Вы находитесь на странице: 1из 45

SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE SUSPENSIÓN PROVISIONAL –

Respecto del acto por medio del cual se sistematizaron, coordinaron y


reglamentaron algunas disposiciones en relación con el porte y consumo de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas / PÉRDIDA DE EJECUTORIEDAD
DEL ACTO ADMINISTRATIVO - Por haber desaparecido sus fundamentos de
hecho o de derecho / MEDIDA CAUTELAR DE SUSPENSIÓN PROVISIONAL -
Improcedente respecto de acto que ya no produce efectos / SOLICITUD DE
MEDIDA CAUTELAR DE SUSPENSIÓN PROVISIONAL - Negada frente a los
artículos 16, 17, 18, 19, 20 y 21 del Decreto 1108 de 1994

[S]e debe poner de presente que una de las normas que se reglamentó mediante
el Decreto 1108 de 1994, esto es, el Decreto Ley 1355 de 1970, por medio de la
cual se dictaron normas sobre policía, fue derogado por la Ley 1801 de 29 de julio
de 2016, por la cual se expidió el Código Nacional de Policía. Tal derogatoria tiene
como efecto que las normas del Decreto 1108 de 1994, que reglamentaron el
Código Nacional de Policía vigente para la época de su expedición, esto es, el
Decreto Ley 1355 de 1970, perdieron vigencia al presentarse el fenómeno de la
pérdida de fuerza ejecutoria, regulado en el artículo 91 del CPACA, que opera,
entre otros casos, «[…] 2. Cuando desaparezcan sus fundamentos de hecho o de
derecho […]». Es así que los artículos 16, 17, 18, 19, 20 y 21 del Decreto 1108 de
1994, artículos específicos que reglamentaron el Decreto Ley 1355 de 1970, han
perdido su obligatoriedad y, por tanto, no pueden ser ejecutados, lo que permite
colegir que no se encuentran produciendo efectos jurídicos, resultando inútil algún
pronunciamiento respecto de la medida cautelar solicitada pues esta tiene como
propósito suspender los efectos jurídicos de las normas o disposiciones
cuestionadas.

SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE SUSPENSIÓN PROVISIONAL –


Respecto del acto por medio del cual se sistematizaron, coordinaron y
reglamentaron algunas disposiciones en relación con el porte y consumo de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas / DECRETO COMPILATORIO – El
Decreto 1108 de 1994 fue compilado en el Decreto 1069 de 26 de mayo de
2015, Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho / COMPILAR – Alcance
/ COMPILACIÓN DE NORMAS - No deroga las normas agrupadas / DECRETO
COMPILATORIO – Efectos

[E]n relación con la facultad de compilación de normas, el despacho encuentra


que los artículos 1°, 2°, 38, 39 y 40 del Decreto 1108 de 1994, cuestionados en
este proceso, no fueron derogados, siendo únicamente agrupados en un solo
texto, por lo que no han perdido vigencia y continúan produciendo efectos
jurídicos, lo que hace procedente el estudio de fondo de la solicitud de decreto de
la medida cautelar de suspensión provisional de los efectos jurídicos del acto
demandado.

NOTA DE RELATORÍA: Sobre el alcance de la expresión compilar ver la


sentencia C-839 de 2008 de la Corte Constitucional.

DOSIS PARA USO PERSONAL – Concepto / DOSIS PARA USO PERSONAL –


Alcance en el contexto de la Ley 30 de 1986 / PROHIBICIÓN AL
TRABAJADOR DEL CONSUMO DE ALCOHOL, NARCÓTICOS O CUALQUIER
OTRA DROGA ENERVANTE – Alcance: Solo se configura cuando afecte
directamente el desempeño laboral del trabajador / PROHIBICIÓN A
TRABAJADOR DE PRESENTARSE AL TRABAJO EN ESTADO DE
EMBRIAGUEZ O BAJO LA INFLUENCIA DE NARCÓTICOS O DROGAS
ENERVANTES FRENTE A LA DOSIS PARA USO PERSONAL – Contexto /
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE SUSPENSIÓN PROVISIONAL -


Negada frente a los artículos 38 y 39 del Decreto 1108 de 1994

Establecer una definición de lo que debe entenderse como «Dosis de uso


personal» en el literal j) del artículo 2 de la Ley 30 de 1986, no tiene el alcance de
derogar normas del Código Sustantivo del Trabajo, pues únicamente fija el alcance
de la expresión en las demás disposiciones de la misma ley que la emplean.
Nótese, además, que las normas citadas del Código Sustantivo del Trabajo tienen
un contexto distinto, esto es, se refieren a la prohibición de que el trabajador se
presente a trabajar en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcóticos o
drogas enervantes y al vicio del trabajador que perturbe la disciplina del
establecimiento, lo que quiere indicar que no prohíben a las personas el consumo
de licor o de sustancias estupefacientes, sino que se refieren a los efectos que
este consumo tiene en el desempeño y ambiente laboral. […] Contrario a lo
expuesto por el accionante, el Ejecutivo no reglamentó, en los artículos 38 y 39 del
Decreto 1108 de 1994, normas que estuvieran derogadas y, por ello, se considera
improcedente decretar la medida cautelar solicitada sobre los apartes precitados
de dichas normas.

PROHIBICIÓN A todos los servidores públicos en ejercicio de sus funciones


el uso y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas – Puede
encuadrarse en la restricción del artículo 8 del Decreto Ley 2400 de 1968 /
SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR DE SUSPENSIÓN PROVISIONAL -
Negada frente al artículo 40 del Decreto 1108 de 1994

En lo que se refiere a la prohibición prevista en el artículo 40 del Decreto 1108 de


1994, dirigida a los servidores públicos en ejercicio de sus funciones, el accionante
manifestó que el artículo 8° del Decreto Ley 2400 de 1968 no se refirió al consumo
de sustancias estupefacientes, pues solo estableció como prohibición la beodez.
El Decreto 1108 de 1994 fue expedido por el Gobierno Nacional en ejercicio de la
atribución prevista en el artículo 189 numeral 11 de la Carta Política, esto es, el
ejercicio de la potestad reglamentaria para la cumplida ejecución de las leyes. Si
se lee detenidamente el artículo 8° del Decreto Ley 2400 de 1968 se puede
evidenciar que no hace referencia alguna al consumo de sustancias
estupefacientes. Sin embargo, se refirió a unas conductas de carácter general
como lo son «[…] dedicarse, tanto en el servicio como en la vida social, a
actividades que puedan afectar la confianza del público; y, observar habitualmente
una conducta que pueda comprometer la dignidad de la administración pública
[…]», en las que bien puede encuadrarse la prohibición a los servidores públicos
de usar y consumir estupefacientes y sustancias psicotrópicas durante la jornada
laboral, por lo que, en esta etapa preliminar del proceso, no puede decirse que se
hubiera legislado, tornándose improcedente la medida cautelar solicitada por el
accionante.

SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR – Impartir orden al Ministerio de Defensa


y a la Policía Nacional para que los integrantes de la última institución
mencionada se abstengan de retener a los consumidores de drogas, de
confiscar la droga y de destruir los artefactos que emplean para el
consumo / DECRETO DE MEDIDAS CAUTELARES – Requisitos /
APARIENCIA DE BUEN DERECHO O FUMUS BONI IURIS – Concepto /
APARIENCIA DE BUEN DERECHO O FUMUS BONI IURIS – No acreditación

La parte demandante, además de la cautela de suspensión provisional, presentó


una solicitud dirigida al Ministerio de Defensa Nacional y a la Policía Nacional con
el propósito de que esas autoridades expidan una orden dirigida a los miembros
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

de la policía para que se abstengan de retener a los consumidores de drogas, de


confiscar la droga y de destruir los artefactos que emplean para el consumo, de
conformidad con el artículo 2° literal j) de la Ley 30 de 1986. Sustenta su petición
en el hecho consistente en que los ciudadanos consumidores de drogas se están
viendo interferidos en el ejercicio de su libertad de consumir la dosis personal
máxima presuntiva, confundiéndose, por parte de la Policía Nacional, la actividad
de consumo con la de tráfico de drogas, confusión que ha propiciado la
incautación de las sustancias y de los artefactos empleados para el consumo, bajo
el pretexto de estar combatiendo el delito. El artículo 230 del CPACA, al establecer
el contenido y alcance de las cautelas que es posible imponer en los procesos que
se adelantan ante esta jurisdicción, enuncia, entre otras, la de «[…] 5. Impartir
órdenes o imponerle a cualquiera de las partes del proceso obligaciones de hacer
o no hacer […]». En este caso se solicita se imparta una orden al Ministerio de
Defensa Nacional y a la Policía Nacional, en el sentido mencionado anteriormente.
Toda vez que la medida cautelar solicitada no es la suspensión provisional de los
actos administrativos demandados, se deben atender, para su imposición, los
criterios previstos en el artículo 231, […] Es así, entonces, que en el presente
asunto, como se indicó líneas atrás, se debe analizar (i) la apariencia de buen
derecho o fumus boni iuris, del cual dan cuenta los numerales 1°, 2° y 3° del
artículo 231 del CPACA; (ii) así como el perjuicio de la mora o periculum in mora,
reflejado en el numeral 4° del artículo 231 del CPACA; (iii) y realizarse un juicio de
ponderación de intereses respecto de la gravedad que representa para el interés
general el no decretar la medida cautelar. Para efectos de establecer si en el
presente caso se está en presencia de la apariencia de buen derecho o fumus
boni iuris, es menester, inicialmente, precisar dicho concepto. […] El demandante,
en su argumentación, nada señala en relación con este requisito y, por ello, no es
posible verificar si existe una probabilidad razonable en relación con la
prosperidad de sus pedimentos, sumado al hecho consistente en que el Despacho
consideró que no resulta procedente decretar la suspensión provisional de las
normas demandadas, lo cual resulta suficiente para negar la imposición de la
cautela solicitada.

FUENTE FORMAL: LEY 1437 DE 2011 – ARTÍCULO 230 / LEY 1437 DE 2011 –
ARTÍCULO 231 / LEY 30 DE 1986 – ARTÍCULO 2 / LEY 30 DE 1986 – ARTÍCULO
51 / CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO – ARTÍCULO 60 / CÓDIGO
SUSTANTIVO DEL TRABAJO – ARTÍCULO 62 / CÓDIGO SUSTANTIVO DEL
TRABAJO – ARTÍCULO 108

NORMA DEMANDADA: DECRETO 1108 DE 1994 (31 de mayo) GOBIERNO


NACIONAL – ARTÍCULO 1 PARCIAL (No suspendido) / DECRETO 1108 DE 1994
(31 de mayo) GOBIERNO NACIONAL – ARTÍCULO 2 PARCIAL (No suspendido) /
DECRETO 1108 DE 1994 (31 de mayo) GOBIERNO NACIONAL – ARTÍCULO 16
(No suspendido) / DECRETO 1108 DE 1994 (31 de mayo) GOBIERNO
NACIONAL – ARTÍCULO 17 (No suspendido) / DECRETO 1108 DE 1994 (31 de
mayo) GOBIERNO NACIONAL – ARTÍCULO 18 (No suspendido) / DECRETO
1108 DE 1994 (31 de mayo) GOBIERNO NACIONAL – ARTÍCULO 19 (No
suspendido) / DECRETO 1108 DE 1994 (31 de mayo) GOBIERNO NACIONAL –
ARTÍCULO 20 PARCIAL (No suspendido) / DECRETO 1108 DE 1994 (31 de
mayo) GOBIERNO NACIONAL – ARTÍCULO 21 (No suspendido) / DECRETO
1108 DE 1994 (31 de mayo) GOBIERNO NACIONAL – ARTÍCULO 38 PARCIAL
(No suspendido) / DECRETO 1108 DE 1994 (31 de mayo) GOBIERNO
NACIONAL – ARTÍCULO 39 PARCIAL (No suspendido) / DECRETO 1108 DE
1994 (31 de mayo) GOBIERNO NACIONAL – ARTÍCULO 40 PARCIAL (No
suspendido)
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

CONSEJO DE ESTADO

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

SECCIÓN PRIMERA

Consejero ponente: ROBERTO AUGUSTO SERRATO VALDÉS

Bogotá, D.C., diecinueve (19) de diciembre de dos mil dieciocho (2018)

Radicación número: 11001-03-24-000-2012-00333-00

Actor: EDGAR ALAN OLAYA DÍAZ

Demandado: LA NACIÓN – GOBIERNO NACIONAL – MINISTERIO DEL


INTERIOR – MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO – MINISTERIO DE
DEFENSA NACIONAL – MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL –
MINISTERIO DEL TRABAJO

Referencia: Nulidad

Referencia: Se decide sobre la suspensión provisional de los efectos del


Decreto 1108 de 31 de mayo de 1994, expedido por el Gobierno Nacional.

El despacho decide la solicitud de suspensión provisional de algunos apartes de


los artículos 1°, 2°, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 38, 39 y 40 del Decreto 1108 de 31 de
mayo de 19941, expedido por el Gobierno Nacional.

I.- Antecedentes
I.1.- La demanda

El ciudadano Edgar Alan Olaya Díaz, actuando en nombre propio, presentó


demanda ante esta Corporación, en ejercicio del medio de control de nulidad por
inconstitucionalidad establecido en el artículo 135 del Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (en adelante CPACA), la cual fue
adecuada al medio de control de nulidad previsto en el artículo 137 del CPACA 2,
con el fin de obtener la declaratoria de nulidad de apartes de los artículos 1°, 2°,
16, 17, 18, 19, 20, 21, 38, 39 y 40 del Decreto 1108 de 1994.

I.2.- La solicitud de suspensión provisional presentada por el ciudadano


Edgar Alan Olaya Díaz
1
«[…] Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relación con
el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópica […]»
2
Fol. 134-136, Cuaderno Principal.
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

I.2.1.- El ciudadano Edgar Alan Olaya Díaz, en su demanda, solicitó, igualmente,


la suspensión provisional de las siguientes disposiciones de los artículos 1°, 2°,
16, 17, 18, 19, 20, 21, 38, 39 y 40 del Decreto 1108 de 31 de mayo de 1994:

I.2.1.1.- Del artículo 1°, el aparte: «[…] Nacional de Policía […] Sustantivo del
Trabajo […] y otras normas que establecen limitaciones al porte y al consumo de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas […]».

1.2.1.2.- Del artículo 2°, los apartes: «[…] 4. El Código Nacional de Policía […] 8.
El Código Sustantivo del Trabajo y el Régimen de los Servidores Públicos […] 11.
El Estatuto Nacional de Estupefacientes […]».

I.2.1.3.- El artículo 16, cuyo contenido es:

«[…] Se prohíbe el uso y consumo de estupefacientes y sustancias


psicotrópicas en lugares públicos o abiertos al público, de conformidad
con el Decreto 1355 de 1970, "por el cual se dictan normas sobre
policía" y demás normas que lo complementan.

Para los efectos del presente artículo se entiende por lugar público o
abierto al público, entre otros, los centros educacionales, asistenciales,
culturales, recreativos, vacacionales, deportivos, lugares donde se
celebren espectáculos o diversiones públicas o actividades similares,
las naves, aeronaves y cualquier vehículo de transporte público, las
oficinas públicas, los restaurantes, bares, tabernas, discotecas, hoteles,
parques, plazas y vías públicas.

