Вы находитесь на странице: 1из 15

¿Qué es la Antropología?

 Estudia el proceso de aquellas sociedades de seres humanos cuya vida es muy distinta a la nuestra, y cuyas
costumbres nos resultan extrañas.
 Para el antropólogo la sociedad occidental no es una norma, es solo una especie o un grupo de ellas.
 Solo es un tipo de sociedades y hay que entender sus particularidades.
 Prefieren estudiar sociedades que no son las propias.

Antropología sociocultural.
 Objeto: análisis comparativo de distintos tipos de sociedad ya que ninguna es la normal o la más adecuada.
No hay un estereotipo de sociedad.
 Observa: el comportamiento real de la gente.
 Es comparativa
 Antropología sistemática: Conoce todos los aspectos sociales buscando factores comunes y las variaciones
culturales.
 Comportamiento socio-cultural: Es todo aquello que hacemos las personas. La antropología se pregunta por
la otredad, que es el conocer a otros distintos a nosotros, y que por eso son distintos/diferentes a nosotros
culturalmente. Se busca conocer más allá de lo occidental.

Fines de la antropología socio-cultural:


Extraer regularidades metódicas de experiencias poco conocidas y expresarlas de manera sistemática: a través del
método inductivo.

Antropólogo:
Busca conocer nuevas experiencias y sistematizarlas para establecer tendencias generales. El eje de la antropología
es lo sociocultural.

Sociólogo (inician a partir de 1822) Antropólogo


Le interesa la vida grupal Occidental. Las interacciones. Le interesan las principales pautas del comportamiento
La unidad mínima de análisis es la interacción. humano de todas las sociedades. Buscan ciertos puntos
particulares de la sociedad (culturas que salen de la
media) Lo exótico es lo que le interesa.

Desarrolla una visión crítica del mundo para analizar Es el profesional que más trabaja la diversidad humana.
todos los problemas de la sociedad occidental. Trabajan sobre la aceptación del otro y la tolerancia.
Le interesa desarrollar diferentes puntos de vista. En estos grupos socioculturales, le interesa saber los
Muchos paradigmas con muchos puntos de vista y mecanismos de control, los lazos de parentesco.
métodos.
Le interesa analizar los procesos sociales básicos. En Le interesa estudiar los aspectos culturales de los
última instancia, le interesan los aspectos morfológicos grupos socioculturales. Ponen el punto de vista en la
(el formato de una sociedad). Los aspectos superestructura en términos de Marx.
estructurales en términos de Marx, es decir, que ponen
el punto de vista en la estructura.

Surgimiento de la antropología 1876. Se encargan de estudiar las sociedades en su extensión. Se encargan de la


“otredad”. Se centran en las otras sociedades extra-europeas, en un contexto de auge del capitalismo.

1
Antropología moderna o académica: surge de la segunda mitad del siglo XIX, en Europa.
 Nace bajo el triunfo de las ciencias naturales copiando algunos métodos. Asì, los primeros pensadores de la
antropología, fueron positivistas, copiando los métodos naturales: contrastación empírica, separación del
sujeto y del objeto, observación, etc.
 Surge en el contexto de la sociología moderna industrial (la moderna).
 Surge cuando se sistematizan los conocimientos de la antropología. Cuando se coloca el objeto de estudio,
etc. (La académica).
 Predomina en estos primeros estudios, la corriente evolucionista.
 Hay ideología, que es la tradición del pensamiento burgués. Intento colonizador originalmente. La noción del
progreso/evolución. (Sociedad evolucionada/progreso diferente de las sociedades que no, las primarias).

2 grandes corrientes:
 Corriente evolucionista unilineal.
 Difusionismo.

Evolucionismo unilineal (SXIX)


 Lewis Henry Morgan (EEUU-1818-1881)
 Edward Burrett Tylor (INGLATERRA-1832-1917)
 Objeto de estudio: cultura o civilización. Cultura como un “todo complejo”, que incluye creencias, arte,
moral, etc., y cualquier otro hábito adquirido por el ser humano como miembro de una sociedad.

Padres fundadores de la antropología moderna:


Morgan y Tylor: ambos creen que las distintas culturas de los diferentes lugares del mundo, fueron inventadas de
manera independiente, pero todas pasaron por el mismo curso de desarrollo, por los mismos Estados (Darwin).

Progreso: 2 fuentes
Teorías de la subsistencia: tratar de entender y ver cuales son las distintas invenciones y/o descubrimientos de las
culturas. Cada cultura tiene esos descubrimientos que le sirven para subsistir.
Ideas originales a principios primarios: cuales son aquellos conjuntos de normas, formas de gobierno, sistemas de
parentesco, familia, etc., que regulan a la sociedad que terminan desarrollándose en principios primarios. Funcionan
a través de las instituciones, las cuales regulan la vida social. Esto se debe encontrar en toda cultura.

