Вы находитесь на странице: 1из 13

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Asignatura: TEORIA GENERAL DEL


PROCESO
Docente: SUPO MAMANI JUAN ALCIDES
Presentado por:
 CURQUIPA QUISPE, Edwin Sony
 HUANCA COSI, Luis Alfredo
 CALLATA QUISPE, Ronald
 MOROCCO PUMAHUANCA, Donoban

Semestre: III
Turno: MAÑANA
EL DERECHO A LA TUTELA
JURISDICCIONAL

TRABAJO ENCARGADO

JULIACA, PUNO, PERU.


2019
Contenido
QUE ES LA TUTELA Y QUE LA JURISDICCIONAL ........................................................ 2
TUTELA ...................................................................................................................................... 2
JURISDICCION ......................................................................................................................... 2
EL DERECHO ALA TUTELA JURISDICCONAL ANTES Y DURANTE DEL
PROCESO ................................................................................................................................... 2
MANIFESTACIONES PROCESALES DEL DERECHO ALA TUTELA
JURISDICCIONAL .................................................................................................................... 3
EL DERECHO DE ACCION. –............................................................................................. 3
EVOLUCION HISTORICA DEL CONCEPTO DE ACCION. -....................................... 3
EL DERECHO DE ACCIÓN EN LA DOCTRINA PERUANA ........................................ 3
LA PRETENSIÓN MATERIAL Y LA PRETENSIÓN PROCESAL ............................... 4
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA PRETENSIÓN PROCESAL ................................... 4
¿Qué elementos componen la pretensión procesal? ......................................................... 4
LA DEMANDA Y EMPLAZAMIENTO .............................................................................. 5
LA RECONVENCION Y LA CONTRAPRESTACION ......................................................... 6
EL FUNDAMENTO DE LA RECONVENCION ................................................................ 7
DISTINTAS DEFINICIONES DE RECONVENCION ...................................................... 7
NUESTRA OPINION SOBRE LA RECONVENCION .......................................................... 8
MATERIA RECONVENCIONAL ............................................................................................ 8
RECONVENCIÓN ..................................................................................................................... 9
EL DERECHO DE CONTRADICCIÓN ................................................................................ 11
PRINCIPIO DE CONTRADICCION ..................................................................................... 11
PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN EN DERECHO CIVIL ......................................... 12
PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN EN EL DERECHO PENAL: ............................... 12

1
QUE ES LA TUTELA Y QUE LA JURISDICCIONAL

TUTELA

La tutela es, en general, la dirección a la defensa y amparo de una persona respecto a la

otra.

JURISDICCION
La jurisdiccional es la potestad, derivada de la soberanía del estado, de aplicar el derecho

en el caso concreto, y resolviendo de un modo definitivo.

 EL DERECHO ALA TUTELA JURISDICCIONAL.

 EL DERECHO ALA TUTELA JURISDICCIONAL.

es aquel por el cual toda persona como integrante de una sociedad, puede acceder a los

órganos jurisdiccionales para el ejerció o defensa de sus derechos o intereses.

EL DERECHO ALA TUTELA JURISDICCONAL ANTES Y


DURANTE DEL PROCESO
El derecho a la tutela jurisdiccional antes del proceso, consiste en aquel derecho que tiene

toda persona como sujeto del derecho, y exigir al estado que provea los requisitos o

presupuestos materiales y jurídicos indispensables para solventar un proceso judicial.

El derecho a la tutela jurisdiccional durante el proceso, toda persona quiere que se le haga

justicia, a que cuando pretenda algo de otra, esta pretensión sea atendida por un órgano

judicial, atra vez de un proceso, con garantías mínimas.

2
MANIFESTACIONES PROCESALES DEL DERECHO ALA
TUTELA JURISDICCIONAL
Desde la perspectiva del derecho constitucional, tiene manifestaciones concretas dentro

del proceso desde la mira del justiciable, vale decir del requerido de la tutela

jurisdiccional.

