Вы находитесь на странице: 1из 10

METODOLOGIA DE DISEÑO URBANO

I ETAPA ANÁLISIS URBANO

1. VISITA DE CAMPO
2. RECOPILACION DE DATOS
3. ANALISIS
4. DIAGNOSTICO
5. SINTESIS DE DIAGNOSTICO
OBJETIVO: Es necesario, con todo el material e información preexistente, hacer un
diagnóstico del estado actual del sector con su contexto, y un pronóstico. El trabajo de
Análisis puede tener dos, tres, o varias etapas, dependiendo del nivel de profundidad
que necesitamos llegar en nuestro diagnóstico. Esto nos muestra la diferencia entre los
análisis de tipo de Información, análisis sistémica de relaciones con Matriz de Análisis,
Síntesis, Conclusión, Propuesta conceptual, Solución, Visión prospectiva, Escenarios,
Alternativas.
6. DEFINIR EL AREA DE ESTUDIO
Justificar los límites de esta área en Función del tema de Análisis.

II ETAPA ANÁLISIS URBANO


I FASE ANTEPROYECTO Entrega y exposición día 8.5.17
(Trabajo grupal) Replanteo-calificación y concurso del mejor día 9.5.17
Se entregara:

Escala
Producto Tipo
acordada
Croquis de ubicación
Plantas arquitectónicas Conjunto Esc:1/
Conjunto
Elevaciones
Elemento significativo
Conjunto
Cortes
Elemento significativo
Maqueta virtual sketch up/
similar Volumétrica Conjunto
Plano de uso del suelo
Diseño urbano Plano de manzaneo
Plano de lotización
Arquitectura de paisaje Plano de elementos
Programacion de areas Determinación de áreas
La principal variable de análisis es el concepto morfológico (geología y topografía son
factores determinantes, plano topográfico ponerlo en sketch up), es la base para la
estructuración del caserío de Tassa.

Principal criterio de diseño CIUDAD SOSTENIBLE


Para la aplicación del modelo urbano ambiental, es muy importante tener en cuenta el
contexto en el cual se desarrolla Tassa, ya que es prioritario conocer las características
culturales topográficas y de su ecosistema, puesto que no se puede seguir construyendo
repitiendo modelos de forma indiscriminada.

Es necesario iniciar el trabajo desde una perspectiva espacial- territorial, o sea


estructurar la ciudad desde la espacialidad pública, no desde el terreno
privado(vivienda); fomentar los usos mixtos y la diversidad de actividades dentro de los
mismos lugares urbanos, reduciendo vías vehiculares, que provoca enormes gastos en
infraestructura vial, consumo de energía, y tiempo; incentivar los recorridos peatonales,
para llegar en un futuro a una ciudad más heterogénea, más limpia, sostenible y para el
disfrute de la sociedad.

Criterios de intervención urbana ambiental, la topografía de la zona posee una


característica muy especial siempre y cuando se les dé un manejo serio y correcto, se
disfrutara de un gran potencial paisajístico y de grandes posibilidades de urbanizar, por
lo cual nos corresponde ver la mejor forma de aprovecharlas.

Tener en cuenta que las pendientes entre el 12 y el 25% las laderas empiezan a
presentar fenómenos de inestabilidad, sobre todo cuando son alteradas por cortes y
terraceos que generan sobre empinamiento de taludes;
Entre el 25 y el 35% estos terrenos pueden ser urbanizables con severas restricciones
como medidas de protección mediante obras civiles, muros de contención, drenajes y
reforestación, baja densidad de edificaciones y ser parcialmente utilizadas para
viviendas livianas y de poca altura; en estas pendientes podrían ocurrir con mayor
frecuencia los deslizamientos (Olivera & Aguirre, 1991).
Pendientes mayores a 35%, aunque es posible y técnicamente viable construir en estas
pendientes, estos lugares deberían ser tomados por la ciudad y dedicados
específicamente a usos de protección, conservación y reforestación, que mejoren la
calidad ambiental del territorio.

Estos criterios de intervención urbano ambiental, tanto en laderas como en terrenos


planos también se pueden tomar algunos aspectos desde el punto de vista de la
configuración de la ciudad como pueden ser: establecer convenientemente una red de
espacios libres dentro de las tramas urbanas como un sistema capaz de moderar las
inclemencias del clima, además de servir como elemento de recreación y relación social;
adaptación de la red viaria y la estructura urbana a la topografía; planificar la
construcción de viviendas con densidades moderadas o altas frente a la baja densidad
de viviendas unifamiliares dispersas, para ahorrar en costos de infraestructura y de
impacto frente al medio circundante; propender por incentivar los recorridos peatonales,
frente a los motorizados. En fin, todo lo relacionado en concretar las líneas de actuación
de manera totalmente particularizada a su situación.

