Вы находитесь на странице: 1из 6

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO


SEDE - HUARAZ

CURSO: CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA

PROFESOR : ABOG. CUEVA DEZA SALVADOR

TEMA: VICTIMOLOGIA

TURNO: NOCHE.

ESTUDIANTE: ONCOY DÍAZ SEFORA

HUARAZ - 2019
1. CONCEPTO DE VÍCTIMA
La (R.A.E, 2015) “víctima. (Del lat. vĭctima)

1. f. Persona o animal sacrificado o destinado al sacrificio.

2. f. Persona que se expone u ofrece a un grave riesgo en obsequio de otra.

3. f. Persona que padece daño por culpa ajena o por causa fortuita.

4. f. Persona que muere por culpa ajena o por accidente fortuito.

Por su parte la asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 40/34 en su

(“Sección A. Relativos a las víctimas de delitos, 29 de noviembre de 1985) Se


entenderá por «víctimas» las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido
daños, incluidas lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera
o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de
acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros,
incluida la que proscribe el abuso de poder.

Para (Velasquez, 2002) refiere que el derecho penal de acto o principio de acto “aparece
vertida en la ley en íntima conexión con los postulados de dignidad de la persona
humana y la legalidad, lo cual no es casual, pues es una de sus más importantes
derivaciones; sin embargo, para evitar confusiones conceptuales, debe tenerse en cuenta
que en este lugar se hace referencia al principio del acto y no a la categoría dogmática
de la acción de la conducta que, por supuesto, se fundamenta en él y a la cual se hará
referencia en la teoría del delito. Desde luego, el punto de partida de todo el derecho
penal liberal es el antiguo aforismo según el cual no hay delito sin conducta humana,
de donde ha surgido el postulado en examen, también conocido como principio del
hecho o de la objetividad material.

También tenemos a (Moreno, 1996), víctimas son, el sujeto pasivo de la infracción y


todas las personas físicas y jurídicas que directa o indirectamente sufren un daño
notable como consecuencia inmediata o mediata de la infracción.
2. La Victima Objeto De Estudio De La Criminología:
Para (Molina, 2010) , señala que la criminología es una ciencia interdisciplinaria que
se encarga del estudio del crimen; de la persona del delincuente, la víctima y el control
social del comportamiento delictivo, tratando de suministrar una información valida
contrastada sobre el inicio, cambios y variables principales del crimen, contemplando
este como un problema social, así como de los programas de prevención eficaz del
mismo así como técnicas de intervención positivas del delincuente.
A. El Objeto De Estudio De La Victimología
Para (GULOTTA:, 2015) es la víctima de un delito, de su personalidad de sus
características biológicas, psicológicas, morales, sociales y culturales, de sus
relaciones con el delincuente y de su papel en el origen del delito.
Refiere (Mendelsohn, 1981) consideran que la Victimología, de acuerdo a este
primer objeto de estudio, está construida sobre tres aspectos constitutivos:
 El aspecto primordial sería bio-psico-social, el sujeto puesto de frente a
todos los factores que lo estimulan a convertirse en víctima,
comprendidos los casos en los cuales no existe la otra parte de la pareja
penal, o sea el delincuente. Por ejemplo, los accidentes de trabajo o de
tránsito, en los cuales se es víctima del propio acto; en estos casos se
habla de víctima independiente.
 El aspecto criminológico, sobre el cual el problema de la personalidad
de la víctima está en relación bio-psico-social solamente con el conjunto
de los problemas de la criminalidad, y siempre desde el punto de vista
terapéutico y profiláctico víctimal.
 El aspecto jurídico, el cual consideraría a la víctima en relación con la
ley sustantiva y procesal penal y procesal para los casos de resarcimiento
de los perjuicios ocasionados con el delito.
3. Los Límites De La Victimología:

Conforme avanzaba en sus investigaciones, (Mendelsohn, 1981) ampliaba el campo de


estudio de la Victimología, dándole una dimensión extraordinaria. En palabras de
Mendelshon: «Los límites de la Victimología deben establecerse en relación al interés
de la sociedad en los problemas de las víctimas. Por lo tanto, repetimos que todos los
determinantes de las víctimas, como: la sobrepoblación, la acción de la ley, la
desnutrición, las enfermedades epizoóticas (íntimamente ligadas a la alimentación y las
pérdidas materiales), la contaminación, etc., todos estos determinantes pertenecen al
campo de la Victimología, disciplina que gradualmente afirmará su lugar en la ciencia