EL DERECHO DE ACCION. –
Es una potestad de todo ser humano, de exigir al estado su tutela jurisdiccional por

intermedio de su órgano judicial competente, este es un derecho procesal viene a ser la

que da origen en sí mismo al proceso, el derecho de acción, es representado por demanda

en materia civil.

EVOLUCION HISTORICA DEL CONCEPTO DE ACCION. -


Desde la aparición del proceso en el procedimiento romano, de las acciones de la ley, el

concepto de acción adquiere un contenido distinto, durante el procedimiento formulario,

el derecho de acción pasa a ser el derecho material, en camino viene a convertirse en una

formula, en aquella época cada derecho corresponde una acción y una formula especifica.

EL DERECHO DE ACCIÓN EN LA DOCTRINA PERUANA


La acción es como una manifestación típica del derecho de petición, y también pensamos

que la acción es un derecho público subjetivo mediante el cual se requiere la intervención

del órgano jurisdiccional para la protección de una pretensión jurídica. Ello es

consecuencia de la prohibición de hacer justicia por mano propia y de haber asumido el

estado la función jurisdiccional. A pocos años de iniciada la vigencia del código de 1912,

don JULIAN GUILLERMO ROMERO, prestigioso + jurista nacional, publico una obra

que tuvo de seis tomos de comentario del código antes citado, en ella advertimos su

concepto sobre el derecho de acción. ROMERO para que se determine la cuantía de un

litigio es necesario la existencia de un juicio, medí la existencia de la accion,de modo

que noes posible tratar de lo primero sin recordar lo que se entiende por lo último.

3
LA PRETENSIÓN MATERIAL Y LA PRETENSIÓN PROCESAL
el derecho de acción carece de existencia material: es solo un impulso de exigir tutela de

jurisdiccional al estado. el acto de de exigir algo que debe tener por cierto la calidad de

caso justiciable, es decir relevancia jurídica a otro antes de inicio de un proceso de

denomina pretensión material. La pretensión material no es no necesariamente es el punto

de partida de un proceso. Que un sujeto que interponga una demanda, la satisfacción de

una pretensión material sin proceso y proceso sin material. ejemplo: concluido un

contrato de arrendamiento, el propietario le solicita al arrentario la devolución del predio.

Sin embargo, este último le solicita un plazo mínimo para entregarle el bien. Si

transcurrido este plazo el arrentario devuelve el predio al propietario, no se habrá

producido un conflicto de intereses, dado que la pretensión material del propietario fue

satisfecha primariamente, adviértase que en el contrato se pactó un plazo y que el sistema

jurídico concede a quien tenga un plazo vencido a su favor, la facultad de exigir

judicialmente el cumplimiento de la prestación pendiente. Sin embargo, si si bien no está

previsto en el derecho positivo.

LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA PRETENSIÓN PROCESAL


Siendo la pretensión procesal el núcleo de la demanda, y consecuencia, es elemento

central de la relación procesal, dado que se trata de una manifestación de voluntad por la

que se exige algo de otro, la pretensión procesal debe tener fundamento jurídico.

¿Qué elementos componen la pretensión procesal?


Toda pretensión contiene dos elementos esenciales: objeto y fundamento. El primero se

relaciona con los contenidos analizados precedentemente. El fundamento, por su parte,

se vincula con las razones de hecho y de derecho que porta la voluntad petitoria declarada.

4
El Código Procesal Civil y Comercial de la Nación recoge, a los fines de regular diversos

institutos –como el de la litispendencia, la cosa juzgada, la acumulación de

pretensiones, etc.–, la típica clasificación tripartita de los elementos de la pretensión

procesal, a saber: a) sujetos; b) objeto; c) causa.

Sujetos de la pretensión procesal son ambas partes (actor y demandado) que deberán

concurrir con su pertinente representación legal, según el caso y de acuerdo la normativa

de fondo y forma vigente, y asistencia letrada obligatoria y el órgano jurisdiccional, que

puede ser unipersonal o colegiado. Cabe aclarar que el sujeto de la pretensión es la

persona sobre la que recaen los efectos del proceso, y no sus apoderados o representantes

necesarios.