PARÁGRAFO. En todo caso y con independencia del lugar donde se


realice la conducta, se prohíbe el consumo de estupefacientes o
sustancias psicotrópicas cuando dicha actividad se realice en presencia
de menores, mujeres embarazadas o en período de lactancia, o cuando
se afecten derechos de terceros […]».

I.2.1.4.- El artículo 17, cuyo contenido es:

«[…] El dueño, administrador o director del establecimiento público o


abierto al público expulsará a quien consuma estupefacientes o
sustancias psicotrópicas en tales lugares. En caso de requerir apoyo
para tal efecto, acudirá a la respectiva autoridad de policía. Tratándose
de menores, se avisará a la autoridad competente, para efecto de la
aplicación de las medidas indicadas en el capítulo tercero de este
Decreto.
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

El incumplimiento de esta obligación dará lugar al cierre temporal del


establecimiento, cuando se trate de negocios particulares, por un
período no mayor de siete (7) días calendario.

En caso de reincidencia se suspenderá el permiso o licencia del


establecimiento hasta por treinta (30) días calendario […]».

I.2.1.5.- El artículo 18, cuyo contenido es:

«[…] Los propietarios, gerentes, administradores o concesionarios de


hoteles, restaurantes, clubes, bares, hospitales, clínicas y otros
establecimientos abiertos al público están obligados a informar a las
autoridades competentes sobre la presencia de personas que posean o
consuman estupefacientes o sustancias psicotrópicas […]»

I.2.1.6.- El artículo 19, cuyo contenido es:

«[…] Al que suministre, auspicie o tolere en su establecimiento el uso o


consumo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas se le
sancionará con la suspensión del permiso o licencia del establecimiento
hasta por treinta (30) días calendario, sin perjuicio de la sanción penal a
que hubiere lugar.

En caso de reincidencia se dispondrá el cierre definitivo del


establecimiento […]»

I.2.1.7.- Del artículo 20, el aparte: «[…] en lugares o recintos privados reuniones
en donde se consuman estupefacientes o sustancias psicotrópicas […]».

I.2.1.8.- El artículo 21, cuyo contenido es:

«[…] Las personas que por efecto del consumo de estupefacientes o


sustancias psicotrópicas se encuentren en estado de grave excitación
que pueda dar lugar a la comisión de una infracción de acuerdo con lo
previsto en el Código Nacional de Policía, serán retenidas
transitoriamente por la respectiva autoridad de policía […]».

I.2.1.9.- Del artículo 38, el aparte: «[…] Se prohíbe a todos los empleados
presentarse al sitio de trabajo bajo el influjo de estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, consumirlas o incitarlas a consumirlas en dicho sitio. La violación de
esta prohibición constituirá justa causa para la terminación unilateral del contrato
de trabajo por parte del patrono […]».

I.2.1.10.- Del artículo 39, los apartes: «[…] consagrar las prohibiciones indicadas
en el artículo anterior […] El incumplimiento de esta obligación ocasionará la
imposición de las sanciones contempladas en el mismo código […]».
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

I.2.1.11.- Del artículo 40, el aparte: «[…] Se prohíbe a todos los servidores
públicos en ejercicio de sus funciones el uso y consumo de estupefacientes y
sustancias psicotrópicas […]».

I.2.2.- Los argumentos que esgrimió el demandante para sustentar su petición son
del siguiente tenor:

I.2.2.1.- La extralimitación de las facultades de policía por el Ejecutivo.


Considera que el Presidente de la República no ostenta atribuciones del «poder
de policía», las cuales están reservadas al Congreso de la República, órgano que
por virtud del artículo 150 numeral 1° de la Carta Política, tiene a su cargo hacer la
ley, limitándose la función del Ejecutivo, en calidad de «función de policía», a darle
reglamentación a aquella.

I.2.2.2.- Desde esa perspectiva, entonces, el consumo de drogas estupefacientes


en las sustancias y cantidades mencionadas en el artículo 2° literal j) de la Ley 30
de 19863 debe ser objeto de regulación mediante normas de orden legal.

I.2.2.3.- En el caso en cuestión, el decreto enjuiciado, con el pretexto de


reglamentar el Código Nacional de Policía, establece nuevas conductas no
establecidas en ese estatuto, y en tal sentido precisó:

«[…] tal cual la establece el Artículo 16° del acto administrativo


opugnado (sic), cundo (sic) concreta una nueva contravención de
policía siendo el hecho de consumir sustancias estupefacientes en
DOSIS PERSONAL es lugares públicos (sic). Define estos lugares,
incluyendo en ellos las: (sic) plazas, parques y vías, hecho que
trasgrede de contera lo establecido en el Artículo Constitucional No. 28°
(sic) porque describe una conducta y desprende sanción, cuando sólo
tal posibilidad debe tener origen en la Ley, desbordándose así, el
cuadro de competencias del ejecutivo nacional y adentrándose en la
órbita propia del Congreso Nacional.

Por otra parte, el Decreto reglamenta “prohibiciones” al consumo de las


DOSIS PERSONAL, “DEROGADAS”, por efecto de la vigencia de la
Ley 30 de 1986 en este sentido. El Artículo 101° de esta última norma
expone, el efecto derogatorio de las disposiciones que le sean
contrarias, en este evento, al uso de la dosis personal. Para el ejercicio
de la DOSIS PERSONAL, no se establecieron circunstancias de: (sic)
“modo, tiempo y lugar” luego las prohibiciones a este respecto

3
«[…] Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras
disposiciones […]»
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

contenidas en el Código Sustantivo del Trabajo, anteriores, (Arts. 58°,


60 numeral 2, 61°, 62° numerales 6° y 11°, 104°, 108° numeral 15°,
entre otros) (sic), quedaron a la fecha del 31 de enero del año 1986,
“derogadas”, inexistentes, motivo aún más que demuestra que se
LEGISLÓ en esta materia, dentro de la norma que se resaltan, en
asunto laboral, en la confrontación arriba anotada.

En el frente de la prohibición a la DOSIS PERSONAL delante de los


servidores públicos, se LEGISLA, igualmente, en la medida de que (sic)
el régimen del empleado oficial, esto es, el contenido en el Decreto
2400 de 1968 – Artículo 8°, nada contemplaba en relación al consumo
de sustancias estupefacientes, sólo contenía como prohibición para el
empleado la “beodez”, luego al adicionarse la limitante al consumo de la
DOSIS PERSONAL MÁXIMA PRESUNTIVA DE ESTUPEFACIENTES,
se ha LEGISLADO.

Por último, en cuanto hace relación con la contravención que da lugar al


cierre temporal de los establecimientos abiertos al público – Artículo
208°, la consagrada en su numeral 5°, del Código Nacional de Policía
(sic), o sea, aquella para los dueños o administradores de los mismos
que toleren el uso de estupefacientes al interior de los negocios
comerciales y que fuera producto de la expedición del Decreto 522 de
1971- Artículo 124, también ha quedado “derogada” por efecto de la
consagración de la DOSIS PERSONAL prefijada en el Artículo 2° literal
j) de la Ley “fundamental” No. 30 del 31 de enero del año de 1986.
Luego al momento del 31 de mayo de 1994, calenda en la que se
expidió el Decreto Reglamentario en sede judicial, al estar “inexistente”
la norma a reglamentar, se cae el área que compete al Legislador. De
esta suerte, los Artículos: 17° a 19° del acto administrativo solicitado en
suspensión provisional, son manifiestamente contrarios a la
Constitución Nacional (Artículo 150° inciso 1°), y muestran una clara
“desviación de poder” por extralimitación en la función de reglamentar
que ostenta el Presidente de la República […]».

I.2.2.4.- Desconocimiento del núcleo esencial al derecho al libre desarrollo de


la personalidad. Considera que la reglamentación adoptada por el Ejecutivo hace
nugatorio el ejercicio de la libertad de consumir drogas en las cantidades y
sustancias que autoriza el artículo 2° literal j) de la Ley 30 de 1986 al extender, en
forma irrazonable, desproporcionada e injusta, la restricción de consumo.

I.3.- La solicitud de medida preventiva de no hacer dirigida al Ministerio de


Defensa Nacional – Policía Nacional

I.3.1.- La parte demandante, además de la cautela de suspensión provisional,


presentó una solicitud dirigida al Ministerio de Defensa Nacional y a la Policía
Nacional con el propósito de que esas autoridades expidan una orden dirigida a
los miembros de la policía que tenga para que se abstengan de retener a los
consumidores de drogas, de confiscar la droga y de destruir los artefactos que
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

emplean para el consumo, de conformidad con el artículo 2 literal j) de la Ley 30


de 1986.

I.3.2.- Sustenta su petición en el hecho consistente en que los ciudadanos


consumidores de drogas se están viendo interferidos en el ejercicio de su libertad
de consumir la dosis personal máxima presuntiva, confundiéndose, por parte de la
Policía Nacional, la actividad de consumo con la de tráfico de drogas, confusión
que ha propiciado la incautación de las sustancias y de los artefactos empleados
para el consumo, bajo el pretexto de estar combatiendo el delito.

I.4.- La réplica del Ministerio de Justicia y del Derecho

I.4.1.- El despacho ordenó correr traslado a la parte demandada de la solicitud de


medida cautelar presentada por la parte actora 4, para que en el término de cinco
(5) días se pronunciara sobre ella, de conformidad con el artículo 233 del Código
de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (en adelante
CPACA).

I.4.2.- Efectuada la notificación a las partes de esta decisión 5, el Ministerio de


Justicia y del Derecho, actuando mediante apoderado especial, manifestó que no
resultaba procedente la suspensión provisional de las normas y disposiciones
enjuiciadas.

I.4.3.- Frente a la extralimitación de funciones, hace referencia a la Sentencia C-


024 de 1994, proferida por la Corte Constitucional, decisión judicial que precisó:

«[…] que la Constitución no establece reserva legislativa frente a todos


los derechos Constitucionales (sic) ni a todos los aspectos relacionados
con la regulación de los derechos, lo que significa que existen ámbitos
de los derechos Constitucionales en los cuales algunas autoridades
pueden ejercer un poder de policía subsidiario; pero precisa, que en
atención a que dicho poder implica la restricción de derechos y
libertades de las personas, el ejercicio subsidiario de policía, verbigracia
por Asambleas, Concejos Municipales, Presidente de la República,
requiere de una habilitación Constitucional (sic) expresa, porque, en
principio, es potestad del Congreso.

Continua la Corte manifestando que conforme a lo expuesto, por regla


general, corresponde al Congreso de la República expedir normas
restrictivas limitativas de las libertades y derechos ciudadanos con base
4
Fol. 30, Cuaderno Medidas Cautelares.
5
Folios 30-32, Cuaderno de Medidas Cautelares.
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

en los hechos o circunstancias que constituyen lo que se denomina


motivo de policía, que son todos aquellos hechos o circunstancias que
en cualquier forma atentan contra el orden público, bien sea en forma
directa o como resultado del abuso en el ejercicio de la correspondiente
libertad; que las restricciones, en consecuencia, no buscan impedir el
goce de los derechos y libertades, sino regular y permitir su cabal
ejercicio acorde con las necesidades de la convivencia social y el
respeto por los derechos de todas las personas que integran el
conglomerado social, “de ahí que sólo sean admisibles aquellas
restricciones mínimas, necesarias e indispensables, que obedezcan a
finalidades constitucionalmente legítimas, dentro del sistema
democrático que nos rige, que tiendan a prevenir infracciones penales o
a proteger o a asegurar la seguridad nacional, el orden público, la moral
o la salud o los derechos y libertades de los demás” […]».

I.4.4.- Señala que, luego de pronunciarse la citada sentencia, se expidió el Decreto


1108 de 1994, cuyas disposiciones se juzgan en este proceso, que en su artículo
16 prohíben el uso y consumo de estupefacientes y sustancias sicotrópicas en
lugares públicos o abiertos al público. El precitado decreto desarrolló el Decreto
Ley 1355 de 4 de agosto de 1970 6, expedido con sustento en las facultades
extraordinarias conferidas por la Ley 16 de 19 de diciembre de 1968 7, el cual, en
su artículo 7°8, indicó que podía reglamentarse el ejercicio de la libertad en cuanto
se desarrolle en lugar público o abierto al público o de modo que trascienda lo
privado.

I.4.5.- En lo que tiene que ver con la violación de los derechos fundamentales
alegados por la parte demandante, considera que son aplicables las reflexiones
realizadas en la Sentencia de 30 de abril de 2013, proferida por el Tribunal
Administrativo del Tolima en la que se ventilaron los mismos aspectos que se
analizan en esta demanda a propósito de la solicitud de nulidad de una ordenanza
proferida por la Asamblea del Departamento del Tolima.

I.4.6.- La citada Corporación, en esa sentencia, recordó que el derecho al libre


desarrollo de la personalidad encuentra su límite en los derechos de los demás y,
por ello, si bien el literal j) del artículo 2° de la Ley 30 de 1986 permite el porte de
una dosis mínima de drogas, esto no significa que su consumo esté autorizado en
cualquier sitio, pues existen valores jurídicos superiores que se deben proteger
tales como los derechos de los menores, la salud, la moral pública, entre otros, por
6
«[…] Por el cual se dictan normas sobre policía […]»
7
«[…] por la cual se introducen unas modificaciones a la Ley 16 de 1968 y a los Códigos Penal y
de Procedimiento Penal y se divide temporalmente la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema
de Justicia, en dos secciones […]».
8
«[…] Artículo 7°. Podrá reglamentarse el ejercicio de la libertad en cuanto se desarrolle en lugar
público o abierto al público o de modo que trascienda de lo privado […]».
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

lo que la medida acusada se consideró proporcional, razonable y justa respecto a


los bienes jurídicos en juego y ajustada al Código de Policía del Tolima.

I.4.7.- Resalta que la decisión de primera instancia fue apelada, recurso que fue
resuelto por esta Corporación en la sentencia de 13 de marzo de 2014, sin
identificar el número de expediente, en la que indicó que el consumo mínimo
permitido de la dosis personal de drogas no es un derecho fundamental como lo
considera el actor sino el reconocimiento de una situación personal en respeto de
la disposición constitucional que protege el libre desarrollo de la personalidad, el
cual tiene los límites que imponen los derechos de los demás y orden jurídico.

I.4.8.- Se refirió con posterioridad al «riesgo de perjuicio irremediable» y resaltó


que el decreto de las medidas cautelares solicitadas por la parte demandante
puede causar un perjuicio irremediable de grandes proporciones pues se dejaría
sin protección del Estado a quienes están por nacer, a niños y mujeres
embarazadas o en período de lactancia y a personas incapaces y se abandonaría
la aplicación de medidas de corrección para el porte y consumo de drogas en
centros educativos, lugares públicos o abiertos al públicos, en actividades
deportivas y en los establecimientos de reclusión por parte de internos y
guardianes.

I.4.9.- Agrega que la suspensión de los efectos jurídicos del decreto demandado le
restaría herramientas a la autoridad de policía para contrarrestar la conducta de
quienes consuman drogas y porten armas o conduzcan vehículos automotores o
de los servidores públicos que, junto con dicho consumo, ejecuten actividades
peligrosas y, adicionalmente, se suspenderían las disposiciones legales que dan
sustento a campañas de prevención integral del consumo de drogas, lo que
generaría problemas de salud pública y seguridad ciudadana.

