Вы находитесь на странице: 1из 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


GEOLÓGICA

MOVIMIENTOS SÍSMICOS

Curso:
Geología 1

Docente:
Ing. María López Becerra

Integrantes:
- Rodríguez Vásquez, Viviana del Rocío
- Santa Cruz Flores, Okorie
- Suarez Estela, Juan Carlos
- Vargas Culqui, Thalía Lizeth
- Vásquez Pérez, Maritza del Rosario

Cajamarca, agosto del 2018


MOVIMIENTOS SÍSMICOS

1. Naturaleza de los movimientos sísmicos

El movimiento sísmico obedece a las mismas leyes del movimiento físico de los
cuerpos y es el resultado de las vibraciones y ondulaciones de los estratos
terrestres; tanto las unas como las otras producen sacudidas que se designan con
el nombre de ondas sísmicas. Cuando en un punto del interior de la corteza
terrestre se produce un choque resulta un movimiento vibratorio que se propaga
en todos los sentidos por las ondas sísmicas. Las vibraciones son longitudinales y
transversales; las primeras se propagan en el interior de la tierra y llegan débiles a
grandes distancias y fuertes a pequeñas distancias.

Hipocentro

Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en


un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 Km. de profundidad)
se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 Km. se denomina
intermedio y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro dela
Tierra se ubica a unos 6.370 Km. de profundidad). El punto donde se origina el
terremoto en el interior de nuestro planeta es denominado hipocentro. El
hipocentro se localiza frecuentemente entre 15 y 45 Km. de la superficie, pero
algunas veces su profundidad se ha calculado en más de 600 Km.
Epicentro

Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro. Es,


desde luego, la localización de la superficie terrestre donde la intensidad del
terremoto es mayor. El punto situado en el interior de la corteza donde se produce
el choque y de donde se propagan las ondas sísmicas se llama hipocentro o
centro sísmico; el punto situado sobre la superficie terrestre en dirección vertical al
centro se llama epicentro. La zona que lo rodea y donde los efectos de la sacudida
han sido percibidos se llama zona epicentral. Las vibraciones longitudinales y
transversales que llegan a esta zona originan ondas superficiales que irradiando
del epicentro se propagan paralelamente a la superficie de la tierra, de la misma
manera que las ondas del mar.

2. Causas y efecto de los movimientos sísmicos

Causas

Aunque la interacción entre Placas Tectónicas es la principal causa de los sismos


no es la única. Cualquier proceso que pueda lograr grandes concentraciones de
energía en las rocas puede generar sismos cuyo tamaño dependerá, entre otros
factores, de qué tan grande sea la zona de concentración del esfuerzo. Las
causas más generales se pueden enumeran según su orden de importancia en:

 TECTÓNICA: son los sismos que se originan por el desplazamiento de las


placas tectónicas que conforman la corteza, afectan grandes extensiones y
es la causa que más genera sismos.
 VOLCÁNICA: es poco frecuente; cuando la erupción es violenta genera
grandes sacudidas que afectan sobre todo a los lugares cercanos, pero a
pesar de ello su campo de acción es reducido en comparación con los de
origen tectónico.
 HUNDIMIENTO: cuando al interior de la corteza se ha producido la acción
erosiva de las aguas subterráneas, va dejando un vacío, el cual termina por
ceder ante el peso de la parte superior. Es esta caída que genera
vibraciones conocidas como sismos. Su ocurrencia es poco frecuente y de
poca extensión.

 DESLIZAMIENTOS: el propio peso de las montañas es una fuerza enorme


que tiende a aplanarlas y que puede producir sismos al ocasionar
deslizamientos a lo largo de fallas, pero generalmente no son de gran
magnitud.

 EXPLOSIONES ATÓMICAS: realizadas por el ser humano y que al parecer


tienen una relación con los movimientos sísmicos.

Cuando se aplican esfuerzos sobre una roca, ésta, dependiendo del tipo de roca y
de las condiciones ambientales de temperatura y presión, se comportará en forma
más o menos elástica o plástica “comportamiento elástico de las rocas”. La
elasticidad es una propiedad de los sólidos y significa que, luego de haber sido un
cuerpo deformado por una fuerza aplicada, este retorna a su forma original cuando
la fuerza ya no está presente. Si la tensión se aplica por un período prolongado de
tiempo la deformación será permanente, es decir, el material “fluirá" plásticamente;
por lo tanto, el concepto rígido y elástico o fluido, depende de la fuerza y el periodo
de tiempo que se aplique esa fuerza al material.

Cuando una roca se deforma acumula en su interior energía elástica de


deformación; si el esfuerzo aplicado es relativamente pequeño la roca se comporta
elásticamente, mientras que, si el esfuerzo aplicado es muy grande producirá
deformaciones demasiado grandes, y llega a romper la roca, esta ruptura súbita
origina una falla. Un plano de falla (por donde corre la falla) está relativamente
libre de esfuerzos por lo que puede desplazarse casi con libertad en ambos lados
generando que la roca vuelva a tomar su forma original aproximada de manera
nuevamente súbita, este movimiento repentino de grandes masas de roca,
produce ondas sísmicas que viajan a través y por la superficie de la Tierra, dando
lugar a un sismo. El movimiento dependerá del tipo de falla produciendo efectos
distintos para distintas direcciones.

