Вы находитесь на странице: 1из 38

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

INFORME DE CAMPO - TOPOGRAFIA

TB Nº LEVANTAMIENTO DE UNA POLIGONAL CERRADA

Código: CI163 Sección: CV25


LUIS ENRIQUE PURIZAGA
Fecha: 18/04/2019 Profesor :
IZQUIERDO
Equipo Código del
Usado: Equipo:

INTEGRANTES

Orden Apellidos y Nombres Códigos


1 TUÑOQUE SILVA, ALEXANDER ALBERTO U201822476

2 GAMBOA MARTINEZ, RONIL U201822847

3 BUSTIOS CALLE, DIEGO VICTOR U201822635

4 RODRIGUEZ MARTINEZ, LUIS ENRIQUE U201822506

5 TELLO PRADO, ANDY U201824080


Introducción
En el presente informe damos a conocer el método más utilizado para un levantamiento
topográfico, el levantamiento de una poligonal cerrada, llevada a cabo sobre un terreno ubicada
dentro del campus Villa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Abarcando desde la
vereda que esta frente a la cancha de futbol, hasta la vereda que esta frente al estacionamiento,
de norte a sur respectivamente, mientras por el este por la vereda ubicada frente al centro de
salud y por el oeste frente a las máquinas de despachador de bebidas. Esta práctica fue
realizada el lunes 15 de abril del 2019, dando inicio a la 12p.m hasta las 3p.m. Para la
realización de esta práctica empleamos el método de la poligonal cerrada, tomando los detalles
por radiación de puntos haciendo uso del teodolito.
La finalidad de esta práctica es conocer el ángulo y medidas de los lados de la poligonal
asignada. Para ello efectuamos cuatros estaciones con la finalidad de ubicar los detalles del
terreno, para formar una poligonal cerrada. Con esto obtenemos el plano de la poligonal
cerrada a escala, utilizando coordenadas con GPS y con la información obtenida se puede
finalizar el trabajo en gabinete.
Para el levantamiento de la poligonal sobre el terreno asignado por el docente, se hizo uso del
teodolito, como herramienta fundamental, brújula, radios, cinta métrica y puntas de lapiceros.
El requerimiento de precisión es de mas o menos 1:10 000.
Para optima realización de la práctica se tomó las observaciones del docente, así como del
equipo de nuestro gabinete. Al finalizar pudimos obtener los cálculos de la poligonal y el plano
topográfico de la parcela asignada, todos los datos se plasmaron en un cuadro de resultados
como indica el docente.
1. Objetivo
En el presente informe damos a conocer el método más utilizado para un levantamiento
topográfico, el levantamiento de una poligonal cerrada, llevada a cabo sobre un terreno ubicada
dentro del campus Villa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Abarcando desde la
vereda que esta frente a la cancha de futbol, hasta la vereda que esta frente al estacionamiento,
de norte a sur respectivamente, mientras por el este por la vereda ubicada frente al centro de
salud y por el oeste frente a las máquinas de despachador de bebidas. Esta práctica fue
realizada el lunes 15 de abril del 2019, dando inicio a la 12p.m hasta las 3p.m. Para la
realización de esta práctica empleamos el método de la poligonal cerrada, tomando los detalles
por radiación de puntos haciendo uso del teodolito.
La finalidad de esta práctica es conocer el ángulo y medidas de los lados de la poligonal
asignada. Para ello efectuamos cuatros estaciones con la finalidad de ubicar los detalles del
terreno, para formar una poligonal cerrada. Con esto obtenemos el plano de la poligonal
cerrada a escala, utilizando coordenadas con GPS y con la información obtenida se puede
finalizar el trabajo en gabinete.
Para el levantamiento de la poligonal sobre el terreno asignado por el docente, se hizo uso del
teodolito, como herramienta fundamental, brújula, radios, cinta métrica y puntas de lapiceros.
El requerimiento de precisión es de más o menos 1:10 000.
Para óptima realización de la práctica se tomó las observaciones del docente, así como del
equipo de nuestro gabinete. Al finalizar pudimos obtener los cálculos de la poligonal y el plano
topográfico de la parcela asignada, todos los datos se plasmaron en un cuadro de resultados
como indica el docente.
2. Ubicación
La poligonal creada se encuentra en el área verde adyacente al Centro Universitario de Salud de la
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas sede Villa, ubicada en el departamento de Lima, en la
avenida Alameda San Marcos 2da cuadra, Chorrillos. Exactamente a N 86° 50´ 84” E 28° 13´ 81”.
 Puntos de referencia

- Punto “A”

- Punto “B”
- Punto “C”

- Punto “D”
3. Equipo utilizado

Se denomina estación total a un aparato electro-óptico utilizado en topografía, cuyo


funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de
un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito electrónico.