I.4.10.- Realizó, finalmente, unas reflexiones en torno al trabajo conjunto que viene
desarrollando con la Oficina de la Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en
lo que se refiere a la formulación de políticas públicas y estudios tendientes a la
disminución de la producción, distribución y consumo, abordando todos los
eslabones de la cadena e indica que decretar las medidas cautelares solicitadas:

«[…] conduciría sin más, al recrudecimiento del consumo,


desconociendo y mermando el esfuerzo mancomunado realizado por el
Estado Colombiano y las Naciones Unidas en esta materia,
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

considerando que, de acuerdo al Informe Final del Estudio Nacional de


Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia 2013, presentado
recientemente a la opinión pública, arrojó que Medellín y Área
Metropolitana tiene la mayor prevalencia en el consumo en el último
año de cualquier sustancia ilícita con un 8.2%, seguido de Quindío y
Risaralda con altos índices de consumo 6,8 y 6,4, respectivamente.

Aunado a lo anterior, el porcentaje de personas que perciben que es


fácil conseguir marihuana según dominio departamental también arroja
con el 70,2% a Medellín y Área Metropolitana, seguido igualmente de
las regiones del Eje Cafetero las cuales marcan en el estudio entre el
63,4% y el 70%.

Estas cifras ponen de presente que hay una estricta relación entre la
facilidad de conseguir marihuana y el mayor consumo. Frente a esta
realidad una decisión del Consejo de Estado relativa al decreto de una
medida cautelar de las dimensiones de las que se están solicitando,
tendría un importante impacto en la facultad, cercanía y accesibilidad de
los no consumidores para conseguir marihuana.

Finalmente, también nos permitimos resaltar dentro del estudio, que el


comparativo de prevalencia de uso de marihuana en los estudios de los
últimos años del 2008 al 2013, refleja un claro aumento del uso de
marihuana del 7.9% en 2008 al 11,5% en 2013.

Las cifras que presentamos acá, constituyen evidencia técnica y


científica contenida en el documento anexo a la presente, con el fin de
que sean valoradas de manera rigurosa antes de tomar cualquier
decisión sobre medidas cautelares, evitando así un problema de salud
pública y seguridad ciudadana.

Del análisis efectuado se puede concluir que la norma acusada


responde a la necesidad de mantener el orden justo dentro de la
sociedad, y no a una restricción de la libertad. Establece reglas de
comportamiento de carácter preventivo, que resultan lógicas frente a las
personas que en determinado momento pueden constituirse en riesgo
para otras, al encontrarse bajo la influencia de sustancias que alteran el
sistema nervioso y la conciencia.

Prohibir el consumo de sustancias psicotrópicas en vías públicas y


parques no resulta desproporcionado. Se trata de medidas preventivas
que contribuyen al bienestar y seguridad general, al orden público, la
salud y a la protección de los derechos y libertades de las personas.
Las personas no consumidoras también tienen derecho al libre
desarrollo de la personalidad, que buscan los parques para recrearse y
respirar aire puro y las vías públicas para transitar con un mínimo de
tranquilidad […]».

II. Consideraciones del despacho

II.1.- El acto administrativo demandado


Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

II.1.1.- La parte demandante solicitó la nulidad, de un lado, de algunos apartes de


los artículos 1°, 2°, 20, 38, 39 y 40, y del otro, de los artículos 16, 17, 18, 19 y 21
del Decreto 1108 de 31 de mayo de 1994, por medio del cual se sistematizaron,
coordinaron y reglamentaron algunas disposiciones en relación con el porte y
consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

II.1.2.- El contenido de las disposiciones y normas cuya nulidad se solicita es la


siguiente:

II.2.1.- Del artículo 1°, el aparte: «[…] Nacional de Policía […] Sustantivo del
Trabajo […] y otras normas que establecen limitaciones al porte y al consumo de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas […]».

1.2.1.- Del artículo 2°, los apartes: «[…] 4. El Código Nacional de Policía […] 8. El
Código Sustantivo del Trabajo y el Régimen de los Servidores Públicos […] 11. El
Estatuto Nacional de Estupefacientes […]».

1.2.1.3.- El artículo 16, cuyo contenido es:

«[…] Se prohíbe el uso y consumo de estupefacientes y sustancias


psicotrópicas en lugares públicos o abiertos al público, de conformidad
con el Decreto de 1970, "por el cual se dictan normas sobre policía" y
demás normas que lo complementan.

Para los efectos del presente artículo se entiende por lugar público o
abierto al público, entre otros, los centros educacionales, asistenciales,
culturales, recreativos, vacacionales, deportivos, lugares donde se
celebren espectáculos o diversiones públicas o actividades similares,
las naves, aeronaves y cualquier vehículo de transporte público, las
oficinas públicas, los restaurantes, bares, tabernas, discotecas, hoteles,
parques, plazas y vías públicas.
PARÁGRAFO. En todo caso y con independencia del lugar donde se
realice la conducta, se prohíbe el consumo de estupefacientes o
sustancias psicotrópicas cuando dicha actividad se realice en presencia
de menores, mujeres embarazadas o en período de lactancia, o cuando
se afecten derechos de terceros […]».

1.2.1.4.- El artículo 17, cuyo contenido es:

«[…] El dueño, administrador o director del establecimiento público o


abierto al público expulsará a quien consuma estupefacientes o
sustancias psicotrópicas en tales lugares. En caso de requerir apoyo
para tal efecto, acudirá a la respectiva autoridad de policía. Tratándose
de menores, se avisará a la autoridad competente, para efecto de la
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

aplicación de las medidas indicadas en el capítulo tercero de este


Decreto.

El incumplimiento de esta obligación dará lugar al cierre temporal del


establecimiento, cuando se trate de negocios particulares, por un
período no mayor de siete (7) días calendario.

En caso de reincidencia se suspenderá el permiso o licencia del


establecimiento hasta por treinta (30) días calendario […]».

1.2.1.5.- El artículo 18, cuyo contenido es:

«[…] Los propietarios, gerentes, administradores o concesionarios de


hoteles, restaurantes, clubes, bares, hospitales, clínicas y otros
establecimientos abiertos al público están obligados a informar a las
autoridades competentes sobre la presencia de personas que posean o
consuman estupefacientes o sustancias psicotrópicas […]»

1.2.1.6.- El artículo 19, cuyo contenido es:

«[…] Al que suministre, auspicie o tolere en su establecimiento el uso o


consumo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas se le
sancionará con la suspensión del permiso o licencia del establecimiento
hasta por treinta (30) días calendario, sin perjuicio de la sanción penal a
que hubiere lugar.

En caso de reincidencia se dispondrá el cierre definitivo del


establecimiento […]»

1.2.1.7.- Del artículo 20, el aparte: «[…] en lugares o recintos privados reuniones
en donde se consuman estupefacientes o sustancias psicotrópicas […]».

1.2.1.8.- El artículo 21, cuyo contenido es:

«[…] Las personas que por efecto del consumo de estupefacientes o


sustancias psicotrópicas se encuentren en estado de grave excitación
que pueda dar lugar a la comisión de una infracción de acuerdo con lo
previsto en el Código Nacional de Policía, serán retenidas
transitoriamente por la respectiva autoridad de policía […]».

1.2.1.9.- Del artículo 38, el aparte: «[…] Se prohíbe a todos los empleados
presentarse al sitio de trabajo bajo el influjo de estupefacientes o sustancias
psicotrópicas, consumirlas o incitarlas a consumirlas en dicho sitio. La violación de
esta prohibición constituirá justa causa para la terminación unilateral del contrato
de trabajo por parte del patrono […]».
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

1.2.1.10.- Del artículo 39, los apartes: «[…] consagrar las prohibiciones indicadas
en el artículo anterior […] El incumplimiento de esta obligación ocasionará la
imposición de las sanciones contempladas en el mismo código […]».

1.2.1.11.- Del artículo 40, el aparte: «[…] Se prohíbe a todos los servidores
públicos en ejercicio de sus funciones el uso y consumo de estupefacientes y
sustancias psicotrópicas […]».

II.2.- Las medidas cautelares en el proceso contencioso-administrativo

II.2.1.- Sobre la finalidad9 de las medidas cautelares la Corte Constitucional se ha


pronunciado de la siguiente manera:

“[…] Las medidas cautelares, son aquellos mecanismos con los cuales
el ordenamiento protege, de manera provisional, y mientras dura el
proceso, la integridad de un derecho que es controvertido en ese
mismo proceso. De esa manera el ordenamiento protege
preventivamente a quien acude a las autoridades judiciales a reclamar
un derecho, con el fin de garantizar que la decisión adoptada sea
materialmente ejecutada. Por ello, esta Corporación señaló, en casos
anteriores, que estas medidas buscan asegurar el cumplimiento de la
decisión que se adopte, porque los fallos serían ilusorios si la Ley no
estableciera mecanismos para asegurar sus resultados, impidiendo la
destrucción o afectación del derecho controvertido […] 10”

II.2.2.- En este sentido, la Constitución Política le reconoce a la jurisdicción


contencioso-administrativa la potestad de suspender, provisionalmente, los efectos
de los actos administrativos susceptibles de impugnación por vía judicial, pero
sólo «por los motivos y con los requisitos que establezca la ley» 11.

II.2.3.- En este punto cabe resaltar que uno de los motivos que inspiraron la
expedición del nuevo del Código de Procedimiento Administrativo y de lo

9
Sobre la finalidad de las medidas cautelares, consultar también la providencia de 13 de mayo de
2015 (Expediente núm. 2015-00022, Consejero ponente: doctor Jaime Orlando Santofimio
Gamboa), en la que se aseveró: “[…] se busca evitar que la duración del proceso afecte a quien
acude a la Jurisdicción, a tal punto que para el momento de obtener una decisión favorable se
torne en ilusorio el ejercicio del derecho reconocido, pues al decir de Chiovenda ‘la necesidad de
servirse del proceso para conseguir la razón no debe convertirse en daño para quien tiene la
razón.”
10
Corte Constitucional, Sentencia C-834/13. Referencia: Expediente D -9509. Demandante: Martín
Bermúdez Muñoz. Acción de inconstitucionalidad contra el artículo 613 (parcial) de la Ley 1564 de
2012 “Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso”. Magistrado Ponente: Alberto
Rojas Ríos. Bogotá, D.C., veinte (20) de noviembre de dos mil trece (2013).
11
Constitución Política, artículo 238.
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

Contencioso Administrativo CPACA - Ley 1437 de 2011, está relacionado con el


fortalecimiento de los poderes del juez. Fue así como el nuevo Código creó un
moderno y amplio régimen de medidas cautelares, adicionales a la suspensión
provisional de actos administrativos, y en su artículo 229 le da una amplia facultad
al juez para que decrete las medidas cautelares que estime necesarias para
«proteger y garantizar, temporalmente, el objeto del proceso y la efectividad
de la sentencia».

II.2.4.- En esta última disposición (art. 229) se indica que las medidas cautelares
proceden: i) en cualquier momento; ii) a petición de parte -debidamente
sustentada; y iii) en todos los procesos declarativos promovidos ante la
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.

II.2.5.- En cuanto al compendio de medidas cautelares que hace en el CPACA en


su artículo 230, es importante resaltar su clasificación como: i) preventivas
(numeral. 4), cuando impiden que se consolide una afectación a un derecho; ii)
conservativas (numeral 1 primera parte), si buscan mantener o salvaguardar un
statu quo; iii) anticipativas (numerales 1 segunda parte, 2 y 3), de un perjuicio
irremediable, por lo que vienen a satisfacer por adelantado la pretensión del
demandante; y iv) de suspensión (numerales 2 y 3), que corresponden a la
medida tradicional en el proceso contencioso administrativo de privación temporal
de los efectos de una decisión administrativa.12

II.2.6.- Los artículos 231 a 233 del mencionado estatuto procesal determinan los
requisitos, la caución y el procedimiento para decretar las medidas cautelares;
normas que son aplicables cuando se solicita la adopción de alguna de las
cautelas enunciadas en el artículo 230.

II.2.7.- En cuanto a los criterios de aplicación que debe seguir el juez para la
adopción de una medida cautelar, como ya se anunció, éste cuenta con un amplio
margen de discrecionalidad, si se atiende a la redacción de la norma que señala
que «podrá decretar las que considere necesarias»13. No obstante lo anterior, a
voces del artículo 229 del CPACA, su decisión estará sujeta a lo regulado en dicho
Estatuto, previsión que apunta a un criterio de proporcionalidad, si se armoniza
con lo dispuesto en el artículo 231 ídem, según el cual para que la medida sea

12
Artículo 230 del C.P.A.C.A.
13
Artículo 229 del CPACA.
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

procedente el demandante debe presentar «documentos, informaciones,


argumentos y justificaciones que permitan concluir, mediante un juicio de
ponderación de intereses, que resultaría más gravoso para el interés público
negar la medida cautelar que concederla» (Resaltado fuera del texto).

II.2.8.- Sobre este asunto, en particular, la Sala Plena de lo Contencioso


Administrativo de esta Corporación, en providencia de 17 de marzo de 2015
(Expediente núm. 2014-03799, Consejera ponente: doctora Sandra Lisset Ibarra
Vélez), señaló:

«[…] La doctrina también se ha ocupado de estudiar, en general, los


criterios que deben tenerse en cuenta para el decreto de medidas
cautelares, los cuales se sintetizan en el fumus boni iuris y
periculum in mora. El primero, o apariencia de buen derecho, se
configura cuando el Juez encuentra, luego de una apreciación
provisional con base en un conocimiento sumario y juicios de
verosimilitud o probabilidad, la posible existencia de un derecho. El
segundo, o perjuicio de la mora, exige la comprobación de un daño
ante el transcurso del tiempo y la no satisfacción de un derecho
[…]14 (Negrillas fuera del texto).

II.2.9.- Por su parte, la Sección Tercera, mediante auto de 13 de mayo de 2015


(Expediente núm. 2015-00022, Consejero ponente: doctor Jaime Orlando
Santofimio Gamboa), sostuvo lo siguiente:

«[…] Lo anterior quiere significar que el marco de discrecionalidad del


Juez no debe entenderse como de arbitrariedad, razón por la cual le
es exigible a éste la adopción de una decisión judicial suficientemente
motivada, conforme a los materiales jurídicos vigentes y de acuerdo a
la realidad fáctica que la hagan comprensible intersubjetivamente
para cualquiera de los sujetos protagonistas del proceso y, además,
que en ella se refleje la pretensión de justicia, razón por la cual es
dable entender que en el escenario de las medidas cautelares, el
Juez se enfrenta a la exposición de un razonamiento en donde,
además de verificar los elementos tradicionales de procedencia
de toda cautela, es decir el fumus boni iuris y el periculum in
mora, debe proceder a un estudio de ponderación y sus sub
principios integradores de idoneidad, necesidad y
proporcionalidad stricto sensu, ya que se trata, antes que nada, de
un ejercicio de razonabilidad […]15 (Negrillas no son del texto).
14
Providencia de 17 de marzo de 2015, Expediente núm. 2014-03799, Consejera ponente: doctora
Sandra Lisset Ibarra Vélez.
15
Sobre la aplicación de la proporcionalidad, la misma providencia indicó: «[…] Se ha sostenido
en anteriores ocasiones: […] Allí donde el Juez Administrativo no esté gobernado por reglas, lo
más posible es que la actuación se soporte en principios o mandatos de optimización, luego la
proporcionalidad y ponderación no son metodologías extrañas en la solución de conflictos y en la
reconducción de la actividad de la jurisdicción contencioso administrativa al cumplimiento material
de los postulados del Estado social de derecho. En todo caso, la proporcionalidad y la ponderación
no representan ni la limitación, ni el adelgazamiento de los poderes del juez administrativo, sino
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

II.2.10.- Así pues, en el examen de procedibilidad de la medida solicitada, de


conformidad con la jurisprudencia de esta Corporación, deberá verificarse la
concurrencia de los elementos tradicionales que ameritan la imposición de la
cautela, a saber: (i) fumus boni iuris, o apariencia de buen derecho, (ii) periculum
in mora, o perjuicio de la mora, y, (iii) la ponderación de intereses.

