Вы находитесь на странице: 1из 30

5. DERECHO INTERNACIONAL.

Es el conjunto de reglas y principios jurídicos que rigen las relaciones


entre los Estados.
La finalidad de este sistema jurídico es facilitar la coexistencia y la cooperación
entre los Estados, que son los principales miembros de la comunidad
internacional.
La denominación más antigua para este derecho fue “derecho de gentes” como
el conjunto de principios relativos a la conducta de las naciones y de los
soberanos.
El Derecho Internacional no está contenido en un código formal promulgado por
una autoridad y sus normas derivan de la costumbre internacional y de los
Tratados o acuerdos entre Estados.
Las reglas establecidas por la “costumbre” constituyen el Derecho
Internacional Consuetudinario; las normas creadas por los Tratados forman
el Derecho Internacional Convencional.

El derecho Internacional contemporáneo rige materias tales como:


a) El reconocimiento de Estados y de Gobiernos;
b) La responsabilidad internacional;
c) La adquisición de territorios;
d) Los espacios marítimos;
e) La protección de los DD.HH.;
f) La extradición;
g) Las relaciones diplomáticas y consulares, y
h) La solución de controversias internacionales.

5.1. EL ESTADO COMO SUJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL


Los sujetos principales y originarios del Derecho Internacional son los ESTADOS,
“el Derecho Internacional es un derecho entre Estados”.
Los Estados son los principales destinatarios de las normas jurídicas
internacionales.
Existen otras entidades como la Santa Sede y la ONU que son también
destinatarias de normas del Derecho Internacional.
Como se decía, las normas de Derecho Internacional son creadas por los Estados
–sus propios destinatarios– mediante procedimientos descentralizados de
producción jurídica: los Tratados y la Costumbre.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 1


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Así, en principio, la jurisdicción internacional tiene base voluntaria. Ningún estado
está obligado, sin su consentimiento, a someter una controversia con otro Estado
a la decisión de un Tribunal Internacional; además, en la esfera internacional no
existe un poder central que tenga el monopolio de la fuerza y cuya misión sea
imponer el respeto del Derecho Internacional y sancionar sus infractores.
El sistema jurídico de la comunidad internacional se presenta como el de una
sociedad formada por una pluralidad de Estados que no están subordinados
unos a otros ni a una entidad jerárquica superior, que solo admiten relaciones de
coordinación sobre una base igualitaria
Pero sin perjuicio de lo ya dicho, el Derecho Internacional es un orden jurídico;
los estados consideran sus normas obligatorias, las cumplen, las invocan en sus
diferendos, y pagan indemnizaciones por su incumplimiento.

El carácter jurídico del Derecho Internacional lo diferencia de la Moral y de las


Cortesía Internacional.
La Moral comprende deberes exclusivos de carácter humanitario como es de
socorrer a los pueblos asolados por inundaciones, o terremotos.
Por otra parte, la Cortesía Internacional o “comitas gentium”, está formada, por
aquellas prácticas que los Estados respetan por razones de cortesía, de
conveniencia o tradición, como el saludo a los buques de guerra y ciertos actos de
ceremonial y protocolo.
Los usos de cortesía con el tiempo pueden transformarse, en reglas del Derecho
Internacional, como ocurrió con los privilegios diplomáticos.

Si un Estado infringe los deberes que le impone el Derecho Internacional comete


un “acto ilícito”, incurre en responsabilidad hacia el Estado perjudicado y tiene la
obligación de reparar las consecuencias de dicho acto.
Si infringe los deberes que le imponen la moral o la cortesía habrá cometido un
hecho reprobable, inamistoso, o descortés, pero no un acto ilícito internacional.

5.2. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL.


El Derecho Internacional común o general comprende aquellas normas de
validez universal aplicables a todos los Estados. Está formado por normas
consuetudinarias universales y por principios generales del derecho
El Derecho Internacional particular comprende aquellas normas que son válidas
solamente para cierto número de Estados.
Está constituido por los Tratados y por normas consuetudinarias de carácter
regional o local.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 2


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
5.3. JURISDICCIÓN DEL ESTADO.
Una de las importantes manifestaciones de la soberanía territorial es la
Jurisdicción, es decir: “la administración de justicia civil y criminal por los
tribunales del Estado”.
La legislación de cada estado determina la extensión de la jurisdicción de sus
tribunales en materia CIVIL.
El Derecho Internacional impone un límite muy general al estado para que pueda
ejercer su jurisdicción civil; y así, debe existir un vínculo razonable entre dicho
Estado y la persona o cosa sujeta a dicha jurisdicción (Ej.: que la persona o cosa
se encuentre en el territorio del estado, que la persona sea nacional suyo, si se
trata de una persona jurídica esta haya sido organizada de acuerdo con las
leyes de ese estado).

En materia de jurisdicción CRIMINAL las facultades del Estado están aun más
limitadas.
El Derecho Internacional establece ciertos límites al ejercicio de esta jurisdicción y
el Estado debe ceñirse a ellos.
Si el Estado los excede comete un acto internacionalmente ilícito que
compromete su responsabilidad.
Los principios invocados como base o título de jurisdicción por los
Estados:

a) PRINCIPIO DE LA TERRITORIALIDAD.
Este principio es universalmente aceptado. Todo estado puede sancionar tanto a
sus nacionales como a los extranjeros, por delitos cometidos dentro de su
territorio.
El Art. 1 del C.P.P. establece como principio general el de la territorialidad.
“Los tribunales de la República ejercen jurisdicción sobre los chilenos y sobre los
extranjeros para el efecto de juzgar los delitos que se cometan en su territorio,
salvo los casos exceptuados por leyes especiales, tratados, o convenciones
internacionales en que Chile es parte, o por las reglas generalmente reconocidas
del Derecho Internacional.”
Las reglas reconocidas del Derecho Internacional son aquellas que establecen
las llamadas inmunidades de jurisdicción de que gozan los agentes diplomáticos y
otros representantes extranjeros.
b) PRINCIPIO DE LA NACIONALIDAD:
El Derecho Internacional le reconoce a los Estados el derecho a ejercer
jurisdicción criminal sobre sus nacionales por actos sancionados por su ley
penal y cometidos fuera de su propio territorio.
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 3
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
En la práctica los Estados someten bajo su jurisdicción criminal ciertos delitos.
El Artículo 6º del Código Orgánico de Tribunales somete a la jurisdicción chilena
los crímenes y simples delitos cometidos en el extranjero por un agente
diplomático o consular de la República en el ejercicio de sus funciones, la
malversación de caudales públicos cometidos en el extranjero por funcionarios
chilenos.
c) PRINCIPIO DE LA PROTECCION.
El Derecho Internacional permite a un estado sancionar ciertos actos cometidos
fuera de su territorio por extranjeros, siempre que dichos actos afecten
importantes intereses nacionales como la seguridad, y el crédito financiero
nacional.
Artículo 6° del Código Orgánico de Tribunales) falsificación de moneda nacional.
d) PRINCIPIO DE LA PERSONALIDAD PASIVA.
Este principio afirma que un estado tiene jurisdicción sobre actos criminales
cometidos fuera de su territorio por un extranjero si la víctima del acto es
nacional de ese estado.
Se está aceptando este principio para reprimir actividades terroristas, y otros
ataques organizados en contra de nacionales de un estado en razón de la
nacionalidad de éstos.
e) PRINCIPIO DE LA UNIVERSALIDAD.
Este principio confiere competencia a un estado en cuyo territorio se encuentra el
autor de un delito, cualquiera sea el lugar en que se cometió el acto o la
nacionalidad de su autor.

