Вы находитесь на странице: 1из 73

DESCRIPCION DE LA PRESENCIA DE ESTRÉS LABORAL EN DOS EMPRESAS DE

LA CIUDAD DE CALI A TRAVÉS DE CASOS REPORTADOS.

ALEJANDRA CHARA
CLAUDIA ESTRELLA
CRISTIAN ALMENDRA

Trabajo asesorado por el Profesor:


Msc. BALMIRO GIRALDO.

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES (FCECEP)


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS (CEAS)
TECNOLOGIA GESTION ADMINITRATIVA
CALI, COLOMBIA
2016
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN. ....................................................................................................................... 1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ........................................................................... 2
1.1. FORMULACIÓN DE PROBLEMA. ............................................................................... 2
2. OBJETIVOS.............................................................................................................................. 3
2.1. OBJETIVO GENERAL. ................................................................................................... 3
2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS. ........................................................................................... 3
2.3. JUSTIFICACIÓN. ............................................................................................................. 4
3. MARCO TEORICO. ............................................................................................................. 5
3.1. ANTECEDENTES. ........................................................................................................ 5
3.1. MARCO LEGAL. ........................................................................................................ 16
3.2.1. RESOLUCIÓN 002646 DE 2008 (julio 17). ............................................................ 17
3.2.2. LEY 1010 DE 2006(Enero 23). ................................................................................ 17
3.2.3. LEY 1616 DE 2013. ................................................................................................... 18
3.3. MARCO CONTEXTUAL. .............................................................................................. 19
3.4. MARCO CONCEPTUAL. .............................................................................................. 20
3.4.1. SALUD. ....................................................................................................................... 20
3.4.2. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. ............................................ 22
3.4.3. LA SOBRECARGA DE TRABAJO. ...................................................................... 28
3.4.4. ESTRÉS. ..................................................................................................................... 29
3.4.5. EL SÍNDROME DE BURNOUT ............................................................................. 31
3.4.6. DIFERENCIA ENTRE ESTRÉS Y BURNOUT. .................................................. 37
3.4.7. DIFERENCIA ENTRE ESTRÉS LABORAL Y BURNOUT. ........................ 37
3.5. MODELOS DE ESTUDIO DEL ESTRÉS LABORAL. .............................................. 38
3.5.1. CUESTIONARIO DE KARASEK: ........................................................................ 39
3.5.2. MODELO DE BALANCE ENTRE ESFUERZO Y RECOMPENSA
(SIEGRIST 1996). ................................................................................................................ 42
3.5.3. CUESTIONARIO DE MASLASCH........................................................................ 44
4. METODOLOGIA. ............................................................................................................... 53
4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. ......................................................................................... 53
4.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN. ................................................................................... 54
4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA. .......................................................................................... 54
4.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS. ................................................................................ 55
4.5. PROCEDIMIENTOS. ................................................................................................. 59
4.5.1. PREPARACIÓN PARA EL ESTUDIO. ................................................................. 59
4.5.2. RECOLECCIÓN DE DATOS.................................................................................. 60
5. RESULTADOS. ................................................................................................................... 61
5.2. RESULTADO CASOS..................................................................................................... 61
5.2.1. Caso 1. ......................................................................................................................... 61
5.2.2. Caso 2. ......................................................................................................................... 62
6.CONCLUSIONES.................................................................................................................... 65
7. RECOMEDACIONES. .......................................................................................................... 66
8. REFERENCIA. ....................................................................................................................... 67
Anexo 1......................................................................................................................................... 69
Anexo 2......................................................................................................................................... 70
INTRODUCCIÓN.

Desde el siglo XVII, el término estrés se utiliza en la literatura inglesa para designar

aflicción o adversidad. Ya en el siglo XVIII se produce un cambio de enfoque de la

palabra, que pasa a significar acción, presión, fuerza o influencia muy fuerte sobre una

persona.

El estrés es un problema que se da en el individuo debido a diferentes causas

relacionadas con distintas facetas de su vida, ya sea de índole personal, familiar o

laboral. En un corto plazo el estrés percibido puede afectar las actitudes o el

comportamiento de un individuo, pero es a partir de un período más prolongado que

estos efectos afectan a su equilibrio.

El hecho de que gran parte de las condiciones en las que el individuo desarrolla su

actividad laboral pueden convertirse en fuentes de estrés, hace que merezca especial

atención este ámbito, ya que las preocupaciones laborales, un trabajo con alta presión,

la falta de tiempo y muchas más razones hacen que las personas se estresen

negativamente en su ambiente de trabajo.

El estrés laboral es un fenómeno, cada vez más frecuente, que está aumentando

en nuestra sociedad, fundamentalmente porque los tipos de trabajo han ido

cambiando en las últimas décadas, afectando al bienestar físico y psicológico del

trabajador y puede deteriorar el clima organizacional. Además, el ritmo de trabajo

ha ido incrementándose, ya que con un número menor de trabajadores tienen que

alcanzarse mejores resultados.

1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Este estudio de caso se desarrolla en dos compañías de la ciudad de Cali del

sector financiero, en las áreas de operación y de recursos humanos (analista de

selección) respectivamente; donde se ha venido observando que el

comportamiento de dos colaboradores es diferente al de sus compañeros.

Debido a que ambas empresas están en etapa de crecimiento, su producción y el

aumento de personal es cada vez más grande, lo que demanda mayor carga

laboral y horarios muchos más extensos, etc.

Para el caso que incumbe esta investigación, esta sobrecarga laboral no ha sido

bien recibida, ocasionándoles estrés, depresión, desmotivación y en general

enfermedades físicas y psicológicas, con un consecuente clima laboral percibido

como no adecuado y bajo rendimiento laboral.

1.1. FORMULACIÓN DE PROBLEMA.

¿Qué características presenta el estrés laboral en dos casos identificados en dos

empresas de la Ciudad de Cali?

2
2. OBJETIVOS.

2.1. OBJETIVO GENERAL.

Describir las características que presenta el estrés laboral en dos casos

identificados en dos empresas de la Ciudad de Cali.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

2.2.1. Establecer los modelos y/o teorías que permiten estudiar e identificar las

formas como se presenta el estrés laboral.

2.2.2. Caracterizar el estrés laboral en los casos de referencia para la persona y la

empresa.

2.2.3 Recomendar acciones de mejora para el proceso de gestión del talento

humano y bienestar laboral para las empresas de referencia.

3
2.3. JUSTIFICACIÓN.

La importancia del presente trabajo es aportar un estudio que permita enriquecer el

conocimiento en relación con la Gestión del Talento Humano en las organizaciones,

teniendo en cuenta que los colaboradores son su base fundamental. Se busca

demostrar por medio de investigaciones los efectos psicológicos que afectan la

integridad de las personas y por qué el clima laboral también se ve afectado.

Para las empresas es de vital importancia reconocer e implementar un modelo que les

permita evaluar los niveles de estrés laboral, buscando mejorar el bienestar de sus

colaboradores.

En cuanto a las ciencias administrativas, es de gran relevancia ampliar el conocimiento

acerca del estrés laboral, sus causas y manera de prevenirlo, evitando que afecte la

productividad y competitividad empresarial.

Para nosotros como investigadores es esencial desarrollar nuevos conocimientos a

través de la observación, recolección y análisis de la información.

4
3. MARCO TEORICO.

3.1. ANTECEDENTES.

El concepto de Estrés se remonta a la década de 1930, cuando un joven austriaco de

20 años de edad, estudiante de segundo año de la carrera de medicina en la

Universidad de Praga, Hans Selye, hijo del cirujano austriaco Hugo Selye, observó que

todos los enfermos a quienes estudiaba, indistintamente de la enfermedad propia,

presentaban síntomas comunes y generales: cansancio, pérdida del apetito, baja de

peso, astenia, etc. Esto llamó mucho la atención a Selye, quien le denominó el

"Síndrome de estar Enfermo".

Selye1 consideró que varias enfermedades desconocidas como las cardiacas, la

hipertensión arterial y los trastornos emocionales o mentales, no eran sino, la resultante

de cambios fisiológicos producidos por un prolongado estrés en los órganos de choque

mencionados y que estas alteraciones podrían estar predeterminadas genética o

constitucionalmente.

Sin embargo, al continuar con sus investigaciones, integró a sus ideas, que no

solamente los agentes físicos nocivos que actúan directamente sobre el organismo

animal son productores de estrés, sino que además, en el caso del hombre, las

demandas de carácter social y las amenazas del entorno del individuo que requieren de

capacidad de adaptación, provocan el trastorno del estrés.

1 Brannon, Linda “Psicología de la salud”. España 2001.

5
A partir de ahí, el estrés ha involucrado en su estudio la participación de varias

disciplinas médicas, biológicas y psicológicas con la aplicación de tecnologías diversas

y avanzadas. (Estres Laboral, 2011).

A lo largo del siglo XX el estrés se ha convertido en un fenómeno relevante y

reconocido socialmente, siendo vinculado, con frecuencia, al trabajo y a la actividad

laboral. De hecho, las diferentes encuestas sobre condiciones de trabajo ponen de

manifiesto que se trata de un fenómeno ampliamente extendido y son múltiples las

fuentes de estrés que producen esta experiencia laboral, que suele ir asociada con

consecuencias negativas. Así por ejemplo, en una encuesta patrocinada por la

Comisión Europea2, entre casi 16.000 trabajadores de los 15 países miembros de

entonces en la Unión Europea, el 42% indicaba que su ritmo de trabajo es demasiado

alto. En la IV Encuesta Nacional sobre Condiciones de Trabajo (INSHT) realizada en el

2000, se señala que el 5% de los trabajadores presentó sintomatología de estrés, y en

el mismo sentido, la V Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (INSHT) llevada

a cabo en el 2003, un porcentaje similar, el 5,3% de los trabajadores presentó síntomas

compatibles con el estrés. ( I.N.S.H.T, 2005).

Los altos costes personales y sociales generados por el estrés laboral, han dado lugar

a que organizaciones internacionales como la Unión Europea y la OMS insistan cada

vez más en la importancia que tienen la prevención y el control del estrés en el ámbito

laboral. (OMS, 2004).

2
“Seguridad y Salud en el Trabajo” INSHT. Año 2001 (11-16).

6
Así mismo una encuesta de Seguridad y Salud en el Trabajo3, presentada por el

Ministerio de Trabajo, en Colombia los riesgos psicosociales – estrés- se generan en

actividades de atención al público, posturas que producen cansancio o dolor, trabajo

monótono y cambios en los requerimientos de la tarea. (Minsalud, 2012).

Dentro de las situaciones que mayor estrés generan en los trabajadores colombianos

con consecuencias psicológicas, físicas y sociales negativas, los especialistas

destacaron situaciones como:

- El trabajo excesivamente exigente.

- Falta de tiempo para completar las tareas.

- Falta de claridad sobre la función del trabajador.

- Desajustes entre las exigencias del trabajo y la competencia del trabajador.

De acuerdo con los resultados de la encuesta el acoso laboral representa un 9.4%

entre todos los niveles (5% del jefe inmediato y un 4.4% del compañero de trabajo o

subalterno).

Renán Alfonso Rojas Gutiérrez4, presidente del Consejo Colombiano de Seguridad,

afirma que el estrés se ha convertido en la principal causa del ausentismo laboral. “No

se trata de que las personas estén estresadas y por esa razón no vayan a trabajar. Lo

3 Minsalud. (2012). minsalud.gov.c. Recuperado el 7 de 7 de 2016, de


https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minprotecci%C3%B3npublicainstrumentosparaevaluarfactoresderie
sgopsicosocial.aspx.
4 Portafolio, Estrés laboral, un mal invisible que golpea la productividad, las preocupaciones influyen en la

salud de las personas. NOVIEMBRE 01 DE 2014.

7
que sucede es que las preocupaciones pueden derivar en enfermedades por las que

las personas tienen que ser incapacitadas”5.

En Colombia son escasos los estudios sobre el tema, pero ante la situación de los

empleados, ya se está iniciando investigaciones para combatir el estrés, tal como la

investigación realizada en la universidad de Manizales, a seis empresas de producción

de la región Centro Occidente de Colombia, donde se tomaron como muestra a 343

trabajadores, 56 del área administrativa y 287 operarios, correspondientes a los

departamentos de Tolima, Caldas, Valle del Cauca y Nariño. El criterio básico para la

definición de la muestra estuvo dado por el hecho de tener mínimo un año de

permanencia en la empresa. (Florez Tobar, 2014).

