Вы находитесь на странице: 1из 9

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

HIDROLOGIA SUPERFICIAL
MEDIDAS Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS

Presentado por:
CARLOS LUIS NARVAEZ

SANTIAGO DE CALI
UNIVERSIDAD DEL VALLE

2016
Resumen

La hidrosfera es una de las capas de la Tierra que se extiende desde 1 km en la litosfera,


por debajo de la superficie terrestre, hasta unos 15 km arriba en la atmósfera. El agua,
en sus distintas formas, se mueve o circula en la hidrosfera, siguiendo vías y procesos
de carácter aleatorio o probabilístico, conformando el ya conocido Ciclo Hidrológico.
Recuérdese que éste es un proceso cíclico que no tiene principio ni fin, y ocurre
continuamente. En dicho ciclo, el agua se evapora desde los océanos, ríos, lagos,
embalses y desde la superficie terrestre, para formar parte de la atmósfera; el vapor de
agua circula en la atmósfera hasta que se condensa y precipita sobre la superficie
terrestre y los océanos; una parte del agua de precipitación es interceptada por la
vegetación, otra se convierte en flujo superficial sobre el suelo; parte de ésta se infiltra
en el suelo, se mueve a través de él como flujo subsuperficial, y el agua restante va a
dar a los ríos y demás corrientes naturales de agua, conformando la escorrentía
superficial.
Es ésta, precisamente, la que en determinados estudios se requiere medir, y la técnica
para su medición será objeto de esta práctica de laboratorio. De otro lado, para el estudio
de cualquier fenómeno de ocurrencia del agua en la superficie terrestre es
imprescindible conocer el comportamiento del ciclo hidrológico, y en la concepción de
proyectos de ingeniería hidráulica, tales como centrales hidroeléctricas, represas,
embalses, diques, captaciones, puentes, sistemas de riego y sistemas de
abastecimiento de agua, es esencial el estudio hidrológico de la cuenca, conocer el
régimen de caudales de sus corrientes naturales, determinar los perfiles longitudinal y
transversal de los cauces de éstas, medir niveles de aguas y planicies de inundación, el
transporte de sedimentos y las características de calidad de aguas.
Además, si se conocieran con exactitud las relaciones entre la precipitación, la
evapotranspiración y la infiltración, la escorrentía superficial estaría completamente
determinada, y sería innecesario el establecimiento de estaciones fluviométricas para
colectar datos de niveles y descargas.
1.1 Definición de conceptos.
Perfil de velocidades. En un cauce natural, las velocidades de corrientes de agua
presentan diferentes valores, desde valores próximos a cero, en las orillas y en el fondo,
hasta valores muy altos, del orden de varios metros por segundo, inmediatamente
debajo de la superficie libre. El perfil de velocidades es el lugar geométrico de los puntos
determinados por los extremos de los vectores que representan las velocidades de la
corriente, a una profundidad de flujo, y, determinada. Véase la Figura 1.2.
La distribución o perfil de velocidades se puede describir matemáticamente como una
función logarítmica, aunque en la práctica se asimila a un arco de parábola. Sin
embargo, esta distribución de velocidades depende de muchos factores, como por
ejemplo: la rugosidad y la forma del lecho, el régimen del escurrimiento, etc., y no
siempre se ajustará a un arco parabólico.
Velocidad media. En la hidrometría de corrientes de agua suele trabajarse con dos
tipos de velocidad media del flujo: una correspondiente al área mojada total de la sección
transversal del flujo, A, y al caudal total, Q; la otra, es la velocidad media correspondiente
a una vertical dentro de la sección transversal del flujo.

La velocidad media del flujo, en una vertical de la sección transversal del cauce, se
puede determinar calculando el área de la curva de distribución de velocidades en dicha
vertical, empleando un planímetro, por ejemplo, y dividiéndola por la profundidad del
flujo en la misma.
Aforo. Es el conjunto de actividades hidrométricas conducentes a la determinación del
caudal de una corriente de agua. Entre las principales actividades hidrométricas,
comúnmente realizadas en un aforo, se cuentan el levantamiento del perfil transversal
de la sección de aforo y las mediciones de profundidades y velocidades del flujo en
distintos puntos de la sección transversal.
Sección de aforo. También llamada estación de aforo, es la sección transversal del
cauce de la corriente de agua que se desea aforar, esto es, medir su caudal. Véase la
Figura 9.4. Previo al conjunto de mediciones necesarias para realizar un aforo de una
corriente natural de agua, se requiere hacer un levantamiento altimétrico de la sección
transversal del cauce en la estación de aforo.