Trípode topográfico: se emplean para brindarle soporte a


diversos instrumentos de medición tales como estaciones
totales, teodolitos, tránsitos o niveles de topografía. Sus
patas están provistas de regatones de hierro y estribos que le permiten clavarse en
el terreno

Un walkie-talkie, transmisor-receptor portátil, o comunicador portátil, es


un transceptor de radio portátil

Prisma: Es un objeto circular formado por una serie de cristales que


tienen la función de reflectar la señal EMD emitida por una estación
total o teodolito. La distancia del aparato al prisma es calculada en
base al tiempo que tarda en ir y regresar al emisor.

Porta prisma: Porta prisma metálico con tarjeta de puntería abatible


prisma incluido además estuche de transporte constantes -30 y 0

Jalones: Son instrumentos utilizados para marcar puntos fijos en el


levantamiento de planos topográficos y para
trazar alineaciones. Normalmente son usados como medio para
el uso de la estación total.
Cinta métrica: instrumentos usado para realizar medidas,
consiste en una cinta flexible graduada, de fácil transporte.

Brújula: Este instrumento de orientación, nos permite ubicarnos


espacialmente respecto del norte magnético por medio de una aguja imantada.
Está herramienta también nos ayuda a calcular el azimut del lado AB.

Clavos: Está herramienta metálica nos ayuda a marcar


puntos en nuestro terreno de trabajo.

GPS Navegador: Este instrumento portátil de tamaño parecido a un celular, su


función básica es captar señales satelitales y determinar automáticamente las
coordenadas Norte y Este del lugar en que nos encontramos. Normalmente este
instrumento tiene un error de 5 metros a la redonda.
4. Sustento teórico
Redes De Apoyo
Los levantamientos topográficos requieren de puntos de apoyo que estén relacionados entre sí, para
que juntos formen figuras geométricas de apoyo. A las cuales, se les denomina Redes de apoyo.
Las redes de apoyo se definen como el conjunto de estaciones que están unidas por medio de líneas
imaginarias o direcciones, y juntas forman el armazón del levantamiento. A partir de esto, se puede
lograr la toma de datos de campo para la posterior representación del terreno.
Tipos de redes

 Sistemas de apoyo planimétricos:


 Triangulación
Es la red de apoyo, cuyas bases de sus formas forman un triángulo. En la triangulación,
los ángulos se miden por observación directa a partir de un lado (la base) o en
determinados casos se utiliza la base de comprobación. Y hallar la longitud de los
lados se utiliza los cálculos trigonométricos.
Al final, se debe medir otra línea para verificar su medida directamente y la calculada a
través de la triangulación, con la finalidad de comprobar la línea base, llamada
DISTANCIA DE COMPROBACION.
De acuerdo a la magnitud del error promedio en el ángulo y en el lado base se
clasifican los triángulos en:

LONGITUD PRECISIÓN
ERROR ANGULAR EN ERROR
CATEGORÍA MÁXIMA DE EN MEDIDA
FIGURAS LINEAL
LADOS DE BASE
Max. En una figura:<3’’
1er-ORDEN 1/25000 50 a 200km 1/1000000
En Promedio <1’’
Max. En una figura:<6’’
2do-ORDEN En Promedio <3’’ 1/10000 15 a 40km 1/500000

Max. En una
3er-ORDEN figura:<15’’ En 1/5000 1.5 a 10km 1/200000
Promedio <8’’
Max. En una
4to-ORDEN figura:<30’’ En 1/3000 200m a 2Km 1/20000
Promedio <15’

Error angular: Es el error de cierre en cada figura del sistema y el error promedio de
todas las figuras.
Error lineal: Es la diferencia entre los valores medidos para un mismo lado
intermedio, partiendo de dos extremos del sistema de triángulos con dos bases
medidas.
 Poligonal
Una poligonal es una sucesión de líneas quebradas, conectadas entre sí en los vértices
y es uno de los procedimientos topográficos más comunes. Es la red de apoyo, cuyas
bases de sus formas forman un polígono. Es utilizado para terrenos de mediana
extensión, pero si se forma una red de varias poligonales, se puede utilizar para
levantamientos de extensiones considerables. Para determinar la posición de los
vértices de una poligonal en un sistema de coordenadas rectangulares planas, es
necesario medir el ángulo horizontal en cada uno de los vértices y la distancia
horizontal entre vértices consecutivos.

