Вы находитесь на странице: 1из 3

1

V. Álvarez Palenzuela

CAPÍTULO 23
“El desarrollo de la cultura Europea”

El s. XII va a abrir rutas de cultura en un proceso ascendente que alcanzara su cúspide


en el s. XIII. El auge de la población, la diversificación de las sociedades y el orden social
ofrecían las adecuadas posibilidades generales; el renacer de las ciudades, el esplendor
monástico y la reforma eclesiástica gregoriana, habían generado la demanda principal de
bienes culturales. Los resultados más significativos fueron: la variedad y el vigor de las
manifestaciones y los empleos deliberados de instrumentos tantos tecnicos como
metodologicos o institucionales.
Con respecto a lo escrito y a la oralidad, esta fue la dualidad que con más rapidez se
abrió paso, la que empezó a dibujar un abismo entre las culturas de lo escrito y las
culturas de la memoria oral.
1. Los instrumentos y fuentes de la actividad intelectual
El denominado “renacimiento carolingio” lego al menos tres cosas: una normalización
de la escritura, un intento de la uniformidad del latín escrito y un cierto reconocimiento de
las obligaciones educativas del poder público.
A partir del s. XII el empleo del latín era general como lengua escrita de cultura, y
también para las actividades de relación eclesiástica y política en todo el ambiente
europeo.
Las fuentes de conocimiento y autores fueron cada vez más abundantes, aunque
dentro de un marco de gran tradicionalismo.
Una de las mayores novedades fue la recepción de traducciones latinas de obras hasta
entonces solo disponible en griego o árabe.
En el s. XII predomina la demanda de obras de astronomía, ciencias, medicina, lógica
aristotélica y filosofía; sin embargo, a finales de esa centuria y durante el s. XIII se
producirá la recuperación de toda la obra de Aristóteles
2. Las escuelas del s. XII
Las escuelas más importantes fueron instaladas en los monasterios sajones o en los
suabos.
Se intensifica la aparición de las escuelas episcopales, ubicadas dentro de las
florecientes ciudades. Estas escuelas no son nuevas, lo que ocurre es que se renuevan y
perfecciona su organización (Chartres y más tarde Paris). Estas escuelas estaban
dedicadas al estudio de las artes liberales de la teología.
El renacimiento urbano tuvo un papel capital en esta revolución, por cuanto las
escuelas urbanas van tomando el relevo a las monásticas. En Italia empezaban a surgir
escuelas, de origen privado, sostenidas por las municipalidades correspondientes. El
aprendizaje de la lectura, la escritura y nociones de matemáticas tenía como fin preparar a
los hijos de los comerciantes. Las más importantes fueron la de San Víctor en Paris y la de
episcopal en Chartres.

1
2
De la actividad cultural vivida en estas escuelas se concluyen, por lo menos, dos
resultados claros. Por una parte, el progresivo distanciamiento entre una cultura tradicional
y otra erudita. De esta forma el latín se convertía en una jerga clerical alejado cada vez
más de las lenguas vivas. Por otro lado, el avance de la reflexión intelectual o
pensamiento filosófico
3. Aspectos fundamentales del pensamiento del s. XII
La disciplina de mayor arraigo es la dialéctica, con ella se tejió la plataforma de la
escolástica.
El comienzo de la reflexión intelectual autónoma se apoya en el deliberado esfuerzo
por depurar los instrumentos de reflexión y razonamiento. El gran cambio consistió en ir
sustituyendo una enseñanza repetitiva, obsesionada por transmitir el saber bíblico, que
había sido característico de las escuelas monásticas, por una enseñanza más dialéctica,
en la que el saber se investiga.
En cuanto a los problemas fundamentales, habría que mencionar, el método lógico
dialéctico. Pedro Abelardo aporta un rasgo desconocido hasta entonces: el nacimiento de
la conciencia del individuo como Ser diferente a los demás, situándose en el centro de la
polémica como moderadamente nominalista.
Otro problema es el estudio de la naturaleza. Para la tradición cultural cristiana era,
creación de Dios, pero en Chartres, el conocimiento abrió las puertas a un estudio de la
naturaleza.
Otro tema se apunta al de la libertad, que surge de nuevo como consecuencia del
humanismo chartriano, y por ultimo, otro conflicto que recorre todo el pensamiento
medieval entre los s. XII y XIV es el de las relaciones entre la razón y la fe.
4. El apogeo de la cultura medieval
El s. XIII conoció la primera madurez de la civilización occidental. Para comprender
esto, es necesario tener en cuenta el cada vez mayor peso de los núcleos urbanos en la
sociedad europea, dentro de los cuales hubo un incremento del número de personas
dedicadas a actividades culturales: apareció la figura del estudioso dedicado
profesionalmente a indagar la razón de las cosas y creencias. Son estos los que se van a
adueñar de la enseñanza universitaria. Asimismo, se produce una integración de la
intelectualidad en los medios sociales y económicos urbanos.
Durante el s. XIII el desarrollo de la filosofía y del pensamiento alcanza su plenitud
gracias al conocimiento casi completo de Aristóteles a partir de traducciones.
4.1 El conocimiento de la filosofía aristotélica
La traducción y difusión de las obras de Aristóteles fue una tarea lenta y compleja.
Durante las últimas décadas del s. XII y XIII, el esfuerzo de los traductores se oriento a
afinar las traducciones y a restituir el pensamiento original de Aristóteles sobre la base de
textos griegos más fiables.
La recepción de las obras fue acompañada por la de los trabajos de los comentaristas
judíos y musulmanes. El musulmán Averroes ejercerá una importante influencia en la
universidad de Paris y en toda la escolástica. Su respeto le llevo a plantear con toda
firmeza el valor de la filosofía como instrumento de búsqueda de la verdad.

