Вы находитесь на странице: 1из 37

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA

‘Diagnóstico fitosanitario de la producción de fresa en Villa Guerrero, México’

INFORME TÉCNICO EN LA OPCIÓN CURRICULAR


EN LA MODALIDAD DE:

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

QUE PARA OBTENER EL TÌTULO DE


INGENIERO EN ALIMENTOS
PRESENTAN:

Aguilar Martínez Gustavo


García Domínguez Luz María

Asesor interno: Dr. Ramón Villanueva Arce

México D. F., Mayo 2008


ÌNDICE
Página
LISTA DE CUADROS v
LISTA DE FIGURAS v
RESUMEN GENERAL 1
1 INTRODUCCIÓN 2
1.1 Generalidades del cultivo de la fresa 2
1.1.1 Taxonomía 2
1.1.2 Descripción botánica 3
1.1.3 Cultivares 3
1.1.4 Variedades 4
1.1.5 Fisiología del desarrollo 4
1.2 Producción internacional, nacional y regional de fresa 5
1.3 Problemática de la producción de fresa en México 9
1.3.1 Social 9
1.3.2 Fitosanitaria 9
1.3.2.1 Principales plagas y enfermedades 9
2 JUSTIFICACIÓN 11
3 OBJETIVOS 12
4 MATERIALES Y MÉTODOS 12
4.1 Equipo 12
4.2 Materiales 12
4.3 Reactivos 12
4.4 Localización de la zona de estudio 13
4.5 Muestreos: colecta de material enfermo 14
4.6 Caracterización de síntomas 14
4.7 Incidencia y severidad 14
4.8 Aislamiento e identificación de hongos 14
4.9 Control químico 15
5 RESULTADOS Y DISCUSION 15
5.1 Caracterización de síntomas 15
5.2 Incidencia y severidad 18
5.3 Aislamiento e identificación de hongos 19
5.4 Control químico 23
6 CONCLUSIONES 27
7 RECOMENDACIONES 27
8 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 28
ÍNDICE DE CUADROS

Página
1 Avance de siembras y cosechas 2007 en México. Situación al 30 de abril de 2007 6
2 Avance de siembras y cosechas municipales del Estado de México. Situación al 30 7
de abril del 2007
3 Caracterización de síntomas de la planta de la fresa 16
4 Incidencia y severidad de las principales enfermedades en la fase vegetativa 18
5 Incidencia y severidad de las principales enfermedades en la fase productiva. 19
6 Síntomas y microorganismos asociados a las enfermedades del cultivo de la fresa 22
en la región de Villa Guerrero, Estado de México
7 Relación de agroquímicos recomendados para el cultivo de fresa. 24
8 Eficacia de los fungicidas en el cultivo de la fresa. 26

ÌNDICE DE FIGURAS

1 Producción mundial de fresa para el año 2005 12


2 Mapa de localización del municipio de Villa Guerreo, Estado de México. 13

ANEXO

1 Problemas fitosanitarios y control químico en el cultivo de fresa en villa Guerrero, 30


Estado de México.
2 Características fitosanitarias y varietales de plantas de fresa cultivadas en Villa 31
Guerrero, Estado de México.
3 Incidencia de enfermedades en fresa en producción en Villa Guerrero, Estado de 32
México.
DIAGNÓSTICO FITOSANITARIO DE LA PRODUCCIÓN DE FRESA EN VILLA GUERRERO, MÉXICO
Gustavo Aguilar-Martínez, Luz María García-Domínguez, Ramón Villanueva-Arce. Unidad Profesional
Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI-IPN). Av. Acueducto s/n Barrio La Laguna, Ticomán, México D. F.
07340.rarce@ipn.mx.

Introducción Cuadro 1. Enfermedades y microorganismos asociados


Uno de los mayores problemas que enfrenta la en el cultivo de la fresa.
producción de fresa en México es el ataque de Síntoma Microorganismo Imagen
diversas plagas y enfermedades las cuales bajan la Mancha común de Mycosphaerella fragariae
calidad y disminuyen el rendimiento. Las la hoja (peca) (Ramularia tulasneii)
enfermedades, en su gran mayoría causados por
hongos (60 %). Los hongos atacan diversas partes
Necrosis marginal Alternaria
de la planta, desde hojas, tallos, frutos, hasta las
raíces. De esta manera, resulta importante conocer
a los organismos asociados con las diferentes Cladosporium
enfermedades para tener la posibilidad de controlar Pudrición por Botrytis
o incluso evitar la acción de dichos agentes botrytis
patogénicos. Por eso es de vital importancia
conocer los diferentes productos químicos Pudrición coriácea Phytophthora
favoreciendo un uso racional y adecuado de los
mismos en el control de estas enfermedades. Así,
los objetivos de este trabajo fueron: identificar la Antracnosis Colletotrichum
problemática fitosanitaria presente en la producción
de fresa en Villa Guerrero, Edo. de México, así Pudrición del tallo Verticillium
como identificar los agentes bióticos involucrados
en las principales enfermedades del cultivo de fresa
y conocer los mecanismos de control de las El síntoma que se encontró en mayor frecuencia en
enfermedades de la fresa. la fase vegetativa fue la necrosis marginal (2-14%)
mientras que en la productiva fue la mancha
Materiales y Métodos angular (15-82%), mientras que la porción de área
De marzo a diciembre de 2007 se colectaron afectada (severidad) fue de 10-20% y 20-30%,
muestras enfermas de la planta de fresa en la respectivamente y en ambos casos. Además, se
región de Villa Guerrero, Edo. de México. Se encontró que los agroquímicos y dosis utilizados en
caracterizaron los síntomas y determinó la su mayoría, no son los específicamente
incidencia y severidad de cada una de ellas. Las recomendados para el control de las enfermedades
muestras se incubaron en cámaras húmedas y más bien tienen un amplio espectro de acción.
durante 3-5 días a temperatura ambiente. Se
realizaron preparaciones temporales de las Conclusiones
muestras que presentaron crecimiento micelial y Se identificó la problemática fitosanitaria del cultivo
producción de esporas, observaron en el de fresa en la región de estudio. Los principales
microscopio compuesto (40x). Las muestras que no síntomas fueron: mancha común y necrosis
presentaron micelio ni esporas, se cortaron trozos marginal de hojas, pudrición coriácea y por botrytis
de tejido enfermo, desinfestaron con hipoclorito de de frutos y tallos, antracnosis y pudrición de tallo
sodio (1.5%) por 3 min. Los trozos se sembraron en por Verticillium. Los organismos asociados en la
PDA e incubaron durante 1-3 días. Cuando el mayoría de los casos, excepto en la necrosis
micelio desarrollo, se tomo un poco de medio de marginal, fueron los reportados por la literatura.
cultivo con micelio y se sembró en PDA hasta una
producción significativa de micelio y esporas. Se Bibliografía
realizaron preparaciones temporales y observaron Averre,C. W. ; Cline, W. O., R. D. Milholland. 1914.
al microscopio compuesto (40x). Los hongos se Diagnosis of strawberry diseases. Disponible
identificaron a género por medio de las claves de en: http://www.ces.ncsu.edu/depts/hort/consumer/agpubs/ag-
Barnett y Hunter (1998). Se realizaron encuestas en 386.pdf. ( 20/11/2007).
campo para conocer los principales agroquímicos Peres A. Natalia. 2005. Manejo integrado de
utilizados en el control de las enfermedades de la plagas. Guía para el manejo de las plagas.
fresa. Disponible en: http://edis.ifas.ufl.edu/index.html (5/06/07)

Resultados y análisis
Los principales síntomas y los organismos
asociados a ellos se presentan en el Cuadro 1.

