Вы находитесь на странице: 1из 17

TEMA: ORO (Au)

JUAN CAMILO DUQUE CEPEDA Yacimientos Minerales


Departamento de Geociencias, Docente: Thomas Cramer
Universidad Nacional de Colombia, 2018-II
Sede Bogotá Fecha: Marzo 2019

HISTORIA
El oro ha sido conocido y utilizado por los artesanos desde el Calcolítico. Artefactos
de oro fabricados desde el IV milenio a. C., como los provenientes de la necrópolis
de Varna (primer oro trabajado del mundo), han sido encontrados en los Balcanes.
Otros artefactos de oro, como los sombreros de oro y el disco de Nebra, aparecieron
en Europa Central desde el II milenio a. C. en la Edad del Bronce. El oro se conoce
desde la prehistoria. En el Antiguo Egipto, el faraón Dyer (3000 a. C.) llevaba en su
título un jeroglífico referente al metal, y también se menciona varias veces en el
Antiguo Testamento. Se ha considerado uno de los metales más preciosos a lo largo
de la Historia, y como "valor patrón" se ha empleado, acuñado en monedas.

En Colombia, hacia finales de 1850 con la implementación del registro minero hay
un control más directo de la actividad minera del país. Para esta época habían
registradas 106 minas que en su mayoría se ubicaban en Antioquia y el sur
de Bolívar. Luego, la Constitución de Rionegro de 1863 le otorga la facultad a
los estados federados del recién constituido Estados Unidos de Colombia para que
legislen sobre la propiedad minera, donde se dispone que ciertos minerales son
propiedad del dueño del terreno. La Constitución de 1886 retorna a la nación
(llamada por esta constituyente la República de Colombia, como se le conoce a la
nación hasta el día de hoy) todas las minas que se encontraban bajo dominio de los
Estados Federados.

En el siglo XIX y comienzos del siglo XX empiezan a ingresar a Colombia grandes


compañías mineras por las facilidades que daba el gobierno de la época para
instalarse en el país, los ineficientes mecanismos de control y la falta de regulación
de la actividad minera hicieron que esta industria se desarrollara, de forma
desorganizada, hasta los años 80´s. En 1988 se expide el Código Minero
Colombiano, mediante el Decreto Ley 2655, el cual define los conceptos de
exploración y explotación lícita e ilícita de minerales.
CARACTERISTICAS

El oro es conocido por el hombre desde la prehistoria. Se valora no sólo por su


belleza sino por su resistencia a la corrosión y por su facilidad de manipulación.
Además, el oro era más fácil de obtener en forma pura que el resto de los metales.
A causa de su relativa escasez, el oro se usa como base para transacciones
monetarias internacionales. Se utiliza en monedas y joyas aleado con otros metales
para darle la dureza necesaria. También se usa en forma de pan de oro en el dorado
y rotulado artístico. Tiene otros usos como colorante rojo para el vidrio, elaboración
de piezas dentales y en la industria electrónica. El isótopo Au-198 se usa como
fuente de radiación en la investigación biológica y en el tratamiento del cáncer.

Se trata de un metal muy denso, con un alto punto de fusión y una alta afinidad
electrónica. Sus estados de oxidación más importantes son 1+ y 3+. También se
encuentra en el estado de oxidación 2+, así como en estados de oxidación
superiores, pero es menos frecuente. La estabilidad de especies y compuestos de
oro con estado de oxidación III, frente a sus homólogos de grupo, hay que razonarla
considerando los efectos relativistas sobre los orbitales 5d del oro.

