Вы находитесь на странице: 1из 10

TEMA 03- LA PROSPECTIVA – EL SENTIDO DE LA PROSPECTIVA EN LAS

EMPRESAS – LOS ESTUDIOS PROSPECTIVOS- CARACTERÍSTICAS DE LOS


ESTUDIOS PROSPECTIVOS

Antecedentes
Si bien la prospectiva es una disciplina relativamente nueva en nuestro medio, en el mundo
se viene aplicando desde inicios del Siglo XX.
Los primeros estudios serios sobre escenarios futuros comenzaron a desarrollarse en los
Estados Unidos en la década de los años veinte, pero la recesión de 1929 y luego el inicio
de la II Guerra Mundial, diluyó este primer intento de identificar escenarios futuros.
Al finalizar la guerra, Japón inició la búsqueda de metodologías que le permitieran reactivar
su industria, y re-descubrió la prospectiva, convirtiéndose en el primer país que emprendió
con éxito su aplicación en el planeamiento de su industria manufacturera. En la actualidad,
Japón ya está en su Séptimo Ejercicio Delphi de Prospectiva, vigente para el período 2001-
2005.
La experiencia exitosa del Japón convirtió a la prospectiva en una herramienta
imprescindible para el planeamiento de las políticas públicas. Es así como, desde la década
de los ochenta, casi todas las naciones de Europa y Asia vienen desarrollando sus Programas
Nacionales de Prospectiva. Incluso, la Unión Europea y APEC tienen Centros Especializados
en la formulación y ejecución de estudios de prospectiva: el Institute for Prospective
Technological Studies (IPTS) en Sevilla (España) y el APEC Center of Technology Foresight en
Bangkok (Tailandia), respectivamente.

America Latina no ha sido ajena a esta corriente 1998 en Latinoamérica y el Caribe se vienen
implementando los respectivos Programas Nacionales de Prospectiva. Brasil, Argentina,
Venezuela, Colombia, Uruguay, Ecuador, Chile y México ya vienen ejecutando sus
Programas Nacionales con singular éxito.
Brasil destaca por haber logrado llevar los resultados de los estudios de prospectiva a los
niveles de decisión política y al logro de un consenso Estado-Academia-Sector
PrivadoSindicatos. Las cadenas productivas priorizadas hasta ahora en el Brasil son:
construcción civil, textiles y confecciones, madera y muebles, y plásticos. El horizonte de
planeamiento empleado es el año 2013.
El Perú ingresó tarde a esta corriente de planeamiento, cuando los fondos de ONUDI para
su Programa Latinoamericano ya estaban terminando. Sin embargo, el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONCYTEC), empleando sus escasos recursos inició desde octubre del
2001 el proceso de formación de los recursos humanos nacionales en el campo de la
prospectiva, habiendo diseñado una metodología propia denominada PROSPECTA, gracias
a la cual el Perú cuenta hoy con una masa crítica de más de 300 profesionales capacitados
en el empleo de las principales metodologías usadas en la formulación de los estudios de
prospectiva.
Pero la prospectiva no ha sido empleada sólo por los gobiernos. Es en el campo empresarial
donde ha tenido un impacto significativo en las tres últimas décadas. La primera empresa
multinacional que empleó una de las metodologías de prospectiva, el planeamiento por
escenarios, fue la petrolera Royal Shell en 1968ii. Anteriormente a esa fecha, la Shell sólo
aplicaba métodos de pronóstico, lo que les impedía identificar e interpretar eventos
cruciales para su industria como el ocurrido en Octubre de 1973 en Medio Oriente, que
luego fue conocido como “la crisis del petróleo de 1973”. Al aplicar las técnicas de
prospectiva, la Shell pudo vislumbrar este escenario poco deseable y plantear planes
contingentes que fueron empleados en su momento. Con los años, se demostró que el uso
de la prospectiva “tuvo un impacto fundamental en la forma en que la empresa (Shell) en
su totalidad atravesó la turbulenta década de 1970 y principios de la de 1980”.
En la actualidad, la mayoría de las grandes empresas internacionales, desde las
automotrices hasta las líderes de la microelectrónica y las telecomunicaciones, así como
bancos de inversión y trading companies, emplean la prospectiva para el planeamiento de
mediano y largo plazo de sus operaciones.
IMPORTANCIA DE LA PROSPECTIVA
Nos ha tocado vivir en una época en la que los cambios se suceden a un ritmo nunca antes
visto, por ser la antesala histórica de un cambio de época, y por lo tanto, la labor de
planeamiento se ve seriamente impactada por los desarrollos que suelen tomar los
acontecimientos sociales, económicos, culturales y políticos.