1
1. INTRODUCCIÓN

1.1. Generalidades del cultivo de fresa

La fresa es una fruta con muchas propiedades, se aprecia especialmente su color rojo brillante,
su aroma perfume y su sabor. Se consume principalmente en fresco, pero también ofrece una
gran variedad de posibilidades dentro de la agroindustria, como es su utilización en productos
de conserva como mermeladas, frutos cristalizados, en al elaboración de helados, yogurt así
como su utilizaciones productos de repostería.

Existen muchos tipos de fresa, aunque las más comunes son la fresa europea, más pequeña y
delicada, de sabor más dulce, y la fresa americana o fresón de mayor tamaño y resistente,
aunque menos dulce y sabrosa (DGDEG, 2003).

1.1.1. Taxonomía
La clasificación taxonómica de la fresa comercial es la que se presenta a continuación.

Reino: Plantae

Subreino: Tracheobionta

Superdivisión: Spermatophyta

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Subclase: Rosidae

Orden: Rosales

Familia: Rosaceae

Género: Fragaria L.

Especie: F. chiloensis x F. virginiana


Fragaria ×ananassa
Fuente: http://oregonstate.edu/dept/ldplants/sci-names.htm

La cruza de las especies de fresa silvestre Fragaria chiloensis y Fragaria virginiana dieron como
resultado a la fresa comercial Fragaria ×ananassa.

2
1.1.2. Descripción Botánica

La planta de la fresa es de tipo herbáceo y perenne. El sistema radicular es fasciculado, se


compone de raíces y raicillas. Las primeras presentan cambium vascular y suberoso, mientras
que las segundas carecen de éste, son de color más claro y tienen un periodo de vida corto, de
algunos días o semanas, en tanto que las raíces son perennes. Las raicillas sufren un proceso
de renovación fisiológica, aunque depende de factores ambientales, patógenos de suelo, etc.,
que rompen el equilibrio. La profundidad del sistema radicular es muy variable, dependiendo
entre otros factores del tipo de suelo y la presencia de patógenos en el mismo. En condiciones
óptimas pueden alcanzar los 2-3 m, aunque lo normal es que no sobrepasen los 40 cm,
encontrándose la mayor parte (90%) en los primeros 25 cm.
El tallo está constituido por un eje corto de forma cónica llamado corona, en el que se observan
numerosas escamas foliares. Las hojas aparecen en roseta y se insertan en la corona. Son
largamente pecioladas y provistas de dos estipulas rojizas. Su limbo está dividido en tres
foliolos pediculados, de bordes aserrados, tienen un gran número de estomas (300-400/mm2),
por lo que pueden perder gran cantidad de agua por transpiración.
Las inflorescencias se pueden desarrollar a partir de una yema terminal de la corona, o de
yemas axilares de las hojas. La ramificación de la inflorescencia puede ser basal o distal. En el
primer caso aparecen varias flores de porte similar, mientras que en el segundo hay una flor
terminal o primaria y otras secundarias de menor tamaño.
La flor tiene 5-6 pétalos, de 20 a 35 estambres y varios cientos de pistilos sobre un receptáculo
carnoso. Cada óvulo fecundado da lugar a un fruto de tipo Aquenio. El desarrollo de aquenios,
distribuidos por la superficie del receptáculo carnoso, estimula el crecimiento y la coloración de
éste, dando lugar al fruto de la fresa (DGDEG, 2003).

1.1.3. Cultivares

Desde el punto de vista agronómico, los cultivares de la fresa se pueden clasificar en tres
grupos: reflorecientes o de día largo, no reflorecientes o de día corto y remontantes o de día
neutro. La floración en los dos primeros casos se induce por un determinado fotoperiodo (horas
luz), mientras que este factor no interviene en el tercero. En cualquier caso, no sólo influye el
fotoperiodo, sino las temperaturas y horas de frío que soporta la planta (DGDEG, 2003).

3
1.1.4. Variedades

Se conocen en el mundo más de 1000 variedades de fresa, producto de la gran capacidad de


hibridación que presenta la especie. Algunas variedades de la fresa o frutilla son la Camarosa,
Tudla, Oso Grande, Cartuno y Carisma (DGDEG, 2003).

1.1.5. Fisiología del desarrollo

La producción de la fresa se divide en dos etapas, la fase vegetativa que se lleva a cabo en el
verano y otoño, y la fase productiva durante el invierno y la primavera. Durante estos periodos
ocurre lo siguiente:

a) Verano: periodo con influencia de días largos y temperaturas elevadas, la planta crece y
se multiplica vegetativamente por emisión de estolones.
b) Otoño: con incidencia de días cortos y temperaturas descendentes, se da un crecimiento
con acumulación de reservas en las raíces. Comienza la iniciación floral y la latencia de
la planta.
c) Invierno: periodo de días cortos y bajas temperaturas en el que se produce una
paralización del crecimiento, hasta que la planta acumula el frío necesario y sale de la
latencia.
d) Primavera: con la elevación de las temperaturas y el alargamiento progresivo de los
días, aparece una reanudación de la actividad vegetativa, floración y fructificación,
aumentando con la longitud del día.

La fresa necesita acumular una serie de horas frío, con temperaturas por debajo de 7°C para
dar una vegetación y fructificación abundante. Aunque este requerimiento de frío es muy
variable según los cultivares, es muy importante determinar el frío requerido para cada
variedad, debido a que insuficiente cantidad del mismo origina un desarrollo débil de las
plantas, que dan frutos blandos y de vida comercial reducida; al igual que un exceso de frío
acumulado por otra parte, da lugar a producciones más bajas, un gran crecimiento vegetativo y
la aparición de estolones prematuros (DGDEG, 2003).