II.3.- La medida cautelar consistente en la suspensión provisional de los


efectos del acto acusado

II.3.1.- En el marco de las diversas medidas cautelares instauradas en el nuevo


proceso contencioso administrativo16, se encuentra la figura de la suspensión
provisional de los efectos de los actos administrativos prevista en el artículo 238
de la Constitución Política y desarrollada en los artículos 231 y siguientes del
CPACA.

II.3.2.- Entre sus características principales se destaca su naturaleza cautelar,


temporal y accesoria, tendiente a evitar que actos contrarios al ordenamiento
jurídico puedan continuar surtiendo efectos, mientras se decide de fondo su
que permiten potenciar la racionalidad y la argumentación como sustento de toda decisión judicial.
Cabe, entonces, examinar cómo se sujeta la actividad discrecional del juez administrativo a las
reglas de la ponderación, como expresión más depurada del principio de proporcionalidad’ // En
consecuencia, la observancia de este razonamiento tripartito conlleva a sostener que en la
determinación de una medida cautelar, que no es más que la adopción de una medida de
protección a un derecho en el marco de un proceso judicial, el Juez debe tener en cuenta
valoraciones de orden fáctico referidas a una estimación de los medios de acción a ser
seleccionados, cuestión que implica i) que la medida decretada sea adecuada para hacer frente a
la situación de amenaza del derecho del afectado (idoneidad); ii) que, habida cuenta que se trata
de una decisión que se adopta al inicio del proceso judicial o, inclusive, sin que exista un proceso
formalmente establecido, la medida adoptada sea la menos lesiva o invasora respecto del marco
competencial propio de la administración pública (necesidad) y, por último, es necesario iii) llevar a
cabo un razonamiento eminentemente jurídico de ponderación , en virtud del cual se debe
determinar de manera doble el grado de afectación o no satisfacción de cada uno de los principios
contrapuestos … El propio artículo 231 del CPACA. da lugar a estar consideración imperativa en el
numeral 4, literales a) y b), cuando prescribe como exigencia: ‘Que, adicionalmente, se cumpla con
una de las siguientes condiciones: a) Que al no otorgarse la medida se cause un perjuicio
irremediable, o b) Que existan serios motivos para considerar que de no otorgarse la medida los
efectos de la sentencia serían nugatorios […]».
16
El artículo 230 del CPACA. señala que el Juez puede decretar, cuando haya lugar a ello, «una o
varias de las siguientes» cautelas: ordenar que se mantenga una situación, o se restablezca el
estado de cosas anterior a la conducta «vulnerante o amenazante», cuando fuere posible (numeral
1); suspender un procedimiento o actuación administrativa, incluso de carácter contractual, dentro
de ciertas condiciones (numeral 2); suspender provisionalmente los efectos de un acto
administrativo (numeral 3); ordenar que se adopte una decisión, o que se realice una obra o una
demolición de una obra con el objeto de evitar el acaecimiento de un perjuicio o que los efectos de
este se agraven (numeral 4); impartir órdenes o imponerle a cualquiera de las partes del proceso
obligaciones de hacer o no hacer (numeral 5). Cuando la medida cautelar implique la adopción de
un acto discrecional, el Juez no puede sustituir a la autoridad competente, sino limitarse a ordenar
su adopción según la Ley (parágrafo).
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

constitucionalidad o legalidad, en el proceso ordinario en el que se hubiere


decretado tal medida. Es por ello que su finalidad está dirigida a «evitar,
transitoriamente, que el acto administrativo surta efectos jurídicos, en virtud de un
juzgamiento provisorio del mismo, salvaguardando los intereses generales y el
Estado de derecho».17

II.3.3.- De otra parte, en relación con el anterior Código Contencioso Administrativo


(Decreto 01 de 1984), se tiene que la suspensión provisional de los efectos de los
actos administrativos se supeditaba a la «manifiesta infracción de la norma
invocada», indicándose que en acciones distintas a la objetiva de legalidad, se
requería demostrar, aunque fuera sumariamente, el perjuicio con la ejecución del
acto. Por ello, la innovación más relevante de la Ley 1437 de 2011 consiste en,
referirse expresamente a la confrontación de legalidad que debe efectuar el
Juez de la medida; es decir, ese análisis inicial de legalidad del acto acusado,
de cara a las normas que se estiman infringidas 18.

II.3.4.- Dicho lo anterior, es menester indicar que esta Corporación, en el auto de


13 de mayo de 201519, citado anteriormente, ha señalado que:

«[…] la suspensión provisional, como toda medida cautelar, debe


estar siempre debidamente sustentada en los dos pilares
fundamentales sobre los cuales se edifica todo sistema cautelar, a
saber: los principios del periculum in mora y del fumus boni iuris, en
virtud de los cuales siempre se tendrá que acreditar en el proceso el
peligro que representa el no adoptar la medida y la apariencia del
17
Providencia citada ut supra, Consejero ponente: doctor Jaime Orlando Santofimio Gamboa.
18
Vale la pena ahondar en el tema de la transición del régimen de las medidas cautelares que tuvo
lugar con el nuevo CPACA, asunto explicado en la providencia de 17 de marzo de 2015
(Expediente núm. 2014-03799), en la cual se puntualizó: “Ahora bien, centrando el estudio en la
suspensión provisional de los efectos del acto administrativo, es notorio para la Sala que la nueva
disposición, sin desconocer los rasgos característicos del acto administrativo, amplió, en pro de
una tutela judicial efectiva, el ámbito de competencia que tiene el Juez de lo contencioso
administrativo a la hora de definir sobre la procedencia de tal medida cautelar; y ese cambio, que
se refleja en el tenor literal de la norma, consulta la intención del legislador y el entendimiento de la
medida cautelar en el marco constitucional. Una interpretación del artículo 231 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo teniendo en cuenta solamente la
variación literal del enunciado normativo, pudo haber generado en los inicios de su aplicación la
idea de que la existencia de una manifiesta infracción, a la que hacía referencia el artículo 152 del
anterior Código, fue reemplazada por el surgimiento en el análisis judicial de una oposición entre el
acto y las normas superiores, sin que ello comportara una diferencia material en el contenido
normativo de ambas disposiciones. Sin embargo, estudiados los antecedentes de la disposición
debe arribarse a una conclusión diferente, dado que, se insiste, la medida cautelar en el nuevo
escenario judicial de esta Jurisdicción obedece y reclama la tutela judicial efectiva.” (Resaltado es
del texto).
19
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C.
Consejero ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá D.C., 13 de mayo de
2015.Radicación número: 11001-03-26-000-2015-00022-00(53057). Actor: CARACOL Televisión
S.A. y RCN Televisión S.A. Demandado: Autoridad Nacional de Televisión – ANTV. Referencia:
Medio de control de nulidad simple (Auto medida cautelar de suspensión provisional)
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

buen derecho respecto del cual se persigue un pronunciamiento


definitivo en la sentencia que ponga fin al litigio […]».

II.3.5.- Tal visión ha sido compartida por esta Sección en el auto de 27 de agosto
de 201520, en el cual subrayó lo siguiente:

«[…] En esta providencia no se está adoptando decisión de fondo,


pues lo que se resuelve es la solicitud de suspensión provisional, la
cual se niega mediante auto interlocutorio, entre otras razones,
porque no se configuran los requisitos que la Jurisprudencia y la
Doctrina denominan Fumus bonis iuris (apariencia de buen derecho)
y periculum in mora (necesidad de urgencia de la medida cautelar)
[…]».

II.3.6.- Los principios y requisitos enunciados se concretan, a juicio de este


Despacho, en las previsiones especiales del inciso primero del artículo 231 del
CPACA para esta modalidad de cautela, sin perjuicio del análisis que para el caso
en concreto deba realizar el Juez en relación con la necesidad de la urgencia de la
medida cautelar.

II.3.7.- Acerca de la forma en la que el Juez debe abordar este análisis inicial, la
citada providencia de 17 de marzo de 2015 (Expediente núm. 2014-03799),
sostuvo:

«[…] Para el estudio de la procedencia de esta cautela se requiere


una valoración del acto acusado que comúnmente se ha llamado
valoración inicial, y que implica una confrontación de legalidad de
aquél con las normas superiores invocadas, o con las pruebas
allegadas junto a la solicitud. Este análisis inicial permite abordar el
objeto del proceso, la discusión de ilegalidad en la que se enfoca la
demanda, pero con base en una aprehensión sumaria, propia de
una instancia en la que las partes aún no han ejercido a plenitud
su derecho a la defensa. Y esa valoración inicial o preliminar, como
bien lo contempla el inciso 2º del artículo 229 del Código de
Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, no
constituye prejuzgamiento, y es evidente que así lo sea, dado que
su resolución parte de un conocimiento sumario y de un estudio que,
si bien permite efectuar interpretaciones normativas o valoraciones
iniciales, no sujeta la decisión final […]» (Resaltado fuera del texto).

II.3.8.- Como lo refiere la providencia transcrita, es importante la prevención


efectuada por el legislador al advertir que la decisión sobre la medida cautelar de

20
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, Consejera ponente:
María Elizabeth García González. Bogotá, D.C., 27 de agosto de 2015. Radicación número: 11001-
03-24-000-2015-00194-00. Actor: Marco Fidel Ramírez Antonio. Demandado: Ministerio de Salud y
Protección Social.
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

ningún modo implica prejuzgamiento, teniendo en cuenta que, como lo ha


precisado la Jurisprudencia de esta Sala, se trata de «mecanismos meramente
cautelares, que en nada afectan ni influyen en la decisión final del fondo del
asunto».21
II.4.- El caso concreto

II.4.1.- La vigencia de las normas y disposiciones legales demandadas.

II.4.1.1.- Este despacho observa que el Decreto 1108 de 1994 fue compilado en el
Decreto 1069 de 26 de mayo de 2015, por medio del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, como se muestra a
continuación: [solo se trascriben los artículos demandados en este medio de
control]

«[…] DECRETO 1069 DE 2015


(mayo 26)

por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Justicia y del Derecho

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las


facultades que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la
Constitución Política, y

CONSIDERANDO:

Que la producción normativa ocupa un espacio central en la


implementación de políticas públicas, siendo el medio a través del cual
se estructuran los instrumentos jurídicos que materializan en gran parte
las decisiones del Estado.
21
Así lo sostuvo la Sala en la providencia de 11 de marzo de 2014 (Expediente núm. 2013 00503.
Consejero ponente: doctor Guillermo Vargas Ayala), al expresar que: «[…] Con el ánimo de superar
los temores y las reservas que siempre acompañaron a los Jueces respecto del decreto de la
suspensión provisional en vigencia de la legislación anterior, célebre por su escasa efectividad
producto de las extremas exigencias que la Jurisprudencia le impuso para salvaguardar su
imparcialidad, el inciso segundo del artículo 229 del C.P.A.C.A. expresamente dispone que ‘[l]a
decisión sobre la medida cautelar no implica prejuzgamiento’. De lo que se trata, entonces,
con esta norma, es de brindar a los Jueces ‘la tranquilidad de que se trata de mecanismos
meramente cautelares, que en nada afectan ni influyen en la decisión final del fondo del asunto sub
lite’ [ ]. Una suerte de presunción iure et de iure, sobre cómo acceder a la medida no afecta la
imparcialidad del Juez ni compromete su capacidad de discernimiento ni poder de decisión, que
busca además promover la efectividad del nuevo régimen cautelar introducido. // La Jurisprudencia
ya ha ido señalado que este enunciado debe ser visto como un límite a la autorización que se
otorga al Juez para que analice los hechos, las pruebas y los fundamentos del caso, pues
es evidente que por tratarse de una primera aproximación al asunto este análisis debe ser
apenas preliminar, razón por la cual no puede suponer un examen de fondo o
‘prejuzgamiento’ de la causa [ ]. La carga de argumentación y probatoria que debe asumir quien
solicita la medida cautelar, garantizan que el Juez tenga suficientes elementos de juicio para
emprender esta valoración sin tener que desplegar un esfuerzo analítico propio de la fase final del
juicio ni renunciar ni relevarse del examen más profundo que debe preceder a la sentencia […]».
(Negrillas fuera del texto).
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

Que la racionalización y simplificación del ordenamiento jurídico es una


de las principales herramientas para asegurar la eficiencia económica y
social del sistema legal y para afianzar la seguridad jurídica.

Que constituye una política pública gubernamental la simplificación y


compilación orgánica del sistema nacional regulatorio.

Que la facultad reglamentaria incluye la posibilidad de compilar normas


de la misma naturaleza.

Que por tratarse de un decreto compilatorio de normas reglamentarias


preexistentes, las mismas no requieren de consulta previa alguna, dado
que las normas fuente cumplieron al momento de su expedición con las
regulaciones vigentes sobre la materia.

Que la tarea de compilar y racionalizar las normas de carácter


reglamentario implica, en algunos casos, la simple actualización de la
normativa compilada, para que se ajuste a la realidad institucional y a la
normativa vigente, lo cual conlleva, en aspectos puntuales, el ejercicio
formal de la facultad reglamentaria.

Que en virtud de sus características propias, el contenido material de


este decreto guarda correspondencia con el de los decretos
compilados; en consecuencia, no puede predicarse el decaimiento de
las resoluciones, las circulares y demás actos administrativos expedidos
por distintas autoridades administrativas con fundamento en las
facultades derivadas de los decretos compilados.

Que la compilación de que trata el presente decreto se contrae a la


normatividad vigente al momento de su expedición, sin perjuicio de los
efectos ultractivos de disposiciones derogadas a la fecha, de
conformidad con el artículo 38 de la Ley 153 de 1887.

Que por cuanto este decreto constituye un ejercicio de compilación de


reglamentaciones preexistentes, los considerandos de los decretos
fuente se entienden incorporados a su texto, aunque no se transcriban,
para lo cual en cada artículo se indica el origen del mismo.

Que las normas que integran el Libro 1 de este Decreto no tienen


naturaleza reglamentaria, como quiera que se limitan a describir la
estructura general administrativa del sector.