Poligonal abierta: Es la línea quebrada de levantamiento cuyos puntos extremos no


llegan a formar un polígono cerrado. Es utilizada para terrenos de forma alargada y
con poco de ancho, tales como carretera, vías férreas, canales, etc.
Para comprobar la precisión del levantamiento se puede realizar:

1. Comprobar el rumbo o azimut de los lados en cada estación.


2. Cerrar la poligonal en cada punto de tal manera que se convierta en una poligonal
cerrada (llamada geométricamente abierta pero analíticamente cerrada)

Poligonal cerrada: Es un polígono irregular que puede ser cóncavos o convexos. Es la


poligonal que el ultimo lado llega al primer vértice o estación, de tal manera que el
trazo es cerrado. Para medir los ángulos y longitud de los lados se utiliza el teodolito y
brújula. En este tipo de levantamiento consiste en medir en campo los ángulos
verticales y horizontales de cada punto de terreno y de esta manera obtener la
información apropiada para los proyectos que se desea realizar. Se utiliza
principalmente para medir terrenos de mediana y pequeña extensión.
Elementos de una Poligonacion

Se denomina puntos de ángulos, son los puntos donde se


Estación interceptan los lados o líneas quebradas de la poligonal.

Son los segmentos de líneas rectas que unen dos vértices o


Lados estaciones consecutivas de la polígona (cerrada) o línea
quebrada (abierta)

Se denomina a la apertura formada por dos lados


Ángulos consecutivos, en una poligonal puede ser utilizado para su
cálculo bien sea los ángulos internos o los externos o
ángulos de deflexión n una poligonal abierta

Azimut Es la orientación de un lado, respecto al norte

Calculo y compensación de Poligonales


La solución de una poligonal consiste en el cálculo de las coordenadas rectangulares de cada uno de
los vértices.

1. Cálculos y compensación de error de cierra angular.


En una poligonal cerrada se debe cumplir que la suma de los ángulos internos debe ser:

En donde:
n: número de lados
La medición de los ángulos de una poligonal estará afectada por los inevitables errores
instrumentales y operaciones, por lo que el error angular vendrá dado por la diferencia entre
el valor medido y valor teórico.

Se debe verificar que el error angular se menor que la tolerancia angular, generalmente
especificada por las normas y temimos de referencia dependiendo del trabajo a realizar, y la
apreciación del instrumento a utilizar, recomendándose los siguientes valores

Ta: tolerancia angular


a: apreciación del instrumento
Si el error angular es mayor que la tolerancia permitida, se debe proceder a medir de nuevo los
ángulos de la poligonal.
Si el error angular es menor que la tolerancia angular, se procede a la corrección de los
ángulos, repartiendo por igual el error entre todos los ángulos asumiendo que el error es
independiente de la magnitud del Angulo medido

En una poligonal abierta con control, el error angular viene dado por la diferencia entre el
acimut final, calculado a partir del acimut inicial conocido y de los ángulos en los vértices.
Ley de propagación de los acimutes

Al igual que en poligonales cerradas, se compara el error con la tolerancia angular. De


verificarse la condición, se procede a la corrección angular, repartiendo el error en partes
iguales entre los ángulos medidos.
La corrección también se puede efectuar sobre los acimutes, aplicando una corrección
acumulativa, (múltiplo de correcion angular), a partir del primer ángulo medido. En otras
palabras, el primer acimut se corrige en Ca, el segundo en 2Ca y así sucesivamente, hasta el
ultimo acimut que se corrige con nCa.

2. Cálculos de acimutes o rumbos entre alineaciones.


Ley de propagación de los acimutes
Los acimutes de los lados de una poligonal se puede calcular a partir de un acimut conocido y
de los ángulos medidos, aplicando la ley de propagación de los acimutes.
Si aplicamos el mismo procedimiento sobre cada uno de los vértices restantes, podremos
generalizar el calculo de los acimutes según:

En donde

3. Cálculo de las proyecciones de los lados.

Los lados de una poligonal se calculan en función de los acimutes y las distancias de los lados
aplicando las ecuaciones:

Representación grafica de las proyecciones de una poligonal cerrada


4. Cálculo del error de cierre.
En una poligonal cerrada la suma de las proyecciones sobre el eje norte-sur debe ser igual a
cero. De igual manera, la suma de las proyecciones sobre el eje este-oeste debe ser igual a
cero
Debido a los inevitables errores instrumentales y operaciones presentes en la medición de
distancias, la condición lineal menciona nunca se cumple, obteniéndose de esta manera el
error de cierre lineal.