4
1.2. Producción internacional, nacional y regional de fresa

La producción mundial de fresa para el año 2005 ascendió a las 3 683 940 t anuales, México se
encuentra en el décimo lugar con una producción de 128 900 t atrás de países como Estados
Unidos de América que ocupa el primer lugar, y de otros como España, Japón, Italia, Alemania,
República de Corea, Federación Rusa, Turquía y Polonia (Figura 1) (FAO, 2007).

En los últimos tres años, la producción de fresa en México presenta variaciones que tienen una
tendencia a la baja, ya que de una producción de 137 736 t producidas en 1999, para el año
2000 se lograron 141 130 t, mientras que en el año 2001 se redujo drásticamente la producción
de fresa ya que sola se produjeron 130 688 t, es decir, 10 442 t menos en tan solo un año. Y
para el año 2005 la producción volvió a tener una baja hasta 128 900 t anuales.

En México existen doce estados en los que se produce fresa. Estos estados son:
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Jalisco,
Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit y Querétaro (DGDEG, 2003). En el Cuadro 1
se muestran los principales estados productores de fresa así como la superficie sembrada y
rendimiento.
En el estado de México la actividad económica más importante es la agricultura (actividad
primaria), el cultivo de riego más importante en la región de Villa Guerrero es el de fresa, por
que genera mayores ganancias.

En una hectárea se trazan entre 100 y 120 surcos con una longitud aproximada de 100 m. En
un surco se cosechan hasta cinco canastas con fresa (cada canasta pesa 5-6 kg), al hacer dos
cortes por semana se obtienen diez canastas por surco y si consideramos que la producción
dura aproximadamente cinco meses entonces se producen 20 000 canastas/ha lo que equivale
a 120 t/ha (Pérez J., 2006.)

5
Figura 1. Producción mundial de fresa para el año 2005. Fuente: FAOSTAT | © FAO Dirección de

Estadística 2007.

En el Cuadro 2 se muestran los principales municipios del Estado de México productores de


fresa así como la producción en la región de Villa Guerrero.

6
Cuadro 1. Avance de siembras y cosechas 2007 en México. Situación al 30 de abril de 2007

Producto Fresa

Ciclo Primavera-Verano

Año Agrícola 2007

Modalidad Riego + Temporal

Superficie Superficie Superficie Superficie Producción


Producción Rendimiento Rendimiento
Estado Sembrada Cosechada Siniestrada Cosechable Estimada
Obtenida (t) Estimado (t/ha) Obtenido (t/ha)
(ha) (ha) (ha) (ha) (ton)

Baja California Sur 142.0 122.0 20.0 122.0 1 824.1 1 824.1 14.952 14.952

Chihuahua 35.0 35.0 500.0 14.286

Guanajuato 1 043.0 1 028.0 15.0 1 028.0 6 386.3 6 386.3 6.212 6.212

Jalisco 163.0 163.0 163.0 1 069.0 1 069.0 6.558 6.558

México 222.0 158.0 222.0 4 962.0 3 524.0 22.351 22.304

Michoacán 61.0 8.0 53.0 486.0 9.170

Total 1 666.0 1 471.0 43.0 1 623.0 15 227.4 12 803.4 73.529 50.026


Fuente: Subsecretaría de Agricultura, C. G. D. y S. I. A. P., con información de las Delegaciones, Distritos y Cader's de la SAG

7
Cuadro 2. Avance de siembras y cosechas municipales del Estado de México. Situación al 30 de abril del 2007

Producto Fresa

Ciclo Primavera-Verano

Año Agrícola 2007


Modalidad Riego + Temporal
Estado Distrito Municipio Superficie Superficie Superficie Superficie Producción Producción Rendimiento Rendimiento
de Sembrada Cosechada Siniestrada Cosechable Estimada Obtenida Estimado Obtenido
México (ha) (ha) (ha) (ha) (t) (t) (t/ha) (t/ha)
Coatepec Ixtapan de 25.0 18.0 25.0 450.0 324.0 18.000 18.000
Harinas la Sal
Villa 75.0 60.0 75.0 1 500.0 1 200.0 20.000 20.000
Guerrero
Zumpahuacán 120.0 80.0 120.0 3 000.0 2 000.0 25.000 25.000

Texcoco Ayapango 2.0 2.0 12.0 6.000

Total 222.0 158.0 222.0 4 962.0 3 524.0 69.000 63.000

Total 222.0 158.0 222.0 4 962.0 3 524.0 69.000 63.000

Fuente: Subsecretaría de Agricultura, C.G.D. y S.I.A.P., con información de las Delegaciones, Distritos y Cader's de la SAGARPA.

8
1.3. Problemática de la producción de fresa en México

1.3.1. Social
El ciclo agrícola del cultivo de fresa comprende una serie de actividades organizadas y
sistematizadas, es un cultivo delicado que requiere muchos cuidados, atenciones e inversiones
económicas para obtener buenos resultados y ganancias en la producción de fruto. Dado lo
difícil de su mecanización, en especial la recolección, requiere una gran cantidad de mano de
obra, lo que redunda, en el caso de lograrse buenos precios, en una disminución del desempleo
cada vez más acuciante. Tiempo, dinero y fuerza de trabajo son elementos importantes durante
el ciclo agrícola (Pérez J., 2006).
Para nuestro país la fresa es una de las cadenas productivas más importantes, esta condición
obedece al valor de la producción estimado en poco más de mil 200 millones de pesos para el
2006, aunado a la generación de un importante número de empleos anuales (Ochoa, 2006).
La etapa del auge de la fresa fue en la década de los 70´s, ya que en los 80´s, se tuvo
estancamiento y reducción tanto en la superficie como en el rendimiento por hectárea. La
década de los 90´s se caracteriza por la recuperación del nivel productivo, lo cual se reflejó en
los indicadores que se usan a nivel nacional para medir el comportamiento de la producción.
(Ochoa, 2006).

1.3.2. Fitosanitaria

1.3.2.1. Principales plagas y enfermedades


Uno de los mayores problemas de la producción de fresa es la aparición de diferentes
enfermedades que perjudican la producción al bajar el rendimiento por defectos en el fruto o
incluso provocando la muerte de la planta lo que genera pérdidas económicas a las familias que
se dedican a su cultivo. Por esta razón, es importante conocer las características de cada una
de las enfermedades y así tener una rápida identificación que permita controlar e incluso evitar
las pérdidas económicas que pudiera provocar. Las principales enfermedades reportadas en la
literatura consultada son las que a continuación se presentan.

Mancha angular de la hoja (Xanthomonas fragariae). La infección aparece al principio como


manchas diminutas llenas de agua en el envés de las hojas. Las lesiones se agrandan hasta
formar manchas angulares translúcidas que son trazadas por venas pequeñas y que a menudo
secretan una lama viscosa de bacterias y exudados bacterianos, que aparecen como una tela

9
blancuzca y escamosa después de secarse. Al desarrollarse la enfermedad, las lesiones se
juntan y aparecen manchas cafés rojizas, que luego mueren, en la parte superior de las hojas.
Un círculo clorótico usualmente rodea el área infectada (UCLA, 2006).