No caben soluciones maestras, genéricas o usos de “zonificación” como ejemplos. Cada


sitio con su entorno y características necesitará de unas medidas específicas para su
integración espacial, social y territorial, con su entorno medio ambiental y con los demás
componentes urbanos de la ciudad.

Revisar viviendas en laderas, tb. RNE, reglamento del Plan director Moquegua
samegua 2003-2010 viviendas en laderas….
II ETAPA PROYECTO (Trabajo de toda la clase)
Elaboración del Proyecto de Habilitación Urbana entrega y exposición día
22.5.17

ANÁLISIS
1.1 ANALISIS ESPACIAL

A partir del Análisis del tema, identificar “la estructura espacial” la estructura urbana del
Sector con sus acontecimientos sociales, identificar la problemática con
planos y propuestas. Los acontecimientos o las conductas y relaciones sociales forman
“patrones espaciales comunitarios” los cuales son muy importantes para comprender
la relación: Espacio Urbano – Sociedad.

• ¿Cuáles son los sub-sectores que componen el sector?, Dentro de cuál jerarquía cada
uno? Identificar los sub-sectores no por la división administrativa, pero más bien “la
identidad” de cada sector en función de su “homogeneidad” Física, Espacial, Tipológica,
Morfológica, el Tejido Urbano y su Percepción Visual y Sensorial.

¿Cuáles son los Bordes, los Límites (Naturales, Construidos), Los Hitos / Nodos •
¿Cuáles son los Elementos (Espaciales, Construidos, Funcionales), ¿qué representan
estos sectores? Existen?, ¿Cuál es el Área de influencia? La cubertura, la Población
servida.

• Ejes y Polos estructuradores, Elementos articuladores versus los territorios.


Configuración Nodal, Configuración Lineal, Configuración Reticular.

Sistemas urbanos en el área de estudio:


Principios de la Estructura Física Urbana:

– El Principio de Integridad está relacionado con la totalidad de una estructura, que puede
ser de poblaciones o ciudades individuales que son vistas como parte de una totalidad
urbana mayor, ya sea esta una metrópolis o una región urbana.
– El Principio de Especialidad está referido a la diferenciación de la estructura en
elementos especializados, principalmente aquellos relacionados con el uso del suelo, los
sistemas de movimiento y la construcción, para producir una estructura de complejidad sin
precedentes.

– El Principio de Centralidad concierne a la concentración de algunos elementos


especializados en puntos focales donde sean rápidamente accesibles por todas las partes
de la estructura, especialmente los centros urbanos que también pueden servir como
puntos de intercambio entre distintos modos de transporte.

– El Principio de Jerarquía se refiere a la función central jerárquica, (como un medio de


racionalizar la distribución de los servicios centrales) de un elemento en relación con otros
o a la relación dominante por masa, área o altura que tiene este elemento
comparativamente con los otros.

– El Principio de Continuidad tiene que ver con la necesidad de mantener conexiones


entre todos los elementos de la estructura, lo que quiere decir que con el crecimiento de
los tamaños en interdependencia de las comunidades modernas, la necesidad de
continuidad es más extensiva que nunca.

– El Principio de Estabilidad concierne al equilibrio entre la capacidad y la demanda sobre


la estructura urbana. Este principio ha llevado a involucrar la redistribución regional del
crecimiento urbano.

Principios de forma de un “asentamiento” o sector:

– El principio de Unidad involucra la creación de un TODO a partir de diversas partes en


el escenario urbano, el cual se ha logrado históricamente por medio de una característica
central dominante, ya sea un eje, ya sea una plaza o un gran edificio (Monumento).

– El principio de Armonía involucra la combinación ya sea de partes análogas o de partes


contrastantes del escenario urbano contextual.

– El Principio de Proporción implica la definición de relaciones matemáticas o intuitivas


entre las dimensiones de las partes y el escenario urbano total. En términos
arquitectónicos, ha sido una característica predominante de la teoría clásica a lo largo de
la historia, notablemente en los Pitagóricos y tratados de Vitrubio, Alberti y los teóricos
posteriores del Renacimiento y más recientemente en le Modular de Le Corbusier.