El oro sólo tiene un isótopo estable,197Au, el cual es también su único isótopo de


origen natural. 36 radioisótopos han sido sintetizados variando en masa
atómica entre 169 y 205. El más estable de éstos es 195Au con un periodo de
semidesintegración de 186,1 días. 195Au es también el único isótopo que se
desintegra por captura electrónica. El menos estable es 171Au, el cual se desintegra
por emisión de protones con un periodo de semidesintegración de 30 µs. La mayoría
de radioisótopos del oro con masas atómicas por debajo de 197 se desintegran por
alguna combinación de emisión de protones, desintegración α y desintegración β+.
Las excepciones son 195Au, el cual se desintegra por captura electrónica, y 196Au, el
cual tiene un camino de desintegración β- menor. Todos los radioisótopos del oro
con masas atómicas por encima de 197 se desintegran por desintegración β-.

Figura 1. Minerales Mena Comunes del oro, tomado de Pohl (2011)


Figura 2. Caracteristicas del oro, tomado de Wikipedia
GEOQUIMICA

El carácter geoquímico del oro es fuertemente siderófilo, en contraste con la plata,


que es el calcófilo (Goldschmidt 1958). En consecuencia, el contenido promedio de
oro en los meteoritos de hierro es de 1 ppm, pero en la corteza terrestre solo 0.004
ppm (rango 0.001-0.005 ppm: Smith y Huyck 1999). Los contenidos de oro en rocas
magmáticas se correlacionan positivamente con Fe y S, pero el fraccionamiento de
la masa fundida félsica puede llevar a concentraciones económicas de oro (Mustain
et al. 2006). El rastro de oro de las rocas magmáticas está alojado en sulfuros,
magnetita, biotita, piroxeno y hornblenda. El comportamiento de disolución de estos
minerales controla la liberación de oro de las rocas de origen; al pasar los fluidos,
los sulfuros probablemente se disuelven primero. Algunos sedimentos concentran
el oro. Las areniscas y conglomerados promedian 0.03 ppm, las cenizas de carbón
alcanzan 0.1 y la pizarra negra de 2 ppm de oro. Los sulfuros de hierro arsenianos
de las crestas oceánicas intermedias concentran el oro y la plata (28–140 ppm de
oro, 800–2400 ppm de Ag: Halbach et al. 2003). Los depósitos tipo Chipre se
acercan a los grados de 8 ppm de Au. La proporción de oro / plata en la corteza es
de aproximadamente 1: 20, debido a un radio y carga iónico similares, el oro y la
plata son intercambiables en muchos minerales. A diferencia de la plata, el oro no
forma sulfuros, sino que entra en una serie de sulfosales raras junto con metales
como el antimonio, el selenio y el bismuto.

En el ambiente superficial, el oro es casi insoluble. Más precisamente, de todos los


metales, el oro es menos reactivo a los átomos y moléculas cuando está en contacto
con gases o fluidos. Esto lo convierte en el más noble de todos los metales (Hammer
& Norskov 1995). Sin embargo, muchas observaciones implican que el oro en los
sistemas de superficie puede ser móvil. Los ejemplos incluyen la formación de
pepitas grandes que se derivan del oro de grano fino en el mineral inalterado
(Youngson & Craw 1993), los cristales de oro octaédricos idiomorfos comunes e
intactos de placeros jóvenes, y la concentración de oro en zonas de enriquecimiento
debajo de los gossans. La migración puede ser en forma de complejos de oro (I) o
(III) orgánico o inorgánico disuelto y con coloides de Fe-Mn. El compuesto más
probable y móvil de oro en los sistemas naturales en la superficie de la Tierra es
probablemente el oro (I) tiosulfato Au (S2O) 23.

La solubilidad del oro se controla mediante la disponibilidad de S, Cl, B, I, cianuros