Antracnosis (Colletotrichum acutatum). El síntoma más obvio de la antracnosis en las hojas


puede ser la marchitez y muerte de las plantas, pero lesiones en los tallos o síntomas
características en la corona usualmente preceden el colapso de las plantas afectadas. Las
lesiones en los tallos aparecen como manchas redondas de color café oscuro o negro en los
pecíolos y los estolones (guías). En condiciones calurosas y húmedas, pueden formarse unas
masas de esporas color salmón en las lesiones. La fruta podrida causada por la antracnosis es
común en las áreas de producción. Si hay plantas infectadas, la pudrición puede desarrollarse
después de períodos de clima caluros y lluvioso. La fruta en cualquier etapa de madurez puede
ser afectada. Manchas pequeñas, hundidas, ovaladas a redondas de color café se desarrollan y
pueden extenderse hasta cubrir la mayor parte o toda la superficie de la fruta (UCLA, 2006).

Pudrición de la fruta causada por Botrytis (Botrytis cinerea). Al principio, las infecciones aparecen
como lesiones pequeñas de color café debajo del cáliz (estrella). Las lesiones empiezan a
producir esporas un día después de que reanudan su actividad, y aparecen las estructuras del
hongo debajo del cáliz como tallos diminutos con racimos de esporas en la punta. El tamaño de
las lesiones aumenta rápidamente. Las frutas verdes tanto como las rojas son susceptibles,
pero las frutas más maduras se pudren más rápidamente. Las frutas infectadas mantienen su
forma original y producen una capa velluda de color café grisáceo de micelio y esporas. Al
principio, las partes podridas están blandas y pulposas, poniéndose correosas y secas por falta
de humedad. Millones de esporas se producen en cada fruta y pueden ser arrastradas por el
viento, hasta por una brisa muy leve (UCLA, 2006).

Mancha foliar común (Ramularia tulasneii). La mancha foliar común aparece al principio como
manchas pequeñas de color morado oscuro en la superficie superior de las hojas. Las manchas
se agrandan hasta tener de 3 a 6 mm de diámetro y el centro de la lesión se pone de color café,
luego gris a blanco, según la edad de la hoja y las condiciones del medio ambiente. Muchas
manchas pueden coalescer y matar a la hoja. En los pecíolos, los estolones (guías), los cálices
(estrellas), y los tallos de las flores; las lesiones son hundidas alargadas pueden formarse e
impedir el transporte del agua en la planta, debilitar la estructura, o permitir la invasión de
patógenos secundarios (UCLA, 2006).

10
Pudrición correosa (Phytophthora cactorum). Todas las etapas de la fruta son susceptibles a la
pudrición correosa. Las frutas infectadas manifiestan áreas enfermas que pueden variar de
color café a matices de morado. La descomposición a menudo se extiende por la fruta entera, lo
que resulta en una fruta correosa de color café. La parte infectada externa se pone dura
mientras que el tejido interno está un poco mas blando. El corazón hueco de la fruta puede
contener el micelio blanco del patógeno, y la fruta sabe amarga (UCLA, 2006).

Marchitez causada por Verticillium (Verticillium dahliae). Al principio, las plantas infectadas
pueden estar atrofiadas. Las hojas exteriores muestran una coloración café en las márgenes y
entre las venas, seguido eventualmente por el colapso. Las hojas interiores se mantienen
verdes pero están atrofiadas y muestran rayas o manchas de color café negruzco. Este último
síntoma a veces ayuda a diferenciar esta enfermedad de la pudrición de la corona por
Phytophthora (UCLA, 2006).

2. JUSTIFICACIÓN

En México prevalece el uso irracional de los productos químicos para el control de


enfermedades de los cultivos agrícolas siendo los mas afectados por esta situación aquellos
que se consumen en fresco, uno de los cultivos que es de la preferencia del consumidor es la
fresa. Este fruto enfrenta una problemática muy seria debido a que es un cultivo muy delicado y
requiere muchos cuidados, esto a fin de reducir al máximo las pérdidas durante su cosecha.
Para que el control en el caso de los agentes patógenos sea efectivo, no es necesario abusar
de las dosis y frecuencias de aplicación de los productos químicos ya que existen otros
mecanismos menos dañinos para el ambiente y el ser humano (control genético, cultural, etc.).
Por esta razón, resulta necesario identificar de manera directa y precisa, los agentes bióticos
que están directamente involucrados en el desarrollo de las enfermedades para realizar un
control eficiente de ellos.

11
3. OBJETIVOS

a) Identificar la problemática fitosanitaria presente en la producción de fresa en Villa


Guerrero, Edo. de México.

b) Identificar los agentes bióticos involucrados en las principales enfermedades del cultivo
de fresa en la región de estudio.

c) Conocer los mecanismos de control de las enfermedades de la fresa

4. MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo se realizó en el municipio de Villa Guerrero Edo. de México de marzo a


noviembre del 2007.

4.1. Equipo
• Microscopio estereoscópico
• Microscopio compuesto
• Cámara húmeda

4.2. Materiales
• Aguja de disección
• Caja Petri
• Cubre objetos
• Porta objetos
• Mechero de alcohol
• Jeringa de 1 mL
• Algodón
• Atomizador
4.3. Reactivos
• Alcohol 96o
• Glicerina 25%
• Hipoclorito de sodio 1.54%
• Agar Papa Dextrosa (PDA)

12
4.4. Localización de la zona de estudio

El municipio de Villa Guerrero, antes Tecualoyán, se localiza en las laderas australes de la


Sierra Nevada de Toluca (Figura 1). Su territorio municipal se ubica aproximadamente entre los
18° 34’y 19° 05’ de latitud norte; y los 99° 36’ y 99° 46’ de longitud oeste. El asentamiento
urbano principal es la de Villa Guerrero, considerada oficialmente como cabecera y sede del
gobierno municipal; se localiza a los 18° 57’ 36” de latitud norte, y a los 99° 38’ 30” de longitud
oeste. Colinda hacia el norte con los municipios de Zinacantepec, Toluca, Calimaya y Tenango
del Valle; hacia el oriente, con Tenancingo y Zumpahuacán; al sur con Ixtapan de la Sal; y al
occidente con el mismo Ixtapan de la Sal y con Coatepec Harinas.

Figura 2. Mapa de localización del municipio de Villa Guerrero Estado de México.