Evolucionismo unilineal: SXIX


 Se debe pensar como una escala de lo más simple a lo más complejo. Una sola línea de desarrollo.
 El progreso humano desde el salvajismo principal hasta la civilización.
 Tres estadios de Morgan o Tylor.
1. El salvajismo: pertenece a la época de las sociedades nómades; que se iban trasladando y asentado hasta
que se acababan los víveres. Esto se acaba cuando se descubre la agricultura, asentándose
permanentemente en un lugar, buscando las mejores condiciones climáticas para sobrevivir.
2. Barbarie: sedentarismo y el descubrimiento de la agricultura junto con la ganadería.

2
3. Cultura o civilización: para estos autores, el ejemplo cabal, es la sociedad europea. Vida urbana y se
descubre la escritura.

Difusionismo (SXIX):
 La mayor parte de los elementos civilizatorios se desarrollaron primariamente en Egipto. (Fueron los
primeros)
 Centro de cultura (EGIPTO). Intercambio cultural/préstamos culturales. Viajes marinos. Comercio.
Migraciones. Avances tecnológicos. Corriente que se va perdiendo poco a poco.
 A través del colonialismo, por parte de Inglaterra se expande la cultura de Egipto a las restantes partes del
mundo por inmigrantes y comerciantes.
 El cambio histórico no sigue una dirección unilineal del evolucionismo
 Las invenciones para los difusionistas, no se repiten en otros sitios, sino que estos la toman prestada y se le
colocan las modificaciones necesarias; se apropian del objeto del grupo que las inventó.
 No son las ideas que más prosperaron.
 Se centró en la similitud de objetos pertenecientes a diferentes culturas y especulaciones sobre la difusión
de otros objetos entre estas.
 El progreso es contrario y diferente al evolucionismo unilineal. El progreso es consecuencia del intercambio
cultural para los difusionistas.

Préstamo cultural:
 Traspaso de elementos culturales: a través de un proceso selectivo. Se van adaptando a la cultura que la
adopta, respetando los rasgos más característicos.
 Etnógrafo: trabaja en terreno. Conoce la otra cultura y recupera elementos de esta. Este método
antropológico se retoma y es un aporte importante del difusionismo, junto con la interrelación entre los
elementos culturales. Posee insistencia en el trabajo de campo.

William Halse R. Rivers. Inglaterra. 1864-1922


Centró sus estudios en los sistemas de parentesco. Sentó las bases de estos estudios. Estaba preocupado por la
teoría de la afiliación. Trata de entender las culturas desde el árbol genealógico, así, le permite distinguir las
relaciones biológicas, de las sociales que se establecen entre los integrantes de la población, estableciendo
relaciones de lazo, parentesco, etc.

Grafton Elliot Smith Australia/Inglaterra. 1871-1937


Postulaba que las diversas culturas se expandían a través de los diversos núcleos culturales. Era más clásico y más
ortodoxo. Plantea que se transmitía la cultura por la mejora en las comunicaciones; a través de las migraciones.

Evolucionismo SXX:
 Crisis por otras tendencias.
 Surgen nuevos paradigmas antropológicos.

3
 En el siglo ’20 surge de la mano de la sociología la escuela funcionalista: PARSONS toma ciertas cosas de la
1er escuela funcional-estructural. Entra en crisis por el intento imperialista. Por su práctica colonialista. Tilda
a la antropología de un tinte burgués. En el imperio necesitaban entender las otras sociedades para poder
administrarlas.

Esto cambia, abandonándose esta tendencia evolucionista, imperialista, etc., de la mano de Malinowski,
implementándose un nuevo método etnográfico, el cual consistía en el trabajo de campo, estudiando desde
adentro, una cultura, obteniendo características primarias de primera mano.
Así comienza a empirizarse el funcionalismo, buscando hacer de la antropología una ciencia/una disciplina científica.
Estructural-funcionalismo:
Perspectiva de Brown con elementos de Spencer y Durkheim.
El análisis es desde la estructura. Un Gran todo, complejo que debe funcionar bien, para lo cual debe cumplirse
ciertos prerrequisitos funcionales (PARSONS). Método del análisis funcional. Hacen una analogía con el modelo
orgánico.

Funcionalismo absoluto (malinowski):


Considera que al existir un determinado elemento dentro de la sociedad, debe cumplir una función específica y solo
esa. Respeta la función. Una vez que se establece esa función, ese elemento debe cumplirla. El método que se utiliza
es el etnográfico.

Estructural-funcionalismo: SXX. BROWN.


Fundador de la antropología social.
 Postula el ir a estudiar y conocer las culturas de los aborígenes.
 Era viajero.
 En sus observaciones de campo confluyen en escribir acerca de las creencias religiosas (elementos
estructurantes), la economía y los sistemas de parentesco. Instituciones estructurantes de esas sociedades.
 Existe una complejidad de esa trama social, que poseen los aborígenes, ya que no por no estar en Europa son
sencillas.
 Estudia también las tradiciones sociales y culturales. Estas buscan mantener el equilibrio homeostático, y si
se desequilibran, rápidamente volver a dicho equilibrio.
 Teorías del consenso: no son simples. Buscan mantener las condiciones necesarias de existencia.
(EQUILIBRIO)

Sociedad según BROWN:


Un todo estructural, constituido por un orden moral y social que regulan su funcionamiento.
Instituciones:
Conjunto de normas que regulan el orden, la moral, etc., en ese todo estructurado llamado sociedad.
Metodología:
Basada en el análisis de las interrelaciones existentes entre la conducta social, económica y religiosa de los pueblos.
Realiza un estudio teórico-comparativo de las formas religiosas de dicha cultura.