El objeto. - de la pretensión consiste en el efecto jurídico que se quiere obtener.

Obviamente no es un reclamo heroico, sino el pedido claro y concreto para que se dicte

una sentencia favorable.

La causa. - es el fundamento o título en cuya virtud se pretende.

No constituyen “causa” las argumentaciones, sino los presupuestos fácticos a los cuales

se les asignan las consecuencias jurídicas.

LA DEMANDA Y EMPLAZAMIENTO
el derecho de acción es como se ha advertido el medio que permite esta transformación

de la pretensión material en procesal, sin embargo, este medio, por ser abstracto, necesita

de una expresión concreta de allí si instrumente a través de un acto jurídico procesal

llamado demanda, este acto jurídico podemos definir como una declaración de voluntad

a través de la cual un pretensor expresa su pedido de la tutela jurídica al estado, la

demanda es la petición que el actor dirige al juez para que produzca el proceso y a través

de el satisfaga su pretensión, por cierto, desde una perspectiva doctrinal, la demanda es

5
la manifestación concreta del principio de la iniciativa privada, es decir, aquel que nos

enseña que un proceso no puede empezar por decisión del órgano jurisdiccional, si no

por interés directo del titular del derecho que sustenta la pretensión o exigencia. Si bien

la demanda es un acto procesal, se admite en circunstancias muy concretas, como la

pretensión puede ser modificados. Esta oportunidad solo por demandante, es decir por le

titular del derecho de acción es el único apto para producir cambios en la demanda solo

puede ejercer esta facultad dentro de un plazo precario que dura hasta antes que la

demanda sea notificada

tanto la modificación como la ampliación son también aplicables ala reconvención siento

titular de tales facultades, en este caso, el demandado recombinante. Amabas facultades

están reguladas en el nuevo código procesal civil del Perú1

El emplazamiento es el acto procesal a través de cual se pone en conocimiento del

demandado el inicio de un proceso en su contra.

LA RECONVENCION Y LA CONTRAPRESTACION
La palabra reconvención deriva de la palabra latina reconvertido, que a su vez deriva de

convenito (demanda) y del prefijo re, que denota repetición, o de reí y convenio (la

demanda del demandado) El párrafo transcrito de SAMPONS DELGADO no solo

describe el origen etimológico de la palabra reconvención, sino que además sirve para

acreditar que, en algunos conceptos jurídicos, tal origen resulta harto explicativo de la

naturaleza jurídica de las instituciones que así se denominan.

La contraprestación es un servicio o pago que una persona o entidad hace a otra en

correspondencia al que ha recibido o debe recibir.

6
EL FUNDAMENTO DE LA RECONVENCION
Las instituciones procesales son expresiones concretas del sistema procesal vigente en

una determinada sociedad. Como los principios procesales son las líneas vectoriales que

orientan la ideología de un determinado sistema. En el caso de la reconvención, sin duda

alguna, su fundamento no es otro que el principio de economía procesal. Como se sabe,

el desarrollo de un proceso importa un consumo de tiempo, gasto y esfuerzo. Siendo así,

concederle al demandado la oportunidad de demandar a quien lo haya emplazado

utilizando el mismo proceso, va a significar, en principio, que no se requerirá de otro

proceso; es decir, al mismo tiempo que cada una de las partes cumple con su rol original

(demandante y demandado)

DISTINTAS DEFINICIONES DE RECONVENCION


I. ROBERTO BERIZONCE: La reconvención es una nueva acción deducida por el

demandado contra el actor en el escrito de responder, con el objeto de que el

mismo juez que conoce en la demanda originaria principal la resuelva, por los

mismos trámites y en una sola sentencia.

II. CARLO CARLI CLEMENTE DÍAZ: La reconvención es la demanda autónoma

que el demandado, al contestar la demanda introduce en el proceso dirigido contra

el actor, independientemente de la suerte de la pretensión de este. Participamos

en mucho de la definición del notable procesalista CARLI afirma que la

reconvención es una demanda autónoma, la define diferenciándola de la contra

pretensión.