13
4.5. Muestreos: colecta de material enfermo

Durante los meses de marzo a noviembre del 2007, se realizó al menos un muestreo por mes a
plantaciones de fresa en la región de Villa Guerrero, Edo. de México y se colectaron muestras
enfermas. Los muestreos fueron a plantaciones en fase vegetativa (producción de nuevas
plantas a partir de una planta madre) y a plantaciones en fase productiva. Las muestras se
trasladaron en cámaras húmedas a temperatura ambiente (25°C) al laboratorio de Tecnología
de Alimentos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología del Instituto Politécnico
Nacional (UPIBI-IPN) en la Ciudad de México.

4.6. Caracterización de síntomas

Se caracterizaron los síntomas de cada una de las enfermedades en función del aspecto,
tamaño, color, presencia de estructuras del agente involucrado (micelio, esporas, etc.), entre
otros.
4.7. Incidencia y severidad de las enfermedades

Durante los muestreos se determinó la incidencia (presencia) y severidad (porcentaje de área


dañada) de las enfermedades presentes. Para esto, se muestrearon 100 plantas al azar por
huerta y por cada variedad de fresa.

4.8. Aislamiento e identificación de hongos

Tratamiento de las muestras recolectadas. En el laboratorio las muestras se lavaron con agua

corriente y se desinfectaron con hipoclorito de sodio al 1.5 %. Se secaron con sanitas estériles
y se mantuvieron en cámaras húmedas (a 25° C y 95-100 % H. R.) durante 72 h. Las cámaras
húmedas se construyeron con bolsas de poli papel cerradas y sanitas completamente
humedecidas. Las bolsas se airearon diariamente. Después de 24-72 h, las muestras se
revisaron en el microscopio estereoscópico y las que presentaron crecimiento micelial y/o
producción de esporas en la parte afectada, se tomó una muestra con una aguja de disección y
se hicieron preparaciones temporales (glicerol 25%). Las preparaciones se observaron en el
microscopio compuesto a 40x.

14
En el caso de las muestras que no presentaron crecimiento micelial o producción de esporas se
realizo lo siguiente: se cortaron trozos pequeños con una navaja previamente desinfectada con
alcohol a 96°, de las muestras de la zona límite entre la parte enferma y sana. Los pedazos de
tejido se lavaron con agua corriente y desinfestaron con hipoclorito de sodio al 1.5 % durante
tres minutos. Se realizaron tres lavados con agua destilada estéril, y posterior secado con
sanitas estériles (toallas de papel estéril), y se depositaron en un medio de cultivo de papa-
dextrosa-agar (PDA), e incubaron (20-25 °C) por 1-3 días (o hasta la aparición del micelio).
Una vez que el micelio se desarrolló, se tomo un pedazo del medio de cultivo con un poco de
micelio y se depositó en una caja Petri nueva con medio PDA. La muestra se incubó (20-25°C)
por 3-5 días o hasta un crecimiento significativo en donde hubo producción de esporas. Se
realizaron preparaciones temporales como ya se mencionó anteriormente y se procedió a su
identificación en un microscopio óptico a 40X.

Identificación de hongos. La identificación a género de los agentes fungosos asociados con las
enfermedades se realizó con las claves de Barnett y Hunter (1998) y, en algunos casos, se llegó
a especie con algunas referencias bibliográficas del cultivo de fresa.

4.9. Control químico

S realizaron encuestas en campo de los productos agroquímicos (fungicidas, insecticidas,


herbicidas, etc.) utilizados en el control de las plagas y enfermedades que atacan al cultivo de
fresa en producción. Se contabilizaron la dosis y frecuencia de aplicación.

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. Caracterización de síntomas


Los principales síntomas y las de mayor frecuencia de aparición se presentan en el Cuadro 3.
De acuerdo con nuestros resultados, todas las variedades de fresa cultivadas en la región
fueron, en mayor o menor grado, susceptibles a estas enfermedades, pero la severidad de ellos
dependió en gran medida del control químico a que estuvieron sujetas.

15
Cuadro 3. Caracterización de síntomas de la planta de fresa.
Síntoma Descripción del síntoma Patógeno asociado Imagen
Necrosis Lesión de color café que inicia desde el Alternaria sp.
marginal margen hacia adentro de la hoja, de
tamaño variable y en forma de ‘v’, Cladosporium sp.
presentando un leve enchinamiento.
Presencia de masas de esporas oscuras.

Pudrición por Lesiones de color café-verde olivo, de Botrytis sp.


Botrytis tamaño variable según la severidad del
síntoma con pudrición ligeramente seca en
el tallo y blanda en del fruto. Presencia de
esporas y micelio de color café oscuro.

Mancha Lesiones circulares de inicio de color café a Mycosphaerella sp.


común de la gris plateado con desprendimiento del (Ramularia sp.i)
hoja tejido de la parte central al final, de tamaño
variable.

Mancha Manchas de aspecto aceitoso en el envés Xanthomonas


de la hoja de color café-oscuro. Por el haz, fragariae
Angular
la coloración se torna de color marrón o
morado.

16
Cuadro 3 Continuación.
Síntoma Descripción del síntoma Patógeno asociado Imagen
Antracnosis Lesiones de color café oscuro o negro en el Colletotrichum sp.
tallo con hundimiento de este, en hoja
presenta una marchitez y colapso de esta.

Pudrición Pudrición total del fruto, seca, de tamaño Phytophthora sp.


variable, de color café claro y con la
coriácea del
presencia de micelio blanquecino.
fruto

Pudrición del Pudrición seca de tamaño variable Verticillium sp.


presentando un micelio blanquecino en
tallo
algunos puntos de la lesión. Ocasiona
marchitez y muerte de la planta. Presencia
de esporas y micelio en la parte superficial.

17
5.2. Incidencia y severidad de plagas y enfermedades
De acuerdo con los resultados de los muestreos realizados, la incidencia y severidad de las
enfermedades causadas por los diferentes agentes bióticos y abióticos tanto en la fase
vegetativa como productiva, se presentan en los Cuadros 4 y 5, respectivamente. Cabe
mencionar que solamente se hace referencia a los síntomas o enfermedades ocasionadas por
hongos, aunque se presenta también, información sobre daños ocasionados por insectos, virus
(mosaicos amarillentos) o por intoxicación por fertilizantes productos químicos utilizados.
Durante la fases vegetativa, el síntoma de necrosis marginal de las hojas se encontró en todas
las variedades de fresa muestreadas. Lo anterior posiblemente se debió a que las condiciones
ambientales (HR y temperatura) para la aparición de la enfermedad fueron las adecuadas. Los
agentes encontrados fueron los hongos Alternaria y Cladosporium.

Cuadro 4. Incidencia y severidad de las principales enfermedades en la fase vegetativa.