Este principio se aplica para sancionar actos graves cuyo castigo interesa a la
comunidad internacional.
El Derecho Internacional permite a todo estado enjuiciar a una persona acusada
de tales hechos y sancionarla conforme a su ley por los tribunales.
El Derecho Internacional tradicional conocía un solo caso el de la Piratería.
Todo estado podía apresar en alta mar a un buque pirata y sancionar a los
responsables de actos de piratería.
El Derecho Internacional contemporáneo autoriza la competencia universal para
juzgar crímenes contra la humanidad, como el genocidio y los crímenes de
guerra.
Los estados han celebrado tratados reconociéndose mutuamente jurisdicción
para juzgar ciertos delitos graves definidos en el propio Tratado. Ej.: los delitos
cometidos en contra de personas internacionalmente protegidas, la piratería
área, la tortura, la toma de rehenes y el terrorismo.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 4


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Según estos tratados, si el país en que se encuentra el presunto culpable no lo
somete a su jurisdicción, debe extraditarlo a otro país que tenga competencia
para juzgarlo en virtud del tratado.
Es el viejo adagio: “aut dadere, aut judicare” (“o entrega, o juzga”), y la finalidad
de estos tratados es que el presunto delincuente no pueda hallar refugio seguro
en ningún Estado.
Para evitar el caos jurisdiccional que podría producir el ejercicio de competencia
por parte de varios Estados, respecto de una misma persona, se ha convenido
establecer una Corte Penal Internacional, encargada de enjuiciar a las personas
acusadas de crímenes graves de trascendencia internacional ,cuando no han sido
debidamente juzgadas por sus tribunales nacionales.

6. DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DD.HH.


“Es una rama del Derecho Internacional clásico que tiene por objeto la
promoción y protección de las libertades fundamentales del hombre.”
También se les ha conceptualizado en clases como: “El conjunto de derechos
mínimos de carácter universal y obligatorio que tienen por objeto velar por
las libertades fundamentales de los seres humanos.”
Es un conjunto de normas jurídicas y de principios fundamentales que nacieron
como consecuencia de la limitación de la soberanía de los gobiernos en favor de
las prerrogativas de la humanidad; siendo además, una disciplina que tiene
nuevas características como la posibilidad que la persona natural reclame por sí
ante los organismos internacionales.

6.1. NORMAS INTERNACIONALES QUE CONFORMAN EL DERECHO


INTERNACIONAL DE LOS DD.HH.
a) TRATADO, que es: “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre
Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento
único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera sea su
denominación particular.” (Artículo 1º de la Convención de Viena).
La Convención de Viena, fue adoptada internacionalmente en 1969 y Chile la
ratificó en abril de 1981.
Se considera esta Convención para interpretar un tratado porque:
i) Es parcialmente declaratoria de normas internacionales ya existentes.
ii) Es parcialmente constitutiva de una presunción de evidencia de normas
de derecho internacional emergente.
b) DERECHO CONSUETUDINARIO, que es el que se forma por una práctica
constante y uniforme de los Estados, cuando éstos realizan esa práctica
entendiendo que ella constituye derecho.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 5


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Requiere de una práctica aceptada y la “opinio iuris” que es, la convicción o
conciencia en el cuerpo social de que acomodarse a esa conducta es un
deber.
Este derecho alcanza a veces la categoría de IUS COGENS que es: “el conjunto
de normas imperativas de Derecho Internacional general, que obliga a todo
Estado no admitiendo acuerdo en contrario.” (Artículo 53 de la Convención de
Viena sobre Derecho de los Tratados).
Estas normas son imprescriptibles y no dejan de ser oponibles a un Estado, aun
cuando éste las proteste.
Como no existe una norma internacional jurídicamente vinculante que establezca
cuales son las normas que tiene la categoría de Ius Cogens, hay una gran
ambigüedad en su identificación, que genera discrepancias entre tratadistas,
jueces y abogados.
Uno de los tratadistas más importantes Ian Brownlie señala como ejemplos de
normas que tienen categoría de IUS COGENS:
i) Prohibición de la guerra agresiva;
ii) Piratería;
iii) Esclavitud;
iv) Prohibición del Genocidio;
v) Crímenes contra la Humanidad, y
vi) Principios de NO discriminación: racial, sexual y religiosa.

c) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO, que son principios generales


del derecho doméstico en cuanto ellos son aplicables al Derecho
Internacional.
Aparecen como fuente del Derecho Internacional en el Artículo 38 del Estatuto de
la Corte Internacional de Justicia.
Como se decía, para los juristas que trabajan en el campo de los DD.HH. la fuente
principal la constituyen los Tratados.
Existen actualmente normas convencionales de DD.HH., es decir normas
establecidas por Tratados Internacionales que son jurídicamente vinculantes para
Chile en su calidad de estado parte de ellos.
Estas normas están contenidas en Tratados Generales como la Convención
Americana sobre DD.HH. o específicos como la Convención sobre los Derechos
Políticos de la Mujer.

d) Sin perjuicio de lo ya señalado, y de gran importancia como fuentes de Derecho


Internacional de los DD.HH. son las Resoluciones o Declaraciones de las
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 6
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Organizaciones Internacionales y el rol que ocupan como fuente del Derecho
Internacional, por Ej.: Asamblea General de la ONU, el Consejo Permanente,
Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA a menudo
adoptan resoluciones en el campo de los DD.HH.
Estas Declaraciones o Resoluciones no tienen el valor de un Tratado.
Sin embargo, si al dictarse aplican una regla general a una situación particular
en razón de consideraciones de equidad y del principio de igualdad, podrían
constituir el establecimiento de una nueva regla de carácter específico, que
puede ser utilizada como una fuente de derecho para los efectos de
interpretaciones posteriores de la norma general.
En el campo de los DD.HH. una resolución adoptada por unanimidad de los
estados miembros de una Organización Internacional, puede ser entendida como
una elaboración autorizada de normas generales previstas en un Tratado
jurídicamente vinculante.
Este es el caso de la Declaración Universal de los DD.HH. y de la Declaración
Americana.

Las DECLARACIONES, son actos solemnes donde se proclaman ciertos


valores y pautas que se consideran perdurables.
Su efecto jurídico es inferior a un Tratado, sin embargo, poseen la calidad de
una Recomendación.
Si la práctica de los Estados y de los organismos Internacionales, las
utilizan y aceptan en forma reiterada, llegan a adquirir la categoría de
Derecho Internacional Consuetudinario y se convierten en fuente del Derecho, y
adquieren Fuerza Vinculante, si bien no cumple con las formalidades de un
Tratado, ni órganos encargados de supervisar su acatamiento.

6.2. OBJETIVO DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DD.HH.


Se desarrolló después del término de la Segunda Guerra Mundial, como una
respuesta al anhelo de la comunidad internacional de organizar el mundo de tal
forma que no se volviera nunca más a producir una catástrofe similar.
La comunidad Internacional tomó conciencia, después de lo que pasó con el
nazismo, que no era posible dejar entregado sólo a los estados la protección y
Respeto de los DD.HH., ya que había ocasiones que los Estados utilizaban su
poder para violarlos.
Se puede decir que el desarrollo del Derecho Internacional de los DD.HH. es en
el nivel internacional lo que el desarrollo del Constitucionalismo significó en el
nivel nacional.
Ambos se desarrollaron con el fin de “limitar efectivamente el poder de los
Estados.”
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 7
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Para cumplir este objetivo se siguieron dos caminos:
a) UNIVERSALIZAR estos derechos a través de la adopción de un catálogo
universal de DD.HH. jurídicamente vinculante.
El catálogo internacional establece derechos mínimos, pero nada impide para que
las legislaciones domésticas consagren más derechos
Tiene importancia el que tanto los sistemas internacionales de promoción y
protección de los DD.HH. como los sistemas nacionales permanezcan abiertos a
influencias recíprocas.
b) Establecer mecanismos internacionales para controlar el cumplimiento
por parte de los Estados de la obligación de respetar y garantizar .los
derechos contenidos en el catálogo.
Declarando la conformidad del Estado con las normas internacionales o la
existencia de una violación y, en este caso ordenando al Estado reparar el mal
causado.
Estos mecanismos son siempre supletorios de los mecanismos nacionales, ya
que una de las obligaciones que se generan para los estados que acceden al
sistema internacional es proveer de una red nacional que proteja los DD.HH.
Los mecanismos Internacionales sólo se aplican cuando la red nacional no
funciona adecuadamente y en este caso para los efectos de determinar si esta
falta es imputable a una acción o a una omisión del Estado.