naturales y Eh / pH. En los trópicos, los ácidos húmicos (especialmente los ácidos
fúlvicos: Bowell et al., 1993) y los productos de descomposición de la materia
orgánica (carbonilo CO, NH3, HCO3) pueden apoyar la solubilidad. Se cree que la
precipitación de oro móvil es asistida por actinomicetos, arqueas, hongos y bacterias
(por ejemplo, bacterias reductoras de sulfato: Lengke y Southam 2007; películas de
Pedomicrobium en placers de oro de Alaska: Watterson 1992). Ciertas bacterias
(incluidos los metalidureros de Ralstonia) reducen y precipitan el oro de la solución
del suelo, ya sea dentro de sus células o de manera extracelular, para desintoxicar
su entorno inmediato. Las biopelículas bacterianas catalizan la formación y el
crecimiento de Au secundario, promoviendo la movilización química y
nanoparticular y la reprecipitación como partículas de Au de bacterioforma que se
han descrito a partir de placers y partes erosionadas de depósitos de Au (Reith et
al. 2010). Debido a la mayor solubilidad de Ag, Cu y Hg, el Au secundario a menudo
contiene menos impurezas en comparación con el oro primario. Las partículas de
oro transportadas en los placeres contienen inclusiones submicroscópicas
identificables de minerales opacos que pueden vincularse a tipos genéticos e
incluso a ciertos distritos minerales (Leake et al. 1993). Por cierto, este es uno de
los argumentos presentados contra la formación de pepitas por el oro móvil disuelto.

En soluciones hidrotermales, el oro no forma iones simples, sino que se combina


con aniones que dan como resultado complejos de Auþ como AuCl2 y Au (HS) 2. A
las temperaturas de los fluidos magmáticos y metamórficos supercríticos (550–725
C), se producen altas concentraciones de oro basadas en complejos estables Au
(HS) (H2O) y Au (HS) 2 (Xiandong Liu et al. 2011). En fluidos con azufre reducido,
el hierro y metales básicos como Pb, Zn y Cu tienen una solubilidad muy baja. Esto
explica la omnipresente formación de depósitos de mineral solo de oro, a pesar de
la omnipresencia de los metales básicos. La mayoría de los fluidos acuosos de oro
contienen $ 0,10 a 0,25 moles de CO2, lo que reduce el pH (Phillips y Evans 2004),
generalmente en estado neutro o ligeramente ácido. Los fluidos de CO2 casi puros
son muy raros y su función no se comprende completamente (Schmidt-Mumm et al.
1997, Chi et al. 2006). El contenido típico de NaCl es bajo, con 1.5–6% en peso. El
potencial de oxidación Eh es predominantemente negativo, como lo demuestran los
minerales ricos en Fe2þ de halos y venas de alteración (por ejemplo, pirita,
ankerita). La precipitación de oro tiocomplejado se induce por la disminución de la
temperatura, la presión y la actividad del azufre, que puede deberse a la
descomposición o ebullición del fluido, a la precipitación de sulfuros debido a la
reacción con rocas de países ricos en Fe (“sulfuración”), a la dilución u oxidación.
En el caso de bajos contenidos de S en los fluidos que pueden asumirse cuando el
sulfuro y el oro en el mineral están correlacionados negativamente, los complejos
de cloro pueden haber dominado el transporte de oro. En este caso, la precipitación
de oro se induce por la disminución de la temperatura, la presión y la actividad del
cloro, o por la desgasificación de CO2 (por ejemplo, efervescencia) porque esto
aumenta el pH de las soluciones.

Un mecanismo de precipitación frecuente es la adsorción de oro en superficies


minerales de sulfuro (por ejemplo, pirita, galena, esfalerita, calcopirita, etc.) o
coloides. Los procesos de reducción / oxidación también tienen un papel cuando el
Auþ o Au3þ disuelto se fija como Au0 nativo. Esto se ilumina con el enriquecimiento
de oro en contacto con el material reductor (por ejemplo, lutitas negras: Matthäai et
al. 1995, Copper Shale: Piestrzynski et al. 2002). La descarga superficial de fluidos
que contienen oro en entornos volcánicos (aguas termales geotérmicas) muestra
coprecipitación de oro con geles de sulfuros de As-Sb (Broadlands, Nueva Zelanda).
CLASIFICACION GENETICA

