Вы находитесь на странице: 1из 20

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

CATEDRA :
TERMODINÁMICA DE LOS
PROCESOS QUÍMICOS

CATEDRÁTICO :
Ing. Walter S. Fuentes López

INTEGRANTES :

 QUISPE INGA, Joel


 QUISURUCO CASAS, Joel
 ROMAN ORIHUELA, Luis
 TRAVEZAÑO FLORIANO, Carlos
 TAFUR AQUINO, Glendi

SEMESTRE : V

SECCIÓN : “A”

HUANCAYO – PERÚ
I. INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe se desarrollará y se explicarán las cuatro principales leyes de la


termodinámica, mediante una serie de demostraciones y experimentos sencillos
realizados en el laboratorio, utilizando elementos accesibles y procedimientos simples
que se pueden efectuar en cualquier aula.
Las leyes de la termodinámica que se desarrollarán serán:
 Ley cero de la termodinámica o principio del equilibrio termodinámico.
 Primera ley de la termodinámica o principio de la conservación de la energía.
 Segunda ley de la termodinámica.
 Tercera ley de la termodinámica.
II. OBJETIVO

OBJETIVO
 Comprender y determinar las leyes de la termodinámica mediante el desarrollo y
la prueba de un experimento sencillo.
III. MARCO TEORICO
3.1. LA TERMODINÁMICA

La termodinámica es la parte de la física que estudia las transferencias de calor, la


conversión de la energía y la capacidad de los sistemas para producir trabajo. Las leyes
de la termodinámica explican los comportamientos globales de los sistemas
macroscópicos en situaciones de equilibrio.

La termodinámica proviene de dos disciplinas separadas hasta el S.XIX, la termología y


la mecánica. La primera se encargaba de los fenómenos exclusivamente térmicos y la
segunda trataba el movimiento, la fuerza y el trabajo.

 LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA

La ley cero de la termodinámica habla de lo que experimentamos


cada día: dos sistemas que están en equilibrio térmico con un tercero
están en equilibrio entre sí. Se dice que dos cuerpos están
en equilibrio térmico cuando, al ponerse en contacto, sus variables
de estado no cambian. En torno a esta simple idea se establece la
ley cero.

Toda ley de la física tiene su relevancia, así como la ley cero de la


termodinámica, que curiosamente fue la última ley a ser introducida
en la literatura. Después de la constatación de que el calor es una
forma de energía que podría ser transformada en otra, la termología
pasó a ser llamada termodinámica. Para obtener una estructura
lógica en la presentación de la termodinámica, era necesario colocar
otra ley antes de las que ya habían sido enunciadas ( primera ley de
la termodinámica y segunda ley de la termodinámica). Así, esa otra
ley recibió el nombre de ley cero de la termodinámica.

Si A está en equilibrio con B y A también está en equilibrio térmico


con C, podemos concluir que B está en equilibrio térmico con C.
Con los fundamentos de esta ley, podemos garantizar la posibilidad
de usar un termómetro Z para averiguar si dos cuerpos X e Y están
en equilibrio. Para ello, basta comprobar si los dos cuerpos tienen
la misma temperatura.

 LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA

La primera ley de la termodinámica establece una relación entre la energía


interna del sistema y la energía que intercambia con el entorno en forma de
calor o trabajo.

La primera ley de la termodinámica determina que la energía interna de un


sistema aumenta cuando se le transfiere calor o se realiza un trabajo sobre él.
Su expresión depende del criterio de signos para sistemas
termodinámicos elegido:

Criterio IUPAC
Criterio tradicional

Se considera positivo aquello que aumenta


Se considera positivo el calor absorbido y el
la energía interna del sistema, o lo que es lo
trabajo que realiza el sistema sobre el
mismo, el trabajo recibido o el calor
entorno.
absorbido.

ΔU=Q+W ΔU=Q−W

Donde:

∆U : Incremento de energía interna del sistema ( ∆U = U final – U inicial ). Su


unidad de medida en el Sistema Internacional es el julio ( J )

Q : Calor intercambiado por el sistema con el entorno. Su unidad de medida en el


Sistema Internacional es el julio ( J ), aunque también se suele usar la caloría
( cal ). 1 cal = 4.184 J
W : Trabajo intercambiado por el sistema con el entorno. Su unidad de medida en
el Sistema Internacional es el julio ( J )

Al igual que todos los principios de la termodinámica, el primer principio se basa


en sistemas en equilibrio.

otro lado, es probable que hayas oído más de una vez que la energía ni se crea ni
se destruye, solo se transforma. Se trata del principio general de conservación de
la energía. Pues bien, la primera ley de la termodinámica es la aplicación a
procesos térmicos de este principio. En un sistema aislado, en el que no se
intercambia energía con el exterior, nos queda:

ΔU=0

El universo en su totalidad se podría considerar un sistema aislado, y por tanto, su


energía total permanece constante.

Finalmente observa que, al ser una función de estado, la diferencia de energía


interna solo depende de los estados inicial y final, ∆U = Uf - Ui , y no del camino
que haya seguido el proceso. El calor y el trabajo, en cambio, no son funciones de
estado, por lo que sus valores dependen del cambio seguido por el proceso. Esto
quedará bien ilustrado en los diagramas presión - volumen para gases ideales,
como verás más abajo.

 LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA

La segunda ley de la termodinámica requiere que, en general, la


entropía total de cualquier sistema no pueda disminuir más que
aumentando la entropía de algún otro sistema. Por lo tanto, en un
sistema aislado de su entorno, la entropía de ese sistema tiende a no
disminuir. Se deduce que el calor no puede fluir de un cuerpo más
frío a un cuerpo más caliente sin la aplicación del trabajo (la
imposición del orden) al cuerpo más frío.

En segundo lugar, es imposible que un dispositivo que funcione en


un ciclo produzca trabajo en red desde un solo depósit o
de temperatura; la producción de trabajo en red requiere flujo
de calor desde un depósito más caliente a un depósito más frío, o un
solo depósito en expansión sometido a enfriamiento adiabático, que
realiza un trabajo adiabático. Como resultado, no hay posibilidad
de un sistema de movimiento perpetuo.

Se deduce que una reducción en el aumento de entropía en un


proceso específico, como una reacción química, significa que es
energéticamente más eficiente.

De la segunda ley de la termodinámica se desprende que la entropía


de un sistema que no está aislado puede disminuir. Un aire
acondicionado, por ejemplo, puede enfriar el aire en una habitación,
reduciendo así la entropía del aire de ese sistema.
El calor expulsado de la habitación (el sistema), que el aire
acondicionado transporta y descarga al aire exterior, siempre
contribuye más a la entropía del ambiente que la disminución de la
entropía del aire de ese sistema. Por lo tanto, el total de entropía de
la sala más la entropía del entorno aumenta, de acuerdo con la
segunda ley de la termodinámica.
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1. MATERIALES
Para la realización de este experimento son necesarios los siguientes elementos:

 3 Vasos de precipitación de ½ L.
 Termómetro que alcance una temperatura mayor a los 100ºC
 Agua fría (7ºC-10ºC), agua tibia (48ºC) y agua más caliente (63°C).
 Reloj o cronómetro
 Cubitos de hielo hecho con colorante.

4.2. PROCEDIMIENTO
PRIMERA PARTE
Antes de comenzar el experimento, se deben preparar los cubos de hielo con el colorante.

FUENTE: PROPIA
Se prepara el vaso de precipitado con agua fría a 4°C (agua de la heladera), para la primer
parte del experimento. Se toma la temperatura del agua para compararla luego con la
temperatura final, introduciendo el termómetro en el agua y sosteniéndolo. Preparamos
el cronómetro e introdujimos el primer hielo en el agua. Controlamos el tiempo y cuando
el cubo de hielo se haya derretido por completo.
SEGUNDA PARTE

La segunda parte del experimento se realizó con agua tibia, a 48°C. Se realizaron los
mismos procedimientos que en el paso anterior.

TERCERA PARTE
En la última parte del experimento también realizamos todo lo anterior pero trabajaos con agua a
mayor temperatura (63°C); esta vez el experimento fue la más gráfica, ya que el intercambio de
calor fue más brusco.
OBSERVACIONES EN CADA PÁRTE DE LOS EXPERIMENTOS
PRIMERA PARTE
A los pocos segundos (40 s) se pudieron ver los primeros rastros de colorante, pero recién
al minuto y medio se observan líneas de colorante en forma de flujo laminar descendiendo
por un costado del vaso y el agua comienza a tomar color. La temperatura final fue de
7°C, ya que la temperatura ambiente era de 20ºC y el tiempo final fue de 18,22 minutos.

Aquí ya se puede establecer una relación con la ley cero de la termodinámica: cuando el
agua (sistema A) establece contacto con el hielo (sistema B), ambos intentan llegar a un
equilibrio termodinámico. A su vez, estos dos sistemas buscan el equilibrio
termodinámico con un tercer sistema, el aire (sistema C), por lo que en algún momento
los tres sistemas alcanzarán este equilibrio. Aquí también aparece la segunda ley de la
termodinámica: el agua le transfiere calor al hielo, haciendo que la temperatura de este
aumente y provocando el cambio de estado.

Luego de cinco minutos se vio bastante colorante en el fondo del vaso y el agua un poco
más roja; pero al finalizar esta primera etapa, a los 18,22 minutos, se vio que el agua había
cambiado de color y que la mayor parte del colorante se encontraba en el fondo.
SEGUNDA PARTE
Al introducir el hielo, el colorante empezó a bajar casi instantáneamente, pero esta vez en
forma de flujo turbulento. Llegó hasta el fondo del vaso y comenzó a difundirse por los
laterales. Al minuto de iniciado este paso, todo el vaso ya estaba rojo, y se pudo ver el
colorante bajando velozmente por la diferencia de temperaturas. En este caso el hielo sólo
tardó 53,26 segundos; y la temperatura final del agua fue de 46ºC.