6.3. CARACTERISTICAS DE LA PROTECCION INTERNACIONAL DE DD.HH.


a) INTERNACIONALIZACION. Significa que los DD.HH. son protegidos no sólo
por los órganos domésticos sino también por los internacionales.
b) UNIVERSALIZACIÓN. Significa que estos derechos acompañan al hombre
como una sombrilla protectora en cualquier lugar que se encuentre. Son una
suerte de “Bill of Rights” internacional.
Es darle a las prerrogativas del hombre un marco sin límites fronterizos que ya no
reconocen fronteras y dejan de ser cuestiones exclusivas de las jurisdicciones
locales.
c) PROGRESIVIDAD. Tanto el sistema de protección universal como regional se
ha ido desarrollando en forma lenta y progresiva.
Ha sido una conquista del individuo contra el Estado, que ha sido siempre el
principal violador.
Es lento pues la ampliación de la gama de libertades implica una disminución de
la soberanía.
Los progresos han logrado consolidarse pues las Convenciones se han
interpretado sobre la base de una tesis humanitaria y porque los órganos

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 8


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
encargados las han aplicado siempre con un criterio extensivo a favor del
individuo.

Así, hay dos tipos de Progresividad; la intencionada o expresa, y la que se logra a


través de una garantía mínima.
i) Intencionada o expresa: La protección internacional de los DD.HH. ha sido el
resultado de una dura lucha entre los que detentan la soberanía del estado por
un lado y los que pretenden ampliar los derechos del hombre, otorgándole la
posibilidad cada vez mayor de llevar peticiones ante órganos internacionales
cuando los domésticos no satisfacen las expectativas.
Esta disputa no le ha sido fácil al hombre, los logros han sido mediante pasos
muy cortos; y reconociendo lo anterior la Declaración Americana dice que “(se)
establece un sistema inicial de protección que deberá fortalecerse a medida que
las circunstancias vayan siendo propicias”.
ii) Garantía Mínima: Otra forma de lograr la progresividad es a través de
establecer garantías mínimas para luego ir extendiéndolas poco a poco; por Ej.:
La Convención Americana, al hablar sobre la pena de muerte en su Art. 4º
“Congela las cosas al momento de la firma, prohibiendo agravar la situación en
el futuro”.

6.4. EL INDIVIDUO COMO SUJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL.


En el Derecho Internacional se discute la posición de los individuos.
Se dice que solo son sujetos del derecho los que poseen derechos y
obligaciones y que los individuos solo pueden ser, en general objeto del derecho
internacional y no titulares de derechos y obligaciones emanadas de él.
Hay una variante que deja atrás la dicotomía entre sujeto y objeto y considera al
derecho Internacional como un proceso de toma de decisiones, dinámico en el
cual hay varios participantes y existen además diversas entidades que toman
decisiones respecto de las demandas de los participantes.
En esta nueva visión los hombres son participantes del proceso, como también
los Estados, las organizaciones internacionales y los grupos privados.
Esta discusión es irrelevante en el Derecho Internacional de los DD.HH. ya
que le concede a los individuos derechos de variada índole como también
les impone obligaciones.
El sujeto activo de los DD.HH. es el individuo y el sujeto pasivo es el Estado
como titular de las obligaciones internacionales.
Hay tratados en que los individuos son titulares de los DD.HH., pero no tienen
derecho a accionar internacionalmente cuando esos derechos son desconocidos.
Por ejemplo, en el caso del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, se tuvo que
agregar el Protocolo Facultativo.
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 9
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
En cambio la Convención Americana consagra el derecho de accionar ante la
Comisión Interamericana en su Artículo 44.
Para el individuo el bastión más difícil han sido las Cortes Internacionales de
DD.HH., ya que hasta ahora los individuos carecen de “locus standi” frente a ellas.

6.5. EL ESTADO COMO SUJETO PASIVO DE OBLIGACIONES


INTERNACIONALES EN DD.HH.
El titular de las obligaciones internacionales en DD.HH. son los Estados.
En algunas ocasiones los Estados pueden acordar que los particulares que
cometan determinadas acciones violatorias de los DD.HH. adquieran
responsabilidades internacionales.
Ej.: se ha establecido esta responsabilidad respecto de:
a) Genocidio;
b) Tortura;
c) Infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario;
d) Actos inhumanos debido a la política del Apartheid, y
e) Crímenes tipificados en el Estatuto del Tribunal Militar de Nüremberg.
El control de los órganos internacionales sobre la responsabilidad criminal
internacional de particulares está sujeto a mecanismos diferentes dispuestos en
cada caso por el Tratado respectivo
Por otra parte, el alcance del concepto ESTADO para determinar
responsabilidades en cuanto a sus obligaciones internacionales tradicionalmente
lo traducía como autoridad Ejecutiva o del Gobierno lo que es un error.
El hecho que el Gobierno es el que represente al Estado en las relaciones
internacionales no significa que solo él sea capaz de tener responsabilidad
internacional.
El Estado es responsable de toda acción u omisión violatoria de las obligaciones
internacionales de DD.HH. “cometida por cualquier funcionario u órgano estatal,
como el Congreso, Tribunales de Justicia”.
Por otra parte, no hay norma que defina cuando un Tratado recibe el nombre de
ser de DD.HH.
La Corte Interamericana en una Opinión Consultiva a petición de Perú ha
señalado, que: “Cualquier norma que contenga una forma de protección a los
DD.HH, debe ser susceptible de interpretación por parte de un órgano
internacional.”
Le da relevancia a la sustancia y no a la forma del documento en que está
contenida.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 10


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
6.6. INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS CONTENIDAS EN UN TRATADO
SOBRE DD.HH.
La norma general es que se aplican las reglas de interpretación para toda
norma legal y las reglas de la Convención de Viena.
Esta Convención señala que:
Un Tratado debe interpretarse de BUENA FE, teniendo en cuenta su objeto y
fin.
Enfrentado un Juez a dos interpretaciones posibles debe elegir aquella que
implique una mayor protección de los derechos de los individuos.
El alcance y contenido de un Tratado debe ser interpretado en forma
progresista y amplia.
La interpretación de las facultades de los Estados para limitarlos o
suspenderlo debe ser restrictiva.
La aplicación de estas normas de interpretación significa que los derechos de un
catálogo son un estándar mínimo, por lo que un Estado no puede ampararse en
él para denegar derechos diferentes establecidos en otras normas, sean ellas
nacionales o internacionales.

