Вы находитесь на странице: 1из 53

Seguridad, higiene e ingeniería ambiental

Accidente de trabajo: es un acontecimiento no planeado que interrumpe el avance


ordenado de una actividad o proceso, pudiendo provocar lesiones personales o daños
materiales.
La seguridad industrial es la ciencia que estudia la prevención de Accidentes.

Enfermedad profesional: es aquella de aparición previsible, de manifestación lenta y


gradual, cuya causa se debe exclusivamente al trabajo de la víctima.
La higiene industrial o salud ocupacional es la ciencia que estudia la prevención de las
enfermedades en el trabajo.

Salud según la Organización Mundial de la Salud (OMS): es un estado de bienestar


físico, mental y social; y no meramente la ausencia de daño o enfermedad.

Historia de la seguridad, higiene e ingeniería ambiental:


-Hipócrates describió clínicamente con detalles (370 a. de c.) la intoxicación por plomo:
saturnismo, entre obrero de minas y fundiciones.
- En el año 100, Plinio describió el uso de la mascarilla de protección para trabajadores
expuestos a zinc y azufre.
- En el siglo XIV fue el inicio de la Seguridad e Higiene del Trabajo cuando se asociaron
artesanos europeos que dictaron normas para proteger y regular sus profesiones.
- En 1744 Jaime Watt patenta su invento de la máquina a vapor. Comienza la era de la
máquina y con ella la Revolución Industrial, que trajo:
 No solo nuevos riesgos, sino también una nueva forma de organizar el trabajo.
 Aumento de las jornadas de trabajo, generalización de trabajos nocturnos,
explotación de mujeres y niños, etc.
 Los accidentes que comenzaron a sucederse, fueron en principio aceptados como
una consecuencia del progreso, pero aumentaban en proporción directa a las
máquinas empleadas.
- En 1770 el Dr Bernardo Ramazzini publicó un libro, tratado sobre las enfermedades de
los trabajadores, que contiene una descripción de 42 enfermedades profesionales como la
silicosis. Es considerado el padre de la Medicina del Trabajo.
- En 1775 se publica un tratado sobre carcinoma de los deshollinadores.
- En 1784 los jueces de Lancashire legislan las primicias de protección a trabajadores
especialmente sensibles; y los niños, con la publicación de la Health Apprentices Act (Ley
de Salud Aprendiz).
- En 1883 se crea la figura del Inspector de Fábricas y Lugares de Trabajo.
- 1802: Primera Ley ventilación y pintura en los lugares de trabajo. Inglaterra.
- 1818: Primera moción para crear un Código de Trabajo. Inglaterra.
- 1867: Se funda la primera sociedad para la prevención de los accidentes. Inglaterra.
- 1885: Primera Ley de indemnización por accidentes. Alemania.
- En 1891 Obligación de practicar reconocimientos médicos periódicos a trabajadores
expuestos a determinadas sustancias.
- En 1900 España dicta dos normas que van a abrir el camino a la moderna normativa
social en España: la Ley de accidentes de trabajo y la Ley reguladora de trabajo de
mujeres y niños.
- En 1919 como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra
Mundial, se crea la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Preámbulo:
 Reglamentación de las horas de trabajo, incluyendo la duración máxima de la
jornada de trabajo.
 Salario digno.
 Protección del trabajador contra enfermedades o accidentes como consecuencia de
su trabajo.
 Protección de niños, jóvenes y mujeres.
 Pensión de vejez e invalidez.
En Argentina:
- 1886: Reglamentaciones primitivas referidas a las condiciones de trabajo en minería.
- 1891: Ley 2877 de Ferrocarriles en la cual se dictaminan algunos aspectos de Higiene y
Seguridad.
- 1904: Primer proyecto de Código de Trabajo.
- 1905: Primera Ley Social: Ley de Descanso Dominical.
- 1915: Dictamen de la Ley por responsabilidad por accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales Nº 9688.
- 1929: Ley 11544 fija la jornada de trabajo en 8 horas y 6 horas para trabajos insalubres.
- 1932: Ley 11640, descanso en la tarde del sábado.
- Trabajos insalubres: cuando el trabajo deba realizarse en lugares insalubres en los
cuales la viciación del aire o su compresión, emanaciones o polvos tóxicos permanentes,
pongan en peligro la salud de los obreros ocupados, la duración del trabajo no excederá
de seis horas diarias o treinta y seis semanales. El Poder Ejecutivo determinará, los casos
en que regirá la jornada de seis horas.
- 1934: Ley 11729 establece el derecho de las personas que trabajan en relación de
dependencia, a percibir haberes en caso de accidentes o enfermedades inculpables.
- 1966: Ley 7229 de la Pcia de Bs. As., Dto. Reg. 9.250/66 “Condiciones de habilitación y
funcionamiento de establecimientos industriales”.
- 1972: Se dicta el Decreto 7.488/72 modificatorio del anterior.
- 21 de abril de 1972: se sanciona Ley 19.587 “Higiene y Seguridad en el Trabajo”.
- 1974: Ley de Contrato de trabajo.
- 1979: Se reglamenta la Ley 19.587 por el Dto. 351/79. 1995 - Ley 24557 – Ley de
Riesgos del Trabajo (ART)
- 1996 - Decreto 911: Condiciones de Seguridad e Higiene para Construcción.
- 1996 - Decreto 1338: Servicios de Seguridad e Higiene y Medicina Laboral.
- 1997 - Decreto 617: Condiciones de Seguridad e Higiene para el Agro.
- 2003 - Resolución SRT 295. Ergonomía, Radiaciones, Ruido y vibraciones, carga térmica,
combinación de productos químicos, etc.
- 2007 - Decreto 249: Condiciones de Seguridad e Higiene Actividad Minera.
- 2011 – Resolución SRT Nº299. Elementos de Protección Personal. 2012 - Resolución SRT
Nº84. Protocolo de Medición de Luz.
- 2012 - Resolución SRT Nº85. Protocolo de medición de Ruido.
- 2014 - Resolución SRT 3068/14. Trabajos con tensión.
- 2015 Resolución SRT Nº960/15. Requisitos para los Autoelevadores.
- 2015 Resolución SRT Nº905/15. Funciones de los Servicios de SeH y Medicina del
Trabajo.
- 2015 Resolución SRT Nº900. Medición de Puesta a Tierra (PAT).
- 2015 Resolución SRT Nº801. Etiquetado de productos químicos.
- 2015 Resolución SRT Nº886. Protocolo de Ergonomía.

Decreto 351, artículo 7: facultase a la Autoridad Nacional de Aplicación a incorporar a


la presente reglamentación los textos de las Recomendaciones de la Organización
Internacional del Trabajo y de la Organización Mundial de la Salud que fuere conveniente
utilizar y que completen los objetivos de la Ley Nº 19.587.

Ley 19587 (Higiene y Seguridad en el Trabajo – 03/72): comprende normas


técnicas y medidas sanitarias precautorias de tutela o de cualquier otra índole, en Higiene
y Seguridad en el Trabajo. Objetivo:
- Proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores.
- Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos puestos de trabajo.
- Estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de los accidentes o
enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral.

Peligro: fuente o situación con un potencial de daño en términos de lesión humana, daño
a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de estos.

Riesgo: combinación de probabilidad y consecuencias de un evento peligroso.

Establecimientos Industriales
Decreto 351 (Reg. Ley 19587-05/79): es aplicación de Ley 19587 a establecimientos
industriales. Los principales puntos son:
- Servicio de Medicina Laboral y de Higiene y Seguridad.
- Proyecto, instalación, ampliación, modificación, etc.
- Carga Térmica, radiaciones, ventilación, iluminación-
- Ruidos y Vibraciones, instalaciones eléctricas, máquinas, herramientas.
- Aparatos que pueden desarrollar presión interna.
- Trabajo con Riesgos Especiales (altura, confinado).
- Protección contra Incendios.
- Selección del Personal, Registros, Plazo y Sanciones (EPP) → Elemento de Protección
Personal.

Resolución 295 (modificación decreto 351-12/03): especificaciones técnicas de la


Ley 19.587. Los principales puntos son:
- Ergonomía, levantamiento manual de cargas (351 no lo considera).
- Radiaciones (modifica / agrega puntos respecto del 351).
- Estrés Térmico (351 no considera frío).
- Anulación Resolución 444/91 de sustancias químicas.
-Acústica, modifica nivel mínimo de 90 a 85 decibeles.
Decreto 1338 (Reg. Ley 19587-11/96): Servicios de Medicina y de Higiene y
Seguridad. Los principales puntos son:
- Cantidad de Horas Profesionales mensuales de un Médico por cantidad de trabajadores.
- Cantidad de Horas de un Responsable de Higiene y Seguridad por cantidad de
trabajadores y tipo de riesgo del Establecimiento.
- Excepciones a estos servicios: Administración por debajo de los 200 empleados, Colegios
e Instituciones de enseñanza, Talleres con menos de 5 empleados, etc.

Asignación de horas profesional de Servicio Médico:

Empresas de Construcción
Decreto 911 (Regulación para construcción - 08/96): es la aplicación de la Ley
19.587, pero a las industrias de la construcción y surge del acuerdo entre U.O.C.R.A. (lado
sindical) y; U.A.C. y C.A.C. (lado empresarial).
- Contiene capítulos similares al Decreto 351 para los Establecimientos Industriales.

Resolución 231 (Ind. Const.-11/96):


- Artículo 1: Condiciones que deben cumplir en una Obra.
- Artículo 2: Según riesgos/cantidad hs de trabajadores en Obra, establece horas
asignación profesional semanales.
- Artículo 3: El Legajo Técnico de Obra deberá constar principalmente de:
 Memoria Descriptiva de la Obra.  Programa Prevención Accidentes y Capacitación.
 Registro evaluaciones efectuadas por el Servicio de Higiene y Seg. (propia o de la
ART).
 Organigrama del Servicio de Higiene y Seguridad.
 Plano o esquema del obrador y servicios auxiliares.

Resolución 51 (Prog. de Seg.-07/97): establece empleadores de la construcción


deberán comunicar a su ART, 5 días hábiles de anticipación, la fecha de inicio de las obras
que emprendan.
Deberán confeccionar el Programa de Seguridad que integra el Legajo Técnico cuando la
obra tenga:
- Excavaciones / Demoliciones / Altura mas de 4 mts. (otras 2 mts).
- Construcciones superiores a 1.000 m2 cubiertos.
- Tareas sobre o próximas a líneas de Media y Alta Tensión.
- Cualquier tarea que la ART del empleador / Comitente lo crea conveniente.

Resolución 35 (Prog. Unico de Seg.-04/98): Establece un mecanismo para la


coordinación de los Programas de Seguridad, su verificación y recomendación de medidas
correctivas en las obras de construcción, cuando un Contratista Principal maneja
subcontratistas.
El Contratista Principal realiza un Programa Único de Seguridad (Res. 35) y los
Subcontratistas realizan un Programa de Seguridad (Res. 51), trazable con la del Principal.
Estos planes deben estar aprobados por la ART.

Ley de Higiene y Seguridad Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT)


Ley 24557 (Riesgos del Trabajo 09/95): Contempla en general la prevención de los
riesgos y la reparación de los daños derivados del Trabajo. Objetivos:
- Reducir siniestralidad laboral con la prevención.
- Reparar daños de accidentes de trabajo y enfermedades Profesionales.
- Promover recalificación / recolocación empleados damnificados.
- Promover negociación colectiva laboral para mejorar la prevención y las prestaciones
reparadoras.