TERCERA PARTE

Aquí se pudo observar que el colorante descendió en forma de flujo turbulento por el
costado del vaso y se difundió más rápidamente. Por esto la diferencia de temperatura es
mayor entre la temperatura inicial y la final.
V. RESULTADOS

 TEMPERATURA DEL HIELO: 0 °C

1. EXPERIMENTO N°1:
Se obtuvo los siguientes datos:
T °C T °C tiempo
(inicial) (final) (min)
4 7 18.22

1.1.El tiempo se control hasta que el hielo se derritió.

2. EXPERIMENTO N°2:
Se obtuvo los siguientes datos:
T °C T °C
(inicial) (final) tiempo (s)
48 46 53.16

3. EXPERIMENTO N°3:
Se obtuvo los siguientes datos.
T °C T °C tiempo
(inicial) (final) (s)
63 61 30
VI. DISCUSION DE RESULTADOS

 En el primer experimento el cubo de hielo q estaba dentro de un vaso de precipitación


con una temperatura de 4°C se observa que el cubo se descongela gracias a que el
sistema quiere llegar a un equilibrio termodinámico (ley cero de la termodinámica).
Comparando con las referencias las temperaturas son distintas ya que quisimos
experimentar con otras temperaturas.

VII. CONCLUSIONES

Del experimento anteriormente realizado se puede concluir lo siguiente, respecto a cada una de
las leyes explicadas y su demostración:

 Ley cero de la termodinámica: se pudo ver que al ingresar el hielo en el agua, ambos
sistemas intentaban llegar a un equilibrio termodinámico, no sólo entre ellos, sino que
también con un tercer sistema que era el aire. Eventualmente los tres sistemas
alcanzarían el equilibrio termodinámico. El mejor ejemplo se ve en el primer paso, en el
cual la temperatura del agua aumentó un poco debido a la temperatura del aire, cuando
debería haber disminuido al brindarle calor al hielo.
 Primera ley de la termodinámica: Al poner el hielo en el agua, el agua cedió calor al hielo
para poder alcanzar el equilibrio termodinámico, por lo tanto la temperatura del agua
bajó; pero la cantidad de calor no cambió, sino que se distribuyó.
 Segunda ley de la termodinámica: Se puede ver claramente que el hielo recibe calor del
agua, aumenta su temperatura y cambia a estado líquido. Aquí es cuando comienza a
liberar colorante. Si tomamos a la entropía como el grado de desorden de las partículas
de un sistema, podemos ver un claro ejemplo de ella comparando los tres pasos. En el
primer caso, el colorante no se diluyó rápidamente; en el segundo, el colorante se diluyó
con más velocidad que la primera, pero no de forma inmediata; pero en el tercero, el
colorante formó una mezcla homogénea de forma casi inmediata. Esto significa que la
entropía fue mucho mayor en el último caso que en los anteriores, ya que las partículas
de colorante alcanzaron su grado máximo de desorden al diluirse por completo en el
agua. En cambio, en el primer paso las partículas permanecieron relativamente más
ordenadas al acumularse en el fondo. Aquí la entropía no alcanzó su valor máximo.
 Tercera ley de la termodinámica: para poder alcanzar una temperatura igual al cero
absoluto se necesitaría un sistema que tuviera una temperatura menor a este (segunda
ley de la termodinámica), lo cual es imposible. Según lo visto en el experimento, con las
muestras obtenidas de la temperatura, se necesita mucha diferencia de temperatura
para lograr reducirla notablemente en un sistema, y debe estar aislado del entorno
(sistemas adiabáticos). En este caso la masa inicial de agua tiene menor entropía que la
masa final de agua, demostrando esta tercera ley de la termodinámica.
VIII. RECOMENDACIONES

 Tener mucho cuidado con las sustancias y materiales a trabajar.


 Se recomienda a usar cálculos con mayor exactitud.
 Se recomienda tener los materiales e instrumentos necesarios en cada
experimento.
 Se recomienda realizar las mediciones del tiempo y temperatura de manera
correcta.
IX. BIBLIOGRAFIA

 G. Ponz Muzzo (1998). Fisicoquímica Quinta Edicion.Lima – Perú


 Dr. Edson G. Yupanqui Torres (2015). Manual de Laboratorio de
Fisicoquímica. Lima –Perú.
 Moran M J.; Sharpiro, H. N (2004). Fundamentos de termodinámica
técnica 11° edición. Edición Original. Editorial .Reverte, S.A.: Barcelona.
 Rodríguez R., Ruiz S., Urieta N. (2009), Termodinámica Química Editorial
Síntesis. Editorial McGraw-Hill: México, D.F.
 dx Donde F. (1996), (1212).
 Estructurales, P. (n.d.). Leyes de la Termodinámica, Fases de la Materia y
Propiedades Estructurales.
 Contenido. Roch, R. (2014). Termodinámica. Trabajo y calor en procesos
termodinámicos. (n.d.).
X. ANEXOS

PRIMERA PARTE

FUENTE: PROPIA FUENTE: PROPIA

FUENTE: PROPIA
FUENTE: PROPIA

FUENTE: PROPIA
FUENTE: PROPIA
SEGUNDA Y TERCERA PARTE

FUENTE: PROPIA

FUENTE: PROPIA
FUENTE: PROPIA
FUENTE: PROPIA

Вам также может понравиться