Que durante el trabajo compilatorio recogido en este Decreto, el


Gobierno verificó que ninguna norma compilada hubiera sido objeto de
declaración de nulidad o de suspensión provisional, acudiendo para ello
a la información suministrada por la Relatoría y la Secretaría General
del Consejo de Estado.

Que con el objetivo de compilar y racionalizar las normas de carácter


reglamentario que rigen en el sector y contar con un instrumento
jurídico único para el mismo, se hace necesario expedir el presente
Decreto Reglamentario Único Sectorial.

Por lo anteriormente expuesto,


Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

DECRETA:

[…]

TITULO 2
POLÍTICA CRIMINAL

[…]

CAPÍTULO 2
ARMONIZACIÓN DE DISPOSICIONES RELATIVAS AL CONSUMO
Y PORTE DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS
Sección 1.
Disposiciones generales.

Artículo. 2.2.2.2.1.1. Objeto. El presente capítulo tiene por objeto


sistematizar, coordinar y reglamentar algunas disposiciones de los
Códigos Nacional de Policía, Sanitario, Penitenciario y Carcelario,
Sustantivo del Trabajo y otras normas que establecen limitaciones al
porte y al consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas y fijar
los criterios para adelantar programas educativos y de prevención sobre
dicha materia.

(Decreto 1108 de 1994, artículo 1°)

Artículo 2.2.2.2.1.2. Materias reglamentadas. En especial, el presente


capítulo contiene disposiciones reglamentarias de los códigos y
materias que se indican a continuación:

1. La prevención integral del consumo de estupefacientes y sustancias


psicotrópicas.

2. La Ley 1151 de 1994, "por la cual se expide la Ley General de


Educación".

3. El Código Nacional de Policía.

4. La Ley 182 de 1991, "por la cual se ordena el control de las


sustancias y métodos prohibidos en el deporte".

5. El Código Penitenciario y Carcelario y sus disposiciones sobre porte


y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

6. El Decreto 2535 de 1993, "por el cual se expiden normas sobre


armas, municiones y explosivos".

7. El Código Sustantivo del Trabajo y el Régimen de los Servidores


Públicos.

8. El Código Sanitario.

9. El Estatuto Nacional de Estupefacientes.


Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

10. La Convención Americana sobre Derechos Humanos aprobada por


Ley 164 de 1972.

(Decreto 1108 de 1994, artículo 2°)

[…]

Sección 3
En relación con el Código Nacional de Policía.

Artículo 2.2.2.2.3.1.Prohibición de consumo en lugares públicos o


abiertos al público. Se prohíbe el uso y consumo de estupefacientes y
sustancias psicotrópicas en lugares públicos o abiertos al público, de
conformidad con el Decreto 1355 de 1970, "por el cual se dictan normas
sobre policía" y demás normas que lo complementan.

Para los efectos del presente artículo se entiende por lugar público o
abierto al público, entre otros, los centros educacionales, asistenciales,
culturales, recreativos, vacacionales, deportivos, lugares donde se
celebren espectáculos o diversiones públicas o actividades similares,
las naves, aeronaves y cualquier vehículo de transporte público, las
oficinas públicas, los restaurantes, bares, tabernas, discotecas, hoteles,
parques, plazas y vías públicas.

Parágrafo. En todo caso y con independencia del lugar donde se realice


la conducta, se prohíbe el consumo de estupefacientes o sustancias
psicotrópicas cuando dicha actividad se realice en presencia de
menores, mujeres embarazadas o en período de lactancia, o cuando se
afecten derechos de terceros.

(Decreto 1108 de 1994, artículo 16)

Artículo 2.2.2.2.3.2.Deberes de los dueños y administradores de


establecimientos públicos o abiertos al público. El dueño, administrador
o director del establecimiento público o abierto al público expulsará a
quien consuma estupefacientes o sustancias psicotrópicas en tales
lugares. En caso de requerir apoyo para tal efecto, acudirá a la
respectiva autoridad de policía. Tratándose de menores, se avisará a la
autoridad competente para efecto de la aplicación de las medidas a que
haya lugar.

El incumplimiento de esta obligación dará lugar al cierre temporal del


establecimiento, cuando se trate de negocios particulares, por un
período no mayor de siete (7) días calendario.

En caso de reincidencia se suspenderá el permiso o licencia del


establecimiento hasta por treinta (30) días calendario.

(Decreto 1108 de 1994, artículo 17)

Artículo 2.2.2.2.3.3. Deberes de información. Los propietarios, gerentes,


administradores o concesionarios de hoteles, restaurantes, clubes,
bares, hospitales, clínicas y otros establecimientos abiertos al público
están obligados a informar a las autoridades competentes sobre la
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

presencia de personas que posean o consuman estupefacientes o


sustancias psicotrópicas.

(Decreto 1108 de 1994, artículo 18)

Artículo 2.2.2.2.3.4.Sanciones. Al que suministre, auspicie o tolere en


su establecimiento el uso o consumo de estupefacientes o sustancias
psicotrópicas se le sancionará con la suspensión del permiso o licencia
del establecimiento hasta por treinta (30) días calendario, sin perjuicio
de la sanción penal a que hubiere lugar.

En caso de reincidencia se dispondrá el cierre definitivo del


establecimiento.

(Decreto 1108 de 1994, artículo 19)

Artículo 2.2.2.2.3.5.Medidas correctivas. Las autoridades de policía


impondrán las medidas correctivas correspondientes a las personas
que realicen en lugares o recintos privados reuniones en donde se
consuman estupefacientes o sustancias psicotrópicas, que alteren la
tranquilidad pública.

(Decreto 1108 de 1994, artículo 20)

Artículo 2.2.2.2.3.6.Medidas transitorias. Las personas que por efecto


del consumo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas se
encuentren en estado de grave excitación que pueda dar lugar a la
comisión de una infracción de acuerdo con lo previsto en el Código
Nacional de Policía, serán retenidas transitoriamente por la respectiva
autoridad de policía.

(Decreto 1108 de 1994, artículo 21)

[…]

Sección 7
En relación con el Código Sustantivo del Trabajo y el Régimen de los
Servidores
Públicos.

Artículo 2.2.2.2.7.1.Prohibiciones para los trabajadores. Se prohíbe a


todos los empleados presentarse al sitio de trabajo bajo el influjo de
estupefacientes o sustancias psicotrópicas, consumirlas o incitarlas a
consumirlas en dicho sitio. La violación de esta prohibición constituirá
justa causa para la terminación unilateral del contrato de trabajo por
parte del patrono, según lo dispuesto por el numeral 11 del artículo 62
del Código Sustantivo del Trabajo.

(Decreto 1108 de 1994, artículo 38)

Artículo 2.2.2.2.7.2.Inclusión de la prohibición en los reglamentos


internos de trabajo. En el reglamento interno de trabajo a que se
refieren los artículos 104 a 125 del Código Sustantivo de Trabajo es
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

obligación del patrono consagrar las prohibiciones indicadas en el


artículo anterior.

El incumplimiento de esta obligación ocasionará la imposición de las


sanciones contempladas en el mismo código.

(Decreto 1108 de 1994, artículo 39)

Artículo 2.2.2.2.7.3. Prohibición durante la jornada laboral. Se prohíbe a


todos los servidores públicos en ejercicio de sus funciones el uso y
consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, conforme a lo
establecido por el artículo 8 del Decreto–ley 2400 de 1968 o las normas
que lo modifiquen, adicionen, sustituyan o complementen y los diversos
regímenes que regulan la función pública.

La violación de la anterior prohibición será sancionable de conformidad


con el procedimiento previsto en el respectivo régimen disciplinario.

(Decreto 1108 de 1994, artículo 40)

[…]

LIBRO 3.
DISPOSICIONES FINALES
PARTE I
Derogatoria y Vigencia

Artículo 3.1.1.Derogatoria Integral. Este decreto regula íntegramente las


materias contempladas en él. Por consiguiente, de conformidad con el
art. 3 de la Ley 153 de 1887, quedan derogadas todas las disposiciones
de naturaleza reglamentaria relativas al Sector Justicia y del Derecho
que versan sobre las mismas materias, con excepción, exclusivamente,
de los siguientes asuntos:

1) No quedan cobijados por la derogatoria anterior los decretos relativos


a la creación y conformación de comisiones intersectoriales, comisiones
interinstitucionales, consejos, comités, sistemas administrativos y
demás asuntos relacionados con la estructura, configuración y
conformación de las entidades y organismos del sector administrativo.
En particular se exceptúan de la derogatoria integral las siguientes
normas reglamentarias: Decretos 2817 de 1974, 1320 de 1997, 3110 de
2007, 697 de 1999, 1733 de 2009, 261 de 2010 modificado por el
Decreto 491 de 2012, 2374 de 2010, 1829 de 2013 artículos 62 a 79, 20
de 2013 y 2055 de 2014.

2) Tampoco quedan cobijados por la derogatoria anterior los decretos


que desarrollan leyes marco.

3) Igualmente, quedan excluidas de esta derogatoria las normas de


naturaleza reglamentaria de este sector administrativo que, a la fecha
de expedición del presente decreto, se encuentren suspendidas por la
Jurisdicción Contencioso Administrativa, las cuales serán compiladas en
este decreto, en caso de recuperar su eficacia jurídica.
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

Los actos administrativos expedidos con fundamento en las


disposiciones compiladas en el presente decreto mantendrán su
vigencia y ejecutoriedad bajo el entendido de que sus fundamentos
jurídicos permanecen en el presente decreto compilatorio.

Artículo 3.1.2.Vigencia.El presente decreto rige a partir de su


publicación en el Diario Oficial […]»

II.4.1.2.- Por otro lado, se debe poner de presente que una de las normas que se
reglamentó mediante el Decreto 1108 de 1994, esto es, el Decreto Ley 1355 de
1970, por medio de la cual se dictaron normas sobre policía, fue derogado por la
Ley 1801 de 29 de julio de 2016, por la cual se expidió el Código Nacional de
Policía.

II.4.1.3.- Tal derogatoria tiene como efecto que las normas del Decreto 1108 de
1994, que reglamentaron el Código Nacional de Policía vigente para la época de
su expedición, esto es, el Decreto Ley 1355 de 1970, perdieron vigencia al
presentarse el fenómeno de la pérdida de fuerza ejecutoria, regulado en el artículo
91 del CPACA, que opera, entre otros casos, «[…] 2. Cuando desaparezcan sus
fundamentos de hecho o de derecho […]».

II.4.1.4.- Es así que los artículos 16, 17, 18, 19, 20 y 21 del Decreto 1108 de 1994,
artículos específicos que reglamentaron el Decreto Ley 1355 de 1970, han perdido
su obligatoriedad y, por tanto, no pueden ser ejecutados, lo que permite colegir
que no se encuentran produciendo efectos jurídicos, resultando inútil algún
pronunciamiento respecto de la medida cautelar solicitada pues esta tiene como
propósito suspender los efectos jurídicos de las normas o disposiciones
cuestionadas.

II.4.1.5.- El Despacho, entonces, negará la solicitud de suspensión provisional de


los efectos solicitados en relación con los precitados artículos del Decreto 1108 de
1994.

II.4.1.6.- Frente a las demás normas y disposiciones cuestionadas del Decreto


1108 de 1994, compiladas en el Decreto 1069 de 2015, se debe señalar que la
derogatoria integral que prevé el decreto compilatorio en el artículo 3.1.1. debe
entenderse referida a las disposiciones de naturaleza reglamentaria relativas al
sector Justicia y del Derecho que versan sobre las mismas materias, distintas de
aquellas que fueron objeto de compilación, con las excepciones que plantea el
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

mismo decreto, lo cual se encuentra acorde con lo expresado en su parte motiva


que resalta su naturaleza de decreto compilatorio.

II.4.1.7.- En relación con la expresión «[…] Compilar […]» y los alcances de esta
actividad, la Corte Constitucional, en la Sentencia C-839 de 2008 22, explicó lo
siguiente:

«[…] 3.2. Sobre el alcance de la expresión compilar la Corte se ha


pronunciado en múltiples oportunidades precisando que “la
compilación implica “agrupar o recopilar en un solo texto,
disposiciones jurídicas sobre un tema específico, sin variar en
nada su naturaleza y contenido normativo. Esta tarea, no involucra
en estricto sentido ejercicio de actividad legislativa ”.23

Quien compila, ha dicho la Corte “limita su actividad a la reunión o


agregación de normas o estatutos dentro de un criterio de
selección que incide en la compilación misma, sin trascendencia
al ordenamiento jurídico en cuanto tal. La función compiladora se
encuentra limitada por las normas objeto de ella, de tal manera
que el compilador no las puede modificar o sustituir, ni tiene la
posibilidad de retirar o excluir disposiciones del sistema jurídico,
así se las estime innecesarias, superfluas o repetidas y, claro está,
tampoco le es atribuida la función, típicamente legislativa, de
reordenar, con efectos obligatorios erga omnes el articulado de un
conjunto normativo”.24

Es una facultad que “no puede conllevar la expedición de un


nuevo texto jurídico con una numeración y una titulación propia e
independiente, pues ello, de conformidad con lo expuesto,
equivale a expedir un código ”,25 ya que la compilación “en nada
debe alterar la naturaleza misma de las normas agrupadas ”.26

22
Magistrado Ponente: Jaime Córdoba Triviño
23
Sentencia C-340 de 2006. M.P. Jaime Córdoba Triviño. Ver igualmente la sentencia C-582 de
2001. M.P. Jaime Araujo Rentería.
24
Sentencia C-397 de 1995 M.P. José Gregorio Hernández Galindo.
25
Sentencia C-129 de 1995 M.P. Vladimiro Naranjo Mesa. En esta sentencia, la Corte estudió el
artículo 199 de la ley 136 de 1994, sobre modernización de los municipios, que autorizaba al
Presidente de la República, mediante facultades extraordinarias a “compilar las disposiciones
constitucionales y legales vigentes para la organización y funcionamiento de los municipios. Para
este efecto se podrá reordenar la numeración de las diferentes normas y eliminar aquellas que se
encuentren repetidas o derogadas”. En esa oportunidad, la norma acusada fue declarada
inexequible, así como el Decreto Ley 2626 de 1994 que se expidió en cumplimiento de tales
facultades, - por unidad normativa -, porque a juicio de la Corte se “desconoció la prohibición
taxativamente prevista en esa disposición, pues a través del Decreto 2626 de 1994 lo que [se] hizo
no fue una simple compilación, sino que se expidió un nuevo ordenamiento jurídico, agrupado en
un sólo texto formalmente promulgado, lo que constituye, por ende, un código. (…)En efecto,
puede observarse que en él se expidió una diferente numeración y titulación y, lo que es más
importante, se creó un ordenamiento jurídico nuevo. (…)”. Así, no obstante que el legislador
ordinario utilizó la palabra “compilar”, advirtió la sentencia, compilar no puede comportar la
expedición de un nuevo texto jurídico en el que se incorporen disposiciones nuevas, o se deroguen
o refundan otras, por ser ello una atribución eminentemente legislativa.
26
Sentencia C-129 de 1995 M.P. Vladimiro Naranjo Mesa.
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

La jurisprudencia ha concluido entonces sobre los alcances de esta


diferenciación entre codificación y compilación en casos concretos, lo
siguiente: (i) si “para efectos de expedir un estatuto o una recopilación
se concede al Ejecutivo facultades generales para eliminar normas
repetidas o superfluas, se supera el estadio de los estatutos o de las
recopilaciones y se ingresa al de los códigos”27. (ii) La facultad de
compilar “no puede conllevar la expedición de un nuevo texto jurídico
con una numeración y una titulación propia e independiente pues ello
equivale a expedir un código”.28 […]».