Medidas de los caudales:


Tipos de aforos
Aforar es medir un caudal. En Hidrología superficial puede ser necesario medir desde
pequeños caudales (unos pocos litros/seg.) hasta grandes ríos con caudales de
centenares o miles de m3/seg. Distinguimos dos tipos de aforos:
Aforos directos. Con algún para todo procedimiento medimos directamente el caudal
Aforos indirectos o continuos. Medimos el nivel del agua en el cauce, ya partir del nivel
estimamos el caudal. Para medir el caudal diariamente o de un modo continuo en
diversos puntos de una cuenca se utilizan los aforos indirectos, por eso también se les
denomina continuo.
Estimación aproximada con flotadores
El procedimiento se basa en medir la velocidad de la guay aplicar la ecuación: Caudal=
Sección x Velocidad (m3/seg = m2 x m/seg). Para una estimación, la velocidad se
calcula arrojando algún objeto que flote al agua, y la sección se estima muy
aproximadamente (anchura media x profundidad media). Este procedimiento da
grandes errores, pero proporciona un orden de
magnitud. A veces se aconseja multiplicar el valor
obtenido con flotadores por un coeficiente del
orden de 0,7 ó 0,8, ya que con los flotadores suele
medirse preferentemente la velocidad en la parte
central del cauce, no teniendo en cuenta las
partes próximas a las orillas, de velocidades más
bajas, obteniéndose un error por exceso. Figura 1
Molinete
La medida exacta de la velocidad se realiza con un molinete. Se mide la velocidad de la
corriente en varios puntos de la mismo vertical y en varias verticales de la sección del
cauce (Figura2). A la vez que se miden las velocidades se mide la profundidad en cada
vertical y la anchura exacta del cauce y, lo que nos permite establecer la sección con
bastante precisión.
Características de la sección de aforo. La sección donde se
efectúen los aforos debe reunir las siguientes condiciones:

 Estar comprendida dentro de un tramo del curso de agua que


presente características altiplanimétricas regulares, éste es,
regularidad en los perfiles longitudinal y transversal del cauce,
con el objeto de garantizar un escurriemiento tranquilo y uniforme,
exento de arremolinamientos, y que pueda aprovecharse para
mediciones puntuales o continuas de caudal.

 Quedar comprendida dentro de un tramo recto y uniforme, con una longitud no menor
de siete veces el ancho del río, dispuesta así: aguas arriba, mínimo cinco veces el
ancho, y aguas abajo, mínimo dos veces el ancho. Se aclara que, dadas las
características del lecho, no es posible encontrar tales rectitud y uniformidad del tramo.