Ley 24557 (Riesgos del Trabajo 09/95)


- Autoseguro y Seguro: Rige para todos aquellos que contraten a trabajadores.
- Autoseguro: La empresa debe tener solvencia económica – financiera que garantice los
servicios necesarios.
- Seguro: Las empresas que no acrediten las condiciones para el Autoseguro, deberán
asegurarse obligatoriamente en una ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo).

Resolución 15 (Reg.Siniestros 02/98)


- Se realizan los registros basados en la Resolución 15 / 98, ocurrido el accidente, se debe
denunciar con informe a la ART ó lo realiza la misma ART.
- Todos los accidentes (ACTP, ASTP, In Itinere), se denuncian a través de este formulario.
 ACTP: Accidente con Tiempo Perdido.
 ASTP: Accidente sin Tiempo Perdido.
 In Itinere: yendo o regresando del trabajo.

Decreto 170 (Reg.de Ley 24557-02/96): Establece 4 niveles cumplimiento


normativas Higiene y Seguridad. Mínimo el empleador debe alcanzar el 3º nivel.
- 1º Nivel: Significa no cumple las obligaciones básicas.
- 2º Nivel: Significa cumple con lo básico.
- 3º Nivel: Significa cumplimiento de todas las obligaciones legales en materia de Higiene
y Seguridad.
- 4º Nivel: Significa alcanza niveles de prevención y de condiciones y medio ambiente de
trabajo superiores a las obligaciones (OHSAS 18001 - IRAM 3800).
Todas las empresas que cuentas con ART
Inspecciones de Seguridad de la ART: releva las condiciones operativas en el
Medio Laboral en el entorno inmediato y mediato. Tipos de inspecciones:
- Agentes de Riesgo: La ART realiza una inspección a su empresa asegurada, según los
agentes de riesgo que haya declarado la empresa
- Seguridad: La ART realiza inspecciones de acuerdo a una lista de verificación.
- La ART capacita sobre los agentes de riesgo de la empresa.
La Empresa capacita sobre el resto y además realiza las mediciones de los agentes de
riesgo.
Elaboraron un plan de mejoramiento para que todas las empresas tuvieran el nivel 3 a
fines del 98.

Unidad 2: Investigación de accidentes


Accidentes de Trabajo
Accidente de trabajo: suceso inesperado, súbito y violento que interfiere el normal
desarrollo del trabajo.
- Lesión: Cuando involucra a una persona. Ejemplo: herida cortante en mano con
herramienta filosa. Existen cinco naturalezas de lesiones:
 Lesión Incapacitante: Implica pérdida de días de trabajo.
 Lesión No Incapacitante: Sin pérdida de días.
 Incapacidad Total o Parcial Temporal: No hay disminución de las capacidades.
 Incapacidad Parcial Permanente: Hay disminución.
 Incapacidad Total: Fin de la vida útil de trabajo.
- Siniestro: cuando no involucra a personas, si a máquinas y/o instalaciones. Se registran
pérdidas. Ejemplo: por vibraciones del sector se produce la caída al piso de una luminaria.
- Incidente: cuando no hay Lesión ni existe un Siniestro. Ejemplo: caída de una pieza
desde el banco de trabajo sin afectar al operador ni generarse daño material.

Enfermedad profesional: Es aquella de aparición previsible, de manifestación lenta y


gradual, cuya causa se debe exclusivamente al trabajo de la víctima. Puede ser Anatómica
(cáncer), funcional (hipoacusia) o Psicológica (stress). Requiere de un tiempo prolongado
para hacerse presente.
El Decreto N°658/96 define las características que debe reunir una enfermedad para ser
considerada como “Profesional”:
- Agente: es el que produce el daño.
- Exposición: contacto entre el trabajador afectado y el agente.
- Enfermedad: daño al organismo.
- Relación de causalidad: asociación de causa efecto.

Accidente de trabajo vs enfermedad profesional:


Accidente in itinere: es el accidente ocurrido por trasladarse entre el trabajo y la casa,
por el trayecto y medio habitual, sin mediar desvíos o interrupciones de beneficio propio.
Cuando se establezca una modalidad de traslado (circuito y medios) diferenciada a la
utilizada en forma normal deberá ser declarada a fin de ser considerado como nuevo y
habitual trayecto de uso itinerante.

Accidentología Laboral
Accidente:
- Los accidentes no suceden, son causados.
- Los accidentes no son causados por hechos o eventos inusuales, son causados por una
inusual combinación de hechos o eventos usuales.
- Existen tantas causas de un accidente como tiempo haya para investigarlos.

Estudio de las proporciones:

Existen tres causas de accidentes:


- Condición Insegura: es aquella circunstancia, externa a la persona accidentada, que
hace posible el accidente, como:
 Falla de resguardo o guardas de protección.
 Piso deteriorado.
 Derrame de aceite o grasa en el piso.
 Iluminación deficiente.
 Falta de limpieza u orden.
 Instalación eléctrica sin sistema de protección.
- Acto Inseguro: es aquella circunstancia inherente a la persona que se accidenta,
como:
 No respetar el método o procedimiento de trabajo.
 Violar normas de seguridad.
 No utilizar los elementos de protección personal.
 Falta de atención al trabajo.
- Condición + Acto Inseguro: ocurrencia simultánea de las anteriores. Accidentarse con
un sistema de transmisión sin resguardo (condición insegura), y por no respetar el método
de trabajo que establece verificar la existencia de los resguardos en forma previa a la
puesta en marcha de la máquina (acto inseguro).
El accidente ocurre porque existen causas que lo hacen posible y no es obra de la
casualidad, fatalidad o destino.

Causas de accidentes:

Evaluación del accidente de trabajo: si es condición insegura, es más fácil de


detectar; y si es un acto inseguro, no es tan fácil y puede deberse a problemas de:
- Aptitud: Con p de persona (estado físico y/o psíquico).
- Aptitud: Con p de profesión (habilidad, entrenamiento, desconocimiento de los riesgos
de la tarea).
- Actitud: Con c de comportamiento (exceso de confianza, falta de atención, suficiencia,
falsa hombría).

Peligro:
- El potencial de causar daño.
- El peligro es una propiedad fija (constante) de una sustancia y no se puede modificar.
Ejemplo: salud y lesiones, daño a la propiedad y la imagen, productos o el Medio
Ambiente, pérdidas de producción o incremento de pasivos. Objetos Elevados, Sustancias
Tóxicas, Energía Eléctrica, Ruido, Trabajo en Altura, Equipos Peligrosos, Temperaturas
Extremas, Radiación, Luz, vibraciones
Riesgo:
- Combinación de la probabilidad y de la consecuencia de un peligro.
- El riesgo NO es constante.
- El riesgo se puede manejar y reducir.

Diagrama de moño:

Control de amenaza:

Costos del accidente


Sistemas de costos: H.W. Heinrich elaboró este sistema exclusivo para accidentes que
generan lesión, cuya suma determina el costo total del accidente y se suele representar
como un iceberg:
-Costos directos o tangibles o asegurados: los costos directos son la parte del
iceberg que se ve y son:
 Asistencia Médica
 Hospitalización
 Rehabilitación
 Indemnización
 Prótesis
 Salarios Caídos
-Costos indirectos o intangibles o sin asegurar: los costos indirectos son la parte del
iceberg que no se ven y son:
 Pérdida de Productividad.
 Daño a Máquinas, equipos, herramientas, etc.
 Pérdida de materiales.
 Capacitación y entrenamiento de reemplazos.
 Pérdida de imagen de la empresa.

Responsable de la investigación
La investigación es responsabilidad de línea, no de los asesores de seguridad.
Los asesores de seguridad y otros especialistas deben ser soportes o tener roles de
facilitadores.
Cuando el accidente es significativo, se forma un equipo de investigación y lo lidera el
gerente de línea.

Metodología de la investigación
La investigación se debe realizar lo más pronto que sea posible después del accidente. La
calidad de las evidencias se deterioran rápidamente con el tiempo.
La investigación debe incluir las siguientes actividades:
A. Recolección de datos
-Inspecciones del lugar y evidencias: mantener vigilado el lugar para poder conservar
las evidencias.
-Evidencias transitorias: manchas de aceite, huellas, etc.
-Fotos: inmediatamente, del lugar y los elementos que formarán parte de las evidencias.
-Recolección de objetos físicos: trozos de elementos, materiales, elementos químicos,
etc.
-Recolección de la información de base: p.e. manual de diseño y operación del
proceso, planos de locación, organización y personal involucrado, hojas de seguridad.
-Entrevistas: al accidentado de ser posible y a los testigos / involucrados en el accidente.
-Revisión de los registros y procedimientos: documentación al día, registros de
inspección, mantenimiento, permisos de trabajo. Registros de simulacros del lugar hechos,
capacitación de los empleados.
-Estudios especiales: accidentes de una naturaleza técnica y compleja, requieren
estudios especiales para determinar las causas de falla.
B. Análisis de los datos: es una etapa importante el conocimiento de la secuencia de los
eventos, ya que provee el punto de partida para el análisis de las causas con una
herramienta conocida como “Árbol de Causas o Fallas”.
Es el encadenamiento de las Causas que han provocado el accidente (directa o
indirectamente).
A partir del accidente se construye el árbol, preguntando en cada hecho, la causa y los
factores directos, contribuyentes.
C. Conclusiones: son apreciaciones que surgieron de la investigación. No hay una sola
causa, sino un conjunto de ellas. Es importante amén de las causas visibles y
comprobables, las causas probables.
Partiendo del árbol de causas, se pasan a una planilla:
-Los hechos que no fueron realizados correctamente.
-El o los incidentes que provocaron el accidente.
-Las defensas que se tomaron o no.
-Los actos inseguros realizados antes del accidente.
-Las precondiciones y tipos generales de falla.
-Decisiones del pasado.
Con estos datos se sacan las conclusiones
D. Recomendaciones: son todos los cambios que deben realizarse para evitar la
repetición del accidente, buscando las causas originales y también entender las fallas y las
debilidades en el sistema de gestión.
Cada recomendación debe tener un responsable y un plazo.

Informe del accidente y seguimiento


El informe debe contener como mínimo los siguientes puntos:
-Lugar, hora y fecha del accidente.
-Breve descripción de los sucesos.
-Consecuencias del accidente a las personas y/o cosas.
-Evaluación del riesgo potencial y las consecuencias reales.
-Resultados de la investigación.
-Conclusiones del análisis realizado.
-Recomendaciones (acc. correctivas – responsable y plazo).

Comunicación de las lecciones aprendidas


Siempre se debe comunicar las lecciones que deja todo accidente, pero aún más cuando
luego de la investigación, un accidente es significativo o de alto potencial de riesgo.

