Вы находитесь на странице: 1из 3

3.

Patogenia
Es una enfermedad causada por el virus Zika (ZikaV), un arbovirus del género Flavivirus
(familia Flaviviridae), muy cercano filogenéticamente al virus como el dengue, fiebre
amarilla, la encefalitis japonesa o el virus del Nilo Occidental. El virus Zika se transmite
por picadura de mosquito del genero AEDES, especialmente Ae. Aegypti, tanto en
zonas urbanas como rurales, como selvático (Ae. albopictus).

El virus Zika fue descubierto por primera vez en 1947 durante estudios de vigilancia de
fiebre amarilla selvática en monos Rhesus en el bosque Zika en Uganda. Se trata de un
arbovirus del género flavivirus (familia flaviviridae) muy cercano filogenéticamente a
virus como del dengue, la fiebre amarilla, la encefalitis japonesa o el virus del Nilo
Occidental. La secuenciación del genoma mostró diferentes subtipos lo que se traduce
en la existencia de dos linajes, el africano y el asiático. Las epidemias registradas desde
2007 en las Islas del Pacífico y la epidemia que se inició en América Latina están siendo
causadas por la cepa del linaje asiático.

El virus presentaba originalmente un ciclo selvático donde los primates no humanos


eran el huésped principal y su vector los mosquitos locales de la familia Aedes. La
presencia del virus en humanos, considerado en un principio huésped ocasional, se
constató a través de estudios serológicos en 1952. No fue hasta 1968 cuando se logró
aislar el virus a partir de muestras humanas en Nigeria. Desde su descubrimiento
numerosos estudios epidemiológicos, serológicos y entomológicos han confirmado la
circulación del virus en áreas tropicales del África occidental y central (Nigeria, Sierra
Leona, Costa de Marfil, Camerún, Senegal Gabón, Uganda y República Centroafricana)
y asiáticas (Paquistán, Indonesia, Filipinas, Malasia, Camboya y Tailandia).

Reservorio

Actualmente existen en la naturaleza un ciclo selvático, en el que los primates no


humanos actúan como reservorio, y uno urbano, en donde el hombre actúa como
huésped amplificador como ocurre con otras arbovirosis.

Modo de transmisión

El virus Zika se transmite por la picadura de un vector, principalmente mosquitos del


género Aedes. Existe además evidencia de que la transmisión vertical a partir de
madres infectadas es posible. El virus se ha detectado en sangre, saliva, orina, semen y
leche materna. Se ha descrito la transmisión por vía sexual y por transfusión
sanguínea. La posible transmisión a través de la lactancia materna está todavía en
estudio.

Periodo de incubación

El periodo de incubación habitual es de entre 3 y 12 días, con un máximo de 15 días.


Periodo de transmisibilidad

En los seres humanos, el periodo virémico es corto, entre 3 y 5 días desde el inicio de
síntomas, permitiendo que el vector que se alimente de un infectado durante ese
periodo se infecte y pueda transmitir la enfermedad.

Susceptibilidad

Dado que se trata de una enfermedad emergente, la susceptibilidad se considera


universal.

Son comunes las infecciones subclínicas. Una vez expuestos al virus, los individuos
desarrollan inmunidad prolongada.

4. Cuadro Clínico
Los síntomas de la enfermedad aparecen, generalmente después de un periodo de
incubación de 3 a 12 días. La infección puede acusar de forma asintomática o
presentarse con un cuadro clínico moderado. Las personas que presentan síntomas en
la fase aguda, incluyen: exantema macular o papular (erupción en la piel con puntos
blancos y rojos) y puede estar acompañado de fiebre, artritis o artralgia, conjuntivitis
no purulenta, dolores musculares, dolor de cabeza (cefalea) y menos frecuentemente:
dolor retro-orbital, anorexia, vomitos, diarrea o dolor abdominal. Los síntomas duran
de 4 a 7 dias y son autolimitados.

El diagnóstico de laboratorio se basa principalmente en la detección de ARN del virus


Zika en el suero mediante el uso de RT-PCR2 y aislamiento viral. El período de viremia
no ha sido establecido, pero se cree que es corto, permitiendo la detección del virus
Zika durante los primeros 3 a 5 días después de iniciado los síntomas.

Aunque los anticuerpos tipo IgM contra el virus Zika pueden ser detectados por
pruebas de ELISA, el diagnóstico de laboratorio es difícil si hay baja viremia y por
reacción cruzada de los anticuerpos con otros flavivirus incluyendo el virus del dengue,
requiriéndose confirmación por ensayo de neutralización4; sin embargo, en las
Américas aún no contamos con pruebas serológicas comerciales, por lo que su uso es
restringido sólo con fines de investigación.
Bibliografía:
 Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Protocolo de Vigilancia de la
Enfermedad por virus Zika. (Pdf). (Citado: 15 May 2015). Disponible en:
http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/Doc
sZika/ProtocoloVigilanciaZIKA_11.02.2016.pdf
 Ministerio de Salud. Alerta Epidemiológica. Intensificación del virus del Zika en
las Américas y el riesgo de su introducción en el Perú. (Pdf). Lima. (Actualizado:
20 Ene 2016, Citado: 15 May 2016). Disponible en:
http://www.dge.gob.pe/portal/docs/alertas/2016/AE001.pdf
 Ministerio de Salud. Resolución ministerial. "Plan Nacional de Preparación y
Respuesta frente a la enfermedad por virus Zika - Perú, 2016”. (Pdf). Lima.
(Actualizado: 27 Ene 2016, Citado: 15 May 2016). Disponible en:
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/comunicados/ogc/CO07-01-2016/RM%20044-2016-
MINSA%20Doc%20Tec%20I.PDF
 Organización Mundial de la Salud. Virus del zika, microcefalia y síndrome de
Guillain-Barré. (Pdf). (Actualizado: 24 Mar 2016, Citado: 15 May 2016).
Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/205567/1/zikasitrep_24Mar2016_sp
a.pdf?ua=1

Вам также может понравиться