II.4.1.8.- Conforme a lo explicado en relación con la facultad de compilación de


normas, el despacho encuentra que los artículos 1°, 2°, 38, 39 y 40 del Decreto
1108 de 1994, cuestionados en este proceso, no fueron derogados, siendo
únicamente agrupados en un solo texto, por lo que no han perdido vigencia y
continúan produciendo efectos jurídicos, lo que hace procedente el estudio de
fondo de la solicitud de decreto de la medida cautelar de suspensión provisional
de los efectos jurídicos del acto demandado.

II.4.1.9.- Así lo han resaltado esta Corporación, que en Auto de 21 de junio de


201829, que a propósito de un decreto de la misma naturaleza del que se aquí se
analiza, indicó:

«[…] En este punto resulta importante advertir que el Decreto 1073 de


201530 es de naturaleza compilatoria. Según lo ha dicho la Corte
27
Sentencia C-255 de 1995 M.P. Jorge Arango Mejía. En esta providencia, la Corte estudió el
Decreto Ley 1298 de 1994, relacionado con el Estatuto Orgánico del Sistema Nacional de Salud;
decreto expedido en razón de las facultades extraordinarias asignadas al Presidente por la Ley 100
de 1993, artículo 248, para el efecto, con el objeto de “expedir el estatuto orgánico del sistema
nacional de salud, de numeración continua, con el objeto de sistematizar incorporar y armonizar en
un solo cuerpo jurídico las normas vigentes en materia de salud (…) Con tal propósito podrá
reordenar la numeración de las diferentes disposiciones (…) sin que se altere su contenido y podrá
eliminar las normas repetidas o superfluas”. Dijo la Corte Constitucional en esa oportunidad que
expedir “un estatuto orgánico del sistema de salud, de numeración continua, con el objeto de
sistematizar, integrar, incorporar y armonizar en un solo cuerpo jurídico las normas vigentes en
materia de salud, no es diferente a expedir un código. Con mayor razón, si la facultad permite al
Presidente "eliminar las normas repetidas o superfluas", lo que podría conducir a la derogación por
esta vía de normas que hacen parte de leyes orgánicas o estatutarias”. Concluyó la providencia,
acogiendo la jurisprudencia sentada por la sentencia C-129 de 1995 ya enunciada, que tanto el
decreto ley como el artículo de la ley 100 de 1993 que concedía tales facultades eran inexequibles,
dado que el Estatuto Orgánico del Sistema General de Seguridad Social en Salud era “un
verdadero código”. Así lo demuestran “su extensión, pues consta de 723 artículos, y el hecho de
enumerarse en el artículo 722 todas las leyes que "incorpora y sustituye", que son ocho, expedidas
entre los años de 1979 y 1994”.
28
Sentencia C-129 de 1995 M.P. Vladimiro Naranjo Mesa.
29
CONSEJO DE ESTADO, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCIÓN
TERCERA, SUBSECCIÓN A. Consejera ponente: MARTA NUBIA VELÁSQUEZ RICO. Bogotá,
D.C., veintiuno (21) de junio de dos mil dieciocho (2018). Radicación número: 11001-03-26-000-
2016-00144-00(57917). Actor: ASOCIACIÓN DE ARENEROS Y VOLQUETEROS DE YONDÓ.
Demandado: AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA.
30
“Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de
Minas y Energía”, con el objetivo “de compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario
que rigen en el sector y contar con un instrumento jurídico único para el mismo”.
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

Constitucional31, la finalidad de los decretos compilatorios no es


otra distinta que la de agrupar unas normas sin cambiar su
redacción y su contenido, para así facilitar la consulta de dichas
disposiciones. Por consiguiente, tales decretos tienen fuerza
indicativa, mas no normativa, pues no derogan ni crean nuevas
normas.

En ese sentido, conviene señalar que el Decreto 1073 de 2015 agrupó,


entre otros, el Decreto 933 de 2013, el cual, en su artículo 28 32, numeral
5, contempla la misma causal de rechazo que aplicó la Agencia
Nacional de Minería para resolver la solicitud de formalización minera
presentada por Asoarevoy. Entonces, si bien le asiste razón a la parte
recurrente en el sentido de que en las resoluciones demandadas se
invocó el Decreto 1073 de 2015 (sin fuerza normativa por su naturaleza
compilatoria), lo cierto es que el Decreto 933 de 2013 terminó
constituyéndose en el fundamento de rechazo de la respectiva petición
[…]» (negrilla y subrayado fuera de texto)

II.4.1.10.- En ese mismo sentido, en Auto de 30 de junio de 2016 33, se explicó que:

«[…] 2.1. En el presente caso se solicita la suspensión provisional


parcial de los artículos 6 –expresión “independientemente de su
régimen contractual” - y, 7 –inciso 2º - del Decreto 1050 de 2014 “por el
cual se establece la organización y funcionamiento del Fondo Nacional
de las Universidades Estatales de Colombia y se dictan otras
disposiciones”.

2.2. Este despacho advierte que mediante el Decreto 1075 del 26 de


mayo de 2015, el Gobierno Nacional expidió “el Decreto Único
Reglamentario del Sector de Educación”, en el que en los artículos

31
En la sentencia C-508 de 1996 se lee: “3- Para la Corte sigue siendo indudable que, desde el
punto de vista formal, estos decretos compiladores no tienen fuerza de ley, pues se limitan a
compilar unas normas legales sin cambiar su redacción y contenido, todo con el único fin de
facilitar la consulta de las disposiciones agrupadas. Tienen entonces únicamente una finalidad
sistemática, pero no derogan ni crean nuevas normas legales. En tal sentido, esos decretos son
actos administrativos al servicio de la consulta de las leyes, pero no constituyen una nueva
disposición legal autónoma. Tal fue la razón por la cual la Corte consideró que esos decretos eran
‘ejecutivos’, y no normas legales, pues tienen ‘una mera fuerza indicativa’ ya que ‘su finalidad no es
otra que la de facilitar la consulta’ de las leyes compiladas” (M.P. Alejandro Martínez Caballero).
32
“Artículo 28. Causales de rechazo. Se rechazará de plano la solicitud de formalización de
minería tradicional en los siguientes casos (…) 5. Cuando la persona que radique la solicitud no
sea aquella a la que se le asignó el PIN (…)”.
33
CONSEJO DE ESTADO, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCION
CUARTA. Consejero ponente: JORGE OCTAVIO RAMIREZ RAMIREZ. Bogotá D.C., treinta (30) de
junio de dos mil dieciséis (2016). Radicación número: 11001-03-27-000-2015-00066-00(22069).
Actor: LUCY CRUZ DE QUIÑONES. Demandado: MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL.
AUTO.
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

2.5.4.1.2.1.34 y 2.5.4.1.2.2.35 reprodujo el contenido de las normas


respecto de las cuales se solicita su suspensión provisional.

Adicionalmente, en el artículo 3.1.1. ibídem, dispuso:

Artículo 3.1.1. Derogatoria Integral. Este Decreto regula íntegramente


las materias contempladas en él. Por consiguiente, de conformidad con
el artículo 3º de la Ley 153 de 1887, quedan derogadas todas las
disposiciones de naturaleza reglamentaria relativas al Sector Educación
que versan sobre las mismas materias, con excepción, exclusivamente,
de los siguientes asuntos:

1. No quedan cobijados por la derogatoria anterior los decretos relativos


a la creación y conformación de comisiones intersectoriales, fondos
especiales, comisiones interinstitucionales, consejos consultivos,
comisiones, comités, juntas, foros, sistemas administrativos y demás
asuntos relacionados con la estructura, configuración y conformación de
las entidades y organismos del sector administrativo, así como las
normas que regulan el ejercicio profesional, los consejos y comisiones
profesionales.

2. Tampoco quedan cobijados por la derogatoria anterior los decretos


que desarrollan leyes marco.

3. Igualmente, quedan excluidas de esta derogatoria las normas de


naturaleza reglamentaria de este sector administrativo que, a la fecha
de expedición del presente Decreto, se encuentren suspendidas por la
Jurisdicción Contencioso Administrativa, las cuales serán compiladas en
este decreto, en caso de recuperar su eficacia jurídica.

4. En particular, se exceptúan de la derogatoria las siguientes normas


reglamentarias: decretos 1509 de 1998, 2880 de 2004, 2770 de 2006,
1875 de 1994 y los artículos 6.1 a 6.5 del Decreto 4904 de 2009.

Los actos administrativos expedidos con fundamento en las


disposiciones compiladas en el presente Decreto mantendrán su
vigencia y ejecutoriedad bajo el entendido de que sus fundamentos
jurídicos permanecen en el presente decreto compilatorio.

34
“Artículo 2.5.4.1.2.1. Del hecho generador. De conformidad con el artículo 5 la Ley 1697 de 2013,
los contratos gravados por la contribución parafiscal Estampilla Pro Universidad Nacional Colombia
y demás universidades estatales Colombia, son aquellos cumplen con siguientes dos (2)
condiciones:
[…]
2. suscritos por entidades del orden nacional, definidas en el artículo 2 la Ley 80 de 1993,
independientemente su régimen contractual. (Decreto 1050 2014, artículo 6).
35
Artículo 2.5.4.1 De la retención de contribución. […] Los jefes de las oficinas pagadoras de las
entidades del orden nacional que hacen parte del Presupuesto General de la Nación, que efectúen
giros sobre contratos de obra pública y sus adiciones, así como sobre los. contratos conexos al de
obra, celebrados sin situación de fondos o con recursos propios, y los jefes de las oficinas
pagadoras de las demás entidades del orden nacional que efectúen giros sobre contratos de obra
pública y sus adiciones, así como sobre los contratos conexos al de obra, celebrados con recursos
propios; son responsables de retener las sumas correspondientes a la contribución parafiscaI de la
que trata la Ley 1697 de 2013, en el porcentaje correspondiente según lo establecido en el artículo
8 de la ley mencionada. […](Decreto 1050 2014, artículo 7)”.
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

2.3. El despacho observa que los artículos 6 y 7 del Decreto 1050


de 2014 fueron compilados en los artículos 2.5.4.1.2.1 y 2.5.4.1.2.2
del Decreto 1075 de 2015, sin cambiar su redacción ni contenido
normativo.

2.4. La Corte Constitucional ha señalado36 que la facultad de


compilación de normas consiste en agrupar o recopilar en un solo texto
disposiciones jurídicas sobre un tema específico, sin variar en nada su
naturaleza y contenido normativo, y puede ser ejercida por cualquier
particular o entidad pública, o ser delegada en el ejecutivo con
fundamento en las facultades de que trata el numeral 10 del artículo
150 de la Constitución Política.

Tal significado coincide con el señalado por el Diccionario de la Real


Academia Española37.

Síguese de allí que la compilación de normas tiene por único fin


facilitar la consulta de las disposiciones agrupadas. Es decir, tiene
una finalidad sistemática, en tanto no crea normas legales, sino
que recoge las existentes sobre una misma materia.

Es, en otras palabras, una técnica normativa que busca facilitar la


consulta de las reglas o enunciados normativos, pero no su
extinción o cambio.

2.5. En ese orden de ideas, bien puede decirse que material y


formalmente las normas demandadas no han sido derogadas, en la
medida en que simplemente fueron compiladas, esto es,
agrupadas o reunidas en un solo texto.

2.6. Por consiguiente, es procedente analizar la suspensión


provisional de los artículos 6 y 7 del Decreto 1050 de 2014 –apartes
demandados-, compilados en los artículos 2.5.4.1.2.1 y 2.5.4.1.2.2
del Decreto 1075 de 2015. […]38 (Resaltado y subrayado fuera de
texto).

II.4.1.11.- Precisado lo anterior, se procederá al estudio de los argumentos por los


cuales el demandante considera que debe decretarse la suspensión provisional de
los artículos 1°, 2°, 38, 39 y 40 del Decreto 1108 de 1994.

II.4.1.12.- Posteriormente se estudiará la solicitud de medida cautelar consistente


en que el Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional expidan una orden
dirigida a los miembros de la policía que tenga como fin de que se abstengan de

36
C-582 de 2001 y C- 839 de 2008, entre otras.
37
“Compilar: Allegar o reunir, en un solo cuerpo de obra, partes, extractos o materias de otros
varios libros o documentos”. Página 523.
38
CONSEJO DE ESTADO, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCION
CUARTA. Consejero ponente: JORGE OCTAVIO RAMIREZ RAMIREZ. Bogotá D.C., treinta (30) de
junio de dos mil dieciséis (2016). Radicación número: 11001-03-27-000-2015-00066-00(22069).
Actor: LUCY CRUZ DE QUIÑONES. Demandado: MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL.
AUTO.
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

retener a los consumidores de drogas, de confiscar la droga y de destruir los


artefactos que emplean para el consumo, de conformidad con el artículo 2 literal j)
de la Ley 30 de 1986.

II.4.1.13.- La solicitud de suspensión provisional de los artículos 1°, 2°, 38, 39


y 40 del Decreto 1108 de 1994.

II.4.1.13.1.- El accionante consideró que las normas demandadas trasgredían el


preámbulo y los artículos 2°, 13, 16, 28 y 150 [inciso 1°] y la Ley 30 de 1986
[artículo 2°, literal j)].

II.4.1.13.2.- El primero de los argumentos por los cuales se solicita la medida


cautelar de suspensión provisional es la extralimitación de las facultades de policía
por el Ejecutivo.

II.4.1.13.3.- Considera que el Presidente de la República no ostenta atribuciones


del «poder de policía», las cuales están reservadas al Congreso de la República,
órgano que por virtud del artículo 150 numeral 1° de la Carta Política, tiene a su
cargo hacer la ley, limitándose la función del Ejecutivo, en calidad de «función de
policía», a darle reglamentación a aquella.

II.4.1.13.4.- Desde esa perspectiva, entonces, el consumo de drogas


estupefacientes en las sustancias y cantidades mencionadas en el artículo 2°
literal j) de la Ley 30 de 1986, debe ser objeto de regulación mediante normas de
orden legal.

II.4.1.13.5.- Se afirma que en el caso en cuestión, el decreto enjuiciado, con el


pretexto de reglamentar el Código Nacional de Policía, establece nuevas
conductas no establecidas en ese estatuto.

II.4.1.13.6.- Es así que menciona que el artículo 16 del Decreto 1108 de 1994
estableció una nueva contravención de policía consistente en consumir la dosis
personal de sustancia estupefaciente en lugares públicos, lo cual trasgrede el
artículo 28 de la Carta Política, puesto que la potestad para establecer una
conducta sancionable es propia del Congreso de la República, a través de una ley.
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

II.4.1.13.7.- Adicionalmente, evidenció que el Decreto 1108 de 1994 reglamentó


prohibiciones al consumo de la dosis personal que se encuentran derogadas por
efecto de la vigencia de la Ley 30 de 1986.