Método del Árbol de Causa


Es una técnica para la investigación de accidentes, basada en el análisis retrospectivo de
las causas.
A partir de un accidente, el árbol causal representa de forma gráfica la secuencia de
causas que han determinado que éste se produzca.
El análisis de cada una de las causas identificadas en el árbol, nos permitirá poner en
marcha las medidas de prevención más adecuadas.
Etapas para la ejecución:
-Primera etapa: recolección de la información.
-Segunda etapa: Construcción del árbol. A partir de un suceso último, se va
sistemáticamente remontando hecho tras hecho mediante la formulación de las siguientes
preguntas:
 ¿Cuál es el último hecho?
 ¿Qué fue necesario para que se produzca ese último hecho?
 ¿Fue necesario algún otro hecho más?
-Tercera etapa: administración de la información.
 Medidas correctivas
 Medidas preventivas
Tasas de Siniestralidad
Índice de Incidencia (II): expresa la cantidad de trabajadores o personas siniestradas
por motivo y/o en ocasión del empleo, incluidas las enfermedades profesionales, en un
período de 1 año, por cada mil trabajadores expuestos. No serán considerados los In
Itinere ni los que registraron menos de un día de baja.
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑆𝑖𝑛𝑖𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐼𝐼 = 𝑥1.000
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝐸𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠

Índice de Frecuencia (IF): expresa la cantidad de trabajadores o personas siniestradas


por motivo y/o en ocasión del empleo, incluidas las enfermedades profesionales, en un
período de 1 año, por cada millón de horas trabajadas. No serán considerados los In
Itinere ni los que registraron menos de un día de baja.
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑆𝑖𝑛𝑖𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠
𝐼𝐹 = 𝑥1.000.000
𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎𝑠

Índice de Gravedad (IG): no serán considerados los In Itinere ni los que registraron
menos de un día de baja.
𝐷í𝑎𝑠 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐴ñ𝑜
𝐼𝐺 = 𝑥1.000
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝐻𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎𝑠

Duración Media de las Bajas: indica cuántas jornadas laborales se pierden, en


promedio, por cada trabajador siniestrado, que haya tenido uno o más días laborales
caídos. No serán considerados los In Itinere ni los que registraron menos de un día de
baja.
𝐽𝑜𝑟𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑛𝑜 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑎𝑠
𝐵̅ =
𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑆𝑖𝑛𝑖𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠

Programas de Siniestralidad
Caracterización de la empresa según SRT (Superintendencia de Riesgos en el
Trabajo): según el índice de incidencia, la Empresa podrá ser calificada por la A.R.T
según el siguiente concepto:
-Baja siniestralidad: cuando la cantidad de accidentes son menor o igual al valor
establecido por la SRT. No se adopta criterio de control o seguimiento por parte de la ART
en particular.
-Alta siniestralidad: cuando la cantidad de accidentes son mayor al valor establecido
por la SRT. Se establece un programa de reducción de la siniestralidad (PRS o también
PAPE), con seguimiento y control de cumplimiento, y aplicación de sanciones en caso de
producirse desvíos en la ejecución del mismo.

Programas de la S.R.T
La A.R.T establecerá en acuerdo con la Empresa un Plan de Acción que contribuya a
reducir los accidentes registrados y los potenciales.
Este plan también podrá contener medidas que aunque no hayan generado accidentes, se
deben cumplir por estar contempladas como obligatorias en la legislación, ejemplo:
análisis de agua, señalización de elementos extintores, colocación de pararrayos, etc.
Asimismo, la SRT podrá realizar modificaciones al Plan consensuado entre la empresa y
las ARTs.

PESE:
- Empresas con más de 50 empleados.
- Empresas que registraron un Índice de Incidencia superior a la media más un
determinado %. Ese porcentaje puede variar según el tamaño de la muestra que se quiera
elegir. Se calcula por actividad y por tamaño.
- Duración de programa: 2 años
- Salen del programa si reducen su Índice de Incidencia por debajo de los valores medios
calculados al momento de ingresar.

PAPE (Programa de Acciones de Prevención Específicas):


- Dotación: entre 11 y 49 empleados.
- Índice de Incidencia que supere 30% la media de su sector.
- Duración del programa: 2 años.
- Sale: reducción en un 10% su Índice de Incidencia.

PRAM (Programa de Reducción de Accidentes Mortales).

Herramientas para la Gestión de la Prevención


Proceso de evaluación de riesgo:
1. Clasificar las Actividades de Trabajo
2. Identificar los Peligros
3. Determinar el Nivel de Riesgo vinculado a cada Peligro
4. Preparar un Plan de Acción de Control del Riesgo
5. Implementar el Plan de Acción
6. Rever la adecuación del Plan de Acción

Matriz de evaluación de riesgos: permite asignar prioridades, es la base del Plan. En


general se baja la probabilidad
Seguridad Operativa
Se definía a la seguridad como la idea planteada, que la ejecución de un procedimiento o
tarea no genera o presenta peligros de accidente en la persona encargada de ejecutarla.
Se hace referencia al concepto de seguridad operativa, toda vez que se hace mención a la
ejecución de procedimiento o tarea de un puesto laboral, lo cual refiere a la condición
operativa del proceso.
De ello surge el concepto integrado de seguridad operativa como el hecho de aprobar la
aplicación de un proceso o procedimiento en un puesto laboral; como se indicara producto
del análisis metódico y puntual realizado del puesto, y que como resultado de ello es
posible realizar el trabajo sin peligro para el responsable de su ejecución.
El concepto de seguridad operativa debe ser revisado en forma permanente con la
finalidad de ir actualizando las medidas adoptadas para evitar accidentes.
(Implementación de Permisos de Trabajo)

Entorno de la seguridad operativa:

Resulta de analizar, evaluar y proponer las condiciones de seguridad necesarias para


anular los riesgos de accidente.

Resulta necesario establecer las condiciones en general, que se presentan en cada puesto
laboral y que pueden incidir en las condiciones operativas que debe realizar el operario de
dicho puesto.
Asimismo estas condiciones generales del puesto de trabajo que se analizan y son de
orden directo para el puesto laboral, deben ser consideradas indirectas para los restantes
puestos laborales; toda vez que de las tareas realizadas se produzcan o generen
condiciones de riesgo o peligro para otros puestos que integran el proceso de
transformación.
De la identificación de los peligros que se realizan en forma particular y en general,
surgen los distintos tipos de riesgos a los cuales se ven expuestos los operarios,
debiéndose evaluar el mismo para su remediación.

Identificación de peligro y riesgos asociados en zonas operativas

Plan de fábrica: es el conjunto de medidas de remediación que se toman en los distintos


puestos de trabajo, con el objeto de generar en la totalidad del entorno laboral
condiciones operativas sin riesgo, ya sean estos directos o indirectos.
La remediación de los riesgos debe interpretarse en el concepto amplio de su definición,
ya que es abarcativo del concepto primario de daño o accidente como el de enfermedad
profesional.
Por ello el proceso de evaluación comprenderá la totalidad de los puestos laborales en su
entorno directo como indirecto y su condición establecida (peligro), como generadoras de
riesgos y de las medidas adoptadas para su prevención.

Inventarios de riesgos críticos: listado de áreas, materiales, tareas y equipos


ordenados jerárquicamente de acuerdo al potencial de pérdidas. Asumiendo la probable
consecuencia de un determinado incidente, accidente o falla operacional con
consecuencias objetivamente previsibles.
Dentro de una empresa, los riesgos operacionales incontrolados pueden ocasionar
disfunciones o deterioros en el entorno (Operarios, Equipos, Materiales y Medio Ambiente
[OEMMA]), afectando el normal desarrollo de las operaciones productivas e impidiendo la
obtención de resultados planeados en término de cantidad, calidad, costo y oportunidad.-
Por lo tanto siempre que exista la posibilidad de que se produzca desviaciones con
respecto al resultado deseado o planeado, significa que hay riesgo, y siempre que en las
operaciones estén ocurriendo incidentes, significa que no se está realizando un trabajo
bien hecho.
Para que los cuatro elementos estructurales o subsistemas componentes de la empresa
(operarios, equipos, materiales y medio ambiente) funcionen de manera armónica para
producir el resultado económico – social deseado, es indispensable que la administración
de una empresa reconozca la existencia y magnitud del riesgo dentro de la misma.

Utilidad de inventario de riesgos críticos (IRC)


El IRC es una metodología útil y simple de asignación de prioridades para solucionar
problemas. La aplicación del IRC permite:
1. Evita emitir juicios apresurados, que muchas veces no corresponden al problema real.
2. Adoptar un curso de acción adecuado, frente a la urgencia del control.
3. Establecer prioridades hacia los problemas más importantes.
4. Permite la actuación en la decisión de niveles en la línea jerárquica.
5. Establecer como se procederá ante el riesgo; eliminarlo, tolerarlo o tratarlo.

Definición de los procesos críticos:


Se lleva a cabo mediante la intervención por parte de las personas o equipo destinado a
ello, mediante:
1. La aplicación del juicio profesional de los actores.
2. El conocimiento histórico de hechos.
3. La evaluación de pérdidas ocasionadas por estos.
4. El o los antecedente de aquellos hechos que siendo un pequeño número de incidentes
(cantidad), infiere un alto porcentaje en los resultados (calidad).
Un proceso es crítico si la ocurrencia de incidentes puede:
1. Dañar a la gente.
2. Dañar equipos, maquinarias y ambiente.
3. Discontinuar la marcha de las operaciones.
4. Afectar la calidad del producto o servicio que se entrega.
5. Retraso de entregas o incumplimientos.
6. Incremento de costos.

Riesgos que componen el proceso


Los componentes de un proceso crítico son:
1. Las áreas donde se ejecutan las tareas: es el espacio o sector bien delimitado de
una planta, donde funcionan las instalaciones, maquinarias y equipos, se manejan
materiales y se efectúan tareas productivas.
2. Los materiales que se utilizan: materia prima o insumos, productos en proceso o
terminados cuyo abastecimiento debe satisfacer requisitos de cantidad, calidad y/u
oportunidad.
3. Las tareas que se desarrollan: operaciones que, al ser realizados de una manera
errónea, impiden la obtención de un determinado resultado dentro del proceso.
4. Los equipos que intervienen: los que pueden interrumpir las operaciones, afectar la
calidad, etc.

Identificación de riesgos críticos


La identificación de estos riesgos debe estar apoyada en antecedentes que faciliten esta
decisión, tales como:
1. La identificación y análisis de tareas por ocupación.
2. El análisis del trabajo.
3. Las inspecciones.
4. Las investigaciones de accidentes.
5. La revisión de la legislación vigente.
6. Las sugerencias de los trabajadores.
7. Los exámenes preocupacionales.
Con un inventario correctamente elaborado, una organización logra identificar y analizar
aquellos riesgos críticos que históricamente han generado la mayor parte de pérdidas.

Análisis de la Tarea
AST o JSA – Análisis de la Tarea: el análisis de seguridad de la tarea es una
herramienta cualitativa de análisis de riesgos. Sirve para la elaboración de nuevos
procedimientos de trabajo o para la revisación de los existentes.
Se describe el paso a paso del trabajo a realizar y en forma paralela se determinan los
potenciales riesgos que pueden presentarse en cada paso y las medidas de control para
evitarlos o minimizarlos.
- Hacer inventario de las tareas sistemáticas.
- Identificar las tareas críticas.
- Descomponer las tareas en pasos o actividades.
- Identificar los peligros que puedan producir pérdidas.
- Efectuar las recomendaciones pertinentes en cada paso.
- Escribir los procedimientos de las tareas críticas.
- Poner en práctica el procedimiento.
- Actualizar y mantener registro de los procedimientos.

Formulario de Denuncia de Accidentes:


Se utilizan los formularios de la Resolución 15 / 98. Ocurrido el accidente, se debe con
este formulario a la ART si es que la misma ART no lo hace y a la SRT para el caso de las
autoaseguradas.
Se denuncian todos los accidentes Relativos al Trabajo
(ACTP, ASTP, In Itinere).
-ACTP: Accidente con Tiempo Perdido.
-ASTP: Accidente sin Tiempo Perdido.
-In Itinere: yendo o regresando del trabajo.

Ocurre un accidente
Probabilidad:
-Planificar Hoja de Ruta, priorizar autopistas, clima (neblinas matinales).
-Evitar horas pico.
-Cursos de manejo defensivo
-Buen descanso.
-No estresar al conductor (horarios de llagada, llamadas al celular, evitar piquetes: hoja de
ruta).
-Vehículos con buena visibilidad (parantes anchos, etc).
-Sensores frontales +laterales de aproximación (Eagle Eyes, evita ir a la banquina,
vuelcos, acelerómetros, etc).
Consecuencias:
- Barras anti ciclistas en camiones.
-Airbags para ciclistas /peatones (Volvo V40).