Los miembros de esta escuela realizan críticas hacia los padres fundadores de esta disciplina. Brown es uno de los
principales críticos.

4
Críticas:
Antropología de escritorio: tomaban datos que habían extraído otros comerciantes, etc. Eran datos de segunda
mano que se revierten en el SXX. Con Brown se da la antropología de terreno, que es el método etnográfico.

Brown:
 Se fija en las funciones de los imperativos funcionales para mantener a la estructura.
 Realiza un análisis desde la estructura, postulando que las necesidades de la misma se deben satisfacer para
mantenerla: hay necesidades estructurales e individuales. Los antropólogos funcionalistas no se fijan en lo
individual, sino en lo estructural.
 Necesidades de la estructura: AGIL. Son impuestas desde la estructura hacia el individuo.

Malinowski: funcionalismo absoluto.


 Influenciado por Freud.
 Inauguró el estudio de la teoría del avunculado. Se anima a cuestionar al psicoanálisis, la figura del padre
como el que coloca la ley, a través de las culturas aborígenes.
Cultura:
Conjunto de instituciones organizadas que responde a necesidades biológicas y psicológicas del ser humano. Debe
dar respuesta a las necesidades del individuo.

Malinowski estudiaba sociedades simples, pequeñas y estables.


Plantea que es imposible estudiar un rasgo cultural sin referirlo a la totalidad de la estructura.

Metodología de observador participante contrario a no participante.


Se alteran las relaciones sociales en un grupo de aborígenes, cuando se inserta un extranjero en ella.

Cultura: compuesta por diferentes rasgos. Hay que estudiar cada rasgo, cada función que cumple con relación a la
totalidad estructural.
Afirma que la cultura es algo construido en función de sus necesidades. Es una respuesta adaptativa, ya que
responde a la satisfacción de las necesidades del hombre.
Integración social, contribuyendo a la cohesión social y a la estabilidad.

Función: implica pensar en las tareas, en el trabajo que cada parte del sistema tiene que cumplir para la
supervivencia de la sociedad.

Institución: conjunto de pautas o normas de conducta que regulan a los grupos humanos. Poseen la función de
satisfacer las necesidades básicas de cada sociedad. No es arbitraria, dicha función; responde a la necesidad exigida
por la cultura.

Aspectos metodológicos: datos de media fuente que son contrarios a los investigadores de gabinete.
Los datos comienzan a ser a raíz de investigaciones de campo, datos primarios.

Técnicas de trabajo de campo:

5
Observación participante: uno se inserta en una determinada cultura, en un grupo, como extranjero, observando
todo desde una perspectiva participante. Se alteran las relaciones de esa forma.
Elección del informante clave: esto es importante, ya que se debe escoger a alguien con quien se pueda entablar una
conversación, y que sea capaz de realizar un flujo de información importante con uno, explicando diversas cosas que
el investigador no entienda.

Strauss: estructuralismo francés.


 Influenciado por Durkhei, Kant, Freud y Saussure.
 Cultura: está en la estructura social, considerada desde una perspectiva dialéctica. El intelecto humano
genera esas estructuras que se reproducen.
 Pone el acento en las relaciones sociales (cómo se establecen: mediante el intercambio de mujeres y no de
objetos). Estas deben ser establecidas si o si o se hunde el sistema.
 Sistema: conjunto de constantes relaciones sociales. Y todas esas forman la estructura social.

Las estructuras elementales del parentesco:


Principio de reciprocidad: relaciones de ida y vuelta. Implica la mutualidad entre dos individuos. Tiene que ver con
un intercambio recíproco. Sistema de matrimonio y de parentesco. (Relación fundante del sistema de parentesco
mediante la cual se van dado múltiples relaciones). Le interesan las relaciones de alianza o matrimonio y las
relaciones entre las familias.
Relación de alianza: matrimonio. Se establece cuando la mujer de un grupo se casa con el hombre de otro grupo. La
regla fundamental es la prohibición del incesto. Se dan relaciones exógenas al círculo familiar, contrarias a las
endógenas.
Tabú del incesto: la mujer busca el hombre de otro grupo para evitar el incesto. Si bien existen relaciones
incestuosas, no significa que no deben respetar esta ley, y además romperla.
Origen de la exogamia: para establecer relaciones de alianza se debe salir del grupo; hacer una relación exogámica,
no es lo mismo que una relación endogámica, que consiste en relaciones dentro de dicho grupo.
Reglas de la reciprocidad y la exogamia: puestas en el problema de resolver el problema de las mujeres. No pueden
ser poseídas, las mujeres, por varios individuos a la vez, pero son intercambiadas por las mujeres de otros grupos.
Principio de monogamia: regla suprema del don (donar algo; del intercambiar algo). Los hombres intercambian todo
aquello que tenían y producían. El intercambio es un hecho social (Durkheim). Hecho social: formas de conducta, de
sentir, o de pensar, colectivas, correspondidas a una sociedad. Intercambio -> hecho social -> institución social.