El punto A’ representa la posición del punto A una ves calculadas las proyecciones con las
distancias medidas. Nótese que para que se cumpla la condición lineal de cierre, el punto A
‘debería coincidir con el punto A.
Si hacemos suma de proyecciones a lo largo del eje norte-sur tendremos,

De igual manera, sumando proyecciones sobre el eje este-oeste, tenemos

El error lineal vendrá dado por

En una poligonal abierta, con control, la suma de la proyecciones sobre el eje norte-sur debe
ser igual a la diferencia entre las coordenadas norte de los puntos de control inicial y final, y la
suma de las proyecciones sobre el eje este-oeste debe ser igual a la diferencia entre las
coordenadas este de los puntos de control inicial y final; por lo tanto, el error sobre las
proyecciones pude ser calculado
Una vez calculado el error
lineal, se debe verificar que este menor a la tolerancia lineal (generalmente especificada por
normas de acuerdo al tipo de importancia del trabajo, condiciones topográficas y precisión de
los instrumentos de medida)
En algunos casos, la tolerancia lineal se relaciones con la precisión obtenida en el
levantamiento definido por la siguiente ecuación

El error relativo n, generalmente expresado en términos 1:n, viene dado por el inverso de P.

Tabla de valores de tolerancia lineal en función de n

Tolerancia lineal Tipos de levantamientos


1:800 Levantamiento en terrenos accidentados, de poco
valor, levantamiento de reconocimiento,
colonizaciones, etc.
1:1000 a 1:1500 Levantamiento en terrenos de poco valor por
taquimetría con doble lectura a la mira
1:1500 a 1:2500 Levantamiento en terrenos agrícolas de valor medio,
con cinta.
1:2500 a 1:500 Levantamientos urbanos rurales, de mediano a alto
valor, uso de distanciómetros electrónicos
1:10000 Levantamientos geodésicos
Algunas especificaciones empleadas en el estudio de carreteras establecen la tolerancia lineal
según las siguientes expresiones

Si el error lineal es mayor que la tolerancia lineal, es necesario comprobar en campo las
distancia; en caso de verificarse que el error lineal sea menor que la tolerancia, se procede a
la correcion lineal siguiendo un método de compensación adecuado.

5. Compensación de error lineal.


El método adecuado para la compensación del error lineal depende de la precisión lograda
por los instrumentos y procedimientos en la medición

Método de la brújula
Este método, propuesto por Nathaniel Bowditch alrededor de 1800, es el método más
utilizado en los trabajos normales de topografía.
El método asume:

• Los ángulos y las distancia son medidos con igual precisión


• El error ocurre en proporciones directas a la distancia
• Las proyecciones se corrigen proporcionalmente a la longitud de los lados
Matemáticamente tenemos:

En donde:
6. Cálculo de las coordenadas de los vértices.

Coordenadas del punto 1, calculadas las coordenadas en función del punto B

Y coordenadas de 2, calculadas a partir de 1

Y en forma general

5. Descripción del trabajo de campo


 ETAPAS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

 PLAN DE TRABAJO:
Cuál es el objetivo, el alcance, selección de métodos, instrumental, periodo, etc. Lo más importante es
el cuidado y ajuste de los instrumentos al cual tiene gran importancia y depende de estos en gran parte
de apreciación de las medidas tomadas, es decir:
 Finalidad de la generación del polígono con la
estación total.

 Grado de precisión que se requiere los ángulos de tal


finalidad.

 Precisión con que debe hacerse las diferentes


medidas.

 Instrumentos que deben usarse.

 Modo de organización el trabajo para reducir el


minuto de duración.

 Exactitud de datos.

 Métodos a emplear para que los errores no se


sobrepasen los límites permisibles.
 TRABAJO EN CAMPO
Consiste en hallar el norte magnético, azimut de AB, la medición de distancias, ángulos y registrarlos en una
libreta con su respectivo croquis, consta de 2 etapas.

 RECONOCIENTO DE CAMPO
 Ver las características del terreno
 Ubicar los puntos de los vértices

 TRABAJO DE CAMPO PROPIAMENTE DICHO


 Hallar los puntos de los vértices con su referencia.
 Determinar norte magnético.
 Determinación del Azimut.
 Medida de distancia.
 Medida de los ángulos.
 Orígenes del error.
 Determinar las coordenadas de un vértice.
 Levantamiento de detalles.
En esta etapa es imprescindible el uso de la LIBRETA DE CAMPO en él se anota datos obtenidos. Dicha libreta
consta de dos partes
PARTES DE LA ESTACIÓN


 PROCEDIMIENTO
En primer lugar, ubicamos el punto A, apoyándonos con las referencias establecidas en el trabajo anterior,
así sucesivamente también los de más puntos (B,CyD).