El estudio comprende las siguientes fases6:

Fase 1:

Descripción de los factores de riesgo psicosocial intralaboral, extralaboral y

estrés laboral, para ello se aplicaron los siguientes Cuestionarios: 1. Factores de

Riesgo Psicosocial Intralaboral 2. Factores de Riesgo Psicosocial Extralaboral,

3. Cuestionario para la Evaluación de Estrés y Ficha de Datos Generales. Se

procesa la información y se proceder a realizar la descripción de acuerdo con las

categorías consideradas en los instrumentos.

5Portafolio, Estrés laboral, un mal invisible que golpea la productividad, las preocupaciones influyen en la
salud de las personas. NOVIEMBRE 01 DE 2014.

6Estrés laboral en empresas de producción Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título
de MAGISTER DE GERENCIA DEL TALENTO HUMANO Claudia Milena Flórez Tobar Director: Jairo
Zuluaga Soto Asesores: Dra. .Luz Ángela Valencia Dr. Wilmar Antonio Rodríguez C.

8
Fase 2:

Relación entre los factores psicosociales de riesgo y el estrés laboral. A través del

programa SPSS, se calculan correlaciones entre las diferentes categorías que

permiten encontrar relaciones entre las categorías y los síntomas de estrés laboral.

Fase 3:

Por medio de la técnica del grupo focal y entrevistas semiestructuradas se obtiene

información verbal de los participantes referente a los factores de riesgo psicosocial

intralaboral, extralaboral y su relación con el estrés laboral.

Fase 4:

Discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones. Se presentan los resultados

a través de tres sub-fases: la descriptiva, la Interpretativa y Construcción de Sentido. La

primera de ellas corresponde a la descripción que se realiza a partir de los resultados

de cada una de los dominios y sus correspondientes dimensiones con relación al estrés

laboral. La segunda interpretativa consiste en el procedimiento para la interpretación de

datos obtenidos, en la calificación de los cuestionarios de la batería de riesgo

psicosocial y lo manifestado por los actores de la investigación en una interacción con

los autores referenciados en el marco teórico, con el fin de sustentar el interés de esta

investigación. La tercera sub-fase es la construcción de sentido, aquí se aporta un

nuevo análisis reflexivo y direccionado a los hallazgos de los dos momentos anteriores

9
y se postulan los nuevos retos que tiene el gerente de talento humano en las

empresas, especialmente en las empresas de producción.

Los resultados de esta investigación arrojaron lo siguiente:

Al finalizar este estudio investigativo sobre los factores riesgo intra y extralaboral en

algunas empresas de producción del centro occidente colombiano, se puede concluir

que sí existe una relación altamente significativa entre estas dos condiciones y el estrés

laboral, esta deducción se infiere del hecho que todas las dimensiones estudiadas

presentan una relación directamente proporcional. Por ejemplo, a medida que aumenta

la connotación de riesgo carga mental y la situación económica en el grupo familiar,

aumenta también la propensión al estrés.

En este sentido se encuentra que el mayor generador de estrés en los trabajadores del

área de producción se refiere a las pocas oportunidades para desarrollar sus

habilidades y destrezas. También sienten que deben realizar un esfuerzo físico superior

al usual con frecuencia -esto les está generando molestia o fatiga- y para agravar su

situación, consideran que obtienen poco reconocimiento por la labor realizada. Todos

estos factores son caldo de cultivo propicio para desencadenar factores de riesgo que

incrementan la probabilidad de generar síntomas de estrés laboral.

Es importante señalar que el nivel de estrés se percibe más alto para operarios

(32,4%), como factor de riesgo psicosocial, mientras que para Jefes, profesionales y

técnicos es inferior (21,4%). Entonces se podría deducir que coincide con el análisis

correlacional intralaboral, donde la dimensión más significativa correspondió a la carga

10
mental en los operarios. Para realizar un análisis más profundo de este aspecto es

importante detenerse en el perfil de los operarios; la caracterización muestra que la

gran mayoría tienen el nivel de bachillerato e incluso algunos sólo tienen la primaria.

En conclusión, la prevención del estrés laboral a nivel organizacional requiere de

diferentes acciones, las cuales varían en función del contenido del trabajo y de la

organización de este. Le corresponde al gerente de talento humano realizar un

diagnóstico que permita identificar los factores de riesgo que se están generando en la

empresa. Es importante enfatizar en que la forma más efectiva de prevenir el estrés

laboral es controlando las causas que lo provocan, es por ello que se debe tener en

cuenta que la calidad de vida de los empleados debe convertirse en una filosofía

organizacional en conjunto, con estrategias que permitan estilos de vida estimulantes.

Estas directrices, a la larga, estimularán el compromiso del empleado hacia sus

organizaciones.

Chero Enríquez, Luis y Díaz Becerra, Marco. Chiclayo (2015)7. Realizaron un estudio

denominado: “El síndrome de Burnout y su influencia en el desempeño laboral de los

colaboradores profesionales del banco de crédito del Perú” de la Universidad Católica

Santo Toribio de Mogrovejo. Se sabe que existe este síndrome en diversas empresas,

pudiendo ocasionar este un inadecuado desempeño laboral; por ello es que este

proyecto determinará si el Síndrome de Burnout influye en el desempeño laboral,

7 El Tiempo, Por: OLGA GONZALEZ REYES, TOMADO DE:


(http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-262537).

11
además aportará conocimiento a los gerentes y colaboradores profesionales del banco

para en un futuro no muy lejano, poder prevenir esta situación que sin lugar a duda ya

se viene observando.

La metodología que realizaron fue de tipo Transversal (medir variables una sola vez,

realizar comparaciones entre muestras independientes) y Analítico (análisis estadístico

bi-variado, donde se plantea y se pone a prueba la hipótesis) y el enfoque de la

Investigación es cuantitativo.

La población está constituida por ciento quince (115) trabajadores en el Banco de

Crédito, Sucursal Balta - Chiclayo. En la muestra No se ha tomado en cuenta toda la

población, debido a que este trabajo de investigación solo se enfoca al personal que es

profesional, por lo cual se encuestará a todos los profesionales para no tener margen

de error en los resultados; exceptuando a aquellos colaboradores que se encuentran

de permiso, vacaciones o comisiones. Por tales motivos, la muestra fue de 37

colaboradores.

En el presente estudio se utilizó el método deductivo ya que es un modo de razonar

que parte de lo general a lo particular; de verdades previamente establecidas para

luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su validez.

Con este estudio se pudo concluir que Sí influye el síndrome de Burnout en el

desempeño de los trabajadores profesionales del Banco de Crédito del Perú, Sucursal

Balta - Chiclayo, demostrándose la existencia de una relación inversamente

proporcional de grado medio entre las dimensiones del síndrome de Burnout,

“agotamiento emocional” y “despersonalización” con el desempeño laboral.”

12
Por otro lado, la organización internacional del trabajo (OIT). Ginebra (2000). Realizo

un informe llamado: “Aumentan los costes de estrés en el trabajo y la incidencia de la

depresión es cada vez mayor” llevado a cabo en el país de Alemania, Estados Unidos,

Finlandia, Polonia y Reino Unido.

La serie de estudios detallados por países aborda cuestiones como la productividad

laboral, la pérdida de rentas, los costes de la asistencia sanitaria y de la seguridad

social, el acceso a los servicios de salud mental y las políticas de empleo para quienes

se encuentran mentalmente enfermos.

La OIT emprendió el estudio porque, como subraya Phyllis Gabriel, «el lugar de trabajo

es un ambiente adecuado para educar a los individuos y concienciarlos de las

dificultades a que se enfrenta la salud mental, con el fin de identificar los problemas e

impedir que se desarrollen». El informe calcula que, en los países de la Unión Europea,

entre un 3 y un 4% del PIB se gasta en problemas de salud mental. En Estados Unidos,

el gasto nacional asociado con el tratamiento de la depresión se sitúa entre 30.000 y

44.000 millones de dólares al año. En muchos países crece la jubilación prematura

debida a problemas mentales, hasta el punto de estar convirtiéndose en el motivo más

común para la asignación de pensiones de incapacidad.

Entre los principales resultados del informe, que alerta acerca de cómo están

aumentando los costes de incapacidad mental, se avanza un modelo de los crecientes

problemas personales y psiquiátricos que sufren las personas en edad laboral de todos

los países estudiados. Por ejemplo:

13
● En Estados Unidos, la depresión clínica se ha convertido en una de las

enfermedades más comunes, que llega a afectar cada año a una décima parte de los

adultos en edad de trabajar, con el resultado de una pérdida de aproximadamente 200

millones de días de trabajo anuales.

● En Finlandia, más del 50% de los trabajadores sufre algún tipo de síntomas

relacionados con el estrés, tales como ansiedad, sentimientos depresivos, dolor físico,

exclusión social y trastornos del sueño; el 7% de los trabajadores finlandeses padece

un cansancio severo, que puede llevar al agotamiento, a actitudes cínicas y a una

drástica reducción de la capacidad profesional, y los trastornos de la salud mental son

ya la principal causa de pensiones por incapacidad en Finlandia.

● En Alemania, los trastornos depresivos son responsables de casi el 7% de las

jubilaciones prematuras y la incapacidad laboral por motivos relacionados con la

depresión se prolonga dos veces y media más que la incapacidad provocada por otras

enfermedades; la cuantía total de la producción perdida por el absentismo atribuible a

trastornos de la salud mental se estima en más de 5.000 millones de marcos anuales.

● En el Reino Unido, casi 3 de cada 10 empleados sufren anualmente problemas de

salud mental y numerosos estudios indican que son comunes el estrés provocado por

el trabajo y las enfermedades que causa; la depresión, en particular, es un problema

tan extendido que, en cualquier momento que se considere, uno de cada 20 británicos

en edad de trabajar está padeciendo una depresión importante.

● Las estadísticas de sanidad pública en Polonia indican la existencia de un número

creciente de personas que están recibiendo asistencia sanitaria mental, especialmente

14
individuos aquejados por trastornos depresivos: una tendencia que puede estar

relacionada con la transformación socioeconómica del país y con los consiguientes

aumento del paro, inseguridad en el empleo y descenso de los niveles de vida.

El informe de la OIT observa progresos en la manera de abordar los problemas de

salud mental en las empresas en todos los países estudiados. Afirma, por ejemplo, que

«en Estados Unidos, los empleadores, tanto grandes como pequeños, comienzan a

darse cuenta de que los trastornos depresivos constituyen a menudo su coste más

elevado en salud mental (médica) e incapacidad. Muchos empleadores son

conscientes de la relación entre salud y productividad, y están mejorando sus

estrategias de dirección desarrollando y poniendo en práctica programas para

favorecer la integración de los problemas de trabajo/familia/vida». Finlandia, según el

informe, ha empezado a abordar activamente las cuestiones de salud mental, tanto a

nivel nacional como internacional; y se resalta que «en la empresa está forjándose una

nueva cultura de promoción de la salud mental: el concepto finlandés de capacidad

laboral no se refiere sólo a promover la salud física de los empleados, sino que tiene

que ver también con su salud mental en organizaciones en las que el trabajo sea

saludable». En Alemania, que ya cuenta con un fuerte apoyo institucional y

gubernamental para los servicios de salud mental, la promoción de la salud por parte

de la empresa se está convirtiendo en una preocupación prioritaria y ya llevan muchos

años desarrollando con éxito programas para reducir el estrés. Estos programas

incluyen «procedimientos de relajación, interpretación de papeles y formación de

comportamientos para aumentar la confianza de las personas en sí mismas y mejorar

sus capacidades de relación interpersonal». En el Reino Unido, las organizaciones de

15
empleados y de empleadores desempeñan un papel activo en las cuestiones de salud

mental, y las respuestas institucionales y del gobierno a este tema son, en general,

decididamente favorables. Algunas empresas han diseñado ya políticas de salud

mental para el lugar de trabajo. Añade el informe que el análisis de las políticas

existentes ha definido ciertos elementos capitales como muy adecuados, y subraya que

«el paso más fundamental para las organizaciones es reconocer y aceptar que la salud

mental es un tema importante, y asumir el compromiso de promoverla».8

3.1. MARCO LEGAL.

La legislación permite el reconocimiento de la salud ocupacional como un derecho

protegido por el Estado y una obligación para los empleadores.