Método etnográfico.
Implica pensar que para estudiar una cultura se debe tener en cuenta 4 pasos:
 Debe descubrir los fenómenos inconscientes de un grupo (la necesidad mental, inconsciente, de resolver
ciertos temas). El lenguaje es una infraestructura inconsciente que nos permite comunicarnos.
 Luego hay que estudiar las relaciones entre 4 términos (hermano, hermana, padre e hijo):
1. Relaciones entre hermanos; relaciones fraternales; relaciones co-sanguíneas.
2. Relaciones entre padres e hijos; relaciones de filiación.
3. Relaciones de afinidad o alianza entre padres.
4. Estas relaciones constituyen las relaciones básicas de parentesco.

6
 Emplea el concepto de sistema y descubre su estructura.
 Intenta descubrir leyes generales, por inducción o deducción lógica.

Geertz. USA. Universidad de Chicago. Antropología simbólica.


 Pone énfasis en los símbolos de la sociedad, y en la cultura.
 Se detiene en el estudio de la diversidad cultural.
 Símbolos -> marco de la actuación social.
 Cultura -> sistema de concepciones expresadas en forma simbólica por medio de las cuales la gente se
comunica, perpetúa y desarrolla su conocimiento sobre las actitudes hacia la vida. Son símbolos mediante los
cuales los miembros de una sociedad comunican su visión del mundo, sus orientaciones de valor, y se
transmiten a futuras generaciones.

Método: perfecciona el método etnográfico, basado en el estudio descriptivo e interpretativo de los sistemas
culturales a través de pequeños grupos de individuos en su propio entorno.
No puede hacerse en grandes grupos.

Antropología: observación en profundidad, registro y análisis.

La única manera de estudiar las conductas humanas dentro del contexto cultual al cual pertenecen, a través de la
observación del investigador (descripción densa) y la experiencia. De la misma manera que lo hace la arqueología.
Descripción densa: de los datos descripción de todos los daos posibles, recopilables. Hay que estudiarlo “capa por
capa”, hasta llegar a la profundidad de la matriz de los símbolos, partiendo desde lo que se ve.

Se dedicó a estudiar culturas que mantenían rasgos tradicionales; fuertemente estructuradas, etc.

Juego profundo: decir algo sobre algo. Observa que hay detrás de lo que se ve. Analiza una riña de gallos. Como se
ve la gente mediante ese acto; se ve a sí misma en relación con la violencia. Se ve la condición social, moral y las
creencias.

Dimensiones básicas de la vida social:


Estructura sociocultural: se habla del formato, del diseño de cómo se vive en la sociedad. Ordenamiento de personas
(conjunto de seres humanos que viven en la sociedad). Cada sociedad se ordena de manera diferente. Se deben
considerar dos cuestiones básicas: elementos sociales y culturales.

Elementos culturales: valores, ideas y creencias, símbolos y normas. Cultura inmaterial.


Elementos sociales/estructurales o morfológicos: cómo se distribuyen los grupos, características de los grupos,
composición por edades y por sexos.

Cultura: conjunto de todos los elementos culturales. Hábitos, actitudes, que adquiere el hombre permanentemente.
Es compleja.
Sociedad: grupo humano autoperpetuado y relativamente independiente que ocupa un territorio que comparte una
cultura e integra a la mayoría de sus miembros.

Cultura material: todo lo que nos rodea posee un significado que crea el hombre.

7
Cultura inmaterial: el hombre también lo crea. Son los elementos que no se ven. Son las ideas, creencias, etc. Ambas
son creadas por el hombre. El sociólogo se preocupa por lo inmaterial. El antropólogo por ambas.
4 sistemas:
1. Sistema de valores: cada sociedad la posee. Son ideas acerca de lo que es deseable para cada colectividad y
debe ser perseguido por los actores. Deben plasmarse en algo, en las pautas de conducta, en las reglas y
normas que se basan en valores. Están en un nivel abstracto.
2. Sistemas de normas: estas se basan en valores. Son pautas ideales de conducta que regulan la acción y las
interacciones.
3. Sistemas de ideas y creencias: se puede establecer una sociedad con estas. Se relacionan con una
cosmovisión determinada. Es la manera de ver el mundo de forma determinada. Hay que tener en cuenta el
contexto histórico.
4. Sistemas de símbolos: representación de algo. Puede hacer referencia a algo en particular. Gestos, lenguaje,
objetos, sonidos, etc.

La cultura no es un todo homogéneo y la sociedad tampoco está perfectamente integrada.