Clavo en el vértice A del polígono.


Ya ubicado el punto A, procedemos hallar el Norte Magnético. Fijar la brújula hacia el norte con el apoyo del
jalón.

 NIVELACIÓN DEL EQUIPO


Ya establecida el norte magnético, instalamos el equipo sobre el punto A. En primer lugar, colocamos el
trípode adecuadamente e instalamos la estación total y procedemos a prender. En segundo lugar, al láser
de la estación total, el láser tiene que apuntar sobre el centro de la cabeza del clavo. En tercer lugar,
nivelamos con nivel esférico apoyándonos con las patas del trípode finalmente al nivel tubular con el
tornillo nivelante de la estación total.

 CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO


Previamente ya nivelado adecuadamente y que el láser apunte al centro de la cabeza del clavo, procedemos
a configurar la estación total:
1-Ingresamos a configuración con el mando:
2-Apagar el láser para ahorrar la batería con el mando F4
3-Ingresamos a configurar la temperatura, presión y prisma (T-P) con los siguientes mandos, 2
veces , ingresa con F4 (PPM) y después ingresamos F3 (T-P) ya adentro configuramos la
temperatura esto depende de las condiciones meteorologías del día que nos brinda Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), este información podemos
encontrar en nuestro móvil telefónico. Ahora configuramos la presión e ingresamos 760,0 mmHg
(ENT). Por último, ingresamos el constante de prisma, en este caso las prismas de TOPCON tiene
un costaste de 0.0mm y -30,0mm, generalmente ingresamos 0.0mm (ENT) y (ESC) así
concluimos con la configuración.
1.4 DETERMINAR EL AZIMUT HACIA EL LADO AB.
Con el equipo nivelado y configurado empezamos a visar los putos, nuestro primer punto será de punto A hacia
el norte magnético, previamente hallado con la brújula y plantado con un lapicero a una distancia de dos metros
de punto A. Plantamos el jalón detrás del lapicero, como apoyo para encontrar más rápido la punta del lapicero
con la estación total. Ya hallado la punta del lapicero en el norte magnético ponemos ángulos en la estación total
con el mando (Ang)y fijar la brújula hacia el norte y al igual que la estación total y grabar el ángulo 0 con el
mando F1 después el Sí, empezamos a girar de la izquierda hacia la derecha determinamos el azimut hacia el
lado AB. Ubicamos la punta de un lapicero en el vértice B para poder medir en ángulo con mayor precisión
desde el ángulo 0 hacia el vértice B, que fue de 217°50’34”. AZIMUT DEL LADO AB: 217°50’34”
NM: Norte Magnético.
A y B: Vértice del poligonal.

-
ANGULOS INTERNOS
Angulo de punto (A)
Hallamos el ángulo de punto (A) con los puntos (D) y(B). Instalamos nuestra estación total en el punto A,
nivelamos y configuramos. Mientras que otro compañero se ubicó en el vértice D con un lapicero para que desde
D hacia B guardemos un ángulo 0. Luego, el mismo compañero se trasladó al vértice B y ubicó el lapicero en el
punto exacto para que con la estación total desde A se pueda medir el ángulo interno del vértice A.

Angulo de punto (B)


Hallamos el ángulo de punto (B) con los puntos (A) y(C). Instalamos nuestra estación total en el punto B,
nivelamos y configuramos. Mientras que otro compañero se ubicó en el vértice (A) con un lapicero para que
desde (A) hacia (C) guardemos un ángulo 0. Luego, el mismo compañero se trasladó al vértice (C) y ubicó el
lapicero en el punto exacto para que con la estación total desde (B)se pueda medir el ángulo interno del vértice
B.
Angulo de punto (C)
Hallamos el ángulo de punto (C) con los puntos (B) y (D). Instalamos nuestra estación total en el punto (C),
nivelamos y configuramos. Mientras que otro compañero se ubicó en el vértice (B) con un lapicero para que
desde (B) hacia (D) guardemos un ángulo 0. Luego, el mismo compañero se trasladó al vértice (D) y ubicó el
lapicero en el punto exacto para que con la estación total desde (C) se pueda medir el ángulo interno del vértice
C.