Los sistemas de flujo metamórficos y magmáticos son productores prolíficos de


depósitos de oro primarios. Esto se ilustra mediante miles de depósitos de oro que
se formaron en cinturones orogénicos a partir de grandes volúmenes de rocas de la
corteza con un fondo geoquímico ordinario. El grupo se llama "depósitos orogénicos
de oro", que se entienden como productos del flujo masivo a escala de la corteza
de los fluidos metamórficos acuoso-carbónicos y de los fluidos magmático-
hidrotermales más locales durante la orogenia. La mayoría de los depósitos de oro
primarios se originaron en los ajustes de subducción y colisión. En las Cordilleras
americanas, casi todos los depósitos de oro importantes están relacionados con la
actividad magmática y los distritos únicos formados en cortos períodos de 5 a 20
My (Sillitoe 2008). Los depósitos secundarios de oro son generados por la
meteorización y la formación del suelo (oro laterítico) o como placeres resultantes
de la erosión, el transporte y la sedimentación.

Un yacimiento mineral es la acumulación, en superficie o cerca de ella, de


compuestos metálicos y no metálicos, los cuales debido a su extensión, disposición
o enriquecimiento pueden recuperarse con beneficio económico. El oro se
transporta, inicialmente, desde el interior hacia la corteza terrestre, mediante
procesos magmáticos. Los fluidos involucrados en este proceso reaccionan con las
rocas circundantes y permiten la movilización del oro a través de fracturas y poros,
y los cambios de presión, temperatura y reactividad geoquim ́ ica dan lugar a su
precipitación. En los yacimientos minerales el oro se asocia principalmente con
elementos como plata (Ag), arsénico (As), antimonio (Sb), mercurio (Hg), selenio
(Se), telurio (Te), y en algunos depósitos se presenta asociado con hierro (Fe), zinc
(Zn), plomo (Pb) y cobre (Cu). El tamaño y tipo del depósito aurif́ ero depende de los
factores ya mencionados, así como de la magnitud del evento y el tiempo de
ocurrencia.

A continuación se mencionan y describen las generalidades de los principales


yacimientos aurif́ eros que han sido descritos a nivel mundial, y que han sido
reconocidos en territorio colombiano, o con potencial en el paiś , dada la diversidad
de ambientes de formación de yacimientos que se presentan.

Depósitos epitermales: en este tipo de depósitos la mineralización de metales


preciosos y de sulfuros asociados se produce a partir de fluidos hidrotermales
calientes, cargados de metales que se precipitan en las fracturas y fallas de las
rocas encajantes (vetiformes), o en forma de diseminaciones formadas dentro de la
roca caja, cuando se presentan las condiciones adecuadas de porosidad y
permeabilidad. Los depósitos epitermales se forman a profundidades de entre 1 y 2
km desde la superficie y genéticamente se encuentran relacionados con ambientes
de vulcanismo activo.
La mineralización de yacimientos epitermales de metales preciosos puede formarse
a partir de dos tipos de fluidos quiḿ icamente distintos: los denominados depósitos
epitermales de baja sulfuración, que tienen un pH cercano a neutro y los fluidos de
alta sulfuración, que son más oxidados y ácidos. Los términos alta y baja sulfuración
fueron introducidos por Hedenquist (1987) y se refieren al estado de oxidación del
azufre; en los de baja sulfuración se presenta como S-2 en forma de H2S (reducido),
mientras que en los de alta sulfuración el azufre se presenta como S+4 en forma de
SO2 (oxidado). Se pueden destacar a nivel mundial como depósitos epitermales de
alta sulfuración Yanacocha (Perú) y El Indio (Chile), y como depósitos de baja
sulfura- ción Guanajuato (México). En Colombia se menciona que el depósito de
Angostura, en la provincia minera de Vetas-California corresponde a un depósito
epitermal de alta sulfuración, y en general los depósitos epitermales relacionados
con los plutones del Batolito de Ibagué-Mocoa son considerados como de baja
sulfuración.