A este modelo del ciclo de acumulación de esfuerzo, falla y liberación de esfuerzo


es nombrado repercusión elástica y fue propuesto por H.F. Reid, en base a sus
observaciones de los efectos del terremoto en San Francisco de 1906 y, mediante
posteriores estudios de campo y laboratorio se ha confirmado que, en formas más
o menos elaboradas, es el mecanismo que produce los terremotos.

Efectos

Los efectos de un sismo traen como consecuencia el sacudimiento del suelo, los
incendios, las olas marinas sísmicas y los derrumbes, así como la interrupción de
los servicios vitales, el pánico y el choque psicológico. Los daños dependen de la
hora en que ocurre el sismo, la magnitud, la distancia del epicentro, la geología del
área, el tipo de construcción de las diversas estructuras, densidad de la población
y duración del sacudimiento.

3. Parámetros sísmicos

Para evaluar la peligrosidad sísmica de una zona hay que conocer previamente la
sismicidad de la misma. La sismicidad viene definida por los parámetros que
caracterizan los fenómenos sísmicos (López Arroyo y Espinosa, 1977). Los
parámetros que se manejan, comúnmente, en los estudios de peligrosidad sísmica
son los de localización y tamaño; los de localización son esenciales para definir las
fuentes sismo genéticas (Se denominan fuentes sismo genéticas aquellas zonas
en las que se puede considerar que los terremotos presentan características
comunes y, por tanto, se pueden asociar a una única estructura geológica.). Los
parámetros que relacionan el tamaño y la destructividad de un terremoto son:
magnitud, momento, intensidad, aceleración, velocidad y desplazamiento del
suelo. La magnitud y el momento sísmico están relacionados con la energía
liberada en el foco del terremoto, mientras que la intensidad y la aceleración,
velocidad y desplazamiento del suelo lo están con la energía recibida en un punto
cualquiera de la superficie. La intensidad del área epicentral, también, se toma
como medida del tamaño del terremoto ya que, aunque no mide la energía
liberada y en su valor influye la profundidad a la que se encuentra el foco y el tipo
de fractura que da lugar al terremoto, es el único parámetro que nos da una idea
del tamaño para la época no instrumental, de la que no se cuenta con valores de
magnitud.

La magnitud describe el tamaño de un sismo y expresa la cantidad de energía


liberada en el foco del terremoto. La magnitud de Richter es una escala
logarítmica: por cada incremento de 1 en la magnitud de Richter, se libera 33
veces más de energía. La liberación de energía depende de la ruptura de la falla y
de la distancia del desplazamiento.

La intensidad sísmica es el único parámetro de los mencionados anteriormente


que no es instrumental. Se mide por escalas macro sísmicas que evalúan los
efectos producidos, en un lugar determinado, sobre las personas, los edificios y el
terreno. La intensidad en un sitio está determinada por la magnitud del sismo, la
duración de la vibración, la distancia desde el sitio hasta el epicentro del sismo o la
superficie de ruptura y las condiciones geológicas locales. La duración del sismo
depende de la longitud de la falla y, por tanto, de la cantidad de energía liberada.

Desde que surgieron las primeras escalas en el siglo xviii, hasta el presente, éstas
se han ido perfeccionando. Las más generalizadas son las Mercalli Modificada
«MM» en América y la «MSK», propuesta por Medvedev, Sponheuer y Karnik, en
Europa. Estas dos escalas, que constan de 12 grados, son, prácticamente,
equivalentes; han incorporado elementos más objetivos que los que contenían las
escalas anteriores, como son la clasificación de los edificios según sus
características antisísmicas y la de los daños a edificios. La escala de la
Intensidad de Mercalli Modificada es subjetiva; es decir, depende de la
interpretación personal y está determinada, en cierto grado, por la calidad de la
construcción en el área afectada. La Intensidad de Mercalli Modificada también
depende de si el suelo se licua y causa daños a las estructuras.
Otros parámetros sísmicos relacionados con la vibración son la aceleración
máxima del suelo (PGA) y la velocidad máxima del suelo (PGV). Ambas pueden
usarse para describir la amplitud de la vibración. La respuesta y el daño a
estructuras rígidas y pequeñas están directamente relacionados con la PGA,
mientras que el comportamiento de edificaciones más flexibles está directamente
asociado a la PGV.

El movimiento lateral/vertical real o esperado causado por la licuefacción, el


asentamiento o los deslizamientos, se conoce como deformación permanente del
suelo (DPS).

El mapa muestra la actividad sísmica entre 1990 y 1993 y confirma que los riesgos
sísmicos se correlacionan en gran medida con las placas de subducción
4. Determinación del foco o hipocentro

Normalmente, el hipocentro de un terremoto se halla a cierta profundidad debajo


del suelo terrestre. El epicentro correspondiente es el punto en la superficie
terrestre directamente arriba del hipocentro.

Relación entre el epicentro de un terremoto y su hipocentro.