Angulo de punto (D)


Hallamos el ángulo de punto (D) con los puntos (C) y(A). Instalamos nuestra estación total en el punto (D),
nivelamos y configuramos. Mientras que otro compañero se ubicó en el vértice (C) con un lapicero para que
desde (C) hacia (A) guardemos un ángulo 0. Luego, el mismo compañero se trasladó al vértice (A) y ubicó el
lapicero en el punto exacto para que con la estación total desde (D) se pueda medir el ángulo interno del vértice
(D).
 HALLAR LA DISTANCIA DE LOS LADOS DE LA POLIGONAL.
Distancia del lado AB Y AD.
Para medir el lado AB nos ubicamos con la estación total en el vértice A y al mismo tiempo otro compañero en
el vértice D con el prisma después en el vértice B. Con las funciones de la estación hallamos la una distancia de
A hacia D y A hacia B. Para tener más precisión, hicimos lo mismo, pero con la estación total en B y el prisma en
A.

Distancia del lado BA Y BC.


Para medir el lado BC nos ubicamos con la estación total en el vértice B y al mismo tiempo otro compañero en
el vértice A con el prisma después en el vértice C. Con las funciones de la estación hallamos la una distancia de
B hacia A y B hacia C. Para tener más precisión, hicimos lo mismo, pero con la estación total en C y el prisma en
B.
Distancia del lado CB Y CD.
Para medir el lado CB nos ubicamos con la estación total en el vértice C y al mismo tiempo otro compañero en
el vértice B con el prisma después en el vértice D. Con las funciones de la estación hallamos la una distancia de
C hacia B y C hacia D. Para tener más precisión, hicimos lo mismo, pero con la estación total en D y el prisma en
C.

Distancia del lado DC Y DA


Para medir el lado AB nos ubicamos con la estación total en el vértice A y al mismo tiempo otro compañero en
el vértice D con el prisma después en el vértice B. Con las funciones de la estación hallamos la una distancia de
A hacia D y A hacia B Para tener más precisión, hicimos lo mismo, pero con la estación total en B y el prisma en
A. Hicimos lo mismo para los lados BC, CD Y DA de la poligonal.
 DATOS OPTENIDOS EN EL CAMPO.
Todo estés datos obtuvimos en el campo con la estación total. Dicho de otro modo, estos datos faltan hacer el
cálculos, errores angulares y error de distancia.
DATO S OBTENIDOS EN EL CAMPO

ANGULO
#PUNTO LADO DISTANCIA
A AB 35,274m 88°50'40"
BA 35,386m
B BC 42,096m 94°35'40"
CB 42,078m
C CD 42,382m 59°38'10"
DC 42.385m
D DA 23,511m 116°55'40"
AD 23,447m

6. Cálculos
 Ajustes de la poligonal cerrada:

 Error de cierre angular


Ángulos en los vértices. -
Vértice A = 88° 50’ 40”
Vértice B = 94° 35’ 40”
Vértice C = 59° 38’ 10”
Vértice D = 116° 55’ 39”
Suma de ángulos internos= 360° 0’ 9”

 Tolerancia = a√n
a=aproximación del equipo n=#
de vértices a=5”; n=4
Reemplazando:
Tolerancia = 5”√4= 5”x2= 10”
E= Error angular= -9”

Se puede observar que 9”<10” por lo tanto se cumple con la tolerancia.


 Ajuste de los ángulos C = e/n
e= -9” ; n= 4
Reemplazando:
C = -2.25”
Compensando los ángulos con el error angular:
Vértice A = 88° 50’ 40” – 2” = 88° 50’ 38”
Vértice B = 94° 35’ 40” - 2” = 94° 35’ 38”
Vértice C = 59° 38’ 10” – 3” = 59° 38’ 7”
Vértice D = 116° 55’ 39” – 2” = 116° 55’ 37”
Suma de los angulos internos = 360° 0’ 0”

 Cálculo de los azimutes


ᶲ2 = ᶲ1 + α ± 180°
ᶲ2 = Azimut del lado
ᶲ1= Azimut anterior
α= Ángulo interno del vértice

ᶲ1 + α < 180°;
+180° ᶲ1 + α ≥ 180°;
-180° ᶲ1 + α > 540°; -540°

Cálculos
- Azimut del lado AB
Azimut (AB) = 217° 50’ 34”; este azimut se obtuvo gracias al uso de la brújula

- Azimut del lado BC


Azimut (BC) = 217° 50’ 34” + αB ± 180°; αB = 94° 35’ 38”

Azimut (BC) = 217° 50’ 34” + 94° 35’ 38” - 180° = 132° 26’12”

- Azimut del lado CD


Azimut (CD) = 132° 26’12” + αC ± 180°; αC = 59° 38’ 7”