Variedad Síntoma/Daño Incidencia (%) Severidad (%)


Festival Necrosis marginal 9 20
Daño por insectos 2 20
Camarosa Necrosis marginal 6 15
Daño por insectos 1 5
Mosaico 14 20
Mancha común 1 10
Intoxicación 49 30
Camino Necrosis marginal 2 10
Daño por insectos 10 10
Mancha común 1 70
Antracnosis 3 2
Intoxicación 30 20
Aroma Necrosis marginal 14 10
Daño por insectos 7 10
Intoxicación 2 20

Por otro lado, durante la fase productiva, el principal síntoma fue la mancha angular (15-82%)
causada por la bacteria Xanthomonas fragariae cuya actividad (incidencia) fue mayor en los
cultivares Camarosa y Aroma, lo cual podría indicar que estas variedades son más susceptibles
a esta enfermedad que la variedad Festival. Este síntoma pudo estar presentes en la fase
vegetativa pero en menor grado y severidad por lo que no se contabilizó.

18
En las variedades Camarosa y Camino en la fase vegetativa se presentó una alta incidencia de
síntomas asociadas con intoxicación (posiblemente ocasionada por una excesiva aplicación de
productos químicos o fertilizantes), así como mosaicos amarillentos (ocasionado por virus) con
una incidencia del 14%.

Cuadro 5. Incidencia y severidad de las principales enfermedades en la fase productiva.


Síntoma Incidencia Severidad
Variedad (%) (%)
Festival Botrytis 3 70
Peca de la hoja 24 15
Mancha angular 15 20
Necrosis marginal 12 15
Camarosa Botrytis 1 70
Peca de la hoja 8 10
Mancha angular 56 30
Necrosis marginal 12 10
Aroma Antracnosis 1 10
Peca de la hoja 12 15
Mancha angular 82 30
Necrosis marginal 1 10
Pudrición coriácea 2 80

5.3. Aislamiento e identificación de hongos


De los síntomas descritos anteriormente, se aislaron e identificaron a los microorganismos
asociados, y en algunos casos, coincidió con los agentes causales reportados por la literatura.
Las estructuras típicas de estos organismos se presentan en el Cuadro 6.

En algunas de las enfermedades, como en el caso de necrosis marginal, se encontraron


especies de microorganismos que suponemos de tipo saprofito (no se realizaron las pruebas de
patogenicidad para verifícalo) como son Alternaria y Cladosporium que en muchos casos se
desarrollan en tejido muerto. De acuerdo con la literatura consultada, este tipo de lesiones las
causa, entre otros, diversas especies de Colletotrichum y sobretodo, Dendrophoma obscurans o
Phomopsis obscurans (Averre et al., 1914; Ellis, 2007). De esta manera, valdría la pena realizar
pruebas de patogenicidad con estos organismos y determinar si contribuyen o forman parte del
desarrollo de la enfermedad como agentes causales.

19
Para la identificación de los géneros de Alternaria y Cladosporium, y el resto de los géneros
encontrados (ver imagen y clave rápida del Cuadro 6 para cada uno de ellos), se tomó en
cuenta principalmente el tipo y color de espora (o conidio), conidióforo ó estructura productora.
En el caso de Alternaria, los conidioforos son oscuros con conidios en el ápice, los conidios
pueden estar solitarios o en cadenas de sucesión acrópeta. Conidios con longitudinales y
transversales de color oscuro. En el caso de Cladosporium, los conidióforos son largos,
oscuros, ramificados irregularmente en su ápice; conidios de diversas formas (ovoides
cilíndricos e irregulares) algunos en forma de lima (limón). Colonias de color verde olivo.

En la pudrición por Botrytis, el hongo, presentó conidios hialinos (incoloros), grandes, circulares
u ovalados, se forman en el ápice de conidioforos oscuros, rectos, simples o ramificados. La
célula conidiogénica está inflada y se producen muchos conidios simultamneamente sobre su
superficie. Se determinó que el agente causal de la enfermedad fue B. cinerea lo que coincidió
con la literatura consultada (Adaskabeg, 2007).

En el caso de la mancha común de la hoja, se encontraron las dos fases de un mismo hongo
(Mycosphaerella fragariae y Ramularia tulasneii, fase sexual y asexual, respectivamente. La
fase asexual presentó conidios hialinos y crecen fuera del estroma, los conidióforos son
alargados en forma de gancho. Estos microorganismos son reportados por la literatura como los
agentes causales de esta enfermedad (Averre, 1914; Koike, 2005; Heidenreich, 2007) y con los
cuales se coincide ampliamente.

Por otro lado, la antracnosis de los tallos y frutos, el microorganismo encontrado fue
Colletotrichum sp. Por las características y estructuras morfológicas del hongo (conidios
típicamente alargados, cilíndricos, hialinos con extremos redondeados, no hubo presencia de
setas) se determinó que la especie fue C. gloeosporioides aunque la literatura consultada
menciona, además de esta especie, a C. acutatum y C. fragariae como agentes causales de la
enfermedad (Averre et al., 1914, Koike, 2005). Pero en el caso de C. fragariae, produce setas
abundantes y éstas a su vez, producen esporas; en el caso de C. acutatum, produce esporas
más delgadas y largas que C. gloeosporioides, por lo que se concluyó que ésta última especie
es la que se encuentra presente en la región.

20
Cuadro 6. Síntomas y microorganismos asociados a las enfermedades del cultivo de la fresa en
la región de Villa Guerrero, Estado de México.
Síntoma Microorganismo Imagen Clave rápida
encontrado

Alternaria sp.

Necrosis
Carrillo (2008)
Marginal

Cladosporium sp.

www.botany.utoronto.ca/.../
Cladosporium.html

Pudrición por Botrytis cinerea


Botrytis

( www.botany.utoronto.ca)

21
Cuadro 6 Continuación
Síntoma Microorganismo Imagen Clave rápida
encontrado

Mancha
común de la
hoja. Mycosphaerella
fragariae

Ramularia tulasneii

(http://www.cornell.edu/)

Antracnosis Colletotrichum sp.

(www.ipm.uiuc.edu)
Pudrición Phytophthora sp.
coriácea en
fruto

(www.ipm.uiuc.edu)
Pudrición en Verticillium sp.
tallo

(www.lexic.us/definitionof/Verticillium) ( www.mould.ph)

22
En el caso de la pudrición coriácea, el agente biológico que se encontró asociado a ella fue
Phytophthora sp. (Antes considerado como hongo), y la literatura reporta que las especies P.
cactorum, P. citricola, P. parasítica, y P. megasperma pueden causar este tipo de dañaos
(Koike, 2005). Este pseudohongo, produce micelio cenocítico, hialino con abundantes
esporangios en forma de lima. Abundantes esporangiosporas hialinas. En este caso, la
identificación que se realizó fue sólo a nivel de género por lo que en el futuro, sería importante
su identificación específica para dilucidar esta incógnita y hacer un control eficiente del
problema en la región de estudio.