Por esa razón, ya no es posible realizar el planeamiento estratégico clásico, ni en lo político
ni en lo empresarial, basados en una “visión” única y siempre deseable para la organización,
sino que es preciso contar con estrategias robustas y planes contingentes basados en
diferentes escenarios posibles y probables. Es aquí donde la prospectiva produce su mayor
beneficio.
Si una estrategia logra demostrar que será útil y provechosa bajo escenarios distintos pero
igualmente probables, la organización podrá estar tranquila al implementarla.
Generalmente, las estrategias son diseñadas para funcionar acertadamente bajo
determinadas condiciones del entorno, y si éstas cambian su nivel de éxito comienza a
disminuir y hasta pueden llevar a la organización al fracaso absoluto. ¿Cuántas grandes
empresas han dejado de operar o se han fusionado en los últimos veinte años?
MARCO CONCEPTUAL DE LA PROSPECTIVA
La prospectiva parte del concepto que el futuro aún no existe y “se puede concebir como
una realizar múltiple” (Jouvenel, 1968) y que “depende solamente de la acción del hombre”
(Godet, 1987). Por esa razón, el hombre puede construir el mejor futuro posible, para lo
cual debe tomar las decisiones correctas en el momento apropiado.
Existen muchos futuros posibles, pero de ellos sólo algunos tienen en este momento la
mayor probabilidad de ocurrencia. En los próximos minutos puede ocurrir algo lo
suficientemente importante, como para cambiar esa asignación de probabilidades. Por esa
razón, la prospectiva debe ser capaz de identificar aquellos escenarios futuros que en el
período que va del presente al horizonte del estudio, puedan presentarse.
Mediante el uso de metodologías que son empleadas ampliamente en distintas disciplinas
científicas, la prospectiva busca identificar los escenarios futuros más probables y deseables
hacia los cuales debe enrumbarse una organización, una región o un país. Existen más de
120 metodologías distintas, aunque las más usadas son:
· Método Delphi: que consiste en preguntarle a un grupo de personas (expertos y no
expertos en el tema bajo análisis) sus opiniones (juicios de valor basados en conocimiento,
experiencia, imaginación, sentido común o intuición), acerca del comportamiento a futuro
de un grupo dado de variables (factores de cambio o “drivers”), con la finalidad de tener
una idea lo más clara posible de la situación futura que esas variables producirán.
· Método de Probabilidades de Bayes: es la aplicación de las fórmulas derivadas del Teorema
de Bayes a la determinación de las llamadas probabilidades revisadas; y que están asociadas
a un conjunto dado de hipótesis (escenarios posibles) mutuamente excluyentes, como
consecuencia de la interacción de variables generadoras de futuros (“drivers”).
· Método de la Matriz de Impacto cruzado: su lógica básica subyacente consiste en hacer
una exploración del futuro (prospectiva) sobre la base de las interacciones de una serie de
variables (“drivers”) que pueden o no tener influencia sobre el tema bajo análisis dentro del
horizonte temporal considerado.
POTENCIAL DE LA PROSPECTIVA EN EL PERU
Tal como se explicó anteriormente, el Perú ha entrado tarde a esta corriente mundial de
ejecución de estudios de prospectiva. Pero no podemos perder tiempo en lamentaciones,
el futuro no nos espera.
Si bien no contamos aún con un Programa Nacional de Prospectiva, se vienen desarrollando
acciones en todo el territorio nacional que permitan aprovechar las ventajas de su empleo
en el planeamiento nacional, regional y empresarial.
Dentro de estas actividades podemos destacar las que viene ejecutando la Oficina de
Innovación y Prospectiva Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONCYTEC), especialmente el desarrollo de una Metodología de Formación de
Especialistas en Prospectiva, que ha permitido que más de 300 profesionales de todo el país
se hayan ya formado en el empleo de las herramientas metodológicas más usuales en los
estudios de prospectiva, y que son recomendadas por el Centro APEC de Prospectiva
Tecnológica, como herramientas estándar para hacer comparables los estudios que realicen
las diversas economías de la Región Asia-Pacífico.
La formación de especialistas locales está llevando a la constitución de unidades operativas
en el campo de la prospectiva, denominadas Observatorios. El Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo ha sido la primera Institución del Estado en crear un Observatorio,
especializado en el campo Socio Laboral. Varias Universidades del interior del país vienen
formulando sus proyectos para constituir sus Observatorios Regionales de Prospectiva, que
conjuntamente con los Gobiernos Regionales recientemente creados, puedan diseñar las
mejores estrategias de desarrollo, aprovechando las oportunidades que el futuro generará.