Las siguientes leyes de este capítulo fueron estipuladas por el Congreso de la república

y la resolución por el ministerio de la protección social, con el fin de prevenir y mitigar

los riesgos laborales en las organizaciones. Estas normatividades se deben llevar a

cabalidad, porque su incumplimiento trae consigo unas sanciones correspondientes.

8
TOMADO DE: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---
dcomm/documents/publication/dwcms_080699.pdf.

16
3.2.1. RESOLUCIÓN 002646 DE 2008 (julio 17).

Artículo 1°. Objeto. El objeto de la presente resolución es establecer disposiciones y

definir las responsabilidades de los diferentes actores sociales en cuanto a la

identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la

exposición a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, así como el estudio y

determinación de origen de patologías presuntamente causadas por estrés

ocupacional.

Encontramos aplicabilidad de esta resolución en el presente trabajo porque es una

normativa que busca que se establezca el diseño, la organización y la gestión del

trabajo, donde las empresas deben proteger el bienestar físico, mental y social de los

colaboradores, ya sea con programas de salud ocupacional que se encarguen de tomar

acciones preventivas o correctivas ante los riesgos psicosociales que se puedan

presentar.

3.2.2. LEY 1010 DE 2006(Enero 23).

Artículo 1°. Objeto de la ley y bienes protegidos por ella. La presente ley tiene por

objeto definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato,

vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad

humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el

contexto de una relación laboral privada o pública.

Son bienes jurídicos protegidos por la presente ley: el trabajo en condiciones dignas y

justas, la libertad, la intimidad, la honra y la salud mental de los trabajadores,

17
empleados, la armonía entre quienes comparten un mismo ambiente laboral y el buen

ambiente en la empresa.

Tomamos esta ley como referencia porque la carga excesiva de trabajo es

considerada persecución laboral, lo cual se constituye dentro de una modalidad del

acoso laboral. Esta conducta por parte de los superiores infunde angustia en el

empleado, genera enfermedades y puede llegar a inducir a la renuncia del mismo.

3.2.3. LEY 1616 DE 2013.

Artículo 1°. OBJETO. El objeto de la presente leyes garantizar el ejercicio pleno del

Derecho a la Salud Mental a la población colombiana, priorizando a los niños, las niñas

y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental,

la Atención Integral e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de

Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo preceptuado en el artículo 49 de la

Constitución y con fundamento en el enfoque promocional de Calidad de vida y la

estrategia y principios de la Atención Primaria en Salud. De igual forma se establecen

los criterios de política para la reformulación, implementación y evaluación de la Política

Pública Nacional de Salud Mental, con base en los enfoques de derechos, territorial y

poblacional por etapa del ciclo vital.

Consideramos que esta ley es de gran importancia ya que define los criterios para

proteger los derechos de las personas que necesitan atención en ámbitos de salud

mental. Lo que se busca es prevenir o tratar los trastornos de ansiedad, trastornos

18
bipolares y depresivos que padezcan, entre otros, los trabajadores y mejorar su calidad

de vida.

3.3. MARCO CONTEXTUAL.

La Empresa A es una entidad financiera que ofrece microcrédito a microempresarios o

negocios en proceso de crecimiento, actualmente cuenta con 131 sedes en Colombia y

19 de ellas en la ciudad de Cali, y una de ellas la objeto de estudio. En esta empresa

laboran más de 200 personas, 7 de los cuales trabajan como analistas de selección,

entre ellos, analizaremos el caso de un colaborador que tiene 32 años y lleva

trabajando en esta empresa hace 5 años, desempeñando las siguientes funciones:

1. Reclutamiento y selección del personal.

2. Elaboración de descripción de cargos e índices de rotación,

3. Control de renovación de contratos.

4. Gestión de entrevistas y Asistencia en los procesos de inducciones al

personal nuevo, no solo en Cali si no en más regiones del país.

Empresa B, es una prestadora de seguros de las más grandes a nivel mundial, que

brinda su servicio a más de 90 millones de personas, en más de 60 mercados

alrededor del mundo; la empresa tiene presencia en más de 50 países y en Colombia

actualmente cuenta con 7 sedes en la ciudad de Cali, donde una de ellas se tomó

como objeto de estudio. La sede de la empresa B de la ciudad de Cali, esta constituida

de la siguiente manera: Lo encabeza el Gerente Regional, Gerente de Operaciones

donde se desprende la parte Administrativa, Psicología y Comercial. En la parte

19
administrativa actualmente laboran 2 personas, en Psicología labora 1 persona y en la

parte comercial laboran más de 100 personas.

La colaboradora tiene 40 años y se encuentra laborando en la empresa hace 12 años

en el mismo puesto y cumple funciones para el cargo de Asistente Administrativa

como:

1. Gestión Comercial.

2. Sometimiento.

3. Suscripción.

4. Expedición y Mantenimiento.

5. Gestión de Cartera.

6. Armado de las Pólizas.

7. Tareas del área de psicología.

3.4. MARCO CONCEPTUAL.

3.4.1. SALUD.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un completo estado

de bienestar en los aspectos físicos, mentales y sociales” y no solamente la ausencia

de enfermedad. Esta definición forma parte de la Declaración de Principios de la OMS

desde su fundación en 1948. En la misma declaración se reconoce que la salud es uno

de los derechos fundamentales de los seres humanos, y que lograr el más alto grado

de bienestar depende de la cooperación de individuos y naciones y de la aplicación de

medidas sociales y sanitarias

20
La salud laboral se constituye en un ambiente de trabajo adecuado9.

Con unas condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores puedan desarrollar su

actividad con dignidad y en donde sea posible la participación del trabajador para la

mejora de las condiciones de seguridad y salud.

En este sentido, puesto que el trabajo puede causar diferentes daños a la salud de tipo

psíquico, físico o emocionales importante tener en cuenta que a partir del cuidado y

la prevención de la salud laboral se puede evitar que el trabajo dañe a la salud del

trabajador.

La Ley10 de Prevención de Riesgos Laborales refuerza esta concepción, tomando en

consideración todas las "enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u

ocasión del trabajo" y habla, asimismo, de "atenuar el trabajo monótono y repetitivo y

reducir los efectos del mismo en la salud".

Riesgo laboral a todo aquel aspecto del trabajo que tiene la potencialidad de causar un

daño. Esta potencialidad se conoce ya sea, por el historial de la empresa en donde se

encuentra presente el riesgo o por los antecedentes tomados de otras realidades. Un

riesgo profesional es aquella situación de trabajo que puede romper el equilibrio físico,

mental y social de las personas.

9ISTAS, Salud Laboral. TOMADO DE: http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=1233


10Comité de Empresa - Salud Laboral TOMADO
DE:http://www2.uca.es/serv/comite_empresa/salud_laboral/web/queseentiende.htm.

21
3.4.2. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.

La Administración de Recursos Humanos11 consiste en la planeación, organización,

desarrollo y coordinación, así como también en el control de técnicas capaces de

promover el desempeño eficiente del personal, a la vez que la organización representa

el medio que permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos

individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo.

Significa conquistar y mantener las personas en la organización, trabajando y dando el

máximo de sí, con una actitud positiva y favorable. Representa todas aquellas cosas

que hacen que el personal permanezca en la organización.

En la actualidad las técnicas de selección del personal tienen que ser más subjetivas y

más afinadas, determinando los requerimientos de los recursos humanos,

acrecentando las fuentes más efectivas que permitan allegarse a los candidatos

idóneos, evaluando la potencialidad física y mental de los solicitantes, así como su

aptitud para el trabajo, utilizando para ello una serie de técnicas, como la entrevista, las

pruebas psicosométricas y los exámenes médicos.

Funciones del Departamento de Recursos Humanos.

El Departamento de Recursos Humanos es esencialmente de servicios. Sus funciones

varían dependiendo del tipo de organización al que este pertenezca, a su vez, asesora,

no dirige a sus gerentes, tiene la facultad de dirigir las operaciones de los

departamentos.

11
Gestiopolis, tomado de: (http://www.gestiopolis.com/administracion-de-recursos-humanos-como-
funciona).

22
Entre sus funciones esenciales podemos destacar las siguientes:

 Ayudar y prestar servicios a la organización, a sus dirigentes, gerentes y

empleados.

 Describe las responsabilidades que definen cada puesto laboral y las cualidades

que debe tener la persona que lo ocupe.

 Evaluar el desempeño del personal, promocionando el desarrollo del liderazgo.

 Reclutar al personal idóneo para cada puesto.

 Capacitar y desarrollar programas, cursos y toda actividad que vaya en función

del mejoramiento de los conocimientos del personal.

 Brindar ayuda psicológica a sus empleados en función de mantener la armonía

entre éstos, además buscar solución a los problemas que se desatan entre

estos.

 Llevar el control de beneficios de los empleados.

 Distribuye políticas y procedimientos de recursos humanos, nuevos o revisados,

a todos los empleados, mediante boletines, reuniones, memorándums o

contactos personales.

 Supervisar la administración de los programas de prueba.

 Desarrollar un marco personal basado en competencias.

 Garantizar la diversidad en el puesto de trabajo, ya que permite a la empresa

triunfar en los distintos mercados nacionales y globales.

23
Objetivos del Departamento de Recursos Humanos.

Atendiendo a que objetivos son los logros que se pretenden alcanzar con la ejecución

de una acción. Los objetivos de la administración de Recursos Humanos se derivan de

las metas de la empresa completa, los cuales, en toda organización, son la creación o

distribución de algún producto o servicio.

El principal objetivo es mejorar las contribuciones productivas del personal a la

organización, de forma que sean responsables desde el punto de vista estratégico,

ético y social.

Composición del Departamento de Recursos Humanos.

El DRH está compuesto por las siguientes áreas:

 Reclutamiento de Personal.

 Selección.

 Diseño, Descripción y análisis de cargos.

 Evaluación del desempeño humano.

 Compensación.

 Beneficios Sociales.

 Higiene y seguridad en el trabajo.

 Entrenamiento y desarrollo del personal.

 Relaciones Laborales.

 Desarrollo Organizacional.

 Base de datos y Sistemas de información.

24
1. Reclutamiento de Personal.

Las organizaciones tratan de atraer los individuos y obtener informaciones al respecto

de ellos para decidir sobre la necesidad de admitirlos o no.

Reclutamiento: Es un conjunto de procedimientos que tienden a atraer candidatos

potencialmente calificados y capaces de ocupar cargos dentro de la organización.

“Es una actividad fundamental del programa de gestión de Recursos Humanos de una

organización. Una vez que se han terminado las necesidades de Recursos Humanos y

los requisitos de los puestos de trabajo es cuando puede ponerse en marcha un

programa de reclutamiento para generar un conjunto de candidatos potencialmente

cualificados. Estos candidatos podrán conseguirse a través de fuentes internas o

externas.” Es así como las fuentes de RH son denominadas fuentes de reclutamiento

ya que pasan a ser blancos sobre los cuales incidirán las técnicas de reclutamiento.

El reclutamiento es básicamente un proceso de comunicación de mercado: exige

información y persuasión. La iniciación del proceso de reclutamiento depende de la

decisión de línea. Como el reclutamiento es una función de staff, sus actos dependen

de una decisión en línea, generalmente denominada requerimientos de empleado o

requerimientos de personal.

La función de reclutamiento es la de suplir la selección de candidatos. Es una actividad

que tiene por objeto inmediato atraer candidatos, para seleccionar los futuros

participantes de la organización.

El reclutamiento empieza a partir de los datos referentes a las necesidades presentes y

futuras de los Recursos Humanos de la organización.

25
3. Diseño, descripción y análisis de cargos.

La descripción de cargos es una relación escrita que define los deberes y las

condiciones relacionadas con el cargo. Proporciona datos sobre lo que el aspirante

hace, cómo lo hace, y por qué lo hace.