6.7. SISTEMAS DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS CIVILES Y


POLITICOS CONTENIDOS EN LOS TRATADOS.
En el campo de los derechos civiles y políticos los Tratados establecen un sistema
coherente de disposiciones para la protección eficaz de estos derechos.
a) Normas que consagran un catálogo de DD.HH. que son protegidos por el
Tratado;
b) Las que establecen el marco dentro del cual el estado puede limitarlo de
manera permanente;
c) Las que fijan las condiciones en que un Estado puede suspender el ejercicio
de algunos derechos temporalmente;
d) Las que señalan las obligaciones que generan para el Estado, y
e) Las que establecen las obligaciones de los organismos internacionales frente a
los DD.HH. (mecanismos de protección y promoción de los derechos).

a) CATALOGO DE DD.HH.
Es un mínimo de los derechos que el Estado debe reconocer como tal, y el
Estado puede reconocer más derechos de los que el Tratado contiene.
Los catálogos internacionales no son exclusivos ni excluyentes lo que significa que
un Estado que es Parte de varios tratados Internacionales está obligado para con
todos ellos.
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 11
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Chile tiene dos catálogos de protección de los DD.HH.
i) En el sistema universal: Pacto de Derechos Civiles y Políticos, y
ii) En el sistema regional: Declaración de los Derechos y Deberes del
Hombre y la Convención Americana.

b) Normas que establecen el Marco dentro del cual Estado puede limitar el
goce de los derechos.
El Derecho Internacional consagra algunos derechos que son absolutos, no se
pueden restringir ni aún en caso de colisión.
El Estado está impedido por el Derecho Internacional para desconocerlos
cualquiera sea la causal que se invoque.

En principio, son derechos no susceptibles de ser suspendidos aun en caso de


emergencia.
Dentro de la Convención Americana son los siguientes derechos: Derecho a la
vida, Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica, Derecho a la
Integridad personal, Derecho al nombre, Principio de legalidad y retroactividad,
Libertad de conciencia y de religión, Derecho a la nacionalidad, Derechos del niño,
Prohibición de la esclavitud y servidumbre, Protección a la familia, y las garantías
judiciales indispensables para la protección de tales derechos.
Es lo que se llama el Núcleo duro.
Sin embargo la generalidad de los DD.HH. no son absolutos, no pueden ejercerse
en forma absolutamente libre.
A veces la limitación la impone la propia Convención al formular el derecho. Así
por Ej.: la Convención Americana establece disposiciones sobre “el derecho a la
vida”, y la frase “nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente” permite que
la aplicación de la pena de muerte no sea contraria a la Convención.
El Tratado permite que el derecho sea limitado por el Estado para solucionar
la colisión que se produce entre los derechos.
Sin embargo, debe entenderse que esta limitación tampoco le da plena libertad al
Estado, el sistema internacional le establece un marco dentro del cual puede
actuar y debe ser interpretado de manera estricta, puesto que la norma es que:
“los derechos humanos puedan ser gozados en plenitud”, y que se los restrinja
cuando no hay otra alternativa para solucionar un choque de intereses
Al efecto existen las siguientes reglas:
Primera regla: Que la restricción del ejercicio de un DD.HH. esté establecida
por una ley de contenido general por el respeto al principio de la no
discriminación.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 12


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Segunda regla: Establece las razones que puede invocar el legislador
nacional para restringir los derechos: El orden público, la seguridad
nacional, la salud pública, la moral o los derechos y libertades de los demás.
Tercera regla: En el sistema Interamericano las restricciones pueden ser solo
aquellas “necesarias en una sociedad democrática”. Esta limitación está
ausente en la ONU ya que esta agrupa a “estados amantes de la paz”.

c) Marco dentro del cual el Estado puede suspender temporalmente el


ejercicio de los derechos esenciales.
Los sistemas de protección de los DD.HH. están conscientes de que en la vida de
cada Estado pueden producirse situaciones de anormalidad, pero el sistema
indica enumera las circunstancias por los cuales dicha suspensión puede
decretarse.
Los límites de la suspensión los otorga el Derecho Internacional.
La Convención Americana permite suspender las garantías o derechos en los
casos enumerados en su Artículo 27, que son:
i.- Guerra, Peligro Público o de otra emergencia que amenace la independencia o
seguridad del Estado, y
ii.- En la medida y por el tiempo estrictamente limitado a las exigencias de la
situación.

d) OBLIGACIONES INTERNACIONALES DE LOS ESTADOS EN MATERIA DE


DD.HH.
El Estado se compromete a:
i.- RESPETAR los derechos y libertades reconocidos en una Convención, y
ii.- GARANTIZAR su libre y pleno ejercicio, lo que implica:
1.- No violar los DD.HH.;
2.- Tomar todas las medidas necesarias para que estos derechos puedan
ejercerse libre y plenamente;
3.- Cerciorarse que su derecho interno no es violatorio con lo establecido en los
Tratados (armonizar el derecho);
4.- Establecer un recurso sencillo y rápido que ampare en forma efectiva los
DD.HH., y
5.-Cooperar con los órganos internacionales que los controlan (proporcionar
información oportuna pertinente y veraz respecto de la situación general de los
DD.HH. en el Estado o respecto de un hecho particular del que el órgano
jurisdiccional está conociendo).

e) OBLIGACIONES DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES FRENTE A


LOS DD.HH.
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 13
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
i.-PROMOVER LOS DD.HH., mediante:
1.- Seminarios;
2.- Investigaciones;
3.- Asistencia técnica a los estados que la soliciten, y
4.- Redacción y adopción de normas internacionales de DD.HH.
ii.- PROTEGER LOS DD.HH., estableciendo:
1.- Órganos, y
2.- Procedimientos.

A NIVEL UNIVERSAL EL PACTO DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS


ESTABLECE:
Un órgano que es el Comité de DD.HH. y
Dos mecanismos:
El Primer Mecanismo es de Promoción y Defensa: mediante la presentación
por parte de los Estados de sus Informes periódicos al Comité sobre las
disposiciones que hayan adoptado y que den efecto a los derechos
reconocidos en el Pacto y sobre el progreso que hayan realizado en cuanto
al goce de estos derechos.
La recepción y examen de estos Informes permiten una supervisión por
parte del Comité y puede dar sugerencias de cambio de legislación o de
prácticas domésticas para que el Estado se ajuste a las normas
internacionales.

El Segundo Mecanismo es de Protección: consiste en una denuncia de un


Estado Parte por presunta violación por parte de otro Estado Parte (no ha
prosperado nunca).
El Estado que ejerce este derecho lo hace en interés general de la
comunidad.
Existe un Tercer Mecanismo establecido por el Protocolo facultativo del Pacto:
Consiste en un examen cuasi-jurisdiccional que hace el Comité de una
denuncia que realiza una víctima.
Termina con la opinión del Comité de la veracidad de los hechos y si hay
conformidad o no con las obligaciones internacionales del Estado.
A NIVEL REGIONAL LA CONVENCIÓN AMERICANA (EN LO REFERIDO A LOS
DERECHOS POLITICOS Y CIVILES) ESTABLECE:

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 14


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Dos órganos de control:
1.- La Comisión Interamericana de DD.HH., y
2.- La Corte Interamericana de Justicia.

1.- La Comisión controla a los Estados mediante los Mecanismos de:


- Informes Periódicos sobre las medidas que adopten en DD.HH., las que
utiliza para investigar la situación general de los DD.HH. en un Estado
determinado.
- Examen de denuncias de particulares o de Estados.
La tarea termina con una Opinión sobre la veracidad de los hechos
denunciados y sobre la conformidad o no de ellos con las obligaciones
internacionales del Estado en contra del cual ella fue propuesta.
Es posible que el caso pueda ser conocido posteriormente por la Corte
cumpliendo ciertos requisitos de admisibilidad.
2.- La Corte Interamericana tiene dos funciones:
- Consultiva, esta tiene por objeto ayudar a la uniformar el contenido de los
derechos consagrados en los Tratados Internacionales, como de las obligaciones
de los Estados Miembros de la OEA.
- Contenciosa.