EL SENTIDO DE LA PROSPECTIVA EN LAS EMPRESAS
El sentido de la prospectiva en las empresas
Este documento cuya lectura inicia pretende ayudarle a la reflexión sobre su empresa,
porque le vamos a hablar de FUTURO; y para ello nada mejor que proyectarnos hacia
adelante pues, como dijo el filósofo: "hay que vivir mirando al futuro, aunque asumiendo el
presente". Unas preguntas sencillas nos servirán de introducción:
- ¿Cree Ud. que los clientes a los que sirve hoy les servirá también en un plazo de entre cinco
y diez años?
- ¿Los canales que utiliza hoy para llegar a sus clientes subsistirán sin cambios dentro de
unos años?
-¿Y sus competidores de hoy; serán los mismos en ese periodo?
- ¿Cuál es la base de su ventaja competitiva actual?; ¿cuál será dentro de cinco años?; ¿cuál
será dentro de diez años?
- ¿Cuáles serán las condiciones económicas a largo plazo?, ¿Y las tendencias de precios?
- Sus productos ¿son competitivos?; ¿aparecerán otros sustitutivos resultantes de las
nuevas tecnologías?
- ¿Dónde se generan hoy los márgenes?; ¿dónde se generarán en el futuro?
- Las capacidades de hoy servirán dentro de diez años?
- Ud. controla su empresa hoy; ¿cree Ud. que la podrá seguir controlando en el futuro con
las mismas premisas de hoy?
- ¿Qué nos define hoy como empresa frente a accionistas, empleados, proveedores,
clientes, público y sociedad?; ¿qué nos definirá dentro de algunos años?
- ¿Qué cosas cambiarán y cuáles no cambiarán?
- ¿Cómo analizarlas y extraer consecuencias útiles?
Las buenas preguntas nos aproximan a un nivel de reflexión muy interesante: la prospectiva
estratégica.
Las empresas necesitan tomar decisiones importantes y que trascienden el corto plazo; así
todas aquellas relacionadas con el capital, inversiones en activos fijos, adquisición de
tecnología, estrategias de mercados, etc. son suficientemente importantes por los recursos
a implicar como para que no se modifiquen sustancialmente transcurrido poco tiempo
desde su adopción. Las decisiones importantes requieren planteamientos a largo plazo,
futuristas, y a ser posibles anticipativos, que tengan en cuenta las evoluciones posibles de
los factores clave del entorno dónde se alimenta la empresa.
Es evidente que en el ámbito OCDE las empresas se mueven en marcos de competencia
cada vez mayores, salvo algunas excepciones de carácter oligopolístico a quienes se les
establecen límites cada vez más restringidos para que se abran a la competencia. De otra
parte, los mercados - aunque con muchas dificultades - se van abriendo cada vez más, de
modo que lo que para unos es una oportunidad para otros implica una amenaza. En todo
caso, las empresas han de estar en actitud de vigía enfocando su visión hacia lo que vendrá...
Esto no significa una actitud catastrofista sino al contrario una actitud de visión clara del
futuro; de un futuro que hay que construir desde el presente y que, por tanto, ha de
explorarse sistemáticamente y con método riguroso a fin de reducir la incertidumbre; sólo
así las decisiones de calado estratégico serán válidas y subsistentes. Por todo ello
proponemos la prospectiva estratégica como herramienta de análisis poderosa que nos
aporta esa visión a la que nos referimos.
Prospectiva: ¿para qué empresas?
Nuestros trabajos están enfocados a todas aquellas empresas y organizaciones que deben
adoptar cuanto antes las actitudes y propósitos estratégicos que les instiguen a competir
en el futuro con ventaja, incluso en muchas ocasiones las crisis son el germen de las
oportunidades.
Por tanto, nos dirigimos a:
1.- Aquellas empresas que operan en condiciones de gran incertidumbre y complejidad o
las que habiendo trabajado hasta ahora en condiciones de estabilidad prevén o intuyen
cambios de tendencias sin poder determinarlos.
2.- Aquellas que aplicando las técnicas convencionales de previsión y planificación se han
visto afectadas por sorpresas, costándoles mucho dinero.
3.- Aquellas que no perciben nuevas oportunidades de negocio, lo hacen insuficientemente
o, percibiéndolas, no las desarrollan.
4.- Aquellas en las que la calidad del pensamiento estratégico -como empresa- es baja o no
existe.
5.- Aquellas cuyo sector en el que operan ha experimentado, está experimentando, o puede
experimentar cambios significativos.