II.4.1.13.8.- Evidencia de lo anterior es que por virtud del artículo 101 de la


precitada ley, las prohibiciones contenidas en el Código Sustantivo del Trabajo [el
actor menciona los artículos 58, 60 numeral 2, 61, 62 numerales 6 y 11, 104 y 108
numeral 15] quedaron derogadas, por lo que se legisló en esta materia.

II.4.1.13.9.- En lo relativo a la prohibición a la dosis personal prevista para los


servidores públicos, manifiesta que se legisló pues el régimen del empleado
oficial, esto es, el Decreto 2400 de 1968, artículo 8° 39, nada previó en relación con
el consumo de sustancias estupefacientes, pues esa norma se refiere a la
beodez40.

II.4.1.13.10.- Finalmente y en lo que tiene que ver con la contravención que da


lugar al cierre temporal de establecimientos de comercio abiertos al público
contenida en el artículo 208 numeral 5° del Decreto Ley 1355 de 1970 41,
adicionado por el Decreto 522 de 1971, artículo 124, subraya que quedó derogada
por el artículo 2° literal j) de la Ley 30 de 1986, por lo que a la fecha en que se
expidió el Decreto 1108 de 1994, la norma reglamentada no se encontraba
vigente.

39
«[…] ARTICULO 8o. <Ver Notas del Editor> A los empleados les está prohibido: realizar
actividades ajenas al ejercicio de sus funciones durante la jornada de trabajo; abandonar o
suspender sus labores sin autorización previa; retardar o negar injustificadamente el despacho de
los asuntos a la prestación del servicio o que estén obligados; proporcionar noticias o informes
sobre asuntos de la administración, cuando no estén facultados para hacerlo; aceptar, sin permiso
del Gobierno, cargos, obsequios, invitaciones o cualquier otra clase de prebendas provenientes de
entidades nacionales o extranjeras o de otros gobiernos; declarar huelgas o paros, apoyarlos o
intervenir en ellos; dedicarse, tanto en el servicio como en la vida social, a actividades que puedan
afectar la confianza del público; y, observar habitualmente una conducta que pueda comprometer
la dignidad de la administración pública.
La beodez es impedimento absoluto para ejercer cualquier empleo público; a los empleados les
está prohibido asistir al lugar del trabajo en estado de embriaguez, lo cual constituye causal del
mala conducta.
<Ver Notas del Editor> <Inciso modificado por el artículo 1 del Decreto 3074 de 1968. El nuevo
texto es el siguiente:> Ningún empleado público podrá solicitar u obtener préstamos o garantías de
los organismos crediticios, sin autorización escrita y previa del Jefe del respectivo organismo o de
los funcionarios en quienes se haya delegado esta función […]»
40
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, la palabra beodez significa:
«[…] 1. f. Embriaguez o borrachera. […]»
41
«[…] 5. <Numeral adicionado por el artículo 124 del Decreto 522 de 1971. El nuevo texto es el
siguiente:> Cuando el dueño o administrador del establecimiento auspicie o tolere el uso de
marihuana, cocaína morfina o cualquier otra droga o sustancia estupefaciente o alucinógeno, sin
perjuicio de la sanción a que hubiere lugar […]».
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

II.4.1.13.11.- Es así que, continúa, los artículos 17 a 19 del Decreto 1108 de 1994,
son contrarios a la Carta Política y muestran una desviación de poder por
extralimitación en la potestad reglamentaria por parte del Presidente de la
República.

II.4.1.13.12.- El Despacho debe precisar, una vez expuesta la argumentación del


accionante, que no serán objeto de análisis las consideraciones relacionadas con
los artículos 16, 17, 18, 19, 20 y 21 del Decreto 1108 de 1994 pues, como se
indicó líneas atrás, no se encuentran produciendo efectos jurídicos en tanto la
norma de orden legal que los sustentaba [Decreto Ley 1355 de 1970] fue
derogada [por la Ley 1801], perdiendo su fuerza ejecutoria, resultando inútil algún
pronunciamiento respecto de la medida cautelar solicitada pues esta tiene como
propósito suspender los efectos jurídicos de las normas o disposiciones
cuestionadas.

II.4.1.13.13.- Aclarado lo anterior, hay que señalar que mediante la Ley 30 de 1986
se adoptó el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictaron otras
disposiciones.

II.4.1.13.14.- El artículo 2° de aquella Ley, norma con sustento en el cual el


accionante considera que se derogaron normas del Código Sustantivo del Trabajo
que reglamenta el Decreto 1108 de 1994, estableció la definición de dosis para
uso personal, así:

«[…] Artículo 2°. Para efectos de la presente Ley se adoptarán las


siguientes definiciones:

[…]

j) Dosis para uso personal: Es la cantidad de estupefacientes que una


persona porta o conserva para su propio consumo. Es dosis para uso
personal la cantidad de marihuana que no exceda de veinte (20)
gramos; la de marihuana hachís la que no exceda de cinco (5) gramos;
de cocaína o cualquier sustancia a base de cocaína la que no exceda
de un (1) gramo, y de metacualona la que no exceda de dos (2)
gramos. No es dosis para uso personal, el estupefaciente que la
persona lleve consigo, cuando tenga como fin su distribución o venta,
cualquiera que sea su cantidad. […]»
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

II.4.1.13.15.- Las normas del Código Sustantivo del Trabajo, que en concepto de
este Despacho serían los reglamentados por los artículos 38 42 y 3943 del Decreto
1108 de 1994 y que tienen relación directa con el citado artículo 2° literal j) de la
Ley 30 de 1986, son las siguientes:

«[…] ARTICULO 60. PROHIBICIONES A LOS TRABAJADORES. Se


prohíbe a los trabajadores:

[…]

2. Presentarse al trabajo en estado de embriaguez o bajo la influencia


de narcóticos o drogas enervantes44.

[…]

ARTICULO 62. TERMINACION DEL CONTRATO POR JUSTA


CAUSA. <Artículo modificado por el artículo 7o. del Decreto 2351 de
1965. El nuevo texto es el siguiente:> Son justas causas para dar por
terminado unilateralmente el contrato de trabajo:

A). Por parte del empleador:

[…]

11. Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del


establecimiento.

[…]

ARTICULO 108. CONTENIDO. El reglamento debe contener


disposiciones normativas de los siguientes puntos:

1. Indicación del empleador y del establecimiento o lugares de trabajo


comprendidos por el reglamento.
2. Condiciones de admisión, aprendizaje y período de prueba.
3. Trabajadores accidentales o transitorios.
4. Horas de entrada y salida de los trabajadores; horas en que principia
y termina cada turno si el trabajo se efectúa por equipos; tiempo
destinado para las comidas y períodos de descanso durante la jornada.
5. Horas extras y trabajo nocturno; su autorización, reconocimiento y
pago.
6. Días de descanso legalmente obligatorio; horas o días de descanso
convencional o adicional; vacaciones remuneradas; permisos,
especialmente lo relativo a desempeño de comisiones sindicales,
asistencia al entierro de compañeros de trabajo y grave calamidad
doméstica.
7. Salario mínimo legal o convencional.
8. Lugar, día, hora de pagos y período que los regula.

42
Compilado en el Artículo 2.2.2.2.7.1 del Decreto 1069 de 2015.
43
Compilado en el Artículo 2.2.2.2.7.2 del Decreto 1069 de 2015.
44
Condicionalmente exequible. Sentencia C-636 de 2016. Magistrado Ponente: Alejandro Linares
Cantillo.
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

9. Tiempo y forma en que los trabajadores deben sujetarse a los


servicios médicos que el empleador suministre.
10. Prescripciones de orden y seguridad.
11. Indicaciones para evitar que se realicen los riesgos profesionales e
instrucciones, para prestar los primeros auxilios en caso de accidente.
12. Orden jerárquico de los representantes del empleador, jefes de
sección, capataces y vigilantes.
13. Especificaciones de las labores que no deben ejecutar las mujeres y
los menores de dieciséis (16) años.
14. Normas especiales que se deben guardar en las diversas clases de
labores, de acuerdo con la edad y el sexo de los trabajadores, con
miras a conseguir la mayor higiene, regularidad y seguridad en el
trabajo.
15. Obligaciones y prohibiciones especiales para el {empleador} y los
trabajadores.
16. Escala de faltas y procedimientos para su comprobación; escala de
sanciones disciplinarias y forma de aplicación de ellas.
17. La persona o personas ante quienes se deben presentar los
reclamos del personal y tramitación de éstos, expresando que el
trabajador o los trabajadores pueden asesorarse del sindicato
respectivo.
18. Prestaciones adicionales a las legalmente obligatorias, si existieren.
19. Publicación y vigencia del reglamento […]».

II.4.1.12.16.- Se advierte que la Ley 30 de 1986 definió la expresión «Dosis para


uso personal», para efectos dar sentido a las disposiciones de esa ley que la
emplean como, a manera de ejemplo, el artículo 51 que señala:

«[…] Artículo 51. El que lleve consigo, conserve para su propio uso o
consuma, cocaína, marihuana o cualquier otra droga que produzca
dependencia, en cantidad considerada como dosis de uso personal,
conforme a lo dispuesto en esta Ley, incurrirá en las siguientes
sanciones:

a) Por primera vez, en arresto hasta por treinta (30) días y multa en
cuantía de medio (1/2) salario mínimo mensual.

b) Por la segunda vez, en arresto de un (1) mes a un (1) año y multa en


cuantía de medio (1/2) a un (1) salario mínimo mensual, siempre que el
nuevo hecho se realice dentro de los doce (12) meses siguientes a la
comisión del primero.

c) El usuario o consumidor que, de acuerdo con dictamen médico legal,


se encuentre en estado de drogadicción así haya sido sorprendido por
primera vez, será internado en establecimiento psiquiátrico o similar de
carácter oficial o privado, por el término necesario para su recuperación.
En este caso no se aplicará multa ni arresto. La autoridad
correspondiente podrá confiar al drogadicto al cuidado de la familia o
remitirlo, bajo la responsabilidad de ésta, a una clínica, hospital o casa
de salud, para el tratamiento que corresponda, el cual se prolongará por
el tiempo necesario para la recuperación de aquél, que deberá ser
certificada por el médico tratante y por la respectiva seccional de
medicina legal. La familia del drogadicto deberá responder del
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

cumplimiento de sus obligaciones, mediante caución que fijará el


funcionario competente, teniendo en cuenta la capacidad económica de
aquélla. El médico tratante informará periódicamente a la autoridad que
haya conocido del caso sobre el estado de salud y rehabilitación del
drogadicto. Si la familia faltare a las obligaciones que le corresponden,
se le hará efectiva la caución y el internamiento del drogadicto tendrá
que cumplirse forzosamente […]» (subrayado y resaltado fuera de
texto).

II.4.1.13.17.- Establecer una definición de lo que debe entenderse como «Dosis de


uso personal» en el literal j) del artículo 2 de la Ley 30 de 1986, no tiene el alcance
de derogar normas del Código Sustantivo del Trabajo, pues únicamente fija el
alcance de la expresión en las demás disposiciones de la misma ley que la
emplean.

II.4.1.13.18.- Nótese, además, que las normas citadas del Código Sustantivo del
Trabajo tienen un contexto distinto, esto es, se refieren a la prohibición de que el
trabajador se presente a trabajar en estado de embriaguez o bajo la influencia de
narcóticos o drogas enervantes y al vicio del trabajador que perturbe la disciplina
del establecimiento, lo que quiere indicar que no prohíben a las personas el
consumo de licor o de sustancias estupefacientes, sino que se refieren a los
efectos que este consumo tiene en el desempeño y ambiente laboral.

II.4.1.13.19.- Así lo ha precisado la Corte Constitucional, en la Sentencia C-636 de


201645, en donde analizó la constitucionalidad del artículo 60 numeral 2 del Código
Sustantivo del Trabajo, declarándolo exequible «[…] en el entendido que la
prohibición allí contemplada solo se configura cuando el consumo de alcohol,
narcóticos o cualquier otra droga enervante afecte de manera directa el
desempeño laboral del trabajador […]», en la siguiente forma:

«[…] 76. Finalmente, con base en los elementos de juicio expuestos, el


Tribunal estudió la constitucionalidad del numeral 2 del artículo 60 del
Código Sustantivo del Trabajo, llegando a la conclusión de en términos
generales no desconocía el derecho al trabajo de las personas, aunque
reconociendo que era necesario condicionar la exequibilidad de la
disposición demandada. Así, la Corte advirtió que la medida prevista
en el numeral 2 del artículo 60 del Código Sustantivo del Trabajo
persigue finalidades legítimas que tienen relación con el trabajo
desempeñado, como lo son garantizar la seguridad en el trabajo y
velar por el adecuado cumplimiento de las labores contratadas. La
Corte consideró que esta tesis se encuentra soportada en estudios
especializados sobre los efectos del consumo de sustancias
psicoactivas, en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia
45
Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo.
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

relativa a la interpretación del numeral 2 del artículo 60 del Código


Sustantivo del Trabajo y en la jurisprudencia de la Corte Constitucional
al realizar control abstracto a disposiciones normativas de contenido
similar a la norma demandada.

77. Con todo, advirtió la Corte que en ciertos casos el consumo de


sustancias psicoactivas puede no afectar la seguridad de los
trabajadores ni el desempeño de la actividad laboral. Respecto de
ellos, la prohibición del consumo de sustancias psicoactivas no
cumpliría uno de los límites del poder disciplinario del empleador,
a saber: la relación directa con el trabajo. Con base en este
razonamiento, concluyó la Corte que la prohibición del numeral 2
del artículo 60 del Código Sustantivo del Trabajo resulta
demasiado amplia, por lo que resultaba necesario restringir su
alcance para no afectar de manera injustificada la autonomía
individual de los trabajadores. Por ello, concluyó que la
exequibilidad de la disposición demandada debería condicionarse
con el propósito de enfatizar la relación que debe tener la
prohibición prevista en la norma mencionada con el buen
desempeño de la labor contratada, reconociendo que la
prohibición no recae sobre el sujeto, sino sobre la potencial
afectación que dicha conducta pudiese tener en la labor
contratada.

78. Por último, la Corte explicó que el condicionamiento


introducido a la norma demandada no implica desconocer la
importancia de vigilar el cumplimiento del numeral 2 del artículo 60
del Código Sustantivo del Trabajo. Por el contrario, la Corte
reafirmó la importancia que esto tiene en actividades que
involucran riesgos para el trabajador, para sus compañeros de
trabajo o para terceros. Igualmente, respecto de actividades que
impliquen un menor riesgo también puede exigirse el
cumplimiento de la prohibición establecida en la norma
demandada, en la medida en que es in interés (sic) legítimo del
empleador que los trabajadores presten de manera adecuada las
labores contratadas. Con todo, respecto de estos casos, no se podrán
tomar medidas disciplinarias si no se demuestra por parte del
empleador la incidencia negativa que el consumo de sustancias
psicoactivas tiene sobre el cumplimiento de las obligaciones de los
trabajadores […]» (subrayado y resaltado fuera de texto).

II.4.1.13.20.- Contrario a lo expuesto por el accionante, el Ejecutivo no reglamentó,


en los artículos 38 y 39 del Decreto 1108 de 1994, normas que estuvieran
derogadas y, por ello, se considera improcedente decretar la medida cautelar
solicitada sobre los apartes precitados de dichas normas.