Subcultura: recorte de la cultura en general. Son subgrupos que poseen sus propios valores. Subcultura
generacional. No atenta contra la cultura general. No desean cambiar la cultura general.
Contracultura: son ciertas sbculturas que atentan contra la cultura general. Atentan contra la cultura hegemónica y
hacen planteamientos alternativos.

Proceso de estructuración de la sociedad:


Instituciones: están interrelacionadas. Para que la sociedad sea coherente, deben formar un sistema institucional,
una estructura, para que le dé forma a dicha sociedad. La coordinación institucional da estabilidad y continuidad
sociocultural. Se influyen recíprocamente; hay mutualidad. La modificación en una, repercutirá en otras.
Orden: conjunto de instituciones. Atienden la misma necesidad.
Concurren a satisfacer ciertas areas de relevancia social que necesitan regulación.

Proceso de formación de instituciones:


Son creaciones humanas. Es el desarrollo de un sistema de relaciones sociales. Para que se formen, debe haber
interacción entre sus actores, de la habitualización y tipifican los roles respectivos, los que al organizarse como un
sistema de relaciones sociales, constituyen el nucleo de una institución.
Surgen del trabajo de los actores sociales, lo cual organiza un sistema de desarrollo social.

Institucionalización (Borger y Luckmann)


3 Momentos:
1. Sedimentación: la institución se va moldeando hasta que llega un momento en el que alcanza la forma más
perfecta y en la base quedan cosas.
2. Cristalización: la institución se hace más rígida. Se afianza. Se hace más dura. Se estructura. Puede no
cristalizarse sino que puede ser una corriente social (tendencia por la que pasa la sociedad pero no llega a
cristalizarse)
3. Ideología justificatoria: se justifica la existencia de dicha institución.

Una vez formadas adquieren historicidad. Muchos actores dicen que muchas instituciones no son un proceso
irreversible.

8
El alcance de estas pueden disminuir y en ciertas areas de relevancia social puede producirse la
desinstitucionalización. Esta sucede cuando los actores sociales dejan de reconocer la validez y legitimidad de un
ordenamiento institucional para regular su comportamiento en esa determinada area de relevancia social.
Anomia: esto es lo que plantean otros autores.

Las instituciones son elementos culturales que definen modos básicos de actividad social seguidos por la mayoría de
los miembros de una determinada sociedad. Representan modos relativamente fijos de comportamiento; perduran
en el tiempo y se encuentran protegidos por fuertes sanciones.

Hecho social -> se manifiesta, se cristaliza y se institucionaliza. Si no se cristaliza no es una institución.


Durkheim.

Instituciones RESUMEN:
 Surgen de un proceso social.
 Van adquiriendo validez ya que regulan la acción e interacción social.
 Poseen historicidad.
 Proceso inverso: desinstitucionalización. Surge cuando una institución posee validez y sufre un proceso de
desgaste. Deja de regular las acciones sociales. Ej: esclavitud.
 Es algo abstracto sociológicamente definido como un conjunto de valores.
 Son regulaciones.
 Ofrecen fórmulas y recetas (cómo comportarse en la sociedad; nos muestran conductas socialmente
aprobadas y los roles esperados.
 Además, ejercen control social junto con un sistema de sanciones (Durkheim), con dos connotaciones:
positiva y negativa: así se asegura la persistencia y el funcionamiento de la sociedad.
 Sus características son parecidas a las del hecho social (Durkheim):
1. Son externas: separadas del individuo; se pueden ver de forma objetiva. Y están cristalizadas. Se establecen.
2. Son coercitivas: se imponen y todos deben cumplir con dichas instituciones.
3. Son históricas: surgen a través de un proceso histórico.
4. Son legítimas: esto alude a validez; aceptación. Es contrario a legalidad. Son aceptadas por la mayoría y
adquieren esto cuando se enseñan de generación en generación.

Institución axial: eje organizativo de una sociedad. La más importante. Es la columna vertebral. Las instituciones se
forman y se articulan en torno a la institución axial. Por ejemplo, en una sociedad capitalista, la institución axial, sería
el mercado.

Instituciones: son un conjunto de normas, de elementos culturales. Es contrario a la idea de agrupamientos. Que son
un grupo/un conjunto de personas.

Control social de la conducta:


 Los valores deben plasmarse en normas para su regulación. Las normas representan valores; transforman los
valores en normas de conducta.

9
 Norma: toda norma está contextualizada y responde a cierta situación social. En función de estas
desempeñamos ciertos roles y ciertas conductas son respetables y aceptadas. Son las cosas esperadas en
cierta situación social.
 Dichos roles y conductas cumplen ciertas expectativas de la sociedad. Esto está vinculado con las acciones
(con las formas de juzgar la conducta de otro, de forma positiva y negativa).
 Sirven para encauzar las conductas de los actores sociales. Para regular, pautar, establecer comportamientos
deseados, esperados, etc., para contextualizar los roles. No siempre se respetan, sino seríamos normales.
 En términos ideales son aquellos que respetan siempre las normas, que son el % mínimo de la población.
 El grueso de la población es aquel porcentaje que cumple más o menos con las normas, y luego el otro
extremo que no las cumple nunca, que son el porcentaje mínimo de la sociedad.