Un cargo, anotan Chruden y Sherman12, “puede definirse como una unidad de

organización que conlleva un grupo de deberes y responsabilidades que lo vuelven

separado y distinto de los otros cargos.

Es el proceso que consiste en determinar los elementos o hechos que componen la

naturaleza de un cargo y que lo hacen distinto de todos los otros existentes en la

organización.

La descripción de cargos es la relación detallada de las atribuciones o tareas del cargo

(lo que el ocupante hace), de los métodos empleados para la ejecución de esas

atribuciones o tareas (cómo lo hace) y los objetivos del cargo (para qué lo hace).

El análisis de cargo es el proceso de obtener, analizar y registrar informaciones

relacionadas con los cargos. Es un proceso de investigación de las actividades del

trabajo y de las demandas de los trabajadores, cualquiera que sea el tipo o nivel de

empleo.

12 Gestiopolis,(http://www.gestiopolis.com/administracion-de-recursos-humanos-como-funciona).

26
Aporte de los Departamentos de Recursos Humanos a las empresas.

Cada uno de los departamentos que componen una empresa, tienen algo que aportar a

dicha organización. Entre los aportes del Departamento de Recursos Humanos

podemos destacar:

 Influye sobre el comportamiento del personal para alcanzar resultados de

operaciones y financieras.

 Influye sobre el cuidado y alimentación del personal.

 Influye sobre la defensa del empleado.

 Influye sobre la gestión de los procesos operativos por parte de los RH.

 En la forma de ejecutar la estrategia de la empresa.

Cada uno de estos aportes dependerá del objetivo de la empresa y de que visión o

misión esta tenga.

Conclusión.

La Administración de Recursos Humanos busca compenetrar el recurso humano con el

proceso productivo de la empresa, haciendo que éste último sea más eficaz como

resultado de la selección y contratación de los mejores talentos disponibles en función

del ejercicio de una excelente labor de estos. Así como también la maximización de la

calidad del proceso productivo depende de igual modo de la capacitación de los

elementos humanos para hacer más valederos sus conocimientos.

27
El Departamento de Recursos Humanos de una empresa busca que las estrategias y

políticas que usa cada departamento sean las más adecuadas, y en todo caso funge

como asesoría y consultoría de cada departamento. Este es un departamento que une

de la manera más eficiente los Recursos Humanos.

3.4.3. LA SOBRECARGA DE TRABAJO.

La sobrecarga de trabajo surge cuando una persona se ve obligada a realizar una serie

de actividades o resolver más problemas de los que está acostumbrada. En un sentido

estricto sería el caso de aquel que se ve incapaz de satisfacer todas sus exigencias

laborales. Por ejemplo, en los trabajos en cadena, hay que trabajar a un ritmo concreto;

si una persona no es capaz de seguir dicho ritmo se puede decir que ese trabajo es

una sobrecarga para ella; pero generalmente, la sobrecarga proviene de un aumento

transitorio de trabajo, que, en algunas ocasiones, se prolonga durante espacios de

tiempo dilatados.

Las repercusiones psicológicas más frecuentes en este tipo de situaciones son, en

primer lugar el estrés, y los trastornos por ansiedad, que se manifiestan en forma de

sensación de tensión psíquica, irritabilidad, tendencia a sobresaltarse por cualquier

estímulo externo (ruidos, etc.), susceptibilidad frente a los demás, pesimismo,

presentimientos de que en cualquier momento ocurrirá alguna desgracia inesperada,

dificultad para relajarse, inseguridad, etc. Se ha comprobado que una cierta ansiedad

consecutiva a la sobrecarga de trabajo aumenta los rendimientos de las personas que

se ven sometidas a ella, hasta que llega un momento en que ocurre todo lo contrario,

como si estas personas se desplomasen por completo.

28
La sobrecarga, pues, conduciría a una situación, si se prolonga suficientemente, de

fracaso en los rendimientos laborales, creando una impresión interior de zozobra

intensa y profunda. Estas personas suelen tomar entonces la decisión de interrumpir su

trabajo tomándose unas vacaciones o causando baja que intentan justificar como sí se

tratase de una enfermedad corporal común (gripe, trastornos digestivos, etc.). El

reposo y la desconexión con el trabajo puede lograr un rápido restablecimiento, pero si

el problema de sobrecarga continúa en el trabajo, lo más probable es que al cabo de

muy poco tiempo se reproduzca una situación similar. Después de varias de estas

crisis, con el estado de tensión emocional que suponen, se puede llegar a producir una

depresión (depresión por estrés o por agotamiento) que obliga a estas personas a dejar

de trabajar durante períodos de tiempo más prolongados que en ocasiones anteriores.

Es frecuente en estos casos que exista una cierta dificultad en la reincorporación a la

actividad laboral, ya que se teme una recaída como consecuencia de la vuelta al

trabajo, pudiéndose, incluso, establecer una auténtica fobia al mismo.

3.4.4. ESTRÉS.

El estrés puede definirse como un conjunto de reacciones fisiológicas que se presentan

cuando una persona sufre un estado de tensión nerviosa, producto de diversas

situaciones en el ámbito laboral o personal: exceso de trabajo, ansiedad, situaciones

traumáticas que se hayan vivido, etc.

29
Existen varios tipos de estrés:

 Estrés normal: las reacciones fisiológicas que se dan en nuestro organismo ante

determinadas situaciones y que se definen como estrés en realidad son normales, en

cierta medida. Un poco de estrés y ansiedad nos puede ayudar a afrontar y superar

algunas situaciones difíciles.

 Estrés patológico: cuando el estrés se presenta de modo intenso por periodos

prolongados, es muy probable que cause problemas físicos y psicológicos,

transformándose en un estrés crónico y nocivo que puede provocar crisis de llanto,

depresión, y diversas afecciones físicas.

 Estrés post-traumático: es aquel que se presenta después de que una persona ha

vivido algún tipo de suceso aterrador, como puede ser un accidente de tráfico o un

desastre natural. A consecuencia de estos traumas, la persona tiene pensamientos

aterradores con frecuencia, relacionados con la situación que vivió. Este tipo

de estrés puede aparecer en personas de todas las edades, pero los niños son

particularmente propensos a sufrirlo.

 Estrés laboral: se le llama estrés laboral a un conjunto de reacciones nocivas,

emocionales y físicas, que se producen cuando las exigencias en el ámbito laboral

superan los recursos, las capacidades y/o las necesidades del trabajador. Según un

30
estudio llevado a cabo por la OMS, el 28% de los trabajadores europeos sufre estrés

laboral, y el 20% padece el síndrome llamado “Burnout”.

3.4.5. EL SÍNDROME DE BURNOUT. (También llamado simplemente "Burnout " o

"síndrome del trabajador quemado") es un tipo de estrés laboral conocido como

crónico, es decir, un trastorno emocional de creación reciente que está vinculado con el

ámbito laboral, el estrés causado por el trabajo y el estilo de vida del empleado. Este

síndrome puede tener consecuencias muy graves, tanto a nivel físico como psicológico.

Esta patología, fue descrita por primera vez en 1969 y al principio se denominó

"staffburnout", por H.B. Bradley en 1969 como metáfora de un fenómeno psicosocial

para referirse al extraño comportamiento que presentaban algunos oficiales de policía

de aquella época. Posteriormente, en la década de los 70, se acuñó el término que

conocemos hoy en día. En 1986, las psicólogas norteamericanas C. Maslach y S.

Jackson definieron el Síndrome de Burnout como "un síndrome de cansancio

emocional, despersonalización, y una menor realización personal, que se da en

aquellos individuos que trabajan en contacto con clientes y usuarios" 13.

Los síntomas más comunes son depresión y ansiedad, motivos de la gran mayoría de

las bajas laborales.

El síndrome de Burnout es la presencia de una reacción prolongada de estrés en el

organismo ante los factores estresantes, emocionales e interpersonales que se

13Garcés de los Fayos EJ. Variables predictoras, consecuencias y modelos explicativos del Burnout.
Disponible en: (http://www. Abacolombia.org.co.bv/organizaciones/burnout3.pdf) Fecha de acceso 20-12-
2010. TOMADO DE: (http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2389/52931143-
1.pdf?sequence=1).

31
presentan a nivel laboral que incluye fática crónica, ineficiencia y negación de lo

ocurrido.

El origen del síndrome reside en el entorno laboral y en las condiciones de trabajo.

Dependiendo de algunas variables de personalidad, sociodemográficas individuales o

de entorno personal, pueden darse evoluciones diferentes en el desarrollo del

Síndrome.

El origen del Burnout se sitúa en las demandas de interacción que se producen en el

entorno de trabajo, fundamentalmente con los clientes de la organización. Cuando esas

exigencias son excesivas y conllevan una tensión en el aspecto emocional y cognitivo,

generan las condiciones propicias para que se produzca estrés.

El Síndrome es un tipo particular de mecanismo de afrontamiento y autoprotección

frente al estrés generado por la relación profesional-cliente y por la relación profesional-

organización.

El Burnout recoge una serie de respuestas a situaciones de estrés que suelen

presentarse por la interacción o tratar de manera frecuente con personas, además de

las diversas actividades realizadas. (Riesgos laborales).

32
Respuesta de estrés a nivel laboral:

 Psicosomáticos:

 Cansancio hasta el agotamiento y malestar general.

 Fatigacrónica.

 Alteraciones funcionales en casi todos los sistemas del organismo

 Dolores de cabeza, problemas de sueño, úlceras y otros

desórdenes gastrointestinales, pérdida de peso, molestias y dolores

musculares, hipertensión, crisis de asma, etc.

 Conductuales:

 Conducta despersonalizada en la relación con el cliente.

 Absentismolaboral.

 Abuso barbitúricos, estimulantes y otros tipos de sustancias (café,

tabaco, alcohol, etc.).

 Cambios bruscos de humor, incapacidad para vivir de forma

relajada, incapacidad de concentración, superficialidad en el contacto con

los demás, comportamientos de alto riesgo, aumento de conductas

hiperactivas y agresivas.

33
 Emocionales:

 Agotamiento emocional.

 Distanciamiento afectivo como forma de autoprotección.

 Ansiedad.

 Sentimientos de culpabilidad, impaciencia e irritabilidad, baja

tolerancia a la frustración, sentimiento de soledad, sentimiento de

alienación, sentimientos de impotencia, desorientación, aburrimiento,

vivencias de baja realización personal, sentimientos depresivos.

 Actitudinales:

 Actitudes de desconfianza.

 Apatía.

 cinismo e ironía hacia los clientes de la organización.

 Sociales y de relaciones interpersonales :

 Actitudes negativas hacia la vida en general.

 Disminución de la calidad de vida personal.

 Aumento de los problemas de pareja y familiares.

 Se tiende al aislamiento social

34
Respuestas a nivelorganizacional

 Disminución de la capacidad de trabajo.

 Disminución del compromiso.

 Bajo rendimiento y menor la eficacia.

 Mayor absentismo y una mayor desmotivación, aumentan las rotaciones y

los abandonos de la organización.

 Resulta muy afectada la calidad del trabajo.

 Aumento de los conflictos con padres y alumnos.

El síndrome de Burnout o estar quemado pasa por cinco fases:

1. Fase inicial, de entusiasmo.

Se experimenta, ante el nuevo puesto de trabajo, entusiasmo, gran energía y se dan

expectativas positivas. No importa alargar la jornada laboral.

2. Fase de estancamiento.

No se cumplen las expectativas profesionales. Se empiezan a valorar las

contraprestaciones del trabajo, percibiendo que la relación entre el esfuerzo y la

recompensa no es equilibrada. En esta fase tiene lugar un desequilibrio entre las

demandas y los recursos (estrés); por tanto, definitoria de un problema de estrés

psicosocial. El profesional se siente incapaz para dar una respuesta eficaz.

35
3. Fase de frustración.

Se puede describir una tercera fase en la que la frustración, desilusión o

desmoralización hace presencia en el individuo. El trabajo carece de sentido, cualquier

cosa irrita y provoca conflictos en el grupo de trabajo. La salud puede empezar a fallar

y aparecer problemas emocionales, fisiológicos y conductuales.