6.- Aquellas en las que, existiendo diferencias de opinión importantes -cada una de las
cuales tiene su valor específico-, se desea integrarlas de un modo coherente.
7.- Aquellas en las que se busca lograr un equilibrio estable y enriquecedor entre los valores
personales y una cultura de empresa.
8.- Aquellas cuyos competidores usen la planificación por escenarios.
9.- Aquellas que siguen modelos de management basados en la "optimización", no siendo
válidos porque ya no se controlan todas las variables del negocio.
10.- Aquellas que se encuentran en situación de crisis latente y necesitan como objetivo
prioritario cómo orientarse más y mejor a los mercados o un cambio organizacional.
11.- Aquellas a las que el cambio tecnológico obligará a ampliar su visión más allá de las
fronteras de su campo industrial.
12.- Aquellas que navegan sin visibilidad y requieren instrumentos de navegación de largo
alcance que les permita encontrar su Norte.
A todas ellas les recomendamos que se enrolen en procesos prospectivo-estratégicos de las
características ya expuestas.
Para quienes nos otorguen su confianza sepan que buscamos de verdad el éxito empresarial
de su organización. Las características de los trabajos y la absoluta confidencialidad que se
requiere hace que no nos erijamos en protagonistas, quedándonos en un discreto segundo
plano.
Prospectiva aplicada a empresas
Los análisis prospectivos abarcan muchos ámbitos y temáticas. A continuación enunciamos
aquellos aplicados al mundo de la empresa que estimamos más interesantes:
1.- Tendencias probables de un sector o problemática a un horizonte determinado (entre 3
y 20 años).
2.- Escenarios probabilizados sobre cualquier temática a un horizonte determinado.
3.- Análisis estratégico sobre la evolución de la demanda a largo plazo de cualquier producto
o servicio.
4.- Configuración de la cadena de valor de una empresa en un horizonte de hasta 20 años.
5.- Prospectiva sobre los factores endógenos y exógenos que pueden afectar (positiva o
negativamente) al valor añadido de un producto o gama de productos (o servicios).
6.- Diseño prospectivo-estratégico de las capacidades esenciales que una empresa debe
tener en el futuro para poder competir ventajosamente.
7.- Prospectiva aplicada a la decisión de lanzamiento de un producto nuevo.
8.- Revitalización estratégica de la inteligencia de una empresa u organización.
9.- Creatividad para resolver con más imaginación los viejos problemas.
10.- Análisis prospectivo sobre posibles cambios tecnológicos en un sector a un horizonte
determinado. Impactos en la empresa.
11.- Análisis prospectivo-estratégico para coaliciones creadoras de nuevos espacios
competitivos.
12.- Análisis prospectivo para un sector: estructura, comportamientos de competidores y
fuentes de ventaja competitiva bajo escenarios.
13.- Introducción de la planificación por escenarios en una empresa.
14.- Evaluación de los riesgos geopolíticos a medio y largo plazo en mercados (genéricos o
específicos) para un producto o servicio.
15.- Estudio prospectivo sobre las estrategias de los competidores.
16.- Estudio prospectivo-estratégico sobre el juego de actores de un sector industrial.
17.- Prospectiva tecnológica para una empresa.
18.- Estudio prospectivo-estratégico para proceso de internacionalización de una empresa.
19.- Análisis prospectivo sobre los beneficios y costos estratégicos de la
integración/desintegración vertical/horizontal a la luz de los cambios probables futuros en
la estructura de un sector industrial.
20.- Prospectiva estratégica conducente a reconfigurar los poderes de la empresa frente al
poder negociador de clientes y proveedores.
21.- Prospectiva sobre impactos que pueden producirse en una empresa que no adopte
estrategias proactivas o las difiera.
22.- Prospectiva sobre variables e incertidumbres que impactarán significativamente en las
unidades de negocios de Grupos diversificados.
La Prospectiva Aplicada A La Toma De Decisiones Empresariales
La situación de incertidumbre resultante de un entorno cada vez más cambiante, forma
parte del núcleo de las preocupaciones en la gestión estratégica de las empresas. En este
contexto la prospectiva cobra una relevancia cada vez mayor como una importante
herramienta de ayuda a la mejora en los procesos de toma de decisión.
La utilización de la prospectiva en las organizaciones y empresas puede enmarcarse en cinco
ámbitos principales:
 la ayuda en los procesos de reflexión y planificación estratégica;
 el suministro de información relevante, comprensible y a tiempo respecto al
entorno competitivo y aplicable en diferentes funciones, de la empresa;
 la profundización en el conocimiento de alternativas tecnológicas y el conocimiento
y la priorización de opciones tecnológicas;
 la difusión de una cultura en el interior de la empresa y, en el ámbito del cambio
organizacional,
 la preparación de la organización a cambios profundos.