En términos matemáticos, el hipocentro se determina mediante la creación de un


sistema de ecuaciones lineales, una para cada estación. Las ecuaciones expresan
la diferencia entre las horas de llegada observadas y las horas calculadas por
estimaciones previas (o iniciales) de la posición del hipocentro, en términos de
pasos pequeños en las tres coordenadas (longitud, latitud y profundidad) del
hipocentro y de la hora de origen. Debemos también contar con un modelo
matemático para calcular las velocidades a través de la corteza (en kilómetros por
segundo) que está debajo de la red sísmica para determinar los tiempos de viaje
de las ondas desde un terremoto a cierta profundidad hasta una estación a
determinada distancia. El sistema de ecuaciones lineales se resuelve con el
método de los mínimos cuadrados, que minimiza la suma de los cuadrados de las
diferencias entre la hora de llegada observada y la hora de llegada calculada. El
proceso comienza con una estimación inicial del hipocentro; luego se hacen varios
ajustes al hipocentro inicial mediante la solución de las ecuaciones de mínimos
cuadrados. Este proceso se repite hasta encontrar el hipocentro que mejor se
adapte a las horas de llegada de las ondas observadas en las estaciones de la red
sísmica. Éste es el método principal que los centros de alerta de tsunami utilizan
para localizar los sismos. Tal como explican Stein y Wysession en An Introduction
to Seismology, Earthquakes, and Earth Structure, existen otros métodos para
localizar el hipocentro de un terremoto, como el análisis de las fases de las ondas
P y S reflejadas por la corteza terrestre.

5. Distribución de los epicentros:

El punto en donde se produce la máxima liberación de energía, al interior de la


Tierra, se le denomina “foco sísmico”. La representación del foco sobre la
superficie es llamada “epicentro”. El primero es definido con tres parámetros:
latitud, longitud y profundidad, mientras que el segundo sólo por dos: latitud y
longitud.
- Definición, características de Un Terremoto:

 Con el nombre de terremoto se


designa una sacudida o vibración
rápida y violenta de la superficie
terrestre, que puede llegar a producir
cambios en el paisaje natural y
grandes destrozos en las ciudades y asentamientos humanos.
 Los terremotos se llaman también sismos o seísmos.
 Los terremotos y sismos se registran en las estadísticas sísmicas o
sismológicas, por medio de aparatos
llamados sismómetros y sismógrafos. A veces, son tan ligeros que
no llegan a ser apreciados por el hombre y solo quedan registrados
en esos instrumentos.
 Anualmente se producen en todo el planeta unos 150.000
fenómenos sísmicos, de los que solo un 20% son perceptibles.
 Los terremotos se originan en el interior de la Tierra, en un punto
llamado foco o hipocentro.

 El punto de la superficie terrestre situado perpendicularmente sobre


el foco o hipocentro recibe el nombre de epicentro, y es
normalmente el punto más afectado por el terremoto. Desde el foco y
desde el epicentro, el sismo genera unas ondas mecánicas,
denominadas ondas sísmicas, que se propagan por el interior de la
Tierra y también por la superficie.
 Cuanto mayor es la distancia respecto al epicentro, menores son las
consecuencias que se derivan de las propagaciones de las ondas
sísmicas.

- Cinturones sísmicos:

 Son los contornos en los que coinciden las zonas sísmicas del
mundo con las placas tectónicas y los volcanes activos de la Tierra.
 Esto es debido a la relación que tienen los terremotos y las
erupciones volcánicas.

CINTURÓN DE FUEGO DEL PACÍFICO













EL CINTURÓN DE FUEGO DEL
PACÍFICO

 En este Cinturón se encuentran numerosas islas y archipiélagos en


conjunto, así como volcanes que, por lo regular, se caracterizan por
tener erupciones violentas y explosivas.

 Igualmente son comunes los arcos volcánicos, que son cadenas de
volcanes situados encima de placas de subducción; por ejemplo, el
Arco de las islas Aleutianas.

 Los volcanes y terremotos del Cinturón de Fuego del Pacífico


despiertan la fascinación y el miedo entre las personas, puesto que
la fuerza con la que actúan puede desatar graves desastres
naturales.

La distribución geográfica de los epicentros de volcanes y de los terremotos no es


al azar, se encuentran en estrechas bandas llamados cinturones sísmicos.

Epicentros

Zona de la superficie terrestre, en la vertical del hipocentro, lugar de máxima


magnitud del terremoto

Epicentro de un terremoto Epicentro volcánico


6. Escalas Sísmicas

¿Qué es una escala sísmica?

El hombre ha ideado algunas escalas para saber qué tan violento puede ser un
sismo.