Unidad 3: Enfermedad Profesional u Ocupacional

Factores que afectan nuestra salud:


- Genéticos:
 Susceptibilidad individual.
 Enfermedades.
- Estilo de vida:
 Fumar.
 Alcohol.
 Dieta.
 Stress.
- Ambientales:
 Lugar de trabajo.
 Ambiente domiciliario.
 Ambiente social.
Enfermedad profesional:
Se origina en la necesidad de distinguir las enfermedades que afectan al conjunto de la
población, de aquellas que son el resultado directo del trabajo que realiza una persona,
porque estas últimas generan derechos y responsabilidades diferentes que las primeras.
Para establecer el carácter de profesional a una enfermedad, deben estar presentes los 4
elementos básicos que permiten diferenciarlas de las enfermedades comunes:
1. Agente: debe existir un agente en el ambiente de trabajo, que por sus propiedades,
puede producir un daño a la salud. La noción del agente se extiende a la existencia de
condiciones de trabajo. (Ej.: Ruido)
2. Exposición: debe existir la demostración que el contacto entre el trabajador afectado
y el agente o condiciones de trabajo nocivas, sean capaz de provocar un daño a la salud.
(Ej.: Horas de trabajo en ese puesto expuesto)
3. Enfermedad: debe haber una enfermedad claramente definida en todos sus
elementos clínicos, anátomo-patológicos y terapéuticos, o un daño al organismo de los
trabajadores expuestos a los agentes. (Ej.: Hipoacusia definida a través de Audiometría)
4. Relación de causalidad: deben existir pruebas de orden clínico, patológico,
experimental o epidemiológico, consideradas aislada o concurrentemente, que permitan
establecer una asociación de causa efecto, entre la patología definida y la presencia en el
trabajo, de los agentes.

Enfermedad Ocupacional y Accidentes: comprensión de las causas


Al contrario de un accidente, donde la causa es generalmente conocida, una Enfermedad
Ocupacional, ocurre frecuentemente por una causa de difícil identificación. Esa dificultad
aumenta a medida que transcurre el tiempo entre el inicio de la enfermedad y el momento
de su manifestación.
Ejemplo 1: un empleado que falta al trabajo por haber amanecido con agrietamiento y
sensación de quemazón en las manos, será fácilmente identificado como alguien que sufre
las consecuencias de un contacto directo de la piel con el solvente manipulado.
Ejemplo 2: no será fácil establecer el nexo de la causa para una persona que, después de
jubilarse, presenta una enfermedad del hígado que podría, o no, haber sido causada por
los productos químicos con los cuales trabajó durante su vida laboral.

Las enfermedades provocadas por el trabajo y la dificultad para evidenciar sus


causas (tiempos de latencia):
Efectos agudos: ocurren en un espacio corto de tiempo y son, generalmente, reversibles.
Efectos crónicos: ocurren en períodos más largos y son, generalmente, irreversibles.

Riesgos en el ambiente de trabajo: pueden ser


- Físicos: ruido, temperatura, radiación, vibración, presión.
 Pérdida auditiva.
 Hipo/hipertermia.
 Enfermedad de radiación.
 Catarata.
 “Dedo Blanco”.
 Enfermedad de descompresión.
- Químicos: metales pesados, solventes, polvo.
 Intoxicación.
 Muerte.
 Enfermedad respiratoria.
 Enfermedad del hígado.
 Enfermedad de la piel.
 Enfermedad neurológica.
 Cáncer.
- Biológicos: venenos, insectos, agua, comida, enfermedad, basura.
 Malaria
 Dengue
 Fiebre tifoidea
 Diarrea
 Intoxicación alimentaria
 Hepatitis
- Ergonómicos: mobiliario, máquinas, cargas, postura, rutinas.
 Enfermedad de columna.
 Dolor muscular.
 Hernias.
- Psicológicos: jornada laboral, opresión, agresión, acoso.
 Depresión.
 Agresión.
 Insomnio.
 Falta de memoria.
 Enfermedades psicosomáticas.
 Accidentes.
Principales enfermedades reportadas:
- Alteraciones y Enfermedades de la piel: dermatitis de contacto, dermatitis alérgica,
erupción, causada por elementos irritantes y sensibilizantes o plantas venenosas, acné
oleoso, úlcera cromática.
- Condiciones respiratorias debido al polvo o agentes tóxicos: Silicosis, asbestosa,
neumoconiosis, neumotitis, bronquitis alérgica, alveolitis, asma, faringitis, rinitis o
congestión aguda debido a productos químicos, polvo, gases o humos.
-Intoxicación (efectos sistémicos de materiales tóxicos): Intoxicación por plomo,
mercurio, arsénico, cadmio u otros metales; intoxicación por monóxido de carbono, sulfuro
de hidrógeno u otros gases; intoxicación por solventes; intoxicación por pesticidas;
intoxicación por otros productos químicos tales como formaldehído, plásticos y resinas.
- Alteraciones de los miembros superiores y del cuello: Sinovitis (inflamación de
tendones), teno-sinovitis y bursitis; fenómeno de Raynaud; otras alteraciones del sistema
musculoesquelético y tejido conectivo asociado al trauma repetitivo.
- Problemas en la espalda y alteraciones de los miembros inferiores: Sinovitis,
teno-sinovitis y bursitis; fenómeno de Raynaud; otras alteraciones del sistema
musculoesquelético y tejido conectivo asociado al trauma repetitivo incluyendo
alteraciones crónicas de la espalda causadas por exposición en el trabajo.
- Cáncer y enfermedades malignas de la sangre: Mesotelioma (cáncer del tejido que
recubre al pulmón); cáncer de vejiga; leucemia y otras enfermedades malignas de la
sangre y de los órganos formadores de la sangre.
- Alteraciones debidas a stress mental: depresión, neurosis, stress, alteraciones
funcionales del tracto gastrointestinal y dolores de cabeza recurrentes debido a la tensión.
- Pérdida de audición inducida por el ruido: Hipoacusia
- Otras enfermedades y alteraciones: alteraciones físicas como insolación,
exaustación de calor y otros efectos de fatiga del calor; congelamiento, agrietamientos y
otros efectos derivados de la exposición a bajas temperaturas; enfermedad de la
descompresión (mal de los buzos); radiaciones ionizantes (Alta frec. Como rayos X, alfa,
beta, gama) y no ionizantes (Rad. IR, UV, soldaduras, microondas, quemaduras solares) y
vibración. Esa categoría también incluye tumores benignos, problemas en la visión debido
a polvos y agentes tóxicos; y otras enfermedades (no malignas) de la sangre y de los
órganos formadores de la sangre.

Contaminantes Químicos: se lo denomina a toda porción de materia inerte (no viva),


ya sea sólido, líquido o gaseoso; cuya presencia en el lugar de trabajo pueda provocar
alteraciones a la salud.
Se entiende por tóxico a una sustancia química, natural o artificial, que tiene la capacidad
de producir efectos adversos en un organismo vivo, los cuales no podemos modificar
(equivalente al Peligro). Pero sí podemos gerenciar el Tiempo de Exposición (equivalente
al Riesgo).

Elementos que definen un tóxico:


1. Naturaleza del contaminante: Velocidad de absorción + Biotransformación +
Concentración del Tóxico, dosis.
- Clasificación según los efectos que produce:
 Irritantes: Cl2, NOx.
 Asfixiantes simples: desplazan el O2 del aire: N2, CO2.
 Asfixiantes químicos: desplazan el O2 de la sangre: CO.
 Narcóticos: depresor del SNC, anestésicos: n-hexano.
 Neumoconioticos: alteración pulmonar por partículas sólidas): sílice, harina,
alúmina.
 Tóxicos sistémicos: Plomo, mercurio, manganeso, etc.
 Carcinogenos: Amianto, benceno y aromáticos, Cr 6.
 Teratogenicos: malformaciones en la descendencia.
 Mutagenicos: modificaciones hereditarias AND.
- Carcinógenos: dentro de los benzopirenos uno de los más tóxicos es el a-benzopireno
que, tras un largo periodo de consumo, produce cáncer de pulmón, piel, boca y lengua.
Los mayores agentes contaminantes por benzopireno son, además de las combustiones
(madera, carbón, petróleo, grasas), el tabaco (cigarrillos), la industria, las aguas
contaminadas y algunos alimentos: frutos secos, salchichas, chorizo, especias y café
durante el secado.
- Saturnismo: el plomo se va acumulando en la sangre y en órganos vitales como
corazón, riñones, hígado y los huesos, y no es fácil eliminarlo rápidamente, lo que va
ocasionando daños en su funcionamiento.
La eliminación por medio de la orina mediante un tratamiento adecuado y una
alimentación rica en calcio, zinc y hierro, puede llevar entre 4 y 6 meses, si la persona no
sigue en contacto con el metal.
Los síntomas se manifiestan con palidez, astenia, abulia, adinamia, cefaleas persistentes y
también puede existir una forma gastrointestinal (cólico saturnino), con estreñimiento;
otras formas son las “neuromusculares” que producen una parálisis limitada a un grupo
funcional de músculos con hipertonía, dolor y rigidez.
2. Vía de Entrada al organismo: afinidad por ciertos tejidos.
- Inhalatoria: Polvos, nieblas de aceite
- Dermica: Tolueno, xileno, aguarrás, thinners
- Digestiva: Pb, metales pesados
- Parenteral: (heridas, mucosa): Pb, sida
3. Tiempo de Exposición: determina la cantidad absorbida. Clasificación:
- Exposición directa.
- Exposición indirecta.
 Laboral: mantenimiento, construcción.
 Paralaboral: doméstica, familia del trabajador; vecindad.
 No laboral: medio ambiente.
4. Susceptibilidad individual: asimilación. Características personales e intrínsecas del
individuo:
- Edad.
- Sexo.
- Peso.
- Estilo de vida, hábitos alimentarios y de higiene.
- Estado de salud previo al ingreso.
5. Condiciones de Trabajo.
Clasificación de los contaminantes químicos según su estado físico:
1. Sólidos: Polvos / Fibras / Humos de Combustión / Humos Metálicos
2. Líquidos: Nieblas / Vapor / Aerosoles.
3. Gaseosos: NOx / SOx / Cl2, etc.

Listado de enfermedades profesionales: según ley hay 3 tipos de concentraciones


máximas.
1. Concentración Máxima Permisible ponderada en el tiempo (CMP):
concentración media ponderada en el tiempo, para una jornada normal, a la cual la
mayoría del personal pueda estar expuesto repetidamente, día tras día, sin sufrir efectos
adversos.
2. Concentración máxima permisible para cortos períodos de tiempo (CMP –
CPT): concentración máxima a la que pueden estar expuestos los trabajadores durante un
período continuo y hasta 15 minutos, sin sufrir efectos adversos siempre que no se
produzcan más de 4 de estas situaciones por día y estando separadas como mínimo por
60 minutos, no excediéndose la concentración máxima permisible ponderada en el tiempo.
Este valor debe considerarse como la máxima concentración permitida que no debe ser
superada en ningún momento durante el período citado de 15 minutos.
3. Concentración máxima permisible- Valor Techo (CMP-C ): concentración que no
puede excederse en ningún momento.