II.4.1.13.21.- En lo que se refiere a la prohibición prevista en el artículo 40 del


Decreto 1108 de 1994, dirigida a los servidores públicos en ejercicio de sus
funciones, el accionante manifestó que el artículo 8° del Decreto Ley 2400 de 1968
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

no se refirió al consumo de sustancias estupefacientes, pues solo estableció como


prohibición la beodez46.

II.4.1.13.22.- El Decreto 1108 de 1994 fue expedido por el Gobierno Nacional en


ejercicio de la atribución prevista en el artículo 189 numeral 11 de la Carta Política,
esto es, el ejercicio de la potestad reglamentaria para la cumplida ejecución de las
leyes.

II.4.1.13.23.- Si se lee detenidamente el artículo 8° del Decreto Ley 2400 de 1968 47


se puede evidenciar que no hace referencia alguna al consumo de sustancias
estupefacientes.

II.4.1.13.24.- Sin embargo, se refirió a unas conductas de carácter general como lo


son «[…] dedicarse, tanto en el servicio como en la vida social, a actividades que
puedan afectar la confianza del público; y, observar habitualmente una conducta
que pueda comprometer la dignidad de la administración pública […]», en las que
bien puede encuadrarse la prohibición a los servidores públicos de usar y
consumir estupefacientes y sustancias psicotrópicas durante la jornada laboral,
por lo que, en esta etapa preliminar del proceso, no puede decirse que se hubiera
legislado, tornándose improcedente la medida cautelar solicitada por el
accionante.

II.4.1.13.25.- El segundo de los argumentos por los cuales se solicita la medida


cautelar de suspensión provisional es el desconocimiento del núcleo esencial del
derecho al libre desarrollo de la personalidad.

46
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, la palabra beodez significa:
«[…] 1. f. Embriaguez o borrachera. […]»
47
«[…] ARTICULO 8o. <Ver Notas del Editor> A los empleados les esta prohibido: realizar
actividades ajenas al ejercicio de sus funciones durante la jornada de trabajo; abandonar o
suspender sus labores sin autorización previa; retardar o negar injustificadamente el despacho de
los asuntos a la prestación del servicio o que estén obligados; proporcionar noticias o informes
sobre asuntos de la administración, cuando no estén facultados para hacerlo; aceptar, sin permiso
del Gobierno, cargos, obsequios, invitaciones o cualquier otra clase de prebendas provenientes de
entidades nacionales o extranjeras o de otros gobiernos; declarar huelgas o paros, apoyarlos o
intervenir en ellos; dedicarse, tanto en el servicio como en la vida social, a actividades que puedan
afectar la confianza del público; y, observar habitualmente una conducta que pueda comprometer
la dignidad de la administración pública.
La beodez es impedimento absoluto para ejercer cualquier empleo público; a los empleados les
está prohibido asistir al lugar del trabajo en estado de embriaguez, lo cual constituye causal del
mala conducta.
<Ver Notas del Editor> <Inciso modificado por el artículo 1 del Decreto 3074 de 1968. El nuevo
texto es el siguiente:> Ningún empleado público podrá solicitar u obtener préstamos o garantías de
los organismos crediticios, sin autorización escrita y previa del Jefe del respectivo organismo o de
los funcionarios en quienes se haya delegado esta función. […]».
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

II.4.1.13.26.- El accionante considera que la reglamentación relacionada con el


lugar en el cual es posible el consumo libre de drogas en las cantidades y
sustancias establecidas en el artículo 2° literal j) de la Ley 30 de 1986, consistente
en que el consumo no puede realizarse en lugares público o abiertos al público,
tales como vías, parques y plazas, hace nugatorio el ejercicio de esa libertad
pública, pues la delimita de tal grado que la hace materialmente imposible de
practicar, con lo que se trasgrede la mencionada ley, así como el orden social justo
propuesto en el preámbulo y el artículo 2° de la Carta Política.

II.4.1.13.27.- El Despacho evidencia que la inconformidad formulada por el actor


está referida a los artículos del Decreto 1108 de 1994 que reglamentaron el
Código Nacional de Policía, pues son estos los que se refirieron al consumo de
estupefacientes en lugares públicos o abiertos al público, en particular al artículo
1648.

II.4.1.13.28.- Por ello se reitera lo expuesto líneas atrás en cuanto que la norma de
carácter legal reglamentada, el Decreto Ley 1355 de 1970, por medio de la cual se
dictaron normas sobre policía, fue derogada por la Ley 1801 de 29 de julio de
2016, por la cual se expidió el Código Nacional de Policía.

II.4.1.13.29.- Tal derogatoria tiene como efecto que las normas del Decreto 1108
de 1994 relacionadas con el Código Nacional de Policía vigente para la época de
su expedición, perdieron vigencia al presentarse el fenómeno de la pérdida de
fuerza ejecutoria, regulado en el artículo 91 del CPACA, que opera, entre casos,
«[…] 2. Cuando desaparezcan sus fundamentos de hecho o de derecho […]».

II.4.1.13.30.- Los artículos 16, 17, 18, 19, 20 y 21 del Decreto 1108 de 1994 han
perdido su obligatoriedad y, por tanto, no pueden ser ejecutados, lo que permite
colegir que no se encuentran produciendo efectos jurídicos, resultando inútil algún
pronunciamiento respecto de la medida cautelar solicitada frente a disposiciones
48
«[…] Artículo 16. Se prohíbe el uso y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas en
lugares públicos o abiertos al público, de conformidad con el Decreto 1355 de 1970, "por el cual se
dictan normas sobre policía" y demás normas que lo complementan.
Para los efectos del presente artículo se entiende por lugar público o abierto al público, entre otros,
los centros educacionales, asistenciales, culturales, recreativos, vacacionales, deportivos, lugares
donde se celebren espectáculos o diversiones públicas o actividades similares, las naves,
aeronaves y cualquier vehículo de transporte público, las oficinas públicas, los restaurantes, bares,
tabernas, discotecas, hoteles, parques, plazas y vías públicas.
Parágrafo. En todo caso y con independencia del lugar donde se realice la conducta, se prohíbe el
consumo de estupefacientes o sustancias psicotrópicas cuando dicha actividad se realice en
presencia de menores, mujeres embarazadas o en período de lactancia, o cuando se afecten
derechos de terceros […]».
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

reguladas en dicho artículo pues esta tiene como propósito suspender los efectos
jurídicos de la disposición cuestionada.

II.4.1.13.31.- El Despacho, entonces, negará la solicitud de suspensión provisional


de los efectos solicitados en relación con los precitados artículos del Decreto 1108
de 1994.

II.4.1.13.31.- Finalmente y en relación con los artículos 1° y 2° del Decreto 1108 de


1994, debe indicarse que lo único que hacen estos preceptos es referirse al objeto
del decreto49 y a las disposiciones sobre las cuales se ejerce la potestad
reglamentaria50, por lo que no contienen, en sí mismos, reglamentación alguna de
las normas sobre las cuales se ejerce esa potestad y, en esa medida, no podrían
infringir las normas enunciadas por el accionante, por lo que respecto de las
disposiciones enjuiciadas de las precitadas normas, se deberá negar la imposición
de la cautela solicitada.

II.4.1.14.- La solicitud de medida preventiva de «no hacer» dirigida al


Ministerio de Defensa Nacional – Policía Nacional

II.4.1.14.1.- La parte demandante, además de la cautela de suspensión


provisional, presentó una solicitud dirigida al Ministerio de Defensa Nacional y a la
Policía Nacional con el propósito de que esas autoridades expidan una orden
dirigida a los miembros de la policía para que se abstengan de retener a los
consumidores de drogas, de confiscar la droga y de destruir los artefactos que
49
«[…] Artículo 1º. El presente Decreto tiene por objeto sistematizar, coordinar y reglamentar
algunas disposiciones de los Códigos del Menor, Nacional de Policía, Sanitario, Penitenciario y
Carcelario, Sustantivo del Trabajo y Nacional de Tránsito Terrestre y otras normas que establecen
limitaciones al porte y al consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas y fijar los criterios
para adelantar programas educativos y de prevención sobre dicha materia […]»
50
«[…] Artículo 2º. En especial, el presente Decreto contiene disposiciones reglamentarias de los
códigos y materias que se indican a continuación:
1. La prevención integral del consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
2. El Código del Menor y sus disposiciones sobre porte y consumo de estupefacientes y sustancias
psicotrópicas por parte de menores de edad y mujeres embarazadas o en período de lactancia.
3. La Ley 115 de 1994, "por la cual se expide la Ley General de Educación".
4. El Código Nacional de Policía.
5. La Ley 18 de 1991, "por la cual se ordena el control de las sustancias y métodos prohibidos en el
deporte".
6. El Código Penitenciario y Carcelario y sus disposiciones sobre porte y consumo de
estupefacientes y sustancias psicotrópicas.
7. El Decreto 2533 de 1993, "por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y
explosivos".
8. El Código Sustantivo del Trabajo y el Régimen de los Servidores Públicos.
9. El Código Nacional de Tránsito Terrestre.
10. El Código Sanitario.
11. El Estatuto Nacional de Estupefacientes.
12. La Convención Americana sobre Derechos Humanos aprobada por Ley 16 de 1972 […]»
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

emplean para el consumo, de conformidad con el artículo 2° literal j) de la Ley 30


de 1986.

II.4.1.14.2.- Sustenta su petición en el hecho consistente en que los ciudadanos


consumidores de drogas se están viendo interferidos en el ejercicio de su libertad
de consumir la dosis personal máxima presuntiva, confundiéndose, por parte de la
Policía Nacional, la actividad de consumo con la de tráfico de drogas, confusión
que ha propiciado la incautación de las sustancias y de los artefactos empleados
para el consumo, bajo el pretexto de estar combatiendo el delito.

II.4.1.14.3.- El artículo 230 del CPACA, al establecer el contenido y alcance de las


cautelas que es posible imponer en los procesos que se adelantan ante esta
jurisdicción, enuncia, entre otras, la de «[…] 5. Impartir órdenes o imponerle a
cualquiera de las partes del proceso obligaciones de hacer o no hacer […]». En
este caso se solicita se imparta una orden al Ministerio de Defensa Nacional y a la
Policía Nacional, en el sentido mencionado anteriormente.

II.4.1.13.4.- Toda vez que la medida cautelar solicitada no es la suspensión


provisional de los actos administrativos demandados, se deben atender, para su
imposición, los criterios previstos en el artículo 231, norma que al tenor señala:

«[…] En los demás casos, las medidas cautelares serán procedentes


cuando concurran los siguientes requisitos:

1. Que la demanda esté razonablemente fundada en derecho.

2. Que el demandante haya demostrado, así fuere sumariamente, la


titularidad del derecho o de los derechos invocados.

3. Que el demandante haya presentado los documentos, informaciones,


argumentos y justificaciones que permitan concluir, mediante un juicio
de ponderación de intereses, que resultaría más gravoso para el interés
público negar la medida cautelar que concederla.

4. Que, adicionalmente, se cumpla una de las siguientes condiciones:

a) Que al no otorgarse la medida se cause un perjuicio irremediable, o

b) Que existan serios motivos para considerar que de no otorgarse la


medida los efectos de la sentencia serían nugatorios […]».

II.4.1.13.5.- Es así, entonces, que en el presente asunto, como se indicó líneas


atrás, se debe analizar (i) la apariencia de buen derecho o fumus boni iuris, del
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

cual dan cuenta los numerales 1°, 2° y 3° del artículo 231 del CPACA; (ii) así como
el perjuicio de la mora o periculum in mora, reflejado en el numeral 4° del artículo
231 del CPACA; (iii) y realizarse un juicio de ponderación de intereses respecto de
la gravedad que representa para el interés general el no decretar la medida
cautelar.

II.4.1.13.6.- Para efectos de establecer si en el presente caso se está en


presencia de la apariencia de buen derecho o fumus boni iuris, es menester,
inicialmente, precisar dicho concepto. Para ello, entonces, debe mencionarse que
esta Corporación51 ha establecido que:

«[…] es un principio o criterio desarrollado por el derecho comunitario


europeo52, el cual tiene por objeto verificar que quien solicita una
medida cautelar goce de la probabilidad razonable de que prospere
su causa, esto con el objetivo, de que no sean decretadas medidas
cautelares propuestas por la parte que sostiene una posición
manifiestamente injusta o sin fundamento legal suficiente, de
conformidad al principio general del derecho según el cual, «la
necesidad del proceso para obtener la razón no debe convertirse en un
daño para quien tiene la razón». Para determinar si la solicitud de
cautela tiene apariencia de buen derecho, el Juez administrativo
debe realizar un análisis anticipado de los argumentos expuestos
por las partes al momento de decidir sobre la procedencia de esta.
Dicha valoración no constituye prejuzgamiento, esto en atención a
que, es posible que el proceso se encuentre en una etapa inicial, y
que por tanto, no se haya hecho efectivo el derecho de defensa del
demandado, o no se haya surtido la etapa probatoria o de
alegaciones […]».

II.4.1.13.7.- El demandante, en su argumentación, nada señala en relación con


este requisito y, por ello, no es posible verificar si existe una probabilidad
razonable en relación con la prosperidad de sus pedimentos, sumado al hecho
consistente en que el Despacho consideró que no resulta procedente decretar la
suspensión provisional de las normas demandadas, lo cual resulta suficiente para
negar la imposición de la cautela solicitada.

En mérito de lo expuesto, el Consejero de la Sección Primera de la Sala de lo


Contencioso Administrativo,
51
CONSEJO DE ESTADO, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCIÓN
SEGUNDA. Consejera ponente: SANDRA LISSET IBARRA VÉLEZ. Auto de quince (15) de febrero
de dos mil dieciocho (2018). Radicación número: 11001-03-25-000-2015-00366-00(0740-15). Actor:
HÉCTOR ALFONSO CARVAJAL LONDOÑO. Demandado: PROCURADURÍA GENERAL DE LA
NACIÓN, PGN.
52
Particularmente, a partir del Auto de 20 de diciembre de 1990 de la Sala 3° del Tribunal Supremo
Europeo, con ponencia del Magistrado F. González Navarro, según lo cuenta el profesor Eduardo
García de Enterría en su obra «La batalla por las medidas cautelares».
Expediente: 110010324000 2012 00333 00
Medio de Control: Nulidad

RESUELVE

PRIMERO: NEGAR la suspensión provisional de los efectos jurídicos de los


apartes de los artículos 1, 2, 20, 38, 39 y 40 del Decreto 1108 de 1994,
enunciados por el actor en su solicitud.

SEGUNDO: NEGAR la suspensión provisional de los efectos jurídicos de los


artículos 16, 17, 18, 19 y 21 del Decreto 1108 de 1994.

TERCERO: NEGAR la medida cautelar consistente en que el Ministerio de


Defensa Nacional y la Policía Nacional expidan una orden dirigida a los miembros
de la policía para que se abstengan de retener a los consumidores de drogas, de
confiscar la droga y de destruir los artefactos que emplean para el consumo.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,

ROBERTO AUGUSTO SERRATO VALDÉS


Consejero de Estado

Вам также может понравиться