 En América, se usa la llamada Escala Modificada de Mercalli. Está


constituida con base en los efectos que provocan los sismos en las
instalaciones humanas. A esto se le denomina intensidad.
 Otra escala es la de Richter, que mide la magnitud.
Escala Modificada de Mercalli:
Características:
I Apreciable únicamente por sismógrafos
II Percibidos por personas especialmente en pisos altos
III Dentro de edificios, pocas personas se dan cuenta. Se siente como el trepidar de un carro.
Poco perceptible fuera de construcciones. Dentro de éstas, se observa ligero movimiento de
IV
lámparas, vajillas y muebles. Algunas personas dormidas se despiertan.
Fuera de construcciones es percibido con claridad; el follaje y hierbas se mecen por un viento
V inexistente. Oscilan en forma peligrosa, y a veces caen, lámparas, vajillas y muebles; se baten
puertas y ventanas. Se rompen vidrios. Casi todas las personas dormidas se despiertan.
Todo el mundo se da cuenta del sismo. Gran parte de las vajillas se rompe; los cuadros se
VI desprenden de las paredes; caen muchos libros y objetos colocados en estantes. Se producen
grietas en repellos y cielorraso.
Suenan solas las campanas de las iglesias; el agua de los ríos y lagos se encrespan y
enturbian; caen todos los objetos colgados o adosados a las paredes de las construcciones; se
VII
producen daños ligeros en éstas, particularmente en torres y chimeneas, y se desprenden
algunos adornos arquitectónicos.
Los troncos de los árboles oscilan y algunos se revientan. Los muebles recorren grandes
distancias o se desploman; las torres y chimeneas se rajan y destrozan. Los edificios sufren
VIII
daños considerables. En pendientes el terreno presenta grietas y en suelos húmedos brota
agua con cieno y arena.
Las construcciones antisísmicas también son dañadas. Las construcciones en general sufren
IX daños severos; las de armazón de madera se desquician y desprenden de sus basamentos de
mampostería.
La mayor parte de los edificios no antisísmicos son destruidos desde sus cimientos. Los rieles
X de ferrocarril se curvan ligeramente. El pavimento de las calles se agrieta y ondula. En ríos,
lagos y similares, el agua golpea fuertemente las orillas, desmoronándolas.
Todos los edificios de mampostería y casi todos los de madera son destruidos; los rieles de
ferrocarril se curvan. Hay desplazamientos; se producen anchas grietas y hendiduras;
XI
ocurren aludes de peñascos; en los terrenos blandos o húmedos surgen manantiales de agua
y lodo.
Todas las obras hechas por el hombre quedan destruidas. Aparecen fallas de
XII gran resalto en áreas pétreas; se desmoronan orillas de lagos y ríos; se
forman cataratas, se desvían ríos; se trasladan lagos, etc.
 En resumen:

A. Escala de Richter:

 Esta escala mide el sismo por su tamaño, tomando en cuenta la


energía liberadora.
 Se diferencia de la Mercalli Modificada porque ésta interpreta la
intensidad con que el sismo dañó las instalaciones humanas.
 Por su parte, la de Richter mide la energía liberada por el movimiento
telúrico. El sismólogo cuantifica la magnitud por los trazos que dejan
el temblor o el terremoto en el sismógrafo.
 Es la escala más usada, pero la más incorrectamente utilizada por el
público.

 Es importante saber que la Escala de Richter es logarítmica.

¿Qué significa esto?


Que cada aumento de una unidad en la magnitud de esta escala
incrementa en 10 veces la amplitud de la onda. Por ejemplo, si se
compara un temblor A, cuya onda registrada en el sismógrafo tuvo una
magnitud de 4.0, con un terremoto B, cuya magnitud fue de 8.0, sería
incorrecto afirmar que el terremoto de 8.0 tuvo el doble de magnitud que el
anterior. Lo correcto sería decir que el B liberó 100.000 veces más energía
que el A.

Según Richter se visualiza de la siguiente manera:

Esta escala es más objetiva, ya que busca elementos confiables y seguros para
medir el fenómeno.

De acuerdo con esta escala, un movimiento de magnitud 2 es el menor que


sienten los seres humanos y el mayor que se ha registrado ha sido de magnitud
8.9. (Registrado en Japón).
7. La Intensidad de los sismos

Está relacionada a los efectos que provoca un terremoto. Actualmente existen


diferentes escalas de intensidad utilizadas alrededor del mundo, sin embargo, la
utilizada por la mayoría de los países es la escala Mercalli Modificada (MM), que
es cerrada y tiene doce grados expresados en números romanos (I al XII). La
intensidad de un sismo en esta escala de clasificación depende de las condiciones
del terreno, la vulnerabilidad de las construcciones y la distancia epicentral. La
escala tiene carácter subjetivo y varía de acuerdo con la severidad de las
vibraciones producidas en un lugar determinado, tiene en cuenta los daños
causados en las edificaciones, los efectos en el terreno, en los objetos y en las
personas.

 Intensidad Instrumental
Es una medida del movimiento del suelo (a través de la velocidad o aceleración)
en un lugar determinado, y está directamente asociada a la escala Mercalli
Modificada. Es obtenida a partir de mediciones de movimiento del suelo
(realizadas sobre sismogramas) en los sitios donde se encuentran las estaciones
sismológicas, o bien es calculada para ciertos lugares de interés a partir de los
valores medidos en estaciones sismológicas cercanas a dicho punto. Las
mediciones y cálculos realizados para su obtención consideran factores de
atenuación de la energía sísmica con la distancia, o de amplificación de las ondas
sísmicas según el tipo de suelo, la geología y/o la topografía del lugar. Por estas
consideraciones pueden existir sismos para los cuales la Intensidad Sísmica
Instrumental máxima no se encuentre en zona epicentral.

Intensidad Mercalli Modificada Intensidad Instrumental

Se clasifica con números romanos desde I (no Se clasifica con números romanos desde I
percibido por la población) hasta XII hasta XII, reflejando la posibilidad que existan
(Destrucción Total) los mismos efectos que la escala Mercalli
Modificada.