En el caso de la pudrición del tallo, el hongo asociado que se encontró fue Verticillium sp. Este
hongo produce conidioforos delgados, hialinos portadores de fialides (células productoras de
esporas en forma de botellitas) verticiladas, rectas; Conidios unicelulares, hialinos y pequeños.
La especie reportada por la literatura como el agente causal es V. dahliae (Koike, 2005) por lo
que sería importante considerar su identificación a nivel específico en un futuro.

De la única enfermedad que no se identificó a nivel de detalles o características morfológica fue


la mancha angular de las hojas y que la literatura consultada menciona que es causada por la
bacteria Xanthomonas fragariae (Roberts et al. 1997), pero que suponemos se trata del mismo
agente causal por las características de las lesiones encontradas en las hojas.

5.4. Control químico


Algunos de los agroquímicos (fungicidas) y dosis recomendados en el control de las
enfermedades del cultivo de fresa, al igual que los agentes biológicos que controla, se
presentan en el Cuadro 7. Cabe señalar que los productores de la región de Villa Guerrero,
aplican de manera indistinta los productos químicos (fungicidas, insecticidas ó acaricidas), solos
ó mezclados, y muchas veces no saben la dosis, hora de aplicación, si se puede mezclar, uso
específico, ingrediente activo, toxicidad, etc. y se dejan guiar sólo con lo que dice el vendedor.
Así, muchos productos con el mismo ingrediente activo pero diferente nombre comercial, se
mezclan y en muchos casos, ni siquiera son recomendados para el cultivo. Si tomamos en
consideración que la fresa se consume en fresco, el caldo de productos químicos podría
resultar peligroso si no se sigue un programa de aplicación riguroso.

23
Cuadro 7. Relación de agroquímicos recomendados para el cultivo de la fresa.
Síntoma Patógeno Producto Dosis
Mancha común Ramularia tulasneii CAPTAN 50 3-4 Kg/ha
(Mycosphaerella fragariae) CUPERHIDRO 200-300mL/
100L agua
FOLPRO 1.0-2.0Kg/ha
HIDROCOB 77 2-4Kg/ha
HIDROMET FLO 200-300cc/
100L agua
HIDROXINOVA 200-300cc/
INTER CAPTAN 3-4 Kg/ha
LUCAPTAN 1-1.5Kg/ha
NOVACAPTAN 3-4Kg/ha
OXICU DF 3-3.5Kg/ha
OXIMET-FLO 3-4 L/ha
PROBENYL 250-350g/ha
PROMYL 250-350g/ha
RODEO 50 3-4Kg/ha
SAGASUL 250-300g/ 100L agua
SAPROL 1.0 L/ha
SULTICROB 2-4Kg/ha
Botrytis Botrytis BENOMYL 50 400-600g/ha
CAPTAN 50 3-4 Kg/ha
CERCOBIN-M 0.7-1.0Kg/ha
INTER CAPTAN 3-4 Kg/ha
NOVACAPTAN 4-5Kg/ha
OXICEL 1.5-3.0L/ha
OXIMET-FLO 3-4 L/ha
OXIVEL 85 2-4Kg/ha
PROBENYL 250-350g/ha
PROMYL 250-350g/ha
RODEO 50 3-4Kg/ha
ROVRAL 1.5 Kg/ha
SPECTRU SWITCH 2-3 Kg/h
1-1.2Kg/ha
Mancha angular Xanthomonas fragariae CUPRAVIT 2-4 Kg/ha
HIDROCOB 77 2-4Kg/ha
OXICEL 1.5-3.0L/ha
OXIVEL 85 2-4Kg/ha
SULTICROB 2-4Kg/ha
Antracnosis Colletotrichum acutatum FOLPAN 48 1.5-2.5 L/ha
FOLPRO 1.0-2.0Kg/ha
FUNGUS-CE 0.3-0.6L/ha
SWITCH 1.2Kg/ha
Pudrición coriácea Phytophtora RIDOMIL GOLD 1.5-2.5L/ha
Fuente: DEAQ, 2005

Muchos de los productos químicos citados en el cuadro anterior, se utilizan en el control de las
enfermedades recomendadas pero también podrían utilizarse algunos otros (Cuadro 8), los
cuales han dado cierta eficacia en el control de ellas en otras regiones productoras.

Los productos aplicados en campo para el control de enfermedades causadas por hongos son
entre otros, Captan (usado en el 20% de los casos) a razón de 350g/ 200 Lt; Cercobin (10%) en
una dosis de 100g / 200Lt, Promil (30%) a razón de 200 g/ 200 Lt, Cupravit (30%) en una dosis
de 400 mLl/200 Lt y el Monsat (10 %) en una dosis de 500g /200Lt, este último no se encontró
recomendado para el control de las enfermedades para el cultivo de la fresa.

24
En el caso de los insecticidas, sólo unos cuantos se recomiendan para el cultivo de la fresa
(Furadan, Paration) debido a que la mayoría están prohibidos por su elevada toxicidad y poder
residual (v. g. Lanate, Tamaron), aunque en la región se aplican de vez en cuando. Según
encuesta realizadas a los trabajadores en campo el 20% de la personas utiliza el Lanate y
Tamaron en una dosis de 200ml/200Lt y 250 ml /200Lt, respectivamente. Otros productos
insecticidas usados son el Furadan (usado por el 20% de los productores) y el 10% Counter
aunque no se mencionan las dosis utilizadas.

Para los acaricidas, usados en el control de la araña roja y algunos insectos, la mayoría están
permitidos por su baja toxicidad y poco poder residual.

De esta manera, resulta de suma importancia realizar una investigación en un futuro más
profunda sobre el uso de los diferentes productos químicos utilizados en la región con lo cual se
pueda cumplir en mayor medida uno de los objetivos de este trabajo y relacionar cada uno de
ellos tonel nivel residual y comprobar la inocuidad del producto fresco.