4. Fase de apatía.

En la cuarta fase se suceden una serie de cambios actitudinales y conductuales

(afrontamiento defensivo) como la tendencia a tratar a los clientes de forma distanciada

y mecánica, la anteposición cínica de la satisfacción de las propias necesidades al

mejor servicio al cliente y por un afrontamiento defensivo-evitativo de las tareas

estresantes y de retirada personal. Estos son mecanismos de defensa de los

individuos.

5. Fase de quemado.

Colapso emocional y cognitivo, fundamentalmente, con importantes consecuencias

para la salud. Además, puede obligar al trabajador a dejar el empleo y arrastrarle a una

vida profesional de frustración e insatisfacción.

De este modo, el síndrome de “estar quemado” comienza cuando el trabajador se

siente emocionalmente incapaz de seguir encontrando satisfacción en su trabajo.

Su reacción es distanciarse de las fuentes que le generan tal malestar,

desarrollando paralelamente actitudes negativas hacia las personas con quienes tiene

36
contacto. Por último, experimentan sentimientos de baja realización profesional y

personal.3.4.6. DIFERENCIA ENTRE ESTRÉS Y BURNOUT.

En el diagnóstico diferencial entre el estrés general y el síndrome de Burnout se

plantea que el primero es un proceso psicológico que conlleva efectos positivos y

negativos, mientras que el Burnout sólo hace referencia a efectos negativos para el

sujeto y su entorno. Así también, es evidente que el estrés general se puede

experimentar en todos los ámbitos posibles del ser humano a diferencia del síndrome

de Burnout que es un síndrome exclusivo del contexto laboral como lo definen Pines y

Kafry14. Ampliando este punto, Caton y cols.,15 plantea que ambos constructos, aunque

compartan características, son diferentes en factores como agotamiento y

subutilización del profesional, y en el enfoque desde el punto de vista de interacción

entre el profesional y los factores relacionados con su trabajo.

3.4.7. DIFERENCIA ENTRE ESTRÉS LABORAL Y BURNOUT.

En relación al estrés laboral, Schaufeli y Buunk16, diferencian al síndrome de Burnout

en función al proceso de desarrollo explicando que este último es la ruptura en la

adaptación que va acompañado por un mal funcionamiento crónico en el trabajo. La

persona va deteriorándose, colapsa y acaba en un nivel de mal funcionamiento en el

trabajo. El estrés laboral es un proceso de adaptación temporal más breve que va

14 Pines AM, Kafry D. Coping with Burnout. Ponencia presentada en la convención anual de la American
PsychologyAssociation. Toronto: 1978.
15 Caton DJ. (1988). Burnout and stress among employees at a state institution for mentally retarded

persons. American Journal of mental retardation, 93, 3,300-304.


16 Shaufeli WB, Buunk BP. (1996) Professional Burnout. En M.J. Schabrack, J.A.M. Winnubst y C.L.

Cooper (Eds), handbook of work and health psychology. New York: Wiley.

37
acompañado por síntomas mentales y físicos. El sujeto puede volver a sus niveles

normales o iniciales de funcionamiento. Por lo tanto, el síndrome de Burnout se lo

podría considerar como un estado de estrés laboral prolongado, que tiene la cualidad

de inadaptación al estrés producido en el contexto de trabajo. Es importante señalar

que el estrés laboral no necesariamente conduce al Burnout. Otra diferencia importante

entre las características de ambos constructos es que el síndrome de Burnout está

asociado a actitudes negativas hacia los usuarios, el trabajo y la organización a

diferencia del estrés laboral que no se lo asocia con actitudes negativas.

3.5. MODELOS DE ESTUDIO DEL ESTRÉS LABORAL.

Para el desarrollo de nuestro primer objetivo se establecieron 2 modelos teóricos

explicativos y 1 modelo de evaluación que nos permitirán estudiar e identificar las

formas como se presenta el estrés laboral, dependiendo las situaciones que se viven,

como por ejemplo el modelo de Karasek es utilizado para evaluar el control que tiene

un empleado frente a la cantidad de trabajo; el modelo de esfuerzo y recompensa se

usa para evaluar si es bien recompensado el esfuerzo realizado y, por último

cuestionario de Maslach que mide los niveles de Burnout (desgaste profesional).

Se eligieron estos modelos debido a la relación que presentan entre sí, como el

modelo de Demanda y control de Karasek, nos dice que La falta de control o de

autonomía en el propio trabajo contribuye al desarrollo del Burnout (Pines y col.

1981)17. Es decir, la falta participación en la toma de decisiones contribuye

17Desgaste profesional (Burnout), Personalidad y Salud percibida, Bernardo Moreno-Jiménez José Luis
González Eva Garrosa Dpto. Ps. Biológica y de la Salud UAM Publicado en: J. Buendía y F. Ramos
(Eds). Empleo, estrés y salud. Madrid: Pirámide. (2001). pp 59-83.

38
significativamente a la despersonalización, componente del Burnout. (Jackson, 1983)18,

Karasek también expresa que a mayor sobrecarga laboral (demanda), mayor Burnout

que contribuye al componente de agotamiento.19 Por otra parte en el modelo de Siegrist

al no haber un equilibrio entre esfuerzo y recompensa se genera una falta de

compromiso que contribuye al componente de baja realización personal del Burnout.

3.5.1. CUESTIONARIO DE KARASEK:

El modelo plantea que la demanda psicológica, el control y el apoyo social son causas

principales de estresores que al combinarlos de cierta forma aumentan su efecto

perjudicial para la salud.

Imagen 1. Modelo de exigencias psicológicas-control. Fuente: Karasek, 1979.

La figura nos muestra las diferentes situaciones en las cuales se puede encontrar un

trabajador frente a las demandas del entorno y el control que él tiene sobre estas

actividades (margen decisorio).

18 Desgaste profesional (Burnout), Personalidad y Salud percibida, Bernardo Moreno-Jiménez José Luis
González Eva Garrosa Dpto. Ps. Biológica y de la Salud UAM Publicado en: J. Buendía y F. Ramos
(Eds). Empleo, estrés y salud. Madrid: Pirámide. (2001). pp 59-83.
19 Grau A, Flichtentrei D, Suñer R y cols. Influencia de factores personales, profesionales y

transnacionales en el síndrome de burnout en personal sanitario hispanoamericano y español. Revista


Española de Salud Pública 2009; 83: 215-230.

39
 Trabajo activo (alta demanda, alto control).

 Poco estrés (baja demanda, bajo control).

 Trabajo pasivo (baja demanda, alto control).

 Tensión laboral (o strain: alta demanda, bajo control).

El primer componente del modelo, es la demanda psicológica, que se refiere a las

exigencias mentales que requiere el trabajo, a medida que tengamos que realizar

muchas actividades en poco tiempo, muy complejas y contradictorias, las exigencias

para nuestra mente serán mayores de modo tal que las demandas psicológicas serán

más elevadas. Por lo tanto, la demanda psicológica es proporcional a las exigencias

laborales y a medida que tengamos más exigencias laborales será más alta la

demanda psicológica lo que ocasionaría un nivel de estrés.

El segundo componente del modelo, es el control sobre el trabajo, que se refiere a la

posibilidad que tiene el trabajador de utilizar sus habilidades y tomar decisiones sobre

la forma y el tiempo en el cual realice sus actividades.

Realizar actividades laborales que requieran alta demanda psicológica o trabajar en

condiciones de bajo control, tiene una alta probabilidad de estrés, sin embargo este

modelo propone que esta probabilidad aumenta cuando nuestro trabajo nos exige una

alta demanda psicológica y simultáneamente un bajo control sobre este a esta

combinación se le denomina tensión laboral y es la más riesgosa para la salud, cuando

esta combinación se invierte, es decir, cuando hay una alta demanda psicológica pero

también un alto control, se le denomina trabajo activo, la combinación de baja demanda

40
psicológica y alto control genera poco estrés y la combinación baja demanda

psicológica y bajo control genera un efecto de trabajo pasivo.

Posteriormente Johnson y Hall (1986), introdujeron un tercer componente que es el

apoyo social, este componente se refiere que a medida que un trabajador obtiene

respaldo y ayuda de sus compañeros y superiores para la realización del trabajo, es

decir, cuando el apoyo social es alto se encuentra que amortigua los efectos de alta

demanda y bajo control, pero cuando es bajo aumenta la probabilidad de estrés.

La combinación de estas tres variables puede ser riesgosa, en este caso la condición

más riesgosa se presenta cuando un trabajador es sometido a altas demandas

psicológicas, bajo control y bajo apoyo social combinación a la que se le denomina iso-

tension, (Dummon, A, Lejeune, C, Niedhammer,I;, 2011) por otro lado si se realizan

actividades que impliquen alta demanda psicológica, alto control sobre el trabajo y alto

apoyo social, hace que el empleado se sienta motivado y activo, lo cual esta última

combinación puede ser muy beneficioso para la empresa. (Fernando Mansilla

Izquierdo).

En 1979 el psicólogo y sociólogo Robert Karasek creó un cuestionario que ayuda a

medir el grado de estrés ocasionado en el trabajo y distingue las demandas que en su

mayoría son de carácter psicosocial y el control como un recurso que tiene para hacer

frente a esa demanda.

El cuestionario consta de 26 preguntas y nos ayuda a evaluar los siguientes aspectos,

la percepción que tienen los empleados del ambiente laboral, cantidad de trabajo

realizado, satisfacción con el trabajo y apoyo del supervisor y compañeros, se mide en

41
una escala de Likert de 4 puntos que va de totalmente en desacuerdo o completamente

de acuerdo.

3.5.2. MODELO DE BALANCE ENTRE ESFUERZO Y RECOMPENSA (SIEGRIST


1996).

El modelo plantea que el esfuerzo que implica el trabajo y las recompensas que

recibimos para este son potenciales estresores que al combinarlos de cierta forma

aumenta su efecto perjudicial sobre la salud.

Imagen 2. Karasek, R.A. (1979). Job demands, job decision latitude, and mental strain. Implications for
job redesign. Administrative Science Quaterly, 24, 285-308.

42
El primer componente de este modelo es el esfuerzo, el cual se refiere a las exigencias

que implica para nosotros el trabajo que realizamos, hay dos tipos de esfuerzo el que

se genera por exigencias externas y el que se autoimpone el trabajador:

- El esfuerzo extrínseco: Se refiere a la cantidad, nivel de

responsabilidad, velocidad y tiempo requerido para llevar a cabo las actividades

laborales.

- El esfuerzo intrínseco: El cual implica en qué medida y por voluntad

propia se exige el trabajador para realizar dicha tarea, cuando la exigencia es

muy elevada o es proporcionada, es esfuerzo intrínseco será mayor.

El segundo componente del modelo es la recompensa, esta se refiere al

reconocimiento, apoyo, trato justo, oportunidades de desarrollo, seguridad laboral y

salario que se recibe fruto del trabajo realizado.

El alto esfuerzo y la baja recompensa tienen un factor de estrés y por lo tanto

contribuye al desarrollo de enfermedades físicas y mentales.

Sin embargo la idea principal del modelo de Siegrist fundamenta que la situación más

estresante y por lo tanto más perjudicial para la salud se da cuando no hay un equilibrio

entre el esfuerzo y la recompensa.

Si realizamos un alto esfuerzo y la recompensa es alta, se logra compensar los

esfuerzos realizados, por lo tanto el equilibrio se mantiene, por el contrario si se

presenta un esfuerzo alto y una recompensa baja, se presenta un desequilibrio

ocasionando estrés, que bajo estas condiciones, tanto la autoestima como la

autoeficacia del trabajador estarán seriamente mermados.

43
El estrés es provocado por el cansancio mental que siente el colaborador, ya que al

llevar un periodo de tiempo considerado, le aumentan la exigencia de un rendimiento

mayor al normal o al que ya estaba acostumbrado, teniendo en cuenta que se deben

ejecutar las tareas o funciones ya establecidas para el cargo, además de hacerse

responsable de otras tareas.

Las consecuencias del estrés son los trastornos físicos entre los cuales se encuentran

diversas enfermedades y los trastornos mentales como: la ansiedad, angustia,

depresión y conductas agresivas.

Cuando se adopta un comportamiento agresivo y se intentan traspasar los límites del

respeto se puede perjudicar asimismo o hacerle daño a un tercero involuntariamente.