Estimación cualitativa de los efectos que Variable subjetiva en función de la


provoca un sismo en un lugar determinado. percepción de las personas o de los daños
Medida cuantitativa del movimiento del suelo provocados en estructuras.
en un lugar determinado.

Medida objetiva de la velocidad o la Se obtiene mediante la descripción de la


aceleración del suelo, directamente asociada a percepción humana y el registro de daños en
los posibles efectos de la escala Mercalli un determinado lugar.
Modificada.

Puede demorarse en ser estimada varios Se obtiene mediante mediciones y cálculos


minutos u horas, a medida que se obtiene matemáticos a partir de los registros de las
información de percepción o daños en las diferentes estaciones sismológicas.
diferentes localidades/ciudades.

Demora segundos en ser obtenida. En caso de En todos los casos y por ser obtenida a partir
terremoto, esta intensidad es una medida de las mediciones del movimiento del suelo,
directa de los daños en los distintos lugares. constituye una referencia a los posibles
efectos y/o daños a los que estarían sujetas
las diferentes localidades/ciudades afectadas
por el sismo.

Escala de Intensidad Mercalli Modificada

GRADO EFECTOS

I Imperceptible. Lo registran los sismógrafos

II Lo perciben personas en reposo, en los pisos superiores

Se percibe en el interior de los edificios. Puede no reconocerse como un sismo.


Los objetos colgados oscilan levemente. Vibraciones como las que producen los
III
camiones ligeros al pasar.

Se percibe en el interior de los edificios, reconociéndose que se trata de un


sismo. Los objetos colgantes oscilan y las puertas y ventanas crujen. Se perciben
vibraciones como las ocasionadas por el paso de un camión pesado. En la parte
IV
superior de este grado crujen las cabriadas y paredes de madera y tintinean los
vasos y la loza.

Se percibe a la intemperie; se puede estimar su duración. Quienes duermen, se

despiertan. Los líquidos se mueven; algunos se vuelcan. Los objetos pequeños

V inestables se desplazan o se caen. Las puertas oscilan, se cierran y se abren.


Los

relojes de péndulo pueden pararse, alterar su funcionamiento o arrancar si


estaban detenidos.

Lo perciben todos. Muchos se asustan y salen al descubierto. Las personas


caminan inseguras. Las ventanas, platos y artículos de vidrio se rompen. Los
adornos, libros y objetos similares se caen de los estantes. Algunos cuadros se
VI
caen de las paredes. Los muebles se mueven o se vuelcan. Los revoques débiles
y la mampostería D, se agrietan.

Las campanas pequeñas repican (la de la iglesia, escuela). Los árboles y


arbustos se sacuden visiblemente, o se los oye crujir.

Es difícil permanecer de pie. Lo notan los conductores de automóviles. Los


objetos

colgados trepidan. Los muebles se rompen. Daños en la mampostería D. Las


chimeneas débiles se rompen al nivel de techo. Caen los revoques, los ladrillos
VII
se aflojan; las piedras, revestimientos, cornisas, los parapetos sin contrafuertes y
los ornamentos arquitectónicos también caen. Algunas grietas en la mampostería
C. Olas en los estanques. Pequeños deslizamientos y derrumbes en los bancos
de arena o de grava. Las campanas grandes repican.

Se hace difícil conducir un automóvil. Se daña la mampostería C y en parte se


cae.

Algún daño en la mampostería B; ninguno en la mampostería A. Caen los


revoques y algunos muros de mampostería. Caída y torsión de chimeneas de las
VIII casas y de las fábricas, monumentos, torres, tanques elevados. Las casas con
estructura de madera salen de sus cimientos si no están ancladas; los muros de
relleno son arrojados hacia afuera. Los pilotes podridos se quiebran. Las ramas
se desprenden de los árboles. Cambios en el caudal y temperatura de
manantiales y pozos. Grietas en terreno mojado y en taludes inclinados.

Pánico general. Se destruye la mampostería D; se daña fuertemente la


mampostería C, algunas veces con colapso completo. Se daña la mampostería B.
Las estructuras no ancladas se desplazan de los cimientos. Los marcos crujen.
Serios daños en depósitos para líquidos. Se rompen las tuberías enterradas.
IX Grietas importantes en el terreno. Expulsión de arena y lodo en terrenos
aluvionales, conformación de cráteres de arena.

X Se destruye la mayoría de las estructuras de mampostería incluso sus cimientos y


también algunas estructuras de madera bien construidas y algunos puentes.
Serios daños en presas, diques, terraplenes. Grandes derrumbes. Agua arrojada
sobre las márgenes de los canales, ríos, lagos, etc. Arena y lodo desplazados
horizontalmente en las playas y en terreno plano. Rieles doblados ligeramente.

XI Rieles muy doblados. Tuberías enterradas completamente destruidas. Grandes


grietas en la tierra.

XII Catástrofe. Destrucción total. Grandes masas de rocas desplazadas. Cambios de


niveles del terreno. Objetos arrojados al aire.