Depósitos tipo pórfido (pórfidos aurif́ eros y cobre-oro): estos depósitos se


originan por el emplazamiento de cuerpos intrusivos subvolcánicos. Son
yacimientos de baja ley (0,5-2 g/t) y alto tonelaje, en los que ocurren eventos
mineralizantes asociados a alteración hidrotermal (alteración potásica, fiĺ ica y
argílica). Con respecto a la mineralogia ́ , en este tipo de depósitos se en- cuentra
oro libre, con partić ulas de algunos micrones, o como inclusiones en calcopirita, en
bornita o en granos de pirita, que se presentan en estructuras de stockwork
(estovercas o enrejados); en venillas o en diseminaciones. A nivel mundial pueden
citar- se como ejemplo el depósito de Bajo la Alumbrera (Argentina); La Coipa, Cerro
Casale y Marte/Lobo (norte de Chile), y Panguna (Papúa, Nueva Guinea). En
Colombia se pueden citar el depósito de la Colosa, en Cajamarca (Tolima, Cordillera
Central); Murindó (Antioquia), y Acandí (Chocó).

Depósitos de sulfuros masivos volcanogénicos-polimetálicos: este tipo de


depósitos puede estar relacionado con el vulca- nismo submarino que ocurre en las
dorsales meso-oceánicas en las cuales, por procesos hidrotermales, las sucesiones
estra- tiformes o lenticulares vulcano-sedimentarias que se acumulan se pueden
enriquecer en metales como cobre, plomo y zinc, además del oro como
subproducto. En Colombia, al occidente de la falla de Romeral, en la Cordillera
Occidental, se presentan ambientes de formación adecuados para la acumulación
de este tipo de depósitos; actualmente se reconoce la mina del Roble (Chocó) como
un depósito de sulfuros masivos, pero igualmente se destacan los prospectos del
Dovio (Valle del Cauca) y Anzá (Antioquia).

Depósitos de placer (paleoplaceres y placeres aurif́ eros recientes): se definen


como depósitos minerales, formados en superficie y que se acumulan por
concentración mecánica, bien sea por corrientes aluviales, por corrientes marinas,
en zonas lacustres o por procesos coluviales, de partić ulas minerales pesadas
(densas) que son inertes a procesos oxidantes minerales, y que proceden de
fragmentos lit́ icos meteorizados. Los placeres aurif́ eros recientes son muy
importantes en la producción de oro en Colombia, y se destacan los distritos mineros
del Bagre (Antioquia), Bajo Cauca-Nechi;́ las cuencas de los rio
́ s San Juan y Atrato
(Chocó); rio
́ Naya (Valle del Cauca), y Ataco (Tolima), entre otros. Los
paleoplaceres son depósitos de placer aurif́ eros antiguos que fueron depositados
en ambientes sedimentarios fluviales a deltaicos, bajo condiciones reductoras
(atmósfera pobre en oxiǵ eno). En Colombia, las áreas más favorables para la
ocurrencia de paleoplaceres corresponden a depósitos de metaconglo- merados
́ de Naquén y Caranacoa (Guainia
con oro en la Serrania ́ ) y Taraira (Vaupés).

Otros tipos de depósito: de acuerdo con la importancia para Colombia, se puede


destacar potencialidad en depósitos tipo skarn aurif́ eros, en los cuales se presenta
emplazamiento de plutones o de cuerpos intrusivos en rocas sedimentarias
carbonatadas, produciéndose metamorfismo de contacto, metasomatismo y
acumulación de depósitos de metales (sulfuros de cobre, plomo, zinc; magnetita,
molibdenita y oro como subproducto). En Colombia se destaca como un área
potencial Mina Vieja y El Sapo (Tolima), asociada con las calizas de la Formación
Payandé.

Figura 3. Ajuste geodinámico de depósitos de oro magmático (Groves et al., 2005).