– El Principio de Escala involucra la relación entre el tamaño del hombre y el de las partes
así como la totalidad de la escena urbana, en una relación que se extiende desde la
arquitectura domestica hasta la pública y monumental.
– El Principio de Ritmo se refiere al arreglo de las partes para inducir el movimiento visual
de un lugar a otro de la escala urbana, lo cual tradicionalmente se ha logrado a través de
la continuidad espacial de las calles, particularmente con las arcadas como un tema
visual, emparejando cualquier desigualdad en las formas las ventanas de las edificaciones
alineadas en la calle.

– El Principio de Equilibrio (Balance) se refiere al arreglo entre las partes para inducir al
descanso visual en lugares de la escena urbana, lo cual tradicionalmente se ha logrado a
través de plazas, con la introducción de fuentes, obeliscos esculturas, así como edificios
prominentes y al lado zonas tranquilas, neutras.

Morfología urbana
– Análisis de estructuras geométricas de las Formas, de Masas, de Espacios. Geometría
Tridimensional, Análisis Topológico, Fractal, Grafos.

– Formas de Mancha de aceite, de Línea, de Damero, de Estrella, de Anillo, de Árbol, de


Galaxia, de Mega forma.

• OBJETIVO:

SINTESIS DE LOS SISTEMAS URBANOS

Para poder hacer un proyecto a escala de Diseño Urbano en un sector, es necesario


analizar el sector con relación a su contexto. Si el sector es el “centro” de la ciudad, su
contexto es toda la ciudad, deberíamos entonces llegar a “un modelo de ciudad” con su
centralidad como hipótesis de abstracción (Modelo), como punto de partida y comprender
el rol Estratégico de esta centralidad en función de la ciudad entera, tanto en su pasado,
como para su futuro.

Es importante para el Diseñador Urbano, comprender e identificar, ¿cuál es la “vocación”


del sector?, ¿cuál es su “potencial”?, y ¿qué “rol” va jugar en el futuro? dentro la relación
sector–ciudad, sector– contexto. Como centralidad, ¿cuál es su “nivel jerárquico”? ¿Es el
centro para toda la ciudad? o para un sector? ¿Es una centralidad metropolitana o barrial?

1.2 ANALISIS FUNCIONAL DE SISTEMA DE USOS DEL SUELO

• Análisis de Usos del Suelo:


OBJETIVO: Generar unos planos del estado actual del suelo y de propuestas para la
reorganización Plan parcial de usos y de tratamiento, Un Plan de Usos del suelo
Conceptual / Estado Actual – y Propuesta, y un plan de tratamientos.

Los usos reflejan las actividades económicas, sociales, políticas y el modo cultural que
una sociedad está apropiando su territorio. Por eso, es importante identificar el modelo de
usos del suelo que forman. La zonificación de usos, es una abstracción simplista
representando una realidad compleja en su dinamismo. Sin embargo, el Modelo de Usos
del suelo de ocupación, es una herramienta útil, el cual nos permite diseñar después las
tipologías urbanas y edificatorias. Usos Residencial, Administración – Institucional,
Comercial, Cultural, Educación, Industrial, Ambiental, Dotaciones etc. etc.

1. ¿Cómo es el Estado Actual? ¿Cuál es la Estructura que generan?


2. ¿Cómo es la evolución histórica de los usos del suelo?, –Tendencias,
Transformaciones, Mutaciones, Causas, Efectos.
3. ¿Cuáles son los tipos de zonas Residenciales?: Unifamiliar, Multifamiliar, Mixto,
Vivienda urbana, sub – urbana, rural. Estudiar las Densidades, y sus efectos. – Tipos
de comercio, tendencias en relación con los ritmos temporales como:
Comercio Diario, Semanal, Mensual, Comercio de primera necesidad, comercio de
lujo etc.
4. Identificar las Compatibilidades/Incompatibilidades entre usos.
5. Identificación de conflictos.
6. Análisis de Centralidades por tipo y por jerarquía (Metropolitano, Sectorial, Local).
7. Análisis de las centralidades en función de los sistemas de movilidad.
Análisis de la vocación del sector

1.3 ANALISIS DE SISTEMA DE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS


OBJETIVO: Identificar a partir del diagnóstico del estado actual, las problemáticas de la
infraestructura y del flujo (Medios de transporte, Personas, Bienes y servicios) y hacer
propuestas en ambas áreas: Infraestructura: (Vías, Puentes, Túneles), Tipos de flujos
(Vehicular, Peatonal) y Modos de Transporte (Público, Privado).