4. Funciones De La Victimología:
De acuerdo al (Gonsales, 2010), cuando una persona se convierte en víctima se
pregunta cuáles son las causas de que haya sido ella y no otra persona la víctima, al
mismo tiempo vive con el temor de que le vuelva a ocurrir. Por eso, la victimología
tiene como función:
 Estudiar el papel de la víctima en el iter criminis.
 Dar asistencia jurídica, moral y terapéutica a la víctima.
 Detectar los temores a la victimización más enraizados en determinados grupos
sociales.
 Resaltar la importancia de la víctima en el proceso penal.
 Examinar y elaborar nuevas disposiciones legales sobre indemnizaciones a las
víctimas de delitos, aunque no sólo sobre indemnizaciones, sino también, sobre
mecanismos externos para prevenir la delincuencia y evitar la existencia de
víctimas.
5. Corrientes Victimológicas:
Conforme a lo que refieren (E.Baca Baldomero, E. Echeburua Odriozola, 2006):
 Victimología conservadora
La victimología estudia las relaciones victima-criminal, y es concebida como
una rama de la criminología. Las víctimas lo son por causa de los criminales o
por su propia culpa en caso de que hayan provocado el crimen. Limitan el
concepto de víctima primero al delito y en segundo lugar a la participación de
la víctima en él. El modelo de explicación es el consensual, la sociedad es
captada como una estructura bien integrada, persistente y estable, basada en el
consenso de los valores imperantes.
 Victimología liberal
La sociedad es captada como múltiple y plural, donde coinciden grupos de
diferencias marcadas y por lo tanto valores, metas e intereses diversos y aun
contradictorios. Estudia el fenómeno criminal no desde la conducta sino desde
la respuesta que provoca. La víctima sirve para estudiar sus necesidades, la
victimología ha de centrarse en las medidas reparadoras del agravio sufrido.
 Victimología socialista
Capta al Estado y a su sistema de justicia como naturalmente victimizador, ya
que atenta principalmente contra las clases sociales menos privilegiadas y
olvida las víctimas de la dominación, la represión y el abuso de poder en
general. Propone cambiar las estructuras sociales para evitar la victimización y
la violación de Derechos Humanos.
6. Pueden distinguirse tres niveles de victimización:

1. Victimización primaria: es la dirigida contra una persona o individuo en particular.

2. Victimización secundaria: es la que padecen grupos o específicos o sea una parte de

la población.

3. Victimización terciaria: es la dirigida contra la comunidad en general, es decir contra

la población total

7. Clases de Víctimas:

La doctrina propicia distintos criterios de clasificación de víctima: según (Neuman,


2013) existen cuatro grandes grupos de víctimas, con sus respectivos sub-grupos:

1. Víctimas individuales a su vez, pueden carecer de actitud victimal

(víctima inocente, resistente, etc.), exhibir una actitud victimal, culposa

(v.g. víctima provocadora solicitante, cooperadora, etc.) o incluso dolosa

(v.g. Suicidio, comportamiento de la víctima de ciertos tipos).

2. Víctimas familiares (v.g. maltratado de niños y mujeres) arrojan elevadas

cifras negras y producen tales desequilibrios emocionales que muy

frecuentemente ésta población victimizada deviene criminal.

3. Víctimas colectivas, presenta tres sub-tipos: la comunidad como Nación

(v.g. supuestos de tradición o de rebelión), como comunidad social (v.g.

genocidio, delitos de cuello blanco.


Bibliografía
 “Sección A. Relativos a las víctimas de delitos. (29 de noviembre de 1985).
Asamblea General de las Naciones Unidas.
 E.Baca Baldomero, E. Echeburua Odriozola. (2006). Manual de Victimologia.
Valencia: Tirant lo Blanch.
 Gonsales, R. R. (2010). Estudio de la Victima del Delito su Funcion en la
Prevencion y Control de la Criminalidad. Bogota: Themis.
 GULOTTA:. (2015). Victimologia.
 Mendelsohn, B. (1981). Manual de la Victimologia.
 Molina, P. G. (2010). Manual de Crimiologia . Mexico.
 Moreno, M. H. (1996). La Hora de la Victima ,Compendio de Victimologia.
Madrid: Edersa.
 Neuman, E. (2013). El Rol de la Victima en los Delitos convencionales y no
Convencionales . Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
 R.A.E, L. (2015). Definicion de Victima.
 Velasquez, F. V. (2002). Manual de Derecho Penal Parte General. Bogota:
Themis.

Вам также может понравиться