2
3

4.2 Las universidades


El hecho cultural mas importante es la fundación en el s. XIII de las universidades,
surgen de la evolución natural de las antiguas escuelas episcopales y en menor grado, de
las municipales. Éstas consiguieron un alto grado de autonomía respecto del poder
religioso y político.
La universidad pasó a ser una corporación más, que permite controlar la relativa
anarquía precedente mediante estatutos y reglamentos.
En todos los casos, estaban sujetas a la jurisdicción eclesiástica o a las intromisiones
del poder laico. Poco a poco fueron alejándose de la dependencia de la autoridad regia o
del obispo del lugar para sustituirla pos la más lejana del papa, lo que les aseguró una
mayor autonomía y ventajas, ya que acabaron convirtiéndose en fuente de prestigio.
Como modelo arquetípico, la Universidad de Paris agrupaba a las diversas escuelas o
cátedras en cuatro facultades: Artes, derecho canónico, Medicina y teología.
El método de enseñanza se basaba en el empleo riguroso del vocabulario y la
capacidad razonadora.
La bibliografía era escasa, basada en un reducido grupo de autores.
En Europa había unas cuarenta universidades hacia 1300, y su geografía era muy
dispar.
5. Las grandes corrientes del s. XIII
Dos corrientes filosóficas fundamentales animaron la Universidad de Paris en el s. XIII:
el agustinismo y el aristotelismo.
El agustinismo designa el movimiento filosófico y teológico que se caracteriza por la
fidelidad de las doctrinas de San Agustín. Fue Guillermo de Auvernia el primero en aceptar
la distinción esencia-existencia, pero fueron sobre todo los franciscanos los que alentaron
este movimiento como reacción ante el aristotelismo árabe.
Los grandes pensadores del aristotelismo pertenecen a los dominicos. Este
movimiento viene a significar la recepción, estudio, comentario y la “cristianización” de
Aristóteles, culmina el renacimiento surgido en Chartres en el s. XII. La escuela
dominicana fue indicada por Alberto Magno, quien buscará la síntesis del pensamiento
aristotélico con la teología, lo que logrará su discípulo Tomas de Aquino. Será con él que
alcance la cumbre el aristotelismo. Su punto de partida es la distinción entre razón y fe.
En lo concerniente a la metafísica tomista, arrancaba del ser, esto quiere decir, que
toda forma de realidad posee dos determinaciones: la potencia y el acto. El paso de la
primera a la segunda, requiere de las siguientes causas: eficiente, formal, material y
material. Sobre ellas Santo Tomás abordó el problema del conocimiento de la realidad
desde una posición de realismo moderado.
Su doctrina política, considera que el hombre es naturalmente sociable, y que la vida
civil es necesaria para la perfección de la vida humana mediante la realización del bien
común, sin necesidad de justificación religiosa.

Вам также может понравиться