroterapia". En Krusen "Medicina Física y Rehabilitación". Cap. 15. Editorial Médica
Panamericana S.A. 1997.
2. Clayton´s.: “Electroterapia y Actinoterapia”. Editorial JIMS. 1972
3. Den Adel R.V., Luykx R.H.: "Low and medium frequency Electrotherapy". Enraf-Nonius. February 1995.
4. De Domenico Giovanni.: "Interferential Stimulation". Monografía de Chattanooga Group Inc. 1988
5. Donley P.B., Denegar C. "Dolor y mecanismos de alivio del dolor". En Medicina Deportiva-Técnicas
Terapéuticas".Mosby Year Book. 1990.
6. Lehmann J. “ Therapeutic heat and cold ”. Ed. Williams Wilkins. 1990.
7. Liberson W.T. "Electrotherapy". In Ruskin "Current Therapy in Phsysiatry. W.B. Saunders Company. 1984.
8. Martínez M., Pastor J.M. y cols. “ Manual de Medicina Física ”. Editorial Harcourt Brace. 1998.
9. Stillwell K.G.: "Electroterapia". En Krusen "Medicina Física y Rehabilitación". Cap. 15. Editorial
MédicaPanamericana S.A. 1997
10. Van Valkenburhg., Nooger.: "Electricidad básica". Vol. 1. Editorial Bell. BsAs. 1988.
11. Xhardez Y. “ Vademecum de kinesiterapia y reeducación funcional ”. Editorial El Ateneo. 1993.
12. Zaunner A. “ Recientes avances en Fisioterapia ”. Editorial JIMS. 1993.
13. Separatas clases: "Agentes Físicos" (autor). Universidad Peruana Cayetano Heredia - UPCH (2000-2005)
14. http://www.enraf-nonius.com/
15. http://www.chattgroup.com/electroproducts.asp
16. http://www.richmarweb.com/
17. http://www.electroterapia.com/

Вам также может понравиться