 El fondo del río debe ser suave y libre de plantas acuáticas, piedras u otros
obstáculos, que, por sus dimensiones puedan interferir en la medición de la velocidad
de la corriente.  Deben evitarse las secciones cercanas a los estribos de los puentes.
Aforo volumétrico. Se aplica generalmente en Laboratorios de Hidráulica, ya que sólo
es funcional para pequeños caudales; sin embargo, se puede implementar también en
pequeñas corrientes naturales de agua. Véanse las Figuras 9.15 y 9.18. El aforo
volumétrico consiste en medir el tiempo que gasta el agua en llenar un recipiente de
volumen conocido, para lo cual el caudal es fácilmente calculable con la siguiente
ecuación:
Aforo con vertederos y canaletas. Se utilizan principalmente en la medición de
caudales en pequeñas corrientes, en canales artificiales y de laboratorio; su uso en
corrientes naturales es muy restringido. Su funcionamiento se estudia detalladamente
en los capítulos 2 y 4, respectivamente. Una instalación típica de un vertedero, para
aforar corrientes naturales.
Aforo con tubo de Pitot. Su mayor aplicación se encuentra en la medición de
velocidades en flujos a presión, es decir, flujos en tuberías. Sin embargo, también se
utiliza en la medición de velocidades en canales de laboratorio y en pequeñas corrientes
naturales. El tubo de Pitot permite medir la velocidad de la corriente a diferentes
profundidades, por lo cual se puede conocer la velocidad media en la sección, que,
multiplicada por el área de ésta, produce el caudal de la corriente. El principio de
funcionamiento de este aparato se estudia en el curso de Mecánica de Fluidos.
Aforo con trazadores fluorescentes o colorantes. El empleo de colorantes para medir
la velocidad del flujo en corrientes de agua es uno de los métodos más sencillos y de
mayor éxito. Una vez elegida la sección de aforo, en la que el flujo es prácticamente
constante y uniforme, se agrega el colorante en el extremo de aguas arriba y se mide el
tiempo de llegada al extremo de aguas abajo. Conocida la distancia entre los dos
extremos de control, se puede dividir ésta por el tiempo de viaje del colorante,
obteniéndose así la velocidad superficial o sub-superficial de la corriente líquida. La
velocidad media del flujo se obtendrá dividiendo la distancia entre los dos extremos o
puntos de control, por el tiempo medio de viaje. Si se inyecta un colorante de tipo
brillante, como la eosina, y si se suspende horizontalmente una lámina brillante, de
longitud conocida, en un sitio aguas abajo de la inyección, es posible detectar los
instantes en que desaparece y aparece el colorante en los extremos de dicha lámina.
La medida del tiempo que transcurre entre los instantes de desaparición y aparición del
colorante se puede emplear como representativo del tiempo medio del flujo a lo largo de
la lámina. La velocidad media superficial del flujo se obtendrá dividiendo la longitud de
la lámina por el tiempo medio del flujo.
Otros colorantes, común y eficazmente empleados como trazadores, son la
fluoresceína, el rojo congo, el permanganato de potasio, la rodamina B y el pontacyl
rosa B brillante. Este último es especialmente útil en estudios de dispersión de
contaminantes en el agua. En los últimos años se han logrado considerables mejoras
en las técnicas de medición con trazadores fluorescentes, especialmente con la
rodamina B, rodamina WT, las sulforrodaminas B y G, la uranina y el bromuro-82.
Aforo con trazadores químicos y radioactivos. Es un método muy apto para
corrientes turbulentas como las de montaña. Estos trazadores se utilizan de dos
maneras: como aforadores químicos, esto es, para determinar el caudal total de una
corriente, y como medidores de velocidad de flujo. En los aforos químicos y radioactivos,
se inyecta una tasa constante, qt , de la sustancia química, radioactiva o trazador, de
concentración conocida, Cti , a la corriente cuyo caudal, Q, desee determinarse y cuya
concentración de la sustancia, Ca , en la corriente, también se conoce. A una distancia
corriente abajo, suficientemente grande para asegurar que se han mezclado totalmente
el trazador y el agua, se toman muestras de ésta, y se determina la concentración de la
sustancia química o radioactiva, C
El caudal de la corriente se puede determinar, entonces, empleando la siguiente
ecuación:

En su empleo como medidores de velocidad, los trazadores químicos y radioactivos se


inyectan aguas arriba del primer punto de control de la corriente. Se calcula el tiempo
de paso del prisma de agua que contiene el trazador entre dicho punto de control y otro
situado aguas abajo a una distancia previamente determinada.
El cociente entre esta distancia y el tiempo de paso es la velocidad media de la corriente.
Cuando se emplea la sal común (NaCl) como trazador químico, se mide el tiempo de
paso entre los dos puntos de control, utilizando electrodos conectados a un
amperímetro, esto es, un conductivímetro. Este método de medición es posible debido
a que la sal inyectada aumenta la concentración de sólidos disueltos y, por lo tanto, la
conductividad del agua.
Un compuesto químico comúnmente empleado como trazador es la mezcla de 2 g de
Anhídrido Tálico con 0.125 g de Difenil-Carbazida y 50 cm3 de alcohol de 98º. También,
se utilizan el clorato sódico, la fluoreína y el bicromato de sodio.
Aforo con flotadores. Los aforos con flotadores son los más sencillos de realizar, pero
también son los más imprecisos; por lo tanto, su uso queda limitado a situaciones donde
no se requiere mayor precisión. Con este método se pretende conocer la velocidad
media en la sección, para ser multiplicada por el área, y conocer el caudal, de acuerdo
con la siguiente ecuación:

