Вы находитесь на странице: 1из 3

Violencia estructural

Johan Galtung se refiere al término de violencia estructural como estructuras sociales,


esas estructuras que se han ido desarrollado (sociales) como la economía, la política,
las leyes, la cultura y la religión; a eso él le denomina estructuras sociales, las que
generan o provocan enfrentamientos que impiden el desarrollo completo de las
capacidades del individuo, la comunidad o la sociedad. Al mismo tiempo es
violencia ya que induce lesiones de tipo físico, mental o social. El concepto de
violencia estructural trata de definir como nuestras normas sociales benefician a
ciertos grupos en la sociedad, generalmente a los grupos con mayores ventajas
económicas, mientras que esas mismas normas afectan negativamente a grupos en
desventaja económica. Dichos grupos (en desventaja económica) usualmente se
convierten en víctimas del racismo, discriminación o exclusión. El fenómeno de
violencia estructural no es fácil de visualizar ya que se origina de las normas sociales.

Para detener las consecuencias se necesitan la intervención de diferentes disciplinas


sociales tales como el sector público, el sector económico y la salud. En nuestra
disciplina se pretende abordar la violencia estructural a través de la modificación de
los determinantes sociales en el campo jurídico.

¿De qué formas el individuo y la sociedad pueden contribuir a disminuir la violencia


estructural? Un buen punto de inicio es el reconocimiento de los efectos negativos de
ciertas normas sociales, desafiar como individuos las convicciones y convenciones
que promueven la violencia estructural en nuestra sociedad puede generar el
cambio necesario hacia un contexto más inclusivo y a nivel colectivo los movimientos
sociales pueden promover e idealmente iniciar los cambios que sean de beneficio a
toda la población, sin exclusión de ningún tipo. Al mismo tiempo deben ser
conscientes que toda modificación de las normas sociales será objeto de algún
grado de resistencia, pues esto podría afectar los intereses de minorías con poder,
generalmente poder económico o político, a pesar de ello promover estos cambios a
nivel individual y colectivo es importante para lograr la meta final de la erradicación
de la violencia estructural.

Preguntas del tema anterior


¿Cuáles son los tipos de pobreza?
¿Cuál es el índice de pobreza en Guatemala?
¿Cuáles son las zonas más pobres de Guatemala?
¿Cuál es la diferencia entre pobreza y pobreza extrema en Guatemala?
Derecho al desarrollo
El derecho al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser
humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo
económico, social, cultural y político en el que puedan realizarse plenamente todos
los derechos humanos y libertades fundamentales, a contribuir a ese desarrollo y a
disfrutar de él. (Artículo primero de la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo,
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de
1986, con 146 votos a favor, uno en contra [EE.UU.] y ocho abstenciones).

Entre los objetivos de un derecho al desarrollo así concebido figura el mejorar el


bienestar, la dignidad y la calidad de vida de todos los seres humanos, así como
lograr una mayor igualdad económica y social, atendiendo especialmente a las
necesidades de los individuos y grupos más vulnerables, y respetando la diversidad
cultural. Para ello, debe erradicarse la pobreza, en tanto que objetivo primordial, y
todos los Estados deben ratificar todos los tratados relativos a los derechos humanos
sin reservas.
También puede considerarse como objetivo del desarrollo el logro de una paz justa
en la que se respeten y protejan todos los derechos humanos para todos, pues de lo
contrario sería una paz aparente que oculta una situación de opresión y violencia
ejercida desde los poderes dominantes.
Todo individuo debe estar en condiciones de poder desarrollar al máximo sus
capacidades y sentirse libre y digno de sí mismo.
Debe tenerse en cuenta la satisfacción de las necesidades básicas y humanas, como
la alimentación, el agua potable, la vivienda, la salud o la educación, aunque el
modo de satisfacerlas pueda variar según el contexto histórico y cultural en el que los
distintos grupos e individuos se desarrollen. La satisfacción de estas necesidades es
condición ineludible para que todo individuo pueda estar en condiciones de ejercer
y disfrutar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. Por esta razón,
la meta final consiste en lograr el máximo bienestar humano y hacer realidad la
dignidad para todos, sin discriminación, y no sólo para unos pocos privilegiados. En
este sentido, el desarrollo es un derecho humano que engloba el conjunto de los
derechos humanos y pone de manifiesto la universalidad, interdependencia e
indivisibilidad de dichos derechos.

Вам также может понравиться