Maslach aborda el estrés desde el punto de vista crónica, donde el estrés distorsiona el

estado de ánimo, lo cual afecta la forma de interactuar con los demás, ya sea en el

entorno laboral o familiar.

3.5.3. CUESTIONARIO DE MASLASCH.

Ha sido definido por muchos autores y organizaciones de la salud, pero las primeras

formulaciones fueron realizadas por el psiquiatra Freudenberger (1974) quien es

considerado como el pionero de investigaciones del síndrome de Burnout, según el

autor define el síndrome “como una sensación de fracaso y una existencia agotada o

gastada que resultaba de una sobrecarga por exigencias de energías, recursos

personales o fuerza espiritual del trabajador” (Freudenberger, 1974).

44
El síndrome de Burnout es la presencia de una reacción prolongada de estrés en el

organismo ante los factores estresantes, emocionales e interpersonales que se

presentan a nivel laboral que incluye fática crónica, ineficiencia y negación de lo

ocurrido.

El origen del síndrome reside en el entorno laboral y en las condiciones de trabajo.

Dependiendo de algunas variables de personalidad, sociodemográficas individuales o

de entorno personal, pueden darse evoluciones diferentes en el desarrollo del

Síndrome.

El origen del Burnout se sitúa en las demandas de interacción que se producen en el

entorno de trabajo, fundamentalmente con los clientes de la organización. Cuando esas

exigencias son excesivas y conllevan una tensión en el aspecto emocional y cognitivo,

generan las condiciones propicias para que se produzca estrés.

El Síndrome es un tipo particular de mecanismo de afrontamiento y autoprotección

frente al estrés generado por la relación profesional-cliente y por la relación profesional-

organización.

El Burnout recoge una serie de respuestas a situaciones de estrés que suelen

presentarse por la interacción o tratar de manera frecuente con personas, además de

las diversas actividades realizadas. (Riesgos laborales).

45
Respuesta de estrés a nivel laboral:

 Psicosomáticos:

 Cansancio hasta el agotamiento y malestar general.

 Fatigacrónica.

 Alteraciones funcionales en casi todos los sistemas del organismo.

 Dolores de cabeza, problemas de sueño, úlceras y otros

desórdenes gastrointestinales, pérdida de peso, molestias y dolores

musculares, hipertensión, crisis de asma, etc.

 Conductuales:

 Conducta despersonalizada en la relación con el cliente.

 Absentismolaboral.

 Abuso barbitúricos, estimulantes y otros tipos de sustancias (café,

tabaco, alcohol, etc.).

 Cambios bruscos de humor, incapacidad para vivir de forma

relajada, incapacidad de concentración, superficialidad en el contacto con

los demás, comportamientos de alto riesgo, aumento de conductas

hiperactivas y agresivas.

46
 Emocionales:

 Agotamientoemocional.

 Distanciamiento afectivo como forma de autoprotección.

 Ansiedad.

 Sentimientos de culpabilidad, impaciencia e irritabilidad, baja

tolerancia a la frustración, sentimiento de soledad, sentimiento de

alienación, sentimientos de impotencia, desorientación, aburrimiento,

vivencias de baja realización personal, sentimientos depresivos.

 Actitudinales:

 Actitudes de desconfianza.

 Apatía.

 cinismo e ironía hacia los clientes de la organización.

 Sociales y de relaciones interpersonales :

 Actitudes negativas hacia la vida en general.

 Disminución de la calidad de vida personal.

 Aumento de los problemas de pareja y familiares.

 Se tiende al aislamiento social.

47
Respuestas a nivel organizacional

 Disminución de la capacidad de trabajo.

 Disminución del compromiso.

 Bajo rendimiento y menor la eficacia.

 Mayor absentismo y una mayor desmotivación, aumentan las rotaciones y

los abandonos de la organización.

 Resulta muy afectada la calidad del trabajo.

 Aumento de los conflictos con padres y alumnos.

El síndrome de Burnout o estar quemado pasa por cinco fases:

1. Fase inicial, de entusiasmo.

Se experimenta, ante el nuevo puesto de trabajo, entusiasmo, gran energía y se dan

expectativas positivas. No importa alargar la jornada laboral.

2. Fase de estancamiento.

No se cumplen las expectativas profesionales. Se empiezan a valorar las

contraprestaciones del trabajo, percibiendo que la relación entre el esfuerzo y la

recompensa no es equilibrada. En esta fase tiene lugar un desequilibrio entre las

demandas y los recursos (estrés); por tanto, definitoria de un problema de estrés

psicosocial. El profesional se siente incapaz para dar una respuesta eficaz.

48
3. Fase de frustración.

Se puede describir una tercera fase en la que la frustración, desilusión o

desmoralización hace presencia en el individuo. El trabajo carece de sentido, cualquier

cosa irrita y provoca conflictos en el grupo de trabajo. La salud puede empezar a fallar

y aparecer problemas emocionales, fisiológicos y conductuales.

4. Fase de apatía.

En la cuarta fase se suceden una serie de cambios actitudinales y conductuales

(afrontamiento defensivo) como la tendencia a tratar a los clientes de forma distanciada

y mecánica, la anteposición cínica de la satisfacción de las propias necesidades al

mejor servicio al cliente y por un afrontamiento defensivo-evitativo de las tareas

estresantes y de retirada personal. Estos son mecanismos de defensa de los

individuos.

5. Fase de quemado.

Colapso emocional y cognitivo, fundamentalmente, con importantes consecuencias

para la salud. Además, puede obligar al trabajador a dejar el empleo y arrastrarle a una

vida profesional de frustración e insatisfacción.

De este modo, el síndrome de “estar quemado” comienza cuando el trabajador se

siente emocionalmente incapaz de seguir encontrando satisfacción en su trabajo.

Su reacción es distanciarse de las fuentes que le generan tal malestar,

desarrollando paralelamente actitudes negativas hacia las personas con quienes tiene

49
contacto. Por último, experimentan sentimientos de baja realización profesional y

personal. (EJ.)20

Imagen 3. Intervención Psicoterapéutica, Programa Modular Virtual de Posgrado


Títulos propios UNED. Publicado por admon el 8 julio 2013.

20
Garcés de los Fayos EJ. Variables predictoras, consecuencias y modelos explicativos del Burnout.
Disponible en: (http://www. Abacolombia.org.co.bv/organizaciones/burnout3.pdf) Fecha de acceso 20-12-
2010. TOMADO DE: www.repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2389/52931143-
1.pdf?sequence=1.

50
El Maslach Burnout Inventory (MBI) de Maslach y Jackson, es un instrumento en el que

se plantea al sujeto una serie de enunciados sobre los sentimientos y pensamientos

con relación a su interacción con el trabajo. Es el instrumento que se ha utilizado en la

mayoría de estudios e investigaciones, y en Colombia fue validado por la Universidad

de Antioquia en el año 200421. Está formado por 22 ítems que se valoran con una

escala tipo Likert y nos ayuda a evaluar 3 aspectos, agotamiento emocional,

despersonalización y falta de realización personal estos aspectos se definen de la

siguiente manera:

Agotamiento emocional: alude a la situación en la que los trabajadores sienten que

ya no pueden dar más de sí mismos a nivel afectivo.

Despersonalización: se define como el desarrollo de sentimientos negativos, de

actitudes y conductas de cinismo hacia las personas destinatarias del trabajo. Estas

personas son vistas por los profesionales de manera deshumanizada debido a un

endurecimiento afectivo.

Baja realización personal: Existe una tendencia de los profesionales expuestos a

unas condiciones de riesgo a evaluarse negativamente. Esta evaluación negativa

afecta notablemente a la habilidad en la realización del trabajo y a la relación con las

personas a las que atienden. Los trabajadores se sienten descontentos consigo

mismos e insatisfechos con sus resultados laborales. Algunos autores plantean la

posibilidad de que este síndrome se presente de forma colectiva, destacando en el

21
Restrepo N, Colorado G, Cabrera G. (2006). Desgaste emocional en docentes oficiales de Medellín,
Colombia. 2005. Revista de Salud Pública, 8, 63-73.

51
SQT propiedades de contagio. Esto explicaría los porcentajes altos que a menudo en

los estudios de colectivos se presentan.

El modelo que elegimos fue el cuestionario de MBI que mide el desgaste profesional,

debido a que este trastorno ha tomado tanta importancia que la OMS lo ha catalogado

como un riesgo laboral. Esta afección implica casi siempre a profesionales que

requieren un contacto directo con las personas y que tienen una filosofía humanística

del trabajo.22

Además este instrumento ha sido validado en Colombia y también fue adaptado al

castellano y validado en Chile por Esparza C., Guerra P., Martínez M., en 1995 y

Figueroa M., Gutiérrez A., Hernández M., Setiein A., en 1997. En 1999 fue validado en

Tenerife España por Gil-Monte PR. La validación en Colombia fue realizada por la

Universidad de Antioquia (Restrepo N., Ayala G., Colorado Vargas G., Desgaste

emocional en docentes oficiales de Medellín, Colombia, 2005. Revista Salud Pública. 8

(1): 63-73, 2006),23 Se aplicó la técnica de encuesta colectiva auto diligenciada con el

acompañamiento del supervisor. En el año 2004, un grupo de sicólogos y profesores de

la Universidad de Antioquia validaron el instrumento usando una muestra de 414

estudiantes universitarios.

22ArchNeurocien (Mex) Vol. 11, No. 4: 305-309, 2006 ©INNN, 2006. Síndrome de burnout Guillermo
Axayacalt Gutiérrez Aceves, Miguel Ángel Celis López, Sergio Moreno Jiménez, Felipe Farias Serratos,
José de Jesús Suárez Campos.

23Restrepo N, Colorado G, Cabrera G. (2006). Desgaste emocional en docentes oficiales de Medellín,


Colombia. 2005. Revista de Salud Pública, 8, 63-73.

52
4. METODOLOGIA.

4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

El tipo de investigación es cualitativa, descriptiva, y de caso. Es cualitativa porque usa

recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de

investigación y puede o no probar hipótesis en su proceso de interpretación24.

Es descriptiva ya que según Sampieri (Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2010),

buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o

cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden y evalúan diversos

aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. En un

estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas

independientemente, para así describir lo que se investiga. Este tipo de estudio es útil

para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso,

comunidad, contexto o situación25.

Es un estudio de caso, según Mertens (2005)26 define al estudio de caso como una

investigación sobre un individuo, grupo, organización, comunidad o sociedad que es

visto y analizado como una entidad. El objetivo primordial del estudio de caso es la

particularización y no la generalización, se toma un caso particular y se llega a

conocerlo bien, y no principalmente para ver en qué se diferencia de los otros, sino

para ver que es, que hace. Se destaca de la unicidad, y esto implica el conocimiento de

24
Hernández Sampieri R, Fernández Collado P, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación.
Quinta Edición, McGraw-Hill. 2010. México.
25 Hernández Sampieri R, Fernández Collado P, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación.

Quinta Edición, McGraw-Hill. 2010. México.


26 Hernández Sampieri R, Fernández Collado P, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación.

Quinta Edición, McGraw-Hill. 2010. México.

53
los otros casos de los que el caso en cuestión se diferencia, pero la finalidad primera es

la comprensión de éste último. (Stake, 2007:47)27.

4.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.

Para el desarrollo del primer objetivo, se realizó una revisión bibliográfica extensa para

identificar los modelos, teorías e instrumentos que permiten la medición del estrés

laboral y al final se eligió el más adecuado. Se obtuvo un previo consentimiento de los

participantes en el estudio, se les envió por vía electrónica el cuestionario MBI para su

diligenciamiento, también se realizó una entrevista telefónica corta para obtener los

datos demográficos y de la ubicación laboral de cada participante. Los resultados de

los cuestionarios diligenciados, fueron revisados y analizados. Al final brindamos unas

recomendaciones dirigidas a las personas y a la organización.

4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA.

En este estudio se consideró como población a los empleados del área administrativa y

de recursos humanos de dos empresas (una de servicios bancarios y la otra de

servicios de aseguramiento) en el segundo semestre del 2015. En total, el número

aproximado de empleados en ambas empresas es superior a los 200 empleados.