Tipos de norma:
Criterios para clasificación: grado de sanción, órgano de aplicación de la norma, tipo de sanción a aplicar.
Tipología de las normas:
Usos y costumbres: (más sencillas): lo que hacemos cotidianamente. El grado de sanción es leve.
Mores: implican sanciones morales, poseen un grado de sanción más fuerte. Ej: incesto.
+ formales: Ej: leyes. Se basan en las dos tipos de normas anteriores y poseen un grado de sanción dependiendo de
qué falta se haga. Puede ser fuerte y/o leve.

Conducta desviada:
Es disfuncional. Produce cambios en el sistema que pueden generar un nuevo orden social. Es desestabilizadora de
las estructuras (para algunos). Para otros es necesario.

Teoría de la socialización: G Mead.


Es un proceso:
 Ontogenético: surgimiento del actor social, como se desarrolla; inducción amplia y coherente a participar de
la sociedad.
 Dinámico: siempre en movimiento mediante el cual el individuo es inducido en la sociedad para que aprenda
a través de la internacionalización.

Internalización: Incorporación; aprendizaje.


Aprehensión: tomar con pinzas aquello que me interesa, o interpretación inmediata de un acontecimiento objetivo
que se vuelve significativo para el individuo. Asume el mundo social en donde vive él y otros.
 Se divide en dos etapas: primaria (todo el primer tiempo de vida, desde la gestación o desde la niñez,
convirtiéndose en miembro de una sociedad); secundaria (todo proceso posterior pero cuando el individuo
es un actor social, ya está socializado, y finaliza cuando fallecieron)

Socialización primaria:
 Nacemos dentro de una estructura social objetiva, donde se hallan otros significantes/agentes
socializadores. Madre, etc. Son los más significativos para el individuo en ese momento. Ejercen funciones:
son mediadores, ya que le muestran elementos del mundo al niño.
 Se nos imponen, ya que no se pueden elegir.
 Son filtradores, ya que deciden qué enseñarle.

10
 Se da en contextos de enorme carga emocional, o se espera que se den.
 El individuo se identifica con otro y comienza a identificarse, se va formando el yo-social/la personalidad; se
forma con la respuesta del otro; se identifica en el otro y son las primeras actitudes que los otros adaptaron
con él, son un reflejo.
 El individuo necesita tener una ubicación definida en el mundo y cuando lo llaman implica una ubicación
social determinada. Recibir una identidad implica adjudicarnos un lugar en el mundo.
 Sea una abstracción progresiva que va de los roles y actitudes, de los otros significantes específicos a los
roles y actitudes en general.
 Aparecen los otros adicionales que se suman, apoyando la actitud de la madre, y la generalidad de la norma,
se extiende subjetivamente.
 Se encuentra el otro generalizado. La norma se generaliza.

Otro generalizado:
 Todo aquello de la sociedad que resulte significante.
 Se identifica el niño con la generalidad de otros.
 Se desarrolla con la subjetividad.
 Se incorpora la sociedad y el establecimiento subjetivo de una identidad.
 La sociedad primaria finaliza cuando la sociedad se establece en la mentalidad del individuo/en la conciencia
del individuo.
 El individuo ya es miembro efectivo de la sociedad.
 Se va constituyendo en actor social.

Socialización secundaria:
 Es la internalización de “submundos” institucionales.
 Su alcance y carácter se determinan por la complejidad de la división social de trabajo, y la distribución social
del conocimiento.
 Es la adquisición de conocimiento específico de roles arraigados en la DST. A medida que se desarrolla
reconoce roles. Por lo menos en sociedades capitalistas.
 Los nuevos contenidos que se aprenden van superponiéndose y anclándose con los anteriores conocimientos
adquiridos.
 Se prescinde de la carta emotiva y afectuosa. Lo importante es el desempeño de los roles.

Agentes socializadores: son funcionarios institucionales (maestro de escuela), representantes de significados


institucionalizadores.
Los roles poseen alto grado de anonimato. Se separa de la persona que lo ejerce.

A veces sucede que:


 Re-socialización: se realiza cuando una persona que se ha desarrollado en determinada sociedad/ciudad,
debe irse a vivir a otra sociedad/ciudad, y debe sufrir un proceso de aculturación.
 (No debe darse, casos especiales). Alternación. (Re-socialización extrema): implica una transformación
radical de la persona. Se asemeja a la socialización primaria (vuelven a nacer). Deben haber otros
significantes que apoyan ese cambio, y en donde se reflejan.

Complejo de status- Parsons

11
Es un sistema de relaciones sociales
Identidad social complejo status-rol
donde las personas ocupan un
lugar y desempeñan un rol
En esta se ocupan distintas determinado.
posiciones. Como me
comporto en función del rol
que ocupo.
La identidad social es una posición (status) que ocupa un actor social en un sistema de relaciones.
Status o posición
 Es una posición estática que varia dependientemente de la relación.
 Pertenece al sistema de relaciones sociales y no al individuo.
 Implica conocer los status que ocupa en distintos sistemas de relaciones.