Medidas de toxicidad:
- LD50 (dosis letal, 50% de mortalidad): dosis única de un agente que produce la muerte
al 50% de la población expuesta (animales de laboratorio).
- LC50 (concentración letal, 50% de mortalidad): la simple exposición a la concentración
en el aire mata al 50%.
- Limites admisibles de toxicidad. Ejemplos:
Hojas de seguridad:

Títulos normales de MSDS u Hoja de Seguridad:


1. Identificación del Producto químico y del proveedor.
2. Composición/información sobre ingredientes.
3. Identificación de los riesgos.
4. Medidas de primeros auxilios.
5. Medidas para combate de fuego.
6. Medidas para controlar derrames o fugas.
7. Manipulación y almacenamiento.
8. Control de exposición/protección personal.
9. Propiedades físicas y químicas.
10. Estabilidad y reactividad.
11. Información toxicológica.
12. Información ecológica.
13. Consideraciones sobre disposición final.
14. Información sobre transporte.
15. Información reglamentaria.
16. Otras informaciones.
Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de clasificación y etiquetado de productos
químicos:
- Pictograma: composición grafica que contenga un símbolo, así como otros elementos
gráficos, tales como un borde, un motivo o un color de fondo, y que sirve para comunicar
informaciones específicas.

- Elementos que deben figurar en las etiquetas de corrosión/irritación cutánea:


- Elementos de comunicación de la etiqueta:

- Armonización de etiquetado entre Transporte y GHS

Normas técnicas para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera:


Recomendaciones para el manejo de productos peligrosos
- Elementos de Protección Personal

- Medidas preventivas generales


 Evitar en todo momento tomar contacto directo con los materiales que se
manipulan.
 Contar con los controles de ingeniería necesarios (ventilación, aislación etc).
 Utilizar los EPP (elementos de protección personal).
 En caso de una situación de emergencia, solo si se conoce las características del
material se debe intervenir, caso contrario, se debe informar la situación y solicitar
ayuda.
 Contar con los elementos de uso para emergencias (Ej duchas de seguridad,
lavaojos).

Agentes potencialmente peligrosos: hoy en día se conocen más de 80mil. Los


criterios de peligrosidad para clasificarlos son:
1. Inflamabilidad.
2. Explosividad.
3. Toxicidad.
4. Reactividad.
5. Corrosividad.

Terminología de peligros para la salud:


- Agudo: efecto inmediato.
- Crónico: después de un largo período de exposición.
- Irritante: causa inflamación o reacción.
- Sensibilizador: poca reacción al primer contacto, alergia al contacto o exposición
posterior.
- Cancerígeno: capaz de causar cáncer.
- Mutágeno: capaz de causar daño genético.
- Teratógeno: capaz de causar defectos de nacimiento.

Muestreo de contaminantes químicos


Valoración ambiental:
A. Pre-diagnóstico: relaciones al puesto de trabajo.
1. Materias primas, sub-productos, producto final y efluentes.
2. Características del proceso (aceites, alfombras, minería).
3. Equipos.
4. N° de trabajadores / Horarios, descansos y turnos.
5. Distribución del área y del puesto de trabajo.
6. Referencias epidemiológicas.
A. Pre-diagnóstico: relacionados con la identificación del riesgo.
1. Factores de riesgo vs. materias primas (Cr, Pb, Fenoles, etc)
2. Factores de riesgo vs. datos epidemiológicos (Agua / aire contaminado).
B. Muestreo: definir estrategia.
1. Elección del método s/normas y elemento a identificar.
2. Selección de los puestos de Trabajo (los + expuestos).
3. N° de muestras a tomar.
4. Duración de cada muestra (ideal 8 hs., tubos Drügger o bomba con caudal
equivalente al respiratorio: 0,5 lts x movim. // 16 movim. X minuto) – Cantidad
mínima de muestra.

Agentes biológicos
1. Bacterias: son microbios como los que provocan el:
 Carbunco o Antrax (frigoríficos, mataderos, curtiembres)
 Tétanos (manejo de metales oxidados o zonas muy sucias)
 Ambas producen esporas que resisten > 100 °C
 Botulismo
- Botulismo: descripción del agente/síntoma
a. Etiología: infección causada por el bacilo Clostridium botulinum se trata de un bacilo
anaerobio, gram-positivo que produce una potente neurotoxina (toxina botulínica) que
inhibe la liberación de acetilcolina en las terminaciones nerviosas, con lo que paraliza los
músculos y puede llevar a la muerte por paro respiratorio.
b. Clínica: el butilismo puede aparecer o por ingestión o por inhalación de la toxina.
c. Modo de transmisión: por ingestión de comida contaminada con toxinas o por
aerosolización de la toxina, y por lo tanto su inhalación.
El botulismo no se transmite de persona a persona.
2. Virus: Miden millonesimas de milimetro
 Hepatitis viral (Hospitales, laboratorios)
 Hantavirus.
- Hantavirus:
a. Síntomas: la enfermedad evoluciona en tres fases:
 Periodo de incubación: puede durar hasta 45 días.
 Fase inicial: fiebre (38ºC), dolor de cabeza, dolor muscular Fase de compromiso
respiratorio. La persona agrava rápidamente, con complicaciones de corazón y
pulmón que llevan a una insuficiencia respiratoria.
b. Transmisión:
 Inhalación de aire contaminado por saliva, o excrementos de ratón infectado.
 Ingerir alimentos o agua contaminada con orina, heces o saliva de roedores
infectados.
 Contacto directo con animales o secreciones o excreciones u objetos
contaminados.
 Mordisco de ratón infectado.
Agentes sicológicos: carga mental
Cualquier actividad humana tiene componentes Físicos y Mentales. Por lo tanto el estudio
de un puesto de trabajo exigirá el análisis de ambos.
Cada día se requiere menor esfuerzo físico y una mayor capacidad de atención, control,
etc.; entonces se debe estudiar la Carga Mental y sus consecuencias sobre el trabajador.
- Fatiga nerviosa o stress permanente: se da cuando el trabajo exige una concentración o
atención prolongada y el individuo NO alcanza a reponerse, ya sea durante las pausas en
la jornada de trabajo o en su hogar.
Síntomas: los más frecuentes sobre el “carácter” son: Irritabilidad, depresión, falta de
voluntad, insomnio. Sobre la salud: mareos, pérdida de apetito, ritmo cardíaco irregular,
Problemas digestivos, etc.
Actualmente no se conocen métodos directos para medir la carga mental. Por éstos se
suele utilizar métodos indirectos como Indicadores Fisiológicos (actividad cardíaca,
respiratoria, electroencefalograma). También existen indicadores subjetivos y test
psicológicos.

Unidad 4: Riesgo Mecánico y Permiso de Trabajo


Conceptos:
- Máquina: aparato para aplicación y utilización de energía, puede tener partes fijas y
móviles, cada una de las cuales tiene una aplicación determinada.
- Seguridad de una máquina: aptitud de una máquina para desempeñar su función sin
causar lesiones o daños a la salud.

Riesgo Mecánico: son riesgos derivados de la interacción del individuo con la energía
mecánica, asociados a las actividades que se desarrollan con el auxilio de máquinas y
herramientas.
El estudio de los riegos mecánicos, se reduce a la detección de las condiciones vinculadas
a las máquinas y herramientas que, por liberación de energía mecánica puede llegar a
provocar accidentes sobre los individuos expuestos.

Riesgos asociados a las máquinas:


- Corte: guillotina, plegadora, etc.
- Atrapamiento.
- Proyección de fragmentos o partículas.
- Choque eléctrico.
- Pérdida de audición.
Los elementos que generan estos peligros son:
- Elementos móviles de trabajo.
- Instalación eléctrica.
- Herramientas de trabajo.

Elementos de seguridad:
- Punto o zona peligrosa - Línea de peligro: es la zona dentro o alrededor de una
máquina, en la cual la presencia de una persona expuesta suponga un riesgo para la
seguridad y la salud. Su contorno es la línea de peligro.
- Distancia de Seguridad: es la distancia mínima que existe entre un dispositivo de
seguridad y la línea de peligro.
- Medio de protección: es el resguardo o dispositivo diseñado para proteger contra un
peligro.
- Resguardo: es un medio de protección, que impide o dificulta el acceso la zona de
peligro (también llamada barrera). Tipo de resguardos:
 Resguardos Fijos: son aquellos que mantiene su posición ya sea de forma
permanente o por medio de elementos de fijación.
o Resguardo Fijo Envolvente: es un protector fijo, que una vez cerrado, impide el
acceso a la zona peligrosa por medio de un confinamiento.
o Resguardo Fijo Distanciador: no encierra completamente la zona peligrosa,
pero impide o limita el acceso gracias a sus dimensiones y a su alejamiento del
riesgo.
 Resguardos Móviles:
o Resguardo autorregulable: es un resguardo móvil movido por el propio
elemento trabajado.
o Resguardo con dispositivo de enclavamiento: es un resguardo asociado a un
enclavamiento de forma que: las funciones peligrosas de la máquina no se
pueden desarrollar hasta que esté cerrado; la apertura del resguardo en el
funcionamiento da lugar a una orden de parada; cuando se cierra, puede
funcionar la máquina, pero su cierre no implica la puesta en marcha.
Requisitos de los resguardos:
 Relativos al protector:
o El resguardo no dará origen a un nuevo riesgo.
o Deberán ser de material duradero y que no aporten riesgos higiénicos y de fácil
limpieza.
o Con colores.
 Relativos a máquinas:
o Permitir su mantenimiento.
o Resistentes a las proyecciones por rupturas de elementos de la máquina.
o Confinarán el riesgo de emisión de gases, partículas, líquidos de refrigeración,
etc.
o Deberán atenuar (si es posible) emisiones sonoras y radiaciones.
o En caso riesgo explosión, deberán ser capaces de disipar la energía liberada en
forma y sentido seguros.
 Relativos al operario:
o Distancias de seguridad.
o Visión adecuada de operación.
o Dimensiones y pesos de las partes movibles adecuadas.
- Dispositivos de seguridad: es un medio de protección, distinto del resguardo, porque
elimina el peligro antes de alcanzar la zona de peligro. Determinan el límite de
aproximación a la zona peligrosa de las máquinas y que actúan cuando el trabajador
rebasa el límite de la zona peligrosa, bien parando la máquina o deteniendo los elementos
peligrosos de la misma e invirtiendo, si es preciso, el movimiento.
 Mandos sensitivos I:
o Mando a dos manos: mandos sensitivos que necesitan la acción simultánea de
las dos manos para iniciar y mantener una fase peligrosa.
o Mando manual: provoca solamente el funcionamiento mientras se mantiene
accionado. Cuando se suelta, la máquina vuelve automáticamente a su posición
de seguridad.
 Mandos sensitivos II: cuando el sistema de botones no debe ser accionado
accidentalmente. Protegidos de accionamiento involuntario.
o Parada de emergencia: dispositivo que requiere una acción voluntaria para
parar la máquina a su condición de seguridad.
Requisitos de los dispositivos de seguridad:
 Accesibles y visibles.
 Una vez accionado, deberá permanecer en posición de bloqueo.
 La liberación del órgano de accionamiento no pondrá la máquina en marcha.
 No será utilizado como alternativa a elementos de protección.
 No deberá ser usado para la parada normal de la máquina.

Normativas: Capítulo 15 del Decreto 351/79


- Motores: serán aislados, no deben tener acceso a su servicio personal ajeno. Algunas
consideraciones:
1. Dar aviso antes de pararse o ponerse en marcha.
2. Ser comandados a distancia desde un lugar seguro.
3. Todo elemento rotante deberá tener su protección.
En donde existan riesgos mecánicos y no se realicen operaciones, se deberá disponer de
Cubiertas / Pantallas / Barandas / etc.
Todas estas protecciones deben tener un diseño que no interfiera la operación normal,
solo debe proteger. Para evitar su puesta en marcha accidental, debe contar con un
sistema de candados.
- Herramientas: las herramientas de mano deberán estar construidas con material
adecuado, seguras para operar y no tendrán defectos.
 Unión entre elementos firme.
 Trabas en caso de rotura.
 Mangos de dimensión adecuada, bordes no filosos.
 No tener rebabas.
 Bien afiladas.
 Para evitar su caída deben estar en portaherramientas.
 Herramientas punzantes en fundas.
 El trabajador debe recibir capacitación para manejarlas.