27
Hernández Sampieri R, Fernández Collado P, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación.
Quinta Edición, McGraw-Hill. 2010. México.

54
Se seleccionó una muestra de dos casos (uno por cada empresa), a partir del reporte

anecdótico de indicadores de estrés laboral en los dos casos (Identificados por visita de

campo y entrevista no estructurada en cada empresa)28. En ambos casos, los

investigadores observaron cambios en la conducta (cambios bruscos de humor),

cambios emocionales (agotamiento emocional, ansiedad), y quejas de trastornos

aparentemente psicosomáticos (dolores de cabeza frecuentes, cansancio).

4.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.

El modelo que elegimos fue el cuestionario de MBI que mide los niveles más altos de

estrés o desgaste profesional debido a que este trastorno ha tomado tanta

importancia, la OMS lo ha catalogado como un riesgo laboral.29

Este cuestionario es el método más empleado para estimar el desgaste profesional y

se han desarrollado diferentes instrumentos que responden a diferentes

conceptualizaciones del síndrome pero que en general coinciden en la evaluación de la

percepción del agotamiento físico y emocional, así como en la respuesta de

distanciamiento hacia los usuarios.

Para este estudio, se utilizó el cuestionario de Maslach (MBI), que nos permite evaluar

el desgaste profesional o Burnout, el cual lo mide directamente tal y como lo platea la

28 De acuerdo al tipo de investigación la cual es de caso y directamente relacionada con situación de


salud laboral, no necesariamente la muestra es predictible o se pueda establecer ya que los aspectos de
identificación del Síndrome del Trabajador Quemado o Burnout no se puede definir a simple vista o por
un muestreo técnicamente definido, ya que el proceso de identificación para tal es del tipo caso a caso.
29 Garcés de los Fayos EJ. Variables predictoras, consecuencias y modelos explicativos del Burnout...

TOMADO DE: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2389/52931143-


1.pdf?sequence=1 Fecha de acceso: 7 de julio de 2016.

55
OMS y Maslach; en cambio, el de Karasek y Siegris, miden demanda y control del

trabajo sobre la persona y el de Siegris mide esfuerzo y recompensa, respectivamente.

Este instrumento plantea al sujeto una serie de enunciados sobre los sentimientos y

pensamientos con relación a su interacción con el trabajo. Es el instrumento que se ha

utilizado en la mayoría de estudios e investigaciones, y en Colombia, fue validado por

la Universidad de Antioquia en el año 200430. Está formado por 22 ítems que se valoran

con una escala tipo Likert y nos ayuda a evaluar 3 aspectos, agotamiento emocional,

despersonalización y falta de realización personal estos aspectos se definen de la

siguiente manera:

1. Agotamiento emocional (EE): alude a la situación en la que los trabajadores

sienten que ya no pueden dar más de sí mismos a nivel afectivo.

2. Despersonalización (D): se define como el desarrollo de sentimientos

negativos, de actitudes y conductas de cinismo hacia las personas

destinatarias del trabajo. Estas personas son vistas por los profesionales de

manera deshumanizada debido a un endurecimiento afectivo.

3. Baja realización personal (PA): Existe una tendencia de los profesionales

expuestos a unas condiciones de riesgo a evaluarse negativamente. Esta

evaluación negativa afecta notablemente a la habilidad en la realización del

trabajo y a la relación con las personas a las que atienden. Los trabajadores

se sienten descontentos consigo mismos e insatisfechos con sus resultados

laborales. Algunos autores plantean la posibilidad de que este síndrome se

30
Restrepo N, Colorado G, Cabrera G. (2006). Desgaste emocional en docentes oficiales de Medellín,
Colombia. 2005. Revista de Salud Pública, 8, 63-73.

56
presente de forma colectiva, destacando en el SQT propiedades de contagio.

Esto explicaría los porcentajes altos que a menudo en los estudios de

colectivos se presentan.31

A continuación se relacionan las preguntas así como el aspecto al cual cada una

pertenece. Para cada pregunta existen las siguientes opciones de respuesta donde

cada una tiene un puntaje asignado:

Una vez al año o Una vez al mes Algunas veces al Una vez a la Varias veces a la
Respuestas Nunca A Diario
menos o menos mes semana semana
Puntaje 0 1 2 3 4 5 6

El contenido de las preguntas o situaciones planteadas al entrevistado serán las

siguientes:

Ítem Aspecto a Evaluar Pregunta o situación


1 EE Debido a mi trabajo me siento emocionalmente agotado.
2 EE Al finalizar la jornada laboral me siento agotado.
3 EE Me siento exhausto en la mañana cuando tengo que ir a laborar.
4 PA Entiendo fácilmente como se sienten mis compañeros.
5 D Creo que trato algunos compañeros como si fueran objetos.
6 EE Trabajar a diario con muchas personas me cansa.
7 PA Soluciono de manera eficaz los problemas de mis compañeros.
8 EE Siento que mi trabajo me está desgastando.
9 PA Creo que por medio de mi trabajo influyo positivamente en las demás personas.
10 D Siento que me he vuelto más insensible con las personas desde que estoy en este puesto.
11 D Me preocupa que por motivo de mi trabajo me esté endureciendo emocionalmente.
12 PA Me encuentro con mucha energia.
13 EE Me siento frustrado a causa de mi trabajo.
14 EE Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo.
15 D Realmente no me interesa lo que suceda con mis compañeros.
16 EE Trabajar en contacto directo con las personas me cansa.
17 PA Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable en mi trabajo.
18 PA Me siento estimado después de haber trabajado íntimamente con quienes tengo que atender.
19 PA Creo que consigo muchas cosas valiosas en este trabajo.
20 EE En mi trabajo siento que estoy al límite de mis posibilidades.
21 PA Siento que en mi trabajo los problemas emocionales son tratados de forma adecuada.
22 D Me parece que los beneficiarios de mi trabajo me culpan de alguno de sus problemas.
Tabla 1.Cuestionario de Burnout de Marlach para las organizaciones (MBI-ED)(Maslach, C. y Jackson, s.e. 1981;)
(Seis Dedos, 1997).

31
Garcés de los Fayos EJ. Variables predictoras, consecuencias y modelos explicativos del Burnout.
TOMADO DE: (www. Abacolombia.org.co.bv/organizaciones/burnout3.pdf) Fecha de acceso 20-12-2010.

57
Las preguntas se relacionaron aleatoriamente en cuanto al aspecto evaluado, y cada

aspecto agrupa determinadas preguntas, por lo cual reciben un puntaje luego de su

evaluación:

ASPECTO EVALUADO ALTO MEDIO BAJO P. MAXIMA


Agotamiento Emocional (EE) ≥ 27 19-26 < 19 54
Despersonalizacion (D) ≥ 10 6 a9 <6 30
Realizacion Personal (PA) 40 34-39 <33 48
PUNTUACION DE MBI 67-99 34-66 1 a 33

Resultados de cada subescala:

Subescala de Agotamiento Emocional (EE: EmotionalExhaustion): Valora la

vivencia de estar exhausto emocionalmente por las demandas de trabajo. Su

puntuación máxima 54 y cuanto mayor es la puntuación en esta subescala mayor es el

agotamiento emocional y el nivel de Burnout experimentado por el sujeto.

Subescala de Despersonalización (D): Valora el grado en el que cada uno reconoce

actitudes de frialdad y distanciamiento. La puntuación máxima es de 30 puntos, y

cuanto mayor es la puntuación en esta subescala mayor es la despersonalización y el

nivel de Burnout experimentado por el sujeto.

Subescala de Realización Personal (PA: Personal Accomplishment): Evalúa los

sentimientos de auto eficacia y realización personal en el trabajo. La puntuación

máxima es de 48 puntos y en este caso la puntuación es inversamente proporcional al

grado de Burnout. Es decir, a menor puntuación de realización o logro personal ms

afectado está el sujeto.

58
Estas tres escalas tienen una gran consistencia interna, considerándose el grado de

agotamiento como una variable continua con diferentes grados de intensidad.

Se considera que las puntuaciones de MBI son bajas entre 1 y 33, media entre 34 y

66 y alta entre 67 y 99.

El punto de corte puede establecerse según los siguientes criterios: en la escala de

Agotamiento Emocional (EE), puntuaciones de 27 o superiores serian indicativos de un

alto nivel de Burnout, el intervalo entre 19 y 26 corresponde a puntuaciones intermedias

siendo las puntuaciones por debajo de 19 indicativos de niveles de Burnout bajos o

muy bajos. En la subes cala de Despersonalización (D), puntuaciones superiores a 10

serían nivel alto, de 6 a 9 medio y menor de 6 bajo grado de Despersonalización. Y en

la subescala de Realización Personal (PA), funciona en sentido contrario a la anteriores

de 0 a 30 puntos indicara baja Realización Personal, de 34 a 39 intermedia y superior a

40 sensación de logro.

4.5. PROCEDIMIENTOS.

4.5.1. PREPARACIÓN PARA EL ESTUDIO.

Inicialmente, se llevó a cabo una extensa revisión bibliográfica acerca de los conceptos

y teorías de estrés laboral, se diseñó el estudio de acuerdo a las necesidades

identificadas en los sitios de práctica de los investigadores. También se llevaron a cabo

59
visitas a las empresas para presentar la propuesta de investigación ante los jefes de

área correspondientes.

4.5.2. RECOLECCIÓN DE DATOS.

Para dar respuesta al primer objetivo de este estudio, los tres investigadores realizaron

una revisión bibliográfica extensa para identificar los modelos, teorías e instrumentos

de medición más adecuados para la medición del estrés laboral.

Previo consentimiento de los participantes en el estudio, se les envió por vía electrónica

el cuestionario MBI para su diligenciamiento, también se realizó una entrevista

telefónica corta para obtener los datos demográficos y de la ubicación laboral de cada

participante. Los resultados de los cuestionarios diligenciados, fueron revisados y

analizados por los investigadores y se presenta una descripción de los mismos a

continuación.

60
5. RESULTADOS.

5.2. RESULTADO CASOS.

5.2.1. Caso 1.

El caso 1está representado por un hombre de 32 años de edad que labora en el área

de Recursos Humanos (Analista de selección) hace 5 años, en una empresa del sector

financiero (servicios bancarios). Dentro del área en el que él labora hay siete personas

más que realizan la misma actividad, pero solo tienen contacto por temas laborales y

en los días donde se presenta mucho trabajo su horario se extiende, trabajando más de

12 horas. Esta persona presenta comportamientos relacionados con los tres aspectos

de Burnout como se describió en el marco teórico: en ocasiones presenta conductas

agresivas como el pegarle a su escritorio en un momento de estrés; emocionales

(impaciencia, distanciamiento) y posiblemente psicosomáticos (cansancio físico,

dolores de cabeza). A continuación se mostrará el resultado obtenido de la realización

del cuestionario de MBI (anexo 1).

Respuestas para los aspectos evaluados:

P. RESULTADO
ASPECTO EVALUADO ALTO MEDIO BAJO
MAXIMA Caso No.1
Agotamiento Emocional (EE). ≥ 27 19-26 < 19 54 34
Depersonalization (D). ≥ 10 6-9 <6 30 15
Realizacion Personal (PA). 40 34-39 <33 48 34
PUNTUACION DE MBI 67-99 34-66 1-33 83

61
5.2.1.1. ANÁLISIS DEL CASO No. 1.

En el primer análisis de los resultados entramos a determinar el comportamiento

emocional negativo que presenta el colaborador (analista de selección), evidenciando

mucho cansancio por la alta demanda de trabajo (EE) de 34 puntos e igualmente en el

resultado en (PA) con una puntuación de 34 similar al resultado del (EE) lo que nos

indica una buena realización de las tareas y por último, está la despersonalización (D)

de 15 puntos que nos demuestra que es una persona con un bajo grado de

socialización con su grupo de trabajo.

5.2.1.2. CONCLUSIÓN DEL ANALISIS.

Se establece a partir de los resultados obtenidos anteriormente y su respectivo análisis

que el caso No. 1 presenta Desgaste Profesional Alto caracterizado por una serie de

respuestas sicosomáticas, conductuales, emocionales, actitudinales, sociales y de

relaciones interpersonales y de nivel organizacional que determinan esta condición.