25
Cuadro 8. Eficacia de los fungicidas en el cultivo de la fresa
Fungicida Riesgo de Cenicilla Moho Antracnosis Mancha Mancha Mucor Rhizopus Coriácea Pudrición
resistencia 1 gris angular común Corona
Rally high (3) ++++ ++ ++ ------ +++ ----- ----- ----- -----
Procure high (3) ++++ ------- + ------ ------ ----- ----- ----- -----
Topsin-M very High (1) +++ +++ ------ ------ ++ ----- ----- ----- -----
Eminent * high (3) NR NR ND ------ ND ND ND ----- -----

Copper low (M1) ----- ----- ----- ++ ----- ----- ----- ----- -----
Sulfur low (m2) +++ ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- -----

Quadris medium (11) +++ ++ ++ ----- ----- ND ND ND ND


Pristine medium (7711) +++ ++++ ND ----- ----- ND ND ND ND

Cinnacure low + ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- -----
Elevate high (17) +/- ++++ +++ ----- ----- ----- ----- ----- -----
M-Pede low + ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- -----
Rovral low (2) ----- +++ ----- ----- ----- ++ ----- ----- -----
Switch high (7/12) ----- ++++ +++ ----- ----- + +++ ----- -----

Captan very low (M4) ----- +++ +++ ----- ----- + ----- ----- -----
Thiram low (M3) ----- ++ ++ ----- ----- ----- ----- ----- -----

Aliette2 low (33) ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- +++ ++
Ridomil high (4) ----- ----- ----- ----- ----- ----- ----- NR NR
Rating: ++++ = excellent and consistent, +++ = good and reliable, ++ = moderate and variable, + = limited and/or erratic,
+/- = minimal and often ineffective, ---- = ineffective, NR = not registered, and ND = no data
*registration pending
1 Group numbers are assigned by the Fungicide Resistance Action Committee (FRAC) according to different modes of actions. Fungicides with a different group
number are suitable to alternate in a resistance management program. For more information, see http://www.frac.info/.
2 Foliar applications provide systemic treatment.
(Fuente : Adaskaveg y Holtz, 2007)

26
6. CONCLUSIONES

• Se identificó la problemática fitosanitaria en el cultivo de la fresa en la región de Villa


Guerrero Estado de México, por medio de la caracterización de síntomas, incidencia y
severidad de las enfermedades.

• Los principales síntomas encontrados y los hongos asociados a ellos fueron: Necrosis
marginal (Alternaría sp., Cladosporium sp.), pudrición por botrytis (Botrytis cinerea),
mancha común de la hoja (Mycosphaerella fragariae y Ramularia tulasneii.), mancha
angular (Xanthomonas fragariae), antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides),
pudrición coriácea del fruto (Phytophthora sp.), pudrición del tallo (Verticillium sp.)

• El control químico de las plagas y enfermedades del cultivo de fresa en muchos de los
casos no es específico así como las dosis utilizadas.

7. RECOMENDACIONES

Para poder asegurar que, efectivamente los microorganismos asociados con las distintas
enfermedades y síntomas son los causantes de las enfermedades, es recomendable realizar
pruebas de patogenicidad (pruebas de Koch) con cada uno de ellos.

Se recomienda evaluar los niveles residuales de los productos químicos utilizados y determinar
el grado de toxicidad del fruto que permita establecer los niveles de seguridad y relacionarlos
con la inocuidad del producto.

27
8. BIBLIOGRAFÍA

1. Alexsopoulus C. J. 1985. Introducción a la micología. Ed. Omega. Barcelona España.


638 p.
2. Adaskaveg. J. Holtz. B. 2007. Efficacy and timing of fungicides,bactericides, and
biologicals for deciduous tree fruit, nut, strawberry, and vine crops. Disponible en:
http://www.uckac.edu/plantpath/Fugicide-Efficacy/IPMFungicide%20tables%202-19-08.pdf
(consulta 23/09/2007)
3. Averre,C. W. ; Cline, W. O., R. D. Milholland. 1914. Diagnosis of strawberry diseases.
Disponible en: http://www.ces.ncsu.edu/depts/hort/consumer/agpubs/ag-386.pdf.
(consulta 20/11/2007).
4. Barnett, H. L. and B. B. Hunter. 1998. Illustrated Genera of Imperfect Fungi. American

Phytopathological Society Press. St. Paul, Minnesota. USA. 218 p.

5. Diccionario de especialidades agroquímicas (DEAQ). 2005.15 Edición. ED. Thomson


PLM. (Libro electrónico).
6. Dirección General de Desarrollo Económico de Guanajuato (DGDEG). Coordinación de
Economía y Estadística. 2003. Panorama de la fresa en el entorno mundial, nacional
y local. Disponible en:
http://www.irapuato.gob.mx/contenido/entornoeconomico/es/boletines/fresa.pdf
(consulta 27/04/2007)
7. Ellis. M. A. 2007. Strawberry leaf spots diseases. Disponible en:
http://ohioline.osu.edu/hyg-fact/3000/pdf/3015.pdf (fecha de consulta 05/11/2007).
8. Heidenreich C. 2007. Strawbwerry diseases fast facts leaft spots. Disponible en:
http://www.fruit.cornell.edu/Berries/strawpdf/STR%20DIS%20FF%20lfspots.pdf
(consulta 8/09/2007)
9. Juán-Pérez, J. I. 2006. Manejo del ambiente y riesgos ambientales en la región fresera
del Estado de México. Disponible en:
http://www.eumed.net/libros/2007a/235/13.htm (consulta 16/05/2007)
10. Koike. 2005. Manejo Integrado de Plagas Guía para el manejo de las plagas: Fresas,
Universidad de California. Disponible en:
http://www.ipm.ucdavis.edu/PMG/selectnewpest.strawberry.html.
(Consulta 06/11/2007)
11. Leonor Carrillo. 2008. Los hongos de los alimentos y forrajes. Disponible en:
http://www.unsa.edu.ar/matbib/hongos/07htextoalternaria.pdf (consulta 12/12/2007)

28
12. Moreno E. 1988. Manual para la identificación de hongos en granos y sus derivados.
UNAM. Pp., 33-34.
13. P. D Roberts, J.B Jones, C. K. Chandler. 1997. Disease progress, yield loss, and
control of Xanthomonas fragariae on strawberry plants. Disponible en:
http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=2774162 (consulta 14/10/2007)
14. Villanueva-Arce, R. 2004. Caracterización morfológica y molecular de Colletotrichum
spp. e histopatolgía de la antracnosis causada por C. fragariae en frutos de chirimoya.
Tesis Doctoral. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Edo. de México. 96 p.

29
Cuadro 1. Problemas fitosanitarios y control químico en el cultivo de fresa en villa Guerrero, Estado de México. Fecha:
Propietario Superficie Variedad Síntoma/Problema Agente Control Producto Dosis Frec. De aplicación Caract. Ambientales, culturales etc.

30
Cuadro 2. Características fitosanitarias y varietales de plantas de fresa cultivadas en Villa Guerrero, Estado de México. Fecha:
Propietario Fecha de siembra Variedad Síntoma Incidencia Severidad Manejo fitosanitario y cultural

31
Cuadro 3 Incidencia de enfermedades en fresa en producción en Villa Guerrero, Estado de México. Fecha:
Propietario Variedad Antracnosis Botritys Peca de la Mancha Mancha Necrosis Phytophthora Amarillamiento Otros
hoja angular común marginal

32

Вам также может понравиться