III. CARNELUTTI: La reconvención siempre que el demandado, en lugar de

defenderse contra la pretensión del actor, lo contraataca proponiendo contra él una

pretensión. Así, en realidad, el demandado se transforma en actor.

7
IV. CHIOVENDA: La reconvención, el demandado tiende a obtener la actuación en

favor propio de una voluntad de la ley en el mismo pleito promovido por el actor,

pero independientemente de la desestimación de la demanda del actor.

V. GOLDSCHMIDT: La reconvención Se entiende bajo este nombre la pretensión

que el demandado hace valer durante el curso del proceso contra el demandante,

con propósitos de atacar, diferente en su esencia de la pretensión contenida en la

demanda, pero que se ejercita a fin de que se ventile juntamente con ella.

VI. GOLDSCHMIDT, JAIME GUASP: La "Reconvención, es, en efecto, la

pretensión procesal interpuesta por el demandado frente al actor (...) es una

verdadera reclamación de fondo, dirigida al órgano jurisdiccional, cuya

característica estriba solamente en que su sujeto activo es el sujeto pasivo de otra

pretensión anterior.

NUESTRA OPINION SOBRE LA RECONVENCION


La reconvención puede ser confundida con la llamada contrademanda que, en nuestra

opinión, aunque con distinto nombre, es la especie del género que es la reconvención. En

efecto la contrademanda es la pretensión intentada por el demandado dentro del mismo

proceso. La pretensión intentada por el demandado desconveniente debe estar fáctica y

jurídicamente relacionada con la prevención del demandante.

Por eso, nos parece correcto denominarla contraprestación, dado que está dirigida al

demandante, en tanto la pretensión está dirigida contra el demandado. El concepto de

contraprestación es también asuminada por CARNELUTTI.

MATERIA RECONVENCIONAL
Es la llamada reconvención implícita. Está referida al hecho de que, presentada una

contestación, esta contiene una pretensión dirigida al demandante, a pesar de lo cual el

8
demandado omite identificarla como tal. La polémica se desplaza entre desconocer que

tal declaración de voluntad sea una reconvención.

econvención es el proceso y el resultado de reconvenir. Este verbo refiere a castigar a una

persona por algo que ha realizado o expresado. En el ámbito judicial, reconvenir es la

acción que un demandado lleva adelante para responder a aquel que impulsó un proceso

en su contra.

RECONVENCIÓN
La reconvención, por lo tanto, es aquello que se lleva a cabo para reconvenir. Se trata de

una demanda que promueve aquel que, en una instancia previa, fue demandado y que

ahora actúa contra el sujeto que lo desea enjuiciar. Esta nueva demanda forma parte del

mismo proceso.

Quien impulsa la reconvención no sólo esgrime su inocencia y solicita ser absuelto, sino

que además realiza sus propias peticiones ante los jueces. De este modo, las partes

involucradas en el litigio se demandan de manera mutua: el demandado originalmente se

vuelve también demandante y viceversa.

El alcance de la reconvención depende de cada legislación. Lo habitual es que se utilice

para impedir que se multipliquen los juicios (ya que supone una instancia del mismo

proceso) y para que no se dicten sentencias que resulten contradictorias ante pretensiones

que están vinculadas.

La reconvención se promueve en el mismo momento en que se responde por escrito a una

demanda. El mismo tribunal a cargo de juzgar la primera demanda, por otra parte, debe

contar con competencia sobre la reconvención.

Es importante tener en cuenta que los efectos de la reconvención son independientes de

la demanda original, en el sentido de que la reconvención no está directamente vinculada

9
a la eventual desestimación de esa primera demanda. El tribunal, en definitiva, debe

resolver las dos demandas (la original y la reconvención).

Con respecto al procedimiento necesario para demandar una reconvención, el actor (la

persona contra la cual se demanda) tiene quince días para presentar una respuesta.

Durante los primeros diez puede presentar excepciones y su contestación no puede

exceder los límites de los aspectos tratados en la reconvención.