5.2.2. Caso 2.

El caso 2 está representado por una mujer de 40 años que labora como asistente

administrativa en una empresa del sector financiero (servicio de aseguramiento). Esta

persona lleva laborando en la empresa hace 12 años en el mismo puesto. En el área

donde labora solo hay una persona más realizando una actividad similar a la de la

62
colaboradora y solo hay contacto con los compañeros de tipo laboral, los días de cierre

de producción pasaron de ser de una semana a tres semanas, lo que hace que la

colaboradora trabaje más de 12 horas diarias. Esta colaboradora ha venido

presentando diferentes comportamientos emocionales (irritabilidad, ansiedad),

aparentemente psicosomáticos (dolores cabeza, cansancio, dolor en las articulaciones)

y de conducta (cambios bruscos de humor). A continuación se mostrara el resultado

obtenido de la realización del cuestionario de MBI (anexo 2).

Respuestas para los aspectos evaluados:

ASPECTO EVALUADO ALTO MEDIO BAJO P. MAXIMA RESULTADO


Agotamiento Emocional (EE) ≥ 27 19-26 < 19 54 27
Despersonalizacion (D) ≥ 10 6-9 <6 30 10
Realizacion Personal (PA) 40 34-39 <33 48 44
PUNTUACION DE MBI 67-99 34-66 1-33 81

5.2.1.1. ANÁLISIS DEL CASO No. 2.

En comparación con el Caso No.1, el Caso No.2 nos arroja un comportamiento

emocional más moderado, aunque no haya mucha diferencia entre sí, ya que presenta

un bajo índice de agotamiento por la misma causal de demanda en su trabajo con

puntuación de 27 por lo cual sería algo más alentador para su estado psicológico (EE)

en cuanto a la motivación, (PA) maneja un porcentaje muy elevado con puntuación de

44 indicándonos que esta persona tiene un buen enfoque o entendimiento para el

cumplimiento de sus labores. Y por último, en despersonalización (D) el porcentaje

muestra una puntuación de 10 y también es una persona que no se integra mucho y

que el contacto con sus compañeros solo es de tipo laboral.

63
5.2.1.2. CONCLUSIÓN DEL ANALISIS.

Se establece a partir de los resultados obtenidos anteriormente y su respectivo análisis

que el caso No. 2 presenta Desgaste Profesional Alto caracterizado por una serie de

respuestas sicosomáticas, conductuales, emocionales, actitudinales, sociales y de

relaciones interpersonales y de nivel organizacional que determinan esta condición.

64
6. CONCLUSIONES.

6.1. Se realizó una revisión de la literatura y se aplicó el modelo del Burnout

utilizando el cuestionario de Maslach, ya que ayuda a evaluar de manera

profunda los niveles más altos de estrés, desde el punto de vista crónico, en

comparación a los otros dos modelos de referencia.

6.2. Se evidenció la presencia de Desgaste Profesional o Burnout, para los dos

casos de forma física y psicológica.

6.3. Por los resultados presentados se infiere que la empresa también asume

consecuencias tales como, deterioro en el clima laboral, bajo desempeño de los

trabajadores, menor productividad y competitividad empresarial.

65
7. RECOMEDACIONES.

7.1. Las empresas deben implementar un mecanismo que mida el clima laboral con

una periodicidad anual o bianual que les permita conocer los puntos fuertes en

este sentido y aquellos aspectos en los que debería enfocarse la Administración

en desarrollar planes y estrategias que apunten al mejoramiento del clima

organizacional redundando en mejores condiciones para los empleados.

7.2. Dentro de los planes o estrategias se podrían mencionar los siguientes:

 Formación en liderazgo a todos los empleados con personal a cargo.

 Fortalecimiento del sistema de administración de riesgos laborales.

 Prestar servicio de asesoría psicológica a los empleados.

 Realizar actividades de índole deportivo y recreacional.

 Conformar un comité de convivencia.

66
8. REFERENCIA.

I.N.S.H.T. (2005). Ediciones y Publicaciones. I.N.S.H.T. MADRID . Recuperado el 2 de 11 de


2015, de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICA
CIONES/FONDO%20HISTORICO/DOCUMENTOS%20DIVULGATIVOS/DocDivulgativo
s/Fichero%20pdf/Estres%20laboral.pdf

Dummon, A, Lejeune, C, Niedhammer,I;. (2011). International Archives of Occupational and


Enviorionmental Health Online.

Estres Laboral. (04 de 2011). estreslaboral.blogcindario.com. Recuperado el 02 de 11 de 2015,


de http://estreslaboral.blogcindario.com/2011/04/00001-normas-en-la-legislacion-
colombiana-sobre-el-estres-laboral.html

Fernando Mansilla Izquierdo. (s.f.). Psicologia Online. Recuperado el 3 de abril de 2016, de


http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/capitulo3_3.shtml

Florez Tobar, C. M. (febrero de 2014). Universidad de Manizales. Recuperado el 2 de julio de


2016, de
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/1240/1/ESTR%C3%89S%2B
Normas%20APA.pdf

formacion. (2012). imf-formacion.com. Recuperado el 2 de 11 de 2015, de http://www.imf-


formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-laboral/modelo-demanda-
control-apoyo-social-de-karasek/

Gutierrez. (1999). Gutiérrez.

Hernandez, S., Fernandez, C., & Baptista, L. (2010). Metodoloia de Investigacion. Mexico:
Quinta Edicion, McGraw-Hill.

Imagen. (s.f.). Imagen. Obtenido de


https://www.google.com.co/search?q=karasek&biw=1024&bih=475&source=lnms&tbm=i
sch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIoMPlxPuEyQIVwzsmCh31DA-
W#tbm=isch&q=karasek+estres+laboral&imgrc=CqtBu2IM2EvwVM%3A

INEGI. (2002). INEGI.COM.

Izquierdo, F. M. (s.f.). Psicologia-online. Recuperado el 20 de junio de 2016, de


http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/bibliografia.shtml

KARASEK, R. (1990). En Healthy work. Stress, productivity, and the reconstruction of working
life. (págs. 86,87,90). New York: Basic Books.

67
Liiukkonen, C., & Cartwrigth, S. (1996). Estresor cooper.

Minsalud. (2012). minsalud.gov.c. Recuperado el 2 de 11 de 2015, de


https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minprotecci%C3%B3npublicainstrumentosparaev
aluarfactoresderiesgopsicosocial.aspx

OMS. (2004). who.int.com. Recuperado el 02 de 11 de 2015, de


http://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf

organizacion muldial d ela salud. (02 de 11 de 2015). psicologia-online.com. Obtenido de


http://www.psicologia-online.com/pir/el-modelo-del-institute-for-social.html

Organizacion muldial de la salud. (02 de 11 de 2015). psicologia-online.com. Obtenido de


http://www.psicologia-online.com/pir/el-modelo-del-institute-for-social.html

PSICOLOGIA ONLINE. (s.f.). Obtenido de PSICOLOGIA ONLINE: http://www.psicologia-


online.com/pir/el-modelo-del-institute-for-social.html

Psicologia. (s.f.). psicologia-online.com. Recuperado el 02 de 11 de 2015, de


http://www.psicologia-online.com/pir/el-modelo-del-institute-for-social.html

relaciones interpersonales. (2004). eumed.net. Recuperado el 2 de 11 de 2015, de


http://www.eumed.net/libros-
gratis/2012a/1159/bases_teoricas_relaciones_interpersonales.html

Riesgo psicosocial. (s.f.). Recuperado el 27 de marzo de 2016, de


http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros
/601a700/ntp_603.pdf

Riesgos laborales. (s.f.). Recuperado el 1 de abril de 2016, de http://riesgoslaborales.feteugt-


sma.es/p_preventivo/riesgos_laborales/riesgos_laborales_5-e.htm

Hernández Sampieri R, Fernández Collado P, Baptista Lucio P. Metodología de la


Investigación. Quinta Edición, McGraw-Hill. 2010. México

Gil-Monte PR, Peiró JM. Validez factorial del Maslach Burnout Inventory en una muestra
multiocupacional. Psicothema.1999; 11: 679-689.

Garcés de los Fayos EJ. Variables predictoras, consecuencias y modelos explicativos del
Burnout. Disponible en: (http://www.
Abacolombia.org.co.bv/organizaciones/burnout3.pdf) Fecha de acceso 10-10-2015.
TOMADO DE: www.repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2389/52931143-
1.pdf?sequence=1

68
Anexo 1

Una vez al
Una vez al Algunas veces Una vez a la Varias veces a
Nunca mes o A Diario
año o menos al mes semana la semana
menos
0 1 2 3 4 5 6
Debido a mi trabajo me siento
1 EE X
emocionalmente agotado.
Al finalizar la jornada laboral me siento
2 EE X
agotado.
Me siento exhausto en la mañana
3 EE X
cuando tengo que ir a laborar.
Entiendo fácilmente como se sienten mis
4 PA X
compañeros.
Creo que trato algunos compañeros
5 D X
como si fueran objetos.
Trabajar a diario con muchas personas
6 EE X
me cansa.
Soluciono de manera eficaz los
7 PA X
problemas de mis compañeros.
Siento que mi trabajo me está
8 EE X
desgastando.
Creo que por medio de mi trabajo influyo
9 PA X
positivamente en las demás personas.
Siento que me he vuelto más insensible
10 D con las personas desde que estoy en X
este puesto.
Me preocupa que por motivo de mi
11 D trabajo me esté endureciendo X
emocionalmente.
12 PA Me encuentro con mucha energía. X
Me siento frustrado a causa de mi
13 EE X
trabajo.
Siento que estoy demasiado tiempo en
14 EE X
mi trabajo.
Realmente no me interesa lo que suceda
15 D X
con mis compañeros.
Trabajar en contacto directo con las
16 EE X
personas me cansa.
Siento que puedo crear con facilidad un
17 PA X
clima agradable en mi trabajo.
Me siento estimado después de haber
18 PA trabajado íntimamente con quienes X
tengo que atender.
Creo que consigo muchas cosas
19 PA X
valiosas en este trabajo.
En mi trabajo siento que estoy al límite
20 EE X
de mis posibilidades.
Siento que en mi trabajo los problemas
21 PA emocionales son tratados de forma X
adecuada.
Me parece que los beneficiarios de mi
22 D trabajo me culpan de alguno de sus X
problemas.

69
Anexo 2

Una vez Una vez Algunas Una vez Varias


A
Nunca al año o al mes o veces al a la veces a la
Diario
menos menos mes semana semana
0 1 2 3 4 5 6
Debido a mi trabajo me siento emocionalmente
1 EE X
agotado.
2 EE Al finalizar la jornada laboral me siento agotado. X
Me siento exhausto en la mañana cuando tengo que
3 EE X
ir a laborar.
Entiendo fácilmente como se sienten mis
4 PA X
compañeros.
Creo que trato algunos compañeros como si fueran
5 D X
objetos.
6 EE Trabajar a diario con muchas personas me cansa. X
Soluciono de manera eficaz los problemas de mis
7 PA X
compañeros.
8 EE Siento que mi trabajo me está desgastando. X
Creo que por medio de mi trabajo influyo
9 PA X
positivamente en las demás personas.
Siento que me he vuelto más insensible con las
10 D X
personas desde que estoy en este puesto.
Me preocupa que por motivo de mi trabajo me esté
11 D X
endureciendo emocionalmente.
12 PA Me encuentro con mucha energía. X
13 EE Me siento frustrado a causa de mi trabajo. X
14 EE Siento que estoy demasiado tiempo en mi trabajo. X
Realmente no me interesa lo que suceda con mis
15 D X
compañeros.
Trabajar en contacto directo con las personas me
16 EE X
cansa.
Siento que puedo crear con facilidad un clima
17 PA X
agradable en mi trabajo.
Me siento estimado después de haber trabajado
18 PA X
íntimamente con quienes tengo que atender.
Creo que consigo muchas cosas valiosas en este
19 PA X
trabajo.
En mi trabajo siento que estoy al límite de mis
20 EE X
posibilidades.
Siento que en mi trabajo los problemas emocionales
21 PA X
son tratados de forma adecuada.
Me parece que los beneficiarios de mi trabajo me
22 D X
culpan de alguno de sus problemas.

70

Вам также может понравиться