8. Magnitud y energía de los terremotos

Magnitud:

Es una medida instrumental relacionada con la energía elástica liberada por el


sismo, y propagada como ondas sísmicas en el interior y en la superficie de la
tierra. Es independiente de la distancia entre el hipocentro y el sitio de
observación, y resulta en un valor único, que se obtiene matemáticamente del
análisis de los sismogramas. Existen diferentes escalas para medir la Magnitud,
aunque la más difundida es la de Richter. Ésta es una escala abierta, por lo cual
no tiene límite superior ni inferior; su valor es logarítmico y se expresa con
números decimales. Para un mismo terremoto la Intensidad tendrá distintos
valores, dependiendo del lugar en dónde se realice el análisis de los daños
causados en los edificios, efectos en el terreno y en las personas; mientras que la
Magnitud tendrá un solo valor ya que está relacionada con la energía que liberó el
terremoto.

Magnitud de un sismo

La magnitud de un sismo es un número que busca caracterizar el tamaño de un


sismo y la energía sísmica liberada. Se mide en una escala logarítmica, de tal
forma que cada unidad de magnitud corresponde a un incremento de raíz
cuadrada de 1000, o bien, de aproximadamente 32 veces la energía liberada. Es
decir que, un sismo de magnitud 8 es 32 veces más grande que uno de magnitud
7, 1000 veces más grandes que uno de magnitud 6, 32,000 veces más grande que
uno de magnitud 5, y así sucesivamente.

Cálculo de la magnitud

El cálculo de la magnitud es un proceso iterativo. La magnitud reportada


inicialmente, tanto por el Servicio Sismológico Nacional(SSN) como por otras
agencias internacionales (por ejemplo, el Servicio Geológico de Estados Unidos,
USGS), es calculada por algoritmos computacionales de forma automática. Para
que se tenga una estimación de manera expedita, estos algoritmos emplean pocos
datos sismológicos. Además, el tipo de datos que se toman difiere entre las
agencias, por lo que las metodologías utilizadas en el cálculo de la magnitud
también difieren (ver Tipos de magnitud). Esta es la razón por la que los valores
preliminares de magnitud son diferentes entre las agencias.

Tras unos minutos de haber ocurrido el sismo, se cuenta con un mayor número de
datos sismológicos (i.e., sismogramas registrados en las redes de observación).
Entonces, un analista experimentado se da a la tarea de obtener una nueva
estimación de magnitud. Este valor sigue siendo de carácter preliminar, pues aún
no se cuenta con el total de los datos registrados. Por otro lado, existen también
metodologías que requieren de menor tiempo de cómputo y de menor cantidad de
datos, por lo que son utilizadas para una determinación manual rápida.

Finalmente, cuando se dispone de la mayoría de los datos y con más tiempo de


cómputo, se revisa nuevamente la estimación de la magnitud para reportar
entonces la magnitud final del sismo. En general, los valores finales de magnitud
que reportan las diversas agencias coinciden; sin embargo, pueden existir
pequeñas diferencias debido al tipo de datos que se usan.

Magnitud reportada por el SSN (Servicio Sismólogo Nacional)

Existen varios Tipos de magnitud. Estos se diferencian entre sí por los datos y la
metodología empleados. En general, el SSN reporta Magnitud de coda, Mc, para
sismos de magnitud menor de 4.5. Para sismos de magnitud mayor de 4.5, en
general, se reporta la Magnitud de momento, Mw. Ésta puede ser calculada a
partir de dos métodos, por lo que se puede llegar a valores distintos de magnitud
Mw, distinguiéndolas como Mww y Mwr. En el apartado de Tipos de magnitud se
detallan los pormenores de cada tipo de magnitud empleada en el SSN.

Tipos de magnitud

Magnitud local, ML

La magnitud local es la que normalmente se conoce como magnitud Richter. La


magnitud Richter fue propuesta por Charles F. Richter en 1935. Inicialmente fue
empleada para calcular magnitudes de sismos que ocurrían en California y que
eran registrados en un tipo de instrumentos específicos. Esta escala ha sido
calibrada para poder ser usada en diferentes partes del mundo y usando registros
de otros instrumentos. Sin embargo, por limitaciones intrínsecas al tipo de datos
sismológicos que emplea, esta escala ya no es usada y ha sido remplazada por
otras escalas de magnitud más robustas y generales, como la de Magnitud de
momento, Mw. Es importante precisar que, de no ser explicitado por la agencia
que determine la magnitud de un sismo, no se debe implicar que dicha magnitud
corresponde a la escala de Richter. Por ejemplo, los valores de magnitud que
reporta el SSN u otras agencias internacionales, como el USGS, no son
empleando dicha escala de magnitud.

Magnitud de coda, Mc

Esta magnitud se obtiene a partir de la duración del registro sísmico (i.e., del
sismograma). La coda de un sismograma corresponde a la parte tardía de la señal
que decrece monotónicamente conforme pasa el tiempo hasta alcanzar su nivel
original, previo al sismo. La duración de la coda es proporcional al tamaño del
sismo, aunque puede verse afectada por otros factores, como lo es la naturaleza
del suelo en el que se encuentra la estación. REF: Suteau y Whitcom (1979).

Magnitud de ondas de cuerpo, mB

Su valor se obtiene a partir de la amplitud máxima, observada en los


sismogramas, de las ondas de cuerpo (e.g., las ondas P) con períodos de
oscilación de 1 segundo. Un problema de esta magnitud es que se satura a
magnitudes de 6.5 - 6.8; es decir, no es posible determinar mB para sismos con
magnitud superior a estos valores.