6.8. ORGANOS Y MECANISMOS DE PROTECCION A NIVEL UNIVERSAL DE


LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.
Chile es Parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y
Culturales y, es Estado Miembro de la OEA.
En esta última calidad está obligado a cumplir con la Declaración Americana de
Derechos y Deberes del Hombre la que consagra algunos DESC.
Es decir les debe protección por ser parte de un Tratado jurídicamente vinculante
para Chile.
Sin embargo, existe un problema doctrinario con estos derechos respecto de su
naturaleza jurídica, porque para algunos son sólo aspiraciones o declaraciones
programáticas.
Así, en la Declaración Americana dice: “toda persona tiene derecho a que su
salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales, correspondientes al
nivel que permitan los recursos públicos y los de la comunidad”.
Esta Declaración, que tiene menos fuerza legal que un tratado, ha ido adquiriendo
fuerza legal a lo largo del tiempo, tanto porque incorporada al Estatuto de la
Comisión interamericana, como porque la Comisión la ha aplicado como cuerpo

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 15


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
legal con el cual controla la conducta de los estados en materia de DD.HH., sin
que ningún estado haya objetado su aplicación.
Empero, los derechos contemplados en el Pacto están formulados de manera tal
que: “no se espera de los Estados una implementación óptima, inmediata de estos
derechos, pudiendo los Estados acomodar su implementación a sus
circunstancias particulares”.

Las Obligaciones internacionales en materia de los DESC.


El contenido de la obligación jurídica de un estado miembro de la OEA es
procurar un desarrollo progresivo de estos derechos, teniendo un amplio margen
de apreciación para evaluar los métodos a usar y los recursos a emplear.
Como la Declaración Americana no tiene fuerza vinculante, no contiene en ella
disposiciones relativas a las obligaciones de los Estados.
Por otra parte, la Convención Americana no los contempla en su Catálogo, sino
que establece, respecto de ellos, un Desarrollo Progresivo, y así en el Artículo
26 se establece que eso se hará “en la medida de los recursos disponibles por
vía legislativa u otros medios apropiados”.
El Pacto Internacional consagra una obligación similar al de la Convención
Americana, es decir un desarrollo progresivo.

Mecanismos Internacionales de promoción y protección de los DESC.


En el Sistema Interamericano, la Comisión Interamericana de DD.HH. tiene
competencia para “examinar la situación en general de los DD.HH. en un país”.
Por lo tanto ella puede controlar tanto los derechos civiles y políticos como los
DESC, mediante la remisión de las copias que los Estados Miembros deben
someter a la OEA, respecto de estas materias “a fin de que aquella vele porque
se promuevan”.
Lo ha hecho en algunas ocasiones.
En el marco de la OEA se adoptó un Protocolo Adicional a la Convención
Americana en materia de los DESC (similar al que existe en lo referido a los
derechos civiles y políticos, el que sí ha sido suscrito por la mayoría de los estados
miembros de la OEA) denominado Protocolo de San Salvador, para someter
directamente al conocimiento de la Corte de San José el conocimientos de las
denuncias a las violaciones de estos derechos, pero este solo ha sido ratificado
por Surinam en 1990.
En cuanto al Pacto sobre los DESC establece como método de supervisión la
obligación de los estados de presentar a la ONU informes sobre las medidas
adoptadas y los progresos realizados para asegurar el respecto a estos derechos.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 16


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Estos Informes son estudiados por el ECOSOC (Consejo Económico y Social de la
ONU).
Este sistema reafirma la idea que la labor de las Naciones Unidas es la de ayudar
al progresos mediante el estímulo de la cooperación internacional, la prestación de
asistencia técnica.

7. SISTEMAS DE PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DD.HH.

7.1. ACTORES INTERNACIONALES.


Son aquellas personas naturales o jurídicas que desempeñan un papel de
relevancia e influencia en la vida internacional.
Como ya vimos, el Estado es el actor principal y es por excelencia el sujeto y
protagonista de la vida internacional.
En este sentido, es creador del Derecho Internacional; y en virtud de lo anterior,
puede acordar otorgar personalidad jurídica internacional a otras entidades
distintas a él, es decir, puede crear otros sujetos internacionales.
Así, ha dado origen a organizaciones internacionales y reconocido entidades
como la OLP –hoy por hoy la representante a través de la Autonomía de
Palestina-.

Los organismos Internacionales también influyen en la vida internacional y en los


Estados.
Junto al Estado existen otros actores tales como los Grupos de presión, las
organizaciones Políticas transnacionales, individuos, familias organizaciones
sindicales internacionales, medios de comunicación etc.
Todas ellas ejercen papeles influyentes y a la vez reciben influencia.

a) ESTADO:
Ocupa el papel central en la escena internacional Hoy existen más de 190
estados según su grado de influencia e importancia y se dividen en:

i) SUPERPOTENCIAS.
EE.UU. DE NORTEAMERICA.
Es un actor estatal que cuenta con medios suficientes para defenderse por si
solo y proveerse de los suministros necesarios. Posee un altísimo grado de
desarrollo económico y tecnológico, así como una enorme capacidad
armamentista.

ii) GRANDES POTENCIAS.


Alto grado de desarrollo económico y tecnológico. Su seguridad y economía
dependen de sus relaciones con la superpotencia.
Dentro de éstas se cuentan Rusia, China, India, Alemania, Japón, Francia y el
Reino Unido, poseyendo algunas de ellas armas nucleares. En caso de

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 17


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
emergencia, las últimas cuatro deberán depender del paraguas nuclear
norteamericano.

iii) POTENCIAS INTERMEDIAS.


Tiene una marcada dependencia científica y tecnológica respecto de las llamadas
Grandes Potencias: España, Brasil, México, Pakistán, Indonesia, Polonia,
Argentina, etc.

iv) MEDIANAS Y PEQUEÑAS POTENCIAS.


Tienen menor población, territorio, recursos naturales, y tecnológicos, y son
dependientes. En este grupo se encuentran la mayoría de los países
latinoamericanos.

v) MICROESTADOS.
Son estados con población inferior a un millón de personas y extensión no
superior a los 1.000 km2.
Son estados productos de procesos de descolonización, son países de escasos
recursos, incluso para tener representaciones diplomáticas.

b) ORGANISMOS INTERNACIONALES.
Hay de carácter gubernamental como: Las Naciones Unidas, OIT, OEA.
Son organismos creados por los Estados y para los Estados, pasando éstos a
constituirse como miembros.

c) GRUPOS DE PRESION.
Tienen gravitación internacional en los trabajos que realizan en los organismos
internacionales, pero con mayor visibilidad en los Estados donde adoptan la
característica de una ONG internacional.
Hay algunas que presionan por sus ideales como Amnesty Internacional o la Cruz
Roja Internacional.

d) GRUPOS FAMILIARES.
Tienen proyección y gravitación internacional. Están los Ford, los Kennedy, los
Rothschild, los Rockefeller, etc.
En el pasado los Médicis, los Habsburgos.

e) Existen finalmente personas naturales, que tienen o han llegado a tener


influencia a nivel internacional. Los papas, Henry Kissinger, Yasser Arafat,
Gandhi, los Secretarios Generales de la ONU, y en menor medida los de la OEA.

7.2. SISTEMAS DE PROTECCION DE LOS DD.HH.

I.- Sistema Universal: Representado por la ONU.

II.- Sistemas Regionales:


UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 18
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
A.- Europeo
B.- Interamericano representado por la OEA

Nota: En periodos de conflictos, ya sean internacionales o no, rigen las normas del
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO o “Derecho de Ginebra”.

7.2.1. NACIONES UNIDAS.


Ante la magnitud de la tragedia que significó la Primera Guerra Mundial abrió el
camino a la idea de crear un instrumento que evitara la repetición del desastre,
así nació La Sociedad de las Naciones o Liga de las Naciones en 1919, con sede
en Ginebra, la que formalmente existió hasta el término de la Segunda Guerra
Mundial 1946.
Chile se retiró del organismo en 1938.
Fue el primer intento de organización política internacional.