En el sistema de movilidad y transporte necesitamos analizar todas las formas de


movilidad: Flujos peatonales, vehiculares y de recreación, medios de transporte
colectivo, ciclo vías, parqueaderos etc. La línea de Metro o una troncal puede ser un
factor importantísimo del desarrollo del sector y por lo tanto es importante ver
esta infraestructura y equipamiento no únicamente como una solución de
Ingeniería de tráfico, sino, al mismo tiempo como un elemento estructurador
tanto arquitectónico, como urbano y que pueda contribuir en la creación del
espacio público y la imagen de ciudad que proyectamos.

• Análisis de circulación vehicular, circulación peatonal, transporte público masivo:


Orígenes, Destinos, Patrones de Movimiento (Día, Noche), Mecanismos de
desplazamiento, Redes Viales y su Jerarquización, Tipologías Nuevas. Sistemas de
Telecomunicación e Información. El ciberespacio.

• Identificar ¿cómo son los diferentes flujos? , las Velocidades y sitios de llegada en
función de los Equipamientos colectivos (Flujos comerciales, institucional, estudiantil,
itinerarios religiosos, fiestas rituales etc.).

Principios de planificación y diseño, en función a la movilidad relacionada con la


estructura (radial, radio concéntrica, lineal etc.):

1. El primer principio se refiere al desarrollo de nuevos sistemas de transporte masivo,


por medio de los cuales la población puede ser transportada hacia y desde el centro
urbano principal, con máxima eficiencia y conveniencia, subterráneo en el centro de la
ciudad, a nivel y por encima del nivel Zero en las áreas suburbanas.
2. El segundo principio concierne a la distribución de las más altas densidades alrededor
de los centros urbanos y a lo largo de las rutas de transporte masivo (particularmente
alrededor de las estaciones), como un medio para minimizar las distancias de viaje
para la mayoría de la población hacia y desde esos centros, además de incentivar el
uso del transporte masivo sobre el vehículo particular, minimizando así la congestión
en los centros.
3. El tercer principio se refiere a la descentralización de los centros urbanos principales,
a través del establecimiento de una jerarquía de centros incluyendo centros de distrito,
localizados en radiales del transporte masivo, los cuales están emergiendo como
nuevos componentes monumentales del escenario urbano, haciendo uso de edificios
altos y como expresión de nuevos focos de vida comunitaria.
4. El cuatro principio concierne a la peatonalización de los centros urbanos, ya sea en
forma de sistemas continuos peatonales o como recintos urbanos separados, unidos
por medio del transporte público. En ambos casos, la segregación del tráfico vehicular
y peatonal se obtiene ya sea vertical u horizontalmente de acuerdo con las
circunstancias.

1.4 ANALISIS DEL SISTEMA FISICO–AMBIENTAL, ESTRUCTURA ECOLÓGICA


OBJETIVO: Recuperación de las zonas Naturales y del Medio Ambiente para una
ciudad Sostenible, Hacer Propuestas.
Dependiendo de la escala y nivel del estudio: Continental, Nacional, Regional, Local,
se tendrá en cuenta:
• Geografía / Geología, Sistema Natural: Geomorfología, Orografía, Topografía,
Curvas de Nivel, Estudio de Pendientes y de Altitud (Pisos térmicos).
• Hidrografía: Cuencas hídricas, Ríos, Lagos, Quebradas, cálida de agua,
corrientes, Zonas verdes: zonas agrícolas, bosques, zonas verdes como
elementos primarios, segundarios, sus articulaciones en la zona urbana,
parques privados, públicos.
• Suelos, Subsuelos: Fallas geológicas, zonas de riesgos, de erosión,
deslizamientos.
• Clima: Asolación, temperatura, precipitación, humedad relativa, vientos
dirección, zonas de confort.
• A partir del Análisis: ¿Qué tipo de Arquitectura?, ¿Cuáles serán las
implantaciones y
Orientaciones adecuadas para los edificios, y vías colectoras?
Biotopos: Vegetación, Fauna, etc.

• Paisajismo : Condiciones de visibilidad, Calidad atmosférica, Formas,


Simbolismo, Paisajismo Natural, Estética de Parques, Escenarios, secuencias,
la escuela Italiana, la escuela Francesa, la escuela Inglesa, Paisajismo
Contemporáneo, El Paisaje Urbano.