Requisitos para que tenga lugar una reconvención

 En primer lugar, el escrito de demanda (también conocido con el nombre de

demanda de juicio) debe reunir una serie de factores considerados esenciales para

su validez, relacionados con lo que se demanda, la prueba documental, la

exposición de los sucesos y la petición en sí;

 La reconvención debe estar deducida en la contestación de demanda (el acto

procesal a través del cual el demandado tiene la oportunidad de alegar todas sus

defensas y excepciones con relación a una demanda en particular), la cual resulta

tan importante para el demandado como la demanda para quien la efectúa.

 Es necesario que el tribunal que se encuentra a cargo de la demanda principal sea

competente o bien que se admita llevar a cabo la prórroga de competencia. Por su

parte, el juez también debe tener competencia por razón de materia para cada

pretensión, sin que se deba hacer una distinción entre las materias comercial y

civil.

 Debe poder ventilarse la reconvención a través del mismo papeleo que la demanda

principal;

 La reconvención debe fundarse en un interés directo de quien la efectúa en contra

de la otra parte y derivar de la misma relación jurídica con la primera pretensión

o bien estar conectada con ésta.


10
Por otro lado, es importante señalar que no es requisito que las pretensiones de la primera

demanda sean ignoradas o anuladas; en otras palabras, el juez puede llegar a una decisión

para cada una de las demandas, sin que ninguna de ellas provoque la exclusión de la otra.

EL DERECHO DE CONTRADICCIÓN
El derecho de contradicción es, al igual que el derecho de acción, una expresión del

derecho a la tutela jurisdiccional. Esto significa que el derecho de contradicción tiene las

mismas características del derecho de acción a un sujeto de derechos emplazado exigirle

al Estado le preste tutela jurisdiccional.

PRINCIPIO DE CONTRADICCION

El principio de contradicción se encuentra consagrado en el artículo 13 del código de

procedimiento penal, teniendo su sustento en el artículo 29 de la constitución nacional y

se relaciona con el artículo 13 de la misma, que se refiere al derecho a la igualdad.

Sin embargo, a pesar de estar tácitamente expresado en el código de procedimiento penal,

y la ley estatutaria de la justicia no quiere decir que solo en él se vea reflejado, pues es un

principio general de las pruebas y por ende aplica en todos los campos del derecho, así

no esté tácitamente puesto en todas las normatividades.

Siempre que se llega a un proceso es necesario que ´se tenga como uno de los elementos

imprescindibles el principio de contradicción ya que por medio de este se permite a las

partes tener una igualdad procesal, para que éstas tengan los mismos derechos y la misma

facultad de practicar las pruebas con la finalidad de que ninguna de las partes se encuentre

indefensa frente a la otra. Requiere de una igualdad.

Es entonces de real importancia anotar que por medio de este principio las partes tienen

el derecho de aportar las pruebas conducentes a fin de justificar su posición, ya sea como

demandante o como demandado.

11
PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN EN DERECHO CIVIL
Este principio es en su generalidad suele entenderse principalmente para el Derecho

privado. De otro lado, los citados medios de convicción, en su gran mayoría, son de tipo

documental, y a lo largo del proceso civil han estado sometidos al principio de

contradicción en los términos del artículo 289 del Código de Procedimiento Civil.

PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN EN EL DERECHO PENAL:


Este principio de contradicción “tiene como base la plena igualdad de las partes en orden

a sus atribuciones procesales. Exige no solo la existencia de una imputación del hecho

delictivo cuya noticia origina el proceso y la oportunidad de refutarla, sino que requiere,

además reconocer al acusador, al imputado y a su defensor, la atribución de aportar

pruebas de cargo y de descargo respectivamente; la de controlar activa y personalmente,

y en presencia de los otros sujetos actuantes, el ingreso y recepción de ambas clases de

elementos probatorios, y la de argumentar públicamente ante los jueces que las recibieron

sobre su eficacia conviccional (positiva o negativa) en orden a los hechos contenidos en

la acusación o los afirmados por la defensa, y las consecuencias

12

Вам также может понравиться