Rol o papel
 Papel que se desempeña.
 Conducta recurrente que se espera que desempeñe el actor social.
 Todo el que ocupa un determinado rol, debe desarrollarlo.
 Se define en función de las expectativas de los otros.
 A diferencia del status, este es algo dinámico, se desempeña a lo largo del tiempo.

Complejo status-rol
Son conceptos indivisibles. ”Dos caras de la misma moneda”
Tipos de status
1. Concepto de adscripción: es la vinculación la idea de nacimiento. No se puede cambiar.
 Son posiciones en las que se inserta por nacimiento.
 Se asienta en bases inmodificables, Status Universal (sexo, edad, Relaciones de parentesco).
 Otra forma de adscripción no son universales (raza, etnia o religión). No se encuentran en toda la
sociedad.
2. Adquiridos: Inserción por elección voluntaria del actor se adquieren a través de la vida social, asi
puede adquirir. otro.

Conflicto de roles
Posee diferentes status y desempeñar distintos roles, a veces implica que el actor no pueda
desempeñarlos satisfactoriamente.
Agrupamiento
Conjunto de seres humanos en la que las interacciones estables o transitorias (con efímeras), surgen
de las necesidades y o fines comunes.
Características
Agrupamiento social: ¿qué es lo que une a las personas? Estas se unen por intereses, necesidades,
fines y objetivos. Se crea el “nosotros grupal”.
Factor de diferenciación social: implica separar el nosotros y el ellos. Por la imposibilidad de
incorporación a la totalidad de los agrupamientos.
Factor de la formación de la identidad social: se complementa con el actor social.
Pertenencia
 Socialización: se desarrolla en el seno de un agrupamiento.
 Conciencia: saber a qué agrupamiento pertenecemos.

12
Tipos de agrupamientos
1. Adscriptos: nos insertarnos por haber nacido. Ya sea un clan, una tribu, un sistema familiar, una
comunidad, una sociedad, un estrato,
2. Adquiridos: a trabes del proceso de socialización secundaria. Grupos sociales.

Tipos de agrupamientos adscriptos


1) Parentales o filiación

Es una característica fundamental, es la relaciones padre e hijo (relación vincular).


Se produce principalmente en el proceso de socialización primaria, donde se construye la persona
social.
Se caracteriza por la estructura de dominación doméstica, división familiar del trabajo, sobre la base
de atributos biológicos. (División sexual del trabajo, por edad).
2) Comunidad/sociedad

Caracterizados por la densidad poblacional. Se produce la división social del trabajo.


Hay una estructura de dominación política, ya que ocupan un territorio unificado por el estado
(sociedad nacional o sociedad global).
Comunidad: agrupación de individuos densamente poblados, unidos por compartir valores e intereses
comunes, con un sentimiento de identidad y pertenencia (relaciones comunitarias).
Sociedad: mayor grado de densidad poblacional, constituido por intereses personales y las relaciones
son despersonalizadas (relaciones societarias).
3) Estratos

Agrupamientos definidos en función del status que ocupan las personas en un sistema de
estratificación.
Diferencian a las personas socialmente desde el nacimiento, ordenan jerárquicamente a la población
en su estructura de dominación, generalmente capitalista.
4) Generación histórica

Agrupamiento que diferencian a los individuos según el momento histórico, comparten experiencias
particulares.
Estratificación social
 Es un tipo especial de diferenciación social.
 Lugar que ocupa cada individuo en la DST y en la estructura de dominación y esta legitima esa
DST.
 Se visualiza en forma de pirámide, supone un ordenamiento jerárquico con volúmenes
diferenciales de población para cada nivel.

El sistema de estratificación es una institución que expresa a su vez otras 2:


1. La DST, no todos hacemos lo mismo.
La diferenciación social provoca desigualdades
2. La estructura de dominación

Los individuos se agrupan en función de objetivos comunes.


Los individuos que nacen en un estrato conforman agrupamientos adscriptos.

13
Ideología justificadora: Fomenta ideológicamente un determinado tipo de sistema de estratificación.
Ej.: en las sociedades estamentales, la ideología justificadora es la religión (institución axial en el medio
evo).
Movimiento social
 Cada estrato es un agrupamiento, tiene o no movimientos social dependiendo del sistema.
 Asciende, desciende, movimientos horizontales (cambio de función dentro del estrato).
 Esto supone la modificación en los individuos dentro del sistema.

Mecanismos de movimiento social: previstos Ascendentes, lazos familiares (casamiento),


educación (excelencia), ocupación (mejor condición laboral).