La Carta de las Naciones Unidas se aprobó el 25 de Junio de 1945 en el


Teatro de la Opera de San Francisco en EE.UU. de Norteamérica al terminar la
Conferencia Mundial. El hecho que la Conferencia para crear la nueva institución
se realizara fuera de Europa estaba indicando la pérdida de importancia del viejo
continente en los asuntos mundiales.
El centro de las relaciones internacionales se trasladó al ultramar.
Al nuevo mundo se trasladó el centro de la política internacional, de las finanzas,
y de las fuentes de financiamiento.
En la Conferencia que se desarrolló entre abril a junio de 1945 participaron 50
naciones.
América Latina tuvo en esta reunión un papel destacado (20 países), obtuvo la
inclusión del español como lengua oficial de la organización., y le dio su apoyo a
Francia para que se incorporara el francés como lengua oficial.
La Carta de las Naciones Unidas es un tratado internacional, en virtud del cual se
instituye una organización internacional, tratado que es seguido de un Apéndice
con el texto del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

OBJETIVOS DE LAS NACIONES UNIDAS SEÑALADOS EN LA CARTA.


a) Mantener la paz y seguridad internacionales.
Hoy día paz y seguridad aparecen vinculadas y complementadas entre sí. Deben
tomarse medidas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz. La paz
duradera solo puede estar garantizada cuando los países conducen sus
relaciones basándose en los principios del Derecho Internacional.
b) Fomentar las relaciones de amistad.
c) La libre determinación de los pueblos o la autodeterminación.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 19


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Tiene diferentes interpretaciones según las concepciones políticas.

Para las democracias occidentales es el derecho de los pueblos de cada


estado a elegir libremente un régimen político, económico y social, así como
el Gobierno que vaya respondiendo a las aspiraciones de la mayoría. Es un
principio ligado a los derechos humanos fundamentales.
Para los países socialistas, significaba el derecho de un pueblo a elegir el sistema
socialista.
Para los países del Tercer Mundo, a menudo significa aspectos externos:
- lucha contra el racismo y el colonialismo;
- lucha contra la dominación y opresión extranjera que ocupa ilegítimamente un
territorio, y
- lucha contra la explotación por potencias extranjeras de sus recursos naturales.

d) Cooperación Internacional.
Este principio envuelve a todos los estados en una empresa colectiva en favor del
progreso, de la paz.
e) Servir de Foro.
La comunidad internacional es de por si conflictiva. Dentro de ella hay diversidad
de intereses, posiciones doctrinarias, controversias, aspiraciones.
Hoy día Naciones Unidas ha pasado a ser la gran tribuna donde los países
pueden exponer sus puntos de vista, sus expectativas, esperanzas, frustraciones.

PRINCIPIOS QUE INSPIRAN LA ORGANIZACIÓN.


a) Igualdad soberana de todos sus miembros.
La igualdad soberana tiene una expresión desde el punto jurídico-político en las
organizaciones internacionales, con excepción del Consejo de Seguridad. Se
expresa en la Asamblea General, bajo el principio de: Un Estado = un voto.
Las Naciones Unidas no están concebidas sobre principios democráticos, sino
aristocráticos, por la supremacía de los 5 Estados Permanentes en el Consejo de
Seguridad, que son titulares del veto. (EE.UU., Rusia, Francia, Rep. Popular
China, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte).

b) Buena fe en el cumplimiento de las obligaciones contraídas de acuerdo a


la Carta: “Pacta Sunt Servanda”; esto es el respeto a la palabra empeñada, la
ausencia de mala fe.

c) Obligación de solucionar pacíficamente los conflictos internacionales.


Todo el sistema de la Carta de las N. Unidas está basado en la prohibición del
recurso a la fuerza. Por ser la Carta un tratado multilateral los Estados pasan a
estar vinculados por este principio; si lo violan recae a lo menos una sanción
moral de la comunidad internacional.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 20


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
d) Promover el respeto universal de los DD.HH.
Desde 1945 hasta ahora el concepto que mayor evolución ha tenido en las
relaciones internacionales ha sido el de los DD.HH.
Se ha elaborado todo un ordenamiento jurídico relativo a la materia.

7.2.2. PRINCIPALES ÓRGANOS DE LA ONU PARA LA PROTECCION DE LOS


DD.HH.
a) ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DD.HH.
Nació este cargo como uno de los acuerdos de la Conferencia Mundial de Viena
de junio de 1993.
A partir de 1997 se fusionó con el Centro de DD.HH. y pasó a llamarse OFICINA
DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DDHH.
Dura 4 años pudiendo ser reelegido y quien ostenta el cargo tiene el rango de
Secretario General Adjunto.
El primer Alto Comisionado fue el ecuatoriano Ayala Lazo y desde 1997 a 2001 el
cargo lo desempeñó la ex Presidenta de Irlanda Mary Anne Robinson.
En 2002 fue nombrado el abogado brasileño Sergio Viera de Mello, quién murió
trágicamente en 2003 en las Oficinas de la ONU en Irak, producto de un ataque
terrorista, siendo sucedido por Louise Arbour de Canadá y luego por la Abogado
Sra. Navanethem Pillay de Sud Africa, ocupando el cargo en la actualidad Zeid
Ra’ad Al Hussein de Jordania.

Elección.
Es nombrado por el Secretario General con la aprobación de la Asamblea
General teniendo en cuenta la rotación geográfica.

FUNCIONES.
i) Promover el disfrute universal de los DD.HH.;

ii) Desempeñar el papel de dirección en el campo de los DD.HH.;

iii) Promover la cooperación internacional en favor de los DD.HH.;

iv) Reaccionar ante graves violaciones a los DD.HH., y

v) Promover la ratificación y la aplicación universal de los tratados


internacionales.

b) EL CONSEJO DE DD.HH.
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas
es un organismo creado el 15 de marzo de 2006 en votación de la Asamblea
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 21
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
General con los votos en contra de Estados Unidos, Israel, Palau y las Islas
Marshall, y las abstenciones de Bielorrusia, Irán y Venezuela.

El organismo sustituye a la antigua Comisión de Derechos Humanos.

Está formado por 47 estados, elegidos por mayoría absoluta en la Asamblea


General. Los asientos se distribuyen entre los grupos regionales de las Naciones
Unidas como sigue: 13 por África, 13 por Asia, 8 para América Latina y el Caribe y
7 por Europa Occidental y otros grupos, y 6 por Europa oriental. Duraran en sus
funciones por 3 años, pudiendo ser reelectos hasta por dos periodos consecutivos.
Estos podrán ser suspendidos una vez electos si cometen abusos sistemáticos a
los derechos humanos. El Consejo se reunirá periódicamente durante todo el año.

ES EL PRINCIPAL ORGANISMO DE PROTECCIÓN DE LOS DD.HH., y su


Secretaría se encuentra en Ginebra, Suiza.

El Consejo examina anualmente la situación mundial en materia de DD.HH. y


considera las denuncias que se formulan contra gobiernos por no cumplir sus
compromisos en resguardo de los derechos esenciales.

En Teherán, Irán se realizó la Primera Conferencia Internacional sobre DD.HH.


en ella se aprobó la Proclamación de Teherán que contiene un consenso sobre
los principales problemas de DD.HH. y hace un llamado a todas las naciones
para ofrecer a todos los seres humanos una vida digna y libre.

La Segunda Conferencia se realizó 25 años después en Viena - Austria.


- Se aprobó la creación del Alto Comisionado de N.U. para los DD.HH.;
- Se ratificó el carácter universal de los DD.HH.;
- Se ratificó el deber de los Estados de promover y proteger los DD.HH. y las
libertades fundamentales cuales quiera sea sus sistemas políticos económicos y
culturales, y
- Se ratificó la importancia de la particularidad nacional, regional, y los
patrimonios históricos, culturales y religiosos.
Un tema muy discutido en esta Conferencia fue la postura de algunos Estados
violadores de los DD.HH. de relativizar el concepto de universalidad de los DDHH.
que encierra la Declaración Universal con el pretexto que esta obedece a
principios occidentales y cristianos y que se dejaron de lado otros postulados
culturales, fuentes religiosas y corrientes de pensamiento.
Es cierto que la Declaración reconoce un origen occidental y cristiano, pero
cuando se redactó se escucharon a representantes de los derechos del hombre
de la tradición china, hindú, e islámica.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 22


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
¿Qué tipo de violaciones atiende la Consejo de DD.HH.?