Magnitud de ondas superficiales, MS

Su valor se obtiene a partir de la amplitud máxima, observada en los


sismogramas, de las ondas superficiales (por lo general ondas de Rayleigh) con
períodos de oscilación entre 18 y 22 segundos. Esta escala permite determinar
magnitudes de sismos más grandes, pero también sufre una saturación cuando se
trata de sismos con magnitudes mayores de 8.3 - 8.7.

Magnitud de momento, Mw

Esta magnitud se determina a partir del momento sísmico, que es una cantidad
proporcional al área de ruptura (i.e., al tamaño de la falla geológica que rompió) y
al deslizamiento que ocurra en la falla. Su estimación es compleja y puede llevarse
a cabo empleando diversos métodos y tipos de datos. En general, su cálculo
requiere, por lo menos, de los primeros 15 minutos después de ocurrido el evento
sísmico en el caso de que se empleen datos locales (i.e., a escala nacional), pero
puede requerir hasta 30 minutos si se emplean datos de estaciones lejanas (i.e., a
escala mundial). Esta magnitud es la más robusta; a diferencia de ML, mB y MS,
la escala Mw no se satura, por lo que hoy en día es la más confiable y la más
usada por las agencias dedicadas a la detección de sismos. También es la
magnitud más usada por científicos para comparar los tamaños entre sismos.
REFS: Kanamori (1977); Hanks y Kanamori (1979).

Magnitud de energía, Me

La magnitud de energía es proporcional a la energía que irradió el sismo en forma


de ondas sísmicas. Para un sismo dado, este valor puede ser diferente al
determinado para Mw,, pues Me cuantifica un aspecto diferente del sismo. Su
cálculo es laborioso, por lo que generalmente esta magnitud no es reportada por
las agencias durante los primeros días de sucedido el sismo.

Energía Del Terremoto

Cuando se produce un terremoto, la mayor parte de la energía de deformación


acumulada en la roca se disipa en calor, y una fracción menor es irradiada en
forma de ondas sísmicas.

A partir de mediciones realizadas de la energía de las ondas sísmicas producidas


por fracturas repentinas, se estima que, la energía liberada, por año, por los
terremotos en todo el mundo, oscila entre 1025 y 1026 ergios (Bolt, 1993).

Si bien la escala de Magnitud compara cuantitativamente grandes y pequeños


terremotos, dice muy poco acerca de las particularidades físicas de la fuente. Por
lo tanto, para tener una mayor precisión de las características sísmicas, es
necesario relacionar la escala de magnitud a un parámetro físico básico como lo
es la energía. Si bien dicha correspondencia no resulta muy exacta, aun así, es de
utilidad para estimar la cantidad de energía liberada por los terremotos.

La relación que los sismólogos indican como la más adecuada entre la Magnitud
de las ondas superficiales (MS) y la energía liberada ES (en ergios), es la obtenida
por Gutemberg y

Richter (1956) (ec. 1): log. ES = 11,8 + 1,5.MS


Se debe tener en consideración que ES no resulta el total de la energía
“intrínseca” liberada por un terremoto, es solamente la cantidad de energía radiada
en forma de ondas sísmicas, la cual representa solamente una pequeña fracción
del total de la energía transferida durante el proceso de ruptura de un terremoto.

Por lo tanto, a partir de la ec. 1, un terremoto de magnitud Richter 5,5 resulta tener
una energía de aproximadamente 1020 ergios; y se observa que si M se
incrementa en una unidad, la energía E es magnificada por un factor de 101,5, es
decir casi 32 veces, (Tabla 1).

A modo de comparación, la energía que los físicos nucleares calcularon que se


liberó en la primera explosión atómica subterránea de prueba llevada a cabo en el
atolón de Bikini en el año 1946, fue de aproximadamente 1019 ergios (Bolt, 1993);
equivalente a una magnitud de 4,8. La misma produjo una columna ascendente de
10 millones de toneladas de agua, de 600m de ancho en su base y 1.500 m de
altura.

CLASIFICACIÓN DE MAMPOSTERÍA A, B, C y D:

Mampostería A: Realizada con diseño, materiales y mano de obra buenas; armada


(con hierros) especialmente en dirección horizontal, y confinada con acero,
hormigón, etc. Diseñada para resistir fuerzas laterales (debidas a terremotos).

Mampostería B: Buena mano de obra y buenos materiales; armada pero no


diseñada en detalle para resistir fuerzas laterales.

Mampostería C: Mano de obra y materiales comunes; sin partes débiles en los


extremos como falta de unión en las esquinas, pero sin armadura ni diseño contra
fuerzas horizontales.
Mampostería D: Materiales débiles, como el adobe; deficiente calidad de mano de
obra; débil para resistir fuerzas horizontales.

9. Zona sísmica y líneas isosistas

Zonas sísmicas:

Zona sísmica es un concepto que escuchamos con relativa frecuencia cada vez
que ocurre algún movimiento telúrico, y aunque puede que esté en nuestro léxico
del día a día, es probable que no sepamos lo que este término abarca.