Figura 4. Depósitos aurif́ eros y su relación con las placas tectónicas. Tomado de
Lydon (2007).
Figura 5. Perfil general de los depósitos aurif́ eros de tipo hidrotermal

Figura 6. Depósitos orogénicos de oro orogénico, depósitos anómalos de bases y


depósitos relacionados con la intrusión en terrenos metamórficos Los depósitos de
oro orogénico epizonal, mesozonal e hipozonal se asocian con el flujo de fluido
regional a lo largo de las principales zonas de fallas de la corteza profunda y se
forman a profundidades de 2 a 20 km (Groves et al., 2003).

Figura 7. Esquema de clasificación de los depósitos de oro, tomado de Dill (2011)


ASPECTOS ECONOMICOS

Figura 8. Produccion mundial de oro


Figura 9. Produccion historica de oro
Figura 10. Produccion anual de oro, tomado de USGC 2016 y 2018
Figura 11. Precio histórico del oro

ORO EN COLOMBIA
La explotación del oro en Colombia data desde antes de la invasión española. Este
mineral ha hecho parte de la cultura colombiana. Durante la conquista, la corona
española explotó y transportó por primera vez el oro indígena colombiano hacia
Europa. El oro se encuentra en filones o vetas entre las rocas y aluviones en las
arenas de algunos ríos. Se encuentra en las cordilleras Central y Occidental. Los
departamentos de mayor producción de oro son: Antioquia, Chocó, Nariño, Cauca,
Tolima y Caldas.
MINERIA
Los estudios de prospección se hacen mediante la evaluación geológica,
geoquímica, geología estructural, geofísica, sedimentología. La exploración es la
primera parte de un largo proceso. Consiste en ubicar zonas donde exista la
presencia de minerales cuya explotación sea económicamente rentable.
Inicialmente se utilizan reportes satelitales para determinar zonas mineralizadas en
los lugares a explorar. Después, los geólogos recogen muestras (rocas) del suelo
para conocer los elementos y minerales que las conforman. Si los análisis dan
resultados positivos se procede con la perforación: se sacan muestras de diferentes
profundidades (testigos) para determinar tipo, cantidad, profundidad y otras
características del mineral. Finalmente se investiga y determina cuánto mineral
existe en la zona.
BIBLIOGRAFIA
Dill, Harald G. 2010. “The ‘chessboard’ Classification Scheme of Mineral Deposits: Mineralogy and
Geology from Aluminum to Zirconium.” Earth-Science Reviews 100 (1–4). Elsevier B.V.: 1–420.
doi:10.1016/j.earscirev.2009.10.011.
Pohl, Walter L. 2011. Economic Geology - Principles and Praxis. First, 201. Blackwell Publishing Ltd.
http://www.wiley.com/WileyCDA/WileyTitle/productCd-1444336622.html.
U.S. Geological Survey, 2016, Mineral commodity summaries 2016: U.S. Geological Survey, 202 p.,
http://dx.doi.org/10.3133/70140094.
U.S. Geological Survey, 2018, Mineral commodity summaries 2018: U.S. Geological Survey, 200 p.,
https://doi.org/10.3133/70194932.
Wedepohl, K H. 1978. “Handbook of Geochemistry.” Berlin: Springer-Verlag.

Páginas Web:
- http://webmineral.com/Alphabetical_Listing.shtml
- https://es.wikipedia.org/wiki/Oro
- https://www.minminas.gov.co/documents/10180/23907914/ANEXO-
MEMORIAS_Mineria.pdf/0d96bc03-36a4-482e-92aa-ed5444a366c3
- http://srvags.sgc.gov.co/Archivos_Geoportal/Geologia/Guia-metodologica-Iquira-Huila.pdf
- http://herramientas.educa.madrid.org/tabla/6usos/au6.html
- http://www.bdigital.unal.edu.co/23355/1/20227-68139-1-PB.pdf
- https://es.wikipedia.org/wiki/Miner%C3%ADa_en_Colombia
- https://sogeocol.edu.co/documentos/el_oro_en_col.pdf

Вам также может понравиться