Se aceptan denuncias sobre violaciones que afecten a un conglomerado.


Puede aceptarse algún caso de violación de DD.HH. individual, siempre que el
caso ilustre la situación que vive un considerable número de personas.

¿Sobre quién tiene competencia el Consejo?

Sobre todo país miembro de la ONU.

¿Quiénes pueden denunciar?

Solo las ONGs con estatuto consultivo ante la ONU.

¿Pueden realizarse denuncias orales?

Sí, pero solo cuando el tema esté en agenda del Consejo y no sobrepase los 10
minutos.

Respuesta de la Consejo.
Presión de la comunidad internacional sobre el Estado infractor. Es fundamental
tener una buena cobertura de prensa.

Cualquier Estado miembro de la Consejo puede presentar una petición de


condena o investigación de la situación denunciada.

No se admiten denuncias que estén siendo estudiadas por mecanismos extra-


convencionales. Ej.: Procedimiento 1503.

PROCEDIMIENTO 1503.
Nació mediante la resolución 1503 de 1970, de allí su nombre.
Es un procedimiento permanente y confidencial que permite tanto a la Consejo
como a Subcomisión examinar denuncias de violaciones graves y sistemáticas a
los DD.HH.

Este procedimiento toma publicidad cuando la Consejo de DD.HH. decide hacer


recomendaciones al ECOSOC.
El Presidente del Consejo pese a la confidencialidad de los trámites pone en
conocimiento en sesión pública la lista de los países denunciados.
La denuncia deber ser declarada admisible, es decir no puede ser contraria la
Carta de las Naciones Unidas ni a la Declaración Universal, ni debe tener un
carácter manifiestamente político.
No deber tener carácter abusivo y se debe haber agotado los recursos internos.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 23


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Chile ha sido uno de los países que ha sido examinado en virtud de este
procedimiento.

Críticas al Procedimiento 1503.


Es difícil analizar su eficacia por su confidencialidad, su lentitud y por falta de
protagonismo del denunciante.
Para otros, ha dado resultados ya que ha obligado a los gobiernos a hacer
importantes concesiones para evitar que su caso aparezca entre los asuntos
pendientes ante el Consejo.

c) NUEVOS MECANISMOS PARA ANALIZAR DENUNCIAS INDIVIDUALES.


La ONU ha establecido una serie de entidades especializadas dependientes del
Consejo para el examen de problemas de DD.HH. que la ONU califica de
prioritarios:
- Desapariciones forzadas;
- Ejecuciones sumarias;
- Tortura;
- Venta de niños;
- Derechos de los pueblos indígenas, y
- Otros.
Lo anterior se realiza a través de los Grupos de Trabajo Ad - hoc y de los
RELATORES ESPECIALES.

Estos últimos se ocupan de analizar la situación de los DD.HH. en países


individualmente considerados, como también para indicar una preocupación
sobre materias específicas de DD.HH.
Chile fue materia de estudio por ambas instituciones desde 1974 hasta 1989.

Tanto los Grupos Ad - hoc como los Relatores tienen facultades amplias para
conocer todo tipo de testimonios, e informes analíticos sobre la situación a ser
estudiada.

Pueden realizar visitas “in loco” si el gobierno lo permite, aunque la anuencia no es


un requisito previo para la ejecución de la investigación.
Si no se puede realizar una visita “in loco” por oposición del gobierno el estudio se
realiza mediante a informaciones reunidas por el Grupo o el Relator.
En este caso estos realizan normalmente audiencias en Nueva York o Ginebra o
en un país vecino al investigado, con personas o grupos de interesados en
aportar información.
En la evaluación de las pruebas tiene mayor peso las que proviene de testigos
presenciales o de fuentes de reconocida credibilidad como las Iglesias u ONGs.

d) SUBCOMISIÓN DE PREVENCIÓN DE DISCRIMINACIONES Y PROTECCION


DE LAS MINORIAS.
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 24
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Se estableció en 1946 por resolución del ECOSOC y dependiente de la Comisión
de DD.HH. Hoy es un organismo subsidiario del Consejo.
Al igual que el Consejo son órganos deliberativos.
Está integrada por 26 países a través de expertos independientes, que son
elegidos por cada país, pero que actúan de acuerdo a su capacidad personal sin
recibir instrucciones de su gobierno.
Se reúne anualmente y los expertos duran 4 años.

MISION.
Prevenir y evitar discriminaciones basadas en el sexo, religión, raza, lengua, y
proteger a las minorías.
Ha establecido Grupos de Trabajo para ocuparse de materias específicas tales
como formas contemporáneas de esclavitud (tráfico de personas, prostitución):
- sobre población indígena, y
- sobre salud mental de los detenidos.

e) COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS.


Es una instancia creada en 1977 por el Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos.
Lo componen 18 miembros expertos independientes de reconocida moralidad y
experiencia en el campo de los DD.HH. y que son elegidos en Asamblea de
Estados partes del Pacto.
No representan a ningún Estado.
Celebra 3 períodos de sesiones cada año: Marzo - Abril en Nueva York y Julio,
Octubre - Noviembre en Ginebra.
Informa anualmente a la Asamblea General y su competencia es general y
universal.

Examina denuncias INDIVIDUALES sobre violaciones de los derechos contenidos


en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Su competencia alcanza para aquellos Estados que han ratificado el Protocolo
Facultativo del Pacto.

¿Qué tipo de violaciones a los DD.HH. atiende?


TODAS AQUELLAS CONTENIDAS EN EL PACTO DE DERECHOS CIVILES Y
POLÍTICOS CUANDO LOS AFECTADOS SEAN PERSONAS NATURALES.

¿Sobre quiénes tiene competencia?


Sobre los Estados parte del Pacto que también hayan ratificado el Protocolo
Facultativo del Pacto.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 25


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
¿Quiénes pueden denunciar?
La víctima, o un representante autorizado, y si es desaparecido o incomunicado,
los parientes o personas cercana; siempre y cuando, se hayan agotado los
recursos internos.

Otras condiciones de la denuncia.


Que lleve nombre, dirección y firma del denunciante.
En las desapariciones y ejecuciones el Comité le recuerda a los Estados sus
obligaciones de: prevenir- investigar- procesar- castigar y reparar.

Respuesta.
Publicación en el Informe anual del Comité.
Si la denuncia fuera realizada en otra instancia internacional, esta no será
admitida.

IMPORTANCIA DEL COMITÉ DE DD.HH.


Este es el único organismo del Sistema Universal o de Naciones Unidas
competente para examinar denuncias individuales sobre violaciones a los
Derechos Civiles y Políticos.

OBLIGACIONES DE LOS ESTADOS FRENTE AL COMITÉ.


Cada Estado Parte está obligado a presentar regularmente al Comité:
Informes con relación a la forma que ha aplicado y garantizado los derechos
reconocidos en el Pacto.

Tipos de Informes.

i) De los Estados
Informes Iniciales: Al Comité un año después que se han incorporado al Pacto y
está destinado a establecer el primer contacto.
Chile ha presentado Informes Iniciales en relación con todos los Tratados
ratificados.
Informes Periódicos o Consecutivos: cada 5 años.
Contienen un análisis de las medidas adoptadas por el Estado que lo presenta y
deben prestar especial atención a los asuntos que el Comité haya señalado
como problemáticos en las recomendaciones formales hechas a raíz del informe
anterior.