Riesgos y medidas de seguridad vinculados al uso de equipos de izar:


- En los izajes no se debe estar debajo de las cargas. Se debe comunicar cuando se
realicen movimientos de cargas susceptibles de caerse.
- Se debe evitar mantener cargas suspendidas. O se debe evitar tener gente debajo.
- Los equipos deben ser revisados periódicamente para verificar su correcto
funcionamiento y condición de seguridad. Mantenimiento preventivo.
Requisitos que deben reunir los equipos:
 Dispositivos de seguridad de frenado y de carga admisible.
 Indicar la carga máxima a levantar.
 Deben tener lastres compensatorios de carga y limitadores de altura.
 Si es manejada desde la máquina, el operador debe tener suficiente visión para ver
la carga.
 De ser puentes grúas deben tener facilidad de accesos a los mismos. Las cabinas
con ventanas y matafuego.
 Respetar los coeficientes de seguridad para los diferentes elementos de los
aparatos.
- Cadenas: deben ser de acero forjado, factor 5 de seguridad, tienen normas sobre
desgaste, etc.
- Cables: factor de seguridad 6, deben asegurarse con guardacabos (grilletes), ídem
cadenas con normas para verificar su condición segura.
- Cuerdas para izar (eslingas): factor de seguridad 10, deben ser bien almacenadas y
protegidas, debe tener indicada la carga máxima admisible.
- Gargantas de las poleas: deben permitir el fácil desplazamiento del cable y el
enrollado de los mismos.
- Ganchos: serán de acero forjado, con pestillo de seguridad.

Ascensores y montacargas:
Las exigencias mínimas son las siguientes:
 Puertas exteriores con traba mecánica y eléctrica.
 Puerta interior con enclavamiento eléctrico de parada en caso de abrirse.
 Todas las puertas deberán contar con apertura manual para los casos de
emergencia.
 Ascensores con límites de carrera en los pisos extremos.
 Frenos en caso de velocidades por encima de los límites.
 En el interior dispositivo de detección instantánea.
 Indicación de la cantidad máxima de pasajeros/carga máxima.
 La sala de máquina no deberá tener objetos almacenados que puedan provocar
incendio y debe contar con un matafuego.

Montacargas, zorras eléctricas, etc.


- Las exigencias mínimas son las siguientes:
 Se deben definir y respetar velocidades máximas.
 Los equipos deben revisarse periódicamente.
 Equipados mínimamente con: luces, alarmas de retrocesos, identificación de cargas
máximas, pictogramas de seguridad, etc.
 Solo pueden ser conducidos por personal capacitado y autorizado por la Empresa.
- Los principales riesgos son:
 Caídas de cargas.
 Vuelcos.
 Atropellos
Trabajos especiales: se los denomina como especial por su entorno especial y difícil
para el trabajo. Generalmente, no repetitivo.
Ejemplo: trabajos en caliente, trabajos en espacios confinados, en altura, con
instalaciones eléctricas energizadas, excavaciones, presencia de productos químicos, etc.

Permisos de trabajo: es un procedimiento, por el cual las intervenciones en


determinadas instalaciones o ámbitos físicos debe ser autorizada.
Los permisos específicos de trabajo, son dispositivos de control administrativo de los
riesgos, que nos permiten validar y controlar actividades rutinarias y no rutinarias.

Procedimiento de Autorización de Trabajo: en general, cuando la seguridad de un


trabajador puede verse afectada por las características del trabajo se deberá hacer una
evaluación previa de los riesgos y la adopción de medidas de control para protegerlos.
Para poder acceder al lugar o dar inicio a los trabajos se requerirá una autorización
especial. Se verificará, previo a la autorización, que se han tomado todos los recaudos
definidos para dicha tarea.
Ejemplos:
 Medición de gases inflamables dentro de un espacio confinado previo a un trabajo
de soldadura.
 Matafuego cerca del trabajo en caliente.
 Arnés de seguridad en buen estado.

Trabajos en altura
Trabajos en altura donde no es posible realizarlos en plataformas seguras. En estos
trabajos es imprescindibles el uso correcto de los EPP adecuados. También existen
dispositivos auxiliares anticaida.
- Riesgo de caída en altura
- Elementos mínimos que deben considerar en un Permiso de Trabajo:
 Examen médico.
 Entrenamiento.
 EPP.
 Sistema de amarre o sujeción.
 Sistema de absorción de energía.

Trabajos eléctricos:
Cualquier trabajo que se haga en cercanía o sobre instalaciones o equipos eléctricos
energizados.
- Riesgo eléctrico:
 Riesgo de electrocución.
- Permiso de trabajo
 Cinco reglas de oro.

Trabajos en caliente:
Trabajos que generalmente generan calor, llamas, chispas, y además se realizan en
cercanía a polvos, materiales combustibles, inflamables, etc.
Ejemplo: trabajos de corte o soldadura, amoladoras, etc.
- Riesgo de incendio y/o explosión
- Permiso de trabajo:
 Ventilación.
 Medición de explosividad.
 Entrenamiento.
 Elementos extintores disponibles.
 Mampara ignifugas.
 Mantas ignifugas.

Trabajos en espacios confinados:


Trabajos en depósitos, tanques, fosas, y en general todos aquellos lugares que tienen las
siguientes características: deficiencia de oxígeno, o por el mismo trabajo los gases que se
puedan concentrar sean peligros, además, tienen dificultad para el ingreso y la salida, etc.
No está diseñado para trabajos de rutina u ocupación permanente.
- Riesgos en un espacio confinado:
 Ventilación pobre.
 Atmósfera inflamable / explosiva.
 Deficitaria en O2.
 Acceso / Salidas Restringidas.
- Ejemplo de espacios confinados: tanques, calderas, alcantarillas, silos, tolvas, cloacas,
tuberías, zanjas /excavaciones, túneles, piletas, etc.
- Peligros potenciales en un espacio confinado:
 Inapropiado % de Oxígeno <19.5% ó >23.5%
 Atmosfera inflamable
o Metano
o Hidrógeno
o Acetileno
o Propano
o Vapores de Gasolina
 Materiales tóxicos
o Monóxido de Carbono
o Sulfuro de Hidrogeno
o Humos de Soldadura
o Corrosivos
 Electricidad
 Ruido
 Vibración
 Temperatura
 Peligros Mecánicos
o Mezcladores
o Paletas
- Riesgo de intoxicaciones, explosiones, posturas forzadas, frio, calor, etc.
- Elementos mínimos que deben considerar en un Permiso de Trabajo:
 Posibles riesgos (deficiencia de oxigeno, etc.).
 EPP requeridos (protección respiratoria, equipo autónomo, equipo de rescate,
etc.).
 Resultado de las mediciones ambientales (oxigeno, CO, CH4, Inflamabilidad, etc.).
 Verificación de capacitación.
 Método de comunicación y vigilancia desde el exterior. Procedimiento de rescate
ante emergencias.
 Autorización.

Trabajos en frio:
Trabajos que se realizan sin generar calor pero se realizan sobre instalaciones que
contienen fluidos peligroso.
- Ejemplo: reemplazo de válvula en instalación de amoniaco.

Frecuentemente las industrias llevan adelante modificaciones en sus instalaciones:


reparación de techos, ampliación de nave industrial, reemplazo de instalaciones,
mediciones ambientales, etc.
Para este tipo de trabajos, distinto a los rutinarios de la organización, pero no menos
peligrosos, son requisitos para cuidar la seguridad de la empresa lo siguiente:
 Aviso de Obra.
 Lista del Personal aprobado por ART.
 Examen médico Preocupacional.
 Seguros de Vehículos.
 Cursos de Inducción en HSE.
 Programa de Seguridad (ART).

Unidad 5: Estrés térmico y Ventilación


Carga Térmica
- Carga Térmica Ambiental: es el calor de intercambio entre el hombre y el ambiente.
- Estrés Térmico: carga neta de calor que se expone a un trabajador, combinada con el
gasto energético, factores ambientales y requisitos de ropa.
- Tensión Térmica: es la suma de la carga térmica ambiental y el calor generado en los
procesos metabólicos, respuesta fisiológica resultante del estrés térmico ya que poseemos
mecanismos compensatorios para mantener la temperatura interna ante cambios de las
condiciones Climáticas.
- Condiciones Higrotérmicas: son las determinadas por la temperatura, humedad,
velocidad del aire y radiación térmica.

Variables que determinan el intercambio térmico


- Velocidad del aire.
- Temperatura de paredes y objetos.
- Temperatura del aire.
- Humedad relativa.

¿Qué sucede en nuestro cuerpo?


Toda persona para cumplir normalmente con sus funciones debe mantener la
temperatura entre los 36,8 y los 37,3ºC.
Homotermia: Poseemos mecanismos compensatorios adecuados para mantener
constante la temperatura interna, aun cuando varíen las condiciones climáticas exteriores.
Es una necesidad fisiológica para el bienestar y la salud.

Mecanismos Compensatorios
- Cardiovasculares: la circulación trata de proteger a los órganos internos trasladando
más sangre desde el interior del cuerpo hacia la piel o viceversa
- Sudoración: para ceder calor desde la piel al aire que la circunda. Pero es útil cuando
logra evaporarse, allí se logra refrigerar el cuerpo.
- Convección: el calor de la piel es cedido al ambiente, cuando la Tº exterior es mas
baja.
- Radiación: es cuando el cuerpo irradia calor hacia superficies del entorno.
- Conducción: se da por contacto entre la piel y los sólidos.

Daños a la salud por frío


 Enfriamientos.
 Congelamientos.
 Quemaduras por frío.
 Disminución de la atención

Estrés por frío


Por resolución 295/03 Anexo III
- Los valores límites: protegen a los trabajadores de estrés por frío (hipotermia) y de
las lesiones causadas.
- Ecuación del Frío:
Temperatura baja + velocidad viento + humedad = daño o enfermedades por frio
- Objetivo: Impedir que la temperatura interna del cuerpo no sea menor a 36ºC,
excepcionalmente 35ºC.
- Progresión de la hipotermia (Tabla 1):
 37ºC Temperatura oral normal.
 36ºC Metabolismo compensa pérdida de calor.
 35ºC Tiritones intensos. Dolor en extremidades.
 33-31ºC Conciencia disminuida, se deja de tiritar.
 30-29ºC Pérdida progresiva de conciencia.
 28-27ºC Posible fibrilación ventricular.
 26-21ºC Edema pulmonar – Fibrilación ventricular.
 20ºC Parada cardíaca.
 9ºC Hipotermia más baja simulada.
- Exposición prolongada al frío o inmersión en agua fría
1. La premisa es mantener el cuerpo por encima de los 36ºC.
 Proveer la ropa aislante adecuada si la temperatura ambiente < 4º C (a mayor
velocidad del viento y menor temperatura, más aislamiento).
 Con la temperatura del Bulbo Seco y la velocidad del viento, determino si es Poco
Peligroso / Peligro Creciente / Gran Peligro.

2. Lo más probable es tener lesiones en manos, pies y cabeza, antes de síntomas de


hipotermia.
- Otras consideraciones
 Impedir congelamiento por contacto, usar guantes anticontacto o protección de las
superficies frías con material aislante térmico.
 Por debajo de 4ºC, se debe usar ropa aislante.
 Trabajos cámaras frigoríficas: tema velocidad de aire, ropa especial.
 Supervisión cuidadosa con controles permanentes, en especial en personas
mayores o con problemas circulatorios.