Azimut (CD) = 132° 26’12” + 59° 38’ 7” - 180° = 12° 4’ 19”

- Azimut del lado DA


Azimut (DA) = 12° 4’ 19” + αD ± 180°; αD = 116° 55’ 37” Azimut (DA)

= 12° 4’ 19” +116° 55’ 37” + 180° = 308° 59’ 56”


 Cálculo de las proyecciones de los lados:
ProyNorte= Distanc.Cos(Az)
ProyEste= Distanc.Sen(Az)

- Proyecciones del lado AB d(AB)= 35.274m

• Por el este
ProyEste= 35.274.Sen(217° 50’ 34”)= -21.640

• Por el norte
ProyNorte= 35.274.Cos(217° 50’ 34”)= -27.856

- Proyecciones del lado BC d(BC)= 42.078m

• Por el este
ProyEste= 42.078.Sen(132° 26’ 12”)= 31.055

• Por el norte
ProyNorte= 42.078.Cos(132° 26’ 12”)= -28.393

- Proyecciones del lado CD d(CD)= 42.385m

• Por el este
ProyEste= 42.385.Sen(12° 4’ 19”)= 8.864

• Por el norte
ProyNorte= 42.385.Cos(12° 4’ 19”)= 41.448
- Proyecciones del lado DA d(DA)= 23.511m

• Por el este
ProyEste= 23.511.Sen(308°59’56”)= -18.272

• Por el norte
ProyNorte= 23.511.Cos(308°59’56”)= 14.796

 Calculo del error de cierre linear

• eEste= i=1nProyEste ; eEste=Error en la proyección del este

• eNorte= i=1nProyNorte ; eNorte =Error en la proyección del norte

- eEste= -18.27176563 + 8.864388502 + 31.05455986 - 21.64048693 =


0.007

- eNorte= 14.79559738 + 41.44768801 - 28.39317517 - 27.8557786 = -


0.005

• eL= (eEste2 + eNorte2)1/2 ; eL= Error de cierre lineal


- eL= (0.007)2 + (-0.005)2)1/2

- eL= 0.009
• Precisión = 1/Perímetro/eL Perímetro = 143.248m eL= 0.009

- 1/15916

 Compensación del cierre linear (Método de la brújula)

CNorte= (-eNorte)(Lado/Perímetro)
CEste= (-eEste)(Lado/Perímetro)

ProyNc= ProyN + CNorte


ProyEc= ProyE + CEste

- Compensación del lado AB d(AB)= 35.274m

• Por el este
ProyEste= (-0.007)(35.274/143.248)= -0.002
ProyEc= -21.640 – 0.002 = -21.642
• Por el norte
ProyNorte= (0.005)(35.274/143.248)= 0.001
ProyNc = -27.856 + 0.001 = -27.855

- Compensación del lado BC d(BC)=


42.078m

• Por el este
ProyEste= (-0.007)(42.078/143.248)= -0.002
ProyEc= 31.055 - 0.002 = 31.053

• Por el norte
ProyNorte= (0.005)(42.078/143.248)= 0.001
ProyNc = -28.393 + 0.001 = -28.392

- Compensación del lado CD d(CD)=


42.385m

• Por el este
ProyEste= (-0.007)(42.385/143.248)= -0.002
ProyEc= 8.864 – 0.002 = 8.862

• Por el norte
ProyNorte= (0.005)(42.385/143.248)= 0.002
ProyNc = 41.448 + 0.002 = 41.450
- Compensación del lado DA d(DA)=
23.511m

• Por el este
ProyEste= (-0.007)(23.511/143.248)= -0.001
ProyEc= -18.272 – 0.001 = -18.273

• Por el norte
ProyNorte= (0.005)(23.511/143.248)= 0.001
ProyNc = 14.796 + 0.001 = 14.797

- eEste= i=1nProyEste eEste = -21.642 +

31.053 + 8.862 - 18.273 = 0

- eNorte= i=1nProyNorte ; eNorte =Error en la


proyección del norte eNorte = -27.855 -
28.392 + 41.450 + 14.797 = 0

 Calculo de las coordenadas de los vértices

• Coordenada “Y”(B)= Coordenada “Y”(A) + ProyNorteAB

• Coordenada “X”(B)= Coordenada “X”(A) + ProyEsteAB

Se sabe que las coordenadas de A son (8650847;281381)