Globalización de Hinsch:
 Conferencia 1998.
 “Tigres asiáticos”
 Marxista. Vista crítica.
 Globalización: momento de la historia de la materialidad en la que vivimos. Es un fetiche. Todas las personas
hablan de ella. Poseen la sensación de que saben de ella, pero no saben nada. Es un proceso
contemporáneo. Empieza a tirar del ovillo con un método sencillo: Mundo de las apariencias: idea
aristotélica, ser y parecer.
 Todo lo que hacemos pero no se profundiza en el ser. No se sabe que características posee la globalización.
Se puede construir una dicotonomía: a favor o en contra. Es un escenario polarizado.
 Demuestra, esta dicotonomía, el desconocimiento sobre el tema. Aquellos que están a favor, lo entienden
como un proceso homogéneo que se da a lo largo de todo el planeta, y se da de forma equitativa, en donde
todas las sociedades se ayudan a desarrollarse. Positivo. Idealizado.
Los que la miran de forma negativa, lo ven como una forma de imposición política, y de imponer ideas, de los
poderosos hacia los más débiles. En donde hay muchos más conflictos en vez de buenas cosas.

¿Qué es realmente la globalización?


 Es un concejo medular del cual se desprenden varios conceptos ideológicos. (Tinte marxista)
 Detrás del concepto siempre hay una base material de producción.
 “Aldea global”: todos vamos a ser una gran aldea. Valores internacionales. Visión liberal de la sociedad.
 Experiencias prácticas: mundo de las experiencias prácticas. Tanto las positivas y las negativas, pesa más el
de las cosas negativas.

Proceso de globalización: 4 niveles.


 Nivel técnico: nuevas tecnologías que permiten la producción, reproducción y circulación de información.
Tinte marxista: producción de información -> inexacto. La información no es neutral.
Circulación -> la información que consumimos posee valores subjetivos; no es objetiva totalmente como se
dice.
Grandes creadores de información: USA, CHINA, EUROPA.
“Online” -> el ser humano existe en tanto y en cuanto estamos conectados. Permite la idea global de aldea
global. Permite recortar los espacios temporales. Reducción de la variable temporal, no espacial.

14
 Nivel político: finalización de la guerra fría y la división del mundo en dos bloques. A partir de la caída del
muro, hay unipolaridad, por caer uno de los polos. Ya no hay programas protectores. Se universalizan un
montón de creencias, valores, que no se cuestionan. Se universaliza la democracia liberal.
USA se convierte en la potencia militar por excelencia. Se empieza a ver ciertos emparejamientos,
empezando a tener ciertas sombras de parte de los tigres asiáticos, y de China especialmente.
 Nivel ideológico-cultural: internacionalización de valores, ideas, creencias. Idea de propiedad privada, de los
derechos humanos, etc. Imposición de ciertas visiones determinadas. Ej: RUSIA en donde no llegó esta idea
de DDHH.
 Nivel económico: liberalización de las fronteras. Se puede mover el capital sin ningún tipo de impedimento.
Coincide con el nivel político.
Universalización con la circulación de mercaderías, pero no con la circulación libre de personas. No se
pueden mover libremente como la mercadería. Esto encuadra con el modo de producción del capitalismo. El
capital es libre, las personas no. Así como se mueve el capital, se mueven los servicios; actualmente “pesan”
más los bienes intangibles, que los tangibles.
Internalización de la producción -> vieja concepción de la producción. SE poseen fábricas en donde la mano de obra
es barata. Se cambió cuando surge CHINA y es el taller del mundo.

Preponderancia de las empresas multinacionales -> a veces poseen más poder en capital, o en dinero líquido, que un
Estado. Ej: APPLE.

La globalización es consecuencia de un proceso mayor. Forma parte del proceso canaleónico del capitalismo.

Capitalismo -> sist global.


Imperialismo -> última faceta del desarrollo del capitalismo.
Globalización -> proceso económico. Después viene lo político, lo técnico y por último lo cultural.

¿De dónde surge la globalización?


 Crisis del ’30. Presidida por movimientos revolucionarios anti y con el sistema. El comunismo fue más
productivo que el capitalismo, hasta que llegó Stalin.
 Modificación en la forma de producir el capital. Aparece el FORDISMO -> introduce la Golden Age del
capitalismo. -> Capital y productor ganan lo mismo.
 Modelo fordista: características:
1. Producción taylorista en masa -> expansión del trabajo. Fabricar más significa más mano de obra. Época del
pleno empleo. Lado del capital.
2. Consumo masivo -> se paga con dinero y con mucho, para que haya consumo.
 Estado de bienestar de la mano de la producción, de lo económico. Se crean sindicatos, y el Estado los
legitima. Le da autoridad. Vacaciones pagas. Se ve a nivel mundial, para contener el avance del socialismo.
 El Fordismo, hay que pensarlo en un nivel planetario. Surgen instituciones por el acuerdo de BW, como el BM
y el FMI.
 La edad de oro del capitalismo termina en 1970, porque la ganancia del capital no estaba siendo
exponencial. No significa que dejó de ganar, pero se empieza a desarmar todo lo que se construyó en esas
dos décadas.
 La globalización es la respuesta económica a la crisis de 1970. En LATAM se implementa el Plan Cóndor.

15

Вам также может понравиться