Estrés térmico – Medidas preventivas


Ecuación de Calor:
𝐸𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 = 𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 + 𝑎𝑙𝑡𝑎 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 + 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑓í𝑠𝑖𝑐𝑜

Calor producido según la actividad

La actividad genera calor, que debe ser eliminado. Cuanto mayor es la actividad física,
mayor es la cantidad de calor generado en el interior del organismo.

Aclimatación
Es el conjunto de adaptaciones fisiológicas, que ocurren cuando una persona es expuesta,
sucesiva y periódicamente, a condiciones de carga térmica más severas que las habituales
Con la aclimatación el sudor se hace más diluido en cloruros, experimentan más sed y
beben agua voluntariamente.
Se obtiene con exposiciones diarias poco prolongadas, 100 minutos diarios de trabajo
continuo, en los primeros 4 a 7 días y se complementan en dos semanas.

Medición de carga térmica


- Temperatura de bulbo húmedo: Es la temperatura del aire tomada con un
termómetro cuyo bulbo está recubierto con una gasa húmeda y sobre el cual el aire del
recinto circula rápidamente (30 m/min.). La temperatura del bulbo húmedo será igual que
la de bulbo seco cuando el aire esté totalmente saturado con vapor de agua.
- Temperatura de globo: Representa la temperatura radiante que se mide con un
termómetro de globo (esfera de Cu negra).
- Temperatura de bulbo seco: Es la temperatura del aire tomada con un termómetro
de bulbo seco.
- Medidor de carga térmica

Estrés térmico y tensión térmica


Evaluación del estrés térmico
Se seleccionan las exigencias, dependiendo de dos variables de aclimatación.
- TGBH: Temperatura de globo bulbo húmedo.
 Exterior (sol): TGBH = 0.7 TBH + 0.2 TG + 0.1 TBS
 Interior TGBH = 0.7 TBH + 0.3 TG
- Categorías de gasto energético: Ligera, moderada, pesada y muy pesada.
- En la siguiente tabla, se indica para un turno de 8 horas según la temperatura y
velocidad del viento, período máximo de trabajo y cantidad de interrupciones que debe
realizar el trabajador con la ropa seca apropiada. Medido en °C.

Ejemplos de actividades dentro de las categorías de gasto energético:


Estrés térmico y tensión térmica:
- Corrección del calor metabólico: Muchas situaciones de tensión calórica pueden ser
resueltas disminuyendo el esfuerzo físico del trabajador.
- Corrección del calor radiante: Por su naturaleza, el calor radiante se traslada en línea
recta, se refleja y se absorbe. Para su control entonces, aprovechando esta propiedad
emplearemos pantallas absorbentes y reflectivas.
- Corrección del calor convectivo: Para mejorar la pérdida por convección debe
refrigerarse el aire y aumentar su velocidad.
- Corrección de la evaporización ambiente: La evaporización ambiente depende de la
humedad relativa y de la velocidad del aire. Cuando no existan formas razonables de
controlar la agresión, se deberá recurrir a la reducción del tiempo de exposición, según lo
ya explicado y proveer de lugares o zonas apropiadas de recuperación.

Las condiciones óptimas de Temperatura, Humedad y Velocidad del aire según el tipo de
trabajo se pueden ver en la siguiente tabla:
Índices de carga térmica

Golpe de Calor:
- Síntomas: convulsiones, delirio, alucinaciones y coma sin previo aviso (parecido a
convulsiones epilépticas).
- Señales externas: piel caliente, enrojecida y seca.
- Temperatura profunda: 40°,5 o más; con convulsiones o coma: 42°C – 45 °C.
Puede ser fatal y si no, con frecuencia, se producen secuelas debido a daños cerebrales,
riñones y otros órganos. Se produce con tareas físicas pesadas en condiciones de extremo
calor, cuando no hay aclimatación o cuando existen ciertas enfermedades o
particularidades en la constitución.
- Primeros auxilios: Muy importante obtener atención médica inmediata. Mientras se
espera al médico debe tratarse de enfriar el cuerpo mediante procedimientos de primeros
auxilios.

Síncope de calor:
Se produce cuando está exigida la vasodilatación periférica. Esto produce una disminución
de la irrigación de sangre a órganos vitales, con disminución del oxígeno, en particular al
cerebro y al corazón. La necesidad de irrigación a los músculos debido al trabajo físico
intenso agrava la situación.
- Síntomas: mareos, palidez, piel sudorosa y dolor de cabeza.
- Temperatura profunda: es generalmente normal o está ligeramente por debajo de lo
normal.
- Primeros auxilios: La víctima debe descansar en posición supina en un lugar fresco. Si
no vuelve en sí inmediatamente, debe obtenerse de inmediato atención médica. El
enfriamiento no debe ser muy rápido.

Deshidratación:
Si el agua eliminada durante la sudoración no se la reemplaza por el insumo de líquidos,
el contenido de agua en el cuerpo disminuye. Cuando los operarios reponen el déficit de
líquido durante la jornada laboral o durante el resto del día, no tienen problemas siempre
que no se exceda el 1,5 % de su peso total. Una pérdida de líquido superior al 1,5 % del
peso corporal dará como resultado una disminución de la tolerancia al calor y se
manifiesta por pulso cardíaco más alto y temperaturas corporales también más elevadas.
En climas secos la deshidratación puede alcanzar un nivel que disminuye el buen estado
físico, la tolerancia al calor y la capacidad mental, lo que ocasiona una mala estimación de
los peligros, decisiones erróneas, pérdida de habilidad y un mayor tiempo de reacción.

Decreto 911 de la Construcción: aún no ha cambiado respecto de la Resolución


295/03, sigue atado al Decreto 351, no tiene en cuenta:
- El estrés por frío.
- La nueva tabla de cálculo, sigue con la vieja.

Ventilación
Según el Decreto 351/79:
- La ventilación contribuirá a mantener condiciones ambientales que no perjudiquen a la
salud del trabajador
- Deben ventilarse preferentemente en forma natural.
- La ventilación mínima será en función del número de personas.

Ventilación Industrial
Métodos de control de contaminantes químicos
- Como regla se debe tener en cuenta los diferentes controles de ingeniería para controlar
la emisión de los contaminantes químicos.
- Los sistemas deben estar diseñados de manera tal que los contaminantes generados se
mantengan por debajo de los límites de concentración establecidos por la legislación
vigente.
- Para el control de los contaminantes o eliminación de los mismos, se puede trabajar
sobre tres partes del proceso:
1. Fuente de generación del contaminante: tiene por objeto impedir la
formación del mismo, o en caso de que esto no sea posible, evitar el paso hacia la
atmósfera del puesto de trabajo.
2. Medio ambiente o de difusión: consiste en evitar que el contaminante ya
generado se extienda por la atmósfera y alcance niveles de concentración
peligrosos para el personal expuesto.
3. Receptor u operario: tiene por finalidad proteger al operario para que el
contaminante en cuestión no penetre en el organismo del mismo.
- Sobre el foco o fuente se puede actuar de las siguientes maneras:
1. Diseño de proceso.
2. Sustitución del producto.
3. Modificación del proceso o método de trabajo.
4. Encerramiento/Aislamiento del proceso.
5. Utilización de métodos húmedos.
6. Correcto mantenimiento y limpieza.
7. Extracción localizada.
- Sobre el medio de difusión se puede actuar por:
1. Limpieza.
2. Ventilación general.
3. Aumento de la distancia entre el emisor y el receptor.
4. Sistemas de alarma.
- Sobre el operario o receptor puede actuarse por:
1. Formación y capacitación del personal.
2. Disminución de tiempos de exposición por rotación.
3. Encerramiento del operario.
4. Equipos de protección personal.
- Extracción localizada: la ventilación consiste en producir corrientes de aire que permitan
eliminar contaminantes de la atmósfera en la que se desenvuelve un trabajador, para
evitar que se introduzca en su organismo y provoque enfermedades. Los tipos de
ventilación que existen son los denominados:
 Ventilación local
 Ventilación general.
En algunos casos, el propósito de la ventilación es extraer el aire contaminado, por lo que
se denomina extracción; en otros, la ventilación pretende cambiar el aire viciado por aire
puro, por lo que estos sistemas se denominan de recirculación de aire.

Es recomendable partir de seis renovaciones de aire por hora como mínimo para calcular
el caudal de extracción, ya que éstas aseguran la eliminación de las poluciones provocadas
por las personas.
- Propósito: Crear condiciones de confort higrométrico y la eliminación de olores y
bacterias
- Formas: siempre con aire limpio
 Dilución
 Remoción
 Inyección
- Métodos:
 Natural: viento, mas aberturas, mas delta temperatura.
 Forzada: ventiladores, extractores, inyectores.
 General: corrientes, dilución-renovación.
 Localizada: Campanas, duchas de aire.

Ventilación localizada
La extracción localizada capta el contaminante en su lugar de origen antes de que pueda
pasar al ambiente de trabajo. La mayor ventaja de este método respecto a la ventilación
general es su menor requerimiento de aire y que no contribuye a esparcir el
contaminante.
Los dos requisitos básicos que debe reunir son:
 Que el foco se encuentre lo más encerrado posible
 La creación de una velocidad adecuada del aire próximo al foco de generación,
para asegurar que se establezca una corriente hacia la campana.
Un sistema de extracción localizada consta de:
- Campana: para la captación del contaminante en el foco.
- Conducto: para transportar el aire con el contaminante al sitio adecuado, evitando que
se disperse en la atmósfera.
- Separador: para separar el contaminante del aire y liberar aire limpio.
- Ventilador: para transmitir la energía necesaria al aire y hacerlo circular a través del
sistema.

Sistema de ventilación localizada por extracción

Ubicación entre el trabajador, el proceso y la campana

Esquema de un sistema de ventilación


Según el Decreto 911 de la Construcción: las diferencias con el Decreto 351, son:
- Solo toma Actividad moderada.
- Habla de los equipos y sus funciones en la H y ST.
- Fija valores para trabajos en espacios confinados.
 O2 mínimo 18.5%.
 No contaminantes y mezcla explosiva
 No energía eléctrica dentro.

Unidad 6: Ruido y Vibraciones

Definiciones:
- Sonido: Vibración mecánica que se propaga en un medio elástico (en el vacío no se
propaga).
- Ruido: Es un sonido indeseable, inarticulado y confuso.
- Propagación: Es por medio de variaciones de densidad del medio elástico (existe un
módulo de elasticidad y un índice de compresibilidad). La velocidad depende del medio.
- Velocidad de propagación: es el espacio sobre tiempo.
- Longitud de onda: es el espacio recorrido en un período de tiempo.
- Frecuencia: N° de ondas por unidad de tiempo, f =1/ t =Hz=1/seg
- Presión Sonora (PS): Es la variación de presión debida a la propagación del sonido en
el aire, se mide en: dinas / cm2 = bar.
- Medición del Nivel Sonoro: Como la respuesta del oído al estímulo es logarítmica, la
relación entre el umbral audible y el de dolor es muy grande =1,000,000. Luego es
conveniente usar una escala logarítmica para medir niveles de intensidad (presión).
- Nivel de Presión Sonora (NPS): 10 x log. P2/ Po 2 = decibeles (es la unidad de nivel
de intensidad sonora). dB
- Intensidad Sonora: Cantidad de energía por unidad de tiempo (superficie
perpendicular a la propagación). Es igual a 10 x log. I/ Io
- Potencia Sonora (de la fuente): Es igual a 10 x log. W / Wo, es la cantidad de
energía acústica producida por la fuente.