En primer lugar, es importante conocer un poco acerca de la aceleración sísmica


(se centra en los aspectos relacionados con la caracterización del movimiento de
suelo en un emplazamiento dado con fines de un diseño sismorresistente)

Aunque existen otras escalas de medición, Richter y Mercalli, la intensidad de la


aceleración del suelo con respecto a la gravedad provee datos importantes para
conocer la actividad sísmica de una zona. Es por esta razón que muchos
ingenieros se basan en dicha medida para establecer una la fuerza que un edificio
debe resistir.

La aceleración sísmica se mide por acelerómetro de terremotos. Dicho


instrumento, da la pauta para la creación de un mapa de zonas sísmicas de
acuerdo a la aceleración de la gravedad. Además, las regiones sísmicas activas
se localizan donde se unen las placas tectónicas, aunque también se pueden
encontrar cerca de los volcanes, que incrementan la posibilidad de un terremoto.

El 2 de febrero del 2018

El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, Dr. Hernando Tavera, dio a
conocer el resultado de investigaciones que apuntan la futura ocurrencia de
sismos de gran magnitud entre Nazca y Chala y el área costera comprendida entre
las regiones de Moquegua y Tacna.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha efectuado investigaciones que han dado
como resultado la identificación de dos zonas de importante acumulación de
energía sísmica (franja costera entre Nazca y Chala y entre Moquegua y Tacna),
áreas en las cuales es latente la ocurrencia de sismos de gran magnitud y
posteriores tsunamis.

El Dr. Tavera señaló que en las mencionadas zonas no han ocurrido sismos de
gran magnitud en los últimos años que contribuyan a liberar la energía acumulada
generada a partir del proceso de colisión de placas.

Zona costera entre Moquegua y Tacna.


Observemos un cuadro de los sismos
Zona costera entre Nazca y Chala. reportados desde año 2005 hasta el 2018
según del Instituto Geofísico en el Perú.

El aumento de los sismos reportados en los últimos años, se debe al aumento de


estaciones sísmicas instaladas en el territorio peruano, las cuales nos permiten
reportar sismos de magnitudes mayores a 3.0.

1 Sismos reportados año 2018 (153 sismos reportados)

2 Sismos reportados año 2017 (397 sismos reportados)


3 Sismos reportados año 2016 (413 sismos reportados)

4 Sismos reportados año 2015 (277 sismos reportados)

5 Sismos reportados año 2014 (240 sismos reportados)

6 Sismos reportados año 2013 (220 sismos reportados)

7 Sismos reportados año 2012 (226 sismos reportados)

8 Sismos reportados año 2011 (149 sismos reportados)

9 Sismos reportados año 2010 (151 sismos reportados)

10 Sismos reportados año 2009 (142 sismos reportados)

11 Sismos reportados año 2008 (134 sismos reportados)

12 Sismos reportados año 2007 (198 sismos reportados)

13 Sismos reportados año 2006 (106 sismos reportados)

14 Sismos reportados año 2005 (156 sismos reportados)


Sismos reportados en Enero del 2018

Sismos reportados en Julio del 2018


Según el Boletín Sísmico del IGP considera el último sismo el 24 /07/2018 en
Arequipa.
Línea isosísmica o isosista:

Línea que une los puntos de igual intensidad de un terremoto; generalmente es


una línea cerrada alrededor del epicentro. En ausencia de un gran número de
sismógrafos en la zona, las líneas isosísmicas se determinan normalmente por
encuestas públicas.

Los mapas de isosistas han permitido conocer diversos parámetros físicos sobre
los procesos que se desarrollan alrededor de los sismos como el grado de
fracturamiento de rocas, la respuesta dinámica de los suelos y los patrones de
atenuación de la intensidad. Del mismo modo, la intensidad sísmica ha sido usada
para estimar los valores espectrales de la aceleración para sismos históricos
además de ser útil para los proyectos de planificación del crecimiento urbano de
ciudades (Musson y Henni, 2001).

Datos usados en cada mapa de isosistas.

Parámetros hipocentrales

Se observa el mapa más isosista (imagen N°) siendo el sismo más antiguo el
ocurrido el 22 de enero del año 1582, el mismo que afecto principalmente a la
ciudad de Arequipa. En general, la información para cada sismo incluye su fecha
de ocurrencia, hora origen (Hora Universal), así como la latitud y longitud
referencial del epicentro para el caso de los sismos históricos. Para la referencia
del epicentro se indica el departamento en donde ocurrió el sismo o se reportó la
intensidad máxima. Finalmente, se señala las referencias o fuentes de donde
proviene la información considerada en el catálogo.

- Mapas de isosistas

En cada mapa, se indica la fecha de ocurrencia del sismo, la escala de


intensidades usada, en algunos casos la referencias de los datos macrosísmicos y
en todos, la referencia del autor o fuente de donde provienen los mapas de
isosistas.

En la imagen X veremos el mapa isosista del 22 de Enero de 1582 (el más


antiguo)

En la imagen Y veremos el mapa isosista del 01 de Diciembre del 2016 (el último
hallado por
Instituto
Geofísico
del Perú.

Modelo de las leyendas de los mapas que


veremos en las imágenes X y Y
Imagen X
Imagen Y

Вам также может понравиться