Q  velocidadárea
Método de la curva de distribución de velocidades. También es conocido como el
método de la medición completa, y consiste en medir las velocidades en, por lo menos,
10 puntos de la vertical, situados entre la superficie y el fondo. Con las mediciones
realizadas se dibuja a escala la curva correspondiente de velocidad vs. profundidad.
Luego, con planímetro o con cualquier otro método, se mide el área bajo la curva, y el
resultado se divide por el valor de la profundidad de la vertical de aforo, con lo cual se
obtiene la velocidad media en la misma. Con este método se logra bastante exactitud,
pero se requiere gran cantidad de trabajo, por lo cual se emplea sólo como método de
verificación y comparación, o en secciones caracterizadas por irregularidades del flujo
que no permiten aplicar otros métodos más simplificados.
Ejemplos de Aplicación
Aforos con molinete de varias secciones del rio
Sección 1 Sección 2 Sección 3

Sección 4 Sección 5 Sección 6

Cálculo del caudal de una corriente a partir de las mediciones efectuadas con un
molinete. Los cálculos correspondientes a este ejemplo figuran en el Cuadro a
continuación:

Calculo de caudal
Presentación de los datos de aforos
Los datos de aforos pueden presentarse de los siguientes modos, según la utilización
que se vaya hacer de ellos:
-Caudales(m3/seg,litros/seg), que, aunque se trata de un dato instantáneo, pueden
referirse al valor medio de distintos periodos de tiempo:
-Caudales diarios. Pueden corresponder a la lectura diaria de una escala limnimétrica o
corresponder a la ordenada media del gráfico diario de un limnígrafo.
-Caudales mensuales, mensuales medios. Para un año concreto es la media de todos
los días de ese mes. Para una serie de años se refiere a la media de todos los Octubres,
Noviembres, etc. De la serie estudiada.
-Caudal anual, anual medio (módulo). Para un año concreto es la media de todos los
días de ese año, para una serie de años se refiere a la media de todos los años de la
serie considerada.
Tratamiento estadístico de los datos de aforos
Es necesario disponer de series históricas demás de 20, preferiblemente de 30 ó más.
Generalmente, utilizaremos dos tipos de datos:
•Caudales medios. De una serie de años dispondremos del caudal medio de cada año
•Caudales extremos. De una serie de años extraemos el caudal del día más caudaloso
de cada año. El tratamiento estadístico generalmente está encaminado a solucionar dos
tipos de cuestiones:
•Evaluar la probabilidad de que se presente en el futuro un caudal mayor o menor que
un determinado valor. Por ejemplo:
¿Qué probabilidad hay de que la aportación anual del Tormesen Salamanca supere los
900Hm3?
•Evaluar qué caudal se superará un determinado % de los años, para conocer la
probabilidad de que se produzcan crecidas o estiajes de efectos no deseados.
Por ejemplo:
¿Qué aportación se superará el 10% de los años?
En estas cuestiones normalmente no se habla de probabilidad sino de periodo de
retorno, que ese el inverso de la probabilidad.
Por ejemplo, si la probabilidad de que se alcance o supere un determinado caudal es
del 5%, quiere decir que el 5% de los años el caudal será igual o mayor, osea un año
de cada 20 años (1/20=0,05). Los valores medios suelen ajustarse a la Ley de Gauss y
los valores extremos a diversas leyes de distribución asimétricas, la más sencilla de las
cuales es la Ley de Gumbel.
BIBLIOGRAFIA
Rojas,O.(2006) Manual Básico para medir Canales.FONAG.
Scuka,F.(2009). Cuánta agua tiene el planeta. Latice. Retrieved 14 December 2015,
from http://latice.org/milj/es/fedscu0902es.html

Вам также может понравиться