• Contaminación: ¿Cuáles son las causas de contaminación y su campo de


acción,Impacto.
– Contaminación Atmosférica, Visual, Sonora, Socioeconómica (Población,
Densidad, Perfil socioeconómico, Producción, Consumo, Abastecimiento,
costumbres sociales, Educación), contaminación por causa de infraestructura
(Vial, Acueducto, Alcantarillado etc.), Aeropuertos, Transporte, antenas de
Radio, TV, Celular, Contaminación electromagnética.
• La Geobiología y las energías telúricas, una herramienta para la localización de
los edificios.

1.5 ANALISIS DEL SISTEMA SOCIO ECONOMICO Y CULTURAL


1. Análisis Demográfico, la Población, su Crecimiento, Pirámide de edades,
población activa, Proyecciones para el futuro, Sectores económicos, su ubicación,
su capacidad de generar empleos, necesidades para el futuro. Análisis de
Economía espacial. La economía local en la Globalización.
2. Estructuras de Población, Perfil de los Habitantes, costumbres, Patrones Sociales
y Vivencias Comunitarias, Planos de acontecimientos sociales.
3. Formas de gestión, Autogestión por localidades, Tipo de Gobernabilidad, Valor de
tierras, Estratos y Dotaciones. Estándares de Equipamientos. ¿Cómo dimensionar
los equipamientos colectivos en función del área servida y de la población? La
estructura comunitaria. El individuo, la familia en la sociedad actual y en futuro,
Imaginarios Colectivos.
Nuestras aspiraciones sicológicas, culturales, espirituales, Antropología y
Sociología Urbana, Patrones Comunitarios.

1.6 ANALISIS HISTORICO DEL SECTOR EN LA CIUDAD

OBJETIVO: Definición de áreas de Conservación, de Restauración, Rehabilitación,


Redesarrollo, Reciclaje. ¿Cuáles son los elementos y valores positivos que deben
permanecer y cuáles a cambiar? y con qué criterio los evalúo?
Matriz de Evaluación con criterios del estado de construcción, Valor Arquitectónico,
Criterio económico y Socio-cultural.

1. Evolución de los usos del suelo a varias épocas, ¿cómo creció la zona?, ¿cuáles
son las tendencias de crecimiento? Estudio de planes catástrales.
2. Estudio de Morfología Urbana, y Tipología Arquitectónica.

MORFOLOGIA:

Elementos componentes urbanos, las Manzanas, la parcelación, la traza, la malla,


sus dimensiones, la Forma, sus geometrías y organización. La transformación de
la manzana a los Bloques. La Manzana como elemento estructurador de cohesión
social, la evolución de la manzana. Tipos y modelos de ciudad, Estructuras
urbanas de ciudad.
TIPOLOGIA: Edificatoria y Urbana, tipos de Calles, tipos de plazas.
– ¿Cómo es la Apropiación del espacio?, La Urbanidad el concepto de
Territorialidad: Espacios públicos, sema público, sema privado, privados.
• Estudio de Masa / Vacío.

• Estado de Construcción, Valor estético, Valor Arquitectónico.


• ¿Cuáles son las Tipologías Edificatorias en relación con los usos? Los
Monumentos, la Arquitectura Vernácula, ¿Cuál es la relación entre tipología
edificatoria y modo cultural de apropiar el territorio?, de “habitar” el espacio
construido?
• Esta forma de “habitar”, como patrón cultural ¿es todavía vigente? Cuáles son las
Mutaciones las nuevas necesidades que forman las nuevas Instituciones?

1.7 ESCENARIOS PROSPECTIVOS

• ¿Cuál es la nueva situación de la política urbana y de acuerdo a qué modelo de


desarrollo? Proyecciones demográficas, geopolíticas, económicas e innovaciones
tecnológicas, científicas, condiciones ambientales, ideas filosóficas y en general
las nuevas necesidades.

• ¿Cuál sería el contexto y medio ambiente futuro? La Demanda y Oferta en suelos


urbanos Interna / Externa.

• Revisión de teorías Futuristas Urbanas, Infraestructuras y tecnologías para


proyectos futuros.

• EL FUTURO DE LA CIUDAD Y SUS PROBLEMAS ES EL FUTURO DE LA


SOCIEDAD.

Вам также может понравиться