Es decir, la prospectiva supone, ante todo, un ejercicio que permite la mejora de los
procesos de decisiones empresariales u organizacionales, especialmente las de carácter
estratégico.
La empresa que comprenda el proceso de evolución del entorno y pueda predecir la
evolución de su esquema de actividad antes que las otras, se beneficiará de una ventaja
evidente ante sus competidores, posibilitándole adoptar con anticipación una estrategia
mejor adaptada.
Aplicación de la prospectiva en las organizaciones. Dos modelos básicos.
 Interna: Dirección general o departamentos de planificación con recurso a
consultores externos
 Externa: subcontratación. Efectos y límites. El problema de la apropiación
LOS ESTUDIOS PROSPECTIVOS
La prospectiva analiza las necesidades de formación para asegurar su adecuación con el
empleo; se basa en la observación del mercado laboral, la identificación de tendencias
tecnológicas, organizacionales y ocupacionales y sus impactos en las estrategias y
programas de formación profesional. La prospectiva ocupacional y tecnológica se basa en
la observación del mercado laboral y el análisis de las tendencias sociales, económicas y
tecnológicas, para definir las necesidades de formación profesional y asegurar su
adecuación con el empleo.
Este estudio posee una característica fundamental, es la de iniciarse con la exposición de
una supuesta causa, y luego seguir a través del tiempo a una población determinada hasta
determinar o no la aparición del efecto. Este tipo de estudio es muy utilizado en
epidemiología.
Cuando se realiza un estudio prospectivo, una vez planteada la hipótesis, se define la
población que participará en la observación, esta puede ser a partir de un grupo de edad,
individuos que practican una profesión e inclusive a todo una sector o comunidad. Se
dividen los grupos en función de su exposición o no a un supuesto factor causal, el cual
puede ser un factor individual, ambiental o ambos.
La población sujeta al estudio (expuesto y no expuesto), se observa a través del tiempo. El
seguimiento se realiza mediante la aplicación de cuestionarios, exámenes clínicos
periódicos, seguimiento de registros especiales y rutinarios, entre otros. La duración del
seguimiento varía de algunos meses has varios años, hasta que se presente el efecto
postulado en nuestra hipótesis.
Diversas situaciones como los recursos económicos disponibles, tamaño de la población
estudiada, disponibilidad de facilidades diagnósticas, entre otras situaciones, deben
considerarse en torno al periodo que tardará el estudio.
Su mayor utilidad radica en la prueba de hipótesis sobre la etiología de enfermedades más
o menos comunes. Este tipo de estudio, además de que permiten medir múltiples variables
para estimar el riesgo que representa cada una de las variables en la génesis de la
enfermedad, también evitan el sesgo de memoria y contribuyen a medir la incidencia y el
riesgo relativo de desarrollar la enfermedad.
Los problemas de este tipo de estudio son relativos al alto costo, su periodo de latencia y a
que durante su realización se llegue a producir un descubrimiento que "tumbe" la hipótesis
planteada inicialmente, la que dio origen al estudio.
En la selección del grupo de estudio se deben tener en cuenta los siguientes factores:
disponer de un grupo de alta exposición, los grupos de exposición deben tener facilidades
especiales, de preferencias estudiar exposiciones ambientales. Aunque existen diversas
dificultades, como: problemas con la comparación interna, comparación con otros grupos
y la comparación con la población general.
Podemos distinguir dos tipos de estudios prospectivos:
1. Concurrentes. Los grupos expuestos se obtienen tanto de la población general como
de grupos selectos de población, es decir, se utilizan grupos expuestos no solo de
grupos selectos de población, sino también de la población general.
2. No concurrentes. En estos la cohorte de seguimiento es histórica. El seguimiento es
hacia atrás. Se pueden realizar en poblaciones de censos tomas del pasado, así como
de registros oficiales como no oficiales. También se utilizan grupos selectos de
poblaciones expuestos y no expuestos a un determinado factor.
Características fundamentales de la prospectiva:
- Ampliamente Participativa
- Posibilidad de combinar visión estratégica e inteligencia anticipativa
- Alta flexibilidad y adaptabilidad
-Apropiación de los resultados por los agentes participantes con
- Capacidad para actuar y tomar decisiones hoy
- La visión de futuro.
- Carácter cuantitativo o cualitativo
- Racionalidad (métodos rigurosos)
- Voluntarismo (intención de mejora y desarrollo)

Вам также может понравиться