- Calculando las coordenadas de B

Coordenada “Y”(B)= 281381 – 27.855 = 281353.145


Coordenada “X”(B)= 8650847 - 21.642 = 8650825.36

- Calculando las coordenadas de C


Coordenada “Y”(C)= 281353.145 - 28.392 = 281324.753
Coordenada “X”(C)= 8650825.36 + 31.053 = 8650856.41

- Calculando las coordenadas de D


Coordenada “Y”(D)= 281324.753 +41.450 = 281366.203
Coordenada “X”(D)= 8650856.41 + 8.862 = 8650865.27
7. Conclusión
El uso la estación total es muy importante en la aplicación de nuestra carrera profesional y se debe
dominar su uso. La estación total, si bien es un poco más complejo en su uso de otros equipos como,
nivel o teodolito, pero la estación total nos facilita más el trabajo y el procesamiento de datos. Por ende,
llegamos a siguientes conclusiones en nuestro trabajo de levantamiento topográfico del polígono.

 Se logró instalar la estación total de acuerdo a los pasos mencionados y ponerla en.

funcionamiento, además se logró una mejor familiarización con este instrumento.

 Se concluyó que nuestra precisión es de 1/15916.

 Nuestro margen de error angular fue de 09’’.

 Nuestro error total respecto a la distancia fue de 0,009m.

 Con las correcciones angulares y lineales se pudo mejorar las mediciones hechas en campa.
8. RECOMENDACIONES

Por parte de mí grupo de trabajo les recomendamos, que cumplan con todo el procedimiento que les
brinda el profesor. Para lograr su aprendizaje óptimo como parte teórico y práctico.

 En la práctica de la estación total se debe trabajar con mucho cuidado, ya que este instrumento

tiene un costo elevado.

 Cumplir con todas las condiciones que existen de la puesta en estación de la estación total, ya

que, si no pasa esto, las lecturas serían erróneas en su mayoría.

 Al tomar nota de las lecturas anotarlas con mucho cuidado y tener en cuenta el punto que

representan y tener sus respectivas punto de referencia de cada puto del poligonal.

 Tener puntos de referencia de cada vértice del polígono es primordial, porque esto nos

minimiza la búsqueda de los puntos marcados y nos ayuda avanzar con el trabajo.

 Apuntar al prisma de una manera correcta para obtener buenos resultados, a la vez la porta

prisma deberá mantenerlo siempre en una posición vertical correcta


9. Aplicaciones
Hoy en día la topografía es una de las herramientas más importantes con las que cuenta la ingeniería
civil, debido a que tiene aplicación en las distintas ramas de esta carrera. La topografía es considerada
como la disciplina que reúne todos los métodos para medir, procesar y difundir la información acerca
de la tierra y nuestro medio ambiente. Del mismo modo, la topografía nos permite hallar dimensiones
de la superficie a través de mediciones de direcciones, elevaciones y distancias.
La topografía permite a la ingeniería civil conocer con exactitud y precisión todas las mediciones
necesarias para realizar algún proyecto. Para el ingeniero civil resulta muy importante contar con todas
las mediciones del terreno en donde se realizará determinada obra.
La topografía es aplicada en distintas ramas de la ingeniería civil. Por esta razón es muy importante
contar con mediciones precisas, un error de cálculo podría llevar a algún proyecto a consecuencias
catastróficas
Por otro lado, la ingeniería civil maneja un concepto muy importante de la topografía y es el
levantamiento. Los levantamientos resultan ser las representaciones gráficas de los terrenos a través
de equipos topográficos. En los levantamientos topográficos localizamos objetos, medición del relieve,
accidentes del terreno entre otros. El levantamiento topográfico es utilizado en minas, levantamientos
catastrales, construcciones, túneles, etc. Con la ayuda de la topografía, el ingeniero civil puede
determinar si es factible o no realizar una obra en el terreno estudiado.
En conclusión, para realizar cualquier obra civil resulta muy importante contar con los instrumentos
topográficos necesarios, ya que, sin estos, resulta imposible estudiar el terreno en donde se pretende
realizar determinado proyecto.
9. Anexo

PASOS PARA INSTALAR LA ESTACIÓN TOTAL

3
la

4
5

plataforma 6

8
9

10

11

12
10. Bibliografia
 asd Martín, A. G., Campoy, M. R., & Vázquez, F. E. S. (1994). Topografía básica para ingenieros (Vol. 42). EDITUM.

 Barrientos Mora, C. R. (2013). Diseño de un manual de topografía para el manejo de la estación Gowin tks-202..

 Peña, J. S., & Ménde.z, T. S. (2005). Manual de prácticas de topografía y cartografía. Rioja: Servicio..

Вам также может понравиться