Recepción sonora
- Nivel de audición: para ser oído se debe:
 Estar dentro de frecuencias audibles.
 Tener un nivel de audición superior al Umbral Audible.
- Umbral Audible (Po): 2 x 10-5 Newton/m2 = Pascal (a 1000Hz).
- Umbral de Dolor: 20 Newton / m2 = Pa
- Zona Audible: 20Hz (graves) a 20.000Hz (agudos)
- Tono: Depende de las frecuencias, + altas más peligrosas
- Intensidad: Cantidad de dB
- Duración: Tiempo de exposición.
El oído percibe las variaciones de presión en forma de sonido cuando su periodicidad está
entre las 20 y 20.000 variaciones por segundo; es decir, cuando su frecuencia esta entre
20 y 20.000 Hz
Esta banda de frecuencias audibles se descompone generalmente en tres regiones:
frecuencias graves, medias y agudas.

El oído
Daños al oído genera 2 pérdidas de audición:
- Conductiva: afecta a los bloques de transmisión de sonidos al oído interno. Se
corrige con un tratamiento médico o cirugía.
- Senso-neural: involucra órgano de Corti y nervio auditivo, casi siempre es
irreversible. Esta es la relacionada con el trabajo.

Niveles sonoros y repuesta humana


Evaluación del Nivel de Ruido:
- Nivel sonoro continuo equivalente (NSCE):es el nivel sonoro al que se halla
expuesto un operario durante una jornada laboral semanal (48hs).
- Reverberación: El sonido continúa (se sigue percibiendo) a pesar de cesar la emisión
de la fuente. Ello se debe a que las ondas sonoras se reflejan sobre los elementos del
medio.
- Efectos biológicos del ruido:
 Sobre el aparato auditivo (disfunción, sordera profesional, desplazamiento
transitorio del umbral).
 Efectos psicológicos (< concentración, reflejos, > cant. acc.)
 Interferencia en la comunicación hablada.
- Criterio de Igual Energía: el daño es proporcional a la energía recibida por el oído.
Por lo tanto, si se duplica la energía debemos reducir el tiempo de Exposición a la mitad.
- 85 dB = 8; Hs 88 dB = 4 Hs
- Suma de Decibeles: si duplicamos la energía emitida (NPS), debemos adicionar 3 dB.

Ruido: Requerimientos Legales:


- Decreto 351: en el Capítulo 13 y Anexo V de este decreto, se reglamenta todo lo
relacionado a este tema (Modificado por la Resolución 295/2003).
- Decreto 911/96 (Construcción): en el Art. 127 se encuentra lo relacionado a este
tema en casi plena coincidencia con el Decreto 351.- (Sujeto a las modificaciones de la
Res.295/03)
- Resolución 295/2003: Modifica Nivel Máximo sin usar protecciones auditivas y
establece nuevas modalidades para realizar la evaluación de exposición al ruido de los
operarios en los puestos operativos.

Aspectos legales:
- Menor o igual a 85 Db: se puede trabajar sin protección hasta 8hs diarias o 48hs
semanales (jornada legal).
- De 85 a 110 Db: se puede trabajar con protección hasta 8hs diarias y 48 semanales o
bien sin protección, pero menos horas según intensidad.
- De 110 a 135 Db: se debe considerar de operar siempre con protección.
- Más de 135 Db: no se permite trabajar, ni aún con protección.

Control del nivel de ruido


- Solución en la fuente emisora:
1. Sustitución de la máquina o parte, por una que produzca menos vibración / ruido.
2. Modificación del proceso.
3. Mejorar el balance dinámico, reducir velocidad.
4. Aumentar las masas en juego, modificar anclajes o uniones, variar las frecuencias de
resonancia.
5. Alejar la fuente o aislarla.
- Solución en las vías de propagación:
1. Aislar la máquina respecto a las estructuras vecinas (piso, paredes, columna);
interponiendo elementos elásticos como resortes, soportes de goma, etc.
2. Las fundaciones masivas, deben estar desvinculadas de las estructuras vecinas, tal que
absorban las vibraciones / ruidos. Para eso, se debe emplear losas flotantes, columnas
seccionadas, vigas apoyadas elásticamente, conexiones de tuberías con cuplas elásticas,
etc.
- Solución en los puestos de trabajo:
1. Aislar la zona de trabajo.
2. Recubrir el ambiente con materiales absorbentes.
3. Utilizar los EPP apropiados, dejar constancia de la recepción y de la debida capacitación
en el uso, mantenimiento, etc.
Requerimiento legal para el control del ruido
1. Se deberá realizar un estudio o evaluación de ruido ambiental, en aquellas áreas o
sectores donde se puede establecer o considerar que los niveles del mismo son
perjudiciales para los operarios en forma directa e indirecta.
2. Es responsabilidad excluyente del titular de la empresa cumplir con este precepto,
existiendo asimismo participación por parte del profesional que actúa en el
establecimiento.
3. La modalidad de información del instrumento utilizado para el control, deberá
adecuarse a la condición que se establece para realizar el análisis: operario (oído humano)
o equipamiento (maquinas, motores, etc.).

Ponderación de frecuencia ‘A’ y ‘C’ a emplear para la evaluación


Con ponderación ‘A’ seleccionada, la frecuencia de respuesta de medidor es similar a la
respuesta del oído humano.
La ‘ponderación ‘A’ se usa comúnmente para programas ambientales o de conservación
del oído, tales como pruebas reglamentarias de la OSHA (Administración de Seguridad y
Salud Ocupacional de los Estados Unidos de América) y cumplimiento de las leyes.
Con ponderación ‘C’ se obtiene una respuesta plana adecuada para análisis de nivel de
sonido de máquinas, motores, etc.
En la pantalla de los equipos aparecerán los iconos indicadores “A” o “C”.
La mayoría de las medidas de ruidos en los ambientes laborales, para establecer la
incidencia en el oído de los operarios, son realizadas usando ponderación 'A' y respuesta
Lenta (dB(A)).

Tiempo de respuesta R ‘RÁPIDO’ y ‘LENTO’


El tiempo de respuesta a ser aplicado, RÁPIDA (125ms) o LENTA (1ms), deberá
establecerse según el tipo de información que se pretende analizar.
 Se deberá seleccionar el modo RÁPIDA (fase) para capturar picos de ruido y ruidos
que ocurren rápidamente, y que no resultan repetitivos en el tiempo total de
análisis. Se aplica para establecer los picos de ruido que pueden producirse en
forma discontinua.
 Se deberá seleccionar el modo LENTO (slow) para vigilar una fuente de ruido que
tenga un nivel de sonido razonablemente constante, o para promediar niveles
rápidamente cambiantes tal como los que puede percibir el oído humano en ese
contexto.
En pantalla de los diversos equipos aparecerán comúnmente los iconos “FAST” o “SLOW”
(rápido y lento).
Para la mayoría de las aplicaciones se seleccionará respuesta lenta, dado que es la que
mejor se adecua al oído humano.

Procedimiento de Medición:
Se debe realizar una evaluación de ruido del puesto operativo según lo establece la
Resolución 295/2003 (Índice Global de Exposición) para la jornada diaria (8 horas).
Se debe considerar la exposición o carga (tiempo / ruido continuo o intermitente) a la
cual se halla expuesto el operario en su puesto de trabajo, considerando las/os
distintos/as tareas que comprenden la jornada, mediante el procedimiento que se indica,
debiéndose adecuar el equipo utilizado a tal efecto.
Para ello se deberá establecer el nivel de Ruido Continuo o Intermitente en dicho puesto
laboral.

Ruido continuo o intermitente - Procedimiento


El nivel de presión acústica, se debe determinar por medio de un sonómetro o dosímetro
que se ajusten, como mínimo, a los requisitos de la especificación de las normas
nacionales o internacionales.
El sonómetro, deberá disponer de filtro de ponderación frecuencia A y respuesta lenta. La
duración de la exposición no deberá exceder de los valores que se dan en la Tabla 1.
Estos valores son de aplicación a la duración total de la exposición por día de trabajo, con
independencia de si se trata de una exposición continua o de varias exposiciones de corta
duración.
Cuando la exposición diaria al ruido se compone de dos o más períodos de exposición a
distintos niveles de ruidos, se debe tomar en consideración el efecto global, en lugar del
efecto individual de cada período. Si la suma de las fracciones siguientes: C1 /T1 + C2/T2
+ C3/T3 +…+ Cn/Tn es mayor que la unidad, entonces se debe considerar que la
exposición global sobrepasa el valor límite umbral.
 Cn: indica la duración total de la exposición registrada (Tiempo de Exposición
Laboral) a un nivel específico de ruido en cada una de las tareas que comprende el
puesto de trabajo,
 Tn indica la duración total de la exposición permitida (Tiempo Total Permitido) a
ese nivel, según lo establece la legislación (Res.295/03)
En los cálculos citados, se usarán todas las exposiciones al ruido en el lugar de trabajo
que alcancen o sean superiores a los 80 dBA. Esta fórmula se debe aplicar cuando se
utilicen los sonómetros para sonidos con niveles estables de por lo menos 3 segundos.
Para sonidos que no cumplan esta condición, se debe utilizar un dosímetro o sonómetro
de integración.
El límite se excede cuando la dosis es mayor de 100%, (Indice Global =1) medida en un
dosímetro fijado para un índice de conversión de 3 dB y un nivel de 85 dBA como criterio
para las 8 horas.
Utilizando el sonómetro de integración el valor límite se excede cuando el nivel medio de
sonido supere los valores de la Tabla 1.

Protocolo: establecido u homologado por superintendencia del riesgo del


trabajo (resolución 85/2012)
Para establecer una correcta relación entre el ruido existente y su indicie en la jornada
semanal (48hs), se procederá a realizar el cálculo del Nivel Sonoro Continuo Equivalente
(NSCE), de acuerdo a lo establecido por el Dcto. 351/79 con el objeto de establecer en
forma cierta el nivel o índice de ruido a que se halla expuesto el operario.
El valor obtenido permitirá en caso de exceder los valores establecidos, poder definir el
tipo de protector auditivo a seleccionar (baja, media o alta atenuación).
Para ello se utilizarán las tablas establecidas en dicha legislación:
a) Índice de exposición para niveles sonoros entre 80 dB(A) y 115 dB(A).
b) Índice compuesto de exposición.
Si resultare un valor superior al establecido por Normas, lo cual implica establecer el uso
y tipo de protección auditiva, deberá realizar el proceso de análisis de incidencia del nivel
de ruido mediante el uso de este EPP, para lo cual se aplicará el concepto de cálculo
establecido en el Dcto. 351/79.-
Este cálculo permitirá establece el Nivel Efectivo (Nef) de ruido al que estará expuesto el
operario mediante el uso de los protectores auditivos.
Uno de los item que se deberá definirse en el cálculo para su realización, es determinar el
tipo de protector que se propone para dicha situación:
1. Baja atenuación
2. Mediana atenuación
3. Alta Atenuación
Ello permitirá introducir en el cálculo, el factor de atenuación correspondiente a cada nivel
de evaluación para ese equipo (los valores de atenuación son específicos de cada
producto, como de cada fabricante.

Conclusión sobre el procedimiento

1.Establecer el índice global de ruido (Si supera la unidad, se considera que el operario
está expuesto a ruido)
2. Establecer el índice de ruido en la jornada semanal (48hs) (Cálculo del Nivel Sonoro
Continuo Equivalente (Real) a que se halla expuesto el operario)
3.- SI EL NSCE, SUPER A EL VALOR ESTABLECIDO PARA LA JORNADA (Calcular el Nef
mediante el uso de protección auditiva)

Вам также может понравиться