El Comité puede exigir un Informe Especial. Ej.: Conflicto armado en la ex -


Yugoslavia, disturbios en Haití, Angola, etc.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 26


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
En caso de Incumplimiento de esta obligación por parte de un Estado.
El Comité manda recordatorios a los Estados y contacta al Embajador del Estado
incumplidor en Nueva York y Ginebra.
Ordena fundir los informes vencidos en uno solo breve.

ii) De las ONGs.


Informes Alternativos o Informes Sombra.
Son los Informes por escrito presentados por las ONGs.
En la página WEB del Comité 6 meses antes aparece indicado el nombre del
Estado cuyo Informe se va a analizar.
Las ONGs. deben enviar con antelación su Informe Sombra para que se haga
traducir.

Procedimiento.
Una vez que el estado envía en Informe por escrito al Comité respectivo, los
expertos proceden a su estudio después convocan al Estado parte a presentarlo
durante los períodos de sesiones del Comité en fechas prefijadas que se
comunican con antelación.
Este examen oral del informe se realiza con la participación de una delegación
integrada por representantes del Estado, quienes después de una presentación
general deben contestar las preguntas que hagan los expertos.

Como producto de este dialogo al concluir el examen del informe elabora un


documento con las observaciones, preocupaciones y recomendaciones que le ha
merecido el examen de aquel.

Una petición que los Comité formulan a los Estados Partes es la de difundir
públicamente tanto el Informe periódico como el documento con las observaciones
a las que da origen, para dar a conocer su contenido a la sociedad civil, como a
las instancias mencionadas.
La elaboración periódica de estos Informes debería permitir a los responsables
sectoriales desarrollar una evaluación global sobre el estado y cumplimiento de
los objetivos nacionales. Fijados por el gobierno en las materias que abordan los
tratados.

Finalmente, existen otros Comités destinados a vigilar el cumplimiento de los


respectivos Tratados:

- Comité de Derechos Económicos- Sociales y Culturales;

- Comité de los derechos del Niño;

- Comité para la eliminación de la discriminación contra la Mujer;

- Comité para la eliminación de la discriminación racial, y


UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 27
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
- Comité contra la Tortura.
Este último, opera desde 1984 con un grupo de expertos que duran 4 años.
Establece un control preventivo que los Estados Partes aceptan a menos que
hayan hecho reservas.
Chile en octubre de 2004 le ha reconocido competencia a este Comité para que
investigue denuncias individuales por hechos cuyo principio de ejecución es a
partir de marzo de 2004.

7.2.3. VALOR JURIDICO DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS de la ONU.


Los instrumentos jurídicos sobre los que operan estos órganos del sistema
universal de protección y su valor jurídico son, como ya se ha visto, los siguientes:
La Declaración Universal tiene el valor y la fuerza moral de la naturaleza de la
materia que trata y el interés de la mayoría de las naciones por observarla.
En cambio, los Pactos, se convierten en operativos por el hecho que vinculan
contractualmente al Estado, ya que ambos deben ser ratificados.
De esta ratificación emana una serie de obligaciones para el Estado respecto de
Naciones Unidas y la comunidad internacional.
Existen dos Comités, uno para cada Pacto que se ocupan del cumplimiento de
ellos.

7.2.4. LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA.


Su sede está en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos.

En el Derecho Internacional no hay ninguna norma o regla que obligue a los


Estados a someter sus litigios o controversias a la jurisdicción internacional.

La Carta señala que todos los Miembros de las Naciones Unidas son ipso facto,
parte del Estatuto de la Corte.

Los Estados no miembros de las ONU pueden ser parte de la Corte si la Asamblea
General aprueba la respectiva solicitud previa recomendación del Consejo de
Seguridad.
Así son partes del Estatuto de la Corte, Suiza, San Marino y Liechtenstein (el
Principado en 1990 es Estado Miembro de pleno derecho).

Jueces de la Corte.
Se compone de 15 jueces de distintas nacionalidades.
El Estatuto señala que en la Corte deben estar representados las grandes
civilizaciones y los principales sistemas jurídicos del mundo.
Son elegidos en votación simultánea en la Asamblea General y en el Consejo de
Seguridad.
Duran 9 años en el cargo y pueden reelegirse.
UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 28
CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
No pueden desarrollar ningún tipo de funciones u ocupación profesional.
Su sede se encuentra en la Haya pero el tribunal puede funcionar en otros
lugares.

¿Quiénes pueden accionar ante la Corte?


Solo los Estados Miembros de la ONU.
Los individuos carecen de acción para peticionar.

IDIOMAS OFICIALES.
Inglés y francés.

JURISDICCION.
a) CONTENCIOSA.
Es la facultad que tiene para administrar justicia, para pronunciar una decisión
obligatoria sobre el fondo de una controversia.

Puede ser:
i) Voluntaria. Se refiere a controversias o litigios que de común acuerdo las partes
le sometan y a todos los asuntos previstos en la Carta o en tratados.

ii) Obligatoria. Como consecuencia de tratados tanto bilaterales o multilaterales


que le reconozcan a la Corte jurisdicción para dirimir litigios. Están obligados a
recurrir a la Corte y acatar su fallo.

iii) Facultativa. La cláusula opcional es el punto intermedio entre la jurisdicción


voluntaria y la obligatoria.
Se comienza con una solicitud escrita dirigida al Secretario de la Corte.
Se debe indicar el objeto de la controversia y la identificación de los intervinientes.

Las partes son representadas por: Agentes, Consejeros y Abogados.


El procedimiento es mixto: oral y escrito, y el proceso puede terminar por:
i) Arreglo amistoso;
ii) Desistimiento, o
iii) Sentencia que es inapelable y definitiva.

b) CONSULTIVA.

Se refiere a las opiniones que emite la Corte a solicitud de cualquier organismo


internacional autorizado por la Carta.
La Asamblea General como el Consejo de Seguridad pueden solicitar opiniones
consultivas a la Corte. Los demás órganos deben ser previamente autorizados por
la Asamblea General.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 29


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA
Estas opiniones no son obligatorias pero se las considera importantes
dictámenes sobre derecho internacional.
ESTA CORTE NO POSEE COMPETENCIA ESPECÍFICA EN MATERIA DE
DD.HH.

BIBLIOGRAFIA.

- AYLWIN OYARZUN, Mariana y Otros: Chile en el Siglo XX. s/f.


- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHILE 1980. Editorial
Jurídica de Chile. 2005
- EYZAGUIRRE GUTIERREZ, Jaime: Historia del Derecho. Novena Edición.
Editorial Universitaria. 1989.
- HISTORIA UNIVERSAL: 15 Los Cambios de la Edad Moderna. 2005.
- HISTORIA UNIVERSAL: 16 El Impacto de la Revolución Francesa. 2005.
- MEDINA QUIROGA, Cecilia y NASH ROJAS, Claudio: Sistema
Interamericano de Derechos Humanos: Introducción a sus Mecanismos de
Protección. ANDROS Impresores. 2007.
- PHILLIPS SHIVELY, W.: Introducción a las Ciencias Políticas. 2001.
- REYNA MORALES, Verónica. Derecho Internacional de los Derechos
Humanos. Apuntes de Clases. 2004.
- THE CONSTITUTION OF THE UNITED STATES: The Constitution of the
United States and The Declaration of Independence. 1994.
- TOMAS Y VALIENTE, Francisco. Manual de Historia del Derecho Español.
Cuarta Edición. Editorial Tecnos. 2006.
- VERDUGO MARINKOVIC, Mario y GARCIA BARZELATTO, Ana María.
Manual de Derecho Político. Tomo I. Editorial Jurídica de Chile. 1979.

UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO 30


CURSO DE DERECHO HUMANITARIO INTERNACIONAL
PROFESOR JUAN E. RIHM SILVA

Вам также может понравиться